Sei sulla pagina 1di 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

AUTOR:
OLIVEROS CHAVEZ DIANA

DOCENTE:
LIC. IVONNE ARROYO ROSALES
CURSO:
PSICOLOGIA JURIDICA

HUARAZ-PERU

2017
Elaboramos 5 párrafos, parafraseados según las normas APA, enviara
parafraseados y sin parafrasear sobre la Psicología Penitenciaria.

La psicología jurídica es una rama o especialidad de la psicología, y como tal


es una disciplina aplicada, que trata de aplicar los conocimientos y técnicas
básicas y experimentales propias de la psicología al estudio de la conducta
humana en sus diferentes facetas dentro del ámbito legal, en sus diferentes
contextos (tribunales, penitenciaría o asistencia víctimas, entre otros).

Parafraseo

La psicología jurídica es una especialidad de la psicología, la cual se encarga de


aplicar conocimiento y técnicas básicas y experimentales de la psicología dentro
del ámbito legal.

Fuente:

Definición de Psicología Jurídica, recuperado desde: http://cursos-


psicologiajuridica.cpaaronbeck.com/definicion-psicologia-juridica.html. Fecha
13/12/17.
Hora 09:19.

La cárcel surge, en primera instancia, como una respuesta a la pobreza, no a la


delincuencia. Es a lo largo del siglo posterior, el XIX, cuando comienza a forjarse
la relación entre cárcel y delincuencia, y la justificación de la una por la otra.
Aunque las causas son discutibles, parece existir cierto consenso en que el
origen está vinculado con el racionalismo, y con la observación que llevaban a
cabo los empleados de estas instituciones de encierro sobre los internos. Al
pensar que la clave para ayudar a los pobres aptos a llevar una vida “decente”
era descubrir las causas, para actuar sobre ellas.

Parafraseo

La cárcel surge como una respuesta a la pobreza y en siglo XIX comienza la


relación entre cárcel y delincuencia. El origen está vinculado con el racionalismo.
Se pensó que la clave para ayudar a los pobres aptos para llevar una vida era
descubriendo las causas para poder intervenir sobre ellas .

Fuente: Foucault, Michel [1975], Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión.


Madrid: Siglo XXI. 1979.
Desde que en 1919 se creó el primer servicio psicológico en una prisión de los
EE.UU se ha producido un crecimiento de la intervención psicológica en las
instituciones penales de la mayoría de los países desarrollados. Está
intervención está plagada de dificultades generalmente inherentes al hecho de
practicar psicología en un lugar teóricamente orientado a la rehabilitación social,
pero que en la realidad cotidiana no ha superado aun los fines de custodia.

Parafraseo:

El primer servicio psicológico se creó en el año 1919, en una prisión de los


Estados Unidos. En las instituciones penales sean producidos un crecimiento de
la intervención psicológica, en la mayoría de los países desarrollados.

Fuente:

Mapelli, B. (1983) "Principios fundamentales del sistema penitenciario español".


Barcelona: Bosch.

¿Dónde se realiza el tratamiento penitenciario? Se intenta "resocializar" desde la


prisión, un lugar hostil que más bien de socializa, con unas normas de conducta
que atienden más al grupo que al individuo, con unos modelos desadaptados
que son los que se pretenden modificar, con un "código" de los propios internos,
etc., lo que dificulta el tratamiento.

Parafraseo:

El tratamiento penitenciario se intenta resocializar desde la prisión, para un buen


tratamiento se debe realizar en lugares más hostiles la cárcel es un lugar que
más bien de socializa y dificulta el tratamiento.

Fuente:

Echeburúa, E. Y Corral, P. (1988). "El tratamiento psicológico en las instituciones


penitenciarias: alcance y limitaciones". Eguzkilore, extra, enero, 179 y ss.

Alguna de las aportaciones esenciales de la reforma penitenciaria son:


introducción de los permisos de salida, limitación de la sanción de aislamiento
en materia disciplinaria, introducción de la figura del Juez de Vigilancia como
garantía de la adecuación a derecho de la vida penitenciaria, separación entre
internos ya penados y los pendientes de juicio, clasificación por conducta,
participación de los internos en las actividades de los establecimientos,
potenciación de las comunicaciones, las visitas, la instrucción y el "tratamiento"

Parafraseo:
Algunas de las aportaciones esenciales de la reforma penitenciaria son:
La figura del juez de vigilancia, introducción de los permisos de salida, limitación
de la sanción de aislamiento en materia disciplinaria, separación entre internos
ya penados y los pendientes de juicio, las visitas.
Fuente:
García Valdes, C. (1977) "La nueva penología". Madrid: Instituto de Criminología.
GARCIA VALDES, C. (1980) "Comentarios a la Ley General Penitenciaria".
Madrid : Civitas.

Potrebbero piacerti anche