Sei sulla pagina 1di 7

EMBRIOLOGIA

Concepto de Embriología Humana La "Embriología Humana"


Es la rama de la Biología encargada del estudio de todos los procesos implicados en la
formación y el desarrollo del embrión y del feto humano desde la fertilización de los gametos
hasta el momento de su nacimiento.
Importancia
Es el campo de la embriología relacionado con los cambios que sufren las células, los tejidos,
los órganos y el cuerpo como un todo desde una célula germinal de cada padre hasta el adulto
resultante.
EDAD ANTIGUA
Los antiguos egipcios, alrededor del año 3000 a. C. tenían claro que el nacimiento de un
nuevo ser se debía al encuentro sexual entre un hombre y una mujer, pero con la indiscutible
intervención del Dios solar "Atón" como creador del germen en la mujer, de la semilla en el
hombre y el que otorgaba la vida al nuevo ser, sostenían la idea de que "el alma" entraba al
bebé a través de la placenta al momento del nacimiento, además también ya tenían algunos
conocimientos de métodos de incubación de huevos de aves, aunque desafortunadamente
no existe ningún registro escrito al respecto.
CULTURA HINDÚ
Se piensa que en 1416 antes de Cristo se escribió un tratado sanscrito breve sobre
embriología antigua indostana. Esta escritura del hindú, que se llama Garbba Upanisbad,
describe ideas antiguas sobre el embrión.
Por la conjugación de sangre y semen el embrión obtiene su existencia. Durante el periodo
favorable para la concepción, después del coito, se torna en un kalada (un embrión de un día
de edad). Luego de permanecer siete noches se transforman en una vesícula. En una
quincena, se torna en una masa esférica. Transcurrido un mes, se constituye en una masa
firme. Después de dos meses, se forman la cabeza. A los tres meses aparecen las regiones de
los miembros.
CIVILIZACIÓN GRIEGA
Los griegos hicieron muchas contribuciones importantes a la ciencia de la embriología
(Persaud, 1984, Horder y col, 1986, Dunstan, 1990). Los primeros estudios embriológicos
que se registraron se encuentran en los libros de Hipócrates de Col, el famoso medico
griego (alrededor de 460-377 a. c) que muchos consideran el Padre de la Medicina. Para
comprender como se desarrolla el embrión humano, recomendó:
Tomar 20 huevos o más y dejar que sean incubados por dos o más gallinas. A continuación,
cada día, desde el segundo hasta el de la rotura del cascaron, tomar un huevo, romperlo y
examinarlo. En forma exacta, se encontraran lo que digo, debido a que es posible relacionar
la naturaleza del ave con la del hombre.
Claudio Galeno (alrededor de 130-201d. C), un científico medico griego en Roma, escribió
un libro que se titula On the formation of tbe foetus (Sobre la formación del feto), en el que
describió el desarrollo y nutrición del feto y las estructuras que hoy en día se llaman
alantoides, amnios y placenta.
Aristóteles de Estagira (alrededor de 384-322 a. C), un filósofo y científico griego, escribió
un tratado sobre embriología en el que describió el desarrollo del pollo y otros embriones.
Los embriológicos consideran a Aristóteles como el fundador de la embriología a pesar de
que promovió la idea de que el embrión se desarrolla a partir de una masa informe, lo cual
describió ¨como una semilla menos perfeccionada de manera completa, con un alma nutritiva
y todas las partes corporales¨. Surgía de la sangre menstrual después de la activación por el
semen masculino.
EMBRIOLOGIA DE LA EDAD MEDIA
El crecimiento de la ciencia fue lento en el periodo medieval y los autores conocen pocos
puntos importantes sobre la investigación embriológica durante esta época. Sin embargo, en
el Corán o Qur’an (siglo VII d. C), se cita en el libro sagrado de los musulmanes que el
hombre se produce a partir de una mezcla de secreciones del varón y la mujer. Se citan varias
referencias sobre la creación de un ser humano a partir de un nutfa (gota pequeña). También
se afirma que el organismo resultante se establece en la matriz como una semilla, seis días
después de su inicio. Asimismo se hace referencia sobre el aspecto similar a una sanguijuela
del embrión inicial. Del mismo modo, se comenta que el embrión se asemeja a una ¨sustancia
masticada¨.
Se atribuye a Constantino el Africano de Salerno (cerca de 1020-1087 d. C) un tratado conciso
que se titula De bumana natura (La naturaleza humana). Proporcionó a Occidente un gran
número de ilustraciones clásicas en latín legible, a través de múltiples traducciones efectuadas
por estudiantes griegos, romanos y árabes. Constantino el Africano describió la composición
y desarrollo secuencial del embrión en relación con los planetas y cada mes del embarazo,
concepto que se desconoció en la antigüedad (Brunett, 1990).
Medicina Musulmana-Siglo VII
En el Corán, libro sagrado de los musulmanes se establece lo siguiente:

El hombre creado de una gota emitida de entre la espina dorsal y las costillas

En etapas embrionarias, los testículos y los ovarios, empiezan su desarrollo cerca del riñón
entre la columna vertebral y las 11° y 12° costillas. Después ellos descienden; las gónadas
femeninas (ovarios) paran en la pelvis mientras las gónadas masculinas (testículos) continúan
su descenso antes de nacer para alcanzar el escroto a través del canal -inguinal. Aun en el
adulto después del descenso del órgano reproductor, estos órganos reciben su nervio de
suministro y sangre de suministro de la Aorta abdominal, la cual está en el área entre la espina
dorsal (columna vertebral) y las costillas. Aún el drenaje linfático y las venas de retorno van
a la misma área.
Hombre creado de NUFNATUN AMSHAAY (líquidos mezclados):

La palabra árabe nutfatin amshaayin significa líquidos mezclados.

De acuerdo a algunos comentaristas del Corán, líquidos mezclados aluden a líquidos o


agentes de hombre o mujer. Después de la mezcla de gametos masculino y femenino, el
cigoto aún permanece nutfah. La palabra árabe nutfah significa una cantidad diminuta de
líquido y tumnâ significa eyaculado o sembrado. Así nuftah específicamente se refiere al
esperma porque es eyaculado. Líquidos mezclados pueden además referirse a fluido
espermático que es formado de diversas secreciones que vienen de diversas glándulas. Así
nutfatin amshay, es decir, una cantidad diminuta de fluidos mezclados alude a los gametos
masculino y femenino (células o fluidos germinales) y parte de los fluidos circundantes.

Determinación del sexo

El sexo de un feto es determinado por la naturaleza del esperma y no el óvulo. El sexo de


un niño, sea femenino o masculini, depende de si el 23° par de cromosomas es XX o XY
respectivamente. La determinación del sexo primeramente ocurre en la fecundación y
depende del tipo de sexo del cromosoma en el esperma que fecunde un óvulo. Si es una "X"
la que porte el esperma que fecunde el óvulo, el feto es una niña y si es una "Y" la que porte
el esperma, entonces el feto es un niño.

Medicina Árabe-Africana
Constantino el africano de Salerno: Escribió un tratado titulado De humana Natura. En
él describió la composición y el desarrollo secuencial del embrión en relación con los planetas
y con cada mes del embarazo.
Dada la falta de conocimientos en esta época, los dibujos del feto en el útero mostraban a un
lactante completamente desarrollado y preformado, retozando en el vientre materno.

Fabricius de Acquapendente
(1537-1619), cirujano italiano, un destacado anatomista renacentista que ayudó a encontrar
la embriología moderna. Fabricius dio la primera descripción clara de las válvulas semilunares
de las venas.
Fabricius ' De Formato Foetu (1600, "Sobre la formación del feto"), resumiendo sus
investigaciones sobre el desarrollo fetal de muchos animales, incluido el hombre, contenía la
primera descripción detallada de la placenta y abrió el campo de la embriología comparativa.
También dio el primer relato completo de la laringe como un órgano vocal y fue el primero
en demostrar que la pupila del ojo cambia de tamaño.

Marcelo Malpighi
(1628-1694). Fue el primero en ver, con un microscopio hecho por el mismo, los alvéolos
pulmonares, estudiando los tejidos del pulmón, observó que las arterias pulmonares más
pequeñas se subdividían para formar diminutas redes capilares. De esta forma completó lo
avanzado por Harvey al descubrir la circulación de la sangre. Otro descubrimiento de
Malpighi fueron los corpúsculos sanguíneos.
Malpighi fue el primero en poner bajo el objetivo de un microscopio un fragmento de
sustancia viva. Pudo así demostrar que cada órgano viviente está formado por la unión de
diversos tejidos, y cada tejido, a su vez, por la asociación de un gran número de elementos,
invisibles a simple vista y de distinta forma y aspecto: las células, que él llamó “utrículos” o
“sáculos”.

En el año 1660 haber comprobado la presencia de los vasos capilares en una membrana del
cuerpo de una rana.
Regnier de Graaf
Se lo conoce, sobre todo, por sus aportaciones al conocimiento de los órganos reproductivos
femeninos. Examinó y diseccionó ovarios de numerosas especies de mamíferos incluida la
humana. Para nombrar a las gónadas femeninas utilizó el nombre de ovario, término que
también propusieron Van Horne y Swammerdam. Describió los cambios morfológicos que
sufrían los ovarios de acuerdo con las funciones fisiológicas de la mujer. Describió lo que
hoy llamamos "folículo de Graaf"
Graaf se dio cuenta de la naturaleza glandular del cuerpo lúteo, descubrimiento que no se
estableció definitivamente hasta 1900 y que significó un extraordinario avance para la
moderna endocrinología. No obstante, no supo reconocer la ruptura del folículo y creyó que
como tal era lanzado a las trompas de Falopio.
Anton Van Leeuwenhoek
(1632-1723) Construyó como entretenimiento diminutas lentes biconvexas montadas sobre
platinas de latón, que se sostenían muy cerca del ojo. Consiguió lentes de entre 70 y 250
aumentos.
Ayudado por uno de sus discípulos (Johann Hamm), observo por primera vez el
espermatozoide humano; observó con su microscopio la forma en la que los
espermatozoides y óvulos de peces y anfibios se unían. Él pensó que en la fecundación era
el espermatozoide el que proveía las sustancias vitales para el desarrollo del embrión,
mientras el ovulo solo proporcionaba un medio adecuado para su crecimiento
Fue la primera persona en observar lo que denominó animálculos: bacterias, protozoos, algas
y otros microorganismos y orgánulos celulares.
Lázaro Spallanzani
En sus estudios sobre generación y desarrollo animal adoptó como material de investigación
a sapos y ranas. Realizó experimentos en los que colocó una especie de calzoncillos a los
machos y descubrió que en esas condiciones ningún “huevo” produce renacuajos. Fecundó
“huevos” con el líquido de las vesículas seminales en épocas de reproducción e incluso con
el extracto que se obtiene aplastando el testículo.
Demostró que tanto los productos sexuales masculinos como femeninos eran necesarios
para iniciar el desarrollo de un nuevo ser.
Caspar Friedrich Wolff
(1733-1774) Después de que realizara observaciones sobre el desarrollo de partes del
embrión a partir de “glóbulos” (corpúsculos esféricos de pequeños tamaños), expuso su
concepto de la epigénesis en un tratado denominado “Theoría Generationis”; donde
abordaba la idea de que el desarrollo era consecuencia del crecimiento progresivo y de la
diferenciación de células especializadas. Posteriormente observas masas embrionarias que
participaban parcialmente en el desarrollo de los sistemas urinarios y genital (Conductos de
Wolff) conocido actualmente como mesonefros y conductos mesonéfricos respectivamente.
La combinación de mejores lentes para los microscopios y la teoría celular llevaron a una
nueva apreciación de la función de los espermatozoides.
En 1824, Jean Louis Prevost y J. Dumas, afirman que los espermatozoides no eran
parásitos, sino más bien los agentes activos de la fecundación. Ellos observaron la existencia
de espermatozoides en los machos sexualmente mauros y la ausencia en individuos
inmaduros y ancianos. Estas observaciones los convencieron de que “existe una íntima
relación entre su presencia en los órganos y la capacidad fecundante del humano”.
Propusieron también que el espermatozoide ingresaba al gameto femenino y contribuía
materialmente a la siguiente generación.
En 1827-1829, Karl Ernst von Baer, “El padre de la Embriologia Moderna”, describe en
1827 al ovocito en el folículo ovárico de una perra (150 años después del descubrimiento del
espermatozoide). Observo igualmente cigotos en división en el tubo uterino y blastocitos en
el útero.
En 1829 dio los fundamentos del conocimiento de las hojas germinativas de los embriones;
cuya verdadera fue la identificación de la base celular de la estructura animal.
Formuló dos conceptos importantes: las etapas correspondientes del desarrollo embrionario
y que las características generales preceden a las específicas.
En 1839, Matthias Schleiden y Theodor Schwann, afirman que el cuerpo se compone de
células y de productos celulares. Es decir que el cuerpo del nuevo individuo se desarrolla a
partir de una sola célula, la célula formada en el acto de la fecundación por la unión de una
célula germinal suministrada por el progenitor masculino con una célula germinal aportada
por el progenitor femenino.
En 1876, Oscar Hertwig y Herman Fol, demuestran de forma independiente que el
espermatozoide entraba al gameto femenino y que se producía la unión de los grupos
celulares.
Hertwig trabajó con el erizo de mar mediterráneo Toxopneustes lividus, por ser un animal
común en toda la región y por ser sexualmente maduro durante la mayor parte del año,
además de que sus huevos (óvulos) eran fáciles de conseguir en grandes números y eran
transparentes aun a grandes aumentos. Luego de mezclar suspensiones de espermatozoides
y huevo (gametos femeninos) observó repetidamente a un espermatozoide ingresando a un
ovulo y vio unirse a los dos núcleos. También observó que solo un espermatozoide ingresaba
a cada ovulo, y que todos los núcleos del embrión eran derivados mitóticamente a partir del
núcleo creado durante la fecundación.
Por su parte Herman Fol llevó a cabo observaciones similares y expuso en detalle el
mecanismo de ingreso del espermatozoide. La fecundación fue por fin reconocida como la
unión del espermatozoide y el gameto femenino.
Wilhelm Roux y Hans Spemann, alteraron las condiciones ambientales externas e internas
para analizar su importancia en el desarrollo fetal (utilizando las técnicas de explantes,
transplantes, etc.).
Estudios moleculares (Embriología Molecular), constituyen los nuevos instrumentos
experimentales utilizados para el estudio del desarrollo normal del nuevo individuo. Son
abundantes los nuevos mecanismos usados en la identificación de células que utilizan genes
marcadores, sondas fluorescentes y otras técnicas de marcación que han mejorado la
capacidad de conocer el destino celular.
Edward B. Lewis, Christiane Nusslein y Eric Wieschaus, descubren que los genes
controlan el desarrollo embrionario. Sus hallazgos están ayudando a comprender las causas
del aborto espontaneo y de anomalías congénitas.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.caminoalislam.com/milagros-del-islam/en-el-coran/858-datos-embriologicos-
en-el-sagrado-coran
http://laneuronacuriosa.blogspot.com/2013/07/historia-de-la-medicina-embriologia.html
https://translate.google.com.ec/translate?hl=es&sl=en&u=https://www.britannica.com/
biography/Hieronymus-Fabricius-ab-Aquapendente&prev=search
https://historiaybiografias.com/sinfama6/
http://www.historiadelamedicina.org/graaf.html
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/4442/Anton%20van%20Leeuwen
hoek
http://www.curtisbiologia.com/d1785

Potrebbero piacerti anche