Sei sulla pagina 1di 26

Corrosión Metálica

I. OBJETIVOS:

1.1 Comprender que el proceso electroquímico de las pilas galvánicas es el

mismo que existe en la superficie del acero cuando se produce la corrosión.

1.2 Comprobar que durante el proceso de corrosión de un metal están involucradas

reacciones de oxidación y reducción en el sustrato metálico, generándose en

forma espontánea zonas catódicas y anódicas en una misma pieza de metal.

1.3 Observar y comprende como ocurre la corrosión el acero bajo la acción de una

solución oxidante (gota de solución salina.)

1.4 Visualización de las áreas anódicas y catódicas.

1.5 Protección catódica del acero. Mediante la formación de pilas galvánicas.

II. FUNDAMENTO TEORICO:

2.1 Corrosión:

Es la transformación indeseable de un material como consecuencia del medio

que lo rodea. Se llaman agentes agresivos a aquellos que producen la corrosión,

estos pueden ser: la atmosfera, el agua de mar, el aire húmedo, los vapores

ácidos, etc. El fenómeno de corrosión se extiende a todos los materiales; pero

solamente se tendrá en cuenta la corrosión metálica.

Todos los metales pueden ser usados siempre que su velocidad de deterioro sea

aceptablemente baja. De este modo en corrosión se estudia la velocidad con

que se deteriora los metales y las formas en que dicha velocidad puede ser

controlada.
2.2 Clasificación de los procesos de corrosión. Según la forma y el medio.

La corrosión se puede clasificar según su morfología o según el medio en que

se desarrolla:[1]

CORROSIÓN SEGÚN LA FORMA:

A. Corrosión uniforme: en este tipo de corrosión se presenta el ataque en forma

homogénea sobre toda la superficie metálica y la penetración media es igual en todos

los puntos. Esta es la forma más tratable de corrosión, ya que permite calcular

fácilmente la vida útil de los materiales corroídos.

B. Corrosión localizada:

1.1 Corrosión en placas: este tipo incluye los casos intermedios entre

corrosión localizada y corrosión uniforme. Se caracteriza porque el ataque

se extiende más en algunas zonas, pero se presenta aún como un ataque

general.
1.2 Corrosión por picadura (Pitting): se genera debido a pequeños poros en

la capa superficial de la pieza, por eso, el ataque se localiza en puntos

aislados de superficies metálicas, propagándose hacia el interior del metal

en forma de canales cilíndricos. Este tipo de ataque, así como el

intergranular y el fisurante, son las formas más peligrosas .

El tipo de corrosión pitting presenta algunos derivados:

a) Corrosión por fricción o frettin: producida por pequeños movimientos o

vibraciones de dos sustancias metálicas en contacto, generando picaduras

en la superficie del metal.

b) Corrosión por cavitación: se genera por el contacto de la superficie del

metal con algún líquido, formando burbujas en su superficie. Es un

fenómeno semejante al que le ocurre a las caras posteriores de las hélices

de los barcos, dando lugar a picaduras en forma de panal.


c) Corrosión microbiológica: en ella organismos biológicos originan la

grieta o proceden como aceleradores del proceso corrosivo localizado.

Ésta se produce normalmente en medios acuosos en donde los metales

están sumergidos o flotando.

1.3 Corrosión intergranular: localizada en los límites del grano, causando

pérdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos, aunque

por el aspecto externo de los materiales no se observe la corrosión. Este

ataque es común en aceros inoxidables y aleaciones de níquel.


a) Corrosión por erosión: causada o acelerada por el movimiento relativo

de la superficie de metal y el medio. Se caracteriza por fricción en la

superficie paralela al movimiento. Es muy significativa en aleaciones

blandas.

b) Corrosión selectiva: actúa únicamente sobre metales nobles como oro-

cobre o plata-cobre. Es peligroso ya que la corrosión del metal

involucrado genera una película que recubre las picaduras y hace parecer

al metal corroído como si no lo estuviera.

c) Corrosión por esfuerzo: este tipo de corrosión es debida a la aparición

de tensiones internas tras una deformación en frío.

1.4 Corrosión Fisurante:


Se conoce como corrosión bajo tensiones. Se presenta cuando un metal está

sometido simultáneamente a la acción de un medio corrosivo y de tensiones

mecánicas de tracción. Se forman fisuras que pueden ser intergranulares o

transgranulares y que se propagan hacia el interior del metal, se puede llegar

hasta la fractura del metal. La velocidad de propagación oscila en general

entre 1 y 10 mm/hora.

PROCESOS DE CORROSIÓN SEGÚN EL MEDIO

Los procesos de corrosión según el medio se dividen en corrosión química y corrosión

electroquímica.

A. Corrosión química: en este tipo de corrosión se estudian aquellos casos en que el

metal reacciona con un medio no -iónico (por ejemplo oxidación de un metal en aire

a altas temperaturas). Sí se expone una superficie metálica limpia a la acción del

oxígeno, el metal comenzará a reaccionar con el oxígeno formando óxidos.

Por ejemplo una pieza de Fe (metal que presenta más de una valencia) calentada al

aire seco, por encima de 500ºC se oxida a apreciable velocidad formando una película

con la siguiente estructura:

Se han producido reacciones redox sin la intervención de iones en solución y no ha

habido corrientes eléctricas recorriendo el metal.


Si el grado de corrosión se expresa como aumento de peso por unidad de área, se

observa que la corrosión se propaga en forma lineal con el tiempo.

B. Corrosión electroquímica: a temperatura ambiente la forma de corrosión más

frecuente y más seria es de índole electroquímica, este tipo de corrosión implica un

transporte de electricidad a través de un electrolito. En los procesos de corrosión

electroquímica circulan corrientes eléctricas, sobre el material expuesto a corrosión.

A través de los avances en la ciencia se ha demostrado que durante la corrosión se

cumplen las leyes de Faraday. Estas corrientes se producen porque el material

presenta zonas con diferente reactividad (centros anódicos y catódicos); existe un

paso conductor que conecta las zonas anódica y catódica (el metal conduce los

electrones) y ambos micro electrodos están inmersos en un mismo electrolito.

2.3 Principales reacciones en los procesos de la corrosión.


A) Reacciones anódicas: (en zonas anódicas)

Las reacciones anódicas que interesan son las de disolución del material

afectado, o sea, el pasaje de iones metálicos de la red metálica al medio

corrosivo.

Ejemplo:

Los electrones originan una corriente eléctrica que circula dentro del metal

(conducción metálica).

B) Reacciones catódicas: (en zonas catódicas)

Una de las reacciones catódicas más importantes que se produce en los

procesos de corrosión es la reducción del oxígeno.

Esta reacción ocurre en casi todos los procesos de corrosión en medio

acuoso. Otra reacción catódica importante, en especial en los casos de

corrosión en ácidos o en ausencia de oxígeno es la de desprendimiento de

hidrógeno: pH<4.3

El hidrógeno formado en esta reacción puede desprenderse y pasar al medio

ambiente o puede ser absorbido por un metal en proceso de corrosión. En

el segundo caso, el metal puede formar hidruros o fragilizarse. Otra

reacción catódica en zona bastante oxigenada puede ser:


2.4 Pilas galvánicas.

Pila galvánica

Célula, célula galvánica, pila galvánica o celda voltaica es un dispositivo que

utiliza las reacciones redox para convertir la energía química en energía

eléctrica. La reacción química utilizada es siempre espontánea.

Este dispositivo, dispone de dos electrodos que suelen ser de diferentes

metales, que proporcionan una superficie sobre la que ocurren las reacciones

de oxidación y reducción. Estos electrodos se colocan en dos compartimentos

separados, a su vez inmersos en un medio que contiene iones en

concentraciones conocidas, separados por una placa porosa o membrana, que

puede estar compuesta por acristalamiento arcilla, porcelana u otros

materiales.

Las dos mitades de esto se llaman células electroquímicas y los

compartimentos están diseñados para separar los dos reactivos que participan

en la reacción redox, de lo contrario los electrones se transfieren directamente

desde el agente reductor de agente oxidante. Por último, los dos electrodos

están conectados por un circuito eléctrico, que se encuentra fuera de la célula,


llamado el circuito externo, garantizando el flujo de electrones entre los

electrodos.

Las baterías no deben confundirse con la pilas. Si bien sólo la primera energía

química se convierte en electricidad, la segunda es la interconversión entre la

energía eléctrica y química.

Es importante saber que en la célula, los electrones fluyen desde el ánodo al

cátodo, y la dirección de la corriente eléctrica, de uso común en la física, es

desde el cátodo al ánodo.

El funcionamiento de una celda galvánica

Supongamos, por ejemplo, para separar físicamente con nosotros en la barra

de una solución de sulfato de zinc con el cobre. El zinc se encuentra inmerso

en una solución de sulfato de cobre, así como una barra de cobre. Las dos

barras están conectadas eléctricamente por un alambre. Este dispositivo forma

una pila.

Las barras de electrodos de zinc y el cobre son conocidas y proporciona una

superficie sobre la que ocurren las reacciones de oxidación y reducción. Si los

electrodos de zinc y el cobre están unidos entre sí a través de un circuito

externo, habrá un flujo de electrones a través de este circuito, el electrodo de

zinc al cobre, cuya superficie será recibida por el Cu +2.

2.5 Métodos de protección e inhibidores.


A) Recubrimientos metálicos:

Consiste en aplicar en finas capas sobre piezas metálicas para aislarlas de

ambientes corrosivas, en ocasiones sirven de ánodos de sacrificio y se corroen en

vez del metal al que protegen, ejemplo Zn y acero. (Acero galvanizado). La

hojalata que es estaño y hierro, el Sn actúa de cátodo frente el Fe en atmósferas

ricas de oxígeno por esto se corroe rápidamente pero sin oxígeno como sucede en

el interior de las latas actúa como ánodo frente el Fe.

Cualquiera que sea el recubrimiento a emplear existe un tratamiento preliminar

que sigue las siguientes fases: pulido (con abrasivos de distinta finura),

desengrasado (limpiado de piezas con disolventes) y decapado mecánico o

químico eliminando las capas superficiales.

Recubrimiento por electrólisis (galvanoplastia y galvanostegia). Es el proceso

basado en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo en un medio

líquido, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente


aciduladas. Es el proceso empleado para depositar el Cu, Zn, Cd, Ti, Ag, Ni, Sn,..

El metal protector se utiliza como ánodo y el metal a proteger como cátodo,

empleando como electrolito una solución de metal que se ha de depositar en forma

de sulfatos y cianuros. Se realiza mediante corriente continua. Se obtienen

películas de metal del orden de micras que protegen a las piezas. Por este

procedimiento se realizan cobreado, niquelado, cincado, estañado o soldado,

cromado (ejemplo dibujo del mosquetón.), dependiendo del metal protector usado

como ánodo. Se trata de tratamientos superficiales.

Recubrimientos por inmersión en baño de metal fundido. La pieza que se desea

proteger se sumerge en un baño de metal protector fundido durante un tiempo.

Las formas de recubrimientos más habituales son:

● Galvanizado.- Es el recubrimiento de acero en Zn. El Fe es catódico respecto

del Zn, por eso queda protegido. Se emplea en recubrir chapas acanaladas,

alambres, útiles de cocina, etc.

● Estañado.- Es el recubrimiento por baño de Sn. El Sn es catódico respecto al

acero. Se emplea principalmente en la fabricación de hojalata, para proteger útiles

de cocina, tuberías, etc.

Otros procedimientos como:

• Cementación y difusión (forman una aleación superficial de metal con el metal

base, y así se crea una capa protectora contra la corrosión) temple superficial y

metalización, • Chapeado (consiste en superponer una o dos placas de metal sobre

el que se desea autoproteger, usando Cu, Ni, acero inoxidable)

B) Recubrimientos no metálicos

Recubrimientos orgánicos:
Por pintura designaremos a todo producto líquido pastoso que extendido por un

medio cualquiera sobre un objeto, da al secarse, cualquiera que sea el

procedimiento empleado, una película adherente, decorativa o protectora. Esta

película puede ser transparente (barniz) u opaca (pintura, esmalte o laca), brillante

o mate.

Recubrimientos inorgánicos:

1) Recubrimiento esmaltado.

Son cristales de vidrios (borosilicatos de Ca, K, y Pb), que al volverse opacos por

óxido estánico forman una capa protectora que una vez seca y fundida en el horno

adquiere características vidriadas. Después de decapar el metal, se depositan los

esmaltes, se secan y se funden a 800-1000ºC. El inconveniente principal es que

no soportan deformaciones, por lo que saltan con facilidad al menor golpe.

2) Recubrimientos por fosfatación. Las piezas a tratar se sumergen en baños de

una solución acuosa de fosfato metálico ácido (fosfato ácido de Mn, fosfato,

diácido de cinc o de sodio) a temperatura de 100ºC. El acero es atacado y se

forma una capa superficial de fosfatos de 0,01 mm, siguiendo la reacción:

2(PO4H2) Mn + 2Fe = (PO4Fe)2Mn +2H2

La protección gana en eficacia si se le da una capa de pintura o barniz que se

adhiere muy bien.

RECUBRIMIENTO POR OXIDACIÓN SUPERFICIAL O

PASIVADORES ANÓDICOS: La oxidación puede realizarse:


• Por ataque de un ácido (oxidación química). Consiste en sumergir el metal en

una solución acuosa de un cuerpo capaz de reaccionar sobre el metal, generando

una fina capa en la superficie de un óxido o una sal.

• Por electrólisis (oxidación anódica). Se emplea en proteger piezas de aluminio,

en el cátodo se coloca la placa de Al, el baño es ácido sulfúrico, la oxidación la

provoca el oxígeno, que se desprende del ánodo formando una placa protectora en

objetos decorativos. Se basa en la formación de películas pasivas protectoras, de

igual modo que en la oxidación se forman capas protectoras de óxido. La capa

pasiva en el elemento a proteger que será el ánodo se consigue con una densidad

de corriente elevada que resurta costosa de protección.

C) Protección empleando inhibidores

Los inhibidores son sustancias que, añadidas en proporciones muy pequeñas a un

medio corrosivo, permiten reducir o detener la velocidad de corrosión del metal

con el que entran en contacto formando un compuesto protector sobre la superficie

de dicho metal.

Los tipos de inhibidores pueden ser:

• Anódicos.- Reaccionan sobre las partes anódicas del metal. Son de este tipo el

carbonato, fosfato, silicato y cromato sódico.

• Catódicos.- Que forman compuestos protectores sobre el cátodo, empleando

para este fin sulfato de magnesio, de niquel y de cinc.

D) Protección empleando pasivadores o protección anódica:

La pasividad puede ser natural y es aquí una capa protectora que surge en la

superficie del metal y detiene la corrosión apenas iniciada. Pero también podemos
conseguir la pasividad tratando previamente el metal puesto que los cercanos al

extremo anódico de la serie galvánica son activos y sirven de ánodo, pero si se

hacen mas catódicos se corroen mas lentamente. La pasivación se consigue

evitando la reacción normal anódica. Decimos que la pasividad es provocada por

un pasivador como: el minio (óxido de plomo) o el cromato de cinc. La pasivación

del aluminio se conoce como anodizado y se produce un grueso recubrimiento de

óxido.

E) Protección Catódica Protección catódica:

La Corrosión de un material metálico es la interacción del mismo con el medio

que lo rodea, produciendo un deterioro en sus propiedades físicas y químicas,

acelerando su envejecimiento y destrucción.

La protección catódica es un método electroquímico muy utilizado, que aprovecha

el principio electroquímico de la corrosión, transportando un cátodo a la estructura

metálica a proteger, bien sea que se encuentre enterrada (tuberías), sumergida, a

medias o totalmente.

Los Sistemas de protección más utilizados son:

1- PROTECCION CATODICA POR CORRIENTE IMPRESA O VOLTAJE

IMPUESTO

En este sistema de protección, se mantiene el mismo principio fundamental,

pero valorando las limitaciones del material, costo y diferencia de potencial

con los ánodos de sacrificio, se integra un sistema mediante el cual el flujo de

corriente requerido, se origina en una fuente de corriente continua regulable

o, simplemente se hace uso de los rectificadores, que alimentados por

corriente alterna ofrecen una corriente eléctrica continua apta para la


protección de la estructura. La corriente externa suministrada disponible es

"impresa" en el circuito constituido por 2 partes: la estructura metálica a

proteger y la placa anódica. De esta forma al conectar la batería, los electrones

fluyen hacia el metal, haciendo que este sea el cátodo, el ánodo auxiliar se

corroe.

2- ANODOS GALVANICOS, ANODOS DE SACRIFICIO

Se fundamenta en el mismo principio de la corrosión galvánica, en la que un

metal más activo es anódico con respecto a otro más noble, corroyéndose el

metal anódico. En la protección catódica con ánodo galvánico, se utilizan

metales fuertemente anódicos conectados a la tubería a proteger, dando origen

al sacrificio de dichos metales por corrosión, descargando suficiente corriente,

para la protección de la tubería.

F) Protección empleando metales autoprotectores:

Mediante tratamientos térmicos de los aceros y metales no ferrosos. También

mediante recubrimientos de BALINIT de TIN y de TiCN que hacen más

duraderas las piezas y a su vez generan capas antioxidantes. Se usan generalmente

en herramientas y brocas.

2.6 Factores que influyen en la corrosión.

Los siguientes factores son los que generalmente se consideran en el proceso de

oxidación que conlleva a la corrosión:

A) Potencial eléctrico de los materiales: el grado de corrosión depende

fundamentalmente de la diferencia de potencial eléctrico existente entre los dos

metales en contacto. Cuanto más bajo sea el potencial de un metal, más fácil

resultará corroído. Del mismo modo cuando mayor sea la diferencia de potencial
entre los dos metales en contacto, mayor será la corrosión galvánica producida

entre ambos, siempre en perjuicio del de menor potencial.

En la tabla 12.1 se observan algunos elementos con sus respectivos potenciales.

Tabla . Potencial eléctrico de elementos.

B) Formación de películas y biopelículas: las películas formadas por

microorganismos (Biofilm) pueden tener tendencia a absorber la humedad o

retenerla, incrementando la corrosión resultante de la exposición a la atmosférica

o los vapores corrosivos.[8]

C) Temperatura: es un aspecto que afecta directamente a la corrosión, ya que

ésta tiende a aumentar al elevar la temperatura. Esto se debe a que se afecta la

solubilidad de la sustancia más común que interviene en la corrosión, el aire. Con

respecto a la disminución de temperatura en lugares húmedos, la humedad se

condensa y se aloja en la superficie de los materiales acelerando la corrosión.

Cuando el porcentaje de humedad en el ambiente es mayor a 80% la reacción


aumenta y se acelera la corrosión, en el caso que se encuentre por debajo del 40%

la velocidad de la reacción disminuye. [9]

D) Velocidad: un aumento en la velocidad del movimiento relativo entre una

solución corrosiva y una superficie metálica tiende a acelerar la corrosión,

ocasionando que las sustancias oxidantes lleguen a la superficie. Todos los

metales pueden ser usados siempre que su velocidad de deterioro sea

aceptablemente baja, ya que influye en el costo-beneficio de algún proyecto y el

bienestar de la sociedad frente a éste. [8]

E) Agentes oxidantes: los agentes oxidantes que aceleran la corrosión de

algunos materiales pueden retrasar la corrosión de otras, mediante la formación

en sus superficies de óxidos o capas de oxígeno absorbidos que los hacen más

resistentes a los ataques químicos. El ambiente influye directamente en el proceso,

así es como dependiendo del pH del ambiente se obtiene una corrosión más rápida

y certera. Por ejemplo al exponer un metal a un medio que es corrosivo con

contaminantes como es el caso del azufre, la reacción ocurre mucho más rápido

que en medios normales. Por lo general, las piezas se ven afectadas por agentes

como: el aire y humedad, agua, agua salada, vapor (H2O a una temperatura entre

200 a 400 ºC), distintos gases como los CFC, NH3, ácidos orgánicos. [8] [9]

F) Propiedades físicas y tratamientos del material: cuando el material ha sido

sometido a esfuerzos cíclicos de torsión, flexión, compresión o la combinación de

estos, es más susceptible a la corrosión. Sí la estructura externa del material posee

poros o grietas, es más susceptible a la corrosión. [9]

En la figura 12.3 se observa cómo se genera el proceso debido a las propiedades

físicas del material y a los agentes oxidantes, en este caso, la humedad y el aire.
Figura. Interacción de la humedad en una pieza.

III. MATERIALES Y REACTIVOS:

 Una placa pequeña de acero al carbono de aproxim. 50 mm x 50 mm.

 Papeles abrasivos: 220, 280, 400, 600, 1000 y 2000 #.

 Solución oxidante: solución salina con indicadores: 3 g de NaCl + 20 gotas de

𝐾3 [Fe(CN)6] 0,5 M + 20 gotas de fenolftaleína en 100 𝑐𝑚3 de agua destilada.

 Lupa y pipeta.

 Aprox. 5 gramos de agar ‒ agar (gelatina incolora).

 4 clavos de Fe: 2 serán testigos, otro será doblado por la mitad y el 4to.

Aserrado por su centro.


 1 clavo de hierro recubierto por Cu y otro galvanizado limados en el centro.

 Dos placas Petri de diámetro adecuado para colocar los 3 clavos de c/u o de

diámetro adecuado para colocar los 6 clavos

 Gradilla con 6 tubos de ensayo

 Varilla de vidrio

 6 clavos de hierro o acero no recubierto de long. Adecuada para ingresar en

los tubos de ensayo

 HCl concentrado y diluido (10%)

 Cocina eléctrica y 1 tapón para uno de los tubos de ensayo

 Agua hervida

 Bebida gaseosa oscura, alcohol o H2O2

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1. Experimento n° 1: Ensayo a la Gota

a) Desbasta: La placa de acero al carbono hasta lija 2000 # para remover todo el óxido,

etc. Desengrasar la placa con una franela con alcohol, acetona o bencina. Después de

esto no tocar la superficie desbastada del acero y manipularlo por los bordes

b) Colocar varias gotas de la solución salina con indicadores sobre la superficie limpia

de la palca de acero .No dejar que la solución se expanda sobre la superficie, si esto

ocurre entonces usted ha adicionado mucha solución o la superficie esta contamina y

tendrá que empezar de nuevo


c) Observe el proceso de corrosión sobre la superficie del acero a simple vista o con la

ayuda de una lupa .Cada 10 min siempre evitando mover la placa de la solución

Nota: la fenolftaleína es un indicador de pH, en presencia de un medio alcalino cambia

de color rosado. El ferrocianuro de potasio es un indicador de iones de Fe2+ en

presencia de iones Fe 2+ cambia a color oscuro. La herrumbre tiene un color marrón.

Observación

- Se observa que al dejar actuar, el tiempo prudente, a la solución salina sobre la

placa de acero, esta comienza a corroerse tornándose de un color naranja y

pasando aún más tiempo se torna de un color rosáceo.

- Después de 10 minutos, se observó la presencia de una capa rosa en la gota.

Posteriormente con el pasar del tiempo se observó la presencia de una capa en

tono amarillo, para posteriormente formarse así la herrumbre.

- La aceleración de la corrosión para este experimento dependió del medio, pero

sobretodo de la solución salina (agente agresivo)

Conclusión

- La fenolftaleína, que se añadió a la solución salina, al actuar como un indicador

de pH es la que se encarga de mostrar la variación de colores que ocurre en

nuestra placa de acero.

- La lamina de cobre no sufrió en su totalidad el fenómeno de corrosión, si bien el

ambiente, el oxígeno, intervino en misma proporción sobre la placa, quien tuvo


el pape determinante para que surga el fenómeno fue la solución salina, que se

deposito en algunas gotas sobre la lámina.

- Se dio una corrosión según la forma, de tipo Corrosión localizada, con mas

presicion, Corrosión en placas ya que Se caracterizó porque el ataque se

extiendio más en algunas zonas, pero se presenta aún como un ataque general.

4.2. Experimento N°2: Formación de pilas galvánicas: Clavos galvanizados y

recubiertos con alambre de Cu limados en su centro.

Preparación en medio oxidante

a) Preparación de la solución de agar-agar disolver aproximadamente 4.0 g / 500ml

agua hirviendo

El agar-agar es un gel que impide la difusión del color desde las zonas en las que se

origina.

b) A continuación todavía caliente agregar la solución oxidante: solución salina con

20 gotas de cada indicador: hexacianato férrico (II) de potasio 0,5 M y 20 gotas de

fenolftaleína a la solución recién preparada de agar mezclar. Se puede agregar 10

gotas adicionales de cada indicador

c) Preparar 1 placas Petri, con 3 clavos de Fe c7u separador (previamente

desengrasados con acetona) y agregar la solución resultante de (b) hasta cubrirlos.

Observar las zonas catódicas y anódicas respectivas

d) Repetir la parte (c) en la otra placa Petri con el clavo de hierro testigo
Observar las zonas catódicas y anódicas respectivas

Observación

- Se observa que la solución que contiene agar-agar y/o colapis impide que el

color del óxido se expanda por toda la muestra contenida en la placa Petri.

- Los clavos cubiertos con alambre de cobre empleados en ambas placas Petri

actuaron como cátodos, mientras que los clavos libres fueron los ánodos.

- Se observó la presencia de hongos sobre la superficie del colapis, esto debido a

que los clavos no fueron esterilizados, además el compuesto de colapis es un

sistema propicio para el cultivo de los hongos.

- Los clavos con grietas en su centro son más susceptible a la corrosión. Sí la

estructura externa del material posee poros o grietas, es más susceptible a la

corrosión.

Conclusión

- Se concluye que la aparición de organismos , hongos, se debe a la acción del

medio ambiente y al no estar completamente esterilizados los materiales usados

en este experimento

- En nuestro experimento grupal, el colapis se mantuvo en la misma cantidad

desde que fue incorporado a la placa Petri, en otros grupos el colapis se evaporo,

dando como resultado clavos expuestos sobre una minima base de colapis.

- Los clavos libres (no recubiertos con alambre de cobre) al no tener un medio de

protección se oxidaron con mayor aceleración.

4.3. Experimento Nº 3 : Corrosión en diferentes medios


- Colocar un clavo en cada tubo de ensayo

a) En el tubo 1: Dejar el clavo expuesto al aire

b) En el tubo 2: Semicubierto con agua potable

c) En el tubo 3: Cubierto con agua potable

d) En el tubo 4: Cubierto con agua hirviendo , ponerle tapon para que no ingrese

aire

e) En el tubo 5: Cubrir completamente con HCL diluido

f) En el tubo 6: Cubrir completamente con bebida gaseosa oscura

Dejar los tubos con su contenido min por una semana y observar los efectos de

los diferentes ambientes inicialmente, al cabo de 5,1,20 min .

Observación

Para los 4 clavos se observó:

- Tubo1: la corrosión fue minima, en la parte inferior y superior del clavo.

- Tubo2: la corrosión se dio en mayor grado que el anterior en los mismo puntos.

- Tubo3: el fenómeno de corrosión fue menos evidente.

- Tubo4: su velocidad de corrosión fue mayor, debido a su elevada temperatura.

Conclusión

- En diferentes medios la corrosión puede ser acelerada o también retrasada dado

que hay agentes que inhiben dicho proceso como agentes que accelereran dicho

proceso.
- El clavo cubierto por agua hirviendo acelre su corrosión debido a la elevada

temperatura.

- Los 4 clavos cubiertos por liquido fueron cubiertos para aislarnos del oxígeno,

sin embargo aun asi hubo presencia de herrumbre.

- Con respecto a la disminución de temperatura en lugares húmedos, la humedad

se condensa y se aloja en la superficie de los materiales acelerando la corrosión.

VII. CUESTIONARIO: Ensayo a la gota

1. Después de los 60 minutos transcurridos, se observó lo siguiente:

a) En el borde de la gota: la aparición de una capa gris que iba ascendiendo sobre

la gota, la misma iba tomando un tono naranja (presencia de corrosión)

b) En el centro: la capa gris aun no cubría el centro de la gota.

c) En el anillo: cubierto por la capa gris en su totalidad.

2. Donde ocurre la corrosión:

La corrosión se produjo con más énfasis en el anillo de la gota, por la mayor

concentración de la solución salina, la misma que actuó como agente agresivo,

produciendo el fenómeno de corrosión.

3. Por qué no se observa alguna corrosión en el borde de la gota:

Debido a que la mayor concentración se trasladó al anillo de la gota, la esencia

de concentración salina, quedando al borde de la gota, un líquido de mínima

concentración salina.
VIII. ANEXOS:

Figuras 01: ENSAYO DE LA GOTA

Figuras 02: FORMACION DE PILAS GALVANICAS

Figura 03: CORROSION EN DIFERENTES MEDIOS

Potrebbero piacerti anche