Sei sulla pagina 1di 13

PROYECTO: EL VALOR HISTORICO Y CULTURAL

DE PARACAS
RESUMEN:

La cultura Paracas es una de las principales culturas del período Formativo


Final del Antiguo Perú. Surgió hacia el año 700 a.C. en la parte final del
Horizonte Temprano. Se caracteriza por su elevado desarrollo textil, sobre
todo en la etapa llamada Paracas Necrópolis. Su expansión fue local (costa
de la región Ica).

En el ámbito Científico Internacional se toma a la cultura paracas como un


asentamiento humano de transito poblacional para adorar y enterrar a sus
muertos, mediante nuestro proyecto vamos a demostrar la existencia de la
Cultura Paracas como tal, demostraremos que según Julio C. Tello y de
acuerdo a investigaciones por otros científicos la Cultura Paracas si existió,
resaltando su valor histórico y cultural , distinguiéndose por su textileria,
trepanaciones craneanas , sus fardos funerarios, por la data en el tiempo
de su fundación y por lo vestigios cerámicos y culturales encontrados en
este lugar.

I.- INTRODUCCIÓN:

Paracas es el nombre que recibe una península del departamento de Ica, en


Perú. Paracas es asimismo, el nombre de un viento muy intenso que actúa
sobre la desierta península. El probable origen de la palabra "Paraca" puede
hallarse en la lengua quechua: para, lluvia y acco, arena, que traducido con
libertad sería, " lluvia de arena " o " Arena que cae como la lluvia ".' Lo que
se considera como "zona Paracas" sería la formada por dicha Península y
los valles circundantes de la zona de Ica. Los primeros descubrimientos
asociados hoy a la cultura.

Paracas provienen de finales del siglo pasado, aunque fue al comienzo del
presente siglo cuando se produce la gran aparición de restos. Fue Julio C.
Tello, el arqueólogo peruano, quien, a partir de la década de 1920, dio
nombre a esta cultura, la situó históricamente y propuso un desarrollo de
ésta. Estudios desde l Basado en el "Vocabulario" de Diego González
Holguín (1608). Entonces demuestran que la tradición cultural de Paracas
tuvo una amplia distribución geográfica en la zona sur de la costa del Perú,
influencia que duró al menos, varios centenares de años, aunque su
datación continua siendo foco de controversia. El marco histórico en el que
se sitúa la cultura Paracas comprende un arco que se extiende desde el
Periodo Temprano (aprox. 400/300 a.c.) hasta el Periodo Temprano
intermedio (aprox. el 200/300 d.C.), aunque las fechas exactas siguen
siendo de difícil su determinación.

No existe evidencia de que la región de Paracas haya sido asiento de una


cultura material. No hay pruebas de que el hombre Paracas fuera un
habitante fijo de ese lugar. El terreno pobre y el clima inhóspito, no
permitían el desarrollo de una amplia población ni un cultivo abundante. La
cantidad y calidad de terreno necesaria, por ejemplo, para el cultivo del
algodón suficiente que pudiera mantener la producción de tejido (teniendo
en cuenta el que ha llegado hasta nuestros días) habría sido muy
importante. La ropa, las pelucas, los bordados que lucen las momias no
habrían sido tampoco muy prácticas en un clima árido.

Todas estas pruebas indican hacia un pueblo (posiblemente procedente del


norte) que se dirigía a Paracas para realizar sus cultos funerarios, o que
pasaban por él cuando se dirigían hacia la costa para pescar. Paracas pudo
haber significado para este pueblo lo que las altas cumbres de los Andes
para los Incas: un lugar de culto y sacrificio.

Paracas como tal no es un estilo, sino una tradición cultural, que se puede
dividir en dos principales fases "Cavernas" y "Necrópolis", asentamientos
ubicados en la falda norte de Cerro Colorado, aunque más recientemente se
ha añadido "Ocucaje", como una variante de la zona del Valle Ica. Además,
hay que hacer notar que Paracas como tradición cerámica tiene una
cronología distinta (delimitada en el Periodo Temprano aprox. 400 a.c.) a la
que corresponde a Paracas como tradición textil (enmarcada entre las
últimas tres épocas del Periodo Temprano y las dos primeras del Periodo
Temprano Intermedio (aprox. 300/200 a.c. – 200/300 d.C.)
II.- ANTECEDENTES:

La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy
conocidos por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana para
poder curar fracturas y tumores en el cráneo.
Surgieron aproximadamente aproximadamente entre 700 a.C. y 200 d.C.,
con un amplio conocimiento de riego y gestión del agua. La mayor parte de
nuestra información sobre la vida de los habitantes de la cultura Paracas
proviene de las excavaciones en la necrópolis de Paracas, en primer lugar
investigados por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en la década de 1920.
La necrópolis de Wari Kayan consistía en una multitud de grandes cámaras
funerarias subterráneas, con una capacidad media de unas cuarenta
momias. Se sugiere que cada cámara grande podría haber sido propiedad
de una familia o un clan específico, que utilizan para muchas generaciones.
Cada momia fue atada con cable para mantenerlo en su lugar, y luego
envuelto en muchas capas de intrincados textiles, ornamentales, y tejido
fino. Estos textiles son ahora conocidos como algunos de los mejores jamás
producidos por sociedades precolombinas andinas, y son las obras
principales del arte por el cual la cultura Paracas es conocida.

En 1927, descubrió el cementerio de Warikayán con tumbas rectangulares y


momias cubiertas con finos mantos bordados (Fase Paracas Necrópolis).

Toribio Mejía Xesspe


descubre las necrópolis de
los paracas en 1927.
Durante 20 años, estos y
otros arqueólogos se
dedicaron al conocimiento
en profundidad de esta
cultura, a través del estudio
de numerosos sitios. Sus
trabajos más importantes
consisten en las
excavaciones de patrones
funerarios paracas. Son
estos que, gracias a su
riqueza en textiles, darán la topología, usada hasta hoy de la historia de la
cultura paraca. Entre los años 1923 y 1925, Tello tuvo la oportunidad de
visitar la península en repetidas ocasiones, dándole así la oportunidad de
descubrir una necrópolis que contenía más de 400 momias con sus
envoltorios funerarios.

III.- JUSTIFICACIÓN:

Desde el momento que JULIO C. TELLO lo catalogo como una cultura


preincaica entonces dentro de los medios estudiosos esta cultura tiene
fecha de origen y de desarrollo y nosotros los estudiantes y como peruanos
tenemos que darle el valor que se merece y este trabajo con las pruebas
arqueológicas presentadas lo sitúan como una cultura pre inca .Tenemos
los entierros en las necrópolis y los mantos y textilería de alta calidad, en
lana y algodón, así como una cerámica decorada y una cestería muy
elaborada. También realizaban trepanaciones craneanas, cuyos fines aún
se discuten.

IV.- MARCO TEORICO:

HISTORIA DE CULTURA PARACAS


A finales del Período Formativo Superior (500 a.c.) florece en la Península
de Paracas una cultura extraordinaria por su gran aporte a la tradición textil
peruana. En 1925, el arqueólogo peruano Julio C. Tello descubre en los
cementerios de Cerro Colorado y Cavernas cuatrocientos veintinueve fardos
funerarios, muchos de los cuales contenían hasta dieciséis mantos además
de esclavinas, turbantes, paños y demás adornos de uso personal. Tello,
con base en el patrón de enterramiento, divide a la cultura Paracas en dos
épocas. Los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y
rígidos, predominando la técnica de doble tela. En ellos existe aún una
fuerte geometrizados con cabellos serpentiformes. Los tejidos Necrópolis,
en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a
que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones
llenas de color. Se representa personajes sosteniendo báculos o cabezas
trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes
bicéfalas, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera,
bigotera, etc. En segundo orden, destacan los diseños naturalistas tomados
tanto de flora y fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos,
flores, etc. A esta época corresponden los mantos ceremoniales que se
caracterizan por presentar una tela llana base sobre la cual se bordan los
motivos decorativos en lana de camélido teñido en la más diversa armonía
de colores, haciendo de estos tejidos los más bellos del arte textil
precolombino.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:
Se desarrolló en la península de Paracas, ubicada en lo que hoy es el
distrito de Paracas de la provincia de Pisco, en la Región Ica, ubicada a
18kms de la ciudad de Pisco. Sus centros principales estuvieron en la bahía
de Paracas y su influencia llego a Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Río Grande.
La cultura Paracas se extendió por el norte hasta el valle de Cañete y por el
sur hasta el valle del Llauca en Arequipa, como restos importantes de esta
cultura en el valle de Ica se encuentran dos aldeas Peña Vajahuana y
Animas altas y en el valle de Chincha la Huaca Rosa.

DIVISIÓN SEGÚN TELLO:

Tello estudió como los paracas enterraban a sus muertos y sostuvo que
esta cultura pasó por dos épocas bien definidas. Llamó a la primera
«Paracas-Cavernas»; porque enterraban a sus muertos dentro de tumbas
excavadas de manera vertical en el suelo, que se ensanchan antes de
alcanzar piso, lo que le da una forma de copa invertida (aunque más que
«cavernas» son en realidad pozos). Llamó a la segunda «Paracas-
Necrópolis»; porque enterraban a los muertos en cementerios rectangulares
más sofisticados, que simulan ser «ciudades de muertos» o necrópolis.

PARACAS CAVERNAS (700 A. C. - 500 A. C.)


Según Tello, es el periodo más antiguo, vinculado a la influencia chavín,
especialmente en la cerámica. De acuerdo a los hallazgos realizados en
Cerro Colorado, las tumbas paracas de este periodo fueron cavadas
subterráneamente con una forma de copa de champán invertida o botella de
cuello alto en una profundidad de más de 6 metros en donde colocaban a
sus momias enfardeladas. Estas se encuentran en perfecto estado de
conservación, gracias a las condiciones climáticas del desierto. Muchos de
los cadáveres muestran prácticas de trepanaciones craneanas.
Los restos arqueológicos encontrados en Cerro Colorado incluyen momias
masculinas y femeninas de diferentes edades. Los cuerpos están colocados
en posición fetal y envueltos con textiles ordinarios y complejos, de colores
brillantes y decorados con figuras de animales, peces, serpientes y formas
geométricas.

PARACAS NECRÓPOLIS (500 A. C. - 200 D. C.)


El periodo de Paracas-Necrópolis recibió su nombre por el hecho de que
sus cementerios, de forma rectangular, descubiertos en Warikayan, estaban
divididos en varios compartimientos o cámaras subterráneas, que a Tello le
parecieron una «ciudad de los muertos» (necrópolis). Cada cámara grande
supuestamente habría sido propiedad de una específica familia o clan, que
enterraba a sus antepasados a lo largo de muchas generaciones.

MANIFESTACIONES CULTURALES:

A) Arte Textil: Fueron los más notables en el arte textil con materiales
de alta calidad como: alpaca, lana de vicuña, algodón, plumas
multicolores, etc. Utilizaron dibujos geométricos y una hermosa
combinación de colores: rojo, azul, amarillo, negro, blanco, etc. Es
considerado como el mejor de todas las culturas antiguas ya que era
muy armoniosa y con muchos colores, tenían diseños de animales,
antropomorfas y geométricas, algunas plumas incluidos. Los Mantos
de la cultura Paracas son conocidos en todo el mundo por su gran
calidad y finos tejidos.

B) Medicina y Cirugía: Eran expertos en operaciones quirúrgicas


especialmente en la trepanación de cráneos con el fin de curar
fracturas, infecciones y tumores. Usaban como anestesia la hoja de
coca, chicha de jora (bebida alcohólica hecha de maíz amarillo) para
contrarrestar el dolor y evitar las infecciones.

C) Cerámica: Su cerámica era escultural y esférica como la forma de


una calabaza con dos caños y un puente. Sus motivos eran felinos,
peces, aves, serpientes (influencia de la Cultura Chavín). En la época
de Paracas Cavernas (Caverna de Paracas) y posterior se utilizó la
policromía, sin embargo en la Necrópolis de Paracas (Paracas
Necropolis), se utilizaba los colores crema pre-combustión y estilos
monocromos.
V.-PROBLEMA:

¿Es realmente Paracas una cultura originaria y con su propia identidad


arcaica?

VI.-HIPOTESIS:

JULIO C. TELLO lo ubica a finales del Período Formativo Superior (500


a.c.) Cuando en 1925 hace el descubrimiento de los cementerios de Cerro
Colorado y Cavernas. Por tanto tiene fecha de origen histórico.

VII.- OBJETIVOS:

 Dar el valor histórico y cultural a la Cultura Paracas.

 Destruir el mal concepto dentro de los medios científicos de otros


países que le dan una función solamente de cementerio en el desierto
de la península de Paracas de manera transitoria mas no le dan la
categoría de una cultura propia.
VIII.- METODOLOGÍA:

Este trabajo es de carácter informativo, descriptivo y expositivo, donde se


realizará una investigación a cerca de la Cultura Paracas, resaltando su
valor histórico y cultural.

IX.- RESULTADOS:
Al hacer el seguimiento investigatorio de acuerdo a lo investigado por el
arqueólogo Julio C, Tello y por Toribio Mejía Xesspe y otros, consideramos
que la cultura Paracas es el resultado del ocaso de la cultura Chavín,
desarrollando su propia identidad cultural en una localidad geográfica
establecida, sobresaliendo su TEXTELERIA, como el máximo legado
histórico único en la región y en el mundo ;(el ajuar funerario de los fardos
encontrados) a lo que ninguna otra cultura prehispánica llego a tener ese
nivel estético y de calidad , aparte de sus enigmáticas trepanaciones
craneanas y sus famoso entierros sea en cavernas o necrópolis,
identificando a Paracas como una cultura prehispánica teniendo por tanto
su propia identidad cultural.

X.- CONCLUSIONES
Concluimos nuestro trabajo dando el valor a la cultura Paracas como tal,
por los siguientes investigaciones hechos por científicos renombrados:

-El estudio de Tello y de sus discípulos (principalmente Toribio Mejía


Xesspe y Rebeca Carrión Cachot) constituyen las mejores informaciones
empíricas que se tienen sobre la cultura material de Paracas, con cuidadosa
descripción del material cultural, datos de campo, dibujos a color,
fotografías, etc. Ellos han dejado el mejor corpus de datos para quienes
desean continuar con el estudio de Paraca

- Los restos humanos de las tumbas paracas halladas en la zona de Palpa


(Isla 2009), y sus resultados contrastados con los de la península dieron por
resultado que el ADN encontrado; arrojan que la población paracas era
homogénea en toda la región donde se desarrolló la cultura, con
incidencia lejana de genes de población probablemente migrante de
los Andes.
-Quizá el proyecto arqueológico más importante llevado a cabo en la zona
en los últimos años ha sido el de los alemanes, liderado por Markus Reindel
del Deutsches Archäologisches Institut (Instituto Arqueológico Alemán),
desde el 2002 al 2008 en los valles de Palpa y Nazca. Se aplicaron una
serie de tecnologías arqueométricas para estudiar los restos arqueológicos
de la zona, como arqueocronometría, bioarqueología, exámenes molecular-
antropológicos, métodos geológicos y geoquímicos, estudios de cambios. El
proyecto arrojó que en toda la zona de Palpa hubo asentamientos paracas
(Isla y Reindel 2007; Reindel y Wagner 2009). Si en un momento se pensó
que los orígenes de la cultura Paracas estaban en Chincha, Pisco e Ica, las
excavaciones en Palpa han dado a conocer también las fases iniciales de
Paracas, pudiendo obtener incluso dataciones radiocarbónicas que
constataban la seriación para las fases primeras de la cerámica de Menzel
(Isla y Reindel 2007; Reindel 2009).

- Otro aspecto a destacar es el descubrimiento de una serie de geoglifos


(Lambers y Sauerwein 2009) y petroglifos (p. e., Fux et al. 2009)
pertenecientes a la cultura Paracas en sus fases tardías, de modo que hace
pensar que los geoglifos de Nazca (conocidos como las famosas Líneas de
Nazca), fueron una continuación de los paracas. Esta fase de los geoglifos
está estrechamente vinculada a un incremento del cambio climático y por
consiguiente de la desertificación de la zona.

-Por tanto la cultura Paracas tiene su propia identidad cultural y no era un


simple asentamiento humano de transito de lugareños venidos de otras
latitudes para adorar a sus dioses o enterrar a sus muertos como lo
sostienen ciertos científicos de la comunidad internacional y nacional (caso
Valcárcel y Lumbreras.)

XI.- RECOMENDACIONES:
Al tratar de estudiar un hecho o suceso histórico tenemos que tener una
base científica hecho por profesionales responsables y creíbles y así darle
el valor que se merece a lo que se va a estudiar posteriormente, caso
contrario seguiremos siendo fieles seguidores de cualquier estudio que se
presente sin tener una base científica que lo sustente.
XII.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

http://resumen-corto.blogspot.pe/2013/07/resumen-corto-de-la-cultura-paracas.html

file:///C:/Users/Principal/Downloads/Dialnet-
AproximacionALaIconografiaYSimbolismoEnLosTextiles-2936865.pdf

http://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-paracas/

http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2011/07/todo-sobre-la-cultura-paracas.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_paracas

XIII.- ANEXOS:

LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

ELECCIÓN DEL
PROYECTO DE LA
CULTURA PARACAS
BUSCANDO
INFORMACIÓN DEL
PROYECTO

ARMANDO EL
PROYECTO PARA LA
EXPOSICIÓN

Potrebbero piacerti anche