Sei sulla pagina 1di 567

MODULO: 2017-2 UNIDAD: I SEMANA:1

HIDROLOGÍA

JUAN UBALDO LLUNCOR


GRANADOS
ING CIP
ORIENTACIONES
Para llegar a donde deseas necesitas una
meta, que tu meta sea pasar este curso con
un buen resultado, es decir que puedas
lograr aprender a aprender. Para llegar a
ello debes tener un plan, el cual debe
incluir los puntos siguientes:·
• Prepararse para la clase.
• El horario es Martes17-19:30 horas y Jueves 17-18:40 y
sábados 18:20:30
A TENER PRESENTE
Distribución del agua en la Biosfera

Agua dulce
utilizable;
3,0% Agua dulce
2.6% Casquetes polares, accesible;
glaciares y aguas
0,4%
subterráneas

Agua salina;
97,0%

• La Tierra tiene abundancia de agua, pero solo el 0.4 por ciento


del total lo constituye el agua dulce accesible.
Ciclo hidrológico del Agua

• El agua dulce de la Tierra se reaprovisiona cuando el vapor de agua entra a la atmósfera


por transpiración vegetal y evaporación, libre de sales y otras impurezas que quedan
abajo.
Importancia del Agua
• Absorbe calor cuando pasa del estado líquido al estado gaseoso, esto
permite que el cuerpo del organismos elimine un exceso de calor.
• Es solvente en la química de la vida, es el medio de transporte de la
sangre y de los líquidos tisulares, siendo el riñón el órgano principal
que juega un papel en el equilibrio del agua.
• Es lubricante del cuerpo debido a la humedad que tienen los órganos
internos, no se siente malestar o dolor cuando se rozan o deslizan
sobre otros.
• En la respiración externa también dependen de la presencia de agua, la
superficie de los sacos aéreos.
• El sentido del gusto y el olfato dependen también del agua, la humedad
de la superficie de la nariz, lengua, permite la disolución de las
moléculas de los compuestos.
• Es un compuesto estable, es decir no se descompone fácilmente.
• Químicamente es bastante inerte, en general solo es activa cuando se le
añade catalizadores.
• Tiene un poder de ionización elevado que actúa fácilmente sobre todas
las sustancias para ionizarlas y hacerlas fisiológicamente activas.
• Reacciona a temperaturas ordinarias violentamente con los metales
químicamente activos como el sodio y el potasio.
Na + H2O  NaOH + ½ H2
El Agua en los Seres Vivos
• El agua en los seres vivos, se encuentran en dos formas:
– El agua libre o visible que se encuentra en tránsito en el organismo, ya sea como agua
de bebida, o agua de los alimentos líquidos. Esta es fácilmente eliminada a través de
las heces, orina, sudor, respiración, etc.

– El agua de constitución o retenida. Es el agua que está presente en los tejidos, pero
no se reconoce en su forma fluida por formar parte del tejido mismo como sucede con
el músculo, piel, esqueleto, etc. Su contenido puede variar en relación con la edad,
clase de tejido, grado de obesidad.

Edad Clase de tejidos Grado de obesidad


Cerdo al nacer 89% Cerebro 84% Hombre normal: 71%
Cerdo a los 6 años 65% Plasma 93% Hombre delgado: 70%
Cerdo a 1 año 40% Intestino 82% Hombre gordo: 55-68%
Palntas en: Riñón 80%
Germinación : 90% Músculo 78%
Maduras: 50% Hígado 75%
Secas: 30% Piel 65%
Eritrocitos 69%
Tejidos duros 5-10%
Parámetros Físicos en la calidad del agua
• Este ítem ha sido desarrollado sobre la base del
Manual de Procedimientos Simplificados de
Análisis Químicos de Aguas Residuales:
• Color. El color del agua puede estar condicionado
por a presencia de iones metálicos naturales (hierro
y manganeso), plancton, restos vegetales y
residuos industriales dándole al agua una
coloración amarillo-café.
• El agua pura es incolora, pero las aguas naturales
son a menudo coloreadas por sustancias extrañas.
El color del agua se debe a materiales en
suspensión, determinando un color aparente. La
contribución del color por los sólidos disueltos que
permanecen luego de la remoción de la materia en
suspensión es conocida como color real.
• Transparencia. La presencia de materiales en suspensión y
colorantes disminuye la transparencia del agua. La energía
luminosa disponible para la fotosíntesis puede encontrarse
considerablemente reducida. La pérdida de transparencia
afecta negativamente a su aspecto estético.
• Turbiedad. Es la presencia de partículas, debido a un
tratamiento insuficiente o como consecuencia de la
suspensión de un material extraño en el sistema de
distribución
• Olor. El olor de las aguas residuales recientes es peculiar y
algo desagradable. Los olores a podrido, así como los del
ácido sulfúrico son indicadores de que las aguas servidas son
sépticas. Las aguas servidas dan olores característicos a las
aguas residuales domésticas.
Parámetros Físico - Químicos
• Temperatura. Muchas industrias utilizan el agua como fluido de
refrigeración en circuitos abiertos, como por ejemplo las
centrales térmicas, siderúrgicas, industrias agrícolas, etc.;
dichos procesos vierten en el cuerpo receptor cantidades
importantes de calor.
• pH. Es una medida convencional de la acidez o basicidad de
soluciones acuosas. Por definición el pH de una solución es
igual al logaritmo negativo de la concentración de los iones
hidrógeno en la solución.
• Potencial Redox – Eh. Los potenciales redix controlan los
procesos qu´çimicos naturales e indican los cambios en las
propiedades del agua debido a los procesos biológicos
aerobios o anaerobios.
• Conductividad eléctrica. La conductividad específica es una
medida de la capacidad como muestra de transmitir la corriente
eléctrica.
• Alcalinidad. La alcalinidad del agua es su capacidad para
neutralizar ácidos constituyendo la suma de todas las bases
titulables.
• Calcio. El calcio contribuye a la dureza total del agua. El
contenido de calcio puede encontrarse en un rango de 0 a
varios cientos de miligramos por litro.
• Dureza total. La dureza es un parámetro de interés en el agua y
las cantidades relativas de dureza de calcio y magnesio, dureza
carbonatada y bicarbonatada.
• Dureza. Se define como la capacidad de los cationes de una
muestra de agua, para reemplazar los iones de sodio o potasio
de los jabones y formar productos poco solubles.
• Cloruros. El ión cloruro es uno de los aniones inorgánicos
principales en el agua.
• Sulfatos. En presencia de materia orgánica, ciertas bacterias
pueden reducir el sulfato a sulfito.
Parámetros Biológicos del Agua
• Coliformes. Son bacterias de origen entérico que
normalmente son capaces de fermentar la
lactosa con producción de gas. Existen
coliformes que no acumulan gas e incluso no
fermentan la lactosa.
• Los géneros de enterobacterias incluidos en el
grupo de coliformes a efectos de análisis de
aguas son: Salmonella, Vibrio, Citrobacter,
Klebsiella y enterobacter.
• Virus. Los virus pueden vivir y reproducirse
solamente cuando están en el interior de los
tejidos vivos de vegetales y animales,
considerándoseles parásitos obligatorios.
• Viviendo a expensas de células de otros
microorganismos, como es el caso de los
bacteriófagos reproducidos únicamente en el
interior de las bacterias.
Valoración del agua dulce desde el interés público
• Fijación de tarifas. Gran parte del agua aplicada a la
agricultura es gestionada por entidades semi públicas,
juntas o comité de regantes. Pero a medida que este
recursos se hace más escaso esta tarifa se aproximará a su
coste o precio real.
• Regeneración de recursos hídricos. Lo constituye la
regeneración, ya sea mediante la reutilización o la
desanilización. El precio final o valor del agua dulce estará
determinado por su coste o inversión.
• Valoración del daño ambiental. En nuestro país corre este
riesgo con los proyectos Platanal, Chillón,
Marcapomacocha, etc. Ello ocasiona un daño ambiental y se
debe, por tanto, considerar el valor de este recursos agua
analizando los dos usos alternativos posibles:
– Como recursos de la producción y consumo
– Como recursos natural medioambiental.
• En este caso, el valor del agua se podría estimar calculando
el coste de oportunidad de l alternativa medioambiental
Usos y Aplicaciones del Agua

• El agua dulce tiene distintos usos alternativos


posibles como:
– Abastecimiento de agua potable
– Usos domésticos
– Uso industrial
– Regadío
– Producción energética: Energía geotérmica,
energía hidroeléctrica, energía térmica.
– Transporte de desechos
– Navegación
– Paisajístico y lúdico (recreativos)
Constitución de 1993: Aspectos Legales del Agua
• Art. 66. Los recursos naturales renovables y no
renovables, son PATRIMONIOS DE LA NACIÓN.
El Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por LEY ORGANICA se fijan las condiciones de
su utilización y de su otorgamiento a
particulares. La CONCESIÓN otorga a su titular
un DERECHO REAL, sujeto a dicha norma legal.
• ART. 67. El Estado determina la política nacional
del ambiente. Promueve el USO SOSTENIBLE de
sus recursos naturales.
Comentarios Legales del Agua
• La Constitución crea la figura de la concesión de
uso de recursos naturales a favor de particulares,
otorgándole un status jurídico especial, un
blindaje legal, la categoría de derechos reales.
• Código Civil de 1984. Art. 923. La PROPIEDAD es
el poder jurídico que permite USAR, DISFRUTAR,
DISPONER y REIVINDICAR un bien. Debe
ejercerse en anomalía al interés social.
• Código del Medio Ambiente. Art. 1. Inciso 3. El
aprovechamiento de los recursos naturales y de
los demás elementos ambientales es de modo
compatible con el equilibrio ecológico y el
desarrollo en armonía con el interés social y de
acuerdo con los principios establecidos en este
Código.
Teorías del Culto al Agua

• Teoría basada en el trabajo de María Reiche (1975), quien


considera las Líneas de Nazca como un calendario
astronómico. Las líneas han sido interpretadas por lo general
como medios auxiliares en las observaciones astronómicas,
Roselló et al (1985).
• Reiche afirma que los geoglifos eran parte de un culto al agua,
son varios los autores que comparten esta teoría.
• Petersen (1980). A estas conclusiones ha llegado basándose
en la importancia que tiene el agua en Nazca, y por el hecho de
que los cultos al agua fueron muy difundidos en los Andes.
Esta teoría refuerza que las figuras espirales, en zigzag y las
líneas quebradas fueron frecuentemente utilizadas en los
cultos al agua en los andes.
• Carrión (1955), los petrogliflos en zigzag han sido ampliamente
interpretados como parte de un culto al agua, habiéndose
creído que representan ríos o relámpagos.
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS-29338

• La demanda de agua en nuestro país sigue


incrementándose. Esta realidad se debe al
crecimiento y la mayor migración de la
población rural hacia los centros urbanos,
al aumento de los niveles de vida, a la
modificación de los hábitos en el consumo
de alimentos y a las crecientes
necesidades de energía.
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS-29338

• Artículo 1°: El agua es un recurso natural renovable,


indispensable para la vida, vulnerable y estratégico
para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de
los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y
la seguridad de la Nación.
• Artículo 2°: El agua constituye patrimonio de la
nación. El dominio sobre ella es inalienable e
imprescriptible. Es un bien de uso público y su
administración solo puede ser otorgada y ejercida
en armonía con el bien común, la protección
ambiental y el interés de la Nación. No hay
propiedad privada sobre el agua.
Perspectiva de la GIRH
Eficiencia Sustentabilid
Equidad social
Principios Económica ad
ambiental

Marco Instrumentos
Estructura Ambiente
Institucional de Gestión
propicio

Balance “agua para el sustento de la vida” y “agua como


un recurso”

20
EL TRIANGULO DE LA GIRH

•Políticas
•Legislación
•Foros y meca-
•Evaluación •Nivel de
nismos de
•Información acción de
participación •Manejo
•Herramientas
•Cooperación límites entre
de asignación sistemas
Internacional • Desarrollo de
capacidades
S10_HYDRO_CYCLE_Keith 21
kennedy_CHYN Neuchatel_25
June 2003
EL CICLO HIDROLOGICO

Precipitaci Evaporación
ón Evaporación
Evapotranspiración (ET)

Océano
Infiltración
escurrimiento

Acuífero

S10_HYDRO_CYCLE_Keith 22
kennedy_CHYN Neuchatel_25
June 2003
EL CICLO HIDROLÓGICO
Relación agua superficial - agua subterránea

A. Sección transversal típica de


B. Sección típica de una corriente
una corriente de agua en una
de agua en una región árida,
región húmeda, donde el agua
donde la corriente superficial
subterránea recarga al
recarga al acuífero
escurrimiento en el cauce

S10_HYDRO_CYCLE_Keith 23
kennedy_CHYN Neuchatel_25
June 2003
EL CICLO HIDROLOGICO
OTRAS COMPONENTES

Precipitaci
ón Evaporación
Evaporación
Evapo-transpiración

Descargas de
aguas tratadas

Húmedad del suelo

Húmedad del suelo Provisíó


n de Océano
Infiltración
Recarga agua
Escorrentía

Extracción
Acuífero
Intrusión de agua salina
S10_HYDRO_CYCLE_Keith 24
kennedy_CHYN Neuchatel_25
June 2003
CICLO HIDROLÓGICO
Enfoque a nivel de cuenca
1. Cycle Component Concepts
Precipitación – el recurso básico

Lluvia

Agua verde

Divisoria
de
aguas Ecosistema Uso consuntivo
terrestre
Cultivos alimentados por lluvia y riego
Escurrimiento de
GW
Ciudad retorno
Agua azul

Industria
Ecosistema
acuático
Aguas
S10_HYDRO_CYCLE_Keith Aguas abajo 25
arriba kennedy_CHYN Neuchatel_25
June 2003
EL SISTEMA SOCIAL Y EL ECOSISTEMA
Juego de interacciones/organismos
ECO - Productores
Agua •Deshechos
Consumidores
energía
SISTE Descompone-
nutrientes •Perturbaciones
MA dores

SISTE
•Servicios del MA
ecosistema Objetivo = bienestar
SOCIA
•Recursos L
renovables Políticas
Normas Instituciones
Reglamentaciones
Económicas
Derechos de propiedad
Fuerzas Institucionales Factor
conductoras : Sociales Incentivos
es Leyes
Culturales

S10_HYDRO_CYCLE_Keith 26
kennedy_CHYN Neuchatel_25
June 2003
LOS SERVICIOS DEL ECOSISTEMA Y EL AGUA

• Desde el punto de vista biológico, un ecosistema es definido en relación a


la interacción entre grupos de organismos vivos en un cierto ambiente
biofísico
• La vinculación a la hidrología y a la gestión del agua permite concebir al
“agua” como determinante de un ecosistema específico, condicionando
las características del hábitat, las condiciones de crecimiento, etc.

• Físicos: Absorción de fósforo en el suelo, erosión


y sedimentación, intercepción, infiltración.
• Químicos: Producción de oxígeno y dióxido de
carbono, proceso de fotosíntesis.
• Biológicos: Dispersión de semillas, control de
pestes, producción de biomasa

El agua: corriente sanguínea de la biosfera

S10_HYDRO_CYCLE_Keith 27
kennedy_CHYN Neuchatel_25
June 2003
LOS ECOSISTEMAS Y EL AGUA
• ECOSISTEMAS TERRESTRES:
Juegan un papel fundamental en el proceso de generación de
escorrentía, por cuanto consumen grandes cantidades de “agua verde”:
El 66% de la precipitación continental.
El proceso de fotosíntesis involucra un gran consumo de agua
El agua y el dioxido de carbono son los dos insumos básicos del proceso

• Praderas
• Bosques y selvas
• Tundras y desiertos
• Cultivos

S10_HYDRO_CYCLE_Keith 28
kennedy_CHYN Neuchatel_25
June 2003
LOS ECOSISTEMAS Y EL AGUA
• LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
El agua azul, y los ecosistemas acuáticos involucrados, no solo
ofrecen beneficios restringidos a la corriente de agua en si, tales
como usos recreacionales, navegación, dilución de poluentes y
provisión de hábitat. (humedales). Sino también brindan recursos
que pueden ser extractados del sistema tales como peces, aves
acuáticas, mariscos, pieles etc.

E
Los ecosistemas acuáticos pueden ser divididos
•Corrientes de agua
•Lagos
•Humedales

S10_HYDRO_CYCLE_Keith 29
kennedy_CHYN Neuchatel_25
June 2003
CONTENIDOS TEMÁTICOS
• Hidrología. Definición, ciclo hidrológico,
variables hidrológicas y sus interrelaciones
en el ciclo hidrológico en una cuenca.
• Cuenca hidrográfica: divisorias,
delimitaciones, clasificación de los cursos de
agua, características físicas: área de drenaje,
parámetros en forma índice de Gravelious,
(factor de forma), sistema de drenaje (orden
de las corrientes, densidad de drenaje,
extensión media de la escorrentía superficial,
sinuosidad de las corrientes).
Delimitación de cuencas
- Computarizada o automática
• Se hace a partir de las curvas a nivel y la red hidrográfica
digitalizadas
• Puede presentar algunos problemas para su delimitación
principalmente en el área cercana al punto de aforo.
• Depende de un insumo llamado Modelo de Elevación Digital
(MED) o Modelo de Elevación de Terreno (MET).
• La primera práctica de este curso será la delimitación manual y
automatizada de la cuenca y el cálculo de las características
físicas de ella.
Delimitación automatizada de
cuencas
• Generación del MED
• “Quemado” o “Marcado” de los ríos
• MED sin depresiones locales (Fill sinks)
• Grid de Dirección de Flujo
• Grid de Acumulación de Flujo
• Trazado automático
Características físicas de la
cuenca
• Orientación
• Superficie o área
• Perímetro
• Topografía (curva hipsométrica y curva de
frecuencia de altitudes)
• Altitudes características
• Índices representativos
TIN y Modelo de Elevación Digital

Convertir a GRID
Delimitación de cuencas
Quemado o Marcado de Ríos

Conversión de
Ríos a Grid

Atributo de
rios=100
No data
Delimitación de cuencas
Quemado o Marcado de Ríos

Reclasificación
de ríos

Atributo de
rios=100
Atributo fuera
de ríos=0
Delimitación de cuencas
Quemado o Marcado de Ríos

Resta con el Map Ríos 100 m más


Calculator profundos
Delimitación de cuencas
Llenado de depresiones locales
Mínimos locales

Fill Sinks

Parteaguas
Delimitación de cuencas
Dirección de Flujo

32 64 128
16 X 1
8 4 2

La dirección de flujo de una celda


está definida por la dirección del mayor
gradiente de elevación
Delimitación de cuencas
Dirección de Flujo
Delimitación de cuencas
Acumulación de Flujo
Delimitación de cuencas
Acumulación de Flujo
Delimitación de cuencas
Dirección y Acumulación de Flujo
Delimitación de cuencas
Trazado automático
Curva hipsométrica

• Es la curva que puesta en coordenadas


rectangulares, representa la relación entre
la altitud, y la superficie de la cuenca que
queda sobre esa altitud.
Curva hipsométrica

• Se debe calcular las


áreas entre curvas a
nivel
• Se calcula por
medio del
planímetro o por
medios
gravimétricos
• Nosotros lo vamos a
calcular por medios
computarizados
Altitudes características

• Altitud media: es la ordenada medida


de la curva hipsométrica, donde el
50 % del área de la cuenca, está
situado por encima de esa altitud y
el 50 % está situado por debajo de
ella.
• Altitud mas frecuente: es el máximo
valor en porcentaje de la curva de
frecuencia de altitudes.
• Altitud de frecuencia 1/2: es la altitud
correspondiente al punto de abscisa
½ de la curva de frecuencia de
altitudes.
Curva hipsométrica
Curva hipsométrica
Relación hipsométrica

Donde:
- Rh: Relación hipsométrica
- Ss: Area por encima de la
curva hipsométrica
- Si: Area por debajo de la
curva hipsométrica
Indice o Factor de Forma (F)

• Expresa la relación,
entre el ancho
promedio de la cuenca
y su longitud
Indice o Factor de Forma (F)

• A mayor F mayor
posibilidad de tener
una tormenta intensa
simultánea sobre toda
la extensión de la
cuenca
Índice de Compacidad o
Gravelious
• El índice de
compacidad de una
cuenca, definida por
Gravelious, expresa
la relación entre el
perímetro de la
cuenca, y el
perímetro
equivalente de una
circunferencia
Índice de Compacidad o
Gravelious

• Cuando K=1 entonces la cuenca es


circular.
• Para K>1 la cuenca tiende a ser alargada y
por lo tanto aplica el mismo criterio que
para el índice de forma.
Rectángulo equivalente

• Transformación geométrica,
que permite representar a la
cuenca, de su forma
heterogénea, con la forma de
un rectángulo que tiene:
- la misma área y perímetro (y
por lo tanto el mismo índice de
compacidad ó índice de
Gravelious)
- igual distribución de alturas (y
por lo tanto igual curva
hipsométrica)
- igual distribución de terreno, en
cuanto a sus condiciones de
cobertura.
• Las curvas de nivel se
convierten en rectas paralelas
al lado menor, siendo estos
lados, la primera y última
curvas de nivel.
Rectángulo equivalente
Rectángulo equivalente

Calculo de K, L y l:
Se toma el signo + para L
Se toma el signo - para l
Rectángulo equivalente

Calculo de los segmentos del lado mayor Li

A1=6.13/10.9034=0.56
Pendiente de la Cuenca

• Tiene una relación importante y compleja


con la infiltración, la escorrentía
superficial, la humedad del suelo, y la
contribución del agua subterránea a la
escorrentía
- Controla el tiempo de escurrimiento y
concentración de la lluvia en los canales de
drenaje
Pendiente de la Cuenca

• Criterios para evaluar la pendiente


- Criterio de Alvord
- Criterio de Horton
- Criterio de Nash
- Criterio del rectángulo equivalente
Criterio de Alvord

• Este criterio está


basado, en la
obtención previa de
las pendientes
existentes entre las
curvas de nivel.
Criterio del rectángulo
equivalente
• Con este criterio, para hallar la pendiente de
la cuenca, se toma la pendiente media del
rectángulo equivalente, es decir:
Perfil longitudinal de un cauce

• Si se plotea la
proyección
horizontal de la
longitud de un
cauce versus su
altitud, se obtiene el
perfil longitudinal
del curso de agua.
Perfil longitudinal de un cauce

• Importancia:
- Proporciona una idea de las pendientes que
tiene el cauce, en diferentes tramos de su
recorrido,
- Factor de importancia para
• Control de torrentes
• Determinar puntos de captación
• Ubicación de posibles centrales hidroeléctricas.
Pendiente del cauce

• Importante para
- Aprovechamiento hidroeléctrico
- Solución de problemas de inundaciones.
• La pendiente del cauce se puede
considerar como el cociente, que
resulta de dividir, el desnivel de los
extremos del tramo, entre la longitud
horizontal de dicho tramo.
• Existen varios métodos para obtener
la pendiente de un cauce
Metodos para obtener pendiente
del cauce
• Pendiente uniforme
• Compensación de áreas
• Ecuación de Taylor y Schwarz
Pendiente Uniforme

• Considera la pendiente
del cauce, como la
relación entre el
desnivel que hay entre
los extremos del cauce
y la proyección
horizontal de su
longitud
• El método puede
utilizarse en tramos
cortos del río.
Ecuación de Taylor y Schwarz

• Considera que un río está formado por n tramos de igual


longitud, cada uno de ellos con pendiente uniforme.
• Tiene una mejor aproximación, cuanto más grande sea el
número de tramos, en los cuales se subdivide el perfil
longitudinal del río a analizar.

Tramos de diferente
longitud
Tipo de Corrientes

• Corriente efímera, es aquella que solo lleva agua


• cuando llueve e inmediatamente después.
• Corriente intermitente, lleva agua la mayor parte
• del tiempo, pero principalmente en época de lluvias;
su
• aporte cesa cuando el nivel freático desciende por
• debajo del fondo del cauce.
• Corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, ya
que aún en época de sequía es abastecida
continuamente, pues el nivel freático siempre
permanece por arriba del fondo del cauce.
Orden de las corrientes

Strahler
• Proporciona el grado de
bifurcación dentro de la
cuenca.
• Se requiere de un plano de
la cuenca que incluya tanto
corrientes perennes como
intermitentes.
• Existen dos métodos para
determinarlas: Shreve
- Strahler
- Shreve
• Pueden trazarse mediante el
uso de los SIG.
Densidad de drenaje

• La densidad de drenaje es un indicador de la


respuesta de la cuenca ante un aguacero, y,
por tanto, condiciona la forma del
hidrograma resultante en el desagüe de la
cuenca. A mayor densidad de drenaje, más
dominante es el flujo en el cauce frente al
flujo en ladera, lo que se traduce en un
menor tiempo de respuesta de la cuenca y,
por tanto, un menor tiempo al pico del
hidrograma.
Contraste entre Densidad de las corrientes (Dc) y
Densidad de drenaje (Dd)

Cuencas hipotéticas a y b: Igual Dd pero diferente Dc


Cuencas hipotéticas c y d: Igual Dc pero diferente Dd
LOS DESAFIOS DEL AGUA EN PERU

• 1,007 RÍOS • Solo el 52% de las aguas


servidas municipales es tratada
antes de ser devuelta a los ríos y
• 12,201 LAGUNAS al mar.
• Vivimos una paradoja: el 65% de
• 3,044 GLACIARES la población se encuentra en la
costa, donde se dispone solo del
25 de los recursos hídricos.
PERU: UNA RESERVA DE AGUA PARA EL
MUNDO
• 01.- ATENDER LA DEMANDA DE • 02.- PROTEGER Y RECUPERAR LA
AGUA EN EL PRESENTE Y PARA CALIDAD DEL AGUA
EL FUTURO Monitorear constantemente la
calidad de las principales fuentes
En el 2025 la población bordeará de agua, en las cuales buscamos
los 36 millones de habitantes, 27 MITIGAR los agentes
de ellos estarán asentados en el contaminantes.
ámbito urbano.
PROTEGER Y RECUPERAR LA CALIDAD DEL
AGUA
• Debemos tener información de En las cuencas monitoreadas por
los 1007 ríos y 12,221 lagunas la ANA , más del 50% de las aguas
del país. Además buscar y están deterioradas por
vertimientos domésticos e
promover el REUSO SEGURO de industriales, pasivos ambientales,
aguas residuales tratadas. o debido a la mineralización
natural de las aguas.
PERU: UNA RESERVA DE AGUA PARA EL
MUNDO
• 03.-DISTRIBUIR EL AGUA • En ese sentido, promover el
EQUITATIVAMENTE abastecimiento de cuencas
Buscar atender oportunamente la secas con el agua de otras
demanda de agua, a través de la fuentes con mayor
implementación de la Gestión disponibilidad, y proyectos que
Integrada de los Recursos permitan almacenar agua en
Hídricos por Cuencas tiempo de lluvias, para usarlas
en épocas de estiaje. Impulsar
Aproximadamente el 50% del las APP para infraestructura
agua de las cuencas del pacífico hidráulica.
retorna al mar sin ser
aprovechada
PERU: UNA RESERVA DE AGUA PARA EL
MUNDO
• 04.- INCREMENTAR LA Y obras de protección.
EFICIENCIA EN EL USO DEL Además, trabajar en la
AGUA prevención de desastres naturales
Elaborar estudios de y en el control de avenidas.
afianzamiento hídrico para El desarrollo de infraestructura
aprovechar los recursos de hidráulica carece de un adecuado
manera sostenible. mantenimiento y operación, al
Establecer políticas y proponer la igual que los sistemas de riego.
aplicación de nuevas tecnologías,
así como criterios de diseño
PERU: UNA RESERVA DE AGUA PARA EL
MUNDO
• 05.- DESARROLLAR CONCIENCIA • Capacitar a los actores
SOCIAL PARTICIPATIVA PARA involucrados en la gestión del
GESTIONAR Y VALORAR EL agua. Desarrollar propuestas
AGUA. educativas en coordinación con
Generar el conocimiento, la el minedu y valorar los
sensibilización y el conocimientos y prácticas
fortalecimiento de la gestión ancestrales.
integrada de los recursos hídricos • Existe más de 1 millón de has de
andenes en Perú, se utiliza el
25% de ellos
PERU: UNA RESERVA DE AGUA PARA EL
MUNDO
• 06.- LOGRAR LA • Promover la difusión de
IMPLEMENTACIÓN DE LA GIRH información, sensibilización y
EN TODO EL PERU educación para construir una
Buscar el compromiso de todos nueva cultura del agua.
los actores para asegurar su
participación y financiamiento en
torno a la gestión del agua.
PERU: UNA RESERVA DE AGUA PARA EL
MUNDO
• 07.-ATENUAR EL IMPACTO DE • Ya que estamos ante un hecho
EVENTOS EXTERNOS Y irreversible, desarrollamos planes
ADAPTARNOS AL CAMBIO de acción para hacer frente a sus
CLIMÁTICO efectos sobre los recursos hídricos.
• Fomentar la investigación y
capacitación sobre la variabilidad
climática.
• 200 Km2 de glaciares en la
cordillera blanca se han derretido
desde 1970 por el cambio climático.
• Son más frecuentes alteraciones
climáticas como el niño y la niña
que ocasionan inundaciones,
sequias y pérdida de vidas
humanas, materiales y económicas
PERU: UNA RESERVA DE AGUA PARA EL
MUNDO
• Las lluvias se concentran en tres • La ANA aspira a desarrollar una
meses al año y más del 70% del Gestión Integrada de los Recursos
agua se pierde en el mar por falta Hídricos (GIRH).
de infraestructura adecuada. • Como país debemos lograr una
• La ANA es la repuesta del Estado gestión integrada y equitativa de
peruana a los desafíos que nos los recursos hídricos y promover
plantea la gestión del agua. una cultura de agua de manera
• La ANA es la encargada de participativa.
asegurar la administración,
conservación y protección de los
recursos hídricos en las cuencas.
AAA

• A través de ellas, se dirige y se • Realiza estudios, inventario,


ejecuta el manejo de los recursos monitoreo y gestión de riesgos en
hídricos a nivel de cuencas de glaciares, lagunas y fuentes de
gestión. aguas subterránea.
• Aprueba estudios y obras de • Hay 14 Autoridades
aprovechamiento de agua. Administrativas del Agua (AAA)
• Otorga derechos de uso de agua y • Caplina-Ocoña, Cháparra-
autorizaciones de reúso de aguas Chincha, Cañete-
residuales tratadas y de ejecución Fortaleza,Huarmay-Chicama,
de obras. Jequetepeque-
• Vigila el uso de las fuentes de Zarumilla,Marañón, Amazonas,
agua y supervisa el cumplimiento Huallaga, Ucayali, Mántaro,
del pago de la retribución Pampas-Apurimac, Urubamba-
económica. Vilcanota, Madre de Dios y
Titicaca.
ALA

• Administra los Recursos Hídricos • Se encargan de promover la


en sus respectivos ámbitos solución de los conflictos a
territoriales. través de la conciliación.
• Apoyan a las AAA en sus • En nuestro país existen 72
funciones, capacitaciones y Autoridades Locales del Agua
campañas de la cultura del (ALA).
agua.
CRHC

• Los Consejos de Recursos Hídricos • Se han creado los siguientes


de Cuenca(CRHC) son espacios CRHC a nivel nacional
institucionales de diálogo, donde
los actores del agua locales y
regionales discuten sus • Tumbes.
problemas de manera positiva. • Chira-Piura.
• Toman acuerdos y se • Chili-Quilca.
comprometen con los problemas
• Chancay-Huaral.
financieros de las acciones que
planifiquen en sus cuencas. • Chancay-Lambayeque.
• Caplina-Locumba.
GRACIAS
MÓDULO: 2017-2 UNIDAD:I SEMANA :1

HIDROLOGIA

JUAN UBALDO
LLUNCOR GRANADOS
ING CIP
Evaporación

• La evaporación es un cambio progresivo del


estado líquido al estado gaseoso, consiste
en la eliminación de un líquido de una
solución, por tratamientos térmicos.

• Transferencia de energía (calor).

• Concentra soluciones, elimina H2O


Factores y criterios que se deben tener en
cuenta ante un proceso de Evaporación

 Concentración.

 Formación de espuma.

 Sensibilidad a la temperatura.

 Incrustaciones.

 Materiales de construcción.
Criterios de selección de Evaporadores

• Calidad del producto

• Rendimiento del evaporador

• Economía
EVAPORACION-TRANSPIRACION
• Evaporación y transpiración

• Elementos que afectan la evaporación y


transpiración

• Uso consultivo

• Instrumentos utilizados para medir la


evaporación

• Estimación de la evaporación
Evaporación

La evaporación es un proceso físico que consiste en el


pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un
estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente
energía para vencer la tensión superficial. A diferencia
de la ebullición, la evaporación se produce a cualquier
temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada
este.
Evaporación: Si la cantidad de gas es inferior a la
presión de vapor saturante y una parte de las
moléculas pasan de la fase líquida a la gaseosa: eso es
la evaporación
En hidrología, la
evaporación es una de las
variables hidrológicas
importantes al momento
de establecer el balance
hídrico de una
determinada cuenca
hidrográfica o parte de
esta. La evaporación de
agua es importante e
indispensable en la vida,
ya que el vapor de agua,
al condensarse se
transforma en nubes y
vuelve en forma de lluvia,
nieve, niebla o rocío.
Transpiración
La transpiración es el proceso por el cual el agua es
llevada desde las raíces hasta pequeños poros que
se encuentran en la cara inferior de las hojas, donde
se transforma en vapor de agua y se libera a la
atmósfera.
La transpiración de las plantas es un procesos que
no se ve debido a que el agua se evapora de la
superficie de la hoja, durante la estación de
crecimiento, una hoja transpirará una cantidad de
agua mucho mayor a su propio peso. Un acre
plantado con maíz, produce cerca de 11,400 - 15,100
litros (3,000- 4,000 galones) de agua por día, y un
roble grande puede transpirar alrededor de 151,000
litros (40,000 galones) por año.
Para compensar lo perdido desde el suelo por:

Evaporación
Transpiración Evapotranspiración
Percolación
Y para lavar las sales

Percolación
EN TÉRMINOS GENERALES ......

EL RIEGO ESTARÍA CORRECTO.....

CUANDO SE HAN RESPONDIDO APROPIADAMENTE......

4 PREGUNTAS
¿Cuanta agua aplicar en cada riego?
(Tasa de Riego)

¿Cada cuanto tiempo regar?


(Frecuencia de Riego)

¿Cuanto tiempo regar en cada ocasión?


(Tiempo de Riego)

¿Tendido?
¿Surco?
¿Como regar?
(Método de Riego) ¿Aspersión?
¿Microjet?
¿Goteo?
TASA DE RIEGO
¿Y como se calcula....?

Calcular la pérdida de agua desde el suelo


(Evapotranspiración)

La eficiencia de riego
(Método de riego usado)

Calcular la TASA DE RIEGO


CALCULAR LA PÉRDIDA DE AGUA DESDE EL SUELO

Para esto, se debe calcular la evapotranspiración

¿ Y que es la evapotranspiración?...

Es la pérdida de agua desde el suelo ocasionada por 2 factores

La evaporación del agua desde el suelo

La transpiración de las plantas


¿ Y como se calcula la evapotranspiración?...

Hay que desarrollar 3 pasos:

1. Calcular la evapotranspiración potencial (ET0)

2. Determinar el coeficiente de cultivo (Kc)

3. Calcular la evapotranspiración del cultivo (ETc)

Fórmula para calcular ETc


ETc = ET0 * Kc
CALCULAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ET0)

La evapotranspiración potencial es la de una superficie grande que:


 Esta cubierta por pasto verde
 Posee de 8 -15 cm de altura
 Crece activamente
 No le falta agua, y
 Cubre completamente la superficie del suelo
CALCULAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ET0)

Esta se puede calcular por instrumentos tales como

Las estaciones meteorológicas

Las bandejas de evaporación


ESTACIÓN METEOROLÓGICA

Precipitación

Temperatura
Humedad
Presión Fórmulas de evapotranspiración
Radiación
Radiación
Velocidad del viento
Dirección del viento Blaney y Criddle
Penmann
BANDEJA DE EVAPORACIÓN
Cálculo de la ET0 a partir de la bandeja

Para esto se deben realizar los siguientes pasos:

1. Medir los milímetros evaporados desde la bandeja (Evap)

2. Deteminar el coeficiente de corrección (Kb)

3. Calcular la Evapotranspiración Potencial (ET0)

Fórmula para calcular ET0


ET0 = Evap * Kb
Deteminar el coeficiente de corrección (Kb)

Este es un coeficiente que depende de 4 variables

El terreno que rodea la bandeja

La humedad relativa media

La velocidad del viento

La distancia desde los cultivos

Para las condiciones de La Tirana


Kb = 0.5 (viento fuerte)
Kb = 0.7 (viento leve)
Calcular la Evapotranspiración Potencial (ET0)

Evaporación medida desde bandeja = 12 mm

Velocidad del viento imperante = fuerte

Coeficiente de bandeja (Kb) = 0.50

Evapotranspiración potencial (ET0) = 12 * 0.50

ET0 = 6.0 mm
DETERMINAR EL COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc)

Y que es el Kc....

Este es un coeficiente que relaciona la Evapotranspiración Potencial (ET0),


con la Evapotranspiración que efectivamente tiene el cultivo (ETc)

ET0 * Kc = ETc
DETERMINAR EL COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc)

¿ Y de que depende este coeficiente?

Especie y Variedad Estado de Desarrollo

Epoca del año


Kc para cultivos anuales

Paso 1

Identificar la duración del cultivo y de cada uno de sus 4 estados


(Cuadro 2)

Paso 2

Identificar el Kc para cada uno de los estados definidos


(Cuadro 3)
Identificar la duración del cultivo y de cada uno de sus 4 estados

¿Y cuales son los 4 estados?

Estado 1: Desde la siembra hasta que el cultivo esta plenamente


(Estado inicial) establecido en el campo

Estado 2: Desde el estado inicial hasta que el cultivo cubre


(Rápido desarrollo) efectivamente la superficie del terreno

Estado 3: Desde el término del desarrollo hasta el inicio de la


(Media temporada) maduración del cultivo

Estado 4: Desde la etapa anterior hasta la cosecha del cultivo


(Maduración y cosecha)
Kc para el cultivo del MAIZ

1.3

1.2

1.1
1,10
1.0

0.9

0.8

0.7
Kc

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1 15 25 50 10
0.0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

Dias desde siembra o plantación


Identificar el Kc para cada uno de los estados definidos
MAIZ

Estado 1 = 1.05 - 0.05 * ET0


Estado 1 = 1.05 - 0.05 * 8.2 = 0.64

Estado 3 = 1,10

Estado 4 = 0.55

Estado 2 = ???
CALCULAR EVAPOTRANSPIRACIÓN DE CULTIVO (ETc)

Cultivo MAIZ

Fecha de siembra 1 de septiembre

Fecha de la medición 30 de octubre

Días del cultivo a la medición 60 días

Kc 1,10

Evaporación (30 de octubre) 12 mm

Coeficiente de bandeja (Kb) 0.50

Evapotranspiración potencial (ET0) = Evaporación * Kb


Evapotranspiración potencial (ET0) = 12 * 0.50 = 6,0
mm
CALCULAR EVAPOTRANSPIRACIÓN DE CULTIVO (ETc)

Fórmula para calcular ETc


ETc = ET0 * Kc

ET0 6,0 mm

Kc 1,10

ETc =6,0 * 1,1

ETc = 6,6 mm
EFICIENCIA DE RIEGO

Agua en zona de raíces


Eficiencia = ------------------------------- x 100
Agua aplicada

MÉTODO DE RIEGO EFICIENCIA


Tendido 30% - 40 %
Surco 40% - 60 %
Hera 40% - 60%
Aspersión 50% - 75%
Microjet 60% - 80 %
Goteo 80% - 95%
Calcular la TASA DE RIEGO

ETc
TASA DE RIEGO = ----------------------
Eficiencia de riego

ETc 6,6 mm

Hera = 60% (0.6)


Eficiencia
Goteo = 90% (0.9)
Calcular la TASA DE RIEGO

Evapotranspiración de cultivo (Etc)

6,6
-----------
Tasa de riego HERA = = 13.2 mm
0.5

Eficiencia de riego

6,6
-----------
Tasa de riego GOTEO= = 7.3 mm
0.9
Calcular la TASA DE RIEGO

¿¿Y cuanta agua debe aplicarse..??

1 mm de agua = 1 litro por metro cuadrado

Si el sector cultivado fuera de 100 metros cuadrados, se tendría

Riego por HERA = 13,2 * 100 = 1320 litros/día

Riego por GOTEO = 7,3 * 100 = 730 litros/día


Factores que afectan a la transpiración

• Son muchos los factores que afectan la


transpiración. Los mas importantes son los
factores ambientales que afectan directamente
la presión de vapor del agua en las hojas y la
presión de vapor de agua en la atmosfera . Los
mas importantes son. La luz, La temperatura,
humedad y viento.
Factores que afectan a la evaporación
• La tensión de vapor de la temperatura y por tanto, la
temperatura del aire y el agua influyen en la
evaporación.
• La velocidad y turbulencia del viento ayudan a la
renovación de la masa del aire que recibe el vapor y en
consecuencia varia su tensión de vapor afectando a la
evaporación.

La evaporación crece al decrece la presión atmosférica,


manteniendo contantes los demás factores, por el
contrario al aumentar la altitud decrece la evaporación.
Este aparente contradicción se explica por la influencia
de otros factores(temperatura del agua y del aire)
Uso consuntivo
Los primeros estudios que abordaron el tema del
riego hablaron de utilización consuntiva, cantidad de
agua que se expresaba en metros cúbicos por
hectárea regada.
 “la suma de los volúmenes del agua utilizada para el
crecimiento vegetativo de las plantas en una
superficie dada, tanto en la transpiración como en la
formación de tejidos vegetales y de la evaporada por
el terreno adyacente ya sea proveniente de la nieve o
de las precipitaciones caídas en un tiempo dado”.
2 Más tarde, en 1952, H.F. Blaney y W.D. Criddle
definieron “uso consumo o evapotranspiración” en
términos muy similares a los anteriores.
Evapotranspiración Potencial (ETP)
Existe acuerdo entre los diversos autores al definir
la ETP, concepto introducido por Charles
Thornthwaite en 1948, como la máxima cantidad de
agua que puede evaporarse desde un suelo
completamente cubierto de vegetación, que se
desarrolla en óptimas condiciones, y en el supuesto
caso de no existir limitaciones en la disponibilidad
de agua.
 Según esta definición, la magnitud de la ETP está
regulada solamente por las condiciones
meteorológicas o climáticas, según el caso, del
momento o período para el cual se realiza la
estimación.
Evapotranspiración de referencia o evapotranspiración
del cultivo de referencia (ETo)
La noción de ETo ha sido establecida para reducir las
ambigüedades de interpretación a que da lugar el
amplio concepto de evapotranspiración y para
relacionarla de forma más directa con los
requerimientos de agua de los cultivos. Es similar al de
ETP, ya que igualmente depende exclusivamente de
las condiciones climáticas, incluso en algunos
estudios son considerados equivalentes, pero se
diferencian en que la ETo es aplicada a un cultivo
específico, estándar o de referencia, habitualmente
gramíneas o alfalfa, de 8 a 15 cm de altura uniforme, de
crecimiento activo, que cubre totalmente el suelo y que
no se ve sometido a déficit hídrico. Es por lo anterior
que en los últimos años está reemplazando al de ETP.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA MEDIDA DE LA EVAPORACION

 Evaporación de superficies de agua


libre. Se mide con los evaporímetros,
también conocidos como atmómetros
o atmidómetros. Son de 4 tipos:
 Tanques de evaporación
tienen como principio común la
medida del agua perdida por
evaporación de un depósito de
regulares dimensiones. Los distintos
modelos se diferencian entre sí en
tamaño, forma y ubicación en el
terreno. Están concebidos para medir
la evaporación en embalses o grandes
lagos y en general se sitúan próximos
a ellos. Generalmente con ellos se
obtienen medidas superiores a la
evaporación real por lo que precisan
de correctores que dependen del
modelo.
Tanque clase A: Usado por el U.S. Weather Bureau.
Depósito cilíndrico de chapa galvanizada con un diámetro
de 120 cm y 25,4 cm de altura, instalado sobre un
enrejado de madera, a unos 15 cm del suelo. El agua,
previamente medida, debe mantenerse en días sucesivos
entre dos señales a 20 y 17,5 cm del fondo del recipiente.
La medición se realiza apoyando en un tubo de nivelación
un tornillo micrométrico que tiene un extremo en forma
de gancho cuya punta se enrasa con el nivel del agua.
El coeficiente de reducción aconsejado para pasar de las
medidas del estanque a la evaporación real anual es 0,7,
variando mensualmente este valor entre 0,6-0,8.
 - Tanque enterrado: Hay varios tipos. El más extendido en
EEUU es el tipo "Colorado". Tiene forma paralelepipédica con
sección recta cuadrada de lado 0,91 m. La altura es de 0,46 m.
Para instalarlo se hunde en el terreno, hasta que la boca queda
10 cm sobre él. Se procura que el agua de llenado enrase el
terreno.
 Los coeficientes de paso a evaporación real, en EEUU varían
entre 0,75 y 0,85 con un valor medio anual ligeramente inferior a
0,8. Es decir reproduce algo mejor el fenómeno, pero tiene el
inconveniente de recoger rebotes de gotas de lluvia que falsean
las medidas.
 - Tanque flotante: Este tipo de evaporímetro pretende acercarse
más a las condiciones de la superficie evaporante real. El de
uso más corriente en EEUU es el de tipo "Colorado". Se sitúa
flotando sobre el embalse o río en observación, con los
consiguientes problemas de amarraje y estabilidad.
 Como coeficiente medio anual de paso a evaporación real, se
emplea 0,8 (en EEUU). También en este tipo, puede haber falseo
en las medidas debido al salpicado de gotas al interior por el
oleaje de la superficie líquida real, especialmente en río y
grandes lagos.
•Evaporímetros de balanza
Es un pequeño depósito de 250 cm2 de sección y 35
mm de profundidad, lleno de agua e instalado sobre
una balanza de tipo pesa-cartas, en la que se hacen
lecturas sucesivas para medir la pérdida de peso.
La pequeña dimensión del depósito hace que sus
paredes influyan demasiado en la evaporación.
Como ventaja principal tiene el hecho de que se
puede usar como evaporígrafo, que permite llevar
un registro continuo de la variación de la
evaporación, si se le adaptan los adecuados
elementos registradores.
•Porcelanas porosas
Presentan al aire una esfera (Livingston) o un disco
(Bellani) de porcelana porosa, en contacto con un
depósito de agua que las alimenta ayudado por la
presión atmosférica. Se utilizan fundamentalmente
como aparatos de investigación, empleándose
frecuentemente en estudios de transpiración.

Superficies de papel húmedo
Juegan un papel similar a las porcelanas porosas. El modelo más usado es
el evaporímetro de Piché que se basa en la idea de humedecer
permanentemente un papel expuesto al aire. El depósito humedecido es
un tubo graduado, que se coloca invertido con la boca libre hacia abajo.
Esta se tapa con un papel secante sujeto por medio de una arandela
metálica. La evaporación produce el secado del papel y una succión de
agua del depósito. Se medie el descenso de agua en el tubo.
Evaporímetro de Piché.
Normalmente, el evaporímetro de Piché se coloca en el interior de la garita
meteorológica. Algunas correlaciones entre medidas en un evaporímetro
Piché y en un estanque flotante, obligan a multiplicar las medidas Piché
por 0,8 para igualar las del estanque. Otros autores dan valores entre 0,45
y 0,60 para el mismo coeficiente. Realmente, este tipo de evaporímetro da
grandes errores.

Medida de la evaporación desde suelos sin vegetación


O Estanques bisimétricos y lisímetros Parcelas experimentales
Ambos tipos se utilizan también para medir evapotranspiración cuando el
suelo esté cubierto por vegetación.
Lisímetro
Medida de la evaporación desde suelos sin vegetación
Modelo esquemático de un lisímetro de balanza
Leyenda:
A) Terreno en estudio
B) Balanza
C) Recolección del agua de drenaje
D) Recolección del agua de escorrentía
Un lisímetro es un dispositivo introducido en el suelo,
rellenado con el mismo terreno del lugar y con vegetación.
Es utilizado para medir la evapotranspiración de
referencia (ETo) o del cultivo (ETc). También se
denomina evapotranspirómetro dependiendo de que
manera se ha hecho el procedimiento de medida.
La medida de la evapotranspiración es determinada por
el balance hídrico de los dispositivos. Normalmente hay
una balanza en el fondo del lisímetro donde se puede
determinar la cantidad de agua que se va
evapotranspirando en el sistema. Otro tipo de lisímetro
utiliza en lugar de una balanza un sistema de drenaje del
agua donde la cantidad drenada de la misma equivale
exactamente a la cantidad de agua evapotranpirada que es
igual a la capacidad de campo
Estimación de la evaporación

La evaporación se puede calcular mediante


fórmulas empíricas y semi-teóricas, mediante la
realización de un balancee energético de la masa de
agua o bien aplicando la ecuación de
Penman, que es el método más preciso. No
obstante, es recomendable utilizar métodos
experimentales, a pesar de los inconvenientes que
presentan.
Las fórmulas empíricas no tienen en cuenta la
disponibilidad energética y sólo dan una idea de
la capacidad evaporante de la atmósfera, al
contrario que el método del balance energético, de
difícil aplicación, que ignora el poder evaporante de
la atmósfera.
Factores que determinan la evaporación

• Radiación solar.
• Temperatura del aire.
• Humedad atmosférica.
• El viento.
• Tamaño de la masa de agua
• Salinidad
EVAPOTRANSPIRACIÓN
EVAPOTRANSPIRACIÓN
Importancia de la capa vegetal en el suelo

• Permite la evapotranspiración
• Disminuye la infiltración(aumenta la
evaporación)
• Influye sobre el agua de escorrentía
superficial
• Influye en la caracterización del
ecosistema
• Previene de la erosión
ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS
A AMBIENTES EXTREMOS
Adaptaciones vegetales al ambiente

Las adaptaciones son la demostración


físico-molecular del cambio evolutivo
Estrés hídrico
• Adaptaciones metabólicas
– Metabolismo CAM
– Plantas efímeras
• Adaptaciones morfológicas
– Xerófitas
– Higrófitas
Metabolismo CAM

• El intercambio de
gases se produce
de noche
• Los estomas
permanecen
cerrados durante
el día evitando la
evapotranspiració
n
Xerófitas
• Raíz
– Mayor longitud y más cantidad o suculentas
– Raíces superficiales
– Vasos conductores de gran diámetro
– Esclerificación del córtex
• Tallo
– Pocas ramas
– Tallos fotosintéticos
– Suculencia
– Pubescencia
– Tejido cortical grueso
– Suberificación del xilema
• Hojas
– Pequeño tamaño y poco numerosas o suculentas
– Disminución de la superficie foliar
– Disposición vertical de las hojas
– Muchos estratos epidérmicos y ceras
– Estomas encriptados
Higrófitas
• Raíz
– Sirven sobre todo de anclaje
– No están cutinizadas
– Xilema reducido
• Tallo
– Paredes epidérmicas delgadas
– Gran cantidad de cloroplastos a nivel celular
– Cámaras aeríferas
• Hojas
– Paredes celulares delgadas
– Gran superficie foliar
– Poco tejido de sostén
– Aerénquima
Estrés por temperatura
• Adaptaciones metabólicas
– Plantas C4
• Adaptaciones morfológicas
– Termotolerantes
Plantas C4

• Utilizan un sistema
de bombeo de
anhídrido carbónico
anulando la actividad
oxidasa de rubisco
• Posee morfología
foliar Kranz
Termotolerantes

• Aumento de la foto respiración


• Emisión de monoterpenos
• Aumento de la evapotranspiración
Estrés por salinidad
• Adaptaciones metabólicas
– Producción de osmotinas
– Secuestración en vacuolas
• Adaptaciones morfológicas
– Halófitas
Adaptaciones metabólicas

• Producción de sustancias
osmoprotectoras
• Proteínas relacionada con la síntesis de
osmolitos: osmotinas
• Secuestración activa en vaculas de
sustancias nocivas
Halófitas
• Acumulación de agua
– Poseen tejidos capaces de acumular mucha
agua
• Acumulación de sales
– Equilibran la concentración porque acumulan
agua por ósmosis
– Tienen glándulas salinas que eliminan sal
SOLUCIONES

• Mejora de especies
• Mejora del sistema de cultivo
Biotecnológicos

–Transgénesis
–Modificación externa de cultivos
Plantas modificadas genéticamnte

• Selección de semillas de especies


resistentes
• Cultivo in vitro o en sustratos
tratados
• Selección de genes de expresión
diferencial en las condiciones que
interesan
• Introducción de esos genes de
“resistencia” mediante vectores en
las plantas a modificar
Modificaciones para salinidad

• Genes de transportadores iónicos


• Genes de síntesis de osmoprotectores
• Genes para acuoporinas
• Genes para apertura/cierre estomático
• Genes para síntesis de sustancias
impermeabilizantes
Modificación externa de cultivos

• Adición de ceras contra la


evapotranspiración excesiva
• Utilizar bacterias modificadas productoras
de exopolisacáridos
CULTIVO DE ESPECIES EN AMBIENTES
EXTREMOS

• Sistema de goteo
• Cultivo en invernaderos
• Cultivos hidropónicos
• Cultivos en sustrato artificial
• Cultivos aeropónicos
Riego por goteo

• Aprovecha el
95% del agua
• Ayuda a la
fertilización
• Uniformidad
de riego
Cultivos hidropónicos

• Sistema EGS
• Canales de agua
• Balsas de agua
• Sistemas flotantes
• Sistema NTF
Cultivos en sustrato

• Grava
• Arena
• Serrín
• Lana de roca
• Turba
• Vermiculita
• Materiales
sintéticos
• Otros
Cultivos aeropónicos

• CELSS
• AGS
PROYECTOS DE REPOBLACIÓN
VEGETAL EN EL MUNDO
Proyectos
• Reforestación con especies foráneas
– Eucalipto en Asturias
– Pinos en Andalucía
• Reforestación con especies autóctonas
– Tabaquillo de los Andes
– Bananos en Kenia(Movimiento Cinturón
Verde)
• Reforestación con especies modificadas
– Café en Brasil
Tipos de evaporadores
• Evaporador de tubo horizontal

• Evaporador de tubo vertical

• Evaporador vertical de tubos largos

• Evaporador de película descendente

• Evaporador de película ascendente

• Evaporador de circulación forzada


a) Tubo horizontal
b) Tubo vertical
c) Tubos largos
d) Circulación forzada
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
• Estimados alumnos(as) al concluir esta
segunda semana de clases,
correspondiente a la I Unidad Didáctica:
favor de revisar bien toda la información
proporcionada, la misma que la
encontramos en los enlaces bibliográficos,
webb y blogs que se les proporcionó.
• Es recomendable que constantemente, lea
revistas y libros sobre esta primera
semana.
• Como su tutor lo apoyaré cada vez que
solicite.
GRACIAS
MODULO:2017-2 UNIDAD:II SEMANA: 3

HIDROLOGIA

JUAN UBALDO
LLUNCOR GRANADOS
ING CIP
CONTENIDOS TEMATICOS

• En esta tercera semana de clases, del


curso de Hidrología, estudiaremos todo lo
relacionado a:
• PAVER
• Cuenca Hidrográfica.
• Cuenca Hidrológica.
Gestión de Calidad de Aguas,
Puntos de Vertimientos y
Función del ANA

Reglamento de la Ley 29338


D.S. Nº001-2010-AG
• La gestión de calidad de agua tiene como principal
objetivo disminuir los niveles de contaminación de
los cuerpos de agua e identificar y emprender
acciones de control en puntos específicos.

• Una de las acciones estratégicas que se propone es


el establecimiento de programas de monitoreo en
cada cuenca hidrográfica para conocer la calidad del
recurso hídrico.
• El monitero y evaluación del Plan de Gestión de calidad de
agua es tarea compartida de todos los actores de la
cuenca y será llevado adelante, por diferentes equipos de
trabajo que se formen en las ALA con el soporte de los
Consejos Hídricos de Cuenca que controlan y supervisan
el mismo.

• Una gran tarea de la ANA es promover la participacción y


el decidido apoyo del sector privado para hacer
sostenibles los programas de monitereo de tal manera que
en un par de años se tenga en ejecución El Programa Plan
Nacional de Vigilancia y Monitoreo y Programa de Control
de Vertimientos.
Acciones estratégicas del plan de
gestión de la calidad del agua
• Conocer la exacta situación de las cuencas
hidrográficas a partir de la información existente a la
fecha y de los resultados del programa de monitoreo
que se establezca en la cuenca.
• Determinar las causas permanentes de contaminación
de los recursos hídricos de la cuenca, priorizando
aquellas que ocasionen mayor impacto en las
poblaciones asentadas en la cuenca , en la vida animal
y vegetal, en ese orden de prioridad.
• Determinar los puntos de descargas a las cuencas, las
fuentes contaminantes y los principales
contaminadores
• Establecer un Programa de monitoreo continuo de los
recursos hídricos de la cuenca, determinando
estaciones de monitoreo, frecuencias y parámetros de
control. Asimismo los recursos económicos para el
muestreo y recolección de datos, logística.
• Establecer una base de datos para la cuenca, utilizando
tecnología moderna de información, de tal manera que
los datos puedan ser almacenados y procesados en un
sistema central de administración de datos que recoja la
información por cuencas de todo el país. Esto
constituirá en el futuro la red nacional de información
sobre la calidad de los recursos hídricos en el país.
• Llevar a cabo acciones para mejorar la calidad de los
recursos hídricos en el país.
-
• Para llevar a cabo un programa de monitoreo de la
calidad de agua en una cuenca es necesario hacer
participes del Programa a los actores de la cuenca,
instituciones públicas , entidades privadas,
gobiernos regionales, gobiernos locales,
asociaciones civiles y universidades.

• Implementando laboratorios públicos, donde no


existan laboratorios privados certificados, para
garantizar los resultados de los análisis.
Funciones
• La ANA en su condición de ente rector de la
política nacional del agua, es responsable de la:

- Vigilancia y monitoreo de la calidad del agua


- Autorización y control de los vertimientos de
aguas residuales tratadas a los cuerpos de agua
- Clasificación de los cuerpos de agua.
Funciones

• La ANA debe velar por la protección del agua, que


incluye la conservación y protección de sus
fuentes, de los ecosistemas y los bienes asociados
a ésta.
• La ANA autoriza el vertimiento del agua residual
tratada a un cuerpo natural de agua continental o
marina, previa opinión técnica favorable de las
autoridades en materia ambiental y en materia de
salud sobre el cumplimiento de los estándares de
calidad ambiental de agua (ECA-agua) y límites
máximo permisibles (LMP) de los sectores. Queda
prohibido el vertimiento directo o indirecto de agua
residual sin dicha autorización.
ACCIONES
• Control: Conjunto de actividades que incluye la
planificacion, programación y coordinación con
otros sectores para realizar el control de los
vertimientos,los que deben realizarse conforme a
las condiciones establecidas por el ANA, a las
normas o dispositivos legales sobre vertimientos y a
un programa de control de vertimiento establecido.

• LA ANA a través del programa de control de


vertimientos y condiciones de vertimiento, entre
otras dispocisiones establece medidas para
controlar la contaminación del recurso hídrico.
ACCIONES
• Supervisión.-Conjunto de actividades para
evaluar, identificar y verificar el cumplimiento
por parte del administrado, de las normas de
calidad ambiental del agua, sobre la base de los
estándares de calidad del agua y de las
disposiciones y programas para su
implementación, establecidos por la autoridad
sectorial competente.Para ello, la ANA establece
un programa de vigilancia y monitoreo de la
calidad de las aguas, para saber si se está
logrando los objetivos de las actividades de
control, tanto por parte de la ANA como de los
adminitrados.
ACCIONES
• Fiscalización. Consiste en la verificacion
de una condición específica para
determinar si hay incumplimiento de una
condición, norma o disposición que cause
la contaminación de los cuerpos de agua.

• El incumplimiento de parte del


administrado genera una sanción por parte
de la ANA, lo que es sustentado con
pruebas.
I: Clasificación de los cuerpos de agua
(Art. 106°)
– Los cuerpos naturales de agua se clasifican en
función a sus características naturales y los
usos a los que se destinan.
– La ANA clasifica los cuerpos de agua, tomando
como base la implementación progresiva de
los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para el Agua (ECA – Agua), que
apruebe el Ministerio del Ambiente de acuerdo
con los usos actuales y potenciales al que se
destina el agua.
IV: Protección de los cuerpos de agua
Protocolo para el monitoreo de la calidad
del agua (Art. 126°)
– El monitoreo de la calidad de las aguas, en el
marco del Plan Nacional de Vigilancia de la
Calidad del Agua, se efectúa de acuerdo con el
protocolo aprobado por la Autoridad Nacional
del Agua.
– En tanto se implemente, la recolección,
preservación y análisis de muestras podrá
realizarse con los procedimientos establecidos
en las normas técnicas peruanas.
VI: Reuso de aguas
residuales tratadas
Condiciones para el reuso de aguas
residuales tratadas (Art. 148°)

– Sean sometidos a los tratamientos previos y que cumplan


con los parámetros de calidad establecidos para los usos
sectoriales, cuando corresponda.
– Cuente con la certificación ambiental otorgada por la
autoridad ambiental sectorial competente, que considere
específicamente la evaluación ambiental de reuso de las
aguas.
– En ningún caso se autorizará cuando ponga en peligro la
salud humana y el normal desarrollo de la flora y fauna o
afecte otros usos.
• Por su parte en el art. 80º de la Ley señala que todo
vertimiento de agua residual en una fuente natural
de agua requiere de autorización de vertimiento para
cuyo efecto debe presentar el instrumento ambiental
pertinente aprobado por la Autoridad Ambiental
respectiva, el cual debe contemplar dos puntos:

1..Someter los residuos a los tratamiento necesarios


previos .

2.-Comprobar que las condiciones del receptor


permitan los procesos naturales de purificación
Trámite para otorgamiento de autorizaciones de
vertimiento.
 Los administrados deben solicitarlo en la
ANA o en las ALA.

 Para recepcionar el expediente se debe


verificar que todos los requisitos se
cumplan.

 El expediente debe contener la opinión


favorable de DIGESA para el vertimiento.

 El expediente debe contener el documento


que certifique que la actividad tiene
estudio de impacto ambiental aprobado.
RED DE ABASTECIMIENTO

PTAP LICENCIA

GESTION MULTISECTORIAL
(caudal ecológico)
USUARIO
RESIDENCAL USUARIO USUARIO
COMERCIAL INDUSTRIAL

EC
LMP
A

Río
ALCANTARILLADO PTAR VERTIMIENTO
Agua Residual

GESTION SECTORIAL
Requiere
Opinión previa DIGESA y autoridad
ambiental (EIA)
Océano Pacífico
PAVER
Programa de Adecuación de
Vertimientos y reuso de agua residual
tratada
Es el Programa de Adecuación de Vertimiento
y Reuso de agua residual tratada de la
Autoridad Nacional del Agua ,Se efectuará
de acuerdo a la cuarta disposición
complamentaria transitoria y establece un
plazo de un año para el registro de los
administrados que a la fecha no cumplan
con la autorización de vertimientos.
Objetivo del plan de gestión de la calidad del agua:
mejorar la calidad del agua en las cuencas
Otro de los abjetivos primordiales es
identificar los vertimientos que existe en cada
cuenca.
HIDROGRÁFICA

CUENCA HIDROLÓGICA

Depresión natural
limitada por
elementos
topográficos altos SEDIMENTARIA
CUENCA HIDROGRÁFICA
Es un área definida topográficamente, drenada por un curso de
agua o un sistema conectado de cursos de agua, tal que, todo el
caudal efluente es descargado a través de una salida simple.

Es el área de terreno donde todas las


aguas caídas por precipitación, se unen
para formar un solo curso de agua

Unidad natural definida por la


existencia de la divisoria de las aguas
en un territorio dado.

Las cuencas hidrográficas son unidades


morfográficas superficiales

Divisoria geográfica principal= Parteaguas


Diferencia entre cuenca
Hidrográfica y Cuenca Hidrológica

• Una cuenca hidrográfica y una cuenca


hidrológica se diferencian en que la
cuenca hidrográfica se refiere
exclusivamente a las aguas superficiales,
mientras que la cuenca hidrológica
incluye las aguas subterráneas
Clasificación de las
cuencas
• a) Por Su Tamaño Geográfico:
Grandes,
Medianas
Pequeñas

• b) Por Su Ecosistema:
Cuencas áridas,
Cuencas tropicales,
Cuencas húmedas
Cuencas frías.
• c) Por su Objetivo:
Hidroenergéticas,
Para Agua Poblacional,
Agua Para Riego,
Agua Para Navegación,
Ganaderas
De Uso Múltiple.
d) Por su Relieve:
Cuencas planas,
Cuencas de alta montaña,
cuencas accidentadas o quebradas.
• e) Por la dirección de la evacuación de las aguas,
se podría clasificar en:

• Exorreicas: avenan sus aguas al mar o al


océano. Un ejemplo es la del Plata, en
Sudamérica.

• Endorreicas: desembocan en lagos o lagunas,


siempre dentro del continente. Por ejemplo, la
cuenca del río Llave.

• Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el


terreno.
Partes De Una Cuenca
Para dar a conocer las partes de una cuenca
hidrográfica, tenemos que tomar en cuenta diferentes
• Primero: La altitud. criterios:
Si el criterio utilizado es la altura, se podrían distinguir las
siguientes partes:
 Parte alta,
 Parte media y
 Parte baja

En función de los rangos de altura que tenga la cuenca. Si la


diferencia de altura es significativa y varía de 0 a 2,500
msnm, es factible diferenciar las tres partes, si esta
diferencia es menor, por ejemplo de 0 a 1000 msnm,
posiblemente sólo se distingan dos partes, y si la cuenca es
casi plana será menos probable establecer partes.

Generalmente este criterio de la altura, se relaciona con el


clima y puede ser una forma de establecer las partes de una
cuenca.
Parte Alta:
Predomina el fenómeno de la socavación. Es decir que
hay aportación de material terreo hacia las partes
bajas de la cuenca, visiblemente se ven trazas de
erosión.

Parte Media:
Hay medianamente un equilibrio entre el material
sólido que llega traído por la corriente y el
material que sale. Visiblemente no hay erosión.

Parte baja:
Es la parte de la cuenca hidrográfica en la cual el
material extraído de la parte alta se deposita.
• Segundo: Topografía:
Otro criterio muy similar al anterior es la relación con el
relieve y la forma del terreno, estableciendo lo
siguiente:
Las partes accidentadas forman las montañas y laderas,
Las partes onduladas y planas, forman los valles; y
Finalmente otra parte es la zona por donde discurre el
río principal y sus afluentes, a esta se le denomina
cauce.

• Tercero: Drenaje superficial:


La cuenca hidrográfica puede dividirse en espacios
definidos por la relación entre el drenaje superficial y
la importancia que tiene con el curso principal.
El trazo de la red hídrica es fundamental para delimitar
los espacios en que se puede dividir la cuenca. A un
curso principal llega un afluente secundario, este
comprende una subcuenca.
Luego al curso principal de una subcuenca, llega un
afluente terciario, este comprende una microcuenca,
además están las quebradas que son cauces menores.
Funciones De las
Cuencas
• Los procesos de los ecosistemas que describen el
intercambio de materia y flujo de energía a través
de la vinculación de los elementos estructurales del
ecosistema pueden ser vistos como un sistema.

• Dentro de la cuenca, encontramos los componentes


hidrológicos, ecológicos, ambientales y
socioeconómicos, de los cuales detallamos sus
funciones a continuación:
Función Ambiental
• Constituyen sumideros de CO2.
• Alberga bancos de germoplasma.
• Regula la recarga hídrica y los ciclos
biogeoquímicos.
• Conserva la biodiversidad.
• Mantiene la integridad y la diversidad de
los suelos.
Función Ecológica
• Provee diversidad de sitios y rutas a
lo largo de la cual se llevan a cabo
interacciones entre las características
de calidad física y química del agua.
• Provee de hábitat para la flora y
fauna que constituyen los elementos
biológicos del ecosistema y tienen
interacciones entre las características
físicas y biológicas del agua.
Función Hidrológica

• Captación de agua de las diferentes


fuentes de precipitación para formar el
escurrimiento de manantiales, ríos y
arroyos.

• Almacenamiento del agua en sus


diferentes formas y tiempos de duración.
• Descarga del agua como escurrimiento.
Función Socioeconómica

• Suministra recursos naturales para el desarrollo de


actividades productivas que dan sustento a la
población.
• Provee de un espacio para el desarrollo social y
cultural de la sociedad.
CARACTERISTICAS MORFOMETRICAS
Y FISIOGRAFICAS DE LA CUENCA

• ÁREA

• PERIMETRO
PARAMETROS ASOCIADOS A LA LONGITUD

• Longitud de la cuenca

• Longitud del cauce principal.

• Longitud máxima (Lm) o recorrido principal de la


cuenca.

• Orden de la cuenca
Clasificación de Cauces de Una Cuenca

Cauces de 1er Orden


Cauces de 2do Orden
Servicios Ambientales

• Del Flujo Hidrológico

• De los ciclos Bioquímicos

• De la producción Biológica

• De la descomposición
Importancia de las Cuencas
• Todas las actividades que se realizan para el uso de la tierra
dentro de una cuenca hidrográfica afectan la calidad del agua
de los cuerpos de agua, que finalmente desembocan en el mar.

• Tanto las fuentes dispersas como directas de contaminación


en una cuenca hidrográfica, contribuyen con nutrimentos,
bacterias y contaminantes químicos. El manejo de las cuencas
hidrográficas cubre todas las actividades dirigidas a identificar
las fuentes y a minimizar la contaminación que llega a los
cuerpos de agua, procedente de una cuenca hidrográfica.

• Las cuencas hidrográficas albergan una gran variedad de


plantas y animales, y brindan muchas oportunidades de
esparcimiento al aire libre. Al proteger la salud de nuestras
cuencas hidrográficas, podemos preservar y mejorar la calidad
de vida de sus residentes.
• Una cuenca hidrográfica cubre un área específica de la
superficie de la tierra en la que el agua fluye hacia un mismo
punto. Comprende una superficie donde se capta o recoge el
agua de lluvia. Estas alimentan el agua de los ríos, charcas,
quebradas y otros cuerpos de agua cercanos.

• Las cuencas son áreas naturales que recolectan


y almacenan el agua que utilizamos para el consumo humano y
animal, para los sistemas de riego agrícola, para dotar de agua
a las ciudades y hasta para producir la energía eléctrica que
alumbra nuestros hogares. Por eso, la preservación de las
cuencas hidrográficas es un factor importantísimo para el
desarrollo integral de nuestra vida.

• La caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas es


una de las herramientas más importantes en el análisis hídrico,
y tiene como propósito determinar índices y parámetros que
permiten conocer la respuesta hidrológica en esta unidad de
análisis espacial (cuenca).
Importancia de proteger las cuencas
hidrográficas
• Las cuencas recogen el agua que necesitamos
para el consumo humano. El agua es esencial
para todas las formas de vida.
• El agua que utilizamos, normalmente proviene
de lagos que están localizados en las cuencas
hidrográficas. Los lagos en Puerto Rico son
cuerpos de agua represados por el hombre en
aquellas áreas donde existen ríos y
quebradas.
• Las cuencas hidrográficas mantienen el
equilibrio entre los organismos y el ambiente
y proveen de recursos necesarios para que se
lleve a cabo el ciclo de agua.
ÁREA DE
CAPTURA

ÁREA DE
DRENAJE

SUB-
CUENCA

CUENCA
CARACTERIZACIÓN
CUALITATIVA DE UNA
CUENCA HIDROGRÁFICA

En función de las
características morfológicas del
sistema de drenaje

En función de la nomenclatura
hidrográfica superficial
CARACTERIZACIÓN
CUANTITATIVA DE UNA
CUENCA HIDROGRÁFICA

En función del orden del sistema


de drenaje

En función de los elementos


hidrográficos superficiales

53
FUNCIÓN HIDRAÚLICA
•Captación de agua de las diferentes fuentes de precipitación
para formar el escurrimiento de manantiales, ríos y arroyos.

•Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos


de duración.

•Descarga del agua como escurrimiento

FUNCIÓN ECOLÓGICA

•Provee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual


se llevan a cabo interacciones entre las características
de calidad física y química del agua.

•Provee de hábitat para la flora y fauna que constituyen


los elementos biológicos del ecosistema y tienen
interacciones entre las características físicas y
biológicas del agua
FUNCIÓN AMBIENTAL

•Constituyen sumideros de CO2.


•Alberga bancos de germoplasma.
•Regula la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos.
•Conserva la biodiversidad.
•Mantiene la integridad y la diversidad de los suelos

FUNCIÓN SOCIOECONÓMICA
•Suministra recursos naturales para el desarrollo de
actividades productivas que dan sustento a la
población.

•Provee de un espacio para el desarrollo social y


cultural de la sociedad
CUENCA HIDROLÓGICA
La definición de cuenca hidrológica es más integral que la de cuenca
hidrográfica. Las cuencas hidrológicas son unidades morfológicas
integrales y además de incluir todo el concepto de cuenca hidrográfica,
abarcan en su contenido, toda la estructura hidrogeológica
subterránea del acuífero como un todo
EL CICLO DEL AGUA EN EL CONTEXTO DE UNA
CUENCA HIDROLÓGICA
Uno de los elementos principales dentro de la caracterización de una cuenca
hidrológica (además de los identificados para una cuenca hidrográfica) es el
ACUÍFERO

Un acuífero es una formación geológica subterránea compuesta de grava,


arena o piedra porosa, capaz de almacenar y rendir agua
TIPOS DE ACUÍFERO

Granular Granular de Granular de Granular de


matriz limosa matriz grano poroso
arcillosa

Fisurado Cárstico Cárstico y


(en roca) poroso
ACUÍFEROS GRANULARES

…….Desarrollado en sedimentos
detríticos dentro de cuencas
intermontanas de la provincia del
Basin and Range
ACUÍFEROS CÁRSTICOS

…….Desarrollado en zonas de
rocas carbonatadas y producto
de la disolución de éstas
CUENCA
HIDROGRÁFICA VS HIDROLÓGICA
Mientras que la primera incluye la caracterización
superficial en función de los parteaguas, la segunda es más
integral e incluye la estructura hidrogeológica subterránea del
acuífero en su conjunto
¿QUÉ ES UNA CUENCA SEDIMENTARIA?

Depresión natural de la corteza


terrestre, de dimensiones
MORFOLÓGICO
variables y donde se acumulan
materiales que fueron
erosionados de otros lugares

Producto de los movimientos de


la corteza terrestre que da lugar
GEOLÓGICO a zonas topográficamente más
bajas que otras, las cuales son
rellenadas por sedimentos
CUENCAS SEDIMENTARIAS
• Las cuencas sedimentarias son áreas de subsidencia donde se lleva a cabo la
acumulación de sedimentos para eventualmente formar una sucesión
estratigráfica

• Un área topográficamente baja sobre la superficie de la


Tierra, con respecto a sus áreas adyacentes.

• Puede ser de origen tectónico o erosional

• Representa un área de erosión y depósito de sedimentos

• La sedimentación puede ser interrumpida (discordancias)

• Pueden ser pequeñas (km2) o grandes (100+ km2)

• Pueden ser simples o compuestas (sub-cuencas)

• Cambian de forma y tamaño a partir de: a) erosión, b)


sedimentación, c) Actividad tectónica, y d) Cambios en el
nivel del mar
La evolución de una cuenca
sedimentaria incluye:

– Actividad tectónica
– Actividad magmática
– Metamorfismo
– Sedimentación

…Todos estos procesos pueden ser contemporáneos


CUENCAS EN EXTENSIÓN
Cuenca
Intracratónica
Las cuencas intracratónicas
se desarrollan cuando la
actividad del rifting
desaparece, lo que permite
el enfriamiento cortical
debido a la baja en el flujo de
calor. Aunque pueden ser
muy extensas, son muy
someras.
Cuencas Sedimentarias…Extensión

• Las depresiones proto-oceánicas es el estado transicional


para generar grandes cuencas oceánicas, infrayacidas por
una corteza oceánica incipiente.

• Las cuencas oceánicas son dominadas por sedimentos


pelágicos (material biogénico y arcillas) en la porción
central, así como por turbiditas en los márgenes.

• Los márgenes pasivos que limitan las cuencas oceánicas


presentan una subsidencia causada por el enfriamiento
cortical y la carga de sedimentos (que dependiendo del
ambiente, pueden ser dominados por facies detríticas o
carbonatadas.
CUENCAS EN COMPRESIÓN
Cuencas Sedimentarias…..Compresión

• La subducción es un proceso común en márgenes activas


donde las placas colisionan entre si y al menos una placa
oceánica está involucrada. Los diferentes tipos de cuencas
que se desarrollan en este ambiente tectónico son: Trincheras
(trench basins) antearco (forearc basins), Trasarco (backarc
basins), y retroarco (retroarc foreland basins.

• Las trincheras pueden ser muy profundas y el relleno


sedimentario depende de su posición con respecto a la
porción continental.

• Los prismas de acreción son sedimentos oceánicos que


circundan las trincheras y que en ocasiones pueden llegar a
representar cadenas de islas.
Cuencas Sedimentarias…..Compresión

• Las cuencas de antearco se forman entre el prisma de


acreción y el arco volcánico. La subsidencia está marcada
por la carga de sedimentos.

• Las cuencas de trasarco son cuencas en extensión que se


forman sobre la placa superior junto al arco volcánico.

• Las cuencas de retroarco se forman como resultado de


una carga litosférica junto al arco, bajo un regimen
compresivo. Su relleno sedimentario es generalmente
depósitos continentales.
El tras-arco en un sistema en subducción se encuentra en la
porción del arco contraria a la posición de la trinchera
Cuencas de retroarco que están dominadas por
estructuras en compresión, sin llegar a ser una
colisión continental (ej. Cuencas laramídicas)
Cuencas Sedimentarias…..Compresión

• La colisión continental permite la creacción de cuerpos


orogénicos (montañas). Esta carga litosférica causa el
desarrollo de cuencas de antepaís o de foreland
(peripheral foreland basins), las cuales comúnmente un
relleno sedimentario marino somero a profundo, hasta
continental

• Este tipo de cuencas pueden llegar a acumular sucesiones


estratigráficas de un espesor considerable (~10 km)
Colisión continental entre las
placas de la India y Eurasia,
formando la cadena
montañosa de los Himalayas

TIPOS DE CUENCAS

T-Trinchera
T
CO CAA -Ante-arco
CF
CRA- Retro-arco

CO-Oceánica

CRA CF-Antepaís
CO CAA
CUENCAS TRANSFORMANTES

• Las cuencas Pull-Apart (Strike-slip basins) se forman en


regímenes de transtensión y son generalmente pequeñas
pero muy profundas. El relleno sedimentario está
dominado por una sedimentación gruesa (facies de
abanicos aluviales) junto con depósitos lacustres y
marinos.
Diferentes cuencas
asociadas al desarrollo
de una transtensión
(corrimiento lateral) en
la Península Arábiga
CONTOLES SOBRE LA SEDIMENTACIÓN EN CUENCAS
SEDIMENTARIAS

……en áreas anorogénicas


……en áreas orogénicas
(zonas cratónicas y márgenes
(zonas de rift y subducción)
pasivos)

Clima y subsidencia Clima y Subsidencia


térmica tectónica
En una cuenca se distinguen los siguientes
elementos:

La divisoria de aguas o divortium aquarum es una línea


imaginaria que delimita la cuenca hidrográfica. Una divisoria de aguas
marca el límite entre unas cuencas hidrográficas y las cuencas vecinas.
• *La red de cuencas es el conjunto de depresiones o
vaguadas, bien definidas o continuas linealmente por
donde circula la escorrentía.
• *Las vertientes constituye el área comprendida desde
la divisoria hasta el cauce principal.se designa con
los nombres de izquierda y derecha mirando aguas
abajo en el sentido de la escorrentía.
• *El valle representa el área más o menos plana que
existe entre la finalización de la vertiente inclinada y
el cauce.
El río principal

• El río principal suele ser definido como el curso


con mayor caudal de agua (medio o máximo) o
bien con mayor longitud o mayor área de
drenaje.
En el curso de un río se distinguen tres partes:

Curso superior, ubicado en lo más elevado del


relieve, en donde la erosión de las aguas del río
es vertical. Su resultado: la profundización del
cauce.

 Curso medio, en donde el río empieza a


zigzaguear, ensanchando el valle.

 Curso inferior, situado en las partes más bajas


de la cuenca. Allí, el caudal del río pierde fuerza
y los materiales sólidos que lleva se
sedimentan, formando las llanuras aluviales o
valles.
Otros términos
importantes a
distinguir en un río son:

• Cauce.
• Thalweg.
• Margen derecha.
• Margen izquierda.
• Aguas abajo
• Aguas arriba.
• Afluentes
• El relieve de la cuenca
Las obras humanas
• Algunas obras construidas por el ser humano, también
denominadas intervenciones antropogénicas, que se
observan en la cuenca suelen ser viviendas, ciudades,
campos de cultivo, obras para riego y energía y vías de
comunicación. El factor humano es siempre el causante de
muchos desastres dentro de la cuenca, ya que se
sobreexplota la cuenca quitándole recursos o
«desnudándola» de vegetación y trayendo inundaciones en
las partes bajas.
¿Porque es importante proteger las cuencas
hidrográficas?
Las cuencas recogen el agua que necesitamos para
el consumo humano. El agua es esencial para todas
las formas de vida.

El agua que usamos normalmente proviene de lagos


que están localizados en las cuencas hidrográficas
de la Isla. Los lagos son cuerpos de agua
represados por el hombre en aquellas áreas donde
existen varios ríos y quebradas.

Las cuencas hidrográficas mantienen el equilibrio


entre los organismos y el ambiente y nos proveen
de los recursos necesarios para que se lleve a cabo
el ciclo de agua, por el cual se genera la lluvia.
• ¿Que nos proveen las cuencas hidrográficas?
Nos garantizan un suministro de agua (potable, riego y la
industria), Reducen las amenazas de inundaciones, sequías
Generan energía hidroeléctrica Contienen las áreas donde
se ha represado para hacer nuestros lagos Mantienen un
equilibrio entre los organismos y el ambiente Proveen para
que se lleve acabo el ciclo del agua Proveen áreas para la
recreación.
• ¿Por qué se debe manejar adecuadamente una cuenca?
El agua para el consumo humano, para recreación y para la
producción agrícola proviene de alguna cuenca
hidrográfica. Muchas personas también disfrutan de la
belleza de los lagos y ríos para ir en botes, pescar y nadar.
• ¿Cómo se contaminan las aguas en las cuencas
hidrográficas?
La contaminación se define como la presencia de
substancias nocivas que alteran las características de los
recursos naturales de tal manera que interfiere con el uso
de los mismos.
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
• Estimados alumnos(as) al concluir esta tercera
semana de clases, correspondiente a la II
Unidad Didáctica: Cuenca Hidrográfica,
Evapotranspiración favor de revisar bien toda la
información proporcionada, la misma que la
encontramos en los enlaces bibliográficos,
webb y blogs que se les proporcionó.
• Es recomendable que constantemente, lea
revistas y libros sobre esta tercera semana.
• Como su tutor lo apoyaré cada vez que solicite.
GRACIAS
MODULO: 2017-2 UNIDAD: II SEMANA: 4

HIDROLOGIA

JUAN UBALDO
LLUNCOR GRANADOS
ING CIP
CONTENIDOS TEMATICOS

• En esta cuarta semana de clases, del curso


Hidrología, estudiaremos todo lo
relacionado a:
• Precipitación.
• Clasificación.
• Análisis de Consistencia
PRECIPITACIÓN

• Es la caída de agua de las nubes, en estado líquido o sólido. Para que se


produzca es necesario que las pequeñas gotas de la nube se unan para
formar gotas más grandes que venzan la resistencia del aire y caigan.

• Una gota de nube generalmente tiene un diámetro de entre 10 y 30 , y una


gota de lluvia alrededor de 2000 .

• El crecimiento de las pequeñas gotas de nube puede ser por colisión


directa entre las gotas o por coalescencia.
FORMAS DE PRECIPITACIÓN

• Llovizna: Precipitación
líquida formada por
pequeñísimas gotitas con
diámetro inferior a 0.5 mm,
que flotan en el aire llevadas
por el viento; al caer no
saltan ni salpican. La llovizna
es producida por St de poco
espesor.
• Lluvia: Precipitación líquida
formada de gotas que caen
directamente al suelo; al
llegar saltan y salpican, y
forman ondas en los charcos.
Cuando la lluvia proviene de
nubes cumuliformes, la
precipitación tiene su máxima
intensidad y las gotas son
grandes.
• Lluvia helada: Precipitación
de gotitas que se congelan al
atravesar una capa de aire
más frío que de donde
procede. Sí el aire no es muy
frío sólo se congela la parte
exterior de la gota,y queda en
su interior agua líquida muy
fría: Al chocar con el suelo
salta y se rompe.
• Nieve: Precipitación sólida de
cristales de hielo en forma de
prismas, con gran cantidad
de aire entre ellos. Caen
agrupados formando copos y
fácilmente son llevados por el
viento. Al caer se acumulan y
no mojan.
• Nieve granulada:
Precipitación sólida de
pequeños gránulos de hielo
blancos y opacos, de forma
esférica o cónica, con
diámetro de 2 a 5 mm. Se
forman por agregación de
gotas líquidas sobre cristales
de hielo o copos. Se rompen
al caer al suelo.
• Granizo: Precipitación sólida
de granos semitransparentes,
cuyo núcleo esta formado de
nieve, y su envoltura de
capas de hielo. Su diámetro
varia de 5 a 50 mm; a los de
mayor tamaño se les llama
pedriscos.
EL ROCIO

• Consiste en la aparición de
gotitas de agua sobre los
objetos y cuerpos expuestos
a la intemperie,
principalmente vegetales.
• El rocío se forma a causa de
que los cuerpos que, como
las plantas, son malos
conductores del calor, se
enfrían considerablemente en
las noches claras y serenas,
al emitir gran cantidad de
radiación calórica hacia el
espacio.
LA HELADA

• Este fenómeno consistente


en la solidificación del agua
del suelo, causada por un
descenso de la temperatura
por debajo de su punto de
congelación.
• Las heladas se producen con
mayor facilidad cuando el
cielo se halla despejado,
puesto que entonces la tierra
pierde más calor por
irradiación que por
convección y basta que la
temperatura descienda unas
décimas por debajo de los 0°
C.
• Con cielo cubierto, son
precisos varios grados por
debajo de cero para que
tengan lugar las heladas.
Las Precipitaciones
Precipitación:
Es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo
y llega a la superficie terrestre.
Ya sea en forma de:
Lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, entre otros .
Origen y Formación de la Precipitación
La precipitación es generada por las nubes,
cuando alcanzan un punto de saturación.
Tipos de precipitación
LLUVIA

LLOVIZNA

NIEVE

NEVISCA O BORRASCA DE NIEVE

GRANULOS DE NIEVE
Lluvia

Precipitación en forma líquida


Llovizna

Precipitación bastante uniforme en gotas


de agua muy finas y muy cercanas unas de
las otras, que caen de una nube.
Nieve

Precipitación sólida, (usualmente) en forma


de cristales de hielo hexagonales, aislados
o aglomerados, que caen de una nube.
Nevisca o borrasca de nieve

Período relativamente corto de


precipitación de nieve que cae de
una nube cumuliforme, y se
caracteriza por tener un
comienzo y un final rápidos; es
particularmente leve y breve.
Gránulos de hielo

Precipitación de partículas transparentes


de hielo, que son esféricas o irregulares -
siendo raramente cónicas- con un diámetro
de 5 mm o menos. Estos gránulos son
también conocidos como aguanieve.
Gránulos de nieve

Precipitación de partículas blancas y opacas que


caen de una nube y que son generalmente cónicas
o esféricas, con diámetros de hasta 5mm.
Lluvia gélida

Precipitación en gotas que se congelan al


impactar contra una superficie formando una fina
capa de hielo. Se produce cuando la nieve se
derrite al pasar por una capa de aire cálido y luego
se congela en una superficie cuya temperatura
está en el nivel de congelamiento o por debajo de
él.
Granizo

Precipitación de partículas de hielo tanto


transparentes como opacas, generalmente
esferoides, cónicas o irregulares, con un
diámetro de entre 5 y 50mm, que caen de
una nube, tanto en forma separada como
en aglomerados irregulares.
Precipitaciones!!!

El objetivo fundamental de todo método de


medida de las lluvias, es obtener una
muestra que sea verdaderamente
representativa de la precipitación caída en la
región a que se refiere la medición.
Instrumentos utilizados para medir y
Graficar

El pluviómetro Pluviógrafo
El pluviómetro
• Es el instrumento más
sencillo y más comúnmente
empleado para medir la
cantidad de lluvia. Consta de
varios elementos. Es un
recipiente metálico de forma
cilíndrica; en su parte
superior tiene una boca
circular que recibe el agua
lluvia la cual pasa por medio
de un embudo a otro
recipiente, también cilíndrico,
denominado colector en el
cual se almacena el agua para
su posterior medición
Existen dos métodos para medir la lluvia recogida en
el pluviómetro
Con una probeta Con una reglilla
 Los pluviógrafos son
pluviómetros que El pluviógrafo
permiten obtener un
registro continuo de
las caídas de lluvia. Se
utilizan para los
siguientes fines:
 Determinar las horas
de comienzo y
terminación de la
lluvia.
 Determinar la
intensidad de la lluvia
en todo momento.
INSTALACION DEL PLUVIOMETRO

Hay que poner especial cuidado


en colocar el pluviómetro en
un sitio alejado de los
edificios y de los árboles que
podrían formar pantalla.
También es necesario elegir
un lugar no demasiado
expuesto al viento. El suelo
debe estar sembrado de
hierba fina y no es
recomendable el cemento.
Pluviómetros especiales para medida de la nieve,
también llamados nivómetros.
RADAR
METEOROLOGICO, o radar
meteo, es un tipo de radar
usado en meteorología para
localizar precipitaciones,
calcular sus trayectorias y
estimar sus tipos (lluvia,
nieve, granizo, etc.).
Además, los datos
tridimensionales pueden
analizarse para extraer la
estructura de las tormentas
y su potencial de
trayectoria y de daño.
Variación espacial de la precipitación

La distribución espacial de la precipitación sobre los continentes es


muy variada, así existen extensas áreas como los desiertos, donde
las precipitaciones son extremadamente escasas, del orden 0 a 200
mm de precipitación por año. En el desierto del Sahara la medida
anual de lluvia es de apenas algunos mm, mientras que en las áreas
próximas al Golfo de Darién entre Colombia y Panamá, la
precipitación anual es superior a 3,000 mm, con un máximo de
unos 10 metros (10,000 mm). El desierto de Atacama en el norte de
Chile, es el área más seca de todos los continentes.
Nivel de agua en los ríos.

pluviómetros escalas hidrométricas


Los pluviómetros proveen
las escalas
información del volumen de agua
hidrométricas
que ya se encuentra en el suelo
proveen información
(lluvia caída)
sobre el crecimiento
del nivel de agua en
los cuerpos de agua.
Pluviómetros
Se muestran tres tipos de pluviómetros. Dos de ellos son
de fabricación casera y el otro es prefabricado.

• PLUVIÓMETRO DE BOTELLA DE
PLÁSTICO
• • Cuidar que no exista ninguna rama o
cualquier otra obstrucción que impide
la libre caída de la lluvia en el
pluviómetro.
• • Controlar que la base de madera
esté siempre horizontal. Esto se
puede chequear con un nivel de
mano, o al ojo.
• • Cuidar que no exista ningún agujero
en la botella. Si lo hubiera se deberá
reemplazar la botella.
METRO DE TUBO DE PVC

Las conexiones de este tipo de


pluviómetro pueden con el
tiempo originar una fuga de
agua en alguna parte. Esto
debe repararse
inmediatamente; de lo
contrario, la lectura de datos
será incorrecta.
PLUVIÓMETRO PREFABRICADO

Si se cuenta con
los recursos se
pueden comprar
pluviómetros ya
listos. se deberá
seguir las
instrucciones
que provee el
fabricante.
Escalas Hidrométricas
• Escala hidrométrica • Escala hidrométrica en
sujeta a estructuras serie
fijas
ESCALA HIDROMÉTRICA SUJETA A
ESTRUCTURAS FIJAS
 Esta escala se utiliza
cuando existen
estructuras fijas. Se
aprovechan los pilares
de los puentes,
muelles o
embarcaderos para
colocar la escala.
También se puede
pintar una graduación
directamente en los
pilares.
ESCALA HIDROMÉTRICA EN SERIES
• Si no hay ninguna estructura
fija cerca del lugar donde se
quiere medir el nivel de las
aguas, entonces se puede
utilizar una serie o conjunto de
escalas que pueden ser
montadas en árboles que se
encuentren cerca.
SELECCIÓN DE ESTACIONES

Los observatorios del I.N.M. se dividen, según la categoría de datos que pueden
registrar, en "completos" (C), "termopluviométricos" (TP) y "pluviométricos" (P).

Las estaciones completas efectúan toda clase de observaciones climatológicas


ordinarias y suelen estar situadas en capitales de provincia y en aeropuertos.

Los termopluviométricos, realizan medidas de temperaturas y de precipitaciones


(constan de termómetro de máxima y mínima, y pluviómetro).

Los pluviométricos únicamente miden la precipitación cada 24 horas, aunque


algunos también registran los meteoros (niebla, tormentas, etc.).
Tipo de Observatorios

COMPLETOS

Con datos de:

Precipitación
Temperatura
Insolación
Viento
Humedad
Presión
Tipo de Observatorios

PLUVIOMETRICOS
Con datos de Precipitación diaria y
meteoros (nieve, granizo, …)

TERMOPLUVIOMETRICOS
Temperaturas máxima y mínima diaria
SELECCIÓN DE
ESTACIONES

Estaciones meteorológicas: Completa


Estaciones meteorológicas: Completa
Estaciones meteorológicas: Completa
SELECCIÓN DE
ESTACIONES

Estaciones meteorológicas: Termométrica


Pluviométrica
SELECCIÓN DE
ESTACIONES

Estaciones meteorológicas: entorno

Conviene estudiar el entorno de la estación.


Podemos evitar sorpresas por datos erróneos.
SELECCIÓN DE
ESTACIONES

Estaciones meteorológicas:
entorno
SELECCIÓN DE
ESTACIONES

Estaciones meteorológicas: denominación

CNNNA 7025X

C = cod. Cuenca
B Baleares
NNN = nro. Estación
(de nacimiento a
desembocadura aprox.)
A = letra auxiliar
opcional
(movimiento de
estaciones o nuevas
C Canarias
próximas a anteriores)
CUENCA Nº NOMBRE ESTACION LONG. LAT.
3 129A MADRID RADIOSONDEOS 03-34-37W 40-28-00
3 168A GUADALAJARA INSTITUTO 03-09-52W 40-38-05
3 168C GUADALAJARA 'EL SERRANILLO' 03-10-27W 40-39-40
3 171 ALCALA HENARES/B.AEREA 03-20-37W 40-30-35
3 175 TORREJON DE ARDOZ/B.AEREA 03-27-01W 40-29-00
3 191E COLMENAR VIEJO/FAMET 03-45-52W 40-41-55
3 194R MADRID 'JUNTA NUCLEAR' 03-43-42W 40-27-25
3 194U MADRID C.UNIVERSITARIA 03-43-27W 40-27-10
3 195 MADRID RETIRO 03-40-41W 40-24-40
3 196 MADRID CUATRO VIENTOS 'AERODRO 03-47-21W 40-22-40
3 200 GETAFE BASE AEREA 03-43-21W 40-18-00

EJEMPLO:
3196
SELECCIÓN DE
ESTACIONES

Estaciones meteorológicas: datos

PLUVIO = Precipitación diaria


Fenómenos meteorológicos (rocío, granizo, nieve...)
TERMO = Temperatura máxima y mínima diaria
COMPLETA = Insolación
Viento
Presión
más los anteriores Humedad

Estudios climatológicos: datos necesarios

PLUVIO = 30 años
TERMO = 15 años
OTROS = 10 años
Tener claro los observatorios a pedir:
· Consultar cartografía
· Consultar existencias
· Rellenar solicitud
· Los datos los dan en soporte informático. Trabajar con EXCEL

LISTADO EXISTENCIAS
SELECCIÓN DE
ESTACIONES
BÚSQUEDA DE ESTACIONES
EN LAS EXISTENCIAS DEL
INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA

SE PUEDE CONSULTAR
EL LISTADO EN
AULAWEB
O
EN EL INM (SALA DE
DATOS)

TIPOS DE FICHEROS
Solicitar datos al INM:

Ir al INM
1. DATOS DEL SOLICITANTE
Empresa (Nombre) // Particular (Nombre y Apellidos)
CIF//NIF
Domicilio (Calle, Plaza, Avenida): Nº Cod. Postal: Apdo. Correos:
Ciudad universitaria s/n
Localidad: Madrid Provincia / País: Madrid / Spain
Teléfono: Fax: E-mail / Dirección ip:
Sector de actividad:
Empresa Privada Empresa Pública X Organismo oficial Particular
Persona de contacto:
Dirección envío (Calle, Plaza, Avenida): Nº Cód. Postal: Apdo. Correos:

Localidad: Provincia / País: /


Teléfono: Fax: E-mail / Dirección ip:

2.- DATOS REFERIDOS A LA SOLICITUD

Información que precisa: Certificado o informe Valores climatológicos Predicciones Otros---------------------


Soporte: Papel X Disquette Otros (Indique cual):-----------------------
Descripción de la prestación solicitada:
Datos en disquette de radiación solar global e insolación (horas de Sol) de todos los Observatorios de la red Radiométrica
Nacional de España de los últimos diez años.

Indique su uso
x Investigación sin fines comerciales Usuario final, sin realizar servicios de valor añadido para terceros
Proveedor de servicios: indicar nº de usuarios finales: -------
Especifique brevemente la utilización que va a hacer de la información:
Indique el país donde va a usar la información:
SELECCIÓN DE ESTACIONES

Estaciones meteorológicas: tipos de datos

DIA MES SERIE (15 años) ANUAL

Variable continua: Temperatura


máx. Ta máx.
Ta med. T’a med.
máx.
Ta med. T med. T med.
tm* med. tm med. tm med.
ta med. t med. t med.
mín. med.
ta t’a med.
mín.
ta mín.

Variable acumulada: Precipitación


máx. Px24 máx.
Px24 med. Pmx24 med.
máx.
Ppt suma Ppt med. Ppt suma
Instituto Nacional de Meteorología: datos

Ficheros de datos horarios


Ficheros de datos diarios Pedimos
Ficheros de datos mensuales datos resumen
Ficheros de datos anuales MENSUALES

033100 Resumen de Precipitación de 7 a 7 horas


033101 Resumen de Precipitación de 0 a 24 horas (Estaciones Principales)
023000 Resumen de Temperatura
011103 Resumen de Presión (Estaciones Principales)
011702 Resumen de Vientos - Rumbos (Estaciones Principales)
011703 Resumen de Vientos - Velocidad y Recorrido (Estaciones Principales)
011704 Resumen de Vientos - Frecuencia (Estaciones Principales)
011402 Resumen de Cantidad máxima de precipitación (Estaciones Principales)
011002 Resumen de Evaporación, Nubosidad, Insolación y Visibilidad (Estaciones Principales)
011604 Resumen de Temperatura, Humedad, Tensión de vapor y Punto de Rocio (Estaciones
Principales)
040302 Resumen de Evaporación en tanque (Estaciones Especiales)
061202 Resumen de Radiación global, directa y difusa (Estaciones Especiales)
050902 Resumen de Temperatura del subsuelo (Estaciones Especiales)
Preparación de los datos. En ocasiones es necesario rellenar y
homogeneizar los datos. El tratamiento estará en función del
tipo de estudio que se haga.

Relleno de series – datos que faltan

Empalme de series – fundir datos sin serie común

Homogenización temporal de series – mismo periodo de estudio


Elección de periodos comunes
Relleno de periodos sin datos
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
• Estimados alumnos(as) al concluir esta cuarta
semana de clases, correspondiente al curso
Hidrología, esperamos ponga en practica lo
aprendido. Revise los enlaces bibliográficos,
webb y blogs que se les proporcionó.
• Es recomendable que constantemente, lea
revistas y libros sobre esta cuarta semana.
• Mas aun que estamos ante un eventual
fenómeno del niño 2015
• Como su tutor lo apoyaré cada vez que solicite.
GRACIAS
MODULO:2017-2 UNIDAD :III SEMANA:5

HIDROLOGÍA

JUAN UBALDO
LLUNCOR GRANADOS
ING CIP
Contenidos Temáticos
• Análisis de Tormentas.
• Tiempo de Concentración.
• Curva Intensidad-Duración.
• Curva Intensidad-Duración-Frecuencia.
• La Infiltración: Definición y Descripción.
• Capacidad de infiltración.
• Factores que afectan la capacidad de
infiltración.
• Estudios de la Infiltración.
LA PRECIPITACIÓN

Análisis de Tormentas
ESTUDIO DE TORMENTAS

• Definición: Conjunto de lluvias que obedecen a una


misma perturbación meteorológica y de
características bien definidas.
• Duración: Pocos minutos hasta varias horas y aun
días y puede abarcar desde una zona pequeña hasta
una región extensa.
• De las tormentas interesa conocer las curvas
intensidad-duración-frecuencia
ANALISIS DE TORMENTAS

• Intensidad: Se mide en mm/h y su valor varia durante


la tormenta.
• Duración: Se mide en minutos o en horas. Es el
tiempo transcurrido entre el comienzo y el fin de la
tormenta.
• Periodo de duración: Es un período de tiempo dentro
de la duración de la tormenta. Ejm: 10m, 30m, 60m,
120m, 240m, lo que se busca, como veremos, son las
intensidades máximas para estos períodos de
duración.
ANALISIS DE TORMENTAS

• Frecuencia: Una tormenta de frecuencia 1/15 significa


que es probable que se presente, como término
medio, una vez cada 15 años. Los 15 años viene a
constituir el tiempo de retorno o período de retorno de
dicha tormenta.
• El análisis de tormentas tiene por objeto obtener
aseveraciones como la siguiente:”En el lugar tal, es
probable que se presente una tormenta de intensidad
máxima 48 mm/h, para un periodo de duración de 20
minutos, cada 15 años en promedio.”
ANALISIS DE TORMENTAS

• Se realiza a través de 7 pasos:


• 1.- Se parte de un pluviograma, es decir el
registro de un pluviógrafo.
• 2.- Se hace la siguiente tabulación a partir del
pluviograma.
HORA Intervalo Tiempo Lluvia parcial(min) intensidad(mm/h)
(min)
11 60 0.5
12 50 8,5
12.5 70 10.0
14 140 4.5
16.20
CALCULO DE LA INTENSIDAD
• Tenemos que tener presente lo siguiente:
• HORA: Se anotan las horas en que cambia la
intensidad.
• INTERVALO DE TIEMPO: es el intervalo entre las
horas de la primera columna.
• LLUVIA PARCIAL: es la lluvia caída en cada IdT, se
saca del pluviómetro(minutos)
• INTENSIDAD: es la precipitación referida a 1 hora,
para cada intervalo de tiempo. Se obtiene mediante
una regla de tres. Ejemplo:
• En el 1 intervalo: 0.5/60= I/60, operando I= 0.5 mm/h
• En el 2 intervalo: 8.5/50 = I/60 operando I= 10.2 mm/h
ANALISIS DE TORMENTAS-CALCULO
INTENSIDAD

Lo mismo hacemos con el intervalo 3 y 4


resultando las intensidades de 8.6 y 1.9
respectivamente.
Completando el cuadro tenemos:

HORA Intervalo Tiempo Lluvia intensidad(mm/h)


(min) parcial(min)
11 60 0.5 0.5
12 50 8,5 10.2
12.5 70 10.0 8.6
14 140 4.5 1.9
16.20
PLUVIOGRAMA

• 3.- Se dibuja el gráfico intensidad-tiempo, que recibe


el nombre de histograma, el cual permite apreciar
más objetivamente cómo varía la intensidad durante
la tormenta.
ANALISIS DE TORMENTAS
• 4.- Se calcula la intensidad máxima para diferentes
periodos de duración.
Fijemos: 10, 30, 60, 120 y 240 minutos.
4.a.- Tomemos la intensidad máxima: 10.2mm/h durante
50 min. Luego la intensidad máxima para periodos de
duración de 10 y 30 min es 10.2mm/h.
4.b.- Para 60min, faltan 10 min. Hay que buscar antes o
después de los 50 min la intensidad máxima inmediata
inferior(8.6mm/h en 70min.) Luego, la intensidad
máxima para 60 min. Será:
50/60(10.2) + 10/60(8.6) = 9.9 mm/h.
4.c.- Análogamente, para 120 minutos
50/120(10.2) + 70/120(8.6) = 9.3 min.
ANALISIS DE TORMENTAS
• 4.d.- Análogamente para 240 min.
50/240(10.2)+70/240(8.6) + 120/240(1.9)=5.6 mm/h.
Entonces tenemos la siguiente tabla:
Intervalo 10 30 60 120 240

Intensidad 10.2 10.2 9.9 9.3 5.6


ANALISIS DE TORMENTAS
• Falta ver como se determina la frecuencia.
Para esto, se procede a analizar todas las tormentas
caídas en el lugar siguiendo el proceso ya indicado;
es decir que para cada tormenta se halla la intensidad
máxima en diferentes periodos de duración.
5.- Se tabulan los resultados en orden cronológico,
tomando la intensidad mayor de cada año para cada
periodo de duración.
AÑO 10 min 30min 60min 120min
1950 102 81 64 42
1951 83 70 56 33
1952 76 61 42 29
1953 102 72 45 32
ANALISIS DE TORMENTAS
• 6.- Procediendo por separado para cada periodo , se
colocan en orden decreciente , prescindiendo del
año, los valores de la tabla última.
Orden( Frecuen Tiempo 10 30 60 120 240
m) P=m/n retorno
T=1/P
1 1/30 30 105 83 65 44 23

2 2/30 15 89 72 56 37 19

3 3/30 10 77 61 46 28 12

n=30
ANALISIS DE TORMENTAS
• 7.- Se construye las curvas Intensidad-Duración-
Frecuencia.
• Con los datos de la tabla anterior, es probable que se
presente una tormenta de intensidad máxima igual a
72mm/h. para un periodo de duración de 30 min, cada
15 años en termino medio.
• En este lugar, la intensidad máxima para un periodo de
duración de 120 min y periodo de retorno de 30 años
es 44mm/h.
• A las tormentas de frecuencias 1/15, 1/10, 1/5, etc. Se
les llama tormentas de los 15, 10 y 5 años
respectivamente. La probabilidad de q en un año
cualquiera se pte una tormenta de magnitud = o mayor
q la magnit. de la tormenta d 5 años es: 1/5=0.20=20%.
ANÁLISIS DE INTENSIDADES MAXIMAS
• Las metodologías para el calculo de la escorrentía en
cuenca de estudios utilizan las intensidades con que
se precipitan las lluvias en cierto sector.
• La selección de una intensidad de diseño no
corresponde al criterio de una sola persona, por tanto
es necesario realizar un análisis a las máximas
intensidades registradas para posteriormente
extrapolarlas utilizando métodos estadísticos.
• El primer paso para diseñar gráfica y analíticamente
las curvas IDF, es identificar la serie de datos con los
que se pretende trabajar.
• Si se busca eventos con probabilidades mayores de
0.2(T≥5años), se recomienda utilizar una serie de
datos……………………………………………VAN
ANÁLISIS DE INTENSIDADES MÁXIMAS

• Compuestos de valores máximos anuales o sea


tomando el mayor evento de cada año.
• Una estación X consta de 1 pluviografo (registra
continuamente la variación de la lluvia con el tiempo).
• La información es captada en fajas pluviográficas q
permiten al observador procesar el evento lluvioso en
periodos mínimos de 10 minutos y máximos de 24
horas.
• Máximas avenidas:
CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-
FRECUENCIA
• La intensidad de la lluvia se define como la cantidad de
agua q cae, en un punto, x unidad de tiempo, y es
inversamente proporcional a la duración d la tormenta.

• La duración de la tormenta es el tiempo q transcurre


desde q inicia la precipitación de la tormenta hasta q
esta cesa.

• Existen básicamente 2 formas de expresar la relación


IDF para un sitio dado: la primera a través de curas y la
segunda a través de modelos matemáticos.
CURVAS IDF
• Para la construcción de las CURVAS se plantean 2
métodos:
• Método Intensidad-Periodo de Retorno: relaciona estas
2 variables para cada duración x separado mediante
algunas de las funciones de distribución de
probabilidad usada en hidrología. Estas distribuciones
probabilísticas se someten a pruebas de bondad, para
ver cual de ellas se aplica mejor a valores
pluviográficos.
• El segundo método: Relaciona simultáneamente las 3
variables en una familia de curvas cuya ecuación es:
i= k. T™/ (d + c)™ Donde : k, m, n, c son constantes q se
calculan mediante el análisis de correlación lineal
múltiple. Aplicando logaritmo a la ecuación tenemos:
CURVAS IDF

• Log i= log k + m log T – n log(d + c )


MODELOS MATEMÁTICOS PARA IDF
Las curvas IDF, también pueden expresarse como
ecuaciones, con el fin de evitar la lectura de la
intensidad de diseño.
Los modelos matemáticos más conocidos, a nivel
mundial, q se utilizan para estimar las curvas IDF:

Autor Modelo característica

Ponce(1989) i=£/ (d + ¢)n Siendo n<1


MODELOS MATEMÁTICOS IDF

• La formula anterior relaciona la intensidad de la lluvia


con la duración de la tormenta.
• Los valores delta y teta se determinan por análisis de
regresión.
• También hay ecuaciones que relacionan la intensidad
de la lluvia de una tormenta con la duración y
frecuencia de ocurrencia de esta.
• Hay diversos autores entre los más importantes
tenemos: Bernard(1931), Sherman(1931),
Wenzel(1982), Chow (1994), Koutsoyiannis(1998),
estas se aplican en USA, la última se aplica en Atenas
Infiltracion

Generalidades
GENERALIDADES

Se define a la infiltración, como el proceso de entrada de agua al suelo,

generalmente a través de la superficie y verticalmente hacia el interior del

suelo. Cuando se realiza un riego, la velocidad con la cual el agua entra al

suelo disminuye con el tiempo, hasta que se llega a una situación en la

cual la velocidad de infiltración no varía con el tiempo, denominándose

ésta como velocidad de infiltración estabilizada o infiltración básica .


INFILTRACIÓN

El perfil del suelo infiltra agua dependiendo de las siguientes características:

1. Contenido de humedad del suelo


2. Textura
3. Estructura
4. Estratificación del suelo
5. Contenido de materia orgánica
6. Presencia de raíces y distribución de raíces
7. Compactación

Cada suelo posee una infiltración característica por eso también se llama a la
curva de infiltración de agua del suelo “CURVA CARACTERÏSTICA”

La velocidad de infiltración permite ajustar el tiempo de riego


• Al principio la velocidad infiltración es alta y luego
declina hasta que se hace constante mas o menos
a los 120 minutos
• Cuando la velocidad de infiltración se hace
constante, su valor se denomina velocidad de
infiltración básica
• La formula que describe el proceso es:
I= K*t –n
I=velocidad de infiltración
K= velocidad de infiltración en el primer minuto
t =tiempo en minutos
n= pendiente de la curva
Velocidad de infiltración

Compactado
Compactado

No Compactado

Compactado
• A medida que pasa el tiempo comienza a
acumularse el agua en el suelo y también
se puede describir el proceso desde ese
punto de vista
Iac = C*t b
Iac= infiltracion acumulada
C=agua infiltrada en el primer minuto
T=tiempo en minutos
b=pendiente de la curva
Infiltración acumulada

No Compactado

Compactado
Los riegos superficiales, o gravitacionales, se riegan en función de la velocidad con la cual el

agua se infiltra al suelo. Mientas mayor sea esta velocidad menor será el tiempo de riego, ya que

en menos el suelo quedará en Capacidad de Campo.

En términos generales, mientras mas

arenosos sean los suelos, menores serán sus tiempos de riego ya que estos suelos tendrán altas

velocidades de infiltración. El que un suelo tenga una alta velocidad de infiltración, muchas

veces no es una característica muy deseable, ya que el riego superficial se hace muy complicado,

una forma de afrontar este problema es agregando materia orgánica para mejorar la retención de

humedad.
|
Curvas de infiltracion de diferentes
suelos

Minutos

Tiempo
METODO PARA MEDIR INFILTRACION

CILINDRO INFILTROMETRO
Estos son 2 cilindros metálicos, que se entierran en el suelo y en
donde se mide la infiltración que el agua tiene en el cilindro interior.
Se acostumbra a usar cilindros dobles, con el objeto de minimizar el
flujo lateral, definiendo un área tampón alrededor del cilindro
central.
En los cilindros, se lee el registro de agua infiltrada para los
siguientes intervalos (minutos): 1,1,1,1,1, 5, 5,10,10, 15,15, 30 y 30.
La lectura se hace al final de cada uno de los intervalos antes
definidos, leyéndose la altura que alcanza el agua dentro del
cilindro. Los intervalos no siempre son los mismos algunos
investigadores aconsejan leer cada 5 minutos al principio etc esto
es un criterio que se adopta según el tipo de suelo, suelos que son
mas gruesos habrá que registrar las lecturas mas frecuentemente.
Cada vez que el agua dentro del cilindro alcanza una altura cercana
a los 10 cm. se procede a rellenarlo, con el fin que no se vacíe
entre una medición y otra.
Metodo para medir la infiltracion
CALCULOS

1. Infiltración parcial y acumulada. Es la infiltración ocurrida durante cada intervalo se calcula a

partir de la diferencia en altura de agua del cilindro entre dos mediciones. Esto se mide en centímetros.

2. La infiltración acumulada es la sumatoria, en cada momento, de las infiltraciones

parciales ocurridas durante los intervalos anteriores.

3. Velocidad de infiltración instantánea. Esta corresponde a los centímetros de agua infiltrados por

minuto (centímetros /hora), y se calcula dividiendo los centímetros infiltrados por el intervalo

durante el cual esta infiltración se produce, se obtiene entonces un valor de velocidad de infiltración

en cm/ minutos, como se indica en el cuadro a continuación. También se expresa en cm/ hora, en este

caso se debe transformar los minutos a hora.

En el cuadro siguiente se muestra un registro de infiltración.


REGISTRO DE DATOS
INFILTRACION
• El H2O precipitada sobre la superficie de la tierra,
queda detenida, escurre x ella, o bien penetra hacia el
interior. De esta última fracción se dice q se ha
FILTRADO.
• La mayor parte de los vegetales utilizan para su
desarrollo agua infiltrada.
• INFILTRACIÓN: proceso x el cual el agua penetra en
el suelo a través de la superficie de la tierra.
• El agua desciende x la acción conjunta de las fuerzas
capilares y de la gravedad. Esta parte del proceso
recibe distintas denominaciones: percolación,
infiltración eficaz, infiltración profunda, etc.
PROCESO DE INFILTRACIÓN
• Considérese un área de suelo suficientemente
pequeña, de modo que sus características( tipo de
suelo, cobertura vegetal, etc.), así como la intensidad
de la lluvia en el espacio puedan considerarse
uniformes, aunque la última puede cambiar con el
tiempo.
• Example: al inicio de una tormenta, el suelo está seco
q la cantidad de agua q pueda absorber en la unidad
de tiempo, es decir, su capacidad de infiltración es
mayor q la intensidad de la lluvia en los primeros
instantes de la tormenta, bajo esas condiciones, se
infiltraría toda la lluvia.
• i < fp , f= i donde: f= infiltración, como lámina d tiempo
• fp= capacidad de infiltración(mm/h), i= intensidad
lluvia
PROCESO DE INFILTRACIÓN
• Al avanzar el tiempo, si la lluvia es intensa, el
contenido de humedad del suelo aumenta hasta q su
superficie alcanza la saturación. En este momento se
producen charcos, entonces se le llama tiempo de
encharcamiento (tp).
• Después del encharcamiento, si la lluvia sigue siendo
intensa, las fzas capilares pierden importancia frente
a las gravitatorias pues el contenido de humedad en
el suelo aumenta y la capacidad de infiltración
disminuye con el tiempo.
• Esto es: si i > fp, t > tp, f= fp
Donde fp decrece con el tiempo
FACTORES QUE AFECTAN LA INFILTRACIÓN
• El agua para infiltrarse, debe penetrar a
través de la superficie del terreno y circular
a través de éste. Hay 2 grupos de factores
q influyen en el proceso:
• 1.- Factores q definen las características
del terreno o medio permeable.
• 2.- Factores que definen las carcterísticas
del agua q se infiltra.
• Algunos de estos factores influyen más en
la intensidad de la infiltración, al retardar la
entrada del agua, que en el total del
volumen infiltrado.
Infiltración: Características del terreno o medio
permeable
• 1) CONDICIONES DE SUPERFICIE
La compactación natural, o debida al tránsito,
dificulta la penetración del agua y por
tanto, reduce la capacidad de infiltración.
Cuando un suelo está cubierto de vegetación,
las plantas protegen de la compactación x
impacto de lluvia, se frena el recorrido
superficial del agua que está, más tiempo
expuesta a su posible infiltración, y las
raíces de las plantas abren grietas en el
suelo que facilitan la penetración del agua.
INFILTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS DEL
TERRENO
• La textura del terreno influye por sí y por la
influencia en la estabilidad de la estructura,
tanto menor cuanto mayor sea la
proporción de materiales finos que
contenga.
• Un suelo con gran cantidad de limos y
arcillas está expuesto a la disgregación y
arrastre de estos materiales por el agua,
con el consiguiente de llenado de poros
más profundos.
• La estructura define el tamaño de los
poros, cuando estos son grandes reduce la
tensión capilar, pero favorece entrada de
agua.
INFILTARCION: CONDICIONES AMBIENTALES
• La humedad inicial del suelo juega un
importante papel. Cuando el suelo está
seco al comienzo de la lluvia, se crea una
fuerte capilaridad al humedecerse las
capas superiores y este efecto, se suma al
de gravedad incrementando la intensidad
de infiltración.
• A medida q se humedece, se hinchan x
hidratación, las arcillas y coloides y cierran
las fracturas y grietas disminuyendo la
capacidad de infiltración.
• El agua q alcanza el nivel acuífero es el
total de la infiltrada menos la retenida x el
suelo.
CARACTERÍSTICAS DEL FLUIDO Q SE
INFILTRA
• La turbidez del agua afecta la intensidad de
la infiltración, especialmente x los
materiales finos en suspensión q contiene,
q penetran en el suelo y reducen por
colmatación la permeabilidad.
• El contenido de sales, a veces, favorece la
formación de flóculos con los coloides del
suelo y reduce por el mismo motivo, la
intensidad de infiltración.
• En otras ocasiones, puede ocurrir lo
contrario, al producirse la defloculación.
APARATOS PARA MEDIR LA INFILTRACION

• Se usan los INFILTRÓMETROS, que sirven


para determinar la capacidad de infiltración
en pequeñas áreas cerradas, aplicando
artificialmente agua al suelo.
• Los infiltrómetros se usan con frecuencia
en pequeñas cuencas o en áreas pequeñas
o experimentales dentro de cuencas
grandes.
• Cuando en el área se presenta gran
variación en el suelo y vegetación, ésta se
subdivide en subáreas relativamente
uniformes.
INFILTRÓMETROS
• Siendo la infiltración un proceso complejo,
es posible inferir con los infiltrómetros la
capacidad de infiltración de cualquier
cuenca en forma cualitativa, pero no
cuantitativa.
• La aplicación más favorable de este equipo
se obtiene en zonas experimentales, donde
se puede evaluar la infiltración para
diferentes tipos de suelo y contenido de
humedad.
• Los infiltrómetros se pueden dividir en 2
grupos: de carga constante y simuladores
de lluvia.
Infiltrómetros de Carga Constante
• Permiten conocer la cantidad de agua que
penetra en el suelo en un área cerrada a
partir del agua que debe agregarse a dicha
área para mantener un tirante constante, q
generalmente es de medio centímetro.
• Los más comunes consisten en 2 aros
concéntricos, o bien en un solo tubo; en el
primer tipo, se usan 2 aros de 23 y 92 cm
de diámetro respectivamente, los cuales se
hincan en el suelo varios centímetros.
• El agua se introduce en ambos
comportamientos, los cuales deben
conservar el mismo tirante
SIMULADORES DE LLUVIA
• Con el objeto de evitar en lo posible las
fallas de los infiltrómetros de carga K, se
usan los infiltrómetros que simulan la
lluvia, aplicando el agua en forma
constante al suelo mediante regaderas.
• El área q estos simuladores cubren varía
generalmente entre 0.1 y 40 m2.
• La capacidad de infiltración se deduce
midiendo el escurrimiento superficial
resultante de una lluvia uniforme.
• Existen diversos tipos dependiendo del
sistema generador de lluvia y la forma de
recoger el escurrimiento superficial del
área en estudio.
SIMULADORES DE LLUVIA
• La capacidad de infiltración media en la
cuenca, se puede obtener con las
mediciones de infiltrómetros en puntos
representativos de las diferentes
características del suelo de la cuenca.
• Esto es : CI= (1 / Ac) Vi Ai
• Donde:
• CI= capacidad de infiltración media de la
cuenca( m/s).
Ac= área total de la cuenca (m2).
Vi= veloc.infilt. Obtenida con el
infiltrómetro(m/s).
Ai= área con carcteristicas similares al pto
donde se midió Vi (m2)
MÉTODOS PARA CALCULAR LA INFILTRACIÓN
• Los métodos q permiten calcular la
infiltración en una cuenca para una cierta
tormenta, requieren del HIETOGRAMA de
la precipitación media y de su
correspondiente Hidrograma.
• Esto implica q en la cuenca donde se
requiere evaluar la infiltración se necesita,
x lo – un Pluviográfo y una estación de
aforo en su salida.
• Consideramos: P= Q + F donde :
P= volumen de precipitación(m3).
Q= volumen de escurrimiento directo
F= volumen de infiltración.
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
• Estimados alumnos(as) al concluir esta
primera semana de clases, correspondiente a
la I Unidad Didáctica: Marco Conceptual en
Proyectos, favor de revisar bien toda la
información proporcionada, la misma que la
encontramos en los enlaces bibliográficos,
webb y blogs que se les proporcionó.
• Es recomendable que constantemente, lea
revistas y libros sobre esta primera semana.
• Como su tutor lo apoyaré cada vez que
solicite.
GRACIAS
MODULO:2017-2 UNIDAD:III SEMANA:6

HIDROLOGIA

JUAN UBALDO
LLUNCOR GRANADOS
ING CIP
Contenidos Temáticos
• ESCORRENTÍA
• Descripción del proceso de escurrimiento.
• Procesos y tipos de escurrimiento.
• Factores que influyen en el escurrimiento.
• Factores climáticos y fisiográficos.
• Clasificación de los ríos.
• Formas de expresión de los datos de caudales.
• Relación Precipitación-Escorrentía.
• Hidrograma de tormenta y su análisis.
• Hidrograma Unitario.
ESCORRENTÍA SUPERFICIAL

• Describe el flujo del agua, lluvia, nieve, u


otras fuentes sobre la tierra, y es un
componente principal del ciclo de agua.
• A la escorrentía que ocurre en la superficie
antes de alcanzar un canal se le llama
fuente no puntual.
• Cuando la escorrentía fluye a lo largo de la
tierra, puede recoger contaminantes del
suelo, como petróleo, pesticidas, o
fertilizantes.
GENERACIÓN

• La escorrentía puede generarse por precipitación o por


fundición de nieve o glaciares.

• La escorrentía de nieve suele alcanzar su punto máximo en


primavera y los glaciares se derriten en verano.

• En áreas donde no hay nieve, la escorrentía proviene de la


precipitación. Sin embargo no toda la precipitación
produce escorrentía.

• El factor determinante de la tasa de fundición de nieve o


glaciares es la T° del aire y la duración de la luz solar.
Flujo Terrestre con exceso de Infiltración

• Hay un exceso de infiltración, cuando la tasa de


precipitación en una superficie excede la tasa a
la cual el agua puede infiltrarse en la tierra, y
cualquier cuenca para almacenamiento está ya
llena. A este proceso se llama flujo terrestre
hortoniano.
• Se produce con más frecuencia en regiones
áridas y semiáridas, donde las intensidades de
precipitación son altas y la capacidad de
infiltración del suelo es reducida debido a la
impermeabilización de la superficie.
Flujo Terrestre con exceso de saturación

• Cuando el suelo está saturado y la cuenca


de almacenamiento llena, la precipitación
producirá inmediatamente escorrentía
superficial.
• El nivel procedente de humedad del suelo
es un factor que afecta al tiempo que
pasará hasta que el suelo se sature.
• Esta escorrentía se conoce también como
flujo terrestre saturado.
Flujo de retorno subsuperficial

• Después de que el agua se infiltra en el


suelo en la porción en cuesta de una
colina, el agua puede fluir lateralmente por
el suelo, y exfiltrarse(fluir fuera) cerca de
un canal.
• A este proceso se le llama también flujo
interno.
• La escorrentía superficial que permanece
al final fluye en una corriente de agua
como ríos, lagos u océanos.
Impacto Humano sobre la Escorrentía
Superficial
• La urb. Aumenta la ES, al crear superficies
más impermeables, como pavimento y
edificios, que no permiten la filtración del
agua hasta el acuífero.

• En vez de filtrarse al suelo, el agua es


forzada directamente hacia corrientes o
drenajes, donde la erosión y
sedimentación pueden ser problemas
importantes.
Descripción del Proceso de Escorrentía

• En una cuenca se inicia un proceso de lluvia. Las


primeras gotas de lluvia son retenidas y almacenadas x
las hojas y tallos de la cubierta vegetal, a partir de un
cierto limite las gotas alcanzan el suelo y después de un
breve tiempo, casi todas las gotas alcanzan el suelo.

• A continuación, el suelo a través de sus capas de


depósitos de restos vegetales, almacena una cierta
cantidad de agua.

• Es decir, se inicia el proceso de percolación del agua a


las capas inferiores(infiltración)
PROCESO DE ESCORRENTIA

• Cuando la capacidad de almacenamiento del suelo, ya


descontada la infiltración, está en el limite, se inicia el
proceso de circulación superficial del agua.

• Se pueden distinguir 2 partes:

• 1.- Flujo Subsuperficial: llamado hipodérmico, que


corresponde a la capa de agua que circula próxima al
suelo.
• 2.- Flujo Superficial: que circula con mayor velocidad, es
conocido como escorrentía propiamente dicha.
FORMULA

• P= + E + F + A + Pefec.
• Donde:
• P= Precipitación Total.
• E= Evaporación y Evapotranspiración.
• F= Infiltración.
• A= Almacenamiento del suelo-charco-
• Pefec.= Precipitación neta o efectiva.
• El primer problema consistirá en separar
de la precipitación total las pérdidas
existentes para llegar a la Pefec.
FASES DE LA ESCORRENTIA
• 1.- FASE DE LADERA: No existe cauce
establecido, hay 3 tipos de circulación:
• Horton: a medida que circula el agua se
infiltra.
• Betson: la escorrentía empieza en un lapso
corto de tiempo.
• Anne: en un determinado frente fluye la
linea de carga.
• 2.- Fase de redes fluviales: Fase de
circulación, en la q todo el agua q circula
por laderas confluye en un cauce principal
de la cuenca
EFECTOS DE LA ESCORRENTIA SUPERFICIAL

• EROSION: Provoca una menor


productividad de las cosechas. Hay 4 tipos
principales de erosión:
• 1.- Erosión por salpicadura.
• 2.- Erosión de barranco.
• 3.- Erosión de lámina.
• 4.- Erosión de lecho de arroyo.
EROSION
• 1.- EROSION DE SALPICADURA
Es el resultado de la colisión mecánica de
una gota de lluvia con la superficie del
suelo, provocando que algunas partículas
de suelo queden suspendidas en la
solución de agua superficial.
2.- EROSION DE BARRANCO
Ocurre cuando la corriente de la escorrentía
es tan fuerte que corta una ringlera
reconocible en el suelo y crea un pequeño
riachuelo con canal bien definido, q podría
ser tan pequeño como 1 cm de ancho o tan
grande como varios metros.
EROSION

• 3.- Erosión de lámina


Es el transporte terrestre de escorrentía que
no tiene un canal bien definido.
Las partículas de suelo que lleva la
escorrentía tiene un tamaño muy variable
de entre 0.001 mm y 1mm de diámetro.
Actualmente, una de las fuentes principales
de pérdida de suelo x erosión proviene de
la tala y la quema de bosques tropicales
MEDIDAS Y MODELO MATEMÁTICO

• La escorrentía se analiza usando modelos


matemáticos en combinación con varios métodos
de prueba de la calidad del agua.
• Las medidas pueden hacerse usando
instrumentos automatizados de análisis de la
calidad del agua, midiendo contaminantes como
productos químicos orgánicos o inorgánicos
específicos, PH, turbiedad, etc. O centrarse en
indicadores secundarios como el oxigeno
disuelto.
• Las medidas también pueden hacerse en forma de
lotes, extrayendo una muestra de agua y haciendo
sobre ella pruebas químicas o físicas.
MEDIDAS Y MODELO MATEMÁTICO
MEDIDAS Y MODELOS MATEMATICOS

• Se han desarrollado modelos informáticos(


como el DSSAM), que permiten que la
escorrentía superficial sea rastreada por el
curso del río a través de contaminantes de
agua de reactivos.
FACTORES QUE AFECTAN LA ESCORRENTIA
• La escorrentía en una cuenca, como elemento
importante del ciclo hidrológico, puede
considerarse que está afectada por una serie de
factores que pueden agruparse en 3 grandes
grupos:
• Factores climáticos, fisiográficos y de vegetación.
• 1.- FACTORES CLIMÀTICOS: se refieren al efecto
de la p, e y t.
• En cuanto al efecto de P, tiene importancia su
forma(lluvia, nieve, helada,etc) y su
tipo(convectiva, orográfica, ciclónica),
intensidad,duración,distribución espacial y
temporal, frecuencia y dirección de movimiento de
la tormenta.
FACTORES QUE AFECTAN LA ESCORRENTIA

• En los procesos de Evaporación q


intervienen en el ciclo de la escorrentía,
intervienen el régimen de temperaturas,
vientos, humedad, presión atmosférica,
calidad de agua y naturaleza de la
superficie evaporante.
• En el proceso de la Transpiración queda
determinada por el régimen de Tº,
radiación solar, vientos, humedad del aire
y del suelo y tipos de vegetación.
FACTORES
CLIMÁTICOS

• Evaporación
• Transpiración
FACTORES QUE AFECTAN LA ESCORRENTÌA

• 2.- FACTORES FISIOGRÀFICOS


• Características de la cuenca: influyen sus
propiedades geométricas como tamaño,
forma, orientación, elevación, y densidad
de drenaje, y sus propiedades físicas como
el uso de la tierra, condiciones de
infiltración, tipos de suelo,, características
geológicas(permeabilidad, rendimiento y
retención específica) y
topográficas(permeabilidad de lagos,
pantanos)
FACTORES FISIOGRÀFICOS

• Características de los cauces: se refieren


principalmente a sus propiedades
hidráulicas, es decir, el tamaño y forma de
las secciones, pendientes, rugosidades,
longitud de los tributarios y efectos de
remansos y torrentes.
FACTORES FISIOGRÀFICOS
MEDIDA DE LA ESCORRENTIA

• Los datos hidrométricos deben ser fiables y


continuos; para ello se requiere de un periódico y
sistemático contraste y mantenimiento de las
estaciones y un diseño previo de la red de
observación.
• El conjunto de información obtenida durante una
serie de años en una determinada estación
hidrométrica, conviene clasificarla y presentarla de
manera sistemática con el objeto de facilitar su
análisis y permitir al hidrólogo la obtención de
ciertas características y elementos básicos del
régimen de escorrentía de la cuenca.
UNIDADES DE MEDIDA DE LA ESCORRENTIA

• En la mayoría de los procedimientos


hidrológicos y para el dimensionamiento
de obras hidráulicas es conveniente
expresar los gastos en metros³/seg o en
lts/seg.
• En caso de comparación de regímenes
hidrológicos de diversas hoyas
hidrográficas, es conveniente expresar los
gastos por unidad de superficie de la
cuenca respectiva, es decir m³/seg/Km² o
en lt/seg/hà.
UNIDADES DE MEDIDA DE LA ESCORRENTIA
MEDICIONES HIDROLOGICAS
• HIDROMETRIA: Ciencia que trata de la medición y
análisis del agua incluyendo métodos, técnicas e
instrumentos a utilizados en hidrología.
• NIVEL DE AGUA: Es la h de la superficie de un río, lago
u otra masa de agua con relación a una determinada
referencia, en el caso de un río será de un lecho.
• LIMNÌMETRO: Es una regla graduada que permite medir
las fluctuaciones del nivel del agua. Debe ser preciso y
estar claramente graduados, deben ser resistentes a la
corrosión y de fácil mantenimiento, deben ser fáciles de
instalar y utilizar.
• LIMNÌGRAFO: Permite registrar las hs de agua de forma
continua. Provisto de un mecanismo de relojerìa
LIMNIMETRO

Es una regla
graduada que
permite medir
las fluctuaciones
del nivel del
agua
HIDROGRAMA

• Es una representación gráfica de la


escorrentía en función del tiempo. Este
puede representar la escorrentía para un
periodo largo, una serie de eventos o un
evento particular.
• Por lo general el análisis de hidrogramas
se realiza para un solo evento.
• El hidrograma de escorrentía es
importante en el análisis de la respuesta
de la cuenca a un cierto evento de
precipitación.
LIMNIGRAFO
Permite registrar
las hs de agua
de forma
continua.
Provisto de un
mecanismo de
relojerìa
COMPONENTES DE UN HIDROGRAMA

Limbo o rama ascendente: representa la


porción de concentración del flujo cuando
sólo parte de la cuenca está contribuyendo a
la escorrentía.
Pico: Es el valor máximo de la tasa de
escorrentía, también llamado cresta.
Recesión: al disminuir la lluvia, o al cesar la
misma, se inicia la recesión, la cual culmina
cuando la escorrentía regresa a la tasa
mínima o flujo de base.
COMPONENTES DE UN HIDROGRAMA
FACTORES QUE AFECTAN LA FORMA Y
MAGNITUD DEL HIDROGRAMA
• Son el área de la cuenca, la longitud del
cauce, la pendiente del mismo, la cobertura
y rugosidad del terreno, las características
de la tormenta y la infiltración.
• Estos parámetros determinan los
diferentes parámetros de forma del
hidrograma.
• Los parámetros básicos del hidrograma
son: el pico, tiempo de recesión, cresta,
tiempo base de la escorrentía.
FORMA Y MAGNITUD DEL HIDROGRAMA
HIDROGRAMA UNITARIO
• El hidrograma de escorrentía de un evento
representa la respuesta de la cuenca a la
característica de la lluvia que lo produce y a las
condiciones de la cuenca para el momento del
mismo.
• Por ello decimos que 2 eventos con las mismas
características deben producir hidrogramas
iguales, si las condiciones de la cuenca son las
mismas.
• Por otro lado, el volumen de la escorrentía directa
del evento es generado por la lluvia efectiva, la cual
es = a la precipitación – infiltración.
• A todo esto se le conoce como hidrograma unitario.
HIDROGRAMA UNITARIO
HIDROGRAMA UNITARIO
• Es aquel producido por una lluvia efectiva
unitaria, expresada en milímetros.
• El hidrograma unitario conceptual implica
que la lluvia se distribuye uniformemente
sobre la cuenca.
• Es de gran utilidad ya que permite estimar
la escorrentía, sobre la base de la
precipitación, sin necesidad de contar con
largos registros de escorrentía.
• Pueden ser utilizados para comparación de
cuencas, desarrollo de métodos de
escorrentía, calculo de crecidas máximas y
desarrollo de modelos hidrológicos.
OBTENCION DEL HIDROGRAMA UNITARIO
• Se siguen los siguientes pasos: escoger el
evento, separación de la escorrentía
directa, obtención del volumen de la
escorrentía directa, obtención de la
precipitación efectiva, obtención de la
duración de la lluvia efectiva y por ultimo
obtenemos el hidrograma unitario.
• 1.- ESCOGER EL EVENTO: se deben
seleccionar aquellos que permitan un fácil
y màs preciso análisis. Se deben preferir
los hidrogramas de un solo pico, para
evitar procedimientos de separación de
hidrogramas.
OBTENCION DEL HIDROGRAMA UNITARIO
HIDROGRAMA UNITARIO
• 2. separación de la escorrentía directa:
Tenemos que separar el componente de
agua subterránea, o Q base del
hidrograma. Para ello es necesario utilizar
métodos especializados, se recomienda el
de papel semi-logarítmico x ser sencillo:
• Graficamos el Q en el eje SL y el tiempo en
escala normal, de esta manera el
hidrograma se presenta como líneas
rectas.
• Se extiende la línea base del flujo base de
la recesión, hasta el tiempo al pico.
HIDROGRAMA UNITARIO

• Se extiende la línea del flujo base inicial


hasta el punto anterior, las líneas trazadas
delimitan el flujo base.
HIDROGRAMA UNITARIO
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
• Estimados alumnos(as) al concluir esta
sexta semana de clases, favor de revisar
bien toda la información proporcionada, la
misma que la encontramos en los enlaces
bibliográficos, webb y blogs que se les
proporcionó.
• Es recomendable que constantemente, lea
revistas y libros sobre esta semana.
• Como su tutor lo apoyaré cada vez que
solicite.
HIDROGRAMA FINAL
HIDROGRAMA TRIANGULAR
GRACIAS
MODULO:2017-2 UNIDAD:IV SEMANA: 7

HIDROLOGIA

JUAN UBALDO
LLUNCOR GRANADOS
ING CIP
Contenidos Temáticos
• Caudales Máximos.
• Coeficiente de Escorrentía y métodos de
calculo.
• Estudio de Caudal de una cuenca.
• Causas de las crecidas o máximas
avenidas.
• Método de cálculo de máximas avenidas:
• Métodos empíricos, estadísticas e
hidrológico.
• Acuífero y tipos: zona de un acuífero.
• Contaminación de agua subterránea.
CAUDAL (Q)

• El caudal de un curso en una sección, es el


volumen de agua que pasa por la misma en
una unidad de tiempo.
• Unidades: volumen/tiempo.
• M3/h, m3/s, litros/s, etc.
• El “Q” es el parámetro más importante
para determinar las posibilidades de
aprovechamiento de un río o arroyo, por tal
motivo es importante la determinación de
sus variaciones a lo largo del tiempo.
CAUDAL MAXIMO
CAUDAL (Q)

• En cada río, las variaciones dependen por un


lado de las condiciones climáticas
precedentes: precipitación, temperatura y
radiación solar y por otra parte del estado de
humedad de la cuenca de aporte,
principalmente nieve almacenada remanente,
en el caso de los cursos d régimen nival o
pluvionival.
• El caudal puede reducirse en un recorrido
prolongado por pérdidas por infiltración y
evaporación, o por usos consuntivos del agua
como el riego, toma para agua potable, etc.
AFOROS

• Es la medición del Q instantáneo de un


cauce.
• Los aforadores son estructuras hidráulicas
que permiten determinar el flujo en cauces
y canales, tienen la ventaja de su fácil uso,
sin embargo sólo pueden ser utilizados en
cauces medianos y pequeños.
• Los principales aforadores son:
• Canaletas(Parshall, RBC, Ballofet,
Cutthroat).
• Vertederos(Triangular, rectangular)
AFORADOR
METODO VELOCIDAD AREA

• Consiste en medir la velocidad del cauce


con un correntómetro o con un flotante y
luego se multiplica la velocidad por el área
de la sección del cauce para obtener el
caudal. Este método es el más utilizado en
ríos medianos y grandes.
• En los ríos se mide en forma indirecta,
teniendo en cuenta que:
• Q= V x A m3/seg= (m/seg)(m2)
METODO VELOCIDAD AREA

• Consiste en medir la sección del curso y la


velocidad en la misma, ello se hace a
través de verticales referidas a las
márgenes en las que se mide profundidad
y velocidad.
• Para realizar la medición de la velocidad se
requiere de un instrumento denominado
correntómetro.
VELOCIDAD AREA
METODO VELOCIDAD AREA
Velocidad de área
ANALISIS DE SERIES HISTORICAS DE
CAUDALES
• El caudal es un valor referido a un instante.
• En las series históricas de caudales se
expresa como un valor medio, relativo a un
determinado tiempo( día, mes, año, periodo
de años):
• Q medio diario: Valor promedio de los
caudales instantáneos de cada día.
• Q medio mensual: Valor promedio de los
30/31 caudales medios diarios(para c/mes)
• Q medio anual: Valor promedio de los 12
caudales medios mensuales(para cada
año)
SERIES HISTORICAS DE CAUDALES

• Módulo mensual: Valor promedio de los


caudales medios mensuales, para un
periodo consecutivo de años.
• Módulo Anual: Valor promedio de los
caudales medios anuales, para un periodo
consecutivo de años.
• Q máximo instantáneo: Valor máximo de
caudal registrado, que puede referirse a
cada mes, o al año correspondiente. Para
su registro se necesitan mediciones
continuas(limnígrafos)
SERIES HISTORICAS ANUALES

• Caudal máximo diario: Valor máximo de los


caudales medios diarios, que puede
referirse a cada mes, o al año
correspondiente. Se puede registrar con
mediciones una por día( limnímetros).
• Caudales mínimos: Se refieren a los
valores mínimos de caudales, instantáneo
o diario, pudiendo referirse a valores
mensuales o del año.
• A menudo estos caudales mínimos se
refieren al valor medio de un número
consecutivo de dias.
CAUDALES MAXIMOS

• En manejo de cuencas y en diseño de


estructuras afectadas por crecidas, es
necesario el conocimiento de los caudales
máximos que pudieran ocurrir con una
cierta frecuencia.
• Este tema ha sido quizá uno de los más
investigados dentro de la hidrología.
• En la actualidad existe una infinidad de
métodos de estimación de caudales
máximos.
• Entre los más comunes tenemos:
CAUDALES MAXIMOS
• Curvas de frecuencia.
• Curvas regionales de frecuencia.
• Hidrogramas unitarios.
• Hidrograma unitario regionalizado.
• Métodos empíricos.
• Modelos de eventos.
• A excepción de las curvas de frecuencia, en
donde solo se necesita escoger la frecuencia del
evento, en los demás es necesario definir la
frecuencia del evento, la duración de la lluvia
efectiva, el volumen de la lluvia y condiciones de
la cuenca.
CURVAS I-D-F
CURVAS DE FRECUENCIA
• Cuando tenemos datos de caudales máximos, se
puede confeccionar una curva de frecuencia de
caudales.
• La estimación de la escorrentía para una frecuencia
dada se realiza directamente utilizando la cura de
frecuencia.
• Para que una CDF se pueda considerar confiable, es
necesario tener registros de por lo menos 10 años.
• PROCEDIMIENTO:
• Recopilamos información, los valores se ordenan de
forma decreciente y se calcula el periodo de
retorno(tiempo de recurrencia) para c/u de los
valores.
METODOS EMPIRICOS
• Los más populares son:
• Método Racional e Hidrograma Triangular.
• M.H.TRIANGULAR
• Se basa en un hidrograma unitario de duración = al
tiempo de concentración(tc).
• Ecuación para estimar el pico del hidrograma:
Qp=0.75 Q/tp donde: Qp=pico del hidrog.unitario triang.
Q= volumen de escorrentía directa.
tp = tiempo al pico.
tp= (D/2) + tL
D= duración del evento. tL= tiempo de retardo

GRAFICO HIDROGRAMA TRIANGULAR


HIDROGRAMA TRIANGULAR
HIDROGRAMA TRIANGULAR
• Analíticamente podemos decir:
• qp= 1.91 Q A/ tc
• Donde:
• qp= caudal maximo en litros por segundo
• Q= escorrentía directa en milímetros.
• A = Área en hectáreas.
• tc= tiempo de concentración en horas.
• Example: calcule el caudal máximo para la
cuenca tambora, considerando que la
cuenca tiene un área de 100hectareas y un
tiempo de concentración de 15 minutos y
una escorrentía de 70.21 mm.
HIDROGRAMA TRIANGULAR

• Con los datos tenemos:


tc= 15 minutos
A= 1000000metros cuadrados
Q= 70.21 mm
Reemplazando en formula:
qp= 1.91x 70.21x 100/ 0.25 = 53,640lps
= 53.64 m3/seg
FORMULA RACIONAL

• Es una de las más antiguas y fáciles de


utilizar.
• Se basa en que el pico de la crecida ocurre
en el tiempo de concentración y se expresa:
• qx= 2.78 Ci A
• Donde:
qx= es el pico de la escorrentía en lts/seg
C= es el coeficiente de escorrentía.
i= es la intensidad de lluvia en mm/h.
A= área de cuenca en hectáreas.
Coeficientes de escorrentía para la Formula
Racional
CH CH CH CH
Uso, cultivo,manejo A B C D
Cultivos con rotaciones
En hileras, manejo pobre .55 .65 .70 .75
En hileras manejo conservacionista .50 .55 .65 .70
Hileras estrechas, manejo pobre .35 .40 .45 .50
Hileras estrechas ,manejo conservacionista .20 .22 .25 .30
Pasto de corte .30 .35 .40 .45
Pasto permanente, poco pastoreo .10 .20 .25 .30
Bosque permanente, maduro, sin pasto .6 .13 .16 .20
Urbano residencial
30% de área impermeable .30 .40 .45 .50
70% de área impermeable .50 .60 .70 .80
FORMULA RACIONAL
• Se desea calcular la crecida de 100 años para una
cuenca de 200hectareas con tiempo de concentración
de 30 minutos, cobertura de 60% de pasto y 40% de
cultivos con manejo pobre y suelos clase C. La lluvia
de 30 minutos para 100 años es de 60 mm.
• qx= 2.78 Ci A
• i= 30 minutos, = 120 mm/hora
C= coeficiente de escorrentia para pastos es 0.25 y
para cultivos es 0.70
C= 0.25 * 0.60 + 0.7 * 0.4 = 0.43
Por lo tanto
qx= 2.78*0.43*120* 200= 28689.6 lps= 28.69 m3/seg.
MODELOS HIDROLOGICOS
• Constituyen una herramienta de mucho valor para
estimar los picos de crecidas en cuencas grandes y
complejas.
• En la actualidad existen muchos modelos de eventos
con diferentes grados de complejidad. Mencionamos:
• AGNPS( Agricultural Non Point Souce Polution Model).
• SWMM ( Storm Water Management Model).
• ANSWERS (Areal Nonpoint Source Watershed
Enviroment Response Simulation).
• HSPF
• SMADA
• Cualquiera q sea el modelo a utilizar, es conveniente
realizar algunas evaluaciones antes de utilizarlos
extensivamente.
MODELO SWMM
Calculo de tirante
Calculo de tirante critico
Tirante critico - datos
Calculo de caudal
Calculo vertederos
Vertedero lateral
CAUDAL
¿Qué es el caudal?

En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que pasa por el río en una
unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen
que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se
identifica con el flujo másico o masa que pasa por un área dada en la unidad de
tiempo.

Principios de funcionamiento de los medidores

Es el fenómeno físico en que se basa el medidor, y es una característica de diseño.


Para los medidores de caudal volumétricos, los principales sistemas son presión
diferencial, área variable, velocidad, tensión inducida , desplazamiento positivo y
vórtice. Para los másicos se deben destacar el sistema térmico y el sistema basado
en la fuerza de Coriolis.

Aunque también podríamos decir que podemos clasificarlo de acuerdo a si es una


corriente libre , o una corriente en tubería.
Presión diferencial

Se deduce de la aplicación del teorema de Bernouilli. Mediante la interposición


de un Diafragma , una Tobera, un tubo Venturi, un tubo Pitot o un tubo
Annubar, se puede relacionar el cambio de velocidad y presión que experimenta
el fluido con el caudal.

Diafragma: Consiste en una placa con un orificio que se interpone en la tubería.


Como resultado de esta obstrucción existe una pérdida de carga, que es la que
se mide por comparación con una sonda aguas arriba y otra aguas debajo de la
instalación.

Toberas: En este medidor al igual que en el diafragma, se dispone de una toma


de presión anterior y otra posterior, de manera que se puede medir la presión
diferencial. La tobera permite caudales muy superiores a los que permite el
diafragma (del orden de 60% superiores).

Venturi: La función básica de este medidor consiste en producir un


estrangulamiento en la sección transversal de la tubería, el cual modifica las
presiones, con la medición de este cambio es posible conocer el gasto que
circula por la sección, el estrangulamiento de esta es muy brusco, pero la
ampliación hasta la sección original es gradual.
Pitot: Mide la velocidad del flujo en un punto del fluido, consta de un hueco alineado
con el flujo que se aproxima y está cerrado por uno de sus extremos con un tapón
redondo que tiene un pequeño orificio en la línea central del tubo. El fluido dentro del
tubo Pitot es estacionario, en tanto que el que se aproxima fluye alrededor de este.

Annubar: Es una mejora del tubo pitot, y se basa en medir la presión estática y la total.
Con la diferencia que se obtiene la velocidad del fluido, y conociendo la sección se
obtiene el caudal.

Área variable

Los medidores de caudal de área variable se deben instalar verticalmente. Su principio


de funcionamiento se basa en un flotador que cambia de posición dentro de un tubo de
área variable. El área del tubo es pequeña en la parte inferior y va aumentando hasta
alcanzar la mayor sección en la parte superior.
Velocidad

Principalmente existen tres elementos para caudalímetros que basan su principio de


funcionamiento en la velocidad del fluido: Los vertederos (para canales abiertos),
las turbinas y las sondas ultrasónicas.

Los medidores de caudal tipo turbina se basan en un rotor que gira a una velocidad
proporcional al caudal del fluido que pasa.

Dentro del grupo de los medidores rotativos, destacan el cicloidal, el birrotor y


eloval.

Coriolis

Los medidores de caudal másico basados en este teorema son de dos tipos. El
primer tipo consta de un tubo en forma de , el cual se hace vibrar
perpendicularmente al sentido del desplazamiento del flujo.

El segundo tipo está formado por dos tubos paralelos; estos se hacen vibrar de
forma controlada a su frecuencia de resonancia.
Térmico
Los medidores térmicos de caudal usan dos técnicas para la determinación del
caudal másico. La primera es la elevación de temperatura que experimenta el
fluido en su paso por un cuerpo caliente y la segunda es la pérdida de calor
experimentada por un cuerpo caliente inmerso en un fluido.

Sensor de caudal con ruedas de paleta: se utiliza cuando los datos sobre el caudal
deben trasmitirse como salida de impulsos. este sensor contiene un transductor
que trasmite una señal de 0-100Hz.

Sensor de caudal de turbina: La alta precisión es la característica principal de este


sensor. Mide con precisión el caudal de los líquidos transparentes sobre una
amplia gama de caudales.
Medidor de caudal con fuelles de paleta: este tipo de disposición es ideal para
utilizarse en aplicaciones donde la suciedad y los contaminantes de granos
sólidos son una gran preocupación.

Medidor de caudal magnético: es utilizado en el análisis de líquidos difíciles y


fangos

Sensor de caudal térmico compacto: utiliza el principio calorimétrico para


monitorear en forma continua el caudal tanto de medios viscosos como de no
viscosos.
Medidor de caudal de presión diferencial: estos medidores están
diseñados para aplicaciones en ambientes difíciles.

Medidor de caudal de masa electrónico: mide caudales de gas.


2.3.2 Nivel
• Medidores de nivel:

Mide el estado de llenado de depósitos de:


a) líquidos
b) sólidos (polvo/granulados)
Medidores de nivel de forma directa

• Los instrumentos de medición directa se


dividen en sonda, cinta, nivel de cristal e
instrumentos d e flotador
Varilla o sonda:
• Consiste en una varilla o regla graduada, de la
longitud conveniente para introducirla dentro del
depósito. La determinación del nivel se efectúa por
la lectura directa de la longitud mojada por el
líquido. En el momento de la lectura el tanque debe
estar abierto a presión atmosférica. Se emplea en
tanques de agua a presión atmosférica.
Cinta y plomada:

Este sistema consta de una cinta graduada


y un plomo en la punta. Se emplea cuando
es difícil que la varilla tenga acceso al
fondo del tanque. También se usa
midiendo la distancia desde la superficie
del líquido hasta la parte superior del
tanque, obteniendo el nivel por diferencia.
Nivel tubular

• Tubo de material transparente


y rígido conectado al
depósito por dos bridas con
dos válvulas manuales de
corte.
• El liquido sube por el tubo
hasta igualar al nivel del
depósito
• Limitaciones:
– No mucha presión
– No Tª alta
– No impactos
– No líquidos que manchan
interior tubo
• También de vidrio armado
– reflexión
– refracción
Medidor de nivel tubular

Tubo de vidrio para


líquidos limpios
Modelo NDAM
BRUNO SCHILING
MEDICIÓN POR PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Manométrico: consiste en un manómetro


conectado directamente a la parte inferior del
tanque. El manómetro mide la presión debida a
la altura de líquido que existe entre el nivel del
tanque y el eje del instrumento. Sólo sirve para
fluidos limpios, ya que los líquidos sucios
pueden hacer perder la elasticidad del fuelle. La
medición está limitada a tanques abiertos y el
nivel viene influido por las variaciones de
densidad del líquido.
Burbujeo: mediante un regulador de caudal se hace pasar por un tubo
(sumergido en el depósito hasta el nivel mínimo), un pequeño caudal
de aire o gas inerte hasta producir una corriente continúan de
burbujas. La presión requerida para producir el flujo continuo de
burbujas es una medida de la columna de líquido. Este sistema es
muy ventajoso en aplicaciones con líquidos corrosivos o con
Materiales en suspensión, ya que el fluido no Penetra en el medidor ni
en la línea de conexión
Medidor de presión diferencial

• Tanque abierto:
medidor de P
P = γ·g·h

• Tanque cerrado:
P=Pliq-Pdeposito
MEDIDOR DE NIVEL DE FLOTADOR:
Constituido por un flotador pendiente de un cable, un juego
de poleas y un contrapeso exterior.
MODELOS: de regleta (el contrapeso se mueve en sentido
contrario al flotador por una regleta calibrada),
magnéticos (el flotador lleva dentro un imán y se
desplaza moviendo una aguja indicadora).

6. Medidores de nivel.
• MEDIDOR POR ULTRASONIDOS:
El tiempo entre la emisión de la onda y la recepción
del eco es proporcional al nivel.
Hay que evitar que existan obstáculos en el
recorrido de las ondas. Son sensibles al estado de la
superficie del líquido (espuma).
MEDIDORES DE NIVEL EN SÓLIDOS
Problema: definir el nivel. No tiene por qué existir una superficie horizontal.
Se pueden usar algunos de los sensores que se usan para los líquidos y otros
específicamente diseñados para sólidos.
Varilla Flexible.

La varilla flexible consiste en


una varilla de acero conectada
a un diafragma de latón donde
está contenido un interruptor.
Cuando los sólidos presionan,
aunque sólo sea ligeramente en
la varilla, el interruptor se cierra
y actúa sobre una alarma.
Cono Suspendido.

El cono suspendido consiste en un


pequeño interruptor montado
dentro de una caja impenetrable al
polvo, con una cazoleta o pieza
pequeña de goma de la que está
suspendida una varilla que termina
en un cono. Cuando el nivel de
sólidos alcanza el cono, el
interruptor es excitado
Detector de niveles continuos

el instrumento se caracteriza por


su sencillez puede emplearse en
control de nivel pero debe ser
muy robusto mecánicamente
para evitar un posible rotura
del conjunto dentro d el a tolva.
Nivel de bascula
Una báscula es un instrumento para
medir y equilibrar fuerzas (pesos), y
comprende una serie de elementos
esenciales tales como un medio por
el cual se puede tomar y soportar la
carga, que por lo general es un
tanque, una plataforma, un gancho u
otro método conveniente para
contener la carga
• MEDIDOR RADIOACTIVO:
Consta de una fuente
radioactiva que se instala en un
lado del depósito. Al otro lado
se coloca un medidor de
radiación.
Son buenos para medir fluidos
con alta temperatura, líquidos
muy corrosivos, etc. porque no
existe contacto.
Su aplicación se ve limitada por
las dificultades técnicas y
administrativas que conlleva el
manejo de fuentes radioactivas.
• MEDIDOR CAPACITIVO:
Mide la variación de la capacitancia en un condensador cuando varía el medio
dieléctrico entre sus placas.
El dieléctrico es el líquido. Al variar el nivel del líquido varía proporcionalmente
la capacidad.
2.3.4 TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud referida a las
nociones comunes de caliente o frío.
El uso de instrumentos de medición es primordial
para el:
1. Control de sistemas
2. Regulación de ambientes de cultivación
3. Modos de producción
4. Preservación de materia

El siguiente diagrama es referido a los


instrumentos de medida de temperatura y sus
alcances.
Campos de aplicación
usuales en el medio Termómetros
sistema Rango ºc Instrumento que sirve para
medir la temperatura. El más
Termocupla -200..2800 usual se compone de un
bulbo de vidrio que se
S. De -195..760 continúa por un tubo capilar
dilatación y que contiene determinado
elemento el cual su
Termoresist_ -250..850
dilatación por efecto de la
encias temperatura se mide sobre
Termistores -195..450 una escala graduada.

Pirómetros -40..4000
de radiación
TERMÓMETRO DE VIDRIO

• Funciona por la dilatación de un líquido alojado en un


bulbo , que se visualiza en un capilar cuyo pequeño
diámetro permite apreciar grandes variaciones de la
longitud del fluido dilatado para un determinado
volumen.
• La expresión del volumen total del fluido encerrado es:
• V = Vo (1+ α Δt )
ERRORES
1. Los que se generan por
la dilatación del tubo de
vidrio.

2. Los que se deben al


tiempo de inmersión del
bulbo.

3. Los que se deben a la


falta de uniformidad de la
superficie transversal del
capilar.

4. Los que se deben a la


profundidad de inmersión ,
Termómetro de Gas a volumen
constante
• En este instrumento la
variable que mide la
temperatura es la
presión de un gas que se
mantiene a volumen
constante. Se ha
escogido este
termómetro como patrón
porque los valores de la
temperatura que se
obtienen con él son
independientes del gas
utilizado.
TERMÓMETRO
BIMETÁLICOS

• Se basa en la diferencia de dilatación de los metales


tales como: AluminioBronce, Cobre , Laton , Níquel ,
Níquel Cromo , Monel , Acero , Aleación Hierro –
Niquel(36%) llamada Invar , Porcelana , Cuarzo. El
aluminio tiene el mayor coeficiente de dilatación de los
mencionados.
• Se obtienen exactitudes del orden del 1% de la
medición.
TERMOMETROS DE RESISTENCIA
• Los termómetros de resistencia o termómetros a resistencia
son transductores de temperatura, los cuales se basan en la
dependencia de la resistencia eléctrica de un material con la
temperatura, es decir, son capaces de transformar una
variación de temperatura en una variación de resistencia
eléctrica.

• DETECTORES DE TEMPERATURA RESISTIVOS (RTD)

• Los detectores de temperatura basados en la variación de una


resistencia eléctrica se suelen designar con sus siglas
inglesas RTD (Resistance Temperature Detector).Dado que el
material empleado con mayor frecuencia para esta finalidad es
el platino, se habla a veces de PRT (Platinum Resistance
Thermometer).
• Un termómetro de resistencia es un instrumento utilizado para
medir las temperaturas aprovechando la dependencia de la
resistencia eléctrica de métales, aleaciones y
semiconductores (termistores) con la temperatura; tal es así
que se puede utilizar esta propiedad para establecer el
carácter del material como conductor, aislante o
semiconductor.
Tubo Venturi
• Se utiliza cuando es importante limitar la caída de presión.
• Consiste en un estrechamiento gradual cónico y una descarga
con salida también suave.
• Se usa para fluidos sucios y ligeramente contaminados.
• Se utiliza para tasas de "turn down" (relación entre el máximo y
el mínimo caudal, ej. 4:1 ) altas, como la de las líneas de vapor.
• El alto coste restringe su utilización.
Tubo Pitot

• Mide la velocidad en un
punto.
• Consiste en un tubo de
pequeño diámetro que se
opone al flujo. Midiendo la
presión total del punto. Si
medimos la presión estática
con otro tubo, podemos
calcular la velocidad como
función de la diferencia de
presiones.
• Miden un diferencial
depresión entre la presión
dinámica menos la presión
estática.
Tubo Pitot

• Sus ventajas son la escasa caída de


presión y bajo precio, siendo por ello
una buena elección para tuberías de
gran diámetro y para gases limpios.
• El tubo Annubar es una variante del
tubo de Pitot que dispone de varias
tomas, a lo largo de la sección
transversal, con lo que se mide la
presión total en varios puntos,
obteniendo la media de estos
valores y evitando el error que
produce el tubo de Pitot.
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
• Estimados alumnos(as) al concluir esta
sétima semana de clases, correspondiente
a la IVUnidad Didáctica, favor de revisar
bien toda la información proporcionada, la
misma que la encontramos en los enlaces
bibliográficos, webb y blogs que se les
proporcionó.
• Es recomendable que constantemente, lea
revistas y libros sobre esta sétima semana.
• Como su tutor lo apoyaré cada vez que
solicite.
GRACIAS
MODULO:2017-2 UNIDAD:IV SEMANA: 8

HIDROLOGIA

JUAN UBALDO
LLUNCOR GRANADOS
ING CIP
CONTENIDOS
1. AGUAS SUBTERRANEAS
2. DEFINICION
3. ACUIFEROS
4. MEDICIONES
AGUAS SUBTERRÁNEAS
¿CÓMO SE FORMA?

• Las aguas subterráneas proceden, en su


mayoría, de la infiltración de las aguas de
lluvia, del deshielo, de los ríos,…
• El agua infiltrada penetra en el subsuelo
hasta encontrar una capa impermeable
sobre la que se acumula formando una
capa freática o subsuelo.
¿DE QUÉ DEPENDE LA INFILTRACIÓN?

La pendiente del terreno: cuando la pendiente es


fuerte, el agua corre superficialmente y la
cantidad de agua que se infiltra es pequeña.

La vegetación: Las plantas contribuyen a retener


el agua en el suelo, aumentando la infiltración.
APROVECHAMIENTO

Pozos ordinarios: la
perforación en el suelo
alcanza la capa freática,
formada por agua que
ocupa los poros de una
roca permeable.
Pozos artesianos: el nivel
del agua está más alto
que el lugar donde se
ha construido el pozo,
por lo que el agua
asciende en forma de
surtidor.
ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS
AGUAS SUBTERRÁNEAS
1.-Las Aguas
Subterráneas.
1.1.Definición:
– Se forman a partir de la infiltración de las lluvias y de los
cursos superficiales.

1.2.Tipos:
– Acuíferos: es una formación geológica capaz de almacenar
y transmitir agua
– Nivel freático :El nivel que alcanza el agua dentro del
acuifero.
• A veces esta agua sale a la superficie por sí sola a
través de encharcamientos, manantiales, surgencias
manantiales, rezumes, aguas termales, o géiseres.
Las aguas subterráneas
AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Reservas Representan sobre la superficie de la Representan sobre la superficie de la


Tierra más del 97%. Tierra menos del 3%.

Localización Incluso en regiones desérticas. Zonas con escorrentías superficiales


importantes.

Estacionalidad Las reservas no presentan grandes Hay fuertes variaciones en verano


variaciones en verano e invierno. respecto al invierno.

Velocidad de En los acuíferos es muy baja siendo de La velocidad de transmisión en general


transmisión varios metros a decenas de metros por es muy elevada recorriendo cientos de
año. kilómetros diarios.

Velocidad de La velocidad de transmisión de La velocidad de transmisión de


contaminación contaminantes es lenta. contaminantes es muy rápida.

Facilidad de Media a baja. Los acuíferos poseen filtros Elevada. No poseen filtros naturales
contaminación biológicos y físico-químicos.

Velocidad de recarga La velocidad de recarga de un acuífero La velocidad de recarga de un río es


es lenta. Pueden transcurrir de cientos a rápida produciéndose en las estaciones
miles de años. de lluvia.

Evaporación Las pérdidas por evaporación en un Muy elevada sobre todo en zonas de
acuífero son muy bajas. acumulación (embalses y lagos).

Calidad No depende tanto de la contaminación Depende de la contaminación superficial


superficial. que se transmite rápidamente a los ríos.

Coste de captación, Bajo. La explotación de las aguas Alto. Su explotación implica importantes
depuración y subterráneas requiere de escasas construcciones de ingeniería: presas,
almacenamiento inversiones económicas. canales..

Composición físico- Constante y generalmente buena. Variable y generalmente mala.


química y Tª.

Impacto ambiental Bajo ya que la construcción de pozos no Alto a medio. La inundación de grandes
produce grandes impactos visuales ni áreas ha producido la perdida de
ecológicos. recursos inestimables.
Zona no saturada

Nivel freático
Zona saturada

Agua adherida a la superficie Aire


Aire de los granos minerales

Nivel freático

Zona saturada

Roca fisurada Grava


P • Determina la capacidad de almacenar fluidos.

O Suelo no
saturado
Suelo
saturado
M = VH / VT = VH / VH + VS

Volumen
Relación entre el volumen
R de huecos
de los huecos y el volumen
total. Se expresa en %.
O Volumen de
material
sólido

S
I
Higroscópica
D y pelicular
Capilar
A
Gravífica
D
P
• Capacidad de un material para transmitir fluidos.
E
• Es una propiedad dinámica (capacidad de transmitir) a
R diferencia de la porosidad (capacidad de almacenar).

M • Se expresa en unidades de velocidad: m/día, cm/s, m/año,..

E
A
B
I Impermeable Permeable

L
I
D
A
En las arcillas el agua queda adherida, por lo que tiene
D dificultades para fluir
Porosidad y permeabilidad bajas

Porosidad y permeabilidad altas

Caliza
fisurada

Agua
Zona de recarga Zona de recarga
Subzona edáfica

Zona de
Subzona de
retención aireación

Subzona capilar
Nivel freático

Zona de
saturación

Zócalo
impermeable
Zona de aireación

Aire y agua en
los poros

Nivel freático

El agua llena
los poros

Zona saturada
Zona no saturada

Nivel freático

Zona saturada

Zócalo impermeable
Zona de recarga
Nivel piezométrico

Acuífero

Pozo
artesiano

Acuicludo
Acuífero Acuífugo Falla Nivel F.
Radio de influencia

Pozo testigo
Pozo principal

Nivel hidrost.
estático

Cono de
depresión Nivel hidrost.
dinámico
Sobreexplotación e intrusión salina
Intrusión marina
UNIDAD

El modelado del relieve


8

TIPOS DE ACUÍFEROS
UNIDAD

Tipos de acuíferos
8 ¿Qué son los acuíferos?
• Los acuíferos son rocas permeables situadas bajo la superficie
terrestre, cuyos poros y fisuras están totalmente saturados de agua.
• Es decir, los acuíferos son acumulaciones de agua subterráneas, la
cual circula libremente pero de manera lenta en la dirección de la
pendiente.
• El nivel de saturación de agua que se alcanza en la roca permeable se
denomina nivel freático.
• Existen varios tipos de acuíferos:

Acuíferos libres Acuíferos confinados

Acuíferos colgados

Pulsa sobre cada tipo de acuífero para saber más


UNIDAD

Tipos de acuíferos
8 Acuíferos libres
• Son aquellos en los que las rocas que lo constituyen se encuentran
dispuestas sobre una sola capa impermeable.
• El acuífero se encuentra abierto (en forma de ríos o lagos, lagunas, etc), de
forma que sólo está sometido a la presión atmosférica.

Nivel freático
Lago o río

Roca Pozos
impermeable

Areniscas
acuíferas
permeables

Volver al menú
UNIDAD

Tipos de acuíferos
8 Acuíferos confinados
• Son aquellos en los que la roca permeable se encuentra entre dos capas
impermeables que impiden su salida natural, favoreciendo su confinamiento.
• En este caso, el agua está sometida tanto a la presión atmosférica como a
la presión del volumen que tenga por encima.

Cuando se rompe el confinamiento


por la construcción de un pozo,
siempre que se sitúe por debajo del
nivel freático del acuífero, el agua
fluye sola de forma natural.

Nivel freático
Lago o río

Roca Pozos
impermeable

Areniscas
acuíferas
permeables

Volver al menú
UNIDAD

Tipos de acuíferos
8 Acuíferos colgados
•Son acuíferos que se sitúan por encima del acuífero principal debido a la
presencia de capas impermeables en posición superior respecto del nivel
freático principal.
•Por ello, los acuíferos colgados tienen un nivel freático propio y suelen dar
lugar a manantiales.

Manantial

Nivel freático
Lago o río

Roca Pozos
impermeable

Areniscas
acuíferas
permeables

Volver al menú
Biología y Geología 3º ESO
8695000

GESTIÓN Y MONITOREO 8690000

DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS DE LIMA 8685000

8680000

Expositor :
Ing. Raúl Ruiz Valles
8675000

Jefe Equipo Aguas Subterráneas


Gerencia de Producción 8670000

SEDAPAL
8665000

8660000

8655000

8650000

8645000
265000

2 70000

275000

2 80000

2 85000

2 90000

2 95000

3 00000

3 05000
ESTADO DEL ACUIFERO DE LIMA

Extracción de las Aguas Subterráneas con pozos de SEDAPAL y Variación del Nivel de la Napa en el Pozo P-156
Zárate 3
10,0 0

9,0

8,3
Tendencia del 10

8,1
7,9
8,0 Descenso = 1.5 m/año
Caudal Promedio Anual (m3/s)

7,5
7,3

7,3
7,2

7,2
7,2

Nivel de la Napa (m)


6,8
20

6,6

6,6
7,0

6,4
6,3
6,3
6,3

6,3
6,3
6,1
6,0
5,6
6,0

5,3
30

4,9
5,0 Caudal Promedio (m3/s)

4,4
40

3,7
4,0 Nivel de la Napa (m)

3,0 50
2,4
1,8
1,8
1,7
1,7

2,0
1,3
1,3

1,2
1,2

1,1

60
0,8

0,8
0,7

0,7
0,6

1,0
0,5
0,3
0,3

0,0 70
1955 1958 1961 1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997
AÑOS

Extracción total incluyendo pozos particulares al año 1997


• Pozos Sedapal 8.32 m3/s
• Galerías sedapal 0.12 m3/s
• Pozos Terceros (Fuentes propias, Industriales, Comercial, Etc.) 3.94 m3/s
___________
TOTAL
12.38 m3/s
Morfología del techo de la napa . Acuíferos del Rimac y Chillón

Pte.Piedra

Piez.1

ATE
P-156 La Molina

Independencia P-181

P-130

Callao
P-623
LEYENDA San Miguel

50 msnm.Curva
Hidroiso Chorrillos

hipsa
P-181
Pozo de
Piez. - 1
Agua.
Profundidad de la napa Junio. Acuíferos Rimac y Chillón.

Pte.Piedra

S.Juan de Lurigancho

Piez.1 ATE

P-156
P-181 La Molina
Independencia

P-130

La Victoria

Surco

Callao
P-623
San Miguel

LEYENDA
20 m.
Curva
Chorrillos

P-181
de
Isoprofu
Piez. - 1
ndidad
de la
napa.
Descenso del nivel de la napa . Acuíferos Rimac y Chillón.

Pte.Piedra

S.Juan de Lurigancho

Piez.1

ATE
P-156
La Molina
P-181
Independencia

P-130

La Victoria

Surco

Lince

Callao
P-623
San Miguel

LEYENDA
20 m. Descen Chorrillos

P-181 so del
Piez. - 1
nivel de
la napa.
HIDROGRAMA DEL BAJO CHILLON
NODO 10 - 28

-10 5
Niveles en m.s.n.m.

-20
6
SIMULACION MATEMATICA DE
4
LOS ACUIFEROS RIMAC Y
-30 Q = 18.73 m3/s
Q = 15.98 m3/s
CHILLON.
Q = 14.89 m3/s 3
-40
Q = 13.84 m3/s
Q = 11.75 m3/s Base del acuífero = 150 m.s.n.m.

-50 Q = 8.7 m3/s 2

-60 1
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Tie mpo en años

HIDROGRAMA DEL BAJO RIMAC


NODO 23 - 33

50
Niveles en m.s.n.m.

45

6
Hidrogramas Representativos del
40
Chillón y Rímac. Q = 18.73 m3/s 5
Q = 15.98 m3/s
Q = 14.89 m3/s 4

35
Q = 13.84 m3/s 3
Q = 11.75 m3/s
2
Q = 8.7 m3/s
Base del acuífero = - 25 m.s.n.m.
1
30
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Tiem po en años
OBRAS QUE SE EJECUTARON PARA CONTRARRESTAR LA EXTRACCION
INTENSIVA
Micromedició Uso
n Conjuntivo

Nuevas Fuentes Recarga


Artificial
RESULTADOS DE LAS MEDIDAS TOMADAS PARA CONTRARRESTAR LA EXTRACCIÓN
INTENSIVA
EXPLOTACIÒN DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS CON POZOS DE SEDAPAL
Y
VARIACION DEL NIVEL DE LA NAPA EN POZO REPRESENTATIVO (P-156 Zarate 3)
10.0 0

9.0

8.32
8.06
10

7.91
8.0

7.47

7.36
7.31

7.30
7.24

7.19
7.17

6.88
6.81

Evolución del nivel de la napa (m)


20

6.60

6.55
7.0

6.35
6.30

6.31
6.30

6.30
6.29

6.11
Caudal Promedio (m3/s)

6.02
5.95

5.66
5.59

5.53
6.0

5.28

5.22
Caudal Promedio (m3/s) 30

4.88

4.81
5.0 Nivel Estatico P-156

4.43
4.39
Tendencia de

4.05
Recuperación = 0.50 m/año
3.68 40
4.0

3.0
2.38

Tendencia del 50
Descenso = 1,50 m/año
1.78
1.76
1.72
1.70

2.0
1.35
1.27

1.19
1.16

1.07

60
0.83

0.81
0.73

0.68
0.58
0.50

1.0
0.30
0.30

0.0 70
1955 1958 1961 1964 1967 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006
Años

FUENTES RIMAC - CHILLON LURIN TOTAL


Pozos SEDAPAL + Proy. Chillon 4.22 0.21 4.43
Galerias Filtrantes SEDAPAL 0 -- 0
Pozos Particulares ( Terceros + Fte Propia) 2.97 0.19 3.16
TOTAL 7.19 0.40 7.59
EVOLUCION DEL NIVEL DE LA NAPA A TRAVES DEL TIEMPO

EVOLUCION
Pozo DEL NIVEL
N°130 Ingenieria DEMartinde
- San LA NAPAPorres
-48,00

Profundidad de la napa en metros


-50,00

-52,00

-54,00

-56,00

-58,00

-60,00

-62,00

-64,00

-66,00

-68,00

-70,00

-72,00

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008
1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999
Tiempo en Años

EVOLUCION
Pozo DEL Internacional
N°521 Parque NIVEL DE LA -NAPA
Distrito EVOLUCION
del DEL NIVEL DE LA
CallaoColmenares
-42
-43 Pozo N°623 2 - Distrito
Profundidad de napa en metros

-44 -49.00

-45
-50.00
-46
-47 -51.00
-48
-52.00
-49
-50
-53.00
-51
-52 -54.00

-53
-55.00
-54
-55 -56.00
-56
-57 -57.00

-58
-58.00
-59
-60 -59.00
-61
-62 -60.00

-63
-61.00
-64
-62.00
-65
-66 -63.00
-67
-68 -64.00
1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008
-69
1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Tiempo en Años Tiempo en Años


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La micromedición, el uso conjuntivo de fuentes de aguas superficiales y


subterráneas, la incorporación de nuevas fuentes de agua y la recarga del acuífero,
han permitido disminuir la explotación de las aguas subterráneas en 3.89 m3/s
(período 1998 - 2006), a través de los pozos de SEDAPAL, volumen que ahora está
quedando almacenado en el acuífero como reserva para el futuro.

La disminución de la explotación de las aguas subterráneas en los acuíferos del


Rímac y Chillón está propiciando importantes elevamientos del nivel de la napa,
especialmente en los sectores de uso conjuntivo. Localmente y en condiciones
normales, en el tramo comprendido entre La Bocatoma La Atarjea y el Puente
Huachipa el Proyecto Piloto de Recarga Artificial Inducida contribuye a la recarga
del acuífero y al elevamiento local del nivel de la napa.

La disminución de la explotación de las aguas subterráneas y el elevamiento del


nivel de la napa han permitido detener el riesgo de intrusión marina en los
Distritos de San Miguel y Callao.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Habiéndose comprobado mediante estudios de pronóstico y la


presentación de escenarios reales sobre el comportamiento de las aguas
subterráneas en el acuífero Rímac- Chillón, queda confirmada la
recomendación de no sobrepasar la extracción de los 8 m3/s, siendo
preferible estar dentro del rendimiento seguro de los 6 m3/s; sin embargo
en caso de presentarse eventualidades que obligarían a extraer un mayor
caudal, como el que se presenta en los períodos de extrema sequía , se
tendría que hacer uso de un mayor caudal, siempre que se considere que
dicho incremento sea estrictamente temporal y que sea siempre inferior al
registrado para el escenario de 1997, el cual ya es considerado crítico.

Es necesario continuar con la ejecución de los proyectos de


micromedición y de uso conjuntivo; así como, con la promoción de la
optimización del uso del agua en pozos de terceros, los que
predominantemente son de uso industrial. Así mismo se deberán
implementar nuevos proyectos de recarga artificial, aguas arriba del Puente
Huachipa. Todo ello permitirá conservar el recurso hídrico subterráneo y
contar con suficientes reservas para períodos de escasez.
Inventario del agua en el Mundo

En la Tierra hay 1360 millones de Km3

De los cuales : 97,5 % Océanos y mares (salada)


2,5 % Agua Dulce

Agua Dulce 79 % casquetes polares


20 % Agua subterránea
1 % Agua dulce (fácil acceso)

Fácil acceso: 52 % lagos


38 % humedad del suelo
8% vapor atmosférico
1 % ríos
1% Agua contenida en organismos vivos
Volumen total de agua en la Tierra 1360 millones de
Km3
Distribución del agua en las partes del suelo
AGUA POTECIALMENTE DISPONIBLE
En donde se encuentra el
agua subterránea

En ríos que forman


cavernas y las recorren en
el subsuelo
FACORS QUE CONSOLIDAN LAS
AGUAS SUBTERRANEAS COMO
ABASTECIMIENTO DE AGUA
ASEQUIBLE Y SEGURO
• sus ingentes reservas
• su amplia distribución geográfica
• su buena calidad en general
• su resistencia ante las
fluctuaciones estacionales y la
contaminación
Importancia de las aguas subterráneas

• Las aguas subterráneas son


la parte de todos los
recursos hídricos que se
encuentra por debajo de la
superficie de la tierra,
representan más del
noventa y cinco por ciento
de las reservas mundiales
de agua dulce.
• No se debe considerar las aguas subterráneas
únicamente como una reserva de agua, si no que
deben protegerse también por su valor medio
ambiental, ya que estas son fundamentales para el
ciclo hidrológico, y su papel es básico para el
mantenimiento de los humedales y de los caudales
de los ríos, también como amortiguador de los
efectos de las sequias.
• Después de los casquetes polares, el
subsuelo contiene la mayor reserva
de agua dulce del planeta
• Esta reserva, en gran parte no renovable, reviste
importancia para compensar las variaciones de la
disponibilidad de agua superficial y para dar flexibilidad
al manejo integrado de los recursos hídricos.
• La reserva de agua subterránea (en gran parte no
renovable) permite regular las variaciones –
estacionales, anuales y de largo plazo- de la
precipitación pluvial. Pero este recurso estratégico se
está minando al ritmo de 5,400 hm3/a.
• El cambio climático global afectará la renovación y la
calidad del agua subterránea. La importancia de la
reserva será aún mayor donde se acentúen las sequías
a causa del cambio climático global.
VENTAJAS DEL AGUA SUBTERRÁNEA
• Presencia
universal
• Buena calidad
natural
• Protección natural
• Accesibilidad
• Elevada inercia
química
Presencia Universal y Buena Calidad Natural

• En la mayoría de los lugares hay agua potable o que a


lo sumo requiere desinfección.
• El mecanismo de infiltración profunda de las aguas
meteóricas es el principal responsable de esta
característica.
• El contenido salino es variable con los sitios y el
tiempo transcurrido desde la infiltración.
• En muchos sitios el agua subterránea posee
temperatura, minerales y en general un contenido
salino que la hace apetecible y saludable.
• El deterioro en la calidad natural ocurre a menudo por
acción antrópica.
PROTECCION NATURAL
• Por su ubicación a varios metros por debajo de
la superficie
• A menudo protegida por estratos continuos de
terreno de baja permeabilidad.
• La infiltración se efectúa en general muy
lentamente, los movimientos son laminares.
• En la práctica se alumbra agua subterránea, en
sitios en donde el suelo y las aguas
superficiales están fuertemente contaminados,
y aún así el agua subterránea resulta potable o
de calidad aceptable para el uso deseado.
ACCESIBILIDAD
• Las aguas subterráneas están en casi todas partes.
• La limitación para su alumbramiento suele ser
económica.
• Este concepto varía con el sitio y la oportunidad: lo
que hoy es poco accesible económicamente hablando
puede ser conveniente mañana.
• Necesidad de un menor número y complejidad de
obras es igual a costos reducidos.
• La industria y la agricultura en el mundo, aprovechan
el agua subterránea con un costo casi nulo.
VENTAJAS MÁS IMPORTANTES QUE
PRESENTA EL AGUA SUBTERRÁNEA
• 1) Buena calidad natural.
• 2) La protección natural de que gozan.
• 3) Su presencia y disponibilidad.
• 4) Accesibilidad: necesidad de un menor
número y complejidad en las obras para su
obtención y empleo.
• 5) Elevada inercia química
DESVENTAJAS DEL AGUA SUBTERRÁNEA

• No son visibles
• No siempre se sabe su origen
• No siempre se comprende su
dinámica
• Es más difícil controlar su calidad
• Es mas difícil regular la
construcción de nuevas captaciones
• Su elevada inercia química (ventaja
inicial) se vuelve una desventaja
cuando son contaminadas.
DESVENTAJAS DEL AGUA SUBTERRÁNEA:
sus consecuencias
A raíz de las desventajas arriba mencionadas
se originan los principales impactos sobre el
agua subterránea que resultan en:
• 1) Agotamiento.
• 2) Salinización creciente.
• 3) Contaminación en aumento.
LISTA DE LOS 10 ACUÍFEROS MÁS
GRANDES DEL MUNDO
• Areniscas de Nubia en Africa – 2.500.000 Km3 de agua.
• Gran Cuenca Artesiana en Australia – 1.750.000 Km3
• Acuífero Guaraní en Arg. Bra. Urug. Parag. – 1.200.000
Km3
• Norte del Sahara en Africa – 1.030.000 Km3
• Cuenca de Taoudeni en Africa – 800.000 Km3
• Cuenca de Murzuk en Africa – 800.000 Km3
• Cuenca de Illurmeden en Africa – 525.000 Km3
• Acuífero Ogallala en USA – 450.000 Km3
• Canning Officer en Australia – 400.000 Km3
• Acuifero Saudí en Asia – 160.000 Km3
• Acuíferos Africanos: Sahara Septentrional, Nubia, Sahel,
Chad.
EJEMPLO DEL ACUIFERO MAS GRANDE EN EL MUNDO
• Areniscas de Nubia
Es el mayor acuífero de agua
fósil del mundo, esto es, la
mayor reserva de agua
subterránea no reabastecida
por otras fuentes. Cubre unos
2.000.000 de km² en la parte
oriental del Desierto de Sahara,
entre Libia, Egipto, Chad y
Sudan y se estima que
contiene unos 150.000 a
450.000 km³ de agua.
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
• Estimados alumnos(as) al concluir esta
octava semana de clases, correspondiente
a la IV Unidad Didáctica, favor de revisar
bien toda la información proporcionada, la
misma que la encontramos en los enlaces
bibliográficos, webb y blogs que se les
proporcionó.
• Es recomendable que constantemente, lea
revistas y libros sobre esta sétima semana.
• Como su tutor lo apoyaré cada vez que
solicite.
GRACIAS

Potrebbero piacerti anche