Sei sulla pagina 1di 48

67.

24 – PROYECTO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES

UNIDAD 7. FUERZA MOTRIZ.

Es la provisión de energía eléctrica dentro del ámbito de una industria. El concepto de provisión
incluye: distribución, protección y uso de esa energía.

1. Normativa y organismos reguladores.

Entre otras son de aplicación:


· AEA: Asociación Electrotécnica Argentina
· IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers
· IEC: International Electrotechnical Commission
· NEC: National Electrical Code
· Ley de Seguridad e Higiene industrial 19587- Dec 351/79.
· IRAM: Instituto Argentino de Racionalización de Materiales.

2. Tipos de Instalaciones Eléctricas.

Las instalaciones eléctricas pueden clasificarse según los niveles de tensión en que se trabaje en tres
clases:

· Instalaciones de alta tensión AT: superior a 36 kV


· Instalaciones de media tensión MT: entre 1000v y 36 kV
· Instalaciones de baja tensión BT: hasta 1000 V

Además, independientemente de lo anterior, se pueden distinguir los siguientes


tipos:

· Instalaciones de Fuerza Motriz


· Instalaciones de Iluminación
· Instalaciones de Corrientes Débiles
· Puesta a tierra
· Instalaciones contra descargas atmosféricas

3. Componentes principales de una Instalación Eléctrica.

Los componentes principales son:

a) Conductores eléctricos
b) Tableros eléctricos

3.1. Conductores eléctricos.

3.1.1. Cables para MT y BT.

Actualmente los cables tienen las siguientes características generales:


 Tipo: unipolar, tripolar, tetrapolar.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 1


 Conductor: cobre o aluminio. Resistividad: pérdida de potencia que sufre una corriente de 1 A
al atravesar un conductor de sección = 1 mm 2 y longitud = 1 km. Unidad: [Ω x mm 2 / km]. Rcobre
= 17,241 Ω x mm2 / km. Raluminio = 28,264 Ω x mm2 / km. En consecuencia la equivalencia de
sección es: Scobre x 1,64 = Saluminio.
 Relleno: necesario para conformar un área circular reuniendo 3 o más conductores, es de
material sintético no higroscópico.
 Pantallas o blindajes: elementos metálicos, generalmente de cobre, cintas enrolladas en forma
helicoidal con el fin de proteger al conductor de interferencias exteriores, hacer que el campo
eléctrico sea cilíndrico, poner a tierra una corriente de falla, etc.
 Aislación: PVC, XLPE, mezcla LSOH (no emite humos ni gases tóxicos corrosivos).
 Armadura: además de proveer resistencia mecánica es un medio adecuado para poner el
conductor a tierra protegiéndolo en caso de ser inadvertido en tareas de excavación por ejemplo.
Puede ser un conductor mallado de cobre o un fleje de acero arrollado en helicoide.
 Cubierta: PVC, PE, mezcla LSOH (“Low Smoke Zero Halogen”).
 Suministro: en carretes pequeños de hasta 150 m, peso < 100 kg.(cables sin armar), < 250 kg
(cables armados).
En carretes grandes de hasta 1000m.
 Flexibilidad: La flexibilidad es una característica importante al momento del
emplazamiento del conductor sobre todo dentro de caños; y es relevante para usos
de “alargues”. No tiene incidencia en el cálculo de la corriente admisible que
puede transportar. Considerando como está constituida su sección metálica se
clasifican en:

Clase 1: Conductor sólido: 1 alambre rígido


Clase 2: Conductor de hilos para instalación fija: varios alambres rígidos. Mínimo número de
hilos para cada sección normalizada.
Clase 5: Conductor flexible. Máximo diámetro de cada hilo del conductor.
Clase 6: Conductor muy flexible. Máximo diámetro de cada hilo del conductor.

Clases 3 y 4 NO existen.

web´s asociadas: www.conductoresarrayan.com.ar


www.ar.pirelli.com/cables

3.1.2. Formas de disponer los cables.

3.1.2.1. Distribución Principal de Energía Eléctrica.

La energía eléctrica generalmente se distribuye por cable, pero puede implementarse de 3 maneras al
menos cuando se trata de los ramales principales o características particulares del consumo, por
ejemplo:
- Entre el transformador de entrada y el tablero principal.
- Entre el tablero principal y tableros seccionales (de distintos edificios)
- Alimentación a consumos mas o menos importantes ubicados en áreas libres (por ej. bombas
sumergidas, torres de enfriamiento.
- Alimentación a columnas de alumbrado.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 2


 Trinchera Cubierta
Zanja de profundidad mínima según la tensión, fondo libre de elementos puntiagudos, rellenar el fondo
con una cama de arena limpia, tender el/los cable/s , cubrirlos con una media caña de cemento y arena
o ladrillos enteros transversales a la traza (esta alternativa solo para cables con armadura metálica, la
cual tendrá su PAT al menos en sus extremos) , completar la trinchera con suelo removido. Es
importante la demarcación con mojones cada 10 m.
Profundidad: U ≤ 1 KV............0,7 m U: 1 a 22 KV...........1 m
Radio de curvatura mínimo: 12 a 30 D (diámetro del cable) según sea sin/con armadura.

 Trinchera Abierta.
Lateral y fondo de ladrillos revocados, con tapas de acero u otro material; como su cierre no es
hermético, deben preverse los drenajes correspondientes. Los cables podrán tener vaina externa de
PVC si no hay riesgo de derrames de hidrocarburos.
La distancia entre cables instalados en el mismo canal ha de ser, como mínimo, igual al diámetro
exterior de los cables. Deben realizarse un número determinado de aberturas en el canal, para permitir
la ventilación natural del mismo, puesto que la capacidad de carga de los cables instalados depende de
la temperatura ambiente. En algunos casos puede ser necesario prever una ventilación forzada. La
capacidad de carga de cables agrupados en canales bien ventilados es mayor que la de los cables
tendidos en tierra.
El beneficio inicial de tener acceso rápido a las instalaciones, (la trinchera puede ser compartida), se ve
anulado por los trastornos que genera: limpieza periódica de roedores y alimañas, mosquitos (desagües
tapados), etc., sin olvidar el alto costo inicial.

 Cañeros.

Banco de cañeros: separadores – bloque de concreto Pozo de inspección y empalmes

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 3


Pendiente de los cañeros hacia los pozos de inspección

Conjunto de vainas (caños) (de PVC o de hierro galvanizado), enterradas, que permiten el
emplazamiento de los conductores. A determinada distancia (25m salvo necesidades particulares) se
deben intercalar cámaras con tapa, con dimensiones mínimas que permitan el acceso de un operario;
los conductos tendrán una pendiente mínima del 1 % hacia las cámaras de distribución.
El diámetro mínimo del caño será 100 mm o 2,5 d del cable < 66 mm2 ó 1,5 d del cable > 66 mm2
La flexibilidad depende de la planificación de las cámaras de acceso. Si se utilizan vainas de PVC
(IRAM 13350), recubrirlos con hormigón pobre (1:5) con un espesor mínimo de 5cm. Es un sistema
caro al momento de construir, pero permite reemplazo-adición de conductores muy rápida.
Profundidad mínima: 75 cm.
Es aconsejable prever canales de reserva, pero se obturarán en los extremos.
Este sistema debe adoptarse cuando se cruza una calle.

Para tender el cable es conveniente colocarle un manguito de malla (“media”) o una cabeza de tracción.
Si el tendido se hace en cañeros, excavar el extremo para que el cable no arrastre tierra/piedras; al
finalizar la colocación de los cables, “acolchar” los mismos con tierra o cartón bituminoso, para que
estén en contacto con la parte alta en los extremos.
Si se han de instalar conductores de MT y BT en una misma zanja, es conveniente separarlos mediante
ladrillos.

3.1.2.2. Distribución Secundaria de Energía Eléctrica.

Tipos de instalaciones.

- Instalaciones normales: * Tendidas en galerías exclusivas.


* Empotradas.
* Externas.
- Instalaciones Herméticas.............................se desarrollan en la U 9. Instalaciones APE.
- Instalaciones antideflagrantes (APE)......... ´´ ´´ ´´ ´´ ´´ ´´ ´´

 Instalaciones en galerías exclusivas.


Son de iguales características constructivas y funcionales que las mencionadas para distribución
principal. A la entrada de las salas de servicio, puestos de mando, etc., se equipan los canales con
mamparas ignífugas, para evitar la propagación del fuego en caso de incendio. En el anexo 771 – B.2
están las especificaciones constructivas y de tendido de cables.

 Instalaciones empotradas.
De uso generalizado en viviendas y oficinas. La Reglamentación.... en 771.12 da las características
constructivas y de los materiales a utilizar.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 4


 Las instalaciones externas de uso más generalizado en la industria son las realizadas en
base al uso de:

- Conductos metálicos y cajas intermedias.


En 771.12.3 están las prescripciones constructivas y de los materiales utilizables.

- Bandejas porta cables metálicas.


Generalmente constan de piezas normalizadas y prefabricadas que se componen según un
sistema modular y se colocan independientemente, suspendidas o sujetas a las paredes, en sentido
vertical u horizontal.
En 771.12.3.9.6 están las directivas para la instalación de bandejas porta cables.
Para el tendido de cables sobre bandejas, se han construido dispositivos en forma de U con rodillos en
cada “lado” de la U, a su vez la U se cierra con otro rodillo abatible, con cuya ayuda es posible tender
los cables a la altura de las bandejas. Para extraer los cables se gira hacia fuera el rodillo superior.

Para vincular estos componentes a la mampostería se utilizan alguno de estos medios de fijación:
- Tacos de expansión de plástico o metal en los más distintos tipos de ejecución, para tornillos de rosca
de madera de 2,6mm a 12mm de diámetro. Cuando hay que contar con un peligro especial de corrosión
debido a las condiciones del ambiente, se recomienda utilizar tacos de plástico.
- Fijaciones por impacto: se basan en el uso de una carga explosiva encapsulada que implanta la
fijación en la mampostería.
- Fijaciones químicas: se utilizan compuestos químicos de base epoxi en 2 componentes que al ser
mezclados dan un producto que provee una excepcional fuerza de anclaje a la fijación (si el sustrato
sobre la que se aplica guarda relación).

3.1.3. Empalmes de conductores.

Los empalmes entre secciones consecutivas de un conductor o ramal de un troncal, en cualquier caso se
realizan utilizando manguitos de latón estañado fijados por compresión, con herramientas manuales o
hidráulicas (según la sección del cable). Los empalmes se transforman en estancos (mínimo IP67) al
quedar confinados en un receptáculo de material imputrescible formado por 2 mitades que se
ensamblan, para luego colar en su interior una resina que al solidificar, bloquea la entrada de agua y
confiere rigidez al conjunto; también se utilizan vainas termocontraibles y cintas autovulcanizantes.

3.1.4. Distancias mínimas a otros servicios.

- Entre cables de energía y cables de señalización, comando y telecomunicaciones.....0,2 m.


- Entre cables de energía y otros servicios......................................................................0,5 m.
Estas distancias no consideran requerimientos particulares de compatibilidad electromagnética (CEM).

3.1.5. Corriente admisible.

Está definida en la Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas (cláusula 771.16) y es


función de:
- Disposición del cable: directamente enterrado o dentro de conducto.
- Temperatura del terreno.
- Tipo y humedad del terreno.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 5


- Sección y tipo de cable.
- Tipo de aislamiento del cable: PVC ó XLPE.
- Número y distancia entre circuitos.

3.2. Tableros eléctricos.

3.2.1. Clasificación de los tableros.

La normativa vigente es IRAM 2181 e IEC 60439.

Los tableros eléctricos pueden clasificarse de diversas formas:


 Nivel de tensión que manejan: BT o MT.
 La función que cumplen.
 Por tamaño: en lo que respecta al gabinete, la normativa ha establecido series de tamaños
modulares, que permiten armar un tablero, casi con cualquier dimensión.
 Tipo de instalación.
 El material del gabinete que lo contiene.

Según la función que cumplen, pueden diferenciarse entre otras categorías en:

 Tableros Generales de Baja Tensión (TGBT):


Son aquellos a los cuales acomete la línea principal y que contiene el interruptor principal y del cual se
derivan los circuitos seccionales o terminales.

 Tableros Seccionales:
Son aquellos a los que acometen un circuito seccional y del cual se derivan otros circuitos seccionales o
terminales.

 Centros de Control de Motores (CCM):


Son aquellos tableros diseñados exclusivamente para la operación de motores. Incluyen la protección y
todos los elementos de señalización, maniobra y automatismos. En la actualidad los gabinetes pueden
ser metálicos (acero al C, inoxidable, fundición), o poliméricos y de muy variados tamaños.

Tablero autoportante: chapa pintada - galvanizada Tablero de polímero inyectado

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 6


Pupitre de comando

Entre las diferentes formas de instalación pueden ser embutidos (o de empotrar), de aplicar o auto
portantes.
Los tableros CCM (o simplemente CCM) suelen estar compuestos de bandejas removibles para
simplicidad de mantenimiento dividiéndose por ende en fijos o extraíbles siendo los primeros más
económicos.
Para facilitar las expansiones posteriores a su construcción, es común utilizar tableros CCM modulados
en columnas. Estos tableros tienen la ventaja de poder instalarse en forma de “L” a lo largo de una
pared o en dos filas opuestas entre sí (instalación Back to Back) con acceso de ambos lados para
distintos módulos.
Los tableros de media tensión están formados por columnas similares a lo descripto en el párrafo
anterior llamadas celdas de media tensión. Si bien existe cierta flexibilidad, el diseño de estas celdas
está restringido a los modelos de cada fabricante.

Celdas e interruptor de MT

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 7


3.2.2. Elementos internos del tablero.

Teniendo ya una idea de los tipos de envolvente, pasamos ahora a los elementos internos del tablero.
Dentro de estos vamos a centrarnos en los siguientes:

 Elementos de seccionamiento
Seccionadores

 Elementos de protección:
Fusibles
Interruptores termomagnéticos
Interruptores automáticos
Disyuntores
Relés térmicos
Guardamotores
Protecciones electrónicas

 Elementos de maniobra:
Contactores
Arrancadores suaves
Variadores de velocidad

 Elementos de medición:
Amperímetros
Voltímetros
Wattímetros
Cofímetros
Multimedidores

3.2.3. Ventilación.

Todos los elementos alojados dentro de un gabinete generan una determinada cantidad de calor. Ese
calor deberá ser evacuado para que la temperatura dentro del mismo no alcance valores que
comprometan las prestaciones de contactores, relays, protecciones, etc.
Según la cuantía de ese calor, y las características del gabinete, podrá ser suficiente la capacidad de
disipación del mismo, o habrá que recurrir a algún modo de refrigeración asistida: circulación forzada
de aire, refrigeración con aire comprimido, etc.

Salidas de aire de ventiladores sin limpiar - Claro™ Subte D

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 8


4. Ámbitos de una instalación.

En las instalaciones eléctricas podemos distinguir dos ámbitos que influyen en las características de
elección de los aparatos y en su instalación:

4.1. Ámbito de características residenciales.

Las características de los aparatos son fijadas por la norma IEC 898.
La operación de los sistemas es realizada, generalmente por personal no calificado (usuarios).
La alimentación es siempre en baja tensión, y los consumos de energía son pequeños.
El concepto más importante a considerar cuando se realiza un proyecto para éste ámbito es el de
seguridad para el operador.
El operador es siempre el usuario del sistema y no posee conocimientos técnicos, exponiéndose a la
realización de maniobras incorrectas y peligrosas para su vida.
La ejecución de una instalación eléctrica en éste ámbito, sin considerar las máximas seguridades, puede
ocasionar perjuicios en personas y bienes que involucran la responsabilidad del instalador.
Los aparatos a instalar en los tableros de distribución domiciliarios son modulares para montaje sobre
riel simétrico de 35mm.
Este tipo de instalaciones está completamente especificado en la Reglamentación para la
Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles, secciones 771 y 701, edición agosto 2006 y
siguientes.

4.2. Ámbito de características industriales.

Se trata de instalaciones industriales propiamente dichas, de manufactura, de proceso y por extensión


las instalaciones de infraestructura (aeropuertos, puertos, ferrocarril, etc.) y grandes centros de servicio
(hipermercados, centro de compras, bancos, edificios para oficinas, etc.).
Las características de los aparatos son fijadas por la norma IEC 947.
La operación de los sistemas es realizada por personal especializado e idóneo.
En estos casos los consumos de energía son importantes, y puede haber suministro en alta y/o media
tensión.
En el sistema de baja tensión, la instalación comienza en el tablero general de distribución, que
contiene los aparatos de corte y seccionamiento que alimentan a los tableros secundarios.
En este ámbito, los aparatos involucrados abarcan desde los interruptores termomagnéticos y
diferenciales, hasta los interruptores automáticos, que permiten maniobrar hasta 6300 A, e interrumpir
cortocircuitos de hasta 150KA.
También en este tipo de instalaciones es de aplicación la Reglamentación para la Ejecución de
Instalaciones Eléctricas en Inmuebles, secciones 771 y 701, edición agosto 2006 y siguientes. En lo
sucesivo cuando se haga mención a una cláusula o anexo se refiere a esta reglamentación, por
ejemplo 771-E.

5. Elección de aparatos
En cualquiera de los dos ámbitos existen reglamentos de instalación y exigencias para la elección de
aparatos que son necesarios conocer:
- Funciones de la salida.
- Características de la red.
- Características de la carga.
- Corriente nominal de consumo.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 9


- Factor de potencia.
- Continuidad de servicio deseada.
- Característica del lugar de la instalación.

6. Funciones de una salida.

En una salida (o entrada) alojada en un tablero o cuadro de distribución de baja tensión se deberán
contemplar diversas funciones que definirán la elección de los aparatos a instalar.
El seccionamiento de un aparato de corte es una condición de seguridad. Un aparato es apto para el
seccionamiento cuando le garantiza al operador que en la posición “abierto” todos los polos están
correctamente aislados.
La aptitud para el seccionamiento está definida por la norma IEC 947-1-3, y los aparatos que la posean
deben indicarlo expresamente.
Las funciones a cumplir según la necesidad pueden ser:
- Interrupción.
- Protección.
- Conmutación.

- Función interrupción
La norma IEC 947-1 define claramente las características de los aparatos según sus posibilidades de
corte.

Seccionador
Cierra y corta sin carga, puede soportar un cortocircuito estando cerrado.
Apto para el seccionamiento en posición abierto.

Interruptor
Se lo denomina vulgarmente interruptor manual o seccionador bajo carga.
Cierra y corta en carga y sobrecarga hasta 8 In.
Soporta y cierra sobre cortocircuito pero no lo corta.

Interruptor Seccionador
Interruptor que en posición “abierto” satisface las condiciones especificadas para un seccionador.

Interruptor automático
Interruptor que satisface las condiciones de un interruptor seccionador e interrumpe un cortocircuito.

Los Interruptores Automáticos cuya In ≤ 63 A, se los denomina PIA (Pequeño Interruptor Automático)

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 10


Protección Térmica Protección Magnética

La corriente entra por el borne E, pasa a través del Contacto


Principal, recorre el arrollamiento de la Bobina magnética, y
luego el Bimetálico, saliendo por el borne S.
Si la corriente tiene un crecimiento lento por sobre In, el
Bimetálico se curvará hacia abajo, actuando sobre la palanca y
abriendo el Contacto Principal.
Si la corriente tiene un crecimiento rapidísmo por sobre la In,
la fem inducida sobre el núcleo de la Bobina magnética, hará
Esquema constructivo-funcional que suba haciendo pivotar la palanca y abriendo el Contacto
Principal.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 11


Clase de Protección
De acuerdo con la norma IEC/EN 60898, el fabricante clasifica el interruptor asignándole una clase de
limitación entre 1 y 3 (clase de limitación 3, la mejor de todas), en función de los valores I2 t que el
interruptor permite pasar.
Esta clasificación es muy importante para verificar si el interruptor seleccionado y el cable a instalarse
son compatibles con las características de la instalación a realizar.

Los limitadores de Clase 1 son indicados solamente para circuitos terminales.

Abajo se muestra un accesorio muy útil para asegurar que un interruptor no va a ser operado sin
conocimiento (y consentimiento) del personal involucrado en las tareas del, ó de los circuitos
correspondientes.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 12


- La función protección.
Una elevación de la corriente normal de carga es un síntoma de anomalía en el circuito. De acuerdo a
su magnitud y a la rapidez de su crecimiento, se puede tratar de sobrecargas o cortocircuitos. Esta
corriente de falla aguas abajo del aparato de maniobra, si no es cortada rápidamente, puede ocasionar
daños irreparables en personas y bienes.
Para ello es indispensable considerar ambos aspectos:
- Protección de personas.
- Protección de bienes.
Frecuentemente los siniestros de origen eléctricos se producen por la falta de coordinación del
elemento fusible con los aparatos y cables situados aguas abajo; al ser superado su límite térmico (I 2 t),
se dañan de forma permanente y crean focos de incendio.
El elemento de protección clásico para detectar fallas a tierra es el interruptor diferencial (protección de
personas).
Para la correcta elección de un aparato que proteja sobrecargas y cortocircuitos es necesario contemplar
dos aspectos:
1- El aporte al cortocircuito en el punto de su instalación, lo que determinará el poder de corte del
interruptor automático.
2- Características que asuma la corriente de falla en función del tiempo, lo que determinará el tipo
de curvas de disparo del interruptor automático.

- La función conmutación
Se utiliza cuando se requiere un comando automático y gran cadencia de maniobra.
Se materializa con un contactor y su correspondiente sistema de comando y señalización; la
señalización y/o enclavamiento se da a través de los contactos auxiliares que pueden ser NA y/o NC. El
contactor permite el arranque directo de un motor asincrónico trifásico, soportando corrientes de
hasta 7,2 In (IEC 947). Es decir: la In junto con la categoría de empleo y la clase de servicio, son los
ítems principales para la elección del contactor.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 13


Un indicador de la robustez del equipo es el valor de endurancia mecánica y eléctrica, que garantice el
fabricante:
Endurancia mecánica: número de ciclos on-off sin carga eléctrica.
Endurancia eléctrica: número de ciclos on-off con corriente y tensión nominales.

Categoría de empleo del contactor.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 14


Consideran condiciones de uso normalizadas, correspondientes a usos reales, que inciden en la
situación de marcha en que se efectúa el cierre y/o corte de corriente; son importantes al momento de la
selección:
AC1: corresponde a todo tipo de cargas AC con cos0.95.
AC2: corresponde a la operación de motores de rotor bobinado. Al cierre el contactor cierra sobre una
corriente de arranque que es del orden de 2.5 veces la corriente nominal del motor. El contactor abre la
corriente de arranque a un voltaje que no excede el voltaje de alimentación. Ejemplos: algunos equipos
para puentes grúa y máquinas de gran potencia con tiempos de arranque prolongados.
AC3: corresponde a la operación de motores de jaula de ardilla con apertura del contactor en funciona-
miento normal del motor. El contactor cierra sobre una corriente que puede ser del orden de 5 a 7 veces
la corriente nominal del motor y abre la corriente nominal del mismo con un voltaje entre bornes que
será aproximadamente 20% del voltaje de la fuente de alimentación. La apertura en este caso no es
severa.
AC4: corresponde a la operación de motores de jaula de ardilla con apertura del contactor sobre la co-
rriente de arranque del motor. El contactor cierra sobre una corriente que puede ser del orden de 5 a 7
veces la corriente nominal del motor y abre la misma corriente con un voltaje entre bornes que será
mayor cuanto menor sea la velocidad del motor, pudiendo llegar a ser de la misma magnitud que el
voltaje de la fuente de alimentación.
Se encuentran en esta categoría algunos equipos de izaje de pequeñas potencias.

Otras categorías:

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 15


Clases de Servicio de un contactor.

Se refieren al tiempo de conexión del contactor:

- Servicio permanente: el contactor permanece conectado circulando por sus contactos


principales la intensidad de empleo ininterrumpidamente por tiempo indefinido y superior a 8
horas.
- Servicio de 8 horas: los polos del contactor pueden permanecer cerrados durante un tiempo
suficiente alcanzando el equilibrio térmico, pero que no sobrepase las 8 horas sin interrupción.
Al final de este periodo de tiempo, el contactor debe haber efectuado por lo menos, una
desconexión en carga.
- Servicio temporal: los polos del contactor pueden permanecer cerrados durante un tiempo
insuficiente para que el circuito principal alcance el equilibrio térmico, pero permanece en
reposo un tiempo suficiente para que el circuito principal se enfríe hasta adquirir la temperatura
ambiente. En este tipo de servicio 10, 30, 60, 90 minutos se consideran valores normales.
- Servicio intermitente: este servicio presenta períodos de trabajo y reposo, de duración
constante y definida, es decir, ciclos de trabajo iguales compuestos cada uno de ellos por un
tiempo de conexión y un tiempo de desconexión, siendo insuficiente la duración de cada tiempo
para que el circuito principal alcance el equilibrio térmico.
Dentro del servicio intermitente, según el número de maniobras a efectuar en una hora, se establecen 5
clases de servicio:

- Clase 0……Número de maniobras por hora menor o igual a 6.


- Clase I…… Número de maniobras por hora menor o igual a 30.
- Clase II….. Número de maniobras por hora menor o igual a 150.
- Clase III…. Número de maniobras por hora menor o igual a 600.
- Clase IV…. Número de maniobras por hora menor o igual a 1200.

Un contactor se instala en conjunto con un relé de sobrecarga que puede ser térmico o
electrónico.
67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 16
Relé de sobrecarga:

Mide la corriente que consume y comparándola con el valor límite consignado (por calibrado a cargo
del técnico instalador), determina si corta o mantiene el suministro. Se instala en serie con el contactor,
aguas abajo del mismo.

Ventajas técnicas de los relés electrónicos, sobre los térmicos (bimetálicos):


- Bajo consumo de energía: por ejemplo: 0,05 W vs. 4 a 16 W.
- Mayor precisión en el ajuste de la escala.
- Mejor repetitividad.
- Actuación casi instantánea.
- Mayor rango de ajuste: 1 a 4 vs 1 a 1,4.

Clase de disparo:
Es el tiempo que tarda en segundos en actuar el relé, cuando circula una corriente 7,2 In
Clase 10: arranque normal.
Clase 20: arranque pesado.

Compensación de temperatura ambiente: es importante que el relé de sobrecarga tenga esta función
para no afectar al motor si varían las condiciones ambientales.

Guardamotor.

Es una combinación de interruptor + relay térmico (con detección de falta de fase y compensación por
temperatura ambiente incluidas) + protección magnética (corto circuitos); es una solución más

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 17


económica y muy compacta, aunque no alcanza los valores de Icu de un fusible, ni endurancia de un
contactor. La función interruptor puede ser con accionamiento con botones (on/off) , ó rotativo. Tienen
la posibilidad de incorporar accesorios: contactos auxiliares por ej. Si el número de maniobras
requerido fuera alto, entonces se asocia con un contactor, pero éste no necesita ser acompañado por un
relay térmico.

7. Características del la red.

- Tensión:
La tensión nominal del interruptor automático debe ser superior o igual a la tensión entre fases de la
red.
- Frecuencia:
La frecuencia nominal del interruptor automático debe corresponder a la frecuencia de la red.
Los aparatos de primera calidad funcionan indiferentemente con frecuencias de 50 ó 60 Hz en
aplicaciones de uso corriente.
- Cantidad de polos:
El número de polos de un aparato de corte se define por las características de la aplicación (receptor
mono ó trifásico) y el tipo de puesta a tierra (corte del neutro con o sin protección).
- Potencia de cortocircuito de la red.
Es el aporte de todas las fuentes de generación de la red en el punto de suministro si allí se produjera
un cortocircuito. Se expresa en MVA.
Es un dato a ser aportado por la compañía prestataria, o depende del transformador de alimentación.
El poder de corte del interruptor debe ser igual o mayor a la corriente de cortocircuito susceptible de ser
producida en el lugar donde él está instalado. La definición expresada posee una excepción,
denominada Filiación.

8. Intensidad de cortocircuito

La corriente de cortocircuito genera muy grandes solicitaciones de tipo térmico y electrodinámico.


Conocer el aporte al cortocircuito en un punto de la instalación es una condición excluyente para elegir
un interruptor automático.
La magnitud de la Icc es independiente de la carga, y solo responde a las características del sistema de
alimentación y distribución.
El valor de In está determinado por el consumo que experimenta la instalación o máquina conectada
aguas abajo.
En función de los datos disponibles se proponen dos alternativas para la determinación de la Icc:
- Por cálculo
- Por tabla
En ambos casos, las hipótesis sobre las cuales se basan los cálculos son maximalistas, es decir que la
Icc real estará, normalmente, por debajo de la Icc calculada.
Los procedimientos de cálculo, han sido simplificados de forma que resultan casi de igual dificultad
calcular las Icc que la In de un sistema.

Determinación de la Icc por cálculo.

El método consiste en:


1. Hacer la suma de las resistencias y reactancias situadas aguas arriba del punto considerado. RT
= R1 + R2 + R3 + ...
67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 18
XT = X1 + X2 + X3 +…
2. Calcular
U0
Icc [kA] =
3 RT2  X T2

Siendo: U0 [V]: tensión entre fases del transformador en vacío, lado secundario.
RT y XT [mΩ] (miliohmios) : resistencia y reactancia total.

La Pcc es un dato de la compañía prestataria. Si no es posible conocerla, una primera aproximación


consiste en suponer Pcc = ∞, entonces la Icc queda solo limitada por Z 2, que en porcentaje es igual a la
Ucc. Esta Ucc del transformador es un dato que está fijado por la norma IRAM 2250 y los constructores
deben ceñirse a ella, por ejemplo para transformadores de distribución en baño de aceite:
Potencia aparente entre 25 y 630 kVA.................. Ucc = 4 %
´´ ´´ ´´ 800 y 1000 kVA.................´´ = 5 %

Icc [kA] = In (transformador) [kA] / Z2 [%]. En la tabla 771 – E .II se encuentran valores orientativos de I¨ k :
máxima corriente presunta de cortocircuito.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 19


Determinación de la Icc por tabla.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 20


Permite obtener una aproximación de la Icc aguas abajo de un punto de la red conociendo:
· La tensión de la red.
· La Icc aguas arriba del punto de interés.
· La longitud, sección y tipo de cable hacia aguas abajo del punto de interés.
Las tablas 771- E.III a VI dan esta información.

9. Poder de corte
Características de corte de un interruptor automático

El poder de corte de un interruptor automático, define la capacidad en [A] de éste para abrir un circuito
automáticamente al establecerse una corriente de cortocircuito, manteniendo el aparato su aptitud de
seccionamiento y capacidad funcional de restablecer el circuito. En los interruptores automáticos, está
dentro de un recuadro: 4500

De acuerdo a la tecnología de fabricación, existen dos tipos de interruptores automáticos:


- Rápidos
- Limitadores
La diferencia entre un interruptor rápido y un limitador está dada por la capacidad de este último a
dejar pasar en un cortocircuito una corriente inferior a la corriente de defecto presunta.

La velocidad de apertura de un limitador es siempre inferior a 5ms (en una red de 50Hz).
El interruptor automático según IEC 947-2 tiene definidos dos poderes de corte:
- Poder de ruptura último (Icu)
- Poder de ruptura de servicio (Ics)

Poder de ruptura último (Icu):

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 21


La Icu del interruptor es la que se compara con el valor de corriente de cortocircuito Icc en el punto
donde debe ser instalado.
Icu representa la corriente de cortocircuito que un interruptor automático puede verse precisado a
cortar.
Icu (del aparato) ≥ Icc (de la red o del lugar donde estará operando).

Poder de ruptura de servicio (Ics)


La Ics se expresa en % de la Icu (cada fabricante elige un valor entre 25, 50,75 y 100% de la Icu).
El cálculo de la Icc presunta, como lo hemos visto, se realiza siempre bajo hipótesis maximalistas
encaminadas hacia la seguridad, pero de hecho, cuando se produce un cortocircuito, el valor de la
corriente es inferior a la Icc de cálculo. Son estas corrientes, de mayor probabilidad de ocurrencia, las
que deben ser interrumpidas en condiciones de asegurar el retorno al servicio, de manera inmediata y
segura, una vez eliminada la causa del defecto.
La Ics es la que garantiza que un interruptor automático, luego de realizar tres aperturas sucesivas a esa
corriente, mantiene sus características principales y puede continuar en servicio.
Este poder de corte en servicio está certificado mediante los ensayos normativos que consisten en:
- Hacer disparar tres veces consecutivas el interruptor automático a 100% Icu.
- Verificar seguidamente que:
· Conduce su intensidad nominal sin calentamiento anormal.
· El disparo funciona normalmente (1,45 In).
· Se conserva la aptitud de seccionamiento.
Todo lo expresado responde a la definición de poderes de corte de la norma IEC 947.

Filiación o efecto cascada

La filiación es la utilización del poder de limitación de los interruptores. Esta limitación ofrece la
posibilidad de instalar aguas abajo aparatos de menor poder de corte.
La limitación de la corriente se hace a todo lo largo del circuito controlada por el interruptor limitador
situado aguas arriba, y la filiación concierne a todos los aparatos ubicados aguas debajo de ese
interruptor, estén o no ubicados dentro del mismo tablero.
Desde luego, el poder de corte del interruptor de aguas arriba debe ser superior o igual a la corriente de
cortocircuito presunta en el punto donde él está instalado.
La filiación debe ser verificada por ensayos en laboratorio y las asociaciones posibles entre
interruptores deberán ser dadas por los constructores.

10. Curvas de disparo

Una sobrecarga, caracterizada por un incremento paulatino de la In, puede deberse a una anomalía
permanente que empieza a manifestarse (falla de aislación), o transitoria (por ejemplo, corriente de
arranque de motores).
Tanto cables como receptores están dimensionados para admitir una carga superior a la normal durante
un tiempo determinado sin poner en riesgo sus características aislantes.
Cuando la sobrecarga se manifiesta de manera violenta (varias veces la In) de manera instantánea,
estamos frente a un cortocircuito, el cual deberá aislarse rápidamente para salvaguardar los bienes.
Dos protecciones independientes están asociadas en un aparato de protección para garantizar:
- Protección contra sobrecargas: su característica de disparo es a tiempo dependiente o inverso,
es decir que a mayor valor de corriente, es menor el tiempo de actuación.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 22


- Protección contra cortocircuitos: su característica de disparo es a tiempo independiente, es
decir que a partir de determinado valor de corriente de falla la protección actúa, siempre en el
mismo tiempo.

Las normas IEC 947.2 y 898 fijan las características de disparo de las protecciones de los interruptores
automáticos. Estas características de disparo están definidas en las curvas I-t y la razón de la existencia
de variado comportamiento es para hacer frente a las características constructivas y funcionales de la
instalación-receptor ubicado aguas abajo del interruptor.
Las curvas más utilizadas son:
- Curva B: para circuitos resistivos, o con gran longitud de cables hasta el receptor.
- Curva C: cargas mixtas y motores normales en categoría de servicio AC3, (típico en el ámbito
residencial).
- Curva D: Circuitos con transitorios fuertes, motores de arranque prolongado, o gran cadencia de
maniobras.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 23


Importante: la norma permite que la corriente de reacción de los interruptores automáticos tenga una
tolerancia de ± 20 %, esto hace que en realidad los interruptores automáticos se comporten dentro de
una banda de dispersión de amplitud ± 20 % alrededor del valor normalizado.

La elección será correcta si:


- La In no provoca el disparo del interruptor.
- Ante una falla, el límite térmico de cables, motores y transformadores estará siempre por
encima del umbral de actuación de la protección.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 24


11. Selectividad de protecciones.
La continuidad del servicio es una condición a cumplir en una instalación moderna.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 25


Selectividad es la coordinación de los dispositivos de protección, para que un defecto (corriente de
falla) ubicado en cualquier lugar de la instalación, no se propague más allá del primer dispositivo
de protección ubicado aguas arriba de la localización de la falla.
Tipos de selectividad:
- Selectividad amperométrica: se verifica en la zona en que no se superponen las curvas I-t de
dos interruptores consecutivos. Generalmente la selectividad obtenida es parcial: una parte de
las curvas están superpuestas, de ahí que se aplique en distribución terminal.
- Selectividad cronométrica: utilizada para garantizar selectividad total: no hay zonas de
superposición entre las curvas de disparo de dos interruptores consecutivos. Esto exige utilizar
interruptores con relay de corto retardo(tecnología electrónica): pero esto significa que durante
el tiempo en que el interruptor 2 (más lejano a la falla), “espera” a que reaccione el interruptor
1 (inmediato a la falla), aquel tendrá que “soportar” una Icc de corta duración: Icw.
- Selectividad energética: la selectividad será total si para cualquier valor de Icc la energía que
deja pasar el interruptor cercano a la falla no alcanza a disparar al interruptor siguiente aguas
arriba.
- Selectividad lógica: este sistema necesita de una transferencia de información entre todos los
relays (electrónicos) de los interruptores de los diferentes niveles en una distribución radial.
Su principio de funcionamiento es el siguiente:
· Todos los relays que “ven” una corriente superior a la del umbral a la que fueron calibrados,
“envían” una orden de espera lógica al interruptor inmediato aguas arriba.
· El relay del interruptor situado aguas arriba (I2), que normalmente no tiene retardo, recibe
una orden de vigilia: prepararse para intervenir, de esta manera I2 es la garantía de protección
del circuito si no actúa I1.

11.1. Selectividad de interruptores automáticos conectados en serie.

11.1.1. Selectividad de interruptores automáticos conectados en serie sin retardo (selectividad de


corrientes).

Los interruptores automáticos que reaccionan sin retardo pertenecen a la categoría de servicio A. Para
lograr selectividad con este tipo de interruptor, las corrientes de reacción de los disparadores por
cortocircuito entre dos interruptores sucesivos deben variar en un factor 1,5 como mínimo; no olvidar
que debe descontarse la tolerancia admisible del ± 20 %.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 26


11.1.2. Selectividad de interruptores automáticos conectados en serie con retardo breve
(selectividad de tiempos).

Aquellos interruptores automáticos que fueron diseñados para presentar selectividad bajo condiciones
de cortocircuito (categoría de servicio B), podrán tener un tiempo breve de retardo en el disparo por
cortocircuito. La intensidad de corriente máxima que este interruptor puede conducir durante un tiempo
breve (50 ms como mínimo) se denomina corriente asignada de breve duración I cw , y depende del
valor de la In del interruptor:
Para interruptores con In ≤ 2500 A , la corriente Icw ≥ 12 In ≥ 5 kA.
Para interruptores con In > 2500 A, la corriente Icw ≥ 30 kA.
En general se utilizan en asociación con interruptores categoría A, estos inmediatos a la carga, y
preconectados (aguas arriba) los tipo B.
Para lograr este escalonamiento, se escalonan (calibran) en los interruptores tipo B, tanto las corrientes
de reacción como los retardos de disparo.
El escalonamiento de tiempos es de 70 a 100 ms.
El escalonamiento de las corrientes de reacción de dos interruptores sucesivos será ≥ 1,5.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 27


11.1.3. Selectividad de interruptores automáticos conectados en serie y/o en paralelo, mediante el
control breve de selectividad. (Interruptores intercomunicados). (Selectividad lógica).

La tecnología utilizada (relays electrónicos), en los interruptores categoría B, si bien supone un avance
importante respecto a los relays electromagnéticos convencionales, igualmente (para escalonamientos
múltiples) someterá a la instalación a esfuerzos electrodinámicos excesivos, en respuesta a este
problema las principales fábricas han desarrollado líneas de interruptores automáticos controlados por
microprocesador, iniciándose una nueva etapa en la protección de instalaciones eléctricas: los distintos
interruptores están ahora intercomunicados lo que les permite tomar decisiones.
Esto permite reducir el retardo de disparo del interruptor más cercano al cortocircuito a 50 ms como
máximo.

12. Cartuchos fusibles de baja tensión y alta capacidad (NH).

Los cartuchos fusibles NH se emplean para proteger instalaciones de maniobra y redes de cables contra
sobrecargas y cortocircuitos. Se ejecutan en diferentes tamaños para tensiones nominales de hasta 500
V, 50 Hz y 440 V – para intensidades nominales comprendidas entre 6 A y 1000 A. Norma IEC 60 269
Se caracterizan por tener el elemento fusible rodeado de arena de cuarzo de 3 tamaños distintos con el
fin de disminuir el volumen de aire.
También son apropiados para proteger circuitos en los que durante el servicio se producen sobrecargas
de breve duración, como ocurre, por ejemplo, durante el arranque de motores trifásicos con rotor de
jaula de conexión directa. Las corrientes de sobre intensidad de breve duración (hasta el 75 por ciento
del tiempo de fusión) pueden fluir con una frecuencia prácticamente arbitraria sin modificar la
característica de los cartuchos fusibles NH. A través de éstos puede pasar permanentemente una

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 28


corriente cuya intensidad sea 1,15 veces mayor que la nominal. El disparo se indica mediante un emisor
de estados de maniobra, que también sirve para desconectar un contactor al aire. De esta forma se evita
la marcha monofásica de un motor trifásico al reaccionar un cartucho fusible, en caso de utilizar un
dispositivo combinado de protección (cartucho fusible NH, contactor al aire y relés bimetálico).
Los cartuchos fusibles NH limitan la intensidad de la corriente de cortocircuito debido a que los
tiempos de fusión ts son muy breves (<5ms).

Clases de servicio de fusibles.

Se identifican con 2 letras:


- Primera letra: indica la clase de funcionamiento:
a = fusible de uso parcial: actúan en cortocircuitos
g = fusible de uso general: actúan ante sobrecargas y cortocircuitos

- Segunda letra: indica el objeto a proteger:


G = protección de cables y conductores.
M = protección da aparatos de maniobra.
R = protección de semiconductores.
L = protección de cables y conductores según VDE.
B = protección de instalaciones mineras.
Tr = protección de transformadores.

Ejemplos de designación: - gL/gG - aR - gR

Ejemplo de selección:
Se han previsto cartuchos fusibles NH para una intensidad nominal de 160 A. corriente alterna inicial
de cortocircuito I”k = 20 kA (valor eficaz calculado), componente de corriente continua = 50%
(supuesto).
El gráfico indica que si se utilizan cartuchos NH, entrando en abscisas con I” k = 20 kA (prevista),
interceptando la línea de 160 A (corriente nominal), la corriente durante el cortocircuito I D crecerá
solamente hasta 12 kA.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 29


Si no se adoptara protección, la corriente durante el cortocircuito alanzaría un pico de 42 kA.

13. Selectividad entre fusibles conectados en serie.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 30


Las líneas de alimentación (acometidas) y las derivaciones salientes de las barras colectoras conducen
diferentes corrientes de servicio, y por lo tanto tienen distintas secciones. En consecuencia se las
protege con fusibles de distintas corrientes nominales asignadas. Sin embargo en caso de falla circulará
la misma corriente de cortocircuito.
En términos generales valen los siguientes principios:
- Los fusibles conectados en serie se comportan selectivamente cuando sus curvas características, o
más precisamente sus bandas de dispersión no se tocan y mantienen suficiente distancia una de la otra.
En tiempo, la “distancia de seguridad” es ≥ 1 segundo.

- Para corrientes de cortocircuito muy elevadas, además debe cumplirse que la energía térmica pasante
durante el tiempo de fusión + tiempo de apagado del arco, por el fusible inmediato a la falla sea menor
que la que soportará el fusible inmediato anterior (mayor calibre) durante su tiempo de fusión: I 2 · t < I2
· ts. Generalmente esta condición es cumplida por un fusible cuya corriente asignada sea 1,6 veces
(como mínimo requerido por la norma) mayor que la corriente asignada del fusible inmediato anterior;
ejemplo: fusible de 160 A es selectivo respecto al de 100 A. Es importante conocer que existen fusibles
en el mercado que resultan selectivos con una relación de corrientes de solamente 1,25; y la banda de
tolerancia de la curva I-t reducida a ± 5 %; esto permite disminuir la sección del conductor.

14. Cartuchos fusibles de alta tensión y alta capacidad

Los fusibles HH protegen los aparatos y las partes de la instalación contra los efectos dinámicos y
térmicos de las corrientes de cortocircuito, desconectando éstas al producirse. Se aplican, por ejemplo,
por delante de transformadores, ramales de cables, transformadores de tensión y condensadores.
Un fusible HH está compuesto por la base – a veces provista de un emisor de estado- y el cartucho. Los
fusibles HH también pueden montarse en seccionadores bajo carga.
El emisor de estado está dispuesto sobre la base del fusible y señaliza mecánica y/o electrónicamente, a
través de interruptores auxiliares, la reacción del cartucho fusible.
Al actuar un fusible HH, sale un perno (30mm aproximadamente) en la cara frontal correspondiente del
cartucho. De esta forma se acciona mecánicamente el emisor de estado o el dispositivo de disparo de un
seccionador bajo carga.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 31


Si se emplean cartuchos fusibles HH de intensidad nominal adecuada, las corrientes de cortocircuito no
llegan a alcanzar el valor de la cresta, sino que su intensidad queda limitada en la primera semionda,
evitándose así los efectos perjudiciales de la corriente de cortocircuito sobre las partes de la instalación.
De esta forma es posible montar aparatos de maniobra de baja capacidad de ruptura en redes con alta
potencia de cortocircuito, si se preconectan fusibles HH.
Con ayuda de dichas líneas características se calculan las corrientes máximas de paso I D en
dependencia de la corriente alterna de cortocircuito Ik ~ y la intensidad nominal del fusible In La
intensidad de la corriente de paso viene dada por el valor instantáneo máximo de la corriente limitada.
Las líneas características del tiempo de fusión son necesarias para elegir los cartuchos fusibles HH que
se han de colocar delante de transformadores, por ejemplo, al hacer un escalonamiento con
interruptores de protección de baja tensión o cartuchos fusibles NH, así como al elegir los fusibles HH
para motores de alta tensión.
Las líneas características del tiempo de fusión muestran la dependencia existente entre el tiempo de
fusión ts y la corriente alterna de cortocircuito I k ~ que fluye en el punto de montaje. Rigen para
cartuchos fusibles HH con tensiones nominales de hasta 30 kV.

15. Cálculo de líneas de distribución.

En el párrafo siguiente se sintetiza la secuencia de pasos a seguir en la selección de la sección de


un tramo de conductor eléctrico.

1. A partir de la Demanda de Potencia Máxima Simultanea (DPMS), se obtiene la corriente de proyecto


IB.

2. Obtener por tabla o cálculo la corriente presunta máxima de cortocircuito I”k.

3. Con IB se preselecciona el dispositivo de protección cuya In ≥ IB.

4. Con:

- IB
- longitud del tramo, y
- las condiciones de instalación de los conductores,

Se determina la máxima corriente admisible IZ (≥ In) que el conductor es capaz de transportar, y la


sección (preliminar), del conductor S.

5. Verificar la actuación de la protección preseleccionada ante una sobrecarga, se deberá cumplir:


1,45 IZ ≥ If If ( = I2): Corriente de fusión del fusible o de actuación de la
protección contra sobrecarga preseleccionada, en el tiempo
adoptado por la norma.

I2 = 1,45 In si es de aplicación IEC 60698


I2 = 1,3 In si es de aplicación IEC 60947-2

Esta condición se debe dar para: tf < 1 hora para In ≤ 63 A


tf < 2 horas para In ≥ 63 A

Si se utilizan fusibles del tipo gG según IEC 60269:


67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 32
Si el conductor preseleccionado verifica la condición, entonces S = S1, de lo contrario elegir un
conductor de mayor sección y verificar.

7. Verificación por máxima exigencia térmica.


En esta instancia se debe tomar la decisión de qué tecnología se adoptará al momento de seleccionar las
protecciones:
1) Utilizando dispositivos limitadores de la corriente de cortocircuito: tiempo de apertura < 0,1 seg
2) Utilizando dispositivos con tiempo de apertura 0,1 ≥ t ≤ 5 seg

1) La protección se hace efectiva si se cumple:

k2 · S2 ≥ I 2 · t

k es una constante que depende del material del conductor y del aislante utilizado.

I2 · t es un valor que corresponde según norma a la clase de actuación de la protección: IEC 60898
clases 1, 2, 3. Tabla página 10.
Para protecciones según IEC 60947-2, la información la entrega el fabricante en forma de curva.

2) El conductor estará protegido si se cumple:

S ≥ I”k · √t / k

Si se verifica en cualquiera de los dos casos que S2 > S1 entonces S = S2.

8. Verificación de la actuación de la protección por corriente de cortocircuito mínima; el interruptor no


reacciona con la corriente I4 transcurrido un tiempo t > 0,1 seg. Lo que interesa en este sentido es que
el interruptor no “confunda” un corto circuito de corta duración con una sobrecarga de larga duración,
generando esto consecuencias para la vida útil de la aislación o generar condiciones para un incendio.
Entonces lo que hay que verificar es que la longitud del conductor no tenga una longitud superior a la
máxima que garantice la actuación de la protección. Esas longitudes máximas están establecidas en las
tablas 771-H-VII para líneas seccionales y 771-H-VIII para circuitos terminales, de la sección 771 de la
Reglamentación AEA 90364. Si la cumple entonces S = S3. Ver 771.19.2.

9. Verificación de la caída de tensión en el final del circuito. Si la cumple entonces S = S4. Ver
771.19.7

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 33


El anexo 771-H tiene una guía para el cálculo de líneas.

16. Instalaciones de FM en talleres para producción seriada y flexible.

Para materializar la distribución de energía eléctrica se puede utilizar un sistema del tipo:
- Distribución Puntual ó
- Distribución Lineal.
Distribución Puntual: desde un tablero parten tantos conductores como consumos abastezca.
Distribución Lineal: desde un tablero parte un conductor para abastecer todos los consumos, y cada
consumo tiene su propia protección.
En ciertos procesos industriales (industria automotriz por ej.) la configuración y magnitud de los
consumos puede cambiar con cierta frecuencia, es para estos casos que la Distribución Lineal muestra
sus ventajas económicas y operativas.
La industria automotriz norteamericana encontró la solución utilizando paquetes de conductores rígidos
encapsulados en una protección metálica que le confería además la característica de autoportante, asín
nació lo que se conoce como:
- Blindobarra.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 34


- Blindolux.
- Blindotrolley.

16.1. Blindobarra
Características generales:
PAT a través de la envoltura.
Envoltura de chapa galvanizada en caliente
Neutro con capacidad mínima de 50%, opcional 100 %.
Aislamiento clase B (hasta 130 º C), mínimo, LSOH.
IP 40.
Derivaciones enchufables bajo tensión (plug in).
Los bornes bajo tensión no están al alcance de la mano

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 35


16.2. Blindoventilado.

Es una variante de la anterior especialmente concebida para consumos muy importantes, por ejemplo:
entre generador y transformador, alimentador principal de varios blindobarra, entre transformador y
tablero principal, en celda de distribución.
Se caracteriza por tener tapas superior e inferior que permite la ventilación, de ahí que su IP estándar
sea 20.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 36


16.3. Blindotrolley.
Esta alternativa permite que un consumo móvil este permanentemente energizado.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 37


16.4. Blindolux.

Esta opción es el complemento de la blindobarra para la disposición de luminarias conforme al


emplazamiento de las máquinas y equipos.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 38


17. Corrección del factor de potencia.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 39


La potencia del condensador Qc ha de ser tal que durante el servicio se establezca después de la
compensación un valor mejorado de cos φ comprendido entre 0,9 y 0,98 (inductivo).
No se debe efectuar una compensación excesiva (Qc > QL) ya que, en tal caso, resulta una potencia
reactiva capacitiva que somete a carga las líneas en igual medida que la inductiva. Además, en caso de
sobre compensación se puede establecer un aumento de la tensión de los receptores con respecto a la
de la red.
Para determinar la potencia de los condensadores utilizados en sistemas de compensación central y de
grupos, se suma el consumo de potencia reactiva de todos los receptores, teniendo en cuenta un factor
de simultaneidad adecuado.
Si se desea alcanzar un valor determinado del factor de potencia cos φ en una instalación cuyo factor de
potencia existente cos φ se desconoce, se determina éste con ayuda de un contador de energía activa, un
amperímetro y un voltímetro.
Ejemplo:
En una instalación de 3 x 380 V, se mide un consumo de 170 A, el medidor en su placa indica que su
constante c = 30 rev / kWh, durante la medición de I, el medidor giraba a n = 38 r/min, entonces:
Potencia activa P [kW] = n · 60 / c = 38 . 60 / 30 = 76 kW

Potencia aparente S [kVA] = U · I ·√3 / 1000 = 380 .170. √3 / 1000 = 112 kVA

Factor de potencia existente cos φ = P / S = 76 / 112 ≈ 0,68

A cos φ = 0,68 le corresponde tan φ = 1,083, si se desea corregir a cos φ = 0,9, le corresponde tan φ =
0,4842.
La potencia del condensador es Qc [kVAr] = P (tan φ1 - tan φ2)
= 76. (1,083 – 0,4842) = 45,6 kVAr

Según sean las condiciones de servicio, los receptores se compensan por separado, por grupos o
centralmente. Estas clases de compensación también se pueden combinar.
En las instalaciones grandes, los condensadores se conectan a las barras colectoras de la distribución
principal de baja tensión y a los puntos de concentración de carga dentro de la instalación. Además de
la compensación central con un sistema de regulación, muchas veces también se compensan
individualmente o por grupos las diversas subdistribuciones o los grandes receptores.

Compensación individual
La compensación individual es rentable sobre todo en motores grandes con larga duración de conexión
y en transformadores.

Transformadores
Para compensar la potencia reactiva de transformadores –sin tener en cuenta la red- hay que prever en
el lado de tensión inferior condensadores de las potencias indicadas en el cuadro.
Muchas veces se prefieren condensadores de mayor potencia, para compensar también con ellos parte
de la potencia reactiva de la red.
Las sobre compensaciones –lo cual equivale a una potencia capacitiva- originan aumentos de tensión.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 40


Aparatos de soldadura
Para los transformadores utilizados en soldadura se precisan condensadores con una potencia del 50 %
de la nominal del transformador. Cuando se utilizan rectificadores, son suficientes los condensadores
con una potencia equivalente al 10 % de la nominal.

Motores de corriente trifásica


Si al desconectar el motor no se separan los condensadores de los arrollamientos (figura 7.2./1), puede
establecerse en los bornes del motor una tensión debida a la auto excitación, que se mantiene hasta que
esté parado el motor.
Valores recomendados de la potencia del condensador para la compensación individual de motores,
según VDEW

Arranque mediante un interruptor estrella-triángulo por contactores


En estos sistemas de arranque, el condensador está conectado a la red a través de un contactor. Este
impide la auto excitación, la resonancia en serie y las conexiones en oposición de fase. Durante el
arranque del motor (conexión estrella) es ya efectiva la potencia total del condensador. Para descargar
éste después de la desconexión, hay que prever un dispositivo de descarga. Para condensadores con
potencias de hasta 50 kVAr aproximadamente se utilizan resistencias óhmicas de descarga, y para los
condensadores con potencias superiores, bobinas de reactancia.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 41


Lámparas fluorescentes
La tarea de encontrar los condensadores defectuosos resulta complicada y costosa (M de O), por lo que
en las instalaciones de iluminación de gran envergadura conviene utilizar una compensación central o
por grupos.
Ejemplo: para 1 x 20 W..........Qc = 80 VAr
“ 1 x 40 W.........Qc = 70 VAr

Compensación por grupos


Lámparas fluorescentes.
Si los circuitos de las lámparas se alimentan con corriente trifásica, por ejemplo, en bandas luminosas,
se pueden emplear para la compensación condensadores de 380 V, que se conectan en triángulo entre
los conductores activos de la red.

Compensación central con sistema de regulación


Cuando hay un gran número de receptores de potencia diferente y conexión variable, resulta muy
apropiada la compensación central con un sistema de regulación, para mantener constante el factor de
potencia adecuado a la instalación. No obstante, hay que tener en cuenta que la potencia reactiva se
transmite a los cables tendidos entre los condensadores y los receptores.
Los componentes esenciales de un sistema de compensación de la potencia reactiva son:
- Condensadores.
- Un regulador de la potencia reactiva que mide, a través de uno o tres transformadores de intensidad, el
consumo de potencia reactiva en la acometida, y transmite las órdenes de conexión o desconexión a los
contactores de maniobra de los condensadores;
- Fusibles para las derivaciones de los condensadores;
- Contactores para maniobrar los condensadores;
- Un dispositivo para descargar los condensadores una vez desconectados de la red.
Dichos transformadores deben estar situados por delante del sistema de regulación.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 42


El sistema de compensación central se dispone generalmente en las proximidades de la instalación de
maniobra principal de baja tensión. El sistema de compensación se extiende a toda la instalación
incluyendo los aparatos de alumbrado.
La experiencia ha demostrado que conviene dividir la potencia de corrección Qc en 3 condensadores de
20%, 40%, 40%, en consecuencia se podrá compensar en cinco etapas operativas 20, 40, 60, 80 y 100
%.

18. Motores eléctricos.

18.1. Tamaño constructivo.

La norma IEC 072, define el tamaño constructivo del motor eléctrico según la distancia entre la base
de las patas y el centro del cabo del eje motor, ejemplo: un motor de tamaño 225 tendrá una altura
desde el piso donde se apoya hasta el centro del eje de 225 mm.

El tamaño constructivo también determina otras dimensiones básicas:

- Diámetro del cabo del eje, D.


- Longitud del cabo del eje, E.
- Tamaño de los agujeros de fijación, K.
- Distancia entre los agujeros de fijación, A y B.
- Distancia entre los agujeros delanteros y apoyo de la polea, C.
- Grado de protección y consumos según U y f.

18.2. Eficiencia energética.

La normativa de la UE, EEUU, Canadá y otras naciones (Brasil por ej.) establecen umbrales mínimos
de eficiencia energética en atención a la importancia que tienen los motores eléctricos en la
participación del consumo de energía (≈ 2/3 de la energía consumida en la industria), y en consecuencia
en la emisión de CO2, definiendo los MEPS (= Minimum Energy-efficiency Performance Standard).
La IEC publicó en 2008 la norma IEC/EN 60034-30, en la que se definen los niveles de eficiencia
conforme a ensayos establecidos en IEC/EN 60034-2-1.
En la normativa previa IEC/EN 60034-2, las pérdidas adicionales se cuantificaban como un porcentaje
de la carga: 0,5 %; en la normativa vigente se evalúan en cada estado de carga ensayado. Esto hizo que
los niveles de eficiencia anteriores sufrieran una degradación respecto a los nuevos, aunque no hubo
cambios tecnológicos o de diseño. En la figura siguiente se ven las equivalencias:

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 43


El nivel IE 4 corresponde a motores con especificaciones técnicas según IEC 60034-31.

A modo de ejemplo en la tabla se plantea el beneficio económico obtenido con la incorporación de


motores de alta eficiencia:

Etiquetas de eficiencia energética en motores trifásicos en Argentina:

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 44


18.3. Clases de aislaciones.

Según la norma VDE 0530, las clases de aislaciones en función de la temperatura de trabajo que
soportan son:

Clase B: 130 °C
Clase F: 155 °C
Clase H: 180 °C
La temperatura de operación del motor o transformador, afecta en muy alta proporción a la vida útil del
aislante:

VUTIL = C e – α.T

Siendo: VÚTIL ………… Vida útil esperada para el aislante [años].


C y α…….….. Constantes que dependen del material aislante.
0,07 < α < 0,09
T……………… Temperatura de funcionamiento.

Lo que indica que por cada 10 °C que se incremente T, la vida útil baja a la mitad.
VÚTIL BASICA : 20000 horas correspondiente a T = T CLASE DE AISLACIÓN

Hay que prestar atención a la evolución de la temperatura de los devanados, cuando el motor es
controlado con un Arrancador Suave o un Driver, dado que puede darse el caso que buena parte del
tiempo de funcionamiento, el ventilador (acoplado directamente al eje) gire a baja velocidad, no
satisfaciendo el requerimiento de caudal de aire necesario.

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 45


Para el control de la temperatura, resulta muy útil el uso de cámara termográfica:

Por ejemplo: el sobrecalentamiento de una fase, evidencia que la protección correspondiente no está
bien seleccionada o el tornillo del borne no tiene el apriete correcto.

Datos útiles.

Tonelada equivalente de petróleo Tep = 41.840.000.000 Joules

1 Barril P ≡ 1695 KWh => 372,9 .109 KWh ≡ 372.900.000 MWh por Día

397,5 Kg CO2 por barril quemado => 87.450.000 Ton CO2 por Día

67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 46


67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 47
67.24 – U7 – 2017 B – Fuerza Motriz Paá gina 48

Potrebbero piacerti anche