Sei sulla pagina 1di 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Rafael Urdaneta
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
Cátedra: Laboratorio de Fisicoquímica
Sección: “B”

Practica N°5

Ley de distribución de Nernst


Integrantes:
Lima, Luis. 24.369.055
Martínez, Franklin. 25.963.666
Perdomo, Gerson. 25.323.749
Reyes, Ali
Soto, Andrés
Profesora:
Méndez, Xiomara

Maracaibo, 31 de Marzo de 2016


Índice

 Introducción
 Objetivos
 Estructuración
 Procedimiento
 Marco Teórico
 Diagrama del equipo y funcionamiento del equipo
 Reactivos
 Datos Experimentales
 Resultados
 Conclusiones
 Recomendación
 Bibliografía
 Apéndice
Introducción

La ley de distribución de Nernst establece que una sustancia se distribuye entre


dos solventes hasta que en el equilibrio se alcanza una relación constante de
actividades de la sustancia en las dos capas para una temperatura establecida.
Una vez alcanzado el equilibrio, el potencial químico del soluto será el mismo en
ambas fases. El coeficiente de reparto es una constante de equilibrio, depende de
la temperatura y de la naturaleza de los solventes y soluto involucrados, y no de la
cantidad de los solventes y soluto.

La ley de distribución sólo se aplica a especies moleculares simples y sólo es


exacta cuando se usa una pequeña cantidad de soluto. La adición de grandes
cantidades de la sustancia distribuidora generalmente aumenta las solubilidades
mutuas de los dos solventes, que eran insolubles entre sí. La transferencia de un
soluto de un disolvente a otro es lo que se denomina extracción. De acuerdo con
la expresión de coeficiente de distribución es evidente que no todo el soluto se
transferirá al disolvente 2 en una única extracción y que la extracción nunca es
total.

Normalmente son necesarias varias extracciones para eliminar todo el soluto del
disolvente 1.Para extraer un soluto de una disolución siempre es mejor usar varias
pequeñas porciones del segundo disolvente que usar una única extracción con
una gran cantidad.

Preparamos una solución con dos solventes (tetracloruro de carbono y ácido


acético) inmiscibles entre sí y un soluto (hidróxido de sodio) miscible en ambos
solventes para lograr determinar nuestro objetivo, el cual es obtener el coeficiente
de reparto para el ácido acético entre agua y el tetracloruro de carbono.
Objetivos

 Obtener el coeficiente de reparto para el ácido acético entre el agua y el


tetracloruro de carbono

Estructuración

La práctica se estructuro en una sola parte para obtener cuatro coeficientes de


reparto a través del uso de ácido acético con diferentes concentraciones, a cada
grupo se le otorgo un ácido acético a cierta molaridad y con el obtuvieron los
valores, por nuestra parte el valor obtenido fue para ácido acético 0.75M.
PROCEDIMIENTO

El procedimiento para la experiencia fue:

1. Se midió 25 mL de tetracloruro de carbono y 25 mL de la solución de ácido


acético indicado para cada grupo, en nuestro caso fue de 0.75M y se
transvaso en el embudo de decantación.

2. Se agito la mezcla en el embudo de decantación durante 5 minutos


despresurizándose en intervalos de 1.5 minutos.

3. Posteriormente se dejó la mezcla en reposo durante 10 minutos retirando la


tapa antes.

4. Se separó la fase inferior es decir la orgánica y de ella se tomó 20 mL para


transvasarlo a un matraz Erlenmeyer. Se diluyo con 100 mL de agua
destilada.

5. También se separó la fase acuosa y de esta se tomó 10 mL para


transvasarlo a un matraz Erlenmeyer y se le agrego 10 mL de agua
destilada para diluirlo.

6. Se llenaron dos buretras una con NaOH 0.01M y otra con NaOH 0.1M.
7. Se adiciono tres gotas del indicador fenolftaleína.

8. Se titularon las mezclas mediante el uso de NaOH de la siguiente manera:


a. Para la fase orgánica se tituló con NaOH 0.01M.
b. Para la fase acuosa se utilizó NaOH 0.1M.

9. Se tomaron notas de los volúmenes gastados.


Marco Teórico

Ley de distribución de Nernst: La ley de distribución de Nernst establece la


relación entre la distribución de un soluto entre dos solventes inmiscibles entre sí,
esta fue propuesta por Walter Nernst, físico y químico alemán, premio Nobel de
Química en 1920. Entre sus trabajos ayudaron a establecer la moderna física-
química. Trabajó en los campos de la electroquímica, termodinámica, química del
estado sólido y fotoquímica.

En el enunciado de la ley se establece que cuando se reparte una cantidad


determinada de soluto entre dos disolventes inmiscibles, se alcanza un estado de
equilibrio en el que tanto el potencial químico como la fugacidad del soluto es el
mismo en las dos fases.

La ecuación establece la relación entre una constante K con la concentración de


los dos solventes a y b:

𝐶𝑖 𝑎
K= 𝑏
𝐶𝑖

Coeficiente de reparto (K):La constante K es llamada el coeficiente de


distribución o partición del soluto entre los dos solventes a la temperatura dada. El
valor de K depende de la naturaleza del soluto y el par de solventes. La ecuación
anterior es la forma matemática de la Ley de Distribución de Nernst, la cual
establece que a temperatura constante, cuando las diferentes cantidades de un
soluto se pueden distribuir entre dos solventes inmiscibles, en contacto entre ellos,
entonces la relación en equilibrio entre la concentración del soluto en las dos
capas es constante.

Es un término muy usado en Bioquímica, Geoquímica, Química orgánica y


en Química farmacéutica. En las dos últimas ciencias los disolventes más usados
son elagua y un disolvente hidrófobo como el octanol (octan-1-ol, o n-octanol). En
este caso recibe el nombre de coeficiente de reparto octanol-agua (Pow). El
coeficiente de reparto indica el carácter hidrófilo o hidrófobo de una sustancia, es
decir su mayor o menor tendencia a disolverse en disolventes polares (como el
agua) o en disolventes apolares (como los disolventes orgánicos). Los coeficientes
de partición o reparto son usados, por ejemplo, para estimar la distribución de
fármacos en el cuerpo.

Fase: En termodinámica y química, se denomina fase (del latínphase: partes o


fase) a cada una de las partes macroscópicas de una composición química y
propiedades físicas homogéneas que forman un sistema.

Solución: Una solución es una mezcla homonea (composición uniforme) de dos o


más sustancias puras que conforman siempre un sola fase donde no se producen
sedimentaciones. Las soluciones verdaderas constan generalmente de un
solvente (sustancia que disuelve) y uno o varios solutos (sustancias que se
disuelven), cuyas proporciones varían de una solución a otra. En otras palabras, el
disolvente es el medio en el cual se encuentran disuelto el o los solutos presentes.

A menudo se tiende a decir que el disolvente es la especie que se encuentra en la


solución en mayor cantidad o proporción respecto al soluto. Sin embargo, esta
terminología es vaga y altamente arbitraria.

Concentración: La concentración expresa una relación matemática entre el soluto


y el solvente, entre solvente y solución o entre un soluto y una solución, esta
permite medir en términos cuantitativos una cantidad de interés y conocer si una
solución es diluida o concentrada.

Se considera una solución diluida cuando la solución contiene solo una pequeña
parte del soluto en relación con el solvente que es mucho mayor. Se considera
una solución concentrada cuando es el caso contrario es decir que el soluto
representa una parte apreciable en relación a la cantidad de solvente
Molaridad (M): es la cantidad de sustancia (n) de soluto por cada litro de
disolución. Por ejemplo, si se disuelven 0,8 moles de soluto en 1000 mL de
disolución, se tiene una concentración de ese soluto de 0,8 M (0,8 molar). Para
preparar una disolución de esta concentración habitualmente se disuelve primero
el soluto en un volumen menor, por ejemplo 300 mL, y se traslada esa disolución a
un matraz aforado, para después enrasarlo con más disolvente hasta los 1000 mL.

Solubilidad: La solubilidad es definida como una medida de la capacidad de una


determinada sustancia para disolverse en el seno de un líquido. Puede
expresarse en gramos por litro, en miligramos por litro o en porcentaje de soluto,
la solubilidad es un factor determinante en la preparación de disoluciones puesto
la que misma es un factor determinante dado que en función de la solubilidad de
una sustancia en otra, las soluciones se clasifican en: saturadas, sobresaturadas e
insaturadas.

Comúnmente se tiende alega que para que una sustancia se disuelva en otra
debe existir semejanza en las polaridades de sus moléculas, sin embargo esta
regla no es absoluta ya que existen compuestos inorgánicos altamente polares
que son insolubles en agua como son los carbonatos, fosfatos (exceptuando a los
del grupo IA y del NH4 + ), los hidróxidos (exceptuando los del grupo IA y el
Ba(OH)2) y los sulfuros (exceptuando a los del grupo IA, IIA, del NH4 + ) esta
situación está relacionada con el tamaño de la molécula y las fuerzas ínter iónicas.

Las sustancias se consideran insolubles cuando la solubilidad es menor a 0,1 mg


de soluto por cada 100g disolvente. Y cuando un líquido no se disuelve en otro
líquido se alega que son miscibles.

Efecto de la temperatura: generalmente un aumento de temperatura facilita el


proceso de disolución de un soluto. Lo que se explica por los siguientes hechos: a.
El calor suministrado al sistema aumenta la velocidad de difusión de las partículas
del soluto en el seno del solvente. b. El calor suministrado es absorbido por las
moléculas del soluto, debilitándose las fuerzas intermoleculares y facilitándose el
proceso de solvatación. Sin embargo, existen casos en donde un aumento de
temperatura disminuye la solubilidad, como el caso del Ce2(SO4)3, el cual su
solubilidad en agua a O ºC es de 39,5 % mientras que a 100 °C es de 2,5 %

Naturaleza de las soluciones: Las soluciones no solo se pueden clasificar según


su estado, también dos o más líquidos se pueden mezclar para formar soluciones
como por ejemplo el agua y el alcohol Isopropílico que se usa ampliamente en los
hogares y hospitales como antiséptico. También existen soluciones solidas como
son joyas que pueden estar formadas por plata y oro, cobre y plata, aunque a
estas se le llaman aleaciones por estar en estado sólido cuando están juntas pero
para poder formarlas tienen que estar en estado líquido los dos o más compuestos
para posteriormente solidificarlos.

El aire que respiramos también es una solución formada por gases, el nitrógeno es
el que está presente en mayor cantidad con un (78%) mientras que el oxígeno
representa aproximadamente (21%) el por ciento restante está en otros gases.
Para esa solución llamada aire podemos decir que el solvente es el nitrógeno y el
soluto principal es el oxígeno.

Con todo lo anterior se trata de explicar que el nombre solución no se asocia a


liquido ni a liquido-solido si no a cualquier estado de la materia.
Aparatos Experimentales

Descripción del equipo

10
1.- Embudo de Decantación: Se emplea para separar dos líquidos inmiscibles. En la
parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su
interior. En la parte inferior posee un grifo de cierre o llave de paso que permite regular
o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo.

4.- Soporte universal: es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan
las pinzas de laboratorio. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de
filtración, criba de decantación o embudos de decantación, etc. También se emplea
para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos.

5.- Probeta: Es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de


vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma
aproximada. . En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo,
mientras que la superior está Generalmente miden volúmenes de 25 o 50 ml, pero
existen probetas que pueden medir un volumen hasta de 2000 ml.

6.- Vasos de precipitado: es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicado fino que se


utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar
sustancias y traspasar líquidos.

7.- Bureta: recipientes de forma alargada, graduados, tubulares de diámetro interno


uniforme de décimas de mililitro o menos. Su uso principal es el de medir con
precisión volúmenes de masa y de líquido invariables.

9.- Matraz Erlenmeyer: Es útil para realizar mezclas por agitación y para la
evaporación controlada de líquidos, ya que se evita en gran medida la pérdida del
líquido; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones.
Reactivos

2.- Ácido Acético: Es un ácido orgánico de dos átomos de carbono, se puede


encontrar en forma de ion acetato. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2), siendo
el grupo carboxilo es el que le confiere las propiedades ácidas a la molécula.
Este es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal
responsable de su sabor y olor agrios

3.- Tetracloruro de Carbono: es un compuesto químico sintético, no


inflamable, antiguamente utilizado como extintor y en la producción de
refrigerantes, pero actualmente abandonado debido a su toxicidad. Es
un líquido incoloro de olor ligeramente dulce. Se obtiene haciendo pasar cloro,
en presencia de pentasulfuro de antimonio, y separando el tetracloruro de
carbono del monocloruro de azufre formado por destilación fraccionada.

10.- Agua Destilada: El agua destilada es aquella sustancia cuya composición


se basa en la unidad de moléculas de H2O y ha sido purificada o limpiada
mediante destilación, se utilizó en el experimento, como la segunda sustancia
para el experimento de mezclas parcialmente miscibles.

8.- Hidróxido de Sodio: Es un hidróxido cáustico usado en la industria en la


fabricación de papel, tejidos, y detergentes. Además, se utiliza en la industria
petrolera en la elaboración de lodos de perforación base agua. A nivel
doméstico, son reconocidas sus utilidades para desbloquear tuberías de
desagües de cocinas y baños, entre otros.

A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino


sin olor que absorbe la humedad del aire. Cuando se disuelve en agua o se
neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que puede ser
suficiente como para encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio
es muy corrosivo.
Datos Experimentales

Tabla N°1. Volumen de NaOH consumido en las distintas fases para cada
concentración de CH3COOH empleada.

Concentración de Volumen de NaOH 0.01M Volumen de NaOH 0.1M


CH3COOH (mol/L) en la Fase Orgánica (mL) en la Fase Acuosa (mL)

0.75 6.3 72.6

0.50 3.4 51.1

0.25 2.4 30.3

0.10 1.3 11.7


Resultados

Tabla Nº 2. Valores obtenidos para cada concentración en ambas fases

Concentración de C1 (M) C2 (M) Log (C1) Log (C2)


Ácido Acético (M)
0.10 0.0585 1.0833x10-4 -1.232844134 -3.965237895
0.25 0.1515 2x10-4 -0.819587367 -3.698970004
0.50 0.2555 2.8333 x10-4 -0.592609095 -3.547702329
0.75 0.363 5.25x10-4 -0.440093375 -3.279840697

0
-1.4 -1.2 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0
-0.5

-1

-1.5

-2
Log C1

-2.5
y = 0.8088x - 2.9991
R² = 0.9481 -3

-3.5

-4

-4.5
Log C2

Grafica Nº 1. Representación gráfica de la concentración en fase orgánica vs


concentración en la fase acuosa.

𝐾(𝑎𝑔𝑢𝑎/𝐶𝐶𝑙4 ) = 0.00102305
𝐾(𝐶𝐶𝑙4 /𝑎𝑔𝑢𝑎) = 997.7
CONCLUSIONES

 Si de ser necesario extraer ácido acético el agua es mucho mejor extracto


que el tetra cloruro de carbono.

 Se demuestra la afinidad del ácido por el agua puesto que la K entre el tetra
cloruro de carbono y agua es mucho más grande.

 Debido a que la estructura molecular del ácido acético contiene el grupo


funcional de los ácidos carboxílicos, es decir que en ellos hay un oxidrilo
que sirve para generar puentes de hidrogeno con el agua.

 Es necesario diluir las fases acuosas y orgánicas para generar una buena
titulación en la que se pueda apreciar la cantidad por de base utilizada, si
esto no se hace no se podría ver el viraje y por lo tanto no podríamos
calcular nada con la titulación.

 Es necesario que esta experimentación ocurra sin cambios de temperatura


puesto que la solubilidad es una función de la temperatura, lo que podría
afectar al coeficiente de reparto.
RECOMENDACIONES

 Medir de forma exacta las composiciones que serán estudiadas. Un pequeño


error en estas puede causar que el diagrama no sea correcto.

 Evaluar las condiciones de los aparatos experimentales para hacer más


eficiente y rápida la práctica.

 Considerar el comportamiento de las moléculas para tener una noción de


miscibilidad de una en la otra.

 Conocer los fundamentos teóricos para respaldar resultados y verificar el


procedimiento.

 Mantener al tanto a la profesora para que ser orientados correctamente


durante la práctica.

 Titular las mezclas con el reactivo correspondiente. En caso de que estos por
error sean cambiados, puede ocasionar que no se logre el objetivo deseado.
BIBLIOGRAFIA

 Castellan Gilbert, Fisicoquímica, 1987. Segunda edición, editorial Pearson,


México. Páginas 333-335.

 Alvares Milton, Química I, 2008. Editorial Universidad estadal a distancia,


Puerto Rico. Página 25.

 Y. Jiménez, I. Guerrero. La química en Problemas, 2006. Segunda Edición,


Editorial Tébar, S.L, Madrid. Páginas 100-101.
APÉNDICE

Nomenclatura

C1: Concentración de la Fase Acuosa, M.

C2: Concentración de la Fase Orgánica, M.

MA: Concentración de la Fase Acuosa, M.

MB: Concentración de la Fase Orgánica, M.

VA: Volumen de la Fase Acuosa, ml.

VB: Volumen de la Fase Orgánica, ml.

MC: Concentración de la Solución de NaOH, M.

VC: Volumen de la Solución de NaOH, ml.

1. Cálculo de las Concentraciones C1 y C2:

𝑉𝑎 · 𝑀𝑎 = 𝑉𝑏 · 𝑀𝑏

Despejando Ma = C

𝑉𝑏 · 𝑀𝑏
𝑀𝑎 =
𝑉𝑎
 Fase Acuosa:

Ejemplo: Para 0.75M de ácido acético.

Vb= 72.6 ml
Mb= 0.1M
VA= 20ml

(72.6 ml) · (0.1M)


𝑀𝐴 = = 0.363M
(20 ml)

𝐶1 = 0.43M

Para trazar la función se deben obtener los logaritmos de cada concentración.

𝐿𝑜𝑔 (𝐶1 ) = −0.440093375

 Fase Orgánica:

Ejemplo: Para 0.75M de ácido acético.

Vb= 6.3 ml
Mb= 0.01M
VB= 120ml

(6.3 ml) · (0.01M)


𝑀𝐵 = = 5.25𝑥10−4 M
(120 ml)

𝐶2 = 5.25𝑥10−4 M

𝐿𝑜𝑔 (𝐶2 ) = −3.279840697


2. Cálculo del coeficiente de reparto, K, por el método grafico

Al prolongar la función lineal se obtuvo que el punto de corte es:


𝑌 = −2.999
Entonces:
𝐿𝑜𝑔(𝐾) = −2.999
𝐾 = 10−2.999
𝐾(𝑎𝑔𝑢𝑎/𝐶𝐶𝑙4 ) = 0.00102305
Por consiguiente:
𝐾(𝐶𝐶𝑙4 /𝑎𝑔𝑢𝑎) = 1/0.00102305
𝐾(𝐶𝐶𝑙4 /𝑎𝑔𝑢𝑎) = 997.7

Potrebbero piacerti anche