Sei sulla pagina 1di 534

Queda prohibida toda reproducción

total o parcial por cualquier medio sin


previa autorización del editor

Registro de Derechos de Autor


Ministerio del Interior

Diseño y Diagramación
GRUPO EDITORIAL
NUEVA LEGISLACION LTDA.

Impreso por:
Nuevas Ediciones S.A.

Editado por:
GRUPO EDITORIAL
NUEVA LEGISLACION LTDA.
Calle 66 No. 16-50
Tels.: 312 63 18 - 217 14 17
Bogotá, D.C.
info@nuevalegislacion.com
www.nuevalegislacion.com

Autores
Rafael Franco Ruiz
investigar1@yahoo.com.co
Luis Fernando Martínez Sierra
lfmartinez@une.net.co

Todos los derechos reservados


2012

ISBN 978-958-8371-76-4
Indice III

ÍNDICE

CAPÍTULO 1
UN ENFOQUE
DE ARMONIZACIÓN CONTABLE

1. JUSTIFICACIÓN: 1
2. ANTECEDENTES 4
3. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN REGULATIVA 28
3.1 Método de Adopción. 29
3.2 Método de Adaptación 30
3.3 Método de Ajuste 30
3.4. Método de Convergencia 31
3.5. Método de Armonización 31
4. IMPORTANCIA DE LA ARMONIZACIÓN 32
5. PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACION REGULATIVA 36
6. EL MODELO 39
6.1. Entidad 40
6.2. Partida Doble 40
6.3. Sistemicidad 41
6.4. Polivalencia Patrimonial 41
6.5. La Contametría 42
IV Contabilidad Tributaria

CAPÍTULO 2
HERMENÉUTICA JURÍDICA
1. CONCEPTO DE HERMENEUTICA 43
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HERMENÉUTICA 44
2.1. Hermenéutica filológica 45
2.2. Hermenéutica filosófica 45
2.3. Hermenéutica bíblica 45
2.4. Hermenéutica en el Romanticismo 47
2.5. Hermenéutica histórica 47
2.6. Hermenéutica de la información 48
2.7. Hermenéutica ontológica 48
2.8. Hermenéutica analógica 48
3. ESTRUCTURAS BÁSICAS DE LA COMPRENSIÓN 49
4. HERMENÉUTICA JURÍDICA. 50
4.1. Importancia de la Hermenéutica en la Regulación Fiscal 51
4.2. Clases de Interpretación 52
4.3. Metodos de Interpretación 60

CAPÍTULO 3
DIFERENCIAS ENTRE INFORMACIÓN
FINANCIERA Y TRIBUTARIA
1. DIFERENCIAS PATRIMONIALES 73
1.1. Diferencias en Disponible. 75
1.2. Diferencias en Inversiones. 77
1.3. Diferencias en Deudores. 78
1.4. Diferencia en Inventarios. 80
1.5. Diferencia en Propiedad, Planta y Equipo. 82
1.6. Diferencias en intangibles 85
1.7. Diferencias en activos diferidos. 87
1.8. Diferencias en otros activos. 88
1.9. Diferencias en Valorizaciones. 89
1.10. Diferencias en obligaciones financieras. 89
1.11. Diferencias en proveedores 90
Indice V

1.12. Diferencias en cuentas por pagar 91


1.13. Diferencias en impuestos, tasas y gravámenes 93
1.14. Diferencias en obligaciones laborales 94
1.15. Diferencias en pasivos estimados y provisiones. 95
1.16. Diferencias en pasivos diferidos. 96
1.17. Diferencias en otros pasivos 97
1.18. Diferencias en bonos y papeles comerciales 97
1.19. Diferencias en el patrimonio líquido 98
1.20. Diferencias en superávit de capital 101
1.21. Diferencias en reservas 101
1.22. Diferencias en revalorización del patrimonio 102
1.23. Diferencias en dividendos y participaciones
decretados en acciones o partes de interés 102
1.24. Diferencias en resultados del ejercicio 103
1.25. Diferencia en resultados de ejercicios anteriores 103
1.26. Diferencia en superávit por valorizaciones 104
2. DIFERENCIA EN INGRESOS 104
2.1. Análisis de ingresos no constitutivos
de renta ni ganancia ocasional 105
2.2. Diferencias por ingresos teóricos. 109
2.3. Diferencia por comparación de patrimonios 110
2.4. Diferencias por rentas líquidas especiales 110
2.5. Diferencias por Rentas exentas 111
2.6. Diferencias en la ganancia ocasional. 113
3. DIFERENCIAS EN GASTOS 114
3.1. Diferencias en gastos de administración 114
3.2. Diferencias en gastos operacionales de ventas. 116
3.3. Diferencias en gastos no operacionales 117
3.4. Diferencias por gastos operacionales
de administración y ventas no deducibles. 118
3.5. Gastos no deducibles no operacionales 124
3.6. Gastos teóricos operacionales de administración y ventas. 125
3.7. Gastos teóricos no operacionales 131
VI Contabilidad Tributaria

4. DIFERENCIAS EN COSTOS 131


4.1. Diferencias en costo de ventas 132
4.2. Costos no imputables por ventas o prestación de servicios. 132
4.3. Diferencias por costos teóricos. 135
4.4. Compras no constitutivas de costo fiscal 137
4.5. Diferencias en costos de producción u operación 139
4.5.1. Diferencias en materias primas. 139
4.5.2. Diferencias en mano de obra. 143
4.5.3. Diferencias en costos indirectos. 144
4.5.4. Diferencias en contratos de prestación de servicios 144
4.6. Diferencias por costos en ganancias ocasionales 144
4.7. Diferencias en pérdidas y ganancias. 147

CAPÍTULO 4
SOLUCIONES CONTABLES
PARA LA INFORMACIÓN TRIBUTARIA

1. COMPLEJIDAD DEL SISTEMA TRIBUTARIO 149

2. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA 151

3. SOLUCIONES CONTABLES A REQUERIMIENTOS TRIBUTARIOS 154


3.1. Conciliaciones Contable-Tributarias 155
3.2. Estados Financieros De Propósito Especial 158
3.3. Armonización Contable. 161
3.3.1. Análisis De Cuentas. 161
3.3.2. Cuentas conciliatorias 191
3.3.3. Cuentas complementarias 203
3.3.4. Metodo retail un caso especial de cuentas complementarias. 222

CAPÍTULO 5
PLAN ÚNICO DE CUENTAS DE ORDEN “P U C O”

INTRODUCCIÓN 239
Descripciones y dinámicas 252
Indice VII

CAPÍTULO 6
MODELO EN ACCIÓN
1. REGISTROS CONTABLES DE AJUSTE 412
1.1. Aplicación de depreciación diferida. 412
1.2. Aplicación de venta inversiones
en reforestación capitalizadas. 413
1.3. Aplicación del impuesto al consumo. 414
1.4. Impuesto de renta diferido. 416
2. REGISTROS FISCALES INICIALES 427
2.1. Pérdidas Fiscales. 427
2.2. Exceso de renta líquida sobre la renta ordinaria. 427
2.3. Reajustes fiscales acumulados de años anteriores. 428
2.4. Valorizaciones fiscales acumuladas de años anteriores. 428
2.5. Valorizaciones contables. 429
3. REGISTROS FISCALES FINALES 432
3.1. Amortización de pérdidas fiscales 432
3.2. Amortización de exceso de renta presuntiva 432
3.3. Provisión para protección deudores 433
3.4. Deducción por pérdida de inventario 433
3.5. Ajuste en diferencia de cambio
a inversiones permanentes 434
3.6. Registro de valoración fiscal 435
3.7. Reajustes fiscales 436
3.8. Valorización Fiscal 437
3.9. Ingresos diferidos 438
3.10. Registros no constitutivos de renta ni ganancia ocasional 439
3.11. Activos diferidos 439
3.12. Intangibles 440
3.13. Pasivos contingentes y provisiones 441
3.14. Pasivos no imputables 441
3.15. Provisiones aceptadas 442
3.16. Gasto por depreciación diferida 442
VIII Contabilidad Tributaria

3.17. Venta de inversiones en reforestación 443


3.18. Recuperación de deducciones 444
3.19. Deducción por activos fijos real productivos 445
3.20. Impuestos no deducibles 445
3.21. Costos y gastos de periodos anteriores 446
3.22. Impuestos asumidos 446
3.23. Gastos no deducibles 447
3.24. Multas y sanciones 447
3.25. Renta exenta por servicios de ecoturismo 448
3.26. Descuento tributario por reforestación 449
4. REGISTROS DE AJUSTES DE CIERRE
EN EL SISTEMA MERCANTIL. 456
4.1. Registro de cierre de cuentas
de ingreso en el sistema Mercantil. 456
4.2. Registro de cierre de cuentas de costos y gastos. 456
4.3. Registro de cierre de la cuenta
de ganancias y pérdidas en el sistema Mercantil. 458
4.4. Registro del impuesto de renta. 459
5. REGISTROS DE AJUSTES DE CIERRE
EN EL SISTEMA FISCAL. 470
5.1. Registro de cierre de cuentas
de ingreso en el sistema Fiscal. 470
5.2. Registros de cierre de cuentas
de costos y gastos en el sistema Fiscal. 470
5.3. Registro de cierre de la renta líquida
en el sistema Fiscal. 471
5.4. Registro del cálculo de impuesto
de renta en el sistema Fiscal. 471
5.5. Registro de la aplicación del descuento
tributario en el sistema Fiscal. 472
6. REGISTROS MERCANTILES DE IMPUESTO
DE RENTA DIFERIDO 472
6.1. Amortización de pérdidas fiscales 473
6.2. Amortización de exceso de renta presuntiva 473
Indice IX

6.3. Provisión para protección deudores 473


6.4. Deducción por pérdida de inventario 474
6.5. Ajuste en diferencia de cambio
a inversiones permanentes 475
6.6. Registro de valoración fiscal de terreno. 476
6.7. Reajustes fiscales de activos. 476
6.8. Valorización Fiscal de títulos 476
6.9. Ingresos diferidos 476
6.10. Registros no constitutivos
de renta ni ganancia ocasional 477
6.11. Activos diferidos 478
6.12. Intangibles 478
6.13. Pasivos contingentes y provisiones. 478
6.14. Pasivos no imputables 479
6.15. Provisiones aceptadas 479
6.16. Gasto por depreciación diferida 480
6.17. Venta de inversiones en reforestación 481
6.18. Recuperación de deducciones 482
6.19. Deducción por activos fijos real productivos 483
6.20. Impuestos no deducibles 483
6.21. Costos y gastos de periodos anteriores 485
6.22. Impuestos asumidos 485
6.23. Gastos no deducibles 485
6.24. Multas y sanciones 485
6.25. Renta exenta por servicios de ecoturismo 485
6.26. Descuento tributario por reforestación 486

EPÍLOGO 511

BIBLIOGRAFÍA 513
Introducción
Prólogo XI

PRÓLOGO

Hace menos de un año vio la luz la primera edición de este texto, como una
respuesta a la dinámica de la regulación contable y tributaria en Colombia,
proceso que cada día cobra mayor velocidad y plantea nuevos problemas.
La regulación contable ha monopolizado la práctica, la formación y la
actualización profesional, sustituido la investigación y la conceptualización,
la reflexión y el debate académico, colocándose como centro de interés de
la profesión y los organismos de supervisión y fiscalización estatal.

Los términos armonización, normalización, adopción ajuste, convergencia


y regulación se incluyen en todo discurso académico y evento profesional,
confundiéndose en su significado de manera persistente. Este texto logró
integrar procesos conceptuales, teóricos y metodológicos, para producir un
instrumento tecnológico que ha encontrado gran receptividad entre usuarios,
practicantes, formadores, estudiantes e investigadores en contabilidad.

Repensar las regulaciones contables diversas con obligatoriedad simultánea


de aplicación, requirió la construcción de análisis y propuestas, seleccionando
la alternativa de la armonización para producir el texto conciliador de
los requerimientos financieros y tributarios de información, sin apelar a
la sustitución de lo uno por lo otro o la pretendida obligatoriedad de una
contabilidad para cada requerimiento, con lo cual se multiplican los costos
de la llevanza de la contabilidad, procedimiento propuesto por la ley 1314
de 2009 altamente inconveniente al interés empresarial, proporcionando una
tecnología surgida simultáneamente de la conceptualización y la regulación.

Colombia asiste a un proceso incontenible de regulación, ante la actitud


receptiva de algunos, indiferente y sumisa de otros, la mayoría, entre usuarios,
productores, supervisores y fiscalizadores de la actividad contable. El
proceso final ha tenido un impulsor solitario que con respaldo gubernamental
XII Contabilidad Tributaria

se esfuerza por alcanzar reconocimiento legal para los Estándares


Internacionales de Reportes Financieros, pretendiendo sustituir de manera
general la regulación nacional, estableciendo para esta, otra contabilidad,
específicamente para las obligaciones tributarias.

El enfoque desarrollado es el de Contabilidad Integral, constituyente de un


proyecto de investigación de largo plazo iniciado en la década de 1980, que
permite un uso multidimensional de la contabilidad. Es método se resume
en la compilación de información sobre una base determinada, a partir de
la cual, mediante el uso de sistemas complementarios de información se
pueden construir informes, no dos, múltiples, en otras bases comprensivas,
con el único requerimiento de dejar huellas para su evaluación mediante el
registro de diferencias en los sistemas complementarios de cuentas.

No se plantea la inmodificabilidad de la regulación contable actual solo porque


mediante el método de armonización se puede construir cualquier informe
a partir de ella, por el contrario debe reivindicarse la actualización de la
regulación para que responda a las necesidades y requerimientos de nuestra
legislación civil, mercantil y financiera, lo cual implica una modificación a fondo
de los mal denominados Planes Únicos de Cuentas, a más de las normas
de contabilidad y de presentación de estados financieros, incorporadas de
manera anti técnica en el decreto 2649 de 1993 como si fueran una misma
cosa. Ese proceso de actualización de la regulación contable mercantil pasa
por la necesaria eliminación de procesos tributarios en su estructura, no
para exigir otra contabilidad, para lograr una mejor información para los dos
efectos mediante el método de armonización.

En síntesis el texto es novedoso por su concepción, abandona la adopción


y la adaptación como recurso y da senda a la innovación como proceso
de desarrollo. Soluciona estratégicamente el enigma del requerimiento de
informes diferentes sobre un mismo sistema de información y señala ese
método innovador para resolver nuevos problemas, que pueden referirse a
niveles de información por tamaños empresariales o a la concurrencia de
bases comprensivas de contabilidad. Entregamos esta segunda edición con
la convicción de que no será la última, seguiremos actuando en un proceso
de perfeccionamiento con la introducción de cambios y nuevas temáticas.
Es un compromiso de futuro.
Introducción XIII

I N T R O D U C C I ÓN

Durante un largo período, el gobierno nacional ha venido realizando ingentes


esfuerzos para lograr un adecuado tratamiento del problema contable
en la política tributaria. Estos esfuerzos se remontan a viejas medidas
comprometidas con la aplicación de procedimientos contables para la
determinación de las bases gravables, en especial del impuesto sobre la renta,
que durante mucho tiempo constituyó el ingreso fundamental del Estado. Un
asunto capital de estas preocupaciones lo ha constituido la determinación de
métodos de valuación de inventarios, incorporando procedimientos como el
método de «Ultimas Entradas, Primeras Salidas» (UEPS), mediante el cual se
logra algún nivel de mejoramiento en la medición de resultados, determinando
el costo de venta con los costos más actualizados y en tal virtud la ganancia
alcanza una menor cuantificación a la calculada por métodos alternativos
como «Promedio» o «Primeras Entradas, Primeras salidas» (PEPS).

La totalidad de la legislación tributaria se fundamenta en un sistema de


reconocimiento por caja, elemento central en la realización, que constituye
elemento determinante de las bases gravables. No hay renta sino en los
ingresos realizados, ni beneficios tributarios en los costos y deducciones que
no cumplan la misma característica. La contabilidad por causación es una
excepción aplicada a quienes están obligados a llevar libros de contabilidad
y es en este escenario donde surgen las complejidades.

La contabilidad mercantil ha sido regulada por el Código de Comercio, el


Decreto 2649 de 1993 y el decreto 2650 del mismo año u otros planes de
cuentas por sectores y se orienta a representar la realidad económica de las
transacciones y la situación del ente económico, en tanto que la información
tributaria debe permitir el conocimiento de las bases de determinación de los
impuestos y retenciones, cifras que resultan diferentes porque se establecen
sobre otras bases comprensivas.
XIV Contabilidad Tributaria

Sin embargo, la legislación tributaria exige la llevanza de la contabilidad en


concordancia con las disposiciones consagradas en el Código de Comercio
y este requerimiento inicia un camino de dificultades como puede observarse
de la lectura de algunas disposiciones del Estatuto Tributario.

“Artículo 773. Formas y requisitos para llevar la contabilidad. Para


efectos fiscales, la contabilidad de los comerciantes deberá sujetarse al
título IV del libro I, del Código de Comercio y,
1. Mostrar fielmente el movimiento diario de ventas y compras. Las
operaciones correspondientes podrán expresarse globalmente, siempre
que se especifiquen de modo preciso los comprobantes externos que
respaldan los valores anotados.

2. Cumplir los requisitos señalados por el gobierno mediante reglamentos,


en forma que, sin tener que emplear libros incompatibles con las
características del negocio, haga posible, sin embargo, ejercer control
efectivo y reflejar, en uno o más libros, la situación económica y financiera
de la empresa.”

Hasta aquí la norma parece clara, la contabilidad se lleva de acuerdo con


la legislación mercantil y ello nos sitúa en las prácticas tradicionales de los
sistemas contables. Pero otra norma emerge para generar complejidad:

“Artículo 654. Hechos irregulares en la contabilidad. Habrá lugar a


aplicar sanción por libros de contabilidad, en los siguientes casos:

a. No llevar libros de contabilidad si hubiere obligación de llevarlos.

b. No tener registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere


obligación de registrarlos.

c. No exhibir los libros de contabilidad, cuando las autoridades tributarias


lo exigieren.

d. Llevar doble contabilidad.

e. No llevar los libros de contabilidad en forma que permitan verificar


o determinar los factores necesarios para establecer las bases de
liquidación de los impuestos o retenciones.

f. Cuando entre la fecha de las últimas operaciones registradas en los


libros, y el último día del mes anterior a aquel en el cual se solicita su
exhibición, existan más de cuatro meses de atraso.”

Una lectura conjunta de las dos disposiciones citadas señala la existencia


de dos bases comprensivas de contabilidad, es decir dos regulaciones con
Introducción XV

objetivos diversos y la necesidad de realizar procesos y construir informes


diferentes sobre un único sistema contable, asunto inviable hace cuarenta
años cuando la contabilidad se consideró como un sistema de información
unidimensional, es decir con la única posibilidad de producir un tipo de
informe.

Las cosas hoy son diferentes a pesar de las apariencias; se han desarrollado
sistemas de contabilidad multidimensional, capaces de proporcionar informes
que representen realidades diversas a partir del mismo sistema, las mismas
bases, los mismos datos. Por eso resulta sorprendente la lectura de la Ley
1314 de 2009 que en la pretensión de separar la información financiera de la
tributaria, objetivo loable, concluye en la necesidad de que cada contribuyente
lleve dos contabilidades, una para cada objetivo; ello no solo resulta complejo
por los niveles de imbricación de la legislación y la información para los
propósitos paralelos, también improcedente en consideraciones económicas
y fundamentalmente arcaico en consideraciones teóricas y tecnológicas.

Es cierto que existen diferencias sustanciales entre las bases comprensivas


financiera y tributaria, las cuales pueden ser de significado, reconocimiento
o valoración. Si se piensa la simple definición de activo, en la regulación
financiera es determinante su capacidad de generar beneficios económicos
futuros, mientras tributariamente lo indispensable es la propiedad y esta
diferencia determina características diferentes en cada una de las bases
comprensivas consideradas.

En términos de reconocimiento, tributariamente existen ingresos, costos


y deducciones ficticios, es decir sin referente en la realidad económica, al
tiempo que elementos de esa realidad económica no conforman la realidad
fiscal; Existen además problemas de reconocimiento en términos del período,
algunos elementos solo se realizan tributariamente en el período de pago y
no en el de causación.

Otra fuente de diferencias entre estas dos bases comprensivas la constituye


el valor de los recursos, con efecto en los resultados, dado que por norma
general en el plano fiscal solo se reconoce el costo histórico y solo por
excepción valores fiscales diferentes de este, mientras en la contabilidad se
reconocen valorizaciones y desvalorizaciones determinadas por la realidad
económica.

A partir del año 1974 la preocupación se ha hecho más importante y las


soluciones empezaron a incluir interesantes procedimientos, casi siempre
orientadas a la protección del contribuyente frente a un fenómeno que
XVI Contabilidad Tributaria

amenaza persistentemente la estabilidad empresarial y aún los patrimonios


individuales. En esta perspectiva se desarrollaron técnicas como la de
ganancias ocasionales, separando el valor de la utilidad en venta de activos
fijos de la base gravable de rentas ordinarias, determinando un menor monto
del impuesto para personas naturales.

Este representó un esfuerzo por crear alternativas a los descuentos


tributarios que caracterizaron y durante algún tiempo continuarán en la
legislación. Conjuntamente con la figura de las ganancias ocasionales se
desarrollaron otros procedimientos como la valorización de activos fijos que
permite reajustar el costo fiscal de los bienes, disminuyendo el valor de la
ganancia en el momento de su enajenación. La gran controversia frente al
manejo de valorizaciones fiscales consiste en que siempre tuvieron carácter
discrecional, fue el incremento patrimonial, base para la determinación de
la renta presuntiva el primer intento alterno a las tasas, para defender los
ingresos del Estado frente al fenómeno inflacionario.

Otro elemento trascendental en la política tributaria, uno de los más


importantes, fue la adopción del método de depreciación flexible, permitiendo
la recuperación de la inversión en activos fijos en un período de vida útil
teórica significativamente inferior a la vida útil real de estos bienes, logrando
la recuperación en unidades monetarias de mayor poder adquisitivo que
si lo fuera en la vida útil real o técnicamente determinada. Esta medida se
fortaleció con la utilización de la depreciación acelerada, en alguna forma
orientada a fomentar la generación de empleo.

A partir de 1986 se ha venido desarrollando en el país un proceso acelerado


de reestructuración de la política tributaria, preocupada por elementos de la
estructura empresarial derivados de los problemas impositivos.

Algunos de estos elementos apuntan a la influencia de la legislación fiscal en


la toma de decisiones del sector empresarial, en aspectos tan determinantes
como las formas de asociación por la influencia de tasas selectivas, la
estructura financiera caracterizada por el alto endeudamiento, porque éste
resultó más barato que la capitalización, así como la destinación de beneficios
tributarios a la distribución de dividendos y participaciones. Las principales
medidas adoptadas se orientaron a la unificación de la tasa para las distintas
formas de organización societaria, aunque más tarde reaparecieron las
segmentaciones con los llamados contribuyentes del régimen especial;
la modificación del tratamiento fiscal de los ingresos y gastos financieros,
haciendo que una parte de ellos, considerada componente inflacionario, se
excluyera de las bases gravables, tratando de eliminar la influencia impositiva
en decisiones empresariales.
Introducción XVII

El otro elemento importante de este proceso de reforma lo constituyó


la creación de la reserva tributaria, que junto con la controvertida figura
contable del impuesto diferido, permitió la permanencia temporal de los
fondos empresariales originados en la diferencia de ganancias obtenidas en
la aplicación de los métodos de depreciación flexible y acelerada.

Todas estas diferencias entre bases comprensivas financieras y fiscales


dieron gran complejidad al manejo contable, situaciones de incertidumbre
que condujeron a que muchos contribuyentes vincularan las bases fiscales
a la contabilidad financiera y en muchos casos la regulación contable así
lo hiciera como sucede con algunos elementos del Decreto 2160 de 1986.

El hecho más destacado en las relaciones entre las bases comprensivas en


análisis, se incorpora en la estructura expresada en el Decreto 1744 de 1991,
consiste en la unificación de la información contable. Se determina por vez
primera que la contabilidad es una sola y se desplaza su objetivo del campo
mercantil y la realidad económica al área fiscal como fundamento de las bases
gravables. La contabilidad pierde así sus características de sistema descriptor
de la acción y situación económica de los entes contables, para transformarse
en sistema de información fiscal, base probatoria en la determinación de
bases gravables, las cuales como es sabido se fundamentan en un régimen
de presunciones, no en hechos. Los intereses de la tributación se imponen
sobre los de la regulación del mercado de valores.

Se modificó una vez más la norma con documentos fechados en diciembre de


1991, pero conocidos muy entrado 1992, los decretos 2911 y 2912. El primero
de ellos sustituye integralmente el Título V del Libro I del Estatuto Tributario,
introduciendo sustanciales modificaciones al sistema de ajustes integrales por
inflación, aunque muchas sugerencias de modificación no fueron introducidas
a su texto y revivió normas que retornan a la doble tributación; no hay duda
del alto nivel de perfeccionamiento logrado, no solo en aspectos técnicos
sino en la materialización del principio tributario de equidad, vinculando a la
base tributaria la renta originada en la tenencia de pasivos monetarios en
mayor cantidad a los activos monetarios.

El segundo decreto trata sobre el problema del manejo contable y genera


nuevos escenarios de discusión técnica, en razón de las evidentes
diferencias existentes entre la información fiscal y mercantil, proporcionando
espacios para el desarrollo de tecnologías contables apropiadas no a los
condicionamientos internacionales de organismos profesionales y gremiales,
sino a los requerimientos surgidos de nuestras propias condiciones de
desarrollo.
XVIII Contabilidad Tributaria

El decreto 2912 de 1991 retorna a las concepciones tradicionales de


contabilidad como sistema de información de la acción y situación
económica de los entes, se fundamenta de nuevo en el Código de Comercio,
estableciendo el predominio del concepto de realidad económica sobre el
de la determinación de bases gravables. Se restablece el dominio de los
intereses del mercado de valores sobre los del recaudo público.

La coherencia otorgada al sistema tuvo una exigua existencia. El propio estado


se hizo actor oculto del proceso jurídico que concluiría con la declaratoria de
inexequibilidad del decreto 2911 de 1991 en la Corte Constitucional, luego de
que el Decreto 2912 de 1991 aprobara su examen de constitucionalidad en
el Consejo de Estado. La aplicación del Decreto 2911 de 1991 ocasionaría
al estado un significativo deterioro del ingreso público, originado en errores
conceptuales en la formulación del modelo, en la confusión de costos
financieros e inflación.

Los intereses de la tributación presionaron la inexequibilidad de una norma con


coherencia técnica y en un fallo sin antecedentes determinó la resurrección
parcial del Decreto 1744 de 1991. Para muchos juristas, la pérdida de vigencia
de una norma que derogó otras, no implica la rehabilitación automática de las
normas derogadas y tal doctrina con sólidos fundamentos en la hermenéutica
jurídica fue ignorada por la Corte Constitucional, determinando en su fallo
la rehabilitación.

La nueva vigencia del Decreto 1744 de 1991 ha sido parcial y forzada a


los procedimientos establecidos en el anterior tratamiento. La contabilidad
seguirá siendo instrumento de la legislación mercantil, debiendo establecer
canales con los intereses tributarios; la reglamentación genera reglas de
interdeterminación de la información fiscal y mercantil, concede procedencia
fiscal a métodos mercantiles.

Las nuevas condiciones regulativas son una consecuencia de la política


fiscalista del estado, que ve crecer las bases gravables y los recaudos
públicos en la nueva situación, generando dificultades técnicas para el manejo
de la información. Estas condiciones exigen ingeniosas respuestas de la
contabilidad para dar cuenta de las disímiles situaciones. Posteriores normas,
como los decretos 2649 y 2650 de 1993 aportaron claridad y determinaron
la contabilidad única con un enfoque multipropósito en la producción de
informes y que condujo a buscar soluciones estructurales a los requerimientos
tributarios de información.

Se puede sintetizar que los requerimientos tributarios de información contable


se constituyen por información para fiscalización, clasificaciones especiales
Introducción XIX

para impuestos indirectos y retenciones y sus respectivas bases y diferencias


fiscales transitorias o permanentes. La contabilidad ha desarrollado tres
procedimientos para satisfacer estos requerimientos: análisis de cuentas,
cuentas conciliatorias y cuentas complementarias.

Este material se ha escrito con esa perspectiva, partiendo de una


conceptuación básica del problema contable, incursiona en el análisis de los
tratamientos contables tradicionales; el tercer elemento vinculado al texto es
una introducción a la política fiscal y su influencia en la regulación contable
para acceder con base en esta conceptuación, al problema del manejo
de la información en el marco de diversidad de bases comprensivas. Este
propósito se desarrolla desde dos perspectivas diferentes, una metodología
tradicional, simplificada, apropiada para pequeñas unidades empresariales
y un enfoque multidimensional, capaz de proporcionar informes múltiples,
en diversas bases de valuación que constituye no ya la perspectiva sino la
materialización de un enfoque comunicacional de la contabilidad.
Un enfoque de armonización contable 1

UN ENFOQUE
DE ARMONIZACIÓN CONTABLE
CAPÍTULO

1
1. JUSTIFICACIÓN:

Dada la importancia del tema, el mismo debe abordarse desde la perspectiva


de que los análisis sustentadores de decisiones trascendentales no pueden
ser simplistas y por ello, no deben reducirse a afirmaciones generalistas
sobre la conveniencia de adoptar mediante norma legal estándares
internacionales de contabilidad y/o información financiera “por el simple
prurito que un importante sector económico lo quiere así”, aún sin tener
evidencia empírica que tal afirmación coincide con la realidad. Desde luego,
los estándares internacionales para presentación de reportes financieros
IAS/IFRS ofrecen soluciones a las diferencias entre información contable y
tributaria, en especial en lo referente a diferencias transitorias, tal como se
establece en el Estándar Internacional de Contabilidad No. 12, cuyo centro
de desarrollo lo constituye el impuesto diferido.

Los procedimientos del estándar enunciado, en lo referente al impuesto


diferido, fueron incorporados en la regulación nacional, tanto en el decreto
2649 de 1993, como en el Plan Único de Cuentas y desde luego en la
legislación tributaria, constituyéndose en un proceso coincidente, de alguna
manera una intromisión de la información tributaria en la información
mercantil, mediante el método de cuentas conciliatorias. Este planteamiento
está lejos de informar sobre la totalidad de las diferencias de las bases
tributarias y financieras y el procedimiento de revelar a través de notas a los
estados financieros esas diferencias no satisface los requerimientos de la
regulación tributaria.

Por el contrario, este tipo de decisiones deben soportarse en estudios


juiciosos de impacto en aspectos relacionados con la viabilidad
2 Contabilidad Tributaria

constitucional e institucional de tales estándares, así como sobre la


calidad de la información, las necesidades de los usuarios, la arquitectura
financiera de las empresas, el marco jurídico de las sociedades mercantiles
y de otras formas de conformación de organizaciones empresariales y no
empresariales, las finanzas públicas, el sistema económico y productivo de
la nación, el tamaño de las empresas, la fortaleza de la moneda, el ejercicio
profesional y sus mercados, y la estructura educativa, en fin, sobre todos los
elementos constitutivos del campo contable.

Pero además, alrededor de esta problemática surgen otras de no


menor importancia y de evidente ralentización, como es el caso de la
internacionalización de la economía y el surgimiento de prácticas comunes
en los mercados de capitales, en especial en los mercados de valores, en
los cuales se insertan algunas empresas poco significativas en número,
pero de alto impacto en la actividad económica del país por el nivel de sus
actividades, que les merece el nombre de empresas de talla mundial.

En este orden de ideas, resulta claro que, algunas compañías colombianas


por necesidades de competitividad en el campo internacional se encuentran
avocadas a presentar estados financieros sobre bases comprensivas
diferentes a los principios o normas de contabilidad de aceptación general
en Colombia, que se encuentran plasmadas en el Decreto 2649 de 1993,
reglamentario de la Ley 43 de 1990 (marco jurídico de la profesión de
contador público), pues este decreto no reglamenta propiamente el Código
de Comercio. Como se sabe, una base comprensiva diferente a los principios
de contabilidad aplicables corresponde a una estructura regulativa de la
contabilidad y de la información financiera, debidamente organizada y, que
ha sido emitida por una autoridad o por una institución con poder de mando
o influencia.

Así pues, para satisfacer estas necesidades se hace inaplazable avanzar


en los procesos de internacionalización de la información, sin afectar el
ordenamiento constitucional y legal del país, ni generar indeseables efectos
en la economía organizacional o estatal, razón por la cual el camino es la
“Armonización”, la cual cuenta con reconocimiento legal y efectos prácticos
incontrovertibles, ya que como lo instruye el Artículo 31 del citado Decreto
2649 de 1993, las empresas en Colombia pueden presentar Estados
Financieros sobre una base comprensiva de contabilidad distinta de los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, siempre que tengan
como fin satisfacer necesidades específicas de ciertos usuarios, para el
Un enfoque de armonización contable 3

caso, usuarios del entorno exterior o internacional que requieren información


preparada con base en los llamados Estándares Internacionales IAS/IFRS.

La problemática de información en torno a diferentes bases comprensivas


de contabilidad no se agota en estos requerimientos de información en
el marco de la internacionalización de la economía, tiene otras múltiples
expresiones, incluso en la consideración de información interna, nacional,
con destino a diferentes usuarios. Uno de esos casos determinantes es la
información tributaria.

La contabilidad mercantil ha sido regulada por el Código de Comercio, el


Decreto 2649 de 1993, el decreto 2650 del mismo año o los planes de
cuentas sectoriales según el caso y se orienta a representar la realidad
económica de las transacciones y la situación del ente económico, en tanto
que la información tributaria debe permitir el conocimiento de las bases de
determinación de los impuestos y retenciones, cifras que resultan diferentes
porque se establecen sobre bases comprensivas diferentes.

Sin embargo, la legislación tributaria exige la llevanza de la contabilidad en


concordancia con las disposiciones consagradas en el Código de Comercio
y este requerimiento inicia un camino de dificultades como puede observarse
de la lectura de algunas disposiciones del Estatuto Tributario.

“Artículo 773. Formas y requisitos para llevar la contabilidad. Para


efectos fiscales, la contabilidad de los comerciantes deberá sujetarse al
título IV del libro I, del Código de Comercio y,

1. Mostrar fielmente el movimiento diario de ventas y compras. Las


operaciones correspondientes podrán expresarse globalmente, siempre
que se especifiquen de modo preciso los comprobantes externos que
respaldan los valores anotados.

2. Cumplir los requisitos señalados por el gobierno mediante reglamentos,


en forma que, sin tener que emplear libros incompatibles con las
características del negocio, haga posible, sin embargo, ejercer control
efectivo y reflejar, en uno o más libros, la situación económica y financiera
de la empresa.”

Hasta aquí la norma parece clara, la contabilidad se lleva de acuerdo con


la legislación mercantil y ello nos sitúa en las prácticas tradicionales de los
sistemas contables. Pero otra norma emerge para generar complejidad:
4 Contabilidad Tributaria

“Artículo 654. Hechos irregulares en la contabilidad. Habrá lugar a


aplicar sanción por libros de contabilidad, en los siguientes casos:

a. No llevar libros de contabilidad si hubiere obligación de llevarlos.

b. No tener registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere


obligación de registrarlos.

c. No exhibir los libros de contabilidad, cuando las autoridades tributarias


lo exigieren.

d. Llevar doble contabilidad.

e. No llevar los libros de contabilidad en forma que permitan verificar


o determinar los factores necesarios para establecer las bases de
liquidación de los impuestos o retenciones.

f. Cuando entre la fecha de las últimas operaciones registradas en los


libros, y el último día del mes anterior a aquel en el cual se solicita su
exhibición, existan más de cuatro meses de atraso.”

Una lectura conjunta de las dos disposiciones citadas señala la existencia


de dos bases comprensivas de contabilidad, es decir dos regulaciones con
objetivos diversos y la necesidad de realizar procesos y construir informes
diferentes sobre un único sistema contable, asunto inviable hace cuarenta
años cuando la contabilidad se consideró como un sistema de información
unidimensional, es decir con la única posibilidad de producir un tipo de
informe.

Las cosas hoy son diferentes a pesar de las apariencias; se han desarrollado
sistemas de contabilidad multidimensional, capaces de proporcionar informes
que representen realidades diversas a partir del mismo sistema, las mismas
bases, los mismos datos. Por eso resulta sorprendente la lectura de la Ley
1314 de 2009 que en la pretensión de separar la información financiera de la
tributaria, objetivo loable, concluye en la necesidad de que cada contribuyente
lleve dos contabilidades, una para cada objetivo; ello no solo resulta complejo
por los niveles de imbricación de la legislación y la información para los
propósitos paralelos, también improcedente en consideraciones económicas
y fundamentalmente arcaico en consideraciones teóricas y tecnológicas.

2. ANTECEDENTES

Los elementos relacionados con la información financiera y tributaria se


encuentran estructuralmente integrados, aunque desde el punto de vista
regulativo el asunto haya sido de poca importancia. La experiencia regulativa
Un enfoque de armonización contable 5

colombiana señala que las regulaciones referentes a los dos objetos de


información se han desarrollado de manera paralela e independiente, así
lo confirman normas como los decretos 2160 de 1986 y 2649 de 1993 al
incorporar el principio hermenéutico de especialidad, determinando que para
efectos tributarios prima la norma tributaria sobre la norma contable financiera,
desde luego solo para ese efecto excepcional porque en los demás casos
lo determinante es la norma general.

Un segundo elemento a considerar esta determinado por la privacidad de la


contabilidad, desde siempre protegida por el derecho a la intimidad, hecho
solo modificado por el Acto Legislativo No. 1 de 1936, durante el gobierno
de la “Revolución en Marcha”, presidido por Alfonso López Pumarejo,
mediante el cual se estableció la inspección de documentos privados con
fines tributarios, amén de normas que determinaron el carácter público de
los estados financieros, en especial en normas sobre mercado de capitales
y en especial del mercado de valores.

Esta política no ha sido lineal, en muchos casos la legislación tributaria e


incluso la doctrina, celosamente observada por los contribuyentes y sus
asesores a pesar de no tener carácter vinculante para los particulares, por
una actitud conservadora de no entrar en controversias con la administración
tributaria, ha allanado los espacios técnicos y conceptuales de la contabilidad
financiera, eliminando en la práctica el modelo de sistemas independientes
de información a la manera anglosajona. Paradójicamente, en la actualidad
en Colombia se parece ir hacia ese modelo de independencia total según
las prescripciones de la Ley 1314 de 2009 que determina:

“ARTÍCULO 40.- Independencia y autonomía de las normas tributarias


frente a las de contabilidad y de información financiera. Las normas
expedidas en desarrollo de esta Ley, únicamente tendrán efecto impositivo
cuando las leyes tributarias remitan expresamente a ellas o cuando no
regulen la materia.

A su vez las disposiciones tributarias únicamente producen efectos fiscales.


Las declaraciones tributarias y sus soportes deberán ser preparados según
lo determina la legislación fiscal.

Únicamente para fines fiscales, cuando se presente incompatibilidad entre


las normas contables y de información financiera y las de carácter tributario,
prevalecerán estas últimas.

En su contabilidad y en sus estados financieros, los entes económicos


harán los reconocimientos, las revelaciones y conciliaciones previstas en
las normas de contabilidad y de información financiera”.
6 Contabilidad Tributaria

La norma está muy lejos de aportar claridad, a pesar de los conceptos de


los doctrinantes que coinciden en concluir que se determina un modelo de
independencia total de los dos requerimientos de información; así se infiere
de los dos primeros párrafos de la norma citada. Pero los dos párrafos finales
parecen inducir a otra concepción, al incorporar nuevamente el principio de
especialidad de la norma y determinar el reconocimiento, las revelaciones y
conciliaciones de las diferencias.

Al incorporar los reconocimientos (acto de incorporar transacciones y hechos


en la contabilidad) y las revelaciones y conciliaciones, que desde luego se
fundamentan en la contabilidad, se retorna a un escenario de incertidumbre
que solo encuentra solución en un modelo de armonización regulativa,
es decir en el desarrollo de un enfoque de contabilidad multidimensional,
de contabilidad integral1. De alguna manera se insiste en un modelo de
“Dependencia Parcial”2, aunque se generan grandes incertidumbres.

El asunto se origina en que la contabilidad financiera elaborada sobre la


base comprensiva establecida por los estándares internacionales para
la presentación de reportes financieros y estándares internacionales de
contabilidad (IAS/IFRS) abundan en bases subjetivas de valoración, se
orientan al mercado y su objetivo fundamental es el valor de la empresa, a
diferencia de la información tributaria que requiere información verificable,
basada en costo histórico aunque se complemente con algunas ficciones
jurídicas. La aplicación de la norma citada sin una previa reforma tributaria
estructural genera una reforma por sí misma y es posible que tal reforma no
favorezca los intereses del Estado.

Un primer elemento de sustancial cambio es el concepto de realización,


fundamento de la determinación del ingreso en la regulación tributaria,
fundamentado en caja como norma general y en causación de manera
excepcional, para los obligados a llevar contabilidad, el cual es modificado de
manera sustancial por el valor razonable. Este concepto de valor razonable
también modifica sustancialmente los valores patrimoniales cuando estos
no se regulan por norma fiscal especial y desde luego la influencia de este
concepto acompañado de la aplicación precisa de la Esencia sobre Forma
o Realidad Económica establece brechas definitivas con la información
tributaria que en gran medida se soporta en la información contable,
escenario complementado con aspectos relativos a reconocimiento como
es el caso de los diferidos.

1 Franco Ruiz Rafael, Contabilidad integral, tercera edición, Investigar Editores, Pereira 1998.
2 Garcés Isabel Cristina, Conferencia en el Segundo Congreso de Doctrina Contable organizado por el Consejo
Técnico de la Contaduría Pública en Bogotá, 2009.
Un enfoque de armonización contable 7

El escenario propuesto determina la necesidad de un cambio en el estatuto


tributario para romper todo lazo con la información financiera en relación
con asuntos de reconocimiento, valoración y esencia sobre forma, una
definitiva eliminación de las remisiones a normas contables que son tan
inestables como las tributarias, pero no en el mismo sentido, así como de
la imbricación regulativa entre ambas. La independencia de las dos bases
comprensivas se hace indispensable de manera real para no afectar o
entorpecer la política fiscal ni distorsionar la información financiera.

Pero esto no necesariamente implica la independencia absoluta en términos


contables, es más, esta parece impedida por los dos últimos párrafos del
artículo cuarto de la ley de convergencia a estándares de alta calidad con
reconocimiento internacional. Se ratifica la importancia del modelo de
armonización y en cierto sentido esta obra es precursora de la solución.

Otro modelo de relación entre información financiera es el de “Dependencia


total”3 en el cual las bases gravables se toman directamente de la contabilidad
financiera, caso inexistente en Colombia, lo característico aquí ha sido la
dependencia parcial y hacia allí parece enfocarse o ratificarse la Ley 1314
de 2009. Pero lejos se está de un modelo puro de dependencia parcial, dado
que existe un hecho muy particular en Colombia, la imbricación de normas
tributarias y de contabilidad financiera. La solución de este problema desde la
contabilidad financiera parece sencilla mediante el proceso de convergencia,
aunque debe considerarse que existen estándares internacionales que ya
incorporaron la imbricación, como el caso del estándar internacional No.12.
El asunto se sitúa básicamente en la regulación tributaria que debe eliminar
la imbricación y la remisión a la regulación de la contabilidad financiera,
como ya se intentara en 19614.

Resulta de capital importancia identificar algunas características del desarrollo


de la regulación contable y tributaria, que durante mucho tiempo siguieron
líneas paralelas y luego iniciaron un proceso de imbricación y diferenciación
de manera simultánea.

Las primeras regulaciones contables con antecedentes conocidos están


constituidas por las Ordenanzas de Bilbao, las cuales se aplicaron para
regular actividades mercantiles en la Nueva Granada a partir de su emisión
en 1737 como Insertos Reales y Privilegios, aprobadas y confirmadas por el
Rey Don Felipe Quinto para la Ilustre Universidad y Casa de la Contratación

3 Garcés Isabel Cristina, Conferencia en el Segundo Congreso de Doctrina Contable organizado por el Consejo
Técnico de la Contaduría Pública en Bogotá, 2009.
4 Decreto Especial No. 1651 de 1961.
8 Contabilidad Tributaria

de la Villa de Bilbao, según se observa en la presentación de la Cédula


Real5.

En estas Ordenanzas se insiste en el desarrollo jurídico de la contabilidad, en


su proceso de constitución como prueba judicial, estableciendo la obligación
a los mercaderes de llevar libros de comercio, tales como el borrador, diario,
mayor y copiador de cartas, una estructura de teneduría muy similar a la
desarrollada por la sociedad romana con el Quaderno (Mayor), Giornale
(Diario) y Memoriale (borrador o recordatorio) y el Copiador de Cartas, que
fuera magistralmente desarrollada por Benedetto Cotrugli Rangeo en su
obra “Della Mercatura et del Mercante Perfetto”, escrita en 1458 y publicada
en 1573.

Las Ordenanzas establecen igualmente la obligación de elaborar un


balance y estado de las dependencias, por lo menos cada tres años, el cual
debe registrarse en un cuaderno separado. No resulta complejo establecer
la permanencia de estas normas en los posteriores Códigos de Comercio,
en los cuales lo único que parece haberse alterado es la obligatoriedad del
libro Copiador de Cartas.

Complementariamente las Ordenanzas de Bilbao establecieron en el apartado


quinto del Capítulo I, el registro de los contratos de sociedad, manifestando;

“Todas las personas que actualmente están en compañía, y en adelante


las formaren en esta Villa, serán obligadas a poner en manos(...) un
testimonio en relación con las escrituras, que acerca de ella se otorgaren;
y al pie de él han de poner en él los compañeros las firmas de que han de
usar durante el término de dicha compañía; a fin de que conste por este
medio al público, todo lo que le sea conveniente para su seguridad: y el tal
testimonio se ha de poner en el archivo del consulado, para manifestarles
siempre que convenga”.

Estas características emitidas en el siglo XVIII, sobre la constitución y prueba


de las sociedades, tampoco ha tenido cambios significativos en la legislación
mercantil latina, a pesar de que las Ordenanzas solo estuvieron vigentes
hasta 1853, por la decisión de los libertadores de mantener vigente todo el
ordenamiento jurídico colonial.

Las Ordenanzas de Bilbao fueron derogadas por el artículo 1110 del


primer Código de Comercio, expedido el primero de junio de 1853 por
el Congreso de la Nueva Granada, durante el gobierno de José María
Obando, incluyendo fundamentalmente normas de comercio terrestre y
marítimo, pero adoptando las directrices establecidas por el Código de
Comercio de España expedido para el reino en 1829, estableciendo en las

5 Franco Ruiz Rafael, Contabilidad integral, tercera edición, Investigar Editores, Pereira 1998.
Un enfoque de armonización contable 9

secciones segunda y tercera del título segundo del primer libro, normas
sobre contabilidad mercantil y en especial sobre libros y papeles de los
comerciantes, sin incluir variaciones sustanciales frente a los contenidos
que en el mismo sentido determinaron las derogadas Ordenanzas de
Bilbao.

La Constitución de Rionegro constituyó una nación federalista, otorgando


facultades a los estados soberanos para dictar su propia legislación
comercial, con base en lo cual el Cauca Grande adoptó en 1871 un código
mercantil adaptado del panameño, el cual tuvo similares relaciones con
el chileno y constituyen prueba histórica de la falta de autenticidad y la
existencia de una actitud proclive a la integración de lo foráneo En éste se
destacan normas sobre libros de los comerciantes al por mayor (artículo
27), libros de los comerciantes al por menor (artículo 28), normas sobre
el tratamiento de errores y omisiones en los libros (artículo 38}, carácter
probatorio de los libros (artículo 43), normas sobre conservación de libros y
documentos (artículo 49} y normas sobre conservación de correspondencia
alusiva al negocio (artículo 63). Puede notarse en la enunciación de
estas normas la vigencia de los rasgos generales del enfoque latino de
contabilidad, orientado siempre a la constitución de pruebas judiciales a
través de formalismos en los libros de comercio.

Una nueva constitución se estableció, fruto de la ya tradicional lucha entre


centralistas y federalistas, definiendo a Colombia como una República unitaria
y centralizada, con una soberanía que reside en la nación, la cual será fuente
de legitimidad, en una descripción típica de democracia representativa. Sobre
la base de la nueva organización política y administrativa se acoge en 1887
el Código de Comercio Terrestre del antiguo estado de Panamá, emitido
en 1869, y el Código de Comercio Marítimo del mismo Estado expedido en
1874, el primero de los cuales ya se había acogido por el estado soberano
del Cauca antes del cambio institucional de 1886.

En este nuevo código se supera la simple referencia a libros de comercio


como fuente constitutiva de prueba judicial y se formulan normas referentes
al control de las sociedades mercantiles, todas fundamentadas en la tradición
del derecho latino y típico de un estado intervencionista. Los artículos 562,
620 a 624 establecen normas de control de las sociedades de capital a través
de dos organismos o instituciones; el Comisario de Cuentas, adoptando una
figura del derecho francés, con funciones de vigilar y dar cuenta a los socios
de las operaciones realizadas por los administradores, especialmente en
relación con decisiones societarias. La Junta de Vigilancia es otra creación del
Código de Comercio de 1887, habilitándola para examinar e informar sobre
las transacciones realizadas en las sociedades en comandita por acciones,
es decir las juntas de vigilancia tienen en ellas funciones análogas a las de
10 Contabilidad Tributaria

los comisarios de cuentas en las sociedades anónimas, sin exigirse requisitos


especiales para desempeñar los cargos, pero estableciendo las bases de
lo que más tarde sería la forma fundamental de ejercicio profesional de los
contadores en Colombia; la Revisoría Fiscal. En este tránsito legislativo no
participa el saber, la contabilidad está ligada al derecho y éste predomina
sobre aquella.

En el año de 1905 se expide la ley 20, estableciendo la posibilidad de que


los comerciantes lleven una descripción de sus operaciones a través de un
libro general denominado de cuenta y razón, estableciendo por primera vez
una alternativa a los libros de diario, mayor e inventario que caracterizaron
el modelo continental europeo y fueron transferidos al ordenamiento jurídico
latinoamericano por los copistas.

La orientación latina de la contabilidad como proceso documentado de


información, orientado a la constitución de prueba judicial, especialmente
en conflictos entre comerciantes, se mantiene y desarrolla con la expedición
del decreto legislativo número 2 de 1906, en el cual se establecen algunas
funciones de las Cámaras de Comercio, ordenando a sus secretarios
rubricar cada hoja de los libros diario, mayor e inventario, registrando en la
primera hoja de cada uno, una nota fechada y firmada por el presidente y
el propio secretario, en la que se indique el número total de las hojas útiles
y la persona a quien pertenece el libro. El acto de registro y autenticación
otorga a la contabilidad la cualidad de autenticidad característica de las
pruebas judiciales. La regulación continúa su preocupación por los libros, en
aspectos formales jurídicos, no aborda los asuntos más trascendentes de la
contabilidad propiamente dicha, hecho expresamente reconocido en la ley
26 de 1922 modificatoria de los artículos 60 y 61 del Código de Comercio
relativas al libro copiador de cartas, en la cual hay una nota:
“En el actual Código de Comercio, tan viejo como el mundo, ninguna
disposición tiene referente a la contabilidad. Ordena a las empresas
comerciales llevar libros, pero no contabilidad.”

El problema no solo consiste en la ausencia de regulación de la contabilidad,


sino en la existencia de unas condiciones de desigualdad competitiva, por
las ventajas otorgadas a los comerciantes extranjeros, a los cuales no
se les exigía ningún requisito, como quiera que el registro realizado por
las Cámaras de Comercio (desde su creación por ley 111 de 1890) solo
correspondía a libros de comercio, pero sin que existiera registro alguno de
las sociedades y establecimientos de comercio; en estas condiciones de
acción gubernamental proteccionista de la empresa nacional, característica
del modelo económico de sustitución de importaciones se emite la ley 28 de
1931 que exige el registro de sociedades y la ley 57 que en su artículo 57
determina la obligación de llevar contabilidad en idioma castellano.
Un enfoque de armonización contable 11

Las normas hasta aquí desarrolladas son virtualmente incorporadas en el


decreto 410 de 1971, por el cual se adopta el nuevo Código de Comercio y es
reglamentado por el decreto 1798 de 1990, cuyos contenidos se integraron
en el decreto 2649 de 1993. No se identificó en ninguna de estas normas
cuales son los libros de contabilidad indispensables, aunque de la lectura
de los artículos 50, 52 y 53 del Código de Comercio se determina que el
Libro Mayor es necesario para practicar la partida doble (artículo 50), El de
Inventario y Balance permite el registro por lo menos anual de la verificación
de afirmaciones (artículo 52) y el libro diario permite el registro cronológico
de las operaciones (artículo 53). Este concepto encontró un temporal
reconocimiento gubernamental en normas tributarias que expresamente
determinaron la obligación de estos libros, pero fueron derogadas por
considerarse una coartación de la libertad de libros establecida en el artículo
48 del Código de Comercio.

La reglamentación de libros y papeles establecida en los decretos 1798


de 1990 y 2649 de 1993 se orientan a respetar la libertad de libros cuando
expresan que los comerciantes deben llevar libros que permitan conocer el
registro cronológico de las operaciones y los saldos de las cuentas.

A pesar del debate público sobre la regulación aparecido en nuestro país a


mediados de la década de 1970, los orígenes de esta se remontan a tiempos
anteriores. El área de mayor preocupación en la regulación contable ha
sido la de libros y papeles de los comerciantes y la de menos preocupación
histórica han sido los procesos de trabajo. Esto fue cierto hasta el año de
1947, cuando se inicia el desarrollo de normas sobre el trabajo contable con
la expedición de la ley 66, la cual fija normas en relación con la depreciación,
la valuación de activos intangibles y las valorizaciones. Se inicia una época
que va cobrando mayor dinamismo regulativo con el tiempo.

Solo tres años más tarde se expidió el Decreto 2521 de 1950 que fija normas
sobre revelación financiera en relación con activos sujetos a depreciaciones,
amortizaciones, agotamientos y valorizaciones, así como a normas
referentes a libros de contabilidad, estados financieros, especialmente
balance, constitución de reservas y distribución de utilidades. La iniciación
de la regulación de la información contable corresponde con los comienzos
de la vinculación del reconocimiento legal de los enfoques anglosajones,
impulsando especialmente los contenidos en el “Audits of corporate accounts”
con sus objetivos de obtener reconocimiento público de que los balances no
incorporan valores actuales, revelar las bases utilizadas para valuar activos,
enfatizar la importancia del estado de resultados y generalizar la utilización
de ciertos procedimientos amplios de contabilidad con aceptación general,
otorgándole uniformidad a la información.
12 Contabilidad Tributaria

A partir de la década de 1960 la regulación de la actividad contable se


intenta subordinar a decisiones internacionales de carácter gremial, es decir
privado. La Sexta Conferencia Interamericana de Contabilidad y el Octavo
Congreso Internacional de Contadores, celebrados en Nueva York en 1962,
expresaron la conveniencia de emitir principios de contabilidad y auditoría
que homogeneizaran las prácticas informativas y de control. En desarrollo
de esta orientación se constituyó con el auspicio del Instituto Americano
de Contadores Púbicos (AICPA), el Comité de Cooperación Contable
Internacional, el cual inició trabajos en Colombia en el año de 1966 a través
de una comisión compuesta por el profesor de la Universidad de Stanford
Lile E. Jacobsen y el señor Salvador Gonzales Berazueta, socio retirado
de una firma transnacional de auditoría en México, quienes de inmediato
visitaron la capital de los Estados Unidos de América y trajeron la experiencia
recién concluida por el contador público Paul Grady que se recopiló en el
texto denominado “Inventario de Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados” que inicialmente fué publicado como el ARS No.07 del AICPA6.
En desarrollo del trabajo de esta comisión se emitieron las siguientes
recomendaciones:

1. La profesión en Colombia debe concertar esfuerzos para que se revoquen


los requisitos legales de procedimientos de auditoría específicos, tales
como las disposiciones establecidas para los revisores fiscales de
sociedades anónimas quienes han de ser contadores públicos.
2. El Instituto Nacional de Contadores Públicos y otras asociaciones
profesionales de contadores deben unir sus esfuerzos para establecer
estándares profesionales y hacerlos adoptar por sus miembros.
Las agencias gubernamentales que controlan la ejecución de los
procedimientos prescritos podrían entonces insistir en la adopción
universal de los estándares prescritos promulgados por las asociaciones
profesionales.
3. Los grupos profesionales de contadores deben establecer comités
de legislación, de principios de contabilidad y de procedimientos de
auditoría. En primera instancia debe estar el propósito de obtener
cambios en la legislación que permitan a la profesión establecer
sus propios estándares, y la formulación de esos estándares debe
comenzarse en la presunción de que a la larga las organizaciones
profesionales podrán hacerlos adoptar por persuasión.
4. La profesión debe intentar hacer derogar la legislación que obliga a
los contadores públicos a cumplir con procedimientos de auditoría
imprácticos, tales como arqueos de caja semanales, verificación del
100% de las operaciones, etc.
5. Los varios comités de las organizaciones profesionales de contadores
deben preparar, emitir y diseminar boletines sobre normas de auditoría,

6 Accounting Research Study No. 7. En castellano, Estudio de Investigación Contable No. 7.


Un enfoque de armonización contable 13

procedimientos recomendados de auditoría y principios de contabilidad


generalmente aceptados.
6. En el interés de la profesión, deben obtener profesores de contabilidad
exclusivamente, con tiempo suficiente para indagaciones profesionales
y con conocimiento de economía y del comercio, deben obtener textos y
literatura contable en español y deben establecer el continuo desarrollo
profesional de los contadores
7. La profesión debe preparar una bibliografía de los textos y material de
contabilidad existente en español, obteniendo suficientes copias para
diseminación a bibliotecas universitarias de Colombia, a profesores y
contadores.
8. La profesión igualmente debe traducir trabajos profesionales
seleccionados tales como monografías, artículos y textos. Debe
obtenerse la colaboración de organizaciones profesionales del Canadá
y de los Estadas Unidos de América y de las imprentas, en la concesión
de los derechos de traducción.
9. La profesión debe establecer subsidios financieros importantes para
atraer a un grupo importante de 40 o 50 profesores exclusivos de
contabilidad, colombianos, a las universidades colombianas por un
periodo de cinco años incluyendo oportunidades de intercambio
10.Dirigir cursos prácticos de cuatro semanas de duración durante el periodo
de vacaciones veraniego para los referidos profesores.
11. Dirigir cursos concentrados de educación continua sobre temas
particulares y especialmente sobre administración de negocios y nuevos
desarrollos en la contabilidad para los miembros de la profesión en
ejercicio.
Siempre y cuando se puedan obtener los fondos necesarios, los
investigadores recomiendan poner en marcha la segunda fase o
programa piloto del Comité que en efecto consistirá en la implantación
de la primera fase en Colombia7.

Este primer intento reglamentario se vio obstruido por la expedición del


decreto 410 de 1971 por el cual se adopta el Nuevo Código de Comercio,
en cuyo contenido se deja claro que lo importante en Colombia es la
contabilidad, como sistema documentado de información en aceptación
expresa de los enfoques latinos, y no los estados financieros como ocurre
en los países de la cultura anglosajona. Esta aseveración se soporta en
los contenidos de algunos artículos del mencionado decreto, como el
48 que prescribe: “Todo comerciante conformará su contabilidad, libros,
registros contables, inventarios y estados financieros en general a las
disposiciones de este código... Así mismo será permitida la utilización de
otros procedimientos de reconocido valor técnico-contable, con el fin de
asentar las operaciones, siempre que facilite el conocimiento de la historia
clara, completa y fidedigna de los asientos individuales y el estado general
de los negocios.”

7 Carta de Teodore Wilkinson al Comité de Cooperación Contable Internacional.


14 Contabilidad Tributaria

El Código de Comercio considera así al proceso contable como lo fundamental


y a los informes que esta produce (estados financieros) como lo accesorio,
a tal nivel que solo exige a los comerciantes como norma general, elaborar
una vez al año un balance y solo en el caso de sociedades mercantiles en
que uno o varios socios se encuentren excluidos de la administración, hace
obligatorio presentar un estado de ganancias y pérdidas.

Asimilando la experiencia norteamericana de la conjunción de esfuerzos de


los gremios profesionales, de la producción y representantes del mercado
de valores se busca la vía del consenso privado para la reglamentación
de los estados financieros. Con un concepto conocido como “Principios de
contabilidad y normas para la presentación de estados financieros”, gremios
profesionales especialmente vinculados con empresas multinacionales de
los servicios, conformaron un grupo de trabajo autodenominado “Comité
Nacional de Investigaciones Contables”, el cual contó con el respaldo
institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá, las bolsas de valores,
la Asociación Nacional de Industriales y la Asociación Colombiana
de Facultades de Contaduría Pública; allí se plasmó el nuevo intento
reglamentario con la emisión de su “Pronunciamiento No.1” que primero
se ofreció a discusión, luego se trató de hacer obligatorio para empresas
que negocian acciones en el mercado público de valores y finalmente se
suscribió obligatorio para la práctica contable en Colombia.

Una entidad privada, el Comité Nacional de Investigaciones Contables,


reglamenta la contabilidad mercantil y una entidad gubernamental, la
Superintendencia de Sociedades, le da fuerza vinculante. Sin embargo
otra entidad gubernamental la Junta Central de Contadores desautoriza
la reglamentación y más tarde la rama judicial del poder público a través
de concepto jurídico respalda su determinación, desautorizando la
obligatoriedad del “Pronunciamiento No.1” y dejando jurisprudencia según
la cual las únicas normas contables obligatorias en Colombia son las
contenidas en las leyes colombianas.

La década de 1980 fue destinada a ser la de la regulación y por ello los


integrantes del Comité Nacional de Investigaciones Contables asumen la
nueva identidad de “Comité de los cincuenta”; muy pronto logran el auspicio
de la Cámara de Comercio de Bogotá y optan la vía de regular la contabilidad
mercantil como reglamentación del Código de Comercio, específicamente
de los artículos 50 y 2035. Una vez elaborado el documento básico se
somete a consulta y luego de algunos ajustes que sacrificaron lo mejor del
proyecto, lograron a través del Ministerio de Desarrollo que el gobierno lo
adoptara mediante Decreto No 2160 de 1986, que de inmediato genera
Un enfoque de armonización contable 15

una polémica nacional en que participan gremios profesionales, gremios


de la producción y hasta entidades estatales del resorte del ministerio que
agenció el decreto, como es el caso de la Superintendencia de Sociedades
y el propio Ministerio de Hacienda.

Desde las instituciones gubernamentales y los gremios de la producción se


esgrimieron básicamente tres argumentos:

a) Muchas empresas podrían incurrir en las causales de disolución


expresadas en los artículos No. 342, 350, 370 y 457 del Código de
Comercio, en razón de los contenidos del artículo 71 del Decreto No.
2160 de 1986 que ordenaba la exclusión de las valorizaciones del cuerpo
del balance.

b) El Ministerio de Hacienda manifiesta su interés en que la reglamentación


contable se adecúe al régimen tributario especialmente en lo relativo al
manejo de la inflación, pues el artículo séptimo del Decreto No 2160 de
1986 hacía obligatoria la presentación de datos o informes que reflejen
su efecto en el patrimonio de los comerciantes.

c) Los profesionales que consideraron las existencias de fundamentales


errores técnicos.

El conjunto de estas críticas pero con mayor influencia las del primer
grupo causa el nuevo fracaso de la reglamentación cuando dos decretos
consecutivos 3129 y 3729 de 1986 ordenaron el aplazamiento de su
aplicación.

Las críticas a la norma no solo lograron el doble aplazamiento sino también


la modificación de la reglamentación original, lo cual se hizo a través del
Decreto 2553 de 1987 que modificó los artículos 7, 14, 22, 34, 41, 42, 43,
60, 68, 71 y 95 de Decreto No. 2160 de 1986.

Los comerciantes respetuosos de la Ley dieron cumplimiento a la


reglamentación de la contabilidad y de pronto se ven sorprendidos, cuando
el gobierno por Decreto No 2714 del 30 de diciembre de 1988 aplaza la
valorización de activos prescrita por el artículo 48 del Decreto No 2160
de 1986, para lo cual la Superintendencia de Sociedades emitió un
instructivo a través de la circular No. D005 de agosto de 1988, describiendo
unos procedimientos que en gran medida contradicen al decreto que
pretende reglamentar. Es importante dedicar interés a dos tópicos de la
reglamentación surgidos como aspectos fundamentales a reconsiderar,
16 Contabilidad Tributaria

por cuanto maltratan el significado y objetividad de la información por sus


consecuencias negativas. Estos aspectos son el impuesto diferido y las
valorizaciones.

Existen dos artículos correlativos que incluyen el concepto de impuesto


diferido en la reglamentación de la contabilidad mercantil y ellos son el 26 y
el 66. Se le define como “el efecto en el impuesto sobre la renta originado
por el reconocimiento de ingresos costos y gastos para fines tributarios en
periodos diferentes de los utilizados para propósitos contables”.

La filosofía de la reglamentación de la contabilidad mercantil hasta este


momento fue deslindar los campos de información comercial y fiscal
determinando la independencia e interrelación existente entre estas
informaciones, enfoque que resulta realista pues ciertamente existen entre
ellas diferencias esenciales.

La información contable debe trabajar sobre el criterio de realidad económica


(artículo 5 del Decreto 2160/86) mientras la legislación tributaria trabaja
sobre su propia regulación, la primera tiene por objeto la medición de bienes
económicos y el resultado de las operaciones, mientras la segunda busca
determinar bases gravables.

La legislación tributaria como componente del sistema fiscal está orientada


a la búsqueda de objetivos de intervencionismo de estado y en ese sentido
cumple funciones en la redistribución del ingreso y la política económica; por
ello sus medidas tienden al estímulo o desestimulo de algunas actividades y
al gravamen mayor o menor de otras. Dentro de esta política económica de
estimular la capitalización de las empresas se emitieron normas relativas a
la depreciación flexible, permitiendo la depreciación del 100% del costo en
un término de tres años.

Por su parte la reglamentación de la contabilidad mercantil orientada por


el criterio de realidad económica plantea cosas bien diferentes sobre este
tópico según se observa en los contenidos del artículo 47 del Decreto 2160/86
que en síntesis dice: a) El costo es la base de la depreciación y de él se
debe restar, de ser significativo el valor residual técnicamente determinado;
b) La depreciación debe ser determinada por métodos de reconocido valor
técnico estableciendo una relación adecuada entre los costos expirados
de los bienes y los ingresos correspondientes; c) La determinación de la
vida útil estimada, las unidades estimadas de producción u otras bases
similares, deben estar técnicamente soportadas.
Un enfoque de armonización contable 17

En esta situación se crean las condiciones exigidas para el cálculo y el


registro del llamado impuesto diferido el cual teóricamente se incrementará
durante periodos de depreciación fiscal acelerada y se amortizará durante
el período de depreciación contable que suceda a la depreciación fiscal,
con lo que al final de la vida útil del activo (enfoque contable) el impuesto
diferido se hará igual a cero. Este presupuesto teórico resulta incoherente
con la realidad pues depreciación contable y fiscal se calculan sobre bases
diferentes, solo la primera utiliza valor residual o salvamento. En el proceso
no solo existen diferencias transitorias, también las hay permanentes.

Al concluir el proceso de depreciación contable, el impuesto diferido queda


con saldo pasivo, generando por este procedimiento un alto pasivo ficticio
en las empresas con la calidad de contribuyentes del impuesto sobre la
renta.

La primera inquietud es la del pasivo ficticio permanente, derivado de la


utilización de bases de depreciación diferentes de acuerdo con la legislación
contable (costo menos valor residual) y fiscal (costo). Pero aún el valor del
impuesto diferido durante el periodo de depreciación resulta anti-técnico
y representa un pasivo inexistente. La más elemental teoría contable,
determina que una partida se considera pasivo si satisface los siguientes
requisitos:

• Existencia de un derecho adquirido y una obligación contraída.


• El pago es exigible o probable y existe fecha cierta de vencimiento.
• Su importe se puede determinar objetivamente.

Es claro que en el caso del impuesto diferido originado en la aplicación de


la depreciación flexible para efectos fiscales, estas condiciones no tienen
concurrencia, la obligación contraída con el Estado es exclusivamente por
el valor a pagar en el siguiente período y por tanto no existe exigibilidad
probable ni fecha de vencimiento, es decir no existe la obligación y por lo
tanto con esta figura se crea una ficción restando objetividad, fidedignidad
a la información contable.

La explicación dada por autores o inspiradores del Decreto 2160 de


1986 acerca de la inclusión del impuesto diferido en la norma es que
así se hace en Estados Unidos y se recomienda por los APB. Al revisar
la legislación fiscal y comercial norteamericana se evidencia como allí se
establece la obligación de reintegrar proporcionalmente al Estado el valor
del impuesto diferido cuando el bien se enajena antes del transcurso de la
vida útil mercantil del mismo, originando una contingencia, situación no
18 Contabilidad Tributaria

contemplada en la legislación fiscal colombiana; esto evidencia la existencia


de contenidos sustancialmente diferentes entre las dos legislaciones,
sugiriendo que la transferencia mecánica no es recomendable como método
de reglamentación de la contabilidad mercantil.

Uno de los temas de mayor controversia en el Decreto 2160 de 1986, que


originó su aplazamiento fue el de las valorizaciones. Hubo pronunciamientos
de diversos sectores empresariales y gubernamentales acerca de los
contradictorios contenidos del artículo 71 que ordenaba su presentación
fuera del balance. El Decreto 2553 de 1987 modificó esta situación y permitió
su inclusión en el patrimonio, cancelando la discusión al respecto y nadie
se ha preocupado de la letra menuda, donde se prescriben procedimientos
específicos de valorización.

El Ministerio de Hacienda intenta llenar el vacío y asume la iniciativa; al


fin de cuentas la legislación tributaria ha sido tradicionalmente fuente de
regulación contable, aunque no haya sido debidamente codificada. En el
impuesto sobre las ventas se reglamentan los procedimientos contables
para su registro; existen numerosas normas sobre valuación de activos,
muchas de las cuales coinciden con las prescritas por el Decreto 2160 de
1986 aunque existen otras que divergen. En el impuesto de renta existen
normas contables relacionadas con las formas de registro de amortizaciones,
agotamientos, depreciaciones, aplicaciones y además ha influido en los
planes de cuentas de las empresas. En Industria y Comercio se exige que
la contabilidad estratifique los ingresos por municipio de origen, y en fin
ha existido una influencia permanente de la legislación tributaria sobre la
práctica contable. Por eso no resulta extraño que el Ministerio de Hacienda
tome la iniciativa ante las falencias del Consejo Permanente para la Revisión
de Normas Contables.

El proceso, ya iniciado por el Decreto Especial 1651 de 1961,continúa con


la expedición de los Decretos No 2686 y 2687 de 1988 los cuales contienen
gran cantidad de normas contables, todas ellas dentro del espíritu de hacer
más objetiva y significativa la información, buscando disminuir la distancia
existente con la realidad económica de las transacciones.

El Decreto No 2686 de 1988 contiene normas de reducción de la renta


presuntiva; al mismo tiempo ordena un ajuste parcial por inflación de la
información contable en el área de activos depreciables describiendo
procedimientos contrarios a las prescripciones aún vigentes del Decreto No
2160 de 1986. Así el parágrafo del artículo tercero plantea “el valor de los
inmuebles será igual al 100% del avalúo catastral”, una base tributaria cuya
Un enfoque de armonización contable 19

correspondencia con el valor comercial es inexistente, aun considerando los


ajustes autorizados por la Ley 14 de 1983, donde se fijan porcentajes sin
consultar el mercado de los bienes afectados. Este contenido contradice al
artículo 48 del Decreto 2160 de 1986 que exige la realización de un avalúo
técnico, aunque la diferencia se puede manejar por el método de conciliación,
pues la norma no determina específicamente el registro contable del valor
patrimonial fiscal.

Una situación similar se presenta con el artículo sexto donde se ordena que el
ajuste por diferencia en cambio se asimila a rendimientos financieros, mientras
el Decreto 2160 de 1986 en su artículo 32 dice que se debe contabilizar
dentro del patrimonio sin afectar los resultados del ejercicio.

El artículo séptimo del decreto comentado ofrece un panorama diferente,


permitiendo el cálculo de la depreciación sobre el costo de los bienes
ajustados por inflación, exigiendo el registro del ajuste de los bienes y su
respectiva depreciación, aunque se incurre en el desatino de plantear que
tales registros deben realizarse en los estados financieros, olvidando que
éstos solo son un informe de la contabilidad, donde efectivamente se ejecuta
el proceso de registro Este artículo conveniente para la objetividad de la
información, contradice un buen número de artículos del Decreto No 2160
de 1986 como es el caso de los definidos como 25, 46 y 47 que defienden
el concepto tradicional de costo histórico puro.

El artículo noveno determina un procedimiento de excepción sobre valuación


de activos a valor de mercado en la fecha de enajenación mientras los
artículos 34 y 51 del Decreto 2160 de 1986 plantean un procedimiento
diferente para su determinación. El Decreto 2686 de 1988 plantea en
síntesis que la contabilidad debe trabajar por lo menos con cuatro sistemas
de medición: Costo histórico, costo ajustado por inflación (sin definir ningún
procedimiento especifico), costo ajustado a valores específicos (para la
moneda extranjera) y valor de mercado.

Mediante el Decreto 2687 de 1988 se adopta en Colombia la contabilidad


para la inflación en forma obligatoria para quienes están obligados a llevar
libros de contabilidad en los términos del Código de Comercio; se deja de
lado el carácter voluntario de los ajustes autorizados por el Decreto 2686 de
1988. Quedan exceptuadas de la obligación las cooperativas y entidades sin
ánimo de lucro, considerando que para ellas no es importante conocer su
realidad económica por no tributar en general, ignorando que la contabilidad
tiene funciones más allá de lo fiscal.
La contabilidad para la inflación es una necesidad, una obligación prescrita
por el Código de Comercio, cuando en el capítulo relativo a Libros de
20 Contabilidad Tributaria

Comercio, reiterativamente manifiesta que la contabilidad debe llevarse de


manera regular (permanente y oportuna) y registrar en orden cronológico
las operaciones mercantiles de tal manera que permita conocer la historia
clara, completa y fidedigna de sus actividades. La inflación es desde luego
un factor que afecta el patrimonio del comerciante, sin su consideración la
historia no será completa y mucho menos digna de fe (fidedigna), hecho
olvidado por autores del Decreto 2160 de 1986, y la legislación tributaria
intenta rescatar con poca fortuna. A vía de ejemplo, la norma tributaria
desconoce el carácter regular de la contabilidad y la necesidad de realizar
los registros de manera oportuna y permanente, al establecer procesos
anuales.

La contabilidad es una actividad permanente, debe procesar información


para dar cuenta de la situación del patrimonio del comerciante en cualquier
momento al tiempo que realiza los registros en forma cronológica. La
contabilidad no es una actividad a realizar en la fecha de presentación
de los informes financieros finales, estos y aquella son cosa distinta. Los
estados financieros son informes de la contabilidad y solo corresponden a
una etapa de su proceso.

La reglamentación de la contabilidad para la inflación como ya se había


hecho en la contabilidad mercantil desconoce este hecho y confunde estos
dos aspectos; por eso se habla de registros en el Balance General o en
el Estado de Pérdidas y Ganancias y postulan equivocadamente que la
contabilidad solo es posible el 31 de diciembre de cada año. Este enfoque
típico de las técnicas contables anglosajonas, no de las latinas como la
nuestra, se refleja en los artículos 2, 3, 4, 6 y 14 del Decreto No 2687 de
1988 aunque otros artículos o parte de ellos, reflejen un enfoque latino (4,
5, 11, 14, 15, 17, 18 y 19). En este enfoque se cree que los cambios en
la cotización de las divisas y de las upacs sólo afectan a las empresas el
último día del año, lo cual no es cierto y contradice totalmente al Código de
Comercio.

Subyacen una serie de problemas adicionales en esta reglamentación de


la contabilidad para la inflación. El índice de ajuste es uno de ellos; se hace
necesario transcribir literalmente la primera parte del artículo tercero del
Decreto No 2687 de 1988 para entender su significado:

“Se entiende por PAAG el “porcentaje de ajuste del año gravable”, el


cual será equivalente a la variación porcentual del índice de precios al
consumidor para empleados, registrada entre el 1º. de octubre del año
anterior al gravable y la misma fecha del año inmediatamente anterior a éste,
según certificación que expida el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística DANE”.
Un enfoque de armonización contable 21

Este artículo es trascendental en el análisis, de él se derivan varias


conclusiones. En primer lugar queda evidenciado el predominio del enfoque
de estados financieros sobre la contabilidad, porque el ajuste es anual, en la
fecha de fin de ejercicio; en segundo lugar se determina que el objetivo de la
norma es fijar un procedimiento para determinar bases gravables; la realidad
económica requerida por el Código de Comercio a la contabilidad está muy
lejos de poder ser determinada con la aplicación de un índice con quince
meses de desfase en el tiempo. En el mismo sentido actúan los artículos
séptimo del Decreto 2686 de 1988 que sólo permite el ajuste para una porción
de los bienes sociales, los adquiridos a partir de 1989 y el artículo 23 del
Decreto 2687 de 1988 que ordena el ajuste a partir del valor patrimonial de
los bienes en 31 de diciembre de 1991. En resumen se ajustará por un índice
trasnochado, solo una parte de los bienes sociales, y solo por un segmento
de su vida útil y a este procedimiento se le denomina ajuste integral, cuando
realmente es parcial en el tiempo, el espacio y los objetos de valuación.

El procedimiento general de registro de los ajustes se encuentra descrito


en los artículos 4, 11, 16, 19, 20, 22, 23 y 24 del Decreto 2687 de 1988, en
ellos se determinan las formas de registro y las cuentas afectadas; allí se
empieza a identificar un nuevo problema estructural del nuevo procedimiento
contable: Es una sopa de bases: en él confluyen ajustes por índice general
de precios (artículos 4, 6, 8, 10, 13, 15,17, 18 y 21) ajustes por devaluación
(artículo 5), ajustes por índices específicos (artículos 4, 5, 7, 14 y 18) costo
histórico (artículo 6), valores de realización (artículos 6, 9, 12 y 18), valores
de reposición (artículos 5, 6, 9, 12, 18 y 25) y valores exclusivamente fiscales
(artículo 4 sobre avalúo catastral). Siete sistemas de medición o bases de
valuación diferentes sumados en unos informes únicos, adicionados como
si fueran homogéneos.

Si el tema tratado es la reglamentación de la contabilidad es necesario


plantear un análisis comparativo entre los Decretos 2160 de 1986 (con sus
modificaciones) y el Decreto 2687 de 1988.

La contabilidad para la inflación en sus diferentes artículos contradice en


forma total el artículo séptimo del Decreto 2160 de 1986 (modificado por
el Decreto 2553 de 1987) y cada artículo individualmente considerado es
contradictorio con otros de la reglamentación de la contabilidad mercantil.

El análisis de las contradicciones entre las dos normas es importante porque la


reglamentación de la contabilidad mercantil se incorpora al derecho tributario
según los contenidos del artículo 33 del Decreto 2821 de 1974 y en tal razón
las normas contradictorias del Decreto 2160 de 1986 quedarían sin aplicación
fiscal, ateniéndose al concepto de temporalidad de la norma, utilizando para
resolver este tipo de situaciones por la hermenéutica jurídica.
22 Contabilidad Tributaria

Pero lo que no puede hacer una norma fiscal es modificar el Código de


Comercio (el Decreto 2160 de 1986 es parte de él por estarlo reglamentando)
y ello implica que la contabilidad mercantil se seguirá rigiendo por las
normas de éste y en consecuencia la nueva situación está creando la doble
contabilidad en las empresas tal como lo recomendó el estudio de la misión
Mc Lure. De una parte una contabilidad mercantil con la función de describir
la historia clara, completa y fidedigna de las operaciones mercantiles y
todas aquellas que afecten el patrimonio del comerciante, ordenada por el
Código de Comercio con fundamento en la realidad económica, que trata
de ser reglamentada por el Decreto 2160 de 1986 y de otra una contabilidad
tributaria orientada a la determinación de bases gravables que desvinculen el
componente inflacionario del proceso tributario, reglamentada por el Decreto
2687 de 1988.

Frente a esta situación el Ministerio de Hacienda crea un nuevo sistema para


la contabilidad tributaria con funciones específicamente fiscales, implica doble
contabilidad, prohibida por el Código de Comercio y altamente onerosa para
las empresas. Sin embargo la vigencia del Decreto 2160 de 1986 está en
tela de juicio si nos atenemos al propio Código de Comercio cuando en su
artículo No. 450 dice “Los inventarios se valuarán de acuerdo con los métodos
permitidos por la legislación fiscal”. (Téngase en cuenta que cuando el Código
de Comercio alude al término inventario, no lo hace en el sentido restringido
de mercancías, materiales o productos en proceso, sino para englobar el
detalle de todas las cuentas del balance). Esta nueva condición en forma
alguna contribuye al cumplimiento de las prescripciones establecidas en el
Estatuto Tributario, según las cuales la contabilidad debe tener la simultánea
capacidad de informar bases mercantiles y bases fiscales.

Constituye una importante referencia histórica conocer el origen de la


regulación contable tributaria. El gobierno recibió facultades extraordinarias
para desvincular el componente inflacionario de la determinación de la base
gravable del impuesto sobre la renta, por medio de la ley 75 de 1986 y para
cumplir el encargo contrató la única misión de estudio que no ha vinculado
personal colombiano de ningún nivel para que lo iluminara. La misión fue
integrada por Charles E. Mclure, su director, John Mutti, Victor Thuronyi
y George R. Zodrow, proponiendo como conclusión tres alternativas: La
sustitución del impuesto sobre la renta por un impuesto sobre el consumo,
sustitución de la contabilidad de causación por la contabilidad de caja y
adopción de un sistema de ajustes parciales8: Ninguna de estas alternativas
fue aceptada y como el tiempo apremió se decidió copiar con algunas

8 Mc. Lure Charles y otros, La Tributación de la Renta proveniente de los Negocios y del Capital en Colombia,
Dirección General de Impuestos Nacionales, Bogotá 1988.
Un enfoque de armonización contable 23

desafortunadas adaptaciones el modelo chileno, nuevamente el proceso de


transferencia.

El proceso de contradicciones aún no se agota, en el año de 1991 el gobierno


preocupado por la evolución del proceso social que concluyera en la emisión
de una nueva Constitución Política, en la cual se prescribe que las reformas
tributarias que incrementen contribuciones fiscales solamente pueden entrar
en vigencia a partir del siguiente período fiscal al que se emiten, y preocupado
por las múltiples críticas que desde distintos sectores se hicieran del decreto
2687, muchas de las cuales lo hacían impracticable, decidió emitir un día
antes de la proclamación de la Nueva Constitución un decreto modificatorio
identificado con el número 1744 de 1991.

La nueva norma intenta establecer una serie de correcciones, tendientes a


hacer aplicable el modelo, iniciando las modificaciones con el cambio de la
cobertura del sistema en el cual se incluye a los contribuyentes del impuesto
sobre la renta, obligados a llevar libros de contabilidad y estableciendo la
prevalencia de los ajustes integrales por inflación sobre otras normas del
impuesto sobre la renta.

El sistema modificado produce efectos en la determinación del impuesto


sobre la renta, exclusivamente, pero obliga su aplicación para la medición de
la propiedad y los resultados en el ámbito mercantil; es la continuación de la
contradicción de intereses del mercado de valores y la fiscalización tributaria
agenciada por los ministerios de Desarrollo y Hacienda respectivamente, y
por primera vez se establece de una manera clara y precisa el predominio
de la información fiscal sobre la mercantil, de las bases gravables sobre la
realidad económica.

El decreto 1744 instauró algunas otras modificaciones sustanciales para


posibilitar la práctica del modelo y su acercamiento a la objetividad, como
es el cambio del concepto de PAAG, el cual logra una mayor actualidad
quedando con un retraso de tan solo un mes. Otro elemento importante de
las modificaciones es el cambio en los sistemas de ajustes de inventarios,
opcionalmente aplicable a cuentas nominales, en el cual se determina la
aplicación de una proporcionalidad del PAAG anual de acuerdo a los tiempos
de adquisición o aumento de inventarios, corrigiendo los absurdos contenidos
de la norma inicial, donde se formularon veinte métodos concurrentes para
el ajuste incluyendo diversas valoraciones de mercado, estableciendo la
diferencia entre ajustes por inflación, general o especifica, y los ajustes a
valor de mercado, tipificando al sistema integral como una combinación
segmentada de costo histórico puro, valores ajustados por inflación y valores
de mercado, sin que los últimos formen bases fiscales.
24 Contabilidad Tributaria

Las demás normas del decreto 1744 estuvieron dirigidas a hacer correcciones
de estilo, claridad y reclasificación temática y dejan en claro un enfoque
fiscalista que pocas relaciones tiene con el concepto de realidad económica.

El proceso de provisionalidad se mantiene con la expedición antes de terminar


el mismo año de 1991, de los decretos 2911 y 2912. El decreto 2911 decidió
incurrir en una nueva serie de modificaciones del sistema integral para efectos
fiscales, intentando conciliar en cuanto a su obligatoriedad los elementos
pertinentes a las características de la legislación mercantil y fiscal, generando
una nueva serie de correcciones para mejorar técnicamente el sistema, pero
sobre todo establecer una modificación de la figura de la deducción teórica
que al aplicar para su determinación un porcentaje del PAAG anual superior
a la tasa de tributación determina una caída sustancial de los ingresos
tributarios del estado. En el aspecto técnico es importante determinar que el
decreto 2911 aportó gran claridad a la aplicación del método anual y el método
mensual establecido en el decreto 1744, pero vagamente desarrollado en él.

En la misma fecha se expide el decreto 2912, mediante el cual la contabilidad


mercantil intenta recuperar su presencia en la regulación, adoptando para
efectos mercantiles el sistema de ajustes integrales por inflación, con
obligatoriedad para todos los que deben llevar libros de contabilidad y
estableciendo una serie de procedimientos, en general reproductores de la
norma tributaria, aunque establecen algunas diferencias en el tratamiento de
algunas contrapartidas de los ajustes financieros, es decir de aquellos que
se originan en valores en moneda extranjera, pactos de ajuste, y unidades
de poder adquisitivo constante; se establecen también algunas diferencias
en los procedimientos de ajuste del patrimonio y se vincula una norma de
especial controversia técnica, pero con indudable conveniencia fiscal para
los contribuyentes, consistente en diferir los ajustes por inflación de los
bienes en proceso de formación no generadores de ingresos o rentas. El
decreto 2912 determina la derogación tácita de gran parte de los contenidos
del decreto 2160 de 1986 y establece un factor de diferencia fundamental
en los procedimientos mercantiles, al incluir el concepto de acumulación del
PAAG en la aplicación del método anual, mientras la tributación establece
proporcionalidad del mismo. Una diferencia sustancial que no se supera con
la comodidad conque ha tratado de hacerlo la administración tributaria al
declararlos sinónimos, son conceptos absolutamente diferentes.

La emisión de estas dos normas crea nuevamente la dicotomía en el manejo


de información contable y tributaria y rehabilita el procedimiento de establecer
conciliaciones entre las dos valoraciones, lo cual ha sido aceptado técnica
y jurídicamente pero no satisface los requerimientos del ordenamiento legal
Un enfoque de armonización contable 25

acerca de la capacidad simultánea de la contabilidad para informar valores


mercantiles y fiscales.

El proceso de provisionalidad aún continúa cuando los tribunales judiciales


determinan la inconstitucionalidad del decreto 2911 de 1991, considerando
que el gobierno hizo doble uso de unas facultades extraordinarias otorgadas
por el legislativo; la Constitución Política estableció su agotamiento por el
primer uso.

Esta derogatoria fue asimilada por el estado restableciendo la vigencia del


decreto 1744, el cual, tendría un fuerte impacto sobre las finanzas públicas
de cuya responsabilidad se sindicó a los contadores públicos por parte del
Ministerio de Hacienda, cuando las verdaderas causas corresponden a
la incapacidad analítica de un estado improvisador que presionado por el
tiempo tomó soluciones jurídicas de urgencia, sin medir las consecuencias
económicas y financieras de la norma.

La reglamentación del sistema de ajustes integrales por inflación al entrar en


escena, fue establecida mediante decreto 2075 de 1992, en el cual en varios
aspectos se superan las fronteras establecidas por la ley, especialmente en lo
referente a la aplicación del sistema de ajustes mensuales, y el tratamiento del
ajuste restrictivo de algunas cuentas del activo como las acciones y aportes
en sociedades, favorables al contribuyente y por tanto acrecentadoras del
proceso de disminución del ingreso público originado en el sistema; también
se establece un sistema discriminatorio para los aumentos patrimoniales en
las sociedades extranjeras.

Hay un hecho importante de evolución técnica en la reglamentación de los


ajustes por inflación y es la clarificación de las relaciones entre contabilidad
financiera e información tributaria a partir de la determinación de que tales
ajustes se aplicarían sobre los valores patrimoniales y constituyen costo
fiscal en caso de enajenación a condición de que se encuentren registrados
en contabilidad. En principio la norma pareció un imposible técnico pero la
reglamentación lo aclaró al determinar que el valor patrimonial de los bienes
debe descomponerse en sus dos factores componentes. El Factor Uno se
integra por el precio de adquisición, las adiciones y mejoras capitalizadas,
contribuciones por valorización, gastos e impuestos incidentales para dejar
los activos en condición de uso o enajenación y como factor negativo las
depreciaciones, amortizaciones o agotamientos acumulados. Es claro que
los elementos del factor uno corresponden al costo histórico y es información
común para efectos de contabilidad financiera y de información tributaria.
El Factor Dos se integra por reajustes y valorizaciones fiscales y debe
registrarse en cuentas de orden y ser objeto de ajustes en esas mismas
26 Contabilidad Tributaria

cuentas de orden. El procedimiento planteado es de la mayor importancia,


más aún si se considera que en ese momento no existía Plan Único de
Cuentas y en tal circunstancia no se habían desarrollado las Cuentas de
Orden Fiscales. La síntesis es determinante, el factor uno es común a las
dos bases comprensivas y el factor dos representa las diferencias existentes
entre ellos, el origen de la armonización.

El decreto 2649 de 1993 es el siguiente eslabón del proceso regulativo,


construido a partir de los estándares internacionales de contabilidad vigentes
en ese momento, incluyendo algunas adaptaciones al régimen jurídico y un
capítulo sobre libros y papeles de contabilidad mediante el cual se incorpora el
texto del decreto 1798 de 1990. Esta norma mantiene diferencias sustanciales
con la regulación fiscal y determina la exigibilidad de conciliar tales diferencias
mediante registros en cuentas de orden. Desde el punto de vista técnico las
críticas a la nueva regulación solo constituye una reproducción adecuada a
las condiciones jurídicas del medio. Característica especial de esta norma es
la pretensión de cobertura sobre toda la contabilidad, aspiración fallida pues
sus contenidos contradicen prescripciones establecidas para actividades
específicas como el caso gubernamental para citar un solo ejemplo.

Un paso adicional se expresa en la expedición de un Plan Único de Cuentas


el cual supera los desarrollos del enfoque continental europeo, al integrar
la formulación de un catálogo de cuentas y proceder a niveles de detalle,
descripción y dinámicas, pretendiendo la capacidad de incluir todas las
operaciones posibles, utopía que lo hace técnicamente inaplicable. El
Plan Único de Cuentas refuerza los desarrollos ya logrados con antelación
al incorporar las cuentas de orden fiscales, aunque incorpora un factor
distorsionador e innecesario mediante las cuentas de orden fiscales por el
contra.

Vendrían otros desarrollos en las relaciones de la información financiera y


tributaria como es el caso de la incorporación del parágrafo del artículo 65
del Estatuto Tributario por el artículo 72 de la Ley 223 de 1995:
“PARÁGRAFO. Métodos de Valoración de Inventarios. El método que
se utilice para la valoración de inventarios, de acuerdo con normas de
contabilidad generalmente aceptadas, deberá aplicarse en la contabilidad
de manera uniforme, durante todo el año gravable, debiendo reflejarse
en cualquier momento del período en la determinación del inventario y el
costo de ventas. El valor del inventario detallado de las existencias al final
del ejercicio, antes de descontar cualquier provisión para su protección,
debe coincidir con el total registrado en los libros de contabilidad y en la
declaración de renta.
Un enfoque de armonización contable 27

El cambio del método de valoración deberá ser aprobado previamente


por el Director de Impuestos y Aduanas Nacionales, de acuerdo con el
procedimiento que señale el reglamento. El mismo funcionario podrá
autorizar, cuando las circunstancias técnicas del contribuyente así lo
ameriten, el uso parcial de inventarios periódicos.

Se considera como método aceptado por la Dirección de Impuestos y


Aduanas Nacionales el denominado sistema “Retail”.

Se entiende que para las plantaciones agrícolas, el inventario permanente


es el que controla sus existencias y costos, bajo un sistema de amortización
dependiente de su ciclo agronómico, sin necesidad de que dicho inventario
exija un control por unidades”

Esta norma unifica los procesos contables y tributarios para los inventarios
y consolida el sistema de inventario permanente. En igual perspectiva actúa
el artículo 142 del Estatuto Tributario que remite el manejo de amortización
de inversiones a las normas contables. Existen varias normas del Estatuto
Tributario que tienen efectos contables (18, 27c, 36, 62, 95, 127, 141, 143,
292, 509, 510, 763, etc.) que también incorporan homogeneidad a estas
dos bases comprensivas. Pero el asunto capital es que se estableció la
forma de integración regulativa mediante la armonización. Sin embargo tal
procedimiento solo afecta impuestos nacionales y quedan problemas por
solucionar con los impuestos territoriales, dentro de esa red compleja de
tributación que determina impuestos sobre la riqueza, el consumo, el ingreso,
la renta, el valor agregado.

Repensar la Regulación Contable Colombiana, permite visualizar un


panorama de improvisación y provisionalidad. Las normas son emitidas
generalmente como desarrollos de las actividades de vigilancia y control
estatal dentro de una concepción administrativa intervencionista de estado,
pero un análisis sociológico de las mismas permite identificar otros aspectos
que subyacen la regulación. Uno de estos aspectos es el protagonismo de
funcionarios que al pretender no pasar inadvertidos en el ejercicio de cargos
públicos, precipitan la emisión de normas sin el suficiente análisis. Este hecho
determina la emisión de normas contradictorias, anti-técnicas y provisionales,
muy pronto objeto de reacomodos, aclaraciones y complementaciones que
intentan otorgar estructura a ese fruto de la improvisación y el protagonismo.

Un segundo elemento subyacente en el proceso de regulación es la


presencia de mal agenciados intereses estratégicos, que en su pretensión de
internacionalizar el conocimiento contable, promueven la transferencia directa
o adaptada de regulaciones extranjeras o internacionales, con un pretendido
objetivo de convergencia; este proceso comparte con el primero la emergencia
28 Contabilidad Tributaria

de protagonismos económicos y gremiales que se sobreponen a los intereses


del conocimiento y la economía. Los dos caminos conducen a condiciones
de ilegitimidad del ordenamiento contable, entendida en su concepto más
elemental, su no correspondencia con un ordenamiento jurídico que pretende
ser la legitimidad social del Estado. Las acciones jurídicas de inconformes
con los protagonismos ajenos o con los efectos económicos de las normas
o buscadores de su propio reconocimiento, rápidamente consiguen en los
entramados jurídicos suspensiones, nulidades y derogatorias aportando mayor
provisionalidad y desconcierto a productores y usuarios de la información.
Este es el camino recorrido en la reglamentación de la contabilidad mercantil
y en la implementación de la información tributaria. El Decreto 2649 de 1993
“Por el cual se adoptan principios de contabilidad generalmente aceptados”,
en desarrollo del artículo sexto de la ley 43 de 1990, es decir una ley de
reglamentación del ejercicio profesional del contador público, una ley de
instrucción pública, trata de sintetizar los avances pero resulta igualmente
provisional. Este decreto ha sido modificado por los decretos 1259 de1994,
1446 de1994, 2852 de1994, 2337 de1995, 1517 de1998, 51 de 2003, 1536
de 2007, 4918 de 2007, 1878 de 2008, 4708 de 2008 y 514 de 2010.

Paralelamente se desarrolla la intención de unificar los procesos contables


en el sector real de la economía, aquel regulado por el Código de Comercio,
con excepción de sector financiero, estableciendo procedimientos operativos
uniformes según las intenciones del Plan Único de Cuentas para los
Comerciantes, inicialmente emitido por el decreto 2195 de 1992; merced
a sus vacíos e inconsistencias luego de un superficial debate y una formal
reconstrucción, sustituido por el decreto 2650 de 1993 y sustancialmente
modificado por los decretos 2894 de1994, 2116 de1996 y 095 de1997,
argumentalmente vinculado a una estrategia de internacionalización de la
economía, que determina la necesidad de una armonización de información
en el plano internacional. Este hecho obliga la realización de unas reflexiones
previas sobre el concepto de internacionalización, la modernización de la
legislación mercantil y la incidencia de la información contable y el control
organizacional en este proceso.

3. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN REGULATIVA

En presencia de las bases comprensivas diferentes establecidas para


efectos financieros y tributarios, se procede a describir de manera sucinta,
algunos de los criterios o métodos de carácter técnico-científico que permiten
la implementación de una regulación que supere el simple plano de lo
financiero y se oriente a la integración con otras regulaciones, a efectos de
Un enfoque de armonización contable 29

hacer fáctica la comparabilidad de la información contable en actividades o


análisis correspondientes a esas tipologías o marcos de acción, todo lo cual
genera la construcción de diversos escenarios que relacionan las bases
comprensivas en lo local o en lo global, en los cuales se puede sustituir lo
primero por lo segundo. Es decir, se hace posible la convivencia de lo uno
con lo otro en un ámbito de diversidad que integra todas las mutaciones
regulativas en regulaciones únicas de síntesis.

3.1 Método de Adopción.

Este método consiste en la sustitución de una regulación por otra, en este


caso de la regulación financiera por la tributaria, mediante un proceso de
exclusión del entorno y del contexto en el que se desarrollan los hechos
económicos, todo lo cual significa una renuncia al modelo de identidad propio
para integrarse a otro, con la correspondiente negación o abandono de las
características que determinan los objetivos de un sistema de información.

La adopción consiste en reconocer como propio lo ajeno con todos sus


elementos y características. En otras palabras se acepta una condición de
inferioridad de los objetivos o de tipo intelectual y tecnológica, en la que
se enajena, renuncia a un modelo para tomar otro que pretendidamente
satisface mejor los objetivos de la información o los requerimientos de los
usuarios.

Por tanto, constituye un proceso de sustitución de una regulación por otra


que contiene elementos diferentes, a la satisfacción de unas necesidades
de los usuarios por otras, de unos objetivos de la información por otros
considerados prevalentes. Este enfoque es improcedente en Colombia para
los requerimientos de información financiera e información tributaria, dado
que la normatividad exige la satisfacción conjunta de los diversos objetivos
de información y requerimientos de los usuarios.

Finalmente, el proceso de adopción puede generar otro tipo de riesgos


que surgen de la diversidad de escenarios de construcción y aplicación en
los que se implementa y desarrolla la regulación, pues como se sabe las
bases comprensivas tributarias han sido elaboradas para la determinación
de bases gravables, en un ámbito de ficciones y presunciones, en tanto que
la información financiera debe ofrecer resultados específicos en el marco
fundamental de la realidad económica, aunque en algunas oportunidades
prevalezcan las ficciones jurídicas de orientación mercantil.
30 Contabilidad Tributaria

3.2 Método de Adaptación

Una segunda forma de integración regulativa es la adaptación, consistente


en hacer propio lo ajeno con mediación de la voluntad, siempre en presencia
de regulaciones fundamentadas en diversas bases comprensivas. Para
este caso la regulación tributaria se reconoce como financiera a través de
una acción jurídica, no hay una aceptación expresa de que se legisle desde
otra regulación, no se acepta la vinculación de las decisiones regulativas
tributarias como una obligación para los ciudadanos o las empresas, pues
ellas se reconocen mediante decisiones autónomas de la regulación de la
contabilidad financiera.

Por ello, este método reproduce los riesgos de la adopción, pues se trata de
un camino mediado para el mismo fin, que evita y dificulta la tipificación de
posibles efectos financieros al sustituirlos por tratamientos tributarios.

Este camino ha sido utilizado en Colombia, tanto en la expedición de


normas para presentación de estados financieros como en los planes
únicos de cuentas, al incorporar procedimientos tributarios en la contabilidad
financiera. Esta práctica se expresa en aspectos como la incorporación de
cuentas conciliatorias, el cálculo del impuesto diferido y la correlativa reserva
tributaria o el reconocimiento financiero de transacciones por su definición
tributaria como ocurre en la venta de activos fijos. Pero tal intención solo
tiene resultados parciales en el contexto de integración regulativa y está
lejos de proveer una solución estratégica.

3.3 Método de Ajuste

Otras metodologías de integración regulativa se caracterizan por la


convivencia de la diversidad de modelos regulativos en diferentes niveles
de aceptación. Una de estas formas, es la conocida como AJUSTE, que
consiste en hacer coincidir dos cosas para que se avengan una junto a la
otra, es decir, conformar, acomodar una cosa con otra, de forma que no
haya discrepancias entre ellas.

En este plano se adaptan los contenidos de la regulación tributaria a las


características de la contabilidad financiera. Aquellos espacios carentes de
intersección entre los dos modelos regulativos, se conservan y desarrollan
de acuerdo con las condiciones, necesidades e intereses de cada aspecto
especial.

También este proceso se aplica en Colombia, en especial a través del “Análisis


de Cuentas”, que permite por medio de la desagregación de información
Un enfoque de armonización contable 31

por cuentas o por “swiches” o banderas, dar satisfacción simultánea a los


requerimientos de información de las dos regulaciones, pero desde luego
es un método de resultados parciales, una solución incompleta.

3.4. Método de Convergencia

En la metodología de la integración regulativa aparece como posibilidad


otra vía adicional, conocida como CONVERGENCIA. En ella se desarrolla
un proceso de acercamiento mutuo, un trabajo permanente de negociación
de la diversidad que puede eliminar las diferencias por una aceptación
de mutaciones entre las regulaciones que pretenden su síntesis en una
estructura única, dentro de un determinado lapso tiempo. Esta vía, requiere
la existencia de verdaderos escenarios de concertación en donde no existan
diferencias sustanciales de ejercicio de poder, por tanto, estén ausentes las
asimetrías económicas y políticas.

El método es inaplicable a las relaciones de regulaciones de contabilidad


financiera y tributaria, por cuanto no es factible establecer objetivos idénticos
para ellas, a no ser que el Estado se comprometa en una reforma tributaria
que determine las bases gravables sobre realidad económica de las
transacciones que puede requerir altos estudios y desarrollos conceptuales,
creación de nuevo conocimiento en relación con la política fiscal o con los
objetivos y funcionamiento de los mercados de capitales que no parecen
posibles en el corto o mediano plazo.

3.5. Método de Armonización

Continuando, otra metodología de convivencia es la ARMONIZACIÓN,


consistente en poner en sintonía distintas melodías; para el caso, las
regulaciones contables financiera y tributaria, las cuales mantienen su
autonomía a partir de la prevalencia de lo financiero y se desarrollan métodos
de re-expresión a otras bases comprensivas de contabilidad, cualesquiera
que estas sean.

La diversidad produce información multidimensional, es su máxima virtud.


Mediante este método se eliminan todos los problemas de concurrencia
de varias regulaciones paralelas, posibilitando la construcción de múltiples
representaciones y eliminando las barreras del pensamiento único con sus
diversas modalidades.

Por ello, la armonización se practica incluso entre diversas regulaciones


internas. En Colombia, es bien conocido el caso de la información
32 Contabilidad Tributaria

tributaria en relación con la información mercantil. Las dos se incorporan


simultáneamente en la contabilidad, o en la presentación de informes, según
el enfoque aplicado y, las diferencias se registran en cuentas de orden, en
este caso las cuentas de orden fiscales.

Por lo tanto, la información tributaria no afecta los contenidos de la


información Financiera, pues se concilia con ella a través de las cuentas
de orden.

4. IMPORTANCIA DE LA ARMONIZACIÓN

Existen diferencias sustanciales entre las bases comprensivas financiera y


tributaria, las cuales pueden ser de significado, reconocimiento o valoración.
Si se piensa la simple definición de activo, en la regulación financiera es
determinante su capacidad de generar beneficios económicos futuros,
mientras tributariamente lo indispensable es la propiedad y esta diferencia
determina características diferentes en cada una de las bases comprensivas
consideradas.

En términos de reconocimiento, tributariamente existen ingresos, costos y


deducciones ficticios, es decir sin referente en la realidad económica, al
tiempo que elementos de esa realidad económica no conforman la realidad
fiscal; Existen además problemas de reconocimiento, en términos del
período, algunos elementos solo se realizan tributariamente en el período
de pago y no en el de causación.

Otra fuente de diferencias entre estas dos bases comprensivas la constituye


el valor de los recursos, con efecto en los resultados, dado que por norma
general en el plano fiscal solo se reconoce el costo histórico y solo por
excepción valores fiscales diferentes de este, mientras en la contabilidad se
reconocen valorizaciones y desvalorizaciones determinadas por la realidad
económica. A estas diferencias se suman conceptos tributarios como los
descuentos o el tratamiento de inversiones como costos o deducciones,
amén de los procedimientos de ganancias ocasionales y renta presuntiva.

Todas estas diferencias entre bases comprensivas financieras y fiscales


dieron gran complejidad al manejo contable, situaciones de incertidumbre
que condujeron a que muchos contribuyentes vincularan las bases fiscales
a la contabilidad financiera y en muchos casos la regulación contable así lo
hiciera como sucede con algunos elementos del Decreto 2649 de 1993 y los
Planes Únicos de Cuentas.
Un enfoque de armonización contable 33

En gran medida las diferencias entre las dos bases comprensivas de


contabilidad se fueron aclarando por vía doctrinaria ejercida por la autoridad
tributaria, tal vez sin competencia para hacerlo, ralentizando una autentica
administrativización del derecho, una usurpación de funciones, en general
orientada a optimizar el ingreso público.

Las nuevas condiciones regulativas son una consecuencia de la política


fiscalista del Estado, que ve crecer las bases gravables y los recaudos
públicos en la nueva situación, generando dificultades técnicas para
el manejo de la información. Estas condiciones exigen ingeniosas
respuestas de la contabilidad para dar cuenta de las disímiles situaciones.
Normas como los decretos 2649 y 2650 de 1993, aportaron claridad y
determinaron la contabilidad única con un enfoque multipropósito en la
producción de informes y que condujo a buscar soluciones estructurales a
los requerimientos tributarios de información, sin obtener desarrollos que
alcanzaran soluciones de fondo, pero constituyendo importante comienzo.

La exploración de otras estrategias de integración regulativa orientadas a


la adaptación, el ajuste y la convergencia han tenido pocos logros. Estas
alternativas han sido poco exploradas y la incorporación a procesos en
curso surgen más de la urgencia que de la conciencia de su significado y
función.

Como se puede observar, las estrategias de adaptación y convergencia


necesitan de decisiones jurídicas que implican tiempo, discusiones
profundas y análisis de conveniencia, porque tendrían un carácter vinculante
y se emitirían mediante normas jurídicas, ya sean estas leyes o decretos.

Así las cosas, la armonización es el camino a seguir para salvar estos


obstáculos, pues presenta características diferentes que se conforman como
un entorno de convivencia de diversas bases comprensivas de contabilidad,
lo cual permite la posibilidad de producir información en cualquiera de ellas,
satisfaciendo así unos requisitos básicos específicos. Tal es el caso de las
declaraciones tributarias que teniendo una base comprensiva diferente a
las normas o principios de contabilidad de general aceptación en Colombia,
estructuran diversas fuentes y medios de verificación de sus afirmaciones,
por el registro de las diferencias en cuentas de orden, como lo estatuye la
legislación vigente.

Por este motivo, y teniendo en cuenta las actuales necesidades de


información financiera confiable, útil, oportuna y de fácil acceso, que imponen
las prácticas económicas de carácter internacional a los inversionistas,
proveedores, acreedores, autoridades gubernamentales y al público en
general, todo lo cual implica que deban prepararse y dictaminarse estados
34 Contabilidad Tributaria

financieros sobre bases contables que surgen de la aplicación de los


principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia,
al tiempo que se permita el conocimiento de las bases de determinación de
impuestos y retenciones de acuerdo a la regulación tributaria, es pertinente
facilitar a las organizaciones empresariales y a los contribuyentes la
preparación de Estados Financieros sobre estas bases comprensivas, lo
que es plenamente admisible al tenor de lo dispuesto en el Artículo 31 del
Decreto 2649 de 1993, sin que por ello la regulación tributaria reemplace la
presentación de la información financiera conforme a las reglas obligatorias
en contabilidad financiera o, signifiquen que el ente puede obviar el
cumplimiento ineludible de tal obligación.

Para este objetivo se hace necesario dar aplicación a lo preceptuado por


los artículos 24 y 31 del Decreto Reglamentario 2649 de 1993, relacionado
con los estados financieros preparados sobre bases comprensivas de
contabilidad distintas de los principios de contabilidad generalmente
aceptados en Colombia y a lo estipulado en los artículos 125, literal e, y
136 ibídem, en lo referente al libro que debe llevarse para conciliar los
estados financieros básicos con aquellos preparados sobre otras bases
comprensivas de contabilidad.

“ARTÍCULO 24. Estados financieros de propósito especial. Son estados


financieros de propósito especial aquellos que se preparan para satisfacer
necesidades específicas de ciertos usuarios de la información contable. Se
caracterizan por tener una circulación o uso limitado y por suministrar un
mayor detalle de algunas partidas u operaciones.

Entre otros, son estados financieros de propósito especial: el balance inicial,


los estados financieros de períodos intermedios, los estados de costos, el
estado de inventario, los estados financieros extraordinarios, los estados
de liquidación, los estados financieros que se presentan a las autoridades
con sujeción a reglas de clasificación y con el detalle determinado por
estas y los estados financieros presentados sobre una base comprensiva
de contabilidad distinta de los principios de contabilidad generalmente
aceptados”.

“ARTÍCULO 31. Estados preparados sobre una base comprensiva de


contabilidad distinta a los principios de contabilidad generalmente
aceptados. Con sujeción a las normas legales, para satisfacer necesidades
específicas de ciertos usuarios, las autoridades pueden ordenar o los
particulares pueden convenir, para su uso exclusivo, la elaboración
y presentación de estados financieros preparados sobre una base
comprensible de contabilidad distinta de los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
Un enfoque de armonización contable 35

Son ejemplos de otras bases comprensivas de contabilidad, las utilizadas


para preparar declaraciones tributarias, la contabilidad sobre la base de
efectivo recibido y desembolsado y, en ciertos casos, las bases utilizadas
para cumplir requerimientos o requisitos de información contable formulados
por las autoridades que ejercen inspección, vigilancia o control.

La preparación de estos estados no libera al ente de emitir estados


financieros de propósito general.”

“ARTÏCULO 125. Libros. Los estados financieros deben ser elaborados


con fundamento en los libros en los cuales se hubieran asentado los
comprobantes.

Los libros deben conformarse y diligenciarse en forma tal, que se garantice


su autenticidad e integridad. Cada libro, de acuerdo con el uso a que se
destina, debe llevar una numeración sucesiva y contínua. Las hojas y tarjetas
deben ser codificadas por clase de libros

Atendiendo las normas legales, la naturaleza del ente económico y a la de


sus operaciones, se deben llevar los libros necesarios para:

(…)

e) Conciliar los estados financieros básicos con aquellos presentados sobre


otras bases comprensivas de contabilidad.

(…)”.

“ARTÍCULO 136. Criterios para resolver los conflictos de normas.


Sin perjuicio de lo dispuesto por normas superiores, tratándose del
reconocimiento y revelación de hechos económicos, los principios de
contabilidad generalmente aceptados priman y deben aplicarse por encima
de cualquier otra norma. Sin embargo, deben revelarse las discrepancias
entre unas y otras.

Cuando se utilice una base comprensiva de contabilidad distinta de los


principios de contabilidad generalmente aceptados, estos se aplicaran en
forma supletiva en lo pertinente.

Cuando normas distintas e incompatibles con los principios de contabilidad


generalmente aceptados exijan el registro contable de ciertos hechos, estos
se harán en cuentas de orden fiscales o de control, según corresponda.

Para fines fiscales, cuando se presente incompatibilidad entre las presentes


disposiciones y las de carácter tributario prevalecerán estas últimas. ”

Queda claro, que la regulación sobre contabilidad financiera ya ha integrado


y desarrollado el camino de la armonización y establecido sus elementos
reglamentarios y procedimentales.
36 Contabilidad Tributaria

5. PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACION REGULATIVA

El procedimiento de integración regulativa basado en el método de


armonización, parte de la información obtenida sobre la base de la
regulación de la contabilidad financiera (Decreto 2649 de 1993 y Plan Único
de Cuentas aplicable), y concluye en los Informes Tributarios sobre la base
de la regulación tributaria, siguiendo un itinerario lógico que comprende las
actividades de armonización.

Para ello debe reconocerse que existe una forma nueva de concebir la
contabilidad fundamentada por una metodología tecnológica y un enfoque
económico de planeación, para mostrar una dimensión más profunda y
rigurosa de procedimientos contamétricos, soportados sobre conceptos
teóricos universales que se construyen en el nivel abstracto de la teoría
contable9.

La contabilidad tradicional ha señalado un ámbito restringido de la


información contable, se ha limitado a informar los flujos financieros, en
términos de costos cronológicos acerca del pasado organizacional; en el
mejor de los casos la contabilidad en sus versiones más avanzadas puede
tratar de flujos financieros presentes y futuros a través de los presupuestos
y como información suplementaria, flujos físicos en contabilidad de costos;
lo primero que debe desarrollarse dentro de la nueva visión contable es el
ámbito real de la contabilidad, hasta hoy inexplorado casi en su totalidad
y que ha de constituirse en el punto de partida del nuevo programa de
investigación, que no puede entenderse sin la previa comprensión de su
marco conceptual.

Mucho se ha hablado de la contabilidad como historia, e incluso así se le ha


definido; la historia no es el anecdotario del pasado, ni el depósito de datos
del mismo tiempo, constituye un diálogo con el presente en la perspectiva
del futuro; se plantea la contabilidad en su ámbito real integrando la totalidad
del tiempo, tomando el pasado en diálogo con el presente para proyectar el
futuro, el futuro en diálogo con el presente para evaluar el pasado y solo así
se podrá constituir realmente “como historia de los hechos económicos”10.

El primer factor de la integridad contable es la integridad cronológica. El


segundo factor de integridad contable está constituido por los objetos de
información que como ha quedado anotado, para la contabilidad tradicional
9 Así ha sido considerado por la Escuela Epistemológica de Investigación Contable, siendo esta concepción
compartida por destacados teóricos de la historia.

10 Los planteamientos acerca da la contabilidad como historia se toman en gran medida de las discusiones
con los miembros del Seminario Permanente de Epistemología, que desde 1984 hasta 1990 auspició la
Universidad del Quindío.
Un enfoque de armonización contable 37

están conformados exclusivamente por los flujos financieros, hecho


fundamental y básico para la prescripción del principio o norma de unidad
monetaria. La pura consideración de los flujos financieros como objeto de
medición en la integridad cronológica sugiere una gran modificación de la
concepción contable tradicional y recomienda la utilización de costo histórico
como base de valuación, porque al homogeneizar los valores monetarios
cronológicos se alcanza mayor dimensión del significado de la información
y se puede lograr aunque parcialmente el objetivo histórico de establecer
un diálogo entre el pasado y el presente en perspectiva del futuro, porque
allí se alcanza un lenguaje común que hace comunicables y comparables
las cifras.

En metricidad contable, a la práctica actual se le considera incompleta; lo


propuesto es manejo integral antes que la actitud unilateral de lo uno o
lo otro conque muchos profesionales han propuesto cambiar los costos
financieros por los valores tributarios, pues unos y otros son el mismo
componente en diversos objetivos y los dos se requieren para su mutua
interpretación e incluso verificación, instrumento fundamental del control.
El flujo financiero de que se ha tratado es eminentemente monetario y en
tal sentido desconoce aspectos complementarios del factor de integridad
contable constituido por el objeto de medición, pues hasta aquí solo se
hace un diálogo del pasado hacia el presente. Los fenómenos económicos
son el siguiente componente de la integridad contable de los objetos de
medición, a los que generalmente la contabilidad ha rehuido por resultar
complejos en su manejo11 y cuando los ha reconocido lo ha hecho por
conveniencias egoístas o como suplementos informativos parciales, es
decir, procedimientos aislados para fenómenos aislados.

De lo que se trata es de procedimientos integrales para fenómenos


integralmente considerados; existen fenómenos económicos como
inflación, deflación, devaluación, (exclusivamente monetarios), estanflación,
originados en relaciones de oferta y demanda, política monetaria, evolución
tecnológica, diferentes bases comprensivas y todo ello es problema que
interesa a la contabilidad12. Esos fenómenos económicos tienen expresión
en los valores contables que la Entidad debe enfrentar para la realización,
reposición o declaración de sus bienes y correcta evaluación de sus
resultados, siendo complementarios de los flujos financieros, de ninguna

11 La contabilidad ha llegado a considerar algunos fenómenos económicos, la deflación por ejemplo, con fines
conservaduristas y especialmente tributarios y últimamente la inflación como estrategia para el mejoramiento
de la calidad de la Información, pero no ha incorporado una consideración global de ellos.
12 Franco Ruiz Rafael y Álvarez Álvarez Harold, “Enfoque Contable para la Inflación”, Editorial Investigar,
Armenia, 1988.
38 Contabilidad Tributaria

manera su sustituto13. Los valores patrimoniales son costos históricos o


ficciones jurídicas y representan elementos básicos para la tributación y no
deben confundirse con representaciones de la realidad económica.

Para muchos el problema se puede agotar aquí, de hecho representa lo


expuesto, un auténtico desarrollo de la contabilidad a valores cambiantes,
incomprensiblemente vista como “otra contabilidad”; pero la información
contable debe ir más allá, porque lo monetario comporta solo una parte de la
actividad económica que resulta de una relación entre valores y bienes; dicho
en otros términos, lo monetario solo es la contrapartida de desplazamientos
físicos de bienes o servicios y lo uno no se puede comprender sin lo otro14.

Estos son los componentes del objeto informativo que combinados con el
componente cronológico determinan el ámbito integral de la contabilidad
y en ella no hay informaciones suplementarias, toda es complementaria,
toda es principal, toda conforma la información requerida a la contabilidad
que ahora si puede definirse como “La Historia de la Actividad Económica y
Social”, pues el objeto de información supera la información de la economía
de mercado, incorporando al estado como agente de deberes y derechos
ciudadanos y a la propia ciudadanía como destinataria de esos deberes
y derechos y constructora de organizaciones y patrimonios sociales,
elementos ciertamente diferentes a la tradicional información financiera.

Hasta ahora se ha dado a la contabilidad una función de obligación legal,


una base para determinación de impuestos y en el mejor de los casos un
instrumento de control, aspectos que en forma satisfactoria pueden ser
alcanzados por la contabilidad a costo cronológico, y la regulación actual
puede adaptarse a esas condiciones.

Pero si se piensa en una dimensión de la contabilidad más allá de


la obligación legal convencional, se tendrá la convicción de que sus
objetivos son mucho más trascendentes y pueden resumirse en: control,
comunicación, interpretación y planeación de !a actividad económico-social.

13 Los autores sobre contabilidad para la Inflación o de re-expresión de estados financieros, han tratado Ios
costos históricos, los valores patrimoniales y los valores de mercado con procedimientos excluyentes llegando
por ello a conclusiones erróneas, como la de comparar valores de mercado con costos cronológicos o plantear
que en valores de mercado solo se pueden ajustar algunas cuentas, o hacer combinaciones de bases de
realización y reposición para distintas cuentas, todo ello derivado da la incapacidad de descomponer los
valores fiscales y de mercado en sus elementos componentes.
14 Una información más amplia sobre esta temática puede consultarse en el articulo “Objeto y Método de la
Contabilidad y tu papel en la Organizaciones”, en Franco Ruiz Rafael. “Reflexiones Contables”, Tercera
edición, Investigar Editores, Pereira, 2002.
Un enfoque de armonización contable 39

Si por control se entiende verificación de existencia de bienes y soportes de


la operación económica realizada por la entidad, es decir verificabilidad, la
regulación actual lo logra, pues deja evidencia, rastros de las operaciones
que la simple evaluación, llamada control posterior de información
identifica con facilidad. Pero si se considera que el control es un conjunto
de procedimientos dirigidos al incremento de la eficiencia o eficacia o
una serie de operaciones destinadas a modificar el funcionamiento de
las organizaciones para alcanzar unos objetivos preestablecidos, la
contabilidad cronológica pierde vigencia, pues el control así concebido
implica interpretación de situaciones, planeación de actividades y estas
funciones requieren información dinámica, actual, proyectada, analítica e
histórica, mientras la actual es global, estática, irrelevante.

La contabilidad integral que se propone, en contrario es histórica en el


correcto sentido de la palabra, es relevante pues está en el tiempo que se
le requiere y a propósito de la decisión a tomar, es analítica por integrar
lo económico y social, lo monetario, lo fiscal y lo físico siendo por lo tanto
suficiente, además de objetiva, pues busca y consigue describir la realidad
económico-social; aquí la contabilidad si es instrumento de planeación y
toma de decisiones, interpretación, comunicación y auténtico control. Estos
son los parámetros del nuevo modelo.

6. EL MODELO

La Contabilidad es un conjunto sistemáticamente inter-relacionado de teoría


contable y contametría. La primera constituye la definición de las leyes
o principios contables y la explicación de su contenido y función, lo que
sugiere su gran extensión; en la cobertura de este discurso solamente se
trata de la parte de la teoría contable que enuncia los principios contables,
entendidos como proposiciones de validez universal que cumplen con
las características del conocimiento científico de ser lógicos, racionales,
teóricos y universales; es a la luz de estos principios fundamentales que
se construye la estructura regulativa para la contametría, que constituye la
acción contable en un entorno socio-económico determinado.

El modelo contable aquí propuesto de manera alguna aspira a ser una


construcción milagrosa que solucione la crisis de información que hoy se
vive, a partir del invento de un instrumento nuevo; al contrario, el modelo
propuesto pretende a partir de los esfuerzos realizados por los trabajadores
contables en la historia de este conocimiento, de una realidad actual, de una
producción histórica, integrar lo que se ha manejado aisladamente, hacer
coherente a través de la crítica racional lo que ha sido contradictorio, unificar
40 Contabilidad Tributaria

lo diverso, estructurar lo disperso, clasificar lo desordenado para concluir en


una nueva síntesis: Un sistema integral de información, construido sobre la
base del conocimiento científico.

El modelo así concebido parte de los principios contables (nivel de teoría), y


se estructura en objetivos, características, definiciones, funciones, normas
particulares y normas técnicas aplicables a los subsistemas de información.

Los principios contables son proposiciones científicas que sustentan la


teoría contable y orientan las estructuras contamétricas15, constituyendo el
fundamento de este tipo de conocimiento, al tiempo que comportan validez
universal (en el tiempo y el espacio). Los principios siempre son pocos y
tienden a simplificarse cada vez en un menor número, que puede llegar a
constituirse incluso en ley única; son cuatro los principios de contabilidad:
Entidad, partida doble, polivalencia patrimonial y sistemisidad.

6.1. Entidad

La entidad contable es un ente susceptible de ser informado. Es claro en


la formulación de este principio, que existe una diferencia entre la entidad
contable y la entidad legal. Las transacciones pueden ejecutarse a través
de personas u organizaciones, pero se crea una abstracción en la cual se
pueden clasificar, cuantificar, valorar, controlar e informar sin corresponder
necesariamente con entidades reales o jurídicas. Se puede presentar la
contabilidad del sector público, el textil, de economía solidaria, informal,
agropecuaria, un ecosistema, una cuenca hidrográfica, una cultura, una
etnia, etc., y ello no comporta identificación plena con una persona jurídica
determinada, aunque no se niega que ente contable y ente jurídico pueden
coincidir en algunos casos.

6.2. Partida Doble

La contabilidad describe las transacciones como un proceso de integración


de lo transitorio a lo permanente y viceversa, en acción causal; este concepto
de partida doble difiere de la aseveración cotidiana de la doble imputación,
según la cual se establece la igualdad de los registros débitos y créditos
para integrar información de una operación económica al sistema contable;
tampoco parte de la relación entre recursos y aplicaciones, activo o pasivo

15 Este concepto de Principios Contables es coherente con lo expuesto en el Primer Boletín de Principios
Básicos de Contabilidad, emitido por la Confederación Iberoamericana de Contadores Públicos en 1985.
Pero es evidente la diferencia con la estructura aquí expuesta, aunque mantengan “un aire de familia”.
Un enfoque de armonización contable 41

sino que se refiere a la forma como las operaciones transitorias se integran


a la información permanente, como lo nominal se hace real, lo operativo se
hace situación.

En contabilidad presupuestal por ejemplo no hay partida doble aunque


se practique la doble imputación porque los resultados presupuéstales
no tienen posibilidad de integrarse a la información patrimonial ya que los
presupuestos solo tienen vigencia periódica.

6.3. Sistemicidad

Toda entidad es factible de representarse como un sistema de cuentas y


sus transacciones son clasificables, cuantificables y valorables. Hasta hoy
esto se ha practicado de manera parcial; solo se ha conformado como
sistema de cuentas el aspecto financiero desechando lo fiscal, lo físico, lo
social y en gran medida los fenómenos económicos, naturales y culturales.
Con esta visión integral de la contabilidad se plantea la construcción total de
la entidad como sistema de cuentas, las cuales no necesariamente deben
expresarse en términos monetarios.

6.4. Polivalencia Patrimonial

El patrimonio es el núcleo de la información acerca de las transacciones


de una entidad, derivadas de la operación o de fenómenos endógenos
o exógenos. El patrimonio debe ser valorado de acuerdo a objetivos de
representación y en relación a ellos pueden confluir varias valoraciones,
trascendiendo la titularidad jurídica de la propiedad, siendo determinante la
prevalencia del interés general sobre el particular.

El patrimonio, por la estructura de sus cuentas es el mejor instrumento de


conocimiento histórico de comportamiento de los entes contables, en él se
identifican cronológica o causalmente, las transacciones, los transactores y
los impactos derivados de la actividad. En este sentido la historia Patrimonial
de una Entidad describe la trascendencia e influencia de los transactores,
a través del tiempo.

Estos principios son proposiciones teóricas de valor universal, abstracciones


derivadas del conocimiento de la realidad social, se constituyen en las
proposiciones básicas de un sistema hipotético deductivo, que a partir de
estas generalidades se construye en sus particularidades y especificidades
reales y concretas.
42 Contabilidad Tributaria

6.5. La Contametría

Los principios de contabilidad se establecen en el nivel de la teoría


contable, dimensión abstracta y universal de la contabilidad. Los demás
componentes del modelo integral son determinados por el entorno y se
conforman en el nivel de la contametría, entendida como el conjunto de
normas y procedimientos para la planeación, recopilación, clasificación,
cuantificación, procesamiento, evaluación, comunicación y control de
información relacionada con las transacciones a través del tiempo.

Planteada la definición se procede a identificar los componentes de la


contametría resumidos en objetivos, características de la información,
definiciones, funciones y normas, las cuales tienen aspectos comunes para
cualquier sistema de información y control.

La estructura global de este modelo empieza a señalar algunas cosas


importantes; objetivos, características, normas generales y definiciones,
no son patrimonio exclusivo de la llamada contabilidad mercantil, sino
que constituye conceptos o propiedades comunes a cualquier sistema
contamétrico y por tanto su regulación no puede efectuarse a través de
reglamentaciones de segmentos de la actividad económica.

Es en el plano contamétrico donde se entiende la existencia de las cuentas


complementarias, en especial para el interés de la información tributaria, a
través de las cuales se revelan los valores fiscales y determinan las bases
para el cálculo de impuestos y retenciones.
Hermenéutica jurídica 43

CAPÍTULO

HERMENÉUTICA JURÍDICA
2
1. CONCEPTO DE HERMENEUTICA

Resulta imposible abordar el aspecto procedimental de la contabilidad


tributaria sin antes abordar, aún sea a un nivel exploratorio, el manejo de una
herramienta de trascendental importancia para la operación del modelo. Se
trata de la hermenéutica jurídica o en términos más coloquiales, las técnicas
de interpretación de normas jurídicas.

La palabra “hermenéutica” resulta extraña y puede generar temores sobre


su complejidad, pero es una nominación conveniente. Se deriva de la voz
griega “hermeneuo” que significa explicar, traducir, interpretar un texto; se
utiliza para resumir distintas consideraciones, principios y normas que ayudan
a llegar a una interpretación adecuada de un texto. Esta voz también es una
palabra griega que significa “poner en claro un texto”.

La Hermenéutica se ha definido como una técnica o procedimiento para


interpretar y explicar un pensamiento, es la ciencia de la interpretación.
Tanto el concepto griego como el de épocas posteriores se refieren a la
determinación del significado de las palabras, mediante las cuales se ha
expresado un pensamiento.

Las complejidades del lenguaje frecuentemente conducen a conclusiones


diferentes y aun contrapuestas en lo que respecta al significado de un texto.
El camino a recorrer por el lector para captar el pensamiento del autor suele
ser largo y complejo, determinando la conveniencia y necesidad de usar todos
los medios requeridos para llegar a lograrlo. La provisión de esos medios es
el propósito básico de la hermenéutica.

Un término sinónimo de hermenéutica es “exégesis”, derivado del


griego exegeomai que significa explicar, exponer, interpretar. La palabra
44 Contabilidad Tributaria

hermenéutica es una transliteración del vocablo HERMENEUTIKE el cual


deriva del verbo griego HERMENEUO que significa interpretar, y se dice que
es la ciencia que nos enseña los principios métodos y reglas de la correcta
interpretación de cualquier texto literario. Es una disciplina que se apresta
al estudio y comprensión de cualquier texto, su aceptación es general en
todas las culturas, pues sus principios son aplicables, sin importar el idioma
en el que el texto fue escrito, la cultura del escritor o de los lectores y en fin
todos los aspectos que se toman en cuenta para comprender correctamente.

Algunas de las ciencias auxiliares de la Hermenéutica son: la glosología,


estudio de diversas lenguas; la lingüística, estudio situacional de ortografía,
sintaxis, semántica de los idiomas; la paleografía; estudio de textos antiguos;
la filología se dedica a la fechación, verificación, colación y fijación de textos
históricos; y la exégesis, que da la interpretación a partir del texto. Se cuenta
una materia especial dentro del estudio Bíblico a la cual se le ha denominado
Hermenéutica Sacra y que sin duda alguna aporta características propias
para la interpretación del texto Sagrado. Una aportación importante de citar
de la Hermenéutica Sacra es que se divide en dos grandes segmentos,
el primero se refiere: a la hermenéutica bíblica general, que incluye todas
aquellas reglas que tienen aplicación a todo el texto bíblico. La hermenéutica
bíblica especial: se refiere a las reglas y consideraciones necesarias para
interpretar categorías especiales de literatura, como pueden ser la poesía,
lenguaje figurado, profecía, la parábola o las muchas y diversas formas de
dicción.

2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HERMENÉUTICA

Como se ha dicho, el término hermenéutica significa que alguna cosa es


vuelta comprensible o llevada a la comprensión. Se considera que el término
deriva del nombre del dios griego Hermes, el mensajero, al que los griegos
atribuían el origen del lenguaje y la escritura y al que consideraban patrono
de la comunicación y el entendimiento humano; este término originalmente
expresaba la comprensión y explicación de una sentencia oscura y enigmática
de los dioses u oráculo que precisaba una interpretación correcta. Otros dicen
que el término hermenéutica deriva del griego “ermēneutikē”, que significa
“ciencia”, “técnica” que tiene por objeto la interpretación de textos religiosos
o filosóficos, especialmente de las Sagradas Escrituras; “interpretación”
del sentido de las palabras de los textos; “teoría”, ciencia volcada en la
interpretación de los signos y de su valor simbólico.

Queda así para la historia el concepto de lo hermético –la enseñanza


ocultista de una escuela, lo secreto- como aquello que sólo se revela a
un grupo de miembros militantes de una doctrina, tal como se pretendía
Hermenéutica jurídica 45

en esta escuela. Hermetismo es, por ende, lo secreto, lo no revelado, lo


cerrado o encerrado, lo no accesible ni público, lo oculto e incluso, lo que
está más allá de la comprensión simple. La hermenéutica es el estudio del
significado de cualquier símbolo oculto detrás de algo, principalmente de
la palabra y un intento de minimizar la enajenación del lenguaje, intenta
descifrar el significado detrás de la palabra y, con ello, la exégesis de la
razón misma sobre el significado. Durante el feudalismo y el renacimiento,
los documentos que le fueron atribuidos a Hermes, se conocieron como
“hermética” e influyeron en los alquimistas y magos de la época. Por otra
parte, la frase o término: “sellado herméticamente”, hacía referencia a los
conjuros que protegían mágicamente cualquier objeto. La hermenéutica es
una herramienta magnífica del intelecto, es exégesis de la razón a la que está
ligada inevitablemente y por ello a la palabra, conoce el límite en el símbolo.
La idea, trasciende la razón.

2.1. Hermenéutica filológica

La hermenéutica filológica, surge en Alejandría con el objetivo de establecer


el sentido auténtico de los textos antiguos, y particularmente los grandes
poemas de Homero, oscurecidos por el tiempo, en tanto que aquel es
inmanente a la situación de comunicación en la que han sido producidos.
En el siglo XX, filólogos influidos por el Idealismo Alemán propusieron un
nuevo método de interpretación de los textos mediante la estilística, el “círculo
filológico”.

2.2. Hermenéutica filosófica

La hermenéutica filosófica es independiente de la lingüística, busca


determinar las condiciones trascendentales de toda interpretación, interpreta
las actividades del hombre culto. La filosofía es una disciplina de pensamiento
que construye explicaciones sobre lo inexplicable por la ciencia sin incurrir en
el misticismo religioso, concentrándose en la racionalidad y la hermenéutica
filosófica interpreta estos textos y sistemas de interpretación de fenómenos.

2.3. Hermenéutica bíblica

Se encuentra desde los siglos XVII y XVIII aplicada a una interpretación


correcta, objetiva y comprensible de la Biblia. Baruch Spinoza es uno de
sus precursores. Pretende indagar el significado histórico del texto (bíblico),
y darle la connotación, pertinencia y relevancia, teniendo en cuenta el
contexto actual. Es el puente directo entre el pasaje bíblico (Palabra escrita)
y la realidad protagónica del presente. La hermenéutica bíblica, siempre
46 Contabilidad Tributaria

respeta el sentido histórico y literario del texto, pero abre las puertas para
una interpretación sólida y pertinente, sin violentar en absoluto lo que se
quiso decir inicialmente.

En desarrollo de la hermenéutica bíblica se han determinado como principios


básicos a la oración, el sentido común, las preguntas adecuadas al texto, el
contexto, la observación, interpretación, evaluación y aplicación y finalmente
descubrir y entender el significado del pasaje. Estos principios de la
interpretación se desarrollan a través de las cuatro etapas de la interpretación
bíblica, constituidas por Observación, Interpretación, Evaluación y Aplicación.

Los problemas de conocimiento en la interpretación de la Biblia se constituyen


por la Hipérbole, la Metáfora, el Antropomorfismo, la Parábola, la Profecía
y la Apocalíptica.

El origen de los estudios hermenéuticos se encuentra en la teología cristiana,


en donde la hermenéutica tiene por objeto fijar los principios y normas que
han de aplicarse en la interpretación de los libros sagrados, que revelados
por Dios pero compuestos por hombres, poseen dos significados distintos:
el literal y el espiritual, el último dividido en anagógico, alegórico y moral:

El sentido literal es el significado por las palabras de la Escritura y


descubierto por la exégesis filológica que sigue las reglas de la justa
interpretación, (Tomás de Aquino, en Summa Theológica 1, 1,10:) “Omnes
sensus (sc. sácrae Scriptúrae) fúndentur súper litteralem”.

Todas las comprensiones de la Sagrada Escritura se fundan sobre el sentido


literal.

El sentido espiritual, infundido por Dios en el hombre según la creencia


cristiana, da un sentido religioso suplementario a los signos, dividido en tres
tipos diferentes:

El alegórico por el que es posible adquirir una comprensión más profunda de


los acontecimientos reconociendo su significación en Cristo. El sentido moral,
por el cual los acontecimientos narrados en la Escritura pueden conducir a un
obrar justo; su fin es la instrucción. El sentido anagógico (o sentido místico)
por el cual los santos pueden ver realidades y acontecimientos de una
significación eterna, que conduce (en griego anagogue) a los cristianos hacia
la patria celestial. Así, la Iglesia en la tierra es signo de la Jerusalén celeste.
Hermenéutica jurídica 47

2.4. Hermenéutica en el Romanticismo

Después de permanecer recluida durante varios siglos en el ámbito de la


teología, la hermenéutica se abrió en la época del Romanticismo a todo
tipo de textos escritos. En este contexto se sitúa Friedrich Schlejermacher,
(1768-1834), que ve en la tarea hermenéutica un proceso de reconstrucción
del espíritu de los antepasados. Plantea un círculo hermenéutico para poder
interpretar los textos, postula que la correcta interpretación debe tener una
dimensión objetiva, relacionada con la construcción del contexto del autor,
y otra subjetiva y adivinatoria, que consiste en trasladarse al lugar del autor.
Para Schleiermacher la hermenéutica no es un saber teórico sino práctico,
esto es, la praxis o la técnica de la buena interpretación de un texto hablado
o escrito. Se trata de la comprensión, un concepto fundamental y finalidad
de toda cuestión hermenéutica. Schleiermacher define la hermenéutica como
“reconstrucción histórica y adivinatoria, objetiva y subjetiva, de un discurso
dado”.

2.5. Hermenéutica histórica

Esta perspectiva influirá en la aparición del historicismo, según el cual toda


manifestación espiritual humana, no sólo los textos escritos, tiene que ser
comprendida dentro del contexto histórico de su época. Si los acontecimientos
de la naturaleza deben ser explicados, los acontecimientos históricos, los
valores y la cultura deben ser comprendidos. Según Wilhelm Dilthey, los
métodos de explicación (propia de las ciencias naturales) y comprensión
(propia de las ciencias humanas y del espíritu) serían opuestos entre sí.

“Esclarecemos por medio de procesos intelectuales, pero comprendemos


por la cooperación de todas las fuerzas sentimentales en la aprehensión,
por la inmersión de las fuerzas sentimentales en el objeto”.

“Wilhelm Dilthey fue el primero en formular la dualidad entre las “ciencias de la


naturaleza” y las “ciencias del espíritu”, que se distinguen respectivamente por
el uso de un método analítico esclarecedor, una, y el uso de un procedimiento
de compresión descriptiva, la otra. Comprensión y aprehensión de un
significado y sentido es lo que se presenta a la comprensión como contenido.
Sólo podemos determinar la compresión por el sentido y el sentido apenas
por la comprensión. Toda comprensión es aprehensión de un sentido. Para
Dilthey todo conocimiento de las ciencias del espíritu es una comprensión y
un conocimiento histórico. Este conocimiento es posible porque la vida (el
objeto de estudio de las ciencias del espíritu) genera estructuras, ya sea desde
una obra pictórica a una literaria; entonces concede a la hermenéutica el
papel de disciplina encargada de interpretar dichas estructuras, permitiendo
48 Contabilidad Tributaria

el conocimiento en las ciencias del espíritu”.

2.6. Hermenéutica de la información

Paul Ricoeur (Essais d’herméneutique, París: Seuil, 1969) propone una


“hermenéutica de la distancia”, lo que hace que surja una interpretación
es el hecho de que haya un distancia entre el emisor y el receptor. De esta
hermenéutica surge una teoría cuyo paradigma es el texto, es decir, todo
discurso fijado por la escritura. Al mismo tiempo este discurso sufre, una
vez emitido, un cambio de la intención del autor y cobra independencia con
respecto a él. El texto se encuentra desligado del emisor, y es una realidad
metamorfoseada en la cual el lector, al tomar la obra, se introduce. Pero esta
misma realidad metamorfoseada propone un “yo”, que debe ser extraído por
el lector en la tarea hermenéutica. Para Ricoeur interpretar es extraer el ser
en el mundo que se halla en el texto. De esta manera se propone estudiar el
problema de la “apropiación del texto”, es decir, de la aplicación del significado
del texto a la vida del lector. La reelaboración del texto por parte del lector
es uno de los ejes de la teoría de Paul Ricoeur.

2.7. Hermenéutica ontológica

Martín Heidegger, en su análisis de la comprensión, afirma que, cualquiera


que esta sea, presenta una “estructura circular”:

“Toda interpretación, para producir comprensión, debe ya tener comprendido


lo que va a interpretar”

El autor introduce nuevos derroteros en la hermenéutica al dejar de considerarla


únicamente como un modo de comprensión del espíritu de otras épocas y
pensarla como el modo fundamental de situarse el ser humano en el mundo:
existir es comprender. Desde entonces su hermenéutica de la facticidad se
convierte en una filosofía que identifica la verdad con una interpretación
históricamente situada (Hans Georg Gadamer). La hermenéutica es
considerada la escuela de pensamiento opuesta al positivismo.

2.8. Hermenéutica analógica

La Hermenéutica Analógica se estructura como intermedia entre la univocidad


y la equivocidad. La univocidad tiende a la identidad entre el significado
y su aplicación, es una idea positivista y fuerte que pretende objetividad.
Por ejemplo la hermenéutica de Emilio Betti. Mientras que la equivocidad
es la diferencia del significado y de aplicación, tiende al relativismo y al
subjetivismo. Esta hermenéutica trata de evitar posturas extremas, abriendo
Hermenéutica jurídica 49

el margen de las interpretaciones, jerarquizándolas de una manera ordenada


de modo que exista una interpretación que sea el analogado principal y otras
interpretaciones que sean analogados secundarios. Así se plantea como
una postura moderada, que recupera la noción aristotélica de la Frónesis, y
puede plantearse como la interpretación de textos que permite una postura
ni equivocista (lo que no es) ni univocista (lo que es), sino prudente en un
punto medio.

3. ESTRUCTURAS BÁSICAS DE LA COMPRENSIÓN


En el proceso de comprensión de los textos es factible la emergencia
de diferentes estructuras que pueden accionar de manera individual o
interdependiente. Las más destacadas de ellas son:

• Estructura de horizonte: el contenido singular y aprendido en la totalidad


de un contexto de sentido, que es pre aprendido y coaprendido.

• Estructura circular: la comprensión se mueve en una dialéctica entre la


pre comprensión y la comprensión de la cosa, es un acontecimiento que
progresa en forma de espiral, en la medida que un elemento presupone
otro y al mismo tiempo hace como que va adelante.

• Estructura de diálogo: en el dialogo se mantiene la comprensión abierta,


para enriquecerla y corregirla.

• Estructura de mediación: la mediación se presenta y se manifiesta en


todos los contenidos, pero se interpreta como comprensión en nuestro
mundo y en nuestra historia.

En conclusión se puede afirmar que uno de los campos en que la hermenéutica


ha tenido mayor utilización es en la interpretación de los textos religiosos,
donde ha dado origen a verdaderos clásicos hermenéuticos, como es el caso
del texto de Emerich Coreth, “Cuestiones Fundamentales de Hermenéutica”.
Por eso se sostiene que el término se deriva del uso lingüístico teológico
y su problema fundamental ha sido la comprensión correcta de la Sagrada
Escritura, pero su uso se ha extendido a los problemas históricos, a los de
las ciencias del espíritu y en general a los problemas de la intelección.

Del origen teológico del término se han derivado los dos sentidos básicos que
le ha dado la filosofía: el sentido epistemológico, que lo considera un método
o forma de interpretación de textos y el ontológico que la define como una
forma de interpretar la realidad objetiva. El objetivo de la hermenéutica es
entonces comprender y explicar los textos y contextos y los fenómenos que
50 Contabilidad Tributaria

los relacionan. La hermenéutica ha sido utilizada como fundamento para la


formación de una teoría general de los símbolos, aplicada a la interpretación
de expresiones y textos en el campo semiológico y ha sido considerada
también un método particular de las ciencias del espíritu, que fundamenta
la interpretación histórica. Heidegger le imprimió la dimensión ontológica,
al concebirla como un modo de pensar la esencia de la fenomenología y
Gadamer la determina como un modo de comprensión de las ciencias del
espíritu y de la historia, a partir de las interpretaciones de la tradición, y
un análisis de las condiciones en que dicha comprensión se produce. La
hermenéutica también se ha intentado aplicar en las ciencias naturales como
medio auxiliar para la explicación de hechos y fenómenos.

4. HERMENÉUTICA JURÍDICA.

En el campo jurídico la hermenéutica se entiende como una forma de


interpretar una esencia normativa general, para aplicarla a un caso
particular, conociendo su verdadero sentido y alcance. De alguna manera
se pretende hacer una interpretación intelectual de un concepto abstracto,
para relacionarla con un medio ontológico, siempre integrada a un concepto
de justicia.

Las leyes tal como lo plantea la legislación civil son expedidas en la


presunción de que sean conocidas por toda la comunidad y por eso su
ignorancia no excusa su cumplimiento (artículo 56 Ley 4. de 1913, artículo
9 Ley 57 de 1887); su conocimiento se deriva de la promulgación y en ella
se determina de manera general una obligatoriedad para el equilibrio de la
vida comunitaria, incluyendo dentro de su estructura el fin social a través de
su estructura gramatical.

La interpretación no puede considerarse como un acto individual, discrecional


o mecánico de escogencia y determinación de una norma aplicable; la
interpretación debe fundamentarse en el conocimiento claro y preciso de
unos hechos particulares que caracterizan una situación concreta, para
decidir cuales son las normas generales reguladoras de tales circunstancias.
La interpretación jurídica se puede sintetizar de una manera lógica en la
determinación de lo general, a partir de los componentes de lo general,
pero de una generalidad que no es dable construir a partir de una situación
particular, sino que se encuentra preestablecida en un ordenamiento positivo.

Esta interpretación se realiza entonces en el ámbito del derecho positivo,


buscando que la aplicación de las normas den origen a soluciones eficaces,
equitativas, útiles y conducentes, vivificando el derecho general, haciéndolo
Hermenéutica jurídica 51

dinámico, cambiante y actual (Casanova Muñoz Jairo, Hermenéutica Jurídica,


Mimeógrafo).

Citando al mismo comentarista, la Corte Suprema de Justicia en Casación del


14 de julio de 1947 expresó: “interpretar la ley es fijar su sentido y alcance.
La necesidad de interpretar las leyes no depende solo de su imperfección,
sino también de su naturaleza. Aún suponiendo leyes perfectas, siempre
existirá la necesidad de interpretarlas, porque el legislador no puede prever
todos los casos que ocurran; solo le es posible dar reglas generales, lo
que requiere la interpretación de éstas para resolver los diferentes casos
particulares que puedan presentarse en la práctica....”

4.1. Importancia de la Hermenéutica en la Regulación Fiscal

“El ramo fiscal de la legislación comprende las leyes relativas a la organización,


recaudación e inversión de los impuestos nacionales, manejo, administración
y disposición de los bienes del estado”. Lo anterior señala de manera clara
y precisa que la llamada legislación tributaria es parte integrante de la rama
fiscal del derecho, definiendo al mismo tiempo que el derecho se encuentra
clasificado en distintas ramas.

Esta división o clasificación del derecho en distintas ramas, se acompaña


de una autonomía de cada una de ellas frente a las demás y en desarrollo
de tal autonomía pueden surgir compatibilidades, complementaciones o
contradicciones entre normas incorporadas a las diferentes ramas.

El derecho clasificado entre sus distintas ramas también es relacional e


interdependiente, es decir las normas de una rama del derecho pueden remitir
a las de otra y estas así relacionadas pueden dar origen a compatibilidades
o incompatibilidades.

En el caso del derecho fiscal y especialmente de su componente tributario,


existen interrelaciones muy marcadas con otras ramas del derecho,
especialmente el civil, el mercantil y el penal y entre ellos las formas
relacionales pueden ser diversas. A vía de ejemplo se puede plantear el
caso de los problemas relacionales existentes entre el derecho tributario
y el mercantil, en relación a libros y papeles de los comerciantes y muy
especialmente a los libros de contabilidad. En este campo el derecho
tributario remite las características de los libros contables a los criterios de
la legislación mercantil, pero al mismo tiempo prescribe normas contables
que para efectos fiscales deben ser observadas, las cuales pueden resultar
compatibles o contradictorias con la ya mencionada legislación mercantil.
52 Contabilidad Tributaria

Un caso específico de esa característica relacional del derecho tributario y


mercantil, es la relativa a las bases gravables del impuesto sobre la renta,
caso para el cual la legislación tributaria determina unos procedimientos
específicos, mientras que la normatividad mercantil se regula por el decreto
2650 de 1993, reglamentario del Código de Comercio y 2649 de 1993,
reglamentario de la ley 43 de 1990. Entre estas normas existen múltiples
contradicciones y esas contradicciones se amplían cuando se toma un más
amplio espectro de la regulación contable en una y otra rama del derecho.

Estas situaciones conllevan a que el trabajo de los contables se haga


cada día más ligado a los procesos de interpretación regulativa, que a la
de aplicación de los criterios técnicos, determinando una justificación para
abordar problemas hermenéuticos en lo referente a libros y papeles de los
comerciantes.

4.2. Clases de Interpretación

Para efectos de interpretación se han establecido unas clases que permiten


su organización de acuerdo a su forma y obligatoriedad, y en alguna medida
al sujeto que realiza dicha interpretación.

La clasificación general más reconocida nos señala la siguiente estructura:

• Interpretación legal
• Interpretación judicial
• Interpretación doctrinal

4.2.1. Interpretacion Legal

Este tipo de interpretación es el realizado directamente por el poder legislativo,


por el gobierno investido de facultades extraordinarias o por el gobierno en
uso de su facultad reglamentaria. En los dos primeros casos la interpretación
de una norma sustantiva se hace a través de otra norma sustantiva, es
decir los pasajes oscuros o confusos de una ley, ordenanza o acuerdo son
esclarecidos mediante otra ley, ordenanza o acuerdo, aclarando los pasajes
oscuros y eliminando las posibilidades de aplicaciones incorrectas.

Esta interpretación siempre se hace en forma abstracta, general, siendo por


esta circunstancia obligatoria para todos los asociados, sin exclusiones ni
inclusiones particulares. Se conoce como interpretación legislativa.

La interpretación legal a través de normas reglamentarias, es la que ejerce


el gobierno en uso de las facultades constitucionales que tiene o en uso de
Hermenéutica jurídica 53

precisas determinaciones reglamentarias, establecidas por el legislador.


En este caso la norma reglamentaria interpreta la norma sustantiva para
aclararla en sus pasajes confusos y determinar los procedimientos a través
de los cuales ella se hace aplicable de manera correcta. Se conoce como
interpretación reglamentaria.

El Código Civil plantea al respecto en su artículo 14: “Las Leyes que se


limitan a declarar el sentido de otras leyes, se entenderán incorporadas en
estas; pero no afectarán en manera alguna los efectos de las sentencias
ejecutoriadas en el tiempo intermedio”.

4.2.2. Interpretación Judicial

Es el tipo de interpretación más compatible con los conceptos generales


de la Hermenéutica, ya que es donde mejor se observa el proceso de la
interpretación de la norma general de acuerdo a las características de un
caso particular que debe ser resuelto, de acuerdo al ordenamiento genérico.

Esta interpretación es realizada por los administradores de justicia, en


la solución de litigios particulares y solo es obligatoria para el caso objeto
de proceso y las partes vinculadas a éste, a diferencia de la interpretación
legislativa que tiene carácter general. Desde luego debe entenderse que
cuando la interpretación se realiza para determinar la exequibilidad o legalidad
de una norma jurídica, su efecto es general y vinculante por cuanto afecta el
sentido y estructura de la norma misma.

El Código Civil en su artículo 17 determina que las sentencias judiciales


no tienen fuerza obligatoria, sino respecto de las causas en que fueron
pronunciadas. Es por tanto, prohibido a los jueces proveer negocios de su
competencia por vía de disposición general o reglamentaria.

En el trabajo de los jueces entonces el proceso de interpretación consiste en


conocer de manera amplia y suficiente las características de una situación
particular, y actuando con un espíritu de justicia determinar el ámbito general
de la Ley aplicable a la solución del caso y por tanto esta interpretación es
fragmentaria y casuística, y a diferencia del derecho anglosajón las sentencias
de un caso no se convierten en orientadoras de posteriores casos análogos
o similares.

Este elemento es de la mayor importancia, nuestra organización jurídica


deviene del derecho romano, conocido doctrinalmente como Codex, el cual
se caracteriza porque la solución de los conflictos jurídicos se soporta en
54 Contabilidad Tributaria

la interpretación de códigos preestablecidos como normas generales que


regulan la vida en comunidad, mientras en el enfoque anglosajón prima
el derecho consuetudinario, ya que es la experiencia acumulada en la
administración de justicia, la que determina las soluciones optadas por los
jueces; en el derecho latino la administración de justicia se fundamenta en
la interpretación.

En la interpretación judicial surgen dos métodos, el inductivo y el deductivo.


En la aplicación del método inductivo se establecen las características de
los hechos, el ser y se comparan con los presupuestos de la ley, deber
ser, en relación con ese hecho. En el método deductivo se determinan los
presupuestos de la norma y se verifica su cumplimiento en los hechos. La
interpretación está determinada por la relación entre el ser y el deber ser,
determinados por el derecho positivo y las situaciones específicas.

La interpretación judicial posee algunos mecanismos de uniformidad


interpretativa que tienden a evitar la dispersión y anarquía que en principio
pudiera presentarse. La jurisprudencia de organismos superiores de
administración de justicia, se constituye en la expresión de un poder que
dirige y controla la interpretación uniforme de las leyes, eliminando situaciones
de inseguridad o arbitrariedad en los procesos jurídicos. La Corte Suprema
de Justicia tiene como una de sus funciones, uniformar la jurisprudencia
nacional, dictaminando sobre la correcta interpretación de la Ley.

4.2.3. Interpretación Doctrinal

Existen distintos tipos de interpretación doctrinal, según sean los sujetos


activos de tal interpretación. La doctrina se puede definir como un conjunto
de conceptos, criterios y pareceres que sobre una norma jurídica expresan
los doctrinantes.

Por extensión se llama doctrina a los conceptos, dictámenes y decisiones que


emiten las autoridades en materia distinta a la del servicio público de justicia,
como es el caso de las emitidas por la Dirección de Impuestos Nacionales.
A esta doctrina se le conoce como doctrina oficial y sus contenidos son
obligatorios para los funcionarios públicos, pero no para los particulares.

La palabra Doctrina, en su esencia deviene del latín doctrina, que significa


un conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones que pueden ser:

• Un cuerpo de enseñanzas basadas en un sistema de creencias.


Hermenéutica jurídica 55

• Principios o posiciones respecto a una materia o cuestión determinadas.

• Una serie de enseñanzas sobre una rama de conocimiento o de ciencia


concreta.
La “adoctrinación” ha adquirido connotaciones incomodas, pero es necesario
retenerla para distinguirla de educación. En la educación se persigue
que la persona a educar permanezca lo más externamente posible a los
conocimientos acumulados y los analice. Sin embargo, en la adoctrinación,
(en inglés: indoctrination) el educando permanece dentro del cuerpo de
conocimientos o creencias y absorbe sus enseñanzas.

Frecuentemente, el término “doctrina” connota un cuerpo de dogma religioso


tal como es promulgado por una iglesia, pero no necesariamente. También
se utiliza la palabra doctrina para referirse a un principio legislativo.

En el ámbito jurídico, doctrina significa el conjunto de opiniones efectuadas


en la interpretación de las normas por los conocedores del derecho y forma
parte de las fuentes del derecho en un lugar muy secundario.

De esta manera, Podría definirse entonces doctrina como un sistema de


opiniones o postulados más o menos científicos, frecuentemente con la
pretensión de posesión de validez general.

En este sentido, cuando una autoridad absuelve consultas e interpreta la ley;


es decir, la analiza frente a una situación particular y concreta desentraña
su sentido, finalidad y propósito, dando lugar a una interpretación doctrinal;
de donde resulta que:

- Los mencionados conceptos no son actos jurídicos, ni crean ni extinguen


situaciones jurídicas particulares, ni son de obligatorio cumplimiento para
los administrados, pues sólo constituyen una orientación para quienes
consultan, y en manera alguna se los obliga a actuar acorde con su
contenido.

Los conceptos son para los ciudadanos únicamente criterios que pueden
invocar cuando actúen cotidianamente en el ejercicio del deber ser, si lo
creen conveniente, como fundamento de sus estudios o pretensiones,
siempre que tales conceptos reúnan los requisitos de publicidad. Es así
como a través de aquellos se busca, fomentar la investigación y estudio de
los principios que rigen una actividad y la seguridad de los que interpreten los
conceptos en sus actuaciones frente a la administración y/o los particulares,
sin que ello implique que sean obligatorios para las autoridades judiciales ni
para los administrados.
56 Contabilidad Tributaria

CUADRO No. 4-1


CLASES DE INTERPRETACION
1. INTERPRETACION JUDICIAL
• Realizada por administradores de justicia.
• Obligatoriedad para las partes del litigio.

2. INTERPRETACION LEGISLATIVA
• Legislativa, mediante la Ley por el Parlamento.
• Reglamentaria, por el Gobierno.

3. INTERPRETACION DOCTRINAL
• Doctrina oficial, obliga a funcionarios públicos.
• Doctrina privada, no obliga.
• Comentaristas
• Tratadistas

4. COBERTURA
• Limitativa
• Enunciativa

5. VINCULARIDAD
• Imperativa
• Optativa

En los siguientes términos se ha pronunciado en diferentes oportunidades


conforme a su jurisprudencia la Honorable Corte Constitucional:

“Los conceptos no constituyen, en principio, una decisión administrativa, es


decir, una declaración que afecte la esfera jurídica de los administrados, en
el sentido de que se les imponga mediante ellos deberes u obligaciones o
se les otorguen derechos. Cuando se produce a instancia de un interesado,
éste queda en libertad de acogerlo o no y, en principio, su emisión no
compromete la responsabilidad de las entidades públicas, que los expiden,
ni las obliga a su cumplimiento o ejecución. No obstante, cuando el
concepto tiene un carácter autorregulador de la actividad administrativa y
se impone su exigencia a terceros, bien puede considerarse como un acto
decisorio de la Administración, con las consecuencias jurídicas que ello
apareja. En tal virtud, deja de ser un concepto y se convierte en un acto
administrativo, de una naturaleza igual o similar a las llamadas circulares
o instrucciones de servicio.”
Hermenéutica jurídica 57

En tal virtud, las orientaciones, conceptos y publicaciones solo son doctrina


que sirve para la orientación y se concibe para proporcionar información
conceptual y regulativa, con base en la legislación colombiana, aportando
claridad sobre aspectos olvidados, confusos o contradictorios y llenando
los vacíos mediante un ejercicio hermenéutico y doctrinal, a la luz de los
desarrollos contemporáneos, a fin de constituirse en una guía y faro para la
comprensión de su naturaleza, sentido y función.

Los conceptos o dictámenes de los organismos de consulta, o de los


funcionarios encargados de esta misión, en orden a señalar la interpretación
de preceptos llámese jurídicos o administrativos o meramente informativos
para facilitar la expedición de decisiones y la ejecución de las tareas
u operaciones administrativas, o simplemente para orientar a los
administrados en la realización de las actuaciones que deban adelantar
ante la administración, bien en ejercicio del derecho de petición, cuando
deban intervenir obligadamente en una actuación a instancia de ésta, o
en cumplimiento de un deber legal, como es el caso de las declaraciones
tributarias no obligan al funcionario, ente u órgano que la expide con
fundamento en lo anteriormente argumentado.

Por otro lado, en el campo de los preceptos jurídicos, particularmente cuando


están dirigidos a la Administración, deben adaptarse a las necesidades
cambiantes de los intereses públicos y sociales, de modo que ésta pueda
realizar las variadas intervenciones que le competen en el ámbito de la
actividad de los particulares. Como al realizar las referidas intervenciones la
Administración debe aplicar el derecho, no siempre a través de funcionarios
con conocimientos jurídicos, o cuando la debida ejecución de la ley requiere
precisiones de orden técnico, se hace necesario que aquélla haga uso del
poder de instrucción, a través de las llamadas circulares del servicio, o de
conceptos u opiniones, y determine el modo o la forma como debe aplicarse
la ley en los distintos niveles decisorios. Con ello se busca la unidad de la
acción administrativa, la coordinación de las actividades que desarrollan
los funcionarios pertenecientes a un conjunto administrativo, la uniformidad
de las decisiones administrativas e igualmente, la unidad en el desarrollo
de las políticas y directrices generales trazadas por los órganos superiores
de la Administración, con lo cual se cumple el mandato del Constituyente
contenido en el art. 209 de la Constitución, en el sentido de que la función
administrativa se desarrolle con fundamentos en los principios de igualdad,
moralidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad.

La obligatoriedad para la administración de dichos conceptos, obedece al


propósito de la unificación doctrinaria de los criterios interpretativos de la ley
y la costumbre, a la necesidad de otorgarles un grado evidente de seriedad
58 Contabilidad Tributaria

y certeza y evitar, por este medio, que se pueda inducir voluntariamente en


un error a los usuarios, desconociendo los criterios que sentó en la materia y
que adoptaron aquéllos como guía de sus actuaciones frente a la autoridad,
con lo cual se violaría el principio de la buena fe consagrado en el art. 83 de
la Constitución Política e igualmente el principio de la confianza debida que,
con fundamento en éste, ha construido la doctrina.

Sobre este último ha dicho esta Corte en la sentencia T-617/95:

- “La buena fe incorpora el valor ético de la confianza. En razón a esto


tanto la administración como los administrados deben actuar conforme
a las exigencias de la buena fe, sin olvidar “Que el derecho nunca
debe ser manejado de espaldas a su fundamento ético que debe ser el
factor informante y espiritualizador”. Lo anterior implica que, así como la
administración pública no puede ejercer sus potestades defraudando la
confianza debida a quienes con ella se relacionan, tampoco el administrado
puede actuar en contra de aquellas exigencias éticas”.

“La aplicación del principio de la buena fe permitirá al administrado


recobrar la confianza en que la administración no va a exigirle más de lo
que estrictamente sea necesario para la realización de los fines públicos
que en cada caso concreto persiga. Y en que no le va a ser exigido en
su lugar, en el momento ni en la forma más inadecuada, en atención a
sus circunstancias personales y sociales, y a las propias necesidades
públicas. Confianza legítima de que no se le va a imponer una prestación
cuando sólo, superando dificultades extraordinarias podrá ser cumplida.”

“Esa confianza, producto de la buena fe, es la que en un Estado


Social de Derecho explica la coadyuvancia que el Estado debe dar a
soluciones, sin que esto signifique NI DONACION, NI REPARACION, NI
RESARCIMIENTO, NI INDEMNIZACION, como tampoco desconocimiento
del principio del interés general”.

“La organización administrativa del Estado reposa sobre el principio


del interés general. Es claro que la contraposición entre los intereses
puramente particulares de los individuos aisladamente considerados,
y los intereses generales, ha de resolverse necesariamente a favor de
los intereses generales, pues lo colectivo debe primar sobre lo individual,
y lo público sobre lo privado. Así lo consagran de manera expresa los
artículos 1º y 63 de la Constitución Política de Colombia. El Principio del
interés general a su vez determina el contenido y campo de aplicación
del principio de la confianza legítima. Pues en él, la confianza legítima
encuentra su más claro límite. En tal sentido lo señaló El Tribunal Europeo
de Justicia en Sentencia de 16 de mayo de 1979: “al estudiar el conflicto
que surgió entre el principio de la confianza legítima y el interés público, a
lo cual determinó que” en caso de enfrentamiento el interés público tendrá
Hermenéutica jurídica 59

primacía sobre la confianza legítima: Teniendo en cuenta que el marco de


una reglamentación económica como la de las organizaciones comunes
de los mercados agrícolas, el principio del respeto de la confianza legítima
prohíbe a las instituciones comunitarias modificar esta reglamentación
sin combinarla con medidas transitorias, salvo que un interés público se
oponga a la adopción de tal medida.”

Los principios de la buena fe y de la confianza legítima sirven de fundamento


para avalar la constitucionalidad de la norma o tema que se interpreta,
pues, si ha señalado un criterio u orientación al particular para proceder de
un modo determinado, no puede resultar apropiado que, contrariando sus
propias razones, pueda desconocer la actuación cumplida por el particular
amparado en la propia conducta de aquélla.

De los términos de la norma no se sigue que los conceptos constituyan


actos decisorios, pues, en principio, no tienen este carácter. Evidentemente,
por el hecho de que deban ser respetados internamente por los funcionarios
de aquélla como doctrina oficial, no se les cambia su condición jurídica,
ni impide que las decisiones que con fundamento en ellos expida la
administración se examinen y anulen por la autoridad judicial competente,
cuando contravengan los preceptos de la Constitución o de la ley.

En conclusión, en términos jurídicos:

“los conceptos constituyen criterios auxiliares de interpretación de la ley


no se convierten en actos o decisiones administrativas que afecten la
esfera jurídica de los administrados, en el sentido de imponerles deberes u
obligaciones u otorgarles derechos no contemplados en la ley...

“Igualmente el honorable Consejo de Estado se ha pronunciado sobre esta


materia entre otras en las siguientes sentencias:

Sentencia de agosto 24 de 2001: Según la cual es inadmisible que a


través de un concepto se generalicen las situaciones particulares de los
administrados y se dé una conclusión definitiva sobre la aplicación de la ley.
Sentencia de diciembre 5 de 1997: Los conceptos constituyen interpretación
oficial, para los funcionarios de la DIAN, son obligatorios en cuanto con ellos
no se desconozca el ordenamiento jurídico superior, pero mediante ellos no
se puede legislar”.

La doctrina en general no es fuente formal del derecho pero sirve a la


jurisprudencia como auxiliar o como guía. Se llama interpretación doctrinal
de la ley a la exposición que de su contenido hace la ciencia del derecho.
Cuando los especialistas clarifican y actualizan las normas de derecho positivo,
60 Contabilidad Tributaria

complementan la tarea legislativa y la potestad reglamentaria, descubriendo


el sentido propio de cada disposición y superando sus oscuridades, silencios
e insuficiencias.

Cuando la interpretación doctrinal es realizada por particulares, no genera


obligación alguna de adhesión, simplemente puede influir como orientación
interpretativa y puede estar expuesta en distintos niveles. Se dice que la
doctrina es hecha por comentaristas cuando las interpretaciones se elaboran
con destinación al amplio público, en un lenguaje claro y sencillo con
objetivos de información general. Cuando la doctrina se elabora con destino
a especialistas se denomina doctrina de tratadista o doctrina especializada,
se caracteriza por la utilización de un lenguaje técnico y profundamente
integrado a los procesos científicos y tecnológicos de la estructura legal.

Jairo Casanova plantea al respecto: “sirve de orientación para aplicar las


normas jurídicas, no tienen ningún efecto general o particular y no son de
obligatorio cumplimiento. Esta clase de interpretación solo tiene autoridad
científica. No obstante presenta innegables ventajas sobre la interpretación
judicial, ya que los autores y profesores interpretan la ley en una forma
desinteresada, lógica y sistemática. Esto da como resultado que sus
interpretaciones sean más armónicas y concordantes. En general los
intérpretes privados parten de una concepción integral del derecho, que con
frecuencia falta a los intérpretes oficiales”.

4.3. Metodos de Interpretación

Un método es un conjunto de normas, procedimientos, ejercicios, lecciones


o comportamientos destinados al logro de un objetivo, planteando la
posibilidad del paso de la observación de hechos particulares a la formación
de teorías o interpretaciones socialmente válidas. En el caso de las normas
jurídicas los métodos de interpretación constituyen el conjunto de normas,
procedimientos, actividades y actitudes que permiten comprender la esencia
de la norma jurídica para aplicarla a un caso particular, para solucionar un
problema concreto. Los métodos de interpretación normativa generalmente
conocidos son:
• Interpretación gramatical
• Interpretación histórica
• Interpretación teleológica
• Interpretación sistemática
• Interpretación por equidad
Hermenéutica jurídica 61

4.3.1. Interpretación Gramatical

También conocida como filológica o exegética, consiste en conocer el


sentido de la norma, atendiendo al significado de los términos utilizados en
su construcción, dando lugar al principio hermenéutico según el cual “cuando
el sentido de la ley sea claro, no se desatenderá su tenor literal a pretexto de
consultar su espíritu”.

La interpretación gramatical a menudo no es viable y termina siendo una


intención de principio. Su aplicación puede ser más compleja de lo que a
simple vista se observa, pues el sentido de las palabras que integran una
norma puede ser ambiguo, contradictorio o especializado y por ello en la
interpretación exegética deben considerarse algunas categorías filológicas
que constituyen reglas inexcusables:

• Los Definidos Jurídicos constituyen términos o vocablos, para los cuales la


Ley ha determinado un significado específico que puede resultar diferente
del que el mismo término tiene en el lenguaje común o en otras ramas
del derecho. Cuando en una rama del derecho se establece un Definido
Jurídico, el significado del término en ella es exclusivamente el prescrito.
Ejemplos de Definidos Jurídicos en el derecho fiscal los constituyen los
términos contribuyente, agente, responsable, sociedad anónima abierta,
etc.

• Cuando una norma se refiere a una especialidad, los términos que se


utilizan en ella significan lo que los especialistas han determinado como su
significado y no el del sentido común. A vía de ejemplo cuando se emiten
normas reguladoras de la actividad contable, los términos eminentemente
técnicos tienen el significado que le ha otorgado la ciencia contable y no el
que le hayan establecido otras ramas del derecho, o el que tengan como
lenguaje común.

• Cuando un término no constituye un Definido Jurídico o un concepto técnico,


su sentido será el determinado por el Diccionario de la Real Academia de
la Lengua y no por diccionarios no oficiales, y solamente en ausencia de
estas posibilidades de definición se podrá optar por el sentido común.

• Existen algunas normas adicionales sobre significado, especialmente para


efectos documentales, cuando tales documentos se han elaborado en
lenguas extranjeras; en tal eventualidad el significado de los términos es
el que certifique el consulado que tenga jurisdicción en el lugar de origen
del documento.
62 Contabilidad Tributaria

El significado de los términos solo corresponderá con el uso común cuando


no sea posible conocerlo por los métodos ya mencionados y aún allí es
conveniente consultar los usos y costumbres del lugar en que se origina el
texto que se interpreta.

Otro aspecto importante a considerar en la interpretación gramatical lo


constituye la forma de construcción, mediante la cual se establece una
cobertura normativa laxa o restrictiva.

• Una norma es taxativa cuando determina las condiciones, circunstancias


o características de un objeto para quedar incluido en una prescripción
determinada; en este caso la norma solo es aplicable a los objetos,
condiciones, circunstancias o características expresamente definidas o
determinadas en la norma jurídica y no puede el intérprete ampliar su
sentido ni incorporar nuevas condiciones de aplicación. En el decreto
No. 2195 de 1992 se determina la dinámica de la cuenta de Caja en sus
Créditos y se manifiesta:

“CREDITOS

a. Por el valor de las consignaciones diarias en cuentas corrientes bancarias


o de ahorro.

b. Por el valor de negociación de divisas.

c. Por los faltantes en caja al efectuar arqueos.

d. Por el menor valor resultante al convertir las divisas a la tasa de cambio


representativa del mercado.

e. Por la reducción o cancelación del monto del fondo de caja menor.”

Este es un caso de forma taxativa de normatividad, son esas y solo esas las
causas que originan registros crédito en la cuenta de caja de un comerciante
y si se presentan otras situaciones adicionales no puede el interprete
sustentar en la norma tal registro de operación; como los pagos en efectivo
no se relacionan en la norma como operación que origine registro crédito
en la cuenta de caja, no podrán realizarse pagos en esta forma y los que se
hagan no se pueden registrar legalmente.
Hermenéutica jurídica 63

• En sentido contrario existen normas enunciativas las cuales no generan


la restricción o limitación anotada en el caso anterior, permiten la
complementación porque su estructura gramatical es enunciativa y solo
ilustra una situación jurídica con algunos casos que no son todos los
existentes. Generalmente incorpora términos inclusivos de la forma “tales
como....”, “y otros de las mismas características”, etc.

En este caso se dice que la norma es enunciativa y permite la inclusión


de objetos, características, circunstancias y condiciones similares a las
enunciadas en la norma con el único fin de ilustrar.

Un segundo elemento sintáctico de las formas gramaticales lo constituye el


tipo de verbo que establece la acción determinada por una norma. El verbo
puede ser un imperativo que implica una acción vinculante y no puede el
intérprete buscar discrecionalidades para su ejecución. Este tipo de normas
se conocen generalmente como prescriptivas incorporando en su estructura
verbos de la forma “deberá”, “ajustará”, “Pagará”, “registrará”, etc.

Como complemento de las normas prescriptivas están las optativas o


discrecionales, donde el sujeto pasivo de la norma tiene un campo de decisión
para acogerse o no a determinada circunstancia o procedimiento. Este tipo
de normas generalmente incluyen verbos de la forma “podrá”, “optará”, etc.
La aplicación de la norma depende en este caso de la adhesión del sujeto
pasivo.

Como puede observarse en este planteamiento, la interpretación gramatical


está muy lejos de constituir un proceso simple y requiere profunda formación
y amplio conocimiento por parte de los intérpretes.

4.3.2. Interpretación Historica

La interpretación histórica intenta desentrañar el sentido actual de la ley,


acudiendo al estudio de su elaboración y a sus precedentes. Muchos autores
consideran que este tipo de interpretación no conduce a conclusiones
terminales y concluyentes y por tanto solo debe utilizarse como un método
auxiliar. En la interpretación histórica deben consultarse las condiciones en
que se formó la ley, y tales condiciones se refieren naturalmente a la realidad
social y económica vigente en dicho momento. El estudio de estas condiciones
históricas puede resultar con altos grados de complejidad, en razón a que la
historia escrita como producto de una ciencia social puede estar fuertemente
influenciada por valores ideológicos, que construyen realidades históricas
contradictorias, según la posición del autor.
64 Contabilidad Tributaria

Por esta circunstancia, en la interpretación histórica, se ha previsto la


inconveniencia de acceder a la información secundaria y la necesidad de
buscar la verdad histórica con base en documentos primarios, entre los
cuales los más utilizados son el prolegómeno o introducción de la norma,
los considerandos o motivación, las exposiciones de motivos y las actas
de discusión. Allí se encontrará información mucho más objetiva y en el
proceso de interpretación solo puede resultar influenciando la propia posición
ideológica del intérprete.

CUADRO No. 4-2


METODOS DE INTERPRETACION
1. INTERPRETACION GRAMATICAL
• Definidos jurídicos
• Términos técnicos
• Diccionario
• Sentido común
• Traducciones
2. INTERPRETACION HISTORICA
• Prolegómeno
• Considerandos
• Exposición de motivos
• Debates
3. INTERPRETACION TELEOLOGICA
• Espíritu de la Ley
• Espíritu del Legislador
4. INTERPRETACION SISTEMATICA
• Prevalencia
• Jerarquía de la Norma
• Especialidad de la Norma
• Temporalidad
• Esencialidad
• Interpretación Extensiva
• Interpretación Restrictiva
5. INTERPRETACION POR EQUIDAD
• Espíritu de Justicia
• Resolución de dudas a favor del contribuyente

4.3.3. Interpretación Teleológica

La interpretación teleológica busca desentrañar la finalidad de la norma


jurídica y resulta decisiva en materias fundamentales, aunque pueda resultar
Hermenéutica jurídica 65

insegura. La interpretación teleológica busca establecer el objetivo de la Ley,


el deber ser a partir del criterio de que no basta con conocer la estructura
gramatical, sino que debe establecerse su sentido, el pensamiento escondido
en su estructura.

La interpretación teleológica es considerada en gran medida como una


simbiosis de la interpretación gramatical e histórica, a partir del principio
semiológico de que la expresión, el interés y el pensamiento son inseparables.

La interpretación teleológica puede asumirse desde la óptica de la voluntad


de la ley (Mens legis) ó de la voluntad del legislador (Mens legistoris); el
primer enfoque se centra en la voluntad objetiva de la ley, es decir se busca
desentrañar su posible sentido en el momento en que ha de aplicarse dentro
de su contexto social y cultural, mientras que la segunda pretende cerciorarse
de los propósitos que tuvo el legislador al emitir la norma.

4.3.4. Interpretación Sistemática

La interpretación sistemática plantea que el sentido de las palabras y


proposiciones de un texto legal debe relacionarse con la organización
institucional, la rama jurídica a que pertenece y el sistema jurídico total para
conocer el sentido de la norma por su posición en un contexto que sirve
para ilustrar cada una de sus partes de manera que haya entre todas ellas
la debida correspondencia y armonía; en estas circunstancias los pasajes
oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras normas que
versan sobre el mismo asunto.

La interpretación sistemática suele ser el método más válido, fiable y


susceptible de ser compartido a causa de su demostrabilidad y se utiliza
fundamentalmente en presencia de textos legales contradictorios, oscuros,
insuficientes o cuando su laxa aplicación conduce al absurdo o engendra
una solución manifiestamente inequitativa. En general, las situaciones que
exigen la aplicación del método sistemático se caracterizan por la necesidad
de escoger el sentido de unos textos en preferencia a otros, para destruir la
contradicción, dar claridad a lo oscuro, completar el insuficiente o modificar
el inequitativo para hacer prevalecer el sentido de la justicia (Jairo Casanova
Muñoz).

La interpretación sistemática puede aplicarse en varias modalidades como


son:

• Interpretación prevalente
• Interpretación extensiva e
• Interpretación restrictiva
66 Contabilidad Tributaria

4.3.4.1. Interpretación Prevalente

Es el tipo de interpretación que debe aplicarse en presencia de textos


legales contradictorios, debiéndose adoptar uno en rechazo de otros. Se
aplica en presencia de antinomias, las cuales pueden presentar diferentes
graduaciones.

Las antinomias son ccontradicciones normativas que se producen cuando,


ante unas mismas condiciones fácticas, se imputan consecuencias jurídicas
que no pueden observarse simultáneamente. Las antinomias de segundo
grado, son las definidas como conflictos normativos que, en principio, pueden
ser resueltos por aplicación de dos o más criterios con resultados diferentes y
suscitan la cuestión de determinar cuál de ellos debe utilizarse o prevalecer.

Se presenta una antinomia normativa cada vez que dos normas diversas
conectan a un mismo supuesto de hecho singular y concreto con dos
consecuencias jurídicas incompatibles entre sí o cada vez que un caso
concreto es susceptible de dos diversas y opuestas soluciones con base en
normas presentes en el sistema1.

En este caso se puede dar aplicación a cuatro técnicas de decisión


comúnmente conocidas como jerarquía de la norma, especialidad de la
norma, temporalidad y esencialidad.

La jerarquía de la norma plantea la existencia de una escala de valoración


de las normas legales, en cuya cúspide se encuentra la Constitución Política
o ley de leyes, ubicándose en segundo lugar las leyes sustantivas, bien
sean estas expedidas por el legislativo o por el ejecutivo, en cumplimiento
de facultades extraordinarias que se le hayan otorgado. En esta segunda
categoría jerárquica pueden presentarse algunas subordinaciones internas,
ante la existencia de distintos tipos de leyes como es el caso de leyes
orgánicas, leyes estatutarias, leyes marco y leyes comunes.

El tercer nivel de la estructura jerárquica lo ocupa la normatividad


reglamentaria establecida por el gobierno en cumplimiento de facultades
permanentes o temporales que le determina la constitución o la ley; el cuarto
nivel estará constituido por los actos administrativos que hacen procedente
la ejecución de los reglamentos a través de resoluciones, circulares, órdenes
administrativas.

1 Pato Tardío José Antonio, El Principio de Especialidad Normativa (lex specialis) y sus aplicaciones
jurisprudenciales, Revista de Administración Pública No. 162, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 2003,
págs. 189 a191.
Hermenéutica jurídica 67

Es indispensable determinar que las normas jurídicas regionales deben


subordinarse a las normas nacionales, por tanto las ordenanzas deberán estar
subordinadas a la ley e igualmente desarrollarán sus normas reglamentarias
y actos administrativos, y en forma análoga procede el derecho municipal.

Cuando existan contradicciones entre normas jurídicas, de ordinario estas


deberán resolverse de acuerdo con su correspondencia con la norma
jerárquicamente superior, aunque esto tiene algunas limitaciones para el
común de los ciudadanos, puesto que se requieren decisiones jurídicas
que reconozcan tal situación y por ello es indispensable complementar la
interpretación jerárquica, con las obligaciones derivadas de la vigencia de
la ley. Los ciudadanos pueden apelar a la excepción de constitucionalidad
cuando la ley contradice a la Constitución o a la excepción de legalidad
cuando el reglamento contradice el texto de la ley. Estas excepciones
deben ser expresas y determinan responsabilidad del ciudadano cuando la
pretendida contradicción no exista, o mejor, no sea reconocida judicialmente.

CUADRO No. 4-3


PREVALENCIA NORMATIVA
CONSTITUCIÓN OTRO ACTO
# JURISDICCIÓN LEYES DECRETOS
POLÍTICA ADMINISTRATIVO
1 ORDEN PÚBLICO
2 CIVIL
3 MERCANTIL
4 PENAL
5 PROCEDIMIENTO CIVIL
6 ADMINISTRATIVO
7 FISCAL
8 ELECTORAL
9 MILITAR
10 POLICIA
11 FOMENTO
12 MINAS
13 BENEFICENCIA
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23 INSTRUCCIÓN PÚBLICA
68 Contabilidad Tributaria

En complemento de la interpretación jerárquica puede aplicarse una segunda


prevalencia determinada por la especialidad de la norma; así por ejemplo
el decreto 2649 1990 plantea que para efectos fiscales priman las normas
fiscales sobre las normas contables que el mencionado decreto establece.
Obsérvese que esa prevalencia establecida es para asuntos especiales y
tal interpretación no puede adoptarse con un carácter genérico. Este tipo de
situaciones da origen a la aplicación de una herramienta que se denominará
la doble jerarquía de la norma, mediante la cual se establece como jerarquía
horizontal, la tradicional de subordinación por categorías normativas ya
enunciadas y como jerarquía vertical una estructura jerárquica de las ramas
del derecho, derivada del estudio de criterios establecidos en el código civil.

Esta doble jerarquía de la norma, se ilustra en el Cuadro No.4-3 y de ella


debemos establecer dos reglas generales de interpretación. La primera
nos dice que cuando dos normas contradictorias se encuentran en un
mismo nivel jurídico, aplicaremos la jerarquía horizontal (constitución, ley,
reglamento, etc.) y cuando tales contradicciones se hallan entre distintas
ramas del derecho, aplicaremos la jerarquía vertical, previa evaluación de la
especialidad de la norma. Estas dos reglas nos muestran la imposibilidad de
dirimir contradicciones normativas que simultáneamente se hallen ubicadas
en distintos niveles y ramas del derecho.

La interpretación prevalente también puede aplicarse con base en el


concepto de temporalidad, según el cual la norma posterior prima sobre la
norma anterior y si las normas están integradas a un mismo cuerpo legal
(ley o decreto), el concepto de temporalidad se extiende determinando que
el artículo posterior prima sobre el artículo anterior, el párrafo posterior prima
sobre el párrafo anterior y la oración con sentido completo posterior prima
sobre la oración con sentido completo anterior.

Finalmente el método de prevalencia puede aplicarse con base en la


esencialidad, caso en el cual la contradicción entre dos normas se resuelve
por lo que es esencial en ella. Una norma tiene un contenido esencial y
a nivel de la misma norma o de su reglamentación, pueden encontrarse
prescripciones contradictorias que simultáneamente han excluido ese factor
de esencialidad, con lo que en gran medida se han separado del espíritu
fundamental de la norma, y deben por tanto ser rechazadas para permitir la
aplicación de la norma esencial.

4.3.4.2. Interpretación por Especialidad

En el caso de aplicación de la especialidad de la norma, se pueden encontrar


situaciones especialmente complejas como es el relativo a ramas relacionadas
Hermenéutica jurídica 69

del derecho que plantean normas contradictorias sobre un mismo asunto y


dentro de una misma jerarquía normativa. Es el escenario de aplicación del
método de especialidad.

El principio de especialidad normativa hace referencia a la materia regulada,


al contenido de la norma, y supone el tránsito de una regla más amplia,
que afecta a todo un género, a una regla menos extensa, que afecta
exclusivamente a una especie de dicho género. Es la preferencia aplicativa
de la norma reguladora de una especie de cierto género sobre la norma
reguladora de tal género en su totalidad2.

La norma que representa el género y la que regula la especie poseen


elementos comunes, pero la norma especial añade un dato ulterior a la que
representa el género. En el análisis de contradicción se reconoce que el
Derecho Especial se contrapone al Derecho General, se aparta de la regla
general y es relativo a clases especiales de personas, cosas y relaciones».
Su esencia consiste en que aparta a las clases determinadas de la esfera
del imperio de una regla general para someterlas a una disposición especial,
formando un Derecho Especial.

Las antinomias analizadas pueden tipificar una condición de Relatividad en


casos como3:

• Una norma A puede ser general con respecto a una norma B, pero,
a su vez, especial con respecto a una norma A. La relación especial-
general es también bipolar, invertible en determinados supuestos.
• Una de las dos normas no puede ser aplicada bajo ninguna
circunstancia sin entrar en conflicto con la otra, mientras que ésta
tiene un campo adicional de aplicación en el cual no entra en conflicto
con la primera; un círculo se encuentra dentro de otro.
• Cada una de las dos normas tiene un campo de aplicación en el
cual entra en conflicto con la otra, pero ambas tienen también un
campo adicional de aplicación en el cual no se producen conflictos;
los círculos que representan a ambas normas son secantes

Cuando el Método de Especialidad se aplica en relación con antinomias


incorporadas en el mismo texto, el principio de especialidad plantea menos

2 Pato Tardío José Antonio, El Principio de Especialidad Normativa (lex specialis) y sus
aplicaciones jurisprudenciales, Revista de Administración Pública No. 162, Instituto de
Estudios Políticos, Madrid, 2003, págs. 189 a 225.
3 Pato Tardío José Antonio, El Principio de Especialidad Normativa (lex specialis) y sus
aplicaciones jurisprudenciales, Revista de Administración Pública No. 162, Instituto de
Estudios Políticos, Madrid, 2003, págs. 189 a191
70 Contabilidad Tributaria

problemas, se trata de determinar en cuál de los dos supuestos de hecho


normativos se encuentra el que nos ocupa, solamente en el de la norma
general o también en el de la especial, y, acto seguido, aplicar una u otra
consecuencia. Es problema de subsunción de supuestos de hecho reales
en supuestos de hecho normativos, ante normas de idéntica cronología e
idéntico rango jerárquico

Cuando el Método de Especialidad se aplica en relación con antinomias


incorporadas en textos diferentes se generan antinomias de segundo grado.
En esta situación se conforman tres niveles de análisis4:

• Cuando la norma general y la especial se encuentran en dos


documentos normativos distintos, se producen interferencias entre el
principio de especialidad normativa y los principios de temporalidad y
jerarquía normativa.
• Si la norma general y la especial se encuentran en dos documentos
normativos de distinta cronología e idéntica jerarquía y el documento
en el que se halla la norma general es posterior a aquel en el que
se encuentra la norma especial, entran en tensión los principios de
especialidad normativa y de temporalidad de las normas.
• Si la norma general y la norma especial aparecen en dos documentos
normativos distintos de diferente jerarquía, y ésta es mayor en la
norma general que en la norma especial.

La aplicación del método de especialidad de la norma es uno de los más


altos niveles de interpretación sistemática, prevalente, y constituye una de
las perspectivas de mayor eficacia en presencia de antinomias.

4.3.4.3. Interpretación Extensiva

La interpretación extensiva se aplica en los casos de vacíos legales, es decir


cuando de un asunto particular no pueden encontrarse normas generales
que lo regulen, se aplica entonces el criterio de analogía, es decir el
procedimiento por medio del cual basándose en la relación de semejanza
entre un caso previsto en la ley y otro no contemplado expresamente en
ella, el intérprete aplica al caso no previsto la disposición reguladora de otro
similar. En Colombia la legislación civil dispuso desde el siglo XIX que cuando
no haya norma exactamente aplicable al caso controvertido, se aplicarán las
leyes que regulen casos o materias semejantes.

4 Pato Tardío José Antonio, El Principio de Especialidad Normativa (lex specialis) y sus aplicaciones
jurisprudenciales, Revista de Administración Pública No. 162, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 2003,
págs. 189 a191
Hermenéutica jurídica 71

La extensividad se puede establecer por remisión, caso en el cual una


norma específica remite la interpretación de sus vacios a otras claramente
identificadas. Es el caso de la ley 43 de 1990 cuando plantea: “Artículo
22. De las decisiones. Las decisiones de la Junta Central de Contadores
sujetas a los recursos establecidos en el Código Contencioso Administrativo,
se adoptarán con el voto favorable de las ¾ partes de sus miembros. Las
demás decisiones se aprobarán por mayoría absoluta de sus miembros.”

Conforme a la doctrina y a la jurisprudencia, el uso de la analogía está limitado


por el principio de legalidad y por tanto no es permitida su aplicación con el fin
de restringir los derechos civiles y las garantías sociales.

4.3.4.4. Interpretación Restrictiva

La interpretación restrictiva debe aplicarse cuando los términos se utilizan en


un sentido general, mientras que las normas han determinado que tienen un
sentido específico y concreto. Este tipo de interpretación tiene íntima relación
con la interpretación exegética en lo pertinente a los definidos jurídicos,
planteando como regla general que un término que constituye Definido
Jurídico, no puede ser utilizado o interpretado en su sentido genérico. La
interpretación restrictiva, también puede aplicarse a la intencionalidad
manifiesta en una norma para su aplicación en un sentido, momento u objetivo
específico, caso en el cual no es dado generalizar esa intencionalidad a otras
situaciones, así estas sean análogas.

4.3.5. Interpretación Por Equidad

También conocida como interpretación sociológica, determina que los


pasajes oscuros o contradictorios de la ley pueden interpretarse con arreglo
a la equidad natural. Así lo establece el artículo 32 del Código Civil, cuando
manifiesta que los pasajes contradictorios de las leyes deben interpretarse
del modo que parezca más conforme a la equidad natural, y el artículo quinto
de la ley 153 de 1887 cuando establece:

“Dentro de la equidad natural y la doctrina constitucional, la crítica y la


hermenéutica servirán para fijar el pensamiento del legislador y aclarar o
armonizar disposiciones legales oscuras o incongruentes”.

La equidad se entiende como aplicación benévola del derecho, en cuya virtud


se rectifica la ley positiva en algún punto donde ella es deficiente a causa de
su generalidad; equidad es moderación y liberalidad que inclinan el ánimo a
un uso benevolente y humano del derecho, en la perspectiva de la aplicación
72 Contabilidad Tributaria

de una justicia más perfecta y es aplicable cuando la ley es tan imperfecta que
su cumplimiento resulta superior a las fuerzas humanas, observar su letra es
obrar de manera intolerable o cuando es necesario interpretar restrictivamente
la ley, para buscar la presunta voluntad benigna del legislador.

La equidad es un método interpretativo solo aplicable ante la imposibilidad de


resolver el asunto en consideración por otro; puede decirse que es el último
recurso en el camino de la interpretación normativa y que sus conclusiones
se caracterizan por la subjetividad aportada por el intérprete, pero su principio
orientador es el espíritu de justicia y en el campo tributario origina prácticas
procesales favorables como aquella según la cual, las dudas se resuelven a
favor del contribuyente.

El dominio de las técnicas de interpretación de normas jurídicas es no solo


una obligación del ejercicio profesional en la asesoría tributaria, también se
ha convertido en un elemento cada día más indispensable en el ejercicio del
trabajo contable, a medida que la contabilidad ha venido alejándose de los
enfoques comunicacionales, para desarrollarse como enfoque transaccional,
regulativo.
Diferencias entre información financiera y tributaria 73

DIFERENCIAS ENTRE INFORMACIÓN


FINANCIERA Y TRIBUTARIA
CAPÍTULO

3
La comparación entre las cifras fiscales contenidas en la declaración de
renta y las cifras contables que forman parte de los estados financieros
determinados en la contabilidad mercantil, de aquellos sujetos pasivos del
impuesto de renta y complementarios, dan origen a las diferencias entre la
renta y el patrimonio fiscal con el patrimonio y la utilidad comercial; estas
diferencias tienen sustento en la contabilidad como sistema de información
y en el sistema tributario como mecanismo recaudador del impuesto. Las
diferencias establecidas por la aplicación de las normas que rigen los dos
ordenamientos, se deben incorporar contablemente a través del proceso
de armonización, y se presentan en razón de que, los ingresos excluidos
o exentos, costos, gastos y pérdidas no deducibles y valores patrimoniales
fiscales son conceptos en donde el orden jurídico prima sobre los conceptos
económicos para efectos tributarios y las normas contables para efectos
financieros.

1. DIFERENCIAS PATRIMONIALES

Los elementos que conforman estas diferencias son la consecuencia de la


partida doble mirada desde las diferencias de la utilidad comercial y la renta
líquida o la ganancia ocasional actual o en el caso de activos fijos cuya venta
se hace en periodos futuros, entendida la partida doble como la causa y/o
el efecto de la ecuación tributaria, patrimonio bruto menos pasivos da como
resultado el patrimonio líquido fiscal.

Para el establecimiento de estas diferencias, en el caso de las conciliaciones,


se puede partir del patrimonio contable para llegar al patrimonio líquido, o a la
inversa se puede partir del patrimonio líquido fiscal para llegar al patrimonio
contable, en uno y en otro procedimiento se suman o restan partidas con
tratamientos diferenciales, dependiendo de la naturaleza de la misma. Para
la aplicación del enfoque de armonización, para la contabilidad tributaria se
parte de la contabilidad mercantil, esta es la base del proceso.
74 Contabilidad Tributaria

Como concepto general podemos encontrar mayores valores patrimoniales


de activos para efectos tributarios, como resultado de valoraciones
fiscales especiales, o de tratamientos preferenciales a algunos activos
por reconocimiento a través de resultados; igualmente menores valores
patrimoniales por valorizaciones contables mayores a las fiscales como es
el caso de la aplicación del art. 64 del Decreto 2649/93.

Resulta indispensable establecer una forma de análisis comparativo de


los valores mercantiles y los tributarios y para tal efecto se determinó
hacerlo en el orden del Plan Único de Cuentas, de acuerdo a los grupos
allí establecidos, utilizando clasificaciones genéricas de las diferencias
establecidas a fin de no incursionar en detallados análisis de las normas
comparadas, los cuales se realizaron como juicioso ejercicio hermenéutico,
trascendiendo clasificaciones globales para alcanzar mayores niveles de
detalle.

Las diferencias se resumen en cuadros, los cuales sintetizan aspectos


contables y legales. La primera columna identifica el nombre del concepto
evaluado de acuerdo a la nomenclatura establecida en el Plan Único de
Cuentas para Comerciantes, las dos siguientes hacen relación a las cuentas
que los representan en la contabilidad financiera y por el registro de las
diferencias fiscales en las cuentas de orden, las dos siguientes identifican
las normas generales que regulan el respectivo valor y la última define las
diferencia mediante un código cuyo significado se describe a continuación
del cuadro.

Un aspecto de especial cuidado, tiene que ver con la aplicación del


IMPUESTO DE RENTA DIFERIDO, concepto eminentemente Mercantil
contemplado en el Decreto 2649 de 1993, y que poco aplicamos, pues esta
norma contempla, bajo el enfoque contable patrimonialista, el cálculo y
registro de este impuesto aplicando el método del diferido, esto es determinar
las diferencias temporales, en el estado de resultados (Mercantil) frente a
la determinación de la renta líquida, para efectos fiscales, aplicando la tasa
impositiva vigente. Tiene gran vigencia, toda vez que ya con miras a la
aplicación de los Estándares Internacionales de Contabilidad, estas exigen
la aplicación del concepto de IMPUESTO DIFERIDO, por el método del
pasivo, basado en el enfoque contable Valorativo, esto es, estableciendo
diferencias temporarias a partir del impacto en valoración Mercantil y Fiscal
(base fiscal) de Activos y Pasivos. Lo anterior, requiere identificar y controlar
por medio del registro en Cuentas de Orden Fiscales las diferencias de
activos y pasivos bajo estándares internacionales y los valores fiscales,
para establecer las diferencias y si estas constituyen diferencias
temporarias, sobre las cuales originará impuesto diferido débito o crédito.
Para el reconocimiento del impuesto diferido activo, se debe contar con
Diferencias entre información financiera y tributaria 75

proyecciones financieras de los próximos años, que permitan establecer si


el impuesto se revertirá. Los impactos de la aplicación de esta Norma son
grandes y debe iniciarse su análisis.

1.1. Diferencias en Disponible.

Se inicia el análisis por el grupo de disponible, en el cual en general no


existen diferencias, algunas relacionadas con los sistemas de caja y
causación no se abordan porque este texto trabaja en la perspectiva de la
contabilidad por causación, es decir orientado a contribuyentes obligados a
llevar contabilidad.

No obstante es necesario contemplar lo establecido en la Ley 1430 de


Diciembre 29 de 2010, ultima reforma tributaria, la cual en el Artículo 26
prácticamente elimina el sistema de causación, en lo referente a la aceptación
de costos y deducciones, para los contribuyentes obligados a llevar libros de
contabilidad, al contemplar:

“ARTICULO 26. MEDIOS DE PAGO PARA EFECTOS DE LA ACEPTACION


DE COSTOS, DEDUCCIONES, PASIVOS E IMPUESTOS DESCONTABLES.
Se adiciona el Estatuto Tributario con el siguiente artículo:
“Articulo 771-5. Medios de pago para efectos de la aceptación de costos,
deducciones, pasivos e impuestos descontables. Para efectos de su
reconocimiento fiscal como costos, deducciones, pasivos o impuestos
descontables, los pagos que efectúen los contribuyentes o responsables
deberán realizarse mediante alguno de los siguientes medios de pago:
Depósitos en cuentas bancarias, giros o transferencias bancarias, cheques
girados al primer beneficiario, tarjetas de crédito, tarjetas débito u otro tipo
de tarjetas o bonos que sirvan como medios de pago en la forma y condición
que autorice el Gobierno Nacional.
Lo dispuesto en el presente artículo no impide el reconocimiento fiscal de
los pagos en especie ni la utilización de los demás modos de extinción de
las obligaciones distintos al pago, previstos en el artículo 1625 del Código
Civil y demás normas concordantes.
Así mismo, lo dispuesto en el presente artículo solo tiene efectos fiscales
y se entiende sin perjuicio de la validez del efectivo como medio de pago
legítimo y con poder liberatorio ilimitado, de conformidad con el artículo 8
de la Ley 31 de 1992.
Parágrafo. Podrán tener reconocimiento fiscal como costos, deducciones,
pasivos o impuestos descontables, los pagos en efectivo que efectúen los
contribuyentes o responsables, independientemente del número de pagos
que se realicen durante el año, así:
- En el primer año, el menor entre el ochenta y cinco por ciento (85%) de
lo pagado o cien mil (100.000) UVT, o el cincuenta por ciento (50%) de
los costos y deducciones totales.
76 Contabilidad Tributaria

- En el segundo año, el menor entre el setenta por ciento (70%) de lo


pagado u ochenta mil (80.000) UVT, o el cuarenta y cinco por ciento
(45%) de los costos y deducciones totales.
- En el tercer año, el menor entre el cincuenta y cinco por ciento (55%) de
lo pagado o sesenta mil (60.000) UVT, o el cuarenta por ciento (40%)
de los costos y deducciones totales.
- A partir del cuarto año, el menor entre cuarenta por ciento (40%) de lo
pagado o cuarenta mil (40.000) UVT, o el treinta y cinco por ciento (35%)
de los costos y deducciones totales.
Esta gradualidad prevista en el presente artículo empieza su aplicación a
partir del Año gravable 2014.”1

Lo anterior lleva a pensar que como sólo son deducibles para efectos
fiscales los costos o gastos pagados por medio de Depósitos en cuentas
bancarios, giros o transferencias bancarias, cheques pagados al primer
beneficiario, tarjetas de crédito, débito, etc., los que estén causados por
pagar, al cierre de ejercicio fiscal, no serán deducibles, ni en ese período,
ni en los siguientes toda vez que cuando se paguen no tendrán relación de
causalidad con los ingresos de ese período, sino con ingresos de períodos
anteriores. Habrá que esperar que contemplan los Decretos reglamentarios
al respecto.

CUADRO No. 3.1.


ANÁLISIS DE DISPONIBLE
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2650/93 Art. E.T. Art.
Caja 11 05 14 267 a 269 (1)
Bancos 11 10 82 11 10 14 267 a 269 (2)
Remesas en tránsito 11 15 14 267 a 269 (1)
Cuentas de ahorro 11 20 14 267 a 269 (1)
Fondos 11 25 14 267 a 269 (1)

Análisis de las diferencias:

(1) No existen diferencias entre el manejo y reconocimiento de la


información contable y tributaria.

(2) Deben efectuarse conciliaciones entre los valores contables y los


que se reportan en las declaraciones tributarias los cuales, a su

1 Ley 1430 de 2009 por medio de la cual se dictan normas tributarias de control y para la competitividad.
Diferencias entre información financiera y tributaria 77

vez, deben coincidir con el reporte de la entidad bancaria; Pueden


existir diferencias en razón de cheques girados y no entregados,
una circunstancia que origina diferencias en la información
para fiscalización y por ello se deben reversar, contra el pasivo
correspondiente o registrar la diferencia en cuentas de orden
fiscales para satisfacer con diligencia eventuales requerimientos de
fiscalización en relación con esas operaciones con terceros, que no
se hubieren realizado.

1.2. Diferencias en Inversiones.

Se procede al análisis de inversiones, las cuales, dicho sea de paso, carecen


de una clasificación técnica en el Plan Único de Cuentas. Estas deberían
clasificarse en moneda nacional y extranjera y en renta fija y variable, así
sería más técnico y procedente su estudio. Aún con estas carencias se
establecen las diferencias ilustradas en el Cuadro No. 3.2.

CUADRO No. 3.2


ANÁLISIS DE INVERSIONES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Acciones 12 05 82 12 05 61 272 (2), (3), (4)
Cuotas o partes de interés
12 10 82 12 10 61 272 (2), (3), (4)
social
Bonos 12 15 82 12 15 61 271 (6), (7)
Cédulas 12 20 82 12 20 61 271 (6), (7)
Certificados 12 25 82 12 25 61 271 (6), (7)
Papeles comerciales 12 30 82 12 30 61 271 (6), (7)
Títulos 12 35 82 12 35 61 271 (6), (7)
Aceptaciones bancarias o
12 40 82 12 40 61 271 (6), (7)
financieras
Derechos fiduciarios 12 45 82 12 45 61 271-1 (5)
Derechos de recompra de
12 50 61 267 (1)
inversiones negociadas (repos)
Obligatorias 12 55 82 12 55 61 267 (6), (7)
Cuentas en participación 12 60 82 12 60 61 267 (8)
Otras inversiones 12 95 82 12 95 61 267 (6), (7)
Provisiones 12 99 82 12 99 61 N/A (9)

Las diferencias establecidas se resumen en los siguientes apartes:

(1) No existen diferencias en el manejo y reconocimiento de la


información contable y tributaria.
78 Contabilidad Tributaria

(2) Se refiere a los reajustes fiscales de cuotas y derechos sociales,


establecidos en los artículos octavo de la ley 174 de 1994, 108 de la
ley 223 de 1995, 21 de la ley 1111 de 2006 y 272 y 280 del Estatuto
Tributario. Constituye la determinación de valores patrimoniales
sobre los financieros establecidos por la contabilidad. Los valores
patrimoniales se convierten en costo fiscal al momento de vender
los activos, afectando los resultados al determinar la renta ordinaria
o la ganancia ocasional.
(3) En el reajuste fiscal de acciones en aplicación del artículo 272 del
Estatuto Tributario se determina un mayor valor patrimonial sobre el
costo contable para efectos fiscales, que genera una valorización
fiscal.
(4) Reconocimiento financiero del valor intrínseco de acciones y cuotas
o derechos sociales, o del valor de mercado, establecido en los
artículos 64 y 70-7 del decreto 2649 de 1993 y que en concordancia
con el artículo 267 del Estatuto Tributario no tiene efectos fiscales.
(5) Hace relación a la valorización fiscal de derechos fiduciarios
determinados por los artículos 107 de la ley 223 de 1995 y 271-1
del Estatuto Tributario por los cuales se determina el incremento en
el valor patrimonial de estos derechos, al calcularse tributariamente
sobre el valor del patrimonio fiscal del patrimonio autónomo y para
efectos comerciales sobre el patrimonio líquido.
(6) En la capitalización de intereses, se reconocen y registran para
efectos fiscales, como mayores valores patrimoniales los intereses
causados y no cobrados; tanto en el Decreto 2649/93, como en el
Decreto 2650/93 (Plan Único de Cuentas), se tratan las inversiones
al costo, los rendimiento generados se registran en Deudores.
(7) VALORIZACIÓN FISCAL DE TÍTULOS, constituye mayor valor
fiscal, cuando se cotizan en bolsa, en este caso se registra el valor
correspondiente a la diferencia entre el costo y el valor promedio de
las transacciones en bolsa, entretanto la norma contable registra los
títulos al costo de adquisición.
(8) Las diferencias se pueden generar en el valor del aporte efectuado
por el participe cuando el valor contable difiere del valor fiscal.
(9) La provisión para protección de inversiones, tiene reconocimiento
contable sin efectos tributarios.

1.3. Diferencias en Deudores.

El tratamiento contable y tributario en general coinciden y las diferencias se


ubican en la provisión para protección de cartera que para efectos tributarios
solo se reconocen en relación con la cartera comercial y hasta un límite,
Diferencias entre información financiera y tributaria 79

mientras en contabilidad este valor se determina con base en la realidad


económica, por lo cual, no solo el valor de la provisión, sino también los
métodos y bases de cálculo suelen ser diferentes. También existen algunas
diferencias en relación con los intereses causados y no cobrados, los cuales
no afectan el valor patrimonial de los deudores pero si la contrapartida que
para efectos contables constituyen ingresos y para los tributarios diferencia
fiscal del patrimonio. Estas diferencias de bases comprensivas se ilustran
en el Cuadro 3.3.

CUADRO No. 3.3


ANÁLISIS DE DEUDORES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Clientes 13 05 82 13 05 62 270 (1)
Cuentas corrientes comerciales 13 10 82 13 10 62 270 (1)
Cuentas por cobrar a casa matriz 13 15 82 13 15 62 270 (1)
Cuentas por cobrar a vinculados
13 20 82 13 20 62 270 (1)
económicos
Cuentas por cobrar a Directores 13 23 82 13 23 62 270 (1)
Cuentas por cobrar a socios y
13 25 82 13 25 62 270 (1)
accionistas
Aportes por cobrar 13 28 82 13 28 62 270 (1)
Anticipos y avances 13 30 82 13 30 62 270 (1)
Cuentas de operación Conjunta 13 32 82 13 32 62 270 (1)
Depósitos 13 35 82 13 35 62 270 (1)
Promesas de compra venta 13 40 82 13 40 62 270 (1)
Ingresos por cobrar 13 45 82 13 45 62 270 (2)
Retención sobre contratos 13 50 82 13 50 62 270 (1)
Anticipo de impuestos y
13 55 82 13 55 62 270 (1)
contribuciones o saldos a favor
Reclamaciones 13 60 82 13 60 62 270 (1)
Cuentas por cobrar a trabajadores 13 65 82 13 65 62 270 (1)
Préstamos a particulares 13 70 82 13 70 62 270 (1)
Deudores varios 13 80 82 13 80 62 270 (1)
Derechos de recompra de cartera
13 85 82 13 85 62 270 (1)
negociada
Deudas de difícil cobro 13 90 82 13 90 62 270 (1)
Provisiones 13 99 82 13 99 62 147 (3)

Análisis de las diferencias:

(1) No existen diferencias entre el manejo y reconocimiento de la


información contable y tributaria.
80 Contabilidad Tributaria

(2) En lo referente a capitalización de intereses, se reconocen y


registran, para efectos fiscales, como mayores valores patrimoniales
los intereses causados y no cobrados; el tratamiento contable
establece que los rendimientos de los títulos se registran en cuentas
de resultado. Los demás conceptos no presentan diferencias de
manejo y reconocimiento de la información contable y tributaria.

(3) Cuando las provisiones contables excedan a las fiscales la diferencia


no es deducible y por tanto constituyen menor gasto para efectos
fiscales. Cuando las provisiones fiscales excedan a las contables,
se reconoce la diferencia en las cuentas de orden con abono al
patrimonio fiscal. Todo según lo establecido por el artículo 270 del
Estatuto Tributario.

1.4. Diferencia en Inventarios.

Existe una creencia sobre la igualdad de los valores contables y tributarios


de los inventarios, tal vez porque se estableció la obligatoriedad de utilizar
los mismos métodos de valuación para los dos efectos, como puede
observarse en el texto del artículo 64 del Estatuto Tributario, pero tal primera
vista no resulta siendo totalmente cierta, en verdad permanecen diferencias
como se observa en el Cuadro No. 3.4.

“Artículo 64. Disminución del inventario final por faltantes de


mercancías. Cuando se trate de mercancías de fácil destrucción o pérdida,
las unidades del inventario final pueden disminuirse hasta en un tres
por ciento (3%) de la suma del inventario inicial más las compras. Si se
demostrare la ocurrencia de hechos constitutivos de fuerza mayor o caso
fortuito, pueden aceptarse disminuciones mayores.

Cuando el costo de las mercancías vendidas se determine por el sistema


de inventario permanente, serán deducibles las disminuciones ocurridas
en mercancías de fácil destrucción o pérdida, siempre que se demuestre el
hecho que dio lugar a la pérdida o destrucción, hasta en un tres por ciento
(3%) de la suma del inventario inicial más las compras.

La disminución que afecta el costo, excluye la posibilidad de solicitar dicho


valor como deducción.”

Igualmente existirán diferencias en el caso de compras que estén pendientes


de pago a Diciembre 31 del respectivo año fiscal, dándole aplicación a lo
estipulado en el Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, sobre medios de pago
para efectos de la aceptación de costos, deducciones, pasivos e impuestos
descontables.
Diferencias entre información financiera y tributaria 81

CUADRO No. 3.4


ANÁLISIS DE INVENTARIOS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Materias primas 14 05 82 14 05 63 62 a 66 (1)
Productos en proceso 14 10 82 14 10 63 62 a 66 (2)
Obras de construcción
en curso 14 15 82 14 15 63 62 a 66 (4)
Obras de urbanismo 14 17 82 14 17 63 62 a 66 (4)
Contratos en ejecución 14 20 82 14 20 63 62 a 66 (1)
Cultivos en desarrollo 14 25 82 14 25 63 62 a 66 (4)
Plantaciones agrícolas 14 28 82 14 28 63 62 a 66 (4)
Productos terminados 14 30 82 14 30 63 62 a 66 (2)
Mercancías no fabricadas
por la empresa 14 35 82 14 35 63 62 a 66 (1)
Bienes raíces para la
Venta 14 40 82 14 40 63 62 a 66 (5)
Semovientes 14 45 82 14 45 63 62 a 66, 276 (3), (4)
Terrenos 14 50 82 14 50 63 277 (5)
Materiales, repuestos y
accesorios 14 55 82 14 55 63 62 a 66 (1)
Envases y empaques 14 60 82 14 60 63 62 a 66 (1)
Inventarios en tránsito 14 65 63 62 a 66 (1)
Provisiones 14 99 82 14 99 63 62 a 66 (6)

Las relaciones y diferencias entre la información contable y tributaria de los


inventarios se describen así:

(1) No existen diferencias entre el manejo y reconocimiento de la


información contable y tributaria, excepto por la causación, Articulo
26 Ley 1430 de 2010.

(2) En procesos productivos los sistemas de costos utilizados


financieramente bien para ejercer control o bien para medir
eficiencias o para determinar precios, pueden presentar diferencias
con respecto al costeo total o absorbente reconocido fiscalmente,
generando diferencias en el valor del inventario.

(3) En relación con los semovientes, en el negocio de ganadería, los


artículos 109 de la ley 223 de 1995, 94 y 276 del Estatuto Tributario
determinan la utilización de un valor fiscal, que debe reconocerse
fiscalmente para la determinación del valor patrimonial sobre el
82 Contabilidad Tributaria

costo capitalizado de los semovientes en existencia. Esta diferencia


se reconoce fiscalmente con contrapartida al patrimonio fiscal.

(4) Los costos y gastos financieros se reconocen en la información


mercantil como mayor costo en determinadas circunstancias,
mientras para efectos tributarios constituyen costo o deducción.

(5) En relación con los inmuebles tienen presencia los asuntos


relacionados con valorizaciones, Reajustes fiscales y el avalúo
catastral, al tenor de los artículos 110 de la ley 223 de 1995, 71
a 73 y 277 del Estatuto Tributario. Las valorizaciones contables,
fundamentadas en avalúos técnicos no tienen reconocimiento
tributario y cuando para efectos fiscales los inmuebles se declaren
incorporando reajustes o avalúo catastral, la diferencia representa
un mayor valor sobre el costo histórico registrado contablemente y
debe reconocerse con abono al patrimonio fiscal.

(6) Otra diferencia posible se refiere a la provisión por baja de inventarios,


reglada por los artículos cuatro del decreto 326 de 1995 y 66 del
Estatuto Tributario. Al no ser deducible el total de diferencias entre
los inventarios físicos y permanentes por exceder los límites fiscales,
la incidencia patrimonial debe ser considerada como un menor valor
del patrimonio para poder equilibrar la estructura patrimonial.

1.5. Diferencia en Propiedad, Planta y Equipo.

Esta es una de las áreas más complejas en el manejo de diferencias dada


la diversidad de elementos que incorpora, entre los cuales se pueden
enunciar costos, reajustes fiscales, avalúos catastrales, valorizaciones
mercantiles, depreciaciones, amortizaciones, agotamientos, valoraciones
fiscales, costos y gastos financieros, en fin, el asunto es complejo y el
establecimiento de diferencias realizado con base en un juicioso estudio
hermenéutico se ilustra en el Cuadro No. 3.5. y se explican seguidamente.

En este campo debe recordarse que la nominación de los conceptos difiere


en los discursos contables y tributarios, en los primeros se hace referencia
a Propiedad, Planta y Equipo mientras en los segundos se alude a activos
fijos, con un alcance mayor a este primer concepto contable.
Diferencias entre información financiera y tributaria 83

CUADRO 3.5.
ANÁLISIS DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Terrenos 15 04 82 15 04 64 70 a 73, 277 (2), (3), (4)
Materiales proyectos Petroleros 15 06 82 15 06 64 70, 267 (2), (3)
Construcciones en curso 15 08 82 15 08 64 70, 267 (3), (6)
Maquinaria y equipos en montaje 15 12 64 70, 267 (1)
Construcciones y edificaciones 15 16 82 15 16 64 70 a 73, 277 (2), (3), (4)
Maquinaria y equipo 15 20 82 15 20 64 70, 267 (2), (3), (6)
Equipo de oficina 15 24 82 15 24 64 70, 267 (2), (3), (6)
Equipo de computación y
15 28 82 15 28 64 70, 267 (2), (3), (6)
comunicación
Equipo médico-científico 15 32 82 15 32 64 70, 267 (2), (3), (6)
Equipo de hoteles y restaurantes 15 36 82 15 36 64 70, 267 (2), (3), (6)
Flota y equipo de transporte 15 40 82 15 40 64 70, 267 (2), (3), (6)
Flota y equipo fluvial y/o marítimo 15 44 82 15 44 64 70, 267 (2), (3), (6)
Flota y equipo aéreo 15 48 82 15 48 64 70, 267 (2), (3), (6)
Flota y equipo férreo 15 52 82 15 52 64 70, 267 (2), (3), (6)
Acueductos, plantas y redes 15 56 82 15 56 64 70, 267 (2), (3), (6)
Armamento de vigilancia 15 60 82 15 60 64 70, 267 (2), (3), (6)
Envases y empaques 15 62 82 15 62 64 70, 267 (2), (3), (6)
Plantaciones agrícolas y forestales 15 64 82 15 64 64 158, 267 (2), (3), (6)
Vías de comunicación 15 68 82 15 68 64 70, 267 (2), (3), (6)
Minas y canteras 15 72 82 15 72 64 159, 267 (2), (3), (6)
Pozos artesanos 15 76 82 15 76 64 70, 267 (2), (3), (6)
Yacimientos 15 80 82 15 80 64 70, 267 (2), (3), (6)
Semovientes 15 84 82 15 84 64 276 (2), (5), (6)
Propiedades, planta y equipo en
15 88 64 70, 267 (1)
tránsito
Depreciación acumulada 15 92 82 15 92 64 128 a 141 (7)
Depreciación diferida 15 96 82 15 96 64 140 (7)
Amortización acumulada 15 97 82 15 97 64 142 a 143 (7)
Agotamiento acumulado 15 98 82 15 98 64 162 a 170 (7)
Provisiones 15 99 82 15 99 64 N/A (8)

En conclusión del ejercicio hermenéutico se puede describir el análisis de


las diferencias.

(1) No existen diferencias entre el manejo y reconocimiento de la


información contable y tributaria.

(2) En relación con los inmuebles tienen presencia los asuntos


relacionados con valorizaciones, reajustes fiscales y el avalúo
84 Contabilidad Tributaria

catastral, al tenor de los artículos 110 de la ley 223 de 1995, 71


a 73 y 277 del Estatuto Tributario. Las valorizaciones contables,
fundamentadas en avalúos técnicos no tienen reconocimiento
tributario y cuando para efectos fiscales los inmuebles se declaren
incorporando reajustes o avalúo catastral, la diferencia representa
un mayor valor sobre el costo histórico registrado contablemente y
debe reconocerse con abono al patrimonio fiscal.

(3) Existe un caso especial de reajustes fiscales constituidos por los


acumulados a diciembre 31 de 1991, base para la implementación del
sistema de ajustes integrales por inflación. Los valores reconocidos
a esa fecha deben registrarse en las cuentas de orden con abono al
patrimonio fiscal.

(4) Esta diferencia se refiere al auto-avalúo catastral en exceso del


costo contable o del anterior valor patrimonial, según lo dicta el
artículo cuarto de la ley 174 de 1994. Representa otra modalidad de
valorización fiscal que conforma el valor patrimonial de los inmuebles
y que al momento de efectuarse la venta se convierte en costo fiscal.

(5) En relación con los semovientes, en el negocio de ganadería, los


artículos 109 de la ley 223 de 1995, 94 y 276 del Estatuto Tributario
determinan la utilización de un valor fiscal, que debe reconocerse
fiscalmente para la determinación del valor patrimonial sobre el
costo capitalizado de los semovientes en existencia. Esta diferencia
se reconoce tributariamente con contrapartida al patrimonio fiscal.

(6) Desde la perspectiva de la contabilidad mercantil los costos o gastos


financieros se pueden capitalizar hasta el momento en que el activo
esté en condiciones de uso o enajenación y por tanto puede constituir
costo del activo, mientras para efectos tributarios constituyen costo
o deducción.

(7) Una diferencia fundamental hace relación a los límites fiscales de


la depreciación, al tenor del artículo 69 del Estatuto Tributario. Se
presenta cuando la depreciación acumulada contable registra un
valor mayor o menor con respecto a la fiscal, lo que genera un efecto
de más o menos patrimonio que hay que armonizar para consolidar
el patrimonio fiscal. El Estatuto Tributario en sus artículos 128 a
141 establece criterios fiscales para determinar cuantías mínimas,
vida útil, métodos de depreciación y ajustes por inflación de activos
depreciables. El Decreto Reglamentario 187 de 1975 modificado
por los decretos 1649 de 1976 y 3019 de 1989, fija criterios para
determinar la vida útil de los activos depreciables. Finalmente la vida
útil de los activos fijos depreciables, fue fijada en el artículo 2º del
Decreto Reglamentario 3019 de 1989, así:
Diferencias entre información financiera y tributaria 85

Inmuebles (incluidos los oleoductos) 20 años


Barcos, trenes, aviones, maquinaria,
equipo y bienes muebles 10 años
Vehículos automotores y computadores 5 años

En el artículo 6º de este mismo decreto se señala la cuantía mínima


para depreciar activos fijos en un solo año, cifra que es reajustada
anualmente. Mediante el Decreto 1420 de 1998, se fijaron las
normas, procedimientos, parámetros y criterios para la elaboración
de los avalúos.

(8) Finalmente se encuentra el caso de la provisión para protección de


activos aplicable cuando el avalúo técnico determine que el valor de
realización del activo es inferior a su valor en libros, procedimiento
regulado por el artículo 64 del Decreto 2649/93. Esta provisión no es
aceptada para efectos fiscales, con lo cual se requiere su eliminación
para efectos tributarios.

1.6. Diferencias en intangibles

En general los intangibles se clasifican en adquiridos y estimados. Los


primeros tienen un costo de adquisición o producción y registro y de hecho
son objeto de amortización; los segundos constituyen estimaciones y solo
se reconocen en el caso del Good Will y el Know How, tienen contrapartida
en el patrimonio para efectos contables y en principio no tienen efectos
tributarios, aunque los requisitos para aceptar un costo fiscal presunto en
caso de enajenación sugiere otra situación.

CUADRO No. 3.6


ANÁLISIS DE INTANGIBLES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Crédito mercantil 16 05 65, 66 74, 279 (1)
Marcas 16 10 82 16 10 65, 66 74, 279 (2),(3), (4)
Patentes 16 15 82 16 15 65, 66 74, 279 (2),(3), (4)
Concesiones y Franquicias 16 20 82 16 20 65, 66 74, 279 (2),(3), (4)
Derechos 16 25 82 16 25 65, 66 74, 279 (2),(3), (4)
Know how 16 30 82 16 30 65, 66 74, 279 (2),(3), (4)
Licencias 16 35 82 16 35 65, 66 74, 279 (2),(3), (4)
Depreciación y/o amortización
16 98 82 16 98 65, 66 142 a 144 (5)
acumulada
Provisiones 16 99 82 16 99 65, 66 N/A (6)
86 Contabilidad Tributaria

Realizado el estudio hermenéutico de las normas contables y tributarias


relativas a los intangibles se determinan las diferencias relacionadas en el
Cuadro No. 3.6. y se describen así:

(1) No existen diferencias entre el manejo y reconocimiento de la


información contable y tributaria.

(2) Al tenor del artículo 279 del Estatuto Tributario los intangibles
tiene como valor patrimonial el costo de adquisición menos las
amortizaciones acumuladas, incluida la del periodo. En esta
circunstancia los intangibles clasificados como Good Will, Know
How y derechos, cuando son estimados no tienen reconocimiento
tributario y deben ser objeto de armonización. Pero esta regla no
es concluyente, así se deriva del artículo 75 del Estatuto Tributario
al determinar el costo de los activos incorporales formados en un
30% del valor de enajenación a condición de que tal activo figure en
la declaración de renta del año anterior y se soporte en un avalúo
técnico debidamente documentado.

(3) En relación con los intangibles pueden tener presencia asuntos


relacionados con valorizaciones y reajustes fiscales, al tenor de los
artículos 110 de la ley 223 de 1995, 71 a 73 y 277 del Estatuto
Tributario. Las valorizaciones contables, fundamentadas en
avalúos técnicos no tienen reconocimiento tributario y cuando
para efectos fiscales los intangibles se declaren incorporando
reajustes, la diferencia representa un mayor valor sobre el costo
histórico registrado contablemente y debe reconocerse con abono
al patrimonio fiscal.

(4) Desde la perspectiva de la contabilidad mercantil los costos o gastos


financieros se pueden capitalizar hasta el momento en que el activo
esté en condiciones de uso o enajenación y por tanto puede constituir
costo del activo, mientras para efectos tributarios constituyen costo
o deducción.

(5) Igual que en las depreciaciones, al ser la amortización de intangibles


una deducción fiscal, al tenor de los artículos 142 y 143 del Estatuto
Tributario; si la amortización resulta diferente para efectos contables,
se debe eliminar el efecto patrimonial para armonizar el impacto en
la determinación del patrimonio.

(6) Finalmente se encuentra el caso de la provisión para protección de


activos aplicable cuando el avalúo técnico determine que el valor de
realización del activo es inferior a su valor en libros, procedimiento
regulado por el artículo 64 del Decreto 2649/93. Esta provisión no es
aceptada para efectos fiscales, con lo cual se requiere su eliminación
para tal efecto.
Diferencias entre información financiera y tributaria 87

1.7. Diferencias en activos diferidos.

Son activos correspondientes a gastos pagados por anticipado y cargos


diferidos, de los cuales se pueden esperar beneficios económicos futuros,
siendo los segundos objeto de amortización, no siempre sobre el concepto
de vida útil.

CUADRO No. 3.7.


ANÁLISIS DE ACTIVOS DIFERIDOS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Gastos pagados por
17 05 82 17 05 67 267 (1), (2)
anticipado

Cargos diferidos 17 10 82 17 10 67 267 (1), (2)

Costos de exploración
17 15 82 17 15 67 267 (1), (2)
por amortizar

Costos de explotación y
17 20 82 17 20 67 267 (1), (2)
desarrollo

Cargos por corrección


17 30 82 17 30 67, 73 267 (1), (2)
monetaria diferida

Amortización acumulada 17 98 82 17 98 67 142 a 144 (3)

El estudio de las normas pertinentes conduce al establecimiento de las


diferencias referenciadas en el Cuadro No. 3.7, las cuales se describen así:

(1) Desde la perspectiva de la contabilidad mercantil los costos o gastos


financieros se pueden capitalizar hasta el momento en que el activo
esté en condiciones de uso o enajenación y por tanto puede constituir
costo del activo, mientras para efectos tributarios constituyen costo
o deducción.

(2) Los valores por pérdidas comerciales van directamente como un


menor patrimonio contable, no obstante, para efectos fiscales se
pueden compensar de la renta ordinaria generada en períodos futuros,
con lo que es necesario registrar en el periodo en que se generen
unos diferidos que pueden ser amortizados en los subsiguientes,
según lo determinan los artículos 147 y 351 del Estatuto Tributario.
Un tratamiento similar se aplica para la diferencia por el exceso de la
renta presuntiva sobre la renta liquida, teniendo en cuenta que no se
pueden obtener dobles beneficios tributarios por un mismo hecho.
88 Contabilidad Tributaria

(3) En relación con la amortización de cargos diferidos y gastos pagados


por adelantado, cuando el gasto o costo contable sea diferente al
costo o deducción fiscal, se debe eliminar el efecto patrimonial para
armonizar el impacto en la determinación del patrimonio.

1.8. Diferencias en otros activos.

Una definición técnica determina que son activos que no se utilizan en la


realización del objeto social y por tanto no tienen relación con la generación
de rentas. El plan de cuentas considera simplemente que se trata de activos
no clasificables dentro de los demás conceptos.

CUADRO No. 3.8.


ANÁLISIS DE OTROS ACTIVOS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2650/93 Art. E.T. Art.
Bienes de arte y cultura 18 05 82 18 05 14 267 (1), (2), (3)
Diversos 18 95 82 18 95 14 267 (1), (2), (3)
Provisiones 18 99 82 18 99 14 267 (4)

Al evaluar las normas contables y tributarias se establecen las relaciones


de similitud y diferencia relacionadas en el Cuadro No. 3.8. y se describen
a continuación:

(1) En relación con los Otros Activos pueden tener presencia asuntos
relacionados con valorizaciones, reajustes fiscales o valoraciones
fiscales, al tenor de los artículos 110 de la ley 223 de 1995, 71 a
73 y 277 del Estatuto Tributario. Las valorizaciones contables,
fundamentadas en avalúos técnicos no tienen reconocimiento
tributario y cuando para efectos fiscales se declaren incorporando
reajustes, la diferencia representa un mayor valor sobre el costo
histórico registrado contablemente y debe reconocerse con abono
al patrimonio fiscal.

(2) En razón del artículo cuarto de la ley 174 de 1994 pueden aplicarse
para fines tributarios auto-avalúos en exceso del costo contable.
Esta situación representa otra modalidad de valorización fiscal
que conforma el valor patrimonial de los Otros activos, en especial
bienes de arte y cultura, que al momento de efectuarse la venta se
convierte en costo fiscal.

(3) Los costos y gastos financieros considerados desde la perspectiva


contable se pueden capitalizar, es decir constituir un mayor costo
Diferencias entre información financiera y tributaria 89

de un activo hasta el momento en que esté en condiciones de


utilización o intercambio. Para efectos tributarios se consideran
costos o deducciones.

(4) Finalmente se encuentra el caso de la provisión para protección de


activos aplicable cuando el avalúo técnico determine que el valor de
realización del activo es inferior a su valor en libros, procedimiento
regulado por el artículo 64 del Decreto 2649/93. Esta provisión no es
aceptada para efectos fiscales, con lo cual se requiere su eliminación
para efectos tributarios.

1.9. Diferencias en Valorizaciones.

Constituyen la diferencia positiva entre el costo histórico y el avalúo técnico


que se haya realizado por el respectivo activo al tenor del numeral siete del
artículo 70 del decreto 2649 de 1993 y cuya contrapartida la constituye el
superávit por valorización.

CUADRO No. 3.9.


ANÁLISIS DE VALORIZACIÓN DE ACTIVOS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
De Inversiones 19 05 82 19 05 64 N/A (1)
De propiedad, planta
y equipo 19 10 82 19 10 64 N/A (1)
De otros activos 19 95 82 19 95 64 N/A (1)

El análisis de las diferencias en este caso es muy sencillo dado que estas
valorizaciones no tienen efecto fiscal.

(1) Los avalúos técnicos, establecidos para efectos financieros, no


tienen aplicación ni incidencia para efectos fiscales.

1.10. Diferencias en obligaciones financieras.

En este punto se inicia el análisis de los pasivos, sobre los cuales existen
algunos requerimientos de carácter general para efectos tributarios que
pueden diferir de los reconocimientos de la contabilidad financiera. Las
disposiciones tributarias requieren de los pasivos la satisfacción de cuatro
requisitos mínimos a saber:

1. Acreedor cierto, es decir claramente identificado


2. Cuantía cierta, el monto de la obligación se determina
objetivamente
90 Contabilidad Tributaria

3. Fecha cierta de vencimiento


4. Soporte documental.

Sobre esta base de aplicación general se procede al análisis de cada grupo


del pasivo, iniciando por las obligaciones financieras, de las cuales se
identifican las relaciones en el Cuadro 3.10.

CUADRO No. 3.10.


ANÁLISIS DE OBLIGACIONES FINANCIERAS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Bancos nacionales 21 05 92 21 05 74 283 a 287 (2)
Bancos del exterior 21 10 92 21 10 74 283 a 287 (2)
Corporaciones Financieras 21 15 92 21 15 74 283 a 287 (2)
Compañías de financiamiento
21 20 92 21 20 74 283 a 287 (2)
comercial
Corporaciones de ahorro y
21 25 92 21 25 74 283 a 287 (2)
vivienda
Entidades financieras del exterior 21 30 92 21 30 74 283 a 287 (2)
Compromisos de recompra de
21 35 92 21 35 74 283 a 287 (1)
inversiones negociadas
Compromisos de recompra de
21 40 92 21 40 74 283 a 287 (1)
cartera negociada

Obligaciones gubernamentales 21 45 92 21 45 74 283 a 287 (2)

Otras obligaciones 21 95 92 21 95 74 283 a 287 (2)

Análisis de las diferencias:

(1) No existen diferencias entre el manejo y reconocimiento de la


información contable y tributaria.
(2) Se pueden originar pasivos no imputables por la existencia de
costos o gastos no procedentes fiscalmente y que se encuentran
pendientes de pago al cierre del ejercicio contable, los cuales se
deben compensar en cuentas de orden, como consecuencia del
efecto natural de la partida doble (causa-efecto).

1.11. Diferencias en proveedores

Corresponden a obligaciones del ente económico como consecuencia de


la adquisición de bienes o servicios para la fabricación o comercialización
de mercancías, en desarrollo de su objeto social y pueden ser en moneda
nacional o extranjera. El análisis se ilustra en el cuadro 3.11.
Diferencias entre información financiera y tributaria 91

De igual forma existirán diferencias en el reconocimiento en el caso de


pasivos con proveedores que existan a Diciembre 31 del respectivo año
fiscal, dándole aplicación a lo estipulado en el Artículo 26 de la Ley 1430
de 2010, sobre medios de pago para efectos de la aceptación de costos,
deducciones, pasivos e impuestos descontables.

CUADRO No. 3 11
ANÁLISIS DE PROVEEDORES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Nacionales 22 05 92 22 05 75 283 a 287 (1), (3)
Del exterior 22 10 92 22 10 75 283 a 287 (1), (3)
Cuentas corrientes
22 15 92 22 15 75 283 a 287 (1), (3)
comerciales
Casa matriz 22 20 92 22 20 75 283 a 287 (1), (2)
Compañías vinculadas 22 25 92 22 25 75 283 a 287 (1), (2)

Análisis de las diferencias:

(1) Se refiere a pasivos no imputables, las diferencias se pueden


presentar en costos o gastos no aceptados fiscalmente, pendientes
de pago al cierre del ejercicio contable, los cuales se deben
compensar en cuentas de orden, como consecuencia del efecto
natural de la partida doble (causa-efecto) y de lo contemplado en el
Articulo 26 Ley 1430 de 2010.

(2) Acreencias de agencias, filiales, sucursales o compañías que


funcionen en el país con casa matriz del exterior según los artículos
112 de la ley.223 de 1995 y 287 del Estatuto Tributario. Son pasivos
reconocidos a luz de la normatividad contable, pero para efectos
fiscales se deben considerar patrimonio propio.

(3) Los proveedores ficticios o declarados insolventes, no son


reconocidos fiscalmente, según lo establece el artículo 88 del
Estatuto Tributario.

1.12. Diferencias en cuentas por pagar

Corresponden a obligaciones contraídas por conceptos diferentes a


proveedores y obligaciones financieras. El análisis de las diferencias se
ilustra en el Cuadro 3.12.
92 Contabilidad Tributaria

Así mismo existirán diferencias en el reconocimiento en el caso de cuentas


por pagar que existan a Diciembre 31 del respectivo año fiscal, dándole
aplicación a lo estipulado en el Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, sobre
medios de pago para efectos de la aceptación de costos, deducciones,
pasivos e impuestos descontables.

CUADRO No. 3.12


ANÁLISIS DE CUENTAS POR PAGAR
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Cuentas corrientes 23 05 92 23 05 75 283 a 287 (1), (3)
Comerciales a casa matriz 23 10 92 23 10 75 283 a 287 (1), (2)
A compañías vinculadas 23 15 92 23 15 75 283 a 287 (1), (2)
A contratistas 23 20 92 23 20 75 283 a 287 (1), (3)
Órdenes de compra por utilizar 23 30 92 23 30 75 283 a 287 (1), (3)
Costos y gastos por pagar 23 35 92 23 35 75 283 a 287 (1), (3)
Insta lamentos por pagar 23 40 92 23 40 75 283 a 287 (1), (3)
Acreedores oficiales 23 45 92 23 45 75 283 a 287 (1), (3)
Regalías por pagar 23 50 92 23 50 75 283 a 287 (1), (3)
Deudas con accionistas o socios 23 55 92 23 55 75 283 a 287 (1), (3)
Deudas con directores 23 57 92 23 57 75 283 a 287 (1), (3)
Dividendos o participaciones por
23 60 92 23 60 79 283 a 287 (1), (3)
pagar
Retención en la fuente 23 65 92 23 65 75 283 a 287 (1), (3)
Impuesto a las ventas Retenido 23 67 92 23 67 75 283 a 287 (1), (3)
Impuesto de industria y comercio
23 68 92 23 68 75 283 a 287 (1), (3)
retenido
Retenciones y aportes de nómina 23 70 92 23 70 75 283 a 287 (1), (3)
Cuotas por devolver 23 75 92 23 75 75 283 a 287 (1), (3)
Acreedores varios 23 80 92 23 80 75 283 a 287 (1), (3)

Análisis de las diferencias:

(1) Corresponde a pasivos no imputables; las diferencias se pueden


presentar en costos o gastos no aceptados fiscalmente, pendientes
de pago al cierre del ejercicio contable, los cuales se deben
compensar en cuentas de orden, como consecuencia del efecto
natural de la partida doble (causa-efecto) y de lo contemplado en el
Articulo 26 Ley 1430 de 2010.

(2) Las cuentas con agencias, filiales, sucursales o compañías que


funcionen en el país con casa matriz del exterior, según los artículo
Diferencias entre información financiera y tributaria 93

112 de la ley 223 de 1995 y 287 del Estatuto Tributario, son pasivos
reconocidos a luz de la normatividad contable, pero para efectos
fiscales constituyen patrimonio propio.

(3) Los proveedores ficticios o declarados insolventes, no son


reconocidos fiscalmente según lo determina el artículo 88 del
Estatuto Tributario.

1.13. Diferencias en impuestos, tasas y gravámenes

Comprende el valor de los gravámenes de carácter general a favor del


Estado determinados de acuerdo con la legislación. Sus diferencias se
ilustran en el Cuadro No; 3.13.

CUADRO No. 3.13


ANÁLISIS DE IMPUESTOS TASAS Y GRÁMENES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
De renta y complementarios 24 04 92 24 04 78 283 a 287 (3), (4)
Impuesto sobre las ventas por
24 08 92 24 08 78 283 a 287 (1)
pagar
De industria y comercio 24 12 92 24 12 78 283 a 287 (1), (4)
A la propiedad raíz 24 16 92 24 16 78 283 a 287 (1)
Derechos sobre instrumentos
24 20 92 24 20 78 283 a 287 (1)
públicos
De valorización 24 24 92 24 24 78 283 a 287 (1)
De turismo 24 28 92 24 28 78 283 a 287 (1)
Tasa por utilización de puertos 24 32 92 24 32 78 283 a 287 (1)
De vehículos 24 36 92 24 36 78 283 a 287 (1)
De espectáculos Públicos 24 40 92 24 40 78 283 a 287 (1)
De hidrocarburos y Minas 24 44 92 24 44 78 283 a 287 (1)
Regalías e impuestos a la
24 48 92 24 48 78 283 a 287 (1), (2)
pequeña y mediana minería
A las exportaciones Cafeteras 24 52 92 24 52 78 283 a 287 (1)
A las importaciones 24 56 92 24 56 78 283 a 287 (1)
Cuotas de fomento 24 60 92 24 60 78 283 a 287 (1)
De licores, cervezas y cigarrillos 24 64 92 24 64 78 283 a 287 (1)
Al sacrificio de ganado 24 68 92 24 68 78 283 a 287 (1)
Al azar y juegos 24 72 92 24 72 78 283 a 287 (1)
Gravámenes y regalías por
24 76 92 24 76 78 283 a 287 (1), (2)
utilización del suelo

Otros 24 95 92 24 95 78 283 a 287 (1)


94 Contabilidad Tributaria

Análisis de las diferencias:


(1) Corresponde a pasivos no imputables, por las diferencias se pueden
presentar en costos o gastos no aceptados fiscalmente, pendientes
de pago al cierre del ejercicio contable, los cuales se deben
compensar en cuentas de orden, como consecuencia del efecto
natural de la partida doble (causa-efecto).
(2) El impuesto diferido remesas determinado en los artículos 282
y 283 del Estatuto Tributario debe eliminarse de los pasivos
correspondientes, para producir como efecto un mayor valor en el
patrimonio líquido fiscal.
(3) El impuesto diferido renta - neto determinado por los artículos 282 y
283 del Estatuto Tributario debe eliminarse del pasivo produciendo
un incremento en el patrimonio fiscal.
(4) El exceso de provisión para el impuesto de renta determinado en
los artículos 282 y 283 del Estatuto Tributario, al constituir una
participación de las utilidades de la empresa al Estado y no un
costo o una deducción, pues al no intervenir en la depuración de la
base gravable, es una consecuencia de la misma y por tal razón se
convierte en un pasivo no imputable fiscalmente. Igual procedimiento
ocurre en el caso del impuesto de industria y comercio causado y no
pagado o en el de los impuestos de timbre y vehículos que no sean
deducibles y que estén pendientes de pago.

1.14. Diferencias en obligaciones laborales

Comprende el valor de obligaciones originadas a favor de trabajadores y ex


trabajadores, como consecuencia de la relación jurídica laboral. El análisis
de las diferencias se ilustra en el Cuadro No. 3.14
CUADRO No. 3.14
ANÁLISIS DE OBLIGACIONES LABORALES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Salarios por pagar 25 05 92 25 05 76 283 a 287 (1)
Cesantías consolidadas 25 10 92 25 10 76 283 a 287 (1)
Intereses sobre cesantías 25 15 92 25 15 76 283 a 287 (1)
Prima de servicios 25 20 92 25 20 76 283 a 287 (1)
Vacaciones consolidadas 25 25 92 25 25 76 283 a 287 (1)
Prestaciones extralegales 25 30 92 25 30 76 283 a 287 (1)
Pensiones por pagar 25 32 92 25 32 76 283 a 287 (1)
Cuotas partes pensiones de jubilación 25 35 92 25 35 76 283 a 287 (1)
Indemnizaciones laborales 25 40 92 25 40 76 283 a 287 (1)
Diferencias entre información financiera y tributaria 95

Análisis de las diferencias:

(1) Corresponde a pasivos no imputables, por diferencias que se


pueden presentar en costos o gastos no aceptados fiscalmente,
pendientes de pago al cierre del ejercicio contable, los cuales se
deben compensar en cuentas de orden, como consecuencia del
efecto natural de la partida doble (causa-efecto).

1.15. Diferencias en pasivos estimados y provisiones.

Son valores aprovisionados para cubrir obligaciones generadas en costos


y deducciones, cuyo valor generalmente es estimado. Por vía general
no tienen reconocimiento fiscal por no cumplir alguno de los requisitos
generales correspondientes a acreedor cierto, cuantía cierta, fecha cierta de
vencimiento y soporte documental específico. Existe un caso de provisiones
aceptadas fiscalmente sin los requisitos anotados, correspondiente a la
provisión para terminación de obras, cuando se han vendido terminadas
pero existen algunas actividades pendientes para tal fin. Las diferencias se
ilustran en el Cuadro No.3.15.

CUADRO No. 3.15


ANÁLISIS DE PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Para costos y gastos 26 05 92 26 05 81 283 a 287 (1), (2)
Para obligaciones Laborales 26 10 92 26 10 81 283 a 287 (1), (2), (3)
Para obligaciones fiscales 26 15 92 26 15 81 283 a 287 (1), (2)
Pensiones de jubilación 26 20 92 26 20 77, 81 112, 197 (1), (2), (3)
Para obras de Urbanismo 26 25 92 26 25 81 283 a 287 (1), (2)
Para mantenimiento y
26 30 92 26 30 81 283 a 287 (1), (2)
reparaciones
Para contingencias 26 35 92 26 35 81 283 a 287 (1), (2), (3)
Para obligaciones de
26 40 92 26 40 81 283 a 287 (1), (2)
garantías
Provisiones diversas 26 95 92 26 95 81 283 a 287 (1), (2)

Análisis de las diferencias:

(1) Corresponde a pasivos no imputables por diferencias que se


pueden presentar en costos o gastos no aceptados fiscalmente,
pendientes de pago al cierre del ejercicio contable, los cuales se
deben compensar en cuentas de orden, como consecuencia del
efecto natural de la partida doble (causa-efecto).
96 Contabilidad Tributaria

(2) Se refiere a provisiones generales o impersonales para pasivos, no


aceptadas fiscalmente.

(3) Hace relación a provisión para prestaciones sociales no consolidadas,


en aplicación de los artículos 282 y 283 del Estatuto Tributario: Sólo
son deducibles las prestaciones consolidadas que sean consideradas
futuros desembolsos de dinero, en consecuencia el pasivo tampoco
es imputable por lo que es necesaria su eliminación en aras de
compensar el efecto en la determinación del patrimonio y sostener
el equilibrio fiscal y la renta por comparación de patrimonios.

1.16. Diferencias en pasivos diferidos.

Son ingresos recibidos por anticipado de clientes, que han de causarse


en periodos posteriores. Igualmente incorpora impuestos diferidos, utilidad
diferida en ventas a plazos y otros de similares características. Las
diferencias se relacionan en el Cuadro No. 3.16.

CUADRO No. 3.16


ANÁLISIS DE PASIVOS DIFERIDOS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2650/93 Art. E.T. Art.
Ingresos recibidos por
27 05 92 27 05 14 283 a 287 (1)
anticipado
Abonos diferidos 27 10 92 27 10 14 283 a 287 (1)
Utilidad diferida en
27 15 92 27 15 14 283 a 287 (1)
ventas a plazos
Crédito por corrección
27 20 92 27 20 14 283 a 287 (1)
monetaria diferida
Impuestos diferidos 27 25 92 27 25 14 283 a 287 (2), (3)

Análisis de las diferencias:

(1) Se refiere a pasivos no imputables, originados en las diferencias que


se pueden presentar en costos o gastos no aceptados fiscalmente,
pendientes de pago al cierre del ejercicio contable, los cuales se
deben compensar en cuentas de orden, como consecuencia del
efecto natural de la partida doble (causa-efecto).
(2) El impuesto diferido sobre la renta – neto, según lo determinado
por los artículos 282 y 283 del Estatuto Tributario constituye menor
valor del pasivo produciendo un incremento en el patrimonio fiscal.
(3) El impuesto diferido sobre remesas según lo determinado por los
artículos 282 y 283Del Estatuto Tributario debe eliminarse de los
pasivos correspondientes, para producir un efecto mayor en el
patrimonio líquido fiscal.
Diferencias entre información financiera y tributaria 97

1.17. Diferencias en otros pasivos

Constituyen un conjunto de obligaciones que por su naturaleza no pueden


clasificarse en otros grupos del pasivo. Las diferencias se describen el
Cuadro No. 3.17.

CUADRO No. 3.17


ANÁLISIS DE OTROS PASIVOS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Anticipos y avances Recibidos 28 05 92 28 05 75 283 a 287 (1), (2)
Depósitos recibidos 28 10 92 28 10 75 283 a 287 (1), (2)
Ingresos recibidos para terceros 28 15 92 28 15 75 283 a 287 (1), (2)
Cuentas de operación Conjunta 28 20 92 28 20 75 283 a 287 (1), (2)
Retenciones a terceros sobre
28 25 92 28 25 75 283 a 287 (1), (2)
contratos
Embargos judiciales 28 30 92 28 30 75 283 a 287 (1), (2)
Acreedores del sistema 28 35 92 28 35 75 283 a 287 (1), (2)
Cuentas en participación 28 40 92 28 40 75 283 a 287 (1), (2)
Diversos 28 95 92 28 95 75 283 a 287 (1), (2)

Análisis de las diferencias:

(1) Los pasivos no imputables, integran las diferencias que se pueden


presentar en costos o gastos no aceptados fiscalmente, pendientes
de pago al cierre del ejercicio contable, los cuales se deben
compensar en cuentas de orden, como consecuencia del efecto
natural de la partida doble (causa-efecto).

(2) Los proveedores ficticios o declarados insolventes, no son


reconocidos fiscalmente según lo establece el artículo 88 del
Estatuto Tributario.

1.18. Diferencias en bonos y papeles comerciales

Comprende valores recibidos de terceros por la emisión y venta de bonos


ordinarios o convertibles en acciones u otros papeles definidos como valores
de carácter crediticio.
98 Contabilidad Tributaria

CUADRO No. 3.18


ANÁLISIS DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Bonos en circulación 29 05 92 29 05 80 283 a 287 (1), (2)
Bonos obligatoriamente
29 10 92 29 10 80 283 a 287 (1), (2)
convertibles en acciones
Papeles comerciales 29 15 92 29 15 80 283 a 287 (1), (2)
Bonos pensiónales 29 20 92 29 20 80 283 a 287 (1), (2)
Títulos pensiónales 29 25 92 29 25 80 283 a 287 (1), (2)

Análisis de las diferencias:

(1) Los pasivos no imputables corresponden a las diferencias que se


pueden presentar en costos o gastos no aceptados fiscalmente,
pendientes de pago al cierre del ejercicio contable, los cuales se
deben compensar en cuentas de orden, como consecuencia del
efecto natural de la partida doble (causa-efecto).

(2) Los proveedores ficticios o declarados insolventes, no son


reconocidos fiscalmente, según lo determina el artículo 88 del
Estatuto Tributario.

1.19. Diferencias en el patrimonio líquido

Se refiere al concepto denominado Capital Social en el Plan Único


de Cuentas, pero incorpora gran parte de las diferencias fiscales del
patrimonio, en especial aquellas que no corresponden a sus demás grupos
de clasificación. A diferencia de casos anteriores, la base no la constituyen
las cuentas del plan sino los factores diferenciales. La determinación de
diferencias entre las bases contables y tributarias es descrita en el Cuadro
No. 3.19.

El significado y alcance de las diferencias debe entenderse así:

(1) Diferencias constituidas por valorizaciones, reajustes fiscales o


avalúo catastral en exceso de costo contable ajustado, cuando de
acuerdo con los artículos 110 de la ley 223 de 1995, 71 al 73 y 277
del Estatuto Tributario, cuando para efectos fiscales los bienes se
declaren por este procedimiento, originando un mayor valor sobre
el costo histórico registrado contablemente, determinando un mayor
valor del patrimonio fiscal.
Diferencias entre información financiera y tributaria 99

CUADRO No. 3.19


ANÁLISIS DE DIFERENCIAS DE PATRIMONIO LÍQUIDO
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Reajustes fiscales N/A 92 30 10 N/A 71 a 73 (1), (2)
Valorizaciones fiscales N/A 92 30 11 N/A 71 a 73 (3)
Otras diferencias en activos N/A 92 30 12 N/A (1), (2), (3) (1), (2), (3)
Diferencias en pasivos N/A 92 30 20 N/A 283 a 287 (4)
Diferencias en costos N/A 92 30 70 N/A (5), (6) (5), (6)
Otras diferencias N/A 92 30 90 N/A (VARIOS) (VARIOS)

(2) Esta diferencia se constituye por los reajustes fiscales acumulados


en diciembre 31 de 1991, por concepto de valores reconocidos
fiscalmente como mayor valor patrimonial de los activos poseídos y
sirvieron para justificar incrementos patrimoniales en su momento.

(3) Diferencia correspondiente al uso de auto-avalúo o valorizaciones


fiscales en general, en exceso del costo contable ajustado, en
aplicación del artículo cuarto de la ley 174 de 1994. Representa otra
modalidad de valorización fiscal que conforma el valor patrimonial de
los inmuebles, cuyo efecto es un mayor valor del patrimonio líquido
fiscal.

(4) Esta diferencia se origina en pasivos no imputables, inexistentes


o sin el cumplimiento de requisitos legales para efectos fiscales.
Constituyen un mayor valor del patrimonio líquido fiscal y por lo tanto
es necesario su cancelación en el pasivo fiscal.

(5) Diferencia originada en costos no imputables fiscalmente. Estos


valores, que incrementan los costos en el estado de resultado,
como consecuencia de la aplicación de normas contempladas
principalmente en el Decreto 2649 de 1993 y otras específicas,
determinan una menor utilidad mercantil; al comparar éstas con
las normas tributarias se puede observar que para efectos fiscales
existen algunas limitaciones o restricciones en la determinación de
la renta líquida gravable, por lo cual, con respecto a las mismas,
debe eliminarse el efecto en la determinación de la renta liquida
gravable, registrando un menor valor de estos costos en las cuentas
de orden fiscales.

(6) Esta diferencia se origina en el reconocimiento de valores fiscales


por costos presuntos: Son valores que disminuyen la depuración
100 Contabilidad Tributaria

de la base gravable por medio de un incremento en los costos,


sustentados en las normas tributarias. Estos costos presuntos
difieren de los registrados para efectos de la determinación de la
utilidad comercial en razón al beneficio tributario que se pretende dar
a los contribuyentes o a las presunciones que por diferentes motivos
establece el legislador; en consecuencia por ser una diferencia de
valor requiere que se efectúen registros en cuentas de orden para
establecer la armonización entre lo contable y lo fiscal.

(7) Diferencia originada en gastos mercantiles no reconocidos


fiscalmente. Las normas tributarias contemplan limitaciones
o restricciones para su aceptación produciendo efectos en la
determinación de la renta líquida gravable, en tal sentido y con
respecto a las mismas debe eliminarse su efecto, registrando un
menor valor de los gastos en las cuentas de orden fiscales.

(8) Esta diferencia se origina en valores que disminuyen la base gravable


sustentada en la aplicación de diferentes normas tributarias. Son
otra modalidad de beneficio tributario, por su naturaleza no implican
cambios en la determinación de la utilidad comercial por lo que el
estado de resultados no se afecta en su cuantificación, sólo tiene
incidencia en la determinación de la renta gravable generando una
menor carga impositiva, razón por la cual se requiere al presentar
diferencias de valor de un registro en las cuentas de orden fiscales.

(9) Diferencia originada en ingresos teóricos que aumentan la renta


gravable, y no están incluidos en la contabilidad mercantil. Se deben
incluir en la determinación de la renta gravable, en concordancia con
la normativa tributaria, toda vez que cumple con los presupuestos de
hecho y de derecho generadores de la obligación tributaria. Estos
valores no tienen reconocimiento contable en razón a los conceptos
de realización de ingresos establecidos en el Decreto 2649 de 1993
y normas complementarias.

(10) Diferencia originada en problemas de clasificación por ingresos no


constitutivos de renta gravable ni ganancia ocasional. Corresponden a
una modalidad de beneficios tributarios, consagrados expresamente
en la ley. Su efecto en la determinación de las utilidades comerciales
es neutro, sólo afecta la base gravable, por tal razón debe eliminarse
por medio de registros en cuentas de orden.

(11) Esta última diferencia en el patrimonio líquido corresponde a las rentas


exentas, determinadas igualmente por tratamientos especiales o
beneficios tributarios consagrados en las normas legales, sin efecto
en el estado de resultados, como es el caso de los establecidos por
los artículos 206 a 233 y 348.1 del Estatuto Tributario.
Diferencias entre información financiera y tributaria 101

1.20. Diferencias en superávit de capital

Comprende representaciones del incremento patrimonial ocasionado


por primas en la colocación de derechos de propiedad, donaciones,
reconocimiento de intangibles estimados y superávit determinado por el
método de participación. Las diferencias identificadas se relacional en el
Cuadro No. 3.20.

CUADRO No. 3.20


ANÁLISIS DE SUPERÁVIT DE CAPITAL
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Prima en colocación de
acciones, cuotas o partes 32 05 84, 86 36 (1)
de interés social
Donaciones 32 10 84, 86 36 (1)
Crédito mercantil 32 15 84, 86 36 (1)
Know how 32 20 84, 86 36 (1)
Superávit método (1)
de participación 32 25 84, 86 36 (1)

Análisis de las diferencias:

(1) No existen diferencias entre el manejo y reconocimiento de la


información contable y tributaria, sólo se presentan como saldos
acumulados cuando se aplicó el sistema de ajustes por inflación.

1.21. Diferencias en reservas

Comprenden valores apropiados de las utilidades líquidas de ejercicios


anteriores, para cumplir disposiciones legales, estatutarias o para fines
específicos, algunos de origen tributario. Las diferencias identificadas se
describen el Cuadro No. 3.21.

CUADRO No. 3.21


ANÁLISIS DE RESERVAS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Reservas obligatorias 33 05 87 130 (1)
Reservas estatutarias 33 10 87 N/A (1)
Reservas ocasionales 33 15 87 N/A (1)
102 Contabilidad Tributaria

Análisis de las diferencias:

(1) No existen diferencias entre el manejo y reconocimiento de la


información contable y tributaria, sólo se presentan como saldos
acumulados cuando existía el sistema de ajustes por inflación.

1.22. Diferencias en revalorización del patrimonio

Comprende el incremento patrimonial originado en saneamientos fiscales


determinados conforme a normas legales vigentes.

CUADRO No. 3.22


ANÁLISIS DE REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Ajustes por inflación 34 05 90 273 (1)
Saneamiento fiscal 34 10 90 273 (1)
Ajustes por inflación (1)
Decreto 3019 de 1989 34 15 90 273 (1)

(1) No existen diferencias entre el manejo y reconocimiento de la


información contable y tributaria, sólo se presentan como saldos
acumulados. Existieron diferencias cuando se aplicó el sistema de
ajustes por inflación.

1.23. Diferencias en dividendos y participaciones decretados en


acciones o partes de interés

Constituye la representación del valor apropiado de las ganancias


acumuladas, mientras se hace la correspondiente emisión o reforma de la
escritura pública y el traslado a las respectivas cuentas patrimoniales.

CUADRO No. 3.23


ANÁLISIS DE DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES DECRETADOS EN ACCIONES O
PARTES DE INTERÉS SOCIAL
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Dividendos decretados en
35 05 89 N/A (1)
acciones
Participaciones decretadas
tratadas en cuotas o partes 35 10 89 N/A (1)
de interés social
Diferencias entre información financiera y tributaria 103

(1) No existen diferencias entre el manejo y reconocimiento de la


información contable y tributaria, sólo se presentan como saldos
acumulados cuando existía el sistema de ajustes por inflación.

1.24. Diferencias en resultados del ejercicio

Constituye la representación de la utilidad o pérdida obtenida durante el


periodo contable

CUADRO No. 3.24


ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL EJERCICIO
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Utilidad del ejercicio 36 05 92 36 05 96 26 (1)
Pérdida del ejercicio 36 10 92 36 10 96 26 (1)

(1) Las diferencias se originan como consecuencia del cierre de las


cuentas de resultado en cuentas de orden fiscales y representan la
diferencia entre la renta líquida y la utilidad mercantil.

1.25. Diferencia en resultados de ejercicios anteriores

Representa el valor de los resultados obtenidos en periodos contables


anteriores al último, valores acumulados que están a disposición del máximo
órgano social.

CUADRO No. 3.25


ANÁLISIS DE RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Utilidades acumuladas 37 05 92 37 05 96 26 (1)
Pérdidas acumuladas 37 10 92 37 10 96 26 (1)

(1) La diferencia se constituye por el traslado de la diferencia de la renta


líquida y la utilidad mercantil de períodos anteriores, generada en
las cuentas de orden fiscales.
104 Contabilidad Tributaria

1.26. Diferencia en superávit por valorizaciones

Representa la valorización de los activos, determinada por el avalúo técnico


mayor que el costo.

CUADRO No. 3.26


ANÁLISIS DE SUPERAVIT POR VALORIZACIONES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
De Inversiones 38 05 82 38 05 64 N/A (1)
De propiedad, planta y equipo 38 10 82 38 10 64 N/A (1)
De otros activos 38 95 82 38 95 64 N/A (1)

(1) Los avalúos técnicos, establecidos para efectos financieros, no


tienen aplicación ni incidencia para efectos fiscales.

2. DIFERENCIA EN INGRESOS

En esta sección del análisis de diferencias se inicia el estudio para la


armonización de los resultados de la contabilidad mercantil con la renta
líquida. Procedimentalmente se parte de la información contable para
obtener la base gravable, determinando las cuentas de orden requeridas
para el proceso.

La iniciación tiene punto en los ingresos. Estos representan flujos de entrada


de recursos que incrementan el activo, disminuyen el pasivo o combinan
estos efectos, generando incrementos en el patrimonio que no provienen
de aportes de capital o de estimaciones patrimoniales.

Los ingresos se clasifican en operacionales y no operacionales para efectos


financieros y tienen diferencias sustanciales con los conceptos tributarios
en los segundos. El análisis de diferencias se describe en el Cuadro No.
3.27.

Las diferencias se originan en los ingresos no constitutivos de renta


ni ganancia ocasional, rentas líquidas especiales, en rentas exentas
o en ganancias ocasionales; en general se determinan en ingresos con
tratamiento tributario especial. Para la armonización contable se pueden
utilizar estas cuentas para registrar la contrapartida de cada uno de los
ingresos con tratamiento tributario especial (Cuentas 9243, 9245, 9246 y
9247) o usar la cuenta puente 9230 “Diferencias de Patrimonio líquido”. El
análisis detallado de las diferencias, para fines expositivos se desarrolla por
cada uno de los tratamientos tributarios especiales.
Diferencias entre información financiera y tributaria 105

CUADRO No. 3.27


ANÁLISIS DE INGRESOS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Operacionales 41 92 41 97 a 102 26 a 57 (1)
No operacionales 42 92 42 97 a 102 26 a 57 (1)
Otras ventas 42 05 92 42 05 97 a 102 26 a 57 (1)
Ingresos método de
42 18 92 42 18 97 a 102 26 a 57 (1)
participación
Arrendamientos 42 20 92 42 20 97 a 102 26 a 57 (1)
Comisiones 42 25 92 42 25 97 a 102 26 a 57 (1)
Honorarios 42 30 92 42 30 97 a 102 26 a 57 (1)
Servicios 42 35 92 42 35 97 a 102 26 a 57 (1)
Utilidad en venta de
42 40 92 42 40 97 a 102 26 a 57 (1)
inversiones
Utilidad en venta de
propiedades, planta y 42 45 92 42 45 97 a 102 26 a 57 (1)
equipo
Utilidad en venta de otros
42 48 92 42 48 97 a 102 26 a 57 (1)
bienes
Recuperaciones 42 50 92 42 50 97 a 102 26 a 57 (1)
Indemnizaciones 42 55 92 42 55 97 a 102 26 a 57 (1)
Participaciones en
42 60 92 42 60 97 a 102 26 a 57 (1)
concesiones
Ingresos de ejercicios
42 65 92 42 65 97 a 102 26 a 57 (1)
anteriores
Devoluciones en otras
42 75 92 42 75 103 26 a 57 (1)
ventas (DB)
Diversos 42 95 92 42 95 97 a 102 26 a 57 (1)

2.1. Análisis de ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional

Son valores excluidos de la conformación de la base gravable del impuesto


sobre la renta y sus complementarios y por tanto forman parte del proceso
de depuración de los ingresos gravados, se disminuyen del ingreso total en
esa perspectiva. La descripción de diferencias originadas en este concepto
se describe en el Cuadro 3.28 y se explican posteriormente. En concepto
de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales estos ingresos deben
estar expresamente excluidos, pero se ha demostrado con aplicaciones
hermenéuticas que también pueden originarse en falta de inclusión de un
concepto específico de ingreso.
106 Contabilidad Tributaria

CUADRO No. 3.28


ANÁLISIS DE INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA NI GANANCIA
OCASIONAL (CUENTA 9243. DB)
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Prima en colocación
de acciones, cuotas o
N/A 92 43 05 N/A 36 (1)
partes de interés social
Utilidad en venta de
N/A 92 43 10 N/A 36-1, 36-2,36-3 (6 a 12)
acciones
Indemnización por
destrucción o renovación N/A 92 43 15 N/A 46-1 (14)
de cultivos
Indemnización por
N/A 92 43 20 N/A 45 (13)
seguro de daño
Participaciones y
Dividendos N/A 92 43 25 N/A (2 a 5) (2 a 5)
Incentivos a la
capitalización rural N/A 92 43 30 N/A 52 (15)
Otros ingresos N/A 92 43 95 N/A (16 a 21) (16 a 21)

Los ingresos no constitutivos de renta gravable ni ganancia ocasional


corresponden a una modalidad de los beneficios tributarios, consagrados
expresamente en la ley. Su efecto en la determinación de las utilidades
comerciales es neutro, sólo afecta la base gravable, por tal razón debe
eliminarse por medio de registros en cuentas de orden, en los casos
identificados en el análisis.

(1) La prima en colocación de acciones cuando es contabilizada como


superávit de capital no susceptible de repartirse como dividendo,
según lo determinado por el artículo 36 del Estatuto Tributario. Debe
recordarse que tributariamente debe estar incluida en los ingreso
para depurarla por este concepto.

(2) Los dividendos considerados como no gravados, de acuerdo con los


artículos 30, 31, 48, 49, 90-2 del Estatuto Tributario y 80 de la ley
223 de 1995. Cuando se hace referencia a saneamientos fiscales,
su distribución no está gravada.

(3) Las participaciones no constitutivas de renta ni ganancia ocasional


de acuerdo con los artículos 30, 31, 48, 49, 90-2 del Estatuto
Tributario y 80 de la ley 223 de 1995. Cuando se hace referencia a
saneamientos fiscales, su distribución no está gravada.
Diferencias entre información financiera y tributaria 107

(4) La distribución de utilidades en acciones o cuotas de interés social


o su traslado a capital; la distribución de la revalorización del
patrimonio, de la reserva por exceso de depreciación fiscal sobre la
depreciación contable y de la prima en colocación de acciones de
acuerdo con los artículos 36-3 del Estatuto Tributario, sexto de la ley
49 de 1990 y 68 de la ley 223 de 1995.

(5) La distribución de utilidades acumuladas de años anteriores a su


liquidación, como resultado de la liquidación o fusión de sociedades
limitadas o asimiladas, no gravables a socios o accionistas según lo
determinan los artículos 48, 49 y 51 del Estatuto Tributario.

(6) La utilidad en venta de activos, correspondiente a los ajustes


fiscales, acumulada a Dic. 31/91, según lo determina el artículo 50
del Estatuto Tributario.

(7) El 100% de la utilidad en la enajenación de acciones inscritas en


una bolsa de valores colombiana, de las cuales sea titular un mismo
beneficiario real, cuando dicha enajenación no supere el 10% de las
acciones en circulación de la respectiva sociedad, durante el mismo
año gravable. Fue eliminado el requisito de alta o media bursatilidad
establecido por el artículo 2 de la Ley 488 de 1998. Esta exclusión
se fundamenta en los artículos 36-1 del Estatuto Tributario, noveno
de la Ley 633 de 2000, 12 de la Ley 788 de 2002, primero de la Ley
863 de 2003 que modificó el artículo 35-1 del Estatuto Tributario.

(8) El 100% de la utilidad en la enajenación de acciones o cuotas


de interés social, de cuyo total se resta la parte proporcional no
gravable a socios o accionistas que les corresponda en las utilidades
retenidas por la sociedad, causadas entre la fecha de adquisición y
enajenación de las acciones o cuotas según los artículos 35-1 y 36-1
del Estatuto Tributario, 67 de la Ley 223 de 1995, 12 de la Ley 788
de 2002, primero de la Ley 863 de 2003.

(9) La utilidad contable originada en la aplicación del método de


participación patrimonial, es un método contable, no reconocido
fiscalmente.

(10) La utilidad no realizada a precios de mercado, para obligados a


sistemas especiales de valoración de inversiones, la cual se lleva a
una reserva; constituye renta gravable cuando se realice el ingreso
o se capitalice según lo determina el artículo primero de la Ley 233
de 1995.

(11) La distribución en acciones de la utilidad gravable a los accionistas


de sociedades que coticen sus acciones en bolsa de valores, según
lo determina el artículo 36-3 del Estatuto Tributario.
108 Contabilidad Tributaria

(12) Para el año 2004 y siguientes quedaron gravados el 100% de los


dividendos, valorización de acciones, bonos convertibles en acciones
y utilidades recibidas en enajenación de los mismos, distribuidos
por fondos mutuos de inversión y de valores, según lo establecido
por los artículos primero de la Ley 863 de 2003 y 56 del Estatuto
Tributario.

(13) La indemnización por seguro de daño emergente, hasta el valor


asegurado del activo perdido por determinación de los artículos 45
del Estatuto Tributario y 37 del Decreto. 2595 de 1979.

(14) La indemnización por destrucción o renovación de cultivos, y por


control de pagas, según lo determinado por los artículos 46-1 del
Estatuto Tributario, 138 de la Ley sexta de 1992 y 70 de la Ley 223
de 1995.

(15) Él incentivo a la capitalización rural (ICR) de que tratan los artículos 21


a 28 de la Ley 101 de 1993 (Ley general de desarrollo agropecuario)
entregado por Finagro, de acuerdo a los artículos 20 de la Ley 788
de 2002 y 52 del Estatuto Tributario.

(16) Los aportes del patrocinador o empleador del afiliado al fondo, en la


parte que no exceda del 30% del valor del ingreso laboral o ingreso
tributario a los fondos de pensiones de jubilación e invalidez según
lo determinan los artículos 56-1 y 126-1 del Estatuto Tributario, 135
parágrafo uno de la Ley 100 de 1993 y cuarto de la Ley 488 de 1998.

(17) El aporte del empleador o patrocinador a fondos de cesantías a titulo


de cesantía mensual o anual a nombre del trabajador que no exceda
del 30% del salario percibido, de acuerdo con los artículos 56-2 del
Estatuto Tributario, noveno de la Ley 49 de 1990 y cuarto de la Ley
488 de 1998.

(18) Los aportes obligatorios o voluntarios al sistema general de pensiones


hasta 30% (incluido el aporte voluntario) del ingreso laboral según lo
determinan los artículos 18 y parágrafo uno y 135 de la ley 100 de
1993, cuarto de la Ley 488 de 1998 y 126-1 del Estatuto Tributarios.

(19) Los aportes de Entidades Estatales, sobretasas e impuestos, las


transferencias de recursos, la sustitución de pasivos y otros aportes
que haga la Nación o las Entidades Territoriales, así como las
sobretasas, contribuciones y otros gravámenes que se destinen a
financiar sistemas de servicio público urbano de transporte masivo
de pasajeros en los términos de la Ley 310/96, los artículos 29 de la
Ley 488 de 1998 y 53 del Estatuto Tributarios.
Diferencias entre información financiera y tributaria 109

(20) Las provisiones canceladas por innecesarias o por exceso, no


solicitadas como deducción en el año de su creación de acuerdo
con lo establecido por el artículo 195 del Estatuto Tributarios.

(21) Los ingresos de años anteriores como lo determinan los artículos 26


del Estatuto Tributario y 19 del Decreto 836 de 1991.

(22) Los apoyos económicos no reembolsables, entregados por el estado,


como capital semilla para el emprendimiento y como capital para el
fortalecimiento de empresas, Ley 1429 de 2010, sobre formalización
y generación de empleo.

2.2. Diferencias por ingresos teóricos.

Se refiere a ciertas ficciones tributarias que determinan la existencia fiscal


de ingresos no originados en la realidad económica, pero que constituyen
base gravable.

CUADRO No. 3.29


ANÁLISIS DE INGRESOS TEÓRICOS (CR)
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.

Intereses presuntivos por


prestamos de socios a la N/A 92 44 05 N/A 35 (1)
sociedad

90, 90-2, 199,


Otros ingresos teóricos N/A 92 44 10 N/A (2), (3)
689-1,

Estos ingresos teóricos que no están incluidos en la información financiera


se deben incluir en la determinación de la renta gravable, en concordancia
con la normativa tributaria, toda vez que cumplen los presupuestos de
hecho y de derecho generadores de la obligación tributaria. Estos valores
no tienen reconocimiento contable en razón a los conceptos de realización
de ingresos establecidos en el Decreto 2649/93 y normas complementarias.
Las diferencias se sintetizan en:

(1) Rendimientos presuntivos por prestamos de la sociedad a sus socios


o accionistas, lo que genera un ingreso presunto en la sociedad,
o de éstos a la sociedad lo que implica un ingreso presunto en el
accionista, tal como lo determinan los artículos 94 de la Ley 788 de
2002 y 35 del Estatuto Tributario.
110 Contabilidad Tributaria

(2) La renuncia a gastos por auto liquidación de impuestos para


acogerse al beneficio de auditoría, según los artículos 689-1 del
Estatuto Tributario, 29 de la Ley 383 de 1997, 17 de la Ley 633 de
2000, 28 de la Ley 863 de 2003, 63 de la Ley 1111 de 2006.

(3) El exceso entre el valor escriturado cuando difiera notoriamente del


valor comercial del bien o cuando el valor escriturado sea inferior
al costo, al avalúo catastral o auto-avalúo y se den las demás
circunstancias señaladas en el artículos 90 y 90-2 del Estatuto
Tributarios, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 64 del
Estatuto Tributario, 57 de la Ley 863 de 2003 y segundo de la Ley
1111 de 2006.

2.3. Diferencia por comparación de patrimonios

Es un ingreso tributario presuntivo que parte de la premisa según la cual el


patrimonio solo puede crecer por valorizaciones nominales, capitalizaciones
o por generación de ingresos. Cuando no se justifiquen las diferencias del
patrimonio de un período y el anterior se presume que el incremento no
justificado es ingreso, no tiene efecto financiero.

CUADRO No. 3.30


ANÁLISIS DE RENTA POR COMPARACIÓN DE PATRIMONIOS (CR)
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.

Renta por comparación


N/A 92 45 N/A 236 (1)
de patrimonios (CR)

(1) Diferencia patrimonial no justificada por los factores establecidos en


la normatividad, en especial los artículos 236 a 239-1 del Estatuto
Tributario.

2.4. Diferencias por rentas líquidas especiales

Como renta liquida especial debe entenderse el ingreso tributario que no


admite ser afectado con costos ni deducciones y por tanto se gravan en su
totalidad. Un caso típico de estas rentas lo constituye la recuperación de
costos o deducciones.
Diferencias entre información financiera y tributaria 111

CUADRO No. 3.31


ANÁLISIS DE RENTAS LÍQUIDAS ESPECIALES (CR)
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Recuperación de cartera N/A 92 46 05 N/A 195 y 352 (1)
Recuperación de Depreciación N/A 92 46 10 N/A 195 y S.s. (2)
Recuperación de Provisiones N/A 92 46 15 N/A 195 y S.s. (2, 3)

Las diferencias establecidas se identifican como recuperación de costos


y deducciones, las cuales en oportunidades no tienen el mismo registro
contable.

(1) La recuperación deducciones originada en la venta de activos fijos,


lo que constituye fiscalmente una renta liquida especial, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 195 del Estatuto Tributario.

(2) Recuperación de costos o deducciones por depreciaciones, según


los artículos 195, y siguientes del Estatuto Tributario.

(3) La recuperación por pérdidas compensadas, modificadas por


liquidación de revisión confirmadas en la vía jurisdiccional, de
acuerdo con el artículo 199 del Estatuto Tributario.

2.5. Diferencias por Rentas exentas

Corresponden a ingresos tributarios constituyentes del beneficio de gravarse


con tarifa cero. El concepto es exclusivamente tributario y por tanto deben
depurarse de los ingresos financieros reconocidos por la contabilidad
mercantil.

CUADRO No. 3.32


ANÁLISIS DE RENTAS EXENTAS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Empresas editoriales N/A 92 47 05 N/A 229 (1)
Explotación de Hidrocarburos N/A 92 47 10 N/A 215 (2)
Enajenación de inmuebles
N/A 92 47 15 N/A 207-2 (3)
destinados a reforma urbana
Servicios públicos N/A 92 47 20 N/A 211 (4)
Otras rentas exentas N/A 92 47 25 N/A (5) (5)
Generación energía N/A 92 47 30 N/A 207-2 (6)
112 Contabilidad Tributaria

Estas rentas corresponden a tratamientos especiales o beneficios


consagrados en las normas legales, sin efecto en el estado de resultados
según se establece en los artículos 206 a 235-1 del Estatuto Tributario.

(1) Las rentas provenientes de Empresas Editoriales constituidas en


Colombia como Personas Jurídicas, dedicadas exclusivamente
a la edición de libros, revistas, folletos o coleccionables seriados
de carácter científico o cultural, gozan de una exención total del
impuesto sobre la renta por 20 años de acuerdo con lo establecido
en los artículos 229 del Estatuto Tributario y 21 de la Ley 98 de 1993.

(2) Las rentas provenientes de de la explotación de hidrocarburos,


siempre y cuando reinviertan en actividades de exploración, tendrán
derecho a la exención, según lo determinan los artículos 215 del
Estatuto Tributario y noveno del Decreto 2310 de 1974.

(3) Las rentas obtenidas por enajenación de predios destinados a fines


de utilidad pública, aportados como patrimonio autónomo, tendrán
derecho a la exención como lo determina el numeral noveno del
artículo 207-2 del Estatuto Tributario.

(4) Las rentas provenientes de la prestación de servicios públicos


domiciliarios acordes con la ley 42 de 1994, son consideradas
rentas exentas en concordancia con lo prescrito en el artículo 211
del Estatuto Tributario.

(5) El 100% de las rentas exentas de las leyes Páez (Ley 218 de
1995), del libro (Ley 98/92); las rentas de empresas de loterías y
licoreras, obtenidas por empresas industriales y comerciales del
Estado y sociedades de economía y licoreras de orden territorial
según los artículos 98 de la Ley 223 de 1995 y 211-1 del Estatuto
Tributario, las rentas de las zonas francas hasta Dic. 31/2005 de
acuerdo con el inciso segundo del artículo 115 de la Ley 6 de 1992,
las cuales quedaran gravadas con el 15% a partir del año 2006 de
acuerdo con lo prescrito por la Ley 1004 de 2005; las rentas exentas
contempladas en convenios internacionales y las rentas exentas
previstas en la Ley 100/93.

(6) El 100% de las rentas exentas consagradas en el artículo 207-2 del


Estatuto Tributario por la venta de energía eléctrica generada con
base en recursos eólicos.
Diferencias entre información financiera y tributaria 113

2.6. Diferencias en la ganancia ocasional.

El tema de la utilidad contable de partidas extraordinarias es abordado


en la contabilidad mercantil por el decreto 2649 de 1993 en sus artículos 96
a 109. Para el análisis de las diferencias con la regulación tributaria se parte
de la información mercantil considerando las partidas extraordinarias, entre
otras las establecidas por el artículo 98 del decreto 2649 de 1993:

“ARTÍCULO 98. —Reconocimiento de ingresos por la venta de bienes. Para


que pueda reconocerse en las cuentas de resultados un ingreso generado
por la venta de bienes se requiere que:
1. La venta constituya una operación de intercambio definitivo.
2. El vendedor haya transferido al comprador los riesgos y beneficios
esencialmente identificados con la propiedad y posesión del bien,
y no retenga facultades de administración o restricción del uso o
aprovechamiento del mismo.
3. No exista incertidumbre sobre el valor de la contraprestación originada
en la venta y que se conozca y registre el costo que ha de implicar la
venta para el vendedor.
4. Se constituya una adecuada provisión para los costos o recargos que
deba sufragar el vendedor a fin de recaudar el valor de la venta, con
base en estimaciones definidas y razonables.
5. Se constituya una adecuada provisión para las probables devoluciones
de mercancías o reclamos de garantías, con base en pronósticos
definidos y razonables.
6. Si el recaudo del valor de la venta es incierto y no es posible estimar
razonablemente las pérdidas en cobro, la utilidad bruta correspondiente
se difiera para reconocerla como ingreso en la medida en que se
recauden los instalamentos respectivos.”

Estas prescripciones deben considerarse con el fin de determinar la


“Ganancia Ocasional” para efectos de este impuesto complementario al
de renta, que volvió a tomar vigencia con la eliminación de los ajustes
por inflación, para las personas jurídicas.

CUADRO No. 3.33


ANÁLISIS DE GANANCIAS OCASIONALES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Venta de activos fijos N/A 92 48 05 N/A 299, 300 (1)
Venta de inversiones N/A 92 48 10 N/A 299, 301 (1)
Loterías, rifas, apuestas y
N/A 92 48 15 N/A 304 a 306 (2)
similares
Otras ganancias ocasionales N/A 92 48 20 N/A 299 (1)
114 Contabilidad Tributaria

Las diferencias originadas en el beneficio tributario de las ganancias


ocasionales se determinan por el valor de los ingresos que no forman parte
de la renta liquida: Estos corresponden a tratamientos tributarios especiales,
en razón al tipo de ingreso, no obstante hacer parte de la utilidad comercial
no hacen parte de la renta líquida ordinaria y se constituyen por:

(1) Ingresos extraordinarios susceptibles de constituir ganancias


ocasionales (E.T. Art. 299 a 312).

(2) Ingresos por loterías, rifas, apuestas y similares. (E.T. Art. 304, 352).

3. DIFERENCIAS EN GASTOS

Desde la perspectiva financiera, los gastos representan flujos de salida de


recursos, que disminuyen el activo, aumentan el pasivo o una combinación
de los dos efectos, disminuyendo el patrimonio y se incurren en actividades
de administración, comercialización, investigación o financiación, realizadas
en un período contable. Desde la tributación se habla en el mismo sentido
de deducciones, las cuales constituyen expensas necesarias para la
generación de la renta, que no se incorporan al producto o servicio que
la origina, tiene con ellos una relación indirecta. Estas deducciones deben
satisfacer los requerimientos de causalidad, necesidad y proporcionalidad
en relación con la renta generada.

No obstante el requerimiento de causalidad empieza a quebrantarse ya que


en el caso de las deducciones se van a presentar a partir del año 2011
más diferencias entre lo Mercantil y lo Fiscal, dado que para las que no
estén pagadas a Diciembre 31 del respectivo año fiscal, no será permitida
su deducción, tal como se planteó anteriormente, al darle aplicación a lo
establecido en el referenciado Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, sobre
medios de pago para efectos de la aceptación de costos, deducciones,
pasivos e impuestos descontables.

3.1. Diferencias en gastos de administración

La legislación de la contabilidad mercantil define como gastos operacionales


de administración a los ocasionados en el desarrollo del objeto social principal
del ente económico, en actividades relativas a la planeación, dirección,
coordinación, ejecución de políticas establecidas para el desarrollo de la
actividad.

Las diferencias en relación con las deducciones se originan en el no


cumplimiento de los presupuestos tributarios de causalidad, necesidad
y proporcionalidad o por la existencia de limitaciones expresas para su
reconocimiento. Para el caso, tales diferencias se describen así:
Diferencias entre información financiera y tributaria 115

(1) Las diferencias se originan en los gastos o pérdidas no deducibles,


deducciones de ganancias ocasionales y en general en gastos con
tratamiento tributario especial; se pueden utilizar cuentas de orden
deudoras fiscales para registrar la contrapartida de cada uno de los
gastos con tratamiento preferencial (Cuentas 8254, 8255, 8256,
8257 y 8258) así como la cuenta 9230 “Diferencias de Patrimonio
líquido”.

(2) Diferencias en gastos pagados por concepto de aportes parafiscales


al SENA,ICBF y Cajas de compensación, los aportes en salud por
solidaridad efectuados al FOSIGA y el aporte al fondo de garantía
de pensión mínima, correspondientes a nuevos empleos, el cual
puede tomarse como descuento tributario en el impuesto de
renta y complementarios en los dos primeros años por empleado,
siempre que sean menores de 28 años, personas en situación
de desplazamiento, procesos de reintegración o condiciones de
discapacidad, por 3 años, Para mujeres mayores de 40 años que
en los últimos 12 meses hayan estado sin contrato de trabajo por
2 años y nuevos empleos de baja remuneración. Artículos 9, 10, 11
y 13 de la Ley 1429 de 2010, sobre formalización y generación de
empleo.

CUADRO No. 3.34.


ANÁLISIS DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERA TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERA TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Operacionales de
51 82 51 99 (104 a177) (1)
Administración
Gastos de personal 51 05 82 51 05 99 (108 y Ss.) (1)
Honorarios 51 10 82 51 10 99 (104 a107) (1)
Impuestos 51 15 82 51 15 99 (115, 116) (1)
Arrendamientos 51 20 82 51 20 99 (104 a107) (1)
Contribuciones y
51 25 82 51 25 99 (104 a107) (1)
afiliaciones
Seguros 51 30 82 51 30 99 (104 a107) (1)
Servicios 51 35 82 51 35 99 (104 a107) (1)
Adecuación e
51 50 82 51 50 99 (104 a107) (1)
instalación
Gastos de viaje 51 55 82 51 55 99 (104 a107) (1)
Depreciaciones 51 60 82 51 60 99 (127 a141) (1)
Amortizaciones 51 65 82 51 65 99 (142 a144) (1)
Diversos 51 95 82 51 95 99 (104 a177) (1)
Provisiones 51 99 82 51 99 99 (145 a173) (1)
116 Contabilidad Tributaria

3.2. Diferencias en gastos operacionales de ventas.

En su definición contable financiera comprende los gastos ocasionados en


el desarrollo del objeto social principal del ente económico, relacionados
con la gestión de ventas. Desde la perspectiva tributaria debe satisfacer los
presupuestos de causalidad, necesidad y proporcionalidad y no ser objeto
de limitaciones especiales.

Análisis de las diferencias:

(1) Las diferencias se originan en los gastos o pérdidas no deducibles,


deducciones de ganancias ocasionales y en general en gastos con
tratamiento tributario especial; se pueden utilizar cuentas de orden
deudoras fiscales para registrar la contrapartida de cada uno de los
gastos con tratamiento diferencial (Cuentas 8254, 8255, 8256, 8257
y 8258) así como la cuenta 9230 “Diferencias de Patrimonio líquido”.

(2) Diferencias en gastos pagados por concepto de aportes parafiscales


al SENA,ICBF y Cajas de compensación, los aportes en salud por
solidaridad efectuados al FOSIGA y el aporte al fondo de garantía
de pensión mínima, correspondientes a nuevos empleos, el cual
puede tomarse como descuento tributario en el impuesto de renta
y complementarios en los dos primeros años, por empleado,
siempre que sean menores de 28 años, personas en situación
de desplazamiento, procesos de reintegración o condiciones de
discapacidad, por 3 años, Para mujeres mayores de 40 años que
en los últimos 12 meses hayan estado sin contrato de trabajo por
2 años y nuevos empleos de baja remuneración. Artículos 9, 10, 11
y 13 de la Ley 1429 de 2010, sobre formalización y generación de
empleo.
Diferencias entre información financiera y tributaria 117

CUADRO No. 3.35


ANÁLISIS DE GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Operacionales de ventas 52 82 52 99 (104 a177) (1)
Gastos de personal 52 05 82 52 05 99 (108 y Ss.) (1)
Honorarios 52 10 82 52 10 99 (104 a107) (1)
Impuestos 52 15 82 52 15 99 (115, 116) (1)
Arrendamientos 52 20 82 52 20 99 (104 a107) (1)
Contribuciones y Afiliaciones 52 25 82 52 25 99 (104 a107) (1)
Gastos legales 52 40 82 52 40 99 (104 a107) (1)
Mantenimiento y Reparaciones 52 45 82 52 45 99 (104 a107) (1)
Adecuación e instalación 52 50 82 52 50 99 (104 a107) (1)
Gastos de viaje 52 55 82 52 55 99 (104 a107) (1)
Depreciaciones 52 60 82 52 60 99 (127 a141) (1)
Amortizaciones 52 65 82 52 65 99 (142 a144) (1)
Financieros-reajuste del sistema 52 70 82 52 70 99 (11) (1)
Pérdidas método de Participación 52 75 82 52 75 99 (147) (1)
Diversos 52 95 82 52 95 99 (104 a177) (1)
Provisiones 52 99 82 52 99 99 (145 a173) (1)

3.3. Diferencias en gastos no operacionales

En consideración de la contabilidad financiera este concepto representa el


valor de las pérdidas por la venta y retiro de bienes tales como, inversiones,
cartera, propiedad, planta y equipo, intangibles y otros activos. Desde
la regulación tributaria deben cumplir los presupuestos de causalidad,
necesidad y proporcionalidad y no ser objeto de tratamientos especiales o
limitaciones expresas.

CUADRO No. 3.36


ANÁLISIS DE GASTOS NO OPERACIONALES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA D. 2649/93 Art. E.T. Art.
No operacionales 53 82 53 99 (104 a177) (1)
Financieros 53 05 82 53 05 99, 104 (117 a120) (1)
Pérdida en venta y retiro de bienes 53 10 82 53 10 99 (147 a156) (1)
Pérdidas método de Participación 53 13 82 53 13 99 (147 a156) (1)
Gastos extraordinarios 53 15 82 53 15 99 (104 a177) (1)
Gastos diversos 53 95 82 53 95 99 (104 a177) (1)
118 Contabilidad Tributaria

(1) Las diferencias se originan en los gastos o pérdidas no deducibles,


deducciones de ganancias ocasionales y en general en gastos con
tratamiento tributario especial; se pueden utilizar cuentas de orden
deudoras fiscales para registrar la contrapartida de cada uno de los
gastos con tratamiento diferencial (Cuentas 8254, 8255, 8256, 8257
y 8258) así como la cuenta 9230 “Diferencias de Patrimonio líquido”.

3.4. Diferencias por gastos operacionales de administración y ventas


no deducibles.

Es una ficción tributaria que establece límites a las deducciones determinando


que algunos gastos que no satisfacen presupuestos generales o especiales
o por limitación específica no pueden ser factor de depuración de la renta.

CUADRO No. 3.37


ANÁLISIS DE GASTOS NO DEDUCIBLES, OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN
O VENTAS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Gastos de personal N/A 82 54 05 N/A (107 y108) (1 a 43)
Honorarios N/A 82 54 10 N/A -107 (1 a 43)
Impuestos N/A 82 54 15 N/A (107 y115) (1 a 43)
Arrendamientos N/A 82 54 20 N/A (107) (1 a 43)
Contribuciones y Afiliaciones N/A 82 54 25 N/A (107) (1 a 43)
Seguros N/A 82 54 30 N/A (107) (1 a 43)
Servicios N/A 82 54 35 N/A (107) (1 a 43)
Gastos legales N/A 82 54 40 N/A (107) (1 a 43)
Mantenimiento y reparaciones N/A 82 54 45 N/A (107) (1 a 43)
Adecuación e instalación N/A 82 54 50 N/A (107) (1 a 43)
Gastos de viaje N/A 82 54 55 N/A (107) (1 a 43)
Depreciaciones N/A 82 54 60 N/A (107 y128) (1 a 43)
Amortizaciones N/A 82 55 65 N/A (107 y142) (1 a 43)
Diversos N/A 82 54 95 N/A (107) (1 a 43)
Provisiones N/A 82 54 99 N/A (107 y145) (1 a 43)

El listado de diferencias es extenso y corresponden a gastos reconocidos


por la contabilidad financiera en razón a hechos económicos ocurridos
en el período, dando como resultado una menor utilidad; por el contrario,
las normas tributarias contemplan limitaciones o restricciones para su
aceptación produciendo efectos en la determinación de la renta líquida
gravable, en tal sentido y con respecto a las mismas debe eliminarse el
efecto, registrando un menor valor de los gastos en las cuentas de orden
fiscales.
Diferencias entre información financiera y tributaria 119

(1) Los pagos por concepto de gastos en el exterior en exceso del


15% de la renta liquida, según lo determinan los artículos 121, 122
y 123 del Estatuto Tributario, 31 del decreto 836 de 1991 y 84 de
la Ley 223 de 1995.
(2) Los gastos por pagos al exterior, cuando con respecto a los
mismos, no se acredite la consignación de la respectiva retención
en la fuente, de acuerdo a lo establecido en los artículos 419 del
Estatuto Tributario y 24 de la Ley 1111 de 2006.
(3) El faltante o pérdida de existencias cuando el costo de ventas se
determina por el sistema de juego de inventarios o inventarios
permanentes, que exceda el 3% del inventario inicial más
compras, por determinación de los artículos 63 y 64 del Estatuto
Tributario y segundo de la Ley 1111 de 2006.
(4) Los gastos efectuados con la casa matriz o los pagos o abonos en
cuenta, que se hagan a personas ubicadas en paraísos fiscales,
sobre los cuales no se haya practicado retención del impuesto
sobre la renta y de remesas, como lo establecen los artículos 124,
124-1 y 124-2 del Estatuto Tributario y el 85 de la Ley 223 de 1995.
(5) No son deducibles las donaciones que se efectúen sin el
cumplimiento de los requisitos legales y en las condiciones del Art.
125 del Estatuto Tributario o en exceso del 30% de la renta liquida
determinada antes de restar el valor de la donación, o cuando
exceda los precios de mercado, o cuando hay perdidas fiscales
caso en el cual no se puede determinar la base de liquidación,
como así se determina en los artículos 125 del Estatuto Tributario
y 31 de la Ley 488 de 1998.
(6) La provisión para cuentas por cobrar, cuando exceda los límites
fiscales. En tal sentido se permite para deudas de dudoso o
difícil cobro la provisión individual o la general de cartera y la
provisión del coeficiente de riesgo realizadas durante el respectivo
año gravable, para entidades vigiladas por la superintendencia
financiera. Las provisiones realizadas sobre bienes recibidos en
dación de pago y sobre contratos de leasing, serán deducibles en
los siguientes porcentajes, el exceso será rechazado: 2000, 20%;
2001, 40%; 2002, 60%; 2003, 80%, a partir del 2004, el 100%.
Estas restricciones se determinan por los artículos 145 y 146 del
Estatuto Tributario y 131 de la Ley 633 de 2000.
(7) Los gastos amortizables en exceso del límite fiscal, de acuerdo a
las limitaciones establecidas por los artículos 142, 143 y 144 del
Estatuto Tributario y 91 de la Ley 223 de 1995.
(8) No son deducibles los pagos o abonos en cuenta por concepto de
gastos de años anteriores, de acuerdo con los artículos 107 del
Estatuto Tributario y 19 del Decreto 836 de 1991.
120 Contabilidad Tributaria

(9) No forman parte de la base gravable, los pagos por concepto de


multas y sanciones de carácter administrativo, disciplinario, civil,
penal o policivo, incluido el interés de mora sobre las sanciones
que impongan las autoridades judiciales de acuerdo con los
artículos 107 del Estatuto Tributario, 31 de la Ley 200 de 1995 y
61 de la Ley 633 de 2000.

(10) La provisión para devoluciones y descuentos condicionados en


ventas, como lo determinan los artículos 26,104 y 107 del Estatuto
Tributario.

(11) Los gastos que excedan el 50% de los ingresos de profesionales


independientes que no facturen todos los ingresos o no les
retengan, por determinación de los artículos 87 del Estatuto
Tributario y 10 de la Ley 6 de 1992.

(12) No constituyen deducción los costos y gastos que excedan el


50% de los ingresos, en los que efectivamente se incurra, si no se
llevan libros, o, 10% si se llevan, de los contratos de construcción
y obras civiles ejecutadas por arquitectos o ingenieros contratistas
cuando no hayan facturado la totalidad de sus operaciones o no se
les haya retenido según lo determinan los artículos 87 del Estatuto
Tributario y 10 de la Ley 6 de 1992.

(13) No se aceptan las retenciones asumidas en el impuesto de renta,


IVA, ICA, u otros, por limitación establecida por el artículo 107 del
Estatuto Tributario.

(14) Los valores por concepto de IVA no cobrado en gastos o no


trasladados al responsable económico no podrán deducirse de
la renta de acuerdo con los artículos 86, 107 y 493 del Estatuto
Tributario.

(15) El impuesto al valor agregado sobre gastos, no descontado


oportunamente en las declaraciones, no puede ser tomado
como costo o deducción en el impuesto de renta de acuerdo a la
limitación establecida por el artículo 493 del Estatuto Tributario.

(16) Los gastos personales en negocios individuales, los cuales


se deben registrar como retiro de utilidades de acuerdo a los
artículos 107 del Estatuto Tributario, 53 del Código Civil, así como
la descripción y dinámica de la cuenta 3130 del Plan Único de
Cuentas para Comerciantes, Capital de personas naturales.

(17) La depreciación de activos fijos menores cuando fiscalmente se


deprecia el 100% y contablemente según su vida útil o cuando
Diferencias entre información financiera y tributaria 121

no se constituye la reserva de utilidades del 70% del exceso, en


tales casos no se podrán tomar como deducción de acuerdo con
los artículos 130 y 136 del Estatuto Tributario y sexto del Decreto
3019 de 1986.

(18) La provisión para impuesto de patrimonio, cuando no se lleve a la


cuenta de revalorización del patrimonio según lo establecido por
los artículos 29 de la Ley 788 de 2002, 115 y 292 del Estatuto
Tributario y 25 de la Ley 1111 de 2006.

(19) Los impuestos causados y no pagados, llevados al gasto, no


podrán llevarse a la depuración de la renta, en los casos de Predial,
industria y comercio. avisos y tableros, según lo determinan los
artículos 115 del Estatuto Tributario y cuarto de la Ley 1111 de
2006. Igual tratamiento tiene el 100% de impuestos pagados o
causados de vehículos, timbres, registro y anotación llevados al
gasto, los cuales no son deducibles.

(20) La provisión para baja del valor de mercado de inversiones, de


propiedad planta y equipo y derechos fiduciarios contemplada
por el decreto 2649 de 1993 cuando se den las condiciones allí
establecidas, no se tendrá en cuenta en la determinación de la
base gravable en renta según lo establecen los artículos 66 a 69
del Estatuto Tributario.

(21) La provisión determinada para baja en el mercado de acciones y


aportes, excepto para las inversiones no controlantes de entidades
vigiladas por la Superintendencia de Sociedades, las cuales se
llevaran en las cuentas de los grupos 19 y 38 del Plan Único de
Cuentas para Comerciantes. Así se establece por el artículo 66
del Estatuto Tributario y la circular de la Superintendencia de
Sociedades.

(22) Los pagos o abonos en cuenta efectuados a vinculados económicos


no contribuyentes, contribuyentes del régimen especial o
contribuyentes exentos, cuando no se demuestre que los servicios
se prestaron efectivamente y se facturaron a precios de mercado,
por determinación del artículo 85 del Estatuto Tributario.

(23) Salarios respecto de los cuales no se efectuaron los aportes


obligatorios del Sistema de Seguridad Social Integral establecidos
en la Ley 100 de 1993 y la Ley 21 de 1982, antes de presentarse
la declaración de renta, no serán deducibles de acuerdo con lo
establecido en los artículos 83 de la Ley 223 de 1995 y 108 del
Estatuto Tributario.
122 Contabilidad Tributaria

(24) Los gastos respaldados en facturas de venta o documento


equivalente que no cumplan los requisitos de los artículos 617,
618 y 771-2 del Estatuto Tributario no podrán ser tomados como
deducción en el impuesto de renta en concordancia con el artículo
tercero de la Ley 383 de 1997.

(25) Los pagos o abonos en cuenta gravados con IVA, efectuados a


personas no inscritas en el régimen común, o cuando no obtenga
copia del RUT del régimen simplificado o cuando los mismos
superen el tope para pertenecer al mismo, de acuerdo con lo
establecido en los artículos 177-3 y 506-2 del Estatuto Tributario
y cuarto de la Ley 863 de 2003.

(26) Los pagos o abonos en cuenta por concepto de gastos de


publicidad, promoción y propaganda de productos importados en
exceso 15% de la venta de los respectivos productos, no serán
deducibles según lo establecen los artículos noveno de la Ley 383
de 1997 y 88-1 del Estatuto Tributario.

(27) La totalidad del costo de servicios vendidos a corporaciones,


asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, en las cuales
participen en la dirección o administración personas que tengan
con el beneficiario del pago vinculo matrimonial o sean parientes
dentro del segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad
o único civil de acuerdo con el artículo 63 parágrafo 2 de la Ley
223 de 1995.

(28) Los pagos o abonos en cuenta por gastos de publicidad en exceso


del 20% de las ventas proyectadas de productos importados
legalmente, según lo determinan los artículos noveno de la Ley
383 de 1997 y 88-1 del Estatuto Tributario.

(29) Los gastos asociados con campañas de publicidad cuando éstas


sean contratadas desde el exterior por personas sin domicilio en
el país, de productos importados calificados como de contrabando
masivo, no podrán tomarse como costos o deducciones en renta
de acuerdo con los artículos noveno de la Ley 383 de 1997 y 88-1
del Estatuto Tributario.

(30) El valor de los intereses pagados a personas o entidades no


vigiladas por Superintendencia Financiera, en exceso de la tasa
más alta autorizada a cobrar a los bancos durante el año gravable,
certificada por Superintendencia Financiera, por determinación
de los artículos tercero de la Ley 488 de 1998 y 117 del Estatuto
Tributario.

(31) El costo de acciones, aportes, títulos valores, derechos o


acreencias poseídos en entidades o sociedades cuando se donen,
Diferencias entre información financiera y tributaria 123

caso en el cual, la donación, en ningún caso será procedente como


deducción, según lo establecido en los artículos 125-3 del Estatuto
Tributario y 11 de la Ley 633 de 2000.

(32) No es deducible el 75% del Gravamen a los Movimientos


Financieros del 4 x 1000 de acuerdo con los artículos 1 a 3 de
la Ley 633 de 2000, 115 del Estatuto Tributario y cuarto de la Ley
1111 de 2006.

(33) Pagos o abonos en cuenta a personas naturales o jurídicas o


a cualquier otro tipo de entidad que se encuentre constituida,
localizada o en funcionamiento en paraísos fiscales que hayan
sido calificados como tales por el gobierno colombiano, salvo que
se haya efectuado retención en la fuente por renta, de acuerdo con
los artículos tercero de la Ley 863 de 2003, 124-2 y 408, Parágrafo
del Estatuto Tributario.

Acerca de pérdidas no deducibles registradas en la contabilidad mercantil,


estas no podrán tomarse como deducción o costo en la depuración de la renta
gravable, no obstante afectar la situación patrimonial de la entidad y estar
inmersas en los registros contables al dar aplicación a la normativa contable.

(34) Las pérdidas ocasionales, las cuales sólo se restan de las


ganancias ocasionales, según lo determinan los artículos 311 del
Estatuto Tributario y 78 de la Ley 1111 de 2006.

(35) No se pueden compensar las pérdidas en la enajenación de


activos fijos o movibles de la sociedad a socios, de acuerdo a los
artículos 152, 312 y 690 del Estatuto Tributario.

(36) No constituyen deducción las pérdidas en la enajenación de


acciones y derechos en sociedades de familia de conformidad con
los artículos 153 y 312 del Estatuto Tributario.

(37) No constituyen deducción las pérdidas en venta de bonos de


financiamiento especial y presupuestal, por las limitaciones
establecidas en los artículos 154 y 155 del Estatuto Tributario.

(38) La pérdida en la enajenación de bonos de solidaridad para la paz


no se pueden deducir de la renta, según lo establece la ley 487 de
1998.

(39) No se pueden descontar de la renta bruta las pérdidas de cartera


con vinculados económicos, socios o accionistas por la limitación
establecida por el artículo 151 del Estatuto Tributario.
124 Contabilidad Tributaria

(40) La pérdida en enajenación de activos fijos o movibles de la


sociedad a vinculados económicos no es deducible, de acuerdo
con los artículos 151 y 312 del Estatuto Tributario.

(41) No constituyen deducción los descuentos originados en enajenación


de títulos derivados de obligaciones fiscales y cambiarias (TIDIS,
etc.), por la limitación establecida en el artículo 53 de la Ley 383
de 1997.
(42) Las pérdidas originadas en la aplicación del método de participación
patrimonial, dado que este método contable, no es reconocido
fiscalmente.
(43) No se podrán descontar de la renta, las pérdidas registradas por
patrimonios autónomos, en razón de la limitación establecida por
el artículo 102 del Estatuto Tributario.
(44) No se podrán deducir las causaciones de costos y gastos que
no estén pagadas a Diciembre 31 del respectivo año fiscal, ya
sólo serán deducibles las pagadas por medio de transacciones
con entidades financieras, tal como lo habíamos analizado
anteriormente, al darle aplicación a los establecido en el Artículo
26 de la Ley 1430 de 2010, sobre medios de pago para efectos
de la aceptación de costos, deducciones, pasivos e impuestos
descontables.

3.5. Gastos no deducibles no operacionales

Se refiere a gastos no relacionados con la realización del objeto social


principal del ente económico, los cuales se reconocen en la contabilidad
mercantil pero no se aceptan en el proceso de depuración de la renta. Su
cobertura es igualmente muy amplia.

CUADRO No. 3.38


ANÁLISIS DE GASTOS NO DEDUCIBLES, NO OPERACIONALES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Financieros N/A 82 55 05 N/A (118, 124-1) (1 a 43)
Pérdida en venta y retiro
N/A 82 55 10 N/A (107) (1 a 43)
de bienes
Pérdidas método de
N/A 82 55 13 N/A (107) (1 a 43)
Participación
Gastos extraordinarios N/A 82 55 15 N/A (107) (1 a 43)
Gastos diversos N/A 82 55 95 N/A (107) (1 a 43)
Diferencias entre información financiera y tributaria 125

Las diferencias establecidas para este caso son las mismas determinadas
para los gastos operacionales no deducibles y por tanto se omite la
relación.

3.6. Gastos teóricos operacionales de administración y ventas.

Constituyen una ficción fiscal orientada a estimular algunas actividades


económicas y sociales a través de la concesión de beneficios tributarios. Se
trata de permitir la depuración de la renta mediante deducciones teóricas,
es decir sin referente en la realidad económica y por tanto sin relación con
la información contable mercantil.

CUADRO No. 3.39


ANÁLISIS DE GASTOS TEÓRICOS, OPERACIONALES
DE ADMINISTRACIÓN O VENTAS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Gastos de personal N/A 82 56 05 82 57 05 108-1 (1 a 16)
Honorarios N/A 82 56 10 82 57 10 (1 a 16) (1 a 16)
Impuestos N/A 82 56 15 82 57 15 115 (1 a 16)
Arrendamientos N/A 82 56 20 82 57 20 (1 a 16) (1 a 16)
Contribuciones y
N/A 82 56 25 N/A (1 a 16) (1 a 16)
Afiliaciones
Seguros N/A 82 56 30 N/A (1 a 16) (1 a 16)
Servicios N/A 82 56 35 N/A (1 a 16) (1 a 16)
Gastos legales N/A 82 56 40 N/A (1 a 16) (1 a 16)
Mantenimiento y
N/A 82 56 45 N/A (1 a 16) (1 a 16)
Reparaciones
Adecuación e instalación N/A 82 56 50 N/A (1 a 16) (1 a 16)
Gastos de viaje N/A 82 56 55 N/A (1 a 16) (1 a 16)
Depreciaciones N/A 82 56 60 N/A (140) (1 a 16)
Amortizaciones N/A 82 56 65 N/A (142) (1 a 16)
Diversos N/A 82 56 95 N/A (1 a 16) (1 a 16)
Provisiones N/A 82 56 99 N/A 64 (1 a 16)

Las deducciones fiscales teóricas, no incluidas son reconocidas en la


contabilidad mercantil. Pueden corresponder a pagos o abonos en cuenta
capitalizables, cuyo efecto financiero es un mayor valor de inversiones
realizadas, conformando así el costo de las mismas mientras para efectos
126 Contabilidad Tributaria

tributarios el legislador les ha otorgado un beneficio considerando estos pagos


o abonos en cuenta como deducción, disminuyendo directamente la base
gravable. Estos conceptos generan diferencias entre las bases mercantiles
y tributarias, lo que requiere de registros en cuentas de orden fiscales.

Igualmente se consideran como deducciones teóricas, aquellos beneficios


tributarios otorgados a algunos contribuyentes, que no implican desembolso
de dinero y que afectan sólo la determinación del impuesto.

(1) El valor de la inversión directa en control y mejoramiento del


medio ambiente realizado por personas jurídicas contribuyentes,
sin exceder 20% de la renta liquida antes de restar el valor de la
inversión determinada por los artículos 158-2 del Estatuto Tributario
y 123 de la Ley sexta de 1992.

(2) Los valores correspondientes a inversión realizada por personas


naturales o jurídicas en nuevas plantaciones de reforestación, coco,
palma de aceite, caucho, olivo, cacao, árboles frutales, obras de
riego y avenamiento, pozos profundos y silos para tratamiento y
beneficio primario de productos agrícolas, sin exceder del 10% de
renta líquida, incluyendo inversiones en empresas especializadas en
las mismas actividades, reconocidas por el Ministerio de Agricultura,
de acuerdo a lo expuesto por el artículo 157 del Estatuto Tributario.

(3) Los pagos o abonos en cuenta correspondientes a inversiones en


investigaciones científicas y tecnológicas realizadas directamente
por personas jurídicas o por medio de universidades aprobadas
por el Ministerio de Educación u otros organismos señalados por el
Departamento Nacional de Planeación, equivalente al 125% de la
inversión, limitada hasta el 20% de la renta liquida antes de restar
el valor de la inversión, según lo previsto en los artículos 158-1 del
Estatuto Tributario y cuarto de la ley sexta de 1992.

(4) Inversión propia totalmente nueva en ensanche o apertura de nuevas


librerías o sucursales de las ya establecidas, deducible hasta el
equivalente a 500 salarios mínimos legales mensuales, sin exceder
del 100% del impuesto renta del año de la inversión, siempre que
las librerías que la reciben se dediquen exclusivamente a la venta
de libros, revistas, folletos o coleccionables seriados de carácter
científico o cultural, en concordancia con el artículo 30 de la Ley 98
de 1993.

(5) El 115% del valor de las inversiones efectuadas en empresas


localizadas en el área del Rio Páez, según los artículos segundo del
decreto legislativo 1264 de 1994, 39 de la Ley 218 de 1995 y 39 de
la Ley 383 de 1997.
Diferencias entre información financiera y tributaria 127

(6) Los contribuyentes que realicen inversiones directas o a través


de centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico,
constituidos como entidades sin ánimo de lucro, o centros y grupos
de investigación de instituciones de educación superior reconocidos
por Colciencias, en proyectos calificados como de carácter científico,
tecnológico o de innovación tecnológica, o en proyectos de formación
profesional de instituciones de educación superior, oficiales o
privadas, reconocidas por el Ministerio de Educación, sin ánimo
de lucro y que, en un proceso voluntario, hayan sido acreditadas u
obtenido acreditación de uno o varios programas, tendrán derecho a
deducir de su renta el 125% del valor invertido en el periodo gravable
en que se realizó la inversión, sin que exceda del 20% de la renta
líquida; la inversión deberá realizarse en áreas estratégicas para
el País tales como ciencias básicas, ciencias sociales y humanas,
desarrollo industrial, ciencias agropecuarias, medio ambiente,
hábitat, educación, salud, electrónica, telecomunicaciones,
informática, biotecnología, minería y educación. Se eliminó el
concepto de donación para esta clase de inversiones contenido en
el Artículo 57 de la ley 383 de 1997 y se mantiene la deducción
ampliada a varias actividades de acuerdo a lo determinado por los
artículos 158-1 del Estatuto Tributario y 12 de la Ley 633 de 2000.

Recibirán los mismos beneficios los contribuyentes que realicen


donaciones e inversiones para adelantar proyectos de inversión
agroindustrial calificados por la entidad gubernamental competente,
siempre que sean desarrollados por entidades sin ánimo de lucro,
reconocidos como tales por el Ministerio de Agricultura de acuerdo
con lo establecido en los artículos 158-1 del Estatuto Tributario y
12-3 de la Ley 633 de 2000.

Los contribuyentes podrán optar por la alternativa de deducir el 125%


del valor de las donaciones efectuadas a centros o grupos a que se
refiere el citado artículo en las condiciones y términos señalados
en el parágrafo 1° del artículo 12 de la Ley 633 de 2000, como lo
establece el artículo 158-1 del Estatuto Tributario.

(7) Se puede tomar como deducción el 30% del valor de la inversión


en activos fijos reales productivos adquiridos, aún bajo la modalidad
de leasing financiero con opción irrevocable de compra según lo
establecen el artículo 158-3 del Estatuto Tributario, los decretos
reglamentarios 1766 de 2004 y 567 de 2007. Esta norma sólo tiene
aplicación hasta el año 2010, ya que mediante la Ley 1430 de 2010,
en su Artículo 1º. Se elimina a partir del período gravable 2011.
128 Contabilidad Tributaria

(8) Deducción adicional del 100% del valor de los salarios y


prestaciones sociales pagados a viudas (os) y huérfanos
de miembros de las fuerzas armadas muertos en combate,
secuestrados o desaparecidos, mientras sostengan el hogar,
sin que la remuneración exceda de 2.5 salarios mínimos legales
mensuales, de acuerdo a lo establecido por los artículos 108-1 del
Estatuto Tributario y 127 de la ley sexta de 1992.

(9) El exceso de la renta presuntiva sobre renta líquida real, ajustada


fiscalmente, podrá restarse de las rentas líquidas ordinarias, de
acuerdo con el tiempo y los límites establecidos en las normas
vigentes contenidas en los artículos 188 y 189 del Estatuto
Tributario, 93 de la Ley 223 de 1995, 15 de la Ley 633 de 2000, 19
de la Ley 788 de 2002 y 10 de la Ley 1111 de 2006.

(10) Se puede deducir una compensación de pérdidas fiscales de


acuerdo con el siguiente procedimiento:

a) Las pérdidas fiscales acumuladas a diciembre 31 de 2006,


ajustadas fiscalmente a partir de enero 1° de 2007, en el mismo
porcentaje de aumento de la Unidad de Valor Tributario, UVT, se
podrán compensar de la renta bruta, total o parcialmente, en el
2007 y siguientes, dentro del término que corresponda según las
normas vigentes en el año en que ocurrieron, considerando los
límites del 25% de la renta líquida y demás requisitos exigidos,
sin afectar la renta presuntiva del respectivo ejercicio.

b) Las sociedades podrán compensar las pérdidas fiscales


registradas en 2007 y años siguientes, reajustadas fiscalmente,
con las rentas liquidas ordinarias que obtuvieren en los periodos
gravables siguientes, sin límites de cuantía ni de tiempo, sin
perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Las pérdidas de las
sociedades no serán trasladables a los socios.

c) La sociedad absorbente o resultante de un proceso de


fusión, puede compensar las pérdidas fiscales hasta el límite
equivalente al porcentaje de participación en los patrimonios
contables o comerciales, de las sociedades fusionadas dentro
de la sociedad absorbente o resultante, teniendo en cuenta los
periodos gravables transcurridos y los límites anuales, previstos
en la ley vigente en el periodo en que se generó y declaró la
perdida fiscal.

d) Las sociedades resultantes de un proceso de escisión pueden


compensar las pérdidas fiscales sufridas por la sociedad
escindida, hasta un límite equivalente al porcentaje de
Diferencias entre información financiera y tributaria 129

participación en el patrimonio de las sociedades resultantes en


el patrimonio de la sociedad que se escindió.

e) La compensación de pérdidas fiscales sufridas por la sociedad


que se escindió, deberá realizarse teniendo en cuenta los
períodos gravables para compensar los ya transcurridos y los
límites anuales previstos en la ley vigente en el periodo en que
se generó y declaró la pérdida fiscal según los artículos 147 del
Estatuto Tributario y 24 de la Ley 788 de 2002.

f) En caso de que la sociedad que se escinde no se disuelva,


ésta podrá compensar sus pérdidas fiscales sufridas antes del
proceso de escisión, con las rentas liquidas ordinarias, hasta
un límite equivalente al porcentaje del patrimonio que conserve
después del proceso de escisión, teniendo en cuenta los
periodos gravables para compensar los ya transcurridos y los
límites anuales, previstos en la ley vigente en el período en que
se generó y declaró la pérdida fiscal.

La compensación de pérdidas fiscales de los procesos de fusión


y escisión, sólo serán procedentes si la actividad económica de
las sociedades intervinientes en dichos procesos era la misma
antes de la respectiva fusión o escisión.

g) Las pérdidas fiscales originadas en ingresos no constitutivos


de renta o ganancia ocasional, y en costos y deducciones que
no tengan relación de causalidad con la generación de renta
gravable, en ningún caso podrán ser compensadas con las
rentas líquidas del contribuyente, salvo las generadas en la
deducción por inversión en activos fijos que se refiere el artículo
158-3 del Estatuto Tributario.

h) El término de firmeza de las declaraciones de renta y sus


correcciones en las que se determinen o compensen pérdidas
fiscales, será de cinco años contados a partir de la fecha de su
presentación.

i) Las sociedades podrán compensar las pérdidas fiscales


registradas a 31 de diciembre de 2002 en cualquier año, con
las rentas que obtuvieren dentro de los cinco años siguientes al
período en que se registraron.

j) A partir de enero 1° de 2007 y siguientes, las pérdidas fiscales se


podrán compensar, ajustadas en el mismo porcentaje del ajuste
de la UVT para el respectivo año gravable de acuerdo con lo
establecido en los artículos 147 del Estatuto Tributario, 24 de la
ley 788 de 2002, 5 y 21 de la Ley 1111 de 2006, la Circular DIAN
130 Contabilidad Tributaria

9 de 2007 y el Concepto 72596 del 29 de agosto de 2007 emitido


por la DIAN.

(11) Deducción adicional del 25% del valor fiscal donado a la


Corporación General Gustavo Matamoros D´acosta y a las
fundaciones y organizaciones dedicadas a la defensa y protección
de los derechos humanos y el acceso a la justicia, de acuerdo con
lo establecido en los artículos 126-2 del Estatuto Tributario, 137
de la ley sexta de 1992 y 37 de la ley 488 de 1998.

(12) Los aportes a titulo de cesantía realizados por los participes


independientes, serán deducibles de la renta hasta 2.500 UVT sin
que exceda de un doceavo del ingreso gravable del año gravable,
según lo determinan los artículos 126-1 del Estatuto Tributario y
cuarto de la Ley 488 de 1998.

(13) Las pérdidas fiscales registradas en el año 2003 y siguientes


originadas en ingresos no constitutivos de renta ni de ganancia
ocasional, y en costos y deducciones que no tengan relación de
causalidad con la generación de renta gravable, en ningún caso
podrán ser compensadas con las rentas líquidas del contribuyente.
Ésta prohibición no es aplicable a los saldos acumulados en
Diciembre 31 de 2002 según lo determinan los artículos 147 del
Estatuto Tributario, 24 de la ley 788 de 2002 y cinco de la Ley
1111 de 2006.

(14) Los valores correspondientes a deducciones por pagos que


son deducibles sólo en el momento en que se origina el pago
se encuentran causados en cuentas de pasivos, pueden afectar
la depuración de la renta gravable un periodo diferente si el
pasivo está vigente a diciembre 31 del respectivo año gravable;
para efectos financieros, el gasto se reconoce en el momento
de la causación. Es el caso de los impuestos pagados de años
anteriores por predial e industria y comercio, tableros y avisos,
debitados a cuentas de pasivo, de acuerdo a los artículos 115 del
Estatuto Tributario y cuarto de la Ley 1111 de 2006.

(15) Constituyen deducciones las devoluciones y descuentos en


ventas cargados a cuentas de provisiones de acuerdo con los
artículos 26 y 104 del Estatuto Tributario.

(16) Son deducibles las pensiones de jubilación efectivamente pagadas


con cargo a la cuenta de provisión de acuerdo con el artículo 111
del Estatuto Tributario.
Diferencias entre información financiera y tributaria 131

3.7. Gastos teóricos no operacionales

Constituyen una ficción tributaria. Las deducciones fiscales teóricas, no


incluidas son reconocidas en la contabilidad mercantil. Pueden corresponder
a pagos o abonos en cuenta capitalizables, cuyo efecto financiero es un
mayor valor de inversiones realizadas, conformando así el costo de las
mismas mientras para efectos tributarios el legislador les ha otorgado un
beneficio considerando estos pagos o abonos en cuenta como deducción,
disminuyendo directamente la base gravable. Estos conceptos generan
diferencias entre las bases mercantiles y tributarias, lo que requiere de
registros en cuentas de orden fiscales.

Igualmente se consideran como deducciones teóricas, aquellos beneficios


tributarios otorgados a algunos contribuyentes, que no implican desembolso
de dinero y que afectan sólo la determinación del impuesto.

CUADRO No. 3.40


ANÁLISIS DE GASTOS TEÓRICOS, NO OPERACIONALES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERA TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERA TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Financieros N/A 82 57 05 N/A (35) (1 a 16)
Pérdida en venta y retiro
N/A 82 57 10 N/A (1 a 16) (1 a 16)
de bienes
Pérdidas método de
N/A 82 57 13 N/A (1 a 16) (1 a 16)
Participación
Gastos extraordinarios N/A 82 57 15 N/A (1 a 16) (1 a 16)
Gastos diversos N/A 82 57 95 N/A (1 a 16) (1 a 16)

Las diferencias entre la información de la contabilidad mercantil y la


información tributaria relacionada con gastos teóricos no operacionales tienen
los mismos elementos de los gastos teóricos operacionales, por lo que no
se repiten en la descripción.

4. DIFERENCIAS EN COSTOS

Desde la perspectiva financiera los costos representan erogaciones y cargos


asociados directamente con la adquisición o producción de bienes o con
la prestación de los servicios de los cuales el ente económico obtiene sus
ingresos.
132 Contabilidad Tributaria

4.1. Diferencias en costo de ventas

En la contabilidad financiera esta clase representa los costos directos e


indirectos necesarios para la adquisición o elaboración de productos y/o la
prestación de servicios vendidos, de acuerdo con el desarrollo del objeto
social principal del ente económico, en un periodo determinado.

CUADRO No. 3.41


ANÁLISIS DE COSTOS DE VENTAS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERA TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERA TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Costo de ventas y de
61 82 61 96 58 a 68 (1)
prestación de servicios
Compras De mercancías 62 82 62 96 58 a 68 (1)
De materias primas 62 05 82 62 05 96 58 a 68 (1)
De materiales 62 10 82 62 10 96 58 a 68 (1)
indirectos 62 15 82 62 15 96 58 a 68 (1)
Compra de energía 62 20 82 62 20 96 58 a 68 (1)
Devoluciones
62 25 82 62 25 96 58 a 68 (1)
en compras (CR)

(1) Las diferencias se originan en los costos no deducibles, costos


con tratamiento tributario especial. Para registrar las diferencias
por costos con tratamiento diferencial para efectos mercantiles y
tributarios se deben utilizar cuentas de orden fiscales (Cuenta 8263)
así como la cuenta 9230 “Diferencias de Patrimonio líquido”.

4.2. Costos no imputables por ventas o prestación de servicios.

Son valores que están incrementando los costos en la contabilidad mercantil,


como consecuencia de la aplicación de normas contempladas principalmente
en el Decreto 2649 de 1993 y otras específicas, generando una menor
utilidad. Al comparar éstas normas con las tributarias se puede observar
que para efectos fiscales existen algunas limitaciones o restricciones en la
determinación de la renta líquida gravable, en tal sentido y con respecto a
las mismas debe eliminarse el efecto en la determinación de la renta liquida
gravable, registrando un menor valor de los costos en las cuentas de orden
fiscales.
Diferencias entre información financiera y tributaria 133

CUADRO No. 3.42


ANÁLISIS DE COSTOS DE VENTAS Y
PRESTACIÓN DE SERVICIOS NO IMPUTABLES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Costos no imputables de
ventas y prestación de N/A 82 63 N/A (1 a 18) (1 a 18)
servicios (CR)

Como consecuencia del análisis hermenéutico entre las normas fiscales y las
de la contabilidad mercantil, la cual tiene orientación financiera, se establecen
las diferencias que se relacionan:

(1) No constituyen costos los relacionados con pensiones de jubilación


en exceso del límite fiscal, según los límites establecidos por los
artículos 111 a 113 del Estatuto Tributario.

(2) No constituye costo la depreciación registrada contablemente en


exceso del límite fiscal establecido por los artículos 127 a 141 del
Estatuto Tributario.

(3) No constituye costo fiscal el Impuesto predial causado en la


contabilidad mercantil y no pagado, según lo determinan los
artículos 115 del Estatuto Tributario y cuarto de la Ley 1111 de
2006.

(4) Para los terneros nacidos y vendidos año gravable. al quedar


gravado el 100% del ingreso por la venta, el costo contable o el
valor comercial asignado constituye costo fiscal de acuerdo con
los artículos 94 del Estatuto Tributario y primero de la Ley 863 de
2003.

(5) Los pagos a vinculados económicos no contribuyentes no


constituyen costo fiscal según lo determina el artículo 85 del
Estatuto Tributario.

(6) Los pagos por gastos financieros en exceso de la tasa más


alta permitida realizados a contribuyentes no vigilados por
Superintendencia financiera no constituyen costo fiscal de acuerdo
a lo establecido por los artículos 117 del Estatuto Tributario y
tercero de la Ley.488 de 1998.
134 Contabilidad Tributaria

(7) La disminución de inventarios en exceso del 3% de las unidades


perdidas del inventario inicial mas las unidades compradas, cuando
se trate de mercancías de fácil destrucción o pérdida, excepto que
se trate de hechos generados por fuerza mayor o caso fortuito,
caso en el cual es un costo imputable en la determinación de la
renta, no constituye costo fiscal en concordancia con los artículos
64 del Estatuto Tributario y segundo de la Ley 1111 de 2006.

(8) El IVA en compras, asumido o no descontado oportunamente


o sobre el cual no se tiene derecho a impuesto descontable no
constituye costo fiscal de acuerdo con el artículo 86 del Estatuto
Tributario.

(9) Tampoco constituyen costo fiscal las compras a proveedores


declarados ficticios o insolventes de acuerdo con los artículos 88 y
671 del Estatuto Tributario.

(10) No constituyen costo fiscal los pagos o abonos en cuenta a


vinculados económicos, no contribuyentes, contribuyentes del
régimen especial o exento, cuando no se demuestre que los
servicios se prestaron efectivamente y se facturaron a precios de
mercado según lo determina el artículo 85 del Estatuto Tributario.

(11) No constituyen costo fiscal los pagos o abonos en cuenta a


vinculados económicos, usuarios de zonas francas, cuando no
se demuestre que los servicios se prestaron efectivamente y se
facturaron a precios de mercado, de acuerdo con el artículo 85-1
del Estatuto Tributario.

(12) No constituyen costo fiscal los salarios sobre los cuales no se


haya pagado los aportes obligatorios del Sistema de Seguridad
Social Integral establecidos por la Ley 100 de 1993 y los aportes
parafiscales (SENA, Subsidio Familiar, ICBF) antes de presentar la
declaración de renta, o que no se les hubiere practicado retención
en la fuente, como lo establecen los artículos 87-1 y 664 del
Estatuto Tributario, 83 de la Ley 223 de 1995, 15 y 25 de la Ley
788 de 2002.

(13) No constituye costo fiscal el valor de los bienes introducidos al país


sin el pago de los tributos aduaneros de acuerdo con los artículos
4 de la Ley 383 de 1997 y 771-3 del Estatuto Tributario.

(14) Los costos soportados inadecuadamente en facturas de venta


o documento equivalente, que no cumplan los requisitos de los
artículos 617 y 618 del Estatuto Tributario, cuando los proveedores
estén obligados a facturar, no constituyen costo fiscal de acuerdo
Diferencias entre información financiera y tributaria 135

con los artículos 3 de la Ley 383 de 1997 y 771-2 del Estatuto


Tributario.

(15) No se acepta como costo fiscal el valor de los pagos o abonos


en cuenta correspondientes a costos por publicidad, promoción
y propaganda de productos importados en exceso del 15% de la
venta de productos importados legalmente, como lo determinan
los artículos 9 de la Ley 383 de 1997 y 88-1 del Estatuto Tributario.

(16) No pueden imputarse como costos fiscales en la depuración


de la renta, el valor total de bienes vendidos a corporaciones,
asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, en las cuales
participen en la dirección o administración de la entidad personas
que tengan con el beneficiario del pago, vinculo matrimonial,
parentesco dentro del segundo grado de consanguinidad, segundo
de afinidad o único civil, por disposición de la Ley 223 de 1995 en
el artículo 63, Parágrafo 2.

(17) Los costos imputables a ingresos no constitutivos de renta, ganancia


ocasional ni de rentas exentas, con excepción de los rendimientos
exentos en la financiación de vivienda de interés social, según el
artículo 16 de la Ley 546 de 1999 no hacen parte de la depuración
de la renta ordinaria, como lo ordenan los artículos 13 de la ley 788
de 2002 y177-1 del Estatuto Tributario.

(18) Los salarios o pagos laborales destinados a remunerar de alguna


forma al trabajador, y que no hayan formado parte de la base de
retención en la fuente por ingresos laborales según lo establecido
por los artículos 15 de la Ley 788 de 2002 y 87-1 del Estatuto
Tributario, o sobre los cuales no se hayan pagado los aportes
obligatorios de la Ley 100 de 1993 de acuerdo con los artículos 83
de la Ley 223 de 1995 y 108 del Estatuto Tributario, así como los
aportes parafiscales, no constituyen costo fiscal.

4.3. Diferencias por costos teóricos.

Constituyen un beneficio tributario y no tienen soporte en la realidad


económica, son una ficción tributaria sin reconocimiento en la contabilidad
mercantil. Estos valores disminuyen la base gravable sustentada en la
aplicación de diferentes normas tributarias, por su naturaleza no implican
cambios en la determinación de la utilidad comercial por lo que la contabilidad
mercantil no se afecta en su cuantificación, sólo tiene incidencia en la
determinación de la renta gravable generando una menor carga impositiva,
razón por la cual se requiere al presentar diferencias de valor de un registro
en las cuentas de orden fiscales.
136 Contabilidad Tributaria

CUADRO No. 3.43


ANÁLISIS DE COSTOS TEÓRICOS
DE VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.

Costos teóricos de ventas y


N/A 82 64 N/A (1 a 9) (1 a 9)
prestación de servicios (DB)

Realizado el análisis hermenéutico de las normas relativas a la temática se


determinan las siguientes conclusiones según las cuales constituye costo
fiscal:

(1) El reajuste fiscal generado a partir de enero 1° de 2007, como mayor


valor en el costo de activos fijos muebles enajenados, equivalente
al mismo porcentaje en que se aumente la UVT, como lo determinan
los artículos 70 y 280 del Estatuto Tributario y 21 de la Ley 1111 de
2006.

(2) El reajuste fiscal de bienes raíces, acciones y aportes enajenados


por personas naturales (artículo 73 del Estatuto Tributario). También
pueden ajustarse por él porcentaje de ajuste de la UVT de acuerdo
a lo dispuesto por los artículos 70 y 280 del Estatuto Tributario y 21
de la Ley 1111 de 2006.

(3) Los reajustes fiscales de activos fijos acumulados a Diciembre 31 de


1991 enajenados, valores registrados como mayor valor patrimonial
de los activos, de acuerdo con los artículos 6-2-c del Decreto 2075
de 1992 y 78 de la Ley 1111 de 2006.

(4) La valorización fiscal del ganado en el negocio de la ganadería,


equivalente al exceso del valor comercial según los precios fijados
por el Ministerio de Agricultura, como lo determina el artículo 94 del
Estatuto Tributario.

(5) La valorización fiscal de los terrenos equivalente al ajuste de su


costo en negocios de urbanización o construcción acumulado a
Diciembre 31 de 1991, según el artículo 68 del Estatuto Tributario.

(6) La valorización fiscal correspondiente al exceso sobre el avalúo


catastral o auto-avalúo para Bogotá o, avalúo formado sobre costo
contable ajustado de acuerdo con los artículos 72 del Estatuto
Tributario y cuarto de la Ley 174 de 1994.
Diferencias entre información financiera y tributaria 137

(7) La valorización fiscal por saneamiento al valor comercial de bienes


inmuebles, incluido en la declaración de renta del año gravable de
1995, de acuerdo con los artículos 90-2 del Estatuto Tributario y 80
de la Ley 223 de 1995.

También constituyen costo fiscal los valores presuntos, los cuales disminuyen
la depuración de la base gravable por medio de un incremento en los costos,
sustentados en las normas tributarias. Estos costos presuntos difieren de
los registrados para efectos de la determinación de la utilidad comercial
en razón al beneficio tributario que se pretende dar a los contribuyentes
o a las presunciones que por diferentes motivos establece el legislador;
en consecuencia por ser una diferencia de valor requiere que se efectúen
registros en cuentas de orden para establecer las conciliaciones entre lo
contable y lo fiscal.

(8) El costo de bienes incorporales de la propiedad industrial, literaria,


artística y científica, como patentes de invención, marcas, good will,
derechos de autor u otros intangibles, se presume constituido por el
30% del valor de la enajenación según lo determinan los artículos 75
del Estatuto Tributario y 16 de la Ley 788 de 2002.

(9) En plantaciones de reforestación, se presume de derecho que el


80% del valor de la venta corresponde a costos y deducciones
inherentes a su explotación, siempre que en años anteriores o en
el año gravable no se hayan solicitado o se soliciten deducciones
por tales conceptos, como lo establece el artículo 83 del Estatuto
Tributario.

4.4. Compras no constitutivas de costo fiscal

Se refiere a adquisición de mercancías o insumos para la venta o producción


que no se pueden imputar en la depuración de la base gravable en razón de
límites y restricciones establecidos por la regulación fiscal.

Así mismo existirán diferencias en el caso de compras que estén pendientes


de pago a Diciembre 31 del respectivo año fiscal, dándole aplicación a lo
estipulado en el Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, sobre medios de pago
para efectos de la aceptación de costos, deducciones, pasivos e impuestos
descontables.
138 Contabilidad Tributaria

CUADRO No. 3.44


ANÁLISIS DE COMPRAS NO IMPUTABLES (CR)
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
De mercancías N/A 82 65 05 N/A (1 a 7) (1 a 7)
De materias primas N/A 82 65 10 N/A (1 a 7) (1 a 7)
De materiales indirectos N/A 82 65 15 N/A (1 a 7) (1 a 7)
Compra de energía N/A 82 65 20 N/A (1 a 7) (1 a 7)

De acuerdo con el análisis hermenéutico no constituyen costo fiscal los


valores pagados por concepto de:

(1) IVA en compras, asumido o no descontado oportunamente o sobre el


cual no se tiene derecho a impuesto descontable, como lo determina
el artículo 86 del Estatuto Tributario.

(2) compras a proveedores declarados ficticios o insolventes según los


artículos 88 y 671 del Estatuto Tributario.

(3) los pagos o abonos en cuenta por compras a vinculados económicos,


no contribuyentes, contribuyentes del régimen especial o exento,
cuando no se demuestre que los servicios se prestaron efectivamente
y se facturaron a precios de mercado de acuerdo con el artículo 85
del Estatuto Tributario y la ley 223 de 1995.

(4) los pagos o abonos en cuenta por compras a vinculados económicos,


usuarios de zonas francas, cuando no se demuestre que los servicios
se prestaron efectivamente y se facturaron a precios de mercado
como lo establece el artículo 85-1 del Estatuto Tributario.

(5) el valor de los bienes introducidos al país sin el pago de los tributos
aduaneros, como se prescribe en los artículos 4 de la Ley 383 de
1997 y 771-3 del Estatuto Tributario.

(6) las compras soportadas inadecuadamente en facturas de venta


o documento equivalente, que no cumplan los requisitos de los
artículos 617 y 618 del Estatuto Tributario, cuando los proveedores
estén obligados a facturar, restricción establecida por los artículos 3
de la Ley 383 de 1997 y 771-2 del Estatuto Tributario.

(7) las compras imputables a ingresos no constitutivos de renta, ganancia


ocasional ni de rentas exentas, con excepción de los rendimientos
Diferencias entre información financiera y tributaria 139

exentos en la financiación de vivienda de interés social, según el


artículo 16 de la Ley 546 de 1999, como se determina en los artículos
13 de la Ley 788 de 2002 y 177-1 del Estatuto Tributario.

4.5. Diferencias en costos de producción u operación

Estas diferencias son de carácter general y se desagregan por cada


elemento del costo para su mejor comprensión.

CUADRO No. 3.45


ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN O DE OPERACIÓN
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Materia prima 71 82 71 96 58 a 68 (1)

XXXXXXX 71 01 a 82 71 01 a 96 58 a 68 (1)

71 99 82 71 99

Mano de obra directa 72 82 72 96 58 a 68 (1)

XXXX 72 01 a 82 72 01 a 96 58 a 68, 108 (1)

72 99 82 72 99

Costos indirectos 73 82 73 96 58 a 68 (1)

XXXXXX 73 01 a 82 73 01 a 96 58 a 68 (1)

73 99 82 73 99

Contratos de servicios 74 82 74 96 58 a 68 (1)

XXXXXX 74 01 a 82 74 01 a 96 58 a 68 (1)

74 99 82 74 99

Las diferencias se originan en los costos no deducibles, costos con


tratamiento tributario especial; para registrar las diferencias pueden utilizar
cuentas de orden deudoras fiscales para aquellos costos con tratamiento
diferencial (Cuenta 8263) o la cuenta 9230 “Diferencias de Patrimonio líquido”.

4.5.1. Diferencias en materias primas.

Se refiere a los materiales utilizados en procesos de producción o


transformación, incorporados de manera directa en el producto final.
140 Contabilidad Tributaria

CUADRO No. 3.46


ANÁLISIS DE MATERIA PRIMA DIFERENCIAS FISCALES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Materias primas no
N/A 82 75 10 N/A (1 a 18) (1 a 18)
imputables (CR)

Materias primas, costos


N/A 82 75 20 N/A (19 a 25) (19 a 25)
teóricos (DB)

El primer factor de diferencia se refiere a costos no imputables, incluidos


en la contabilidad mercantil. Estos valores incrementan financieramente
los costos, como consecuencia de la aplicación de normas contempladas
principalmente en el Decreto 2649/93 y otras específicas, generando menor
utilidad; en consecuencia, al confrontar estos costos con las normas tributarias
se puede observar que existen algunas limitaciones o restricciones para
su reconocimiento en la determinación de la renta líquida gravable, en tal
sentido y con respecto a las mismas debe eliminarse el efecto, registrando
un menor valor de los costos en las cuentas de orden fiscales. En síntesis,
no constituye costo fiscal:

(1) El pago por pensiones de jubilación en exceso del límite fiscal,


por prescripción de los artículos 111 a 113 del Estatuto Tributario.

(2) La depreciación registrada en la contabilidad mercantil en exceso


del límite fiscal establecido en los artículos 127 a 141 del Estatuto
Tributario.

(3) El impuesto predial causado y no pagado, registrado como costo


en la contabilidad mercantil, de acuerdo con los artículos 115 del
Estatuto Tributario y 4 de la Ley 1111 de 2006.

(4) El costo de los terneros nacidos y vendidos año gravable. al


quedar gravado el 100% del ingreso por la venta, el costo contable
o el valor comercial asignado por el Ministerio de Agricultura es
deducible en aplicación de los artículos 94 del Estatuto Tributario y
primero de la Ley 863 de 2003.

(5) Los costos con vinculados económicos no contribuyentes no son


deducibles por determinación del artículo 85 del Estatuto Tributario.

(6) Los gastos financieros en exceso de la tasa más alta permitida,


pagados a contribuyentes no vigilados por superintendencia
Diferencias entre información financiera y tributaria 141

Financiera, por limitaciones establecidas por los artículos 117 del


Estatuto Tributario y 3 de la Ley 488 de 1998.

(7) La disminución de inventarios. el exceso del 3% de las unidades


perdidas del inventario inicial mas las unidades compradas, cuando
se trate de mercancías de fácil destrucción o pérdida, excepto que
se trate de hechos generados por fuerza mayor o caso fortuito,
caso en el cual es un costo imputable en la determinación de la
renta, de acuerdo con la limitación establecida por los artículos 64
del Estatuto Tributario y 2 de la Ley 1111 de 2006.

(8) El IVA en compras, asumido o no descontado oportunamente o


sobre el cual no se tiene derecho a impuesto descontable, como lo
determina el artículo 86 del Estatuto Tributario.

(9) Las compras realizadas a proveedores declarados ficticios o


insolventes, por limitación establecida en los artículos 88 y 671 del
Estatuto Tributario.

(10) Los pagos o abonos en cuenta a vinculados económicos,


no contribuyentes, o contribuyentes del régimen especial o
exento, cuando no se demuestre que los servicios se prestaron
efectivamente y se facturaron a precios de mercado por limitación
incorporada por el artículo 85 del Estatuto Tributario.

(11) Los pagos o abonos en cuenta a vinculados económicos, usuarios


de zonas francas, cuando no se demuestre que los servicios se
prestaron efectivamente y se facturaron a precios de mercado, por
la limitación establecida en el artículo 85-1 del Estatuto Tributario.

(12) Los salarios sobre los cuales no se haya pagado los aportes
obligatorios de la Ley 100 de 1993 y parafiscales (SENA, Subsidio
Familiar, ICBF) antes de presentar la declaración de renta, o que
no se les hubiere practicado retención en la fuente, de acuerdo con
los artículos 87-1 y 664 del Estatuto Tributario, 83 de la Ley 223
de 1995, 15 y15 de la Ley 788 de 2002.

(13) El valor de los bienes introducidos al país sin el pago de los tributos
aduaneros por limitación establecida en los artículos 4 de la Ley
383 de 1997 y 771-3 del Estatuto Tributario.

(14) Los costos soportados inadecuadamente en facturas de venta


o documento equivalente, que no cumplan los requisitos de los
artículos 617 y 618 del Estatuto Tributario cuando los proveedores
estén obligados a facturar, de acuerdo con los artículos 3 de la Ley
383 de 1997 y 771-2 del Estatuto Tributario.
142 Contabilidad Tributaria

(15) El valor de los pagos o abonos en cuenta correspondientes a


costos por publicidad, promoción y propaganda de productos
importados en exceso del 15% de la venta de productos importados
legalmente, de acuerdo con los artículos 9 de la Ley 383 de 1997
y 88-1 del Estatuto Tributario.

(16) El valor total de bienes vendidos a corporaciones, asociaciones


y fundaciones sin ánimo de lucro, en las cuales participen en la
dirección o administración de la entidad, personas que tengan con
el beneficiario del pago, vinculo matrimonial, parentesco dentro del
segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o único
civil, de acuerdo con el artículo 63, parágrafo 2 de la Ley 223 de
1995.

(17) Los costos imputables a ingresos no constitutivos de renta,


ganancia ocasional ni de rentas exentas, con excepción de los
rendimientos exentos en la financiación de vivienda de interés
social, según el Artículo 16 de la Ley 546 de 1999 de acuerdo a las
limitaciones establecidas en los artículos 13 de la Ley 788 de 2002
y 177-1 del Estatuto Tributario.

(18) Los salarios o pagos laborales en general, destinados a remunerar


de alguna forma al trabajador, y que no hayan formado parte de la
base de retención en la fuente por ingresos laborales determinada
por los artículos 15 de la Ley 788 de 2002 y 87-1 del Estatuto
Tributario, o sobre los cuales no se hayan pagado los aportes
obligatorios de la Ley 100 de 1993 y aportes parafiscales, según
las limitaciones establecidas en el artículo 83 de la ley 223 de 1995
y 108 del Estatuto Tributario.

Un segundo grupo de diferencias se integra por los costos teóricos. Estos


valores disminuyen la base gravable sustentada en la aplicación de
diferentes normas tributarias, son otra modalidad de beneficio tributario,
por su naturaleza no implican cambios en la determinación de la utilidad
comercial y la contabilidad financiera no se afecta en su cuantificación;
sólo tiene incidencia en la determinación de la renta gravable generando
una menor carga impositiva, razón por la cual se requiere al presentar
diferencias un registro en las cuentas de orden fiscales. De acuerdo con el
análisis hermenéutico, constituyen costo fiscal:

(19) Los reajustes fiscales generados a partir de enero 1° de 2007,


como mayor valor en el costo de activos fijos muebles enajenados,
equivalente al mismo porcentaje en que se aumente la UVT, como
lo indican los artículos 70 y 280 del Estatuto Tributario y 21 de la
Ley 1111 de 2006.
Diferencias entre información financiera y tributaria 143

(20) El reajuste fiscal de bienes raíces, acciones y aportes enajenados


por personas naturales (artículo 73 del Estatuto Tributario).
también pueden ajustarse por el porcentaje de ajuste de la UVT,
de conformidad con los artículos 70 y 280 del Estatuto Tributario y
21 de la Ley 1111 de 2006.

(21) Los reajustes fiscales de activos fijos acumulados a diciembre 31 de


1991 que hayan sido enajenados en el periodo, valores registrados
como mayor valor patrimonial de los activos de acuerdo con los
artículos 6-2-c del Decreto 2075 de 1992 y 78 de la Ley 1111 de
2006.

(22) La valorización fiscal del ganado, equivalente al exceso del valor


comercial o precios fijados por el Ministerio de Agricultura de
acuerdo con el artículo 94 del Estatuto Tributario.

(23) La valorización fiscal de los terrenos equivalente al ajuste en


negocios de urbanización o construcción, acumulada a Diciembre
31 de 1991, como lo establece el artículo 68 del Estatuto Tributario.

(24) La valorización fiscal correspondiente al exceso sobre el avalúo


catastral o auto-avalúo para Bogotá o, avalúo formado sobre costo
contable ajustado por determinación de los artículos 72 del Estatuto
Tributario y cuatro de la Ley 174 de 1994.

(25) La valorización fiscal por saneamiento al valor comercial de bienes


inmuebles, incluido en la declaración de renta del año gravable
1995 por prescripción de los artículos 90-2 del Estatuto Tributario y
80 de la Ley 223 de 1995.

4.5.2. Diferencias en mano de obra.

CUADRO No. 3.47


ANÁLISIS DE MANO DE OBRA DIFERENCIAS FISCALES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Mano de obra no imputable (CR) N/A 82 76 10 N/A (1 a 18) (1 a 18)
Mano de obra, costos teóricos (DB) N/A 82 76 20 N/A (19 a 25) (19 a 25)

Hace relación a la remuneración al trabajo directamente vinculado a la


producción o transformación de productos. Las diferencias son las mismas
establecidas para la materia prima en el numeral 3.5.1. Debe adicionarse la
diferencia originada en los pagos a viudas y huérfanos de militares caídos
en combate.
144 Contabilidad Tributaria

4.5.3. Diferencias en costos indirectos.

Estos costos están constituidos por materiales, mano de obra no relacionada


directamente con los productos, así como por costos relacionados con
amortizaciones, agotamientos, depreciaciones, pagos por uso de licencias
y franquicias y cualquier otro elemento que deba asignarse a los productos.
Las diferencias son las mismas establecidas para la materia prima en el
numeral 3.5.1. Debe adicionarse la diferencia originada en los pagos a
viudas y huérfanos de militares caídos en combate.

CUADRO No. 3.48


ANÁLISIS DE COSTOS INDIRECTOS, DIFERENCIAS FISCALES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Costos indirectos no
N/A 82 77 10 N/A (1 a 18) (1 a 18)
imputables (CR)
Costos indirectos,costos
N/A 82 77 20 N/A (19 a 25) (19 a 25)
teóricos (DB)

4.5.4. Diferencias en contratos de prestación de servicios

Hace relación a los diferentes costos vinculados a la prestación de servicios


generadores de renta. Las diferencias son las mismas establecidas para la
materia prima en el numeral 3.5.1. Debe adicionarse la diferencia originada
en los pagos a viudas y huérfanos de militares caídos en combate.

CUADRO No. 3.49


ANÁLISIS DE CONTRATOS DE SERVICIOS, DIFERENCIAS FISCALES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Contratos de servicios no
N/A 82 78 10 N/A (1 a 18) (1 a 18)
imputables (CR)
Contratos de
servicios,costos teóricos N/A 82 78 20 N/A (19 a 25) (19 a 25)
(DB)

4.6. Diferencias por costos en ganancias ocasionales

Hacen relación a costos que depuran la ganancia ocasional, los cuales son
objeto de un tratamiento diferente en las cuentas relativas de la contabilidad
mercantil, en la cual pueden afectar cuentas nominales o reales.
Diferencias entre información financiera y tributaria 145

CUADRO No. 3.50


ANÁLISIS DE COSTOS EN GANANCIAS OCASIONALES
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Gastos y costos en
N/A 82 58 05 N/A (1 a 11)
Ganancias Ocasionales

En primer lugar se ubican diferencias en partidas que aumentan la ganancia


ocasional.

(1) La pérdida en enajenación de activos de sociedades limitadas o


asimiladas a sus socios, regulada por los artículos 152, 312 y 690
del Estatuto Tributario, conforman la utilidad comercial, pero no
son permitidos en él establecimiento de la ganancia ocasional,
por expresa disposición de las normas tributarias, por lo que es
necesario el registro de cuentas de orden.

(2) La pérdida en venta de acciones y derechos en sociedades de


familia, regulada por los artículos 153, 312 y 690 del Estatuto
Tributario, al igual que en el caso anterior, se tienen en cuenta en
la determinación de la utilidad comercial, más no en la Ganancia
Ocasional ni en la Renta Ordinaria, por lo que su eliminación se
hace necesaria.

(3) La pérdida en venta de activos fijos de sociedades a personas


naturales o sucesiones ilíquidas, vinculados económicos a la
sociedad, regulada por el artículo 312 del Estatuto Tributario, no
se reconoce fiscalmente ni como renta ordinaria ni como ganancia
ocasional.

(4) La pérdida en venta de bonos financiamiento especial y


presupuestal, regulada por el artículo 154 del Estatuto Tributario,
no se reconoce fiscalmente ni en la renta ordinaria ni en la ganancia
ocasional.

(5) Los costos atribuibles a ingresos constitutivos de ganancias


ocasionales, exentos o excluidos, regulados por los artículos 147
del Estatuto Tributario y quinto de la ley 1111 de 2006, no son
deducibles ni podrán ser compensados con las pérdidas fiscales
originadas en ingresos no constitutivos de renta ni de ganancia
ocasional, y en costos y deducciones que no tengan relación de
causalidad con la generación de la renta gravable, con el fin de
buscar el equilibrio en la determinación de la renta o utilidad fiscal;
entretanto son erogaciones que surten efecto en la determinación
de la utilidad comercial.
146 Contabilidad Tributaria

El segundo tipo de diferencias hace relación a partidas que disminuyen


ganancia ocasional, pretenden aliviar la carga impositiva mediante
exenciones que da el legislador en aras de bajar el impacto en la
determinación del impuesto, sin que tenga ningún impacto en la utilidad
comercial.

(6) Las donaciones de resurgir a damnificados por la actividad


volcánica del Nevado del Ruiz reguladas por el artículo 309 del
Estatuto Tributario, gozan del beneficio tributario de no generar
impuesto sobre la ganancia ocasional, aún presenten incremento
patrimonial. Hacen parte de la utilidad comercial.

(7) El reajuste al costo de activos fijos regulado por el artículo 70 del


Estatuto Tributario, excepto acciones, aportes e inmuebles de
personas naturales al tenor de los artículos 73 y 300 del mismo
estatuto, constituyen un mayor valor del costo de los Activos Fijos
enajenados como consecuencia de la aplicación del concepto
de mantenimiento del poder adquisitivo, calculada por medio del
reajuste fiscal. Este reajuste no produce incremento patrimonial
financiero y sólo tiene impacto en términos de medición fiscal.

(8) El reajuste fiscal de bienes raíces, acciones y aportes para


personas naturales, regulado por los artículos 73 y 300 del Estatuto
Tributario, constituyen costo de los activos fijos enajenados que
dan lugar a ganancia ocasional.

(9) La recuperación de deducciones, regulada por el artículo 195 y


siguientes del Estatuto Tributario, constituye renta líquida especial,
su valor hace parte de la renta ordinaria y no admiten depuración,
por lo cual no afectan la depuración de la ganancia ocasional.

(10) Las pérdidas ocasionales, reguladas por el artículo 311 del Estatuto
Tributario, no hacen parte de la Renta Ordinaria, sino que deben
imputarse directamente a la ganancia ocasional.

(11) El avalúo catastral o auto-avalúo para Bogotá, de activos fijos,


en exceso del costo contable ajustado, regulado por los artículos
72 del Estatuto Tributario y cuarto de la ley 174 de 1994, cuando
son poseídos por más de 2 años, su venta constituye Ganancia
Ocasional. En el caso de los bienes inmuebles, el avalúo catastral
o el auto-avalúo, en los términos establecidos en la legislación,
será considerado una valorización fiscal, en lo que exceda del
valor contable financiero o de los demás componentes del costo
fiscal previamente registrados, forman parte de la depuración de
la base gravable, mas no hacen parte del reconocimiento en la
utilidad comercial en razón a la aplicación del la norma de valuación
Diferencias entre información financiera y tributaria 147

al costo o valor de mercado, contemplada en el ordenamiento


contable.

4.7. Diferencias en pérdidas y ganancias.

Se hace referencia a los resultados del periodo, los cuales desde la


contabilidad mercantil se refieren a la utilidad antes de impuestos y desde
la perspectiva tributaria a la base gravable.

CUADRO No. 3.51


ANÁLISIS DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
CUENTAS NORMA LEGAL
CONCEPTO FINANCIERO TRIBUTARIA DIFERENCIAS
FINANCIERO TRIBUTARIA
D. 2649/93 Art. E.T. Art.
Ganancias y pérdidas 59 05 82 59 05 N/A N/A (1)

(1) Diferencias originadas en el cierre de cuentas de resultado de


cuentas de orden y representan la conciliación entre la renta líquida
y la utilidad comercial.

Este amplio panorama de diferencias entre la contabilidad mercantil y la


información tributaria constituyen un gran desafío en el ejercicio profesional y
no se puede solucionar a partir de la simplicidad de llevar dos contabilidades,
una para cada interés de los usuarios, es un camino anti-técnico y anti-
económico. Deben explorarse nuevas alternativas.
Soluciones contables para la información tributaria 149

SOLUCIONES CONTABLES PARA LA


INFORMACIÓN TRIBUTARIA
CAPÍTULO

4
1. COMPLEJIDAD DEL SISTEMA TRIBUTARIO

Uno de los problemas fundamentales para encontrar soluciones contables a


los requerimientos de información tributaria lo constituye la complejidad del
sistema tributario. Se han realizado estudios que han determinado la existencia
de trescientos ochenta y dos impuestos solo a nivel municipal, algunos de
ellos resultan pintorescos como el llamado impuesto a las máscaras; pero
existen conceptos que consideran que las entidades territoriales no pueden
crear impuestos y en tal circunstancia, los únicos legalmente existentes son
los establecidos en la ley 14 de 1983. La realidad es tozuda y señala otro
escenario.

Una primera clasificación de los impuestos se refiere a la territorialidad y


desde esta perspectiva se encuentran impuestos nacionales departamentales
y municipales e incluso distritales en casos especiales. Aquí se tipifica una
gran dificultad porque cada entidad administra los impuestos que le son
propios, determina todos los elementos relativos a su recaudo, fiscalización
y en general la gestión de los tributos, estableciendo grandes diferencias
en un mismo impuesto entre las entidades territoriales. Por ejemplo, en el
impuesto de Industria, comercio y avisos, los períodos fiscales difieren, así
como las clasificaciones de los hechos generadores, los tipos, etc. que deben
responder a las características de cada localidad. Desde luego hay normas
nacionales que determinan algunas generalidades pero no todas.
150 Contabilidad Tributaria

CUADRO No. 4.1.


COMPLEJIDAD DEL SISTEMA TRIBUTARIO
NIVEL DE LA RELACIÓN CON EL SUJETO PASIVO
ADMINISTRACIÓN DIRECTOS INDIRECTOS
Renta y Complementarios Valor Agregado
NACIÓN Timbre Gravamen a movimientos financieros
Sacrificio ganado mayor Consumo de licores
Registro Consumo de cervezas
DEPARTAMENTOS Loterías Consumo de cigarrillos y tabaco
Vehículos Combustibles
Industria, comercio y avisos
Predial
Rifas, juegos y Espectáculos
Sacrificio ganado menor
Marcas y herretes
Minas y canteras
MUNICIPIOS Sobretasa a combustibles
Material de arrastre
Vehículos
Delineación urbana
Valorización
Plusvalía
Alumbrado público

Esa heterogeneidad territorial impide la determinación de soluciones a los


requerimientos de información tributaria específica, realmente las soluciones
que aquí se proponen se aplican a normas de cobertura nacional, aunque
son adaptables a requerimientos territoriales, cuando a ese nivel existen
requerimientos especiales.

Una segunda clasificación de los impuestos se refiere a la relación entre


los sujetos activos y pasivos de los impuestos. Los sujetos pasivos son
los contribuyentes o responsables directos del pago del tributo, respecto
de quienes se realiza el hecho generador de la obligación sustancial1, o
quienes sin tener tal carácter deben cumplir las obligaciones de estos por
disposición expresa de la ley. En principio el asunto parece sencillo pero
puede tener complejidades en especial en la tributación indirecta, en que
los responsables son sujetos pasivos aunque en ellos no se cumpla el
hecho generador.

Son impuestos directos los pagados por un sujeto pasivo determinado por
la ley, sobre su renta, su ingreso o su riqueza y que no puede ser trasladado
a otros sujetos. Este tipo de impuesto consulta la capacidad contributiva del
contribuyente.

1 República de Colombia, Estatuto Tributario, Titulo Preliminar.


Soluciones contables para la información tributaria 151

A su vez, el impuesto indirecto es un tributo cuyo pago es definido por la ley


a un sujeto que es trasladado a otro que será finalmente el sujeto incidido,
sin consultar la capacidad contributiva del contribuyente. Aquí surge
un asunto digno de análisis, dado que en la práctica existen dos sujetos
pasivos, el responsable por el recaudo y pago, así como de obligaciones
complementarias y el contribuyente que es quién finalmente paga el
impuesto.

Los propios impuestos constituyen un problema de carácter contable,


cuando se trata de los directos constituyen gastos desde la perspectiva
financiera pero por norma general no son deducibles en el impuesto de
renta y complementarios y en tal circunstancia constituyen una diferencia
en las dos bases comprensivas de información. Estos impuestos solo por
excepción son deducibles de manera total como es el caso del impuesto de
industria y comercio, el predial y parcialmente el gravamen a los movimientos
financieros.

En relación con los impuestos indirectos el asunto resulta de mayor


complejidad, porque estos solo constituyen gastos para el contribuyente
real, el que lo paga, es decir el sujeto pasivo incidido, pero no para los
responsables de su recaudo y pago, para los cuales constituye una cuenta
corriente, normalmente de naturaleza pasiva, aunque en algunos casos es
activa, como sucede en los impuestos al consumo, dado que el responsable
paga el impuesto cuando compra y solo recauda cuando vende. Este es un
análisis de gran importancia, dado que muchas veces los sujetos pasivos
responsables registran el impuesto como costo, inflando injustificadamente
los costos y los ingresos, con consecuencias fiscales por cuanto tales
impuestos no constituyen costo o deducción en determinadas condiciones.

Los problemas contables de los impuestos no se limitan al registro contable


de los mismos, la administración tributaria ha establecido unas obligaciones
complementarias a los sujetos pasivos, en especial a contribuyentes de
impuestos directos y responsables de los indirectos, entre las cuales se
destacan la de recaudar, declarar, pagar, certificar e informar, todas las
cuales requieren fundamento de información para soportar su cumplimiento.

2. REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA

Con las limitaciones anotadas, es decir intentando dar soluciones contables


tan solo a los problemas generales de la información tributaria, se procede
a construir un inventario de tales requerimientos, los cuales constituyen la
materia prima de la construcción de soluciones.
152 Contabilidad Tributaria

• El primer elemento de los requerimientos de información tributaria es sin


duda la discriminación de los impuestos indirectos, indispensable para
lograr el objetivo de no incurrir en el pago de impuestos sobre impuestos,
dado que los mismos no constituyen costo ni ingreso.

• En el impuesto de Industria, Comercio y Avisos (ICA), siendo un impuesto


municipal existe una norma nacional, el Decreto 3070 de 1983 en su
artículo primero, que determina la obligación de discriminar los ingresos
por municipio de transacción a riesgo de incurrir en la sanción de pagar
el impuesto sobre el total de los ingresos en cada municipio.

“Los contribuyentes que realicen actividades industriales, comerciales o


de servicios en más de un municipio, a través de sucursales o agencias,
constituidas de acuerdo con lo definido en los artículos 263 y 264 del Código
de Comercio o de establecimientos de comercio debidamente inscritos,
deberán registrar su actividad en cada municipio y llevar registros contables
que permitan la determinación del volumen de ingresos obtenidos por las
operaciones realizadas en dichos municipios. Tales ingresos constituirán
la base gravable”.

• El Impuesto Predial Unificado tiene como base gravable el avalúo


catastral, un método de valoración fiscal que no siempre o casi nunca
corresponde con el valor comercial de los inmuebles sobre los cuales se
causa. Siendo un impuesto municipal, su avalúo puede utilizarse como
base en el Impuesto de Renta y Complementarios y se requiere informar
la diferencia entre el valor comercial y el avalúo catastral, en especial
cuando el último sea mayor.

• El siguiente requerimiento de información se determina por el Impuesto


al Valor Agregado (IVA), del cual el Plan Único de Cuentas para
Comerciantes, pero también otros planes, solo establece como cuenta
corriente el nivel de cuenta, la agrupación de cuentas a tres niveles
(clase, grupo y cuenta) es decir cuatro dígitos. Es claro que las normas
tributarias exigen información sobre las bases de determinación de los
impuestos y las retenciones y ello determina que los ingresos deben
clasificarse en gravados, excluidos y bienes que no causan y los primeros
deben clasificarse por tipo (%) de impuesto incluyendo los exentos, para
efectos del impuesto generado. Esta misma clasificación debe darse
para efectos del impuesto descontable en las compras o incrementos
de inventarios y en relación de la cuenta de Impuesto sobre las ventas
por pagar debe discriminarse lo correspondiente a impuestos generados,
descontables y distribuible o proporcional y los mismos por tipo (%) de
impuesto. Finalmente se requiere información por terceros para efectos
Soluciones contables para la información tributaria 153

de información para fiscalización y certificación en todos los conceptos


mencionados.

• El siguiente requerimiento de información se refiere a las retenciones


en la fuente practicadas, las correspondientes a la cuenta 2365 del Plan
Único de Cuentas para Comerciantes y el mismo concepto en otros
planes de cuentas, sobre los cuales además del requisito del concepto
de retención debe informarse por tipo (%) de retención. Un asunto
especial no desarrollado en el Plan Único de Cuentas corresponde
a las autoretenciones que deben desagregarse por concepto y tipo y
sobre todas ellas se requiere información de terceros para efectos de
información para fiscalización y certificación.

• Continuando con los requerimientos de información tributaria, y como ya


se han hecho algunas menciones al asunto, se enuncia la información
para fiscalización, comúnmente conocida como medios magnéticos que
debe entenderse en el marco general de “DEBERES Y OBLIGACIONES
DE INFORMACIÓN” determinados por los artículos 622 a 633 del Estatuto
Tributario. Esta información requerida puede exigir registros especiales
o discriminación de cuentas para proporcionar datos a nivel de terceros.

• En relación con el impuesto de renta de manera específica se establecen


algunos requerimientos de información que de alguna manera constituyen
el área más compleja. El primer elemento se refiere a los valores
patrimoniales en muchas ocasiones diferentes de las valoraciones
financieras, en toda la extensión de las llamadas cuentas reales. Existen
diferencias de valoración y reconocimiento en los activos, los pasivos y
consecuentemente en el patrimonio que deben conocerse para efectos
impositivos.

• Continuando con el impuesto sobre la renta se aborda el tema de los


ingresos, los cuales desde la contabilidad financiera se clasifican como
corrientes y otros ingresos, dada la eliminación de los ajustes por inflación.
Para efectos tributarios la clasificación se refiere a Ingresos, Ingresos
no Constitutivos de Renta ni Ganancia Ocasional, Rentas especiales y
Rentas exentas, así como los conceptos de Ganancia y Pérdida Ocasional.
Igualmente desde la perspectiva tributaria existe una separación del
concepto de realidad económica que ha dado origen a ingresos presuntos,
sin existencia real. Todas estas diferencias, clasificatoria o de valoración
requieren información específica.

• El siguiente tema de requerimientos de información tributaria se refiere


a los costos, muchos de los cuales se identifican con la información
154 Contabilidad Tributaria

contable, pero igualmente emergen diferencias sustanciales. Las primeras


diferencias se refieren a beneficios tributarios para el contribuyente que
pueden constituirse como costos presuntos (costo fiscal de la venta
de plantaciones reconocidas como reforestación), o costos ficticios,
inexistentes que se reconocen o reales que se reconocen por mayor valor.
Igualmente existes costos reales que no tienen reconocimiento tributario
o solo se reconocen parcialmente o se reclasifican como descuentos.
Igualmente deben separarse los costos fiscales de elementos que den
lugar a ganancias ocasionales. Aquí la fuente de diferencias que exigen
revelación de información son amplias y exigentes.

• El concepto contable de gasto se define como deducción en impuestos


y sobre este concepto se presentan los mismos fenómenos enunciados
para los costos, normalmente con mayores incidencias.

• Finalmente emergen los factores relacionados con Descuentos Tributarios


los cuales pueden originarse en un manejo especial de costos o gastos
financieros o en beneficios tributarios originados por una determinada
actividad o acción.

Puede observarse que el panorama de diferencias, analíticamente


explicados en el capítulo anterior y los requerimientos de información
tributaria no pueden ser satisfechos por el manejo normal de la contabilidad,
al tiempo que esta información tiene importancia determinante en el régimen
probatorio en la eventualidad de discusiones tributarias con el sujeto activo
del impuesto.

3. SOLUCIONES CONTABLES A REQUERIMIENTOS TRIBUTARIOS

El asunto no radica en la descripción de la problemática, está en el


diagnóstico, es decir, la descripción del camino para solucionar el problema
y aún más allá, desarrollar ese camino. En la evolución del pensamiento
contable se han examinado distintas alternativas de solución, entre las que
se destacan independencia total, dependencia parcial y dependencia total2.

La alternativa de dependencia total implica un camino de adopción y en


un plano más racional uno de convergencia, que finalmente determine
que la información financiera y tributaria compartan las mismas bases
comprensivas y este es un camino de grandes dificultades y en especial de

2 Garcés Isabel Cristina, Conferencia en el Segundo Congreso de Doctrina Contable organizado por el Consejo
Técnico de la Contaduría Pública en Bogotá, 2009.
Soluciones contables para la información tributaria 155

decisiones políticas, fuera del alcance de los autores, no es imposible pero


las decisiones no se sitúan en el ámbito profesional.

La independencia total implica grandes costos para los contribuyentes que


ya no estarían obligados a un sistema contable sino a dos. De alguna manera
es la propuesta de la ley de convergencia a estándares internacionales de
alta calidad con reconocimiento internacional que paradójicamente ambientó
el proyecto sobre la promesa contraria, disminuir los costos de manejo de
información. Es una alternativa fácil pero costosa y debe ser analizada en
términos de costo beneficio.

La dependencia parcial incluye métodos como las cuentas conciliatorias


y los estados financieros de propósito especial, es una vía posible, con
reconocimiento jurídico, pero con limitaciones para la gestión. Por eso se
plantean como corolario del análisis una serie de alternativas de solución.

3.1. Conciliaciones Contable-Tributarias

Es el nivel más elemental de las soluciones y tiene un reconocimiento legal,


como se concluye de la lectura del numeral 19 del artículo 114 del Decreto
2649 de 1993:

“19. Conciliación entre el patrimonio contable y el fiscal, entre la utilidad


contable y la renta gravable y entre la cuenta de corrección monetaria
contable y la fiscal, con indicación de la cuantía y origen de las diferencias
y su repercusión en los impuestos del ejercicio y los impuestos diferidos. Si
existieren ajustes de períodos anteriores que incidan en la determinación
del impuesto, en la conciliación deberá indicarse tal circunstancia”.

El artículo de donde se extractó la norma citada hace referencia a “Norma


general sobre revelaciones”, las cuales para el caso se incorporan como
notas a los estados financieros, debiendo referenciarlas en el concepto que
explican, en este caso en relación a la cuenta 2404 Impuesto de renta y
complementarios. Si se tiene en cuenta que los estados financieros se toman
fielmente de los libros de contabilidad, las notas deberán estar registradas
en un libro para tal efecto, con el cumplimiento de formalidades plenas y de
esta manera se satisfacen los requerimientos que se establecen desde la
contabilidad financiera y desde la regulación tributaria, dado que los libros
así diligenciados otorgan autenticidad a la información que contienen.

La conciliación es un proceso de comparación entre dos o más informes


con el objetivo de identificar y explicar las diferencias. En esta comparación
existe un informe base y un informe destino, el último de los cuales se
156 Contabilidad Tributaria

fundamenta en el primero, allí se encontraran los elementos de la verificación,


los soportes, comprobantes y libros que analizados con el análisis de las
diferencias explican y comprueban los contenidos del informe destino.

CUADRO No. 4-2


CONCILIACIÓN PATRIMONIAL
DIFERENCIAS
VALORES VALORES
CONCEPTO CONTABLES CONTABLE NO TRIBUTARIO TRIBUTARIOS
TRIBUTARIO NO CONTABLE
Disponible
Inversiones
Deudores
Inventarios
Propiedad, planta
Intangibles
Activos Diferidos
Otros activos
Valorizaciones
Obligaciones financieras
Proveedores
Cuentas por pagar
Impuestos, gravámenes.
Obligaciones laborales
Pasivos estimados
Pasivos diferidos
Otros pasivos
Bonos y papeles comercia
Capital social
Superávit de capital
Reservas
Revalorización patrimonio
Dividendos o participaciones
Resultado del ejercicio
Resultados anteriores
Superávit por valorización
TOTALES

Para el caso se toma como informe básico el derivado de la contabilidad


financiera y como informe destino la información tributaria. Algunos autores
proponen el proceso contrario, lo cual es teóricamente procedente pero
genera inconvenientes en términos de verificación y control. En la opción
escogida se hacen obligatorias dos conciliaciones, la patrimonial y la de
resultados dado que fueron eliminados los ajustes por inflación.

La conciliación del patrimonio fiscal con el patrimonio comercial, tiene


sustento en la contabilidad como sistema de información, su objeto es
Soluciones contables para la información tributaria 157

determinar las diferencias que se presentan en la aplicación de las normas


que rigen los dos ordenamientos, mediante un proceso de comparación, y
se presentan en razón de diferencias de reconocimiento, de valoración y
de clasificación que se explican por la existencia de valores de contabilidad
financiera que no proceden tributariamente (por ejemplo las provisiones, las
valorizaciones y los pasivos que no cumplan con las condiciones de cuantía
cierta, acreedor cierto, fecha cierta de vencimiento y soporte documental)
y por requerimientos tributarios que no proceden contablemente como es
el caso de las valoraciones fiscales, los activos reconocidos como costos y
deducciones teóricos, entre otros.

La conciliación de resultados igualmente parte del estado de resultados


elaborado con base en la contabilidad financiera (Estado Base) y concluye
en el estado de Renta Gravable e igualmente incorpora en la explicación
de las diferencias, totales o parciales, valores contables sin reconocimiento
tributario y valores tributarios sin reconocimiento contable.

CUADRO No. 4-3


CONCILIACIÓN DE RESULTADOS
DIFERENCIAS
VALORES
CONCEPTO CONTABLE NO TRIBUTARIO NO VALORES
CONTABLES
TRIBUTARIO CONTABLE TRIBUTARIOS
Ingresos operacionales
Ingresos no operacional
Ajustes por inflación
Costo de ventas y
servicios
Compras
Gastos de
administración
Operacionales de venta
No operacionales
Impuesto de renta y
complementarios
Ganancias y pérdidas
TOTALES

Para efectos de presentación existen múltiples opciones, una de ellas es


mediante los cuadros 4-2 y 4-3 ilustrados o mediante explicaciones en lista,
este no es un problema fundamental, el asunto es la incorporación de todos
los elementos establecidos.

El método de Conciliación de Información Financiera y Fiscal satisface


algunos requerimientos de la información tributaria pero está lejos de
158 Contabilidad Tributaria

satisfacerla integralmente. Asuntos como información para la fiscalización,


Requerimientos de identificación de bases de impuestos y retenciones,
oportunidad de la información, quedan pendientes de solución.

3.2. Estados Financieros De Propósito Especial

Un segundo método para satisfacer los requerimientos de información


tributaria es el conocido como presentación de estados financieros de
propósito especial, lo cual requiere un análisis previo para sustentar la
viabilidad del procedimiento.

Una declaración tributaria es un Estado Financiero, bien se trate de Industria,


Comercio y Avisos, Impuesto Predial Unificado, Impuesto al Consumo,
Impuesto al Valor Agregado, o Impuesto de Renta y Complementarios.
Debe entenderse que no son Estados Financieros de Propósito General,
constituyen Estados Financieros de Propósito Especial y se corresponden
con la definición que sobre ellos determina el Decreto 2649 de 1993:

“ARTÍCULO 24. Estados financieros de propósito especial. Son


estados financieros de propósito especial aquellos que se preparan para
satisfacer necesidades específicas de ciertos usuarios de la información
contable. Se caracterizan por tener una circulación o uso limitado y por
suministrar un mayor detalle de algunas partidas u operaciones.

Entre otros, son estados financieros de propósito especial: el balance


inicial, los estados financieros de períodos intermedios, los estados de
costos, el estado de inventario, los estados financieros extraordinarios,
los estados de liquidación, los estados financieros que se presentan a
las autoridades con sujeción a reglas de clasificación y con el detalle
determinado por estas y los estados financieros presentados sobre una
base comprensiva de contabilidad distinta de los principios de contabilidad
generalmente aceptados.”

Es claro que las declaraciones tributarias incorporan datos que tienen como
fundamento la contabilidad, aunque incorporen elementos diferenciadores
cuando utilizan otras bases comprensivas como sucede en gran parte de
los impuestos. El ejemplo más general se refiere a la declaración de renta
y complementarios en la cual se incorporan varios estados financieros
como son: Balance Fiscal, Renta Líquida Gravable, Liquidación Tributaria y
Estado de Cuenta.

Aceptada esta premisa, la contabilidad ofrece una alternativa para la


satisfacción de requerimientos de información tributaria a partir de Estados
Financieros sobre otras bases comprensivas, como lo explica el propio
Decreto 2649 de 1993.
Soluciones contables para la información tributaria 159

“ARTÍCULO 31. Estados preparados sobre una base comprensiva de


contabilidad distinta a los principios de contabilidad generalmente
aceptados. Con sujeción a las normas legales, para satisfacer
necesidades específicas de ciertos usuarios, las autoridades pueden
ordenar o los particulares pueden convenir, para su uso exclusivo, la
elaboración y presentación de estados financieros preparados sobre una
base comprensible de contabilidad distinta de los principios de contabilidad
generalmente aceptados.

Son ejemplos de otras bases comprensivas de contabilidad, las utilizadas


para preparar declaraciones tributarias, la contabilidad sobre la base de
efectivo recibido y desembolsado y, en ciertos casos, las bases utilizadas
para cumplir requerimientos o requisitos de información contable
formulados por las autoridades que ejercen inspección, vigilancia o control.
(El subrayado no es del texto).

La preparación de estos estados no libera al ente de emitir estados


financieros de propósito general.”

El artículo es contundente en definir las declaraciones tributarias como


estados financieros preparados sobre bases comprensivas de contabilidad
diferentes de los principios o normas de general aceptación en Colombia,
para efectos de contabilidad financiera se entiende, y en tal circunstancia da
base legal a esta alternativa, previo cumplimiento de algunas formalidades
como es el caso de lo establecido por el mismo decreto en relación con
libros de contabilidad.

“ARTÍCULO 125. Libros. Los estados financieros deben ser elaborados


con fundamento en los libros en los cuales se hubieran asentado los
comprobantes.

Los libros deben conformarse y diligenciarse en forma tal, que se garantice


su autenticidad e integridad. Cada libro, de acuerdo con el uso a que se
destina, debe llevar una numeración….

Atendiendo a las normas legales la naturaleza del ente económico y a la


de sus operaciones, se deben llevar los libros necesarios para:

(…)

e) Conciliar los estados financieros básicos con aquellos presentados


sobre otras bases comprensivas de contabilidad.

(…)”.
160 Contabilidad Tributaria

La norma no determina el carácter o estructura del libro para conciliar bases


comprensivas diferentes, podría tratarse de un libro de notas a los estados
financieros, de un libro especial de conciliaciones tributarias o simplemente
del registro de las diferencias en las cuentas de orden fiscales. Con
cualquiera de estos criterios se cumple con la prescripción determinada por
el decreto 2649 de 1993 cuando determina:

“ARTÍCULO 136. Criterios para resolver los conflictos de normas.


Sin perjuicio de lo dispuesto por normas superiores, tratándose del
reconocimiento y revelación de hechos económicos, los principios de
contabilidad generalmente aceptados priman y deben aplicarse por encima
de cualquier otra norma. Sin embargo, deben revelarse las discrepancias
entre unas y otras.

Cuando se utilice una base comprensiva de contabilidad distinta de los


principios de contabilidad generalmente aceptados, estos se aplicaran en
forma supletiva en lo pertinente.

Cuando normas distintas e incompatibles con los principios de contabilidad


generalmente aceptados exijan el registro contable de ciertos hechos, estos
se harán en cuentas de orden fiscales o de control, según corresponda.

Para fines fiscales, cuando se presente incompatibilidad entre las presentes


disposiciones y las de carácter tributario prevalecerán estas últimas. ”

Esta norma fue retomada en la Ley 1314 de 2009 en su artículo 4º.

De esta manera queda ilustrada la segunda alternativa sobre satisfacción de


requerimientos tributarios de información. Es necesario aclarar, que a pesar
de existir un registro en libros de las diferencias esto no implica en términos
rigurosos la existencia de una contabilidad tributaria, solo se establece un
elemento de control que permita la verificación de la información tributaria
y el manejo contable de las bases comprensivas de contabilidad, se limita
a uno de los elementos del proceso contable constituido por los informes.

Este es el método más utilizado, muchas veces de manera mecánica e


inconsciente y tal como el método de conciliaciones con el cual mantiene
factores comunes, no ofrece una solución satisfactoria para todos los
requerimientos de información tributaria; asuntos como información para
fiscalización, información por áreas geográficas e información en general
requerida por impuestos diferentes del de renta y complementarios no es
proporcionada por este método. Ésta solo puede ofrecerla la contabilidad
integralmente considerada.
Soluciones contables para la información tributaria 161

3.3. Armonización Contable.

El tercer método propuesto es el único que tiene capacidad de proporcionar


una solución integral a los requerimientos de información tributaria y los logra
a través de tres procedimientos que deben considerarse complementarios,
es decir no son excluyentes: Análisis de Cuentas, Cuentas Conciliatorias y
Cuentas Complementarias.

Se ha explicado que el enfoque de armonización es un método de concurrencia


regulativa que permite la convivencia de diferentes bases comprensivas en
la contabilidad sin sacrificar los requerimientos de ninguna de ellas. Este
texto ilustra el método para el caso tributario, al tiempo que ilumina el camino
para la estructuración de sistemas contables escalabilizados de acuerdo
al tamaño de las organizaciones y sus volúmenes de actividad. Se puede
prever que para el desarrollo de la ley de convergencia se puede establecer
un sistema básico de información, de obligación general, por ejemplo a
costo histórico y diferentes niveles de revelaciones que incorporen otras
valoraciones utilizando cuentas complementarias.

En este texto solo se aborda el enfoque de armonización en el plano


financiero y tributario a partir de una característica, la unicidad regulativa
en cada una de las bases comprensivas armonizadas. En el proceso
se abordan tres niveles, el primero en donde no existen diferencias de
reconocimiento o valoración, solo requerimientos de desagregación de
información, el segundo en presencia de diferencias temporales y el tercero
en la existencia de diferencias permanentes originadas precisamente en
clasificación, reconocimiento y valoración.

3.3.1. Análisis De Cuentas.

Este componente de la armonización se utiliza cuando entre las dos


bases comprensivas no existen diferencias surgidas de problemas de
reconocimiento o valoración, sino que existen mayores requerimientos de
detalle en la información destino, es decir en los requerimientos tributarios.
En el caso, solo se requiere desarrollar el plan de cuentas a través de
subcuentas de diferentes órdenes o mediante swiches o banderas que
permitan información de mayores niveles de detalle como en el caso de
terceros o informes con clasificaciones especiales, como en el caso de
áreas geográficas.

El método se ilustra con casos especiales y para ello se utilizan tres


ejemplares: impuesto de industria y comercio, impuesto al consumo y lo
162 Contabilidad Tributaria

relativo al impuesto al valor agregado, sin que se quiera limitar el universo


de aplicación, solo se presentan ilustraciones de aplicación que pueden ser
adaptadas a situaciones similares.

El primer ejemplo, referido al impuesto de Industria y Comercio se fundamenta


en la exigencia de discriminar los ingresos por municipio en que se realice la
transacción, estableciendo un riesgo financiero muy significativo consistente
en la liquidación del impuesto por parte de cada sujeto activo sobre el total
de los ingresos. La norma ha sido bastante ignorada en un medio que se
caracteriza por el constante crecimiento de la efectividad de los sistemas de
fiscalización estatal, que debe llamar la atención sobre las consecuencias.

El procedimiento para satisfacer este requisito de información determinado


por la regulación tributaria es sencillo y está incorporado en cualquier
aplicación informática para manejo de información contable. Sencillamente
se puede hacer uso de la utilidad de clasificación de centros de costo, o
en subsidio utilizar una bandera o swich del tipo terceros, desde luego
considerando que esta opción no se puede agotar por cuanto otros
requerimientos tributarios exigen información a este nivel, en especial
para el diligenciamiento de la información para fiscalización, comúnmente
denominada “Medios Magnéticos”, la cual ya superó el nivel de exigencia
nacional y hoy es requerida por otras entidades territoriales como es el caso
del Distrito Capital.

En relación con los impuestos al consumo existe una gran despreocupación


por sus manejos contables, tal vez por lo restringido de su aplicación en
relación con el universo tributario o al hecho de emisión de algunas normas
del impuesto de industria y comercio en caso de los combustibles en donde
toma como base únicamente el margen de beneficio. Los contadores han
dado en tomar como hecho que este impuesto forma parte del costo y ello
solo sería así en el caso de que quién compre consuma y no intermedie,
porque como su nombre lo indica, el hecho generador del impuesto es el
consumo y no la comercialización o fabricación3.

La contabilidad debe representar la realidad económica de las transacciones


del comerciante y también del contribuyente como ya se ha citado en normas
del Estatuto Tributario y en tal circunstancia debe reconocer que el impuesto
no constituye parte del costo, como tampoco del ingreso como lo hacen
muchas entidades por costumbre o simplemente porque los intermediarios

3 Se reconocen las colaboraciones conceptuales aportadas por el Contador Público Gabriel Maya P. en el
análisis del tratamiento contable y tributario de este impuesto.
Soluciones contables para la información tributaria 163

comerciales omiten este factor en el proceso de facturación. La regulación


contable así lo ha determinado, en especial por el Decreto 2649 de 1993, en
diferentes normas como las relacionadas a continuación:

“Artículo 3. Objetivos básicos. La información contable debe servir


fundamentalmente para:
(…)

7. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

(…)”

Es claro por tanto que, es objetivo determinante de la contabilidad servir


de base para determinar los impuestos y en tal circunstancia debe permitir
el conocimiento de la base gravable, que en el caso del Impuesto de
Industria y Comercio se ha definido la constituyen los ingresos (Ingresos
menos devoluciones, rebajas y descuentos). No discriminar el impuesto,
aumenta los ingresos en industria y comercio, los ingresos y costos en renta
y eventualmente el IVA generado y el IVA descontable. La fundamentación
legal de este criterio continúa con las cualidades de la información:

“Artículo 4. Cualidades de la información contable. Para poder


satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe
ser comprensible y útil. En ciertos casos se requiere, además, que la
información sea comparable.

(…)

La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida


en la cual represente fielmente los hechos económicos.

(…)”

Es claro que lo determinante en la información contable es la realidad


económica y esta no puede sustituirse por una mala comprensión de la
verificación, la cual no puede reducirse al soporte documental porque la
formalidad no sustituye la realidad sobre bases gravable, que para el caso
estableció la regulación tributaria. Esta disposición se ratifica en el artículo
once del decreto citado al incorporar la norma básica de “Esencia sobre
forma”. Este análisis es ratificado por el Concepto 028 de 2008 emitido
por el Consejo técnico de la Contaduría Pública, como máximo órgano de
orientación científica y técnica de la profesión.
164 Contabilidad Tributaria

“Bogotá D. C., Diciembre 10 de 2008

CONCEPTO 028 DE 2008

Señor(a):
(…)

TEMA DE LA CONSULTA: MANEJO DEL IMPUESTO AL CONSUMO


PARA INTERMEDIARIOS

CONSULTA (Textual):

1. El Tratamiento contable del costo en las compras de licores fue tratado


por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública en Concepto 12 de abril
de 2002 y ratificado en Oficio OFCTCP – 259-2005.

De conformidad con los artículos 39 y 78 del Decreto 2649 de 1993,


se señala que los costos son erogaciones y cargos asociados clara y
directamente con la adquisición y producción de bienes, que se registran
por separado de los impuestos indirectos, determinados según el régimen
legal vigente.

Luego de hacer referencia a la “Cuenta PUC 2464” donde se registra el


impuesto al consumo generado en la producción, importación y distribución
de licores, cerveza y cigarrillos; y de citar las disposiciones que regulan el
hecho generador, la causación y la base gravable del impuesto al consumo
de licores, el Consejo emitió el siguiente pronunciamiento:

“CONCEPTO:

En este orden de ideas, el costo del producto son los insumos, la mano
de obra directa y los costos indirectos de fabricación para el productor;
para el intermediario el costo corresponde al precio en que lo adquiere,
sin incluirle el IVA ni el IMPOCONSUMO, ya que éstos pertenecen a la
categoría de impuestos indirectos. El tratamiento contable debe ser de
acuerdo con las dinámicas antes mencionadas.”

Vemos entonces que para el intermediario “Distribuidor”, el costo


corresponde al precio en que adquiere el licor sin adicionarle el impuesto
al consumo que registra en la cuenta PUC 2464

2. En armonía con el procedimiento señalado por el Consejo Técnico de la


Contaduría para el registro del costo en la compra de licores, ¿Se consulta
si el impuesto al consumo no hace parte de los ingresos netos de los
distribuidores de licores, sino que se debe tratar como cuenta corriente?
Soluciones contables para la información tributaria 165

¿Es decir, que si de acuerdo con los principios de contabilidad consagrados


en los artículo 13 y 38 del Decreto 2649 de 1993, los ingresos devengados
por el distribuidor de licores no incluyen el impuesto al consumo, razón por
la cual dicho tributo se debe registrar en la cuenta PUC 2464?

CONSIDERACIONES:

El Artículo 38 del Decreto 2649 de 1993 estipula que los ingresos


representan flujos de entrada de recursos, en forma de incrementos del
activo o disminuciones del pasivo o una combinación de ambos, que
generan incrementos en el patrimonio, devengados por la venta de bienes,
por la prestación de servicios o por la ejecución de otras actividades,
realizadas durante un período, que no provienen de los aportes de capital.

El artículo 11 del mismo decreto que trata el tema de la Esencia sobre


forma expresa que los recursos y hechos económicos deben ser
reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica
y no únicamente en su forma legal.

Cuando en virtud de una norma superior, los hechos económicos no


puedan ser reconocidos de acuerdo con su esencia, en notas a los estados
financieros se debe indicar el efecto ocasionado por el cumplimiento
de aquella disposición sobre la situación financiera y los resultados del
ejercicio.

El artículo 78 ibídem, contempla que los impuestos por pagar representan


obligaciones de transferir al Estado o a alguna de las entidades que lo
conforman, cantidades de efectivo que no dan lugar a contraprestación
directa alguna. Teniendo en cuenta lo establecido en otras disposiciones,
se deben registrar por separado cada uno de ellos, determinados de
conformidad con las normas legales que los rigen.

El decreto 2650 en la Descripción de la Clase 2 Pasivo, Grupo 24


Impuestos Gravámenes y Tasas, cuenta 2464 De Licores, Cervezas
y Cigarrillos, contempla que allí se registra el valor de los impuestos
liquidados de responsabilidad del ente económico generados por la
producción, importación y distribución de licores, cerveza y cigarrillos, por
su parte la dinámica estipula que los créditos se generan por el valor de los
impuestos liquidados y los débitos surgen por el pago de los impuestos.

De otra parte, es importante tener en cuenta que el hecho generador del


impuesto al consumo, es como su nombre lo indica, el consumo, y por
ende, surge una variable en este impuesto que es, que la causación se
origina antes del hecho generador del impuesto, pues se debe causar en
el momento en que el productor los entrega en fabrica o en planta para
166 Contabilidad Tributaria

su distribución, venta o permuta en el país, o para publicidad , promoción,


donación, comisión o los destina a autoconsumo.

Así las cosas este impuesto se configura en un impuesto indirecto, el cual


es trasladable en cada evento de comercialización y finalmente asumido
por el consumidor final.

CONCEPTO

El impuesto al consumo es un impuesto indirecto que recae sobre el


consumidor final independientemente que lo haya pagado el productor o
fabricante, el cual lo cobra al distribuidor y por ende, este impuesto no
forma parte de sus costos de producción, de igual manera los distribuidores
en cada evento de comercialización, lo cobran a sus compradores, por lo
cual tampoco forma parte de sus ingresos.

Así las cosas, hay que entender, que aunque el impuesto al consumo no se
facture posteriormente por los distribuidores al consumidor, y que el mismo
quede inmerso en el precio de venta, debe ser tratado contablemente en
la Clase 2 Pasivo, Grupo 24 Impuestos Gravámenes y Tasas, cuenta 2464
De Licores, Cervezas y Cigarrillos, ya que es errado considerarlo como un
ingreso, pues lo que se está haciendo es trasladar su valor al consumidor
final quien realmente es quien debe pagarlo.

Adicionalmente, es de notar que en cumplimiento del artículo 11 del Decreto


2649 de 1993, los hechos económicos deben ser reconocidos y revelados
de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente en su
forma legal, que para el caso que nos atañe, involucra el reconocimiento
del impuesto al consumo, como impuesto y no como parte del ingreso.

De otra parte, también es procedente advertir a los administradores del


ente económico que para efectos del impuesto de industria y comercio, si
dicho impuesto se factura y registra como ingreso, se estaría generando
una base impositiva mayor, pues como bien lo indica el artículo 42 del
Decreto 352 de 2002, la base gravable del impuesto de industria y
comercio correspondiente a cada bimestre, se liquidará con base en
los ingresos netos del contribuyente obtenidos durante el período. Para
determinarlos, se restará de la totalidad de los ingresos ordinarios y
extraordinarios, los correspondientes a actividades exentas y no sujetas,
así como las devoluciones, rebajas y descuentos, las exportaciones y la
venta de activos fijos, y dentro de actividades exentas y no sujetas, no se
encuentra el impuesto al consumo pagado, pues se generaría un impuesto
sobre impuesto, lo cual no es admisible desde cualquier punto de vista.

APROBACIÓN Y EFECTOS

En este orden de ideas, en los términos anteriores se absuelve la consulta


presentada, indicando que para hacerlo, este organismo se ciñó a la
Soluciones contables para la información tributaria 167

información presentada por el consultante, que su texto fue debatido y


aprobado en sesión de del 09 de diciembre de 2008, con ponencia del
consejero CP RAFAEL FRANCO RUIZ y que los efectos de este escrito
son los previstos por el artículo 25 del Código Contencioso Administrativo,
su contenido no compromete la responsabilidad de este organismo y
contra él no procede recurso alguno.

Cordialmente,

RAFAEL FRANCO RUIZ


Presidente”

Existen algunos criterios que controvierten la utilización de la cuenta del


pasivo 2464 por cuanto la misma tiene naturaleza crédito, en tanto que
el saldo de los fabricantes, importadores e intermediario en general tiene
naturaleza débito, a mas de que no constituye un valor que debe ser
trasladado al Estado y tales observaciones son de gran pertinencia pero
no cambian la naturaleza de la transacción. Se puede optar por utilizar
una cuenta deudora del activo, como puede ser la cuenta 1355 por cuanto
constituye un valor pagado por impuestos por cuenta de un tercero, que en
el momento de la venta a la vez pagará el nuevo comprador hasta llegar
al hecho generador que es el consumo. El asunto capital es la realidad
económica y esta determina que el impuesto se paga por cuenta de un
tercero, el sujeto pasivo del impuesto que no es otro que el consumidor,
mientras el beneficiario es el sujeto activo que lo recauda en la fuente de
manera anticipada. Este criterio es avalado por el Tribunal Administrativo
de Cundinamarca, mediante el fallo 229-01 del 21 de mayo de 2008 al
ordenar la devolución de impuestos al consumo y al deporte, al procederse
a la destrucción de cigarrillos por mala calidad. El Distrito reconoce y así
lo ratifica el Tribunal, que se devuelven porque no se ha dado el hecho
generador. En las consideraciones dice el Tribunal:

”…, pues como se observa de las pruebas anexas se destruyeron e


incineraron 2479 cajas de cigarrillos…, es decir que no fueron consumidos,
al no darse el hecho generador del impuesto al consumo y del impuesto
al deporte”.

El tercer ejemplo se refiere al Impuesto sobre las Ventas (IVA). El Plan


Único de Cuentas solo establece la cuenta 2408 – Impuesto a las ventas
por pagar – pero los requerimientos de información tributaria son de mayor
envergadura y requieren información no solo sobre el impuesto, además
sobre las bases de su determinación, es decir compras o inventarios y sus
respectivas devoluciones además de sus consumos, ingresos y sus factores
168 Contabilidad Tributaria

de ajuste (devoluciones, rebajas, descuentos) así como de los gastos que


generan impuesto descontable proporcional.

Se puede iniciar el análisis desde los impuestos generados y desde luego


las bases de su determinación, constituidos esencialmente por los ingresos
y sus factores de depuración y los retiros para el consumo. Todos estos
conceptos requieren una discriminación que refleje la clasificación tributaria
en términos del Impuesto al valor agregado, es decir en bienes excluidos,
que no causan, exentos y gravados y estos últimos además por tipo (%)
de impuesto y desde luego la información adicional por terceros que es la
que menos complejidades incorpora. La clasificación relativa a la naturaleza
del ingreso o del consumo en relación con el impuesto al valor agregado
puede resultar más compleja, recuérdese que ya hay un requerimiento
de clasificación geográfica determinado por el Impuesto de Industria y
Comercio y que los niveles de análisis establecidos por el Plan Único de
Cuentas es extenso. Las probabilidades de obtener esta información se
ubican en la utilización de subcuentas de mayores niveles de análisis o en
la alternativa más recomendable de la utilización de swiches o banderas.

Un problema similar se debe afrontar en relación con las bases de


los impuestos descontables, en especial cuando se utiliza inventario
permanente. Debe recordarse que las normas tributarias exigen que el
inventario tenga la capacidad de clasificar las transacciones por tipos,
señalando como tales compras y sus devoluciones, mermas, robos, ventas
y sus devoluciones, traslados y este debe ser un requerimiento de las
aplicaciones de contabilidad o las de inventarios que la soportan. En general
la información sobre inventarios debe incluir:

a. Identificación del artículo o grupo homogéneo


b. Unidad de medida
c. Fecha de la transacción
d. Tipo de operación
e. Soporte de la transacción
f. Movimiento en unidades
g. Saldo en unidades
h. Diferencia en unidades entre inventario físico y permanente
i. Movimiento en valores
j. Saldo en valores
k. Costo unitario
l. Diferencia en valores entre inventario físico e inventario permanente

Cuando se lleve inventario periódico, o juego de inventarios como también


se le conoce, se pueden omitir los requerimientos relacionados con valores,
Soluciones contables para la información tributaria 169

lo cual implica que este tipo de inventario no se acepta rigurosamente, debe


llevarse el control en unidades, a más de lo requerido en el parágrafo del
artículo 65 del Estatuto Tributario exigiendo que el método de valoración
de inventario utilizado debe permitir en cualquier momento del periodo
la determinación del inventario y el costo de ventas. Esto exige que en
juego de inventarios deba llevarse inventario permanente en unidades y
método Retail para permitir el conocimiento del valor de las existencias y
el costo de ventas. Sobre todos los tipos de operación que se incorporan
como base del IVA debe producirse información por tipo (%) de gravamen y
por tercero. Nuevamente aparecen las técnicas de manejo de información
recurrentemente enumeradas en el análisis de cuentas.

El siguiente requerimiento de información en relación con el IVA tiene que


ver con la cuenta corriente que debe incorporar los conceptos principales, a
nivel de subcuentas, de “IVA por pagar”, “IVA generado”, “IVA descontable”
e “IVA distribuible o proporcional”, referido este último a los pagos del
impuesto en gastos y que se distribuye de acuerdo a las proporciones de
los ingresos gravados, en relación con el total de ingresos.

Resulta pertinente una desagregación adicional del IVA generado que


permita la identificación de sus orígenes relacionados con ventas o
prestación de servicios, importaciones de bienes o servicios gravados, así
como el correspondiente a financiaciones causadas.

En relación con el IVA descontable, debe discriminarse por el valor facturado


en la adquisición de bienes o servicios y por el valor calculado en la compra
de bienes o servicios a personas del régimen simplificado

En uno y otro caso deben considerarse las mutaciones originadas en


devoluciones. Es conveniente que el IVA por Pagar se discrimine por
periodos fiscales. El procedimiento anotado permite no solo el conocimiento
de las bases de determinación de los impuestos y retenciones, sino que
facilita la administración y el control del tributo.

Una de las principales funciones de la contabilidad en el proceso tributario


es proporcionar la información para fiscalización y tal requerimiento es
plenamente satisfecho por el análisis de cuentas, aunque es bueno plantear
que la información por terceros no debe limitarse a su determinación
sobre saldos. Eventualmente esta información se puede determinar por
registros débitos o créditos, sin perjuicio de su determinación sobre saldos.
Una ilustración de la utilización del análisis de cuentas para elaborar la
información para fiscalización puede determinarse de la manera ilustrada
en los Cuadro No. 4.4 y siguientes.
170 Contabilidad Tributaria

CUADRO No. 4.4.


RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA
CONCEPTO
DEUDORES DE CREDITOS ACTIVOS
ARTICULO 631, LITERAL i
CUENTA CODIGO RENGLON D.
DENOMINACION FORMATO ANEXO
PUC 2008 RENTA
13 CUENTAS POR COBRAR
1305 Clientes 1008 1315 10 34
1310 Cuentas corrientes comerciales 1008 1316 10 34
1315 Cuentas por cobrar a casa matriz 1008 1316 10 34
Cuentas por cobrar a vinculados
1320 1008 1316 10 34
económicos
1323 Cuentas por cobrar a directores 1008 1317 10 34
Cuentas por cobrar a socios y
1325 1008 1316 10 34
accionistas
1328 Aportes por cobrar 1008 1317 10 34
1330 Anticipos y avances 1008 1317 10 34
1332 Cuentas de operación conjunta 1051 1350 10 34
1335 Depósitos 1008 1317 10 34
1340 Promesas de compra venta 1008 1317 10 34
1345 Ingresos por cobrar 1008 1317 10 34
1350 Retención sobre contratos 1008 1317 10 34
Anticipo de impuestos y contribuciones
1355 1008 1317 10 34
o saldos a favor
1360 Reclamaciones 1008 1317 10 34
1365 Cuentas por cobrar a trabajadores 1008 1317 10 34
1370 Préstamos a particulares 1008 1317 10 34
1380 Deudores varios 1008 1317 10 34
Derechos de recompra de cartera
1385 1008 1317 10 34
negociada
1399 Provisiones 1008 1318 10 34
34
CUENTAS
P.U.C.0.

82 DEUDORAS FISCALES
82 13 CUENTAS POR COBRAR
82 1305 Clientes 1008 1315 10 34
82 1310 Cuentas corrientes comerciales 1008 1316 10 34
82 1315 Cuentas por cobrar a casa matriz 1008 1316 10 34
Soluciones contables para la información tributaria 171

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
DEUDORES DE CREDITOS ACTIVOS
ARTICULO 631, LITERAL i
Cuentas por cobrar a vinculados
82 1320 1008 1316 10 34
económicos
Cuentas por cobrar a socios y
82 1325 1008 1316 10 34
accionistas
82 1328 Aportes por cobrar 1008 1317 10 34
82 1330 Anticipos y avances 1008 1317 10 34
82 1332 Cuentas de operación conjunta 1051 1350 10 34
82 1335 Depósitos 1008 1317 10 34
82 1340 Promesas de compra venta 1008 1317 10 34
82 1345 Ingresos por cobrar 1008 1317 10 34
82 1350 Retención sobre contratos 1008 1317 10 34
Anticipo de impuestos y contribuciones
82 1355 1008 1317 10 34
o saldos a favor
82 1360 Reclamaciones 1008 1317 10 34
82 1365 Cuentas por cobrar a trabajadores 1008 1317 10 34
82 1370 Préstamos a particulares 1008 1317 10 34
82 1380 Deudores varios 1008 1317 10 34
Derechos de recompra de cartera
82 1385 1008 1317 10 34
negociada
82 1399 Provisiones 1008 1318 10 34

CUADRO No. 4.5


RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA
CONCEPTO
SALDOS CUENTAS POR PAGAR
ARTICULO 631, LITERAL h
CUENTA RENGLON
DENOMINACION FORMATO CODIGO ANEXO
PUC D. RENTA
2105 Bancos nacionales 1009 2203 09 40
2110 Bancos del exterior 1009 2203 09 40
2115 Corporaciones financieras 1009 2203 09 40
Compañías de financiamiento
2120 1009 2203 09 40
comercial
2125 Corporaciones de ahorro y vivienda 1009 2203 09 40
172 Contabilidad Tributaria

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
SALDOS CUENTAS POR PAGAR
ARTICULO 631, LITERAL h
2130 Entidades financieras del exterior 1009 2203 09 40
2205 Proveedores Nacionales 1009 2201 09 40
2210 Proveedores Del exterior 1009 2201 09 40
2215 Cuentas corrientes comerciales 1009 2201 09 40
2220 Casa matriz 1009 2201 09 40
2225 Compañías vinculadas 1009 2201 09 40
2310 CxP a casa matriz 1009 2202 09 40
2315 CxP a compañías vinculadas 1009 2202 09 40
2320 A contratistas 1009 2206 09 40
2330 Órdenes de compra por utilizar 1009 2206 09 40
2335 Costos y gastos por pagar 1009 2206 09 40
2340 Instalamentos por pagar 1009 2206 09 40
2345 Acreedores oficiales 1009 2206 09 40
2350 Regalías por pagar 1009 2206 09 40
2355 Deudas con accionistas o socios 1009 2202 09 40
2357 Deudas con directores 1009 2206 09 40
2360 Dividendos o participaciones por pagar 1009,101 2206 09 40
2365 Retención en la fuente 1009 2206 09 40
2367 Impuesto a las ventas retenido 1009 2206 09 40
2404 De renta y complementarios 1009 2204 09 40
2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 1009 2204 09 40
2412 De industria y comercio 1009 2204 09 40
2505 Salarios por pagar 1009 2205 09 40
2510 Cesantías consolidadas 1009 2205 09 40
2515 Intereses sobre cesantías 1009 2205 09 40
2520 Prima de servicios 1009 2205 09 40
2525 Vacaciones consolidadas 1009 2205 09 40
2530 Prestaciones extralegales 1009 2205 09 40
2532 Pensiones por pagar 1009 2205 09 40
2535 Cuotas partes pensiones de jubilación 1009 2205 09 40
2540 Indemnizaciones laborales 1009 2205 09 40
2620 Pensiones de jubilación 1009 2207 09 40
2705 Ingresos recibidos por anticipado 1009 2206 09 40
2710 Abonos diferidos 1009 2206 09 40
2805 Anticipos y avances recibidos 1009 2206 09 40
Soluciones contables para la información tributaria 173

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
SALDOS CUENTAS POR PAGAR
ARTICULO 631, LITERAL h
2810 Depósitos recibidos 1009 2206 09 40
2815 Ingresos recibidos para terceros 1009 2206 09 40
2820 Cuentas de operación conjunta 1052 2250 09 40
2825 Retenciones a terceros sobre contratos 1009 2206 09 40
2830 Embargos judiciales 1009 2206 09 40
2905 Bonos en circulación 1009 2206 09 40
Bonos obligatoriamente convertibles
2910 1009 2206 09 40
en acciones
2915 Papeles comerciales 1009 2206 09 40
2920 Bonos pensiónales 1009 2206 09 40
2925 Títulos pensiónales 1009 2206 09 40

PUCO
92 2105 Bancos nacionales 1009 2203 09 40
92 2110 Bancos del exterior 1009 2203 09 40
92 2115 Corporaciones financieras 1009 2203 09 40
Compañías de financiamiento
92 2120 1009 2203 09 40
comercial
92 2125 Corporaciones de ahorro y vivienda 1009 2203 09 40
92 2130 Entidades financieras del exterior 1009 2203 09 40
92 2205 Proveedores Nacionales 1009 2201 09 40
92 2210 Proveedores Del exterior 1009 2201 09 40
92 2215 Cuentas corrientes comerciales 1009 2201 09 40
92 2220 Casa matriz 1009 2201 09 40
92 2225 Compañías vinculadas 1009 2201 09 40
92 2310 CxP a casa matriz 1009 2202 09 40
92 2315 CxP a compañías vinculadas 1009 2202 09 40
92 2320 A contratistas 1009 2206 09 40
92 2330 Órdenes de compra por utilizar 1009 2206 09 40
92 2335 Costos y gastos por pagar 1009 2206 09 40
92 2340 Instalamentos por pagar 1009 2206 09 40
92 2345 Acreedores oficiales 1009 2206 09 40
92 2350 Regalías por pagar 1009 2206 09 40
92 2355 Deudas con accionistas o socios 1009 2206 09 40
92 2357 Deudas con directores 1009 2206 09 40
92 2360 Dividendos o participaciones por pagar 1009 2206 09 40
92 2365 Retención en la fuente 1009 2206 09 40
174 Contabilidad Tributaria

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
SALDOS CUENTAS POR PAGAR
ARTICULO 631, LITERAL h
92 2367 Impuesto a las ventas retenido 1009 2206 09 40
92 2404 De renta y complementarios 1009 2204 09 40
92 2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 1009 2204 09 40
92 2412 De industria y comercio 1009 2204 09 40
92 2505 Salarios por pagar 1009 2205 09 40
92 2510 Cesantías consolidadas 1009 2205 09 40
92 2515 Intereses sobre cesantías 1009 2205 09 40
92 2520 Prima de servicios 1009 2205 09 40
92 2525 Vacaciones consolidadas 1009 2205 09 40
92 2530 Prestaciones extralegales 1009 2205 09 40
92 2532 Pensiones por pagar 1009 2205 09 40
92 2535 Cuotas partes pensiones de jubilación 1009 2205 09 40
92 2540 Indemnizaciones laborales 1009 2205 09 40
92 2620 Pensiones de jubilación 1009 2207 09 40
92 2705 Ingresos recibidos por anticipado 1009 2206 09 40
92 2710 Abonos diferidos 1009 2206 09 40
92 2805 Anticipos y avances recibidos 1009 2206 09 40
92 2810 Depósitos recibidos 1009 2206 09 40
92 2815 Ingresos recibidos para terceros 1009 2206 09 40
92 2820 Cuentas de operación conjunta 1051 2250 09 40
92 2825 Retenciones a terceros sobre contratos 1009 2206 09 40
92 2830 Embargos judiciales 1009 2206 09 40
92 2905 Bonos en circulación 1009 2206 09 40
Bonos obligatoriamente convertibles
92 2910 1009 2206 09 40
en acciones
92 2915 Papeles comerciales 1009 2206 09 40
92 2920 Bonos pensiónales 1009 2206 09 40
92 2925 Títulos pensiónales 1009 2206 09 40
2360 Dividendos o participaciones por pagar 1010 NA 01 NA
31 Capital Social 1010 NA 01 NA
32 Superávit de capital 1010 NA 01 NA
33 Reservas 1010 NA 01 NA
34 Revalorización de capital 1010 NA 01 NA
35 Dividendos y participaciones 1010 NA 01 NA
36 Resultados del ejercicio 1010 NA 01 NA
37 Resultados de ejercicios anteriores. 1010 NA 02 NA
Soluciones contables para la información tributaria 175

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
SALDOS CUENTAS POR PAGAR
ARTICULO 631, LITERAL h
PUCO
92 2360 Dividendos o participaciones por pagar 1010 NA 01 NA
92
92 30 Diferencias patrimonio líquido 1010 NA 01 NA
92 31 Capital Social 1010 NA 01 NA
92 32 Superávit de capital 1010 NA 01 NA
92 33 Reservas 1010 NA 01 NA
92 34 Revalorización de capital 1010 NA 01 NA
92 35 Dividendos y participaciones 1010 NA 01 NA
92 36 Resultados del ejercicio 1010 NA 01 NA
92 37 Resultados de ejercicios anteriores. 1010 NA 02 NA

CUADRO No. 4.6


RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA
CONCEPTO
INGRESOS RECIBIDOS
ARTICULO 631, LITERAL f
CUENTA RENGLON
DENOMINACION FORMATO CODIGO ANEXO
PUC D. RENTA
4105 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1007 4001 06 42
4110 Pesca 1007 4001 06 42
4115 Explotación de minas y canteras 1007 4001 06 42
4120 Industrias manufactureras 1007 4001 06 42
4125 Suministro de electricidad, gas y agua 1007 4001 06 42
4130 Construcción 1007 4001 06 42
4135 Comercio al por mayor y al por menor 1007 4001 06 42
4140 Hoteles y restaurantes 1007 4001 06 42
Transporte, almacenamiento y
4145 1007 4001 06 42
comunicaciones
4150 Actividad financiera 1007 4001 06 42
Actividades inmobiliarias, empresariales y
4155 1007 4001 06 42
de alquiler
4160 Enseñanza 1007 4001 06 42
4165 Servicios sociales y de salud 1007 4001 06 42
Otras actividades de servicios comunitarios,
4170 1007 4001 06 42
sociales y personales
176 Contabilidad Tributaria

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
INGRESOS RECIBIDOS
ARTICULO 631, LITERAL f
4175 Devoluciones en ventas (DB) 1007 4001 06 46
4205 Otras ventas 1007 4002 06 43
4210 Financieros 1007 4003 06 44
4215 Dividendos y participaciones 1007 4002 06 43
4218 Ingresos método de participación 1007 4002 06 43
4220 Arrendamientos 1007 4002 06 43
4225 Comisiones 1007 4002 06 43
4230 Honorarios 1007 4002 06 43
4235 Servicios 1007 4002 06 43
4240 Utilidad en venta de inversiones 1007 4002 06 43
Utilidad en venta de propiedades, planta y
4245 1007 4002 06 43
equipo
4248 Utilidad en venta de otros bienes 1007 4002 06 43
4250 Recuperaciones 1007 4002 06 43
4255 Indemnizaciones 1007 4002 06 43
4260 Participaciones en concesiones 1007 4002 06 43
4265 Ingresos de ejercicios anteriores 1007 4002 06 43
4275 Devoluciones en otras ventas (DB) 1007 4002 06 43
4295 Diversos 1007 4002 06 43
PUCO

92 4105 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 1007 4001 06 42


92 4110 Pesca 1007 4001 06 42
92 4115 Explotación de minas y canteras 1007 4001 06 42
92 4120 Industrias manufactureras 1007 4001 06 42
92 4125 Suministro de electricidad, gas y agua 1007 4001 06 42
92 4130 Construcción 1007 4001 06 42
92 4135 Comercio al por mayor y al por menor 1007 4001 06 42
92 4140 Hoteles y restaurantes 1007 4001 06 42
Transporte, almacenamiento y
92 4145 1007 4001 06 42
comunicaciones
92 4150 Actividad financiera 1007 4001 06 42
Actividades inmobiliarias, empresariales y
92 4155 1007 4001 06 42
de alquiler
92 4160 Enseñanza 1007 4001 06 42
92 4165 Servicios sociales y de salud 1007 4001 06 42
Otras actividades de servicios comunitarios,
92 4170 1007 4001 06 42
sociales y personales
92 4175 Devoluciones en ventas (DB) 1007 4001 06 46
Soluciones contables para la información tributaria 177

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
INGRESOS RECIBIDOS
ARTICULO 631, LITERAL f
92 4205 Otras ventas 1007 4002 06 43
92 4210 Financieros 1007 4003 06 44
92 4215 Dividendos y participaciones 1007 4002 06 43
92 4218 Ingresos método de participación 1007 4002 06 43
92 4220 Arrendamientos 1007 4002 06 43
92 4225 Comisiones 1007 4002 06 43
92 4230 Honorarios 1007 4002 06 43
92 4235 Servicios 1007 4002 06 43
92 4240 Utilidad en venta de inversiones 1007 4002 06 43
Utilidad en venta de propiedades, planta y
92 4245 1007 4002 06 43
equipo
92 4248 Utilidad en venta de otros bienes 1007 4002 06 43
92 4250 Recuperaciones 1007 4002 06 43
92 4255 Indemnizaciones 1007 4002 06 43
92 4260 Participaciones en concesiones 1007 4002 06 43
92 4265 Ingresos de ejercicios anteriores 1007 4002 06 43
92 4275 Devoluciones en otras ventas (DB) 1007 4002 06 43
92 4295 Diversos 1007 4002 06 43
Ingresos no constitutivos de renta ni
92 43 47
ganancias ocasionales (Db)
Prima en colocación de acciones, cuotas o
92 43 05 1011 8003 NA 47
partes de interés social
92 43 10 Utilidad en venta de acciones 1011 8003 NA 47
Indemnización por destrucción o renovación
92 43 15 1011 8003 NA 47
de cultivos
92 43 20 Indemnización por seguro de daño 1011 8003 NA 47
92 43 25 Participaciones y dividendos 1011 8003 NA 47
92 43 30 Incentivos a la capitalización rural 1011 8003 NA 47
92 44 Ingresos teóricos (CR)
Intereses presuntivos por prestamos de
92 44 05 1007 4002 06 44
socios a la sociedad
92 44 10 Otros ingresos teóricos 1007 4002 06 43
92 46 Rentas líquidas especiales (CR) 1007 4002 06 63
92 46 05 Recuperación de cartera 1007 4002 06 63
92 46 10 Recuperación de depreciación 1007 4002 06 63
92 46 15 Recuperación de provisiones 1007 4002 06 63
92 47 Rentas exentas (DB)
92 47 05 Empresas editoriales 1011 8115 06 62
92 47 10 Explotación de hidrocarburos 1011 8108 06 62
178 Contabilidad Tributaria

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
INGRESOS RECIBIDOS
ARTICULO 631, LITERAL f
Enajenación de inmuebles destinados a
92 47 15 1011 8111 06 62
reforma urbana
92 47 20 Servicios públicos 1011 8108 06 62
92 47 25 Ley Páez 1011 8102 06 62
92 47 30 Generación de Energía 1011 8104 06 62
92 48 Ganancias Ocasionales
92 48 05 Venta de activos fijos 1007 4002 06 65
92 48 10 Venta de inversiones 1007 4002 06 65
92 48 15 Loterías, rifas, apuestas y similares 1007 4002 06 65
92 48 20 Otras ganancias ocasionales 1007 4002 06 65

TABLA No. 4.7


RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA
CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
CUENTA RENGLON
DENOMINACION FORMATO CODIGO ANEXO
PUC D. RENTA
510503 Salario integral 1001 5001 02 30-52-53
510506 Sueldos 1001 5001 02 30-52-53
510512 Jornales 1001 5001 02 30-52-53
510515 Horas extras y recargos 1001 5001 02 30-52-53
510518 Comisiones 1001 5001 02 30-52-53
510521 Viáticos 1001 5001 02 30-52-53
510524 Incapacidades 1001 5001 02 30-52-53
510527 Auxilio de transporte 1001 5001 02 30-52-53
510530 Cesantías 1001 5001 02 30-52-53
510533 Intereses sobre cesantías 1001 5001 02 30-52-53
510536 Prima de servicios 1001 5001 02 30-52-53
510539 Vacaciones 1001 5001 02 30-52-53
510542 Primas extralegales 1001 5001 02 30-52-53
510545 Auxilios 1001 5001 02 30-52-53
510548 Bonificaciones 1001 5001 02 30-52-53
510551 Dotación y suministro a trabajadores 1001 5001 02 30-52-53
510554 Seguros 1001 5001 02 30-52-53
510557 Cuotas partes pensiones de jubilación 1001 5001 02 30-52-53
Soluciones contables para la información tributaria 179

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
Amortización cálculo actuarial pensiones
510558 1001 5001 02 30-52-53
de jubilación
510559 Pensiones de jubilación 1001 5001 02 30-52-53
510560 Indemnizaciones laborales 1001 5001 02 30-52-53
510561 Amortización bonos pensiónales 1001 5001 02 30-52-53
510562 Amortización títulos pensiónales 1001 5001 02 30-52-53
510563 Capacitación al personal 1001 5001 02 30-52-53
510566 Gastos deportivos y de recreación 1001 5001 02 30-52-53
520503 Salario integral 1001 5001 02 30-52-53
520506 Sueldos 1001 5001 02 30-52-53
520512 Jornales 1001 5001 02 30-52-53
520515 Horas extras y recargos 1001 5001 02 30-52-53
520518 Comisiones 1001 5001 02 30-52-53
520521 Viáticos 1001 5001 02 30-52-53
520524 Incapacidades 1001 5001 02 30-52-53
520527 Auxilio de transporte 1001 5001 02 30-52-53
520530 Cesantías 1001 5001 02 30-52-53
520533 Intereses sobre cesantías 1001 5001 02 30-52-53
520536 Prima de servicios 1001 5001 02 30-52-53
520539 Vacaciones 1001 5001 02 30-52-53
520542 Primas extralegales 1001 5001 02 30-52-53
520545 Auxilios 1001 5001 02 30-52-53
520548 Bonificaciones 1001 5001 02 30-52-53
520551 Dotación y suministro a trabajadores 1001 5001 02 30-52-53
520554 Seguros 1001 5001 02 30-52-53
520557 Cuotas partes pensiones de jubilación 1001 5001 02 30-52-53
Amortización cálculo actuarial pensiones
520558 1001 5001 02 30-52-53
de jubilación
520559 Pensiones de jubilación 1001 5001 02 30-52-53
520560 Indemnizaciones laborales 1001 5001 02 30-52-53
520561 Amortización bonos pensiónales 1001 5001 02 30-52-53
520562 Amortización títulos pensiónales 1001 5001 02 30-52-53
520563 Capacitación al personal 1001 5001 02 30-52-53
520566 Gastos deportivos y de recreación 1001 5001 02 30-52-53
72 costos mano de obra 1001 5001 02 30-52-53
5110 Honorarios 1001 5002 02 52-53
5210 Honorarios 1001 5002 02 52-53
180 Contabilidad Tributaria

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
7310 Honorarios 1001 5002 02 52-53
519505 Comisiones 1001 5003 02 52-53
529505 Comisiones 1001 5003 02 52-53
739505 Comisiones 1001 5003 02 52-53
5135 Servicios 1001 5004 02 52-53
5145 Mantenimiento y reparaciones 1001 5004 02 52-53
5150 Adecuación e instalación 1001 5004 02 52-53
5235 Servicios 1001 5004 02 52-53
5245 Mantenimiento y reparaciones 1001 5004 02 52-53
5250 Adecuación e instalación 1001 5004 02 52-53
7335 Servicios 1001 5004 02 52-53
7345 Mantenimiento y reparaciones 1001 5004 02 52-53
7350 Adecuación e instalación 1001 5004 02 52-53
5120 Arrendamientos 1001 5005 02 52-53
5220 Arrendamientos 1001 5005 02 52-53
7320 Arrendamientos 1001 5005 02 52-53
5305 Financieros 1001 5006 02 52-53
1405 Materias primas 1001 5007 02 52-53
1410 Productos en proceso 1001 5007 02 52-53
1415 Obras de construcción en curso 1001 5007 02 52-53
1417 Obras de urbanismo 1001 5007 02 52-53
1420 Contratos en ejecución 1001 5007 02 52-53
1425 Cultivos en desarrollo 1001 5007 02 52-53
1428 Plantaciones agrícolas 1001 5007 02 52-53
1430 Productos terminados 1001 5007 02 52-53
1435 Mercancías no fabricadas por la empresa 1001 5007 02 52-53
1440 Bienes raíces para la venta 1001 5007 02 52-53
1445 Semovientes 1001 5007 02 52-53
1450 Terrenos 1001 5007 02 52-53
1455 Materiales, repuestos y accesorios 1001 5007 02 52-53
1460 Envases y empaques 1001 5007 02 52-53
1465 Inventarios en tránsito 1001 5007 02 52-53
6205 De mercancías 1001 5007 02 52-53
6210 De materias primas 1001 5007 02 52-53
6215 De materiales indirectos 1001 5007 02 52-53
6220 Compra de energía 1001 5007 02 52-53
Soluciones contables para la información tributaria 181

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
6225 Devoluciones en compras (CR) 1001 5007 02 52-53
1504 Terrenos 1001 5008 02 52-53
1506 Materiales proyectos petroleros 1001 5008 02 52-53
1508 Construcciones en curso 1001 5008 02 52-53
1512 Maquinaria y equipos en montaje 1001 5008 02 52-53
1516 Construcciones y edificaciones 1001 5008 02 52-53
1520 Maquinaria y equipo 1001 5008 02 52-53
1524 Equipo de oficina 1001 5008 02 52-53
1528 Equipo de computación y comunicación 1001 5008 02 52-53
1532 Equipo médico-científico 1001 5008 02 52-53
1536 Equipo de hoteles y restaurantes 1001 5008 02 52-53
1540 Flota y equipo de transporte 1001 5008 02 52-53
1544 Flota y equipo fluvial y/o marítimo 1001 5008 02 52-53
1548 Flota y equipo aéreo 1001 5008 02 52-53
1552 Flota y equipo férreo 1001 5008 02 52-53
1556 Acueductos, plantas y redes 1001 5008 02 52-53
1560 Armamento de vigilancia 1001 5008 02 52-53
1562 Envases y empaques 1001 5008 02 52-53
1564 Plantaciones agrícolas y forestales 1001 5008 02 52-53
1568 Vías de comunicación 1001 5008 02 52-53
1572 Minas y canteras 1001 5008 02 52-53
1576 Pozos artesianos 1001 5008 02 52-53
1580 Yacimientos 1001 5008 02 52-53
1584 Semovientes 1001 5008 02 52-53
1588 Propiedades, planta y equipo en tránsito 1001 5008 02 52-53
1705 Gastos pagados por anticipado 1001 5009 02 52-53
1710 Cargos diferidos 1001 5009 02 52-53
510572 Aportes cajas de compensación familiar 1001 5010 02 52-53
510575 Aportes ICBF 1001 5010 02 52-53
510578 SENA 1001 5010 02 52-53
520572 Aportes cajas de compensación familiar 1001 5010 02 52-53
520575 Aportes ICBF 1001 5010 02 52-53
520578 SENA 1001 5010 02 52-53
720572 Aportes cajas de compensación familiar 1001 5010 02 52-53
720575 Aportes ICBF 1001 5010 02 52-53
720578 SENA 1001 5010 02 52-53
720595 Otros 1001 5010 02 52-53
182 Contabilidad Tributaria

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
Aportes a administradoras de riesgos
510568 1001 5011 02 52-53
profesionales, ARP
Aportes a entidades promotoras de
510569 1001 5011 02 52-53
salud, EPS
Aportes a administradoras de riesgos
520568 1001 5011 02 52-53
profesionales, ARP
Aportes a entidades promotoras de
520569 1001 5011 02 52-53
salud, EPS
Aportes a administradoras de riesgos
720568 1001 5011 02 52-53
profesionales, ARP
Aportes a entidades promotoras de
720569 1001 5011 02 52-53
salud, EPS
Aportes a fondos de pensiones y/o
510570 1001 5012 02 52-53
cesantías
Aportes a fondos de pensiones y/o
520570 1001 5012 02 52-53
cesantías
Aportes a fondos de pensiones y/o
720570 1001 5012 02 52-53
cesantías
539525 Donaciones DINERO 1001 5013 02 52-53
539525 Donaciones ESPECIE 1001 5014 02 52-53
5115 Impuestos 1001 5015 02 52-53
5215 Impuestos 1001 5015 02 52-53
5125 Contribuciones y afiliaciones 1001 5016 02 52-53
5130 Seguros 1001 5016 02 52-53
5140 Gastos legales 1001 5016 02 52-53
5155 Gastos de viaje 1001 5016 02 52-53
5225 Contribuciones y afiliaciones 1001 5016 02 52-53
5230 Seguros 1001 5016 02 52-53
5240 Gastos legales 1001 5016 02 52-53
5255 Gastos de viaje 1001 5016 02 52-53
Libros, suscripciones, periódicos y
519510 1001 5016 02 52-53
revistas
519515 Música ambiental 1001 5016 02 52-53
Gastos de representación y relaciones
519520 1001 5016 02 52-53
públicas
519525 Elementos de aseo y cafetería 1001 5016 02 52-53
519530 Útiles, papelería y fotocopias 1001 5016 02 52-53
519535 Combustibles y lubricantes 1001 5016 02 52-53
519540 Envases y empaques 1001 5016 02 52-53
519545 Taxis y buses 1001 5016 02 52-53
519550 Estampillas 1001 5016 02 52-53
Soluciones contables para la información tributaria 183

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
519555 Microfilmación 1001 5016 02 52-53
519560 Casino y restaurante 1001 5016 02 52-53
519565 Parqueaderos 1001 5016 02 52-53
519570 Indemnización por daños a terceros 1001 5016 02 52-53
519575 Pólvora y similares 1001 5016 02 52-53
519595 Otros 1001 5016 02 52-53
Libros, suscripciones, periódicos y
529510 1001 5016 02 52-53
revistas
529515 Música ambiental 1001 5016 02 52-53
Gastos de representación y relaciones
529520 1001 5016 02 52-53
públicas
529525 Elementos de aseo y cafetería 1001 5016 02 52-53
529530 Útiles, papelería y fotocopias 1001 5016 02 52-53
529535 Combustibles y lubricantes 1001 5016 02 52-53
529540 Envases y empaques 1001 5016 02 52-53
529545 Taxis y buses 1001 5016 02 52-53
529550 Estampillas 1001 5016 02 52-53
529555 Microfilmación 1001 5016 02 52-53
529560 Casino y restaurante 1001 5016 02 52-53
529565 Parqueaderos 1001 5016 02 52-53
529570 Indemnización por daños a terceros 1001 5016 02 52-53
529575 Pólvora y similares 1001 5016 02 52-53
529595 Otros 1001 5016 02 52-53
1798 Amortización acumulada 1011 8206 02 52-53
PUCO

82 510503 Salario integral 1001 5001 02 30-52-53


82 510506 Sueldos 1001 5001 02 30-52-53
82 510512 Jornales 1001 5001 02 30-52-53
82 510515 Horas extras y recargos 1001 5001 02 30-52-53
82 510518 Comisiones 1001 5001 02 30-52-53
82 510521 Viáticos 1001 5001 02 30-52-53
82 510524 Incapacidades 1001 5001 02 30-52-53
82 510527 Auxilio de transporte 1001 5001 02 30-52-53
82 510530 Cesantías 1001 5001 02 30-52-53
82 510533 Intereses sobre cesantías 1001 5001 02 30-52-53
82 510536 Prima de servicios 1001 5001 02 30-52-53
82 510539 Vacaciones 1001 5001 02 30-52-53
82 510542 Primas extralegales 1001 5001 02 30-52-53
184 Contabilidad Tributaria

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
82 510545 Auxilios 1001 5001 02 30-52-53
82 510548 Bonificaciones 1001 5001 02 30-52-53
82 510551 Dotación y suministro a trabajadores 1001 5001 02 30-52-53
82 510554 Seguros 1001 5001 02 30-52-53
82 510557 Cuotas partes pensiones de jubilación 1001 5001 02 30-52-53
Amortización cálculo actuarial pensiones
82 510558 1001 5001 02 30-52-53
de jubilación
82 510559 Pensiones de jubilación 1001 5001 02 30-52-53
82 510560 Indemnizaciones laborales 1001 5001 02 30-52-53
82 510561 Amortización bonos pensiónales 1001 5001 02 30-52-53
82 510562 Amortización títulos pensiónales 1001 5001 02 30-52-53
82 510563 Capacitación al personal 1001 5001 02 30-52-53
82 510566 Gastos deportivos y de recreación 1001 5001 02 30-52-53
82 520503 Salario integral 1001 5001 02 30-52-53
82 520506 Sueldos 1001 5001 02 30-52-53
82 520512 Jornales 1001 5001 02 30-52-53
82 520515 Horas extras y recargos 1001 5001 02 30-52-53
82 520518 Comisiones 1001 5001 02 30-52-53
82 520521 Viáticos 1001 5001 02 30-52-53
82 520524 Incapacidades 1001 5001 02 30-52-53
82 520527 Auxilio de transporte 1001 5001 02 30-52-53
82 520530 Cesantías 1001 5001 02 30-52-53
82 520533 Intereses sobre cesantías 1001 5001 02 30-52-53
82 520536 Prima de servicios 1001 5001 02 30-52-53
82 520539 Vacaciones 1001 5001 02 30-52-53
82 520542 Primas extralegales 1001 5001 02 30-52-53
82 520545 Auxilios 1001 5001 02 30-52-53
82 520548 Bonificaciones 1001 5001 02 30-52-53
82 520551 Dotación y suministro a trabajadores 1001 5001 02 30-52-53
82 520554 Seguros 1001 5001 02 30-52-53
82 520557 Cuotas partes pensiones de jubilación 1001 5001 02 30-52-53
Amortización cálculo actuarial pensiones
82 520558 1001 5001 02 30-52-53
de jubilación
82 520559 Pensiones de jubilación 1001 5001 02 30-52-53
82 520560 Indemnizaciones laborales 1001 5001 02 30-52-53
82 520561 Amortización bonos pensiónales 1001 5001 02 30-52-53
82 520562 Amortización títulos pensiónales 1001 5001 02 30-52-53
82 520563 Capacitación al personal 1001 5001 02 30-52-53
82 520566 Gastos deportivos y de recreación 1001 5001 02 30-52-53
Soluciones contables para la información tributaria 185

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
82 72 costos mano de obra 1001 5001 02 30-52-53
82 5110 Honorarios 1001 5002 02 52-53
82 5210 Honorarios 1001 5002 02 52-53
82 7310 Honorarios 1001 5002 02 52-53
82 519505 Comisiones 1001 5003 02 52-53
82 529505 Comisiones 1001 5003 02 52-53
82 739505 Comisiones 1001 5003 02 52-53
82 5135 Servicios 1001 5004 02 52-53
82 5145 Mantenimiento y reparaciones 1001 5004 02 52-53
82 5150 Adecuación e instalación 1001 5004 02 52-53
82 5235 Servicios 1001 5004 02 52-53
82 5245 Mantenimiento y reparaciones 1001 5004 02 52-53
82 5250 Adecuación e instalación 1001 5004 02 52-53
82 7335 Servicios 1001 5004 02 52-53
82 7345 Mantenimiento y reparaciones 1001 5004 02 52-53
82 7350 Adecuación e instalación 1001 5004 02 52-53
82 5120 Arrendamientos 1001 5005 02 52-53
82 5220 Arrendamientos 1001 5005 02 52-53
82 7320 Arrendamientos 1001 5005 02 52-53
82 5305 Financieros 1001 5006 02 52-53
82 1405 Materias primas 1001 5007 02 52-53
82 1410 Productos en proceso 1001 5007 02 52-53
82 1415 Obras de construcción en curso 1001 5007 02 52-53
82 1417 Obras de urbanismo 1001 5007 02 52-53
82 1420 Contratos en ejecución 1001 5007 02 52-53
82 1425 Cultivos en desarrollo 1001 5007 02 52-53
82 1428 Plantaciones agrícolas 1001 5007 02 52-53
82 1430 Productos terminados 1001 5007 02 52-53
82 1435 Mercancías no fabricadas por la empresa 1001 5007 02 52-53
82 1440 Bienes raíces para la venta 1001 5007 02 52-53
82 1445 Semovientes 1001 5007 02 52-53
82 1450 Terrenos 1001 5007 02 52-53
82 1455 Materiales, repuestos y accesorios 1001 5007 02 52-53
82 1460 Envases y empaques 1001 5007 02 52-53
82 1465 Inventarios en tránsito 1001 5007 02 52-53
82 6205 De mercancías 1001 5007 02 52-53
82 6210 De materias primas 1001 5007 02 52-53
82 6215 De materiales indirectos 1001 5007 02 52-53
82 6220 Compra de energía 1001 5007 02 52-53
186 Contabilidad Tributaria

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
82 6225 Devoluciones en compras (CR) 1001 5007 02 52-53
82 1504 Terrenos 1001 5008 02 52-53
82 1506 Materiales proyectos petroleros 1001 5008 02 52-53
82 1508 Construcciones en curso 1001 5008 02 52-53
82 1512 Maquinaria y equipos en montaje 1001 5008 02 52-53
82 1516 Construcciones y edificaciones 1001 5008 02 52-53
82 1520 Maquinaria y equipo 1001 5008 02 52-53
82 1524 Equipo de oficina 1001 5008 02 52-53
82 1528 Equipo de computación y comunicación 1001 5008 02 52-53
82 1532 Equipo médico-científico 1001 5008 02 52-53
82 1536 Equipo de hoteles y restaurantes 1001 5008 02 52-53
82 1540 Flota y equipo de transporte 1001 5008 02 52-53
82 1544 Flota y equipo fluvial y/o marítimo 1001 5008 02 52-53
82 1548 Flota y equipo aéreo 1001 5008 02 52-53
82 1552 Flota y equipo férreo 1001 5008 02 52-53
82 1556 Acueductos, plantas y redes 1001 5008 02 52-53
82 1560 Armamento de vigilancia 1001 5008 02 52-53
82 1562 Envases y empaques 1001 5008 02 52-53
82 1564 Plantaciones agrícolas y forestales 1001 5008 02 52-53
82 1568 Vías de comunicación 1001 5008 02 52-53
82 1572 Minas y canteras 1001 5008 02 52-53
82 1576 Pozos artesianos 1001 5008 02 52-53
82 1580 Yacimientos 1001 5008 02 52-53
82 1584 Semovientes 1001 5008 02 52-53
82 1588 Propiedades, planta y equipo en tránsito 1001 5008 02 52-53
82 1705 Gastos pagados por anticipado 1001 5009 02 52-53
82 1710 Cargos diferidos 1001 5009 02 52-53
82 510572 Aportes cajas de compensación familiar 1001 5010 02 52-53
82 510575 Aportes ICBF 1001 5010 02 52-53
82 510578 SENA 1001 5010 02 52-53
82 520572 Aportes cajas de compensación familiar 1001 5010 02 52-53
82 520575 Aportes ICBF 1001 5010 02 52-53
82 520578 SENA 1001 5010 02 52-53
82 720572 Aportes cajas de compensación familiar 1001 5010 02 52-53
82 720575 Aportes ICBF 1001 5010 02 52-53
82 720578 SENA 1001 5010 02 52-53
82 720595 Otros 1001 5010 02 52-53
Aportes a administradoras de riesgos
82 510568 1001 5011 02 52-53
profesionales, ARP
Soluciones contables para la información tributaria 187

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
Aportes a entidades promotoras de
82 510569 1001 5011 02 52-53
salud, EPS
Aportes a administradoras de riesgos
82 520568 1001 5011 02 52-53
profesionales, ARP
Aportes a entidades promotoras de
82 520569 1001 5011 02 52-53
salud, EPS
Aportes a administradoras de riesgos
82 720568 1001 5011 02 52-53
profesionales, ARP
Aportes a entidades promotoras de
82 720569 1001 5011 02 52-53
salud, EPS
Aportes a fondos de pensiones y/o
82 510570 1001 5012 02 52-53
cesantías
Aportes a fondos de pensiones y/o
82 520570 1001 5012 02 52-53
cesantías
Aportes a fondos de pensiones y/o
82 720570 1001 5012 02 52-53
cesantías
82 539525 Donaciones DINERO 1001 5013 02 52-53
82 539525 Donaciones ESPECIE 1001 5014 02 52-53
82 5115 Impuestos 1001 5015 02 52-53
82 5215 Impuestos 1001 5015 02 52-53
82 5125 Contribuciones y afiliaciones 1001 5016 02 52-53
82 5130 Seguros 1001 5016 02 52-53
82 5140 Gastos legales 1001 5016 02 52-53
82 5155 Gastos de viaje 1001 5016 02 52-53
82 5225 Contribuciones y afiliaciones 1001 5016 02 52-53
82 5230 Seguros 1001 5016 02 52-53
82 5240 Gastos legales 1001 5016 02 52-53
82 5255 Gastos de viaje 1001 5016 02 52-53
Libros, suscripciones, periódicos y
82 519510 1001 5016 02 52-53
revistas
82 519515 Música ambiental 1001 5016 02 52-53
Gastos de representación y relaciones
82 519520 1001 5016 02 52-53
públicas
82 519525 Elementos de aseo y cafetería 1001 5016 02 52-53
82 519530 Útiles, papelería y fotocopias 1001 5016 02 52-53
82 519535 Combustibles y lubricantes 1001 5016 02 52-53
82 519540 Envases y empaques 1001 5016 02 52-53
82 519545 Taxis y buses 1001 5016 02 52-53
82 519550 Estampillas 1001 5016 02 52-53
82 519555 Microfilmación 1001 5016 02 52-53
188 Contabilidad Tributaria

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
82 519560 Casino y restaurante 1001 5016 02 52-53
82 519565 Parqueaderos 1001 5016 02 52-53
82 519570 Indemnización por daños a terceros 1001 5016 02 52-53
82 519575 Pólvora y similares 1001 5016 02 52-53
82 519595 Otros 1001 5016 02 52-53
Libros, suscripciones, periódicos y
82 529510 1001 5016 02 52-53
revistas
82 529515 Música ambiental 1001 5016 02 52-53
Gastos de representación y relaciones
82 529520 1001 5016 02 52-53
públicas
82 529525 Elementos de aseo y cafetería 1001 5016 02 52-53
82 529530 Útiles, papelería y fotocopias 1001 5016 02 52-53
82 529535 Combustibles y lubricantes 1001 5016 02 52-53
82 529540 Envases y empaques 1001 5016 02 52-53
82 529545 Taxis y buses 1001 5016 02 52-53
82 529550 Estampillas 1001 5016 02 52-53
82 529555 Microfilmación 1001 5016 02 52-53
82 529560 Casino y restaurante 1001 5016 02 52-53
82 529565 Parqueaderos 1001 5016 02 52-53
82 529570 Indemnización por daños a terceros 1001 5016 02 52-53
82 529575 Pólvora y similares 1001 5016 02 52-53
82 529595 Otros 1001 5016 02 52-53
82 1798 Amortización acumulada 1011 8206 02 52-53
Gastos no deducibles, operacionales de
82 54
Admón. o ventas (CR)
82 54 05 Gastos de personal 1001 5010 02 52-53
82 54 10 Honorarios 1001 5002 02 52-53
82 54 15 Impuestos 1001 5015 02 52-53
82 54 20 Arrendamientos 1001 5005 02 52-53
82 54 25 Contribuciones y afiliaciones 1001 5016 02 52-53
82 54 30 Seguros 1001 5016 02 52-53
82 54 35 Servicios 1001 5004 02 52-53
82 54 40 Gastos legales 1001 5016 02 52-53
82 54 45 Mantenimiento y reparaciones 1001 5004 02 52-53
82 54 50 Adecuación e instalación 1001 5004 02 52-53
82 54 55 Gastos de viaje 1001 5016 02 52-53
82 54 60 Depreciaciones NA NA 52-53
82 54 65 Amortizaciones NA NA 52-53
82 54 95 Diversos 1001 5016 02 52-53
Soluciones contables para la información tributaria 189

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
82 54 99 Provisiones NA NA 52-53
Gastos no deducibles, no operacionales
82 55
(CR)
82 55 05 Financieros 1001 5006 02 52-53
82 55 10 Pérdida en venta y retiro de bienes 1001 5016 02 52-53
82 55 13 Pérdidas método de participación 1001 5016 02 52-53
82 55 15 Gastos extraordinarios 1001 5016 02 52-53
82 55 95 Gastos diversos 1001 5016 02 52-53
Gastos teóricos, operacionales de
82 56
Admón. o ventas (DB)
82 56 05 Gastos de personal 1001 5010 02 52-53
82 56 10 Honorarios 1001 5002 02 52-53
82 56 15 Impuestos 1001 5015 02 52-53
82 56 20 Arrendamientos 1001 5005 02 52-53
82 56 25 Contribuciones y afiliaciones 1001 5016 02 52-53
82 56 30 Seguros 1001 5016 02 52-53
82 56 35 Servicios 1001 5004 02 52-53
82 56 40 Gastos legales 1001 5016 02 52-53
82 56 45 Mantenimiento y reparaciones 1001 5004 02 52-53
82 56 50 Adecuación e instalación 1001 5004 02 52-53
82 56 55 Gastos de viaje 1001 5016 02 52-53
82 56 60 Depreciaciones NA NA 52-53
82 56 65 Amortizaciones NA NA 52-53
82 56 95 Diversos 1001 5016 02 52-53
82 56 99 Provisiones NA NA 52-53
82 57 Gastos teóricos, no operacionales (DB)
82 57 05 Financieros 1001 5006 02 52-53
82 57 10 Pérdida en venta y retiro de bienes 1001 5016 02 52-53
82 57 13 Pérdidas método de participación 1001 5016 02 52-53
82 57 15 Gastos extraordinarios 1001 5016 02 52-53
82 57 95 Gastos diversos 1001 5016 02 52-53
Gastos y costos en Ganancia
82 58
Ocasionales
Gastos y costos en Ganancia
82 58 05 1001 5016 02 66
Ocasionales
82 6 Costos de ventas
Costo de ventas y de prestación de
82 61 NA NA 49
servicios
190 Contabilidad Tributaria

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
Otras actividades de servicios
82 61 70
comunitarios, sociales y personales
82 62 Compras 1001 5007 02 52-53
82 62 05 De mercancías 1001 5007 02 52-53
82 62 10 De materias primas 1001 5007 02 52-53
82 62 15 De materiales indirectos 1001 5007 02 52-53
82 62 20 Compra de energía 1001 5007 02 52-53
82 62 25 Devoluciones en compras (CR) 1001 5007 02 52-53
Costos no imputables de ventas y
82 63 NA NA 49
prestación de servicios (CR)
Costos teóricos de ventas y prestación
82 64
de servicios (DB)
82 65 Compras no imputables (CR)
82 65 05 De mercancías 1001 5007 02 52-53
82 65 10 De materias primas 1001 5007 02 52-53
82 65 15 De materiales indirectos 1001 5007 02 52-53
82 65 20 Compra de energía 1001 5007 02 52-53
82 7 Costos de producción o de operación NA NA 49
82 71 Materia prima 1001 5007 02 49
71 01 a
82
71 99
82 72 Mano de obra directa 1001 5010 02 49
72 01 a
82
72 99
82 73 Costos indirectos 1001 5004 02 49
73 01 a
82
73 99
82 74 Contratos de servicios 1001 5004 02 49
74 01 a
82
74 99
82 75 Materia prima diferencias fiscales 1001 5007 02 49
82 75 10 Materias primas no imputables (CR) 1001 5007 02 49
82 75 20 Materias primas , costos teóricos (DB) 1001 5007 02 49
82 76 Mano de obra diferencias fiscales
82 76 10 Mano de obra no imputable (CR) 1001 5010 02 49
82 76 20 Mano de obra, costos teóricos (DB) 1001 5010 02 49
82 77 Costos indirectos, diferencias fiscales
82 77 10 Costos indirectos no imputables (CR) 1001 5004 02 49
82 77 20 Costos indirectos, costos teóricos (DB) 1001 5004 02 49
Soluciones contables para la información tributaria 191

RELACION DEL PLAN DE CUENTAS CON LA INFORMACION EXÓGENA


CONCEPTO
PAGOS O ABONOS EN CUENTA
ARTICULO 631, LITERAL e
Contratos de servicios, diferencias
82 78
fiscales
Contratos de servicios no imputables
82 78 10 1001 5004 02 49
(CR)
Contratos de servicios, costos teóricos
82 78 20 1001 5004 02 49
(DB)

3.3.2. CUENTAS CONCILIATORIAS

Este es un método que tiene raíces en los Estándares Internacionales


de Contabilidad y en especial el número 12. El ámbito de aplicación se
determina por las diferencias temporales entre el resultado financiero y la
renta fiscal, caso en el cual se plantea el registro del impuesto diferido.
Puede existir un caso adicional de diferencias fiscales y financieras que
afecten al balance, en el ámbito internacional definidas como diferencias
temporarias.

Se establecen entonces dos tipos de diferencias, las temporales en los


resultados y las temporarias en el balance, pero estas en muchos casos
no tienen existencias independientes, de hecho toda diferencia temporal es
una diferencia temporaria por cuanto afecta alguna partida del balance. En
Colombia no se ha desarrollado el concepto de diferencia temporaria, tal vez
porque durante mucho tiempo se eliminó el Impuesto sobre el Patrimonio,
situación que actualmente no es cierta dado que este se restableció
temporalmente, pero en el país lo temporal se hace permanente como lo ha
demostrado la historia tributaria.

La experiencia más popular de aplicación de partidas conciliatorias en


Colombia se originó en la depreciación flexible, que de acuerdo a los
procedimientos contables se registra como depreciación diferida (cuenta
1596 del Plan Único de Cuentas para Comerciantes) la diferencia entre
la depreciación contable y la fiscal, registrando como contrapartida la
diferencia en impuestos y una reserva tributaria, que eventualmente podría
también ser un activo diferido cuando tal diferencia generara un impuesto
diferido de naturaleza débito. El procedimiento de la reserva tributaria está
avalado por el artículo 130 del Estatuto Tributario, pero no se dice nada de
la situación contraria, tal vez porque se considera improbable. No existen en
el plan de cuentas partidas conciliatorias para ningún otro activo o pasivo,
192 Contabilidad Tributaria

lo que induce a determinar que en los demás casos solo se concilia el


impuesto mediante el registro del gasto o ingreso respectivo. El motivo del
registro del impuesto diferido establecido por el Plan Único de Cuentas en
la cuentas 1710 y 2725 debe satisfacer los requisitos de la definición de
activo y pasivo según el caso y parece ser que tal condición en muchas
situaciones no se cumple, dado que debería existir el derecho u obligación
contingente de acuerdo al cumplimiento de determinados requisitos. En el
caso de la depreciación, cuando la vida útil es menor para efectos fiscales
no existe la obligación de reintegrar el impuesto por la venta del activo
antes del vencimiento del periodo, para efectos fiscales el costo es el valor
patrimonial y no da ocasión a la generación del pago. Este es un tema muy
controversial.

Pero hay algo claro, la emergencia del impuesto diferido se da por la


diferencia temporal entre resultado contable y renta gravable y siempre
que esta situación se presente debe reconocerse, con independencia de
la partida de balance que origine tal diferencia. Así lo reconoció el Consejo
Técnico de la Contaduría Pública por medio del Concepto No. 010 de 20094

‘’Bogotá, D.C., 2 de Junio de 2009

CONCEPTO- CTCP N° 010/2009

Doctor
(…)

REF: IMPUESTO DIFERIDO EN EL AJUSTE POR DIFERENCIA EN


CAMBIO DE INVERSIONES SUBORDINADAS EN EL EXTERIOR.

En desarrollo de lo previsto en el numeral 2.5., Artículo 2 de la Resolución


001 de 2008 expedida por el Consejo Técnico de Contaduría Pública y
cumplido el trámite previsto en esta disposición, respondemos su consulta
de la referencia, en la cual se plantea:

PROBLEMA CONSULTADO:

Respetuosamente me dirijo a usted con el fin de solicitarle la reconsideración


del concepto 115-083188 del 14 de agosto de 2008 emitido por la
Superintendencia de Sociedades.

En el concepto indicado se dice que el reconocimiento de la diferencia en


cambio de inversiones de subordinadas en el exterior no genera el registro

4 En la formulación de este concepto fueron determinantes las contribuciones del Contador Público Orlando
Corredor Alejo.
Soluciones contables para la información tributaria 193

del impuesto diferido. El argumento para llegar a esta conclusión, esta


dado en la parte final del concepto en el cual se dice que:

“... la diferencia temporal es una partida que tiene un registro tanto


contable como fiscal, aunque en períodos y cantidad distintas, se revierten
en períodos subsecuentes de manera que, a largo plazo, la diferencia
neta es igual a cero. El ajuste por diferencia en cambio de inversiones en
subordinadas del exterior al no pasar por las cuentas de resultados, sino
directamente al patrimonio en la cuenta Superávit Método de participación,
no está sujeto a conciliación y en consecuencia no puede ser reconocido
como una diferencia temporal que implique el pago de un mayor o menor
valor del impuesto en el año corriente” Negrillas nuestras.

No compartimos esta conclusión, en donde se indica que la diferencia


en cambio no es una diferencia temporal ya que no pasa por las cuentas
de resultado. Ello en consideración a que el decreto 4819 de 2007
determina que: “Cuando la inversión de que trata el presente parágrafo
sea efectivamente realizada, los ajustes por diferencia en cambio que se
hayan registrado en el patrimonio afectarán los resultados del período”.

De acuerdo con lo anterior, el decreto reconoce la temporalidad del registro


y del impuesto en los resultados del período al momento de realización
de la inversión, ya que es en este momento cuando se neutraliza la
temporalidad entre los resultados contables y fiscales.

El reconocimiento del impuesto diferido neutraliza el impacto que pueden


tener en los resultados del ejercicio las diferencias temporales existentes
entre la utilidad contable y la renta fiscal, de tal forma que en la contabilidad
se refleje una tasa de impuestos adecuada y que no se vea alterada por
partidas temporales. En este sentido el Consejo Técnico de la Contaduría
Pública mediante el concepto 242 de 1999 ha indicado que:

“... La renta liquida gravable se determina de acuerdo con las disposiciones


fiscales, al paso que la utilidad (beneficio o excedente comercial se
establece de conformidad con las normas de contabilidad generalmente
aceptadas, por lo tanto teniendo en cuenta que para efectos tributarios,
algunos ingresos no constituyen renta ni ganancia ocasional y algunos
gastos no son deducibles de la renta, existen las diferencias que en
algunas oportunidades pueden ser temporales y en otras permanentes.

3.1. Diferencias Permanentes: Son partidas que afectan la utilidad contable,


bien como ingreso o como gastos, pero en ningún momento afectarán la
renta liquida gravable, por tanto el beneficio o gasto por impuesto que se
cause por ellas, se considera como un beneficio o gasto propio del período
o ejercicio en que se originaron dichas partidas y no generan ningún cargo
diferido Son ejemplos las rentas exentas no condicionadas y los costos y
194 Contabilidad Tributaria

gastos no deducibles como intereses de mora por retrasos en el pago de


retención en la fuente.

3.2. Diferencias temporales: Son partidas derivadas de eventos que se


registran contablemente en un período pero que de acuerdo con requisitos
fiscales, para determinar la renta liquida gravable, se deben tener en
cuenta en otro período. Las diferencias temporales se originan en
un ejercicio y se revierten en otro. Siempre es necesario tener en
cuenta Que exista una expectativa razonable de que tales diferencias
se revertirán. Algunas diferencias temporales reducen el impuesto a la
renta que resulta a pagar en un período, otras al contrario incrementan el
impuesto a pagar durante el ejercicio (Subrayas y negrillas fuera de texto).

En Colombia no está definido el método que se debe utilizar, mientras no


se aclare cual se aplica, las diferencias temporales son sujetas a seguir
las políticas de cada empresa y estas se deben reflejar en notas.

Ahora bien, el Decreto 2649 de 1993 en su artículo 44 previó la existencia


de las diferencias entre la renta o beneficio comercial y la renta liquida
gravable, señalando que se deben registrar como cuentas de orden
fiscales y las define como las que “... deben reflejar las diferencias de
valor existentes entre las cifras incluidas en el balance y en el estado
de resultados, y las utilizadas para la elaboración de las declaraciones
tributarias, en forma tal que unas y otras puedan conciliarse.”

Posteriormente mediante concepto 81 de 2005 el Consejo Técnico de la


Contaduría Pública, indicó que:

“En atención a las inquietudes anteriormente expuestas, hay que


establecer, en primer lugar, que en la práctica colombiana no existe un
manejo contable del Impuesto Diferido, y en segundo lugar, para efectos
de presentación de información con fines a la administración tributaria,
se deben tener en cuenta las disposiciones establecidas en el Estatuto
Tributario. Dado que en algunas oportunidades el tratamiento de un mismo
evento, tiene afectaciones distintas, se debe proceder a la realización de
las conciliaciones, tal y como lo establece el artículo 115 numeral 19 del
Decreto 2649 de 1993, así:

“(...) NORMA GENERAL SOBRE REVELACIONES. En forma comparativa


cuando sea el caso, los estados financieros deben revelar por separado
como mínimo la naturaleza y cuantía de cada uno de los siguientes
asuntos, preferiblemente en los respectivos cuadros para darles énfasis o
subsidiariamente en notas. . . (...)

(...) 19. Conciliación entre el patrimonio contable y el fiscal, entre la utilidad


contable y la renta gravable y entre la cuenta corrección monetaria contable
y la fiscal, con indicación de la cuantía y origen de las diferencias y su
repercusión en los impuestos del ejercicio y en los impuestos diferidos. Si
Soluciones contables para la información tributaria 195

existieren ajustes de períodos anteriores que incidan en la determinación


del impuesto, en la conciliación deberá indicar tal circunstancia. (...)”

Una vez, identificadas las diferencias temporales se procede a contabilizar


el impuesto diferido tal como lo establece el Decreto 2649 de 1993, según
sea el caso así:

Por una parte, el artículo 67 establece que: “(...) se debe contabilizar


como impuesto diferido débito el efecto de las diferencias temporales que
impliquen el pago de un mayor impuesto en el año corriente, calculado
a tasas actuales, siempre que exista una expectativa razonable de que
se generará suficiente renta gravable en los períodos en los cuales tales
diferencias se revertirán (...)” y por otra parte, el artículo 78 establece que
“(...) se debe contabilizar como impuesto diferido por pagar el efecto de
las diferencias temporales que impliquen el pago de un menor impuesto
en el año corriente, calculando a tasas actuales, siempre que exista una
expectativa razonable de que tales diferencias se revertirán. (...)”.

A su vez descargará el valor del impuesto de renta contable que fue


reconocido en el pasivo, y el desembolso de efectivo por el valor del
impuesto fiscal....” De acuerdo con lo anterior, tres son los requisitos que
se exigen para que haya lugar al reconocimiento del impuesto diferido:

Que se presente una diferencia temporal


Que esta diferencia implique el pago de un mayor o menor impuesto en el
año entrante.
Que exista una expectativa razonable de que generará suficiente renta
gravable en los períodos en los cuales esta diferencia se revertirá.

Frente a cada uno de los requisitos, tenemos:

El decreto 4918 de 2007 establece un tratamiento contable especial para el


ajuste por diferencia en cambio generado por inversiones en subordinadas
del exterior consistente en que el ajuste se registra hasta cuando ésta se
liquide la inversión, caso en el cual se afectarán los resultados del período,
momento en el cual se da la reversión de la temporalidad existente entre
la utilidad contable y la renta fiscal.

La diferencia en cambio puede generar el pago de un mayor o menor


impuesto dependiendo de la devaluación o revaluación del peso frente
a la moneda de la inversión, con lo cual se cumple la segunda de las
condiciones dadas para el reconocimiento del impuesto diferido.

En efecto, consideramos que cada empresa debe evaluar si la diferencia


que se presenta es reversible y de esta manera estimar si hay lugar o no
al registro de este impuesto.
196 Contabilidad Tributaria

Por todo lo anterior, la conclusión dada en el concepto 115-083188 del 14


de agosto de 2008 por parte de la Superintendencia de Sociedades, no la
compartimos, en especial cuando afirma que al no pasar por la cuenta de
resultados, no habrá lugar al reconocimiento del impuesto diferido, pues
ésta no es una condición del impuesto diferido.

Por todo lo anterior, respetuosamente solicito reconsiderar el concepto


mencionado, de tal manera que sea el contribuyente el que determine si
hay posibilidad de revertir la diferencia que se presenta.

Es importante tener presente un antecedente de la Contaduría General


de la Nación, pues en respuesta a una inquietud sobre el tratamiento
contable del impuesto diferido como consecuencia del desmonte de los
ajustes por inflación para propósitos contables, señaló que cada entidad
debería aplicar lo que considerará pertinente, siempre que se garantice la
consistencia y verificación de la información y se efectúe la correspondiente
revelación en las notas a los estados financieros (Concepto 57086 del 31
de enero de 2000).

Por tanto, teniendo en cuenta que cada entidad es la que conoce si hay
lugar al cumplimiento de cada una de los tres requisitos antes mencionados,
en especial si hay lugar a la reversión, respetuosamente solicitamos la
reconsideración del concepto 115-083188 de 2008.

1. CONSIDERACIONES

El artículo 1º del Decreto Reglamentario 4918 de diciembre 26 de 2007,


por medio del cual se adiciona un parágrafo al artículo 69 del Decreto
2649 de 1993, señala que:

“Parágrafo. Las inversiones de renta variable en subordinadas del


exterior, deben ser re expresadas en la moneda funcional, utilizando la
tasa de cambio vigente certificada por la Superintendencia Financiera de
Colombia o la entidad que haga sus veces y registrando la diferencia que
resulte entre el valor en libros de dichos activos y su valor re- expresado
como un mayor o menor valor del patrimonio, en el rubro en el cual sean
reconocidas las variaciones patrimoniales. Cuando la inversión de que
trata el presente parágrafo sea efectivamente realizada, los ajustes por
diferencia en cambio que se hayan registrado en el patrimonio afectarán
los resultados del período.”

Hasta el año 2006, la diferencia en cambio resultante de la re-expresión


de inversiones en subordinadas en el exterior, afectaba el resultado,
como ingreso o gasto del mismo periodo en que se reconocía el ajuste,
en aplicación del primer inciso del artículo 69 del Decreto 2649 de 1993.
A partir del ejercicio 2007, la diferencia en cambio debe ser reconocida
Soluciones contables para la información tributaria 197

en libros, dentro de las cuentas patrimoniales correspondientes a los


ajustes patrimoniales derivados del método de participación patrimonial.
Su inclusión dentro de los resultados deberá efectuarse con ocasión de
la realización efectiva de la inversión, entendiendo por “realización” el
momento en que el inversionista disponga de ella mediante acto gratuito y
oneroso, tales como venta, aporte, donación o cualquier operación similar5.

Ahora bien, conforme lo comenta Orlando Corredor Alejo al aludir a los


efectos de la expedición del decreto 4918:6

“e) No hay efecto tributario: quizá lo más importante de la expedición del


decreto que se analiza, es el efecto en el impuesto sobre la renta. Pues
bien, el solo hecho de acoger un cambio en la norma contable no comporta
efecto alguno en la materia tributaria. Para fines de impuesto a la renta,
el tema del diferencial cambiario de activos está expresamente regulado
en el artículo 32-1 del ET conforme al cual el ajuste constituye INGRESO
en el mismo ejercicio, para quienes llevan contabilidad por causación.
Es decir que, sin importar la realización o materialización efectiva de la
diferencia en cambio, el ajuste es INGRESO en el mismo año.

En consecuencia, el valor del ajuste por diferencia en cambio que


se reconozca contablemente como parte del patrimonio, deberá ser
declarado como ingreso o gasto en el mismo año dentro de la declaración
de renta, derivándose una diferencia conciliatoria...” (Subraya y alzadas
son originales del texto)

Se extracta de lo anterior que el tratamiento contable y tributario del ajuste


por diferencia en cambio derivado de inversiones poseídas en el exterior
en sociedades subordinadas es distinto, en la medida que para efectos
de impuestos, el ajuste genera un ingreso o gasto en el mismo ejercicio
de causación, al paso que para la contabilidad, ese ajuste solamente se
reconoce en el resultado en el año en que la inversión sea efectivamente
realizada.

Por tratarse de una diferencia de tratamiento entre lo contable y lo


tributario, debe analizarse, por tanto, si dicha diferencia es digna o no de
generar el reconocimiento de impuesto diferido.

2. Regulación legal de los impuestos diferidos

Por definición que emana del artículo 67 del Decreto 2649 de 1993, “[s]e
debe contabilizar como impuesto diferido débito el efecto de las diferencias
temporales que impliquen el pago de un mayor impuesto en el año

5 “Realizar”, conforme a la tercera expresión definitoria del diccionario de la lengua Española significa “Vender,
convertir en dinero mercaderías u otros bienes”. Vid. www.rae.es
6 CORREDOR ALEJO, Jesús Orlando. Documentos Tributarios. Editorial CIJUF, Medellín, 2009, p. 32
198 Contabilidad Tributaria

corriente, calculado a tasas actuales, siempre que exista una expectativa


razonable de que se generará suficiente renta gravable en los periodos en
los cuales tales diferencias se revertirán”

En el mismo sentido, el artículo 78, señala que “[s]e debe contabilizar


como impuesto diferido por pagar el efecto de las diferencias temporales
que impliquen el pago de un menor impuesto en el año corriente, calculado
a tasas actuales, siempre que exista una expectativa razonable de que
tales diferencias se revertirán”

El Decreto 2650 de 1993, contentivo del plan único de cuentas, dentro


de la descripción y dinámica de la cuenta 1710 Cargos diferidos, señala
que debe registrar “[e]l impuesto de renta diferido de naturaleza “débito”,
ocasionado por las “diferencias temporales” entre la utilidad comercial y
la renta líquida fiscal en virtud de la no deducibilidad de algunos gastos
contables…”

En la descripción y dinámica de la cuenta 2725 Impuestos diferidos, señala


que el impuesto diferido por pagar se deriva del efecto de las diferencias
temporales originadas por el exceso de la utilidad contable sobre la fiscal.

Como se observa, el reconocimiento del impuesto diferido, débito y por


pagar, está en función de la existencia de diferencias temporales entre
la utilidad contable y la renta fiscal. Esta concepción definitoria data del
año 1986 cuando por medio del artículo 26 del Decreto 2160 de ese año
(posteriormente derogado por el Decreto 2649 de 1993), se estableció que:
“El efecto en el impuesto sobre la renta originado por el reconocimiento
de ingresos, costos y gastos para fines tributarios en períodos diferentes a
los utilizados para propósitos contables, se debe registrar como impuesto
diferido”

3. Diferencias temporales: necesidad de avanzar para colocarse a


tono con las actuales tendencias universalmente reconocidas

Como se observa, el impuesto diferido debe ser reconocido cuando


existan diferencias temporales (llamadas también temporarias7) que
conduzcan a que el ente económico pague un mayor o un menor valor
de impuesto de renta en el año corriente. Aunque nuestro ordenamiento
contable no define lo que ha de entenderse por “diferencias temporales”,
alude de manera indirecta a ellas señalándolas como las diferencias entre
la utilidad comercial y la renta líquida fiscal.

7 Algún sector de la doctrina distingue entre diferencias temporales y diferencias temporarias, para significar
que las primeras surgen por la determinación de las diferencias en función del estado de resultados (método
del ingreso), al paso que las temporarias son las diferencias que se determinan en función del balance
general (método del pasivo). Vid. ZGAIB, Alfredo, EL IMPUESTO DIFERIDO. Conceptos básicos, aspectos
controvertidos y casos prácticos. Editorial La Ley, Buenos Aires, Argentina, 2004, p. 23.
Soluciones contables para la información tributaria 199

Con todo, este Consejo Técnico considera que el concepto de diferencia


temporal debe avanzar a la par con la concepción actual de la profesión
contable a nivel universal8. En efecto, para no lesionar la historia ni la
evolución del pensamiento contable, habremos de resaltar que la original
norma internacional NIC número 12 entendía por diferencia temporal
únicamente aquella que surgía entre la utilidad contable y la renta fiscal
y que se originaba porque el periodo en el cual algunas partidas de
ingresos y gastos se incluían en la utilidad gravable no coincidía con el
periodo en que tales partidas se incluían en la utilidad contable. Dicha
norma reconocía la existencia de dos métodos para contabilizar el efecto
tributario: el método de diferido y el método del pasivo. El método del
diferido da énfasis al principio contable de imputación de gastos e ingresos
por lo que el importe de impuesto diferido es aquel que resulta de las
diferencias de reconocimiento de ingresos, costos y gastos. El método del
pasivo da importancia a la valuación de los activos y pasivos, por lo que la
determinación de los impuestos diferidos se basa en el balance general.

Históricamente, Colombia quedó inserta en ese pensamiento, como quiera


que dicho conocimiento fuera el vigente para el momento de expedir el
reglamento del año 1986 y posteriormente del año 1993.

Empero, la noción de diferencia temporal fue ampliada y mejor definida


mediante la NIC 12, vigente a partir del año 1998, momento desde el cual
se reconocen como diferencias temporales aquellas que se derivan de
divergencias entre la base contable y fiscal de los activos y pasivos, así
como las que provienen del reconocimiento de ingresos, costos y gastos
en periodos distintos. En esta forma, la norma internacional adopta el
método del pasivo como el técnico para reconocer los impuestos diferidos,
pero reconoce que, igualmente, hay necesidad de diferir el efecto de los
impuestos cuando existan diferencias de reconocimiento en los ingresos,
costos y/o gastos.

Así las cosas, siguiendo las definiciones que entrega la norma internacional
de contabilidad número 129, regulatoria del tratamiento contable del
impuesto a la renta, entendemos que:

“5. (…)
Las diferencias temporarias son las divergencias que existen entre el
importe en libros de un activo o un pasivo, y el valor que constituye la base
fiscal de los mismos. Las diferencias temporarias pueden ser:

8 Precisamente, el artículo 29 del Código Civil enseña que las palabras técnicas de toda ciencia o arte deben
ser tomadas en el sentido que les den los que profesan la misma ciencia o arte.
9 Es claro que la norma internacional no tiene fuerza vinculante en Colombia para los operadores del Derecho
Nacional, pero, sin duda alguna, es el mejor derrotero interpretativo para entender el actual pensamiento de
la profesión a nivel universal.
200 Contabilidad Tributaria

(a) diferencias temporarias imponibles, que son aquellas diferencias


temporarias que dan lugar a cantidades imponibles al determinar la
ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a periodos futuros, cuando el
importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado;
o bien
(b) Diferencias temporarias deducibles, que son aquellas diferencias
temporarias que dan lugar a cantidades que son deducibles al determinar
la ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a periodos futuros, cuando el
importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado.”

Acorde con lo anterior, tenemos que, como definición generalmente


aceptada, una diferencia temporal es aquella que se origina cuando la
base contable y fiscal de los activos y pasivos difiere. La base fiscal de un
activo representa el valor que será deducible de la renta que se obtenga
en el futuro, cuando se recupere el valor en libros de dicho activo. “Es
el monto que será deducible para efectos fiscales contra cualesquiera
beneficios económicos gravables que fluyan a una empresa, cuando ésta
recupere el valor en libros de los activos.”10 La base fiscal del activo es,
pues, el importe que será deducible para efectos fiscales, cuando el sujeto
recupere el valor en libros del activo. Es decir, de la mano con el contenido
del artículo 69 del ET, la base fiscal representa el costo fiscal del activo.

Ahora bien, la NIC 12 reconoce que existen diferencias temporarias


derivadas del reconocimiento de ingresos, costos o gastos en periodos
distintos (llamadas en tal caso diferencias temporales). En efecto, señala la
NIC 12 que “17. Ciertas diferencias temporarias surgen cuando los gastos o
los ingresos ordinarios se registran contablemente en un período, mientras
que se computan fiscalmente en otro. Tales diferencias temporarias son
conocidas también con el nombre de diferencias temporales…”

4. Análisis de cara a las inversiones en subordinadas del exterior

Las inversiones en subordinadas del exterior deben ser contabilizadas


en libros de la entidad matriz localizada en Colombia bajo el método
de participación patrimonial (Artículo 61 del Decreto 2649 de 1993). Sin
embargo, a la luz del artículo 272 del ET, el valor patrimonial de la inversión
(base fiscal) es el costo.

Existe, pues, una diferencia entre la base contable y fiscal de la inversión,


que representa una diferencia temporaria, como quiera que cuando se
realice el activo, el valor que se imputa fiscalmente contra el precio de
enajenación es distinto al que se utiliza para efectos de medir la utilidad o
pérdida contable.

10 INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS. Boletín D-4. Impuesto sobre la renta diferido.
Fundamentos y aplicaciones prácticas. Centro de Investigación de la Contaduría Pública, México, 2002, p.
53
Soluciones contables para la información tributaria 201

La diferencia temporaria surge por doble vía: por comparación del valor
contable del activo contra el valor fiscal del mismo; y/o por diferencia
entre el valor del ingreso o gasto derivado de la utilización del método
de participación (incluida la diferencia en cambio) contra el monto del
ingreso o gasto fiscal. Como se sabe, la utilidad o pérdida por método de
participación patrimonial no se considera ingreso o gasto para efectos de
la declaración de renta (Artículo 1º decreto 2336 de 1995). Por su parte, la
diferencia en cambio hace parte del resultado fiscal pero no del contable.
La sumatoria de diferencias entre el método de participación patrimonial y
el costo fiscal, son diferencias temporarias que, en consecuencia, sirven
para determinar el impuesto diferido débito o por pagar que corresponda.

La profesión contable entiende que ello es así y por eso en la NIC 12 se


reconoce lo anteriormente expuesto, al señalar que:

“38. Aparecen diferencias temporarias cuando el importe en libros de las


inversiones financieras en subsidiarias, sucursales y asociadas, o de las
participaciones en negocios conjuntos (igual a la porción que represente la
participación del inversor en los activos netos de la subsidiaria, sucursal,
asociada o negocio conjunto, contando incluso con el importe en libros
de la plusvalía comprada) sea diferente de su base fiscal (que a menudo
coincide con el costo). Tales diferencias pueden surgir en las más variadas
circunstancias, como por ejemplo:
(a) por la existencia de ganancias no distribuidas en las subsidiarias,
sucursales, asociadas o negocios conjuntos;
(b) por las diferencias de cambio, cuando la controladora y su subsidiaria
estén situadas en diferentes países; y
(c) por una reducción en el importe en libros de las inversiones en
una asociada, como consecuencia de haber disminuido el importe
recuperable de la misma.

En los estados financieros consolidados, la diferencia temporaria puede


ser diferente de la diferencia temporaria registrada en los estados
financieros individuales de la controladora, sí ésta contabiliza, en sus
estados financieros, la inversión al costo o por su valor revaluado.”

CONCEPTO

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, el Consejo Técnico


procede a dar respuesta a la pregunta de la consulta, sobre el tratamiento
como impuesto diferido del valor del ajuste por diferencia en cambio de las
inversiones en subordinadas en el exterior, en el siguiente sentido:

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores fluye que, la diferencia


entre el valor que resulta del método de participación patrimonial por
inversiones en subordinadas del exterior, y el costo fiscal de las mismas,
202 Contabilidad Tributaria

es una diferencia temporal (o temporaria) digna de generar impuesto


diferido.

Hacen parte de esa diferencia de base, no solo las utilidades o pérdidas


de la subordinada, sino el diferencial cambiario, en la medida que
contablemente se debe reconocer como mayor o menor valor de la cuenta
patrimonial, al paso que fiscalmente es ingreso o gasto deducible de renta.

En consecuencia, el impuesto diferido que se reconoce debe considerar


no sólo el efecto de la diferencia en cambio, sino el valor total derivado de
comparar el valor del activo según el método de participación patrimonial,
contra el costo fiscal autorizado por las normas tributarias, valor que debe
ser registrado contablemente en la correspondiente cuenta de Impuestos
Diferidos, atendiendo las expresas disposiciones sobre el particular
consignadas en los Decretos 2649 y 2650/93 respectivamente.

APROBACION Y EFECTOS

En este orden de ideas, en los términos anteriores se absuelve la consulta


presentada, indicando que, para hacerlo, este organismo se ciñó a la
información presentada por el consultante, que su texto fue debatido
y aprobado en la sesión del 2 de Junio de 2009, con ponencia del
consejero C.P. RAFAEL FRANCO RUIZ y que los efectos de este escrito
son los previstos por el artículo 25 del Código Contencioso Administrativo,
su contenido no compromete la responsabilidad de esta organismo, no
constituye acto administrativo y contra él no procede recurso alguno.

Cordialmente,

RAFAEL FRANCO RUIZ


Presidente. ’’

En conclusión, de acuerdo con el Plan Único de Cuentas el Impuesto Diferido


se origina en las diferencias temporales entre el resultado contable y el fiscal
y no por las cuentas correlativas del balance general. Sin embargo muchas
dudas subsisten en el tratamiento de partidas conciliatorias, El decreto 2649
de 1993 solo consagra el reconocimiento del impuesto diferido pero no el
de las cuentas reales correlativas, denominadas diferencias temporarias
por los estándares internacionales. Registrar las diferencias temporarias
en la contabilidad financiera, finalmente constituye un procedimiento de
sustitución de las valoraciones contables por las tributarias en los resultados,
aunque no así en las cuentas del balance; es decir la diferencia temporal
se soluciona por la información fiscal y la temporaria por la información
financiera. La regulación contable optó por el camino de registrar las
diferencias en cuentas de orden fiscales.
Soluciones contables para la información tributaria 203

3.3.3. CUENTAS COMPLEMENTARIAS


Este es el nivel por excelencia de las soluciones contables a las diferencias
entre información de contabilidad financiera e información tributaria, el nivel
de real aplicación del método de armonización.

En este caso no se está abordando el cumplimiento de requerimientos


para la presentación de estados financieros de propósito especial. Se está
aludiendo a una verdadera contabilidad tributaria dentro del concepto de
armonización, haciendo referencia a un sistema de información permanente,
permitiendo la gestión, la planeación y el control de las obligaciones
tributarias y tiene fundamentos en la regulación contable, en del Decreto
2649 de 1993:

“Artículo 44. Cuentas de orden fiscales. Las cuentas de orden fiscales


deben reflejar las diferencias de valor existentes entre las cifras incluidas
en el balance y en el estado de resultados, y las utilizadas para la
elaboración de las declaraciones tributarias, en forma tal que unas y otras
puedan conciliarse”.

En el análisis es pertinente recordar la dinámica de las cuentas de orden


fiscales, tomando como ejemplo las deudoras de acuerdo a la descripción
incorporada en el Plan Único de Cuentas para Comerciantes: “Registra las
diferencias existentes entre el valor de las cuentas de naturaleza activa
según la contabilidad y las de igual naturaleza utilizadas para propósitos
de declaraciones tributarias. Comprende conceptos tales como diferencias
entre costo contable y fiscal, entre corrección monetaria contable y fiscal,
pérdidas fiscales por amortizar y exceso entre la renta presuntiva y la
renta líquida por amortizar.”

En las cuentas de orden acreedoras fiscales se incorpora la siguiente


definición: “Comprende el valor de las diferencias existentes entre
las cuentas de naturaleza crédito, según la contabilidad y las de igual
naturaleza utilizadas para propósitos de declaraciones tributarias, entre las
cuales se pueden mencionar las originadas en depreciaciones, diferidos y
diferencia entre corrección monetaria.”

Igualmente el Plan Único de Cuentas se refiere a dinámicas, es decir a los


factores determinantes de registros débito y crédito y en tal circunstancia no
se está refiriendo a cuentas conciliatorias sino a registro de las diferencias
durante el proceso contable, aunque resulte anti-técnico establecer
dinámicas a nivel de grupos. Desde luego el plan de cuentas incorpora un
despropósito relacionado con las cuentas de orden por contra, las cuales
generan el riesgo de confundir la doble imputación contable, dado que
204 Contabilidad Tributaria

son conceptos carentes de contenido informativo, solo son un absurdo


expediente para establecer equilibrios por clase dentro de tal clasificación.
En el presente texto se hará caso omiso de tales cuentas, ellas deberían
eliminarse del plan de cuentas y las cuentas de orden de naturaleza
crédito deberían incorporarse dentro de un concepto único en la clase
ocho, liberando la nueve para otros conceptos importantes, por ejemplo
información previsional.

Es importante destacar dos asuntos capitales derivados de las normas


citadas; las cuentas de orden fiscales se establecen para registrar las
diferencias entre valores de contabilidad financiera e información tributaria
sin distinguir si esas diferencias son permanentes, temporales o temporarias,
es decir todas y la descripción de las cuentas de orden acreedoras fiscales
incluye las diferencias en depreciación, lo cual constituye una contradicción
con el manejo de la depreciación diferida o por lo menos un método alterno,
que por su naturaleza será inconveniente en todos los casos.

Es claro que la normatividad evaluada permite el concepto de contabilidad


tributaria y resulta de sustancial importancia para el cumplimiento de las
obligaciones tributarias, porque se constituye en fuente y no en consecuencia
del cumplimiento de tales obligaciones.

CUADRO No. 4.8


OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
1. Recaudar impuestos indirectos
2. Recaudar retenciones
3. Presentar declaraciones tributarias
4. Pagar valores retenidos y recaudados
5. Pagar impuestos netos a cargo
6. Presentar información para fiscalización
7. Certificar operaciones a terceros

Continuando con la funcionalidad de la contabilidad tributaria entendida


como proceso, es importante destacar que en las prácticas de los
contribuyentes en relación con las obligaciones tributarias se hace énfasis
en los factores jurídicos, descuidando los relacionados con la gestión y el
control que resultan determinantes en el comportamiento y desarrollo de las
organizaciones. La contabilidad tributaria permite dar base y luz a la gestión
tributaria, considerando sus diversos componentes.
Soluciones contables para la información tributaria 205

CUADRO No. 4.9


EL PROCESO TRIBUTARIO
1. Planeación tributaria
2. Gestión tributaria
3. Elaboración de declaraciones
4. Presentación de información para fiscalización
5. Certificación a terceros
6. Atención de requerimientos de fiscalización

La contabilidad tributaria cobra importante función en toda la gestión


organizacional y en especial la referente al proceso tributario, por cuanto
es fundamento de la planeación tributaria como componente de la
planeación integral, soporta la toma de decisiones racionales al permitir
evaluar alternativas, permite la verificación de afirmaciones de los reportes
tributarios, es elemento determinante de la evaluación y monitoreo del
proceso tributario y soporta la certificación a terceros y la información para
fiscalización.

CUADRO No. 4.10


IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD TRIBUTARIA
1. Base de la planeación
2. Guía para la toma de decisiones
3. Fuente para la elaboración de declaraciones tributarias
4. Fundamento para la verificación de afirmaciones
5. Fuente de reportes de información para fiscalización
6. Base para la emisión de certificados
7. Referente indispensable de la evaluación y el monitoreo
8. Medio de prueba en discusiones tributarias

Una función esencial de la contabilidad tributaria es la de servir como medio


de prueba en las discusiones tributarias que pueden derivarse del proceso
de fiscalización. Debe recordarse que la contabilidad en Colombia tiene un
carácter forense, es decir se orienta a la constitución de pruebas que permiten
la verificación de afirmaciones en especial a partir de su documentación.
Por ello es imprescindible entender que la contabilidad tributaria incorpora y
reconoce las diferencias en hechos, se soporta en documentos con base en
206 Contabilidad Tributaria

soportes, comprobantes de contabilidad y libros de contabilidad y no solo se


conforma como una explicación de diferencias que expliquen la conciliación
o la emisión de informes contables de propósito especial.

En este escenario la contabilidad tributaria resulta esencial, permite


gran eficiencia a la atención de requerimientos, en la presentación de
atestaciones y la fundamentación argumental de discusiones, por su gran
valor de verificación.

Es necesario argumentar las fuentes jurídicas de la contabilidad tributaria y


no quedar solo en el plano de la conveniencia, que de hecho es una variable
básica de decisión entre alternativas. Por eso vale la pena repasar algunas
normas de capital importancia para el asunto, que justifiquen la alternativa
como óptima al tiempo que ilustren las carencias de los otros métodos.

La legislación tributaria ha establecido una serie de normas para regular


el manejo de la contabilidad, dado su carácter de medio de prueba en las
discusiones tributarias. Una de las más importantes se refiere a la forma
de llevar la contabilidad, que de hecho rompe un mito y una tradición que
tiene que ver con los sistemas de reconocimiento, valoración y clasificación
que algunos contribuyentes, ante la magnitud de las sanciones por libros de
contabilidad, han dado en desarrollarlos por las normas tributarias. Aquí se
determina que la base de la contabilidad es la legislación mercantil.

“Artículo 773. Formas y requisitos para llevar la contabilidad. Para


efectos fiscales, la contabilidad de los comerciantes deberá sujetarse al
título IV del libro I, del Código de Comercio y,
1. Mostrar fielmente el movimiento diario de ventas y compras. Las
operaciones correspondientes podrán expresarse globalmente, siempre
que se especifiquen de modo preciso los comprobantes externos que
respaldan los valores anotados.

2. Cumplir los requisitos señalados por el gobierno mediante reglamentos,


en forma que, sin tener que emplear libros incompatibles con las
características del negocio, haga posible, sin embargo, ejercer control
efectivo y reflejar, en uno o más libros, la situación económica y financiera
de la empresa.”
Soluciones contables para la información tributaria 207

CUADRO No. 4.11


OPORTUNIDAD DEL REGISTRO DE DIFERENCIAS
1. Artículo 654 del Estatuto Tributario
2. Artículo 773 del Estatuto Tributario
3. Artículo 774 del Estatuto Tributario
4. Título IV, Libro I del Código de Comercio
5. Artículo 44 del Decreto 2649 de 1993
6. Artículo 3 del Decreto 2649 de 1993. Objetivos básicos
7. Artículo 4 del Decreto 2649 de 1993. Cualidades de la información
8. Artículo 12 del Decreto 2649 de 1993. Norma básica de realización
9. Artículo 13 del Decreto 2649 de 1993. Norma básica de asociación
10. Artículo 48 del Decreto 2649 de 1993. Contabilidad de causación
11. Artículo 123 del Decreto 2649 de 1993. Soportes
12. Artículo 124 del decreto 2649 de 1993. Comprobante de contabilidad
13. Artículo 125 del Decreto 2649 de 1993. Libros

Esta circunstancia determina que la contabilidad debe cumplir con las


normas del Código de Comercio, a mas de algunos elementos determinantes
establecidos por el Decreto 2649 de 1993, como es el caso del relacionado
con los objetivos.

“Artículo 3. Objetivos básicos. La información contable debe servir


fundamentalmente para:

1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las


obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios
que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el
periodo.

2. Predecir flujos de efectivo.

3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección


de los negocios.

4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.

5. Evaluar la gestión de los administradores del ente económico

6. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.


208 Contabilidad Tributaria

7. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.

8. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.

9. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad


económica de un ente represente para la comunidad.” (La negrilla no es
del texto)

Puede observarse, como dentro de los objetivos se incorpora el de


fundamentar las cargas tributarias y desde luego esto lleva al asunto que
origina este texto, las bases comprensivas de la contabilidad en general
y la información tributaria son diferentes y así lo reconoce la legislación,
cuando a través del Estatuto Tributario determina los hechos irregulares en
la contabilidad:

“Artículo 654. Hechos irregulares en la contabilidad. Habrá lugar a


aplicar sanción por libros de contabilidad, en los siguientes casos:

a. No llevar libros de contabilidad si hubiere obligación de llevarlos.

b. No tener registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere


obligación de registrarlos.

c. No exhibir los libros de contabilidad, cuando las autoridades tributarias lo


exigieren.

d. Llevar doble contabilidad.

e. No llevar los libros de contabilidad en forma que permitan verificar o


determinar los factores necesarios para establecer las bases de liquidación
de los impuestos o retenciones.

f. Cuando entre la fecha de las últimas operaciones registradas en los libros,


y el último día del mes anterior a aquel en el cual se solicita su exhibición,
existan más de cuatro meses de atraso.”

Es claro que constituye un hecho irregular que la contabilidad no informe


sobre las bases de determinación de los impuestos y retenciones y en
tal circunstancia se encuentran las bases jurídicas para la armonización,
la contabilidad tiene que incorporar de manera simultánea la regulación
mercantil y la fiscal y desde luego aplicar normas que resultan comunes a los
dos objetivos de manera general, aunque en algunas circunstancias surjan
excepciones que deben ser armonizadas. Entre estas normas encontramos
los siguientes contenidos del decreto 2649 de 1993.
Soluciones contables para la información tributaria 209

“Artículo 12. Realización. Solo pueden reconocerse hechos económicos


realizados. Se entiende que un hecho económico se ha realizado cuando
quiera que pueda comprobarse que, como consecuencia de transacciones
o eventos pasados, internos o externos, el ente económico tiene o tendrá
un beneficio o un sacrificio económico, ha experimentado un cambio en
sus recursos, en uno y otro caso razonablemente cuantificables.

Parágrafo. El beneficio o sacrificio económico, o el cambio en los recursos


a que se refiere el presente artículo, podrá cuantificarse estimando
la variación en el valor de realización o de mercado a que se refiere el
artículo 10 del presente decreto.”

“Artículo 13. Asociación. Se deben asociar con los ingresos devengados


en cada período los costos y gastos incurridos para producir tales ingresos,
registrando unos y otros simultáneamente en las cuentas de resultado.

Cuando una partida no se pueda asociar con un ingreso, costo o gasto,


correlativo y se concluya que no generará beneficios o sacrificios
económicos en otros periodos, debe registrarse en las cuentas de
resultado en el periodo corriente.”

“Artículo 48. Contabilidad de causación o por acumulación. Los


hechos económicos deben ser reconocidos en el periodo en el cual se
realicen y no solamente cuando sea recibido o pagado el efectivo o su
equivalente.”

Estas normas contables son desarrolladas a su manera por la legislación


tributaria para la cual es asunto determinante la realización para la
determinación de bases, reconociendo el sistema de causación y
estableciendo como base general de los beneficios tributarios, como
en el caso de los costos y deducciones para los cuales se establecen
los requisitos de causación, causalidad, necesidad y proporcionalidad,
conceptos correspondientes con las normas de asociación y causación.

Las preocupaciones tributarias por la contabilidad derivan de su interés


en la existencia de medios para la fiscalización, pero también por su
reconocimiento probatorio, por lo cual determina algunos requisitos para
otorgarle o reconocerle tal función, como lo expresa el Estatuto Tributario.

“Artículo 774. Requisitos para que la contabilidad constituya prueba.


Tanto para los obligados legalmente a llevar libros de contabilidad,
como para quienes no estando legalmente obligados lleven libros de
contabilidad, estos serán prueba suficiente, siempre que reúnan los
siguientes requisitos:
210 Contabilidad Tributaria

1. Estar registrados en la cámara de comercio o en la administración de


impuestos nacionales, según el caso.

2. Estar respaldados por comprobantes internos y externos.

3. Reflejar completamente la situación de la entidad o persona natural.

4. No haber sido desvirtuados por medios probatorios directos o indirectos


que no estén prohibidos por la ley.

5. No encontrarse en las circunstancias del artículo 74 del Código de


Comercio.”

Para cumplir estos requisitos establecidos por la legislación tributaria, la


contabilidad debe cumplir con algunos elementos, como las cualidades
de la información, en la cual toma especial interés la verificabilidad de la
información, que en gran medida se basa en soportes documentales.

“Artículo 4. Cualidades de la información contable. Para poder


satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe
ser comprensible y útil. En ciertos casos se requiere, además, que la
información sea comparable.

La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender.

La información es útil cuando es pertinente y confiable

La información es pertinente cuando posee valor de retroalimentación,


valor de predicción y es oportuna.

La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida


en la cual represente fielmente los hechos económicos.

La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases


uniformes. ’’

Otra norma de convergencia entre estas regulaciones la constituye la


forma de llevar la contabilidad, en ello hay mucha insistencia y por tanto
la disposición tributaria debe entenderse en armonía con la contable
establecida por el decreto 2649 de 1993.

Artículo 128. Forma de llevar los libros. Se aceptan como procedimientos


de reconocido valor técnico contable, además de los medios manuales,
aquellos que sirven para registrar las operaciones en forma mecanizada o
electrónica, para los cuales se utilicen maquinas tabuladoras, registradoras,
contabilizadoras, computadores o similares.
Soluciones contables para la información tributaria 211

El ente económico debe conservar los medios necesarios para consultar y


reproducir los asientos contables.

En los libros se deben anotar el número y fecha de los comprobantes de


contabilidad que los respalden.

Las cuentas, tanto en los libros de resumen como en los auxiliares, deben
totalizarse por lo menos a fin de cada mes, determinando su saldo.

En los libros está prohibido:

1. Alterar en los asientos el orden o la fecha de las operaciones a que


estos se refieren.

2. Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones al texto de los


asientos o a continuación de los mismos. En los libros de contabilidad
producidos por medios mecanizados o electrónicos no se consideran
“espacios en blanco” los renglones que no es posible utilizar, siempre
que al terminar los listados los totales de control incluyan la integridad
de las partidas que se han contabilizado.

3. Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos.

4. Borrar o tachar en todo o en parte los asientos.

5. Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros.

Parágrafo. Sin perjuicio de los demás requisitos legales, los libros,


incluidos los auxiliares, tendrán valor probatorio cuando en los mismos no
se hayan cometido los actos prohibidos por este artículo.

El cumplimiento de las anteriores disposiciones otorga a la contabilidad


el valor probatorio pleno en controversias entre comerciantes y medio de
prueba en procesos tributarios y de otra índole, completando el panorama
de necesidad y conveniencia de la contabilidad mercantil armonizada con
la tributación en preferencia a las otras alternativas, que siendo legales no
resultan funcionales y eficientes a todos los propósitos mencionados.

En estas condiciones la contabilidad debe tipificarse como proceso como


lo han establecido los cánones de la contabilidad forense y no permanecer
simplemente como representación de situaciones derivadas de realidades
diversas derivadas de los objetivos establecidos para ella. En consecuencia,
se debe implementar el enfoque de proceso contable integrado por las
actividades de planeación, captación, clasificación, registro y acumulación
de datos, verificación de afirmaciones e información de acuerdo a los
212 Contabilidad Tributaria

objetivos determinados, que a efecto de este texto incorpora los relativos a


información mercantil o de contabilidad financiera e información tributaria.

3.3.3.1. Planeación de la Contabilidad

Se refiere a la organización del trabajo antes de su realización o como lo han


definido los textos de la administración, la toma anticipada de decisiones.
Se trata de determinar todos los procesos de trabajo, las condiciones de
su ejecución y los instrumentos físicos y conceptuales necesarios para tal
efecto.

El primer elemento de la planeación del proceso contable consiste en


determinar los objetivos del sistema, los cuales se integran por la conjunción
de los establecidos por las dos bases comprensivas de contabilidad, la
contable mercantil y la tributaria.

CUADRO No. 4.12


OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD ARMONIZADA
1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las
obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que
hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el periodo.
2. Predecir flujos de efectivo.
3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los
negocios.
4. Tomar decisiones en materia de inversiones, crédito y tributación.
5. Evaluar la gestión de los administradores del ente económico
6. Ejercer control sobre las operaciones del ente económico.
7. Fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.
8. Ayudar a la conformación de la información estadística nacional.
9. Contribuir a la evaluación del beneficio o impacto social que la actividad económica
de un ente represente para la comunidad.
10. Base de la planeación
11. Permitir el conocimiento de las bases de determinación de los tributos y retenciones.
12. Constituir fuente para la elaboración de declaraciones tributarias
13. Fundamentar la verificación de afirmaciones
14. Servir como fuente de reportes de información para fiscalización
15. Constituir base para la emisión de certificaciones.
16. Fundamentar y apoyar la evaluación y el monitoreo.
17. Ser medio de prueba en discusiones tributarias
Soluciones contables para la información tributaria 213

Con base en los objetivos del sistema de información se debe establecer


la estructura de las cuentas requeridas para alcanzar tales objetivos. Esta
estructura es de armonización y consiste en privilegiar unos objetivos
para una información básica, para el caso y por determinación legal los
correspondientes a la contabilidad mercantil o financiera, sobre los cuales
se definen las cuentas básicas del sistema, tomando los demás objetivos
como fundamento de la información complementaria, para la cual se
determinan las cuentas necesarias. El sistema armonizado en estas
condiciones permite la obtención de informes básicos y complementarios de
la contabilidad financiera y mediante la agregación de los dos subsistemas
de cuentas, información de carácter tributario. De manera complementaria
se pueden establecer cuentas de control, por ejemplo para la aplicación del
método retail de valoración de inventarios. Las cuentas complementarias
serán cuentas de orden fiscales y las de control serán cuentas de orden de
control, dentro de la estructura del plan de cuentas.

CUADRO No. 4.13


ARMONIZACIÓN DE BASES COMPRENSIVAS
TIPO DE CLASIFICACIÓN
OBJETIVO BASE LEGAL
INFORMACIÓN CONTABLE
Código de Comercio,
BÁSICA Realidad económica Decreto 2649 de 1993, Plan Clases 1 a 7
de cuentas
Revelar diferencias Estatuto Tributario
COMPLEMENTARIA Grupos 82 y 92
fiscales Plan de cuentas
Procedimientos Estatuto Tributario
CONTROL Grupos 83, 93, 86 y 96
especiales Plan de cuentas

A más de las cuentas que se han de utilizar para efectos de la contabilidad


financiera, clasificadas en el plan dentro de las clases uno a siete se deben
incorporar las cuentas requeridas en las cuentas de orden fiscales y en las
cuentas de orden de control, las últimas solo cuando se utiliza juego de
inventarios y su complemento el método retail.

Todo el proceso contable debe documentarse, es requerimiento indispensable


de la contabilidad forense. El primer elemento de esta documentación lo
estableció el artículo 125 del Decreto 2649 de 1993, en su numeral 4 c.
Muchos comerciantes omiten llevar este libro porque lo consideran sustituido
por el decreto 2650 de 1993, mediante el cual se adoptó el Plan Único de
Cuentas para Comerciantes, o por otros planes únicos utilizados, lo cual
constituye un error interpretativo, dado que tales planes establecen el marco
general de las cuentas utilizables, en tanto que el libro requerido “Códigos
o series cifradas de las cuentas” se refiere a las cuentas que dentro de ese
214 Contabilidad Tributaria

marco general y a partir de él, son utilizadas por un ente económico en


particular. En este libro, que debe diligenciarse con frecuencia mensual,
deben relacionarse tales cuentas desde el nivel de acumulación hasta el
nivel de cuentas de movimiento. Adicionalmente el libro debe incorporar una
novedad mediante la cual se informe si tal cuenta estaba y continua en uso,
si fue modificada, adicionada, eliminada o sustituida en el respectivo mes y
esta información es independiente de que cada cuenta tenga o no movimiento
durante el mismo periodo. Este libro, siendo auxiliar, es obligatorio.

CUADRO No. 4.14


PLAN DE CUENTAS COMPLEMENTARIAS
CÓDIGO CONCEPTO
82 Diferencias en cuentas de activo, costos y gastos
92 Diferencias en cuentas de pasivo, patrimonio e ingresos
82xx Diferencias en cuentas de naturaleza débito a nivel de grupo
82xxxx Diferencias en cuentas de naturaleza débito a nivel de cuenta
82xxxxxx Diferencias en cuentas de naturaleza débito a nivel de subcuenta
92xx Diferencias en cuentas de naturaleza crédito a nivel de grupo
82xxxx Diferencias en cuentas de naturaleza crédito a nivel de cuenta
82xxxxxx Diferencias en cuentas de naturaleza crédito a nivel de subcuenta
83 Cuentas de Orden Deudoras de Control
8340 Mercancía Disponible a Precio de Venta
834005 Inventario Inicial a precio de venta
834010 Compras a precio de venta
834015 Devoluciones en Compras a precio de venta
834020 Traslados de Mercancías entre Establecimientos a precio de venta
8640XX Cuentas de orden deudoras de control por contra, método retail

Las novedades enunciadas se pueden representar a través de códigos


numéricos, alfabéticos o alfanuméricos para facilitar el manejo de información.

CUADRO No. 4.14


LIBRO AUXILIAR DE CÓDIGOS OSERIES CIFRADAS DE LAS CUENTAS
CÓDIGO NOMENCLATURA NOV

El siguiente elemento de documentación de la planeación del proceso


contable lo constituye el libro de códigos o símbolos de las transacciones,
de gran importancia y paradójicamente desconocido de manera general. Se
trata de un registro auxiliar que tiene como objetivo describir la estructura de
los asientos contables de cada una de las transacciones típicas que realiza
un ente económico.
Soluciones contables para la información tributaria 215

El mencionado libro es de gran utilidad en control y evaluación, el elemento


que permite verificar el cumplimiento del plan de cuentas en aspectos
como códigos, nomenclatura, descripciones y dinámicas, posibilitando
la construcción de instrumentos tecnológicos para la identificación de
irregularidades por cambio en las estructuras de los asientos contables,
proceso que constituye una práctica normal de fraude.

CUADRO No. 4.15


LIBRO DE CÓDIGO O SÍMBOLOS DE LAS TRANSACCIONES
CUENTAS AFECTADAS
CÓD DESCRIPCIÓN NOV
CÓDIGO NOMENCLATURA DIN
Consignación a la vista 111005 Bancos moneda nacional DB
05 C
moneda nacional 110505 Caja moneda nacional CR
519910 Provisión deudores DB
Provisión de cartera con 139905 Provisión clientes CR
10
mayor valor tributario 825199 Gastos en provisión deudores DB
A
821399 Diferencia en provisiones CR
111005 Bancos moneda nacional DB
Ingreso no constitutivo
421005 Otros ingresos intereses CR
21 de renta ni ganancia
924210 No operacionales financieros DB M
ocasional
923040 Diferencia en ingresos CR
Gastos presuntos por 825305 Otros gastos, financieros DB
81 S
préstamos de socios 923050 Diferencia en gastos CR

El libro debe relacionar los códigos o símbolos de cada una de las


transacciones tipo utilizadas por el ente económico, dar una denominación
a cada una de ellas, que de manera sintética describa el tipo de transacción
de manera clara y luego determina la estructura del asiento contable
incorporando el código, nomenclatura y dinámica de las cuentas afectadas
y finalmente la novedad de si tal tipo de transacción estaba y continua en
uso, fue adicionada, modificada, eliminada o sustituida durante el mes. Es
necesario codificar los tipos de transacción creando grupos que por ejemplo
relacionen:

• Transacciones con efecto contable y tributario igual

• Transacciones con efecto contable y tributario diferente

• Transacciones con efecto contable y sin efecto tributario

• Transacciones con efecto tributario y sin efecto contable.


216 Contabilidad Tributaria

Igualmente en relación con novedades se debe establecer un código que


puede ser alfabético, numérico o alfanumérico que podría ser:

C Estaba y continúa en uso


A Adicionada durante el mes
M Modificada durante el mes
E Eliminada durante el mes
S Sustituida durante el mes

La incorporación real de este libro en las prácticas contables es inaplazable,


sin olvidar que ha sido establecido legalmente. Más que un requerimiento
legal es una necesidad técnica.

3.3.3.2. CAPTACIÓN DE DATOS

Es la tarea inicial de incorporación de los datos que describen las


transacciones al proceso contable y como todos los elementos de tal
proceso contable debe documentarse, asunto capital de la verificación. El
proceso de documentación está determinado por la legislación tributaria,
en especial en lo relativo a requisitos de beneficios tributarios e idoneidad
de medios de prueba y que en relación con la contabilidad financiera y de
manera coherente con los requisitos fiscales se describen en el decreto
2649 de 1993 de la siguiente manera:

“Artículo 123. Soportes. Teniendo en cuenta los requisitos legales


que sean aplicables según el tipo de acto de que se trate, los hechos
económicos deben documentarse mediante soportes, de origen interno
o externo, debidamente fechado y autorizado por quienes intervengan en
ellos o los elaboren.

Los soportes deben adherirse a los comprobantes de contabilidad


respectivos o, dejando constancia en estos de tal circunstancia,
conservarse archivados en orden cronológico y de tal manera que sea
posible su verificación.

Los soportes pueden conservarse en el idioma en el cual se hayan


otorgado, así como ser utilizados para registrar las operaciones en los
libros auxiliares o de detalle.”

En relación con estos soportes es factible que se hayan generado algunas


confusiones en relación con su clasificación entre los criterios mercantiles y
fiscales. Estos últimos consideran una doble clasificación por su contenido
y por su origen.
Soluciones contables para la información tributaria 217

Por su contenido los soportes son internos y externos: los internos tienen
contenidos de información que solo afectan a la entidad, en tanto que los
externos integran además información que afecta a terceros. Un ejemplo
de documentos internos son las notas de contabilidad elaboradas para
soportar ajustes, realizar depreciaciones, amortizaciones o agotamientos
o reconocer provisiones; son documentos externos, entre otros, los
comprobantes de pago, las facturas, los recibos de caja.

Estos soportes deben satisfacer los requisitos de idoneidad y conservación


ya establecidos, como son su originalidad, origen conocido, posibilidad de
ser reproducidos de manera exacta en cualquier momento y contener las
firmas de origen y autorización determinadas, a mas de ser pertinentes a
los asuntos de que se trate.

3.3.3.3. CLASIFICACIÓN DE DATOS

El proceso contable continúa con la clasificación de los datos derivados de


la captación y es el punto donde hace emergencia el plan de cuentas para
determinar tal clasificación por la aplicación de su catálogo, descripciones
y dinámicas. El plan de cuentas debe complementarse con el desarrollado
para incorporar las transacciones fiscales.

La documentación de la clasificación de datos se cumple a través de los


comprobantes de contabilidad, elaborados con base en los soportes y cuya
definición y características se han establecido en el decreto 2649 de 1993,
así:

“Artículo 124. Comprobante de contabilidad. Las partidas asentadas


en los libros de resumen y en aquel en que se asienten en orden
cronológico las operaciones, deben estar respaldadas en comprobantes
de contabilidad elaborados previamente.

Dichos comprobantes deben prepararse con fundamento en los soportes,


por cualquier medio y en idioma castellano.

Los comprobantes de contabilidad deben ser numerados consecutivamente,


con indicación del día de su preparación y de las personas que los hubieren
elaborado o autorizado.

En ellos se debe indicar la fecha, origen, descripción y cuantía de las


operaciones, así como las cuentas afectadas con el asiento.

La descripción de las cuentas y de las transacciones puede efectuarse por


palabras, códigos o símbolos numéricos, caso en el cual deberá registrarse
218 Contabilidad Tributaria

en el auxiliar respectivo el listado de códigos o símbolos utilizados según


el concepto a que correspondan.

Los comprobantes de contabilidad pueden elaborarse por resúmenes


periódicos, a lo sumo mensuales.

Los comprobantes de contabilidad deben guardar la debida correspondencia


con los asientos en los libros auxiliares y en aquel en que se registren en
orden cronológico todas las operaciones”.

Estos comprobantes soportan los registros en libros e igualmente deben


satisfacer requerimientos de idoneidad y conservación establecidos.
La legislación ha determinado que los soportes deben adherirse a los
comprobantes pero tal proceso de satisface con la indicación de cuales han
sido incorporados y donde es el lugar de archivo.

3.3.3.4. REGISTRO Y ACUMULACIÓN DE DATOS

Los comprobantes de contabilidad conducen a los procesos de acumulación


de información, aunque puede ocurrir que algunos libros auxiliares se
basen directamente en los soportes. Por eso aparece en la legislación una
clasificación entre libros de resumen y libros de detalle, determinando que
los primeros se deben basar en comprobantes de contabilidad, pero tal
deber no se extiende a los libros de detalle que en general son auxiliares. El
asunto se plantea por el decreto 2649 de 1993 en los siguientes términos:

“Artículo 125. Libros. Los estados financieros deben ser elaborados


con fundamento en los libros en los cuales se hubieren asentado los
comprobantes.

Los libros deben conformarse y diligenciarse en forma tal que se garantice


su autenticidad e integridad. Cada libro, de acuerdo con el uso a que se
destine, debe llevar una numeración sucesiva y contínua. Las hojas y tarjetas
deben ser codificadas por clase de libros.

Atendiendo a las normas legales, la naturaleza del ente económico y a la


de sus operaciones, se deben llevar los libros necesarios para:

1. Asentar en orden cronológico todas las operaciones, bien en forma


individual o por resúmenes globales no superiores a un mes.

2. Establecer mensualmente el resumen de todas las operaciones por cada


cuenta, sus movimientos débito y crédito, combinando el movimiento de
los diferentes establecimientos.
Soluciones contables para la información tributaria 219

3. Determinar la propiedad del ente, el movimiento de los aportes de capital


y las restricciones que pesen sobre ellos.

4. Permitir el completo entendimiento de los anteriores. Para tal fin se


deben llevar, entre otros, los auxiliares necesarios para:

a) Conocer las transacciones individuales, cuando estas se registran


en los libros de resumen de forma global;

b) Establecer los activos y las obligaciones derivadas de las actividades


propias de cada establecimiento, cuando se hubiere decidido llevar
por separado la contabilidad de sus operaciones;

c) Conocer los códigos o series cifradas que identifiquen las cuentas,


así como los códigos o símbolos utilizados para describir las
transacciones, con indicación de las adiciones, modificaciones,
sustituciones o cancelaciones que se hagan de una y otras;

d) Controlar el movimiento de las mercancías, sea por unidades o por


grupos homogéneos, y

e) Conciliar los estados financieros básicos con aquellos preparados


sobre otras bases comprensivas de contabilidad.

5. Dejar constancia de las decisiones adoptadas por los órganos colegiados


de dirección, administración y control del ente económico.

6. Cumplir con las exigencias de otras normas legales.

Parágrafo 1. Las empresas comerciales que se encuentren en las


condiciones previstas en el numeral 3 del artículo 2o de la ley 590 de 2000,
modificado por el artículo 2ode la ley 905 de 2004 o la norma que lo sustituya,
así como las entidades de naturaleza no comercial que estén obligadas
u opten por llevar contabilidad en los términos del artículo 10 del presente
decreto y que se ajusten a las condiciones previstas en este artículo, deben
llevar los libros necesarios para:

1. Establecer mensualmente el resumen de todas los operaciones por cada


cuenta, sus movimiento débito y crédito, y sus saldos.

2. Determinar la propiedad del ente, el movimiento de los aportes de capital


y las restricciones que pesen sobre ellos.

3. Dejar constancia de las decisiones adoptadas por los órganos colegiados


de dirección, administración y control del ente económico.
220 Contabilidad Tributaria

4. Conocer las transacciones individuales, cuando estas se registren en


los libros de resumen de forma global.

5. Conocer los códigos o símbolos utilizados para describir las


transacciones, con indicación de las adiciones, modificaciones,
sustituciones, o cancelaciones que se hagan de unas y otras.

6. Los libros auxiliares necesarios para entender los principales.

7. Cumplir las exigencias de otras normas legales.

Los libros con los cuales se de cumplimiento a los numerales 1, 2 y 3 de este


parágrafo, deberán llevar los requisitos de registro y autenticación previstos
para cada tipo de entidad u organización, ante la autoridad competente. En
tratándose de las personas naturales, no son obligatorios los libros de los
numerales 2 y 3; y en caso de empresas unipersonales no será obligatorio
el libro señalado en el numeral 2 de este parágrafo.”.

La norma transcrita induce que los libros de resumen son los relacionados
con el registro de transacciones por resúmenes y el de movimiento y saldos
de las cuentas, a los que normalmente se les conoce con los nombres de
Diario y Mayor y Balances. Todos los demás libros para las obligaciones
plenas o para obligaciones reducidas según la norma serán de detalle.

Igualmente hay una clasificación de libros principales que corresponden


a los que deben satisfacer las formalidades de registro y autenticación y
auxiliares como los destinados a explicar o detallar los principales.

Hay un elemento de capital importancia que confronta los usos y


costumbres que todavía influyen el trabajo contable, relacionada con los
libros obligatorios, sobre los cuales se ha generalizado la idea de que
corresponden con los libros principales o como también se denominan,
oficiales, al tenor del artículo 10 del decreto 2650 de 1993. Es claro, como
conclusión de la interpretación de los textos, que existen libros obligatorios
que no son principales u oficiales, así como hay libros que requieren registro
sin ser principales o de resumen, como es el caso del libro de inventario
físico de mercancías, cuando se requiere por ausencia de firma de contador
público en el mencionado inventario.

Los libros también son objeto de conservación y para su constitución como


prueba deben estar impresos o diligenciados con una tecnología que
garantice que no se pueden modificar los registros.
Soluciones contables para la información tributaria 221

3.3.3.5. VERIFICACIÓN DE AFIRMACIONES

El aseguramiento de la información requiere la realización de procedimientos


de control interno o de fiscalización que prevengan errores y por ello se debe
verificar la objetividad, consistencia y legalidad de la información antes de ser
emitidos los informes contables. El procedimiento se origina en el artículo 52
del Código de Comercio y se desarrolla para la información financiera por el
decreto 2649 de 1993 al determinar:

“Artículo 57. Verificación de afirmaciones. Antes de emitir estados


financieros, la administración del ente económico debe cerciorarse que se
cumplen satisfactoriamente las afirmaciones, explicitas e implícitas, en cada
uno de sus elementos.

Las afirmaciones que se derivan de las normas básicas y de las normas


técnicas son las siguientes:

Existencia. Los activos y pasivos del ente económico existen en la fecha


de corte y las transacciones realizadas se han realizado durante el periodo.

Integridad. Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos.

Derechos y Obligaciones. Los activos representan probables beneficios


económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables
sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo del ente
económico en la fecha de corte.

Valuación. Todos los elementos han sido reconocidos por los importes
apropiados.

Presentación y revelación. Los hechos económicos han sido correctamente


clasificados, descritos y revelados”.

Desde luego la norma no debe entenderse en el marco restringido de


la información financiera, se extiende a la información tributaria y en tal
circunstancia sus elementos se predican en relación con las dos bases
comprensivas incorporadas en el proceso de armonización. La verificación
de afirmaciones se soporta con el libro de inventario y balance, el cual no
es un libro de detalle de las cuentas, es de verificación de afirmaciones y
en tal circunstancia confronta los saldos contables con las existencias y
valoraciones reales, logrando mediante el reconocimiento de las diferencias,
la fidedignidad de la información.
222 Contabilidad Tributaria

3.3.3.6. EMISIÓN DE INFORMES

El paso final lo constituye la emisión de informes, estados financieros de


propósito general y especial en el plano financiero y declaraciones tributarias
y los complementarios necesarios para efectos fiscales, comprendiendo
dentro de ellos la información para fiscalización o medios magnéticos.

Así debe desarrollarse el proceso contable en el marco de armonización,


materializando el objetivo de una contabilidad multidimensional que permite
la obtención de informes sobre bases comprensivas diferentes a partir de una
única plataforma informativa.

Este procedimiento es determinante para el ejercicio profesional, no deben


olvidarse las normas mercantiles y tributarias sobre el alcance de la firma
del contador público y mucho menos las responsabilidades que se pueden
derivar de la calidad de su ejercicio profesional.

3.3.4. METODO RETAIL UN CASO ESPECIAL DE CUENTAS


COMPLEMENTARIAS.

El Estado ha sido tímido en la eliminación del sistema de inventario periódico


a pesar de las evidencias técnicas y éticas de su inconveniencia. Cuando se
pensó en la realización del paso definitivo, el propio Estado autorizó por vía
general la utilización del método retail, permisivo del conocimiento del costo
de ventas y el valor de las existencias, cumpliendo las prescripciones del
artículo 65 del Estatuto Tributario, sin utilizar inventario permanente.

3.3.4.1. Concepto

El retail es una variante del inventario periódico, desarrollado con fines


administrativos por cadenas estadounidenses de distribución masiva y
menudeada de artículos, en la década de 1930, como estrategia de control de
inventarios en momentos en que los desarrollos tecnológicos imposibilitaban
el manejo de grandes masas de información, situación lejana a la actual. La
popularidad del método retail será amplia, no aporta los niveles de control
del inventario permanente y permite eliminar transparencia a la información.
Paradójicamente la administración de impuestos considera que:

“… es un sistema de inventario utilizado para determinar los costos de


ventas mediante el manejo de inventarios permanentes a precios de venta,
aplicándoles a éstos el margen de utilidad para hallar su costo”.

El fundamento técnico del inventario retail son las bases comprensivas de


contabilidad posibles de manejar a través de cuentas de orden cuando se
Soluciones contables para la información tributaria 223

utilizan bases distintas de valoración o reconocimiento de las establecidas


por la regulación vigente. En síntesis el método consiste en llevar una
información con base en precio de venta que periódicamente se re-expresa
en costo.

3.3.4.2. Requisitos

Las normas legales no establecieron limitación para el uso del sistema


retail, incluso eliminó requisitos de autorización, considerándolo un sistema
general. El sistema puede utilizarse libremente incluso en actividades no
comerciales, por ejemplo la manufactura, a condición de poder determinar
un precio de venta, que puede ser de transferencia entre operaciones o
procesos. La administración de impuestos tiene una interpretación diferente
y restringe su uso a contribuyentes con actividades de comercio que
ejecuten grandes volúmenes de ventas directas de artículos clasificables
en grupos homogéneos, sin realizar ningún proceso de transformación;
estos contribuyentes deben satisfacer adicionalmente algunos requisitos
administrativos y contables.

En lo administrativo el contribuyente debe organizar una área de


responsabilidad que se encargue de definir las características de los
productos que conforman los grupos homogéneos, denominar los grupos y
determinar los márgenes de utilidad, hallar los precios de venta y conservar
los documentos que soportan el cumplimiento de los anteriores requisitos.

En lo contable se requiere llevar un registro a precios de venta por grupos


homogéneos de cada una de las operaciones que impliquen movimiento
de inventarios realizadas por el contribuyente, en orden cronológico. Para
realizar estos registros deben utilizarse las cuentas de orden deudoras de
control y las cuentas de orden deudoras de control por contra.

Se deben crear cuentas de operaciones, desagregándolas por grupos


homogéneos, los cuales deben ser coherentes entre las cuentas básicas y
cuentas de orden. Cuando existan varios establecimientos de comercio o
puntos de venta, la contabilidad debe discriminar las operaciones e inventarios
de cada uno por grupos homogéneos.

3.3.4.3. Cuentas a Utilizar

Técnicamente el inventario retail es una variable del inventario periódico o


juego de inventarios, que permite conocer el costo de ventas y el costo de las
existencias. Se requiere utilizar las cuentas propias del sistema de inventario
224 Contabilidad Tributaria

periódico y las del inventario permanente, como son: inventarios, compras,


descuentos en compras, ventas, devoluciones en ventas, todas ellas
desagregadas por grupos homogéneos; éstas cuentas registran operaciones
a costo histórico en el sistema básico. Las cuentas de inventarios, compras y
descuentos en compras deben abrirse además en las cuentas de orden, con
la misma desagregación y allí las mismas operaciones se registran a precio
de venta.

Las cuentas de orden se crean en el grupo 83, específicamente a partir del


código 839595 por cuanto los contribuyentes no pueden crear clases, grupos,
cuentas o subcuentas diferentes de las establecidas en el Plan Único de
Cuentas. La Administración de Impuestos ha recomendado la utilización de
la cuenta 8340 que no ha sido creada por norma legal. Existe la posibilidad de
una sola cuenta denominada Mercancía Disponible para la Venta, en la cual
se registre el inventario inicial, las compras, los traslados y las devoluciones
en compras a precio de venta.

3.3.4.4. Tipos de Operación

No existen operaciones típicas en el inventario retail, solamente formas


especiales de registro por cuanto se trabaja simultáneamente en dos bases
comprensivas diferentes. Por ello se describe la estructura de los registros
a utilizar.

Inventario inicial

No es una operación, su valor está registrado en las cuentas del grupo 14 al


iniciarse el período y para implementar el sistema retail debe registrarse en
las cuentas de orden de control a precio de venta.

CUADRO No. 4.16


REGISTRO DE INVENTARIO INICIAL
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
83959501 Mercancía disponible (venta) XXXXXX
8601XX Deudoras de control por contra XXXXXX

Compras

Constituye la operación normal de provisión de mercancías para la venta y


en las cuentas básicas de la contabilidad tiene el registro normal del juego de
inventario, complementándose la base comprensiva de precio de venta en
las cuentas de orden.
Soluciones contables para la información tributaria 225

CUADRO No. 4.17


REGISTRO DE COMPRAS
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
6205XX Compra de mercancías XXXXXX XXXXXX
2205XX Proveedores nacionales
83959501 Mercancía disponible (venta) XXXXXX XXXXXX
8601XX Deudoras de control por contra

Rebajas y descuentos en compras

Son operaciones sin incidencia en la mercancía disponible, no requieren


registros en las cuentas de orden, solo la información normal a costo histórico.

Devoluciones en compras

En este caso si se afecta la disponibilidad de la mercancía y se requiere un


registro en el sistema básico y en las cuentas de orden de control.

CUADRO No. 4.18


REGISTRO DE DEVOLUCIONES EN COMPRAS
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
2205XX Proveedores nacionales XXXXXX
6225XX Devoluciones en compras XXXXXX
83959501 Mercancía disponible (venta) XXXXXX
8601XX Deudoras de control por contra XXXXXX

Cambios de precios

El elemento fundamental del correcto funcionamiento del sistema retail es la


coherencia entre los precios de venta a que se incorporan las operaciones
de provisión y los realmente efectuados. Cuando éstos no corresponden
el sistema se desequilibra y surgen diferencias en la valoración de las
existencias y el costo de ventas que restan objetividad a la información. Se
requiere registrar el impacto del cambio de precios en las cuentas de orden,
igualando las existencias al nuevo precio de venta.

CUADRO No. 4.19


REGISTRO DE CAMBIO DE PRECIOS
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
83959501 Mercancía disponible (venta) XXXXXX
8601XX Deudoras de control por contra XXXXXX
226 Contabilidad Tributaria

Ventas

Las operaciones de venta a costo histórico corresponden al valor a precio de


venta; no se requiere ningún registro en las cuentas de orden, éste se limita
al tradicional en las cuentas básicas.

Rebajas y descuentos en ventas

Este tipo de operaciones no afectan el valor de las ventas y por tanto los
registros se limitan a los normales en las cuentas básicas.

Devoluciones en ventas

Operación que afecta el valor de las ventas a precio de venta sin requerir
registro en las cuentas de orden. El proceso contable se cumple con el
registro tradicional en las cuentas básicas.

Traslados entre establecimientos

Cuando una entidad o persona tiene varios establecimientos o puntos de


venta realiza normalmente traslados de mercancía entre establecimientos.
La contabilidad debe identificar las operaciones y existencias de cada
establecimiento y este tipo de operación se registra en las cuentas básicas y
en las de orden.

Para el establecimiento que entrega:

CUADRO No. 4.20


REGISTRO DE TRASLADO DE MERCANCIAS
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
6205XX Compra de mercancías XXXXXX
1310XX Cuenta corriente comercial XXXXXX
8340XX Mercancía disponible, precio de venta XXXXXX
8601XX Deudoras de control por contra XXXXXX

Para el establecimiento que recibe

CUADRO No. 4.21


REGISTRO DE TRASLADO DE MERCANCIAS
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
6205XX Compra de mercancías XXXXXX
1310XX Cuenta corriente comercial XXXXXX
8340XX Mercancía disponible, precio de venta XXXXXX
8601XX Deudoras de control por contra XXXXXX
Soluciones contables para la información tributaria 227

Retiro de mercancía para el consumo

Operación consistente en el consumo de mercancías destinadas para


la venta. Si el consumo se realiza para las operaciones se afectarán los
gastos, si se incorpora a otros activos incrementará el valor del respectivo
activo. Tradicionalmente se ha planteado el registro de éstos consumos al
costo pero tal procedimiento está en contravía de las normas del impuesto al
valor agregado. Se requiere que el retiro se registre a precio de venta y se
registre con débito a activos o gastos con contrapartida a ingresos, causando
impuesto sobre las ventas cuando las mercancías sean gravadas. Por ser
una operación de venta no requiere registro en las cuentas de orden.

Determinación del costo de ventas y valor de las existencias

Debe calcularse mensualmente y constituye un cierre contable parcial y


provisional. Se determina el costo de ventas por la cancelación del inventario
inicial, las compras netas y el registro del inventario final. El valor del inventario
final se determina con base en estimaciones propias del sistema retail y solo
al final del período requiere fundamentarse en inventario físico.

CUADRO No. 4.22


REGISTRO DE CIERRE MENSUAL
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
6135XX Costo de ventas XXXXXX
1435XX Inventario final XXXXXX
1435XX Inventario inicial XXXXXX
6205XX Compra de mercancías XXXXXX
6225XX Devoluciones en compras XXXXXX

Con este registro mensual se conoce el costo de ventas y el valor de las


existencias, con lo cual se cumplen exigencias legales propias de los
inventarios permanentes. El sistema sigue siendo periódico y se requiere
reversar este registro de cierre parcial como primera operación del mes
siguiente.

Cierre de período

El registro de cierre del período en lo relativo al costo de ventas, antes de


determinar los resultados, es idéntico al anterior en las cuentas básicas pero
debe incorporar además la cancelación de las cuentas de orden y el registro
del inventario final a precio de venta. Debe entenderse que para completar
el cierre de período se deben cancelar las cuentas de ingresos, el costo de
228 Contabilidad Tributaria

ventas y los gastos para determinar el resultado del período; en este ejemplo
solo se hace referencia al cierre necesario para la determinación del costo
de ventas.

CUADRO No. 4.23


REGISTRO DE CIERRE MENSUAL
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO
6135XX Costo de ventas XXXXXX
1435XX Inventario final XXXXXX
1435XX Inventario inicial XXXXXX
6205XX Compra de mercancías XXXXXX
6225XX Devoluciones en compras XXXXXX
8340XX Mercancía disponible, precio de venta XXXXXX
86XXXX Deudoras de control por contra Mercancía XXXXXX
8340XX disponible, precio de venta XXXXXX
86XXXX Deudoras de control por contra XXXXXX

Las anteriores son las operaciones tipo en la aplicación del inventario retail, las
cuales no comportan importantes dificultades; debe tenerse el debido cuidado
de mantener coherencia entre los precios de venta por los cuales se incorporan
los inventarios y las compras frente a los reales de venta; garantizado este
aspecto el funcionamiento del sistema no genera dificultades. La cuenta de
orden por mercancía disponible a precio de venta puede desagregarse en
sus componentes de inventario inicial, compras, devoluciones en compras y
demás necesarias para el control de las existencias. En general la dinámica
de esta cuenta es sencilla y el número de operaciones limitado.

CUADRO No. 4.24


DINAMICA DE LA CUENTA DE ORDEN MERCANCIA DISPONIBLE
DEBITOS CREDITOS
Inventario inicial Devoluciones en compras
Compras Traslados de mercancía enviados
Traslados de mercancía recibidos Cierre de período
Cambios de precios

3.3.4.5.- Procedimiento de Aplicación

La aplicación del sistema retail es un proceso de cuidadoso manejo, debiendo


observarse la ruta metodológica que se describe seguidamente:

• Elaborar manual de procedimientos


• Formar grupos homogéneos
• Determinar precios de venta
Soluciones contables para la información tributaria 229

• Programar las registradoras


• Crear o desarrollar catálogo de cuentas
• Registrar operaciones
• Cierres mensuales
• Realizar inventario físico
• Cierre de período

La observancia de cada uno de estos pasos es requisito indispensable para


evitar la generación de diferencias entre el inventario estimado y el inventario
físico, originadoras de complejos problemas regulativos.

• Elaborar manual de procedimientos

La primera actividad consiste en elaborar un manual de procedimientos para


la aplicación del sistema retail. En él se deben establecer secuencialmente
los pasos a seguir, la asignación de responsabilidades, las reglas para formar
grupos homogéneos, determinar precios, registrar operaciones, estimar
inventarios finales, establecer inventarios físicos y realizar cierres. Deben
incorporarse en este manual el diseño de los comprobantes y documentos
que soportan las operaciones, las autorizaciones y demás normas de control
interno.

• Formar grupos homogéneos

Elemento crucial del sistema retail es la formación de grupos homogéneos. Se


entiende por homogéneo un grupo de elementos de un mismo género, de igual
naturaleza. Se requiere determinar cuáles son los factores que determinan la
naturaleza común de cada grupo; no se han establecido normas al respecto.
Algunos elementos que deben incorporarse en la clasificación son:

• Origen del bien, determinando si es natural o manufacturado


• Uso del bien
• Materiales de que está elaborado
• Apariencia física
• Precio de venta
• Costo de adquisición
• Margen de utilidad
• Clasificación frente al valor agregado, estableciendo su carácter de
excluido, exento o gravado por cada tarifa diferencial.

La consideración de estos ocho elementos es enunciativa, pero algunos de


ellos son indispensables, como el caso de los tres últimos.
230 Contabilidad Tributaria

• Determinar precios de venta

Una vez establecidos los grupos homogéneos se deben establecer los precios
de venta, los cuales en gran medida dependen del margen de utilidad que
puede ser diferencial para cada grupo. El margen de utilidad se determina
sobre las ventas, es la relación entre la ganancia bruta y las ventas netas.

Una fórmula de cálculo del precio consiste en relacionar el costo con su


proporcionalidad en el precio (precio = costo/ (1-m)). El precio se determina
como el resultado de dividir el costo por uno menos el margen de ganancia
bruta.

La aplicación de esta fórmula permite determinar el precio de venta para las


últimas adquisiciones, presentando un problema con las existencias. Estas
tienen dos posibilidades, mantienen el precio inicialmente asignado o asumen
el precio determinado para la última adquisición; en el segundo caso surge
una nueva complejidad técnica, las unidades en existencia deben ajustar su
precio de venta al nuevo, elevando el margen de utilidad si el precio sube o
debe promediarse ponderadamente el precio de las existencias y la nueva
provisión para mantener ponderadamente el margen, el cual se ve disminuido
para la última adquisición en el caso de aumento de precios.

• Programar las registradoras

En concepto de la Dirección de Impuestos Nacionales, cuando se utiliza el


método retail se requiere un sistema de registradoras por departamentos,
que mediante códigos reconozca los grupos homogéneos determinados.

• Crear o desarrollar catálogo de cuentas

Se debe desarrollar el catálogo de cuentas establecido por el Plan Único


de Cuentas en todas aquellas utilizables en el funcionamiento del sistema.
El desarrollo consiste en establecer una extensión que incorpore los grupos
homogéneos y eventualmente los establecimientos de comercio o puntos de
venta.

En el grupo de inventario (14), normalmente la cuenta utilizada es mercancía


no fabricada por la empresa (1435). El Plan Único de Cuentas permite el
libre desarrollo de los siguientes niveles de desagregación de la información
posibilitando a nivel de subcuenta la incorporación de los grupos homogéneos,
pero también puede apelarse a técnicas informáticas complementarias.
Soluciones contables para la información tributaria 231

En la clase de ingresos el asunto es más complicado, el desarrollo del Plan


Único de Cuentas llega hasta el sexto dígito, nivel de subcuenta (4135XX
- venta de productos de distintas actividades). Los grupos homogéneos
requieren un nivel adicional que ocupara los siguientes dos dígitos, con la
misma nomenclatura utilizada en inventarios. En la cuenta devoluciones en
ventas (4175) los grupos homogéneos se incorporan a nivel de subcuentas
(quinto y sexto dígitos). También aquí se puede apelar a otros recursos
informáticos de clasificación.

Un caso similar al de ingresos existe en la clase de costos, dentro de las


subcuentas integrantes de la cuenta Comercio al por mayor y al por menor
(6135). Se requiere idéntico procedimiento utilizando un quinto nivel de dos
dígitos.

En el grupo de compras (62) se deben utilizar las cuentas de Compra de


mercancías (6205) y devoluciones en compras (6235), en las cuales los
grupos homogéneos se incorporan a nivel de subcuentas (quinto y sexto
dígitos). En este grupo también debe desarrollarse una clasificación para
registrar las operaciones propias y los traslados entre establecimientos de
comercio o puntos de venta.

Las cuentas a crear corresponden a cuentas de orden deudoras de control.


Un instructivo de la Dirección de Impuestos Nacionales enuncia la creación
de la cuenta 8340, sin hacer referencia a su denominación; pero de los
procedimientos descritos se deduce su desagregación en inventario inicial,
compras, devoluciones en compras, traslado de mercancías. Si se crea la
cuenta por decreto, como debe suceder, los cuatro conceptos de clasificación
anotados se desarrollan a nivel de subcuenta y los grupos homogéneos se
incorporan en un nivel adicional utilizando dos dígitos adicionales (séptimo y
octavo).

La estructura de la cuenta puede ser:

83 Cuentas de Orden Deudoras de Control


8340 Mercancía Disponible a Precio de Venta
834005 Inventario Inicial
834010 Compras
834015 Devoluciones en Compras
834020 Traslados de Mercancías entre Establecimientos

Cada una de las subcuentas se debe desagregar por grupos homogéneos.


Mientras la cuenta 8340 no sea creada debe utilizarse la subcuenta de orden
232 Contabilidad Tributaria

Deudora de Control Diversas (839595) y a partir de ella iniciar el desarrollo


de los detalles anotados, requiriéndose por lo menos doce dígitos para su
manejo.

Las cuentas de orden deudoras por contra (86) requieren desarrollar el tercer
nivel, cuenta Mercancía Disponible a Precio de Venta.

• Registrar operaciones

Los siguientes pasos del proceso se ilustran con un ejemplo, contribuyente


de claridad para facilitar la comprensión.

CUADRO No. 4.25


EJEMPLAR PARA INVENTARIO RETAIL
CONCEPTO COSTO PRECIO
Inventario inicial 3.500 5.000
Compras 7.000 10.000
Devoluciones en compras 350 500
Traslados enviados 700 1.000
Traslados recibidos 1.400 2.000
Ventas 12.000
Devoluciones en ventas 1.000
Retiros para consumo 2.100 3.000

Cada una de estas operaciones da lugar a un registro contable como se


ilustra en los siguientes comprobantes de contabilidad.

CUADRO No. 4.26


COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. A- 13
REGISTRO DE INVENTARIO INICIAL
CODIGO CUENTA DEBE HABER
83400510 Inventario inicial juguetería 5.000
8640 Cuentas deudoras de control 5.000
TOTALES 5.000 5.000
DETALLE: Registro de inventario inicial a precio de venta para aplicar el sistema de inventarios retail

El inventario inicial ya está registrado en las cuentas básicas de la contabilidad,


grupo 14, cuenta 1435 mercancías no fabricadas por la empresa y suponemos
el grupo homogéneo juguetería. Solo se requiere registro en las cuentas
de orden en la forma descrita en el comprobante de contabilidad No. A-13

La segunda operación relacionada es de compras, requiere registro en las


cuentas básicas en forma análoga a un sistema normal de inventario periódico
y registro en cuentas de orden a precio de venta en la forma ilustrada en el
comprobante de contabilidad No. A-14
Soluciones contables para la información tributaria 233

CUADRO No. 4.27


COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. A- 14
REGISTRO DE COMPRAS
CODIGO CUENTA DEBE HABER
620510 Compras- juguetería 7.000
220501 Proveedores nacionales 7.000
83401010 Mercancía disponible-compras 10.000
8640 Cuentas deudoras de control 10.000
TOTALES 17.000 17.000
DETALLE: Registro de compras de mercancía para la venta a costo y precio de venta para aplicar el sistema
de inventarios retail
Las devoluciones en compras originan variación de la mercancía disponible,
requiriendo por tanto registro en las cuentas básicas y en las de orden, como
se ilustra en el comprobante de contabilidad A- 15

CUADRO No. 4.28


COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. A- 15
REGISTRO DE DEVOLUCIONES EN COMPRAS
CODIGO CUENTA DEBE HABER
623510 Devoluciones Compras- juguetería 350
220501 Proveedores nacionales 350
83401510 Mercancía disponible-devolución compras 500
8640 Cuentas deudoras de control 500
TOTALES 850 850
DETALLE: Registro devoluciones en compras de mercancía para la venta a costo y precio de venta para
aplicar el sistema de inventarios retail

En el traslado de mercancías no se tipifica una venta, solo una disminución


de la mercancía disponible para el establecimiento o punto de venta que
envía y por ello se disminuye el inventario disponible, requiriendo registro
en las cuentas básicas y de orden como se ilustra en el comprobante de
contabilidad A- 16. Al combinar la información de la entidad o persona esta
operación no afecta los resultados.

CUADRO No. 4.29


COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. A-16
REGISTRO DE TRASLADO DE MERCANCIAS - ENVIOS
CODIGO CUENTA DEBE HABER
62059010 Compras-traslados-juguetería 700
131095 Cuentas corrientes comerciales 700
83402010 Mercancía disponible-traslados 1.000
8640 Cuentas deudoras de control 1.000
TOTALES 1.700 1.700
DETALLE: Registro de traslado de mercancía para la venta a otro establecimiento de comercio, valuada a
costo y precio de venta para aplicar el sistema de inventarios retail.
234 Contabilidad Tributaria

En el traslado de mercancías recibidas no se tipifica una compra, solo un


incremento de la mercancía disponible para el establecimiento o punto de
venta que recibe, requiriendo registro en las cuentas básicas y de orden,
como se ilustra en el comprobante de contabilidad No. A- 17. Al combinar la
información de la entidad o persona esta operación no afecta los resultados.

CUADRO No. 4.30


COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. A- 17
REGISTRO DE TRASLADO DE MERCANCIAS - RECIBOS
CODIGO CUENTA DEBE HABER
62059010 Compras-Traslados-juguetería 1.400
131095 Cuentas corrientes comerciales 1.400
83402010 Mercancía disponible-traslados 2.000
8640 Cuentas deudoras de control 2.000
TOTALES 3.400 3.400
DETALLE: Registro de traslado de mercancía para la venta a otro establecimiento de comercio, valuada a
costo y precio de venta para aplicar el sistema de inventarios retail

El registro de ventas en el sistema básico se incorpora a precio de venta


y por tanto no requiere registro adicional en cuentas de orden. Su manejo
contable se describe en el comprobante de contabilidad No. A- 18.

CUADRO No. 4.30


COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. A- 18
REGISTRO DE VENTAS
CODIGO CUENTA DEBE HABER
4135XX10 Venta de productos-juguetería 12.000
130505 Deudores comerciales nacionales 12.000
TOTALES 12.000 12.000
DETALLE: Registro de venta de mercancía

Las devoluciones en ventas constituyen un menor valor de las ventas, se


registra a precios de venta y no requiere registro en cuentas de orden. Su
manejo contable se describe en el comprobante de contabilidad No. A- 19.

CUADRO No. 4.31


COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. A- 19
REGISTRO DE DEVOLUCIONES EN VENTAS
CODIGO CUENTA DEBE HABER
4175XX10 Devoluciones en venta-juguetería 1.000
130505 Deudores comerciales nacionales 1.000
TOTALES 1.000 1.000
DETALLE: Registro de devoluciones en venta de mercancía
Soluciones contables para la información tributaria 235

Los retiros para el consumo o para incorporación a otros activos equivalen a


una operación de venta y causan impuesto sobre las ventas. Debe registrarse
a precio de venta y no requiere registro en cuentas de orden. Su manejo
contable se describe en el comprobante de contabilidad No. A- 20.

CUADRO No. 4.32


COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. A- 20
REGISTRO DE RETIROS PARA CONSUMO
CODIGO CUENTA DEBE HABER
4135XX10 Venta- autoconsumos-juguetería 3.000
529595 Operacionales de ventas Diversos 3.000
TOTALES 3.000 3.000
DETALLE: Registro de retiro de mercancía para promoción

Para efectos ilustrativos se supone que el mes termina con las operaciones
relacionadas y debe procederse a determinar el costo de ventas y el de las
existencias, cumpliendo con los requerimientos del artículo 65 del Estatuto
Tributario.

• Cierres mensuales

Para conocer el costo de ventas y el inventario final se requiere realizar un


cierre parcial transitorio, siguiendo los siguientes pasos:

• Determinar el inventario final a precio de venta

• Determinar el inventario final a precio de costo

• Establecer el costo de ventas

• Realizar los registros contables

Con la misma información se procede a realizar los pasos anotados.

• Determinar el inventario final a precio de venta

El inventario final se define como la mercancía disponible menos las ventas


netas. La mercancía disponible es igual al inventario inicial más las compras
netas y los traslados, todos valuados a costo y precio de venta, información
contenida en las cuentas de orden.
236 Contabilidad Tributaria

VENTA COSTO

Inventario Inicial 5.000 3.500


Compras 10.000 7.000
Traslados recibidos 2.000 1.400
Traslados enviados (1.000) (700)
Devoluciones en compras (500) (350)
----------- -------
Total disponible 15.500 10.850
====== =======

Las ventas netas se constituyen por la suma de las ventas y los


autoconsumos de mercancías para la venta, menos las devoluciones en
venta. Esta información se encuentra consignada en las cuentas básicas de
la contabilidad.

Ventas 12.000
Autoconsumos 3.000
Devoluciones en ventas (1.000)
------------
Ventas netas 14.000
=======
El inventario final a precio de venta será entonces de $1.500, diferencia entre
las ventas netas y la mercancía disponible.

. Determinar el inventario final a precio de costo

El inventario final a precio de venta debe ser re-expresado al costo, para lo


cual se multiplica por uno menos el margen de rentabilidad bruta (Factor de
Re-expresión). Se requiere calcular el margen de rentabilidad sobre ventas,
a través de la siguiente relación:

MCIA DISPONIBLE A PRECIO DE VENTA - MCIA DISPONIBLE AL COSTO


R = -------------------------------------------------------------------------------------------------------
MERCANCIA DISPONIBLE A PRECIO DE VENTA

15.500 - 10.850 4.650


R= ------------------------ = ----------- = 0.30
15.500 15.500

FR = (1 - R) = (1 - 0.30) = 0.70
Soluciones contables para la información tributaria 237

El inventario final al costo será:

IF(c) = IF (v)*FR = 1.500 X 0.70 = 1.050

• Establecer el costo de ventas

El costo de ventas se define como el inventario más las compras netas


menos el inventario final o la mercancía disponible valuada al costo menos el
inventario final. Se tendrá:

CV = MD(c) - IF(c) = 10.850 - 1050 = 9.800

• Realizar los registros contables

Una vez realizados extracontablemente los anteriores cálculos se procede a


su registro contable de la forma descrita en el comprobante de contabilidad
No. A-21.

CUADRO No. 4.33


COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. A-21
REGISTRO DE RETIROS PARA CONSUMO
CODIGO CUENTA DEBE HABER
6135XX10 Costo de Venta- juguetería 9.800
143510 Inventario juguetería 1.050
620510 Compras - juguetería 7.000
623510 Devolución en Compras juguetería 350
623590 Traslados recibidos juguetería 1.400
623590 Traslados enviados juguetería 700
143510 Inventario juguetería 3.500
TOTALES 11.900 11.900
DETALLE: Registro cierre mensual de costo de ventas para aplicar sistema retail de inventarios

En el proceso se cancela el inventario inicial, las compras netas y se registra


el inventario final estimado, todo contra el costo de ventas.

En las cuentas básicas de contabilidad se conoce el costo de las ventas y el


valor de las existencias. El objetivo establecido por la regulación contable se
ha alcanzado y es hora de reversar el registro de cierre parcial transitorio, como
primer movimiento del mes siguiente. Se retorna a una información normal
de inventario periódico y se siguen acumulando en los meses siguientes los
datos base de determinación del costo de ventas; el procedimiento se realiza
en cada mes con la información acumulada del período.
238 Contabilidad Tributaria

• Realizar inventario físico

Al terminar el período existe la obligatoriedad de realizar un inventario físico,


el cual debe ser firmado por contador público o revisor fiscal, a no ser que se
registre en un libro destinado a tal fin, debidamente registrado y autenticado
en Cámara de Comercio.

En este inventario deben cumplirse varios requisitos entre los que se destacan:

• Existencia en unidades por unidad de empaque o presentación


• Costo de adquisición
• Precio de venta
• Clasificación por impuesto al valor agregado

Entre el inventario físico y el retail debe existir coherencia y en caso de existir


diferencias de valuación, estas no pueden exceder del 5% de la mercancía
disponible valuada al costo.

• Cierre de período

Al concluir el período contable se debe proceder al cierre. Para efectos


didácticos se supone que los registros ya realizados son los únicos del
período y se debe proceder al cierre del período. Se debe cerrar las cuentas
nominales básicas registrando como inventario final el físico valuado al costo
y en las cuentas de orden se cancelan todas las integrantes de la mercancía
disponible valuada a precio de venta y se registra el inventario físico final a
precio de venta, todo con contrapartida a las cuentas de orden deudoras de
control por contra.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 239

PLAN ÚNICO DE CUENTAS DE


ORDEN “P U C O”
CAPÍTULO

5
INTRODUCCIÓN

La Contabilidad como sistema de información y comunicación debe reflejar


flujos físicos y monetarios, con miras a mostrar realidades económicas
para diferentes usuarios, como ocurre en el proceso de Armonización de la
información tributaria y la financiera, por consiguiente un evento económico
puede comunicarse de diferentes maneras en su alcance y valoración, como
por ejemplo la depreciación, el cálculo de provisiones y amortizaciones,
las bases de valuación, conceptos como ingresos, costos y gastos para
determinar los resultados, etc.

De tiempo atrás, en Colombia ha predominado para la contabilidad un enfoque


normativo, siendo más notorio a partir de los años de 1990, sobretodo por
los procesos de apertura y globalización de la economía; en la actualidad las
normas fiscales, imprimen a la contabilidad un carácter tributario, frenando
su desarrollo y limitando su mensaje.

Con la expedición del Decreto 2649 de 1993 el enfoque continúa siendo


normativo pero le trata de imponer un dinamismo y una mayor autonomía
al mensaje contable frente al tributario, al permitir presentar un evento
económico de múltiples formas, como es el caso de la medición del
patrimonio, la determinación de la riqueza y la conformación del Ingreso o la
Renta. (Decreto 2649 de 1993 - artículo 10 “Valuación o Medición”, artículo 14
“Mantenimiento del Patrimonio” y artículo 31 “Estados preparados sobre una
base comprensiva de contabilidad distinta de los principios de contabilidad
generalmente aceptados”, entre otros).
240 Contabilidad Tributaria

Lo anterior trae como consecuencia, diferencias en los mensajes, siendo


necesaria su explicación a través de diferentes alternativas como son
el análisis de cuentas, las conciliaciones o la contabilidad armonizada,
entendidas la justificación cuantitativa de tales diferencias, las cuales dan
origen a la obligatoriedad de registrarlas en las denominadas Cuentas de
Orden Fiscales (Decreto 2649 de 1993 - Artículo 44 “Cuentas de Orden
Fiscales” - Artículo 110 “Registros en Cuentas de Orden” y numeral 19 del
Artículo 115 “Norma general sobre Revelaciones”).

Las normas antes citadas son eminentemente enunciativas dejando a criterio


de los comunicadores el enfoque para el manejo de las diferencias, la forma
de registro y presentación de las mismas, conduciendo a la elaboración
de un mensaje estático que impide una mejor utilización de la información
contable para fines fiscales. Independientemente del enfoque aplicado, entre
la información financiera y tributaria se presentan diferencias que deben ser
registradas en cuentas de orden fiscales.

En un sentido más amplio y cualitativo, las normas debieron abordar su


desarrollo de manera más amplia y dinámica, permitiendo elaborar mensajes
con fines gerenciales y de planeación financiera y tributaria, es decir, una
herramienta para la toma de decisiones (Paradigma de la Utilidad de la
Información).

Con base en lo anterior, es necesario señalar que es posible abordar un


enfoque dinámico por medio de una metodología que facilite el registro
secuencial y sistemático de los diferentes criterios que afectan la presentación
de los hechos económicos, que dan origen a las diferencias entre los
mensajes financieros y tributarios, permitiendo dentro del sistema contable
manejar un subsistema denominado “Cuentas de Orden Fiscales”.

Se propone desarrollar un sistema de registro permanente, dinámico y


oportuno de Cuentas de Orden Fiscales que comunique las diferencias
entre los mensajes financiero y tributario, con objetivos de planeación y
proyección, soporte de la toma de decisiones, y para Gerenciar con eficiencia
los impuestos, a diferencia de lo que pretenden las normas, al concebir un
sistema estático y de registro posterior, pues sólo se determinan partidas
conciliatorias al conocerse la situación impositiva de la entidad. De igual
manera se aporta al desarrollo de la técnica contable, una forma de registro
multi-valorativo, que permita dinamizar el sistema.

El modelo propuesto parte del concepto de Contabilidad como sistema de


información, en el que se integran diferentes variables sociales y económicas
interrelacionadas para producir mensajes comunicacionales dirigidos a
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 241

los distintos Agentes Socio - Económicos. Este sistema debe concebirse


como la agrupación de subsistemas íntimamente relacionados, con miras a
satisfacer las necesidades de distintos usuarios de la información, entre los
que podemos destacar al estado y los particulares.

Se considera al Sistema Contable como un universo, en donde se agrupa


toda la información en una gran base de datos, que procesa y organiza para
comunicar mensajes a los distintos usuarios mediante la utilización de bases
comprensivas de contabilidad, que para efectos financieros deben utilizar
“Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas”, conformando así los
diferentes subsistemas de información financiera.

De otra parte, los diferentes hechos económicos, y con fines impositivos,


se deben reconocer con sujeción a “Normas Tributarias”, más en ausencia
de estas se utilizarán las “Normas Contables Generalmente Aceptadas”;
lo cual da origen al subsistema tributario. En dicho subsistema al concurrir
tanto normas de carácter fiscal como contable, se hace necesario su manejo
por complemento del subsistema mercantil, es decir, para su registro deben
utilizarse las diferencias entre la aplicación de ambas normas, teniendo
como base la contable. Tales diferencias conformarán las conciliaciones
entre ambos subsistemas, y de igual manera al consolidarlos se obtienen
los Estados de Situación y Resultado Tributario.

En concordancia con el Decreto 2649 de 1993 en el que se establece en sus


Artículos 67 y 78 el reconocimiento del impuesto diferido, tanto activo como
pasivo, originados en las diferencias temporales entre las cifras para efectos
tributarios (determinación de la renta liquida) y las tenidas en cuenta para la
determinación de los resultados Mercantiles, correspondientes a ingresos,
costos y gastos (deducciones); entre otras, estas diferencias temporales se
registran en cuentas de orden fiscales y serán el soporte y control posterior
de los registros en las cuentas activas y pasivas del impuesto de renta
diferido y sus futuras amortizaciones; con este manejo se evita el afectar la
tasa efectiva de tributación.

El modelo propuesto se estructura de igual forma que el subsistema


financiero, a partir del “Plan Único de Cuentas” para efectos fiscales, el que se
denomina “Plan Único de Cuentas de Orden” (P.U.C.O.); la conformación de
este sigue la misma estructura del “P.U.C.”, anteponiéndole a las cuentas de
activo, costos y gastos, el código 82 “Deudores Fiscales” y a las cuentas del
pasivo, patrimonio e ingresos el código 92 “Acreedores Fiscales”, no obstante
y con el fin de Armonizar de una forma más adecuada se crean algunas
cuentas necesarias para facilitar el cumplimiento de algunas obligaciones
fiscales, como por ejemplo la información exógena en medios magnéticos,
242 Contabilidad Tributaria

por lo cual se crean cuentas específicas para gastos no deducibles y costos


no imputables, al igual que para ingresos, costos y gastos teóricos y para
ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional , rentas exentas y
rentas líquidas especiales.

En el manejo del Patrimonio surge una cuenta nueva, la 9230, se denomina


“Patrimonio Líquido” en reemplazo de las cuentas de capital, superávit de
capital y reservas, en razón a que no siempre es posible esta clasificación para
efectos fiscales. Las cuentas 9236 y 9237, se definen como “Renta Líquida”
y “Pérdida Fiscal”, con el fin de acomodarse a la denominación tributaria.

En la dinámica del sistema, es necesario tener en cuenta que el modelo se


separa del manejo tradicional de las cuentas de orden, planteado por los
decretos 2649 de 1993 y 2650 de 1993, ya que se eliminan las cuentas de
orden por contra (85 y 95), toda vez que estas surgen bajo el criterio del doble
registro (Igualdad en las Imputaciones), y se reemplazan por un concepto más
amplio como es el de “La Partida Doble”, en el cual además de la igualdad
en las imputaciones, busca mostrar las causas y los efectos de los hechos
económicos que se pretenden registrar y comunicar. De esta manera, todo
hecho económico que afecte por ejemplo una cuenta deudora fiscal debe
tener incidencia (Causa y Efecto) en otra cuenta deudora o acreedora fiscal
dependiendo del hecho mismo.

Se crea el PLAN UNICO DE CUENTAS DE ORDEN cuyo objetivo es


buscar la uniformidad en el registro de las diferencias entre la
aplicación de las normas tributarias y mercantiles en las operaciones
económicas realizadas por los entes económicos, con el fin de permitir
la transparencia de la información y por consiguiente, su claridad,
confiabilidad y comparabilidad.

El plan único de cuentas de orden está compuesto por un catálogo de


cuentas y la descripción y dinámica para la aplicación de las mismas,
las cuales deben observarse en el registro de todas las operaciones
o transacciones económicas que den origen a diferencias entre los
ordenamientos jurídicos.

El catálogo de cuentas contiene la relación ordenada y clasificada de


las clases, grupos, cuentas y subcuentas del activo, pasivo, patrimonio,
ingresos, gastos, costo de ventas, costos de producción o de operación,
identificadas con un código numérico y su respectiva denominación.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 243

Las descripciones, al igual que en el Plan Único de Cuentas para Comerciantes,


expresan o detallan los conceptos de las diferentes clases, grupos y cuentas
incluidas en el catálogo e indican las operaciones a registrar en cada una
de las cuentas y las dinámicas señalando la forma en que se deben utilizar
las cuentas y realizar los diferentes movimientos contables que las afecten.

CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN


CUENTAS DEORDEN 82 13 05 Clientes
8
DEUDORAS 82 13 10 Cuentas corrientes comerciales
82 Deudoras fiscales 82 13 15 Cuentas por cobrar a casa matriz
82 1 Activo Cuentas por cobrar a vinculados
82 13 20
82 11 Disponible económicos
82 11 05 Caja 82 13 23 Cuentas por cobrar a directores
82 11 10 Bancos Cuentas por cobrar a socios y
82 13 25
accionistas
82 11 15 Remesas en tránsito
82 13 28 Aportes por cobrar
82 11 20 Cuentas de ahorro
82 13 30 Anticipos y avances
82 11 25 Fondos
82 13 32 Cuentas de operación conjunta
82 12 Inversiones
82 13 35 Depósitos
82 12 05 Acciones
82 13 40 Promesas de compra venta
82 12 10 Cuotas o partes de interés social
82 13 45 Ingresos por cobrar
82 12 15 Bonos
82 13 50 Retención sobre contratos
82 12 20 Cédulas
Anticipo de impuestos y
82 12 25 Certificados 82 13 55
contribuciones o saldos a favor
82 12 30 Papeles comerciales
82 13 58 Descuentos tributarios
82 12 35 Títulos 82 13 60 Reclamaciones
Aceptaciones bancarias o Cuentas por cobrar a
82 12 40 82 13 65
financieras trabajadores
82 12 45 Derechos fiduciarios 82 13 70 Préstamos a particulares
Derechos de recompra de 82 13 80 Deudores varios
82 12 50
inversiones negociadas (repos)
Derechos de recompra de cartera
82 12 55 Obligatorias 82 13 85
negociada
82 12 60 Cuentas en participación 82 13 90 Deudas de difícil cobro
82 12 95 Otras inversiones 82 13 99 Provisiones
82 12 99 Provisiones 82 14 Inventarios
82 13 Deudores 82 14 05 Materias primas
244 Contabilidad Tributaria

CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN


82 14 10 Productos en proceso 82 15 62 Envases y empaques
82 14 15 Obras de construcción en curso Plantaciones agrícolas y
82 15 64
82 14 17 Obras de urbanismo forestales

82 14 20 Contratos en ejecución 82 15 68 Vías de comunicación

82 14 25 Cultivos en desarrollo 82 15 72 Minas y canteras

82 14 28 Plantaciones agrícolas 82 15 76 Pozos artesianos

82 14 30 Productos terminados 82 15 80 Yacimientos

Mercancías no fabricadas por la 82 15 84 Semovientes


82 14 35
empresa 82 15 92 Depreciación acumulada
82 14 40 Bienes raíces para la venta 82 15 96 Depreciación diferida
82 14 45 Semovientes 82 15 97 Amortización acumulada
82 14 50 Terrenos 82 15 98 Agotamiento acumulado
Materiales, repuestos y 82 15 99 Provisiones
82 14 55
accesorios
82 16 Intangibles
82 14 60 Envases y empaques
82 16 05 Crédito mercantil
82 14 99 Provisiones
82 16 10 Marcas
82 15 Propiedades, planta y equipo
82 16 15 Patentes
82 15 04 Terrenos
82 16 20 Concesiones y franquicias
82 15 08 Construcciones en curso
82 16 25 Derechos
82 15 12 Maquinaria y equipos en montaje
82 16 30 Know how
82 15 16 Construcciones y edificaciones
82 16 35 Licencias
82 15 20 Maquinaria y equipo
Depreciación y/o amortización
82 15 24 Equipo de oficina 82 16 98
acumulada
Equipo de computación y 82 16 99 Provisiones
82 15 28
comunicación
82 17 Diferidos
82 15 32 Equipo médico-científico
82 17 05 Gastos pagados por anticipado
82 15 36 Equipo de hoteles y restaurantes
82 17 10 Cargos diferidos
82 15 40 Flota y equipo de transporte
Costos de exploración por
Flota y equipo fluvial y/o 82 17 15
82 15 44 amortizar
marítimo
Costos de explotación y
82 15 48 Flota y equipo aéreo 82 17 20
desarrollo
82 15 52 Flota y equipo férreo
Cargos por corrección monetaria
82 17 30
82 15 56 Acueductos, plantas y redes diferida
82 15 60 Armamento de vigilancia 82 17 50 Pérdidas fiscales por amortizar
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 245

CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN


82 17 55 Exceso de renta presuntiva 92 22 20 Casa matriz
82 17 98 Amortización acumulada 92 22 25 Compañías vinculadas
82 18 Otros activos 92 23 Cuentas por pagar
82 18 05 Bienes de arte y cultura 92 23 05 Cuentas corrientes comerciales
82 18 95 Diversos 92 23 10 A casa matriz
82 18 99 Provisiones 92 23 15 A compañías vinculadas
82 19 Valorizaciones 92 23 20 A contratistas
82 19 05 De inversiones 92 23 30 Órdenes de compra por utilizar
82 19 10 De propiedades, planta y equipo 92 23 35 Costos y gastos por pagar
82 19 95 De otros activos 92 23 40 Instalamentos por pagar
CUENTAS DEORDEN 92 23 45 Acreedores oficiales
9
ACREEDORAS
92 23 50 Regalías por pagar
92 Acreedoras fiscales
92 23 55 Deudas con accionistas o socios
92 2 Pasivo
92 23 57 Deudas con directores
92 21 Obligaciones financieras
Dividendos o participaciones por
92 21 05 Bancos nacionales 92 23 60
pagar
92 21 10 Bancos del exterior 92 23 65 Retención en la fuente
92 21 15 Corporaciones financieras 92 23 67 Impuesto a las ventas retenido
Compañías de financiamiento Impuesto de industria y comercio
92 21 20 92 23 68
comercial retenido
Corporaciones de ahorro y 92 23 70 Retenciones y aportes de nómina
92 21 25
vivienda
92 23 75 Cuotas por devolver
Entidades financieras del
92 21 30 92 23 80 Acreedores varios
exterior
Compromisos de recompra de 92 24 Impuestos, gravámenes y tasas
92 21 35
inversiones negociadas 92 24 04 De renta y complementarios
Compromisos de recompra de Impuesto sobre las ventas por
92 21 40 92 24 08
cartera negociada pagar
92 21 45 Obligaciones gubernamentales 92 24 12 De industria y comercio
92 21 95 Otras obligaciones 92 24 16 A la propiedad raíz
92 22 Proveedores Derechos sobre instrumentos
92 24 20
92 22 05 Nacionales públicos
92 22 10 Del exterior 92 24 24 De valorización
92 22 15 Cuentas corrientes comerciales 92 24 28 De turismo
246 Contabilidad Tributaria

CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN


Tasa por utilización Para mantenimiento y
92 24 32 92 26 30
de puertos reparaciones
92 24 36 De vehículos 92 26 35 Para contingencias
92 24 40 De espectáculos públicos 92 26 40 Para obligaciones de garantías
92 24 44 De hidrocarburos y minas 92 26 95 Provisiones diversas
Regalías e impuestos a la 92 27 Diferidos
92 24 48
pequeña y mediana minería Ingresos recibidos por
92 27 05
92 24 52 A las exportaciones cafeteras anticipado
92 24 56 A las importaciones 92 27 10 Abonos diferidos
92 24 60 Cuotas de fomento Utilidad diferida en ventas a
92 27 15
plazos
92 24 64 De licores, cervezas y cigarrillos
Crédito por corrección monetaria
92 24 68 Al sacrificio de ganado 92 27 20
diferida
92 24 72 Al azar y juegos 92 27 25 Impuestos diferidos
Gravámenes y regalías por 92 28 Otros pasivos
92 24 76
utilización del suelo
92 28 05 Anticipos y avances recibidos
92 24 95 Otros
92 28 10 Depósitos recibidos
92 25 Obligaciones laborales
92 28 15 Ingresos recibidos para terceros
92 25 05 Salarios por pagar
92 28 20 Cuentas de operación conjunta
92 25 10 Cesantías consolidadas
Retenciones a terceros sobre
92 25 15 Intereses sobre cesantías 92 28 25
contratos
92 25 20 Prima de servicios 92 28 30 Embargos judiciales
92 25 25 Vacaciones consolidadas 92 28 35 Acreedores del sistema
92 25 30 Prestaciones extralegales 92 28 40 Cuentas en participación
92 25 32 Pensiones por pagar 92 28 95 Diversos
Cuotas partes pensiones de 82 29 Bonos y papeles comerciales
92 25 35
jubilación
92 29 05 Bonos en circulación
92 25 40 Indemnizaciones laborales
Bonos obligatoriamente
92 29 10
92 26 Pasivos estimados y provisiones convertibles en acciones
92 26 05 Para costos y gastos 92 29 15 Papeles comerciales
92 26 10 Para obligaciones laborales 92 29 20 Bonos pensionales
92 26 15 Para obligaciones fiscales 92 29 25 Títulos pensionales
92 26 20 Pensiones de jubilación 92 3 Patrimonio
92 26 25 Para obras de urbanismo 92 30 Diferencias de patrimonio líquido
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 247

CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN


92 30 10 Reajustes fiscales 92 38 05 De inversiones
92 30 11 Valorizaciones fiscales 92 38 10 De propiedades, planta y equipo
92 30 12 Otras diferencias en activos 92 38 95 De otros activos
92 30 20 Diferencias en pasivos 92 4 Ingresos
92 30 40 Diferencias en ingresos 92 41 Operacionales
92 30 50 Diferencias en deducciones Agricultura, ganadería, caza y
92 41 05
92 30 70 Diferencias en costos silvicultura

92 30 90 Otras diferencias 92 41 10 Pesca

92 32 Superávit de capital 92 41 15 Explotación de minas y canteras

Prima en colocación de 92 41 20 Industrias manufactureras


92 32 05 acciones, cuotas o partes de Suministro de electricidad, gas
92 41 25
interés social y agua
92 32 10 Donaciones 92 41 30 Construcción
92 32 15 Crédito mercantil Comercio al por mayor y al por
92 41 35
92 32 20 Know how menor

Superávit método de 92 41 40 Hoteles y restaurantes


92 32 25
participación Transporte, almacenamiento y
92 41 45
92 33 Reservas comunicaciones

92 33 05 Reservas obligatorias 92 41 50 Actividad financiera

92 33 10 Reservas estatutarias Actividades inmobiliarias,


92 41 55
empresariales y de alquiler
92 33 15 Reservas ocasionales
92 41 60 Enseñanza
92 34 Revalorización del patrimonio
92 41 65 Servicios sociales y de salud
92 34 05 Ajustes por inflación**
Otras actividades de servicios
92 34 10 Saneamiento fiscal 92 41 70 comunitarios, sociales y
Ajustes por inflación Decreto personales
92 34 15
3019 de 1989 92 41 75 Devoluciones en ventas (DB)
92 36 Diferencias con renta líquida 92 42 No operacionales
92 36 05 Diferencia con renta liquida 92 42 05 Otras ventas
92 36 10 Diferencia con pérdidas fiscales 92 42 10 Financieros
Diferencias con renta líquida, 92 42 15 Dividendos y participaciones
92 37
períodos anteriores
Ingresos método de
92 37 05 Diferencia con renta liquida 92 42 18
participación
92 37 10 Diferencia con pérdidas fiscales 92 42 20 Arrendamientos
92 38 Superávit por valorizaciones 92 42 25 Comisiones
248 Contabilidad Tributaria

CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN


92 42 30 Honorarios 92 46 05 Recuperación de cartera
92 42 35 Servicios 92 46 10 Recuperación de depreciación
Utilidad en venta 92 46 15 Recuperación de provisiones
92 42 40
de inversiones 92 47 Rentas exentas (DB)
Utilidad en venta de propiedades, 92 47 05 Empresas editoriales
92 42 45
planta y equipo
92 47 10 Explotación de hidrocarburos
92 42 48 Utilidad en venta de otros bienes
Enajenación de inmuebles
92 42 50 Recuperaciones 92 47 15
destinados a reforma urbana
92 42 55 Indemnizaciones 92 47 20 Servicios públicos
92 42 60 Participaciones en concesiones 92 47 25 Ley Páez
92 42 65 Ingresos de ejercicios anteriores 92 47 30 Generación de Energía
Devoluciones en otras ventas 92 48 Ganancias Ocasionales
92 42 75
(DB)
92 48 05 Venta de activos fijos
92 42 95 Diversos
92 48 10 Venta de inversiones
Ingresos no constitutivos de renta
92 43 Loterías, rifas, apuestas y
ni ganancias ocasionales (Db) 92 48 15
similares
Prima en colocación de
92 43 05 acciones, cuotas o partes de 92 48 20 Otras ganancias ocasionales
interés social 82 5 Gastos
92 43 10 Utilidad en venta de acciones 82 51 Operacionales de administración
Indemnización por destrucción o 82 51 05 Gastos de personal
92 43 15
renovación de cultivos
82 51 10 Honorarios
Indemnización por seguro de
92 43 20 82 51 15 Impuestos
daño
82 51 20 Arrendamientos
92 43 25 Participaciones y dividendos
Incentivos a la capitalización 82 51 25 Contribuciones y afiliaciones
92 43 30
rural 82 51 30 Seguros
Apoyos económicos por capital 82 51 35 Servicios
92 43 35
semilla
82 51 40 Gastos legales
92 44 Ingresos teóricos (CR)
82 51 45 Mantenimiento y reparaciones
Intereses presuntivos por
92 44 05 82 51 50 Adecuación e instalación
prestamos de socios a la sociedad
82 51 55 Gastos de viaje
93 44 10 Otros ingresos teóricos
82 51 60 Depreciaciones
Renta por comparación de
92 45
patrimonios (CR) 82 51 65 Amortizaciones
92 46 Rentas líquidas especiales (CR) 82 51 95 Diversos
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 249

CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN


82 51 99 Provisiones 82 54 20 Arrendamientos
82 52 Operacionales de ventas 82 54 25 Contribuciones y afiliaciones
82 52 05 Gastos de personal 82 54 30 Seguros
82 52 10 Honorarios 82 54 35 Servicios
82 52 15 Impuestos 82 54 40 Gastos legales
82 52 20 Arrendamientos 82 54 45 Mantenimiento y reparaciones
82 52 25 Contribuciones y afiliaciones 82 54 50 Adecuación e instalación
82 52 30 Seguros 82 54 55 Gastos de viaje
82 52 35 Servicios 82 54 60 Depreciaciones
82 52 40 Gastos legales 82 54 65 Amortizaciones
82 52 45 Mantenimiento y reparaciones 82 54 95 Diversos
82 52 50 Adecuación e instalación 82 54 99 Provisiones
82 52 55 Gastos de viaje Gastos no deducibles, no
82 55
82 52 60 Depreciaciones operacionales (CR)
82 52 65 Amortizaciones 82 55 05 Financieros
82 52 70 Financieros-reajuste del sistema Pérdida en venta y retiro de
82 55 10
bienes
Pérdidas método de
82 52 75 Pérdidas método de
participación 82 55 13
participación
82 52 95 Diversos
82 55 15 Gastos extraordinarios
82 52 99 Provisiones
82 55 95 Gastos diversos
82 53 No operacionales
Gastos teóricos, operacionales
82 53 05 Financieros 82 56
de admón. o ventas (DB)
Pérdida en venta y retiro de 82 56 05 Gastos de personal
82 53 10
bienes
82 56 10 Honorarios
Pérdidas método de
82 53 13 82 56 15 Impuestos
participación
82 56 20 Arrendamientos
82 53 15 Gastos extraordinarios
82 56 25 Contribuciones y afiliaciones
82 53 95 Gastos diversos
82 56 30 Seguros
Gastos no deducibles,
82 54 operacionales de admón. o 82 56 35 Servicios
ventas (CR) 82 56 40 Gastos legales
82 54 05 Gastos de personal 82 56 45 Mantenimiento y reparaciones
82 54 10 Honorarios 82 56 50 Adecuación e instalación
82 54 15 Impuestos 82 56 55 Gastos de viaje
250 Contabilidad Tributaria

CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN


82 56 60 Depreciaciones 82 61 50 Actividad financiera
82 56 65 Amortizaciones Actividades inmobiliarias,
82 61 55
82 56 95 Diversos empresariales y de alquiler

82 56 99 Provisiones 82 61 60 Enseñanza

Gastos teóricos, no 82 61 65 Servicios sociales y de salud


82 57
operacionales (DB) Otras actividades de servicios
82 57 05 Financieros 82 61 70 comunitarios, sociales y
personales
Pérdida en venta y retiro de
82 57 10 82 62 Compras
bienes
Pérdidas método de 82 62 05 De mercancías
82 57 13
participación 82 62 10 De materias primas
82 57 15 Gastos extraordinarios 82 62 15 De materiales indirectos
82 57 95 Gastos diversos 82 62 20 Compra de energía
Gastos y costos en Ganancia 82 62 25 Devoluciones en compras (CR)
82 58
Ocasionales Costos no imputables de ventas
82 63
Gastos y costos en Ganancia y prestación de servicios (CR)
82 58 05
Ocasionales Agricultura, ganadería, caza y
82 63 05
82 59 Ganancias y pérdidas silvicultura
82 59 05 Ganancias y pérdidas 82 63 10 Pesca
82 6 Costos de ventas Explotación de minas
82 63 15
Costo de ventas y de prestación y canteras
82 61
de servicios 82 63 20 Industrias manufactureras
Agricultura, ganadería, caza y Suministro de electricidad, gas
82 61 05 82 63 25
silvicultura y agua
82 61 10 Pesca 82 63 30 Construcción
82 61 15 Explotación de minas y canteras Comercio al por mayor y al por
82 63 35
82 61 20 Industrias manufactureras menor

Suministro de electricidad, gas 82 63 40 Hoteles y restaurantes


82 61 25
y agua Transporte, almacenamiento y
82 63 45
82 61 30 Construcción comunicaciones

Comercio al por mayor y al por 82 63 50 Actividad financiera


82 61 35
menor Actividades inmobiliarias,
82 63 55
82 61 40 Hoteles y restaurantes empresariales y de alquiler

Transporte, almacenamiento y 82 63 60 Enseñanza


82 61 45
comunicaciones 82 63 65 Servicios sociales y de salud
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 251

CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN CATALOGO DE CUENTAS DE ORDEN


Otras actividades de servicios 82 72 Mano de obra directa
82 63 70 comunitarios, sociales y 82 72 01 a
personales 82 72 99
Costos teóricos de ventas y 82 73 Costos indirectos
82 64
prestación de servicios (DB)
82 73 01 a
Agricultura, ganadería, caza y 82 73 99
82 64 05
silvicultura
82 74 Contratos de servicios
82 64 10 Pesca
82 74 01 a
82 64 15 Explotación de minas y canteras 82 74 99
82 64 20 Industrias manufactureras Materia prima diferencias
82 75
Suministro de electricidad, gas fiscales
82 64 25
y agua Materias primas no imputables
82 75 10
82 64 30 Construcción (CR)
Comercio al por mayor y al por Materias primas , costos teóricos
82 64 35 82 75 20
menor (DB)
82 64 40 Hoteles y restaurantes Mano de obra diferencias
82 76
Transporte, almacenamiento y fiscales
82 64 45
comunicaciones 82 76 10 Mano de obra no imputable (CR)
82 64 50 Actividad financiera Mano de obra, costos teóricos
82 76 20
Actividades inmobiliarias, (DB)
82 64 55
empresariales y de alquiler Costos indirectos, diferencias
82 77
82 64 60 Enseñanza fiscales

82 64 65 Servicios sociales y de salud Costos indirectos no imputables


82 77 10
(CR)
Otras actividades de servicios
82 64 70 comunitarios, sociales y Costos indirectos, costos
82 77 20
personales teóricos (DB)

82 65 Compras no imputables (CR) Contratos de servicios,


82 78
diferencias fiscales
82 65 05 De mercancías
Contratos de servicios no
82 65 10 De materias primas 82 78 10
imputables (CR)
82 65 15 De materiales indirectos Contratos de servicios, costos
82 78 20
82 65 20 Compra de energía teóricos (DB)
Costos de producción o de
82 7
operación
82 71 Materia prima
82 71 01 a
82 71 99
252 Contabilidad Tributaria

Descripciones y dinámicas
Las descripciones y dinámicas son las siguientes:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA

(Tomado del Decreto 2649/93).

DESCRIPCIÓN
Agrupa las cuentas que reflejan hechos o circunstancias de los cuales
se pueden generar derechos afectando la estructura financiera del ente
económico. Igualmente, se incluyen aquellas cuentas de registro utilizadas
para efectos del control interno de activos, información gerencial o control
de futuras situaciones financieras, así como para conciliar las diferencias
entre los registros contables de los activos y las declaraciones tributarias.

De conformidad con las disposiciones legales vigentes, las cuentas de


orden consideradas no monetarias deberán ajustarse por inflación, dicho
ajuste se efectuará registrando el mismo como un mayor valor del código
respectivo y un crédito en las cuentas correlativas de los grupos 84 -derechos
contingentes por contra (CR), 85 -deudoras fiscales por contra (CR)- y 86
-deudoras de control por contra (CR)-, si se trata de ajustes a las cuentas
que conforman el grupo 81, 82 y 83 en su orden.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82
DEUDORAS FISCALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias existentes entre el valor de las cuentas de
naturaleza activa según la contabilidad y las de igual naturaleza utilizadas
para propósitos de declaraciones tributarias. Comprende conceptos tales
como diferencias entre costo contable y fiscal, entre corrección monetaria
contable y fiscal, pérdidas fiscales por amortizar y exceso entre renta
presuntiva y renta líquida por amortizar.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor resultante de comparar los valores registrados


contablemente y los utilizados para efectos tributarios;
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 253

b) Por el valor de las pérdidas fiscales por amortizar, y


c) Por el valor del ajuste por inflación de las partidas no monetarias.

Créditos

a) Por venta o retiro del bien, materia de la diferencia registrada;


b) Por el valor amortizado, o terminación de la prerrogativa fiscal respectiva,
y
c) Por la extinción de la diferencia respectiva.”

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 1
DEUDORAS FISCALES ACTIVO

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor generadas entre la aplicación de la norma
contable y la fiscal, con el fin de armonizar los ordenamientos jurídicos
aplicables al conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos
tangibles e intangibles de propiedad del ente económico. Comprende
los siguientes grupos: el disponible, las inversiones, los deudores, los
inventarios, las propiedades, planta y equipo, los intangibles, los diferidos,
los otros activos y las valorizaciones.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 11
DEUDORAS FISCALES DISPONIBLE

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor en la revelación de las cuentas que
comprende el disponible conformado por efectivo en caja, bancos y
corporaciones, las diferencias se pueden originar por reclasificaciones
de cuentas para efectos fiscales y por reversión de operaciones no
consolidadas. Comprende las siguientes cuentas:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 11 82 11 05
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES CAJA
82 11 10
BANCOS
254 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 11 82 11 15
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES REMESAS EN
TÁNSITO
82 11 20
CUENTAS DE
AHORRO
82 11 25
FONDOS

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor de lo ingresado a las cuentas del disponible, por


operaciones no consolidadas o por reversión de pagos no entregados al
corte del ejercicio fiscal, con abono al respectivo pasivo.

Créditos

a) Por el menor valor5 de lo ingresado a las cuentas del disponible, por


operaciones no consolidadas o por reversión de pagos no recibidos de
clientes o terceros al corte del ejercicio fiscal, con cargo a la cuenta
deudora del respectivo activo.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor de las cuentas que comprenden inversiones
en acciones, cuotas o partes de interés social, títulos valores, papeles
comerciales o cualquier otro documento negociable adquirido por el ente
económico con carácter temporal o permanente.

En las inversiones representadas en acciones y en cuotas o partes de


interés social, se registrarán las diferencias entre el costo histórico y el valor
patrimonial. En las demás inversiones, como bonos, cédulas, certificados,
etc., se contabilizarán la diferencia entre valor nominal (Decreto 2649 de
1993) y el valor patrimonial (Estatuto Tributario artículo 271, 271-1).
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 255

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 05 ACCIONES
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre el costo histórico de las inversiones
(Decreto 2649 de 1993) y el valor patrimonial (Estatuto Tributario artículo
267, 272)

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor de las acciones adquiridas en la constitución de un


ente económico;
b) Por el mayor valor de las acciones recibidas en pago de dividendos;
c) Por el mayor valor de las acciones recibidas como dación en pago;
d) Por el mayor valor de las utilidades que le correspondan en la
subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice el
método de participación;
e) Por el mayor valor del incremento patrimonial distintos de los resultados
de la subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice
el método de participación, y
f) Por el mayor valor del ajuste por inflación.
g) Por el menor costo fiscal sobre el histórico o ajustado de las acciones
vendidas, según sea el caso;
h) Por el menor costo fiscal sobre el histórico castigado o dado de baja en
libros ocasionados por la pérdida de la inversión;
i) Por el menor valor fiscal sobre el costo histórico de los dividendos
decretados por la subordinada, cuando el ente económico matriz o
controlante utilice el método de participación;
j) Por el menor valor de las pérdidas que le correspondan en la subordinada,
cuando el ente económico matriz o controlante utilice el método de
participación.

Créditos

a) Por el menor valor de las acciones adquiridas en la constitución de un


ente económico;
b) Por el menor valor de las acciones recibidas en pago de dividendos;
c) Por el menor valor de las acciones recibidas como dación en pago;
256 Contabilidad Tributaria

d) Por el menor valor de las utilidades que le correspondan en la


subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice el
método de participación;
e) Por el menor valor del incremento patrimonial distintos de los resultados
de la subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice
el método de participación, y
f) Por el menor valor del ajuste por inflación.
g) Por el mayor costo fiscal sobre el histórico o ajustado de las acciones
vendidas, según sea el caso;
h) Por el mayor costo fiscal sobre el histórico castigado o dado de baja en
libros ocasionados por la pérdida de la inversión;
i) Por el mayor valor fiscal sobre el costo histórico de los dividendos
decretados por la subordinada, cuando el ente económico matriz o
controlante utilice el método de participación;
j) Por el mayor valor de las pérdidas que le correspondan en la subordinada,
cuando el ente económico matriz o controlante utilice el método de
participación.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 10
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES CUOTAS O PARTES
DE INTERÉS SOCIAL

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267 y
272) sobre el costo histórico (Decreto 2649 de 1993) de las inversiones
realizadas por el ente económico en sociedades de responsabilidad limitada
y/o asimiladas.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor de los derechos o cuotas adquiridas en la constitución


de un ente económico;
b) Por el mayor valor de los derechos o cuotas recibidos en pago de
dividendos;
c) Por el mayor valor de los derechos o cuotas recibidos como dación en
pago;
d) Por el mayor valor de las utilidades que le correspondan en la
subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice el
método de participación;
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 257

e) Por el mayor valor del incremento patrimonial distintos de los resultados


de la subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice
el método de participación, y
f) Por el mayor valor del ajuste por inflación.
g) Por el menor costo fiscal sobre el histórico o ajustado de los derechos o
cuotas vendidos, según sea el caso;
h) Por el menor costo fiscal sobre el histórico castigado o dado de baja en
libros ocasionados por la pérdida de la inversión;
i) Por el menor valor fiscal sobre el costo histórico de las participaciones
decretados por la subordinada, cuando el ente económico matriz o
controlante utilice el método de participación;
j) Por el menor valor de las pérdidas que le correspondan en la subordinada,
cuando el ente económico matriz o controlante utilice el método de
participación.

Créditos

a) Por el menor valor de los derechos o cuotas adquiridos en la constitución


de un ente económico;
b) Por el menor valor de los derechos o cuotas recibidos en pago de
participaciones;
c) Por el menor valor de los derechos o cuotas recibidos como dación en
pago;
d) Por el menor valor de las utilidades que le correspondan en la
subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice el
método de participación;
e) Por el menor valor del incremento patrimonial distintos de los resultados
de la subordinada, cuando el ente económico matriz o controlante utilice
el método de participación, y
f) Por el menor valor del ajuste por inflación.
g) Por el mayor costo fiscal sobre el histórico o ajustado de los derechos o
cuotas vendidos, según sea el caso;
h) Por el mayor costo fiscal sobre el histórico castigado o dado de baja en
libros ocasionados por la pérdida de la inversión;
i) Por el mayor valor fiscal sobre el costo histórico de las participaciones
decretadas por la subordinada, cuando el ente económico matriz o
controlante utilice el método de participación;
j) Por el mayor valor de las pérdidas que le correspondan en la subordinada,
cuando el ente económico matriz o controlante utilice el método de
participación.
258 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 15
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES BONOS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 271)
sobre el costo histórico (Decreto 2649 de 1993) de las inversiones hechas
por el ente económico en bonos

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal de los bonos adquiridos, y


b) Por el menor valor fiscal de los bonos vendidos

Créditos

a) Por el mayor costo fiscal de los bonos vendidos o redimidos,


b) Por el menor valor fiscal de los bonos adquiridos
c) Por mayor costo fiscal de los castigos o baja en libros ocasionados por
la pérdida de la inversión.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 20 CÉDULAS
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 271)
sobre el costo histórico (Decreto 2649 de 1993) cédulas emitidas por el
Banco Central Hipotecario u otras sociedades de capitalización autorizadas
para tal fin.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor de las inversiones en cédulas.


b) Por el menor costo fiscal de las cédulas vendidas o redimidas.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 259

Créditos

a) Por el mayor costo fiscal de las cédulas vendidas o redimidas.


b) Por el menor valor de las inversiones en cédulas.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 25
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES CERTIFICADOS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 271)
sobre el costo histórico (Decreto 2649 de 1993) del monto de las inversiones
realizadas por el ente económico en certificados emitidos por entidades
legalmente autorizadas.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor de las inversiones en certificados.


b) Por el menor costo fiscal de los certificados vendidas o redimidas.

Créditos

a) Por el mayor costo fiscal de los certificados vendidas o redimidas.


b) Por el menor valor de las inversiones en certificados.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 30 PAPELES
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES COMERCIALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 271)
sobre el costo histórico (Decreto 2649 de 1993) del monto de la inversión
realizada por el ente económico en valores de contenido crediticio emitidos
por entes comerciales, industriales y de servicios, sometidos a la inspección
y vigilancia por parte de entidades del Estado, cuyo objetivo es la financiación
del capital de trabajo.
260 Contabilidad Tributaria

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor de las inversiones en papeles comerciales


b) Por el menor costo fiscal de los papeles comerciales vendidos o
redimidas.

Créditos

a) Por el mayor costo fiscal de los papeles comerciales vendidos o redimidas.


b) Por el menor valor de las inversiones en papeles comerciales.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 35 TÍTULOS
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 271)
sobre el costo histórico (Decreto 2649 de 1993) de la inversión realizada por
el ente económico en los denominados genéricamente “títulos”, emitidos
por el Gobierno Nacional por intermedio del Banco de la República, otra
entidad gubernamental o financiera, debidamente autorizada.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor de las inversiones en títulos


b) Por el menor costo fiscal de los títulos vendidos o redimidas.

Créditos

a) Por el mayor costo fiscal de los títulos vendidos o redimidas.


b) Por el menor valor de las inversiones en títulos

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 40
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES ACEPTACIONES
BANCARIAS O
FINANCIERAS
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 261

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 271)
sobre el costo histórico (Decreto 2649 de 1993) de la inversión realizada
por el ente económico en instrumentos de financiación denominados
aceptaciones bancarias o financieras.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor del documento aceptado por la entidad financiera


b) Por el menor costo fiscal del documento aceptado vendidos o redimidas.

Créditos

a) Por el mayor costo fiscal del documento aceptado vendidos o


redimidas.
b) Por el menor valor del documento aceptado

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 45 DERECHOS
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES FIDUCIARIOS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 271-1)
sobre el costo histórico (Decreto 2649 de 1993) de los bienes entregados
con el propósito de cumplir una finalidad específica, bien sea en beneficio
del fideicomitente o de un tercero en calidad de fideicomiso de inversión.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor de los bienes entregados en fideicomiso de inversión;


b) Por el menor costo fiscal de los bienes entregados en fideicomiso de
inversión vendidos o redimidas.

Créditos

a) Por el mayor costo fiscal de los bienes entregados en fideicomiso de


inversión vendidos o redimidas.
b) Por el menor valor de los bienes entregados en fideicomiso de inversión
c) Por el mayor valor a la terminación del negocio fiduciario.
262 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 12 50 DERECHO
82 82 12 DE RECOMPRA
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES DE INVERSIONES
NEGOCIADAS
(REPOS)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 271-1)
sobre el costo histórico (Decreto 2649 de 1993) las inversiones restringidas
que resultan de la transferencia de las inversiones negociadas y representa
la “garantía colateral” de la cuenta 2135 -compromisos de recompra de
inversiones negociadas-.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor de la transferencia en el momento del recaudo de


fondos.
b) Por el menor costo de la transferencia en el momento del recaudo
de fondos al momento del cumplimiento del pacto, restableciendo la
disponibilidad del titulo correspondiente

Créditos

a) Por el menor valor de la transferencia en el momento del recaudo de


fondos.
b) Por el mayor costo en el cumplimiento del pacto, restableciendo la
disponibilidad del título correspondiente.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 55
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES OBLIGATORIAS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 271)
sobre el costo histórico (Decreto 2649 de 1993) de las inversiones de
carácter forzoso realizadas por el ente económico en cumplimiento de
exigencias legales emanadas de las autoridades pertinentes.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 263

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor de las inversiones.


b) Por el menor costo de las inversiones al momento de la venta o redención

Créditos

a) Por el menor valor de las inversiones.


b) Por el mayor del costo a la venta o redención de los títulos.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 60 CUENTAS
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES EN PARTICIPACIÓN

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el costo histórico (Decreto 2649 de 1993) del aporte efectuado por el
partícipe, en desarrollo de contratos de cuentas en participación suscritos
y desarrollados conforme a lo previsto en la legislación comercial vigente.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor de los aportes efectuados


b) Por el menor costo registrado a la finalización y liquidación del contrato

Créditos

a) Por el mayor costo registrado, a la finalización y liquidación del contrato.


b) Por el menor valor de los aportes efectuados

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 95
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES OTRAS
INVERSIONES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el costo histórico (Decreto 2649 de 1993) de las inversiones que el ente
264 Contabilidad Tributaria

económico ha realizado en valores diferentes a los descritos anteriormente


dentro del grupo 12 -inversiones-.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor de adquisición de la inversión


b) Por el menor costo en la venta, donación o redención de la inversión

Créditos

a) Por el mayor costo en la venta, donación o redención de la inversión.


b) Por el menor valor de adquisición de la inversión

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 12 82 12 99
DEUDORAS FISCALES INVERSIONES PROVISIONES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) provisionados por el ente
económico, con cargo o abono a las cuentas de resultado, con el fin de
cubrir la posibles pérdidas al momento de realizar la inversión. Es una
cuenta de valuación del activo, y puede ser de naturaleza débito o crédito.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor de la provisión de las inversiones. La contrapartida


o cargo se registrará en la subcuenta 82 51 99 05 ó 82 52 99 05
-inversiones-, según sea el caso.
b) Por la reversión de los menores costos o valores de las provisiones
excesivas o indebidas, con abono a la subcuenta 82 51 99 05 ó 82 52
99 05 -inversiones-, según sea el caso.

Débitos

a) Por la reversión de los mayores costos o valores de las provisiones


excesivas o indebidas, con abono a la subcuenta 82 51 99 05 ó 82 52
99 05 -inversiones-, según sea el caso.
b) Por el menor valor de la provisión de las inversiones. La contrapartida
o cargo se registrará en la subcuenta 82 51 99 05 ó 82 52 99 05
-inversiones-, según sea el caso.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 265

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 13
DEUDORAS FISCALES DEUDORES

DESCRIPCIÓN
Comprende, en general, las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 270) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de las deudas
a cargo de terceros y a favor del ente económico, incluidas las comerciales
y no comerciales, que para el caso se manejaran en los distintos nivels que
para tal efecto trae el “PUC”.

En este grupo, es importante resaltar el manejo de las diferencias de valor


con respecto a la mal denominada de la provisión (los Activos de protegen),
constituida para cubrir las contingencias de pérdida la cual debe ser
justificada, cuantificable y confiable.

Se puede aplicar a las siguientes cuentas de detalle:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 13 82 13 10
DEUDORAS FISCALES DEUDORES CUENTAS CORRIENTES
COMERCIALES
82 13 15
CUENTAS POR COBRAR A
CASA MATRIZ
82 13 20
CUENTAS POR COBRAR A
VINCULADOS ECONÓMICOS
82 13 23
CUENTAS POR COBRAR A
DIRECTORES
82 13 25
CUENTAS POR COBRAR A
SOCIOS Y ACCIONISTAS
82 13 28
APORTES POR COBRAR
82 13 30
ANTICIPOS Y AVANCES
82 13 32
CUENTAS DE OPERACIÓN
CONJUNTA
82 13 35
DEPÓSITOS
82 13 40
PROMESAS DE
COMPRAVENTA
266 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 13 82 13 45
DEUDORAS FISCALES DEUDORES INGRESOS POR COBRAR
82 13 50
RETENCIÓN SOBRE
CONTRATOS
82 13 55
ANTICIPO DE IMPUESTOS
Y CONTRIBUCIONES O
SALDOS A FAVOR
82 13 58
DESCUENTOS TRIBUTARIOS
82 13 60
RECLAMACIONES
82 13 65
CUENTAS POR COBRAR A
TRABAJADORES
82 13 70
PRÉSTAMOS A
PARTICULARES
82 13 80
DEUDORES VARIOS
82 13 85
DERECHOS DE RECOMPRA
DE CARTERA

DINÁMICA

Débitos

a) En general, por el mayor de valor fiscal sobre el valor contable de los


productos, mercancías o servicios vendidos a crédito u otros conceptos,
podría aplicarse en el caso de los precios de transferencia.
b) En la cuenta 82 13 58 por el valor de los descuentos tributarios a que
tiene derecho el contribuyente en concordancia con las normas legales
vigentes y con el cumplimiento de los requisitos legales, con cargo a la
cuenta de resultados si se trata de gastos que pasan a ser descuentos,
o a la cuenta de “Mayor valor del patrimonio líquido”
c) Por el menor de valor fiscal sobre el valor contable, al momento de
cancelar de los productos, mercancías o servicios vendidos a crédito u
otros conceptos.

Créditos

a) En general, por el menor de valor fiscal sobre el valor contable de los


productos, mercancías o servicios vendidos a crédito u otros conceptos.
b) En la cuenta 82 13 58 por el valor de los descuentos tributarios aplicados
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 267

en la declaración de renta, a que tiene derecho el contribuyente en


concordancia con las normas legales vigentes y con el cumplimiento de
los requisitos legales, con abono al impuesto por pagar liquidado.
c) En general, por el mayor de valor fiscal sobre el valor contable, al
momento de cancelar de los productos, mercancías o servicios vendidos
a crédito u otros conceptos, podría aplicarse en el caso de los precios de
transferencia.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 13 82 13 90
DEUDORAS FISCALES DEUDORES DEUDAS DE DIFÍCIL
COBRO
82 13 99
PROVISIONES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 270)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) provisionados por el ente
económico, con cargo o abono a las cuentas de resultado, con el fin de
cubrir eventuales pérdidas de créditos, Es una cuenta de valuación del
activo, y puede ser de naturaleza débito o crédito.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor determinado por los cálculos de acuerdo con los análisis
de las cuentas deudoras, resultantes de comparar las metodologías
establecidas por los dos ordenamientos jurídicos.
b) Por la reversión de los menores costos o valores de las provisiones
excesivas o indebidas al momento de castigar o recuperar la cuenta por
cobrar.

Débitos

a) Por la reversión de los mayores valores provisionados cuentas por


cobrar castigadas como incobrables, en las cuentas recuperadas o por
el ajuste a los cálculos de la provisión.
b) Por el menor valor determinado por los cálculos de acuerdo con
los análisis de las cuentas deudoras, resultantes de comparar las
metodologías establecidas por los dos ordenamientos jurídicos.
268 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS
DEUDORAS FISCALES

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo.
62-72) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de todos aquellos
artículos, materiales, suministros, productos y recursos renovables y no
renovables, para ser utilizados en procesos de transformación, consumo,
alquiler o venta dentro de las actividades propias del giro ordinario de los
negocios del ente económico.

Se incorporan entre otras las diferencias de valor las originadas por


aplicación de métodos diferentes de valoración (Peps, Ueps, Promedios,
etc.), por utilización de distintos sistemas de determinación de costos
(Juego de Inventarios o inventarios permanentes) o por la aplicación de
provisiones, así mismo se registran las diferencias en el caso de compras
que estén pendientes de pago a Diciembre 31 del respectivo año fiscal, o las
cuales no se hubiesen pagado mediante depósitos en cuentas bancarias,
giros o transferencias bancarias, cheques girados al primer beneficiario,
tarjetas de crédito, tarjetas débito u otro tipo de tarjetas o bonos que sirvan
como medios de pago, dándole aplicación a lo estipulado en Artículo 26 de
la Ley 1430 de 2010, sobre medios de pago para efectos de la aceptación
de costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 05 MATERIAS
DEUDORAS FISCALES PRIMAS

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 62-72)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los elementos básicos
adquiridos a nivel nacional o internacional, para uso en el proceso de
fabricación o producción y que requieren procesamiento adicional.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo del inventario de materias primas al final al cierre del
ejercicio, cuando el ente económico utiliza el sistema de inventario o
método de valoración diferente al contable.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 269

b) Por el menor costo del consumo de materias primas durante el ejercicio


cuando el ente económico utiliza el sistema de inventario o método de
valoración diferente al contable.
c) Por el menor costo de las ventas de materias primas cuando el ente
económico utiliza el sistema de inventario o método de valoración
diferente al contable.
d) Por el menor costo de las materias primas dadas de baja.
e) Por el mayor costo del inventario inicial al cierre del ejercicio, cuando el
ente económico utiliza el sistema periódico

Créditos

a) Por el mayor costo de las ventas de materias primas cuando el ente


económico utiliza el sistema de inventario o método de valoración
diferente al contable.
b) Por el mayor costo de las materias primas dadas de baja;
c) Por el menor costo del inventario de materias primas al final al cierre
del ejercicio, cuando el ente económico utiliza el sistema de inventario o
método de valoración diferente al contable.
d) Por el mayor costo del consumo de materias primas durante el ejercicio,
cuando el ente económico utiliza el sistema de inventario o método de
valoración diferente al contable
e) Por el menor costo del inventario inicial al cierre del ejercicio, cuando el
ente económico utiliza el sistema periódico.
f) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 10 PRODUCTOS
DEUDORAS FISCALES EN PROCESO

DESCRIPCIÓN

Agrupa las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 62-72)


sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) del costo de los artículos
semi-elaborados.
DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de los diferentes materiales directos, mano de obra


directa, costos indirectos y contratos de servicios, registrados en la clase
270 Contabilidad Tributaria

7 y aplicados al respectivo proceso productivo, a fin de mes, cuando el


ente económico utiliza el sistema de inventario o método de valoración
diferente al contable.
b) Por el menor costo de las devoluciones de productos para ser
reprocesados;
c) Por el mayor costo del inventario inicial al cierre del ejercicio, cuando el
ente económico utiliza el sistema periódico
d) Por el menor costo del consumo de productos en proceso durante el
ejercicio cuando el ente económico utiliza el sistema de inventario o
método de valoración diferente al contable.
e) Por el menor costo de las ventas de producto en proceso cuando el
ente económico utiliza el sistema de inventario o método de valoración
diferente al contable.
f) Por el menor costo de productos en proceso dadas de baja.
g) Por el mayor costo del inventario inicial al cierre del ejercicio, cuando el
ente económico utiliza el sistema periódico

Créditos

a) Por el mayor costo de los traslados a producto terminado;


b) Por el mayor costo de los productos dados de baja por rotura e
imperfectos;
c) Por el mayor costo de los subproductos fabricados para ser vendidos,
cuando el ente económico utiliza el sistema de inventario o método de
valoración diferente al contable.
d) Por el mayor costo de los productos faltantes en los inventarios físicos
efectuados, y
e) Por el menor costo del inventario inicial al cierre del ejercicio, cuando el
ente económico utiliza el sistema periódico.
f) Por el mayor costo de las ventas de productos en proceso, cuando el
ente económico utiliza el sistema de inventario o método de valoración
diferente al contable.
g) Por el mayor costo del consumo de materias primas durante el ejercicio,
cuando el ente económico utiliza el sistema de inventario o método de
valoración diferente al contable.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 15
DEUDORAS FISCALES OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN EN
CURSO
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 271

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 62-
72) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los diferentes
componentes del costo como son: materiales, mano de obra y demás
costos de construcción incurridos para el desarrollo de cada obra o frente
de trabajo.

Registra también las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo.


62-72) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los componentes
del costo de las obras en ejecución de propiedad del ente económico, que
contrate bajo la modalidad de administración delegada.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal de los diferentes materiales directos, mano de


obra directa, costos indirectos y contratos de servicios, registrados en la
clase 7 y aplicados al respectivo proceso productivo, a fin de mes,
b) Por el menor costo de la transferencia de la obra a la cuenta
correspondiente cuando ésta se encuentre en condiciones de ser
enajenada, y
c) Por el menor costo del reintegro de materiales y otros gastos cargados
en exceso a esta cuenta.

Créditos

a) Por el menor valor fiscal de los diferentes materiales directos, mano de


obra directa, costos indirectos y contratos de servicios, registrados en la
clase 7 y aplicados al respectivo proceso productivo, a fin de mes,
b) Por el mayor costo de la transferencia de la obra a la cuenta
correspondiente cuando ésta se encuentre en condiciones de ser
enajenada, y
c) Por el mayor costo del reintegro de materiales y otros gastos cargados
en exceso a esta cuenta.
d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 17
DEUDORAS FISCALES OBRAS DE
URBANISMO
272 Contabilidad Tributaria

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 62-72)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) del presupuesto de obra
aprobado por la autoridad competente, o el costo real de las obras de
urbanismo, en el evento de no haber elaborado dicho presupuesto.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de los diferentes materiales directos, mano de obra


directa, costos indirectos y contratos de servicios, registrados en la clase
7 y aplicados a la respectiva obra, a fin de mes, cuando el ente económico
utilizad diferente métodos de valoración para la valoración del consumo
de elementos.
b) Por el menor valor del costo de los traslados a la subcuenta 145010
-urbanizados por construir-, una vez ejecutadas las obras de urbanismo.

Créditos

a) Por el menor costo de los diferentes materiales directos, mano de obra


directa, costos indirectos y contratos de servicios, registrados en la
clase 7 y aplicados a la respectiva obra, a fin de mes, cuando el ente
económico utilizad diferente métodos de valoración para la valoración
del consumo de elementos
b) Por mayor valor del costo de los traslados a la subcuenta 145010
-urbanizados por construir-, una vez ejecutadas las obras de urbanismo,
y
c) Por mayor valor del costo de los traslados a la subcuenta respectiva
(terrenos) de la cuenta 1440 -bienes raíces para la venta-, cuando el
ente económico enajena terrenos urbanizados.
d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 20
DEUDORAS FISCALES CONTRATOS EN
EJECUCIÓN

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo 62-
72) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los diferentes
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 273

componentes del costo como son: materiales, mano de obra y demás


costos de producción o manufactura, incurridos por el ente económico
en trabajos que esté ejecutando, así como de construcciones diferentes
a bienes raíces para la venta, en cuyo caso se llevarán a la cuenta 1415
-obras de construcción en curso-.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de los diferentes materiales directos, mano de obra


directa, costos indirectos y contratos de servicios, registrados en la
clase 7 y aplicados en el respectivo contrato en ejecución a fin de mes,
cuando el ente económico utilizad diferente métodos de valoración para
la valoración del consumo de elementos.
b) Por el menor valor del costo de los traslados de los contratos en
ejecución.

Créditos

a) Por el menor costo de los diferentes materiales directos, mano de obra


directa, costos indirectos y contratos de servicios, registrados en la
clase 7 y aplicados al respectivo contrato en ejecución al fin de mes,
cuando el ente económico utilizad diferente métodos de valoración para
la valoración del consumo de elementos
b) Por mayor valor del costo de los traslados de los costos en el contrato
en ejecución
c) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 25
DEUDORAS FISCALES CULTIVOS EN
DESARROLLO

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 62-72)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los costos en que incurre
el ente económico en los procesos de siembra, desarrollo y recolección
de productos agropecuarios y/o piscícolas, los cuales son absorbidos en
su totalidad, toda vez que su período productivo termina con la primera
cosecha.
274 Contabilidad Tributaria

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de los diferentes materiales directos, mano de obra


directa, costos indirectos, contratos de servicios, registrados en la clase
7 y aplicados al respectivo cultivo en desarrollo, a fin de mes.
b) Por el menor costo de los traslados a la subcuenta respectiva de las
cuentas 1430 -productos terminados-, o 1445 –semovientes
c) Por los menor costos incurridos en el proceso en caso de pérdida de la
cosecha.

Créditos

a) Por el mayor costo de los traslados a la subcuenta respectiva de las


cuentas 1430 -productos terminados-, o 1445 –semovientes
b) Por el menor costo de los diferentes materiales directos, mano de obra
directa, costos indirectos, contratos de servicios, registrados en la clase
7 y aplicados al respectivo cultivo en desarrollo, a fin de mes.
c) Por los mayor costos incurridos en el proceso en caso de pérdida de la
cosecha.
d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 28
DEUDORAS FISCALES PLANTACIONES
AGRÍCOLAS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 62-72)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) los costos amortizables en
que incurre el ente económico en los procesos de adecuación, preparación,
siembra y cultivo, toda vez que su producción se efectúa en varias cosechas
y cuyo levantamiento o período productivo tiene una duración de 1 a 2 años.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de los diferentes materiales directos, mano de obra


directa, costos indirectos y contratos de servicios, registrados en la clase
7 y aplicados a la respectiva plantación, a fin de mes;
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 275

b) Por el menor costo amortizado de los costos de adecuación, preparación


y siembra de los terrenos.

Créditos

a) Por el menor costo de los diferentes materiales directos, mano de obra


directa, costos indirectos y contratos de servicios, registrados en la clase
7 y aplicados a la respectiva plantación, a fin de mes;
b) Por el mayor costo amortizado de los costos de adecuación, preparación
y siembra de los terrenos.
c) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 30 PRODUCTOS
DEUDORAS FISCALES TERMINADOS

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 62-72)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) el valor de las existencias
de los diferentes bienes cosechados, extraídos o fabricados parcial o
totalmente por el ente económico y que se encuentran disponibles para la
comercialización.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de la producción terminada y despachada o trasladada


a las bodegas del ente económico de acuerdo con los reportes de
producción;
b) Por el mayor costo de los productos sobrantes en los inventarios físicos
efectuados, cuando los métodos de valoración utilizados sean diferentes,
debidamente aprobados;
c) Por el mayor costo de los ajustes por menor valor en la determinación
del costo de ventas;
d) Por el menor valor de los subproductos 143020, que han sido producidos
en la operación normal para ser vendidos o utilizados;
e) Por el mayor costo del inventario final al cierre del ejercicio, cuando el
ente económico utiliza el sistema periódico, y
f) Por el menor costo de los productos terminados durante el ejercicio
cuando el ente económico utiliza el sistema de inventario o método de
valoración diferente al contable.
276 Contabilidad Tributaria

g) Por el menor costo de las ventas de producto terminados cuando el


ente económico utiliza el sistema de inventario o método de valoración
diferente al contable.
h) Por el menor costo de terminados dadas de baja.

Créditos

a) Por el mayor costo de los despachos de mercancía vendida;


b) Por el mayor costo de los respectivos productos dados de baja por
concepto de devoluciones defectuosas, roturas accidentales, etc;
c) Por mayor costo de los respectivos productos faltantes en los inventarios
físicos realizados;
d) Por menor valor del ajuste al costo de venta determinado;
e) Por mayor costo de la pérdida de productos;
f) Por mayor costo de los productos entregados como muestra;
h) Por menor costo del inventario inicial al cierre del ejercicio, cuando el
ente económico utiliza el sistema periódico.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 35
DEUDORAS FISCALES MERCANCÍAS NO
FABRICADAS POR
LA EMPRESA

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 62-72)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los bienes adquiridos
para la venta por el ente económico que no sufren ningún proceso de
transformación o adición y se encuentran disponibles para su enajenación.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de la mercancía comprada;


b) Por el mayor costo de los ajustes por sobrantes resultantes de la toma
física de inventario;
c) Por el mayor costo de las mercancías devueltas al ente económico;
d) Por el mayor valor del inventario final al cierre del ejercicio, cuando el
ente económico utiliza el sistema periódico u otros.
e) Por el menor costo de la mercancía vendida
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 277

Créditos

a) Por mayor el costo de la mercancía vendida;


b) Por el mayor costo de las mercancías devueltas a los proveedores;
c) Por el menor costo de los ajustes originados en faltantes o mercancía
dada de baja;
d) Por el mayor costo de las mercancías destinadas al consumo interno del
ente económico.
e) Por el menor costo del inventario inicial al cierre del ejercicio, cuando el
ente económico utiliza el sistema periódico.
f) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 40
DEUDORAS FISCALES BIENES RAÍCES
PARA LA VENTA

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario artículo.
62-72) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los terrenos y
construcciones que tiene el ente económico totalmente adecuados y
terminados y se encuentran disponibles para la venta, tales como terrenos,
casas, apartamentos, bodegas, locales, edificios, oficinas, parqueaderos,
garajes y bóvedas. El costo del terreno se deberá registrar por separado del
costo de la respectiva construcción.

Cuenta de uso exclusivo del ente económico dedicado a las actividades de


construcción y/o venta de bienes raíces.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo del terreno utilizado, bien por reajustes fiscales,
por valorizaciones u otros mayores valores originados en las normas
tributarias.
b) Por el mayor costo formado en la transferencia del costo de construcción
incurrido en la cuenta 1415 -obras de construcción en curso-;
c) Por el mayor costo en la adquisición de inmuebles o traslado de
propiedades planta y equipo con el fin de enajenarlos, y
d) Por menor valor de costo con las ventas realizadas por escritura pública.
278 Contabilidad Tributaria

Créditos

a) Por mayor valor de costo con las ventas realizadas por escritura pública.
b) Por el menor costo del terreno utilizado, bien por reajustes fiscales,
por valorizaciones u otros mayores valores originados en las normas
tributarias.
c) Por mayor costo de los traslados a los rubros 1504 -terrenos- y/o 1516
-construcciones y edificaciones de aquellos inmuebles que el ente
económico destine para su uso.
d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 45
DEUDORAS FISCALES SEMOVIENTES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 62-72) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los
costos y demás cargos capitalizables en que incurre el ente económico para
la adquisición de animales, tanto de especies mayores como menores, que
están destinados para la venta, cría, levante o ceba.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de adquisición;


b) Por la valorización fiscal de los semovientes.
c) Por el mayor costo del traslado de la cuenta 1584 -semovientes-;
d) Por el mayor costo de las reclasificaciones entre categorías dentro del
inventario mismo, vale decir, de toretes a toros y por costo promedio que
le corresponde a la categoría objeto de la misma,
e) Por el menor en costo de las ventas efectuadas.

Créditos

a) Por la menor valorización fiscal de los semovientes.


b) Por el mayor en costo de las ventas efectuadas;
c) Por el mayor costo en las muertes, hurtos o extravíos;
d) Por el mayor costo en las donaciones.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 279

e) Por el menor costo en las reclasificaciones entre categorías del inventario


mismo.
f) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 50 TERRENOS
DEUDORAS FISCALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 62-72) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los
costos y demás cargos capitalizables en que incurre el ente económico
para la adquisición de terrenos que están destinados para la venta, o
construcciones para la venta.

DINÁMICA
Por urbanizar o construir

Débitos

a) Por mayor el valor del costo de adquisición que figura en la respectiva


escritura pública de compra;
b) Por el valor de las mejoras y adecuaciones no solicitadas como deducción
para obtener un terreno útil;
c) Por el mayor valor fiscal determinado mediante avalúo de los terrenos
recibidos en calidad de aporte, cesión o donación, y
d) Por el menor costo fiscal de la venta parcial o total del predio;

Créditos

a) Por menor el valor del costo de adquisición que figura en la respectiva


escritura pública de compra;
b) Por el mayor costo de la venta parcial o total del predio;
c) Por el mayor traslado a la subcuenta 145010 -urbanizados por construir-
del área útil vendible.
d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.
280 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 55
DEUDORAS FISCALES MATERIALES,
REPUESTOS Y
ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 62-72) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los
elementos que han sido adquiridos por el ente económico para consumir
en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de
servicios en todas y cada una de las operaciones realizadas en su normal
funcionamiento. Comprende conceptos tales como elementos necesarios
para mantenimiento y reparaciones, herramientas e implementos de trabajo,
repuestos para maquinaria y equipo de producción.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de los ajustes originados por sobrantes;


b) Por el mayor valor del avalúo técnico de los bienes recibidos como
donación;
c) Por mayor valor de los traspasos recibidos de otras cuentas;
d) Por el mayor valor de las devoluciones de los elementos al almacén.
e) Por el menor costo de los materiales, repuestos y accesorios,
consumidos, vendidos o dados de baja.

Créditos

a) Por el mayor costo de los materiales, repuestos y accesorios, consumidos,


vendidos o dados de baja.
b) Por el menor costo de los ajustes originados por sobrantes;
c) Por menor valor de los traspasos recibidos de otras cuentas
d) Por el menor valor de los ajustes originados en faltantes;
e) Por la menor valor de la merma en elementos susceptibles de evaporarse
o disminuirse, siempre que ésta obedezca a causas naturales, y
f) Por mayor elementos devueltos a proveedores.
g) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 281

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 60
DEUDORAS FISCALES ENVASES Y
EMPAQUES

DESCRIPCIÓN

Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario


artículo 62-72) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) los elementos
y materiales adquiridos para ser usados en el empaque o envase de
productos tales como cartones, papeles, materiales para tapas, frascos y
jarros.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de los sobrantes de inventario;


b) Por el mayor costo de las devoluciones.
c) Por el menor costo del material de envase o empaque utilizado,

Créditos

a) Por el menor costo de los sobrantes de inventario;


b) Por el mayor costo del material de envase o empaque utilizado.
c) Por el mayor costo de los envases y empaques dados de baja.
d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 14 INVENTARIOS 82 14 99
DEUDORAS FISCALES PROVISIONES PARA
INVENTARIO

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo62-72) sobre
el valor contable (Decreto 2649 de 1993) provisionados por el ente económico,
con cargo o abono a las cuentas de resultado, para cubrir eventuales pérdidas
de sus inventarios, por obsolescencia, evaporación, faltantes, deterioro o
pérdida de los mismos, como resultado del análisis efectuado a cada uno
de los rubros que conforman el grupo inventarios.
282 Contabilidad Tributaria

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor determinado por los cálculos de acuerdo con los
análisis de las estimaciones para constituir o incrementar la provisión,
basados en lo establecido en cada ordenamiento jurídico.
b) Por la reversión de los menores costos o valores de las provisiones
excesivas o indebidas al momento de castigar o recuperar los inventarios.
c) Por el menor valor en la venta o realización de inventarios sobre los
cuales se había constituido provisión.
d) Por los menores valores de las mermas, evaporaciones o disminuciones
siempre que éstas obedezcan a causas naturales.

Débitos

a) Por el mayor valor al momento de dar baja de inventarios obsoletos;


b) Por el mayor valor registrado como costo en las pérdidas, deterioro o
faltantes de inventarios;
c) Por el mayor valor en la venta o realización de inventarios sobre los
cuales se había constituido provisión, y
d) Por los mayores valores de las mermas, evaporaciones o disminuciones
siempre que éstas obedezcan a causas naturales.
e) Por la reversión de los mayores valores provisionados en los inventarios
castigados, en las cuentas recuperadas o por el ajuste a los cálculos de
la provisión.
f) Por el menor valor determinado por los cálculos de acuerdo con los
análisis de las los inventarios, resultantes de comparar las metodologías
establecidas por los dos ordenamientos jurídicos.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES,
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor patrimonial (Estatuto Tributario artículo.
277) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993), entendido este como
el costo histórico, del cual forman parte los costos directos e indirectos
causados hasta el momento en que el activo se encuentre en condiciones
de utilización o en condiciones de puesta en marcha o enajenación, de todo
el conjunto bienes de cualquier naturaleza que posea el ente económico,
con la intención de emplearlos en forma permanente para el desarrollo del
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 283

giro normal de sus negocios o que se poseen por el apoyo que prestan en la
producción de bienes y servicios, por definición no destinados para la venta
en el curso normal de los negocios. Igualmente registra las diferencias en el
valor de las depreciaciones acumuladas

Igualmente se registran las diferencias en el caso de compras de propiedad


planta y equipo que no se hubiesen pagado mediante depósitos en cuentas
bancarias, giros o transferencias bancarias, cheques girados al primer
beneficiario, tarjetas de crédito, tarjetas débito u otro tipo de tarjetas o bonos
que sirvan como medios de pago, dándole aplicación a lo estipulado en
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, sobre medios de pago para efectos de
la aceptación de costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 04
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO TERRENOS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 277) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los predios
donde están construidas las diferentes edificaciones de propiedad del ente
económico, así como los destinados a futuras ampliaciones o construcciones
para el uso o servicio del mismo.

DINÁMICA
Débitos

a) Por mayor valor patrimonial, bien sea por reajustes fiscales, valorizaciones
fiscales originadas en avalúos catastrales, re-avalúos, auto-avalúos u
otros mayores valores sobre el costo contable.
b) Por el mayor valor convenido o determinado mediante avalúo técnico de
los terrenos recibidos por cesión, donación o aporte.
c) Por menor costo fiscal de los terrenos vendidos.

Créditos

a) Por mayor costo fiscal de los terrenos vendidos.


b) Por menor valor patrimonial, bien sea por reajustes fiscales, valorizaciones
fiscales originadas en avalúos catastrales, re-avalúos, auto-avalúos u
otros mayores valores sobre el costo contable.
c) Por el menor valor convenido o determinado mediante avalúo técnico de
los terrenos recibidos por cesión, donación o aporte.
284 Contabilidad Tributaria

d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el


Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 08
DEUDORAS PLANTA Y EQUIPO CONSTRUCCIONES EN
FISCALES CURSO

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de costos fiscal (Estatuto Tributario artículo. 277)
sobre el valor contable capitalizado (Decreto 2649 de 1993) incurridos por el
ente económico en la construcción o ampliación de edificaciones destinadas
a oficinas, locales, bodegas, plantas de operación; así como de otras obras
en proceso, que serán utilizadas en las labores operativas o administrativas,
estas diferencias de pueden originar en costos no aceptados fiscalmente
por falta de cumplimiento de requisitos o por prohibición expresa de la ley.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor mayor valor convenido o determinado mediante avalúo


técnico de las construcciones recibidas por cesión, donación o aporte.
b) Por los desembolsos efectuados por el ente económico, no aceptados
fiscalmente imputables a la ejecución de la obra al momento de transferir
la obra para ser utilizada.

Créditos

a) Por los desembolsos efectuados por el ente económico, no aceptados


fiscalmente imputables a la ejecución de la obra, para conformar el costo
correspondiente.
b) Por el valor mayor valor convenido o determinado mediante avalúo
técnico de las construcciones recibidas por cesión, donación o aporte,
al momento de ser utilizadas.
c) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 12 MAQUINARIA
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO Y EQUIPOS EN
MONTJAE
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 285

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de costos fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el valor contable capitalizado (Decreto 2649 de 1993) incurridos
en la adquisición y montaje de maquinaria, hasta el momento en que el
activo queda listo para su utilización o explotación, en el sitio y condiciones
requeridas. Estas diferencias de pueden originar en costos no aceptados
fiscalmente por falta de cumplimiento de requisitos o por prohibición expresa
de la ley.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor mayor valor convenido o determinado mediante avalúo


técnico de la maquinaria o equipo recibidos por cesión, donación o
aporte.
b) Por los desembolsos efectuados por el ente económico, no aceptados
fiscalmente imputables a la ejecución de la obra al momento de transferir
maquinaria o equipo para ser utilizada.

Créditos

a) Por los desembolsos efectuados por el ente económico, no aceptados


fiscalmente imputables a la maquinaria o equipo, para conformar el
costo correspondiente.
b) Por el valor menor valor convenido o determinado mediante avalúo
técnico de la maquinaria o equipo recibidos por cesión, donación o
aporte.
c) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 16
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO CONSTRUCCIONES Y
EDIFICACIONES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 267) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de las
construcciones de inmuebles de propiedad del ente económico destinados
para el desarrollo del objeto social
286 Contabilidad Tributaria

DINÁMICA

Débitos

a) Por mayor valor patrimonial, bien sea por reajustes fiscales, valorizaciones
fiscales originadas en avalúos catastrales, re-avalúos, auto-avalúos u
otros mayores valores sobre el costo contable.
b) Por el mayor valor convenido o determinado mediante avalúo técnico de
las construcciones recibidos por cesión, donación o aporte.
c) Por el mayor costo de las construcciones y edificaciones construidas por
el ente económico o por cuenta de él;
d) Por menor costo fiscal de los terrenos vendidos.

Créditos

a) Por mayor costo fiscal de las construcciones vendidos.


b) Por menor valor patrimonial, bien sea por reajustes fiscales, valorizaciones
fiscales originadas en avalúos catastrales, re-avalúos, auto-avalúos u
otros mayores valores sobre el costo contable.
c) Por el menor valor convenido o determinado mediante avalúo técnico de
los terrenos recibidos por cesión, donación o aporte.
d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 20 MAQUINARIA Y EQUIPO
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO 82 15 24
EQUIPO DE OFICINA
82 15 28
EQUIPO DE COMPUTACIÓN Y
COMUNICACIÓN
82 15 32
EQUIPO MÉDICO-CIENTÍFICO
82 15 36
EQUIPO DE HOTELES Y
RESTAURANTES
82 15 40
FLOTA Y EQUIPO DE
TRANSPORTE
82 15 44
FLOTA Y EQUIPO FLUVIAL Y/O
MARÍTIMO
82 15 48
FLOTA Y EQUIPO AÉREO
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 287

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 52
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO FLOTA Y EQUIPO FÉRREO
82 15 56
ACUEDUCTOS, PLANT
AS Y REDES
82 15 60 ARMAMENTO DE
VIGILANCIA
82 15 62
ENVASES Y EMPAQUES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario artículo.
267) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de la maquinaria y
equipo adquirida por el ente económico o la diferencia de valor fiscal del
aportado por los accionistas o socios, según el caso.

Agrupa los siguientes activos:

DINÁMICA
Débitos

a) Por mayor valor patrimonial, bien sea por reajustes fiscales o valorizaciones
fiscales.
b) Por el mayor valor convenido o determinado mediante avalúo técnico de
los activos recibidos por cesión, donación o aporte.
c) Por menor costo fiscal de los activos vendidos.
d) Por menor valor fiscal de los activos retirados o dados de baja por pérdida,
cesión, desmantelamiento, sustracción o destrucción.

Créditos

a) Por mayor costo fiscal de los activos vendidos.


b) Por menor valor patrimonial, bien sea por reajustes fiscales o valorizaciones
fiscales.
c) Por el menor valor convenido o determinado de los activos recibidos por
cesión, donación o aporte.
d) Por mayor valor fiscal de los activos retirados o dados de baja por
pérdida, cesión, desmantelamiento, sustracción o destrucción.
e) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.
288 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 64
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO PLANTACIONES
AGRÍCOLAS Y
FORESTALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor del costo fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 267) sobre el contable (Decreto 2649 de 1993) de aquellos
rubros amortizables en que incurre el ente económico en los procesos
de preparación de terrenos, siembra y desarrollo que corresponden a los
períodos pre-productivo y productivo de aquellas plantaciones agrícolas y
forestales cuya vida útil es superior a dos años, en el cual se generan varias
cosechas.

Estas diferencias de pueden originar en costos no aceptados fiscalmente


por falta de cumplimiento de requisitos o por prohibición expresa de la ley.

Pueden aplicarse a diferencias en cultivos en desarrollos o en cultivos


amortizables.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo fiscal de adecuación y preparación de los terrenos.


b) Por el mayor valor convenido o determinado mediante avalúo técnico de
las plantaciones recibidas por cesión, donación o aporte.
c) Por el menor valor del costo de los cultivos que entran en producción.

Créditos

a) Por el mayor valor del costo de los cultivos que entran en producción.
b) Por los costos no aceptados fiscalmente de las semillas o material vegetal,
de la mano de obra directa utiliza o costos indirectos incurridos en los
cultivos
c) Por el menor valor convenido o determinado mediante avalúo técnico de
las plantaciones recibidas por cesión, donación o aporte.
d) Por el menor costo fiscal de adecuación y preparación de los terrenos.
e) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 289

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 68
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO VÍAS DE
COMUNICACIÓN

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor del costo fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 267) sobre el contable (Decreto 2649 de 1993) incurrido por el
ente económico en el diseño y construcción, entre otros de vías, caminos,
carreteras, puentes, aeródromos, en sus propios predios directamente o por
intermedio de terceros.

Estas diferencias de pueden originar en costos no aceptados fiscalmente


por falta de cumplimiento de requisitos o por prohibición expresa de la ley.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de los estudios, confección de presupuestos,


elaboración de planos, materiales, mano de obra y demás gastos
causados por las obras adelantadas por el ente económico, por el costo
de adiciones, reparaciones, o mejoras capitalizables;
b) Por el mayor valor convenido o determinado mediante avalúo técnico de
las vías recibidas por cesión, donación o aporte.
c) Por menor el costo de las vías de comunicación cedidas o vendidas por
el ente económico.

Créditos

a) Por el mayor costo de las vías de comunicación cedidas o vendidas por


el ente económico.
b) Por el mayor costo de las vías dadas de baja por destrucción.
c) Por el menor costo de los estudios, confección de presupuestos,
elaboración de planos, materiales, mano de obra y demás gastos
causados por las obras adelantadas por el ente económico, por el costo
de adiciones, reparaciones, o mejoras capitalizables;
d) Por el menor valor convenido o determinado mediante avalúo técnico de
las vías recibidas por cesión, donación o aporte
e) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.
290 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 72
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO MINAS Y CANTERAS
82 15 76
POZOS ARTESIANOS
82 15 80
YACIMIENTOS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor del costo fiscal (Estatuto Tributario artículo.
267) sobre el contable (Decreto 2649 de 1993) en que incurre el ente
económico en la adquisición de los terrenos, construcción de instalaciones
y montaje necesarios para la explotación de minas y canteras, pozos y
yacimientos.

Los menores costos incurridos no aceptados fiscalmente no hacen parte de


la la mina, el pozo o el yacimiento para su explotación y por tanto no serán
capitalizables.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de los estudios, confección de presupuestos,


elaboración de planos, materiales, mano de obra y demás gastos
causados por las obras adelantadas por el ente económico, por el costo
de adiciones, reparaciones, o mejoras capitalizables;
b) Por el mayor valor convenido o determinado mediante avalúo técnico
de las minas y canteras, pozos o yacimientos recibidos por cesión,
donación o aporte.
c) Por menor el costo de las minas y canteras, pozos o yacimientos cedidas
o vendidas por el ente económico.

Créditos

a) Por el mayor costo de las minas y canteras, pozos o yacimientos cedidas


o vendidas por el ente económico.
b) Por el mayor costo de las minas y canteras, pozos o yacimientos dadas
de baja por destrucción.
c) Por el menor costo de los estudios, confección de presupuestos,
elaboración de planos, materiales, mano de obra y demás gastos
causados por las obras adelantadas por el ente económico, por el costo
de adiciones, reparaciones, o mejoras capitalizables;
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 291

d) Por el menor valor convenido o determinado mediante avalúo técnico


de las minas y canteras, pozos o yacimientos recibidos por cesión,
donación o aporte
e) Por el valor de retiro de la mina o cantera, pozo o yacimiento cuando ha
terminado su vida útil.
f) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 84
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO SEMOVIENTES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 276) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los costos
y demás cargos capitalizables semovientes que posee el ente económico
para el mejoramiento de razas, así como los destinados al servicio de
las diferentes actividades productoras, Tanto de especies mayores como
menores.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo de adquisición;


b) Por la valorización fiscal de los semovientes.
c) Por el mayor costo del traslado de la cuenta 134035 semovientes.
d) Por el mayor costo de las reclasificaciones entre categorías dentro del
inventario mismo, vale decir, de toretes a toros y por costo promedio que
le corresponde a la categoría objeto de la misma,
e) Por el menor en costo de las ventas efectuadas.
f) Por el mayor valor convenido o del avalúo comercial de los semovientes
recibidos como donación.
g) Por el valor de los costos y gastos capitalizables de conformidad con las
normas legales.
h) Por el menor en costo de las ventas, donaciones o dadas de baja por
hurto o muerte efectuadas.

Créditos

a) Por la menor valorización fiscal de los semovientes.


b) Por el mayor en costo de las ventas o donaciones efectuadas;
292 Contabilidad Tributaria

c) Por el mayor costo en las muertes, hurtos o extravíos;


d) Por el menor costo en las reclasificaciones entre categorías del inventario
mismo.
e) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 92
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO DEPRECIACION
ACUMULADA
82 15 96
DEPRECIACIÓN
DIFERIDA
ACUMULADA

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 130)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) correspondientes al monto
de la depreciación calculada por el ente económico sobre la base del
costo ajustado por inflación. Estas diferencias se presentan tanto por la
aplicación de vidas útiles diferentes, como por la aplicación de métodos de
depreciación distintos, con base en cada ordenamiento jurídico.

En la depreciación para efectos fiscales debe tenerse en cuenta lo


establecido en el D.R 187/75, pero para efectos contables se tendrá
presente la vida útil estimada del bien, para la fijación de ésta es necesario
considerar el deterioro por el uso y la acción de factores naturales, así como
la obsolescencia por avances tecnológicos o por cambios en la demanda
de los bienes producidos o de los servicios prestados. La vida útil podrá
fijarse con base en conceptos o tablas de depreciación de reconocido valor
técnico.

El valor de las propiedades, planta y equipo que tienen una vida útil limitada,
debe distribuirse como una forma de medir la expiración de éste, mediante
el registro sistemático de su depreciación, durante su vida útil o el período
estimado en que dichos activos generan ingresos. Con tal fin, deberá
observarse lo siguiente:

a) El costo ajustado por inflación es la base para la depreciación de las


propiedades, planta y equipo y cuando sea significativo de este monto
se debe restar el valor residual técnicamente determinado.
b) La depreciación debe ser determinada por métodos de reconocido
valor técnico, tales como el de línea recta, saldos decrecientes, suma
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 293

de los dígitos de los años. El método seleccionado debe establecer


una relación adecuada entre los costos expirados de los bienes y los
ingresos correspondientes, y
c) Los cambios en las estimaciones iniciales del período de vida útil, se
deben reconocer mediante la modificación de la alícuota por depreciación
en forma prospectiva de acuerdo con la nueva estimación.

Cuando la depreciación fiscal exceda la contable, el efecto en el impuesto


diferido se registrará en la subcuenta 272505 -por depreciación flexible-.

Por el contrario, cuando la depreciación contable exceda a la depreciación


fiscal, el efecto en el impuesto diferido se registrará en la subcuenta 171076
-impuesto de renta diferido “débitos” por diferencias temporales-.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor de la depreciación fiscal sobre la contable, calculada


mensualmente con cargo al estado de resultados.
b) Por el valor menor valor de la depreciación fiscal sobre la contable de la
depreciación ajustada que tengan los bienes dados de baja por venta,
cesión, destrucción, demolición, obsolescencia, daño irreparable, por
inservibles, pérdida o sustracción.

Débitos

a) Por el mayor valor de la depreciación fiscal sobre la contable de la


depreciación ajustada que tengan los bienes dados de baja por venta,
cesión, destrucción, demolición, obsolescencia, daño irreparable, por
inservibles, pérdida o sustracción.
b) Por el menor valor de la depreciación fiscal sobre la contable calculada
mensualmente con cargo al estado de resultados.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 97
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO AMORTIZACIÓN
ACUMULADA

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 142) sobre
el valor contable (Decreto 2649 de 1993), no aceptadas fiscalmente, de la
amortización acumulada calculada por el ente económico sobre la base del
294 Contabilidad Tributaria

costo ajustado por inflación, de las propiedades, planta y equipo tangibles,


tales como plantaciones agrícolas y forestales, vías de comunicación y
semovientes.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal de la alícuota mensualmente con cargo a la


subcuenta respectiva del costo o gasto por amortización.
b) Por el menor valor fiscal de la amortización acumulada que tengan los
bienes dados de baja por venta, cesión, destrucción u otra causa.

Débitos

a) Por el mayor valor fiscal de la amortización acumulada que tengan los


bienes dados de baja por venta, cesión, destrucción u otra causa.
b) Por el menor valor fiscal de la alícuota mensualmente con cargo a la
subcuenta respectiva del costo o gasto por amortización.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 98
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO AGOTAMIENTO
ACUMULADO

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 164)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993), no aceptadas fiscalmente,
de las alícuotas o valores llevados a cuentas de resultado, por la distribución
o prorrateo del costo de un recurso natural, calculado con base en las
reservas probadas mediante estudio técnico en las unidades producidas,
extraídas u otros factores de reconocido valor técnico.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal del agotamiento mensual o periódico establecido


técnicamente en razón de la extracción gradual de los productos, y
b) Por menor fiscal del agotamiento acumulado de un activo que el ente
económico decide abandonar porque ha llegado al límite de sus reservas
o porque su explotación ya no tiene justificación económica.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 295

Débitos

a) Por mayor valor fiscal del agotamiento acumulado de un activo que el


ente económico decide abandonar porque ha llegado al límite de sus
reservas o porque su explotación ya no tiene justificación económica.
b) Por el menor valor fiscal del agotamiento mensual o periódico establecido
técnicamente en razón de la extracción gradual de los productos,

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 15 PROPIEDADES, 82 15 99
DEUDORAS FISCALES PLANTA Y EQUIPO PROVISIONES DE
PROPIEDAD, PLANTA
Y EQUIPO

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) provisionados por el ente
económico, con cargo o abono a las cuentas de resultado, con el objeto de
cubrir la desvalorización de los bienes individualmente considerados o por
grupos homogéneos.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor determinado por los cálculos de acuerdo con los
análisis de las estimaciones para constituir o incrementar la provisión,
basados en lo establecido en cada ordenamiento jurídico.
b) Por la reversión de los menores costos o valores de las provisiones
excesivas o indebidas al momento de dar de baja o donar los bienes.
c) Por el menor valor en la venta o realización de los bienes sobre los
cuales se había constituido provisión.

Débitos

a) Por el mayor valor al momento de dar baja de los bienes obsoletos;


b) Por el mayor valor registrado como costo en las pérdidas, deterioro o
faltantes de los bienes.
c) Por el mayor valor en la venta o realización de los bienes sobre los
cuales se había constituido provisión.
d) Por la reversión de los mayores valores provisionados en los bienes
castigados, en las cuentas recuperadas o por el ajuste a los cálculos de
la provisión.
296 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 16 INTANGIBLES
DEUDORAS FISCALES

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor patrimonial (Estatuto Tributario artículo.
279) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) del conjunto de
bienes inmateriales, representados en derechos, privilegios o ventajas de
competencia que son valiosos porque contribuyen a un aumento en ingresos
o utilidades por medio de su empleo en el ente económico; estos derechos
se compran o se desarrollan en el curso normal de los negocios.

Por regla general, son objeto de amortización gradual durante la vida útil
estimada, las diferencias se pueden presentar por vidas útiles estimadas
diferentes o por métodos de amortización distintos, en ambos ordenamientos
jurídicos.

Se registran las diferencias en el caso de compras de intangibles que no


se hubiesen pagado mediante depósitos en cuentas bancarias, giros o
transferencias bancarias, cheques girados al primer beneficiario, tarjetas
de crédito, tarjetas débito u otro tipo de tarjetas o bonos que sirvan como
medios de pago, dándole aplicación a lo estipulado en Artículo 26 de la
Ley 1430 de 2010, sobre medios de pago para efectos de la aceptación de
costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 16 INTANGIBLES 82 16 05
DEUDORAS FISCALES CRÉDITO
MERCANTIL

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) del valor adicional pagado
en la compra de un ente económico activo, sobre el valor en libros o sobre
el valor calculado o convenido de todos los activos netos comprados, por
reconocimiento de atributos especiales tales como el buen nombre, personal
idóneo, reputación de crédito privilegiado, prestigio por vender mejores
productos y servicios y localización favorable.

También registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo.


267) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993), acorde con las
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 297

limitaciones fiscales del crédito mercantil formado por el ente económico


mediante la estimación de las futuras ganancias en exceso de lo normal, así
como de la valorización anticipada de la potencialidad del negocio.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal adicional al pagado sobre el costo del activo
neto al adquirir la unidad productora.
b) Por el mayor valor fiscal determinado y aplicado por el ente económico
como crédito mercantil formado. Su crédito o contrapartida se registra
en la cuenta 82 32 15 -crédito mercantil.
c) Por el menor valor fiscal de la pérdida o disminución del valor del crédito
mercantil formado, una vez comprobado técnicamente
d) Por el menor valor fiscal valor en caso de venta o retiro.

Créditos

a) Por mayor valor fiscal de la pérdida o disminución del valor del crédito
mercantil formado, una vez comprobado técnicamente.
b) Por el mayor valor fiscal valor en caso de venta o retiro.
c) Por el menor valor fiscal determinado y aplicado por el ente económico
como crédito mercantil formado. Su crédito o contrapartida se registra
en la cuenta 82 32 15 -crédito mercantil.
d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 16 INTANGIBLES 82 16 10
DEUDORAS FISCALES MARCAS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 279)
sobre el valor contable (Dec 2649 de 1993) del costo de adquisición o de
producción y registro de signos que, de acuerdo con las normas legales.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal adicional al costo de adquisición de la marca


298 Contabilidad Tributaria

b) Por el mayor valor fiscal de los costos incurridos en la producción y


registro de la marca.
c) Por el menor valor fiscal de la pérdida o disminución del valor de la
marca formado, una vez comprobado técnicamente
d) Por el menor valor fiscal valor en caso de venta o retiro.

Créditos

a) Por mayor valor fiscal de la pérdida o disminución del valor de la marca


formado, una vez comprobado técnicamente, y
b) Por el mayor valor fiscal valor en caso de venta la extinción legal de
utilizar la marca.
c) Por el menor valor fiscal determinado y aplicado por el ente económico
de la marca formado.
d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 16 INTANGIBLES 82 16 15
DEUDORAS FISCALES PATENTES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 279)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) del costo de adquisición
o de creación y registro de las patentes las cuales confieren a su titular
el derecho a explotar en forma exclusiva la invención por sí mismo, a
conceder una o más licencias para su explotación y a percibir regalías o
compensaciones derivadas de su explotación por terceros.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal adicional al costo en la creación y obtención del


registro de la patente.
b) Por el mayor valor fiscal de los costos incurridos en la producción y
registro de la marca.
c) Por el menor valor fiscal de la pérdida o disminución del valor de la
patente formado, una vez comprobado técnicamente
d) Por el menor valor fiscal valor en caso de venta o retiro.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 299

Créditos

a) Por mayor valor fiscal de la pérdida o disminución del valor de la patente


formado, una vez comprobado técnicamente, y
b) Por el mayor valor fiscal valor en caso de venta o la extinción legal de
utilizar la patente.
c) Por el menor valor fiscal determinado y aplicado por el ente económico
de la patente formado.
d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 16 INTANGIBLES 82 16 20
DEUDORAS FISCALES CONCESIONES Y
FRANQUICIAS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 279)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) el privilegio concedido
por una autoridad gubernamental permitiendo el uso de una propiedad
pública que usualmente está sujeto a una regulación especial; o el privilegio
frecuentemente exclusivo concedido por un fabricante o distribuidor para
vender los productos del primero dentro de un territorio específico.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal de los costos incurridos en adquisición de la


concesión o franquicia.
b) Por el menor valor fiscal de la pérdida o disminución del valor de la
concesión o franquicia.
c) Por el menor valor fiscal valor en caso de venta o retiro.

Créditos

a) Por el mayor valor fiscal valor en caso de venta o terminación de la


concesión o franquicia según las disposiciones legales y/o contractuales.
c) Por el menor valor fiscal en adquisición de la concesión o franquicia.
d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.
300 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 16 INTANGIBLES 82 16 25
DEUDORAS FISCALES DERECHOS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 279)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) del valor apreciable en dinero
que confiere el ente económico, de los derechos tales como la exclusividad
de producir y vender material de lectura, grabaciones y obras de arte al
amparo de la propiedad intelectual, al igual que aquellos importes incurridos
en su adquisición cuando son comprados.

Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 279 sobre
el valor contable (Decreto 2649 de 1993) también el valor pagado al adquirir
puestos en las bolsas de valores o agropecuarias, los derechos derivados
de bienes entregados en fiducia mercantil, que dan al fideicomitente o
beneficiario la posibilidad de ejercerlos de acuerdo con el acto constitutivo o
la ley, así como los que originan aquellos bienes recibidos en arrendamiento
financiero.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal nominal dado como amparo a la propiedad


intelectual;
b) Por el menor costo fiscal, por venta o cesión de los respectivos derechos.

Créditos

a) Por mayor el costo fiscal, por venta o cesión de los respectivos derechos;
b) el menor valor fiscal nominal dado como amparo a la propiedad
intelectual.
c) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 16 INTANGIBLES 82 16 30
DEUDORAS FISCALES KNOW HOW
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 301

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 279)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) del valor apreciable en
dinero del conocimiento práctico sobre la manera de hacer o lograr algo con
facilidad y eficiencia aprovechando al máximo los esfuerzos, habilidades y
experiencias acumulados en un arte o técnica.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal adicional al costo en la creación y obtención del


registro del know how.
b) Por el mayor valor fiscal de los costos incurridos en la producción y
registro del know how .
c) Por el menor valor fiscal de la pérdida o disminución del valor del know
how formado, una vez comprobado técnicamente
d) Por el menor valor fiscal valor en caso de venta del know how.

Créditos

a) Por mayor valor fiscal de la pérdida o disminución del valor del know
how formado, una vez comprobado técnicamente.
b) Por el mayor valor fiscal valor en caso de venta o cesión legal de utilizar
el know how.
c) Por el menor valor fiscal determinado y aplicado por el ente económico
del know how formado.
d) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 16 INTANGIBLES 82 16 35
DEUDORAS FISCALES LICENCIAS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 279)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) del valor pagado al titular de
una patente para la explotación de la misma por parte del ente económico.
302 Contabilidad Tributaria

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal der la licencia respectiva;


b) Por los reajustes del precio de las licencias según los respectivos
contratos escritos, y
c) Por el menor costo fiscal a la cancelación de la licencia

Créditos

a) Por el mayor costo fiscal a la cancelación de la licencia.


b) Por el menor valor fiscal de la por la licencia respectiva.
c) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 16 INTANGIBLES 82 16 98
DEUDORAS FISCALES DEPRECIACIÓN Y/O
AMORTIZACIÓN
ACUMULADA

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 279)
sobre el valor contable (Dec 2649 de 1993) correspondientes al monto de la
depreciaciones y/o amortizaciones acumuladas de los activos intangibles de
propiedad del ente económico, calculada sobre la base del costo ajustado
por inflación. Estas diferencias se presentan tanto por la aplicación de
vidas útiles diferentes, como por la aplicación de métodos de depreciación
distintos, con base en cada ordenamiento jurídico.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor mayor valor de la cuota de amortización o depreciación


fiscal sobre la contable calculada mensualmente con cargo al estado de
resultados, de los intangibles.
b) Por el menor valor de la depreciación fiscal sobre la contable de la
depreciación ajustada que tengan los intangibles dados de baja por venta,
cesión, destrucción, obsolescencia, daño irreparable, por inservibles.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 303

Débitos

a) Por el valor mayor valor de la depreciación fiscal sobre la contable


de la depreciación ajustada que tengan los intangibles dados de baja
por venta, cesión, destrucción, obsolescencia, daño irreparable, por
inservibles.
b) Por el valor menor valor de la depreciación fiscal sobre la contable
calculada mensualmente con cargo al estado de resultados, de los
intangibles.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 16 INTANGIBLES 82 16 99
DEUDORAS FISCALES PROVISIONES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 279)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) provisionados por el ente
económico, con cargo o abono a las cuentas de resultado, con el objeto de
cubrir la desvalorización o perdida de los intangibles.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor determinado por los cálculos de acuerdo con los
análisis de las estimaciones para constituir o incrementar la provisión,
basados en lo establecido en cada ordenamiento jurídico.
b) Por la reversión de los menores costos o valores de las provisiones
excesivas o indebidas al momento de dar de baja o donar los intangibles.
c) Por el menor valor en la venta o realización de los intangibles sobre los
cuales se había constituido provisión.

Débitos

a) Por el mayor valor al momento de dar baja de los intangibles obsoletos;


b) Por el mayor valor registrado como costo en las pérdidas, deterioro o
faltantes de los intangibles.
c) Por el mayor valor en la venta o realización de los intangibles sobre los
cuales se había constituido provisión.
d) Por la reversión de los mayores valores provisionados en los intangibles
castigados, en las cuentas recuperadas o por el ajuste a los cálculos de
la provisión.
304 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 17 DIFERIDOS
DEUDORAS FISCALES

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor patrimonial (Estatuto Tributario artículo.
267) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) del conjunto de cuentas
representadas en los gastos pagados por anticipado en que incurre el ente
económico en el desarrollo de su actividad, así como aquellos otros gastos
comúnmente denominados cargos diferidos, que representan bienes o
servicios recibidos, de los cuales se espera obtener beneficios económicos
en otros períodos futuros.

Igualmente incluye el valor de las pérdidas fiscales (Estatuto Tributario


artículo 147.) y la diferencia entre la renta presuntiva y la renta determinada
por el sistema ordinario (Estatuto Tributario artículo 189 Parágrafo), las cuales
pueden ser compensadas con rentas líquidas de periodos posteriores y que
contablemente sólo pueden ser compensadas directamente con utilidades.

Son objeto de amortización o extinción gradual correspondiente a las


alícuotas mensuales resultantes del tiempo en que se considera se va a
utilizar o recibir el beneficio del activo diferido, bien sea mediante un crédito
directo a la partida de activo o por medio de una cuenta de valuación, con
cargo a resultados.

Igualmente se registran las diferencias en el caso de compras de activos


diferidos que no hayan sido objeto de pago mediante depósitos en cuentas
bancarias, giros o transferencias bancarias, cheques girados al primer
beneficiario, tarjetas de crédito, tarjetas débito u otro tipo de tarjetas o bonos
que sirvan como medios de pago, dándole aplicación a lo estipulado en
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, sobre medios de pago para efectos de
la aceptación de costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 17 DIFERIDOS 82 17 05
DEUDORAS FISCALES GASTOS PAGADOS
POR ANTICIPADO

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los gastos pagados por
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 305

anticipado que realiza el ente económico en el desarrollo de su actividad,


los cuales se deben amortizar contablemente durante el período en que se
reciben los servicios o se causen los costos o gastos y fiscalmente teniendo
en cuenta los principios rectores de los costos y las deducciones, como es
la relación de causalidad con la renta.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal de las deducciones anticipadas clasificadas y


cargadas a la cuenta respectiva.
b) Por el menor valor amortizado durante el período de causación de la
deducción

Créditos

a) Por el mayor valor amortizado durante el período de causación de la


deducción.
b) Por el menor valor fiscal de las deducciones anticipadas clasificadas y
cargadas a la cuenta respectiva.
c) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 17 DIFERIDOS 82 17 10
DEUDORAS FISCALES CARGOS DIFERIDOS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los siguientes conceptos
de deducciones y costos y gastos contables.

• Costos y gastos en que incurre el ente económico en las etapas de


organización, exploración, construcción, instalación, montaje y de puesta
en marcha.
• Los costos y gastos ocasionados en la investigación y desarrollo de
estudios y proyectos.
• Las mejoras a propiedades tomadas en arrendamiento.
• Los útiles y papelería.
306 Contabilidad Tributaria

• La publicidad, propaganda y promoción.


• Las contribuciones y afiliaciones.
• Los demás costos y gastos en que por su naturaleza y características se
tipifique la figura de cargos diferidos.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal de las deducciones por cargos diferidos.


b) Por el menor valor amortizado durante el período de causación de la
deducción por cargos diferidos.

Créditos

a) Por el mayor valor amortizado durante el período de causación de la


deducción.
b) Por el menor valor fiscal de las deducciones por cargos diferidos.
c) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 17 DIFERIDOS 82 17 20
DEUDORAS FISCALES COSTOS DE
EXPLOTACIÓN Y
DESARROLLO

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los costos incurridos en
la perforación de pozos de desarrollo y que son susceptibles de amortizar,
tales como costos de mano de obra, servicios de registros, cementaciones,
inspecciones, despejes de terreno, construcción de vías de acceso al pozo
productor, entre otros.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor costo fiscal de las deducciones por costos de explotación.


b) Por el menor valor amortizado durante el período de causación de la
deducción por costos de explotación a la venta del activo.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 307

Créditos

a) Por el mayor del costo fiscal a la venta o cesión del activo.


b) Por el menor valor fiscal de las deducciones por explotación del activo.
c) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 17 DIFERIDOS 82 17 30
DEUDORAS FISCALES CARGOS POR
CORRECCIÓN
MONETARIA
DIFERIDA

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 338)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) el ajuste por inflación sobre
la parte proporcional del patrimonio que está financiando las construcciones
en curso, los cultivos de mediano y tardío rendimiento en período
improductivo, los programas de ensanche, que no estén en condiciones
de generar ingresos o de ser enajenados y sobre los cargos diferidos no
monetarios, de conformidad con las normas legales vigentes.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal de la corrección monetaria diferida, con abono


a la cuenta 92 34 05 -ajustes por inflación-.
b) Por el menor valor de la amortización en proporción a la vida útil del
activo a partir de la fecha en que éste entre a la etapa productiva o a
contribuir a la generación de ingresos,

Créditos

a) Por el mayor valor de la amortización en proporción a la vida útil del


activo a partir de la fecha en que éste entre a la etapa productiva o a
contribuir a la generación de ingresos,
b) Por el menor valor fiscal de la corrección monetaria diferida, con abono
a la cuenta 92 34 05 -ajustes por inflación-.
308 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 17 DIFERIDOS 82 17 50
DEUDORAS FISCALES PÉRDIDAS FISCALES
POR AMORTIZAR

DESCRIPCIÓN
Registra el valor fiscal de las pérdidas originadas en depuración de la
renta gravable que son susceptibles de compensarse en períodos futuros
con rentas líquidas, en las condiciones y con los requisitos establecidos
para cada año por el ordenamiento jurídico vigente respectivo. (Estatuto
Tributario artículo 147)

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor de las pérdidas fiscales en cada período.


b) Por el reajuste fiscal de las pérdidas en cada período subsiguiente al de
origen.

Créditos

a) Por la compensación con rentas líquidas en los períodos fiscales


subsiguientes al de su origen.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 17 DIFERIDOS 82 17 55
DEUDORAS FISCALES EXCESO DE RENTA
PRESUNTIVA

DESCRIPCIÓN
Registra el valor fiscal de la diferencia de la renta líquida determinada por
el sistema ordinario y la renta presuntiva, susceptibles de compensarse en
períodos futuros con rentas líquidas, en las condiciones y con los requisitos
establecidos para cada año por el ordenamiento jurídico vigente respectivo.
(E.T. Parágrafo art. 189)

DINÁMICA
Débitos
a) Por el valor de las diferencias fiscales entre la renta ordinaria y la
presuntiva en cada período.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 309

b) Por el reajuste fiscal de las diferencias en cada período subsiguiente al


de origen.

Créditos
a) Por la compensación con rentas líquidas en los períodos fiscales
subsiguientes al de su origen.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 17 DIFERIDOS 82 17 98
DEUDORAS FISCALES AMORTIZACIÓN
ACUMULADA

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de las amortizaciones
acumuladas en cada uno de los conceptos antes descritos.

DINÁMICA
Créditos
a) Por el mayor valor de la cuota de amortización periódica determinada
técnicamente para cada diferido, de acuerdo con sus características y
condiciones.
b) Por el mayor valor de la amortización acumulada que tenga al momento
de su venta.

Débitos
a) Por el mayor valor de la amortización acumulada que tenga al momento
de su venta.
b) Por el menor valor de la cuota de amortización periódica determinada
técnicamente para cada diferido, de acuerdo con sus características y
condiciones.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 18 OTROS ACTIVOS
DEUDORAS FISCALES

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor patrimonial (Estatuto Tributario artículo.
267) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de aquellos bienes para
310 Contabilidad Tributaria

los cuales no se mantiene una cuenta individual y no es posible clasificarlos


dentro de las cuentas de activo claramente definidas en el presente plan.

Se registran las diferencias en el caso de compras de otros activos que no


hayan sido objeto de pago mediante depósitos en cuentas bancarias, giros
o transferencias bancarias, cheques girados al primer beneficiario, tarjetas
de crédito, tarjetas débito u otro tipo de tarjetas o bonos que sirvan como
medios de pago, dándole aplicación a lo estipulado en Artículo 26 de la
Ley 1430 de 2010, sobre medios de pago para efectos de la aceptación de
costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 18 82 18 05
DEUDORAS FISCALES OTROS ACTIVOS BIENES DE ARTE Y
CULTURA

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de las adquisiciones que
efectúa el ente económico en obras tales como de arte, artesanías y libros
con el propósito de fomentar la actividad cultural y de investigación.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor patrimonial sobre el valor contable.


b) Por el menor costo fiscal de los bienes vendidos o dados de baja.

Créditos

a) Por el mayor costo fiscal de los bienes vendidos o dados de baja.


b) Por el menor valor patrimonial sobre el valor contable.
c) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 18 82 18 95
DEUDORAS FISCALES OTROS ACTIVOS DIVERSOS
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 311

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267) sobre
el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los activos no determinados en
las cuentas anteriores, entre otros:

• Máquinas porteadoras y estampillas.


Registra los pagos efectuados a favor de la Administración Postal para la
adquisición de especies que mantiene el ente económico para la venta
a terceros o para uso interno.

• Bienes entregados en comodato.


Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los bienes de propiedad
del ente económico que han sido entregados a una persona natural o
jurídica mediante un contrato de comodato.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal sobre el contable de los activos adquiridos;


b) Por el mayor valor fiscal sobre el contable de los bienes entregados en
comodato;
c) Por el mayor valor fiscal sobre el contable del bien recibido como parte
de pago.
d) Por el menor costo de los activos usados por el ente económico o
vendidos.
e) Por el menor valor de la amortización calculada.

Créditos

a) Por el menor valor fiscal sobre el contable de los activos adquiridos;


b) Por el menor valor fiscal sobre el contable de los bienes entregados en
comodato;
c) Por el menor valor fiscal sobre el contable del bien recibido como parte
de pago.
d) Por el mayor costo de los activos usados por el ente económico o
vendidos;
e) Por el mayor valor de la amortización calculada.
f) Por el valor del ajuste por inflación.
g) Por el valor pagado por un medio de pago diferente a lo estipulado en el
Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, o que se encuentren pendientes de
pago a diciembre 31 del respectivo período.
312 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 18 82 18 99
DEUDORAS FISCALES OTROS ACTIVOS PROVISIONES PARA
OTROS ACTIVOS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 267)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) provisionados por el ente
económico, con cargo o abono a las cuentas de resultado, para cubrir
eventuales pérdidas derivadas otros activos.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor determinado por los cálculos de acuerdo con los
análisis de las estimaciones para constituir o incrementar la provisión
de los otros activos, basados en lo establecido en cada ordenamiento
jurídico.
b) Por la reversión de los menores costos o valores de las provisiones
excesivas o indebidas al momento de dar de baja o donar los otros
activos.
c) Por el menor valor en la venta o realización de los otros activos sobre los
cuales se había constituido provisión.

Débitos

a) Por el mayor valor al momento de dar baja de los otros activos obsoletos;
b) Por el mayor valor registrado como costo en las pérdidas, deterioro o
faltantes de los otros activos.
c) Por el mayor valor en la venta o realización de los otros activos sobre los
cuales se había constituido provisión.
d) Por la reversión de los mayores valores provisionados en los otros
activos castigados, en las cuentas recuperadas o por el ajuste a los
cálculos de la provisión.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

GRUPO CUENTA SUBCUENTA


82 82 19
DEUDORAS FISCALES VALORIZACIONES
CR.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 313

DESCRIPCIÓN
Registra la eliminación de las valorizaciones efectuadas para efectos
financieros con base en lo estipulado en el Decreto 2649 de 1993, sobre
avalúos técnicos, las cuales no tienen impacto en la determinación del
patrimonio, ya que las mismas tienen un procedimiento específico de
determinación en las normas tributarias.

Comprenden las siguientes cuentas:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 19 82 19 05
DEUDORAS FISCALES VALORIZACIONES DE INVERSIONES
82 19 10
DE PROPIEDAD
PLANTA Y EQUIPO
82 19 95
DE OTROS ACTIVOS

DINÁMICA

Crédito

a) Por la reversión del valor de las diferencias favorables de la cuenta 19,


con abono a la cuenta 9238.

Débito

a) Por la reversión de la valorización al momento de venta o dada de bajo


de los activos respectivos, con cargo a la cuenta 98 38
b) Por la reversión de la disminución del valor de las diferencia favorables
de la cuenta 19 registradas en períodos anteriores con cargo a la cuenta
9238.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92
(Tomado del Decreto 2650/93)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las cuentas que registran los compromisos o contratos que se
relacionan con posibles obligaciones y que por tanto puedan llegar a
afectar la estructura financiera del ente económico. Igualmente, se incluyen
aquellas cuentas de registro utilizadas para efectos de control interno de
314 Contabilidad Tributaria

pasivos y patrimonio, información gerencial o control de futuras situaciones


financieras, así como para conciliar las diferencias entre los registros
contables de los pasivos y patrimonio y las declaraciones tributarias.

De conformidad con las disposiciones legales vigentes, las cuentas de orden


consideradas no monetarias deberán ajustarse por inflación, dicho ajuste se
efectuará registrando el mismo como un mayor valor del código respectivo
y un débito en las cuentas correlativas de los grupos 94 -obligaciones
contingentes por contra (DB)-, 95 -acreedoras fiscales por contra (DB)- y 96
-acreedoras de control por contra (DB)-, tratándose de ajustes a las cuentas
que conforman los grupos 91, 92 y 93, respectivamente.”

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92
ACREEDORAS
FISCALES
(Tomado del Decreto 2650/93)

DESCRIPCIÓN
Comprende el valor de las diferencias existentes entre las cuentas de
naturaleza crédito, según la contabilidad, y las de igual naturaleza utilizadas
para propósitos de declaraciones tributarias, entre las cuales se pueden
mencionar las originadas en depreciaciones, diferidos y diferencias entre
corrección monetaria.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor resultante de comparar los valores registrados


contablemente, y los utilizados para propósitos tributarios, y
b) Por el valor de los ajustes por inflación.

Débitos

a) Por variación, terminación o extinción de la base que originó la diferencia


respectiva.”

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 2
ACREEDORAS PASIVO
FISCALES
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 315

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor generadas entre la aplicación de la norma
contable y la fiscal, con el fin de armonizar los ordenamientos jurídicos
que representan las obligaciones contraídas por el ente económico en
desarrollo del giro ordinario de su actividad, pagaderas en dinero, bienes o
en servicios.

Comprende las obligaciones financieras, los proveedores, las cuentas por


pagar, los impuestos, gravámenes y tasas, las obligaciones laborales, los
diferidos, otros pasivos, los pasivos estimados, provisiones, los bonos y
papeles comerciales, que correspondan a pasivos u obligaciones no
imputables o no aceptadas por la normatividad fiscal, bien por expresa
disposición normativa, bien por falta de cumplimiento de requisitos formales
para los diferentes pasivos o por ser el efecto natural de la partida doble en
aquellos casos en los que los costos no son aceptables, aun existiendo el
pasivo correspondiente.

Agrupa también las diferencias de reconocimiento en el caso de pasivos


que existan a Diciembre 31 del respectivo año fiscal, originados en costos o
deducciones no aceptados según lo estipulado Artículo 26 de la Ley 1430
de 2010, sobre medios de pago para efectos de la aceptación de costos,
deducciones, pasivos e impuestos descontables.

Hacen parte de estas cuentas, todo el grupo de obligaciones que se detalla


a continuación, según la naturaleza del pasivo:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 21 OBLIGACIONES
ACREEDORAS FINANCIERAS
FISCALES

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 283)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993), de las obligaciones contraídas
por el ente económico mediante la obtención de recursos provenientes
de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras u otros
entes distintos de los anteriores, del país o del exterior, también incluye los
compromisos de recompra de inversiones y cartera negociada.

Agrupa las siguientes cuentas:


316 Contabilidad Tributaria

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 21 92 21 05
ACREEDORAS OBLIGACIONES BANCOS NACIONALES
FISCALES FINANCIERAS
92 21 10
BANCOS DEL EXTERIOR
92 21 15
CORPORACIONES
FINANCIERAS
92 21 20
COMPAÑÍAS DE
FINANCIAMIENTO
COMERCIAL
92 21 25
CORPORACIONES DE
AHORRO Y VIVIENDA
92 21 30
ENTIDADES
FINANCIERAS DEL
EXTERIOR
92 21 35
COMPROMISOS
DE RECOMPRA DE
INVERSIONES
92 21 40
COMPROMISOS DE
RECOMPRA DE CARTERA
92 21 45
OBLIGACIONES
GUBERNAMENTALES
92 21 95
OTRAS OBLIGACIONES

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal de la obligación.


b) Por el menor valor de la obligación al cancelarse el pasivo.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal de la obligación.


b) Por el mayor valor de la obligación al cancelarse el pasivo.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 317

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 22
ACREEDORAS PROVEEDORES
FISCALES

DESCRIPCIÓN

Comprende las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 283)


sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993), originadas en pasivos no
reconocidos fiscalmente, por ser ficticios o no tener el documento soporte
de fecha cierta u otro medio probatorio que permita tener certeza sobre las
obligaciones a cargo del ente económico, por concepto de la adquisición de
bienes y/o servicios para la fabricación o comercialización de los productos
para la venta, en desarrollo de las operaciones relacionadas directamente
con la explotación del objeto social, tales como, materias primas, materiales,
combustibles, suministros, contratos de obra y compra de energía.

De igual forma existirán diferencias en el reconocimiento en el caso de


pasivos con proveedores que existan a Diciembre 31 del respectivo año
fiscal, dándole aplicación a lo estipulado en el ya referenciado Artículo 26 de
la Ley 1430 de 2010, sobre medios de pago para efectos de la aceptación
de costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables.

Comprende:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 22 92 22 10
ACREEDORAS PROVEEDORES DEL EXTERIOR
FISCALES 92 22 15
CUENTAS
CORRIENTES
COMERCIALES

DINÁMICA

Créditos

a) Por el mayor valor fiscal de la obligación.


b) Por el menor valor de la obligación al cancelarse el pasivo.
318 Contabilidad Tributaria

Débitos

a) Por el menor valor fiscal de la obligación.


b) Por el valor pendiente de pago a diciembre 31 por costos, deducciones
o impuestos descontables acorde con lo estipulado en el Artículo 26 de
la Ley 1430 de 2010.
c) Por el mayor valor de la obligación al cancelarse el pasivo.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 22 92 22 20
ACREEDORAS PROVEEDORES CASA MATRIZ
FISCALES 92 22 25 COMPAÑÍAS
VINCULADAS
92 23 15
A COMPAÑÍAS
VINCULADAS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo 283)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de las deudas a cargo
del ente económico originadas en la adquisición de bienes, servicios y/o
contratos de obra suministrados directamente por la casa matriz o con
compañías vinculadas, que tengan restricción para su aceptación o que
sean considerados patrimonio propio de la entidad.

DINÁMICA
Créditos
a) Por el valor de los pagos parciales o totales que se hagan o por el
valor de las notas crédito que envíe la casa matriz cuando se tengan
restricción o sean considerados patrimonio propio.

Débitos
a) Por el valor de las obligaciones, facturas, cuentas de cobro o notas
débito que tengan restricción o sean consideradas patrimonio propio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 23
ACREEDORAS CUENTAS POR PAGAR
FISCALES
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 319

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 287)
sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993), originadas en pasivos no
reconocidos fiscalmente, por ser ficticios o no tener el documento soporte de
fecha cierta u otro medio probatorio que permita tener certeza obligaciones
contraídas por el ente económico a favor de terceros por conceptos
diferentes a los proveedores y obligaciones financieras.

Así mismo existirán diferencias en el reconocimiento en el caso de cuentas


por pagar que existan a Diciembre 31 del respectivo año fiscal por concepto
de costos, deducciones o impuestos descontables, dándole aplicación a lo
estipulado en el Artículo 26 de la Ley 1430 de 2010, sobre medios de pago
para efectos de la aceptación de costos, deducciones, pasivos e impuestos
descontables.

Comprende:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 23 92 23 05
ACREEDORAS FISCALES CUENTAS POR PAGAR CUENTAS CORRIENTES
COMERCIALES
92 23 10
A CASA MATRIZ
92 23 20
CONTRATISTAS
92 23 30
ÓRDENES DE COMPRA
POR UTILIZAR
92 23 35
COSTOS Y GASTOS POR
PAGAR
92 23 40
INSTALAMENTOS POR
PAGAR
92 23 45 ACREEDORES
OFICIALES
92 23 50 REGALÍAS POR
PAGAR
92 23 55
DEUDAS CON
ACCIONISTAS O SOCIOS
92 23 57
DEUDAS CON
DIRECTORES
320 Contabilidad Tributaria

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 23 92 23 60
ACREEDORAS FISCALES CUENTAS POR PAGAR DIVIDENDOS O
PARTICIPACIONES POR
PAGAR
92 23 65 RETENCIÓN EN
LA FUEN
92 23 67
IMPUESTO A LAS
VENTAS RETENIDO
92 23 68
IMPUESTO DE
INDUSTRIA Y COMERCIO
RETENIDO
92 23 70 RETENCIONES
Y APORTES DE NÓMINA
92 23 75
CUOTAS POR
DEVOLVER
92 23 80
ACREEDORES VARIOS

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal de la obligación.


b) Por el menor valor de la obligación al cancelarse el pasivo.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal de la obligación.


b) Por el mayor valor de la obligación al cancelarse el pasivo.
c) Por el valor pendiente de pago a diciembre 31 por costos, deducciones
o impuestos descontables acorde con lo estipulado en el Artículo 26 de
la Ley 1430 de 2010.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 24
ACREEDORAS IMPUESTOS,
FISCALES GRAVÁMENES Y TASAS

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo.
283) sobre el valor contable (Decreto 2649 de 1993) de los gravámenes
de carácter general y obligatorios a favor del Estado y a cargo del ente
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 321

económico, originadas en tributos no aceptados como deducción, bien por


expresa disposición del a norma o bien por falta de cumplimiento de algunos
requisitos legales y cuya obligación existía al cierre del período gravable.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 24 92 24 04
ACREEDORAS IMPUESTOS, DE RENTA Y
FISCALES GRAVÁMENES Y COMPLEMENTARIOS
TASAS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 283)
incluidas en el denuncio rentístico y las registradas contablemente (Decreto
2649 de 1993) por concepto de impuesto de renta y complementarios del
respectivo ejercicio; así como los montos de años anteriores sujetos a
revisión oficial y cualquier saldo insoluto, menos los anticipos y retenciones
pagadas por los correspondientes períodos.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor mayor valor de la liquidación privada.


b) Por la cancelación contra resultados.

Débitos

a) Por el valor menor valor de la liquidación privada.


b) Por la cancelación contra resultados.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 24 92 24 08
ACREEDORAS IMPUESTOS, IMPUESTO SOBRE LAS
FISCALES GRAVÁMENES Y TASAS VENTAS POR PAGAR
92 24 12
DE INDUSTRIA Y
COMERCIO
92 24 16
A LA PROPIEDAD RAÍZ
92 24 20
DERECHOS SOBRE
INSTRUMENTOS
PÚBLICOS
322 Contabilidad Tributaria

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 24 92 24 24
ACREEDORAS IMPUESTOS, VALORIZACIÓN
FISCALES GRAVÁMENES Y TASAS
92 24 28
TURISMO
92 24 32
TASA POR UTILIZACIÓN
DE PUERTOS
92 24 36
DE VEHÍCULOS
92 24 40
ESPECTÁCULOS
PÚBLICOS
92 24 40
ESPECTÁCULOS
PÚBLICOS
92 24 44
HIDROCARBUROS Y
MINAS
92 24 48
REGALÍAS E
IMPUESTOS A LA
PEQUEÑA Y MEDIANA
MINERÍA
92 24 52
A LAS EXPORTACIONES
CAFETERAS
92 24 56
A LAS IMPORTACIONES
92 24 60
CUOTAS DE FOMENTO
92 24 64
DE LICORES,
CERVEZAS Y
CIGARRILLOS
92 24 68
SACRIFICIO DE
GANADO
92 24 72
AL AZAR Y JUEGOS
92 24 76
GRAVÁMENES Y
REGALÍAS POR
UTILIZACIÓN DEL
SUELO
92 24 95
OTROS
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 323

DESCRIPCIÓN
Registran las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 283)
y las incluidas contablemente (Decreto 2649 de 1993) por concepto de
impuesto de industria y comercio y otros impuestos; éstas se originan
bien por impuestos causados no aceptados fiscalmente, en los eventos
en que su aceptación sólo se permita al momento del pago, por no tener
relación de causalidad con la actividad productora de renta o bien por estar
expresamente contemplados en la ley como no deducibles, siempre que al
corte del ejercicio los impuestos estén pendientes de pago, en tal caso el
pasivo es considerado como un pasivo no imputable por ser la consecuencia
de una deducción no aceptada.
DINÁMICA
Créditos

a) Por la reversión del pasivo al momento de ser pagado el impuesto al


convertirse en deducible por cumplir los requisitos legales.

Débitos

a) Por el registro de la contrapartida del impuesto como no deducible en


las cuentas de resultado (82 51 15 o 82 52 15), anulando el efecto en el
pasivo como no imputable en cumplimiento de la normatividad legal.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 25
ACREEDORAS OBLIGACIONES
FISCALES LABORALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 283)
y las registradas contablemente (De.c 2649 de 1993) de los pasivos a
cargo del ente económico y a favor de los trabajadores, ex trabajadores
o beneficiarios, originados en virtud de normas legales, convenciones de
trabajo o pactos colectivos, estas diferencias se pueden originar en costos
y gastos no deducibles pendientes de pago.

Agrupa los siguientes conceptos:


324 Contabilidad Tributaria

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 25 92 25 05
ACREEDORAS FISCALES OBLIGACIONES LABORALES SALARIOS POR PAGAR
92 25 10
CESANTÍAS
CONSOLIDADAS
92 25 15
INTERESES SOBRE
CESANTÍAS
92 25 20
PRIMA DE SERVICIOS
92 25 25
VACACIONES
CONSOLIDADAS
92 25 30
PRESTACIONES
EXTRALEGALES
92 25 32
PENSIONES POR PAGAR
92 25 35
CUOTAS PARTES
PENSIONES DE
JUBILACIÓN
92 25 40
INDEMNIZACIONES
LABORALES

DINÁMICA
Créditos

a) Por la reversión del pasivo al momento de ser pagada la obligación.

Débitos

a) Por el registro de la contrapartida de la obligación como no deducible en


las cuentas de resultado (82 51 XX, 82 52 XX o 82 72 XX), anulando el
efecto en el pasivo como no imputable en cumplimiento de la normatividad
legal.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 26
ACREEDORAS PASIVOS EST. Y
FISCALES PROVISIONES
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 325

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo.
283) y las registradas contablemente (Decreto 2649 de 1993) de valores
provisionados por el ente económico por concepto de obligaciones para
costos y gastos tales como, intereses, comisiones, honorarios, servicios,
así como para atender acreencias laborales no consolidadas determinadas
en virtud de la relación con sus trabajadores; igualmente para multas,
sanciones, litigios, indemnizaciones, demandas, imprevistos, reparaciones
y mantenimiento, que sean consideradas como no deducibles y por lo tanto
el pasivo se convierte en no imputable.

En general se puede considerar que salvo excepciones expresas, las


provisiones no son pasivos imputables fiscalmente, por corresponder a
incertidumbres; en consecuencia, igualmente su origen en la deducción no
es aceptada.

Comprende el siguiente grupo de cuentas:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 26 92 26 05
ACREEDORAS PASIVOS EST. Y PARA COSTOS Y
FISCALES PROVISIONES GASTOS
92 26 10 PARA
OBLIGACIONES
LABORALES
92 26 15 PARA
OBLIGACIONES
FISCALES
92 26 20 PENSIONES
DE JUBILACIÓN
92 26 25
PARA OBRAS DE
URBANISMO
92 26 30 PARA
MANTENIMIENTO Y
REPARACIONES
92 26 35 PARA
CONTINGENCIAS
92 26 40 PARA
OBLIGACIONES DE
GARANTÍAS
92 26 95
PROVISIONES
DIVERSAS
326 Contabilidad Tributaria

DINÁMICA
Créditos

a) Por la reversión de la provisión al momento de ser eliminada la obligación.

Débitos

a) Por el registro de la contrapartida de la provisión como no deducible en


las cuentas de resultado (82 51 XX, 82 52 XX, 82 71 XX, 82 72 XX, 82
73 XX o 82 74 XX), anulando el efecto en el pasivo como no imputable
en cumplimiento de la normatividad legal.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 27
ACREEDORAS DIFERIDOS
FISCALES

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 283)
y las registradas contablemente (Decreto 2649 de 1993) de los ingresos no
causados recibidos de clientes, los cuales tienen el carácter de pasivo, que
debido a su origen y naturaleza han de influir económicamente en varios
ejercicios, en los que deben ser aplicados o distribuidos. Se puede originar
por el no diferimiento fiscal de algunos ingresos o por el no diferimiento
contable de los mismos.

Comprende los siguientes rubros:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 27 92 27 05
ACREEDORAS DIFERIDOS INGRESOS RECIBIDOS
FISCALES POR ANTICIPADO
92 27 10
ABONOS DIFERIDOS
92 27 15
UTILIDAD DIFERIDA EN
VENTAS A PLAZOS
92 2720
CRÉDITO POR
CORRECCIÓN
MONETARIA DIFERIDA
92 27 25
IMPUESTOS
DIFERIDOS

DINÁMICA
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 327

Créditos

a) Por menos amortización del pasivo diferido con abono a ingresos.


b) Por más ingreso diferido con abono a ingresos.
Débitos

a) Por mas amortización del pasivo diferido con abono a ingresos.


b) Por menos ingreso diferido con abono a ingresos.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

GRUPO CUENTA SUBCUENTA


92 92 28
ACREEDORAS OTROS PASIVOS
FISCALES

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 283) y
las registradas contablemente (Decreto 2649 de 1993) obligaciones a cargo
del ente económico, contraídas en desarrollo de actividades que por su
naturaleza especial no pueden ser incluidas apropiadamente en los demás
grupos del pasivo.

Incluye los siguientes conceptos:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

GRUPO CUENTA SUBCUENTA


92 92 28 92 28 05 ANTICIPOS Y
ACREEDORAS OTROS PASIVOS AVANCES RECIBIDOS
FISCALES 92 28 10 DEPÓSITOS
RECIBIDOS
92 28 15 INGRESOS
RECIBIDOS PARA TERCEROS
92 28 20 CUENTAS DE
OPERACIÓN CONJUNTA
92 28 25 RETENCIONES
A TERCEROS SOBRE
CONTRATOS
92 28 30
EMBARGOS JUDICIALES
92 28 35 ACREEDORES DEL
SISTEMA
92 28 40
CUENTAS EN PARTICIPACIÓN
92 28 95
DIVERSOS
328 Contabilidad Tributaria

DINÁMICA
Créditos
a) Por el mayor valor fiscal de la obligación.
b) Por el menor valor de la obligación al cancelarse el pasivo.

Débitos
a) Por el menor valor fiscal de la obligación.
b) Por el mayor valor de la obligación al cancelarse el pasivo.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 29
ACREEDORAS BONOS Y PAPELES
FISCALES COMERCIALES

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor fiscal (Estatuto Tributario artículo. 283)
y las registradas contablemente (Decreto 2649 de 1993) de lo recibido por
el ente económico por concepto de emisión y venta de bonos ordinarios
o convertibles en acciones, así como los papeles comerciales definidos
como valores de contenido crediticio emitidos por empresas comerciales,
industriales y de servicios con el propósito de financiar capital de trabajo.

Comprende los siguientes conceptos:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 29 92 29 05
ACREEDORAS BONOS Y PAPELES BONOS EN CIRCULACIÓN
FISCALES COMERCIALES 92 29 10
BONOS
OBLIGATORIAMENTE
CONVERTIBLES EN
ACCIONES
92 29 15
PAPELES COMERCIALES
92 29 20
BONOS PENSIONALES
92 29 25
TÍTULOS PENSIONALES

DINÁMICA
Créditos
a) Por el mayor valor fiscal de la obligación.
b) Por el menor valor de la obligación al cancelarse el pasivo.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 329

Débitos

a) Por el menor valor fiscal de la obligación.


b) Por el mayor valor de la obligación al cancelarse el pasivo.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 3
ACREEDORAS PATRIMONIO LÍQUIDO
FISCALES

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable del conjunto de las
cuentas que representan el valor residual de comparar el activo total menos
el pasivo externo, producto de los recursos netos del ente económico que
han sido suministrados por el propietario de los mismos, ya sea directamente
o como consecuencia del giro ordinario de sus negocios. Comprende
diferencias de valor patrimonial originadas en valorizaciones fiscales,
reajustes, saneamientos, pasivos no aceptados fiscalmente, gastos no
deducibles, ingresos no gravados y otros valores que difieren frente a los
costos contables.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 3 92 30
ACREEDORAS PATRIMONIO LÍQUIDO DIFERENCIAS
FISCALES DE PATRIMONIO
LÍQUIDO

Cuenta genérica (o comodín) que permite agrupar las diferencias de valor


consecuencial, entre los activos, pasivos y cuentas de resultado, cuando
la causa del evento no pueda identificarse con un efecto determinado, en
razón a que el patrimonio fiscal no es fácil asociar con alguna de las cuentas
específicas del patrimonio contables, por determinarse simplemente como
juego de una ecuación matemática, a saber:

Sumatoria de bienes y derechos


apreciables en dinero = PATRIMONIO BRUTO
Menos: PASIVOS
Igual: PATRIMONIO LÍQUIDO

Cuentas de detalle a manejar:


330 Contabilidad Tributaria

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 3 92 30 10
ACREEDORAS PATRIMONIO LÍQUIDO REAJUSTES
FISCALES FISCALES
92 30 11
VALORIZACIONES
FISCALES
92 30 12
OTRAS DIFERENCIAS
EN ACTIVOS
92 30 20 DIFERENCIAS
EN PASIVOS
92 30 40 DIFERENCIAS
EN INGRESOS
92 30 50 DIFERENCIAS
EN DEDUCCIONES
92 30 70 DIFERENCIAS
EN COSTOS
92 30 90
OTRAS DIFERENCIAS

DINÁMICA
Créditos
a) Por el mayor valor fiscal de los activos con abono al respectivo activo en
las cuentas 82.
b) Por el valor de los pasivos no imputables que no tengan una contrapartida
específica con abono al respectivo pasivo en las cuentas 92.
c) Por el menor valor patrimonial del activo al momento de su venta o retiro.
d) Por el valor de los ingresos contables, no considerados fiscalmente como
tales, cuando no puedan imputarse directamente a un activo, pasivo u
otra cuenta de resultado en forma específica, con cargo a cuentas de
resultado de ingresos (92 4X XX).
e) Por el valor de los costos y deducciones teóricas reconocidas fiscalmente
con abono al respectivo costo o deducción en cuentas de resultado (82
51 XX, 82 52 XX y 82 7X XX), cuando no puedan imputarse directamente
a un activo, pasivo u otra cuenta de resultado en forma específica.

Débitos
a) Por el menor valor fiscal de los activos, con cargo al respectivo activo en
las cuentas 82.
b) Por el mayor valor patrimonial del activo al momento de su venta o retiro.
c) Por el valor como contrapartida (efecto) de los gastos no deducibles
cuando no puedan imputarse directamente a un activo, pasivo u otra
cuenta de resultado en forma específica, siendo su causa el costo o gasto
respectivo.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 331

d) Por el valor de los ingresos teóricos gravados fiscalmente con abono al


respectivo ingreso en cuentas de resultado (92 4X XX), cuando no puedan
imputarse directamente a un activo, pasivo u otra cuenta de resultado en
forma específica.
e) Por el valor de los pasivos no imputables que no tengan una contrapartida
específica, al momento de cancelarse, con abono al respectivo pasivo
en cuentas de orden (92 2X XX)

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 32
ACREEDORAS FISCALES SUPERÁVIT DE CAPITAL

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 258) y las registradas contablemente (Decreto 2649 de 1993) de
las cuentas que reflejan el incremento patrimonial ocasionado por prima en
colocación de acciones, cuotas o partes de interés social, las donaciones,
el crédito mercantil, el know how y el superávit método de participación. Las
diferencias se pueden originar en mayores o menores valores patrimoniales
de los bienes al valorarlos por procedimientos diferentes para fines
mercantiles y tributarios.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 32 92 32 05
ACREEDORAS SUPERÁVIT DE CAPITAL PRIMA EN COLOCACIÓN
FISCALES DE ACCIONES, CUOTAS O
PARTES DE INTERÉS SOCIAL

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 36) y las registradas contablemente (Decreto 2649 de 1993)
de la prima en colocación de acciones, cuotas o partes de interés social
representada por el mayor importe pagado por el accionista o socio sobre
el valor nominal de la acción o aporte, o sobre el costo en el evento que
corresponda a recolocación de acciones, cuotas o partes de interés social
propias readquiridas.
DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal originado en la diferencia resultante entre el


precio de venta o de recolocación de la acción o cuota social y su valor
nominal o costo fiscal de readquisición, respectivamente;
332 Contabilidad Tributaria

b) Por el mayor valor resultante entre el valor nominal y el precio convenido


de la acción o cuota social para efectos de dividendos o participaciones,
pagaderos en especie, Resultante de aplicar el procedimiento mercantil
frente al Tributario.
c) Por el saldo del menor valor registrado, en caso de liquidación del ente
económico;
d) Por el menor reparto a título de dividendos, de acuerdo con las normas
legales.
e) Por el menor r reparto a título de participaciones, de acuerdo con las
normas legales.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal originado en la diferencia resultante entre el


precio de venta o de recolocación de la acción o cuota social y su valor
nominal o costo fiscal de readquisición, respectivamente;
b) Por el menor valor resultante entre el valor nominal y el precio convenido
de la acción o cuota social para efectos de dividendos o participaciones,
pagaderos en especie, Resultante de aplicar el procedimiento mercantil
frente al Tributario.
c) Por el saldo del mayor valor registrado, en caso de liquidación del ente
económico;
d) Por el mayor reparto a título de dividendos, de acuerdo con las normas
legales.
e) Por el mayor reparto a título de participaciones, de acuerdo con las
normas legales.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 32 92 32 10
ACREEDORAS SUPERÁVIT DE CAPITAL DONACIONES
FISCALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 258) y las registradas contablemente (Decreto 2649 de 1993) los
valores acumulados que el ente económico ha recibido por concepto de
donaciones de bienes y valores.

Se consideran superávit de capital en cuentas de orden fiscales a los


mayores valores patrimoniales de aquellas donaciones correspondientes
a bienes y valores que incrementan el patrimonio del ente, tales como
propiedades, planta y equipo, frente al valor mercantil de tales bienes.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 333

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal de los valores y bienes recibidos como donación.
b) Por el menor valor fiscal de capitalización de las donaciones.
c) Por el menor saldo respectivo a la liquidación del ente económico.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal de los valores y bienes recibidos como


donación...
b) Por el mayor saldo respectivo a la liquidación del ente económico.
c) Por el mayor valor fiscal de capitalización de las donaciones.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 32 92 32 15
ACREEDORAS SUPERÁVIT DE CAPITAL CRÉDITO
FISCALES MERCANTIL

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 258) y las registradas contablemente (Decreto 2649 de 1993)
correspondiente a la contrapartida o cuenta de valuación del crédito
mercantil formado o estimado, contabilizado en la subcuenta 82 16 05

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor determinado y aplicado por el ente económico.


b) Por el menor valor fiscal de la pérdida o disminución del crédito mercantil
una vez comprobado técnicamente.
c) el menor valor fiscal del saldo registrado a la liquidación del ente
económico.

Débitos

a) Por el menor valor determinado y aplicado por el ente económico.


b) Por el mayor valor fiscal de la pérdida o disminución del crédito mercantil
una vez comprobado técnicamente.
c) Por el mayor valor fiscal del saldo registrado a la liquidación del ente
económico.
334 Contabilidad Tributaria

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 32 92 32 20
ACREEDORAS SUPERÁVIT DE CAPITAL KNOW HOW
FISCALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario artículo.
258) y las registradas contablemente (Dec 2649 de 1993) correspondiente
la contrapartida o cuenta de valuación del conocimiento técnico registrado
en la cuenta 82 16 30.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal determinado y aplicado por el ente económico.


b) Por el menor valor fiscal de la pérdida o disminución del know how, una
vez comprobado técnicamente.
c) Por menor valor fiscal del saldo registrado a la liquidación del ente
económico.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal determinado y aplicado por el ente económico.


b) Por el mayor valor fiscal de la pérdida o disminución del know how, una
vez comprobado técnicamente, y
c) Por mayor valor fiscal del saldo registrado a la liquidación del ente
económico.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


CLASE GRUPO CUE NTA
92 92 32 92 32 25
ACREEDORAS SUPERÁVIT DE CAPITAL SUPERÁVIT MÉTODO
FISCALES DE PARTICIPACIÓN

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 258) y las registradas contablemente (Decreto 2649 de 1993)
correspondiente a la variación patrimonial por la aplicación del método de
participación, para efectos tributarios y el utilizado para los mercantiles, de
las inversiones que posee el ente económico en sociedades subordinadas,
distinta a la utilidad neta o pérdida neta del ejercicio, según sea el caso
presentada por tales sociedades.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 335

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor patrimonial para efectos fiscales sobre le mercantil,


del incremento patrimonial del ejercicio.
b) Por el menor valor patrimonial fiscal sobre el mercantil de la disminución
patrimonial del ejercicio.
c) Por el menor valor patrimonial fiscal de la disminución del saldo de la
cuenta, cuando se den las causales de abandono del método.

Débitos

a) Por el menor valor patrimonial para efectos fiscales sobre le mercantil,


del incremento patrimonial del ejercicio.
b) Por el mayor valor patrimonial fiscal sobre el mercantil de la disminución
patrimonial del ejercicio.
c) Por el mayor valor patrimonial fiscal de la disminución del saldo de la
cuenta, cuando se den las causales de abandono del método.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 33
ACREEDORAS RESERVAS
FISCALES

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 282) y las registradas contablemente (Decreto 2649 de 1993),
originado principalmente en ajustes por inflación fiscales efectuados bajo
su vigencia, sobre partidas que por mandato expreso del máximo órgano
social, se han apropiado de las utilidades líquidas de ejercicios anteriores
obtenidas por el ente económico, con el objeto de cumplir disposiciones
legales, estatutarias o para fines específicos.

Comprende los siguientes conceptos:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 33 92 33 05
ACREEDORAS RESERVAS RESERVAS OBLIGATORIAS
FISCALES 92 33 10
RESERVAS ESTATUTARIAS
92 33 15
RESERVAS OCASIONALES
336 Contabilidad Tributaria

DINÁMICA
Créditos

a) Por los mayores valores fiscales registrados cuando tenían vigencia los
ajustes por inflación.
b) Por la cancelación de los menores valores al momento de aplicar las
reservas.

Débitos

a) Por los menores valores fiscales registrados cuando tenían vigencia los
ajustes por inflación.
b) Por la cancelación de los mayores valores al momento de aplicar las
reservas.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 34
ACREEDORAS REVALORIZACIÓN
FISCALES FISCAL DEL
PATRIMONIO

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor patrimonial fiscal (Estatuto Tributario
artículo. 282) y las registradas contablemente (Decreto 2649 de 1993)
del incremento patrimonial por concepto de la aplicación de los ajustes
integrales por inflación efectuados, en su vigencia, y de los saldos originados
en saneamientos fiscales, realizados conforme a las normas legales
vigentes. Estos mayores valores de la revalorización se aplicaban sobre las
diferencias de valor del patrimonio o sobre saneamientos fiscales.

Comprende los siguientes conceptos:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 34 92 34 05
ACREEDORAS REVALORIZACIÓN AJUSTES POR
FISCALES FISCAL DEL INFLACIÓN
PATRIMONIO 92 34 10
SANEAMIENTO
FISCAL
92 34 15 AJUSTES
POR INFLACIÓN
DECRETO 3019 DE
1989
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 337

DINÁMICA
Créditos

a) Por los mayores valores fiscales registrados cuando tenían vigencia los
ajustes por inflación.
b) Por la cancelación de los menores valores al momento de aplicar la
revalorización.

Débitos

a) Por los menores valores fiscales registrados cuando tenían vigencia los
ajustes por inflación.
b) Por la cancelación de los mayores valores al momento de aplicar la
revalorización.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 36
ACREEDORAS DIFERENCIAS CON LA
FISCALES RENTA LIQUIDA

DESCRIPCIÓN
Comprende los mayores valores de la renta líquida o pérdidas fiscales
sobre la utilidad mercantil, obtenida por el ente económico al cierre de cada
ejercicio. Es la consecuencia del cierre de las cuentas de resultado en
cuentas de orden fiscales, por medio de la cuenta 82 59 05.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 36 92 36 05
ACREEDORAS DIFERENCIAS CON LA DIFERENCIAS CON
FISCALES RENTA LIQUIDA LA RENTA LIQUIDA

DESCRIPCIÓN
Registra el mayor o menor valor de la renta líquida obtenida por el ente
económico, como consecuencia de las operaciones realizadas durante el
período.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor de la renta líquida sobre la utilidad mercantil, es la


consecuencia del cierre de resultado de las cuentas de orden (92 4X, 82
5X, 82 6X y 82 7X), por medio de la cuenta puente 82 59 XX
338 Contabilidad Tributaria

b) Por el traslado de la menor renta líquida del ejercicio a la cuenta 92 37


05 –Renta líquida acumuladas-.

Débitos
a) Por el menor valor de la renta líquida sobre la utilidad mercantil. Es la
consecuencia del cierre de resultado de las cuentas de orden (92 4X, 82
5X, 82 6X y 82 7X), por medio de la cuenta puente 82 59 XX
b) Por el traslado de la mayor renta líquida del ejercicio a la cuenta 92 37
05 –Renta líquida acumuladas-.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 36 92 36 10
ACREEDORAS DIFERENCIAS CON LA DIFERENCIAS CON
FISCALES RENTA LIQUIDA LA PERDIDA FISCAL

DESCRIPCIÓN
Registra el menor o mayor valor de la pérdida líquida obtenida por el ente
económico, como consecuencia de las operaciones realizadas durante el
período. Constituye una disminución patrimonial para el ente económico.

DINÁMICA
Créditos
a) Por el menor valor de la pérdida líquida sobre la pérdida mercantil, es la
consecuencia del cierre de resultado de las cuentas de orden (92 4X, 82
5X, 82 6X y 82 7X), por medio de la cuenta puente 82 59 XX
b) Por el traslado de la mayor pérdida líquida del ejercicio a la cuenta 92 37
05 –Pérdida líquida acumuladas-.

Débitos
a) Por el mayor valor de la pérdida líquida sobre la pérdida mercantil. Es la
consecuencia del cierre de resultado de las cuentas de orden (92 4X, 82
5X, 82 6X y 82 7X), por medio de la cuenta puente 82 59 XX
b) Por el traslado de la menor pérdida líquida del ejercicio a la cuenta 92 37
05 –Pérdida líquida acumuladas-.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 37
ACREEDORAS DIFERENCIAS CON LA
FISCALES RENTA LIQUIDA DE
PERIODOS ANTERIORES
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 339

DESCRIPCIÓN
Comprende las diferencias de valor de los resultados obtenidos en ejercicios
anteriores, por rentas acumuladas o por pérdidas acumuladas no enjugadas.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 37 92 37 05
ACREEDORAS RESULTADOS DIFERENCIAS CON
FISCALES DE EJERCICIOS LA RENTA LIQUIDA
ANTERIORES

DINÁMICA
Créditos

a) Por el traslado de las mayores o menores valores de las rentas líquidas


del ejercicio.

Débitos

b) Por la absorción de las pérdidas mediante la aplicación de rentas.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 37 92 37 10
ACREEDORAS RESULTADOS DIFERENCIAS
FISCALES DE EJERCICIOS CON LA PÉRDIDAS
ANTERIORES FISCAL

DINÁMICA

Créditos

a) Por la absorción de las pérdidas mediante la aplicación de rentas.

Débitos

a) Por el traslado de las mayores o menores valores de las pérdidas


líquidas del ejercicio.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 38
DEUDORAS FISCALES SUPERAVIT POR
VALORIZACIONES DB.
340 Contabilidad Tributaria

DESCRIPCIÓN
Registra la eliminación de la contrapartida de las valorizaciones efectuadas
para efectos financieros con base en lo estipulado en el Decreto 2649
de 1993, sobre avalúos técnicos, las cuales no tienen impacto en la
determinación del patrimonio, ya que las mismas tienen un procedimiento
específico de determinación en las normas tributarias.

Comprenden las siguientes cuentas:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 38 82 38 05
DEUDORAS FISCALES VALORIZACIONES DE INVERSIONES
82 38 10
DE PROPIEDAD
PLANTA Y EQUIPO
82 38 95
DE OTROS ACTIVOS

DINÁMICA

Débito

a) Por la reversión del valor de las diferencias favorables de la cuenta 19,


con abono a la cuenta 9238.

Crédito

a) Por la reversión de la valorización al momento de venta o dada de bajo


de los activos respectivos, con cargo a la cuenta 98 38
b) Por la reversión de la disminución del valor de las diferencia favorables
de la cuenta 19 registradas en períodos anteriores con cargo a la cuenta
9238.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 4
ACREEDORAS INGRESOS
FISCALES

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable del conjunto de las
cuentas que representan los beneficios operativos y financieros que percibe
el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad comercial
en un ejercicio determinado.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 341

Al final del ejercicio económico las cuentas de ingresos se cancelarán con


abono al grupo 82 59 -ganancias y pérdidas-.

Estas diferencias se originan al considerar la norma tributaria que


algunos ingresos no son objeto de gravamen, bien por no cumplir con
los presupuestos de hecho o de derecho generadores de la obligación
sustancial, como por ejemplo no ser susceptibles de producir incremento
patrimonial o no realizarse en el año o periodo gravable, bien por estar
expresamente exceptuados por las normas o bien ser considerados
ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional (Estatuto Tributario
artículo 26). Igualmente incluye ingresos que no son considerados como
tales por las normas contables, pero que están expresamente considerados
en las normas tributarias, como son entre otros los ingresos presuntivos o
las rentas líquidas especiales.

Los ingresos para efectos mercantiles se clasifican en Operacionales,


estos a su vez se subdividen por actividades y en no operacionales los
que se subdividen en conceptos de ingreso, como más adelante se detalla;
para efectos fiscales en el impuesto de renta se clasifican en Ingresos
operacionales, no operacionales, Intereses y rendimientos financieros,
Ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, ingresos por
ganancias ocasionales, ingresos por ganancias ocasionales no gravados,
rentas liquidas especiales y rentas exentas, estas últimas (rentas) con
connotaciones especiales en su conformación. En razón de lo anterior
se utilizaran cuentas especiales para los conceptos que difieran entre el
ordenamiento mercantil y el tributario. Para su clasificación se recomienda
lo siguiente:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 41
ACREEDORAS INGRESOS
FISCALES OPERACIONALES

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable de los valores
recibidos y/o causados como resultado de las actividades desarrolladas en
cumplimiento de su objeto social mediante la entrega de bienes o servicios,
así como los dividendos, participaciones y demás ingresos por concepto
de intermediación financiera, siempre y cuando se identifique con el objeto
social principal del ente económico.
342 Contabilidad Tributaria

Está conformado por el siguiente grupo de cuentas:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

GRUPO CUENTA SUBCUENTA


92 92 41 92 41 05
ACREEDORAS INGRESOS AGRICULTURA,
FISCALES OPERACIONALES GANADERÍA, CAZA Y
SILVICULTURA
92 41 10
PESCA
92 41 15
EXPLOTACIÓN DE
MINAS Y CANTERAS
92 41 20
INDUSTRIAS
MANUFACTURERAS
92 41 25
SUMINISTRO DE
ELECTRICIDAD, GAS Y
AGUA
92 41 30
CONSTRUCCIÓN
92 41 35
COMERCIO AL POR
MAYOR Y AL POR
MENOR
92 41 40
HOTELES Y
RESTAURANTES
92 41 45
TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES
92 41 50
ACTIVIDAD FINANCIERA
92 41 55
ACTIVIDADES
INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE
ALQUILER
92 41 60
ENSEÑANZA
92 41 65
SERVICIOS SOCIALES Y
DE SALUD
92 41 70
OTRAS ACTIVIDADES
DE SERVICIOS
COMUNITARIOS,
SOCIALES Y
PERSONALES
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 343

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 41 92 41 75
ACREEDORAS INGRESOS DEVOLUCIONES EN
FISCALES OPERACIONALES VENTAS

DESCRIPCIÓN

Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de las devoluciones


originadas en ventas realizadas por el ente económico.
DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal de las devoluciones.


b) Por la cancelación de saldos crédito al cierre del ejercicio.

Créditos

a) Por el menor valor fiscal de las devoluciones.


b) Por la cancelación de saldos débitos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 INGRESOS NO
ACREEDORAS OPERACIONALES
FISCALES

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable de los ingresos
provenientes de transacciones diferentes a los del objeto social o giro
normal de los negocios del ente económico.
344 Contabilidad Tributaria

Está conformado por el siguiente grupo de cuentas:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 05 OTRAS
ACREEDORAS INGRESOS NO VENTAS
FISCALES OPERACIONALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos
obtenidos por el ente económico en la venta ocasional de ciertos bienes que
no corresponden propiamente al desarrollo ordinario de sus operaciones,
tales como de materia prima, materiales de desecho, envases y empaques
y productos en remate.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 10
ACREEDORAS INGRESOS NO FINANCIEROS
FISCALES OPERACIONALES

DESCRIPCIÓN

Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos


obtenidos por el ente económico por concepto de rendimientos de capital a
través de actividades diferentes a las de su objeto social principal.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 345

Débitos
a) Por el menor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.
b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 15 DIVIDENDOS
ACREEDORAS INGRESOS NO Y PARTICIPACIONES
FISCALES OPERACIONALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos
obtenidos por el ente económico por concepto de dividendos y/o
participaciones recibidas o causadas, en desarrollo de actividades de
inversión de capital diferentes a las de su objeto social principal.

DINÁMICA
Créditos
a) Por el mayor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.
b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos
a) Por el menor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.
b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 18
ACREEDORAS INGRESOS NO INGRESOS MÉTODO
FISCALES OPERACIONALES DE PARTICIPACIÓN

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos
obtenidos por el ente económico correspondiente a la participación en las
utilidades por la aplicación del método de participación, en las inversiones
que posee el ente económico en sociedades subordinadas.

DINÁMICA
Créditos
a) Por el mayor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.
b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.
346 Contabilidad Tributaria

Débitos
a) Por el menor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.
b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 20
ACREEDORAS INGRESOS NO ARRENDAMIENTOS
FISCALES OPERACIONALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos
obtenidos por el ente económico por arrendamientos de las propiedades,
planta y equipo del ente económico a terceros y que no corresponde al
desarrollo de la actividad principal.

DINÁMICA
Créditos
a) Por el mayor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.
b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos
a) Por el menor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.
b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 25 COMISIONES
ACREEDORAS INGRESOS NO
FISCALES OPERACIONALES

DESCRIPCIÓN

Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos


obtenidos por el ente económico a título de comisiones originadas en
conceptos tales como venta de seguros, derechos de autor y programación,
comisiones por recaudo o inversión publicitaria.

DINÁMICA
Créditos
a) Por el mayor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 347

b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 30
ACREEDORAS INGRESOS NO HONORARIOS
FISCALES OPERACIONALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos
obtenidos por el ente económico causados o recibidos por servicios
técnicos o profesionales prestados por el ente económico a terceros y que
no corresponden al desarrollo del objeto social principal.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 35
ACREEDORAS INGRESOS NO SERVICIOS
FISCALES OPERACIONALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos
obtenidos por el ente económico causados o recibidos por prestación de
servicios diferentes al giro normal de los negocios.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


348 Contabilidad Tributaria

b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

GRUPO CUENTA SUBCUENTA


92 92 42 92 42 40
ACREEDORAS INGRESOS NO UTILIDAD EN VENTA
FISCALES OPERACIONALES DE INVERSIONES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos
obtenidos por el ente económico que resulta de comparar el precio
de enajenación y el costo mercantil de las inversiones, con el precio de
enajenación y el costo fiscal de las mismas.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

GRUPO CUENTA SUBCUENTA


92 92 42 92 42 45 UTILIDAD
ACREEDORAS INGRESOS NO EN VENTA DE
FISCALES OPERACIONALES PROPIEDADES,
PLANTA Y EQUIPO

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos
obtenidos por el ente económico que resulta de comparar el precio de
enajenación y el valor en libros de la propiedad planta y equipo, con el
precio de enajenación y el costo fiscal de las mismas.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 349

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal sobre el mercantil.de la utilidad en la venta de


las propiedades, planta y equipo.
b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal sobre el mercantil.de la utilidad en la venta de


las propiedades, planta y equipo.
b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 48 UTILIDAD
ACREEDORAS INGRESOS NO EN VENTA DE OTROS
FISCALES OPERACIONALES BIENES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos
obtenidos por el ente económico que resulta de comparar el precio de
enajenación y el valor en libros de otros bienes intangibles y otros activos,
con el precio de enajenación y el costo fiscal de los mismos.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal sobre el mercantil.de la utilidad en la venta de


otros bienes intangibles y otros activos.
b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal sobre el mercantil.de la utilidad en la venta de


otros bienes intangibles y otros activos.
b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 50
ACREEDORAS INGRESOS NO RECUPERACIONES
FISCALES OPERACIONALES
350 Contabilidad Tributaria

DESCRIPCIÓN

Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos


extraordinarios obtenidos por el ente económico causados o recibidos
originados en la recuperación de costos o gastos en el presente ejercicio,
provenientes entre otros de: recuperación de activos castigados en ejercicios
anteriores; reintegro de provisiones creadas en ejercicios anteriores que
han quedado sin efecto por haber desaparecido o disminuido las causas
que las originaron o por ser excesivas o indebidas y las devoluciones de
impuestos.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal de las recuperaciones de activos castigados;


b) Por el mayor valor fiscal los reintegros de provisiones;
c) Por el mayor valor fiscal de la devolución de impuestos e incapacidades;
d) Por el mayor valor fiscal de otras recuperaciones;
e) Por el mayor valor fiscal de la recuperación de la depreciación solicitada
como deducción originada en la venta o cesión de propiedades, planta y
equipo.
f) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal de las recuperaciones de activos castigados;


b) Por el menor valor fiscal los reintegros de provisiones;
c) Por el menor valor fiscal de la devolución de impuestos e incapacidades;
d) Por el menor valor fiscal de otras recuperaciones;
e) Por el menor valor fiscal de la recuperación de la depreciación solicitada
como deducción originada en la venta o cesión de propiedades, planta y
equipo.
f) Por la cancelación de saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 55
ACREEDORAS INGRESOS NO INDEMNIZACIONES
FISCALES OPERACIONALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos
obtenidos por el ente económico por concepto de indemnizaciones por
siniestros ocurridos.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 351

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal del ingreso sobre el mercantil.


b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 60
ACREEDORAS INGRESOS NO PARTICIPACIONES EN
FISCALES OPERACIONALES CONCESIONES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos
obtenidos por el ente económico por concepto de participación en
concesiones.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal de las participaciones en concesiones causadas


o recibidas.
b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal de las participaciones en concesiones causadas


o recibidas.
b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 65 INGRESOS
ACREEDORAS INGRESOS NO DE EJERCICIOS
FISCALES OPERACIONALES ANTERIORES
352 Contabilidad Tributaria

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de los ingresos
obtenidos por el ente económico de aquellos valores correspondientes
a ingresos de períodos contables o fiscales anteriores no contabilizados
oportunamente.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal de los ingresos devengados correspondientes


a ejercicios anteriores, por los diferentes conceptos.
b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal de los ingresos devengados correspondientes


a ejercicios anteriores, por los diferentes conceptos.
b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 75
ACREEDORAS INGRESOS NO DEVOLUCIONES EN
FISCALES OPERACIONALES OTRAS VENTAS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de las devoluciones
originadas en otras ventas no operacionales realizadas por el ente
económico.

DINÁMICA
Débitos

c) Por el mayor valor fiscal de las devoluciones.


d) Por la cancelación de saldos crédito al cierre del ejercicio.

Créditos

a) Por el menor valor fiscal de las devoluciones.


b) Por la cancelación de saldos débitos al cierre del ejercicio.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 353

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 42 92 42 95
ACREEDORAS INGRESOS NO DIVERSOS
FISCALES OPERACIONALES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el de aquellos ingresos
recibidos y/o causados por el ente económico por conceptos diferentes a
los especificados en las cuentas anteriores, tales como: aprovechamientos,
subvenciones, reclamos, sobrantes en liquidación de fletes y decoraciones.

DINÁMICA
Créditos
a) Por el mayor valor fiscal de los ingresos percibidos.
b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos
a) Por el menor valor fiscal de los ingresos percibidos.
b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 43 INGRESOS NO
ACREEDORAS CONSTITUTIVOS DE
FISCALES RENTA NI GANANCIA
OCASIONAL (DB)

DESCRIPCIÓN
Registra los valores correspondientes a ingresos que por disposición de las
normas tributarias son no considerados objeto de gravamen bien por no
cumplir los presupuestos generadores de la obligación sustancial o bien por
una expresa disposición.

Incluye, a partir del año 2001 los apoyos económicos no reembolsables,


entregados por el estado, como capital semilla para el emprendimiento y
como capital para el fortalecimiento de empresas, Ley 1429 de 2010, sobre
formalización y generación de empleo.

Es una cuenta de naturaleza débito, en razón a que el ingreso esta registrado


por el 100% en las cuentas mercantiles, al ser no gravado hay que reversar
el valor correspondiente fiscalmente; se hace en cuenta separado para
354 Contabilidad Tributaria

facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la información


exógena en medios electrónicos.

Comprende entre otros los siguientes conceptos:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 43 INGRESOS NO 92 43 05
ACREEDORAS CONSTITUTIVOS DE PRIMA EN
FISCALES RENTA NI GANANCIA COLOCACIÓN DE
OCASIONAL (DB) ACCIONES (E.T. Art.
36)
92 43 10
UTILIDAD EN VENTA
DE ACCIONES (E.T.
Art. 36-1, 36-2, 36-3)
92 43 15
INDEMNIZACIÓN
POR DESTRUCCIÓN
O RENOVACIÓN DE
CULTIVOS (E.T. Art.
46-1)
92 43 20
INDEMNIZACIÓN POR
SEGURO DE DAÑO
(E.T. Art. 45)
92 43 25
PARTICIPACIONES
Y DIVIDENDOS (E.T.
Art. 48)
92 43 30
INCENTIVOS A LA
CAPITALIZACIÓN
RURAL (E.T. Art. 52)
92 43 35
APOYOS
ECONOMICOS POR
CAPITAL SEMILLA

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor fiscal de los ingresos percibidos o causados no gravados,


con abono a la respectiva cuenta del activo (82 1X), de ingresos (92 4X)
si existe o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30
50) que permite registrar el efecto de la operación, según sea el caso.

Créditos

a) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.


Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 355

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 44 INGRESOS
ACREEDORAS TEÓRICOS (CR)
FISCALES

DESCRIPCIÓN
Registra los valores correspondientes a ingresos que por disposición de
las normas tributarias son considerados gravados, en tanto que en el
ordenamiento mercantil no son considerados como ingresos, son entre
otros los ingresos presuntos o presuntivos.

Es una cuenta de naturaleza crédito, en razón a que el ingreso no está


registrado las cuentas mercantiles, se registra en cuenta separado para
facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la información
exógena en medios electrónicos.

Comprende entre otros los siguientes conceptos:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 44 INGRESOS 92 44 05
ACREEDORAS TEÓRICOS (CR) INTERESES
FISCALES PRESUNTIVOS
DE SOCIOS A LA
SOCIEDAD (E.T. Art.
35)
92 44 10
OTROS INGRESOS
TEÓRICOS (E.T. Art.
90, 90-2, 199)

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor fiscal de los ingresos percibidos o causados no gravados,


con cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), de ingresos (92 4X)
si existe o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30
50) que permite registrar el efecto de la operación, según sea el caso.

Débitos

a) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.


356 Contabilidad Tributaria

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 45
ACREEDORAS RENTA POR
FISCALES COMPARACIÓN DE
PATRIMONIO (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra los valores correspondientes al cálculo que por disposición de las
normas tributarias en necesario hacer a partir de comparar los patrimonios
al inicio del período con el final y establecer su justificación por medio de
las rentas obtenidas, de no poderse justificar se daría origen a una renta
gravada.

Es una cuenta de naturaleza crédito, en razón a que el ingreso no está


registrado las cuentas mercantiles, se registra en cuenta separado para
facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la información
exógena en medios electrónicos.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor fiscal de los ingresos calculados, con abono a la respectiva


cuenta del activo (82 1X), de ingresos (92 4X) si existe o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.

Débitos

a) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 46
ACREEDORAS RENTAS LÍQUIDAS
FISCALES ESPECIALES (CR)

Comprende entre otros los siguientes conceptos:


Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 357

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 46 92 46 05
ACREEDORAS RENTAS LÍQUIDAS RECUPERACIÓN DE
FISCALES ESPECIALES (CR) CARTERA
92 46 10
RECUPERACIÓN DE
DEPRECIACIÓN
92 46 15
RECUPERACIÓN DE
PREOVISIONES

DESCRIPCIÓN
Registra los valores correspondientes rentas liquidas especiales obtenidas
por el ente económico, se originan por recuperación de deducciones
solicitadas en períodos anteriores y que al recuperarse se convierten en
rentas líquidas y por lo tanto no admiten ni costos ni deducciones.

Es una cuenta de naturaleza crédito, en razón a que si bien el ingreso está


registrado las cuentas mercantiles este se debe neutralizar para en las
mismas cuentas de orden de ingreso (92 4X XX) para que no se compensen
con costos y deducciones, se registra en cuenta separado para facilitar el
cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la información exógena
en medios electrónicos.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor fiscal de los ingresos percibidos o causados, con abono a


la respectiva cuenta de ingresos (92 4X) si existe o la cuenta comodín
de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite registrar el
efecto de la operación, según sea el caso.

Débitos

a) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 47
ACREEDORAS RENTAS EXENTAS (DB)
FISCALES
358 Contabilidad Tributaria

Comprende entre otros los siguientes conceptos:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


CLASE GRUPO CUE NTA
92 92 47 92 47 05
ACREEDORAS RENTAS EXENTAS (DB) EMPRESAS
FISCALES EDITORIALES (E.T. Art.
209, 210)
92 47 10 EXPLOTACIÓN
DE HIDROCARBUROS
(E.T. Art. 215)
92 47 15 ENAJENACIÓN
DE INMIEBLES
DESTINADOS A
REFORMA URBANA
(E.T. Art. 221)
92 47 20
SERVICIOS PÚBLICOS
(E.T. Art. 211)
92 47 25 LEY DE PAÉZ
(E.T. Art. 211)
92 47 30
GENERACIÓN DE
ENERGÍA
(E.T. Art. 207)

DESCRIPCIÓN
Registra los valores correspondientes a ingresos que por disposición de
las normas tributarias son considerados rentas exentas, en tanto que en el
ordenamiento mercantil son considerados como ingresos, se originan por
beneficios tributarios a determinadas actividades económicas.

Es una cuenta de naturaleza débito, en razón a que si bien el ingreso está


registrado las cuentas mercantiles este se debe neutralizar en las mismas
cuentas de orden de ingreso (92 4X XX) para mostrar el beneficio tributario,
se registra en cuenta separado para facilitar el cumplimiento de obligaciones
tributarias, entre otras la información exógena en medios electrónicos...

DINÁMICA
Débitos
a) Por el valor fiscal de los ingresos percibidos o causados no gravados,
con cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), de ingresos (92 4X)
si existe o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30
50) que permite registrar el efecto de la operación, según sea el caso.

Créditos
a) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 359

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
92 92 48
ACREEDORAS GANANCIAS OCASIONALES
FISCALES (CR)

Comprende entre otros los siguientes conceptos:

CLASE: 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS


CLASE GRUPO CUE NTA
92 92 48 92 48 05
ACREEDORAS GANANCIAS VENTA DE ACTIVOS FIJOS (E.T.
FISCALES OCASIONALES (CR) Art. 209, 210)
92 48 10
VENTA DE INVERSIONES (E.T.
Art. 215)
92 48 15
LOTERIAS, RIFAS APUESTAS Y
SIMILARES
(E.T. Art. 221)
92 48 20
OTRAS GANANCIAS
OCASIONALES (E.T. Art. 209, 210)

DESCRIPCIÓN
Registra los valores correspondientes a ingresos por ganancias ocasionales
recibe el ente económico, acorde con las normas tributarias son considerados
ganancias ocasionales con tratamiento especial, en tanto que en el
ordenamiento mercantil son considerados como ingresos extraordinarios.

Es una cuenta de naturaleza crédito, en razón a que si bien el ingreso está


registrado las cuentas mercantiles este se debe neutralizar en las mismas
cuentas para depurarse en lo fiscal por un procedimiento especial, de
tal forma que en las cuentas de orden de ingreso (92 4X XX) se pueda
calcular el efecto tributario, se registra en cuenta separado para facilitar el
cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la información exógena
en medios electrónicos.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor fiscal de los ingresos percibidos o causados imputables a las


ganancias ocasionales, con cargo a la respectiva cuenta de ingresos (92
4X) si existe o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio líquido
(92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según sea el
caso.
360 Contabilidad Tributaria

Débitos

a) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 5
DEUDORAS FISCALES GASTOS Y/O
DEDUCCIONES

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable de los valores
pagados y/o causados como resultado de las actividades desarrolladas
en cumplimiento de su objeto social mediante el conjunto de las cuentas
que representan los cargos operativos y financieros en que incurre el ente
económico en el desarrollo del giro normal de su actividad en un ejercicio
económico determinado.

Mediante el sistema de causación se registrará con cargo a las cuentas del


estado de resultados los gastos causados pendientes de pago. Se entiende
causado un gasto cuando nace la obligación de pagarlo aunque no se haya
hecho efectivo el pago.

Al final del ejercicio económico las cuentas de gastos se cancelarán con


cargo al grupo 82 59 -ganancias y pérdidas-.

Estas diferencias se originan al considerar la norma tributaria que algunos


gastos no son deducibles, bien por no cumplir con los requisitos formales
y de fondo que permiten la deducibilidad, como por ejemplo relación de
causalidad con la actividad productora de renta o no realizarse en el año o
periodo gravable, bien por estar expresamente exceptuados por las normas
o bien ser considerados aceptados con limitaciones.

caso de especial análisis es el contemplado en la recién expedida reforma


tributaria Ley 1430 de Diciembre 29 de 2010, la cual en el Artículo 26
establece que como sólo son deducibles para efectos fiscales los costos
o gastos pagados por medio de Depósitos en cuentas bancarios, giros o
transferencias bancarias, cheques pagados al primer beneficiario, tarjetas de
crédito, débito, etc., los que estén causados por pagar, al cierre de ejercicio
fiscal, no serán deducibles, ni en ese período y tampoco en los siguientes,
toda vez que cuando se paguen no tendrán relación de causalidad con los
ingresos de ese período, sino con ingresos de períodos anteriores.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 361

También, es importante analizar las diferencias que surgen por medio de


la Ley 1429 de 2010 (Ley de formalización y generación de empleo) con
respecto a en gastos pagados por concepto de aportes parafiscales al
SENA,ICBF y Cajas de compensación, los aportes en salud por solidaridad
efectuados al FOSIGA y el aporte al fondo de garantía de pensión mínima ,
correspondientes a nuevos empleos, el cual puede tomarse como descuento
tributario en el impuesto de renta y complementarios en los dos primeros
años por empleado, siempre que sean menores de 28 años, personas en
situación de desplazamiento; procesos de reintegración o condiciones de
discapacidad, por 3 años; para mujeres mayores de 40 años que en los
últimos 12 meses hayan estado sin contrato de trabajo por 2 años; nuevos
empleados con salario inferior a 1.5 SMLV, por 2 años, Artículos 9, 10, 11 y
13 de la Ley 1429 de 2010.

Igualmente incluye gastos que no son considerados como tales por


las normas contables, pero que están expresamente considerados en
las normas tributarias, como son entre otros los intereses presuntivos
deducciones teóricas.

Los gastos para efectos mercantiles se clasifican en Operacionales de


administración, en operacionales de venta y en no operacionales, estos
se subdividen en conceptos de gasto, como más adelante se detalla;
para efectos fiscales en el impuesto de renta se clasifican en deducciones
operacionales, no operacionales, Intereses y rendimientos financieros,
otras deducciones.

Agrupa, las siguientes cuentas pero no se utilizan para efectos fiscales ya


que es mejor presentar su efecto en cuentas separadas con el fin de facilitar
el cumplimiento de obligaciones tributarias.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 51
DEUDORAS FISCALES OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN
82 52 OPERACIONALES
DE VENTAS
82 53
NO OPERACIONALES

En razón de lo anterior se utilizaran cuentas especiales para los conceptos


que difieran entre el ordenamiento mercantil y el tributario, los cuales se
clasifican en “GASTOS NO DEDUCIBLES” para registrar menores valores
en gastos fiscales con respecto a los mercantiles, y en “DEDUCCIONES
362 Contabilidad Tributaria

TEÓRICAS” para registra mayores valores fiscales con respecto a los


mercantiles. Para su clasificación se recomienda lo siguiente:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO
DEDUCIBLES,
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, o sea los no
deducibles, de los valores pagados y/o causados como resultado de las
actividades desarrolladas en cumplimiento de su objeto social y directamente
relacionados con la gestión administrativa encaminada a la dirección,
planeación, organización de las políticas establecidas para el desarrollo
de la actividad operativa del ente económico incluyendo básicamente las
incurridas en las áreas ejecutiva, financiera, comercial, legal y administrativa,
y la gestión de ventas en las áreas ejecutiva, de distribución, mercadeo,
comercialización, promoción, publicidad y ventas.

Se clasifican bajo el grupo de gastos operacionales de administración y


ventas, por conceptos tales como honorarios, impuestos, arrendamientos
y alquileres, contribuciones y afiliaciones, seguros, servicios y provisiones.
Es una cuenta de naturaleza crédito, en razón a que el gasto esta registrado
por el 100% en las cuentas mercantiles, al ser no deducibles hay que
reversar el valor no aceptado fiscalmente; se hace en cuenta separado
para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la
información exógena en medios electrónicos.

Comprende los siguientes conceptos:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 05
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO GASTOS DE
DEDUCIBLES, PERSONAL
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto de la relación
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 363

laboral existente de conformidad con las disposiciones legales vigentes, el


reglamento interno del ente económico, pacto laboral o laudo.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.
c) Por el valor de los pagos por concepto aportes parafiscales al SENA,
ICBF y Cajas de compensación, los aportes en salud por solidaridad
efectuados al FOSIGA y el aporte al fondo de garantía de pensión
mínima susceptibles de ser tomados como descuento tributario en el
impuesto de renta y complementarios, conforme a lo permitido por los
Artículos 9, 10,11 y 13 de la Ley 1429 de 2010, con cargo al respectivo
impuesto por pagar, como descuento tributario.
d) Por el valor pagado no deducible por no ser extinguido con un medio
de pago como depósitos en cuentas bancarios, giros o transferencias
bancarias, cheques pagados al primer beneficiario, tarjetas de crédito,
débito, etc., o los que estén causados por pagar, al cierre de ejercicio
fiscal, Artículo 26, Ley 1430 de 2010.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 10
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO HONORARIOS
DEDUCIBLES,
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto de honorarios.
364 Contabilidad Tributaria

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 15
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO IMPUESTOS
DEDUCIBLES,
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto de impuestos
o tasas de carácter obligatorio a favor del Estado diferentes a los de renta y
complementarios, de conformidad con las normas legales vigentes.

En este caso la diferencia se puede originar por existir impuestos


pendientes de pago caso en el cual el abono seria a la cuenta del pasivo por
impuestos en cuentas de orden (92 24 12) ya que sólo serian deducibles los
efectivamente pagados, o por existir limitación en la deducción, o por no ser
deducibles en su totalidad.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 365

b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 20
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO DEDUCIBLES, ARRENDAMIENTOS
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)

DESCRIPCIÓN

Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto de servicio de
arrendamiento de bienes.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos
a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 25
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO CONTRIBUCIONES Y
DEDUCIBLES, AFILIACIONES
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)
366 Contabilidad Tributaria

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las
deducciones fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto
de contribuciones, aportes, afiliaciones y/o cuotas de sostenimiento, con
organismos públicos o privados por mandato legal o libre vinculación.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 30
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO SEGUROS
DEDUCIBLES,
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto de seguros en
sus diversas modalidades.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 367

b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 35
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO DEDUCIBLES, SERVICIOS
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O VENTAS (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre las gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto de servicios
tales como aseo y vigilancia, asistencia técnica, procesamiento electrónico
de datos, servicios públicos, transportes, fletes y acarreos.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 40
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO DEDUCIBLES, GASTOS LEGALES
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)
368 Contabilidad Tributaria

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto del cumplimiento
de disposiciones legales de carácter obligatorio tales como: gastos
notariales, aduaneros y consulares, registro mercantil, trámites y licencias.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 45
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO DEDUCIBLES, MANTENIMIENTO Y
OPERACIONALES DE REPARACIONES
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las
deducciones fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto
de mantenimiento y reparaciones que se efectúan en desarrollo del giro
operativo del ente económico.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 369

b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 50
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO DEDUCIBLES, ADECUACIÓN E
OPERACIONALES DE INSTALACIÓN
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto de adecuación
e instalación de oficinas efectuados por el ente económico.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 55 55
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO DEDUCIBLES, GASTOS DE VIAJE
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)
370 Contabilidad Tributaria

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto de gastos de
viaje que se efectúan en desarrollo del giro normal de operaciones del ente
económico.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 60
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO DEDUCIBLES, DEPRECIACIONES
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto de las calculadas
por el ente económico sobre la base del costo ajustado por inflación, de la
propiedad, planta y equipo.
Estas diferencias se pueden originar tanto por mayores vidas útiles fiscales
que mercantiles o por depreciaciones aceleradas para efectos mercantiles.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor calculado por cada uno de los conceptos, que no sean
deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta de
depreciación acumulada del activo respectivo (82 15 92).
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 371

b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 65
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO DEDUCIBLES, AMORTIZACIONES
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O VENTAS (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por concepto de las calculadas
por el ente económico sobre la base del costo ajustado por inflación, de los
cargos diferidos.

Estas diferencias se pueden originar tanto por mayores vidas útiles fiscales
que mercantiles o por depreciaciones aceleradas para efectos mercantiles.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor calculado por cada uno de los conceptos, que no sean
deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta de
amortización acumulada del activo respectivo (82 17 98).
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 95
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO DEDUCIBLES, DIVERSOS
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O VENTAS (CR)
372 Contabilidad Tributaria

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por conceptos diferentes a
los especificados anteriormente.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 54 82 54 99
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO PROVISIONES
DEDUCIBLES,
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles de las sumas provisionadas por el ente
económico para cubrir contingencias de pérdidas probables así como
también para disminuir el valor de los activos cuando sea necesario de
acuerdo con las normas técnicas.

Las provisiones registradas para efectos mercantiles deben ser justificadas,


cuantificables y verificables y se deberán efectuar de conformidad con las
instrucciones impartidas para cada cuenta, para efectos tributarios deben
ajustarse al ordenamiento legal vigente para cada caso en particular.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 373

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor causado calculado acorde con lo establecido para cada


concepto por la norma tributaria, que no sea deducibles tributariamente,
con abono a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X)
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.
b) Por el valor de las reversiones de las provisiones excesivas o indebidas
cuando correspondan al mismo ejercicio.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 55
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO
DEDUCIBLES, NO
OPERACIONALES (CR)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, los no deducibles,
de los valores pagados y/o causados como resultado de las actividades
desarrolladas por gastos no relacionados directamente con la explotación
del objeto social del ente económico.

Se clasifican bajo el grupo de gastos no operacionales conceptos tales como:


financieros, pérdidas en venta y retiro de bienes, gastos extraordinarios y
gastos diversos.

Es una cuenta de naturaleza crédito, en razón a que el gasto esta registrado


por el 100% en las cuentas mercantiles, al ser no deducibles hay que
reversar el valor no aceptado fiscalmente; se hace en cuenta separado
para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la
información exógena en medios electrónicos.

Comprende los siguientes conceptos:


374 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 55 82 55 05
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO FINANCIEROS
DEDUCIBLES, NO
OPERACIONALES (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados en la ejecución de diversas
transacciones con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de
las actividades del ente económico o solucionar dificultades momentáneas
de fondos.

Incluye conceptos tales como: intereses, gastos bancarios, descuentos


comerciales y comisiones.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 55 82 55 10
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO PÉRDIDA EN VENTA
DEDUCIBLES, NO Y RETIRO DE BIENES
OPERACIONALES (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de las pérdidas
obtenidos por el ente económico que resultan de comparar el precio de
enajenación y el valor en libros de de bienes, tales como inversiones,
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 375

cartera, propiedades, planta y equipo, intangibles y otros activos, con el


precio de enajenación y el costo fiscal de las mismas.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal sobre el mercantil.de la pérdida en la venta de


los bienes.
b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal sobre el mercantil.de la pérdida en la venta de


los bienes.
b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 55 82 55 13
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO PÉRDIDAS MÉTODO
DEDUCIBLES, NO DE PARTICIPACIÓN
OPERACIONALES (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de las pérdidas
obtenidos por el ente económico que resultan de comparar la aplicación
del método de participación para efectos mercantil con el fiscal de las
inversiones que posee el ente económico en sociedades subordinadas,
cuando la actividad principal de éste no sea financiera.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el mayor valor fiscal sobre el mercantil.de la pérdida en la venta de


las inversiones.
b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

Débitos

a) Por el menor valor fiscal sobre el mercantil.de la pérdida en la venta de


las inversiones.
b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.
376 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 55 82 55 15
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO GASTOS
DEDUCIBLES, NO EXTRAORDINARIOS
OPERACIONALES (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por los gastos en que
incurre el ente económico para atender operaciones diferentes a las del
giro ordinario de sus actividades y que no corresponden a los conceptos
enunciados en las cuentas 82 56 05 y 82 56 10 del presente plan, tales
como costas y procesos judiciales y actividades culturales y cívicas.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 55 82 55 95
DEUDORAS FISCALES GASTOS NO GASTOS DIVERSOS
DEDUCIBLES, NO
OPERACIONALES (CR)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las
deducciones fiscales, o sea los no deducibles, ocasionados por los gastos
no operacionales ocasionados por conceptos diferentes a los especificados
anteriormente.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 377

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.
CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

GRUPO CUENTA SUBCUENTA


82 82 56
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS,
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (DB)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, de los valores
reconocidos por las normas tributarias (beneficio tributario) como resultado
de las actividades desarrolladas en cumplimiento de su objeto social y
directamente relacionados con la gestión administrativa y la gestión de
ventas en las áreas ejecutiva, de distribución, mercadeo, comercialización,
promoción, publicidad y ventas.

Se clasifican bajo el grupo de gastos operacionales de administración y


ventas, por conceptos tales como honorarios, impuestos, arrendamientos
y alquileres, contribuciones y afiliaciones, seguros, servicios y provisiones.

Es una cuenta de naturaleza débito, en razón a que el gasto no está


registrado en las cuentas mercantiles, al ser solamente fiscal; se hace en
cuenta separado para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias,
entre otras la información exógena en medios electrónicos.

Comprende los siguientes conceptos:


378 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

GRUPO CUENTA SUBCUENTA


82 82 56 82 56 05
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, GASTOS DE
OPERACIONALES DE PERSONAL
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (DB)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las
deducciones fiscales reconocidas, ocasionados por concepto de la relación
laboral existente de conformidad con las disposiciones legales vigentes, el
reglamento interno del ente económico, pacto laboral o laudo.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 56 82 56 10
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, HONORARIOS
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (DB)

DESCRIPCIÓN

Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados por concepto de honorarios.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 379

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 56 82 56 15
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, IMPUESTOS
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (DB)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las
deducciones fiscales reconocidas, ocasionados por concepto de impuestos
o tasas de carácter obligatorio a favor del Estado diferentes a los de renta y
complementarios, de conformidad con las normas legales vigentes.

En este caso la diferencia se puede originar por existir impuestos pendientes


de pago en períodos anteriores y pagados en el actual, caso en el cual el
cargo seria a la cuenta del pasivo por impuestos en cuentas de orden (92 24
12) ya que sólo serian deducibles los efectivamente pagados, o por existir
limitación en la deducción, o por no ser deducibles en su totalidad.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
380 Contabilidad Tributaria

b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 56 82 56 20
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, ARRENDAMIENTOS
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (DB)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las
deducciones fiscales reconocidas, ocasionados por concepto de servicio de
arrendamiento de bienes.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


CLASE GRUPO CUE NTA
82 82 56 82 56 25
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, CONTRIBUCIONES Y
OPERACIONALES DE AFILIACIONES
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (DB)
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 381

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados por concepto de contribuciones, aportes,
afiliaciones y/o cuotas de sostenimiento, con organismos públicos o privados
por mandato legal o libre vinculación.
DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

GRUPO CUENTA SUBCUENTA


82 82 56 82 56 30
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, SEGUROS
OPERACIONALES DE
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (DB)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados por concepto de seguros en sus diversas
modalidades.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
382 Contabilidad Tributaria

b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

GRUPO CUENTA SUBCUENTA


82 82 56 82 56 35
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, OPERACIONALES SERVICIOS
ADMINISTRACIÓN O VENTAS (DB)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados por concepto de servicios tales como
aseo y vigilancia, asistencia técnica, procesamiento electrónico de datos,
servicios públicos, transportes, fletes y acarreos.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 56 82 56 40
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, OPERACIONALES GASTOS LEGALES
ADMINISTRACIÓN O VENTAS (DB)
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 383

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados por concepto del cumplimiento de
disposiciones legales de carácter obligatorio tales como: gastos notariales,
aduaneros y consulares, registro mercantil, trámites y licencias.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 56 82 56 45
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, OPERACIONALES MANTENIMIENTO Y
ADMINISTRACIÓN O VENTAS (DB) REPARACIONES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados por concepto de mantenimiento y
reparaciones que se efectúan en desarrollo del giro operativo del ente
económico.
DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.
384 Contabilidad Tributaria

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 56 82 56 50
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, ADECUACIÓN E
OPERACIONALES INSTALACIÓN
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (DB)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados por concepto de adecuación e instalación
de oficinas efectuados por el ente económico.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 56 82 56 55
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, OPERACIONALES GASTOS DE VIAJE
ADMINISTRACIÓN O VENTAS
(DB)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados por concepto de gastos de viaje que se
efectúan en desarrollo del giro normal de operaciones del ente económico.
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 385

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 56 82 56 60
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, DEPRECIACIONES
OPERACIONALES
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (DB)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados por concepto de las calculadas por el ente
económico sobre la base del costo ajustado por inflación, de la propiedad,
planta y equipo.

Estas diferencias se pueden originar tanto por menores vidas útiles fiscales
que mercantiles o por depreciaciones aceleradas para efectos fiscales.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor calculado por cada uno de los conceptos, que sean deducibles
tributariamente, con cargo a la respectiva cuenta de depreciación
acumulada del activo respectivo (82 15 92).
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.
386 Contabilidad Tributaria

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 56 82 57 65
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, AMORTIZACIONES
OPERACIONALES
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (DB)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados por concepto de las calculadas por el
ente económico sobre la base del costo ajustado por inflación, de los cargos
diferidos.

Estas diferencias se pueden originar tanto por mayores vidas útiles fiscales
que mercantiles o por depreciaciones aceleradas para efectos mercantiles.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor calculado por cada uno de los conceptos, que sean deducibles
tributariamente, con cargo a la respectiva cuenta de amortización
acumulada del activo respectivo (82 17 98).
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 56 82 56 95
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, DIVERSOS
OPERACIONALES
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (DB)
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 387

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las
deducciones fiscales reconocidas, ocasionados por conceptos diferentes a
los especificados anteriormente.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 56 82 57 99
DEUDORAS FISCALES TEÓRICOS, PROVISIONES
OPERACIONALES
ADMINISTRACIÓN O
VENTAS (DB)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas de las sumas provisionadas por el ente económico
para cubrir contingencias de pérdidas probables así como también para
disminuir el valor de los activos cuando sea necesario de acuerdo con las
normas técnicas. Las provisiones registradas para efectos mercantiles
deben ser justificadas, cuantificables y verificables y se deberán efectuar
de conformidad con las instrucciones impartidas para cada cuenta, para
efectos tributarios deben ajustarse al ordenamiento legal vigente para cada
caso en particular.
388 Contabilidad Tributaria

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor causado calculado acorde con lo establecido para cada


concepto por la norma tributaria, que sea deducibles tributariamente,
con cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X)
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.
b) Por el valor de las reversiones de las provisiones excesivas o indebidas
cuando correspondan al mismo ejercicio.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 57
DEUDORAS FISCALES GASTOS TEÓRICOS, NO
OPERACIONALES (DB)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, de los valores
reconocidos por las normas tributarias (beneficio tributario) como resultado
de las actividades desarrolladas por gastos no relacionados directamente
con la explotación del objeto social del ente económico.

Se clasifican bajo el grupo de gastos no operacionales conceptos tales como:


financieros, pérdidas en venta y retiro de bienes, gastos extraordinarios y
gastos diversos.

Es una cuenta de naturaleza débito, en razón a que el gasto no está


registrado en las cuentas mercantiles, al ser solamente fiscal; se hace en
cuenta separado para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias,
entre otras la información exógena en medios electrónicos.

Comprende los siguientes conceptos:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 57 82 57 05
DEUDORAS FISCALES GASTOS TEÓRICOS, NO GASTOS
OPERACIONALES (DB) FINANCIEROS
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 389

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados en la ejecución de diversas transacciones
con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de las actividades
del ente económico o solucionar dificultades momentáneas de fondos.

Incluye conceptos tales como: intereses, gastos bancarios, descuentos


comerciales y comisiones.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 57 82 57 10
DEUDORAS FISCALES GASTOS TEÓRICOS, NO PÉRDIDA EN VENTA
OPERACIONALES (DB) Y RETIRO DE BIENES

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de las pérdidas
obtenidos por el ente económico que resultan de comparar el precio de
enajenación y el valor en libros de de bienes, tales como inversiones,
cartera, propiedades, planta y equipo, intangibles y otros activos, con el
precio de enajenación y el costo fiscal de las mismas.

DINÁMICA
Débito

a) Por el mayor valor fiscal sobre el mercantil.de la pérdida en la venta de


los bienes.
390 Contabilidad Tributaria

b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

Créditos

a) Por el menor valor fiscal sobre el mercantil.de la pérdida en la venta de


los bienes.
b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 57 82 57 13
DEUDORAS FISCALES GASTOS TEÓRICOS, NO PÉRDIDAS MÉTODO
OPERACIONALES (DB)
DE PARTICIPACIÓN

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor fiscal sobre el mercantil de las pérdidas
obtenidos por el ente económico que resultan de comparar la aplicación
del método de participación para efectos mercantil con el fiscal de las
inversiones que posee el ente económico en sociedades subordinadas,
cuando la actividad principal de éste no sea financiera.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el mayor valor fiscal sobre el mercantil.de la pérdida en la venta de


las inversiones.
b) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.

Créditos

a) Por el menor valor fiscal sobre el mercantil.de la pérdida en la venta de


las inversiones.
b) Por la cancelación de los saldos débitos al cierre del ejercicio.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 57 82 57 15
DEUDORAS FISCALES GASTOS TEÓRICOS, NO GASTOS
OPERACIONALES (DB) EXTRAORDINARIOS

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados por los gastos en que incurre el ente
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 391

económico para atender operaciones diferentes a las del giro ordinario de


sus actividades y que no corresponden a los conceptos enunciados en las
cuentas 82 56 05 y 82 56 10 del presente plan, tales como costas y procesos
judiciales y actividades culturales y cívicas.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 57 82 57 95
DEUDORAS FISCALES GASTOS TEÓRICOS, NO GASTOS DIVERSOS
OPERACIONALES (DB)

DESCRIPCIÓN
Registra las diferencias de valor entre los gastos contables y las deducciones
fiscales reconocidas, ocasionados por los gastos no operacionales
ocasionados por conceptos diferentes a los especificados anteriormente.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.
392 Contabilidad Tributaria

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 58 82 58 05
DEUDORAS FISCALES GASTOS Y COSTOS GASTOS Y COSTOS
EN GANANCIAS EN GANANCIAS
OCASIONALES OCASIONALES
(DB)

DESCRIPCIÓN
Registra el valor pagado o causado de los gastos y costos incurridos en la
venta de activos poseídos por más de dos años y los costos teóricos en que
se incurre en tal operación, diferencias de valor entre los gastos contables
y las deducciones fiscales reconocidas, ocasionados por los gastos no
operacionales ocasionados por conceptos diferentes a los especificados
anteriormente.

Es una cuenta de naturaleza débito, en razón a que si bien el gasto o costo


está registrado las cuentas mercantiles este se debe neutralizar en las
mismas cuentas para depurarse en lo fiscal por un procedimiento especial,
de tal forma que en las cuentas de orden de gastos o costos (92 5X XX)
se pueda calcular el efecto tributario, se registra en cuenta separado para
facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la información
exógena en medios electrónicos.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor fiscal de los gastos o costos pagados o causados, reales


o teóricos, imputables a las ganancias ocasionales, con cargo a la
respectiva cuenta de gasto o costo (92 5X), de activo (82 1XX), si existe
o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 XX) que
permite registrar el efecto de la operación, según sea el caso.

Créditos

a) Por la cancelación de los saldos créditos al cierre del ejercicio.


Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 393

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 59
DEUDORAS FISCALES GANANCIAS Y
PÉRDIDAS

DESCRIPCIÓN

Agrupa las cuentas de resultados en cuentas de orden, al cierre del ejercicio


económico con el fin de establecer la diferencia entre la utilidad o pérdida
mercantil y la renta o pérdida líquida del ente económico. Su saldo podrá
ser débito o crédito según el resultado obtenido.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 59 82 59 05
DEUDORAS FISCALES GANANCIAS Y GANANCIAS Y
PÉRDIDAS PÉRDIDAS

DINÁMICA
Débitos

a) Por la cancelación de los saldos de los gastos teóricos (82 57 y 82 58)


al cierre del ejercicio.
b) Por la cancelación de los saldos de los costos no imputables de la
producción vendida y/o prestación de servicios al cierre del ejercicio (82
64).
c) Por la cancelación del costo de las inversiones vendidas, para los entes
económicos dedicados a la actividad financiera;
d) Por el valor de la utilidad correspondiente al ejercicio con abono a la
cuenta 92 36 05 -utilidad del ejercicio.
e) Por la cancelación de los saldos los ingresos no constitutivos de renta ni
ganancia ocasional (92 43).
f) Por la cancelación de los saldos las rentas exentas (92 47).
g) Por la cancelación de saldos de los ingresos (92 41, 92 42) al cierre del
ejercicio cuando éstas sean de naturaleza Débito.

Créditos

a) Por la cancelación de saldos de los ingresos (92 41, 92 42) al cierre del
ejercicio cuando éstas sean de naturaleza crédito.
b) Por el valor de la pérdida correspondiente al ejercicio con cargo a la
cuenta 92 36 10 -pérdida del ejercicio-.
394 Contabilidad Tributaria

c) Por la cancelación de los saldos de los gastos no deducibles (82 55 y 82


56) al cierre del ejercicio.
d) Por la cancelación de saldos de los ingresos teóricos (92 44) al cierre del
ejercicio cuando éstas sean de naturaleza crédito.
e) Por la cancelación de saldos de las rentas por comparación patrimonial
(92 45) al cierre del ejercicio cuando éstas sean de naturaleza crédito.
f) Por la cancelación de saldos de las rentas líquidas especiales (92 46) al
cierre del ejercicio cuando éstas sean de naturaleza crédito.
g) Por la cancelación de los saldos de los costos no imputables de la
producción vendida y/o prestación de servicios al cierre del ejercicio (82
63).

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 6
DEUDORAS FISCALES COSTOS DE VENTAS

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable de los valores
pagados y/o causados de las cuentas que representan la acumulación de
los costos directos e indirectos necesarios en la elaboración de productos
y/o prestación de los servicios vendidos, de acuerdo con la actividad social
desarrollada por el ente económico, en un período determinado.

Al final del ejercicio económico, los saldos de las cuentas de costo de ventas
se cancelarán con cargo a la cuenta 82 59 05 -ganancias y pérdidas-.

Estas diferencias se originan al considerar la norma tributaria que algunos


costos no son deducibles, bien por no cumplir con los requisitos formales
y de fondo que permiten la deducibilidad, como por ejemplo relación de
causalidad con la actividad productora de renta o no realizarse en el año o
periodo gravable, bien por estar expresamente exceptuados por las normas
o bien ser considerados aceptados con limitaciones. Igualmente incluye
costos que no son considerados como tales por las normas contables, pero
que están expresamente considerados en las normas tributarias.

Aplica de igual forma lo contemplado en la reforma tributaria, Ley 1430 de


Diciembre 29 de 2010, la cual en el Artículo 26 establece que como sólo son
aceptados para efectos fiscales los costos o gastos pagados por medio de
Depósitos en cuentas bancarios, giros o transferencias bancarias, cheques
pagados al primer beneficiario, tarjetas de crédito, débito, etc., los que estén
causados por pagar, al cierre de ejercicio fiscal, no serán deducibles, ni en
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 395

ese período y creemos tampoco en los siguientes, toda vez cuando se paguen
no tendrán relación de causalidad con los ingresos de ese período, sino con
ingresos de períodos anteriores.

Igualmente, se deben tener en cuenta las diferencias que surgen por medio
de la Ley 1429 de 2010 (Ley de formalización y generación de empleo)
con respecto a en gastos pagados por concepto de aportes parafiscales al
SENA,ICBF y Cajas de compensación, los aportes en salud por solidaridad
efectuados al FOSIGA y el aporte al fondo de garantía de pensión mínima ,
correspondientes a nuevos empleos, el cual puede tomarse como descuento
tributario en el impuesto de renta y complementarios en los dos primeros
años por empleado, siempre que sean menores de 28 años, personas en
situación de desplazamiento; procesos de reintegración o condiciones de
discapacidad, por 3 años; para mujeres mayores de 40 años que en los
últimos 12 meses hayan estado sin contrato de trabajo por 2 años; nuevos
empleados con salario inferior a 1.5 SMLV, por 2 años, Artículos 9, 10, 11 y
13 de la Ley 1429 de 2010.

Agrupa, las siguientes cuentas pero no se utilizan para efectos fiscales ya


que es mejor presentar su efecto en cuentas separadas con el fin de facilitar
el cumplimiento de obligaciones tributarias.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 61
DEUDORAS FISCALES COSTO DE VENTAS Y
DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 62
DEUDORAS FISCALES
COMPRAS

En razón de lo anterior se utilizaran cuentas especiales para los conceptos


que difieran entre el ordenamiento mercantil y el tributario, los cuales se
clasifican en “COSTOS NO IMPUTABLES” para registrar menores valores en
costos fiscales con respecto a los mercantiles, y en “COSTOS TEÓRICAS”
Y “COMPRAS NO IMPUTABLES” para registra mayores valores fiscales con
respecto a los mercantiles. Para su clasificación se recomienda lo siguiente:
En consecuencia se recomienda utilizar los siguientes conceptos de costos
teóricos o costos no imputables.
396 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 63
DEUDORAS FISCALES COSTO NO
IMPUTABLES DE
VENTAS Y DE
PRESTACIÓN DE
SERVICIOS (CR)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, o sea los costos
no deducibles o no imputables, de los valores pagados y/o causados como
resultado de las actividades del ente económico respecto a los artículos y
productos vendidos y a los servicios prestados durante el ejercicio contable.

Es una cuenta de naturaleza crédito, en razón a que el gasto esta registrado


por el 100% en las cuentas mercantiles, al ser no deducibles hay que
reversar el valor no aceptado fiscalmente; se hace en cuenta separado
para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la
información exógena en medios electrónicos.

Comprende las siguientes actividades económicas:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 63 82 63 05
DEUDORAS FISCALES COSTO NO AGRICULTURA,
IMPUTABLES DE GANADERÍA, CAZA Y
VENTAS Y DE SILVICULTURA
PRESTACIÓN DE 82 63 10 PESCA
SERVICIOS (CR) 82 63 15 EXPLOTACIÓN
DE MINAS Y CANTERAS
82 63 20 INDUSTRIAS
MANUFACTURERAS
82 63 25
SUMINISTRO DE
ELECTRICIDAD, GAS Y
AGUA
82 63 30
CONSTRUCCIÓN

82 63 35
COMERCIO AL POR
MAYOR Y AL POR MENOR
82 63 40 HOTELES Y
RESTAURANTES
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 397

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 63 82 63 45 TRANSPORTE,
DEUDORAS FISCALES COSTO NO ALMACENAMIENTO Y
IMPUTABLES DE COMUNICACIONES
VENTAS Y DE 82 63 50 ACTIVIDAD
PRESTACIÓN DE FINANCIERA
SERVICIOS (CR) 82 63 55 ACTIVIDADES
INMOBILIARIAS,
EMPRESARIALES Y DE
ALQUILER
82 63 60 ENSEÑANZA
82 63 65 SERVICIOS
SOCIALES Y DE SALUD
82 63 70 OTRAS
ACTIVIDADES
DE SERVICIOS
COMUNITARIOS,
SOCIALES Y
PERSONALES

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles o imputables tributariamente, con abono a la respectiva
cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o
la cuenta comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que
permite registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.
c) Por el valor de los pagos por concepto aportes parafiscales al SENA,
ICBF y Cajas de compensación, los aportes en salud por solidaridad
efectuados al FOSIGA y el aporte al fondo de garantía de pensión
mínima susceptibles de ser tomados como descuento tributario en el
impuesto de renta y complementarios, conforme a lo permitido por los
Artículos 9, 10,11 y 13 de la Ley 1429 de 2010, con cargo al respectivo
impuesto por pagar, como descuento tributario.
d) Por el valor pagado no deducible por no ser con un medio de pago
como depósitos en cuentas bancarios, giros o transferencias bancarias,
cheques pagados al primer beneficiario, tarjetas de crédito, débito, etc.,
o los que estén causados por pagar, al cierre de ejercicio fiscal, Artículo
26, Ley 1430 de 2010
398 Contabilidad Tributaria

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 64
DEUDORAS FISCALES COSTO TEÓRICOS DE
VENTAS Y DE PRESTACIÓN
DE SERVICIOS (DB.)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, de los valores
reconocidos por las normas tributarias (beneficio tributario) como resultado
de las actividades económico relacionadas con los artículos y productos
vendidos y a los servicios prestados durante el ejercicio contable.

Es una cuenta de naturaleza débito, en razón a que el costo no está


registrado en las cuentas mercantiles, al ser solamente fiscal se hace en
cuenta separado para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias,
entre otras la información exógena en medios electrónicos.

Comprende las siguientes actividades económicas:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 64 82 64 05
DEUDORAS FISCALES COSTO TEÓRICOS AGRICULTURA, GANADERÍA,
DE VENTAS Y DE CAZA Y SILVICULTURA
PRESTACIÓN DE 82 64 10 PESCA
SERVICIOS (DB.) 82 64 15 EXPLOTACIÓN DE
MINAS Y CANTERAS
82 64 20 INDUSTRIAS
MANUFACTURERAS
82 64 25 SUMINISTRO DE
ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
82 64 30 CONSTRUCCIÓN
82 64 35 COMERCIO AL POR
MAYOR Y AL POR MENOR
82 64 40 HOTELES Y
RESTAURANTES
82 64 45 TRANSPORTE,
ALMACENAMIENTO Y
COMUNICACIONES
82 64 50 ACTIVIDAD
FINANCIERA
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 399

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 64 82 64 55 ACTIVIDADES
DEUDORAS FISCALES COSTO TEÓRICOS INMOBILIARIAS,
DE VENTAS Y DE EMPRESARIALES Y DE
PRESTACIÓN DE ALQUILER
SERVICIOS (DB.) 82 64 60 ENSEÑANZA
82 64 65
SERVICIOS SOCIALES Y DE
SALUD
82 64 70 OTRAS ACTIVIDADES
DE SERVICIOS COMUNITARIOS,
SOCIALES Y PERSONALES

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 65
DEUDORAS FISCALES COMPRAS NO
IMPUTABLES (CR.)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, o sea las compras no
imputables, pagadas y/o causadas por el ente económico en la adquisición
de materias primas, materiales indirectos y mercancías para ser utilizadas
en la producción y/o comercialización en desarrollo de la actividad social
principal, durante un período determinado.

Es importante tener en cuenta lo contemplado en la reforma tributaria, Ley


1430 de Diciembre 29 de 2010, la cual en el Artículo 26 establece que como
400 Contabilidad Tributaria

sólo son aceptados para efectos fiscales los costos o gastos pagados por
medio de Depósitos en cuentas bancarios, giros o transferencias bancarias,
cheques pagados al primer beneficiario, tarjetas de crédito, débito, etc.,
los que estén causados por pagar, al cierre de ejercicio fiscal, no serán
deducibles, ni en ese período y creemos tampoco en los siguientes, toda
vez cuando se paguen no tendrán relación de causalidad con los ingresos
de ese período, sino con ingresos de períodos anteriores.

Es una cuenta de naturaleza crédito, en razón a que el gasto esta registrado


por el 100% en las cuentas mercantiles, al ser no deducibles hay que
reversar el valor no aceptado fiscalmente; se hace en cuenta separado
para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la
información exógena en medios electrónicos.

Comprende las siguientes cuentas:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 65 82 65 05
DEUDORAS FISCALES COMPRAS NO DE MERCANCIAS
IMPUTABLES (CR.) 82 65 10 DE
MATERIAS PRIMAS
82 65 15 DE
MATERIALES
INDIRECTOS
82 65 20 DE ENERGÍA

DINÁMICA
Créditos
a) Por el valor pagado o causado por cada uno de las compras, que no
sean imputables tributariamente, con abono a la respectiva cuenta del
activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o la cuenta
comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que permite
registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.
c) Por el valor pagado no deducible por no ser extinguido con un medio
de pago como depósitos en cuentas bancarios, giros o transferencias
bancarias, cheques pagados al primer beneficiario, tarjetas de crédito,
débito, etc., o los que estén causados por pagar, al cierre de ejercicio
fiscal, Artículo 26, Ley 1430 de 2010
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 401

Débitos
a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 7
DEUDORAS FISCALES COSTOS DE PRODUCCIÓN
O DE OPERACIÓN

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable de los valores
pagados y/o causados el conjunto de las cuentas que representan las
erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la elaboración o la
producción de los bienes o la prestación de servicios, de los cuales un ente
económico obtiene sus ingresos. Comprende los siguientes grupos: materia
prima, mano de obra directa, costos indirectos y contratos de servicios
de las cuentas que representan la acumulación de los costos directos e
indirectos necesarios en la elaboración de productos y/o prestación de los
servicios vendidos, de acuerdo con la actividad social desarrollada por el
ente económico, en un período determinado.

Al final del ejercicio económico, los saldos de las cuentas de costo de ventas
se cancelarán con cargo a la cuenta 82 59 05 -ganancias y pérdidas-.

Estas diferencias se originan al considerar la norma tributaria que algunos


costos no son deducibles, bien por no cumplir con los requisitos formales
y de fondo que permiten la deducibilidad, como por ejemplo relación de
causalidad con la actividad productora de renta o no realizarse en el año o
periodo gravable, bien por estar expresamente exceptuados por las normas
o bien ser considerados aceptados con limitaciones. Igualmente incluye
costos que no son considerados como tales por las normas contables, pero
que están expresamente considerados en las normas tributarias.

Aplica de igual forma lo contemplado en la reforma tributaria, Ley 1430 de


Diciembre 29 de 2010, la cual en el Artículo 26 establece que como sólo son
aceptados para efectos fiscales los costos o gastos pagados por medio de
Depósitos en cuentas bancarios, giros o transferencias bancarias, cheques
pagados al primer beneficiario, tarjetas de crédito, débito, etc., los que estén
causados por pagar, al cierre de ejercicio fiscal, no serán deducibles, ni
en ese período y creemos tampoco en los siguientes, toda vez cuando se
paguen no tendrán relación de causalidad con los ingresos de ese período,
sino con ingresos de períodos anteriores.
402 Contabilidad Tributaria

Igualmente, se deben tener en cuenta las diferencias que surgen por medio
de la Ley 1429 de 2010 (Ley de formalización y generación de empleo)
con respecto a en gastos pagados por concepto de aportes parafiscales al
SENA,ICBF y Cajas de compensación, los aportes en salud por solidaridad
efectuados al FOSIGA y el aporte al fondo de garantía de pensión mínima ,
correspondientes a nuevos empleos, el cual puede tomarse como descuento
tributario en el impuesto de renta y complementarios en los dos primeros
años por empleado, siempre que sean menores de 28 años, personas en
situación de desplazamiento; procesos de reintegración o condiciones de
discapacidad, por 3 años; para mujeres mayores de 40 años que en los
últimos 12 meses hayan estado sin contrato de trabajo por 2 años; nuevos
empleados con salario inferior a 1.5 SMLV, por 2 años, Artículos 9, 10, 11 y
13 de la Ley 1429 de 2010.

El ente económico que utilice el sistema de inventario periódico, registrará


en esta clase el valor de la mano de obra directa (grupo 82 72), los costos
indirectos sin incluir los materiales indirectos (grupo 82 73) y los costos
en contratos de servicios (grupo 82 74), los cuales al final del ejercicio se
cancelarán contra las cuentas de inventarios (grupo 82 14) y/o costo de
ventas o de prestación de servicios (grupo 82 63 o 82 64).

Agrupa, las siguientes cuentas pero no se utilizan para efectos fiscales ya


que es mejor presentar su efecto en cuentas separadas con el fin de facilitar
el cumplimiento de obligaciones tributarias.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 71
DEUDORAS FISCALES MATERIA PRIMA
82 72
MANO DE OBRA DIRECTA
82 73
COSTOS INDIRECTOS
82 74 CONTRATOS DE
SERVICIOS

En razón de lo anterior se utilizaran cuentas especiales para los conceptos


que difieran entre el ordenamiento mercantil y el tributario, los cuales se
clasifican en “COSTOS NO IMPUTABLES” para registrar menores valores en
costos fiscales con respecto a los mercantiles, y en “COSTOS TEÓRICAS”
para registra mayores valores fiscales con respecto a los mercantiles. Para
su clasificación se recomienda lo siguiente:
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 403

En consecuencia se recomienda utilizar los siguientes conceptos de costos


teóricos o costos no imputables.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 75
DEUDORAS FISCALES MATERIA PRIMA,
DIFERENCIAS FISCALES

Contiene los siguientes conceptos:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 75 82 75 10
DEUDORAS FISCALES MATERIA PRIMA, MATERIA PRIMA NO
DIFERENCIAS FISCALES IMPUTABLES (CR)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, o sea los costos no
deducibles o no imputables, de los valores las materias primas, o materiales
utilizados en el proceso de producción o fabricación de los bienes destinados
para la venta, los cuales guardan una relación directa con el producto, bien
sea por la fácil asignación o lo relevante de su valor.

Es una cuenta de naturaleza crédito, en razón a que el gasto esta registrado


por el 100% en las cuentas mercantiles, al ser no deducibles hay que
reversar el valor no aceptado fiscalmente; se hace en cuenta separado
para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la
información exógena en medios electrónicos.

Registra el valor de las materias primas, o materiales utilizados en el


proceso de producción o fabricación de los bienes destinados para la venta,
los cuales guardan una relación directa con el producto, bien sea por la fácil
asignación o lo relevante de su valor.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles o imputables tributariamente, con abono a la respectiva
cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o
la cuenta comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que
permite registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
404 Contabilidad Tributaria

b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.
c) Por el valor pagado no deducible por no ser extinguido con un medio
de pago como depósitos en cuentas bancarios, giros o transferencias
bancarias, cheques pagados al primer beneficiario, tarjetas de crédito,
débito, etc., o los que estén causados por pagar, al cierre de ejercicio
fiscal, Artículo 26, Ley 1430 de 2010.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 75 82 75 20
DEUDORAS FISCALES MATERIA PRIMA, MATERIA PRIMA COSTOS
DIFERENCIAS FISCALES TEÓRICOS (DB)

Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, de los valores


reconocidos por las normas tributarias (beneficio tributario) como resultado
de las actividades económico relacionadas con los artículos y productos
vendidos y a los servicios prestados durante el ejercicio contable.

Es una cuenta de naturaleza débito, en razón a que el costo no está


registrado en las cuentas mercantiles, al ser solamente fiscal se hace en
cuenta separado para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias,
entre otras la información exógena en medios electrónicos.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 405

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 76
DEUDORAS FISCALES MANO DE OBRA
DIRECTA, DIFERENCIAS
FISCALES

Contiene los siguientes conceptos:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 76 82 76 10
DEUDORAS FISCALES MANO DE OBRA MANO DE OBRA
DIRECTA, DIFERENCIAS DIRECTA NO
FISCALES IMPUTABLES (CR)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, o sea los costos
no deducibles o no imputables, de los valores de los salarios y demás
prestaciones sociales incurridos directamente en el proceso de elaboración
o producción de bienes o la prestación de servicios.

Es una cuenta de naturaleza crédito, en razón a que el gasto esta registrado


por el 100% en las cuentas mercantiles, al ser no deducibles hay que
reversar el valor no aceptado fiscalmente; se hace en cuenta separado
para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la
información exógena en medios electrónicos.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles o imputables tributariamente, con abono a la respectiva
cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o
la cuenta comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que
permite registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.
c) Por el valor de los pagos por concepto aportes parafiscales al SENA,
ICBF y Cajas de compensación, los aportes en salud por solidaridad
efectuados al FOSIGA y el aporte al fondo de garantía de pensión
mínima susceptibles de ser tomados como descuento tributario en el
impuesto de renta y complementarios, conforme a lo permitido por los
406 Contabilidad Tributaria

Artículos 9, 10,11 y 13 de la Ley 1429 de 2010, con cargo al respectivo


impuesto por pagar, como descuento tributario.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

GRUPO CUENTA SUBCUENTA


82 82 76 82 76 20
DEUDORAS FISCALES MANO DE OBRA MANO DE OBRA
DIRECTA, DIFERENCIAS DIRECTA TEÓRICA
FISCALES (DB)

Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, de los valores


reconocidos por las normas tributarias (beneficio tributario) como resultado
de las actividades económicas relacionadas con los salarios y demás
prestaciones sociales incurridos directamente en el proceso de elaboración
o producción de bienes o la prestación de servicios.

Es una cuenta de naturaleza débito, en razón a que el costo no está


registrado en las cuentas mercantiles, al ser solamente fiscal se hace en
cuenta separado para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias,
entre otras la información exógena en medios electrónicos.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 407

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 77
DEUDORAS FISCALES COSTOS INDIRECTOS,
DIFERENCIAS
FISCALES

Contiene los siguientes conceptos:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 77 82 77 10
DEUDORAS FISCALES COSTOS INDIRECTOS, COSTOS
DIFERENCIAS FISCALES INDIRECTOS NO
IMPUTABLES (CR)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, o sea los costos
no deducibles o no imputables, de los materiales indirectos, mano de obra
indirecta y demás costos aplicables al proceso de elaboración o producción
de bienes o la prestación de servicios.

Es una cuenta de naturaleza crédito, en razón a que el gasto esta registrado


por el 100% en las cuentas mercantiles, al ser no deducibles hay que
reversar el valor no aceptado fiscalmente; se hace en cuenta separado
para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la
información exógena en medios electrónicos.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles o imputables tributariamente, con abono a la respectiva
cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o
la cuenta comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que
permite registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.
408 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 77 82 77 20
DEUDORAS FISCALES COSTOS INDIRECTOS, COSTOS
DIFERENCIAS FISCALES INDIRECTOS
TEÓRICOS (DB)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, de los valores
reconocidos por las normas tributarias (beneficio tributario) como resultado
de las actividades económico relacionadas con los materiales indirectos,
mano de obra indirecta y demás costos aplicables al proceso de elaboración
o producción de bienes o la prestación de servicios.

Es una cuenta de naturaleza débito, en razón a que el costo no está


registrado en las cuentas mercantiles, al ser solamente fiscal se hace en
cuenta separado para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias,
entre otras la información exógena en medios electrónicos.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 78
DEUDORAS FISCALES CONTRATOS DE
SERVICIOS, DIFERENCIAS
FISCALES
Plan Único de Cuentas de Orden “P U C O” 409

Contiene los siguientes conceptos:

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 78 82 78 10
DEUDORAS FISCALES CONTRATOS CONTRATOS DE
DE SERVICIOS, SERVICIOS NO
DIFERENCIAS FISCALES IMPUTABLES (CR)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, o sea los costos
no deducibles o no imputables, en desarrollo de contratos celebrados por
el ente económico con personas naturales y/o jurídicas, a fin de ejecutar
labores relacionadas con la elaboración o producción de bienes o la
prestación de servicios.

Es una cuenta de naturaleza crédito, en razón a que el gasto esta registrado


por el 100% en las cuentas mercantiles, al ser no deducibles hay que
reversar el valor no aceptado fiscalmente; se hace en cuenta separado
para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, entre otras la
información exógena en medios electrónicos.

DINÁMICA
Créditos

a) Por el valor pagado o causado por cada uno de los conceptos, que no
sean deducibles o imputables tributariamente, con abono a la respectiva
cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si existe la obligación o
la cuenta comodín de diferencias de patrimonio líquido (92 30 50) que
permite registrar el efecto de la operación, según sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.
c) Por el valor pagado no deducible por no ser extinguido con un medio
de pago como depósitos en cuentas bancarios, giros o transferencias
bancarias, cheques pagados al primer beneficiario, tarjetas de crédito,
débito, etc., o los que estén causados por pagar, al cierre de ejercicio
fiscal, Artículo 26, Ley 1430 de 2010.

Débitos

a) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.
410 Contabilidad Tributaria

CLASE: 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS


GRUPO CUENTA SUBCUENTA
82 82 78 82 78 20
DEUDORAS FISCALES CONTRATOS CONTRATOS
DE SERVICIOS, DE SERVICIOS
DIFERENCIAS FISCALES TEÓRICOS (DB)

DESCRIPCIÓN
Agrupa las diferencias de valor fiscal sobre el contable, de los valores
reconocidos por las normas tributarias (beneficio tributario) como resultado
de las actividades económico relacionadas en desarrollo de contratos
celebrados por el ente económico con personas naturales y/o jurídicas, a fin
de ejecutar labores relacionadas con la elaboración o producción de bienes
o la prestación de servicios.

Es una cuenta de naturaleza débito, en razón a que el costo no está


registrado en las cuentas mercantiles, al ser solamente fiscal se hace en
cuenta separado para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias,
entre otras la información exógena en medios electrónicos.

DINÁMICA
Débitos

a) Por el valor reconocido fiscalmente por cada uno de los conceptos, con
cargo a la respectiva cuenta del activo (82 1X), del pasivo (92 2X) si
existe la obligación o la cuenta comodín de diferencias de patrimonio
líquido (92 30 50) que permite registrar el efecto de la operación, según
sea el caso.
b) Por la cancelación del saldo crédito al cierre del ejercicio, con abono a
la cuenta 82 59.

Créditos

a) Por la cancelación del saldo débito al cierre del ejercicio, con abono a la
cuenta 82 59.
Modelo en acción 411

MODELO EN ACCIÓN
CAPÍTULO

6
En el presente capítulo se presenta un ejemplo de aplicación del modelo de
armonización desarrollado. Para el ejemplo utilizado, se toma la información
de la Empresa “ARMONÍA S.A.”; en el desarrollo del caso práctico se parte
de un Balance de prueba de ésta Sociedad, antes de ajustes y cierres,
presentado por medio del LIBRO MAYOR Y BALANCES, se efectúan los
ajustes pertinentes al Balance presentado con ejemplos de casos que se
considera importante resaltar y que servirán de base para el análisis de
la armonización de la norma mercantil y la norma tributaria, los cuales se
identifican en los comprobantes de contabilidad con la nomenclatura AMI.
No.__, (Ajuste mercantil inicial).

Es importante resaltar, que para el caso, se presume que en períodos


anteriores no se efectuaba ningún registro con respecto a la armonización,
por lo que se hace necesario el registro de partidas iniciales de diferencias
entre lo fiscal y lo mercantil correspondientes a períodos anteriores, las cuales
se identifican en los comprobantes de contabilidad con la nomenclatura AFI.
No.__, (Ajuste fiscal inicial).

El ejemplo planteado continúa con los registros de diferencias fiscales


originadas en transacciones efectuadas durante 2009 y que armonizan la
información mercantil con la fiscal, éstas se identifican en los comprobantes
de contabilidad con la nomenclatura AFF. No.__, (Ajuste fiscal final).

Con el fin de culminar el ciclo de registros de fin de año, se presentan el cierre


de cuentas nominales y de resultado que sea pertinente para obtener las cifras
mercantiles y el de las cuentas de armonización para obtener información
consolidada que permita determinar las cifras Fiscales, estos registros se
412 Contabilidad Tributaria

identifican en los comprobantes de contabilidad con la nomenclatura AMC.


No.__, (Ajuste mercantil de cierre) y AFC. No.__, (Ajuste fiscal de cierre),
incluido el registro de la determinación del respectivo impuesto.

Finalmente, una vez efectuados los ajustes y cierres antes descritos, se


culmina el proceso de armonización, consolidando los informes mercantiles
con el informe de diferencias en cuentas de orden, para obtener el informe
fiscal, que se traduce en las cifras a declarar.

1. REGISTROS CONTABLES DE AJUSTE

1.1. Aplicación de depreciación diferida.

La Empresa Armonía S.A., adquirió un vehículo de reparto en Enero 5/2009


por $1.000, decidió para efectos contables depreciar por el sistema de
línea recta, teniendo en cuenta una vida útil técnicamente establecida de
5 años, no obstante para efectos fiscales decidieron utilizar el método de
depreciación flexible permitido por las normas tributarias: La norma tributaria
establece, que cuando la depreciación fiscal excede a la establecida para
efectos mercantiles se debe constituir una reserva para depreciación no
distribuible con cargo a las utilidades del ejercicio y registrar un impuesto de
renta diferido, las cuales se liberaran a medida que las depreciaciones se
iguales. Estatuto Tributario Artículo 130.

Registros Mercantiles:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMI. 1
Registro de depreciación flexible
CODIGO DETALLE DEBE HABER
52 60 Gasto depreciación 200
15 96 Depreciación diferida 200
15 92 Depreciación acumulada 400
TOTALES 400 400

DETALLE: Registro de depreciación flexible sobre vehículo adquirido en enero 5/09, la depreciación
se registra por los 12 meses del año 2009, se calcula a la tasa del 40% para el primer año.

ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO


Modelo en acción 413

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMI. 2
Registro del impuesto de renta diferido y la reserva para depreciación
CODIGO DETALLE DEBE HABER
36 05 Utilidad del ejercicio 66
27 25 05 Impuesto diferido, por depreciación flexible 66
36 05 Utilidad del ejercicio 134
33 05 10 Reservas, por disposiciones fiscales 134
TOTALES 200 200
DETALLE: Registro del impuesto de renta diferido y de la reserva para depreciación, originada en
la depreciación flexible utilizada en el vehículo adquirido en el año 2009.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

1.2. Aplicación de venta inversiones en reforestación capitalizadas.

Durante el año 2009, la Empresa vendió la parte de las inversiones en


reforestación efectuadas en períodos anteriores por $10.000, sobre las
mismas había capitalizado gastos por $5.000 y solicitado como deducción
$1.350 en años gravables anteriores; generando una utilidad mercantil de
$5.000.

Par efectos fiscales, el Artículo 83 del Estatuto Tributario, le permite al


contribuyente solicitar un costo presunto del 80% del valor de la venta,
equivalente a $8.0000 (Ver AFF.17), con la condición de que lo solicitado
como deducción de la inversión en períodos anteriores, para el caso $1350,
debe ser tratado como renta líquida especial por recuperación de deducciones
(Ver AFF. 18).

Registros Mercantiles:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMI. 3
Registro mercantil de la utilidad en venta de inversión en reforestación
CODIGO DETALLE DEBE HABER
13 80 Deudores varios 10.000
15 64 Plantaciones agrícolas y forestales 5.000
42 45 64 Ingresos, utilidad en venta de plantaciones 5.000
414 Contabilidad Tributaria

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMI. 3
Registro mercantil de la utilidad en venta de inversión en reforestación
TOTALES 10.000 10.000
DETALLE: Registro de la venta de inversiones en reforestación y su utilidad.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

1.3. Aplicación del impuesto al consumo.

La Empresa Armonía S.A., durante el año 2009, dentro de las actividades


desarrolladas, efectuó la de distribución de licores, el Artículo 49 de la
Ley 788/02 y el Concepto unificado de IVA del año 2003, establecen el
procedimiento para el recaudo y las características del impuesto al consumo
y el IVA, catalogándolo como un impuesto monofásico, es decir se causa en
cabeza de productor o del importador, dejando a la cadena de distribución sólo
el recaudo y transferencia del mismo al sujeto activo, el cual al final recae en
cabeza del consumidor final. Por su parte el Consejo Técnico de la Contaduría
Pública emitió el Concepto 028 de 2008, estableciendo los parámetros
que lo deben regir desde el registro y el reconocimiento del impuesto,

“…por ende, este impuesto no forma parte de sus costos de producción,


de igual manera los distribuidores en cada evento de comercialización, lo
cobran a sus compradores, por lo cual tampoco forma parte de sus ingresos.
Así las cosas, hay que entender, que aunque el impuesto al consumo no se
facture posteriormente por los distribuidores al consumidor, y que el mismo
quede inmerso en el precio de venta, debe ser tratado contablemente en
la Clase 2 Pasivo, Grupo 24 Impuestos Gravámenes y Tasas, cuenta 2464
De Licores, Cervezas y Cigarrillos, ya que es errado considerarlo como un
ingreso, pues lo que se está haciendo es trasladar su valor al consumidor
final quien realmente es quien debe pagarlo….”,

En razón de lo anterior, se supuso que la empresa efectuó las siguientes


operaciones durante el año 2009:

CONCEPTO VALOR
Compras de licores 10.000
Impuesto al consumo 3.500
Iva 1.600
TOTAL MERCANTIL 15.100
Ventas 13.000
Impuesto al consumo 3.500
Iva 1.600
TOTAL FISCAL 18.100
Modelo en acción 415

Registros Mercantiles:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMI. 4a
Registro mercantil de la compra de licores
CODIGO DETALLE DEBE HABER
14 30 Inventario, productos 10.000
24 64 Impuesto de licores, cervezas y cigarrillos 3.500
24 08 Iva por pagar, descontable 1.600
22 05 Proveedores 15.100
TOTALES 15.100 15.100
DETALLE: Registro de la compra de licor y sus impuestos.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMI. 4b
Registro mercantil de la venta de licores
CODIGO DETALLE DEBE HABER
13 05 Deudores, clientes 18.100
41 20 Ingresos, por ventas 13.000
24 64 Impuesto de licores, cervezas y cigarrillos 3.500
24 08 Iva por pagar, descontable 1.600
TOTALES 18.100 18.100
DETALLE: Registro de la venta de licor y sus impuestos.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMI. 4c
Registro mercantil del costo en la venta de licores
CODIGO DETALLE DEBE HABER
61 20 Costo de ventas 10.000
14 30 Inventario, productos 10.000
TOTALES 10.000 10.000

DETALLE: Registro de la venta de licor y sus impuestos.


ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
416 Contabilidad Tributaria

1.4. Impuesto de renta diferido.

Ver el numeral 3.5 de este capitulo correspondiente al comprobante contable


AMF.5b.

A continuación el “LIBRO MAYOR Y BALANCES” con la Información


Mercantil, de la empresa ARMONÍA S.A. en el cual se parte del saldo inicial,
se efectúan los registros mercantiles iniciales, explicados anteriormente
mediante comprobantes de contabilidad “AMI”.
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO


1 Activo
11 Disponible
1105 Caja 2.076 - 2.076
1110 Bancos 22.133 - 22.133
1120 Cuentas de ahorro 9.351 - 9.351
12 Inversiones - - -
1205 Inversiones en Acciones 40.646 - 40.646
1210 Cuotas partes de interés social 10.000 10.000
1215 Inversión en Bonos 14.373 - 14.373
1225 Inversión en Certificados 50.562 - 50.562
1235 Inversión en Títulos 40.092 - 40.092
1245 Derechos fiduciarios 18.603 - 18.603
1255 Inversiones Obligatorias 6.774 - 6.774
13 Deudores - - -
1305 Clientes 50.893 - 18.100 AMI. 4b 68.993
1330 Anticipos y avances 11.940 - 11.940
1335 Depósitos 853 - 853
1345 Ingresos por cobrar 1.331 - 1.331
Anticipo de impuestos y contribuciones o saldos
1355 300 - 300
a favor
417
ARMONÍA S.A. 418
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
1360 Reclamaciones 1.635 - 1.635
1365 Cuentas por cobrar a trabajadores 968 - 968
1380 Deudores varios 3.621 - 10.000 AMI. 3 13.621
1399 Provisiones - - -
139905 Clientes - 4.609 4.609
14 Inventarios - - -
1405 Materias primas 12.955 - 12.955
1410 Productos en proceso 390 - 390
1415 Obras de construcción en curso 62.085 62.085
1430 Productos terminados 10.032 - 10.000 10.000 AMI. 4a-AMI.c 10.032
1435 Mercancías no fabricadas por la empresa 77.980 - 77.980
1445 Semovientes - - -
1499 Provisiones - 7.590 7.590
15 Propiedades, planta y equipo - - -
1504 Terrenos 7.931 - 7.931
1516 Construcciones y edificaciones 24.197 - 24.197
1520 Maquinaria y equipo 18.439 - 18.439
1524 Equipo de oficina 2.961 - 2.961
1528 Equipo de computación y comunicación 10.108 - 10.108
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO


1540 Flota y equipo de transporte 6.154 - 6.154
1564 Plantaciones agrícolas y forestales 12.000 5.000 AMI. 3 7.000
1592 Depreciación acumulada - 17.693 400 AMI. 1 18.093
1596 Depreciación diferida 200 AMI. 1 200
17 Diferidos - - -
1710 Cargos diferidos 1.335 - 1.320 AMF. 5b 2.655
18 Otros activos - - -
180595 Otros - - -
19 Valorizaciones -
1905 De inversiones - - -
1910 De propiedades, planta y equipo 84.623 - 84.623
2 Pasivo - -
21 Obligaciones financieras - -
2105 Bancos nacionales - 5.609 5.609
2110 Bancos del exterior - 3.284 3.284
22 Proveedores - - -
2205 Nacionales - 4.300 15.100 AMI. 4a 19.400
2210 Del exterior - 20.007 20.007
23 Acreedores varios - - -
419
ARMONÍA S.A. 420
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
2335 Costos y gastos por pagar - 10.901 10.901
2360 Dividendos o participaciones por pagar - 27.182 27.182
2365 Retención en la fuente - - -
236505 Salarios y pagos laborales - 150 150
236515 Honorarios - 112 112
236520 Comisiones - 13 13
236525 Servicios - 119 119
236530 Arrendamientos - 16 16
236535 Rendimientos financieros - - -
236540 Compras - 12 12
236545 Loterías, rifas, apuestas y similares - - -
236550 Por pagos al exterior - 2.566 2.566
236555 Por ingresos obtenidos en el exterior - - -
236565 Por impuesto de timbre - - -
236570 Otras retenciones y patrimonio - - -
236575 Autorretenciones - 2.875 2.875
2367 Impuesto a las ventas retenido - 1.837 1.837
2368 Impuesto de industria y comercio retenido - 196 196
2370 Retenciones y aportes de nómina - 1.418 1.418
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO


2380 Acreedores varios - 1.090 1.090
24 - - -
2404 De renta y complementarios - 7.777 7.777
2408 Impuesto sobre las ventas por pagar - 8.983 1.600 1.600 AMI. 4a-AMI .4b 8.983
2412 De industria y comercio - 1.150 1.150
2432 Tasa por utilización de puertos - 70 70
2464 Impuesto de licores 3.500 3.500 AMI. 4a- AMI. 4b -
25 Obligaciones laborales - 9.153 9.153
26 Pasivos estimados y provisiones - - -
2605 Para costos y gastos - 549 549
27 Pasivos diferidos -
2725 Impuestos diferidos 66 AMI. 2 66
28 Otros pasivos - - -
2805 Anticipos y avances recibidos - 3.949 3.949
3 Patrimonio - - -
31 Capital social - - -
3105 Capital suscrito y pagado - 18.316 18.316
32 Superávit de capital - - -
33 Reservas - - -
421
ARMONÍA S.A. 422
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
3305 Reservas obligatorias - 36.879 134 AMI. 2 37.013
34 Revalorización del patrimonio - - -
3405 Ajustes por inflación - 206.286 206.286
3420 Diferencia en cambio Acc 4.000 4.000
36 Resultados del ejercicio - - -
3605 Utilidad del ejercicio - 200 1.320 AMI. 2-AMF. 5b 1.120
37 Resultados de ejercicios anteriores - - -
3705 Utilidades acumuladas - 139.203 139.203
3710 Pérdidas acumuladas 10.000 10.000 -
38 Superávit por valorizaciones - - -
3805 De inversiones - - -
3810 De propiedades, planta y equipo - 84.623 84.623
4 Ingresos - - -
41 Operacionales - - -
4120 Industria manufactureras 13.000 AMI. 4b 13.000
4135 Comercio al por mayor y al por menor - 690.198 690.198
4145 Hoteles y restaurantes - 16.201 16.201
4175 Devoluciones en ventas (DB) 20.354 - 20.354 -
42 No operacionales - - -
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO


4210 Financieros - 18.390 18.390
4215 Dividendos y participaciones - 1.277 1.277
4245 Utilidad en venta de propiedad planta y equipo 5.000 AMI. 3 5.000
4265 Ingresos de ejercicios anteriores - 3.557 3.557
5 Gastos - -
51 Operacionales de administración - -
5105 Gastos de personal 42.480 - 42.480
5110 Honorarios 3.217 - 3.217
5115 Impuestos - - -
511515 A la propiedad raíz 1.606 - 1.606
511585 Gravamen a los movimientos financieros 1.612 - 1.612
5120 Arrendamientos 2.544 - 2.544
5130 Seguros 1.298 - 1.298
5135 Servicios - - -
513505 Aseo y vigilancia 947 - 947
513525 Acueducto y alcantarillado 693 - 693
513530 Energía eléctrica 834 - 834
513535 Teléfono 842 - 842
5140 Gastos legales 458 - 458
423
ARMONÍA S.A. 424
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
5145 Mantenimiento y reparaciones 1.888 - 1.888
5150 Adecuación e instalación 419 - 419
5155 Gastos de viaje 1.218 - 1.218
5160 Depreciaciones 1.051 - 1.051
5165 Amortizaciones 635 - 635
5195 Diversos 2.970 - 2.970
519510 Libros, suscripciones, periódicos y revistas 487 - 487
519525 Elementos de aseo y cafetería 1.297 - 1.297
519530 Útiles, papelería y fotocopias 570 - 570
52 Operacionales de ventas - - -
5205 Gastos de personal 51.702 - 51.702
5210 Honorarios 1.474 - 1.474
5215 Impuestos - - -
521505 Industria y comercio 7.822 - 7.822
521510 De timbres 694 - 694
521535 Tasa por utilización de puertos 182 - 182
521540 De vehículos 195 - 195
521585 Gravamen a los movimientos financieros 154 - 154
5230 Seguros 1.171 - 1.171
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO


5235 Servicios - - -
523505 Aseo y vigilancia 3.063 - 3.063
523525 Acueducto y alcantarillado 519 - 519
523530 Energía eléctrica 413 - 413
523535 Teléfono 1.044 - 1.044
523550 Transporte, fletes y acarreos 8.317 - 8.317
5240 Gastos legales 218 - 218
5245 Mantenimiento y reparaciones 1.356 - 1.356
5255 Gastos de viaje 5.967 - 5.967
5260 Depreciaciones 2.025 - 200 AMI. 1 2.225
5295 Diversos 9.734 - 9.734
5299 Provisiones -
529910 Deudores 769 - 769
529915 Inventarios 1.133 - 1.133
529920 Propiedades, planta y equipo - - -
53 No operacionales - - -
5305 Financieros 6.923 - 6.923
5315 Gastos extraordinarios - - -
531515 Costos y gastos de ejercicios anteriores 3.479 - 3.479
425
ARMONÍA S.A. 426
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
531520 Impuestos asumidos 96 - 96
531595 Otros 284 - 284
5395 Gastos diversos - - -
539520 Multas, sanciones y litigios 1.222 - 1.222
539525 Donaciones 3.893 - 3.893
54 Impuesto de renta y complementarios -
59 Ganancias y pérdidas -
5905 Ganancias y pérdidas - - -
6 Costos de ventas - - -
61 Costo de ventas y de prestación de servicios - - -
6120 Industria manufactureras 98.554 10.000 AMI. 4c 108.554
6135 Comercio al por mayor y al por menor 386.347 - 386.347
7 Costos de producción o de operación - - -
71 Materia prima - - -
72 Mano de obra directa 36.390 - 36.390
73 Costos indirectos 12.238 - 12.238
- - -
SUMAS IGUALES 1.362.137 1.362.137 55.120 55.120 1.396.957 1.396.957
Contabilidad Tributaria
Modelo en acción 427

2. REGISTROS FISCALES INICIALES


2.1. Pérdidas Fiscales.
En el año 2008 Armonía S.A. generó pérdidas fiscales por $850, las cuales
se pueden compensar con rentas líquidas en períodos gravables posteriores,
según lo establecido por el Artículo 147 del Estatuto Tributario
Registro Fiscal:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFI. 1
Registro de pérdidas fiscales
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 17 50 Pérdidas fiscales por amortizar 850
92 30 50 Diferencias en patrimonio líquido, deducciones 850
TOTALES 850 850

DETALLE: Registro de pérdidas fiscales originadas en el año gravable 2008.

ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

2.2. Exceso de renta líquida sobre la renta ordinaria.


La Empresa Armonía S.A., en el año 2007 liquidó el impuesto de renta por
el sistema presuntivo, generando una diferencia de la renta presuntiva sobre
la renta líquida determinada por el sistema ordinario de $450, las cuales
podrán compensarse con las rentas líquidas ordinarias dentro de los 5 años
siguientes, acorde con el parágrafo del Artículo 189 del Estatuto Tributario
Registro Fiscal:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFI. 2
Registro del exceso de renta presuntiva sobre renta liquida ordinaria
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 17 55 Exceso de renta presuntiva 450
92 30 50 Diferencias en patrimonio líquido, deducciones 450
TOTALES 450 450
DETALLE: Registro del exceso de renta presuntiva sobre renta ordinaria, generada en el año
2007.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
428 Contabilidad Tributaria

2.3. Reajustes fiscales acumulados de años anteriores.

La Empresa Armonía S.A. a diciembre 31 de 2008 había incluido en su


denuncio rentístico reajustes fiscales del período y de períodos anteriores,
en aplicación del Artículo 70 del Estatuto Tributario la suma de $6.978,
correspondiente a los siguientes activos:

ACTIVO VALOR
Certificados 486
Derechos fiduciarios 382
Inversiones en sociedades Ltda. 1.325
Terrenos 635
Construcciones y edificaciones 2.850
Maquinaria y equipo 1.300
Total 6.978

Registros Fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFI. 3
Registro de reajustes fiscales acumulados
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 12 25 Inversiones, certificados 486
82 12 10 Inversión el sociedades Ltda. 1.325
82 12 45 Derechos fiduciarios 382
82 15 04 Terrenos 635
82 15 16 Construcciones y edificaciones 2.850
82 15 20 Maquinaría y equipo 1.300
92 30 10 Diferencias de patrimonio Líquido, reajustes fiscales 6.978
TOTALES 6.978 6.978

DETALLE: Registro de reajustes fiscales acumulados al año 2008.

ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

2.4. Valorizaciones fiscales acumuladas de años anteriores.

Armonía S.A. a diciembre 31 de 2008 había incluido en su denuncio rentístico


valorizaciones fiscales del período y de períodos anteriores, en aplicación
del Artículo 271 del Estatuto Tributario por $2850, correspondiente a Títulos
cuya cotización en bolsa superaba al costo de adquisición.
Modelo en acción 429

Registros Fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFI. 4
Registro de valorizaciones fiscales acumulados
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 12 35 Inversiones, títulos 2.850
Diferencias de patrimonio Líquido, valorizaciones
92 30 11 2.850
fiscales
TOTALES 2.850 2.850
DETALLE: Registro de valorizaciones fiscales acumulados al año 2008, sobre Títulos.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

2.5. Valorizaciones contables.


La Compañía a Diciembre 31 de 2008 efectuó avalúos técnicos de su propiedad,
planta y equipo, los cuales se encuentran registrados Mercantilmente en las
cuentas de valorización y superávit por valorización, respectivamente. Para
efectos fiscales estos avalúos técnicos no tienen efectos en razón a que los
bienes se declaran por el valor patrimonial contemplado en el Artículo 267
y siguientes del Estatuto Tributario; en consecuencia, las valorizaciones de
deben neutralizar para armonizar con la norma fiscal.
Registros Fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFI. 5
Registro de valorizaciones fiscales acumulados
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 38 10 Valorizaciones, Propiedad planta y equipo 84.623
Superávit por valorización, Propiedad planta y
82 19 10 84.623
equipo
TOTALES 84.623 84.623
DETALLE: Registro la eliminación de las valorizaciones mercantiles para efectos Fiscales.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

A continuación se presenta el “LIBRO MAYOR Y BALANCES” de cuentas


fiscales, con la Información Fiscal, de la empresa ARMONÍA S.A. en
el cual no se tiene el saldo inicial ya que en períodos anteriores no se
efectuaban registros de armonización: se efectúan los registros de partidas
iniciales acumuladas, explicadas anteriormente mediante comprobantes de
contabilidad fiscales “AFI”.
ARMONÍA S.A. 430
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Fiscales. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES INICIALES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
8 CUENTAS DEORDEN DEUDORAS
82 Deudoras fiscales
82 1 Activo -
82 11 Disponible -
82 12 Inversiones -
821205 Acciones -
821210 Cuotas o partes de interés social 1.325 AFI. 3 1.325
82 12 20 Cédulas -
82 12 25 Certificados 486 AFI. 3 486
82 12 35 Títulos 2.850 AFI. 4 2.850
82 12 45 Derechos fiduciarios 382 AFI. 3 382
82 13 Deudores -
82 14 Inventarios -
82 15 Propiedades, planta y equipo -
82 15 04 Terrenos 635 AFI. 3 635
82 15 16 Construcciones y edificaciones 2.850 AFI. 3 2.850
82 15 20 Maquinaria y equipo 1.300 AFI. 3 1.300
82 17 50 Pérdidas fiscales por amortizar 850 AFI. 1 850
82 17 55 Exceso de renta presuntiva 450 AFI. 2 450
82 19 Valorizaciones -
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Fiscales. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES INICIALES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO


82 19 05 De inversiones -
82 19 10 De propiedades, planta y equipo 84.623 AFI. 5 84.623
9 CUENTAS DEORDEN ACREEDORAS
92 Acreedoras fiscales
92 2 Pasivo -
92 3 Patrimonio -
92 30 Diferencias de patrimonio líquido -
92 30 10 Reajustes fiscales 6.978 AFI. 3 6.978
92 30 50 Diferencias en deducciones 1.300 AFI. 1-2 1.300
92 30 11 Valorizaciones fiscales 2.850 AFI. 4 2.850
92 32 Superávit de capital -
Prima en colocación de acciones, cuotas o partes de
92 32 05 -
interés social
92 33 Reservas -
92 33 05 Reservas obligatorias -
92 38 Superávit por valorizaciones -
92 38 05 De inversiones -
92 38 10 De propiedades, planta y equipo 84.623 AFI. 5 84.623

SUMAS IGUALES - - 95.751 95.751 95.751 95.751


431
432 Contabilidad Tributaria

3. REGISTROS FISCALES FINALES

3.1. Amortización de pérdidas fiscales


ARMONIA S.A. en el denuncio rentístico del 2009 obtuvo rentas liquidas
que le permiten amortizar las perdidas fiscales generadas en el año 2008,
acorde con lo establecido por el Artículo 147 del Estatuto Tributario

Registros Fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 1
Registro de la amortización de pérdidas fiscales
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 56 95 Gastos no deducibles, diversos 850
82 17 50 Diferidos, pérdidas por amortizar 850
TOTALES 850 850
DETALLE: Registro de la amortización de las pérdidas fiscales originadas en el 2008, con rentas
del período fiscal 2009.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.2. Amortización de exceso de renta presuntiva

ARMONIA S.A. en la declaración de renta de 2009 amortizará el exceso de


la renta presuntiva sobre la renta liquida ordinaria generada en el año 2007
con rentas liquidas de este periodo gravable, según lo establecido en el
Artículo 189 del Estatuto Tributario
Registros Contables:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 2
Registro de la amortización de la diferencia de la renta presuntiva
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 56 95 Gastos no deducibles, diversos 450
82 17 55 Diferidos, exceso de renta presuntiva 450
TOTALES 450 450
DETALLE: Regis la amortización de la diferencia entre la renta presuntiva y la renta líquida
determinada por el sistema ordinario, generada en el año 2007, con renta líquida del año 2009.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
Modelo en acción 433

3.3. Provisión para protección deudores

El comportamiento de las cuentas por cobrar deudores, a Diciembre 31 de


2009 permitía la aplicación de la provisión general de cartera aplicando un
5% a las deudas vencidas hasta 270 días, según lo establecido en el Artículo
145 del Estatuto Tributario. Este procedimiento es más beneficioso que la
protección individual igualmente permitida por las disposiciones tributarias,
el cálculo de esta protección equivale a $3.959. No obstante para efectos
contables el cálculo estimado técnicamente para proteger las cuentas por
cobrar asciende a $4.609, la diferencia entre estos dos procedimientos, a
la luz de los ordenamientos jurídicos respectivos se deben armonizar en las
cuentas de orden fiscales.

Registros Fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 3
Registro de la diferencia fiscal de la protección de deudores
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 13 99 Provisión deudores 650
82 54 99 Gasto provisión 650
TOTALES 650 650
DETALLE: Registro de las diferencias entre la protección de deudores para efectos mercantiles y
la calculada para efectos Fiscales.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.4. Deducción por pérdida de inventario

La Empresa comercializa algunas mercancías de fácil obsolescencia o


destrucción pudiendo utilizar el beneficio tributario contemplado en el
Artículo 64 del Estatuto Tributario equivalente a una deducción teórica del
3% del inventario inicial más las compras del periodo según los cálculos que
adelante se detallan, en tanto que para efectos contables el cálculo se ha
efectuado utilizando métodos técnicos establecidos por el Decreto 2649 de
1993. En razón a estas diferencias de valor se presentan los registros de
cuentas de orden para armonizar los dos ordenamientos.
434 Contabilidad Tributaria

CONCEPTO VALOR
Inventario inicial 65.300
Compras 168.000
Mercancía disponible 231.300
Protección fiscal 3% 6.939
Protección Contable 7.590
Diferencia 651

Registros Fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 4
Registro de la diferencia fiscal de la protección de inventarios
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 14 99 Provisión inventarios 651
82 54 99 Gasto provisión 651
TOTALES 651 651
DETALLE: Registro de de la diferencia entre la protección de inventarios para efectos Mercantiles,
calculada técnicamente y la para efectos Fiscales calculada sobre mercancías de fácil
obsolescencia o destrucción
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.5. Ajuste en diferencia de cambio a inversiones permanentes


La Empresa ARMONIA S.A. posee inversiones permanentes en acciones
de sociedades subordinadas del exterior. Para efectos fiscales las normas
tributarias ordenan que estas se deben declarar ajustadas por la diferencia
de cambio a diciembre 31 del respectivo año, según el Artículo 67 del Estatuto
Tributario, la diferencia en cambio debe registrarse contra resultados del
periodo. De otra parte el ordenamiento mercantil, Decreto 4918 de 2007,
establece que el ajuste por diferencia en cambio debe llevarse directamente
al patrimonio. El valor correspondiente a la diferencia en cambio originada
a Diciembre 31 de 2009 asciende a $4.000 igualmente al presentarse esta
diferencia contemplada entre los dos ordenamientos jurídicos se hace
necesario el cálculo de un impuesto de renta diferido de naturaleza débito a
la luz de lo contemplado en el Decreto 2649 de 1993 Artículo 78 registro que
debe de hacerse en la estructura mercantil como se indica a continuación
Modelo en acción 435

Registros Fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 5ª
Registro del ajuste por diferencia en cambio
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 34 20 Reserva, ajuste en cambio 4.000
92 44 10 Ingresos teóricos,, otros 4.000
TOTALES 4.000 4.000

DETALLE: Registro del ajuste por diferencia en cambio de la inversión permanente en sociedades
subordinadas de exterior, cuyo tratamiento fiscal es a resultados y el mercantil a patrimonio.

ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMF.5b
Registro de impuesto de renta diferido
CODIGO DETALLE DEBE HABER
17 10 76 Impuesto de renta diferido 1.320
36 05 Utilidades del ejercicio 1.320
TOTALES 1.320 1.320
DETALLE: Registro del impuesto de renta diferido originado en la diferencia temporaria originada
en el tratamiento de diferente al ajuste por diferencia en cambio para efectos mercantiles con el
Fiscal, diferencia que se revertirá al momento de la venta o pérdida de valor de la inversión por
revaluación.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.6. Registro de valoración fiscal

Durante el año 2009 la autoridad catastral efectúo un avalúo del terreno de


propiedad de la Empresa, acorde con lo contemplado en la Ley 14 de 1983,
esto le permite según el Artículo 72 del Estatuto Tributario que el valor del
bien debe declararse por su avalúo, generándose una valorización fiscal. El
terreno fue estimado en $15.000, a Diciembre 31 de 2008 el valor patrimonial
por el cual se declaro fue de $8.026, en consecuencia la valorización fiscal
es de $6.974. Este procedimiento no tienen ninguna implicación de carácter
mercantil toda vez que el mismo no constituye un avalúo técnico.
Registros Fiscales:
436 Contabilidad Tributaria

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 6
Registro de valorización fiscal de terrenos
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 15 04 Propiedad, planta y equipo, terrenos 6.974
Diferencias patrimonio líquido, Valorizaciones
92 30 11 6.974
fiscales
TOTALES 6.974 6.974
DETALLE: Registro de valorización fiscal del Terreno XXX, según avalúo efectuado por la
autoridad catastral en Diciembre de 2009.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.7. Reajustes fiscales

ARMONIA S.A. hace uso del lo establecido en el Artículo 70 del Estatuto


Tributario para conformación del valor patrimonial de algunos de sus activos,
el reajuste fiscal decretado por el gobierno nacional para el año 2009 es de
3.33%. Los valores por este concepto no tienen ninguna implicación en
materia mercantil, a continuación presentamos la constitución del costo de
los activos reajustables y el reajuste fiscal para el año 2009.

REAJUSTE VALOR REAJUSTE fiscal


ACTIVOS COSTO
fiscal 2008 ACUMULADO 2009 3%
Participaciones
en sociedades 10.000 1.325 11.325 377
Limitadas

Certificados 50.562| 486 51.048 1.700

Derechos Fiduciarios 18.603 382 18.985 632

Construcciones y
24.197 2.850 27.047 901
Edificaciones

Terrenos 0 0 0 0

Maquinaria y
18.439 1.300 19.739 657
equipos

TOTALES 121.801 6.343 128.144 4.267


Modelo en acción 437

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 7
Registro de reajustes fiscales de 2009
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 12 10 Inversiones cuotas o partes de interés social 377
82 12 25 Inversiones certificados 1.700
82 12 45 Inversiones derechos fiduciarios 632
82 15 16 Propiedad, planta y equipo, construcciones y ed. 901
82 15 20 Propiedad, planta y equipo, maquinaria y equipo 657
92 30 10 Diferencias patrimonio líquido, reajustes fiscales 4.267
TOTALES 4.267 4.267
DETALLE: Registro de los reajustes fiscales sobre bienes poseídos a Diciembre 31 de 2009.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.8. Valorización Fiscal

La Empresa posee a Diciembre 31 de 2009 títulos que se cotizan en bolsa, el


valor por el cual se deben declarar es el valor de las cotizaciones certificadas
por la Superintendencia a Diciembre 31 del respectivo año, para el cierre
fiscal de 2009 el valor de las cotizaciones para este título es de $41.052. La
conformación histórica de este título es la siguiente:

CONCEPTO VALOR

Valor Patrimonial 2008 40.092

Valorización fiscal a 2008 2.850

Valor patrimonial a 2008 42.942

Valor en bolsa a 2009 41.052

Diferencia (Menor valor de la


1.920
valorización fiscal)
438 Contabilidad Tributaria

Registros Fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 8
Registro de la cotización en bolsa de inversión en títulos
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 30 11 Diferencias patrimonio líquido, valorizaciones fiscales 1.920
82 12 35 Inversiones, títulos 1.920
TOTALES 1.920 1.920
DETALLE: Registro de pérdida de valor de la inversión en títulos, según cotización en bolsa, para
efectos Fiscales.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.9. Ingresos diferidos

Durante el año gravable 2008 ARMONIA S.A. había obtenido ingresos


que para efectos mercantiles se consideraban realizados en el año 2009,
según en los establecido por el Artículo 97 del Decreto 2649 de 1993, en
consecuencia se encontraban registrados como pasivos diferidos, y fueron
amortizados en el 2009. En la declaración tributaria de 2008 estos ingresos
fueron incluidos en el denuncio rentístico como ingresos del periodo en
concordancia con la aplicación del Artículo 27 del Estatuto Tributario, razón
por la cual en la declaración de renta no deben tomarse nuevamente como
ingresos. Los registros para la amortización entre los dos tratamientos son
los siguientes:

Registros Fiscales

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 9
Registro de ingresos no gravados
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 42 65 Ingresos de ejercicios anteriores 3.557
92 30 40 Diferencias patrimonio líquido, diferencias en ingresos 3.557
TOTALES 3.557 3.557
DETALLE: Registro de ingresos declarados como tal en períodos anteriores, Mercantilmente
fueron registrados como pasivos diferidos y amortizados en el 2009. En el año gravable actual no
son gravados.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
Modelo en acción 439

3.10. Registros no constitutivos de renta ni ganancia ocasional

Durante el año gravable 2009, la Empresa ARMONIA S.A. recibió por


dividendos y participaciones de las inversiones que posee en sociedades por
$1.277, valores que se encuentran registrados como ingresos mercantiles,
no obstante las sociedades certificaron que de los valores entregados $900
correspondían a ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional por
la aplicación de los artículos 48 y 49 del Estatuto Tributario

Registros Fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 10
Registro de dividendos no gravados percibidos
CODIGO DETALLE DEBE HABER
Ingresos no constitutivos de renta, dividendos y
92 43 25 900
participaciones.
Diferencias patrimonio líquido, diferencias en
92 30 40 900
ingresos

TOTALES 900 900

DETALLE: Registro de la parte de los dividendos recibidos que corresponden a ingresos no


constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.11. Activos diferidos

En el período fiscal del 2009 la amortización de diferido ascendió


mercantilmente a $630 calculada sobre una vida útil de 3 años aplicando
el sistema de línea recta sobre un valor de activos diferidos de $1.890.
Para efectos fiscales el Artículo 143 del Estatuto Tributario establece que la
amortización en línea recta no debe ser inferior a 5 años, razón por la cual la
deducción máxima por este concepto es de $378, generando una diferencia
no deducible de $252.

Registros fiscales:
440 Contabilidad Tributaria

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 11
Registro de diferencias en la amortización de activos diferidos
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 17 10 Cargos diferidos 252
82 54 65 Gastos no deducibles, amortizaciones 252
TOTALES 252 252
DETALLE: Registro del menor valor amortizado para efectos fiscales de activos diferidos en el año
2009.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.12. Intangibles

Durante el año gravable 2009 ARMONIA S.A. tiene una patente de invención
debidamente registrada, la cual fue formada al interior de la empresa. Este
bien incorporal formado no tiene ningún reconocimiento contable por no haber
sido fruto de una adquisición efectiva. El Artículo 75 del Estatuto Tributario
establece que para el costo de los bienes incorporados formados se presume
un 30% del avalúo establecido por peritos, durante el año 2009 este intangible
fue avaluado en $3.000, para el reconocimiento del costo posterior la norma
fiscal establece que el valor patrimonial debe estar reflejado en el denuncio
rentístico del año anterior.

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 12
Registro del costo presunto en venta de intangibles
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 16 15 Intangibles, patentes 900
Diferencias patrimonio líquido, diferencias en
92 30 12 900
activos
TOTALES 900 900
DETALLE: Registro del costo presunto fiscal en venta de intangibles. Para efectos mercantiles no
tiene ningún efecto.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
Modelo en acción 441

3.13. Pasivos contingentes y provisiones

La empresa ARMONIA S.A. refleja en sus registros mercantiles unas


provisiones para costos y gastos con cargo a resultado del periodo por $549,
estos pasivos no son reconocidos fiscalmente en razón de la aplicación del
Artículo 283 del Estatuto Tributario La armonización se puede observar en
los siguientes registros.

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 13
Registro de provisión y pasivos contingentes no imputables
CODIGO DETALLE DEBE HABER

92 26 05 Pasivos estimados y provisiones, para costos y gastos 549


82 54 95 Gastos no deducibles, provisiones 549
TOTALES 549 549
DETALLE: Registro de las provisiones y los pasivos contingentes no aceptados fiscalmente.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.14. Pasivos no imputables

ARMONIA S.A. tiene pasivos sin el cumplimiento adecuado de los soportes


(documentos de fecha cierta) originados en operaciones efectuadas en
periodos anteriores, situación que imposibilita el reconocimiento de los
mismos en la declaración tributaria generando el siguiente proceso de
armonización.

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 14
Registro de pasivos no imputables
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 23 35 Cuentas por pagar, costos y gastos 430
92 30 20 Diferencias patrimonio líquido, diferencias en pasivos 430
TOTALES 430 430
DETALLE: Registro de pasivos no imputables por no tener documento de fechas cierta, no
aceptados fiscalmente.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
442 Contabilidad Tributaria

3.15. Provisiones aceptadas

Una de las actividades desarrolladas por la Empresa ARMONIA S.A. tiene


relación con la construcción y venta de bienes inmuebles. El Artículo 67 del
Estatuto Tributario permite la constitución de una provisión para terminación
de obra con cargo al inventario y posterior reconocimiento como costo
en el evento de ventas anticipadas siempre y cuando esté basado en un
presupuesto elaborado por un ingeniero o arquitecto, para el caso estos
estimaron que la provisión para el año gravable 2009 asciende a $2.915 con
base en un presupuesto de $65.000 de los cuales hay registrados costos
reales por $62.085. Esta provisión no tiene efectos mercantiles por tal razón
la armonización se presenta en el cuadro siguiente:

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 15
Registro de provisión para terminación de obra
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 14 15 Inventarios, obras en construcción 2.915
92 26 05 Pasivos estimados y provisiones, para costos 2.915
TOTALES 2.915 2.915
DETALLE: Registro de provisiones aceptadas fiscalmente para terminación de obra.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.16. Gasto por depreciación diferida

Como consecuencia de la convergencia en la aplicación de depreciación


flexible se originaron las cuentas de depreciación diferida con el fin de
igualar la depreciación acumulada para efectos fiscales y neutralizar el
impacto mercantil; medida que no fue suficiente para el cumplimiento de los
objetivos fiscales, toda vez que el costo o la deducción que se genera por el
reconocimiento del exceso de la depreciación entre un ordenamiento jurídico
y el otro no es suficiente para la determinación del renta liquida gravable,
por lo que se considera necesario un registro adicional de armonización
para soportar la deducción teórica. En los ajustes anteriores se registró la
depreciación diferida por $200 del vehículo adquirido en ese año.
Modelo en acción 443

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 16

Registro del ajuste de la depreciación diferida

CODIGO DETALLE DEBE HABER

82 52 60 Gastos, depreciación 200


82 15 96 Propiedad, planta y equipo, depreciación diferida 200
TOTALES 200 200

DETALLE: Registro del mayor valor de la deducción por depreciación flexible, para efectos Fiscales.

ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.17. Venta de inversiones en reforestación

En periodos anteriores ARMONIA S.A. había efectuado inversiones en


reforestación cuyos costos capitalizados ascendían a $5.000. Adicionalmente
había solicitado como deducción $1.350 de costos en inversiones por el
mismo concepto. Durante el año gravable de 2009 la empresa vendió estas
inversiones, el artículo 83 del Estatuto Tributario permite un costo presunto
del 80% del valor de la venta siempre y cuando el contribuyente no haya
efectuado deducciones por este concepto, de haberse presentado esta
deducción habrá que revertirla como renta de recuperación de deducciones y
a su vez esta podrá ser diferida hasta un lapso máximo de 5 años. En la tabla
siguiente se observa la conformación de la utilidad en ambos ordenamientos
mercantiles.

VALOR
CONCEPTO VALOR FISCAL DIFERENCIA
MERCANTIL
Venta 10.000 10.000 0
Costo (presunto – mercantil) 8.000 5.000 3.000
Utilidad 2.000 5.000 3.000
444 Contabilidad Tributaria

Registros Fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 17
Registro de la diferencia del costo en venta de inversiones en reforestación
CODIGO DETALLE DEBE HABER

82 57 10 Gastos teóricos, pérdida en venta y retiro de bienes 3.000


92 30 70 Diferencias patrimonio líquido, diferencias en costos 3.000
TOTALES 3.000 3.000
DETALLE: Registro de la diferencia en el costo en la venta de las inversiones en reforestación, es
un costo presunto.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.18. Recuperación de deducciones

Según el numeral 3.17 como deducciones de reforestaciones en periodos


anteriores se había solicitado $1.350, ARMONIA S.A. decide no amortizar
esta recuperación sino afectar los resultados fiscales del año 2008, esta
decisión no afecta resultados de carácter mercantil ya que no hay costos
presuntos.

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 18
Registro de la recuperación de la deducción en reforestación
CODIGO DETALLE DEBE HABER

92 30 40 Diferencias en patrimonio líquido, en ingresos 1.350


92 46 20 Rentas líquidas especiales, recuperación amortización 1.350
TOTALES 1.350 1.350

DETALLE: Registro de la recuperación de deducciones de períodos anteriores por inversiones en


reforestación.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
Modelo en acción 445

3.19. Deducción por activos fijos real productivos

Durante el año gravable 2009 ARMONIA S.A. adquirió activos fijos reales
productivos por $6.823, según el Artículo 158-3 del Estatuto Tributario, para
ese año tiene derecho a una deducción teórica del 40% sobre el valor de la
inversión. Este beneficio no tiene efecto mercantil.

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 19
Registro de la deducción teórica por activos fijos reales productivos
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 57 95 Gastos teóricos, diversos 2.729
Diferencias patrimonio líquido, diferencias en
92 30 50 2.729
deducciones
TOTALES 2.729 2.729
DETALLE: Registro de la deducción teórica por inversión en activos fijos reales productivos
efectuada en el año 2009.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.20. Impuestos no deducibles

Los pagos efectuados durante el año 2009 por impuestos no deducibles,


según el art 115 del Estatuto Tributario, se detalla en la tabla siguiente,
igualmente con respecto al impuesto industria y comercio la no deducibilidad
originada en el impuesto que quedo pendiente de pago al cierre del periodo
fiscal por lo que afecta este pasivo como no imputable. La armonización se
puede observar en los registros que se muestran más adelante.

IMPUESTO VALOR
Timbre 694
Gravamen a los movimientos financieros (administración) deducible 75% s/ $1.612 1.209
Gravamen a los movimientos financieros (ventas) deducible 75% s/ $154 116
Impuesto de industria y comercio(no pagados) 1.150
Vehículos 195
TOTAL 3.364
446 Contabilidad Tributaria

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 20
Registro de gastos no deducibles por impuestos
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 24 12 Impuestos, tasas y gravámenes, industria y comercio 1.150
92 30 50 Diferencias en patrimonio líquido, deducciones 2.214
82 54 15 Gastos no deducibles, impuestos 3.364
TOTALES 3.364 3.364
DETALLE: Registro de gastos no deducibles por concepto de impuestos.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.21. Costos y gastos de periodos anteriores

En el año 2009 se pagaron costos y gastos correspondientes a operaciones


del año 2008 y no causadas en ese periodo, ni solicitadas en la declaración
tributaria, situación que no permite deducirlos en razón a lo estipulado en
los Artículos 104 a 107 del Estatuto Tributario, tales gastos se encuentran
registrados en la cuenta mercantil 531515 por $3.479.
Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 21
Registro de costos y gastos no deducibles
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 30 50 Diferencias en patrimonio líquido, deducciones 3.479
82 55 15 Gastos no deducibles, gastos extraordinarios 3.479
TOTALES 3.479 3.479
DETALLE: Registro de costos y gastos no deducibles, correspondientes a gastos de períodos
anteriores.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.22. Impuestos asumidos

En la cuenta mercantil 531520 se encuentran registrados impuestos


asumidos por $96, valores que de acuerdo a los artículos 104 a 107 del
Estatuto Tributario no son deducibles y se hace necesario la siguiente
armonización.
Modelo en acción 447

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 22
Registro de costos y gastos no deducibles
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 30 50 Diferencias en patrimonio líquido, deducciones 96
82 55 15 Gastos no deducibles, gastos extraordinarios 96
TOTALES 96 96
DETALLE: Registro de gastos no deducibles por impuestos asumidos en el año 2009, registrados
para efectos mercantiles en gastos extraordinarios.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.23. Gastos no deducibles

Al cierre del ejercicio fiscal 2009 no se obtuvo los documentos que soportan
adecuadamente los gastos efectuados en la cuenta mercantil 531595 por
$284, en contravía establecido en los artículos 104 a 107 del Estatuto
Tributario, lo que da la calidad de no deducibles para efectos fiscales.
Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 23
Registro de costos y gastos no deducibles
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 30 50 Diferencias en patrimonio líquido, deducciones 284
82 55 15 Gastos no deducibles, gastos extraordinarios 284
TOTALES 284 284
DETALLE: Registro de gastos no deducibles por el no cumplimiento de requisitos formales en el
año 2009, registrados para efectos mercantiles en gastos extraordinarios.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.24. Multas y sanciones

Como consecuencia del retraso de unas declaraciones tributarias en el año


2009, se pagaron a la DIAN multas y sanciones por $1.222 que se encuentran
registradas en la cuenta mercantil 539520, por expresa disposición de las
normas fiscales y por lo establecido en los artículos 104 a 107 del Estatuto
448 Contabilidad Tributaria

Tributario estos valores no se pueden descontar de la renta bruta. Su


armonización sería la siguiente.
Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 24
Registro de costos y gastos no deducibles
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 30 50 Diferencias en patrimonio líquido, deducciones 1.222
82 55 95 Gastos no deducibles, gastos diversos 1.222
TOTALES 1.222 1.222
DETALLE: Registro de gastos no deducibles por concepto de multas y sanciones pagadas en el
año 2009, registrados para efectos mercantiles en gastos diversos.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

3.25. Renta exenta por servicios de ecoturismo

Una de las actividades desarrolladas por la empresa durante el año 2009


fue la prestación de servicios de ecoturismo en los hoteles construidos
para tal fin y aprobados por el Ministerio del Medio Ambiente, los ingresos
percibidos por este concepto gozan del beneficio tributario en el Artículo
207- 2 del Estatuto Tributario El valor que figura en la cuenta mercantil
4135 es de $16.201, el beneficio tributario como renta exenta después de
depura es de $2.201. La armonización por este concepto se muestra en el
comprobante contabilidad siguiente:

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 25
Registro de rentas exentas
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 47 45 Rentas exentas, Servicios de ecoturismo 2.201
92 30 40 Diferencias de patrimonio líquido, ingresos 2.201
TOTALES 2.201 2.201
DETALLE: Registro de rentas exentas por servicios de ecoturismo.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
Modelo en acción 449

3.26. Descuento tributario por reforestación

Las inversiones efectuadas en el año 2009 por ARMONIA S.A. por concepto
de reforestación ascendieron $3.000 y se encuentran registradas como
valores capitalizados en los activos. El Artículo 253 del Estatuto Tributario le
permite un descuento tributario equivalente al 30% de la inversión, la cual está
certificada por la autoridad ambiental competente, el reconocimiento fiscal
no tiene impacto en la información mercantil porque afecta la determinación
del impuesto que debe aplicarse al momento de determinarlo.

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFF. 26
Registro de descuentos tributarios por reforestación
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 13 58 Deudores, descuentos tributarios 900
92 30 90 Diferencias de patrimonio líquido, otras diferencias 900
TOTALES 900 900
DETALLE: Registro de descuentos tributarios por concepto de inversiones en reforestación,
efectuados en el año 2009.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

A continuación el “LIBRO MAYOR Y BALANCES” sólo de las cuentas fiscales


con ajustes fiscales del período, de la empresa ARMONÍA S.A. en el cual
se parte del saldo inicial con ajustes acumulados de períodos anteriores;
se efectúan los registros fiscales de ajustes, explicados anteriormente
mediante comprobantes de contabilidad “AFF”.
450
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Fiscales. Con ajustes del período)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES INICIALES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
8 CUENTAS DEORDEN DEUDORAS
82 Deudoras fiscales
82 1 Activo - -
82 11 Disponible - -
82 12 Inversiones - -
82 12 05 Acciones - -
82 12 10 Cuotas o partes de interés social 1.325 629 AFF. 7-AFF. 11 1.954
82 12 20 Cédulas - -
82 12 25 Certificados 486 1.700 AFF. 7 2.186
82 12 35 Títulos 2.850 1.920 AFF. 8 930
82 12 45 Derechos fiduciarios 382 632 AFF. 7 1.014
82 13 Deudores - -
82 13 58 Descuentos tributarios 900 AFF. 26 900
82 13 99 Provisión deudores 650 AFF.3 650
82 14 Inventarios - -
82 14 15 Obras en construcción 2.915 AFF. 15 2.915
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Fiscales. Con ajustes del período)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES INICIALES SALDO FINAL
Modelo en acción

CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
82 14 99 Provisión inventarios 651 651
82 15 Propiedades, planta y equipo - -
82 15 04 Terrenos 635 6.974 AFF. 6 7.609
82 15 16 Construcciones y edificaciones 2.850 901 AFF. 7 3.751
82 15 20 Maquinaria y equipo 1.300 657 AFF. 7 1.957
82 15 96 Depreciación diferida 200 AFF. 16 200
82 16 Intangibles -
82 16 15 Patentes 900 AFF. 12 900
82 17 Diferidos
82 17 50 Pérdidas fiscales por amortizar 850 850 AFF. 1 -
82 17 55 Exceso de renta presuntiva 450 450 AFF. 2 -
82 17 10
82 19 Valorizaciones - -
82 19 05 De inversiones - -
82 19 10 De propiedades, planta y equipo 84.623 84.623
9 CUENTAS DEORDEN ACREEDORAS
92 Acreedoras fiscales
451
ARMONÍA S.A. 452
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Fiscales. Con ajustes del período)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES INICIALES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
92 2 Pasivo - -
92 23 Cuentas por pagar -
92 23 35 Costos y gastos por pagar 430 AFF. 14 430
92 24 impuestos, tasas y gravámenes -
92 24 12 Industria y comercio 1.150 AFF. 20 1.150
92 26 Provisiones y pasivos contingentes
92 26 05 Provisión para costos y gastos 549 2.915 AFF. 13-AFF. 15 2.366

92 3 Patrimonio - -
92 30 Diferencias de patrimonio líquido - -
92 30 10 Reajustes fiscales 6.978 4.267 AFF. 7 11.245
92 30 11 Valorizaciones fiscales 2.850 1.920 6.974 AFF. 6-AFF. 8 7.904
92 30 12 Otras diferencias en activos 900 AFF.12 900
92 30 20 Diferencias en pasivos 430 AFF. 14 430
AFF. 9-AFF10-AFF. 18-
92 30 40 Diferencias en ingresos 1.350 6.658 5.308
AFF. 25
AFF. 19-AFF.20-AFF. 21-
92 30 50 Diferencias en deducciones 1.300 7.295 2.729 3.266
AFF. 22-AFF. 23-AFF. 24
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Fiscales. Con ajustes del período)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES INICIALES SALDO FINAL
Modelo en acción

CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
92 30 70 Diferencias en costos 3.000 AFF. 17 3.000
92 30 90 Otras diferencias en activos 900 AFF.26 900
92 34 Reservas
92 34 20 Reserva, ajuste en cambio 4.000 AFF. 5a 4.000
92 32 Superávit de capital - -
Prima en colocación de acciones, cuotas o
92 32 05 - -
partes de interés social
92 33 Reservas - -
92 33 05 Reservas obligatorias - -
92 38 Superávit por valorizaciones - -
92 38 05 De inversiones - -
92 38 10 De propiedades, planta y equipo 84.623 84.623
92 41 Ingresos
92 42 Ingresos no operacionales
92 42 65 Ingresos de ejercicios anteriores 3.557 AFF. 9 3.557
Ingresos no constitutivos de renta no ganancia
92 43
ocasional
92 43 25 Dividendos y participaciones 900 AFF. 10 900
453
ARMONÍA S.A. 454
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Fiscales. Con ajustes del período)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES INICIALES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO

92 44 Ingresos teóricos
92 44 10 Ajuste diferencia en cambio 4.000 AFF. 5a 4.000
92 46 Rentas líquidas especiales -
92 46 20 Recuperación deducción por reforestación 1.350 AFF.18 1.350
92 47 Rentas exentas
92 47 45 Servicios de ecoturismo 2.201 AFF. 25 2.201
82 51 Gastos operacionales de Administración

82 52 Gastos operacionales de Ventas


82 52 60 Depreciación 200 AFF. 16 200
82 54 Gastos no deducibles -
82 54 15 Impuestos 3.364 AFF. 20 3.364
82 54 65 Amortizaciones 252 AFF. 11 252
82 54 95 Provisiones 549 AFF. 13 549
82 54 99 Gastos no deducibles, provisión 1.301 AFF.3 - AFF. 4 1.301
82 55 Gastos no deducibles no operacionales -
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Fiscales. Con ajustes del período)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES INICIALES SALDO FINAL
Modelo en acción

CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
82 55 15 Gastos extraordinarios 3.859 AFF. 21-AFF. 22-AFF. 23 3.859
82 55 95 Gastos diversos 1.222 AFF. 24 1.222
82 56 Gastos teóricos operacionales
82 56 95 Gastos diversos 1.300 AFF. 1 - AFF.2 1.300

82 57 Gastos teóricos no operacionales


82 57 10 Pérdida en venta y retiro de bienes. 3.000 AFF. 17 3.000
82 57 95 Diversos 2.729 AFF. 19 2.729

SUMAS IGUALES 95.751 95.751 48.090 48.090 132.773 132.773


455
456 Contabilidad Tributaria

4. REGISTROS DE AJUSTES DE CIERRE EN EL SISTEMA MERCANTIL.

4.1. Registro de cierre de cuentas de ingreso en el sistema Mercantil.

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMC. 1
Registro del cierre de ingresos
CODIGO DETALLE DEBE HABER

41 20 Industria manufactureras 13.000


41 35 Comercio al por mayor y al por menor 690.198
41 45 Hoteles y restaurantes 16.201
41 75 Devoluciones en ventas (DB) 20.354
42 10 Financieros 18.390
42 15 Dividendos y participaciones 1.277
42 45 Utilidad en venta de propiedad planta y equipo 5.000
42 65 Ingresos de ejercicios anteriores 3.557
59 05 Ganancias y pérdidas 727.269

TOTALES 747.623 747.623


DETALLE: Registro del cierre de cuentas de resultados de ingresos
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

4.2. Registro de cierre de cuentas de costos y gastos.

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMC. 2
Registro del cierre de costos y gastos
CODIGO DETALLE DEBE HABER
59 05 Ganancias y pérdidas 724.644
51 05 Gastos de personal 42.480
51 10 Honorarios 3.217
51 15 15 Impuesto a la propiedad raíz 1.606
51 15 85 Gravamen a los movimientos financieros 1.612
51 20 Arrendamientos 2.544
51 30 Seguros 1.298
Modelo en acción 457

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMC. 2
Registro del cierre de costos y gastos
CODIGO DETALLE DEBE HABER
51 35 05 Aseo y vigilancia 947
51 35 25 Acueducto y alcantarillado 693
51 35 30 Energía eléctrica 834
51 35 35 Teléfono 842
51 40 Gastos legales 458
51 45 Mantenimiento y reparaciones 1.888
51 50 Adecuación e instalación 419
51 55 Gastos de viaje 1.218
51 60 Depreciaciones 1.051
51 65 Amortizaciones 635
51 95 Diversos 2.970
51 95 10 Libros, suscripciones, periódicos y revistas 487
51 95 25 Elementos de aseo y cafetería 1.297
51 95 30 Útiles, papelería y fotocopias 570
51 05 Gastos de personal 51.702
51 10 Honorarios 1.474
51 15 05 Industria y comercio 7.822
51 15 10 De timbres 694
51 15 35 Tasa por utilización de puertos 182
51 15 40 De vehículos 195
51 15 85 Gravamen a los movimientos financieros 154
52 30 Seguros 1.171
52 35 05 Aseo y vigilancia 3.063
52 35 25 Acueducto y alcantarillado 519
52 35 30 Energía eléctrica 413
52 35 35 Teléfono 1.044
52 35 40 Transporte, fletes y acarreos 8.317
52 40 Gastos legales 218
52 45 Mantenimiento y reparaciones 1.356
52 55 Gastos de viaje 5.967
52 60 Depreciaciones 2.225
52 95 Diversos 9.734
458 Contabilidad Tributaria

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMC. 2
Registro del cierre de costos y gastos
CODIGO DETALLE DEBE HABER
52 99 10 Deudores 769
52 99 15 Inventarios 1.133
53 05 Financieros 6.923
53 15 15 Costos y gastos de ejercicios anteriores 3.479
53 15 20 Impuestos asumidos 96
53 15 95 Otros 284
53 95 20 Multas, sanciones y litigios 1.222
53 95 25 Donaciones 3.893
61 20 Industria manufactureras 108.554
61 35 Comercio al por mayor y al por menor 386.347
72 Mano de obra directa 36.390
73 Costos indirectos 12.238
TOTALES 724.644 724.644
DETALLE: Registro del cierre de cuentas de resultados de costos y gastos.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

4.3. Registro de cierre de la cuenta de ganancias y pérdidas en el sistema


Mercantil.

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMC. 3
Registro de cierre de la cuenta de ganancias
CODIGO DETALLE DEBE HABER
36 05 Utilidad del ejercicio 2.625
59 05 Ganancias y pérdidas 2.625

TOTALES 2.625 2.625


DETALLE: Registro de la cancelación de la cuenta puente de ganancias y pérdidas contra
utilidades del ejercicio en el patrimonio.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
Modelo en acción 459

4.4. Registro del impuesto de renta.


ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMC. 4
Registro del impuesto de renta
CODIGO DETALLE DEBE HABER
36 05 Utilidad del ejercicio 870
24 04 Impuestos gravámenes y tasas 870
TOTALES 870 870
DETALLE: Registro del impuesto de renta 33% sobre 2.625
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

A continuación se presenta el Mayor y Balances mercantil con el cierre de


cuentas de resultado.
460
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
1 Activo
11 Disponible
1105 Caja 2.076 2.076
1110 Bancos 22.133 22.133
1120 Cuentas de ahorro 9.351 9.351
12 Inversiones - -
1205 Inversiones en Acciones 40.646 40.646
1210 Cuotas partes de interés social 10.000 10.000
1215 Inversión en Bonos 14.373 14.373
1225 Inversión en Certificados 50.562 50.562
1235 Inversión en Títulos 40.092 40.092
1245 Derechos fiduciarios 18.603 18.603
1255 Inversiones Obligatorias 6.774 6.774
13 Deudores - -
1305 Clientes 68.993 68.993
1330 Anticipos y avances 11.940 11.940
1335 Depósitos 853 853
1345 Ingresos por cobrar 1.331 1.331
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO


1355 Anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a favor 300 300
1360 Reclamaciones 1.635 1.635
1365 Cuentas por cobrar a trabajadores 968 968
1380 Deudores varios 13.621 13.621
1399 Provisiones - -
139905 Clientes 4.609 4.609
14 Inventarios - -
1405 Materias primas 12.955 12.955
1410 Productos en proceso 390 390
1415 Obras de construcción en curso 62.085 62.085
1430 Productos terminados 10.032 10.032
1435 Mercancías no fabricadas por la empresa 77.980 77.980
1445 Semovientes - -
1499 Provisiones 7.590 7.590
15 Propiedades, planta y equipo - -
1504 Terrenos 7.931 7.931
1516 Construcciones y edificaciones 24.197 24.197
1520 Maquinaria y equipo 18.439 18.439
1524 Equipo de oficina 2.961 2.961
461
ARMONÍA S.A. 462
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
1528 Equipo de computación y comunicación 10.108 10.108
1540 Flota y equipo de transporte 6.154 6.154
1564 Plantaciones agrícolas y forestales 7.000 7.000
1592 Depreciación acumulada 18.093 18.093
1596 Depreciación diferida 200 200
17 Diferidos - -
1710 Cargos diferidos 2.655 2.655
18 Otros activos - -
180595 Otros - -
19 Valorizaciones - -
1905 De inversiones - -
1910 De propiedades, planta y equipo 84.623 84.623
2 Pasivo
21 Obligaciones financieras
2105 Bancos nacionales 5.609 5.609
2110 Bancos del exterior 3.284 3.284
22 Proveedores - -
2205 Nacionales 19.400 19.400
2210 Del exterior 20.007 20.007
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO


23 Acreedores varios - -
2335 Costos y gastos por pagar 10.901 10.901
2360 Dividendos o participaciones por pagar 27.182 27.182
2365 Retención en la fuente - -
236505 Salarios y pagos laborales 150 150
236515 Honorarios 112 112
236520 Comisiones 13 13
236525 Servicios 119 119
236530 Arrendamientos 16 16
236535 Rendimientos financieros - -
236540 Compras 12 12
236545 Loterías, rifas, apuestas y similares - -
236550 Por pagos al exterior 2.566 2.566
236555 Por ingresos obtenidos en el exterior - -
236565 Por impuesto de timbre - -
236570 Otras retenciones y patrimonio - -
236575 Auto-retenciones 2.875 2.875
2367 Impuesto a las ventas retenido 1.837 1.837
2368 Impuesto de industria y comercio retenido 196 196
463
ARMONÍA S.A. 464
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
2370 Retenciones y aportes de nómina 1.418 1.418
2380 Acreedores varios 1.090 1.090
24 - -
2404 De renta y complementarios 7.777 870 AMC. 4 8.647
2408 Impuesto sobre las ventas por pagar 8.983 8.983
2412 De industria y comercio 1.150 1.150
2432 Tasa por utilización de puertos 70 70
2464 Impuesto de licores - -
25 Obligaciones laborales 9.153 9.153
26 Pasivos estimados y provisiones - -
2605 Para costos y gastos 549 549
27 Pasivos diferidos - -
2725 Impuestos diferidos 66 66
28 Otros pasivos - -
2805 Anticipos y avances recibidos 3.949 3.949
3 Patrimonio - -
31 Capital social - -
3105 Capital suscrito y pagado 18.316 18.316
32 Superávit de capital - -
Contabilidad Tributaria

33 Reservas - -
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO


3305 Reservas obligatorias 37.013 37.013
34 Revalorización del patrimonio - -
3405 Ajustes por inflación 206.286 206.286
3420 Diferencia en cambio Acciones 4.000 4.000
36 Resultados del ejercicio - -
3605 Utilidad del ejercicio 1.120 870 2.625 AMC. 2.875
3-AMC. 4
37 Resultados de ejercicios anteriores - -
3705 Utilidades acumuladas 139.203 139.203
3710 Pérdidas acumuladas 10.000 - 10.000 -
38 Superávit por valorizaciones - -
3805 De inversiones - -
3810 De propiedades, planta y equipo 84.623 84.623
4 Ingresos - -
41 Operacionales - -
4120 Industria manufactureras 13.000 13.000 AMC. 1 -
4135 Comercio al por mayor y al por menor 690.198 690.198 AMC. 1 -
4145 Hoteles y restaurantes 16.201 16.201 AMC. 1 -
4175 Devoluciones en ventas (DB) 20.354 - 20.354 AMC. 1 - -
42 No operacionales - -
465
ARMONÍA S.A. 466
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
4210 Financieros 18.390 18.390 AMC. 1 -
4215 Dividendos y participaciones 1.277 1.277 AMC. 1 -
4245 Utilidad en venta de propiedad planta y equipo 5.000 5.000 AMC. 1 -
4265 Ingresos de ejercicios anteriores 3.557 3.557 AMC. 1 -
5 Gastos
51 Operacionales de administración
5105 Gastos de personal 42.480 42.480 AMC. 2 -
5110 Honorarios 3.217 3.217 AMC. 2 -
5115 Impuestos - -
511515 A la propiedad raíz 1.606 1.606 AMC. 2 -
511585 Gravamen a los movimientos financieros 1.612 1.612 AMC. 2 -
5120 Arrendamientos 2.544 2.544 AMC. 2 -
5130 Seguros 1.298 1.298 AMC. 2 -
5135 Servicios - -
513505 Aseo y vigilancia 947 947 AMC. 2 -
513525 Acueducto y alcantarillado 693 693 AMC. 2 -
513530 Energía eléctrica 834 834 AMC. 2 -
513535 Teléfono 842 842 AMC. 2 -
5140 Gastos legales 458 458 AMC. 2 -
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO


5145 Mantenimiento y reparaciones 1.888 1.888 AMC. 2 -
5150 Adecuación e instalación 419 419 AMC. 2 -
5155 Gastos de viaje 1.218 1.218 AMC. 2 -
5160 Depreciaciones 1.051 1.051 AMC. 2 -
5165 Amortizaciones 635 635 AMC. 2 -
5195 Diversos 2.970 2.970 AMC. 2 -
519510 Libros, suscripciones, periódicos y revistas 487 487 AMC. 2 -
519525 Elementos de aseo y cafetería 1.297 1.297 AMC. 2 -
519530 Útiles, papelería y fotocopias 570 570 AMC. 2 -
52 Operacionales de ventas - -
5205 Gastos de personal 51.702 51.702 AMC. 2 -
5210 Honorarios 1.474 1.474 AMC. 2 -
5215 Impuestos - -
521505 Industria y comercio 7.822 7.822 AMC. 2 -
521510 De timbres 694 694 AMC. 2 -
521535 Tasa por utilización de puertos 182 182 AMC. 2 -
521540 De vehículos 195 195 AMC. 2 -
521585 Gravamen a los movimientos financieros 154 154 AMC. 2 -
5230 Seguros 1.171 1.171 AMC. 2 -
467
ARMONÍA S.A. 468
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
5235 Servicios - -
523505 Aseo y vigilancia 3.063 3.063 AMC. 2 -
523525 Acueducto y alcantarillado 519 519 AMC. 2 -
523530 Energía eléctrica 413 413 AMC. 2 -
523535 Teléfono 1.044 1.044 AMC. 2 -
523550 Transporte, fletes y acarreos 8.317 8.317 AMC. 2 -
5240 Gastos legales 218 218 AMC. 2 -
5245 Mantenimiento y reparaciones 1.356 1.356 AMC. 2 -
5255 Gastos de viaje 5.967 5.967 AMC. 2 -
5260 Depreciaciones 2.225 2.225 AMC. 2 -
5295 Diversos 9.734 9.734 AMC. 2 -
5299 Provisiones - -
529910 Deudores 769 769 AMC. 2 -
529915 Inventarios 1.133 1.133 AMC. 2 -
529920 Propiedades, planta y equipo - -
53 No operacionales - -
5305 Financieros 6.923 6.923 AMC. 2 -
5315 Gastos extraordinarios - -
531515 Costos y gastos de ejercicios anteriores 3.479 3.479 AMC. 2 -
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES (Cuentas Mercantiles. Con ajustes iniciales)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES CONTABLES SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO


531520 Impuestos asumidos 96 96 AMC. 2 -
531595 Otros 284 284 AMC. 2 -
5395 Gastos diversos - -
539520 Multas, sanciones y litigios 1.222 1.222 AMC. 2 -
539525 Donaciones 3.893 3.893 AMC. 2 -
54 Impuesto de renta y complementarios - -
59 Ganancias y pérdidas - -
AMC.
5905 Ganancias y pérdidas - 727.269 727.269 1- AMC. 2- -
AMC. 3
6 Costos de ventas - -
61 Costo de ventas y de prestación de servicios - -
6120 Industria manufactureras 108.554 108.554 AMC. 2 -
6135 Comercio al por mayor y al por menor 386.347 386.347 AMC. 2 -
7 Costos de producción o de operación - -
71 Materia prima - -
72 Mano de obra directa 36.390 36.390 AMC. 2 -
73 Costos indirectos 12.238 12.238 AMC. 2 -
- -
SUMAS IGUALES 1.396.957 1.396.957 1.475.762 1.475.762 651.959 651.959
469
470 Contabilidad Tributaria

5. REGISTROS DE AJUSTES DE CIERRE EN EL SISTEMA FISCAL.

5.1. Registro de cierre de cuentas de ingreso en el sistema Fiscal.

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFC. 1
Registro del cierre de ingresos
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 42 65 Ingresos de ejercicios anteriores 3.557
92 43 25 Dividendos y participaciones 900
92 44 10 Ajuste diferencia en cambio 4.000
92 46 20 Recuperación deducción por reforestación 1.350
92 47 45 Servicios de ecoturismo 2.201
82 59 05 Ganancias y pérdidas 1.308
TOTALES 6.658 6.658
DETALLE: Registro del cierre de cuentas de resultados de ingresos
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

5.2. Registros de cierre de cuentas de costos y gastos en el sistema


Fiscal.

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFC. 2
Registro del cierre de costos y gastos
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 59 05 Ganancias y Pérdidas 3.318
82 52 60 Depreciación 200
82 54 Gastos no deducibles
82 54 15 Impuestos 3.364
82 54 65 Amortizaciones 252
82 54 95 Provisiones 549
82 54 99 Gastos no deducibles, provisión 1.301
82 55 Gastos no deducibles no operacionales
82 55 15 Gastos extraordinarios 3.859
82 55 95 Gastos diversos 1.222
82 56 95 Gastos diversos 1.300
Modelo en acción 471

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFC. 2
Registro del cierre de costos y gastos
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 57 10 Pérdida en venta y retiro de bienes. 3.000
82 57 95 Diversos 2.729
TOTALES 10.547 10.547
DETALLE: Registro del cierre de cuentas de resultados de costos y gastos.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

5.3. Registro de cierre de la renta líquida en el sistema Fiscal.

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFC. 3
Registro del cierre de Renta Líquida
CODIGO DETALLE DEBE HABER
82 59 05 Ganancias y pérdidas 2.010
92 36 05 Diferencia con renta líquida 2.010
TOTALES 2.010 2.010
DETALLE: Registro del cierre de cuentas de resultados de ingresos
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

5.4. Registro del cálculo de impuesto de renta en el sistema Fiscal.

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFC. 4
Registro del impuesto de renta
CODIGO DETALLE DEBE HABER
92 36 05 Diferencia con renta líquida 663
92 24 04 Impuestos gravámenes y tasas, impuesto de renta 663
TOTALES 663 663
DETALLE: Registro del impuesto de renta 33% sobre $ 2.010
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
472 Contabilidad Tributaria

5.5. Registro de la aplicación del descuento tributario en el sistema


Fiscal.

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AFC. 5
Registro de la aplicación del descuento tributario
CODIGO DETALLE DEBE HABER
Impuestos, gravámenes y tasas, impuesto de
92 24 04 900
renta
82 13 58 Descuentos tributarios 900
TOTALES 900 900
DETALLE: Registro de la aplicación del descuento tributario
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

A continuación se presenta el Mayor y Balances del sistema fiscal después


de cierre de cuentas de resultado, también se presenta el Balance de prueba
en cuentas de Orden.

6. REGISTROS MERCANTILES DE IMPUESTO DE RENTA DIFERIDO

Con el fin de darle aplicación a los Artículos 67 y 78 del Decreto 2649 de


1993, donde se adopta el impuesto diferido, tanto de naturaleza activa como
pasiva encaminado a mostrar los impactos que tiene el impuesto de renta
en la determinación de las utilidades comerciales del ejercicio, tratando de
eliminar, con su reconocimiento, el efecto que pueden producir las diferencias
temporales sobre la tasa efectiva de tributación, igualmente se aborda el
tema de la diferencias permanentes, los beneficios y castigos tributarios,
que si la afectan. Abordamos el tema, pues, si bien está contemplado en
el Decreto 2649 de 1993, poca aplicación se le ha dado, no obstante y
de converger nuestro sistema contable hacia Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF), este sería un tema de gran impacto no sólo
en los resultados de las Empresas, sino la forma de abordar técnicamente el
tema Tributario frente a las NIIF, pero que mediante el modelo propuesto en
este libro de Contabilidad Armonizada, por medio de las Cuentas de Orden
Fiscales, creemos que esos impactos técnicos quedan en muy buena parte
solucionados. Es menester sugerir a nuestros lectores, iniciar un estudio
orientado a la medición del impacto Económico y Financiero de la aplicación
de la NIC No. 12 “Impuesto a las Ganancias”, en el que se incluye tanto el
tratamiento del impuesto corriente, como el impuesto diferido, en las diferentes
Empresas, para no llevarnos sorpresas, mas adelante.
Modelo en acción 473

Para el efecto de ejemplarizar este tema, retomamos los ajustes en cuentas


de orden fiscales, contenidos en el acápite “3. REGISTROS FISCALES
FINAL”, de este capítulo, les efectuamos el análisis pertinente frente a la
aplicación de los Artículos 67 y 78 del Decreto 2649 de 1993, efectuando los
registros mercantiles correspondientes bajo la nomenclatura AMID. No.__,
(Ajuste Mercantil de impuesto diferido).

6.1. Amortización de pérdidas fiscales

ARMONIA S.A. en el denuncio rentístico del 2009 obtuvo rentas liquidas que
le permiten amortizar las perdidas fiscales generadas en el año 2008, para
el caso las perdidas fiscales constituyen una diferencia permanente entre
los resultados fiscales y los mercantiles, toda vez que la diferencia no se
revierte en periodos futuros, en consecuencia no hay lugar a impuesto de
renta diferido.

6.2. Amortización de exceso de renta presuntiva

ARMONIA S.A. en la declaración de renta de 2009 amortizará el exceso de


la renta presuntiva sobre la renta liquida ordinaria generada en el año 2007
con rentas liquidas de este periodo gravable, en igual sentido el exceso de
renta presuntiva sobre la renta liquida determinada por el sistema ordinario,
constituyen una diferencia permanente entre los resultados fiscales y los
mercantiles, toda vez que la diferencia no se revierte en periodos futuros,
en consecuencia no hay lugar a impuesto de renta diferido.

6.3. Provisión para protección deudores

El comportamiento de las cuentas por cobrar deudores, a Diciembre 31 de


2009 permitía la aplicación de la provisión general de cartera, el cálculo de
esta protección equivale a $3.959. No obstante para efectos mercantiles el
cálculo estimado técnicamente para proteger las cuentas por cobrar asciende
a $4.609, simultáneamente es necesario verificar si corresponde a una
diferencia temporal o permanente, veamos se trata de un menor valor de la
provisión fiscal lo que implica una menor deducción, si la cuenta por cobrar
se recupera o se pierde esta diferencia se iguala en el tiempo, razón por
las cual estamos frente a una diferencia temporal deducible que implica un
mayor pago de impuesto de renta en el periodo actual, el cual se recupera
en el periodo en el que la diferencia temporal se revierta, si la tasa impositiva
es el 33% el impuesto diferido debito de renta seria $650 * 33% = $214, el
cual se registra de la siguiente forma, en el sistema mercantil.
474 Contabilidad Tributaria

Registros Mercantiles:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMID. 1
Registro del impuesto de renta diferido por la protección de deudores
CODIGO DETALLE DEBE HABER

17 10 76 Impuesto de renta diferido 214


36 05 Utilidades del ejercicio 214
TOTALES 214 214
DETALLE: Registro del impuesto de renta diferido originado en la diferencia temporaria originada
en el tratamiento diferente a la provisión para protección de deudores para efecto mercantiles y
Fiscal, diferencia que se revertirá al momento de la recuperación o pérdida de valor de la cuenta
por cobrar.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

6.4. Deducción por pérdida de inventario

La Empresa comercializa algunas mercancías de fácil obsolescencia o


destrucción pudiendo utilizar el beneficio tributario contemplado en el Artículo
64 del Estatuto Tributario equivalente a una deducción teórica del 3% según
los cálculos que adelante se detallan, en tanto que para efectos contables
el cálculo se ha efectuado utilizando métodos técnicos establecidos por el
Decreto 2649 de 1993. En razón a estas diferencias de valor se presentan
los registros de cuentas de orden para armonizar los dos ordenamientos.

CONCEPTO VALOR
Inventario inicial 65.300
Compras 168.000
Mercancía disponible 231.300
Protección Fiscal 3% 6.939
Protección Contable 7.590
Diferencia 651

Al verificar si corresponde a una temporal o permanente, encontramos se trata


de un menor valor de la provisión fiscal lo que implica una menor deducción,
si el inventario se recupera (venta) o se pierde esta diferencia se iguala en el
tiempo, razón por las cual estamos frente a una diferencia temporal deducible
que implica un mayor pago de impuesto de renta en el periodo actual, el cual
se recupera en el periodo en el que la diferencia temporal se revierta, si la
tasa impositiva es el 33% el impuesto diferido debito de renta seria $651 *
33% = $215, el cual se registra de la siguiente forma, en el sistema mercantil.
Modelo en acción 475

Registros Mercantiles:
ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMID. 2
Registro del impuesto de renta diferido por la protección de inventarios
CODIGO DETALLE DEBE HABER

17 10 76 Impuesto de renta diferido 215


36 05 Utilidades del ejercicio 215
TOTALES 215 215
DETALLE: Registro del impuesto de renta diferido originado en la diferencia temporaria originada en
el tratamiento diferente a la provisión para protección de inventarios para efecto mercantil y Fiscal,
diferencia que se revertirá al momento de la recuperación o pérdida de valor de los inventarios.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

6.5. Ajuste en diferencia de cambio a inversiones permanentes

La Empresa ARMONIA S.A. posee inversiones permanentes en acciones


de sociedades subordinadas del exterior. Para efectos fiscales las normas
tributarias se registran contra resultados del periodo y para efectos mercantiles
se llevan al patrimonio. El valor de la diferencia en cambio originada a
Diciembre 31 de 2009 asciende a $4.000; esta diferencia tiende a igualarse
en el tiempo una vez se realice la inversión, por esta razón estamos ante
una diferencia temporal gravable que implica un mayor pago de impuesto
de renta en el periodo actual, el cual se recupera en el periodo en el que la
diferencia temporal se revierta, si la tasa impositiva es el 33% el impuesto
diferido debito de renta seria $4.000 * 33% = $1.320, el cual se registra de
la siguiente forma, en el sistema mercantil.
Registros Mercantiles:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMID. 3
Registro del impuesto de renta diferido por la por diferencia en cambio
CODIGO DETALLE DEBE HABER
27 25 95 Impuesto de renta diferido 1.320
36 05 Utilidades del ejercicio 1.320
TOTALES 1.320 1.320
DETALLE: Registro del impuesto de renta diferido originado en la diferencia temporal originada en
el tratamiento diferente al ajuste por diferencia en cambio para efecto mercantil y Fiscal, diferencia
que se revertirá al momento de la venta o pérdida de valor de la inversión por revaluación.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
476 Contabilidad Tributaria

6.6. Registro de valoración fiscal de terreno.


Durante el año 2009 el avalúo del terreno de propiedad de la Empresa
$15.000, a Diciembre 31 de 2008 el valor patrimonial por el cual se declaro
fue de $8.026, en consecuencia la valorización fiscal es de $6.974, esta
valorización no tiene efectos mercantiles, ni está afectando la determinación
de la renta en el periodo actual, la podrá afectar en periodos futuros pero existe
incertidumbre, lo que permite clasificarla como una diferencia permanente,
no objeto de impuesto de renta diferido.

6.7. Reajustes fiscales de activos.


ARMONIA S.A. hace uso de los reajustes fiscales para conformación del
valor patrimonial de algunos de sus activos, los valores por este concepto
no tienen ninguna implicación en materia mercantil, ni está afectando la
determinación de la renta en el periodo actual, la podrá afectar en periodos
futuros pero existe incertidumbre, lo que permite clasificarla, igualmente
como una diferencia permanente, no objeto de impuesto de renta diferido.

6.8. Valorización Fiscal de títulos


La Empresa posee a Diciembre 31 de 2009 títulos que se cotizan en bolsa,
que se declaran por las cotizaciones certificadas por la Superintendencia a
Diciembre 31 del respectivo año, de la misma manera este concepto no tienen
ninguna implicación en materia mercantil, ni está afectando la determinación
de la renta en el periodo actual, la podrá afectar en periodos futuros pero existe
incertidumbre, lo que permite clasificarla, igualmente como una diferencia
permanente, no objeto de impuesto de renta diferido.

6.9. Ingresos diferidos


Durante el año gravable 2008 ARMONIA S.A. había obtenido ingresos
que para efectos mercantiles se consideraban realizados en el año 2009 y
fueron amortizados en el 2009. En la declaración tributaria de 2008 estos
ingresos fueron incluidos en el denuncio rentístico como ingresos del periodo,
esta diferencia se igualó en el 2009 una vez se efectuó la amortización
correspondiente, por esta razón estamos ante una diferencia temporal
deducible implica un mayor pago de impuesto de renta en el periodo 2008,
la cual se revierte en el 2009, si la tasa impositiva es el 33% el impuesto
diferido debito de renta seria $3.557* 33% = $1.174, el cual se registra de la
siguiente forma, en cada uno de los períodos, el sistema mercantil.
Modelo en acción 477

Registros Mercantiles 2008:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMID. 4
Registro del impuesto de renta diferido por la por ingresos no gravados a en 2008
CODIGO DETALLE DEBE HABER

17 10 76 Impuesto de renta diferido 1.174


37 05 Utilidades de ejercicios anteriores 1.174
TOTALES 1.174 1.174
DETALLE: Registro del impuesto de renta diferido originado en la diferencia temporal originada en
el tratamiento diferente de ingresos diferidos en 2008, para efecto mercantil y Fiscal, diferencia que
se revertirá en 2009 por la amortización del pasivo diferido.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

Registros Mercantiles 2009:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMID. 4 b
Registro del impuesto de renta diferido por la por ingresos en 2009
CODIGO DETALLE DEBE HABER

17 10 76 Impuesto de renta diferido 1.174


36 05 Utilidades del ejercicio 1.174
TOTALES 1.174 1.174
DETALLE: Registro de la reversión en el 2009 del impuesto de renta diferido originado en la
diferencia temporal originada en el tratamiento diferente de ingresos diferidos en 2008, para efecto
mercantil y Fiscal.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

6.10. Registros no constitutivos de renta ni ganancia ocasional

Durante el año gravable 2009, la Empresa ARMONIA S.A. recibió por


dividendos y participaciones por $1.277, las sociedades certificaron que
ellos $900 son ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional, en
este caso no existe diferencia lo que se genera es una base diferente para
determinar el impuesto, lo que permite clasificarla, igualmente como una
diferencia permanente, no objeto de impuesto de renta diferido.
478 Contabilidad Tributaria

6.11. Activos diferidos

En el período fiscal del 2009 la amortización de diferido ascendió


mercantilmente a $630, para efectos fiscales fue de $378, generando una
diferencia no deducible en ese período de $252, la misma tiende a igualarse
en el tiempo una vez se efectúe la amortización, esta es una diferencia
temporal deducible que implica un mayor pago de impuesto de renta en
el periodo actual, el cual se recupera en el periodo en el que la diferencia
temporal se revierta, si la tasa impositiva es el 33% el impuesto diferido debito
de renta seria $252 * 33% = $83, el cual se registra de la siguiente forma,
en el sistema mercantil.

Registros Mercantiles:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMID. 5
Registro del impuesto de renta diferido por la por de activos diferidos
CODIGO DETALLE DEBE HABER

17 10 76 Impuesto de renta diferido 83


36 05 Utilidades del ejercicio 83
TOTALES 83 83
DETALLE: Registro del impuesto de renta diferido originado en la diferencia temporal originada
en el tratamiento diferente de activos diferidos para efecto mercantil y Fiscal, diferencia que se
revertirá al momento de la amortización del activo diferido.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

6.12. Intangibles

Durante el año gravable 2009 ARMONIA S.A. tiene una patente de invención
debidamente registrada, la cual fue formada al interior de la empresa. Este
bien incorporal formado no tiene ningún reconocimiento mercantil, el Estatuto
Tributario acepta un 30% del avalúo establecido por peritos, durante el
año 2009 este intangible fue avaluado en $3.000, esta diferencia no está
afectando la determinación de la renta en el periodo actual, la podrá afectar
en periodos futuros pero existe incertidumbre, lo que permite clasificarla
como una diferencia permanente, no objeto de impuesto de renta diferido.

6.13. Pasivos contingentes y provisiones.

La empresa ARMONIA S.A. refleja en sus registros mercantiles unas


provisiones para costos y gastos con cargo a resultado del periodo por $549,
Modelo en acción 479

estos pasivos no son reconocidos fiscalmente en el período actual pero si


en el futuro cuando se tengan los documentos que soportan la deducción
correspondiente , esta diferencia tiende a igualarse en el tiempo una vez se
cumplan los requisitos, siendo temporal deducible lo que implica un mayor
pago de impuesto de renta en el periodo actual, el cual se recupera en el
periodo en el que la diferencia temporal se revierta, si la tasa impositiva es
el 33% el impuesto diferido debito de renta seria $549 * 33% = $181, el cual
se registra de la siguiente forma, en el sistema mercantil.

Registros Mercantiles:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMID. 6
Registro del impuesto de renta diferido por gastos no deducibles
CODIGO DETALLE DEBE HABER

17 10 76 Impuesto de renta diferido 181

36 05 Utilidades del ejercicio 181


TOTALES 181 181
DETALLE: Registro del impuesto de renta diferido originado en la diferencia temporal originada en
los gastos estimados no deducibles para efectos Fiscales, diferencia que se revertirá al momento
de tener cumplidos los requisitos.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

6.14. Pasivos no imputables

ARMONIA S.A. tiene pasivos sin el cumplimiento adecuado de los soportes


(documentos de fecha cierta) originados en operaciones efectuadas en
periodos anteriores, situación que imposibilita el reconocimiento de los
mismos en la declaración tributaria, este concepto no está afectando la
determinación de la renta en el periodo actual, la podrá afectar en periodos
futuros pero existe incertidumbre, lo que permite clasificarla, como una
diferencia permanente, no objeto de impuesto de renta diferido.

6.15. Provisiones aceptadas

Una de las actividades desarrolladas por la Empresa ARMONIA S.A. tiene


relación con la construcción y venta de bienes inmuebles. El Artículo 67 del
Estatuto Tributario permite la constitución de una provisión para terminación
de obra con cargo al inventario y posterior reconocimiento como costo en el
480 Contabilidad Tributaria

evento de ventas anticipadas siempre y cuando esté basado en un presupuesto


elaborado por un ingeniero o arquitecto, para el caso estos estimaron que
la provisión para el año gravable 2009 asciende a $2.915 con base en un
presupuesto de $65.000 de los cuales hay registrados costos reales por
$62.085. Esta provisión no tiene efectos mercantiles, bajo el supuesto que
no hubo ventas, esta diferencia no está afectando la determinación de la
renta en el periodo actual, la podrá afectar en periodos futuros pero existe
incertidumbre, lo que permite clasificarla como una diferencia permanente,
no objeto de impuesto de renta diferido.

6.16. Gasto por depreciación diferida

(Ver registro AMI 2), se repite para efectos didácticos, pero no se tiene en
cuenta para la consolidación.

Como consecuencia de la convergencia en la aplicación de depreciación


flexible se originaron las cuentas de depreciación diferida con el fin de
igualar la depreciación acumulada para efectos fiscales y neutralizar el
impacto mercantil; medida que no fue suficiente para el cumplimiento de los
objetivos fiscales, toda vez que el costo o la deducción que se genera por el
reconocimiento del exceso de la depreciación entre un ordenamiento jurídico
y el otro no es suficiente para la determinación del renta liquida gravable,
por lo que se considera necesario un registro adicional de armonización
para soportar la deducción teórica. En los ajustes anteriores se registró la
depreciación diferida por $200 del vehículo adquirido en ese año.

Esta diferencia tiende a igualarse en el tiempo una vez se deprecie


mercantilmente, por esta razón estamos ante una diferencia temporal
gravable que implica un mayor pago de impuesto de renta en el periodo
actual, el cual se recupera en el periodo en el que la diferencia temporal
se revierta, si la tasa impositiva es el 33% el impuesto diferido debito de
renta seria $200 * 33% = $66, el cual se registra de la siguiente forma, en
el sistema mercantil.
Modelo en acción 481

Registros fiscales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMID. 7
Registro del impuesto de renta diferido por la depreciación diferida
CODIGO DETALLE DEBE HABER

27 25 95 Impuesto de renta diferido 66


36 05 Utilidades del ejercicio 66
TOTALES 66 66
DETALLE: Registro del impuesto de renta diferido originado en la diferencia temporal originada en
depreciación diferida para efectos Fiscales, diferencia que se revertirá al momento de depreciar
mercantilmente el valor del activo.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

6.17. Venta de inversiones en reforestación

En periodos anteriores ARMONIA S.A. había efectuado inversiones en


reforestación cuyos costos capitalizados ascendían a $5.000. Adicionalmente
había solicitado como deducción $1.350 de costos en inversiones por el
mismo concepto. Durante el año gravable de 2009 la empresa vendió estas
inversiones, el artículo 83 del Estatuto Tributario permite un costo presunto
del 80% del valor de la venta siempre y cuando el contribuyente no haya
efectuado deducciones por este concepto, de haberse presentado esta
deducción habrá que revertirla como renta de recuperación de deducciones y
a su vez esta podrá ser diferida hasta un lapso máximo de 5 años. En la tabla
siguiente se observa la conformación de la utilidad en ambos ordenamientos:

VALOR VALOR
CONCEPTO DIFERENCIA
FISCAL MERCANTIL
Venta 10.000 10.000 0
Costo (presunto – mercantil) 8.000 5.000 3.000
Utilidad 2.000 5.000 3.000

En años anteriores se presento un costo presunto que debió generar


una diferencia temporal gravable, que se revierte en períodos siguientes
generando un ingreso, o sea un mayor impuesto en periodos futuros, razón
482 Contabilidad Tributaria

por la cual se debió registrar un impuesto de renta diferido por $3.000*


33%=990, que se amarizará, una vez se reconozcan los ingresos. Este se
registra de la siguiente forma, para ambos períodos:

Registros Mercantiles iníciales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMID. 8
Registro del impuesto de renta diferido por la diferencia del costo en venta de inversiones
en reforestación
CODIGO DETALLE DEBE HABER

27 25 95 Impuesto de renta diferido 990


37 05 Utilidades de ejercicios anteriores 990
TOTALES 990 990
DETALLE: Registro del impuesto de renta diferido originado en la diferencia temporal por el costo
teórico para efectos Fiscales de las inversiones en reforestación, diferencia que se revertirá al
momento de conformar el costo definitivo el valor del activo.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO

6.18. Recuperación de deducciones

Según el numeral 3.17 como deducciones de reforestaciones en periodos


anteriores se había solicitado $1.350, ARMONIA S.A. decide no amortizar esta
recuperación sino afectar los resultados fiscales del año 2008, esta decisión
no afecta resultados de carácter mercantil ya que no hay costos presuntos.

Registros Mercantiles finales:

ARMONÍA S.A.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD No. AMID. 9
Registro del impuesto de renta diferido por la diferencia del costo en venta de inversiones
en reforestación
CODIGO DETALLE DEBE HABER

27 25 95 Impuesto de renta diferido 990


36 05 Utilidades del ejercicio 990
TOTALES 990 990
DETALLE: Registro de la reversión impuesto de renta diferido originado en la diferencia temporal
por el costo teórico para efectos Fiscales de las inversiones en reforestación, al conformar el costo
definitivo el valor del activo.
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
Modelo en acción 483

6.19. Deducción por activos fijos real productivos


Durante el año gravable 2009 ARMONIA S.A. adquirió activos fijos reales
productivos por $6.823, según el Artículo 158-3 del Estatuto Tributario,
para ese año tiene derecho a una deducción teórica del 40% sobre el valor
de la inversión. Este beneficio no tiene efecto mercantil, está afectando la
determinación de la renta en el periodo actual pero no se compensa en
períodos futuros, lo que permite clasificarla, como una diferencia permanente,
no objeto de impuesto de renta diferido.

Es pertinente recordar que esta deducción especial contemplada en el Artículo


158-3 del Estatuto tributario, sólo tiene vigencia hasta el 31 de Diciembre de
2010, toda vez que el Artículo 1 de la Ley 1430 de 2010 “Reforma Tributaria”,
adicionó el Estatuto tributario con el siguiente parágrafo:

“ARTICULO 1. ELIMINACIÓN DEDUCCIÓN ESPECIAL POR


INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS REALES PRODUCTIVOS.
Adicionase el siguiente parágrafo al artículo 158-3 del Estatuto
Tributario:

‘Parágrafo 3°, A partir del año gravable 2011, ningún contribuyente del
impuesto sobre la renta y complementarios podrá hacer uso de la deducción
de que trata este articulo.

Quienes con anterioridad al 01 de noviembre de 2010 hayan presentado


solicitud de contratos de estabilidad jurídica, incluyendo estabilizar la
deducción por inversión en activos fijos a que se refiere el presente artículo
y cuya prima sea fijada con base en el valor total de la inversión objeto de
estabilidad, podrán suscribir contrato de estabilidad jurídica en el que se
incluya dicha deducción, En estos casos, el término de la estabilidad jurídica
de la deducción especial no podrá ser superior tres (3) años.”…

6.20. Impuestos no deducibles

Los pagos efectuados durante el año 2009 por impuestos no deducibles,


según el art 115 del Estatuto Tributario, se detalla en la tabla siguiente,
igualmente con respecto al impuesto industria y comercio la no deducibilidad
originada en el impuesto que quedo pendiente de pago al cierre del periodo
fiscal por lo que afecta este pasivo como no imputable. La armonización se
puede observar en los registros que se muestran más adelante.
484 Contabilidad Tributaria

IMPUESTO VALOR
Timbre 694
Gravamen a los movimientos financieros (administración)
1.209
deducible 75% s/ $1.612
Gravamen a los movimientos financieros (ventas) deducible 75% s/ $154 116
Impuesto de industria y comercio(no pagados) 1.150
Vehículos 195
TOTAL 3.364

De todas estas diferencias las correspondientes al impuesto de timbre, GMF


e impuesto de vehículos son permanentes ya nunca se van a reconocer
fiscalmente siendo un gasto mercantil, por lo tanto no generan impuesto de
renta diferido. El impuesto de industria y comercio, no es deducibles hasta
tanto no sea pagado, esa sí tiende a igualarse en el tiempo una vez se
cumpla el requisito de pago, siendo temporal deducible, lo que implica un
mayor pago de impuesto de renta en el periodo actual, el cual se recupera
en el periodo en el que la diferencia temporal se revierta, si la tasa impositiva
es el 33% el impuesto diferido debito de renta seria $1.150 * 33% = $380, el
cual se registra de la siguiente forma, en el sistema mercantil.

Registros Mercantiles:

ARMONÍA S.A.
No. AMID.
COMPROBANTE DE CONTABILIDAD
10
Registro del impuesto de renta diferido por gastos no deducibles por
impuestos
CODIGO DETALLE DEBE HABER

17 10 76 Impuesto de renta diferido 380


36 05 Utilidades del ejercicio 380

TOTALES 380 380


DETALLE: Registro del impuesto de renta diferido originado en la diferencia
temporal originada en el gastos de impuesto de industria y comercio no pagado
o sea no deducible para efectos Fiscales, diferencia que se revertirá al momento
de tener cumplidos el requisito del pago..
ELABORADO REVISADO APROBADO REGISTRADO
Modelo en acción 485

6.21. Costos y gastos de periodos anteriores

En el año 2009 se pagaron costos y gastos correspondientes a operaciones


del año 2008 y no causadas en ese periodo, ni solicitadas en la declaración
tributaria, situación tales gastos se encuentran registrados en la cuenta
mercantil 531515 por $3.479, esta diferencia está afectando está afectando
la determinación de la renta en el periodo actual pero no se compensa en
períodos futuros, lo que permite clasificarla, como una diferencia permanente,
no objeto de impuesto de renta diferido.

6.22. Impuestos asumidos

En la cuenta mercantil 531520 se encuentran registrados impuestos


asumidos por $96, valores no son deducibles, la diferencia está afectando
la determinación de la renta en el periodo actual pero no se compensa en
períodos futuros, lo que permite clasificarla, como una diferencia permanente,
no objeto de impuesto de renta diferido.

6.23. Gastos no deducibles

Al cierre del ejercicio fiscal 2009 no se obtuvo los documentos que soportan
adecuadamente los gastos efectuados en la cuenta mercantil 531595 por
$284, lo que da la calidad de no deducibles para efectos fiscales, la diferencia
está afectando la determinación de la renta en el periodo actual pero no se
compensa en períodos futuros, lo que permite clasificarla, como una diferencia
permanente, no objeto de impuesto de renta diferido.

6.24. Multas y sanciones

Como consecuencia del retraso de unas declaraciones tributarias en el año


2009, se pagaron a la DIAN multas y sanciones por $1.222 que se encuentran
registradas en la cuenta mercantil 539520, estos valores no se pueden
descontar de la renta bruta, la diferencia está afectando la determinación
de la renta en el periodo actual pero no se compensa en períodos futuros,
lo que permite clasificarla, como una diferencia permanente, no objeto de
impuesto de renta diferido.

6.25. Renta exenta por servicios de ecoturismo

Una de las actividades desarrolladas por la empresa durante el año 2009


fue la prestación de servicios de ecoturismo en los hoteles construidos
para tal fin y aprobados por el Ministerio del Medio Ambiente, los ingresos
percibidos por este concepto gozan del beneficio tributario. El valor que
486 Contabilidad Tributaria

figura en la cuenta mercantil 4135 es de $16.201, el beneficio tributario como


renta exenta después de depurar es de $2.201, la diferencia está afectando
la determinación de la renta en el periodo actual pero no se compensa en
períodos futuros, lo que permite clasificarla, como una diferencia permanente,
no objeto de impuesto de renta diferido.

6.26. Descuento tributario por reforestación

Las inversiones efectuadas en el año 2009 por ARMONIA S.A. por concepto
de reforestación ascendieron $3.000 y se encuentran registradas como
valores capitalizados en los activos, el reconocimiento fiscal no tiene impacto
en la información mercantil porque afecta la determinación del impuesto que
debe aplicarse al momento de determinarlo, o sea en el periodo actual ,pero
no se compensa en períodos futuros, lo que permite clasificarla como una
diferencia permanente, no objeto de impuesto de renta diferido.

Finalmente se presenta el informe de Armonización entre el sistema Mercantil


con el sistema Fiscal, esta consolidación representa las cifras que van a
la declaración tributaria, ya incluidos los cambios referentes a las cuentas
de Impuesto Diferido de naturaleza Activa y los de naturaleza Pasiva,
correspondientes a los ajustes AMID 1 a AMDI10, observando que el registro
AMDI 7, ya estaba en la armonización inicial y que el resumen de de los
ajustes están en renglón separado y resaltado.
ARMONÍA S.A.
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
1 Activo 81 Activo
11 Disponible 82 11 Disponible -
11 05 Caja 2.076 82 11 05 Caja 2.076 33
11 10 Bancos 22.133 82 11 10 Bancos 22.133 33
11 20 Cuentas de ahorro 9.351 82 11 20 Cuentas de ahorro 9.351 33
12 Inversiones - 82 12 Inversiones - -
12 05 Inversiones en Acciones 40.646 82 12 05 Acciones - 40.646 35
Cuotas partes de interés Cuotas o partes de
12 10 10.000 82 12 10 1.954 11.954 35
social interés social
12 15 Inversión en Bonos 14.373 82 12 15 Inversión en Bonos - 14.373 33
12 25 Inversión en Certificados 50.562 82 12 25 Certificados 2.186 52.748 33
12 35 Inversión en Títulos 40.092 82 12 35 Títulos 930 41.022 33
12 45 Derechos fiduciarios 18.603 82 12 45 Derechos fiduciarios 1.014 19.617 33
12 55 Inversiones Obligatorias 6.774 82 12 55 Inversiones Obligatorias 6.774 33
13 Deudores - 82 13 Deudores - -
13 05 Clientes 68.993 82 13 05 Clientes 68.993 34
13 30 Anticipos y avances 11.940 82 13 30 Anticipos y avances 11.940 34
13 35 Depósitos 853 82 13 35 Depósitos 853 34
13 45 Ingresos por cobrar 1.331 82 13 45 Ingresos por cobrar 1.331 34
487
ARMONÍA S.A. 488
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
Anticipo de impuestos y Anticipo de impuestos y
13 55 contribuciones o saldos 300 82 13 55 contribuciones o saldos 300 34
a favor a favor
82 13 58 Descuentos tributarios 900 900 34
13 60 Reclamaciones 1.635 82 13 60 Reclamaciones 1.635 34
Cuentas por cobrar a Cuentas por cobrar a
13 65 968 82 13 65 968 34
trabajadores trabajadores
13 80 Deudores varios 13.621 82 13 80 Deudores varios 13.621 34
13 99 Provisiones - 82 13 99 Provisiones - 34
13 99 05 Clientes 4.609 82 13 99 Provisión deudores 650 3.959 34
14 Inventarios - 82 14 Inventarios -
14 05 Materias primas 12.955 82 14 05 Materias primas 12.955 36
14 10 Productos en proceso 390 82 14 10 Productos en proceso 390 36
Obras de construcción
14 15 62.085 82 14 15 Obras en construcción 2.915 65.000 36
en curso
14 30 Productos terminados 10.032 82 14 30 Productos terminados 10.032 36
Mercancías no Mercancías no
14 35 fabricadas por la 77.980 82 14 35 fabricadas por la 77.980 36
empresa empresa
14 99 Provisiones 7.590 82 14 99 Provisión inventarios 651 6.939 36
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
Propiedades, planta y Propiedades, planta y
15 - 82 15 -
equipo equipo
15 04 Terrenos 7.931 82 15 04 Terrenos 7.609 15.540 37
Construcciones y Construcciones y
15 16 24.197 82 15 16 3.751 27.948 37
edificaciones edificaciones
15 20 Maquinaria y equipo 18.439 82 15 20 Maquinaria y equipo 1.957 20.396 37
15 24 Equipo de oficina 2.961 82 15 24 Equipo de oficina 2.961 37
Equipo de computación y Equipo de computación y
15 28 10.108 82 15 28 10.108 37
comunicación comunicación
Flota y equipo de Flota y equipo de
15 40 6.154 82 15 40 6.154 37
transporte transporte
Plantaciones agrícolas y Plantaciones agrícolas y
15 64 7.000 82 15 64 7.000 37
forestales forestales
15 92 Depreciación acumulada 18.093 82 15 92 Depreciación acumulada - 18.093 37
15 96 Depreciación diferida 200 82 15 96 Depreciación diferida 200 - 37
82 16 Intangibles - -
82 16 15 Patentes 900 900 37
17 Diferidos - 82 17 Diferidos -
17 10 Cargos diferidos 1.335 82 17 10 Cargos diferidos 1.335 38
Registro AMID 1/
17 10 76 1.504 1.504 38
AMID10
489
ARMONÍA S.A. 490
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
18 Otros activos - 82 18 Otros activos -
82 18 05
18 05 95 Otros - Otros -
95
19 Valorizaciones - 82 19 Valorizaciones - -
19 05 De inversiones - 82 19 05 De inversiones - -
De propiedades, planta De propiedades, planta
19 10 84.623 82 19 10 84.623 0
y equipo y equipo
2 Pasivo 92 2 Pasivo
21 Obligaciones financieras 92 21 Obligaciones financieras
21 05 Bancos nacionales 5.609 92 21 05 Bancos nacionales 5.609 40
21 10 Bancos del exterior 3.284 92 21 10 Bancos del exterior 3.284 40
22 Proveedores - 92 22 Proveedores - 40
22 05 Nacionales 19.400 92 22 05 Nacionales 19.400 40
22 10 Del exterior 20.007 92 22 10 Del exterior 20.007 40
23 Acreedores varios - 92 23 Acreedores varios - 40
Costos y gastos por Costos y gastos por
23 35 10.901 92 23 35 430 10.471 40
pagar pagar
Dividendos o Dividendos o
23 60 27.182 92 23 60 27.182 40
participaciones por pagar participaciones por pagar
23 65 Retención en la fuente - 92 23 65 Retención en la fuente - 40
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
Salarios y pagos 92 23 65 Salarios y pagos
23 65 05 150 150 40
laborales 05 laborales
92 23 65
23 65 15 Honorarios 112 Honorarios 112 40
15
92 23 65
23 65 20 Comisiones 13 Comisiones 13 40
20
92 23 65
23 65 25 Servicios 119 Servicios 119 40
25
92 23 65
23 65 30 Arrendamientos 16 Arrendamientos 16 40
30
92 23 65
23 65 35 Rendimientos financieros - Rendimientos financieros - 40
35
92 23 65
23 65 40 Compras 12 Compras 12 40
40
Loterías, rifas, apuestas 92 23 65 Loterías, rifas, apuestas
23 65 45 - - 40
y similares 45 y similares
92 23 65
23 65 50 Por pagos al exterior 2.566 Por pagos al exterior 2.566 40
50
Por ingresos obtenidos 92 23 65 Por ingresos obtenidos
23 65 55 - - 40
en el exterior 55 en el exterior
92 23 65
23 65 65 Por impuesto de timbre - Por impuesto de timbre - 40
65
Otras retenciones y 92 23 65 Otras retenciones y
23 65 70 - - 40
patrimonio 70 patrimonio
491
ARMONÍA S.A. 492
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
92 23 65
23 65 75 Auto-retenciones 2.875 Auto-retenciones 2.875 40
75
Impuesto a las ventas Impuesto a las ventas
23 67 1.837 92 23 67 1.837 40
retenido retenido
Impuesto de industria y Impuesto de industria y
23 68 196 92 23 68 196 40
comercio retenido comercio retenido
Retenciones y aportes Retenciones y aportes de
23 70 1.418 92 23 70 1.418 40
de nómina nómina
23 80 Acreedores varios 1.090 92 23 80 Acreedores varios 1.090 40
Impuestos tasas y Impuestos tasas y
24 - 92 24 -
gravámenes gravámenes
De renta y De renta y
24 04 7.777 92 24 04 7.777 40
complementarios complementarios
Impuesto sobre las Impuesto sobre las
24 08 8.983 92 24 08 8.983 40
ventas por pagar ventas por pagar
24 12 De industria y comercio 1.150 92 24 12 Industria y comercio 1.150 - 40
Tasa por utilización de Tasa por utilización de
24 32 70 92 24 32 70 40
puertos puertos
24 64 Impuesto de licores - 92 24 64 Impuesto de licores - 40
25 Obligaciones laborales 9.153 92 25 Obligaciones laborales 9.153 40
Pasivos estimados y Pasivos estimados y
26 - 92 26 -
provisiones provisiones
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
Provisión para costos y
26 05 Para costos y gastos 549 92 26 05 2.366 2.915 40
gastos
27 Pasivos diferidos - 92 27 Pasivos diferidos - 40
27 25 Impuestos diferidos 1.386 92 27 25 Impuestos diferidos 1.386 40
Registro AMID 1/
27 25 96 1.320 1.320 40
AMID10
28 Otros pasivos - 92 28 Otros pasivos - 40
Anticipos y avances Anticipos y avances
28 05 3.949 92 28 05 3.949 40
recibidos recibidos
3 Patrimonio - 92 3 Patrimonio - -
Diferencias de patrimonio
92 30 - - 41
líquido
92 30 10 Reajustes fiscales 11.245 11.245 41
92 30 11 Valorizaciones fiscales 7.904 7.904 41
Otras diferencias en
92 30 12 900 900 41
activos
92 30 20 Diferencias en pasivos 430 430 41
92 30 40 Diferencias en ingresos 5.308 5.308 41
Diferencias en
92 30 50 3.266 (3.266) 41
deducciones
92 30 70 Diferencias en costos 3.000 3.000 41
493
ARMONÍA S.A. 494
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
Otras diferencias en
92 30 90 900 900 41
activos
31 Capital social - 92 31 Capital social - 41
31 05 Capital suscrito y pagado 18.316 92 31 05 Capital suscrito y pagado 18.316 41
32 Superávit de capital - 92 32 Superávit de capital - 41
33 Reservas - 92 33 Reservas - 41
33 05 Reservas obligatorias 37.013 92 33 05 Reservas obligatorias 37.013 41
Revalorización del Revalorización del
34 - 92 34 - 41
patrimonio patrimonio
34 05 Ajustes por inflación 206.286 92 34 05 Ajustes por inflación 206.286 41
Diferencia en cambio Reserva, ajuste en
34 20 4.000 92 34 20 4.000 - 41
Acciones cambio
36 Resultados del ejercicio - 92 36 Resultados del ejercicio - 41
36 05 Utilidad del ejercicio 235 92 36 05 Utilidad del ejercicio 235 41
Registro AMID 1/
35 05 431 431 41
AMID10
Resultados de ejercicios Resultados de ejercicios
37 - 92 37 - 41
anteriores anteriores
37 05 Utilidades acumuladas 139.203 92 37 05 Utilidades acumuladas 139.203 41
Registro AMID 1/
3705 184 184 41
AMID10
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
37 10 Pérdidas acumuladas 10.000 - 92 37 10 Pérdidas acumuladas 10.000 41
Superávit por Superávit por
38 - 92 38 -
valorizaciones valorizaciones
38 05 De inversiones - 92 38 05 De inversiones -
De propiedades, planta De propiedades, planta
38 10 84.623 92 38 10 84.623 (0)
y equipo y equipo
4 Ingresos - 92 4 Ingresos -
41 Operacionales - 92 41 Operacionales -
41 20 Industria manufactureras 13.000 92 41 20 Industria manufactureras 13.000 42
Comercio al por mayor y Comercio al por mayor y
41 35 690.198 92 41 35 690.198 42
al por menor al por menor
41 45 Hoteles y restaurantes 16.201 92 41 45 Hoteles y restaurantes 16.201 42
Devoluciones en ventas Devoluciones en ventas
41 75 20.354 - 92 41 75 20.354 46
(DB) (DB)
42 No operacionales - 92 42 No operacionales -
42 10 Financieros 18.390 92 42 10 Financieros 18.390 44
Dividendos y Dividendos y
42 15 1.277 92 42 15 1.277 43
participaciones participaciones
Utilidad en venta de Utilidad en venta de
42 45 propiedad planta y 5.000 92 42 45 propiedad planta y 5.000 43
equipo equipo
495
ARMONÍA S.A. 496
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
Ingresos de ejercicios Ingresos de ejercicios
42 65 3.557 92 42 65 3.557 (0) 43
anteriores anteriores
Ingresos no constitutivos
92 43 de renta no ganancia
ocasional
Dividendos y
92 43 25 900 900 47
participaciones
92 44 Ingresos teóricos
Ajuste diferencia en
92 44 10 4.000 4.000 44
cambio
Rentas líquidas
92 46 - -
especiales
Recuperación deducción
92 46 20 1.350 1.350 63
por reforestación
92 47 Rentas exentas
92 47 45 Servicios de ecoturismo 2.201 2.201 62
5 Gastos 82 5 Gastos
Operacionales de Operacionales de
51 82 51 -
administración administración
51 05 Gastos de personal 42.480 82 51 05 Gastos de personal 42.480 30-52
51 10 Honorarios 3.217 82 51 10 Honorarios 3.217 52
51 15 Impuestos - 82 51 15 Impuestos - 52
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
82 51 15
51 15 15 A la propiedad raíz 1.606 A la propiedad raíz 1.606 52
15
Gravamen a los 82 51 15 Gravamen a los
51 15 85 1.612 1.612 52
movimientos financieros 85 movimientos financieros
51 20 Arrendamientos 2.544 82 51 20 Arrendamientos 2.544 52
51 30 Seguros 1.298 82 51 30 Seguros 1.298 52
51 35 Servicios - 82 51 35 Servicios - 52
82 51 35
51 35 05 Aseo y vigilancia 947 Aseo y vigilancia 947 52
05
Acueducto y 82 51 35 Acueducto y
51 35 25 693 693 52
alcantarillado 25 alcantarillado
82 51 35
51 35 30 Energía eléctrica 834 Energía eléctrica 834 52
30
82 51 35
51 35 35 Teléfono 842 Teléfono 842 52
35
51 40 Gastos legales 458 82 51 40 Gastos legales 458 52
Mantenimiento y Mantenimiento y
51 45 1.888 82 51 45 1.888 52
reparaciones reparaciones
51 50 Adecuación e instalación 419 82 51 50 Adecuación e instalación 419 52
51 55 Gastos de viaje 1.218 82 51 55 Gastos de viaje 1.218 52
51 60 Depreciaciones 1.051 82 52 60 Depreciación 200 1.251 52
497
ARMONÍA S.A. 498
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
51 65 Amortizaciones 635 82 51 65 Amortizaciones 635 52
51 95 Diversos 2.970 82 51 95 Diversos 2.970 52
Libros, suscripciones, 82 51 95 Libros, suscripciones,
51 95 10 487 487 52
periódicos y revistas 10 periódicos y revistas
Elementos de aseo y 82 51 95 Elementos de aseo y
51 95 25 1.297 1.297 52
cafetería 25 cafetería
Útiles, papelería y 82 51 95 Útiles, papelería y
51 95 30 570 570 52
fotocopias 30 fotocopias
52 Operacionales de ventas - 82 52 Operacionales de ventas -
52 05 Gastos de personal 51.702 82 52 05 Gastos de personal 51.702 30-53
52 10 Honorarios 1.474 82 52 10 Honorarios 1.474 53
52 15 Impuestos - 82 52 15 Impuestos - 53
82 52 15
52 15 05 Industria y comercio 7.822 Industria y comercio 7.822 53
05
82 52 15
52 15 10 De timbres 694 De timbres 694 53
10
Tasa por utilización de 82 52 15 Tasa por utilización de
52 15 35 182 182 53
puertos 35 puertos
82 52 15
52 15 40 De vehículos 195 De vehículos 195 53
40
Gravamen a los 82 52 15 Gravamen a los
52 15 85 154 154 53
movimientos financieros 85 movimientos financieros
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
52 30 Seguros 1.171 82 52 30 Seguros 1.171 53
52 35 Servicios - 82 52 35 Servicios - 53
82 52 35
52 35 05 Aseo y vigilancia 3.063 Aseo y vigilancia 3.063 53
05
Acueducto y 82 52 35 Acueducto y
52 35 25 519 519 53
alcantarillado 25 alcantarillado
82 52 35
52 35 30 Energía eléctrica 413 Energía eléctrica 413 53
30
82 52 35
52 35 35 Teléfono 1.044 Teléfono 1.044 53
35
Transporte, fletes y 82 52 35 Transporte, fletes y
52 35 50 8.317 8.317 53
acarreos 50 acarreos
52 40 Gastos legales 218 82 52 40 Gastos legales 218 53
Mantenimiento y Mantenimiento y
52 45 1.356 82 52 45 1.356 53
reparaciones reparaciones
52 55 Gastos de viaje 5.967 82 52 55 Gastos de viaje 5.967 53
52 60 Depreciaciones 2.225 82 52 60 Depreciaciones 2.225 53
52 95 Diversos 9.734 82 52 95 Diversos 9.734 53
52 99 Provisiones - 82 52 99 Provisiones - 53
82 52 99
52 99 10 Deudores 769 Deudores 769 53
10
499
ARMONÍA S.A. 500
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
82 52 99
52 99 15 Inventarios 1.133 Inventarios 1.133 53
15
Propiedades, planta y 82 52 99 Propiedades, planta y
52 99 20 - - 53
equipo 20 equipo
53 No operacionales - 82 53 No operacionales -
5305 Financieros 6.923 82 53 05 Financieros 6.923 55
53 15 Gastos extraordinarios - 82 53 15 Gastos extraordinarios - 55
Costos y gastos de 82 53 15 Costos y gastos de
53 15 15 3.479 3.479 55
ejercicios anteriores 15 ejercicios anteriores
82 53 15
53 15 20 Impuestos asumidos 96 Impuestos asumidos 96 55
20
82 53 15
53 15 95 Otros 284 Otros 284 55
95
53 95 Gastos diversos - 82 53 95 Gastos diversos - 55
Multas, sanciones y 82 53 95 Multas, sanciones y
53 95 20 1.222 1.222 55
litigios 20 litigios
82 53 95
53 95 25 Donaciones 3.893 Donaciones 3.893 55
25
82 54 Gastos no deducibles -
82 54 15 Impuestos 3.364 3.364 52-53
82 54 65 Amortizaciones 252 252 52-53
82 54 95 Provisiones 549 549 52-53
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Modelo en acción

Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
Gastos no deducibles,
82 54 99 1.301 1.301 52-53
provisión
Gastos no deducibles no
82 55 - -
operacionales
82 55 15 Gastos extraordinarios 3.859 3.859 55
82 55 95 Gastos diversos 1.222 1.222 55
Gastos teóricos
82 56
operacionales
82 56 95 Gastos diversos 1.300 1.300 52-53
-
Gastos teóricos no
82 57 55
operacionales
Pérdida en venta y retiro
82 57 10 3.000 3.000 55
de bienes.
82 57 95 Diversos 2.729 2.729 55
59 Ganancias y pérdidas - 82 59 Ganancias y pérdidas
59 05 Ganancias y pérdidas - 82 59 05 Ganancias y pérdidas
6 Costos de ventas - 82 6 Costos de ventas -
Costo de ventas y de Costo de ventas y de
61 - 82 61 -
prestación de servicios prestación de servicios
61 20 Industria manufactureras 108.554 82 61 20 Industria manufactureras 108.554 49
501
ARMONÍA S.A. 502
ARMONIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN mercantil Y fiscal (Antes de cierre de cuentas)
DICIEMBRE 31 DE 2009
BALANCE BALANCE CUENTAS INFORME
MERCANTIL DE ORDEN TRIBUTARIO Renglón
CUENTA DESCRIPCION CUENTA DESCRIPCION
Declaración
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
Comercio al por mayor y Comercio al por mayor y
61 35 386.347 82 61 35 386.347 49
al por menor al por menor
Costos de producción o Costos de producción o
7 - 82 7 -
de operación de operación
71 Materia prima - 82 71 Materia prima - 49
72 Mano de obra directa 36.390 82 72 Mano de obra directa 36.390 30-49
73 Costos indirectos 12.238 82 73 Costos indirectos 12.238 49
- -
SUMAS IGUALES 1.398.461 1.398461 132.773 132.773 1.348.084 1.348.084
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES
(Cuentas Fiscales. Cierres del período del período)
DICIEMBRE 31 DE 2009
Modelo en acción

SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES DE CIERRE SALDO FINAL


CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
8 CUENTAS DEORDEN DEUDORAS
82 Deudoras fiscales
82 1 Activo - -
82 12 Inversiones - -
82 12 05 Acciones - -
82 12 10 Cuotas o partes de interés social 1.954 1.954
82 12 20 Cédulas - -
82 12 25 Certificados 2.186 2.186
82 12 35 Títulos 930 930
82 12 45 Derechos fiduciarios 1.014 1.014
82 13 Deudores - -
82 13 58 Descuentos tributarios 900 900 AFC. 5 -
82 13 99 Provisión deudores 650 650
82 14 Inventarios - -
82 14 15 Obras en construcción 2.915 2.915
82 14 99 Provisión inventarios 651 651
82 15 Propiedades, planta y equipo - -
503
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES
(Cuentas Fiscales. Cierres del período del período)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES DE CIERRE SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
82 15 04 Terrenos 7.609 7.609
82 15 16 Construcciones y edificaciones 3.751 3.751
82 15 20 Maquinaria y equipo 1.957 1.957
82 15 96 Depreciación diferida 200 200
82 16 Intangibles - -
82 16 15 Patentes 900 900
82 17 Diferidos
82 17 50 Pérdidas fiscales por amortizar - -
82 17 55 Exceso de renta presuntiva - -
82 17 10
82 19 Valorizaciones - -
82 19 05 De inversiones - -
82 19 10 De propiedades, planta y equipo 84.623 84.623
9 CUENTAS DEORDEN ACREEDORAS
92 Acreedoras fiscales
92 2 Pasivo - -
92 23 Cuentas por pagar - -
92 23 35 Costos y gastos por pagar 430 430
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES
(Cuentas Fiscales. Cierres del período del período)
DICIEMBRE 31 DE 2009
Modelo en acción

SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES DE CIERRE SALDO FINAL


CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
92 24 impuestos, tasas y gravámenes - -
92 24 04 Impuesto de renta 900 663 AFC. 4-AFC. 5 237
92 24 12 Industria y comercio 1.150 1.150
92 26 Provisiones y pasivos contingentes
92 26 05 Provisión para costos y gastos 2.366 2.366

92 3 Patrimonio - -
92 30 Diferencias de patrimonio líquido - -
92 30 10 Reajustes fiscales 11.245 11.245
92 30 11 Valorizaciones fiscales 7.904 7.904
92 30 12 Otras diferencias en activos 900 900
92 30 20 Diferencias en pasivos 430 430
92 30 40 Diferencias en ingresos 5.308 5.308
92 30 50 Diferencias en deducciones 3.266 3.266
92 30 70 Diferencias en costos 3.000 3.000
92 30 90 Otras diferencias en activos 900 900
92 34 Reservas
92 34 20 Reserva, ajuste en cambio 4.000 4.000
505
ARMONÍA S.A. 506
LIBRO MAYOR Y BALANCES
(Cuentas Fiscales. Cierres del período del período)
DICIEMBRE 31 DE 2009
SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES DE CIERRE SALDO FINAL
CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
92 32 Superávit de capital - -
92 36 Resultados del ejercicio
92 36 05 Diferencia con la renta líquida 663 2.010 AFC. 3-AFC. 4 1.347
92 38 10 De propiedades, planta y equipo 84.623 84.623
92 41 Ingresos
92 42 Ingresos no operacionales
92 42 65 Ingresos de ejercicios anteriores 3.557 3.557 AFC. 1 -
92 43 Ingresos no constitutivos de renta no ganancia ocasional
92 43 25 Dividendos y participaciones 900 900 AFC. 1 -
92 44 Ingresos teóricos
92 44 10 Ajuste diferencia en cambio 4.000 4.000 AFC. 1 -
92 46 Rentas líquidas especiales - -
92 46 20 Recuperación deducción por reforestación 1.350 1.350 AFC. 1 -
92 47 Rentas exentas
92 47 45 Servicios de ecoturismo 2.201 2.201 AFC. 1 -
82 52 Gastos operacionales de Ventas
82 52 60 Depreciación 200 200 AFC. 2 -
82 54 Gastos no deducibles - -
Contabilidad Tributaria
ARMONÍA S.A.
LIBRO MAYOR Y BALANCES
(Cuentas Fiscales. Cierres del período del período)
DICIEMBRE 31 DE 2009
Modelo en acción

SALDO INICIAL AJUSTES FISCALES DE CIERRE SALDO FINAL


CUENTA DESCRIPCION
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO REF DEBITO CREDITO
82 54 15 Impuestos 3.364 3.364 AFC. 2 -
82 54 65 Amortizaciones 252 252 AFC. 2 -
82 54 95 Provisiones 549 549 AFC. 2 -
82 54 99 Gastos no deducibles, provisión 1.301 1.301 AFC. 2 -
82 55 Gastos no deducibles no operacionales - -
82 55 15 Gastos extraordinarios 3.859 3.859 AFC. 2 -
82 55 95 Gastos diversos 1.222 1.222 AFC. 2 -
82 56 Gastos teóricos operacionales
82 56 95 Gastos diversos 1.300 1.300 AFC. 2 -
82 57 Gastos teóricos no operacionales
82 57 10 Pérdida en venta y retiro de bienes. 3.000 3.000 AFC. 2 -
82 57 95 Diversos 2.729 2.729 AFC. 2 -
AFC. 1-AFC.
82 59 05 Ganancias y Pérdidas 3.318 3.318 -
2- AFC. 3
SUMAS IGUALES 132.773 132.773 20.778 20.778 118.223 118.223
507
508 Contabilidad Tributaria

ARMONÍA S.A.
BALANCE DE PRUEBA EN CUENTAS DE ORDEN
DICIEMBRE 31 DE 2009
CUENTA DESCRIPCION SALDO INICIAL
CUENTAS DEORDEN DEUDORAS DEBITO CREDITO
8
82 Deudoras fiscales
82 1 Activo -
82 11 Disponible -
82 12 Inversiones -
82 12 05 Acciones -
82 12 10 Cuotas o partes de interés social 1.954
82 12 25 Certificados 2.186
82 12 35 Títulos 930
82 12 45 Derechos fiduciarios 1.014
82 13 Deudores -
82 13 58 Descuentos tributarios 900
82 13 99 Provisión deudores 650
82 14 Inventarios -
82 14 15 Obras en construcción 2.915
82 14 99 Provisión inventarios 651
82 15 Propiedades, planta y equipo -
82 15 04 Terrenos 7.609
82 15 16 Construcciones y edificaciones 3.751
82 15 20 Maquinaria y equipo 1.957
82 15 96 Depreciación diferida 200
82 16 Intangibles -
82 16 15 Patentes 900
82 17 Diferidos
82 17 50 Pérdidas fiscales por amortizar -
82 17 55 Exceso de renta presuntiva -
82 17 10
82 19 Valorizaciones -
82 19 05 De inversiones -
82 19 10 De propiedades, planta y equipo 84.623
9 CUENTAS DEORDEN ACREEDORAS
Modelo en acción 509

ARMONÍA S.A.
BALANCE DE PRUEBA EN CUENTAS DE ORDEN
DICIEMBRE 31 DE 2009
CUENTA DESCRIPCION SALDO INICIAL
CUENTAS DEORDEN DEUDORAS DEBITO CREDITO
92 Acreedoras fiscales
92 2 Pasivo -
92 23 Cuentas por pagar -
92 23 35 Costos y gastos por pagar 430
92 24 impuestos, tasas y gravámenes -
92 24 12 Industria y comercio 1.150
92 26 Provisiones y pasivos contingentes
92 26 05 Provisión para costos y gastos 2.366

92 3 Patrimonio -
92 30 Diferencias de patrimonio líquido -
92 30 10 Reajustes fiscales 11.245
92 30 11 Valorizaciones fiscales 7.904
92 30 12 Otras diferencias en activos 900
92 30 20 Diferencias en pasivos 430
92 30 40 Diferencias en ingresos 5.308
92 30 50 Diferencias en deducciones 3.266
92 30 70 Diferencias en costos 3.000
92 30 90 Otras diferencias en activos 900
92 34 Reservas
92 34 20 Reserva, ajuste en cambio 4.000
92 32 Superávit de capital -
Prima en colocación de acciones, cuotas o partes de interés
92 32 05 -
social
92 33 Reservas -
92 33 05 Reservas obligatorias -
92 38 Superávit por valorizaciones -
92 38 05 De inversiones -
92 38 10 De propiedades, planta y equipo 84.623
92 41 Ingresos
92 42 Ingresos no operacionales
92 42 65 Ingresos de ejercicios anteriores 3.557
92 43 Ingresos no constitutivos de renta no ganancia ocasional
510 Contabilidad Tributaria

ARMONÍA S.A.
BALANCE DE PRUEBA EN CUENTAS DE ORDEN
DICIEMBRE 31 DE 2009
CUENTA DESCRIPCION SALDO INICIAL
CUENTAS DEORDEN DEUDORAS DEBITO CREDITO
92 43 25 Dividendos y participaciones 900

92 44 Ingresos teóricos
92 44 10 Ajuste diferencia en cambio 4.000
92 46 Rentas líquidas especiales -
92 46 20 Recuperación deducción por reforestación 1.350
92 47 Rentas exentas
92 47 45 Servicios de ecoturismo 2.201
82 51 Gastos operacionales de Administración

82 52 Gastos operacionales de Ventas


82 52 60 Depreciación 200
82 54 Gastos no deducibles -
82 54 15 Impuestos 3.364
82 54 65 Amortizaciones 252
82 54 95 Provisiones 549
82 54 99 Gastos no deducibles, provisión 1.301
82 55 Gastos no deducibles no operacionales -
82 55 15 Gastos extraordinarios 3.859
82 55 95 Gastos diversos 1.222
82 56 Gastos teóricos operacionales
82 56 95 Gastos diversos 1.300

82 57 Gastos teóricos no operacionales


82 57 10 Pérdida en venta y retiro de bienes. 3.000
82 57 95 Diversos 2.729
SUMAS IGUALES 132.773 132.773

Finalmente se presenta el informe de Armonización entre el sistema


mercantil con el sistema Fiscal, esta consolidación representa las cifras que
van a la declaración tributaria.
Epílogo 511

EPÍLOGO

La Contabilidad deja de ser vista como un informe unidimensional, destinado


a la satisfacción de los intereses de un determinado usuario. Se inicia un
camino de contabilidad integral, como información multidimensional, en que la
diversidad hace presencia al interior del sistema. No solo es posible satisfacer
simultáneamente los intereses de diferentes usuarios por la información,
también se logran integrar en un sistema, diferentes bases comprensivas
de contabilidad.

Quienes reivindican el pensamiento único aseguran que existe solo una


manera de conceptuar, de pensar, de informar y en tal circunstancia
fundamentan estructuras dogmáticas, ortodoxas para el pensamiento
contable, instaurando la dictadura decisional de lo uno o lo otro como única
alternativa, a partir de la cual se instauran paradigmas hegemónicos sobre
el manejo de información, de conocimiento y de pensamiento.

El pensamiento único tiene anclaje en el neoliberalismo y pretende determinar


que capitalismo y democracia son una misma cosa, con el fin de condenar
cualquier forma alternativa de organización social, de descalificar los
pensamientos alternativos y por esta vía consolidar la hegemonía de una y
solo una forma de pensar y de vivir.

En términos de mercado, el pensamiento único busca eliminar las diferencias


culturales, homogeneizar los gustos, las costumbres, al tiempo que eliminar
los valores para consolidar la idea de un mundo global para el consumo y la
producción, de elementos estandarizados que permiten la centralización y
la concentración de los mercados.

Por ese camino avanzan los sistemas contables, controlados por una
regulación global que se autoproclama única y perfecta, se entroniza como
nuevo dogma y heretiza a los críticos en la perspectiva de un mercado global,
indiferenciado, que permitirá la concentración del mercado y la ganancia en
512 Contabilidad Tributaria

los constructores del dogma y la del trabajo en sus operadores que bajo su
influencia pierden la creatividad, la posibilidad del pensamiento, porque el
dogma logra la sumisión, el enajenamiento, el control, la alienación.

La diversidad es el núcleo del pensamiento complejo, permite la convivencia


no solo entre iguales, también entre distintos, Diversidad no es antónimo de
pensamiento único, sencillamente es diferente. De acuerdo con esta premisa
es posible la diversidad dentro del género, dentro de la clase, dentro de los
específicos.

La vida tiene esa posibilidad de la convivencia de lo diverso y desde luego


también el pensamiento e incluso la tecnología. Este texto es un ejemplo de
convivencia de lo diverso en la unidad. No se requieren sistemas excluyentes
para dar cuenta de diversas bases comprensivas y ello determina que la
diversidad sobrevive a la unicidad, sin destruir la identidad, sin anular lo
local, sin eliminar lo especial.

La contabilidad financiera puede seguir las rutas de la financiarización de la


economía sin renunciar a la descripción del cumplimiento de disposiciones
nacionales, podrá interlocutar con bases fiscales locales o foráneas y con
elementos sociales que otras perspectivas reclaman. Este texto lo demuestra
como ejemplar, dos bases comprensivas en dialogo e interacción y señala
los caminos para enfoques pluridimensionales, el reconocimiento de la
diversidad, de la relatividad que constituye la única verdad.
Bibliografía 513

BIBLIOGRAFÍA

CASANOVA MUÑOZ Jairo, “Hermenéutica Jurídica”, Mimeógrafo, Cali 1988.

CABANELLAS DE LAS CUEVAS Guillermo, “Dirección jurídico elemental”,


Argentina 2000.

Diccionario General de la Lengua Española VOX. Tomado del sitio de Internet


www.vox.es/

DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS NACIONALES, “Impuesto sobre


la Renta en Colombia”, Santafé de Bogotá 1984.

EMERICH Coreth, “Cuestiones Fundamentales de Hermenéutica”, Editorial


Herder, Barcelona 1972.

ESCUELA JUDICIAL “RODRIGO LARA BONILLA”, “Hermenéutica Jurídica”,


Imprenta Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá 1988.

FRANCO RUIZ Rafael, “Ajustes Integrales por Inflación”, Investigar editores,


Pereira 1997.

FRANCO RUIZ Rafael, “Contabilidad Integral”, Investigar editores, Pereira


1998.

FRANCO RUIZ Rafael, “Enfoque Contable para la Inflación”, Investigar


editores, Pereira 1989.

FRANCO RUIZ Rafael, “Reflexiones Contables”, Investigar editores, Pereira


1997.

FRANCO RUIZ Rafael, “Regulación Contable”, Investigar editores, Pereira


1994.
514 Contabilidad Tributaria

GONZALEZ RAMIREZ Augusto, “Introducción al Derecho”, Ediciones Librería


del Profesional, Santafé de Bogotá 1992.

GRAN ENCICLOPEDIA ILUSTRADA CIRCULO, Plaza & Janés S.A. Editores,


Barcelona 1984.

Hermenéutica. Adolfo Eliud Gómez Sánchez. Tomado de la página de Internet


www.angelfire.com/hi2/horizon

Hermenéutica Bíblica. José M. Martínez. 1984 Libros CLIE.

MACLURE Charles, “La tributación de la renta proveniente de los negocios y


del capital en Colombia”, Imprenta del ministerio de hacienda de la república
de Colombia, 1988.

MADRID-MALO G. Mario, “Diccionario Jurídico Colombiano”, Legis Editores


S.A., Santafé de Bogotá 1988.

MANUAL DEL CONTADOR PÚBLICO, Grupo editorial Nueva legislación,


Bogotá 2006.

MARTINEZ Luis Fernando y otros, “Modelo Colombiano de ajustes integrales


por Inflación”, impresos al día, Medellín 1990.

MARTINEZ Luis Fernando y otros, “Toma de decisiones en épocas de


inflación”, multigráficas Ltda., Medellín 1994.

MONSALVE TEJADA Rodrigo, “Diccionario integrado contable fiscal”,


Medellín 2005.

Normas para la Recta Interpretación de las Sagradas Escrituras. Ernesto


Trenchard. Editorial Moody.

Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, Wilton M. Nelson. Editorial Caribe.


p. 536-542. 1998.

REPÚBLICA DE COLOMBIA, Estatuto tributario, Bogotá 2010.

REPÚBLICA DE COLOMBIA, Reglamento general de la contabilidad y PUC


para comerciantes, Bogotá 2010.

SIERRA MEJIA Hernando, “El Derecho y el Revés del Impuesto”, Señal


Editora, Medellín 1988.

Potrebbero piacerti anche