Sei sulla pagina 1di 7

Desarrollo del capitalismo y colapso ambiental: el caso del agua

M.C. Carlos Arturo Vorrath Zápari

Hoy es ineludible pensar nuestra realidad de manera crítica, de forma diferente. La


utilidad de esta forma de pensamiento, consiste en permitirnos comprender lo
nocivo que ha sido el camino emprendido hace un poco más de 250 años, para
posteriormente proceder a intentar pensar e imaginar otras posibilidades de
desarrollo social.
En lo que sigue trataré de hacer una apretada y vertiginosa síntesis con la que
pretendo compartirles algunos elementos teóricos que me parecen fundamentales
para pensar nuestra realidad, al mismo tiempo que asumir una postura crítica frente
a la realidad del capitalismo tanto nacional como internacional. Ese recorrido lo
relacionaré con lo que viene aconteciendo con el medio ambiente a nivel mundial
para finalmente llegar al abordaje del problema del agua.
Elementos fundamentales generales del funcionamiento de la sociedad
capitalista
¿Cómo se presentan las relaciones sociales y cuál es el papel de las fuerzas
productivas?
Las relaciones sociales que el hombre establece son de dos formas: hombre-
hombre es decir relaciones entre seres humanos, y la relación hombre-naturaleza,
es decir la relación que establece la sociedad con lo natural, con la naturaleza, estas
últimas se encuentran mediadas por las fuerzas productivas (técnicas y
procreativas), en dichas fuerzas productivas técnicas, podemos advertir que en el
desarrollo del capitalismo se dio un desarrollo peculiar de estas.
¿Por qué y para que se desarrollan las fuerzas productivas técnicas?
En el siglo XVIII se realiza la primera innovación técnica industrial propiamente con
el invento de la Jenny, máquina de hilar que realiza el trabajo de 8 personas. En
este mismo siglo se realiza lo que se conoce como revolución industrial, que finaliza
a mediados del siglo XIX y representa un cambio importante en la producción
agrícola, artesanal e industrial. Por medio de estos inventos que encarnan un
desarrollo, se potencia la capacidad productiva, (la Jenny es movida por un
operador y realiza el hilado de ocho personas). Con el tiempo se incorpora como
medio de propulsión la máquina de vapor que había sido inventado con anterioridad
y fue perfeccionada y mejorada por James Watt.
¿Estos inventos y diseños de maquinaria, de fuerzas productivas técnicas se
realizaron para el bien de la humanidad?
En realidad en el desarrollo de estas fuerzas productivas técnicas encontramos una
doble intencionalidad basada en la necesidad: por un lado en las necesidades
humanas y por otro lado en la necesidad de obtener ganancias del capitalista. Esto
es el capitalista detecta una necesidad social y encuentra una oportunidad de lograr
ganancias para su capital. Lo que Marx llama valorizar su capital. De manera que
las fuerzas productivas técnicas desarrolladas en esa lógica, vienen con un thelos,
un sentido tatuado en su corporeidad física, ya que la razón esencial del desarrollo
de esa maquinaria es la obtención de una mayor ganancia y este se obtiene al
extraer mayor cantidad de valor del obrero. Esto es se encuentran diseñadas para
la mayor extracción de plusvalor y por lo tanto para una mayor explotación de la
clase obrera.
Es así como desde un inicio podemos darnos cuenta de que el desarrollo científico
tecnológico es subordinado por las necesidades del desarrollo industrial, por el
desarrollo del proceso de producción capitalista, que es un proceso que además de
producir bienes de consumo, produce ganancias, o mejor dicho los bienes de
consumo solo son importantes en la medida en que permiten realizar ganancias.
El siguiente momento de desarrollo de fuerzas productivas técnicas lo encontramos
a mediados del siglo XIX con el invento del motor de combustión interna, como uno
de los resultados de la comercialización y utilización del petróleo. De esa forma la
fuente de energía para mover la maquinaria de la industria se realizará por medio
del motor de combustión interna mismo que funcionará a base de petróleo.
Es así como aparece el desarrollo industrial basado en el petróleo.
Entonces podemos considerar que nuestra civilización es la civilización del petróleo
(Barreda, 2016)
En la actualidad el petróleo tiene una presencia importante en nuestras vidas
algunos productos derivados del petróleo son:
 Los gases, que tienen aplicación industrial y doméstica, se utilizan en cocinas
y fábricas. El gas Butano y Propano.
 Gasolina que tiene uso en transporte privado, público y comercial permitiendo
el desplazamiento de las personas, materia prima, alimentos, bienes y
servicios, entre otros. Cuando inició el neoliberalismo circulaban en el mundo
300 millones de vehículos, 30 años después circulan en el mundo 1200
millones de vehículos y la industria vehicular tiene planes para que en el
mundo circulen 3000 millones de vehículos (Barreda, 2016).
 Aceites que lubrican motores y máquinas que son una gran cantidad
 Pinturas, aditivos, impermeabilizantes que son derivados del petróleo. Se
utilizan cotidianamente.
 Asfalto en el desarrollo de los centros urbanos y vías terrestres de
comunicación
 La industria petroquímica que produce una gran cantidad de “bienes”
derivados del petróleo como:
o Telas sintéticas que según quienes defienden, tienen mayor
versatilidad que las telas naturales debido a su resistencia? y
durabilidad?
o El plástico utilizado en infinidad de aplicaciones en la vida diaria, sillas
mesas, implementos médicos, etc. Hoy se producen más toneladas
de plástico que de acero (Barreda, 2016)
o Cauchos, Gomas Látex, en los automóviles, zapatos, sillas, teléfonos
etc.
o Detergentes desde industriales hasta domésticos también se incluyen
blanqueadores, desinfectantes, purificadores, etc.
 Keroseno utilizado como disolvente, en la calefacción doméstica, motores de
reacción y turbinas de gas.
 Gasóleos, Diésel y Combustóleos utilizados en transportes públicos,
camiones de carga, industria eléctrica, calderas hornos, buques y
embarcaciones marítimas.

La lista es enorme.

Nuevamente podemos considerar que nuestra civilización es la civilización del


petróleo (Barreda, 2016).
El deterioro ambiental lo podemos observar muy fácilmente, por ejemplo cuando
nos damos cuenta del calentamiento global, del advenimiento de una mayor y más
intensa presencia de las tormentas; que se empiezan a poner intensas desde el año
de 2008, este año 2017 fue particularmente violento en la velocidad de los vientos
y en la abundancia de las precipitación de los aguaceros. La ciudad no solo se
inundó por las torpezas de las obras públicas que se encuentra realizando el
gobierno municipal, también intervino la abundancia de la precipitación pluvial.
También existen otros deterioros que nos pasan desapercibidos, el derretimiento de
los glaciares, esto es del hielo de los polos norte y sur. La lluvia ácida, que no se
percibe pero que genera la desertificación de las tierras. La pérdida de hábitats que
tiene una doble causa, la mano del hombre y la lluvia ácida. Las epidemias con
viejas y nuevas enfermedades, el deterioro de la salud de las personas en los
grandes centros urbanos.
Lo que tenemos es Contaminación de agua aire y tierra que es el resultado del
desarrollo caótico y dañino de las nocivas fuerzas productivas técnicas del
capitalismo. Podemos preguntarnos, ¿existe otro desarrollo posible de dichas
fuerzas productivas?

Son las fuerzas productivas técnicas basadas en el uso del petróleo lo que produce
una gran cantidad de gases contaminantes particularmente CO2 y CH4

Podemos afirmar que una de las manifestaciones del deterioro ambiental, tal vez la
expresión más grave es la del CAMBIO CLIMATICO. Ya que esta incluye o es
derivada otras, por ejemplo de la alta emisión de gases tóxicos CO2 y CH4, que
también nos pasan desapercibidos pero que tienen destruida la capa de OZONO.
La capa de ozono protege a la tierra de los rayos ultravioleta emitidos por el sol, al
carecer de esa protección los seres vivos, no solo los seres humanos son afectados,
se reduce la efectividad del sistema inmunológico, en los ecosistemas acuáticos hay
una pérdida del fitoplancton que es la base de la cadena alimenticia marina, se
desarrolla el cáncer de piel, daña el crecimiento de las plantas y de los árboles. Y
un efecto es el incremento de la temperatura en la tierra gracias a los gases de
efecto invernadero donde el CO2 tiene el lugar estelar. También existe otro gas el
METANO que muchísimo más nocivo en la generación del efecto invernadero. El
efecto invernadero es un proceso donde la radiación térmica que emite la superficie
del planeta es absorbida por los gases CO2 y METANO, estos gases la irradian en
todas direcciones. Debido a que una parte de esa radiación retorna a la superficie,
se incrementa la temperatura del planeta, generando entre otras cosas
calentamiento global, mismo que genera mayor evaporación de las aguas del mar,
lo que en la atmosfera se mezcla con el CO2 y el METANO convirtiéndose en agua
de lluvia ácida, posteriormente formándose como tormentas esas mega tormentas
que en años pasados han sido observadas y en particular este año los huracanes.
La lluvia ácida que tan solo es agua modificada en su ph (en su grado de acidez)
modifica la acidez de la tierra lo que genera la pérdida de tierras fértiles y el
surgimiento de la desertificación fenómeno que implica la deforestación y la pérdida
de hábitats naturales.

De manera que este es un círculo vicioso

Pero la crisis del agua es fundamental es algo sobre lo que se habla poco

Existen un aproximado de 10 millones de substancias químicas que se han


producido en los últimos 100 años, de 1917 a la fecha, la producción de mayor
intensidad ha sido en los últimos 50 años, de la posguerra de la segunda guerra
mundial a nuestros días (Barreda, 2016). Una de esas substancias es el glifosato
que es un herbicida de amplio espectro, esto es que mata muchas cosas, fue
desarrollado para eliminar hierbas y arbustos perennes, que duran mucho.es
absorbido por las hojas y no por las raíces. Se aplica en hojas, se inyecta en tronco
y tallos o se aplica pulverizado. Es producido por MONSANTO, y bueno esta misma
empresa produce semillas transgénicas, ha producido la semilla de soya y de maíz
que son resistentes a este herbicida. Su uso es objeto de controversia desde el
punto de vista toxicológico y ambiental.

El consumo del agua en nuestro país es principalmente agrícola

En nuestro país el principal consumo de agua es agrícola 70%, seguido del


consumo industrial e hidroeléctrico con el 13% y finalmente el consumo doméstico
con el 10%

El agua está íntimamente relacionada con la energía. Para el proceso de


generación de energía es necesario utilizar grandes cantidades de agua, ya sea
para el proceso en si, como en una termoeléctrica o una en presa, no sólo las
termoeléctricas sino también en la elaboración del producto que generará la
energía, como en una celda fotovoltaica. Y es necesaria energía para obtener el
recurso hídrico, para hacer funcionar bombas que llenen las tuberías y
posteriormente es necesaria más energía para el tratamiento del agua utilizada.

Pero también el medio ambiente natural experimenta la crisis, agobiado bajo la


montaña de desechos que se le arrojan diariamente, y por su uso excesivo o su mal
uso.

La contaminación de los cuerpos de agua es el resultado de las descargas de aguas


residuales sin tratamiento, ya sea de uso industrial, agrícola, pecuario, minero o
doméstico. A finales del año 2010, más de 70% de los cuerpos de agua del país
presentaba algún indicio de contaminación (Estadísticas del agua en México,
edición 2011). Las cuencas que destacan por sus altos índices de contaminación
son la del Lerma-Santiago-Pacífico, la del Balsas (Guerrero y Michoacán), sobre
todo, la cuenca del Valle de México.

Quienes descargan mayor cantidad de materia orgánica en nuestro país son la


industria alimenticia con el 39%, la azucarera 28% la petrolera 19%, la agropecuaria
17% la química 6%.El 63% del agua utilizada para dicho uso en el país proviene de
fuentes superficiales (ríos, arroyos y lagos) mientras que el 37% restante proviene
de fuentes subterráneas (acuíferos) (CONAGUA, 2017).

El principal uso del agua es en la producción agrícola, le sigue el uso en la industria


autoabastecida, el uso doméstico. Pero lo que la producción agrícola, la industria
autoabastecida y las termoeléctricas, no nos dicen en su información que ese
concepto de “autoabastecida” es una forma de ocultar la concesión de privatización
del agua, o evitan también hablar de los altos niveles de contaminación que sufre
este preciado recurso natural. La minería, la industria y la agricultura, han sido
desarrolladas con técnicas altamente contaminantes. En la agricultura la
introducción del glifosato, tiene efectos en plantas, animales, personas y medio
ambiente, solo por mencionar dos, productos agrícolas impregnados de glifosato,
de manera directa tienen efectos en el ser humano y los animales, pero además se
disuelven en el agua, los que se filtran en la tierra hasta contaminar los mantos
friáticos, esto es las capas subterráneas de agua, de donde se alimentan algunos
manantiales, agua que finalmente llegara a las zonas urbanas. En el caso de la
minería esta actividad contamina los suelos con metales pesados disueltos en el
agua, además de compuestos de nitrato, ácido sulfúrico y cianuro, considero es
evidente que también terminan contaminando la tierra y los mantos friáticos así
como arroyos y ríos. La industria arroja cualquier cantidad de componentes
químicos contaminantes.

Es importante resaltar que una forma de ocultar a la población la arbitrariedad e


irresponsabilidad en el manejo del agua es el concepto que utilizan concesión de
agua auto abastecida, que no es otra cosa que ceder los derechos en el manejo de
agua a las industrias, mineras y grandes productores agrícolas.

Finalmente dos elementos

Es a partir de los diversos problemas que se presentan como resultado de la alta


contaminación del agua, que hoy, se pretende privatizar el agua y vendérnosla como
si fuera una mercancía. Es necesario dejar en claro tajantemente que el agua no
es ni puede ser mercancía, el agua es un recurso NATURAL NO RENOVABLE,
hasta hoy no se ha podido producir, solo se le produce en pequeñas cantidades. El
agua es un recurso fundamental para la vida en el planeta, no sólo del ser humano,
sino de toda la vida en el planeta. En ese sentido es premisa constitutiva y
generativa de la vida (Veraza, 2007). Por lo que es Patrimonio de la Humanidad.
Solo basta recordar la Teoría de la Vida de Oparin, donde el agua tiene un papel
relevante para el desarrollo de la vida en el planeta.

Es de reconocer que extraerla, purificarla, almacenarla, canalizarla, transportarla,


embotellarla, refrigerarla, calentarla, desinfectarla, desodorizarla y clarificarla son
procedimientos de trabajo que añaden valor (trabajo=energía humana) al agua.
Estos procesos tienen costos, pero el agua en sí NO ES MERCANCIA en la medida
en que su producción no involucra un proceso de trabajo, sino es el resultado de un
proceso natural. Es por esos procesos hidro útiles (Veraza, 2007) que JUMAPAM
cobra, cobra ese servicio, NO EL AGUA.

Ante este horizonte de contaminación del agua, muy probablemente en Mazatlán y


en el estado de Sinaloa (el lunes se dio una conferencia sobre carencia hídrica en
el estado) dentro de muy poco tiempo estaremos enfrentando carencia inducida,
deliberada de agua para manipular a la población, en ese contexto aparecerán como
por arte de magia las transnacionales del agua, con anterioridad Fox este
presidente payaso, concesionó a la transnacional coca cola algunos manantiales
para su apropiación privada. También debo mencionar que una condición para
que las transnacionales inviertan? en privatizar el agua, es que se modernicen y
actualicen las redes de agua y drenaje. Les suena la idea? Sucede en el municipio?
Cabe mencionar que los tratados de libre comercio que tiene signado nuestro
país se basan en dos aspectos: desregulación laboral y desregulación
ambiental.
Lo que tenemos es Contaminación de agua aire y tierra que es el resultado del
desarrollo caótico y dañino de las nocivas fuerzas productivas técnicas del
capitalismo.
Podemos preguntarnos, ¿existe otro desarrollo posible de dichas fuerzas
productivas?
¿Donde se encuentra la responsabilidad de la Academia y la Ciencia, de las
Universidades Publicas?
Desde el inicio les comenté que el desarrollo científico tecnológico se dio en función
del interés del desarrollo de la producción capitalista, hoy esa subordinación se ha
profundizado, nada en el desarrollo de investigación e innovación científica es
relevante si no puede ser inmediatamente comercializable, convertido en negocio.
El caso de la academia es similar, los planes y programas de estudio, impiden la
posibilidad crítica al capitalismo. Las universidades han quedado también
totalmente subordinadas. Se ha convertido la ciencia, la academia y las
universidades públicas en espacios estériles, neutrales, homogenizados todos
cumpliendo la función de mejorar el proceso de producción capitalista, favoreciendo
las ganancias sin importar el deterioro de las personas.

De manera que nos encontramos como humanidad, como país en una encrucijada,
¿Qué hacer? En un inicio es importante recabar la mayor cantidad de información
sobre el problema ambiental, mundial y nacional. Compartirla con los más cercanos
a nosotros y no me refiero a las redes sociales de internet, las mismas que son
redes ficción, virtuales, falsas, inútiles en muchos sentidos. Finalmente es necesario
exigir a nuestros gobernantes un cambio de rumbo, por ejemplo en la agricultura,
en el cultivo de maíz y soya, impedir que se continúe contaminando la diversidad de
maíz en nuestro país que cuenta con 64 especies diferentes. Que se frene las
privatizaciones de las transnacionales del agua y del gas. Considero que esto sería
un buen inicio.

Bibliografía

Barreda, A. (9 de Septiembre de 2016). El colapso ambiental. Obtenido de you tube:


https://www.youtube.com/watch?v=0EnsKWelBMc

CONAGUA, S. (7 de Octubre de 2017). www.conagua.gob.mx/. Obtenido de


http://201.116.60.25/publicaciones/EAM_2016.pdf

Marx, K. (1971). El Capital libro I capítulo VI inédito. México: Siglo XXI.

Marx, K. (1975). El Capital crítica de la economía política. México: Siglo XXI.

Marx, K. (1981). Contribución a la Crítica de la Economía Política. México: Siglo XXI.

Veraza, J. (2007). ECONOMÍA Y POLÍTICA DEL AGUA. México: Itaca.

Potrebbero piacerti anche