Sei sulla pagina 1di 8

RASGOS CULTURALES

Miranda Borelli, José y Altamirano , Marcos

ABORIGENES CHAQUENSES
Modo de Vida
 El patrimonio cultural de los chaquenses : muchos han desaparecido,
otros se modificaron y algunos aún subsisten.
 ECONOMIA:
 Recolección ( frutos de algarroba, tuna, cogollos de palmera,
legumbres).
 Caza: fue una práctica común, en forma individual y colectiva:
ñandú, venado, pecarí, etc. Utilizaron diferentes técnicas como
disfraces, el fuego, perros. Sus armas fueron el arco y la flecha, lanza,
mazo de madera, trampas.
 Pesca: en las costas de los ríos con arpones o red.
 Agricultura: fue una actividad secundaria, la conocían los que
estuvieron en contacto con los más evolucionados como matacos y
pilagás. En espacios reducidos, los hombres sembraban y la cosecha
realizaban las mujeres, sin orden, por medio de hoyos, no conocían el
riego, el desmalezamiento ni la remoción de la tierra, la producción
era de escaso volumen para el consumo familiar, los típicos fueron e
maíz, la calabaza, el tabaco. Fue muy rudimentaria
 Vivienda: a) los guaycurúes, utilizaban esteras
desarmables de ramas y pajas de 2 a 3 m de
ancho por 15 m de largo, para 20 a 30 personas.
B) Los matacos construyeron chozas circulares
de 2 a 3 m de diámetro para una sola familia.
Amueblamiento precario, bolsas de caraguatá,
los utensilios se colgaban de horquetas, la cama
de cuero en el suelo, las vasijas de barro para el
agua. Tenían como un patio interior que permitía
jugar a los niños, bailar y embriagarse.
 Vestidos y adornos: utilizaban pieles, cueros de
nutria, venado o zorro, decorados con figuras
geométricas negras y rojas. Las mujeres usaban
cinturón de piel y los hombres una faja tejida,
más adelante confeccionaron tejidos de lana,
algodón y caraguatá los matacos que vestían
con camisetas tejidas al crochet. Se adornaban
con vinchas de color, tarugos cilíndricos en la
oreja y el labio, plumas en la cabeza y los
tobillos, los matacos usaban mocasines, ojotas
de cuero, se tatuaban el rostro y se pintaban el
cuerpo.
 Industrias: se desarrolló entre los matacos la
alfarería, el tejido de fibras de caraguatá, fue un
trabajo femenino. Fabricaron vasos, cántaros,
escudillas adornados con signos en espiral,
subglobular ( redondo con cuerpo ancho y cuello
estrecho, con dos asas). Tejían bolsos, camisas,
ponchos, fajas, con dibujos decorativos, tiñendo
los hilos.
 Organización Social: se basaban en el cacicazgo
que era hereditario, la tierra era comunitaria y
las tribus se distribuían los territorio de caza. La
familia era de base monogámica, si bien los
caciques podían tener mas de una mujer, la
fidelidad era una costumbre después del
matrimonio. Entre los abipones era por compra,
los tobas se presentaban en la casa de la novia
mostrando los productos que tenía para
demostrar que podía mantener a su esposa. La
educación era una preparación para la vida
adulta, manejo de armas, prácticas de caza y
pesca, las niñas aprendía las tareas del hogar.
 Vida Espiritual: existe un consenso generalizado
entre los antropólogos que existía una creencia en
un ser superior, por ej. Entre los tobas se nombraba
a Ayaic, Paiyac, como espíritu protector de las
almas, los matacos creían en dioses buenos como
Aittah o malo como Ahots. Se cree que estaban
dominados por el animismo y la magia, es decir
todas las cosas de la naturaleza estaban animados
por un espíritu, si bien no es un tema totalmente
esclarecido. Si se reconoce la presencia del
hechicero, el intermediario ante los espíritus que
gobernaban la naturaleza, era hereditario,
realizaban ceremonias para implorar por buen
tiempo, curara enfermedades o realizar ofrendas.
 Prácticas funerarias: los matacos colocaban el
cadáver en la copa de los árboles, donde
permanecían hasta que solo quedaban los
huesos, o los colocaban en una fosa hasta que
solo quedaran sus huesos para trasladarlos a un
enterratorio definitivo.
 Ej. Los abipones lo envolvían en cueros y luego
lo enterraban con sus objetos personales. En
tanto que los pilagás pensaban que pasaría
necesidades si no llevaba sus efectos personales,
además quemaban la choza del difunto. La
muerte era consideraba un maleficio, también
se encontraron enterratorios con urnas
funerarias.

Potrebbero piacerti anche