Sei sulla pagina 1di 8

PROGRAMA DEL TALLER DE LECTOESCRITURA

2014
Curso de Aprestamiento Universitario
Instituto del Desarrollo Humano
Universidad Nacional de General Sarmiento

Equipo de coordinación
Coordinadora General del Taller: Laura Ferrari
Coordinadores Adjuntos: Facundo Nieto y Pablo Zdrojevski
Coordinadora de los Espacios Complementarios: Guadalupe Álvarez

Docentes encargados de la búsqueda de textos y elaboración de materiales: Silvia


Labado, Martín Sozzi, Susana Nothstein, Elena Valente, María Elena Fonsalido y
Facundo Nieto.

Docentes a cargo del proyecto de articulación con las escuelas medias: Guillermina
Feudal y Juan Rearte.

Modalidades:
Modalidad semestral: 90 horas (primero y segundo semestre).
Carga horaria semanal: 6 horas
Modalidad intensiva de verano (CAU verano): 60 horas
Carga horaria semanal: 10 horas

Presentación

La lectura y escritura en la universidad exigen un proceso de enseñanza-aprendizaje


específico. Una de las dificultades con las que se topa el estudiante que ingresa a la
universidad es adquirir la práctica de la lectura de textos extensos, complejos ante los
que se enfrenta.
¿Por qué es necesario un entrenamiento específico para lograr una competencia
comunicativa adecuada en las prácticas de lectoescritura? Los estudiantes universitarios
se relacionan con textos que tienen una especificidad que los diferencia de los que se
leen en otros ámbitos, suponen saberes previos y su finalidad de lectura también es
diferente.
A la vez, los escritos que los alumnos hacen para cumplir con los requisitos que la
institución les pide deben adecuarse, por un lado, a las características propias de los
géneros de la escritura académica y, por el otro, deben demostrar que se han realizado
en forma adecuada los procesos de lectura que se exigen. Lograr un buen desempeño en
las prácticas de lectura y escritura en la universidad requiere un aprendizaje estructurado
y una planificación adecuada.
Los textos académicos circulan fundamentalmente en ámbitos institucionales y
pertenecen a géneros propios de la comunicación especializada, desconocidos
usualmente por los estudiantes que llegan al nivel universitario. De allí la necesidad de
un taller en el ingreso, como es el taller del CAU, en el que se presentan a los alumnos
textos con distintos grados de dificultad, pertenecientes a diversos géneros discursivos,
con el objetivo de mejorar su desempeño en la lectoescritura y en el manejo de géneros
complejos.
Para adquirir una competencia comunicativa adecuada, el alumno universitario debe
1
dominar el sistema de la lengua, así como también conocer cuestiones básicas
relacionadas con la normativa. A su vez, es necesario que esté familiarizado con las
pautas genéricas y tenga un control sobre sus escritos. Cabe destacar que para lograr
una competencia comunicativa exitosa es imprescindible que los estudiantes distingan
los distintos registros y puedan utilizarlos adecuadamente.
El Taller de Lectoescritura del CAU es, pues, una asignatura que, ubicada en los inicios
de la vida universitaria, tiene como objetivo fundamental proporcionar a los alumnos
las herramientas necesarias para que puedan leer y producir los textos propios de las
disciplinas que deberán transitar en su paso por la Universidad.
Los fundamentos teóricos del taller suponen el acercamiento de dos dominios: la
lingüística del texto, específicamente del texto especializado, y la transposición
didáctica, que supone la enseñanza de la lectoescritura en espacios académicos.

1. Objetivos generales

• Introducir a los alumnos en las prácticas de lectura y escritura de géneros


académicos del ámbito universitario.
• Lograr que adquieran una competencia comunicativa adecuada que les permita
comprender textos propios de los dominios disciplinares de las distintas carreras
que se cursan en la Universidad.
• Entrenarlos en las prácticas de escritura de textos de géneros propios del ámbito
universitario, como el resumen, la respuesta de examen o el informe
bibliográfico.

2. Objetivos específicos

• Lograr que los alumnos puedan identificar la estructura global de los textos y sus
distintas bases temáticas: expositivas, argumentativas, narrativas.
• Lograr que reconozcan las hipótesis y/o tesis de los textos y puedan relacionarlas
con las estrategias argumentativas utilizadas para validarlas.
• Favorecer la adquisición de determinadas habilidades que les permitan
desarrollar estrategias resuntivas, seleccionar la información prominente,
comparar distintas fuentes bibliográficas y producir textos autónomos.

3. Contenidos temáticos y actividades

El recorrido curricular del taller está conformado por cinco unidades: las cuatro
primeras, articuladas en torno a una línea temática. La quinta está destinada a la
escritura de un informe de lectura, a partir de una selección de tres textos que se irán
renovando en cada semestre y que podrán complementarse con los que forman parte de
algunos de los núcleos temáticos de las unidades anteriores. Cada unidad concluye con
un glosario que sistematiza los conceptos fundamentales desplegados.

Durante el desarrollo del taller, se hará especial hincapié en que haya una progresión en
los textos, en cuanto al grado de dificultad, así como también, en relación con la
complejidad de las consignas.

2
Unidad 1

Relación entre tecnología y sociedad

Objetivos específicos

1. Familiarizar al alumno con ciertos géneros discursivos y sus modos de organización


(o secuencias textuales), que surgirán de la lectura de los textos seleccionados.
2. Lograr que el alumno identifique características básicas de los géneros de los textos
leídos y de sus secuencias textuales fundamentales.
3. Reflexionar acerca de ciertos signos de puntuación, conectores y pronombres y del
uso de los verbos en la narración.
4. Iniciar al estudiante en el procedimiento de la reformulación, y elaboración de
definiciones y resúmenes.

Contenidos

Narración. Crónica periodística. Explicación. Entrada de diccionario y capítulo de


manual. Conferencia. Procedimientos de reformulación. La definición y sus clases.
Conectores intra e interoracionales. Tiempos verbales. Persona gramatical. Uso de los
signos de puntuación.

Actividades
Se trabajará con consignas de prelectura, lectura y escritura a partir de los textos de la
“Guía de actividades N° 1” de los Materiales para el Taller de Lectoescritura,
elaborada por Guadalupe Álvarez y Lorena Bassa Figueredo y coordinada por Laura
Ferrari.

Bibliografía

Adelstein, A. et al. (1998) Taller de Lecto-escritura. Aspectos Normativos y textuales.


San Miguel: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Calsamiglia Blancafort, H. & Tusón Valls, A. (1999) Las cosas del decir. Manual de
análisis del discurso, Barcelona: Ariel.

Di Tullio, Á. (2005) Manual de gramática del español. Buenos Aires: La isla de la luna.

Di Tullio, Á. & Malcuori, M. (2012) Gramática del español para maestros y profesores
del Uruguay. Montevideo: ANEP. ProLEE.

Giribuela, W. & Nieto, F. (2010). Capítulo VIII. Las secuencias textuales. En Giribuela,
W & Nieto, F. El informe social como género discursivo. Escritura e intervención
profesional. Ciudad de Buenos Aires: Espacio Editorial.

López Casanova, M. (coord.) (2011) Los textos y el mundo. Los Polvorines:


Universidad Nacional General Sarmiento.

Resnik, G., & Valente, E. (2009) La lectura y la escritura en el trabajo del taller.
Aspectos metodológicos. Los Polvorines: Universidad Nacional General Sarmiento.

3
Unidad 2
Pobreza urbana

Objetivos específicos

1. Profundizar en el alumno la adquisición de estrategias de comprensión y producción de


textos explicativos.
2. Lograr que se familiarice con los distintos tipos de discurso referido y en el manejo de
la cita.
3. Introducir al estudiante en las técnicas resuntivas.
4. Entrenar al alumno en la producción de un género académico: la respuesta de examen.

Contenidos

El paratexto gráfico e icónico. La secuencia explicativa. Tipos de definición. La


reformulación local y global. Polifonía (estilo directo/indirecto). La cita. Respuesta de
examen (con reformulación resuntiva). La conexión entre proposiciones. La reseña
crítica. La argumentación

Actividades
Se trabajará con consignas de prelectura, lectura y escritura a partir de los textos de la
“Guía de actividades N° 2” de los Materiales para el Taller de Lectoescritura,
elaborada por Alejandra Rodríguez Ballester, Mónica García, Susana Nothstein, Elena
Valente y Pablo Zdrowjevski.

Bibliografía
Arnoux, E. N. de (dir.) (2009) Pasajes. Escuela media-enseñanza superior. Propuestas
en torno a la lectura y la escritura. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos.

Arnoux, E. N. de; di Stefano, M. y Pereira, C. (2002) La lectura y la escritura en la


universidad. Buenos Aires: Eudeba.

di Stefano, M. (coord.) (2006) Metáforas en uso. Buenos Aires: Biblos.

García Negroni, M. et al (2001). El arte de escribir bien en español. Manual de


corrección de estilo. Buenos Aires: Arcos, 2004.

López Casanova, M. (coord.) (2011) Los textos y el mundo. Los Polvorines:


Universidad Nacional de General Sarmiento. Capítulos 2, 3 y 4.

Marín, M. (1999) Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique.

Montolío, E. et al (2000). Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel.


Volumen II.

Pereira, M. C. (coord.) (2005) La comunicación escrita en el inicio de los estudios


superiores. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

4
Resnik, G. (coord); Boschiroli, V.; Brandani, L.; De Los Santos, M.; Fraguas, J.
Krickeberg, G.; Nothstein, S.; Palacios, V.; Valente, E. (2013) Taller de Lectoescritura.
Guías de trabajos prácticos. Ms.

Unidad 3

Movimientos de emancipación en América

Objetivos específicos

1. Desarrollar en el estudiante estrategias que faciliten la comprensión de textos


argumentativos correspondientes a diferentes géneros y su dimensión polémica.
2. Familiarizar al alumno con la estructura del texto argumentativo y sus condiciones
de producción.
3. Favorecer el reconocimiento de segmentos polifónicos.

Contenidos

La argumentación en diferentes géneros discursivos. Reconocimiento de hipótesis y


argumentos. Recursos argumentativos. Conectores de contraste u oposición. Polifonía.
Estilo directo e indirecto. Verbos de decir y construcciones de atribución de fuente.
Escritura de textos argumentativos.

Actividades

Se trabajará con consignas de prelectura, lectura y escritura a partir de los textos de la


“Guía de actividades N° 3” de los Materiales para el Taller de Lectoescritura,
elaborada Laura Kaplan, Silvia Labado y Facundo Nieto.

Bibliografía

Arnoux, E. N. de; di Stefano, M. & Pereira, C. (2002) La lectura y la escritura en la


universidad. Buenos Aires: EUDEBA

Ciapuscio, Guiomar (1994) Tipos textuales. Buenos Aires: EUDEBA

García Negroni, María Marta (coord.) (2004) El arte de escribir bien en español.
Buenos Aires: Santiago Arcos

Real Academia Española (2010) Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa

Unidad 4

Salud y enfermedad

Objetivos específicos

1. Desarrollar en el estudiante habilidades para comparar datos y perspectivas en distintas


fuentes: ensayos, artículos de divulgación, artículos científicos.
2. Introducir al alumno en el abordaje de un corpus bibliográfico.

5
3. Favorecer en el alumno el reconocimiento de secuencias directivas en los textos.

Contenidos

Comparación y confrontación de fuentes. Criterios de comparación. Organizadores del


discurso. El párrafo como unidad del texto. Conectores y partículas de oposición,
complementación y contraste. La metáfora como procedimiento cognitivo. Formas de
ocultamiento del agente. La recomendación. Escritura de un texto de complementación/
confrontación de fuentes.

Actividades

Se trabajará con consignas de prelectura, lectura y escritura a partir de los textos de la


“Guía de actividades N° 4” de los Materiales para el Taller de Lectoescritura,
elaborada María Elena Fonsalido, Guillermina Feudal, Laura Ferrari y Martín Sozzi.

Bibliografía

Arnoux, E. N. de; di Stefano, M. & Pereira, C. (2002) La lectura y la escritura en la


universidad. Buenos Aires: EUDEBA.
Ciapuscio, G.(1994) Tipos textuales. Buenos Aires: EUDEBA.
Ciapuscio, G. (2009) (ed.) De la palabra al texto. Buenos Aires: Eudeba.
Di Tullio, Á. (2005) Manual de gramática del español. Buenos Aires: La isla de la luna.
Di Tullio, Á. & Malcuori, M. (2012) Gramática del español para maestros y profesores
del Uruguay. Montevideo: ANEP. ProLEE.
Real Academia Española (2010) Nueva Gramática de la lengua española. Manual.
Madrid: Espasa.
Serafini, M. T. (1994) Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.
Silvestri, A. (1998) En otras palabras. Las habilidades de reformulación en la
producción del texto escrito. Buenos Aires: Cántaro Editores.

Unidad 5

Informe de lectura

Objetivos específicos

1. Favorecer la adquisición de habilidades para exponer/argumentar a partir de la


complementación /confrontación de fuentes bibliográficas.
2. Familiarizar al estudiante con las convenciones propias del informe de lectura: sus
partes, la carátula, la bibliografía.

Contenidos

Características del informe. Ejes o criterios de comparación. Partes del informe:

6
introducción, desarrollo y conclusión. Funciones de las partes textuales. Puntuación y
organización en párrafos. Convenciones propias del apartado de bibliografía.

Actividades

Se trabajará con consignas de prelectura, lectura y escritura a partir de los textos de la


“Guía de actividades N° 5” de los Materiales para el Taller de Lectoescritura,
elaborada por Mercedes De los Santos, Laura Ferrari, Marcelo Muschietti, Susana
Nothstein, Elena Valente y Carolina Zunino.

Bibliografía

Arnoux, E. N. de; di Stefano, M. y Pereira, M.C. (2002). La lectura y la escritura en la


universidad. Buenos Aires: EUDEBA.
Cubo de Severino, L. (coord.) (2005). Los textos de la ciencia. Córdoba: Comunicarte.
Natale, L. y Valente, E. (2006). “El informe de lectura y la monografía”. En: Pereira,
M.C. (coord.). La comunicación escrita en el inicio de los estudios superiores. Los
Polvorines: UNGS.
Nieto, F. y Resnik, G (2010). “El informe de lectura”. En López Casanova, M. (coord.).
Los textos y el mundo. Una propuesta integral para talleres de lectura y escritura. Los
Polvorines: UNGS.
Resnik, G. y Valente, E. (2009). La lectura y la escritura en el trabajo del taller.
Aspectos metodológicos. Los Polvorines: Universidad Nacional General Sarmiento.

4. Evaluación

Para los alumnos regulares, se contempla una evaluación del proceso, evaluaciones
parciales y finales. La evaluación del proceso incluye la presentación de trabajos
prácticos escritos correspondientes a las actividades propuestas para las distintas
unidades y la presentación de un informe de lectura al final del curso. Se tomarán al
menos dos evaluaciones parciales, de carácter individual y escrito, cada uno de los
cuales tendrá una instancia recuperatoria. Los alumnos que opten por rendir un examen
libre deberán resolver la escritura de un informe a partir de la lectura de un corpus
bibliográfico. Este material estará disponible en la biblioteca y en la fotocopiadora de la
UNGS en el momento en el que se realice la inscripción al examen.

5. Acreditación

Los alumnos deberán cumplir con un 80% de asistencia a las clases y con la
presentación de los trabajos prácticos solicitados. Se adoptará el régimen de promoción
directa para los alumnos que obtengan un promedio de 7 (siete) puntos o más entre los
exámenes parciales y la nota del informe o de la monografía. En este caso, ninguna de
las calificaciones consideradas podrá ser inferior a 4 (cuatro). Se adoptará el régimen de
promoción indirecta con examen final para los alumnos que obtengan entre 4 (cuatro) y
6, 99 (seis con noventa y nueve) puntos de promedio entre las notas mencionadas.

7
El examen libre se aprobará con 4 (cuatro) puntos. En la modalidad de CAU de verano,
el Taller se aprobará con 4 (cuatro) puntos.

6. Articulación con otras asignaturas del PCU, comunes a todas las carreras

De acuerdo con lo expuesto en la presentación, la materia procura facilitar una


articulación entre la formación de los alumnos provenientes de la escuela media y los
requerimientos de la universidad. En cuanto a estos últimos, la asignatura tiene en
cuenta los objetivos de formación general del estudiante propios del Primer Ciclo
Universitario. La selección de textos y de actividades tiende a ofrecer herramientas
útiles para el trabajo en las diferentes materias de ese ciclo y, especialmente, en
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos y Taller de Lecto-escritura, asignaturas
comunes a todos los estudiantes en el Primer Semestre del Primer Ciclo.

7. Materiales para el alumno

Ferrari, Laura (coord.) (2014) Guías de actividades para el Taller de Lectoescritura.


Publicación interna. UNGS.

Nieto, F. García, M. y Nothstein, S. Cuadernos de Escritura. Textos, oraciones y palabras.


Publicación interna. UNGS.

Potrebbero piacerti anche