Sei sulla pagina 1di 17

11!

&fermedad
hemolítica perinatal

• Incidencia

• Etiopatogenia

Cuadro clínico

• Seguimiento durante el embarazo

• Pruebas inmunohematológicas en el recién nacido

• Contribución anatomopatológica

• Prevención

Tratamiento

• Pronóstico

• EHPN no O

395
La enfermedad hemolítica perinatp.l (EHPN) <) National Center for Heqlth Sta.Listics, en 2003, co­
eritroblastosis fetal y del recién nacido es una afec­ municó una incidencia de EHPN de 6,8 por cada
ción generalizada, que se acompaña de anemia, des­ 1.000 nacimientos vivos.
trucción de los hematíes y presencia de sus formas
jóvenes o inmadurás (eritroblastós) en la circula­
ción periférica, con actividad persistente y anómala
de focos extramedulares de hematopoyesis.
• ETIOPATOGENIA
Es causada, originariamente, por una incompa­ Para la ocurrencia de la enfermedad hemolítica
tibilidad sanguínea materno-fetal; como elemento es necesaria la presencia de los siguientes factores:
desencadenante intervienen los anticuerpos de la
7. Incompatibilidad sanguínea materno-fetaL
gestante, específicos para el antígeno localizado en
2. Aloinmunización materna.
los hematíes del feto.
3. Pasaje de anticuerpos de la embarazada al or­
En el 98% de los casos de EHPN, la incompatibi­
ganismo fetal.
lidad entre la madre y el feto se atribuye a los siste­
4. Acción de esos anticuerpos maternos en el feto.
mas Rh y ABO. En el 2% restante está involucrado
un grupo variado y menos común de anticuerpos
denominados irregulares. • Incompatibilidad sanguínea
La incompatibilidad en el sistema ABO es respon­
sable de la mayoría de los casos de EHPN; sin embar­
materno-fetal
go, por su escasa gravedad clínica, en general pasan La EHPN está causada por una incompatibilidad
inadvertidos. A l¡t discordancia Rh se le atribuye una sanguínea materno-fetal. El feto posee, en este caso, un
cantidad significativa de fetos seriamente afectados. factor hemático de herencia paterna, ausente ert el or­
La EHPN determinada por anticuerpos irregulares ganisn10 de la madre y capaz de inmunizarla, que pro­
acarrea consecuencias variables para el feto, con de­ duce anticuerpos específicos para el referido factor.
pendencia del factor sanguíneo involucrado. ... SISTEMA Rh. En 1946, Fisher & Race pro­
Esta enfermedad, hasta hace poco tiempo de pusieron el concepto de que tres genes serían res­
gran importancia en Obstetricia por sus repercusio­ pünsables por la codificación de los tres mayores
nes ominosas en el feto y el recién nacido, hoy eú día antígenos del sistema Rh: D, C/c y Ele. Casi 50 años
puede reducirse a niveles mínimos de incidencia con después, el locus Rb fue ubicado en el brazo pe­
el empleo de medidas profilácticas adecuadas. queño del cromosoma 1, pero solamente dos genes
fueron identificados: D y CcEe (Figura 1).
Aproximadamente 55% de los individuos son
• INCIDENCIA heterncigotos para el locus D. En este caso, sólo
50% de los fetos serán Rh positivos y así pasibles de
La .i.ncidencia de la EHPN después de la llfliVer­ ser alcanzados por el anticuerpo materno (Figura
salización de su profilaxis, con el uso de la inmuno­ 2). Por otro lado, los fetos Rh negativos no serán
globulina anti-D, adquirió un nuevo perfil. afectados.
Aun en los Estados Unidos, en donde la profi­ A los fines prácticos, los individuos D se conside­
laxis es universal, el último dato demográfico del ran Rh positivos y los desprovistos de D, Rh ne gativos.

Figura 1 • Loci de los genes Rhesus: cromosoma 1 p34-36.

396
MUJER Rh negativo (homocigoto)

GEN
D Si está
inmunizada

••
MARIDO Rh positivo
Heterocigoto 50% hijos Rh positivo con EHPN

NORMALES

MARIDO Rh positivo
Homocigoto

100% hijos Rh positivo con EHPN

GEN Rh negativo EHPN

GEN Rh positivo Normal

Figura 2 • Representación esquemática de la unión de una mujer Rh negativa (constitución siempre homoci­
gótica) con un individuo Rh positivo (heterocigoto, arriba, y homocigoto, abajo). En el primer caso, la orogenie
es de individuos Rh positivos y Rh negativos, en proporciones iguales; en la segunda progenie, obligatoriamente
son individuos Rh positivos.

El suero anti-D corresponde al inicialmente • Aloinmunización materna


nombrado anti-Rh y el antígenoDes el más impor­
tante del sistema Rh. Los individuos denominados En la EHPN, la aloinmunización materna es
Rh. positivos son los poseedores de D, y pocfrán ser ocasionada:
lwmocigotos, cuando hayan heredado dos cromo­ a. Por la transfusión de sangre incompatible. Se
somas conD (seránDD y transmitirán sólo D) o he­ produce por hemotransfusión, como en la antigua
terocigotos, cuando hayan recibido un cromosoma práctica de la heterohemoterapia; en ambas, el des­
con D y otro con d (Dd, por lo que transmiten tanto conocimiento del factor Rh de la receptora antes de
D como d). Los desprovistos de D son Rh negativos la transfusión de la sangre es muy perjudicial y al­
y siempre homocigotos para el d. tamente condenable (Figura 3).
El antígeno D de los hematíes Rlrpositivos po­ b. Consecutivamente a. la gestcµ;ión de fetos Rh
see una variante denominada D débil (antiguo D" discordantes. Producida por el paso de hematíes
de Stratton). Algunos portadores del antígeno D fetales, que son las únicas células que poseen antí­
débil son capaces de producir el antígeno anti-D, geno Rh, dmante la gestación o en el momento del
aunque la aloimnunización rara vez ocurre.
parto (Figuras 3 &4).
El porcentaje de Rh negativos varía según la
raza. Es del 15% en los caucásicos y del 3-5% en lds Las hemorragias fetomaternas espontáneas son
de raza negra; es raTo en los de raza amarilla. frecuentes y de volumen acentuado durante la evo­
Considerando los tres pares en conjunto, se acep­ lución del embarazo. En la mayoría de los casos, la
ta que sus tres loci están próximos y tal vez absoluta­ carga antigénica del antígeno D de los hematíes feta­
mente ligados, transmitiéndose siempre juntos. les es insuficiente para estimular el sistema inmuno­
OTROS SISTEMAS. Otros sistemas de grupos
111> lógico materno. Sin embargo, en el caso de la hemo­
sanguíneos son capaces de aloinmunización. Entre los rragia fetomaterna del parto o, excepcionalmente,
de mayor antigenicidad se destacan: Kell, Duffy Kidd. de una gran hemorragia fetomaterna antenatal, los

397
Hematie -r------
Rh negativo

Hematíe -;---:-�-;-,Jl•
Rh positivo

e
B

Hematie
Rh negativo

Anticuerpo
o
Hematíe �
Rh positivo

Figura 3 • Vías de aloinmunización materna: hemo­


transfusión, heterohemoterapia (hoy excepcional) y
embarazo.
e
Figura 4 • Mecanismo de la aloinmunización materna.
A. Madre Rh negativa y feto Rh positivo. B. Pasaje de
hematíes fetales Rh positivos y produc:ción de anti­
linfocitos B maternos pasan a reconocer el antígeno
cuerpos por la madre. C. Pasaje de anticuerpo hacia el
D. La producción de anti-D materno inicialmente es
feto y reacción con el hematíe fetal.
de IgM, de corta duración, con un rápido cambio a
la respuesta IgG. La memoria de los linfocitos Ben­
tonces espera una nueva exposición antigénica, que
ocurrirá en un embarazo subsiguiente. Si son esti­
denominados anticuerpos naturales o completos, no
mulados por el antígeno D de los eritrocitos fetales,
pasan al organismo fetal
esos linfocitos rápidamente proliferaq, y producen
La transferencia de anticuerpos de la madre al hijo
anticuerpos IgG, que elevan los títulos maternos.
se realiza a través de la plácenta y solamente del IgG, el
cual se une al receptor Fe de la membrana plasmática
• Paso de anticuerpos de la del trofoblasto. El transporte se realiza mediante en­
docitosis mediada por receptor (Figura 5).
embarazada al organismo fetal Cuando la EHPN es la consecuencia de una in­
Los anticuerpos de los diversos sistemas de gru­ compatibilidad en el sistema ABO, los anticuerpos
pos sanguíneos, que se encuentran en la fracción responsables son los inmune anti-A y anti-B, ya que
IgG (llamados inmunes, incompletos o bloqueado­ los naturales anti-A y anti-B no atraviesan la pla­
res), atraviesan la placenta. Los de tipo IgM e IgA, centa, como ya se mencionó.

398
CIRCULACIÓN MATERNA Estos anticuerpos maternos, cuando ingresan eo
...
('
el organismo del feto, se combinan con sus hema­
tíes; los macrófagos (esplénicos del SRE) reconocen
., �(' la porción Fe del anticuerpo y la fagocitan, gene­
1. Unión de la lgG
al receptor Fe rando bilirrubina. Ésta es la hemólisis latu sensu.

O Se sabe que las formas clínicas de EHPN (icté­


2. Formación
de la vacuola
de endocitosis
ricas, anémicas e hidrópicas) son una consecuencia
TROFOBLASTO 3. Transporte de la intensidad del proceso de destrucción y for­
a través mación de glóbulos rojos, en consonancia con la
del trofoblasto predominancia de TgG 1 o de TgGJ ' La lgG 1 migra
4. Exocitosis
del lado fetal
antes1 es de tenor elevado y la regeneración (for­
del trofoblasto mación de nuevos hematíes -eritroblastosis-) lleva
CIRCULACIÓN FETAL al empobrecimiento proteico del feto, que genera
edema, ascitis e hidropesía. Cuando prevalece la
Figura 5 Pasaje de anticuerpos maternos lgG, a IgG3, cuyo paso es tardío, los niveles, menores, sólo
través del trofoblasto, por endocitosis mediada por aumentan después de las 28 semanas. En general, el
receptor. feto nace anémico; la ictericia sólo se presenta des­
pués del parto y, si no es tratada, progresa y puede
Uegar al kernicterus.
Acción de los anticuerpos
maternos en el organismo fetal
Cuando los anticuerpos maternos pasao al feto
CUADRO CLÍNICO
producen, debido a Ja reacción específica antígeno­ Diagnóstico anteparto
anticuerpo, bemólisis de los hematíes fetales, ul­
teriormente hemóüsis de los eritrocitos del recién La incompatibilidad en e1 sistema Rh durante el
nacido y, según la subclase de IgG y la intensidad embarazo pocas veces afecta al primer bjjo (5%),
del fenómeno, determinan los diferentes cuadros excepto si hubo hemotransfusión sin conocimiento
clínicos de la enfermedad. previo del factor Rh (Cuadro 1).

Cuadro 1 • Comparación entre las incompatibilidades Rh y ABO


Rh ABO
Grupo sangufneo:
Madre Negativa o
Niño Positivo A oB
Aspectos clínicos:
Ocurrencia en el primer hijo 5% 40-50%
Gravedad progresiva en las gestaciones Frecuentemente No
subsiguientes
Mortinato/hidrópico Frecuente Raro
Anemia grave Frecuente Rara
Anemia tardía Frecuente Rara
Ictericia (grado) +++ +
Hepatoesplenomegalia +++ +
Estudios de laboratorio:
Prueba de Coombs directa (niño) + +o-
Anticuerpos maternos SiemJ¡lre presentes No detectables
Esferocitosis Ausente Presente
Tratamiento:
Antenatal Sí No
Transfusión complementaria sr Rara
Tipo de sangre Rh negativo; Grupo específico Rh igual al del niño; solamente
(si fuera posible) Grupo O
Profilaxis Sí No

399
Sugiere aloinmunización Rh el antecedente de 1
o 2 hijos normales, seguidos de recién nacidos con
ictericia grave y persistente, manifestada durante
las primeras horas de vida, anemia y muerte en los
casos de mayor gravedad clínica.
En otros casos hay mortinatos e hidrópicos que
se repiten en gestaciones de curso normal.
En mujeres con historia clínica de un mortinato
por incompatibilidad Rh, la probabilidad de repe­
tición del incidente es del 75%, y aumenta al 90%
cuando el antecedente es de 2 mortinatos.
La incompatibilidad ABO ocurre, durante el primer
embarazo, en el 40 al 50% de los casos ( Cuadro 1).
En el caso del antecedente obstétrico de EHPN
siempre hay una discordancia Rh o ABO entre los Figura 7 • Ecografía 3D de tórax fetal, donde se obser­
padres. Sin embargo, en los síndromes ocasionados van un derrame pleural bilateral y edema subcutáneo
por el sistema ABO no existe historia previa. (Ultrassonografía Botafogo, R.f).

Ecografía
La ecografía es muy importante para el seguimien­
• Cordocentesis
to fetal en la EHPN. Además de permitir la monito­ Hasta hace poco la cordocentesis era el método de
rización de los procedimientos invasivos, la ecografía elección para detenninar el hematocrito, la hemoglo­
puede orientar en la identificación de los fetos más bina y el grupo sanguíneo fetal, pero su uso ha sido
gravemente afectados por la anemia hemolítica, lo sustituido por el Doppler de la arteria cerebral media
que permite determinar el grado de su compromiso. (ACM) del feto, como se describe más adelante.
La presencia de signos ecográficós de descompen­
sación fetal, esto es, de hidropesía, representa anemia
grave del feto, con hematocrito inferior al 15% y he­
• Diagnóstico posparto.
moglobinometría menor de 5 g/dl (Figuras 6 & 7). El recién nacido
En ausencia de hidropesía fetal, en la fase com­
pensada del compromiso, otros signos ecográficos El estudio del recién nacido tiene características
tienen menor valor para el seguimiento del feto. que son peculiares al tipo de incompatibilidad y a la
El incremento en el espesor de la placenta forma clínica de la enfermedad.
(mayor de 4 cm), con pérdida de su arqµitectura y .,_ INCOMPATIBILIDAD RH. Se verifica que el
con una mayor homogeneidad, parecen ser los pri­ 10-15% de todos los casos son hidrópicos; otro 10-
meros indicadores de la enfermedad. 15% está constituido por formas leves, sin sintoma­
La presencia de polibidramnios y el aumento de tología (eritroblastosis de laboratorio); finalmente,
la circunferencia abdominal del feto en registros el 70 al 80% constituyen formas icteroanémicas de
seriados corresponden a un agravamiento del pro­ gravedad variable y exigen tratamiento.
ceso hemolítico. .,_ HIDROPESÍA FETAL Los recién nacidos se
presentan muy deformados por la infiltración ede­
matosa que invade todo el cuerpo. Se observa ab­
domen de batracio, condicionado por la ascitis, con
el hígado y el bazo aumentados de tamaño (Figura
8). En general son mortinatos; la supervivencia es
una excepción. Las transfusiones intrauterinas han
evitado la muerte de muchos fetos hidrópicos.
• ICTERICIA GRAVE. La ictericia es dominante,
se instala precozmente y aumenta en las primeras
horas de vida. El aumento de volumen del hígado y
del bazo es puntual.
Se debe realizar el diagnóstico diferencial con otras
ictericias del recién nacido, por ejemplo, la llamadafi­
siológica o benigna, que tiene inicio tardío {2. 0 o 3.0
día), alcanza al 50% de los neonatos, cede espontánea­
Figura 6 • Ecografía 3D de feto hidrópico, con recons­ mente y rara vez persiste por más de 2 semanas.
trucción de la superficie que muestra un edema facial En la EHPN la ictericia se debe al aumento de la
intenso (facies de Buda) (U/trassonografía Botafogo, RJ). fracción indirecta o liposoluble de bilirrubina, que en-

400
con decoloración intensc1 de las mucosas visibles. .El
examen de sangre es fundamental. La ictericia, en
general presente, enmascara la identificación de los
signos clínicos.
En el hemograma de los primeros días, la ane­
mia es un hal.lazgo i.ncidei1tal; alcanza su máximo
dmante la 3." semana, sin relación con l a ictericia y
el grado de eritroblastosis.
,. INCOMPATIBILIDAD ABO. Aunque es la cau­
sa más frecuente de EHPN, la anemia resultante
suele ser leve. Alrededor de 20% de todos los niños
pTesentan incompatibilidad ABO, pero sólo el 5%
está clínicamente afectado.
La erúe.rmedad ABO se observa frecuentemente en
el primer hijo (40-50% de los casos) porque muchas
mujeres del grupo O presentan isoaglutfoinas
anti-A y anti-B antes del ernbarazo. La presencia de
estos aticuerpos
n
inmunes se atribuye a la exposi­
ción a bacterias que exhiben antígenos similares.
Gran parte de los aticuerpos
n
anti-A y anti-B son
Figura 8 Feto hidrópico en la EHPN. IgM, los cuales no atraviesan la placenta y por ello
no tienen acceso a los eritrocitos fetales. Además, los
contrándose presente en gran cantidad, puede cruzar la hematíes fetales tienen una menor cantidad de sitios
barrerahematoencefálica y determmar el kernicterus. antigénicos A y B que las células adultas y son menos
La bilirrubina indirecta, también denominada no imnunogénkos. No es necesaria la monitorización
conjugada, es Liberada en la circulación sanguínea del embarazo y no se justifica anticipar el parto.
y como es llposoluble sólo puede ser transportada • La enfermedad ABO es invariablemente más leve
unida a la albúmina. En el hígado, la bilirrubina que la aloinmunización D y raramente determina
indirecta es conjugada y se transforma en bilirrubi­ una anemia importante. Los niños afectados típi­
na directa, hidrosoluble. Además, se d ebe recordar camente presentan anemia/ictericia neonatal que
que la mayor parte de la bilirrubina indirecta se en­ habitualmente puede ser tratada con fototerapia
cuentra unida a la albúmina, pero solo su fracción (5% de los casos).
libre atraviesa la barrera hematoencefálica. • En conclusión, la aloinmunización ABO es una
Cuando los niveles de bilirrubinaindirecta aumen­ enfermedad pediátrica que no merece mayores
tan drásticamente, como suele ocurrir en la hemólisis preocupaciones obstétricas.
masiva obsexvada en la EHPN, su capacidad de wrión La aloinmunización ABO puede comprometer
con la albúmina excede a la cantidad de la proteína y el las gestaciones futuras, pero rarament� es progre­
resultado es una mayor fracción libre liposoluble. siva como la Rh.
En el recién n;:icido a término, los niveles infe­ El criterio habitual para la hernólisis neonatal
riores a 25 mg/dl de bilirrubina indirecta no deter­ debida a la incQmpatibilidad ABO, es:
minan el kernictetus. En los niños pretén:n:i:no, de­
p�ndiendo de su peso, los niveles entre. 12-20 rng/dl • Madre del grupo O y feto A, B o AB.
pueden ocasionar encefalopatía bilirrubínica. • fctericia que se desarrolla en las p1imeras 24 horas.
La somnolencia extrema (letargo) sería patog­ • Varios grados de anemia, con reticulocitosis y
nomónica del kernicterus o ictericia nuclear, en la esferocitosis.
que se a�ocian trastornos nerviosos centrales con la • La prueba de Coombs directa es positiva, pero no
EHPN, causados por la impregnación de los núcle­ siempre.
os de la base por la bilirrubina. Los signos surgen • Se deben excluir otras causas de hemólisis en el
varias horas después de la aparición de la ictericia. recién nacido.
Durante el perÍddo de estado de la enfermedad q.ay
hipertonía generalizada, calambres y espasmos, con
predilección por la musculatura de la cara (risa sar­ • SEGUIMIEN-TO DURANTE
d6nica). La ictericia nuclear es de pronóstico desfa­
vorable, dadas las secuelas neurológicas, muy omi­
EL EMBARAZO
nosas, que aparecen hacia el final del primer año. La anamnesis debe ser minuciosa. Es fundamen­
• ANEMIA GRAVE. Es la modalidad menos ex­ tal obtener la historia de las gestaciones anteriores,
psesiva, clínicamente, de la EHPN; hay esplenome­ el epílogo de cada una de ellas y los posibles eventos
galia y hepatomegalia, palidez extrema y anemia, hemoterápicos.

401
La asistencia se realiza en tres fases: con la experiencia de la institución, pero en general
se sitúa entre 1:16 y 1:32.
1. Determinar si existe incompatibilidad san­
En la primera consulta de la embarazada Rh nega­
guínea en la pareja.
tiva (con marido Rh positivo) se realiza una investi­
2. Determinar la posible aloinmunización ma­
gación de anticuerpos anti-Rh. Un resultado negativo
terna. Si está presente, monitorizar su comporta­
obliga a la repetición de la prueba con 28 semanas.
miento durante h gestación actual.
Si los tenores de lqs anticuerpos aumentan en
3. Evaluar las condiciones del feto por determi­
cada prueba, es probable que los esté generando
nación espectrofotométrica de bilirrubina en el líqui­
el feto Rl1 positivo, que result,u-á afectado por la
do amniótico y, más recientemente, por ecografía,
EHPN. Si el título es� 1:8 hasta el final de la gesta­
Dopplery cordocentesis.
ción, prácticamente se excluye la posibi1idad de un
,.._ INCOMPATIBILIDAD SANGUÍNEA DE LA mortinato o de deceso neonatal. En estas condicio­
PAREJA. En el sistema Rh, la discordancia principal, nes, la prueba de Coombs se repite mensualmente.
embarazada Rh negativa y marido Rh positivo, ex­ Ir DOPPLER. Este método no invasivo está con­
plica más del 90% de las historias clínicas de EHPN, sagrado hoy en día para la evaJuación del grado de
aunque en 1:20 casos se declare la aloinmunización anemia fetal.
materna. La protección determinada por la incom­ Los parámetros ecográficos o carcliotocográfi­
patibilidad ABO es significativa. Cuandq el padre cos no se han correlacionado de forma adecuada
biológico es Rh positivo homocigoto, todos los hijos con el pronóstico fetal. La hidropesía fetal puede
serán Rh positivos; si es heterocigoto, sólo el 50%. ser diagnosticada fácilmente por la ecografía pero
¡.. ALOINMUNIZACIÓN MATERNA (PRUEBA DE es un signo tardío de anemia, que indica un nivel de
COOMBS). Los anticuerpos anti-Rh se identifican a hemoglobina por debajo del valor promedio para la
...
-.:,
ID
o· través del examen inmunohematológico dmante el edad gestacional en más de 7 g/dl.
o.
o período prenatal (prueba de Coombs indirecta). La disminución del hematocrito fetal en gesta­
.......,
<.O
ID
V, La determinación de la serología materna es el ciones complicadas por la EHPN se asocia con el
e,
primer paso para investigar su aloinmunización, y aumento de la velocidad del flujo sanguíneo (Figura

:::, para alcanzar este objetivo se utiliza la prueba de 9). El Doppler permite medir valores próximos de
2!..
-e
e,
Coombs indirecta. la velocidad real de la sangre cuando el ángulo entre
-
o
0- Se considera título anormal de la prueba de el haz ultrasónico y el flujo sanguíneo se encuentra
1.Q
;:;· Coombs cuando está asociado con un elevado ries­ cerca de cero. La ACM fetal puede ser investigada
o
go de hidropesía fetal Este valor varía de acuerdo por el Doppler pulsado en un ángulo muy próximo

Figura 9 • Mecanismo de hiperdinamia fetal. El Doppler de la ar teria cerebral media (ACM) fetal evalúa la velo­
cidad del fiujo sanguíneo.

402
a cero y así posibilitar la observación real de la ve­
locidad de la sangre.
Los valores de la velocidad pico sistólica (VPS) su­
periores a 1,5 múltiplo de la mediana (MoM) indican
anemia fetal, y en la mayoría de los casos la prueba
presentó sensibilidad de 88% y especificidad de 82%.
TÉCNICA. Inicialmente se localiza el asa an­
terior del hueso esfenoide en la base del c!'á11eo
fetal. El Doppler color se acciona para localizar la
ACM (Figuras 10 & 11); el ángulo de i.nsonación se
mantiene próximo a cero. En general, la insonación
de la ACM proximal se realiza inmediatamente
después de su salida del polígono de Willis, ya que
en su segmento distal los resultados tienen errores.
Hay que tener en cuenta que el feto debe ser ex:ami­
Figura 11 Doppler color de la arteria cerebral media
nado durante el período de reposo. (ACM) fetal. La flecha indica el lugar correcto de la ven­
La medición de la ACM puede ser iniciada a tana del Doppler pulsado (DeMoise,2008).
partir de la semana 18 de embarazo y repetida con
intervalos de l o 2 semanas. Dado que la VPS varía
con la evolución del embarazo, los datos se presen­
tan con curvas estandarizadas (Figura 12). Después CORDOCENTESIS. La cordocentesis permite
de 35 semanas de gestación aumenta la tasa de re­ d acceso directo a la circulación fetal, especialmen -
sultados falsos positivos. Por ello, en la gestación te para detectar su grado de anemia. Como el pro­
tardía, sólo los valores normales pueden ser consi­ cedimiento está relacionado a una tasa de 1-2% de
derados y repetidos; un valor elevado es indicación muerte fetal, su indicación está reservada para los
de interrupción del embarazo o de amniocentesis. casos en los que la VPS muestra tm resultado > 1,5
La flujometría Doppler de la ACM del feto puede MoM. Utilizado en este contexto, la sangre fetal con
mostrar el síndrome hipercinético, propio de la ane­ hematocrito < 30% es indicación de TN.
mia fetal; hay una relación entre la VPS y el grado de 11> DETERMIN ACIÓN ESPECTROFOTO MÉTRI­

anemia fetal La VPS, cuando es> 1,5 MoM, identifica CA DE LA BILIRRUBINA. Con el uso extenso del
a la anemia moderada y grave, lo cual indica la opor­ Doppler seriado de la ACM, la determinación es­
tunidad para una posible transfusión intravascular pectrofotométrica de 1a bilirrubina para diagnosti­
(TIV) y se evita así un gran número de cordocentesis. car la anemia fetal ha quedado relegada a un segun­
do plano.
La espectrofotometría del líquido amniótico se
realiza con longitudes de onda entre 350 y 550 mµ.
En los casos normales se observa una línea recta;
en presencia de un tenor elevado de bilirrubina en
los fetos afectados, se produce una deflexión o pico
a nivel de los 450 mµ, cuya altura es la diferencia de
densidad óptica (�DO450) (Figura 13).
El pronóstico fetal y la consecuente conducta
terapéutica surgen del transporte de la �DO450 a
gráficos elaborados con el objetivo de establecer los
pronósticos (Figura 14).
PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO. El protocolo
de seguimiento del feto en la EHPN se fundamenta
en la historia materna y en el resultado de los estudios
(Figura 15). Como regla general, la primera gestación
sensibilizada involucra un riesgo mínimo fetal/neona-
> tal; las gestaciones subsiguientes están asociadas con
empeoramiento del grado de anemia fetal.
PRIMERA GESTACIÓN AFECTADA. Una
vez que la embarazada se sensibiliza, la prueba de
Coombs se repite mensualmente. Alcanzado un
título > 1 :8, a partir de la semana 24 de gestación
se inicia el Doppler de la ACM, que será repetido
Figura 1 O • Doppler de la arteria cerebral media (ACM) cada 1-2 semanas. El valor de la ACM> 1,5 MoM
feta 1 (De Moise, 2008}. en cualquier momento entre las semanas 24 y 35 es

403
Zona A - anemia leve
80 Zona B - anemia grave-moderada
1,5 MoM

1,29 MoM

60

en 50 Mediana

40

30

20t-----------------------------

20 25 30 35
Edad gestacional (semanas)

Figura 12 • Valores de la arteria cerebral media (ACM) de acuerdo con la edad gestacional (VPS-velocidad pico
sistólica, MoM - múltiplos del.a mediana) (ModificadodeMoise, 2002).

1,000

0,600
0,400

0,200

0,100
.l... 0,060
IV

•O
0,040

IV 450 ffll,I 0,112
·¡;; 0,020
meno_s 0,043
A D0450 mp: 0,069
0,010

�,006
0,004

0,002

0,001
600 4f$0 300 150
Longitud de onda (.mp)

Figura 13 • Determinación espectrofotométrica de la bilirrubina en el líquido amniótico. La línea recta une los
puntos obtenidos en 350 y 550 mµ.. La diferencia de densidad óptica se mide a 450 mµ (ADO450) (AdopwdadePage
eta/. Human Reproduction, Piladelfia, Saunders, 1973).

404
0,20 0,20
Riesgo de muerte intrauterina

0,18

0,16
0,14 0.14

- 0,12 0.12
0,10 Indeterminado 0.10

<!
0,08 0,08

0,06 0,06
Rh negativo
0,04 (no afectado) 0,04
0.02 0,02

Semanas de gestación

Figura 14 u Valores de .1100450 eh la enfermedad hemolítica perinatal (EHPN) - curva de Queenan (DeQueenan e1
al., 1993-AmJObswGynecol; 168: /37Q) .

.----�1 COOMBS - 1.• CONSULTA 1-1-----,


EMBARAZADA EMBARAZADA ----,

r
NO ALOINMUNIZADA r---ALOINMUNIZADA t

¡ 1.0 EMBARAZO
AFECTADO l EMBARAZO ANTERIOR
AFECTADO
COOMBS 28 SEM.
PROFILAXIS 7 COOMBS COOMBS +
COOMBS
(28 sem. & posparto) � 1:8 >1:8
+
MENSUAL
+
GESTACIÓN
INNECESARIO
+
GESTACIÓN
DE 24SEM.
+
HASTA EL Tf!RMINO
+
DE 18 SEM,
DEL EMBARAZO

DOPPLER DE LA ARTE-'lA CEREBRAL MEDIA (ACM)

+ +
VPS
S 1 1 5 "410M r VPS
> 1,SMo.NI
GESTACIÓN
7
GESTACIÓN
< 35 SEM, >35 SEM,
REPETIR
CADA 7-14 DIAS + +
+
PARTO CON
CORDOC:ENTESIS
+ +
PAllTO O
AMNIOCENTESIS*
38 SEM. Hct Hct
<30% >30%
+
TIV
+
CORDOCENTESIS
+
ÜLTIMA TIV
CADA
7-14 DIAS
ºConducta
CON 35SEM. & lndlvlduallzac!• de
acvel'docon la
PARTO CON mad·u,u y con la
37-38 SEM, A D04110

Figura 15 • Protocolo de seguimiento del feto en la enfermedad hemolítica peri natal (EHPN).

405
1
una indicación para realizar la cordocentesis, deter­ necesitan TIV, el seguimiento es el mismo que se
minación del hematocrito fetal y TIV si fuera nece­ utilizó para la prin1era gestación afectada.
sario. Con valores de la ACM s 1,5 MoM es posible DETERMINACIÓN DEL Rh FETAL.En una mu­
la prolongación del embarazo hasta la semana 38 y jer Rh positiva, con prueba de Coombs > 1:8, es de
la interrupción al alcanzar esa fecha. Valores > 1,5 utilidad conocer el Rh fetal, determinando antes la ci­
MoM después de Ia semana 35 no son confiables. gosidad paterna (Figura i6). Si el padre es Rh negati­
En este caso, lo mejor sería interrumpir el embara­ vo no se debe realizar la prueba porque todos los fetos
zo. Sin embargo, un protocolo reciente propone en serán Rh negativos. Si la cigosidad paterna es horno­
estos casos la realización de una amniocentesis para cigoto para el antígeno D, no es necesario determinar
evaluar la madurez fetal y la LiDO450. Las siguien­ el Rh fetal puesto que todos los fetos serán Rh positi­
tes eventualidades son posibles: vos. Solamente si el padre es heterocigoto para el an­
tígeno D se puede optar por la evaluación del Rh fetal
• Madurez pulmonar y LiDO450 en la curva de
Queenan (Figura 14) fuera de la zona afectada Rh que se realiza habitualmente por la técnica de PCR
en el líquido amniótico (PCR-LA). Alrededor de 50%
positiva de TIV. Parto con 38 semanas, para dar
tiempo a la maduración hepática fetal; esta con­ de los fetos serán Rh negativos y no tienen ningún
problema en el embarazo; los otros 50% Rh positivos
ducta evitará la necesidad de una exanguinotra11s­
fusión y de fototerapia prolongada neonatal. podrán ser afectados por la EHPN.
Se puede sugerir la determinación del Rh fetal a
Madurez pulmonar y LiDO450 en la zona de TN.
través de la técnica de PCR-LA cuando una paciente
Interrupción del embarazo.
Rh negativa, sensibilizada, tiene que ser sometida a
]nmadurez pulmonar y LiDO450 en la zona de
una biopsia de la vellosidad coriónica o amniocente­
TIV. Administración de corticoide y fenobarbital
sjs para el estudio citogenético o la investigación de
oral (30 mg, 3/día) durante 7 días, que también
infección fetal, por ejemplo. A nuestro parecer, no
reduce la necesidad de exsanguinotransfusión
hay razón para proceder a una biopsia de vellosidad
neonatal; parto después de 7 días.
coríónica o amniocentesis sólo para determinar el Rh
• Inmadurez pulmonar y LiDO450 fuera de la zona
fetal, pero no se debe dejar pasar la oportunidad de
de TN. Repetir la amniocentesis en 10-14 días.
·determinarlo cuando la paciente es sometida a uno
""GESTACIÓN ANTERIOR CON FETO/INFANTE de estos procedinúentos con otra finalidad. Su utili­
AFECTADO. En esta eventualidad la prueba de dad reside en que si se trata de un feto Rh negativo, no
Coombs materna no es necesaria, ya que no predi­ hay necesidad de realizar un seguimiento intensivo.
ce el grado de anemia fetal. La mayoría de los cen­ Las técnicas recientes de PCR-ADN pueden de­
tros especializados indica el Doppler seriado de la terminar la heterocigosis del genotipo paterno y en
ACM después de 18 semanas, y su repetición cada estos casos, el grupo sanguíneo del feto a través del
1-2 semanas. En los casos poco frecuentes que no ADN libre fetal en el plasma materno.

.
MADRE Rh .:: [dd]


Prueba de Coombs
> 1:8 Padre Rh '0 [dd]

Cigosidad paterna
, �o hay neces,idad
de otras·pruébás
# para el antígeno D �


Padre Rh .:�
Padre Rh +


heterocigoto [Dd]
homocigoto [DO]

Amniocentesis para

,
16
determinar el Rh fetal semanas
� 100% de los fetos
Rh r_:p [Dd]
,5_0%-.de
.. los.fetos 50% de los fetos
r:'·- ·. 1th' \:2) [dl'Íf , ·· · Rh f. [Dd)

. � �·-.

Figura 16 • Determinación del Rh fetal.

406
1
Ya que el plasma materno contiene una gran
cantidad de ADN libre fetal, ha sido posible deter­
minar el genotipo Rh.D n de] feto con Lma técnica no
inv asiva. En el Reino Uido y en Francia, la deter­
minación del genotipo RhD en la asistencia prena­
tal es de rutina y tiene una precisión de 90-100%; en
los Estados Unidos, el examen no es sistemático.

PRUEBAS INMUNOHEMATOLÓGICAS
EN EL RECIÉN NACIDO
Son indispensables: la determinación del grupo
sanguíneo y del factor Rh, así como la prueba de Figura 17 • Kernicterus (archivo de la 33.º Enfermerfa).
Coombs directa.
PRUEBA DE COOMBS DIRECTA.Evalúa la sensi­
bilización de los hematíes del recién nacido por los anti­
cuerpos maternos. Se re;-iliza en fonn:1 .<;istem}Íticaen la PREVENCIÓN**
sangre del cordón umbilical de los infantes nacidos de La inmunoproíilaxis anti-D transforma a la eri­
mujer Rh negati;va, con aloinrnunizadón o no, e inclu­ troblastosis fetal determinada por la sensibilización
so en ausencia de una histmia sugestiva de EHPN. al antígeno D en una enfermedad prevenible, de tal
Las reacciones negativas no excluyen de manera forma que la mortalidad perinatal por la aloin mu­
definitiva la énfermedad; en los tipos clínicos ocasio­ nización disminuyó 100 veces. Sin embru·go, aun
nados por el sistema ABO, estas reacciones con fre­ en los países desarrollados (Reino Unido, Canadá)
cuencia son negativas. Si existe incompatibilidad ABO, la aloinmunización materna persiste en 0,4:1.000
es habitual.la presencia de esferocitosis (Cuadro 1). nacimientos, o aproximadamente en 1-2% de las
mujeres D negativas, usualmente por fallas en la
profilaxis.
CONTRIBUCIÓN .., INMUNOGLOBULINA ANTI-O. La inmuno­
ANATOMOPATOLÓGICA globulina ru1ti-D es un producto sanguíneo que con­
tiene títulos elevados de anticuerpos que neutralizan
Aporta al diagnóstico alguno� <lalu.s <lt: grau va­ al antígeno RhD de los eritrocitos fetales y por ello es
lor. Los focos de hematopoyesis extra.medular (eri­ efectiva en la prevención de la aloinmunización RhD.
troblastos), encontrados en muchos órganos (híga­ La. vía de administración puede ser intravenosa (IV)
do, bazo, placenta), son de mucha importancia. La o intramuscular (IM). Después de la administración
hepatoesplenomegalia sieinpre está presente. de.anti-D, el rastreo de anticuerpos arroja un resulta­
En el icterus. gravis, los núcleos de la base del cere­
do débilmente Teactivo, con un titulo bajo. El anti-D
bro pueden presentar una coloración amarillo-verdo­
atraviesa la placenta y se une a los eritrocitos fetales,
sa, que constituye la ictericia nuclear o kerniéterus*
sin causar hemólisis, anemia o ictericia.
(Figura 17). La pigmentación ictérica paree� no afec­
tar el córtex y nunca se observa en mortinatos o en Los preparados canadienses no han producido
niños que fallecen en las primeras 24 horas de vida. infecciones de origen sanguíneo: HIV; hepatitis B
La ictericia nuclear depende del nivel de bilirrubina y C. Las reacciones adversas son poco frecuentes y
indirecta plasmática, además del aumento de la per­ leves, tales corno hinchazón local, dolor de cabeza,
meabilidad de la barrera hematoencefálica. Cuando escalofríos. Son también muy poco frecuentes las
la bilirrubina excede los 30 mg/dl, alrededor del 50% reacciones de hipersensibilidad -urticaria, picazón,
de los casos presentan kernicterus. exantema maculopapular- que no resisten a los an­
El estudio de la placenta muestra invasión por tialérgic.os. Aunque es muy poco frecuente la anafi­
edema, aumento de 2 a 3 veces en su peso y volu­ laxia después de aplicar IgG anti-D, es aconsejable
men originales, y color amarillento en las membra­ tener a mano una solución de· adrenalina.
nas y su cara fetal. >-
� PROFIL AXIS POSPARTO. Si la paciente Rh
Las lesiones microscópicas son el edema, las negativa no recibe profüaxís IgG anti-D en el pos­
vellosidades relativamente raras y la presencia de parto luego del nacimiento del niño Rh positivo, la
células citotrofoblásticas en una fase de la gestación incidencia de sensibilización en un nuevo embara­
en la que habitualmente están aus.entes, además de zo será de 12-16%, comparada con el 1,6-1,9% si se
islotes de hemato_poyesis con eritroblastos. hubiera realizado prevención.

*Kem (núcleo), icterus, ictericia (del griego ikteros, en latín **Texto basado en las Recomendaciones de la Sociedad de
icteritia), es una palabra creada por Schmorl. Obstetricia y Ginecología de Canadá (SOGC), 2003.

407
RECOMENDACIONES )> El anti-D debe ser utilizado después del emba­
)> Se debe utilizar 300 ¡..1,g de IgG anti-Ddenb·o de razo molar en mujeres Rh negativas no sensibi­
las 72 horas del parto en mujeres Rhnegativas lizadas dada la posibilidad de una mola parcial.
no sensibilizadas, con infantes Rh positivos. Se Si el diagnóstico de mola completa se confirma,
debe administrnr IgG anti-D adicional para la no hay necesidad de realizar prevención.
hemorragia fetomaterna (HFM) mayor de 15
11- PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS FETALES
ml de e1·itrocitos fetales (30 ml de sangre).
)> Si el IgG anti-D no se utilizó dentro de las 72
INVASIVOS. La amn iocentesis, la biopsia de la vellosi­
dad coriónica (BVC) y especialmente la cordocentesis
horas posteriores al pa1to o a cualquier even­
son procedimientos utilizados en el diagnóstico pre­
to potencialmente sensibilizante, se lo puede
emplear hasta los 28 días, con algún efecto natal causantes de hemorragia fetomaterna (HFM).
protector. La amniocentesis determina HFM (> 0,1 ml) en 2%
)> No existen evidencias que indican o con­ de los casos y la BVC en 14% de los casos.
traindican la utilización de rutina de la prue­
ba de HFM (Kleibauer) en el posparto. RECOMENDACIONES
)> Se debe adminisb"ar una dosis de 300 µg de an­
PROFILAXIS ANTEPARTO. Sin la profilaxis ti-D después de la arnniocentesis o cordocentesis
antenatal anti-D, entre 1,6-1,9% de las .mujeres Rh en las mujeres Rh negativas no sensibilizadas.
negativas se sensibilizan. La profilaxis antenatal de }> En la BVC. la dosis de anti-D será de 120 µg
rutina reduce la tasa de sensibilización durante el en las primeras 12 semanas de gestación y de
embarazo a 0,2%. 300 µg después de este plazo, en las mujeres
RASTREO SEROLÓGICO PRENATAL. El ras­ Rh negativas no sensibilizadas.
� treo para detectar anticuerpos se debe realizar en
o' todas las mujeres, en la primera consultá prenatal, HEMORRAGIA ANTEPARTO, TRAUMA ABDO­
c..
o
IQ con la prueba de antiglobulina indirecta (prueba de MINAL, VERSIÓN EXTERNA. Ciertas condiciones
Coombs indirecta), ya que 1,5-2,0% exhiben anti­ clínicas asociadas a la HFM (desprendintlento pre-
QI
o.
o cuerpos atípicos o irregulares. No existe consenso . maturo de la placenta ,. placenta previa, traumatismo
acerca de si el rastreo debe ser repetido con 28 se­ abdominal, versión externa) pueden determinar
:,

- manas para identificar el 0,18% que se alóinmuni­ trauma placentario o disrupción de la interfase feto­
o
o: zan después de la primera consulta. materna, dando como resultado HFM y sensibiliza­
IQ
;::;·
o
ción de la mujer embarazada Rh negativa.
RECOMENDACIONES
)> Administrar 300 µg de IgG anti-Den la mu­ · RECOMENDACIÓN
jer Rh negativa no sensibilizada con 28 sema­ » Se recomienda administrar anti -Den una dosis
nas de gestación cuando el grupo sanguíneo de 120-300 µg, así como realizar la prueba de
fetal es Rh positivo o desconocidó. Kleihauer (elución ácida) en condiciones aso­
)> En todas las mujeres embárazadas (D nega­ ciadas a un posible trawna placentario (des­
tivas o D positivas) debe realizarse la prueba prendimiento prematuro de la placenta, placen­
de Coombs indirecta para detectar aloanti­ ta previa, traum atismo en el abdomen, versión
cuerpos en la primera consulta prenatal y ex
t erna). Si la HFM estimada fuera mayor que
nuevamente con 28 semanas. la cubierta por fa dosis de anti-D administrada
)> Cuando la paternidaa. del infante es segura, se {6-15 ml de hematíes fetales), se debe adminis­
debe detenninar del tipo de Rh en el marido trar una dosis adicional de 10 µg por cada 0,5
de la mujer Rh negativa para evitar la adminis­ ml de hematíes fetales excedentes.
tración innecesaria del producto sanguíneo. ..,_ CONSENTIMIENTO INFORMADO. El con­
)> La mujer con "D-débil" (D" positivo) no debe sentimiento informado debe ser obtenido para la
recibir IgG anti-O. administración de cualquier producto sanguíneo.
..,_ ABORTO, EMBARAZO ECTÓPICO Y MOLA
HIDATIDIFORME. El antígeno D pued!'! ser detectado RECOMENDACIÓN
en los eritrocitos embrionarios a partir de los 38 días )> Se debe obtener un consentimiento informa­
de la concepción (edad gestacioñal de 7-3/7 semanas). do, verbal o por escrito, antes de la adminis­
La mola completa es avascular o tiene vascularización tración de la inmunoglobulina Rh.
incompleta, lo que no ocurre en la mola parcial

RECOMENDACIONES
)> Después del aborto o el embarazo ectópico
• TRATAMIENTO
se indica el anti-O en mujeres Rh negativas • TRANSFUSIÓN INTRAVASCULAR. Histórica­
no sensibilizadas: 120 µg hasta 12 semanas y mente, la transfusión inh·aperitoneal fue el trata­
300 µg después. miento de elección durante casi 20 años, después de

408
baber sido inb·oducida por Liley en 1963. Con el ad­ mente para el 1.0, 2. 0 y 3. 0 intervalos postransfusión,
venüníento de la cordocentesis guiada por la ecogra­ pueden ser utilizadas para indicar una oueva TN
fía,, la TJV se tornó universal. Los hematies para la La wtima transfusión se realiza a las 35 semanas y el
TIV son del grupo O, Rh negativo, citomegalovi.rus parto se anticipa para las 37-38 semanas. Esta prácti­
negativo y recolectados en las últimas 72 horas. El si­ ca posibilita la madmación del pulmón y del liígado
tio ideal de punción de la vena umbilical es próximo fetal, lo cual virtualmente eJjmina la necesidad de
a su inserción en la placenta; si esto no fuera posible, exanguinotransfusión neonatal.
tiene igual valor la punción en el asa libr� (Figura 18). La predicción de .la anemia fetal grave después
Mµchos utilizan curarización del feto para que no se de una transfusión es menos precisa que en fetos no
mueva. Al iniciar la TIV, sé determina el hematócr.ito h·ansfondidos. Después de la 2.ª TIV. la VPS de la
fetal y, como ya se dijo, el valor < 30% es indicación ACM no es útil para prever la anemia fetal.
para el tratamiento. La cantidad de sangre que debe FENOBARBITAL. La administración a la ma­
ser h·ansfundida depende del hematocrito inicial, del dre de fenobarbital oral (30 mg, 3 veces/día) se
peso estin1ado fetal y del hematocrito del donante. Si puede considerar, en los llltimos 7-10 días antes del
la sangre del donante tiene hematocrito aproximado parto, con el objetivo de inducir a la madurez hepá­
de 75%, el peso estimado fetal mediante la ecogra­ tica y por consiguiente mejorar la conjugación de
fía puede ser multiplicado por 0,02 para determinar la bilirmbina.
el valor de sangre a ser transfundida para alcanzar Es m1 gran problema atender a pacientes con
nn aumento de 10% del hematocrito. El objetivo es pérdidas recurrentes de 2. 0 y 3. 0 trimestre. La cor­
alcanzar un hematocrito del 40 al 50% al final de la docentesis antes de 20 semanas de gestación está
transfusión; se puede anticipar una disminución del asociada a una elevada pérdida fetal. Las opciones
hematocrito de aproximádan1ente 1 % por día des­ terapéuticas son la transfusión intraperitoneal pre­
pués de la TlV. En el feto extremadamente anémico, coz (15-16 semanas), plasmaféresis (tres procedi­
en especial el hidrópico, el hematocrito no se debe mientos con 12 semanas) y la administración de in­
aum.entar más de 4 veces para no sobrecargar el sis­ munoglobulina intravenosa (semanalmente hasta
tema cardiovascular fetal con el aumento agudo de la 20 semanas).
viscosidad sanguínea. Se debe realizar una nueva he­ 111- TRANSFUSIÓN NEONATAL. La supresión de

motransfusión después de 48 horas para normalizar­ la eritropoyesis no es infrecuente después de diver­


lo. Después de alcanzado un hematocrito de40-50%, sas TIV. Estos infantes nacen con ausencia virtual
una nueva TIV debe ser prógramada para después de de reticulocitos, con sus hematíes casi enteramen­
14 días. Después de la primera transfus.ión, se- utiliza te constituidos de células del donante. Como las
el ])oppler de la ACM para indicar el momento de exanguinotransfusíones se requieren rara véz, los
la segunda intervención. En este caso, el valor> 1,32 anticuerpos maternos adquiridos pasivamente per­
MoM (en luga1· de 1, 5 MoM) es el mejor criterio para manecen en l a circulación neonatal durante varias
detectar la anemia grave-moderada fetal. Después de semanas. Como consecuencia, durante un período
la segunda transfusión no existen datos suficientes de 1-3 meses el niño puede necesitar varias transfu­
para guiar al médico clínico con el Doppler de la siones compfomentarias. El hematocrito y el recuen­
ACM fetal. Disminuciones diarias estimadas de 0,4, to de reticnlocitos neonatales deben ser realizados
0,3 y 0,2 g/dl del nivel de la hemoglobina, respectiva- semanalmente y el hematocrito < 30% en el niño
sintomático o< 20% en el niño asintomático es in­
dicación de transfusión.
i,. FOTOTERAPIA. La molécula de la bilirrubina,

fotosensible, cuando se expone a la luz (radiación de


420-460 mÁ) se transforma en biliverd:ina atáxica;
este hallazgo perrnfüó el empleo de fuentes de ilu­
minación como recurso para el tratamiento de las
hiperbilirrubinernias del recién nacido (Figura 19).
En virtud de su acción exclusiva sobre la bili­
rrubina, la fototerapia en el tratamiento de la EHPN
tiene empleo menor y sólo se usa como coadyuvan­
te. En la incompatibilidad ABO, la necesidad de
transfusión complementaria se reduce.

• PRONÓSTICO
Las series más consistentes informan una super­
vivencia de casi 90%; en el hidrópico la sobrevida es
Figura 18 • Transfusión lntravas" cular (TIV). peor, menos de 80%, y especialmente en la hidro-

4,09
munización Kell. Diversos autores han observado que
la EHPN grave puede ocurrir con títulos de anticuer­
pos maternos inferiores a los de la enfermedad Rh, de
tal forma que la prueba de Coombs $; 1:8 resuJta sos­
pechosa de anemia fetal. De la misma manera, el uso
de la curva de Liley, que expresa sólo el grado de he­
mólisis fetal, tampoco es a-efble. Las alternativas más
recientemente empleadas en el seguimiento de estos
fetos son la cordoceotesis y la VPS de la ACM.
Se ha propuesto la monitorización fetal inten­
siva con Doppler de la ACM en mujeres con el tí­
tulo anti-Kell � I :2 en las semanas 16-17 de edad
gestacional, sin importar la historia obstétrica ni la
serología materna.
Los anticuerpos KeU causan la supresión de las
células precursoras de los eritroides Kell positivos,
un mecanismo diferente del de la enfermedad he­
Figura 19 k Fototerapia en feto ictérico con EHPN.
molitica Rh, donde los anticuerpos D determinan
destrucción de los hematíes. Aproximadamente 9%
de la población caucásica tiene antígenos Kell en sus
pesía grave, de solamente 55%. El pronóstico tar­ hematíes, de tal forma que la aloinmun.ización Kell
dío puede estar ensombrecido por la ocurrencia de es la segunda mayor causa de anemia hemolitica fe­
parálisís cerebral o de compromiso en el desarrollo, tal, con una incidencia que está en awnento, como
pero el 90% de los infantes se presentan normales. muestran las principales series americanas, de 3,2
por 1.000, y afecta a 1:10.000 neonatos. El trata­
miento adecuado de esta aloínmunización durante
EHPN NO D el embarazo depende de la detección precoz de la
anemia fetal y de las TN oportunas. En la aloin­
Más de 50 antígenos hemáticos diferentes han munización RhD, cuyo rastreo durante el inicio del
sido asociados con la EHPN. Sín embargo, sola­ embarazo se realiza desde hace décadas, la supervi­
mente 3 anticuerpos están relacionados a la enfer­ vencia perinatal es de aproximadamente 90%. Las
medad grave: anti-D, anti-e y anti-Kell (Kl). Así, mayores series referidas hasta esa fecha muestran
en un centro de referencia de Holanda, en los casos una supervivencia perinatal en la aloinmunización
que requírieron TIY; el 85% fue por aloinmunización Kell de sólo 58%. Existen recomendaciones para la
D, el 10% por el anti-Kl y el 3,5% por el anti-e. prueba de anticuerpos irregulares en mujeres Rh
.,. KELL. Se han identificado 24 antígenos hemá­ positivas con historia de transfusiones sanguíneas.
ticos del sistema Kell y el más importante es el Kl, Sin embargo, solamente el 50% de las mujeres con
el cual se encuentra en el 9% de los caucásicos y el enfermedad anti-Kell tienen una historia de trans­
2% de los descendientes de la población africana. fusión. Hasta hace poco, la enfermedad Kell fetal
Estas frecuencias génicas permiten calcular aproxi­ sólo se diagnosticaba después de manifestaciones
madamente un riesgo de 5% de feto afectado en el clínicas tales como la hidropesía o la muerte peri­
embarazo Kell con aloinmuñización, si el antígeno natal Desde 1998, en todas la mujeres embaraza­
materno y la cigosídad fueran desconocidos. das de Holanda se rastrea, en el ínicio del primer
Se ha propuesto un nuevo mecanismo de depre­ trimestre, la presencia de anticuerpos irregulares,
síón de la médula ósea fetal como posible factor que incluso el anti-Kell, de modo que la mortalidad pe­
contribuye a la anemia del feto en los casos de aloin- rinatal que era de 35% está ahora en 0%.

• Puntos clave
1. La EHPN es una afección generalizada, acompañada de anemia, destrucción de los hematíes y presencia de
sus formas jóvenes (eritroblastos) en la circulación periférica, con actividad persistente y anómala de·focos
extramedulares de hematopoyesis.
2. La EHPN es causada, originariamente, por la incompatibilidad sanguínea materno-fetal; como elemento
desencadenante Intervienen los anticuerpos de la mujer embarazada específicos para el antígeno localizado e11
los hematíes del feto.
3. En el 98% eje los casos, la EHPN se atribuye a los sistemas Rh y ABO, y en el 2% restante está involucrado un
grupo variado y poco común de anticuerpos denominados anticuerpos irregulares.
(continúa)
410
1
Puntos clave rcont111uad611J
4. La incompatibilidad en el sistema Rh rara vez afecta al primer hijo (5%), a menos que exista el antecedente de
una hemotransfusión primaria discordante.
5. La ecografía es en extremo Importante para el seguimiento fetal en la EHPN y para recomendar los
procedimientos invasivos. La hidropesía fetal traduce una gran anemia en el feto, con hematocrito inferior al 15%
y hemoglobina menor de 5 g/dl.
6. La profilaxis con inmunoglobulina humana anti-Rh (D), en dosis única de 300 µg, intramuscular, es obligatoria en
embarazadas no aloinmunizadas a las 28 semanas de gestación y en las primeras 72 horas del pospar to.
7. Las mujeres con prueba de Coombs � 1 :8 requieren sólo la repetición mensual de la prueba hasta el momento
del partó.
8. Las mujeres con prueba de Coombs > 1 :8 deben ser evaluadas a partir de las 18-20 semanas a través del Doppler
de la ACM y de la ecografía.
9. Las mujeres con VPS de la ACM normal deben repetir el estudio con intervalos de 7-14 días. Las embarazadas
con VPS de la ACM > 1,5 MoM deben ser sometidas a cordocentesis con vistas a una TIV si el embarazo es < 35
semanas o a inducción del parto si la gestación es> 35 semanas.
1 O. El tratamiento del neonato en la actualidad se realiza con transfusiones complementarias; rara vez hay indicación
de exanguinotransfusión.

1
¡,

411

Potrebbero piacerti anche