Sei sulla pagina 1di 65

IDENTIDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS LA CONSTRUCCIÓN DE

LAS HUMANAS Marcela LACARDE Marcela LACARDE

I- Los derechos del hombre y los derechos humanos.

II- El mito sobre la humana igualdad de los desiguales.

III- Las condiciones históricas de género: femenina y masculina.

IV- El malestar y la protesta de las mujeres.

V-La organización social de género.

VI- El Índice de Desarrollo Humano y la opresión de género.

VII- El sexismo: machismo, misoginia y homofobia.

VIIISexismo y autoidentidad.

IX- Los derechos de las humanas y la democracia genérica.

X- Una nueva cultura de género .

I. Los derechos del hombre y los derechos humanos Desde 1789 los
Derechos del Hombre son signo de la democracia moderna y de la
emergencia de la ciudadanía como cualidad potencialmente universal. Sin
embargo, siglo y medio después ya habían mostrado su insuficiencia y
fueron reformulados con el nombre de Derechos Humanos por Eleonor
Roosevelt, quien los llamó humanos y no del hombre, para evidenciar que
el concepto anterior sólo se refería a los hombres, a los varones, y para
incorporar a las mujeres de una manera explícita: humanos, en plural y en
neutro es abarcador de los dos géneros, las mujeres y los hombres. A
pesar de este esfuerzo, aún es vigente la concepción sobre los derechos
del hombre. Los reclamos sobre la exclusión nominal y normativa de las
mujeres, son refutados con el argumento de que el hombre es sinónimo
de humanidad y por lo tanto es innecesario nombrar a las mujeres, lo que
muestra por lo menos, una clara subsunción de las mujeres en los
hombres y por esa vía en simbólico, el hombre. En la actualidad ambas
posiciones coexisten enfrentadas y representan dos visiones filosóficas
antagónicas tanto de la humanidad, como de las condiciones humanas de
género de mujeres y hombres. La acción de Eleonor Roosevelt es
representativa de los esfuerzos de millones de mujeres y de las acciones
feministas por mostrar que los derechos del hombre son parciales, no sólo
por su nombre, sino porque no contienen la especificidad humana de las
mujeres, diferente de la particular humanidad de los hombres. (Heller,
1980). No enunciar la definición genérica de los sujetos en la elaboración
de sus derechos vitales significa reiterar la opresión de las mujeres al
hacernos invisibles, con ello inexistentes, precisamente en lo que nos
constituye otorga identidad de mujeres, de humanas. Significa también,
no actuar sobre las determinaciones sociales que producen la opresión,
que enajena a las mujeres, y sobre la dominación masculina, que enajena
a ambos géneros. El cambio filosófico, ético y político al crear la categoría
de los derechos humanos, es trascendente. El plural expresa la
incorporación de las mujeres como género en lo humano. Y, al mismo
tiempo, los hombres –contenido implícito del simbólico el hombre-, dejan
de representar a la humanidad. Por cierto, a una humanidad inexistente
en tanto conjunción de todos los sujetos libres y pares. Inexistente debido
a la dominación que hace a miles de millones de seres carentes de libertad
e implanta la desigualdad como elemento estructurador del orden social
(Marx, 1844). El concepto humanidad encubre ideológicamente la
dominación al pretender la confluencia abarcadora de todos y todas. Por
eso, al homologar a la humanidad con el hombre, se la enuncia excluyente
ya que se deja fuera o se subsume en el sujeto histórico (patriarcal,
genérico, clasista, étnico, racista religioso, etario, político) a quienes están
sometidos por el dominio, a quienes no son el sujeto y, en consecuencia,
no son suficientemente humanos. Para conformar la humanidad en su
capacidad realmente abarcadora en la dimensión de género, es preciso
hacer visible éticamente la enajenación que nos sobreidentifica a los
mujeres con los hombres y sus símbolos, y desidentifica a los hombres de
las mujeres y sus símbolos. La visibilización moderna de las mujeres, la
participación social ampliada y la propia reivindicación humana, han
puesto en crisis el paradigma del mundo patriarcal. El universal símbolo
imaginario y político de lo humano, el ser, el sujeto, no puede más
expresar sólo a los hombres y lo masculino como evidentemente hace. El
deseo reivindicativo de las mujeres tampoco implica que lo sean en
exclusiva las mujeres y lo femenino. La voz humana contiene a ambos
géneros y la crítica a su estado actual: a las condiciones de género de cada
categoría social, a los modos de vida de las mujeres y de los hombres y a
sus situaciones vitales, así como al contenido político de dominación-
opresión de las relaciones entre ambos géneros. Los derechos humanos
surgen de los esfuerzos por cambiar de manea sustancial esas condiciones
genéricas entre mujeres y hombres, y sus relaciones sociales. Concretan
asimismo los esfuerzos por modificar, desde una reorganización genérica a
la sociedad en su conjunto y al Estado, y de configurar una renovación de
la cultura que exprese y sintetice esta nueva filosofía genérica. La
humanidad pensada así es una categoría que recoge la transición, los
procesos deconstructivos de la opresión patriarcal, y la construcción de la
democracia genérica. Estamos ante un nuevo paradigma cultural basado
en la alternativa de lograr complementariedad real, social, vivida, de las
categorías humanas de género. Esta nueva conformación humana surge
de dos principios filosóficos cuya materia es a la vez histórica y simbólica:
la diversidad humana y la paridad de los diferentes. Ambos principios
soportan las críticas más radicales a la modernidad que creó la norma
jurídica y política de la igualdad, sobre la desigualdad real de los sujetos. El
orden jerárquico sometido a crítica tiene en la cúspide el sujeto histórico,
teórico, emblemático y político: símbolo universal de todos los sujetos
sobre quienes se enseñorea. La capacidad de representación universal que
ha detentado el sujeto proviene precisamente de la dominación, de
manera fundamental de la expropiación vital a cada grupo y categoría
sociales de sus recursos y de su capacidad de autorepresentarse. En ese
orden, el sujeto dominante se constituye en voz, razón, imagen y
representación, y se convierte en estereotipo cultural rector y masificador
de la diversidad aplastada, en paradigma de la humanidad. El sujeto
dominante, es de suyo, irrepresentable por otros sujetos y sujetas, es
innombrable e impensable por ellos, y no está en su configuración ser
normado ni estar controlado por ellos. El orden jerárquico coloca al sujeto
en posición superior y privilegiada, a los sujetos expropiados en posición
inferior y minorizada. Los otros sujetos expropiados, desposeídos y
minorizados son subsumidos en el sujeto y representados por él; sólo así
ocupan un lugar en el mundo y obtienen la ganancia simbólica de ser
abarcados por el sujeto, aún cuando sea para negarlos y subyugarlos. En
este sentido los diversos círculos particulares de dominio-opresión han
dado lugar a los sujetos minorizados. Las mujeres comparten con otros
sujetos su condición política de opresión y, con grandes dificultades para
ser reconocidas como pares y legítimas, han confluido con los pueblos
indígenas, los homosexuales, las comunidades negras y los grupos
juveniles, entre otros, en la crítica política a las opresiones de género, de
clase, etnia, racista y etaria: han puesto en crisis el principio ideológico
legitimador del orden enajenado que consiste en considera naturalmente
desiguales a quienes sólo son diferentes. Los múltiples movimientos y
procesos sociales, políticos y culturales de las llamadas minorías -sujetos
desplazados en el orden caduco y sujetos emergentes para el nuevo
orden-, reivindican de fin de el sujeto y la irrupción de múltiples sujetos y
sujetas, como cualidad positiva e imprescindible en la construcción de una
humanidad inédita ensamblada en la equidad. Diversidad y equidad
simultáneas son los principios ético políticos de una cultura justa, y de
modos de convivencia y pacto entre sujetos diversos e iguales. Al hacerse
partícipes, sus nuevas voces, sus razones, sus imágenes y sus múltiples
rostros, así como sus representaciones plurales, develan que en los
procesos de dominación, han sido expropiados de su condición humana.
Su objetivo político y su sentido filosófico se concretan en cada caso, en
lograr la resignificación positiva de sus especificidades históricas, así como
el poderío vital indispensable. La desigualdad entre mujeres y hombres, y
la opresión de género se han apoyado en mitos e ideologías dogmáticas
que afirman que la diversidad entre mujeres y hombres encierra en sí
misma la desigualdad, y que ésta última, es natural, ahistórica y, en
consecuencia, irremediable. La nominación de las mujeres en los humanos
presupone reconocer que las diferencias entre mujeres y hombres son de
género y no sólo sexuales. Los movimientos sociales han insistido en la
equidad, en que se reconozca que la desigualdad ha sido construida y no
es natural, y en la necesidad de realizar acciones concretas para lograr la
paridad entre mujeres y hombres. Ser diferentes no significa
inevitablemente ser desiguales. Por eso, diversidad y paridad son
principios de la ética política (hoy) posmoderna, plasmada en caminos y
recursos que desde hace dos siglos se afanan en hacer realidad la equidad
genérica. Sólo sobre esa base democrática la humanidad se toma
abarcadora, inclusiva y justa. Diversidad paridad son ejes equitativos en
las acciones tendientes a modificar las relaciones entre mujeres y
hombres, a resignificar a los géneros y a la humanidad. Cuando se ha
logrado la inclusión de las mujeres en lo humano ha implicado trastocar la
concepción de la humanidad y la experiencia histórica misma y, en ese
sentido, los avances son insuficientes. La concepción sobre derechos (de
los y las) humanos, no ha logrado instalarse del todo en la cultura, ni como
mentalidad ni como práctica, y desde su planteamiento. Alterna cual
sinonimia con la de derechos del hombre. Aún personas e instituciones de
cultura moderna, identificadas con la causa de los derechos humanos,
consideran que especificar a las mujeres como género, es discriminatorio.
Creen que no es necesario enunciar a las mujeres porque al ser iguales a
los hombres en su humanidad y por representar ellos el paradigma de lo
humano, están incluidas. Confunden la semejanza con la igualdad a la que
consideran parte de una supuesta naturaleza humana. Así, la igualdad
esencialista entre mujeres y hombres niega su desigualdad histórica y
obstaculiza ir en pos de la igualdad real. Se considera que hombres y
mujeres deben ser iguales y el deber ser sustituye en el argumento a la
existencia real. Los prejuicios sobre la igualdad se apoyan en un recurso
del pensamiento mágico simpatético: la igualdad presupuesta, inherente,
natural coloca a las mujeres al lado de los hombres y esa posición en el
espacio simbólico masculino hace que, por contigüidad y contagio, ellas
adquieran sus atributos: en este caso, la calidad humana. Concebir así la
igualdad permite legitimar la subsunción del género femenino en el
masculino y reproduce la real desigualdad en la existencia y la enajenación
genérica de las mujeres, que se manifiesta en no ser nombradas, no ser
visibles, no tener derechos específicos y no tener existencia propia. Los
esfuerzos por transformar las condiciones femenina y masculina, así como
las relaciones entre los géneros, se han desarrollado en una confrontación
patriarcal beligerante y antifeminista. La incapacidad de hacer universal
una concepción democrática de género sólo expresa que, en la existencia
real, las mujeres no tenemos derechos humanos de humanas. LO humano
general y abstracto es discursivo y falsea la realidad. No abarca la
diferencia y, en ese sentido, su uso en el lenguaje y en la práctica, oculta la
intolerancia a las mujeres como sujetas históricas plenas. La alternativa
feminista de las mujeres gira en torno a ser sujetas, en el sentido de ser
protagonistas en todas las dimensiones culturales y políticas de la historia:
desde las filosóficas (éticas, axiológicas, y jurídicas), hasta las económicas
y sociales. Ser sujetas en la especificidad de las mujeres: cada una, y ser
sujetas en la dimensión de las particulares, del género: todas las mujeres.
II. El mito sobre la humana igualdad de los desiguales A pesar de los
afanes por evidenciar la asimetría y la desigualdad entre los géneros, el
mito sobre la igualdad entre mujeres y hombres es tan común en las
mentalidades, que al reconocerse asimetrías e injusticias entre ambos, se
cree que se deben a dificultades de las personas, a sus equívocos, su falta
de iniciativa y flojera, o a incapacidades y funciones biológicas. Creencias
como éstas, forman parte de visiones ideologizadas cuyos dogmas surgen
del mito patriarcal que afirma la básica igualdad natural de los hombres y
las mujeres echada a perder por inadecuaciones sociales. El mito
encuentra su sustento en la ley natural: se afirma que de manera natural,
biológicamente, las mujeres y los hombres son iguales y valen lo mismo.
Que ambos géneros comparten un soplo, un aliento de humanidad y un
conjunto de derechos humanos inalienables, cuya previa existencia se
asienta más allá de la historia. Que los derechos humanos abarcan a
ambos géneros y tienen el mismo contenido. Pero el mito no termina ahí.
Se complementa con un dogma antagónico: el de la natural desigualdad
entre los géneros, que permite a sus creyentes explicar tanto las
diferencias y desigualdades, como las opciones de vida distintas que
enfrentan las mujeres y los hombres. Así, la ley natural es usada no sólo
para explicar las diferencias y las especificidades sexuales, sino también,
las diferencias y las especificidades genéricas que, por cierto, se ubican en
el terreno de la historia. La referencia a la naturaleza encuentra en
supuestos instintos la causa de las conductas femeninas y masculinas. Se
cree que por instinto, las mujeres nos dedicamos a la procreación, a la
maternidad y a la vida doméstica en reclusión a lo privado y lo público, y
que por instinto los hombres se dedican a la producción, al trabajo, al
pensamiento y a la política en el mundo público. Se cree que las mujeres
poseemos en exclusiva instinto maternal (Ferro, 1991) que nos dispone
desde la infancia hasta la vejez a la crianza universal, a la maternidad y a la
preservación de la vida. Que el incontrolable instinto de agresión hace
pelear a los hombres, y el de sobrevivencia -del que carecemos las
mujereslos hace agresivos, luchar por ser los más aptos, y dominar la
naturaleza y en la sociedad. Las ideologías hacen derivar de los instintos la
debilidad y el sometimiento de las mujeres, y la disposición al mando y la
dominación de los hombres (Heller, 1980). Las creencias así conformadas
hacen que las personas no distingan los estereotipos culturales de género
de las mujeres y los hombres reales, y aunque no correspondan del todo
con ellos, son interpelados como verdaderos fantasmas de género a que
sean como deben ser. La mayor parte de las personas en alguna medida,
en el mito. III. Las condiciones de género femenina y masculina Por eso, a
pesar de las evidencias recogidas al vivir, que muestran el sinfín de formas
en que mujeres y hombres somos adiestrados, educados y disciplinados
de manera permanente para ser como se debe, a pesar de las dificultades
de cada quién para lograrlo, y de las muestras de represión para quienes
no se adecuan a los estereotipos de género, hay personas que no se
convencen todavía de que no hemos nacido así, sino que a través de
procesos complejos de aculturación y endoculturación aprendemos,
desarrollamos, ejercitamos y mejoramos o empeoramos las enseñanzas
de género que hemos recibido de múltiples mentores. La evidencia
muestra que somos mujeres y hombres de maneras semejantes a como
han sido otras mujeres y hombres, en otras latitudes y en otros tiempos.
Sin embargo, también muestra que somos diferentes a las maneras en que
otras y otros lo han sido. Y esto es así, debido a los modos de vida sociales,
al tipo de sociedades en que vivimos –sus relaciones sociales, económicas
y políticas- que generan y reproducen sustratos de las condiciones de
género masculina y femenina. Las culturas que no envuelven y hacen
comprensible la vida y manejable aún lo incomprensible, producen mitos
que nos impiden mirar lo obvio o descalificar lo evidente. Y son las
sociedades y las culturas, la historia y no lo genes, ni la herencia,
responsables de cómo somos mujeres u hombres y d lo que ocurre entre
ambos géneros. IV. El malestar y la protesta de las mujeres La protesta de
las mujeres recorre el mundo hace más de siglo y medio. Desde que
nuestras ancestras y nuestras contemporáneas se dieron cuenta de que su
situación, la injusticia vital y la infelicidad que las embargaba no eran
naturales, tenían causas históricas y era posible cambiarlas. En la
actualidad, a poco tiempo de la Cumbre Social y en el año de la
Conferencia Mundial sobre la Mujer, tras siglo y medio de denuncias de
mujeres rebeldes y transgresoras, es posible probar científicamente el
malestar de las mujeres (Friedan, 1974). La infelicidad de mujeres que
cumplen con roles y funciones de la manera más adecuada, que lo tienen
todo y viven, sin embargo, deprimidas, irritadas e insatisfechas. Hoy, el
malestar de las mujeres, incluye a mujeres que no tienen todo, que
poseen poco o nada y cuyas vidas están marcadas por el sometimiento, la
carencia, el peligro y el daño, tanto como por deseos y acciones de
rebeldía y cambio (Burin, 1989 y 1993). El malestar de las mujeres está
presente en la queja, la denuncia, la protesta y las acciones que, de
manera individual casi silenciosa, o multitudinaria, discursiva y política que
millones de mujeres realizan en todo el mundo. Y ha conducido a
reconocer que las mujeres vivimos bajo una forma peculiar de opresión.
Se trata de la opresión genérica que atraviesa nuestras vidas, de manera
independiente de nuestra voluntad y de nuestra conciencia, y no la
queremos. Hoy es posible probar y mostrar que la opresión de las mujeres
es un hecho real, que afecta en grados y con magnitudes diferentes a
todas las mujeres y a las sociedades. Que nos afecta aunque ni siquiera
nos demos cuenta. Y afecta el desarrollo y a la democracia aunque las
políticas de desarrollo hegemónicas y la gran parte de las búsquedas
democratizadoras realizadas por otros subalternos, no lo reconozcan. V.
La organización social de género Algunas formas de organización de la vida
social reproducen la enajenación, la opresión de género, como
dimensiones aceptadas de organización genérica del mundo. Sucede de
esta manera con la división del trabajo, tan especializada para cada
género, que creemos que no es de hombres hacer ciertas cosas o que hay
oficios o trabajos que no son femeninos y, por ende, no son adecuados
para las mujeres. La distribución de los bienes en el mundo sigue pautas
de género. La mayor parte de los bienes y los recursos están
monopolizados por el género masculino: la tierra, la producción, las
riquezas, el dinero, las instituciones y hasta la cultura, son accesibles para
los hombres porque ellos las generan o porque las expropian a las mujeres
cuando ellas son sus productoras o creadoras. El control de los recursos y
su uso está en manos de los hombres. La llamada política, es decir, el
conjunto de actividades, relaciones, acciones y espacios a través de los
cuales se decide sobre el sentido de la vida personal y colectiva, está en
manos de los hombres. La reproducción privada doméstica es asignada a
las mujeres como actividad prioritaria e ineludible en la vida y las mujeres
son recluidas en el ámbito privado a recrear la vida cotidiana,
subordinadas y bajo control masculino e institucional. Y, a pesar de la
presencia masiva de las mujeres en el mundo público y en el trabajo
visible, el trabajo doméstico invisible y desvalorizado sigue siendo una
obligación de las mujeres. La doble, la triple y la múltiple jornada son
parte de la situación vital de la mayoría de las mujeres en el mundo. Estos
hechos convergen en un entramado de dominación que, en sí mismo,
constituye una violencia a los idealmente supuestos derechos humanos de
las mujeres. Los hombres monopolizan, acumulan e incluso destruyen, con
legitimidad, la riqueza social y la vida generadas por el trabajo, las
actividades y la imaginación de las mujeres y hombres. Los hombres son
los ricos que reúnen la riqueza social, familiar y personal y controlan
incluso los recursos generados por las mujeres. Las mujeres de todos los
países y regiones, de todas las clases sociales y las castas, así como de
todas las etnias y de diferentes edades, las mujeres de todas las religiones,
hablantes de todas las lenguas, son pobres económicamente. Y, en el fin
del segundo milenio, la mayor contradicción en este sentido consiste en
que el género femenino es el que más trabaja, recibe menor retribución
personal, posee menor capacidad de apropiación de la riqueza social, y
tiene menores oportunidades de desarrollo. La pobreza de género se
conjuga con la generalizada exclusión de las mujeres de los espacios
políticos, así como con su escaso poderío personal y de género. VI. El
Índice de Desarrollo Humano De acuerdo con el Informe sobre Desarrollo
Humano (1994: 110) “De los 43 países que cuentan con datos (24
industrializados y 19 en desarrollo), ninguno de ellos ha mejorado el valor
de su IDH si éste se considera ajustado según las disparidades entre
hombres y mujeres. Todos los países tratan a sus mujeres peor que a sus
hombres, lo cual es desatinado tras tantos años de debate sobre la
igualdad entre hombres y mujeres, tantos cambios de legislación de los
países y tantos años de lucha. Pero algunos países tienen un desempeño
menos eficiente que otros, de modo que el ajuste según la disparidad
entre hombres y mujeres representa una diferencia considerable al
establecer el orden de categorías del IDH” (Subrayado ML). Entre los
países que se desplomar lista figuran Canadá desde el 1 hasta el 9, Suiza
del 2 al 1, Japón del 3 al 19 y Hong Kong desde el 22 al 30. Entre los países
que mejoran su ubicación figuran Suecia que sube del lugar 4 al 1,
Dinamarca del 15 al 4, Finlandia del 16 al 3, Nueva Zelanda del 18 al 8,
Costa Rica del 39 al 38, El Salvador del 112 al 111 y Bolivia del 113 al 112.
Si se calcula el IDH ajustado de acuerdo con la disparidad entre mujeres y
hombres, se obtiene una diferencia porcentual negativa en el desarrollo
de todos los países. Vemos unos ejemplos: en ellos, el inciso representa el
lugar del país en el listado sin calcular el ajuste por la disparidad: 1)
Canadá -14.7%, 4) Suecia - 4.8%, 15) Dinamarca -8.6% 16) Finlandia -8.2%,
18) Nueva Zelanda -11% 3) Japón -19.9%, 23) España -18.8%, 39) Costa
Rica -19.4%, 84) Paraguay 13.4%, 112) El Salvador-8.7%, 113) Bolivia-
10.8%. Hoy sabemos que, a mayor desarrollo humano social a escala
nacional, disminuye la opresión de las mujeres en ese país. Y sabemos que
los países que se han desarrollado lo han hecho por la particular
integración de las mujeres. Que el nivel y la calidad de desarrollo social
permite, individual y genéricamente, a las mujeres mayores
oportunidades de acceso a recursos y bienes, así como a una mejor
calidad de vida. Sabemos casi de memoria que los países antidemocráticos
lo son en varias dimensiones, pero una de ellas es en la antidemocracia
hacia las mujeres que, además de generar la opresión de seres
previamente inhabilitadas política y culturalmente, basan su orden social
opresivo en mantener a las mujeres en condiciones de subordinación
hombres y a las instituciones. Sabemos que los países en los que no hay
desarrollo las mujeres están en las peores condiciones y que de seguir
excluidas y marginadas de los procesos que contribuyen al desarrollo, sus
países bajará y más, precisamente por no incorporarlas a dichos procesos.
Sabemos que en los países de más alta participación social, educativa y
económica de las mujeres y de mayor desarrollo, se decidió combatir la
previa marginación de las mujeres con acciones positivas
democratizadoras. Es decir, que es falsa la creencia en que, de manera
progresiva, las mujeres mejoran su situación conforme pasa el tiempo se
dan avances en el desarrollo. Por el contrario, han proliferado políticas de
desarrollo que en nada han contribuido al desenvolvimiento y mejoría de
las mujeres, por el contrario, se han basado en la exclusión de las mujeres
o en su sobrecarga de trabajo y responsabilidades sociales no retribuidas.
En contraste, las mujeres han mejorado además de sus modos de vida
cotidiana, la calidad de su condición de género y han disminuido su
opresión, ahí donde se establecieron las llamadas acciones positivas y se
hicieron profundas reformas sociales, económicas y jurídicas, culturales
para lograrlo. En esos países la causa de las mujeres se ha traducido en
políticas prácticas destinadas a compensar los efectos dañinos de la
opresión de género y a desarrollar una voluntad consciente éticamente
dirigidas a eliminarla. En cambio, en los países donde la opresión de
género es hegemónica y legítima, la causa de las mujeres ha formado
parte del espectro de oposición al orden. De hecho en todos los países ha
surgido así. La diferencia entre los primeros y los segundos, consiste en
que la causa de las mujeres se ha expandido donde ha encontrado mayor
desarrollo, riqueza y democracia, y ha contribuido a ampliarlos, incluso en
ámbitos aparentemente lejanos a la genericidad. Los pueblos y los países
culturas conservadoras, fundamentalistas o reivindicadores de modos de
vida patriarcales han combatido la causa democrática de las mujer han
considerado un atentado. Así, es evidente que la mayoría de las mujeres
en el mundo vivimos en países en que se nos conculca la ciudadanía plena
y se nos excluye de los espacios y jerarquías del poder social y político, se
nos carga de funciones y actividades excesivas y se nos asigna una ínfima
parte de la riqueza social que contribuimos a crear; se lesiona nuestra
condición humana de mujeres, a la vez que se hostiliza nuestro desarrollo
personal y genérico. Las limitaciones de género impuestas a las mujeres
conforman una compleja problemática económica y social y, como es
evidente, cultural y política. Perder el control patriarcal sobre las mujeres,
la expropiación de sus recursos y su exclusión de la vida política, significa
para quienes ejercen el dominio la pérdida de su jerarquía, de su poderío,
de su cosmovisión y de su mundo. En su Informe 95, en el capítulo Los
derechos humanos, un derecho de la mujer. Amnistía Internacional (1995)
declara que a pesar de la histórica declaración realizada por la comunidad
internacional, el sufrimiento de las mujeres continúa: "En la Declaración
de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993, los gobiernos
reconocieron que los derechos humanos son derechos de la mujer.
Prometieron garantizar a las mujeres sus derechos sociales y económicos:
su derecho a la paz, al desarrollo y a la igualdad, y prometieron defender
los derechos civiles y políticos de las mujeres: su derecho a que no las
maten, ni las torture, a que no se abusen sexualmente de ellas, a que no
las encarcelen arbitrariamente ni las hagan “desaparecer”. En ambas
promesas ha habido un abismo entre las palabras y los hechos”. Si
Amnistía Internacional y la ONU reconocen que ningún país trata a sus
mujeres igual que a los hombres y que, a pesar de pactos internacionales
tan importantes como los citados, la situación de las mujeres en el mundo
se caracteriza mayoritariamente por la opresión, la explotación y el
sufrimiento, significa que la influencia cultural de la ideología de la
igualdad y de las acciones prácticas y positivas ha sido insuficiente para
remontar la desigualdad entre mujeres y hombres en la vida cotidiana y
en las instituciones. Las políticas elaboradas y aplicadas con enfoques de
género progresistas o feministas, tanto a nivel internacional como
nacional, se abren paso con dificultad frente a políticas
intencionadamente patriarcales que se oponen al avance moderno de las
mujeres. En grados diversos, en países que abarcan un amplio abanico,
desde los de alto desarrollo, hasta los que día a día pierden las mínimas
condiciones de sobrevivencia creadas y acumuladas en siglos, las mujeres
están bajo dominio y tienen menos oportunidades de desarrollo personal
y peores condiciones de vida que los hombres de su mundo, su
comunidad, su clan, su familia y, en su caso, que su pareja. Las mujeres
tienen un déficit vital en relación con su padre, sus tíos, sus hermanos, sus
hijos y sus parientes varones, y con relación a su pareja. La dominación de
género sobre las mujeres es realizada por instituciones y sujetos, que van
desde instituciones estatales y civiles, hasta los hombres lejanos y
públicos, próximos e íntimos. Además, al relacionarse entre ellas, las
mujeres reproducen formas de opresión patriarcal, clasista, etaria, racista,
por citar sólo algunas. Y, aunque se crea que mujeres y hombres son
igualmente ricos o pobres, las mujeres son más pobres que los hombres y,
como género no son más ricas que ellos, a pesar de que algunas puedan
ser riquísimas. La mayor parte de la riqueza en el mundo es monopolizada
-poseída, usada y distribuida- por los hombres según sus normas y desde
la ética del beneficio patriarcal, cuyo principio esencial es la ganancia
directa y personal o grupal. Las mujeres son más pobres que los hombres
en todos los países, las etnias, las clases y las castas, los grupos de edad y
las generaciones. Así, la pobreza de género de las mujeres en relación con
los hombres es absoluta. En la actualidad, la pobreza de género de las
mujeres se incrementa con el fenómeno de feminización de la pobreza, en
la que converge la pauperización o empobrecimiento creciente de las
mujeres (Lagarde, 1995). En su relación directa con cada hombre, las
mujeres de su vida -su madre, sus hermanas, sus hijas y todas sus
parientas, así como sus novias, esposas y amantes-, conviven con los
hombres bajo servidumbre, están sometidas a su control y al alcance de su
violencia. Al final del segundo milenio, las mujeres viven una inferioridad
material y simbólica: tienen poderes secundarios e ínfimos, a la vez que
están sometidas a los sobrepoderes de los hombres que actúan sobre
ellas, desde posiciones y espacios superiores y cargados de poderes
mayores. Las posiciones subalternas de las mujeres, los poderes mínimos
generados en el cumplimiento de deberes sociales que giran en tomo a la
sexualidad asignada -como cuerpo-para-otros, erótico o procreador-, en la
domesticidad de la vida cotidiana privada y en las esferas locales e
inmediatas públicas, se caracterizan por la falta de voz de las mujeres y de
escucha de los otros, por la descalificación de la razón de las mujeres y de
sus razones, por la negación de sus conocimientos y su exclusión del
acceso a los conocimientos y saberes valorados. El conjunto de hechos
opresivos de la condición patriarcal femenina conforman la trama de los
poderes patriarcales ejercidos sobre las mujeres en la sociedad, en el
Estado, en todas las instituciones políticas y civiles: desde los gobiernos y
los ejércitos institucionales y populares, las iglesias y cofradías, los
partidos políticos, las mafias y los clubes, hasta en organizaciones
ciudadanas, gremiales y sindicales, barriales y vecinales. En esos espacios
las mujeres deben aceptar las posiciones secundarias y bajo control de
directivas, aparatos y comités conformados mayoritariamente por
hombres y de hegemonía patriarcal. Y deben participar disminuidas en sus
posibilidades de acción, subordinadas y aisladas, incluso en instancias
cuyas ideologías son discursivamente antiopresivas y cuyo sentido político
abarca formas de emancipación social: siempre y cuando no sean de
emancipación de las mujeres. No hay gobierno paritario en ningún país: el
cogobiemo entre mujeres y hombres no ha sido alcanzado en ningún sitio.
Las iglesias y los partidos políticos son instituciones masculinas y
patriarcales: en ellos, las mujeres deben ser feligresía y bases de apoyo
respectivamente y aceptar ser conducidas, dirigidas y normadas por
hombres, so pena de transgredir dogmáticos tabúes y recibir castigos
legítimos que abarcan desde formas de exclusión y ostracismo (expulsión,
excomunión, despido, abandono o desatención) hasta violencia de todo
tipo ejercida sobre cuerpos, subjetividades y derechos de las mujeres, así
como sobre sus objetos, productos, obras y creaciones, sus bienes y
recursos, sus espacios y territorios, sus hijas y sus hijos y otros seres
entrañables para ellas. La violencia de género daña las vidas y el mundo de
las mujeres y es ejercida desde cualquier sitio y con cualquier objeto
material o simbólico que pueda causarles tortura, daño y sufrimiento. Las
repercusiones de la violencia a las mujeres son variadas e incluyen desde
la lesión de su integridad como personas, la pérdida de libertad (de
posibilidades), hasta la pérdida de la vida. Es evidente que la finalidad de
la violencia de género cumple funciones políticas para lograr la
dominación de las mujeres y mantenerla cada día, al debilitar a las
mujeres y menguar así su capacidad de respuesta, de defensa y de acción.
La violencia genérica produce en cantidad de mujeres uno de los recursos
más importantes del control patriarcal: el miedo. La violencia de género
contra las mujeres es económica, jurídica, política, ideológica, moral,
psicológica, sexual y corporal. Los hechos violentos contra las mujeres
recorren una gama que va del grito, la mirada y el golpe, al acoso, el
abandono, el olvido, la invisibilidad y la negación de los mínimos derechos,
hasta el uso de armas mortales en su contra. La violencia a las mujeres
incluye en su inventario la muerte. La muerte por amor, celos o
desobediencia atrapa a mujeres aisladas y la muerte como recurso de
exterminio social, llega a cientos y miles de ellas al mismo tiempo, pero
también aisladas entre sí. El sometimiento institucional a poblaciones
inermes pasa por los cuerpos violados de las mujeres. La conquista y la
dominación guerreras -incluso las guerras militares institucionalizadas-
hoy se hacen de manera creciente sobre la población civil, compuesta en
su mayoría por mujeres y sus hijas e hijos. Las matanzas de Ruanda
Burundi, por ejemplo, fueron realizadas por ejércitos institucionales y por
bandas de hombres armados y entrenados. Todos ellos hacían uso de su
legítimo derecho de género a usar la violencia para conservar el poder o
para arrebatarlo, para defenderse o para aterrorizar y derrotar al
enemigo. En esas tierras han muerto más de un millón de personas en
menos de dos años. La mayoría de las personas eran mujeres civiles
desarmadas, criaturas pequeñas y personas ancianas, quienes al ser
asesinadas ya habían sido violentadas de diversas maneras. Hoy
conceptualizamos la dominación agresiva y lacerante a las mujeres y la
llamamos feminicidio, definido por Radford y Russell (1994), como la
política del exterminio de las mujeres. Sin embargo es importante
conceptualizar al feminicidio, de manera que abarque también los
procesos que conducen a ese exterminio, y definirlo como el conjunto de
acciones que tienden a controlar y eliminar a las mujeres a través del
temor y del daño, y obligarlas a sobrevivir en el temor y la inseguridad,
amenazadas y en condiciones humanas mínimas al negarles la satisfacción
de sus reivindicaciones vitales. La opresión de las mujeres tiene una
profunda marca feminicida: llevar a la práctica una política personal y
cotidiana o institucional de este signo implica la concertación consciente e
inconsciente de quienes ejercen la dominación y se benefician de ella. El
feminicidio implica normas coercitivas, políticas expoliadoras y modos de
convivencia enajenantes que, en conjunto, componen la opresión de
género, y en su realización radical conducen a la eliminación material y
simbólica de mujeres y al control del resto. Para que el feminicidio se lleve
a cabo con el conocimiento social y no provoque la ira social, ni siquiera
de la mayoría de las mujeres, requiere una complicidad y el consenso que
acepte varios principios concatenados: interpretar el daño a las mujeres
como si no lo fuera, tergiversar sus causas y motivos y negar sus
consecuencias. Todo ello es realizado para sustraer la violencia dañina
contra las mujeres de las sanciones éticas, jurídicas y judiciales que
enmarcan otras formas de violencia, exonerar a quienes inflingen el daño
y dejar a las mujeres sin razón, sin discurso y sin poder para desmontar
esa violencia. En el feminicidio, hay voluntad, hay decisiones y hay
responsabilidad social e individual. Las agresiones, la hostilidad y los daños
son experimentados por mujeres de todas las edades: desde las bebés y
las niñas, hasta las viejas. La minoría o mayoría de edad no aminoran el
grado del daño que puede llegar hasta la muerte por venganza y castigo a
la trasgresión moral. Esta muerte homicida es ocasionada a las mujeres de
manera directa por personas cercanas y confiables como los parientes y
los cónyuges, y por desconocidos. Pero también las mujeres son
alcanzadas por la muerte ocasionada por las instituciones (iglesias,
Estado), como sucede en los países en que se niega a las mujeres la
atención a su salud sexual y reproductiva. Los discursos en que los
responsables se autoeximen y legitiman, oscilan entre el prejuicio y la
ignorancia. En el primer caso, se usa la descalificación moral a la
sexualidad de las mujeres para justificar que no se les dé atención médica;
en el segundo, se invisibiliza la problemática de salud específicamente
femenina. En esta marginación a las mujeres, se considera que ciertas
facetas de su salud sexual y reproductiva son de carácter privado y de
solución individual: el Estado y las instituciones públicas no se hacen cargo
y no asumen responsabilidad. En contradicción con la norma y las políticas
de sanidad, esa parte de la salud de las mujeres, extirpada del espacio
social como marco de su solución, es vaciada de su determinación socio-
cultural. Como quiera que sea, la desatención lleva a millones de mujeres
a vivir maltratos y privaciones, enfermedades y muerte, precisamente
cuando enfrentan situaciones en que requieren la mayor consideración y
los mejores cuidados. Los gobiernos, las iglesias, las instituciones y los
intelectuales norman la sexualidad femenina y deciden sus deberes y
prohibiciones, le construyen tabúes y sentido, y deciden su atención y
desatención. La evitable muerte de mujeres por embarazo, parto y aborto
es hoy el producto de la opresión de género, defendida como legítima
omisión o legítimo castigo por los jefes patriarcales laicos, religiosos y
militares. Si no se evitan estas muertes, es porque nuestras sociedades
hacen uso del feminicidio como un recurso extendido y aceptado. La
exclusión de las mujeres de los programas de alfabetización, de educación
y adquisición de habilidades y conocimientos requeridos para lograr
posición, ingreso y acceso a oportunidades, es decidida en organismos
internacionales y nacionales, gubernamentales y privados, que definen el
gasto y los contenidos de las políticas públicas. En la actualidad, debido al
androcentrismo y a la misoginia, avanza la tendencia a eliminar a las
mujeres de la atención social, porque ni siquiera se piensa en ellas, o por
que se piensa que son incosteables (demasiada inversión, pocas
ganancias). Así, se reducen presupuestos en desarrollo social, o se
margina a las mujeres de los proyectos de desarrollo sustentable, al no
incluirlas como sujetas de la producción, el crédito, el trabajo y la
organización social. Hasta planificadores sensibilizados al desarrollo no le
encuentran sentido a incluir a las mujeres, ni a lo que ahora se llama
trabajar con el enfoque de género. ¿Para qué? La violencia y el daño más
sutiles a las mujeres no son reconocidos como tales y abarcan los ámbitos
privilegiados de la cultura y la política. Los contenidos y los
procedimientos de la construcción social y cultural del género en las
mujeres son un atentado para las mujeres mismas, creadas como seres
inferiores, secundarias, dependientes y sometidas, es decir como sujetas
de la dominación. Si eso no es violencia de género, tal vez no lo sea
tampoco la exclusión de género de las mujeres de la mayoría de los
espacios políticos de conducción, dirección y liderazgo: civiles,
gubernamentales, partidarios, de representación, de administración
pública y de reproducción comunitaria. La violencia política a las mujeres
consiste en su exclusión sexista de la política. La actividad y sus
instituciones no albergan a las mujeres, las manipulan y las usan para
realizar trabajos secundarios de apoyo, opinión y gestión. Pero la mayoría
de los puestos de poder que generan estatus, prestigio, acumulación
económica y poderío personal y de género, son monopolizados por los
hombres. Las decisiones políticas obviamente refrendan pactos
patriarcales. Los pactos políticos, las disposiciones, el sentido del
desarrollo, o los dictámenes contra el desarrollo, para la guerra y la paz, y
sobre las condiciones sociales y culturales de vida o de sobrevivencia, que
afectan a las mujeres también, son realizados entre hombres, a partir de
un pacto primordial implícito y explícito de exclusión de las mujeres
(Amorós, 1990). Todavía hoy es inadmisible para muchas personas,
gobiernos e instituciones impulsar acciones compensatorias y reparadoras
de la exclusión política de las mujeres que aseguren la realización de
políticas afirmativas y, con ello, la indispensable participación a las
mujeres. Para quienes se oponen a democratizar las relaciones genéricas
es antidemocrático que, a través de acuerdos, normas y leyes, se pacte
socialmente la incorporación política de las mujeres. Defienden a ultranza
la cuota masculina del 95.5% de hombres en los puestos de decisión en el
mundo, hoy vigente como asegura el Programa de Desarrollo Humano de
la ONU de este año. Al objetar esta situación, y al tratar de avanzar en la
ocupación de espacios políticos públicos, las mujeres han planteado la
necesidad de establecer un conjunto de acciones positivas para remediar
la exclusión de género. Entre ellas está la propuesta de pactar una
proporción de cargos y puestos entre los hombres y las mujeres. En la
mayoría de los casos ni siquiera proponen 50%-50% de proporcionalidad
de género; casi siempre ha sido del 30%. Pero mirada desde ideologías
misóginas y antifeministas, la propuesta de cambiar la correlación
genérica en las cuotas políticas, educativas, económicas, religiosas, es un
privilegio innecesario, un abuso o un atentado que pretenden algunas
mujeres equivocadas, radicales, locas. Hoy cada vez más mujeres exigen la
proporcionalidad y los hombres y sus instituciones se oponen, se
defienden, y sólo en algunos casos y después de intensas luchas y
confrontaciones, las mujeres logran avanzar. De hecho, esta confrontación
encierra en la misoginia y el antifeminismo justificaciones y mentalidades
que permiten reproducir socialmente el monopolio masculino de los
poderes, las riquezas y los espacios, sin que los hombres tengan que
competir con las mujeres. Sólo deben hacerlo entre hombres. En cambio,
cuando las mujeres tratan de ocupar posiciones y espacios de poder
público o privado, y de acceder a la riqueza material y simbólica, deben
competir - previamente descalificadas y bajo hostilización-, con los
hombres y entre las mujeres. La dominación violenta a las mujeres se da a
través de un conjunto de mecanismos, acciones y omisiones que aseguran
a los hombres el control del mundo material y simbólico sin la
competencia de las mujeres, para distribuirlo entre ellos y además,
ejercerlo sobre las mujeres. La dominación asegura sobre todo la
expropiación colectiva e individual, a cada una y a todas las mujeres, de
los productos materiales, simbólicos, económicos y culturales de su
creación. La dominación asegura a los hombres y sus instituciones
patriarcales los mecanismos y la legitimidad para expropiar a las mujeres
sus cuerpos subjetivados, su sexualidad, sus productos y creaciones y sus
fantasías. Se expropia a las mujeres su vida, y se la pone al servicio de la
reproducción de un mundo estructurado por los hombres en el que las
mujeres quedan en cautiverio: innombradas, silenciadas, invisibilizadas y
oprimidas (Lagarde.1989). VII. El sexismo: machismo, misoginia y
homofobia La conformación de la humanidad por mujeres y hombres se
ve obstaculizada por el sexismo que atraviesa el mundo contemporáneo y
se expresa en políticas, formas de relación y comportamiento, en
actitudes y acciones entre las personas, así como de las instituciones hacia
las personas. Nuestra cultura es sexista en contenidos y grados en
ocasiones sutiles e imperceptibles, pero graves, y en otras es sexista de
manera explícita, contundente e innegable. Las formas más relevantes de
sexismo son el machismo, la misoginia y la homofobia. Y una característica
común a todas ellas es que son la expresión de formas acendradas de
dominio masculino patriarcal. Veamos de qué se trata: El sexismo
patriarcal se basa en el androcentrismo. La mentalidad androcéntrica
permite considerar valorativamente y apoyar socialmente que los
hombres y lo masculino son superiores, mejores, más adecuados, más
capaces y más útiles que las mujeres. Por ello es legítimo que tengan el
monopolio del poder de dominio y de violencia. Así, el androcentrismo se
expresa en el machismo como magnificación de ciertas características de
los hombres, de su condición masculina, de la masculinidad y, en
particular, de la virilidad: abigarrada mezcla de agresión, fuerza dañina y
depredadora, y dominación sexual. El androcentrismo se entreteje y
completa con la misoginia. Tras la sobrevaloración de los hombres y lo
masculino se interioriza y subvalora a las mujeres y a lo femenino. La
dominación patriarcal pone en condiciones sociales de subordinación a las
mujeres, y las hace invisibles, simbólica e imaginariamente: no obstante la
presencia de las mujeres, no son vistas, o no son identificadas ni
reconocidas algunas de sus características. La invisibilización de las
mujeres es producto de un fenómeno cultural masivo: la negación y la
anulación de aquello que la cultura patriarcal no incluye como atributo de
las mujeres o de lo femenino, a pesar de que ellas lo posean y que los
hechos negados ocurran. La subjetividad de cada persona está
estructurada para ver y no mirar, para oír sin escuchar lo inaceptable, para
presenciar y no entender, incluso para tomar los bienes de las mujeres,
aprovecharse de sus acciones o beneficiarse de su dominio, y no registrar
que así ha ocurrido. La misoginia se produce cuando se cree que la
inferioridad de las mujeres, en comparación con los hombres y por sí
misma, es natural, cuando de antemano se sostiene que las mujeres son
impotentes por incapacidad propia y, de manera central, cuando se
hostiliza, se agrede y se somete a las mujeres haciendo uso de la
legitimidad patriarcal. La misoginia es certera cuando ni siquiera nos
preguntamos si la dominación genérica a las mujeres es injusta, dañina y
éticamente reprobable. La misoginia está presente cuando se piensa y se
actúa como si fuese natural que se dañe, se margine, se maltrate y se
promuevan acciones y formas de comportamiento hostiles, agresivas y
machistas hacia las mujeres y sus obras y hacia lo femenino. La misoginia
es política porque sólo por ser mujer la persona es discriminada,
interiorizada, denigrada y abusada, porque es marginada, sometida,
confiscada, excluida o incluida a priori, y desde luego, porque por ser
mujer, está expuesta al daño y ha sido previamente incapacitada para
hacerle frente. En síntesis, la misoginia es un recurso consensual de poder
que hace a las mujeres ser oprimidas antes de actuar o manifestarse, aún
antes de existir, sólo por su condición genérica. La opresión femenina
reúne la articulación entre machismo y misoginia, los cuales, al
interactuar, se potencian mutuamente. El sexismo se realiza también en la
homofobia, cuando se considera que la heterosexualidad es natural,
superior y positiva, y por antagonismo, se supone que la homosexualidad
es inferior y es negativa. La homofobia concentra actitudes y acciones
hostiles hacia las personas homosexuales. Y, como en las otras formas de
sexismo, la violencia hacia la homosexualidad se considera legítima,
incuestionable, justificada. El sexismo es uno de los pilares más sólidos de
la cultura patriarcal y de nuestras mentalidades. Casi todas las personas en
el mundo hemos sido educadas de manera sexista y además pensamos,
sentimos y nos comportamos sexistamente sin incomodarnos o sintiendo
que es preciso hacerlo, que es un deber o que así ha sido siempre. Como si
el sexismo fuese ineludible. Las mujeres actuamos con sexismo al
subordinamos de antemano a los hombres, cuando en lugar de apreciarlos
o amarlos, los adoramos y, en lugar de admirarlos, los reverenciamos;
cuando en vez de colaborar con ellos, les servimos. Somos sexistas cada
vez que justificamos su dominio y les tememos como si fuesen seres
extraordinarios o sobrenaturales, y cuando nos derrotamos y
desvalorizamos frente a ellos. Los hombres son machistas cuando se
posicionan como seres superiores y magníficos, como los únicos humanos
frente a las mujeres vitalmente deshumanizadas, y cuando sin
conmoverse, usan a las mujeres, se apoyan en ellas y se apropian de su
trabajo, su capacidad creadora y su imaginación. Son machistas los
hombres cuando marginan, segregan, discriminan y cosifican, pero
también cuando sobreprotegen a las mujeres, y lo son desde luego,
cuando las hostilizan, maltratan, atemorizan, acosan y violentan. Es decir,
cuando son misóginos, aunque lo sean con buenos y galantes modales. El
machismo de los hombres se extiende a su propio género, cuando actúan
contra otros hombres para ejercer su dominio genérico sobre ellos y así
empoderarse. Pero no creamos que la misoginia es sólo masculina. La
misoginia existe entre las mujeres, cuando entre nosotras nos mandamos
para ocupar posiciones jerárquicas inferiores y para desempeñar papeles y
funciones encajonadas como femeninas (de apoyo, de servicio, de
voluntariado, invisibles, desvalorizadas, de sujeción a poderes) y lo
hacemos con la argucia de que hacerlo, es un deber de género. Hay
misoginia en las relaciones entre las mujeres cuando nos descalificamos y
enjuiciamos con la vara de medir de la sexualidad o de cualquier deber,
como buenas o malas, y cuando calificamos a quienes no comprendemos
como enfermas, inadecuadas, o locas. Somos misóginas cuando nos
sometemos a dominio, unas a otras, y aprovechamos la opresión a la que
estamos sometidas para usar, abusar, explotar, someter o excluir a otra
mujer; y lo somos igualmente cuando usamos esos recursos para lograr el
beneplácito de los hombres o de quienes detentan poderes. La misoginia
está presente entre nosotras al obtener valor de la desvalorización de
otras mujeres y al adquirir poderes apoyadas en su discriminación, su
sometimiento o su eliminación. Las mujeres somos misóginas cuando
anulamos, desconocemos, desvalorizamos, hostilizamos, descalificamos,
agredimos, discriminamos, explotamos y dañamos a otras mujeres y,
además, creemos ganar en la competencia dañina y que somos superiores
a otras; y ni siquiera nos damos cuenta de que todas somos interiorizadas
y que incrementamos la opresión de todas al ganar entre nosotras poderío
patriarcal. Pero la misoginia es extrema si es tumultuaria o se realiza en
espacios totales donde no hay defensa posible para quien es victimizada.
Así la misoginia alcanza su radicalidad, cuando las mujeres establecemos
alianzas misóginas con los hombres y creemos que son alianzas, cuando
en realidad sólo son formas de servidumbre voluntaria. La homofobia
encuentra su expresión clarísima cuando nos horroriza la homosexualidad
y creemos que es enfermedad o perversión y por ello descalificamos,
sometemos al ridículo y a la vergüenza a las personas, las discriminamos y
las agredimos. Somos personas homofóbicas hasta cuando hacemos
chistes inocentes y nos burlamos de manera estereotipada de las personas
y de su condición. Somos sexistas homófobicas o lesbófobas sobre todo,
cuando nos erigimos en inquisidores sexuales y castigamos, hostilizamos y
dañamos a las personas por su homosexualidad . Pero nuestro sexismo
alcanza su perfección si cada persona es sexista consigo misma: cuando es
machista con los hombres, y es misógina y lesbófoba consigo misma. VIII.
Sexismo y autoidentidad Y no pensemos que sólo hay sexismo cuando hay
violencia sexista o cuando reconocemos esta violencia. No. El sexismo es
parte del patriarcalismo de nuestro mundo: inunda las filosofías más
apreciadas y el sentido común, goza de consenso en grados diversos y
permea la mayor parte de la vida cotidiana y de nuestras biografías. La
cultura y la sociedad muestran su eficacia política y simbólica cuando cada
persona atenta contra sus derechos humanos y contra la solidaridad social
por sexista; cuando cada hombre se siente superior sólo por ser varón e
inferioriza y abusa de los demás; cuando cada mujer se cosifica como
objeto materno o sexual, se autodiscrimina, devalúa y culpabiliza por no
cumplir adecuadamente con sus deberes de género. La eficacia sexista es
evidente cuando cada mujer reacciona contra sí misma por ser mujer, o
por la manera en que lo es, y cuando se coloca en posición de ser
dominada. La contundencia sexista se manifiesta cada vez que una
persona homosexual se autocensura o descalifica, se avergüenza y
culpabiliza, se daña o limita sus oportunidades sólo por serlo. En tanto
sustrato cultural, sexismo es contenido fundamental de la autoidentidad.
Por eso, las personas lo aprenden, lo internalizan, lo adecúan y recrean: lo
convierten en afectos, pensamientos, prejuicios y veredictos, en moral y
norma de conducta, y en cristal para ver el mundo y a sus habitantes. El
sexismo es pilar de la inquisición que cada quien lleva dentro. Es evidente
que nuestra cultura destila sexismo y que todas y todos somos sexistas en
alguna medida. Las sociedades patriarcales han elaborado complejas
creencias, mitos, ideologías y filosofías que legitiman las opresiones
patriarcales y la expansión del sexismo en la vida cotidiana, en las
instituciones, en la dinámica social y en la convivencia. Estas sociedades se
aseguran de difundir el sexismo a través de procesos pedagógicos diversos
y permanentes, y exigen a sus miembras y miembros existencias sexistas.
El sexismo es generado socialmente porque parte del orden, de los
mecanismos de funcionamiento, de las estructuras y las relaciones
sociales que recrean formas de dominación basadas en el sexo de las
personas, y en lo que las personas hacen con su sexualidad. IX. Los,
derechos de las humanas y la democracia genérica En la actualidad, cada
vez más personas reconocemos la necesidad de criticar el orden del
mundo patriarcal y transformarlo, a través de opciones no opresivas ni
enajenantes de convivencia entre mujeres y hombres, así como de
alternativas prácticas de vida para cada mujer y cada hombre que no
estén basadas en el dominio ni en la enajenación, sino en la construcción
de los derechos humanos de género. La alternativa es compleja, ya que
involucra desde líneas de desarrollo social, hasta la vida individual, y
trastoca necesariamente todas las dimensiones de la cultura, tanto como
la estructura y los fundamentos de los poderes. Al proceso de
deconstrucción patriarcal y de creación de alternativas prácticas reales, le
he llamado democracia genérica, por su metodología democrática y
porque su finalidad inmediata es la vigencia de modos de vida
democráticos entre mujeres y hombres, y el establecimiento del orden
social y las instituciones que lo posibiliten y lo impulsen. (Lagarde, 1995).
Veamos algunos de los procesos que atañen directamente al género
femenino en el desarrollo de la democracia genérica: 1. Abarca a las
mujeres: se trata de lograr el estatuto -social, jurídico, político, cultural e
identitario- de personas humanas para las mujeres. Esto sólo es posible si
se eliminan los mecanismos que producen la asimetría con los hombres y,
al mismo tiempo se transforman los contenidos de las condiciones de
género femenina y masculina. Para empezar, es preciso reconocer que la
opresión de las mujeres no sólo es externa a ellas, producto de las
relaciones sociales, sino que además la condición femenina como
expresión histórica de la dominación patriarcal, contiene en sí misma
hechos que atentan contra la condición humana de las mujeres, de las
humanas. Llamar seres humanas a las mujeres busca expresar la crítica a
esa historicidad y la creación histórica de las mujeres como personas
(Zambrano, 1988) humanas. Asumir que la humanidad de las mujeres no
es un hecho ni un dato esencial, previo, o natural, sino que se va urdiendo
en un proceso histórico que requiere acciones y voluntades concretas para
consumarse. La pregunta ¿Qué somos las mujeres? sólo puede ser
respondida con la categoría humanas. Y el enigma ¿Qué soy yo? reclama
una revelación similar: soy humana. En cambio preguntamos ¿Quiénes
somos? ¿Quién soy?, nos ubica en el ámbito de la identidad genérica o
individual que conduce al recorrido de vida, a hurgar en el quién he sido,
es decir, a la manera específica en que he sido humana. Sí; las mujeres
somos humanas y afirmarlo significa asumir con voluntad, conciencia y
libertad la dimensión inalienable de nuestro ser, hasta ahora conculcada
con los artilugios del dominio. La categoría humana es una trasgresión
política que choca por su feminización a quienes, aún sin darse cuenta,
han internalizado ideologías patriarcales excluyentes que les impiden
reconocer la existencia específica y no subsumida de las mujeres en lo
humano. Es posible que objeten el uso del lenguaje y afirmen que así no
se dice, que no está bien, que no se usa. Se equivocan: el castellano tiene
género femenino para hacer referencia a lo que acontece al sujeto
femenino y a sus atributos. Pueden objetar también la identidad de
género de las mujeres y nuestra conciencia con argumentos sobre los
usos, las costumbres y las tradiciones del bien hablar y el bien decir.
Pueden escalar la filosofía y afirmar que el ser no tiene género. No
importa. Humana es la más bella de las palabras de nuestra lengua,
renovada por el feminismo tanto como ha sido renovado nuestro mundo
por esta filopraxis. La voz, humana, está en el centro histórico y simbólico
de esta concepción del mundo y expresa una nueva categoría de género
distinta de las conocidas: humano, hombre y mujer. Ha sido enunciada por
mujeres que siendo lo que somos deconstruimos y desaprendemos,
innovamos y conservamos, y creamos para deliberar nuestras vidas y
nuestro mundo (Lagarde, 1994). La palabra humana plasma no sólo la
utopía extendida a todas, el deseo fantástico trasladado al futuro, sino el
topos: lo real, el aquí y ahora, el presente como espacio de la existencia,
los pasos concretos, los tropiezos, la palabra, el balbuceo, las dudas, los
equívocos y lo que firmemente entreveramos. La voz humana expresa lo
que vamos siendo las mujeres en pos de libertad y lo que dejamos de ser,
para ser plenamente en la integridad y en la completud, al ir ocupando
como género nuestro lugar en el mundo y al convertimos cada una en el
centro de su vida. En la cultura patriarcal, la humanidad de las mujeres
está fincada en la desocupación del centro del mundo y de la vida, en la
expropiación del cuerpo y de la subjetividad, y en su apropiación y
subordinación por parte de los hombres y los poderes. La humanidad de
las mujeres sólo es reconocida si su existencia es reducida a la sexualidad,
a la inferioridad y a la minoridad. Por eso, cuando somos subsumidas en lo
humano, se nos asigna como condición de género y contenido de vida
personal ser-para-otros y de-otros. La humanidad subsidiaria de las
mujeres reconocida en la cultura patriarcal les exige tener a otros como
motivo y fin de la propia existencia, aceptarlo en la dominación, asumirse
inferiores y secundarias y conseguir así la felicidad. Ser humanas, en
cambio, significa para nosotras, tener como posibilidad la diversidad de la
experiencia y la inclusión de las mujeres como sujeto, como sujetas, en
una nueva humanidad y como protagonistas de nuestras propias vidas. Ser
humanas remite a las mujeres a ser-en-el-mundo, sin mediaciones, para
existir-en-el-mundo, convivir y compartir con otras y con otros, en
condiciones de equidad, los afanes por desenajenar la vida y por
enriquecerla. Es preciso por ello, no sólo mirar la opresión en las
relaciones de género sino, además, en el género mismo. La alternativa
consiste en continuar con los cambios a la condición patriarcal de género
de las mujeres, en el sentido de dejar de ser-para-otros, de vivir
dependientes de otros y de estar dominadas por otros. El nuevo
paradigma implica cambios radicales que abarcan el modo de vida de
mujeres y hombres, los contenidos de la cultura y la conformación y
distribución de los poderes sociales entre los géneros y entre las personas.
Se trata de generalizar acciones puntuales que conduzcan a modificar las
tradiciones, las costumbres y las prácticas sociales que especializan y
valoran a las mujeres como cuerpo-para-la-vida de-otros y permitan a las
mujeres dejar de cifrar la existencia, la seguridad y la autoestima
unilateralmente en la sexualidad cosificada. Por ello son sustanciales las
acciones que hagan que la maternidad deje de ser un mandato
compulsivo estructurante de destinos previsibles, que deje de ser un
hecho ineludible de la condición de género y permitan convertirla en un
potencial humano de cada mujer, cuya vida no se limita al hecho materno
y cuya identidad no es habitada. El nuevo paradigma implica integrar en la
condición de género otras actividades, funciones y roles de las mujeres y
valorarlas de tal manera que la maternidad deje de ser magnificada como
el hecho femenino. La construcción de la humanidad de las mujeres
requiere asimismo cambios tendientes a eliminar la enajenación erótica
de las mujeres pensadas, imaginadas y deseadas, tratadas y obligadas a
existir reducidas a una sexualidad cosificada, a ser objetos-
deshumanizados-de contemplación, uso y desecho: a ser cuerpos-para-el-
Eros posesivo de los hombres. La humanización femenina implica de
manera ineludible la redefinición de la experiencia erótica de las mujeres y
con ello de los cuerpos femeninos, de la subjetividad y la identidad
erótico-corporal de las mujeres, con el sentido de construir socialmente a
las mujeres -desde y en su experiencia erótica- como sujetas en
completud, cuyo potencial erótico requiere la igualdad con las otras y los
otros, y la integridad de sus personas para realizarse, así como del placer y
el goce sin peligro, es decir, de la libertad. 2. Si cambian
paradigmáticamente los ejes estructuradores de la condición de la mujer,
es posible continuar por el camino planteado por ancestras y
contemporáneas para que las mujeres podamos hacer lo que queramos,
en cuanto a trabajos, actividades, oficios y artes, y podamos dedicar
nuestras existencias a diversidad de fines, objetivos y experiencias. Ser
humanas dotadas de derechos y de estatuto humano significa poseer la
capacidad de decidir sobre el sentido y los contenidos de la propia vida y
poder orientarlas a satisfacer las necesidades propias. Ser humana es
ocupar el centro y ser protagonista de la propia vida. Y, para las mujeres
como género, ser humanas significa convertimos en sujetos sociales,
sujetos políticos, sujetas de la historia. 3. Las mujeres requerimos, en
consecuencia, conocimientos, habilidades y destrezas que son parte del
bagaje cultural del mundo inaccesible hasta ahora para la mayoría:
derecho al alfabeto, a la escritura, a la palabra y a la imagen, tanto como a
la educación escolarizada permanente y a la comunicación. Necesitamos
que se difundan los saberes de las mujeres y los conocimientos e
interpretaciones que hemos producido. 4. La condición patriarcal de la
mujer se modifica, si se elimina la calidad de las mujeres como seres-de-la-
opresión, seres en cautiverio. (Lagarde, 1989), y se construye otra
organización social no-jerárquica que contemple la igualdad entre mujeres
y hombres, entre las mujeres y entre los hombres, que permita eliminar la
relación de superior/inferior que prevalece entre los géneros y dentro de
cada género, y la legitimidad de los hombres como seres-del-dominio, que
supeditan, someten, mandan, controlan, enjuician y deciden por las
mujeres. La construcción del poderío político de las mujeres se asienta en
la posibilidad de que ejerzamos el control sobre nuestras vidas, tomemos
decisiones de manera informada y establezcamos nuestros propios juicios
y valores, para así poder normar nuestras vidas. El poderío personal y de
género de las mujeres conduce a la autonomía de cada una y la
autonomía, a su vez, es fundamental para establecer el poderío con
equidad. 5. Por eso la construcción de los derechos humanos de género
no se termina en la conformación unilateral de las humanas. La
reconocida humanidad de los hombres se sustenta en la exaltación
simbólica, social y política del dominio como contenido del ser humano y
de la identidad de cada hombre. La humanidad de los hombres se apoya
en la exclusividad masculina y en el monopolio de lo reconocido como
humano así como en la exclusión de las mujeres. Cada hombre debe
enajenarse en su relación con las mujeres si aspira a ser humano: debe
desidentificarse de las mujeres y de lo femenino, asumirse superior y
distanciado, ajeno. Para ser humano cada hombre debe renunciar a
reconocerse en las mujeres y en lo femenino y colocar a ambos en una
escala inferior a sí mismo. De ahí que, además de reconocer la necesidad
de hacer cambios en la condición femenina y en las mujeres, es preciso
que los hombres reconozcan que comparten el mundo y que tienen
congéneres pares. Es preciso modificar la condición de género masculina
porque es enajenante para los mismos hombres, y desde luego para las
mujeres, y porque es contraria a los derechos humanos prioritarios. En la
condición masculina patriarcal se concentran formas de ser y de
relacionarse de los hombres que implican la dominación jerarquizada
sobre las mujeres, sobre otros hombres y sobre el mundo, así como la
legitimidad para el uso y la depredación de las personas y del mundo
mediato e inmediato. Para que las mujeres puedan apropiarse de sus
cuerpos, de sus vidas y de su mundo, los hombres y las instituciones
requieren ser despojados de los derechos sobre los cuerpos, la sexualidad
y las creaciones de las mujeres, y sobre el mundo. Para que las mujeres
puedan acceder y beneficiarse de manera directa de los bienes del
mundo, de los productos de su trabajo y de la riqueza material y simbólica
que ellas generan, los hombres deben ser despojados del derecho a
expropiar a las mujeres de esos bienes y recursos. Y los hombres deben
dejar de monopolizar los bienes del mundo: la tierra, la riqueza, los
recursos materiales y simbólicos, así como los poderes de dominio sobre
las mujeres y de intervenir con exclusividad en el sentido del mundo. 6. Es
preciso, por lo tanto, dar cauce a una profunda revolución filosófica y
política y modificar la condición masculina en sí misma: ni los hombres ni
el hombre son paradigma de lo humano, no son modelo ni estereotipo,
como se ha pretendido desde la hegemonía patriarcal y como se ha
impuesto en las historias de esa hegemonía. Hoy, los hombres no pueden
pretender dar nombre ni contenido a la humanidad. El mundo ha
cambiado: la humanidad está conformada por los hombres y las mujeres,
es decir, por los humanos y las humanas, y es preciso que así lo
conceptualicemos. Pero la filosofía se vuelve polvo si no se asienta en la
política y si no se convierte en vida cotidiana, en normas, costumbres,
afectividades y maneras de vivir. El poder de ser humanas y de que los
varones sean humanos paritarios requiere un orden genérico
democrático, la democracia genérica, que regule relaciones basadas en la
equidad con justicia en el reparto paritario de los poderes del mundo, en
la transformación de los poderes que hoy son para el dominio, en poderes
constructivos. Y esto es posible si los poderes dejan de ser exclusivos y
excluyentes y se convierten en derechos universales por ejemplo, el poder
universal y equitativo de acceder a los recursos del mundo, o el de vivir
para realizar las capacidades individuales y colectivas. Cada vez más
mujeres queremos el poder de intervenir con acciones positivas para
enfrentar todas las formas de opresión, la injusticia, la antidemocracia, la
pobreza y la ignominia en el mundo, en especial, las referidas a las
mujeres. Las mujeres precisamos el poder legitimado y apoyado
socialmente de autoconstrucción de cada persona. Deseamos tener el
poder de decidir sobre las políticas sociales, sobre el sentido del
desarrollo, del trabajo, de las actividades humanas, así como el poder de
concentrar todos los esfuerzos locales, nacionales, regionales y personales
para deconstruir el orden patriarcal y los otros órdenes en que se apoyan
las variadas formas de enajenación humana. Por todo eso, las mujeres
requerimos el poder de orientar la vida desde una ética de la equiparación
humana que enfrente y deconstruya el sexismo en todas sus modalidades
Frente a la dominación basada en la asimetría, la equidad entre los
géneros como parámetro y la solidaridad como norma de relación entre
mujeres y hombres. Frente al machismo, las mujeres necesitamos el poder
para desarrollar una representación simbólica que nos incluya como
humanas y a los hombres como equivalentes de las mujeres. Frente a la
dominación machista, el poder de la deconstrucción del poderío patriarcal
de los varones y de la sobrevaloración fantástica de su virilidad, de su
cuerpo, de sus capacidades. Es preciso tener el poder de desmontar la
violencia masculina, deslegitimarla y desarrollar en los varones
experiencias derivadas de la ética del cuidado (hoy, fundamentalmente
femenina), y no de los principios patriarcales del poder de la depredación,
el exterminio y la aniquilación (hoy fundamentalmente masculinos).
Frente a la misoginia, la experiencia ha mostrado que los procesos que
permiten desactivarla y eliminarla son los que conducen a la humanización
de las mujeres a través de su visibilización, de su historización y de la
valoración positiva de sus hechos. También se precisa la valoración
económica y social del trabajo, las funciones y las actividades de las
mujeres, de tal manera que sean equivalentes e intercambiables por otras
y que les permitan cambiar sus creaciones por riqueza material y simbólica
y por poderío social para acceder al bien vivir. Es preciso construir la
integridad de las mujeres, de sus cuerpos, de su subjetividad, de sus vidas,
de sus bienes. Hacer intocables a las mujeres, erradicar su uso como
cosas. Hacerlas respetables en sus límites de seres humanas. Frente a la
homofobia es preciso construir la integridad humana de las personas
mujeres y hombres homosexuales. Ampliar en la cultura, en los mitos, en
las fantasías y en los valores, la gama positiva, posible y experimentable
de opciones de la sexualidad humana, y considerarlas válidas; ni
superiores ni inferiores, ni sanas ni enfermas, normales o anormales. Para
ello requerimos además de lograr el respeto a las personas homosexuales,
hacer que nuestra percepción del orden de género incluya una ampliación
de los límites estrechos y binarios de la heterosexualidad. La ética sexual
debería atender al respeto de la integridad de las personas y al desecho de
las formas de dominación sexual y eso posibilitaría la construcción de
sexualidades eróticas, amorosas y amistosas positivas y creativas para las
personas y para la sociedad. X. Una nueva cultura de género La nueva
cultura de género se basa en la mismidad, la sororidad y la solidaridad,
como valores éticos y como metodologías políticas para generarla. No
obstante no son sólo puntos de partida sino además fines de esa cultura.
Son también los finos hilos del sentido que guía nuestras decisiones y
prioridades y nuestros procederes. La solidaridad entre mujeres y
hombres se apoya en la igualdad como principio ético-político de las
relaciones entre los géneros, y en la justicia genérica como un objetivo
compartido por mujeres y hombres. La solidaridad se concreta en el
consenso a la igual valía de los géneros y en el apoyo social equitativo a la
realización de las potencialidades humanas de las personas de ambos
géneros. La solidaridad entre mujeres y hombres precisa el
reconocimiento de la humanidad del otro, de la otra, y la posibilidad de
identificar las semejanzas y las diferencias como tales y no como
desigualdades. Esta solidaridad intergenérica se apoya en la defensa de la
libertad y del poderío personales y colectivos para ambos géneros, así
como en la posibilidad de establecer pactos justos y paritarios entre
mujeres y hombres. La solidaridad genérica surge de la empatía entre
iguales y distintos que suman esfuerzos vitales de diversa índole para
actuar en el mundo. Para que se desarrolle esta solidaridad es preciso que
no existan jerarquías previas de género y sea desterrado el mito que
afirma que a través de diversas ideologías y discursos, que la materia de la
relación entre mujeres y hombres es, sobre todas las cosas, la sexualidad.
Las mujeres y los hombres pueden establecer diversidad de relaciones y
realizar infinidad de actividades que requieren imaginario, discursos y
legitimidad. La ampliación de los fines del encuentro entre mujeres y
hombres es imprescindible para construir entre ellos la conciencia y la
ética de ser congéneres y coterráneos, copartícipes en el mundo. La
sororidad es una solidaridad específica, la que se da entre las mujeres que
por encima de sus diferencias y antagonismos, se deciden a desterrar la
misoginia y sumar esfuerzos, voluntades y capacidades, y pactan asociarse
para potenciar su poderío y eliminar el patriarcalismo de sus vidas y del
mundo. La sororidad es en sí misma un potencial y una fuerza política,
porque trastoca un pilar patriarcal: la prohibición de la alianza de las
mujeres y permite enfrentar la enemistad genérica, que patriarcalmente
estimula entre las mujeres la competencia, la descalificación y el daño.
Nada más dramático para las mujeres que ser sometidas a misoginia por
las pares de género, por las semejantes (Lagarde, 1989). Lograr la alianza y
usarla para cambiar radicalmente la vida y remontar la particularidad
genérica (Heller, 1980), reconstituye a las mujeres y es un camino real
para ocupar espacios, lograr derechos, consolidar protecciones entre
mujeres y eliminar el aislamiento, la desvalía y el abandono. La sororidad
es, asimismo, un camino para valorizar la identidad de género y lograr la
autoafirmación de cada mujer. Apoyadas unas en las otras, sin ser
idénticas, sino reconociendo las diferencias entre ellas, las mujeres
pueden pactar entre sí, siempre y cuando se reconozcan como sujetas, en
este sentido, como pactantes. Enfrentar la opresión implica hacerlo
también entre las mujeres. La sororidad, como alianza feminista entre las
mujeres, es indispensable para enfrentar la vida y cambiar la correlación
de poderes en el mundo. El nuevo orden de géneros requiere una
voluntad histórica que desvíe el sentido actual y contribuya a disminuir las
asimetrías entre los géneros y la desigualdad en la calidad de la vida de
mujeres y hombres. Las políticas sociales deben encaminarse a lograr el
desarrollo sustentable con equidad entre mujeres y hombres. La
construcción de derechos humanos paritarios se apoya en el principio de
las reivindicaciones vitales, a partir del cual se valora la vida humana. La
primera reivindicación vital es que ninguna vida humana vale más que
otra. Una segunda reivindicación vital consiste en no aceptar que las
personas estén condenadas a tener una vida breve o miserable por su
nacionalidad, su clase, su raza, su sexo y su género. La filosofía en que se
apoyan la legitimidad ética y la viabilidad política de las reivindicaciones
vitales es su universalismo “...como el hilo común que une las exigencias
del desarrollo humano de la actualidad con las exigencias del desarrollo
del mañana... la meta no puede consistir en sostener la privación
humana... Así, desarrollo humano y carácter sostenible son los
componentes esenciales de la misma ética universalista de las
reivindicaciones vitales” (IDH, 1994:15). El principio político para el logro
de las reivindicaciones vitales es la equidad individual y colectiva en las
oportunidades para hacer uso de las capacidades vitales. De no caminar
por esta senda, la dominación patriarcal se agudizará y se ampliará la
brecha entre mujeres y hombres, aumentarán la feminización de la
pobreza, la marginación de las mujeres, el feminicidio (individual o
tumultuario). Aumentará también la disputa patriarcal entre los hombres,
crecerá la expropiación de millones de ellos realizada por cada vez menos
hombres y sus poderosos mecanismos e instituciones, y con el
neoliberalismo se agudizarán el machismo y la violencia de unos hombres
contra otros. Si no enfrentamos con eficacia y efectividad el sentido
patriarcal de la vida, cada año y cada día que pase, en lugar de aminorar,
los sexismos se sumarán a otras formas de dominación nacional, de clase,
etnocida. Los sexismos, como hasta ahora, serán atizados y usados como
combustible para los neofascismos, la fobia a los extranjeros, a las
personas de otras opciones políticas, de otras creencias y prácticas
religiosas o mágicas, sexuales, estéticas. La fobia a los otros, a las otras se
reproduce por el fomento de la desidentificación entre personas
diferentes. Esta creencia dogmática refuerza la tesis de que sólo pueden
identificarse positivamente entre sí las personas y los grupos semejantes.
La fobia al otro, a la otra, como sustrato cultural y de autoidentidad llega
al extremo cuando el horror, el rechazo y el daño se legitiman y abarcan a
cualquiera. Hoy constatamos que, a pesar de los impulsos
democratizadores, de las enormes energías vitales que en el mundo han
permitido el avance de una cultura basada en la ética y en la práctica de
vida de los derechos humanos, apenas se han difundido en algunas
regiones y esta filosofía es patrimonio de unos cuantos millones. Miles de
millones de personas viven enajenadas por modos de vida miserables y
sometidas a todo tipo de opresiones, y a su vez, asumen filosofías,
ideologías, credos y creencias fundamentalistas, legitimadoras de las
mismas opresiones que las agobian y de otras más. De los millones de
personas que comparten una filosofía basada en la dignidad humana, hay
muchos y muchas que todavía no abarcan en su visión humanista a las
mujeres. Hay quienes luchan por la causa de los derechos humanos de los
pobres, los ancianos, los desaparecidos y los perseguidos políticos, los
indígenas, los discapacitados, las personas violentadas, los analfabetas, los
asilados, los niños de la calle, los mutilados de guerra, los desempleados,
las personas de la tercera edad, y así podríamos incluir en nuestro listado
a todos los desheredados y los excluidos por diversas opresiones y daños.
Sin embargo, muchas personas aún no luchan por la causa de las mujeres.
Y entre quienes lo hacen, algunas personas prefieren matizar el punto y
decir que sí, que están de acuerdo, pero no con el feminismo porque les
parece muy radical, producto de las locuras de algunas clasemedieras o
metropolitanas, o intelectuales, o urbanas, o letradas. El hecho es que el
feminismo no es aceptable para muchas mujeres. Para calmar su vocación
humanista, o para no aparecer como sexistas, argumentan que el
feminismo está pasado de moda, superado, que es inadecuado, anticuado,
ineficiente y hasta contrario a las mujeres. El feminismo ha sido la filosofía
y la acumulación política ideada y vivida por millones de mujeres de
diferentes épocas, naciones, culturas, idiomas, religiones e ideologías que
ni siquiera han coincidido en el tiempo, pero lo han hecho en la búsqueda
y la construcción de la humanidad de las mujeres. Sí; en efecto el
feminismo es radical. Y cómo no habría de serlo, si se ha echado a cuestas
ser espacio, encuentro y principio de mujeres que por su propia
experiencia han dicho basta a la dominación patriarcal y lo han hecho en
todos los tonos imaginables, en diversos discursos, pero con acciones y
convicciones similares. Las mujeres feministas han luchado
democráticamente. Violentadas ellas mismas o sensibles a la opresión de
todas, no han desarrollado filosofías vengativas ni golpistas, no han
imaginado mundos al revés de dominio femenino, ni sistemas de
alternancia en el poder; tampoco han desplegado ideologías sexistas de
tipo revanchista. En el feminismo se han desarrollado opciones críticas de
oposición al patriarcado, y se han construido alternativas sociales
cohesionadoras para la convivencia de mujeres y hombres. Tal vez la
sustancia más radical del feminismo es su vocación afirmativa, incluyente
de todos los sujetos y de todas las personas, a partir de pactos
democráticos, preservadora de los recursos del mundo. Su radicalidad de
género se encuentra en la certeza inclusiva de mujeres y hombres, en
relaciones basadas en la equidad, la igualdad de oportunidades y la
democracia. El feminismo sintetiza los esfuerzos por construir ahora un
mundo que sea la casa acogedora y propia de mujeres y hombres quienes,
de manera paritaria, puedan reunirse, dialogar, pactar, intercambiar y
compartir para coexistir. Como el feminismo pasa por la existencia de
cada persona, quienes viven cotidianamente esta alternativa renuevan sus
condiciones de género, se despojan de enajenaciones opresivas y se
constituyen en humanas y humanos plenos. El mundo contemporáneo
requiere asumir el feminismo y no rechazarlo ni satanizarlo. Si lo incorpora
en las grandes visiones de la vida ganará, acelerara procesos, contara con
protagonistas imbuidos de una pasión renovadora de la vida y
comprometidos con la ética del cuidado. Si no lo hace, derrochará
recursos democráticos, envilecerá y no reencontrará el camino. El paso del
tiempo no asegura que se resuelvan las disparidades entre mujeres y
hombres. Necesitamos darle contenido, sentido y riqueza a ese tiempo.
Necesitamos la voluntad genérica para cambiar y cambiamos. Y, no se vale
que dilapidemos las creaciones culturales ni la historia. La cultura
feminista es la máxima creación consciente, voluntaria y colectiva de las
mujeres, en tanto filosofía, y es el esfuerzo práctico que más ha marcado
la vida de mujeres que ni se conocen entre sí, que han obtenido mejores
condiciones sociales para vivir y ha moldeado su propia condición
humana. Y no hay duda de que el mundo actual es más vivible para
cantidad de mujeres y hombres por las transformaciones de bienestar
impulsadas desde el feminismo. La causa feminista es la causa de cada
mujer, y de más y más mujeres, por la construcción de su dignidad
humana y de su libertad. Es más fácil enunciarla como una causa global y
abarcadora, porque no se limita a unas cuantas o a ciertas mujeres;
compete a todas y es menos difícil luchar por ella de manera genérica para
todas, que hacerlo sólo para las discapacitadas, sólo para las analfabetas,
sólo para las pobres o las exiliadas. Porque todas las mujeres somos
discapacitadas, todas somos analfabetas, todas tenemos problemas con
una salud precaria y siempre secundaria frente a la de otros, porque todas
somos pobres y desposeídas; porque todas estamos sometidas a dominios
diversos y carecemos de poderíos indispensables; porque estamos
exiliadas en la tierra, en nuestros países, en nuestras comunidades y en
nuestras casas. Y, ¿Cómo no habríamos de estarlo, si estamos exiliadas de
nuestras propias vidas, consagradas siempre a otros?. Queremos
aposentamos en un mundo que anhelamos nuestro, queremos un pedazo
de tierra y no para yacer en él después de la muerte sino para pararnos en
él, vivir en él y de él, y tener un lugar propio. Sí, es más fácil luchar por los
derechos de las humanas a la equidad y a la libertad porque todas vivimos
bajo normas inequitativas y aunque seamos habitantes antiguas de estas
tierras, aunque hayamos amasado con nuestras manos la realidad y la
hayamos construido palmo a palmo, todas estamos cautivas en este
mundo. La cultura democrática de género tiene sentido si se plasma en la
posibilidad de elevar la calidad de la vida de cada quien, en particular de
las mujeres. Si se concreta en el cambio de la condición femenina de
seres-paraotros, en que cada mujer pueda ser-para-sí; es decir, en la
construcción de la mismidad en personas cuya existencia ha supuesto la
negación del yo misma como valor positivo. Pero es preciso también
cambiar el contenido de la condición y de las identidades masculinas y que
cada varón pueda ser-para-sí, que también lo constituya la mismidad, pero
no como producto de la dominación de otros, en particular de otras, sino
como evidenciado su afirmación democrática. La mismidad contenida en
la democracia genérica es entonces el producto de la satisfacción de
necesidades, deseos y reivindicaciones vitales de cada mujer y cada
hombre. La mismidad de mujeres y hombres es el fruto más precioso de la
democracia de género; tiene como contenido la libertad equitativa. La
calidad de humanas es, para las mujeres, la posibilidad de ser libres aquí y
ahora, y compartir el mundo con hombres humanizados. Hacerlo,
depende de los deseos y las voluntades de cada vez más mujeres y más
hombres que consideren como un principio ético y práctico, la igual valía
de las personas e incluyan la convicción de que todas y todos tenemos el
derecho a la paz, a la vida digna, a la integridad personal, a la preservación
y renovación de los recursos de nuestro mundo, a la justicia, a la
democracia y a la libertad. Bibliografía Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano. Fondo de Cultura
Económica, México, 1994. Amnistía Internacional: Informe 95. Amnistía
Internacional, Madrid, 1995. Amorós, Celia: Violencia contra las mujeres y
pactos patriarcales. En Maquieira, Virginia y Cristina Sánchez Violencia y
sociedad patriarcal. Pablo Iglesias Madrid, 1990. —— Historia de la teoría
feminista. Universidad Complutense- Consejería de la Presidencia, Madrid,
1994. Burin, Mabel: Estudios sobre subjetividad femenina. Grupo Editor
Latinoamericano, Buenos Aires, 1987. —— El malestar de las mujeres. La
tranquilidad recetada. Planeta, México, 1993. Cazés, Daniel: La dimensión
social del género: Posibilidades de vida para hombres y mujeres en el
patriarcado. Antología de la sexualidad humana, tomo I: 335-388. Consejo
Nacional de Población, México, 1994. Facio. Alda: Cuando el género
suena, cambios trae. ILANUD, San José, Costa Rica. 1992. Perro, Norma: El
instinto maternal o la necesidad de un mito. Siglo XXI de España Editores.
Madrid, 1991 Friedan, Betty: La mística de la feminidad. Biblioteca Jucar,
Madrid. 1974. Heller, Agnes: Instinto, agresividad y carácter. Península,
Barcelona, 1980. —— Sociología de la vida cotidiana. Península,
Barcelona, 1977 Heller, A. y Ferenc Fehér: Políticas de la postmodemidad.
Península, Barcelona, 1989. Lagarde, Marcela; Enemistad y sororidad:
hacia una nueva cultura feminista. Memoria, 28:24-46, Centro de Estudios
del Movimiento Obrero y Socialista, México, 1989. Género y cambio
civilizatorio. ISIS Internacional, Santiago de Chile, 1992. —— Los
cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas.
Universidad Nacional Autónoma de México, 1994, 2ª ed. —— La
regulación social del género: El género como filtro de poder. Antología de
la sexualidad humana, tomo I: 389-426 Consejo Nacional de Población,
México, 1994. —— Géneros y poderes. Universidad Nacional de Costa
Rica, 1995. —— Democracia genérica. Red de Educación Popular entre
Mujeres del Consejo de Educación de Adultos de América Latina, México,
1995. Marx, Karl: Manuscritos. Economía y filosofía. Alianza, Madrid, 1968
(1844). Radford, Jill and Diana E. H. Russell Fermicide. The politics of
women killing. Twayne. New York, 1992. Zambrano, María: Persona y
democracia. Anthropos. Barcelona, 1988.
________________________________________

Vocabulario referido a genero

1. GENERO

Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas,


jurídicas, económicas asignadas a las personas en forma diferenciada de
acuerdo al sexo

Refiere diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres por razones


sociales y culturales. Estas diferencias se manifiestan por los roles
(reproductivo, productivo y de gestión comunitaria), que cada uno
desempeña en la sociedad, las responsabilidades, conocimiento local,
necesidades, prioridades relacionadas con el acceso, manejo, uso y control
de los recursos.

Es importante distinguir que existen interacciones y traslapes entre los roles


de mujeres y hombres. Los aspectos de género cambian y son diferentes de
un lugar a otro, de un grupo étnico a otro y en el tiempo.

Las características de género son contracciones socioculturales que varían a


través de la historia y se refieren a los rasgos psicológicos y culturales que
la sociedad atribuye, a cada uno, de lo que considera "masculino" o
"femenino".

2. SEXO

Son las características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los


seres humanos, que los definen como macho y hembra. Se reconoce a partir
de datos corporales genitales; el sexo es una construción natural, con la que
se nace.

3. DIFERENCIA ENTRE GENERO Y SEXO

El sexo alude a las diferencias entre el macho y la hembra, es una categoría


física y biológica, con funciones de reproducción especificas de cada uno.
El macho engendra o fecunda y la hembra concibe, gesta, pare y amamanta.
Mientras que género (masculino o femenino) es una categoría construida
social y culturalmente, se aprende y por lo tanto puede cambiar.
4. ENFOQUE DE GENERO

Es una alternativa que implica abordar primero el análisis de las relaciones


de género para basar en él la toma de decisiones y acciones para el
desarrollo. Es una forma de observar la realidad en base a las variables
sexo y género y sus manifestaciones en un contexto geográfico, cultural,
étnico e histórico determinado. Reconoce que el género es una construcción
social y cultural que se produce históricamente y por lo tanto es susceptible
de ser transformada. Toma en cuenta además, las diferencias por clase,
etnia, raza, edad y religión.

El enfoque de género permite visualizar y reconocer la existencia de


relaciones de jerarquía y desigualdad entre hombres y mujeres, expresadas
en opresión, injusticia, subordinación, discriminación hacia las mujeres en
la organización genérica de las sociedades. Esto se concreta en condiciones
de vida inferiores de las mujeres en relación con las de los hombres.

Hablar de género significa dejar de creer que los roles sociales y culturales
asignados a hombres y mujeres son naturales.

El enfoque de género trata de humanizar la visión del desarrollo. El


desarrollo humano debe basarse en la equidad de género.

5. ANALISIS DE GENERO

Es un proceso teórico/práctico que permite analizar diferencialmente entre


hombres y mujeres los roles, las responsabilidades, los conocimientos, el
acceso, uso y control sobre los recursos, los problemas y las necesidades,
prioridades y oportunidades con el propósito de planificar el desarrollo con
eficiencia y equidad.

El análisis de genero implica necesariamente estudiar formas de


organización y funcionamiento de las sociedades y analizar las relaciones
sociales. Estas últimas pueden darse de mujer a mujer, de varón a varón, de
varón a mujer y viceversa, el análisis de género enfatiza en estas últimas.

Tal análisis debe describir las estructuras de subordinación existentes entre


géneros. El análisis de género no debe limitarse al papel de la mujer, sino
que debe cubrir y comparar el papel de la mujer respecto al hombre y
viceversa. Las variables a considerar en este aspecto son: división sexual y
genérica del trabajo, acceso y control de recursos y beneficios,
participación en la toma de decisiones. El análisis de género debe
identificar:
• La división laboral entre hombres y mujeres (trabajo productivo y
trabajo reproductivo).

• El acceso y control sobre los recursos y beneficios.

• Las necesidades especificas (prácticas y estrátegicas) de hombres y


mujeres.

• Las limitaciones y oportunidades.

• La capacidad de organización de hombres y mujeres para promover


la igualdad.

6. GENERO Y COMUNIDAD

Comunidad comprende el conjunto heterogéneo de familias formadas y


mujeres (ancianos/as, adultos/as, jóvenes y niños/as), donde se establecen
ciertas y determinadas relaciones sociales, productivas y culturales, basadas
en una diferenciación genérica (femenino y masculino) determinada
históricamente.

7. METODO DE ANALISIS DE GENERO EN COMUNIDADES


RURALES

Con lenguaje adaptado a las condiciones socioculturales de la comunidad y


bajo un método participativo y deductivo de diagnóstico y análisis de
genero, se inicia por conocer y reconocer diferencias existentes entre
hombres y mujeres, para la planificación participativa con enfoque de
género.

Para diseñar un proyecto con enfoque de género:

• Se debe considerar que hombres y mujeres tienen diferentes roles y


tienen distintas necesidades. Tomar en cuenta los diversos tipos de
unidades domésticas y el triple rol de las mujeres (productivo,
reproductivo y de servicio a la comunidad).

• Deben identificarse necesidades practicas y estratégicas de género


en busca de equidad social y no sólo económica. También
considerarse aspectos tan importantes como etnia y clase siempre
desde el enfoque de género.

8. INSTRUMENTOS DE ANALISIS DE GENERO


Existen varios instrumentos para el análisis de género. A continuación se
presentan, a manera de ilustración, algunos de ellos:

a) Instrumento presentado en documento UICN:1

Consiste en ocho herramientas para la consideración y análisis de las


variables que intervienen en las relaciones de género en la comunidad,
desde el punto de vista de los procesos de desarrollo. Se trata de las
siguientes:

• Entorno socioeconómico

• División del trabajo por género

• Acceso y control de recursos y beneficios

• Factores influyentes

• Condición y posición de género

• Necesidades prácticas e intereses estratégicos

• Niveles de participación

• Potencialidades para la transformación.

b) Esquema de identificación de género (GIF):2

El GIF provee un enfoque para el análisis de genero, a seguir por equipos


planificando, diseñando o evaluando programas o proyectos. Presenta una
"lista de chequeo" detallada de seis factores exploratorios integrales para la
identificación de áreas en las que la diferencia de género puede tener un
impacto en el éxito de intervenciones de desarrollo. La lista de chequeo,
desglosada para hombres y mujeres incluye:

• División del Trabajo: Quién hace qué?

• Fuentes de Ingreso: Quién recibe salarios u otra clase de ingresos?

• Patrones de Gastos: Quién es responsable por qué gastos?

• Disponibilidad de Tiempo en las Temporadas: Quién está


disponible para trabajar en actividades del proyecto y cuándo está
disponible?
• Toma de Decisiones: Quién toma decisiones por la familia; la
comunidad?

• Acceso y Control de los Recursos: Quién acceso y controla los


diferentes recursos esenciales?

(Ej. de recursos esenciales: educación, capacitación, información, nuevas


tecnologías, acceso a servicios de extensión, acceso a servicios
administrativos y gubernamentales, tierra, crédito, capital, garantías, acceso
a infraestructura, mercados, transporte.)

De la información determinada por estos seis factores, se pueden extraer


conclusiones en relación a las consideraciones necesarias sobre género.
Dos factores concluyentes son:

• Limitaciones que afectan en forma diferente al hombre y la mujer.

• Oportunidades tanto para el hombre como para la mujer en un área


o sector específico.

c) Marco conceptual y matrices del Análisis de Género.3

Parte del principio de que la información necesaria para la planificación la


tienen los hombres y las mujeres campesinas. El método utilizado para la
colección de la información es el Diagnóstico Rural Rápido. Consiste en
ejercicios y herramientas que ayudan al técnico planificador a conocer la
realidad campesina, además permite el inicio de una reflexión a nivel
comunal sobre diferencias de género. Este es un primer paso para
reconocer las desigualdades y la necesidad de romper con ciertos patrones
impuestos por la sociedad y la cultura, que obstaculizan y limitan el
desarrollo.

(i) Matriz de factores que afectan el desarrollo de la zona


(desglosados para hombres y mujeres):

• físico (agricultura, bosque, especies, erosión, clima...)

• social (educación, salud, migración, población,...)

• económico (ingresos, trabajos, tecnología, mercado,…)

• político (poderes, líderes, distribución de beneficios...)

Aquí se analiza para hombres y mujeres:


• Cuáles y qué factores mejoran las condiciones de vida?

• Cuáles y qué factores dificultan las condiciones de vida?

• Cuáles son los problemas más relevantes y las necesidades


prácticas y estratégicas?

(ii) Matriz de actividades (mujeres, hombres y ambos: la actividad, el


tiempo/época, la ubicación)

(iii) Matriz de recursos naturales (mujeres, hombres y ambos:


recursos, qué producto, quién(es) controla(n) el recurso, quién(es) se
beneficia(n))

La información de las tres matrices es analizada conjuntamente por el


técnico y las personas de la comunidad para elaborar el Plan de Trabajo del
Proyecto (qué actividades, con quiénes, distribución de beneficios, qué
acción es necesaria para facilitar la participación de hombres, mujeres o
ambos).

El proceso descrito ha mostrado ser muy eficiente en el trabajo con grupos


separados de hombres y mujeres, porque permite generar espacios para que
las mujeres puedan expresarse con mayor amplitud y que sus ideas, así
como las de los hombres, sean incorporadas con equidad en el diseño y las
actividades del proyecto.

9. NECESIDADES PRACTICAS DE GENERO

Se refiere a las necesidades derivadas de las condiciones materiales de vida


de hombres y mujeres en la comunidad.

10. NECESIDADES PRACTICAS DE MUJERES

Son aquellas necesidades que comparten con la familia y se dirigen a


modificar la situación o calidad de vida de las mujeres a partir de sus
requerimientos inmediatos en un contexto especifico y con frecuencia en
relación a su rol reproductivo (acceso al agua, servicios sanitarios,
educación, salud, vivienda, etc.); son de corto plazo y su satisfacción no
altera los roles y las relaciones tradicionales entre hombres y mujeres. No
modifican su posición (estatus) en la sociedad.

11. NECESIDADES ESTRATEGICAS DE GENERO

Son de largo plazo y consisten básicamente en la posibilidad de igualar y


hacer equitativa la posición de género de hombres y mujeres en la sociedad.
12. NECESIDADES ESTRATEGICAS DE MUJERES

Las necesidades estratégicas de mujeres, son todas aquellas que tienden a


lograr un cambio en la posición o estatus social, ea la división genérica del
trabajo y en las relaciones entre los géneros, así como a facilitar su acceso o
las oportunidades de empleo, capacitación, tenencia de la tierra y toma de
decisiones. Están relacionadas con su posición de desventaja en la
sociedad, son de largo plazo y consisten en igualar con equidad la posición
de hombres y mujeres en la sociedad.

13. PARTICIPACION

Se refiere al protagonismo de hombres y mujeres mediante el acto


voluntario, motivado por el interés y el deseo de hacer presencia, opinar,
comentar, sugerir y tomar decisiones, en acciones y procesos que buscan
favorecer las condiciones de vida.

Por este proceso hombres y mujeres pueden lograr una verdadera


redistribución de oportunidades, que les permita tomar parte en las
decisiones de su propio desarrollo, ya no como simples beneficiarios sino
como protagonistas.

14. PLANIFICACION PARTICIPATIVA

Comprende el proceso facilitado por personal técnico en el cual hombres y


mujeres deciden participar e identifican, plantean, discuten y definen los
objetivos, metas, actividades y otros elementos socioculturales y técnicos, a
fin de formular y ejecutar proyectos que respondan a sus necesidades y que
estén en función de una distribución equitativa de los beneficios.

Es un proceso flexible y dinámico de negociación en el cual sus


beneficiarios tienen la posibilidad de intervenir ampliamente en las
decisiones para solucionar los problemas priorizados, asegurar que los
beneficios que se generen estén ajustados a sus aspiraciones, y que las
estrategias para lograrlos estén de acuerdo con sus condiciones sociales,
culturales, ambientales, y con los recursos disponibles. Cada actor
involucrado tratará de influir en las decisiones, para balancear sus costos
(aportes y esfuerzos) contra los beneficios esperados. Este es un proceso de
enseñanza - aprendizaje continuo y transformador.

15. GENERO Y DESARROLLO

Es un proceso de mejoramiento ambiental, social, económico, cultural y


político con capacidad de satisfacer el conjunto de necesidades
reproductivas, productivas, emocionales y creativas de hombres y mujeres
en su conjunto.

Se refiere al enfoque de los proyectos o procesos de desarrollo, en el cual


se consideran las necesidades prácticas y estratégicas de género, propias de
mujeres y hombres. Se reconocen los distintos roles del hombre y de la
mujer (productivo, reproductivo y comunitario) y se promueve alcanzar la
autonomía económica, social y política con equidad para mujeres y
hombres.

Se asume que por la asignación de roles sociales distintos y con desigual


valoración, los hombres y las mujeres tienen problemas y necesidades
diferentes, que no deben ser homologados al momento de plantear
programas de desarrollo. Por tanto, se insiste en la necesidad de considerar
los efectos e impactos diferenciales y desiguales por género, de las políticas
y estrategias de desarrollo.

16. SOSTENIBILIDAD

Refiere el acceso, uso y manejo adecuado de los recursos naturales, para


asegurar la continua satisfacción de las necesidades básicas de hombres y
mujeres para las generaciones presentes y futuras (de todo, para todos, todo
el tiempo).

Patrón de comportamiento que asegure a cada una de las generaciones


futuras, la opción de disfrutar por lo menos del mismo nivel de bienestar de
sus antecesores. Se hace énfasis en la equidad intergeneracional del
desarrollo.

17. DESARROLLO SOSTENIBLE

Se trata de un modelo de desarrollo centrado en la búsqueda del


mejoramiento de la calidad de la vida humana, sin rebasar la capacidad de
carga de los ecosistemas de la Tierra, de manera que los beneficios de la
naturaleza y la sociedad alcancen no sólo para las presentes generaciones
sino para las venideras.

Integración económica de la conservación de los recursos naturales dentro


de los procesos de desarrollo, a fin de asegurar la supervivencia del ser
humano y de las demás especies. De ahí que se hace impostergable asentar
el estilo de desarrollo sobre una base tridimensional: económica, social y
ambiental, todas en una interacción dinámica y balanceada, evitando el
despilfarro de la riqueza natural.
18. GENERO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Es un proceso de desarrollo que no solamente busca la satisfacción de


necesidades básicas, sino también la participación de hombres y mujeres en
la construcción de formas de interacción para asegurar la base de los
recursos naturales, de tal forma que la población actual no comprometa la
capacidad productiva, social y ecológica de las futuras generaciones con el
propósito de satisfacer sus propias necesidades actuales.

Implica construir un modelo de vida social caracterizada por relaciones


sociales, étnicas y genéricas equitativas y éticas y por un uso sostenible de
los recursos de la Tierra, a fin de que los beneficios de la sociedad y la
naturaleza alcancen para las presentes y futuras generaciones.

Los enfoques de género y desarrollo sostenible tienen principios claramente


coincidentes:

• Están centrados en la condición humana, en las personas.

• Expresan preocupación por los problemas de la desigualdad y el


poder en la sociedad.

• Postulan la participación activa y democrática de hombres y


mujeres en la sociedad y específicamente en el proceso de desarrollo.

• Buscan mejorar la calidad de la vida humana de hombres y mujeres


de las generaciones actuales y futuras.

19. DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE Y GENERO

Conjunto de acciones orientadas por una estrategia nacional y políticas


diseñadas específicamente para alterar los factores responsables de las
inequidades genéricas, sociales, económicas y los desequilibrios espaciales,
políticos, sociales, económicos e institucionales que limitan el desarrollo
del sector rural y, asimismo, para asegurar la participación efectiva de la
población en el proceso y los beneficios del desarrollo.

20. ENFOQUES DE DESARROLLO

Si se mira la historia de los últimos 50 años en Latinoamérica, las mujeres


no han sido sujetos del desarrollo en la misma medida en que lo han sido
los hombres. De una posición de invisibilidad, las mujeres han ido ganando
espacios para conseguir una posición de equidad. Este proceso se ha
cumplido a través de cambios en el papel de las mujeres, contando con
ellas como población objetivo de los planes, de los programas o de los
proyectos de desarrollo, teniendo como resultado los diferentes enfoques
que se presentan en el Cuadro No. 1 (Ver anexo)

21. GENERO Y CAMBIO HISTORICO

Las reflexiones sobre género han atravesado distintos estadios. Una


revisión a los diferentes cambios facilita la comprensión conceptual de
género. Los períodos marcados históricamente se establecen en este
esquema por el contenido teórico que se aprecia desde el presente. Es decir,
vistos desde principios de los años 90, tienen la identidad como periodo,
tanto la coyuntura de la ilustración, como la fase clásica de la teoría
feminista contemporánea. Con esa utilidad descriptiva se presenta el
Cuadro No.2 (Ver anexo).

22. GENERO EN LA CONSTRUCCION SOCIAL Y CULTURAL

En la mayoría de las sociedades existe una desigualdad en el ejercicio del


poder entre hombres y mujeres, en la cual la mujer está marginada. Bajo el
enfoque de género, hombres y mujeres deben construir conjuntamente en la
sociedad, espacios de entendimiento, participación, acceso y distribución
con equidad de los recursos y beneficios.

23. GENERO Y PODER

a) Poder

Como hecho positivo, es la capacidad de decidir sobre la propia vida; como


tal, es un hecho que trasciende al individuo y se plasma en los sujetos y en
los espacios sociales: ahí se materializa como afirmación, como
satisfacción de necesidad y como consecusión de objetivos.

El poder consiste también en la capacidad de decidir sobre la vida del otro,


en la intervención con hechos que obligan, circunscriben, prohiben o
impiden. Quien ejerce el poder se atribuye el derecho al castigo y a
vulnerar bienes materiales y simbólicos. Desde esa posición domina,
enjuicia, sentencia y perdona. Al hacerlo acumula y reproduce poder.

Giddens, en su teoría de la estructuración ha distinguido diferentes


dimensiones en el concepto de poder:

(i) El poder es constitutivo de toda interacción social.

(ii) El poder es intrínseco en los actores sociales.


(iii) El poder es relacional, envuelve relaciones de dependencia y
autonomía.

(iv) El poder limita tanto como permite.

(v) El poder no sólo es dominación sino también resistencia y


contrarrespuesta de los dominados.

(vi) El poder es entendido como proceso, en cómo los actores


construyen rutinariamente, mantienen y también transforman sus
relaciones de poder.

b) Poder interior

Relaciona la fortaleza espiritual y la singularidad que reside en cada uno y


que nos hace verdaderamente humanos. Se basa en la autoaceptación y el
autorrespeto, que se extiende hacia los demás dando lugar al respeto y la
aceptación de los otros, al considerarlos nuestros iguales.

c) Genero y Poder

Relaciones desiguales en el ejercicio y la aplicación del poder, limitan un


desarrollo equitativo, entre hombres y mujeres. Esto se evidencia en
posiciones de desventaja de las mujeres en relación a los hombres,
materializadas por la subordinación, la falta de acceso a los recursos, a la
educación, así como vulnerabilidad ante la pobreza y la violencia.

El despliegue del poder es dialéctico y cada cual ejerce su poder al


interactuar. Por la condición política en que viven ciertos grupos sociales,
particularmente las mujeres, están sometidos(as) al poder en los más
diversos ámbitos de sus vidas y en distintos niveles.

Este enfoque teórico podría dar otra luz sobre las relaciones de poder entre
los géneros, tomando en cuenta que las mujeres no son solamente víctimas
del poder, sino también tienen el esfuerzo o poder "para" luchar por las
necesidades y derechos iguales; aunque sea en una forma y un nivel
distintos de los hombres. El concepto poder "para" crear relaciones iguales
entre hombres y mujeres ha sido un término popular en los programas de
desarrollo desde los años ochenta, también conocido como "habilitación
para el poder" ó "empoderamiento".

24. GENERO Y REGIMEN JURIDICO


Existen varios instrumentos jurídicos internacionales que protegen la plena
vigencia de los derechos humanos para todas las personas, sin distingos de
ninguna clase, así como instrumentos específicos que protegen a la mujer.
Estos instrumentos reconocen la igualdad de derechos entre mujeres y
hombres y el establecimiento de un Estado de Derecho que proteja estos
derechos.

En Guatemala, con relación a la situación jurídica de la mujer, no se ha


logrado una plena correspondencia entre las normas superiores
(Constitución y Tratados Internacionales) y las normas jurídicas ordinarias,
fenómeno particularmente notorio en el Derecho Civil.

Adicionalmente la mujer, especialmente rural, carece de un razonable


conocimiento de las normas legales que protegen sus derechos y de los
recursos existentes para hacerlos valer o para restablecerlos cuando han
sido violados.

25. GENERO EN PROYECTOS PRODUCTIVOS

Los objetivos, las metas y actividades están dirigidas a la solución de uno o


varios problemas, entendidos como proyectos, de ahí que parten por
identificar problemas y necesidades de hombres y mujeres (en un contexto
socioeconómico) y ambos analizan el conjunto de relaciones en las que
están incorporados en conexión con actividades productivas.

Lo que busca un proyecto de desarrollo con perspectiva de genero, es una


distribución más equitativa entre hambres y mujeres productores, del
acceso, uso y control de los recursos necesarios para la producción.

La propuesta se dirige a lograr que tanto hombres y mujeres participen del


desarrollo productivo y rural lo cual exige que el proyecto sea concebido
desde una perspectiva de género.

26. GENERO Y ETNICIDAD

Refiere las relaciones en determinados grupos o conglomerados humanos,


que de acuerdo con su cultura y organización social poseen una
cosmovisión, una vinculación con los recursos naturales, una vestimenta,
modos de producción; practican ritos y ceremonias; formas bajo las cuales
manifiestan aspectos propios de la convivencia entre hombres y mujeres.

Por lo general no se incorpora democráticamente la multietnicidad de la


sociedad y el Estado, históricamente, no ha sido representativo de esa
pluralidad étnica. Por el contrario, todas las etnias están sujetas a dominio
nacional y quienes pertenecen a ellas ven problemas extremos de
discriminación, de explotación, y situaciones de pobreza y miseria. Las
mujeres indígenas comparten la opresión étnica con los hambres de sus
grupos, por el solo hecho de ser parte de pueblos tratados como minorías
bajo dominación. Sin embargo, la opresión de las mujeres indígenas es
diferente de la que viven los hombres indígenas y como en los otros casos,
ellas están sujetas además, al dominio genérico de los hombres de las
familias de las comunidades a las que pertenecen. En este sentido, las
etnias son modificadores que dan una especificidad a la condición de la
mujer.

27. GENERO EN FORESTERIA

La forestería con enfoque de género, relaciona a las comunidades con el


manejo de los árboles y los bosques como actividad productiva,
convirtiéndola en fuente permanente de producción de bienes y servicios
para hombres y mujeres, contribuyendo al desarrollo con equidad. El nuevo
enfoque de desarrollo forestal involucra cinco dimensiones existentes de
relación entre los árboles, mujeres y hombres: la social y de género, la
económica, la ambiental, la técnica y la cultural.

La realidad de las comunidades rurales muestra que existe una intima


conexión entre las mujeres y los árboles; relación raramente reconocida en
los programas de desarrollo hasta años recientes. Asimismo se evidencia el
hecho de que la mujer, además de los trabajos vinculados con la
reproducción, asume una relación cada vez más directa con los distintos
factores de la producción, pues mientras el hombre emigra fuera de la
comunidad para, por ejemplo, complementar los ingresos familiares, la
mujer se hace cargo de los cultivos, el ganado, las artesanías y los arboles.

28. CONDICION DE GENERO

a) Femenina

Comprende características que social, cultural e históricamente, son


impuestas por la sociedad en su conjunto y que son atribuidas a mujeres,
las que están llamadas a cumplir con la reproducción biológica y los roles
sociales determinados.

Es el conjunto de circunstancias, cualidades y características esenciales que


definen a la mujer como ser social y cultural genérico. La mujer es educada
para dar todo, para renunciar a lo que quiere en pro del otro.
La condición de género femenina es un conjunto de características
históricas que definen en una sociedad determinada lo que es ser una mujer.
Más allá de la voluntad de las personas, se trata socialmente, de una
condición histórica.

b) Masculina

Comprende características que social, cultural e históricamente, son


impuestas por la sociedad en su conjunto y que son atribuidas a hambres,
llamados a cumplir con un rol jerárquico y el dominio político y económico
determinado. Ser hombre, significa ser para sí. La condición masculina
reune una gran cantidad de atributos y además, los más valorados de
nuestro mundo.

La condición de género masculina es un conjunto de características que


definen en una sociedad determinada lo que es ser un hombre. Más allá de
la voluntad de las personas, se trata, socialmente de una condición
histórica.

Por su especialización genérica, los hombres han sido los dueños de la


palabra que nombra al mundo en la sociedad patriarcal. Desde ese
monopolio del saber, han construido concepciones que legitiman y
fundamentan los sistemas de valores, las normas, las condiciones de
formación del universo y las explicaciones del orden patriarcal.

29. CONSTRUCCION CULTURAL DE LA MASCULINIDAD Y DE


LA FEMINIDAD

Aquellas características que corresponden a la feminidad o masculinidad,


son aprendidas, adquiridas y modificables. Tenemos una cultura de género
y cada quien se educa para ver al otro género sólo de cierta manera.

Es el conjunto de atributos cultural e históricamente determinados que


caracterizan y definen la condición genérica (masculina y femenina) de
manera contrastada. En nuestra cultura se considera criterio de validez
universal que la base de la feminidad es sexual y que toda la experiencia
femenina pertenece necesariamente al orden biológico, de la identidad
social e histórica que se atribuye al hombre.

30. SITUACION VITAL DE GENERO

Situación vital se refiere al estado material de mujeres y hombres de


acuerdo al nivel de satisfacción de las necesidades, como alimentación,
salud, educación, acceso a servicios básicos, vivienda, etc.
La situación vital se refleja en todas las estructuras sociales según el
enfoque urbano o rural al que se pertenezca. Las nacionalidades, clases,
etnias, edades, religiones, ideologías, salud, violencia, arraigo, y otros
aspectos definen la situación vital.

31. ORGANIZACION GENERICA

Las diferentes relaciones sociales y culturales en el tiempo, establecen una


estructura rígida y desigual que determina la o las ideologías de la misma
sociedad, que en su conjunto define posiciones y determina normas y reglas
de conducta y aplicación del poder, para grupos que genéricamente se
identifican como "masculino" y "femenino".

La organización genérica es una estructura de poderes, jerarquías y valores.


La diferencia genérica por si misma no crea distribución desigual de
poderes. De hecho, la desigualdad de poderes se basa en la incidencia de
los sujetos en el mundo y en la valoración que se hace de ella.

Desde la organización genérica, las necesidades le asignan tareas diferentes


al hombre y a la mujer. En la mayoría de las culturas, tanto la mujer como
el hombre realizan trabajos productivos (producen bienes y servicios por un
salario o por subsistencia), pese a que en la mayoría de las situaciones
específicas, el trabajo productivo está claramente dividido en aquel
correspondiente al hombre (arar, trabajar con maquinas) y el de la mujer
(plantar, desmalezar y enseñar a los niños). Las mujeres son principalmente
responsables del trabajo reproductivo (es decir: cocinar, lavar, limpiar,
cuidar niños, atender enfermos y mantener condiciones adecuadas en el
hogar reproducir y mantener la fuerza laboral). Entre el hombre y la mujer,
principalmente el hombre, asumen el trabajo comunitario para mantener y
mejorar la comunidad (juzgar conflictos, hacer leyes, intervenir en política,
organizar ceremonias y festividades así como trabajar en cuestiones
comunitarias).

32. IDENTIDAD DE GENERO

La identidad es una dimensión de las personas, de los grupos sociales.


Quien soy yo?. Cada uno de nosotros tiene una identidad y es el contenido
de nuestro ser; mi identidad es lo que yo soy.

El concepto de "identidad de género" alude al modo en que el ser hombre o


mujer viene prescrito socialmente por la combinación de rol y estatus
atribuidos a una persona en función de su sexo y que es internalizado por
ella misma. Las entidades y roles atribuidos a uno de los sexos son
complementarios e interdependientes con las asignadas al otro sexo. Es así
como suelen atribuirse características contrapuestas, como por ejemplo,
dependencia en las mujeres e independencia en los hombres.

Conjunto de mecanismos conscientes e inconscientes que cada persona


internaliza; formas específicas de pensar, sentir y actuar que definen los
roles que desempeñarán a lo largo de su vida.

La identidad se define a partir de elementos que singularizan a los


individuos y los hacen específicos, distintos, o por el contrario que los
hacen semejantes a otros. En efecto, desde el género, la clase o la religión,
hasta un simple elemento corporal como el color del pelo, la piel, un simple
lunar o una condición de salud, como seria el caso de una malformación
física, pueden ser elementos que organizan la identidad de las personas.
Todo lo que caracteriza a los individuos constituye elementos de su
identidad.

33. NIVELES DE IDENTIDAD

La identidad presenta dos niveles:

a) identidad asignada, y

b) identidad optada (opción).

a) Identidad Asignada

Es la que prevalece, pues está basada en concepciones aceptadas y/o


impuestas por la sociedad; por ejemplo la identidad de clase, de género, de
raza, de edad, que la sociedad impone. Ella define a través de sus
instituciones, a través de sus concepciones del mundo, qué es ser joven, qué
es ser mujer, etc.

b) Identidad Optada

En la identidad optada prevalece la voluntad. Tiene que ver con el


crecimiento de la persona, con la posibilidad de modificar su vida, con la
posibilidad de darle un sentido nuevo.

34. AUTOIDENTIDAD O AUTOCONCIENCIA

Es la identidad que desarrolla cada una de las personas de si misma, por si


misma.

35. JERARQUIA DE LOS GENEROS


Se educa para pensar de manera jerarquizada, basado en que hay un género
superior y otro inferior y se piensa de antemano que por sólo el hecho de
ser hombre se es superior y por ser mujeres se es inferior, para los hechos
que se valoran en la sociedad y en el mundo.

Existen espacios jerarquizados para los hombres y las mujeres


diferenciados entre privados y públicos. En los espacios privados ocurre de
una manera y en los espacios públicos de otra, pero siempre el lugar de los
hombres está en primer plano, independientemente de las cualidades de las
personas.

36. DOMINIO ENTRE GENEROS

Se ocupa una posición de inferioridad respecto al varón por el simple hecho


de haber nacido hembra. Se ocupan posiciones subalternas por la forma en
que la sociedad construye a la mujer.

Los sistemas de género pueder ser comprendidos por su forma de


distribución de poderes. En los casos donde el dominio es patriarcal, se
establecen relaciones inequitativas entre hombres y mujeres y se asegura el
monopolio de poderes de dominio al género masculino. El género femenino
queda en sujeción. Por eso los hombres suelen normar a las mujeres,
dirigirlas y controlarlas, casi de manera incuestionable. Los hombres
construyen las normas y las mujeres deben cumplirlas.

37. DISCRIMINACION DE GENERO

a) Discriminación

Trato desigual. Relación diferenciada de una y otra persona en la sociedad.

La discriminación es toda distinción, exclusión o preferencia que se hace


de las personas, basada en motivos de raza, color, sexo, género, religión,
opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto
anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato.

b) Discriminación de Género

Se refiere a toda distinción, exclusión o restricción basada en la


construcción social y cultural que se hace de cada sexo, que tenga por
objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio
por parte de la mujer o del hombre, de los derechos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil, o
en cualquiera otra esfera.
38. MARGINACION DE GENEROS

Limitación o exclusión que se hace del género femenino o masculino en la


ejecución de acciones que puedan contribuir a su desarrollo, beneficio o
satisfacción de necesidades.

39. SUBORDINACION

a) Subordinación de Género

Sujeción, sumisión, dependencia que se genera de un sexo hacia el otro,


considerado como inferior en cuanto a importancia o posición jerárquica,
cultural y/o histórica.

b) Subordinación de la Mujer respecto a Género

Sometimiento de la mujer al control y la dependencia del varón. Pérdida


del control de la mujer sobre diversos aspectos de su vida tales como: su
sexualidad, su capacidad reproductiva, su capacidad de trabajo.

La subordinación de la mujer se evidencia:

(i) subordinación económica que se manifiesta como trabajo no


remunerado, falta de acceso a capital y tecnología, desigualdades en
materia salarial, discriminación ocupacional;

(ii) subordinación política que se manifiesta como aislamiento físico


en la unidad doméstica, falta de poder económico, estructura familiar
dictatorial, bajo grado de participación en organizaciones de masa,
falta de representación en instancias políticas, dependencia en
órganos políticos;

(iii) subordinación cultural que se experimenta en discriminación


educativa, desvalorización de la mujer, trato de la mujer como objeto
sexual y unidimensionalidad como madre, limitaciones para el
control de la natalidad.

40. BRECHAS DE GENERO

Son las diferencias que exhiben los sexos en cuanto a oportunidades,


acceso, control y uso de los recursos que les permiten garantizar su
bienestar y desarrollo humano.

Las brechas de género son construidas sobre las diferencias biológicas y


son el producto histórico de actitudes y prácticas discriminatorias tanto
individuales como sociales e institucionales, que obstaculizan el disfrute y
ejercicio equitativo de los derechos ciudadanos por parte de hombres y
mujeres.

41. IGUALDAD

a) Igualdad

Conformidad de una cosa con otra, en naturaleza, forma, calidad y


cantidad.

La consecución del objetivo de la igualdad es algo más que la mera


prohibición o eliminación de las discriminaciones. Para promover la
igualdad es preciso hacer un esfuerzo constante y dinámico y aplicar
medidas que vayan más allá de la simple prohibición de la discriminación.

b) Igualdad de Oportunidades

Situación en la que hombres y mujeres tienen iguales oportunidades para


desarrollar sus capacidades intelectuales, físicas y emocionales y alcanzar
las metas que establecen para su vida.

Desarrollar en forma eficiente todos los recursos humanos y productivos,


partiendo de una base que garantice la equidad y la calidad de vida de las
próximas generaciones creando las condiciones para que todas las
personas, sin distinción de sexo, género, clase, edad, religión y etnia,
tengan las mismas oportunidades para desarrollar sus capacidades
potenciales.

c) Igualdad de Trato

La igualdad de trato presupone el derecho a las mismas condiciones


sociales, de seguridad, remuneraciones y condiciones de trabajo, tanto para
hombres como para mujeres.

42. DESIGUALDAD EN GENERO

Situación desfavorecida de un género frente al otro en cuanto al acceso y/o


control sobre recursos, servicios y beneficios. El acceso a algún factor de
producción no implica necesariamente el control sobre los beneficios.

Situación en la cual no se presentan u otorgan iguales oportunidades,


recursos, beneficios, derechos o satisfacción de necesidades a hombres y
mujeres, quedando en situación de desventaja unos de otros.
En situaciones de desigualdad, la biología ha sido utilizada para
fundamentar la inferioridad de la mujer respecto del hombre, o para
adscribirle características particulares que la relegan al plano doméstico. La
maternidad tiene un papel central dentro de estas concepciones, por sus
múltiples implicaciones; por ejemplo: los períodos de pre y postnatal y
otros que cumple como madre, que son considerados como limitaciones.

43. EQUIDAD

a) Equidad

Virtud que nos hace dar a cada cual lo que le pertenece.

Respuesta consciente que se dá a una necesidad o situación, de acuerdo a


las características o circunstancias propias o específicas de la persona a
quien va dirigida la acción, sin discriminación alguna.

Acto de justicia social y económica basado en una noción ética, política y


práctica que supera a una acción redistributiva. En este sentido, son
inherentes a la equidad el aumento de las capacidades, las habilidades, la
redefinición de los derechos de las personas, y el respeto a las diferencias y
a la cultura.

b) Equidad de Beneficios

Se refiere al impacto final que tienen los esfuerzos de desarrollo sobre


ambos géneros, es decir, equidad de beneficios implica que los resultados
sean igualmente accesados y aprovechados tanto por hombres como por
mujeres. Se ha visto que la igualdad de oportunidades no necesariamente
implica que ambos géneros disfruten de los mismos resultados, por causa
de factores estructurales en la sociedad que impiden a ciertos grupos,
particularmente a las mujeres, aprovechar plenamente las diversas
oportunidades que se les ofrecen.

44. DIFERENCIA ENTRE IGUALDAD Y EQUIDAD

Igualdad es dar las mismas condiciones, trato y oportunidades a mujeres y


hombres. La equidad es dar las mismas condiciones, trato y oportunidades
a mujeres y hombres, pero ajustados a las especiales características o
situaciones (sexo, género, clase, etnia, edad, religión) de los diferentes
grupos, de tal manera que se pueda garantizar el acceso.

45. ACCESO A RECURSOS Y OPORTUNIDADES


Con el análisis de género, se busca conocer quienes (hombres y mujeres)
tienen acceso y control a los recursos humanos, materiales y naturales, así
como a las oportunidades que brinda la sociedad.

Los recursos pueden ser:

• naturales (agua, tierra, bosque)

• económicos ó productivos (crédito, herramientas, ingresos,


tecnologías)

• políticos (organizaciones, capacidad de liderazgo)

• sociales (educación, salud, información)

• tiempo (recurso particularmente critico y escaso entre las mujeres)


y

• espacio (geográfico e histórico)

Se refiere a que la mujer y el hombre puedan contar con los recursos


necesarios para su trabajo, el control que ejercen sobre estos recursos para
poder usarlos de acuerdo a sus necesidades prácticas y estratégicas, el
acceso a las oportunidades que provienen de la familia y de la sociedad.

46. CONTROL DE RECURSOS

Se refiere a la capacidad, oportunidad y habilidad de definir el uso de los


recursos e imponer esta definición otros.

47. DIFERENCIA ENTRE ACCESO Y CONTROL DE RECURSOS

El acceso se refiere la oportunidad de usar algo, en tanto el control consiste


en la habilidad de definir su uso e imponer esta definición a otros. En
algunas circunstancias las mujeres o los hombres, pueden llegar a tener
acceso a los recursos pero pueden no tener control sobre ellos.

48. DIVISION DEL TRABAJO

a) División del Trabajo por Género

Consiste en reconocer y valorizar todo el trabajo realizado en una


comunidad, tanto productivo, reproductivo como comunitario, así como
identificar quiénes (hombres, mujeres, niñas y niños) lo tienen a su cargo.
Son los diferentes roles de trabajo intelectual y material entre hombres y
mujeres, determinados por las leyes, normas y reglas vigentes en una
sociedad.

Alude a la atribución diferencial que se hace convencionalmente de


capacidades y destrezas a hombres y mujeres y consecuentemente, a la
distribución de distintas tareas y responsabilidades en la vida social. Por
ejemplo, suele asignarse al hombre el rol de "proveedor" de familia y a la
mujer, el de "reproductora", responsable del hogar y la crianza de los hijos.

La división del trabajo por género es específica de cada cultura y época en


particular. Puede aún variar de una comunidad a otra. Es flexible y se
puede adaptar a las condiciones cambiantes del hogar (enfermedad o
ausencia de un miembro clave, cambios en el ingreso económico, o
necesidad de dinero), de los recursos naturales, de la influencia de un
proyecto de desarrollo local, de los efectos de la educación, y otras causas.

b) División Sexual del Trabajo

Comprende la división del trabajo material basada en diferencias y


características físicas y biológicas de hombres y mujeres.

49. TRIPLE ROL

Término usado para referirse a la participación femenina tanto en funciones


productivas como reproductivas y de gestión comunal a la vez.
Tradicionalmente este término se ha aplicado para visualizar la carga
laboral de la mujer por su participación en los tres roles.

Bajo el enfoque de género el termino se refiere al total de las actividades


productivas, reproductivas (con excepción de la maternidad, que es
inherente a la mujer) y comunitarias, que la mujer y el hombre desempeñan
en la sociedad, sea ésta urbana o rural.

a) Actividades Productivas

Abarcan todas las tareas que contribuyen económicamente al hogar y a la


comunidad, por ejemplo, cultivos y cría de ganado, fabricación de
artesanías, empleo remunerado, transformación de materias primas, la
producción de bienes y servicios para el autoconsumo y/o la
comercialización.

b) Actividades Reproductivas
Es el conjunto de actividades que comprende el cuidado y el
mantenimiento del hogar, incluyendo gestar y dar a luz, criar y educar los
hijos, la atención a la salud, la preparación de los alimentos, la recolección
de agua y leña, la compra de provisiones, los quehaceres domésticos y el
cuidado de la familia. Estas actividades se consideran no económicas,
generalmente no tienen una compensación monetaria y por lo general se
excluyen de las cuentas nacionales de ingresos.

c) Actividades Comunitarias

Incluyen la organización colectiva de eventos sociales y servicios:


ceremonias y celebraciones, actividades para el mejoramiento de la
comunidad, participación en grupos y organizaciones, en actividades de la
política local y de otra índole. Este tipo de trabajo no es considerado en los
análisis económicos de las comunidades. Sin embargo, implica una
considerable cantidad de tiempo voluntario y es importante para el
desarrollo cultural y espiritual de las comunidades siendo además un
vehículo para la organización de la comunidad y su autodeterminación.
Tanto el hombre como la mujer se comprometen en este tipo de trabajo,
aunque también en esta circunstancia, prevalece la división del trabajo por
género.

50. INVISIBILIZACION DE LA MUJER

El trabajo de la mujer es invisible porque sus actividades reproductivas


(que requieren de tiempo y esfuerzo) no se valorizan monetariamente,
además no suele reconocerse su participación en las actividades
productivas o en actividades comunitarias. Contribuye a la invisibilización,
la falta de información y estadísticas desglosadas por sexo.

51. FAMILIA

a) Familia Nuclear

Grupo básico integrado en sentido primario, por el hombre, la mujer y sus


hijos.

Tradicionalmente constituida por los cónyuges y los hijos/as en la cual hay


una clara división genérica del trabajo que en la mayoría de los casos se ha
considerado como, el hombre "proveedor" se involucra en el trabajo
productivo y la mujer "ama de casa" asume el trabajo reproductivo y
doméstico que no es valorizado, mientras que el productivo que ella hace,
es invisible porque tampoco le es directamente retribuido en forma
monetaria. Se distingue de la familia nuclear moderna, en la cual la mujer
desarrolla también un rol productivo remunerado. Particularmente esto se
observa en los centros urbanos.

b) Familia Extensa o Extendida

Grupo doméstico que incluye cualquier pariente además del padre, la


madre o los hijos. En sentido amplio, también otros parientes se consideran
parte de la familia.

Se presenta cuando varias familias nucleares comparten casa o terreno y


están emparentadas. Hay gran cantidad de variantes en el mundo, pero
generalmente se trata de hermanos casados o de padres con hijos casados
compartiendo casa o solar. Este fenómeno social tiene fuertes
implicaciones para el análisis de la producción campesina, ya que hay un
intercambio continuo de mano de obra, tierra, agua, implementos de
trabajo, animales y otros factores productivos entre las familias.

52. HOGAR RURAL

a) Hogar

Hogar es, para efectos del censo, un grupo de personas que, con vínculos
familiares o sin ellos, residen habitualmente en una vivienda individual,
llevan una vida en común, y sobre todo, elaboran y consumen en común
sus propios alimentos. Se incluye en esta definición a la persona que vive
sola dentro de una vivienda en donde le preparan o se prepara ella misma
su alimentación. Esta última se denomina Hogar Unipersonal.

Existen hogares monoparentales que están a cargo de una sola persona. En


nuestra sociedad, por lo general, están integrados por la madre y sus hijas
(os). A veces también conviven con ellos los abuelos (as) y otros parientes.
Este tipo de familia es muy frecuente en el medio rural.

b) Hogar Rural

Unidad de residencia de una o varias familias en el área rural, ligadas o nó


por el parentesco.

53. JEFE-JEFA DE HOGAR4

Es aquella persona responsable del sostenimiento económico de la familia


y de la toma de decisiones, dentro de la misma.
El rol de "jefe de hogar" ha sido tradicional y legalmente asignado al varón
dando como resultado la formación de familias patriarcales, es decir
encabezadas por un hombre como sostén principal.

Debido a fenómenos de tipo económico, cultural, social y político, esta


situación ha ido modificándose y cada vez se hacen más comunes los
hogares en donde la responsabilidad económica recae sobre la mujer como
consecuencia de viudez, divorcio, migración temporal o definitiva de los
compañeros de hogar en basca de trabajo.

54. PATERNIDAD RESPONSABLE

Es la capacidad de los hombres para engendrar hijos(as) y el compromiso


de crearlos(as), brindándoles una vida de atención, mantenimiento,
protección, educación, gula y dedicación que se requieren para educarlos
como hombres y mujeres.

Se considera que la sociedad ha excluido a los hombres de decisiones y


actividades reproductivas tan importantes como la orientación, formación y
relación directa de los hijos/as las cuales han sido asignadas sólo a las
mujeres.

55. MUJER EN DESARROLLO

Es el proceso de integración de la mujer al desarrollo, por medio de


proyectos productivos que aumentan su producción y productividad, su
ingreso y su habilidad de atender el hogar haciendo este proceso más
eficiente y efectivo.

Este enfoque fué el resultado de que lentamente a nivel mundial, los


planificadores de proyectos de desarrollo, reconocieron que la mujer juega
un papel esencial y determinante en actividades de desarrollo productivo a
la par de actividades reproductivas y de gestión comunal. Como reacción al
énfasis dado al hombre como responsable de la familia, por los programas
y proyectos de desarrollo, en varios países se formularon y ejecutaron
proyectos dirigidos especialmente a mujeres. En la práctica, la mayor parte
de los proyectos con enfoque de mujer y desarrollo fracasaron en su intento
de mejorar la vida de las mujeres rurales, por no generar espacios de
participación al hombre, creando muchas veces conflictos familiares
(hombre-mujer). Por estas experiencias negativas para alcanzar la
sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales renovables,
actualmente se están formulando proyectos bajo el enfoque de "género".

56. MUJER COMO AGENTE


a) Agente

Persona que tiene poder para producir efecto.

b) Mujer como Agente

Es la promoción de la mujer como inductora de cambio como


planificadora, administradora, organizadora, asesora, miembro de un
comité y/o educadora, dentro de los niveles de actividad de programas,
proyectos, organizaciones de desarrollo y organizaciones comunitarias.

57. MUJER COMO SUJETO.

Es la mujer como un ser autónomo, protagónico, con capacidades y


calidades de realizar acciones concretas por si misma.

Los papeles que la mujer desempeña tienen un valor fundamental en la


sociedad y están también sujetos a las transformaciones sociales y
culturales.

58. MUJER COMO OBJETO

Papel pasivo donde la mujer puede convertirse en un ser explotado o


cautivo del otro, sin considerar su autonomía e integridad.

59. SESGO ANDROCENTRICO

Se utiliza para explicar una manera especifica de conocer la realidad. Una


perspectiva androcéntrica es aquella en que la visión de experiencias
masculinas adquieren hegemonía al punto de identificarlas como lo
humano, relegando de este modo lo femenino a una posición marginal,
insignificante o inexistente. Este esquema de pensamiento es muy
elemental porque toma la parte como el todo. Forma parte de la base de la
cultura occidental.

Dos formas extremas de androcentrismo son la misoginia y la ginopia. La


primera consiste en el repudio a lo femenino (solo por el hecho de ser
mujer) y la segunda en la imposibilidad de ver lo femenino o
invisibilización de la experiencia femenina.

60. MACHISMO

Es la expresión del hombre muy "macho", valiente, agresivo mujeriego,


dominante con un sentimiento de superioridad sobre la mujer, a las que
sitúan en condición de inferioridad. fundamentalmente por su sexo.
Se puede interpretar el machismo como un fenómeno de orden socio-
cultural. porque está en intima relación con:

a) la estructuración de la cultura y

b) las relaciones sociales de producción.

61. FEMINISMO

Doctrina social que concede a la mujer capacidad y derechos reservados


hasta ahora a los hombres.

Es un concepto de variadas acepciones, que básicamente aluden a la


necesidad de cambiar la condición de subordinación de la mujer, como
requisito ineludible para el desarrollo de sus potencialidades.

Movimiento social y político que surge a finales del Siglo XVIII, momento
en que las mujeres como grupo colectivo humano toman conciencia de la
dominación y explotación de que han sido objeto en la sociedad patriarcal.
El feminismo lucha por la igualdad entre varones y mujeres.

62. TEORIA FEMINISTA

Las teorías femenistas parten de que la armonía y la felicidad son más


importantes que la producción, el poder y la propiedad, porque consideran
que todas las personas son parte de una red humana de la cual todas
dependen, de modo que lo que le pase a una persona afecta a la otra. De
esta manera, así como la persona oprimida es deshumanizada, la opresora
también pierde su pertenencia a la humanidad en el tanto y en el cuánto
oprima a otra vida.

63. ESTIMA

a) Autoestima

La autoestima es un juicio personal de mérito que se expresa en actitudes


positivas que el individuo mantiene acerca de él mismo. Es una experiencia
subjetiva que el individuo comunica a los otros mediante reportes verbales
y otras conductas expresivas abiertas.

b) Subestima

Estimar menos de lo debido. Estimar en menos de lo que merece 0 de lo


que vale.
Es un factor clave que explica la timidez de las mujeres para iniciar
actividades dirigidas a su propio bienestar y desarrollo.

64. SENSIBILIZACION EN GENERO

a) Sensibilización

Proceso de comunicación social, se basa en el manejo de emociones o


sensaciones (superficiales y personales) para transmitir un mensaje. Se
considera la percepción de las personas de acuerdo a patrones de conducta
característica, estereotipos. conductas psicológicas, etc. en forma
individual.

b) Sensibilización en Género

Implica un proceso que facilita generar un cambio de actitud en hombres y


mujeres, respecto al reconocimiento y aceptación de que los roles son
determinados por la historia, la sociedad y la cultura y que pueden ser
modificables.

65. CONCIENTIZACION EN GENERO

a) Concientización

Proceso acompañado de la reflexión. Es un proceso de comunicación


participativo, en el cual en base a la situación de los participantes o de la
comunidad, con experiencias vivenciales y experiencia de campo y de las
personas, se retroalimenta la información y se genera una doble vía de la
misma. Implica la internalización de la información por las personas por
medio de la reflexión.

b) Concientización en Género

Contiene elementos que permiten generar el entendimiento, respecto a que


existen diferencias y desigualdades genéricas entre hombres y mujeres,
determinadas por la sociedad y la cultura en un tiempo y lugar
determinado.

66. METODOLOGIA DE TRABAJO PEDAGOGICO DE GENERO

Se utiliza el enfoque de una pedagogía de género que trata de llegar a la


transformación particular de cada persona en este proceso, como se trata en
cualquier proceso pedagógico; es la transformación que se encamina a
lograr cambios sociales y culturales.
La pedagogía de género, reconoce que hay características diferentes en los
hombres y en las mujeres; que son históricas, modificables y su filosofía se
encamina a lograr transformaciones en las relaciones entre géneros para
construir la democracia y el desarrollo personal y equitativos de las mujeres
y de los hombres. Ese es el enfoque filosófico y político de la perspectiva
de género.

67. PROTAGONISMO Refiere al liderazgo de personas o grupos.

Consiste en mostrarse como la persona mas calificada y necesaria en


determinada actividad, independientemente de que se posean o no méritos
que lo justifiquen.

68. INFORMACION DESGLOSADA POR SEXO

Se entiende como desagregar documentación e información sobre hombres


y mujeres, relacionada con metas y resultados de un proyecto o actividad
específica, a fin de lograr la valorización, transparencia y visibilidad del
aporte económico y social de ambos.

Potrebbero piacerti anche