Sei sulla pagina 1di 52

METODOLOGIA

Metodología 1: Definición y conceptos generales.

Como introducción o preámbulo de este tema es conveniente establecer y definir


de antemano una serie de conceptos.

CONCEPTO DE METODOLOGIÍA
Metodología es una palabra compuesta por tres vocablos griegos: metà (“más
allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”) y representa la parte de la didáctica
que trata sobre el conocimiento de los métodos de enseñanza, gracias a la cual
podemos encontrar los caminos que nos llevan al aprendizaje de los jugadores.
Es la parte de la didáctica referida a cómo actuar, referido a la enseñanza y al
aprendizaje, lo cual exige el conocimiento de los métodos de enseñanza.

Según el diccionario de la lengua española, metodología es la “ciencia del


método” y método es el “modo de hacer o decir con orden una cosa”. A este
concepto de metodología hemos de unir otro que nos ayudará a alcanzar nuestro
objetivo y este es el de didáctica ‘arte de enseñar.

Con estas dos sencillas definiciones podemos deducir que lo que se pretende
desarrollar es el modo de realizar con orden las enseñanzas en el fútbol. Cuando
apreciamos que nuestros jugadores están aprendiendo, decimos que siguen el
proceso metodológico correcto.

El entrenador debe transmitir valores, establecer unos objetivos y unos


contenidos, fijar y utilizar unas estrategias metodológicas y unos recursos
didácticos, seguir una planificación y unos criterios de evaluación de los
resultados y del proceso.

Así pues la metodología se debe entender como el conjunto de métodos


tendientes a lograr el proceso de enseñanza-aprendizaje y sus objetivos
establecidos empleando las teorías educativas correspondientes y adecuadas.
Es importante la distinción entre el método (el procedimiento para alcanzar
objetivos) y la metodología (el estudio de los métodos).

CONCEPTO DE PEDAGOGIÍA
La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogo, este
término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“llevar” o “conducir”), por
lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la
escuela.

Pedagogía es la ciencia de la educación que tiene como finalidad darnos a


conocer la metodología de las prácticas de enseñanza y se ocupa de dirigir y
educar teniendo como finalidad el analizar y cuestionar las situaciones
educativas.

En el ámbito de la enseñanza deportiva, tiene la finalidad de reconocer todos


aquellos aspectos educativos que se relacionan con la enseñanza-aprendizaje.

a.- Pedagogı́a General:


Es la ciencia de la educación que se encarga de estudiar los procesos de
instrucción y de formación integral de la personalidad del individuo, sobre la base
de la concepción científica del mundo. Abarca además todos los fenómenos que
se manifiestan en el proceso docente - educativo, para el cual establece leyes y
principios que rigen su desarrollo. La pedagogía posee nexos con otras ciencias
o disciplinas científicas como la didáctica, teoría de la educación, la metodología
de la enseñanza y la metodología de la educación física y el entrenamiento
deportivo.

b.- Pedagogı́a Deportiva:


Es la ciencia de la educación que se encarga de estudiar los procesos de
instrucción y de formación integral de la personalidad del deportista, a través del
desarrollo de las capacidades físico - funcionales y cognitivas (intelectuales),
además de las habilidades motrices básicas y deportivas, influyendo igualmente
de manera positiva en la conducta social de éste. De esta ciencia se deriva una
disciplina científica especializada como la teoría y metodología de la educación
física y el entrenamiento deportivo.

La pedagogía deportiva, relaciona la ciencia del movimiento con los factores


culturales y personales asociados a la locomoción. El contenido de la pedagogía
deportiva puede ser clasificado en tres campos (Tripps, 1997):

- La salud física (entrenamiento).

- El desarrollo de las habilidades.

- Las estrategias de juego.

Es importante distinguir entre la pedagogía como la ciencia que estudia la


educación y la didáctica como la disciplina o el conjunto de técnicas que facilitan
el aprendizaje. Así puede decirse que la didáctica es sólo una disciplina dentro
de la pedagogía.

CONCEPTO DE DIDACTICA
La didáctica es una ciencia tecnológica que tiene como misión orientar los
procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación de los jugadores.

Es la disciplina que tiene como finalidad fomentar los procesos de enseñanza-


aprendizaje para promover su realización de acuerdo con las finalidades
educativas y nos ayuda a aplicar los procesos de enseñanza-aprendizaje de
acuerdo con las finalidades de cada entrenador.

Si la pedagogía se encarga del saber científico-teórico o ciencias de la


educación, la didáctica es el saber técnico-práctico.

La metodología representa la parte de la didáctica que trata sobre el


conocimiento de los métodos de enseñanza gracias a la cual podemos encontrar
los caminos que nos llevan al aprendizaje de los alumnos o jugadores.
CONCEPTO DE ENSENÑANZA
La enseñanza es el conjunto de principios y teorías que el entrenador transmite
o comunica a sus jugadores a través de un programa de acción con la intención
de producir un aprendizaje de conocimientos, capacidades, técnicas, etc.

La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar


con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción,
formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a
alguien.

La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el entrenador; el jugador


y el objeto de conocimiento. La tradición enciclopedista supone que el entrenador
es la fuente del conocimiento y el jugador, un simple receptor ilimitado del mismo.
Bajo esta concepción, el proceso de enseñanza es la transmisión de
conocimientos del entrenador hacia el jugador, a través de diversos medios y
técnicas.

Por lo tanto, el jugador se compromete con su


aprendizaje y toma la iniciativa en la búsqueda del saber.

El entrenador debe transmitir información general sobre las finalidades y


objetivos, realizar las actividades para conseguir la obtención de esos objetivos,
fomentar actitudes afectivo-sociales y proporcionar información final de los
resultados.
CONCEPTO DE APRENDIZAJE
El aprendizaje es una actividad cognitiva o mental, mediante la cual el jugador
adquiere saberes que anteriormente no sabía.

La finalidad del aprendizaje motriz es mejorar el nivel de habilidad y destreza


motriz.

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos,


habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza
o la experiencia.

El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un


proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos).
De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir.

El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente estable de la


conducta de un individuo como resultado de la experiencia. Este cambio es
producido tras el establecimiento de asociaciones entre estímulos y respuestas.

La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje. Puede mencionarse el


aprendizaje receptivo (el sujeto comprende el contenido y lo reproduce, pero no
descubre nada), el aprendizaje por descubrimiento (los contenidos no se reciben
de forma pasiva, sino que son reordenados para adaptarlos al esquema
cognitivo), el aprendizaje repetitivo (producido cuando se memorizan los
contenidos sin comprenderlos ni relacionarlos con conocimientos previos) y el
aprendizaje significativo (cuando el sujeto relaciona sus conocimientos previos
con los nuevos y los dota de coherencia respecto a su estructura cognitiva).

CONCEPTO DE ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO:
Es un proceso pedagógico especial que se concreta en la organización del
ejercicio físico, que varía en cantidad e intensidad, produciendo una carga
creciente, que por una parte estimula los procesos fisiológicos de
sobrecompensación y mejora las capacidades físicas, técnicas, tácticas y
psíquicas del jugador, a fin de exaltarlo y consolidar su rendimiento.

El entrenamiento deportivo, se caracteriza por ser un proceso acumulativo de


muchos años por lo que posee un carácter perspectivo o a largo plazo con
relación a la obtención del máximo rendimiento por parte del jugador

El Entrenamiento Deportivo, clasifica como un proceso pedagógico, encaminado


a la formación multilateral de la persona, desde el punto de vista físico –
funcional, motriz, psicológico, cognitivo y moral.

Estas manifestaciones o áreas de incidencia del entrenamiento deportivo, se


agrupan, dentro de los tres grandes componentes, propiedad de todo proceso
pedagógico: la instrucción o enseñanza, el aprendizaje o asimilación y la
educación, todas ellas mediadas por las relaciones que se establecen entre el
entrenador y el jugador.

El Entrenamiento Deportivo, tiene como misión, la formación multilateral de las


personas, desde el punto de vista físico – funcional, motriz, psicológico, cognitivo
y moral, por lo tanto desde la óptica pedagógica, clasifica como un proceso
complejo o especial, siendo necesario entonces, el tratamiento de sus
particularidades a través de una Pedagogía Especial, en correspondencia con
las exigencias que se le plantean al mencionado proceso, surge así la
denominada Pedagogía del Deporte.

Metodología 2: Principios metodológicos y


factores que condicionan la metodología.
PRINCIPIOS O CONSIDERACIONES
METODOLOÓ GICAS
Si la metodología está compuesta por un conjunto de operaciones ordenadas,
con las que se pretende obtener un resultado. La buena organización,
secuenciación y sistematización de la acción tendrá como objetivo el lograr una
meta.

Y para ello, en la enseñanza del fútbol debemos tener en cuenta los siguientes
principios o consideraciones metodológicas:

a.- La motivación para los niños que comienzan su práctica deportiva es


fundamental, y las situaciones globales y reales son lo más recomendable, para
luego, en etapas posteriores ir aumentando el trabajo específico.

b.- No encontramos mayores ventajas en la metodología global (comprensiva)


que en la conservadora o analítica.

c.- Los porteros no han de ser olvidados, y no se ha de situar al jugador más alto
o más torpe en el terreno de juego como tal, sino al que quiera ser portero.

d.- El proceso de enseñanza se divide en fases claramente diferenciadas, pero


que se interrelacionan, basándose en la continuación de unas sobre otras.

e.- En las primeras fases el entrenador ha de actuar como educador y profesor


que transforme el entrenamiento en una escuela de valores (aspectos
cooperativos, desarrollo del diálogo, respeto de las normas, la honestidad, el fair-
play, la solidaridad, la justicia y el respeto a las reglas).

f.- El acondicionamiento físico, progresivamente se va pasando de una


preparación general hacia objetivos y formas de trabajo más específicas.

g.- Las actividades físico-deportivas deben representar un medio de formación


integral del jugador.
h.- Desde las edades infantiles se ha de inculcar al futbolista la adecuada
colocación.

i.- En la iniciación todos los jugadores han de pasar por todas las posiciones.

j.- Las metas y objetivos deben ser coincidentes y complementarios de la


educación física escolar existiendo una disponibilidad motriz de sus
participantes.

k.- Se deben mejorar aquellas capacidades perceptivo-motrices que permitan a


los jugadores una fundamentación de base.

l.- Se debe plantear un modelo multideporte que evite la especialización


prematura.

Il.- La cooperación deberá primar sobre la competición y la participación sobre el


resultado.

m.- Se debe procurar una participación activa y consensuada de todos los


agentes sociales que intervienen en dicho proceso deportivo educativo.

FACTORES QUE CONDICIONAN LA


METODOLOGIÍA:

1.- Factores que intervienen en el


aprendizaje motriz:
a.- La buena distribución de los periodos de práctica y descanso.

b.- Actividades adecuadas a las capacidades del jugador.

c.- El entrenador debe partir del buen conocimiento del jugador: sus
características psicológicas, físicas, sociales…

d.- La motivación como fuerza motora de la práctica deportiva.


e.- La práctica mental aplicada a la mejora del aprendizaje deportivo.

f.- El conocimiento de los resultados o Feed-back del aprendizaje deportivo: el


jugador recibe información del entrenador y de él mismo sobre las tareas que
viene realizando.

2.- La comunicació n:
La comunicación entre el entrenador y el jugador es el factor más importante en
el binomio enseñanza-aprendizaje. Si no existe una buena comunicación entre
el entrenador y el jugador, el proceso metodológico no funcionará bien.

Lo primero que debe hacer un


entrenador es plantearse las
siguientes cuestiones:
¿Qué es lo que quiero decir?, ¿qué sé decir?, ¿qué es lo que realmente digo?,
¿qué es lo que siento que digo?, ¿qué escucha el jugador?, ¿qué llega a
comprender el jugador?, ¿qué acepta el jugador?, ¿qué es lo que no acepta?,
¿de todo, qué hago realmente en la práctica?

Si una vez analizadas todas estas cuestiones, la comunicación entrenador-


jugador no produce los resultados esperados es porque pueden existir algunos
problemas u obstáculos que hacen que esa relación mediante la comunicación
no funcione.

Problemas u obstá culos en la


emisió n por parte del entrenador:
a.- La utilización de un lenguaje inadecuado a la edad de los jugadores.

b.- La falta de recursos pedagógicos y de medios didácticos que ayude al jugador


a una mejor comprensión.
c.- La subjetividad de la exposición del entrenador.

d.- El desconocimiento sobre los contenidos básicos.

e.- El tiempo de duración, el sitio (lugar, clima…), el lenguaje, el tono de voz, la


posición….

Problemas u obstá culos en la


recepció n por parte del jugador:
a.- La fatiga del jugador al recibir la información.

b.- La falta de comprensión teórica sobre su actividad práctica.

c.- La mala disposición de algunos jugadores.

d.- La resistencia al cambio de actitud observada en algunos jugadores.

3.- La evaluació n:
Todo proceso metodológico debe ir estrechamente ligado a una constante
evaluación de los resultados por parte del entrenador para observar si los
métodos y medios utilizados son los adecuados para obtener los resultados
esperados.

¿Qué finalidades tiene la evaluació n?


a.- Diagnosticar o reconocer el nivel individual de los jugadores.

b.- Agrupar o clasificar. Nos permitirá poder agrupar a los jugadores en diferentes
niveles.

c.- Conocer y controlar el rendimiento y el aprendizaje individual del jugador.

d.- Motivar e incentivar al jugador.


e.- Valorar la eficacia del sistema de enseñanza.

Tipos de evaluació n:
a.- Inicial o de diagnóstico: para conocer las capacidades de nuestros jugadores.

b.- Formativa: la evaluación continua surge al entender el entrenamiento como


un proceso de perfeccionamiento continuo.

c.- Final: es la síntesis de los resultados de la formación progresiva.

Principios de la evaluació n:
a.- Ser una actividad sistemática, tal y como yo la he establecido.

b.- Estar integrada en dicho proceso.

c.- Tener en cuenta las diferencias individuales, con objeto de favorecer el


desarrollo de los jugadores.

d.- Desarrollarse a partir de distintos instrumentos y de los adecuados.

Metodologı́a 3: Los objetivos como


fin de la metodologı́a.
No podemos pretender encontrar una única metodología universal que nos
sirva para las más diversas situaciones que dentro del mundo del fútbol se nos
van a presentar, pero lo que si podremos obtener son unas pautas de actuación
que nos permitan afrontar con eficiencia las dificultades que conlleva el proceso
de enseñanza-aprendizaje.

¿Có mo sabremos que nuestro


mé todo es eficiente?
Podemos decir, que si conseguimos que nuestro sistema sea válido para la
totalidad de los componentes del equipo, alcanzando un elevado nivel de
asimilación en el menor tiempo posible, habremos sido eficientes.

En el fútbol alevín, infantil y juvenil la escasez de medios y tiempo suelen ser


nuestro compañero de trabajo. Será fundamental conseguir un alto nivel de
eficiencia con una organización, una difusión de la información y unos medios de
control adecuadamente seleccionados de acuerdo a las circunstancias del grupo
con el que estamos trabajando, para asegurar que la difícil pero maravillosa tarea
de entrenador alcance el buen puerto deseado.

Cuando afrontamos nuestra labor de entrenador con cualquier grupo humano,


escuela de fútbol, equipo, etc., algo que debemos tener perfectamente
establecido de antemano son los objetivos, es decir, los resultados que
deseamos alcanzar y que plantearemos en función de las diferentes variables
que tengamos a la hora de trabajo.

Sin objetivos claros nuestro trabajo podrá fácilmente ir a la deriva de la


improvisación y sin rumbo fijo.

CLASIFICACIOÓN DE LOS OBJETIVOS


SEGUÚ N LO QUE QUEREMOS
CONSEGUIR Y LA CONDUCTA QUE
ESPERAMOS OBTENER DEL
JUGADOR:

a.- Los objetivos cognitivos:


Son aquellos objetivos que tienen que ver con la memoria o reconocimiento de
conceptos a partir de las capacidades intelectuales del jugador.

- Conocer las reglas de juego básicas.


- Conocer diferentes conceptos y términos vinculados con el deporte del fútbol.

- Identificar los diferentes puestos específicos que existen en el fútbol.

- Distinguir entre las funciones ofensivas y las defensivas.

b.- Los objetivos motrices:


Son aquellos objetivos que tienen que ver con el desarrollo motriz y la habilidad
o destreza a partir de las capacidades físicas del jugador.

- Utilizar diferentes habilidades motrices básicas (carrera, saltos, giros, etc.).

- Experimentar habilidades motrices específicas (coordinación ojo-pie, ojo-


cabeza; controles, golpeos, conducciones, etc.)

- Desarrollo de las cualidades físicas básicas: resistencia, velocidad, fuerza y


flexibilidad.

C.- Los objetivos afectivo-sociales:


Son aquellas que describen actitudes, valores y normas sociales que se
desarrollan en los jugadores.

a.- Desarrollar buenas relaciones entre los miembros del equipo.

b.- Favorecer situaciones de colaboración.

c.- Compartir y respetar el material deportivo del equipo.

CLASIFICACIOÓN DE LOS OBJETIVOS


SEGUÚ N LA EDAD DE LOS
JUGADORES:
a.- Etapa de iniciació n deportiva:
- Buena comprensión del juego colectivo.

- Conocer las principales estrategias ofensivas y defensivas.

- Desarrollar las capacidades perceptivo-motrices, relativas al espacio y al


tiempo.

- Desarrollar las capacidades físicas básicas: agilidad, flexibilidad, movilidad,


velocidad, coordinación, destreza, resistencia.

- Desarrollar las capacidades técnicas básicas: toque, golpeo, control,


conducción, regate, pase y tiro.

- Desarrollar actitudes y valores deportivos.

b.- Etapa de perfeccionamiento


té cnico deportivo:
Los jugadores deben aplicar a la competición los aprendizajes técnicos-tácticos
adquiridos en la etapa globalizada de iniciación.

- Adquirir los fundamentos técnicos específicos del fútbol.

- Desarrollar capacidades físico-orgánicas: resistencia, movilidad, agilidad,


velocidad, coordinación.

- Mejorar el comportamiento táctico.

- Favorecer la mejora de las actitudes y valores deportivos: esfuerzo y voluntad,


sociabilidad, respeto.

CLASIFICACIOÓN DE LOS OBJETIVOS


SEGUÚ N SU VOLUMEN:
a.- Objetivos generales.
Los objetivos generales, expresan un propósito muy amplio, sin referirse a
ninguna actividad en concreto. Por ejemplo, desarrollo de la capacidad de
desplazar el balón sobre el terreno de juego.

b.- Objetivos especı́ficos.


Los objetivos específicos, son más concretos, indicando contenidos que el
entrenador impartirá relacionados con el objetivo. Por ejemplo, aprendizaje y/o
mejora del tiro a puerta.

c.- Objetivos operativos.


Los objetivos operativos, son los que establecen de una manera perfectamente
medible aquello que el jugador debe conseguir y que es constatable tanto para
el entrenador como para el jugador.

Para poder determinar adecuadamente estos objetivos


operativos debemos tener en cuenta:
a.- Las condiciones en las que se realizará la tarea. Por ejemplo: tiempo que
transcurre entre un lanzamiento y otro, tipo de superficie y de calzado, etc.

b.- Establecer claramente cómo se debe realizar la tarea. Por ejemplo: golpear
el balón con el empeine interior del pie que el jugador desee o que nosotros le
indiquemos, la distancia de carrera, etc.

c.- Determinar cuándo se consigue el objetivo de forma satisfactoria, quedando


bien expuesto para que el jugador también tenga referencia clara de lo que debe
conseguir. Por ejemplo: traspasar la portería al menos 7 veces de 10 intentos
por la zona marcada.

Por tanto podemos enunciar el objetivo operativo así: Realizar con el empeine
interior 10 tiros a puerta, 5 con cada pie, desde el punto de penalti de los cuales
al menos 7 han de traspasar la portería por la zona delimitada por las banderas
situadas a 2 metros de cada poste y cuye altura alcanza el larguero.

Veamos ahora las ventajas e inconvenientes de la


utilización de este tipo de objetivos operativos:

Ventajas:
a.- Fácil estructuración de la enseñanza por parte del entrenador.

b.- Permite al entrenador operar a nivel de individualización.

c.- El jugador posee unas pautas muy concretas lo que le facilita un camino claro
para realizar el trabajo.

d.- Se expresa claramente para el entrenador y el jugador su meta.

e.- Se puede valorar clara y objetivamente el resultado del entrenamiento.

Inconvenientes:
a.- Son objetivos a corto plazo y pueden hacer olvidar nuestras metas a largo
plazo, pero solo se producirá esto si no planificamos adecuadamente.

b.- Determinan objetivos operativos de fácil medición pero sin sentido en sí


mismos, para lo cual debemos saber bien que queremos conseguir y de esa
forma plantearlos adecuadamente, enfocados hacia lo importante.

c.- Debemos plantear un gran número de objetivos operativos para que abarquen
toda nuestra labor formativa

d.- Rigidez del programa si no sé es capaz de dar flexibilidad al desarrollo del


trabajo.

Siempre que hablemos de objetivos debemos tener presente otro concepto que
nos permitirá la consecución de estas metas. Este concepto es el de la
planificación que podríamos definirla como la determinación de unas acciones
en el tiempo futuro, encaminadas a la consecución de unos objetivos previstos.

El proceso que hay que seguir en la


planificació n es:
a.- Definición de los objetivos generales.

b.- Análisis y evaluación de los factores implicados en la consecución de los


objetivos, tanto del jugador como de las disponibilidades materiales. Estimación
de las posibilidades.

c.- Determinación de los objetivos operativos.

d.- Valoración del plan de acción. Secuencia de acciones a tomar para alcanzar
los objetivos previstos.

e.- Implantación del plan de acción. Motivación y organización de medios


humanos y materiales

Metodologı́a 4: Clases de metodologı́as.


La metodología del entrenamiento deportivo engloba y acoge todos los aspectos
que configuran la organización del entrenamiento deportivo: selección y ordenación de
métodos y contenidos.

Se distinguen dos tipos de metodologías:

A.- METODOLOGÍA PLURIDISCIPLINAR:


Se relaciona con la idea de que el máximo rendimiento deportivo se obtiene a
través de la suma de los elementos que intervienen y determinan la mejora
deportiva (técnica, táctica, física y psicológica y visual) PERO CON OBJETIVOS
AISLADOS Y TOTALMENTE DIFERENCIADOS.

La metodología pluridisciplinar utiliza el método analítico:


Es opuesto al global y parte de lo mínimo. Centraliza la atención del jugador
sobre aspectos concretos y aislados del gesto técnico. Va de la técnica a la
táctica.

Ventajas:
Se puede incidir sobra la mejora de objetivos muy concretos, la enseñanza
puede ser más individualizada, se logra más fácilmente un número elevado de
repeticiones.

Inconvenientes:
Este método aísla el objetivo del juego real.

El jugador no se debe limitar a conocer el gesto, sino qué gesto y cuando hacerlo,
interviniendo activamente en la toma de decisiones.

B.- METODOLOGIÍA INTEGRADA:


Se basa en que en la práctica deportiva, las habilidades técnico-tácticas, físicas,
psicológicas y visuales se expresan íntimamente unidas y diferenciadas. Esta
metodología comporta una integración y combinación entre diferentes tipos de
carga, PERO EL COMÚN DENOMINADOR ES SIEMPRE LA TÉCNICA Y LA
TÁCTICA.

Caracterı́sticas de la metodologı́a integrada.


- Su común denominador lo constituyen la técnica y la táctica. Estas se utilizan
como medio para la mejora de las habilidades psicológicas, visuales y físicas.
Estas se combinarán de distinta forma para diseñar microciclos y sesiones según
el objetivo que se quiera conseguir.

- El entrenamiento integrado en el fútbol comporta una gran especificidad. A


través de la técnica y la táctica se puede trabajar con exactitud los músculos y
capacidades que el deportista solicita en el transcurso de las competiciones,
fenómeno que facilita la modelación del entrenamiento.
- Supone un tipo de estímulos más motivantes para el futbolista pues lo que
realmente encuentra interesante es la práctica de su disciplina.

- Aporta una concepción más global del deporte, haciendo que el deportista lo
entienda como un todo. Establece una escala de importancia según el interés
personal del deportista.

- Requiere un modelo técnico estabilizado y automatizado por parte del futbolista.


También es necesario que la dificultad de las habilidades técnico-tácticas vaya
en consonancia de la mejora de las capacidades condicionales que se
pretenden.

- Se deben integrar habilidades que se complementen mutuamente, de forma


que se facilite el desarrollo de la otra.

- Las situaciones que configuran la sesión de entrenamiento se organizan y


estructuran a través de las tareas. La tarea es una situación simuladora del
juego, modificada y/o aceptada para incidir sobre determinados aspectos de
nuestros jugadores y equipo que deseamos mejorar.

La metodologı́a integrada utiliza el mé todo


global:
Está basado en la enseñanza del juego real (11 contra 11).

Caracterı́sticas:
a.- Introducir progresivamente la noción del oponente.

b.- Introducir la acción y el gesto en una fase de juego completa.

c.- Realizar el entrenamiento en situaciones próximas a la competición.

d.- Controlar la evaluación durante el juego.

e.- Establecer nuevas normas.


f.- Va de la táctica a la técnica.

Ventajas:
Al plantear la enseñanza en circunstancias reales al juego, las mejoras tienen un
rápido reflejo en el juego.

Inconvenientes:
Es muy difícil hacer una enseñanza individualizada y la mejora técnica se ve
relegada.

Metodologı́a 5: Orientaciones pedagó gico-


didá cticas para los entrenadores (1).

A.- PARTIR DE LOS INTERESES Y MOTIVACIOÓN


DE LOS JUGADORES
Los contenidos de los fundamentos que enseñemos en los entrenamientos
deben de estar conectados con los intereses de los jugadores. No debemos
suponer que nuestros jugadores están siempre predispuestos a aprender lo que
nosotros creemos conveniente; por eso es necesario fomentar y alentar
activamente el interés por lo que enseñamos.

Orientaciones hacia el entrenamiento:


- Adaptar el contenido de los entrenamientos a los conocimientos y capacidades
previas del jugador.

- Proporcionar estimulación para que los jóvenes se sientan eficaces y


competentes en el juego.

- Proporcionar información precisa y útil de los errores que se cometen durante


los aprendizajes.
- Orientar la “retroalimentación” proporcionada por el entrenador más hacia la
comprensión y correcta ejecución, que hacia el resultado competitivo.

- Presentar contenidos de entrenamiento que coincidan con los intereses de los


jugadores, que reforcemos si se presentan las conductas deseadas, sugiriendo,
no reprochando y centrándonos en su conducta/acción y no en el resultado.

Ejemplo: Si en una tarea de entrenamiento un jugador no marca gol ante una


ocasión clara no le diremos “Vamos, que hay que hacer gol”. Trataremos de
orientarle acerca de su acción, para que se centre en su conducta y no en el
resultado de la misma que finalmente puede provocarle ansiedad y como
consecuencia pueda aparecer el miedo a fallar. Centrarnos en la acción no en el
resultado.

B.- PARTIR DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS


JUGADORES CON LA INTENCIOÓN DE SU
MEJORA
El aprendizaje produce un cambio en lo que ya se sabe. Los niños que asisten a
nuestros entrenamientos poseen unos conocimientos previos por muy
elementales que sean y con los que tenemos que conectar para que su
aprendizaje alcance un significado.

Orientaciones hacia el entrenamiento:


- Vincular las tareas y ejercicios del entrenamiento al interés principal del jugador,
que no es otro que el de jugar al fútbol: el mejor maestro para el aprendizaje del
juego es el juego mismo.

- Favorecer la similitud entre el juego diversión (en el entrenamiento) y el juego


de “verdad” (en el partido).

- Programar la dificultad de los ejercicios acorde a los aprendizajes previos


observados en los niños.

- Evaluar los aprendizajes en base al nivel previo que tenían los jugadores.
- Antes de iniciar el proceso de aprendizaje y de aplicar contenidos en busca de
la consecución de ciertos objetivos tendremos que conocer cuál es el nivel inicial
de los jugadores. A partir de ahí trabajaremos en busca de objetivos alcanzables.

Ejemplo: No podemos pretender que jueguen dos equipos de cuatro jugadores


en un campo pequeño a mantener la posesión del balón con un máximo de dos
toques si su bagaje técnico no es el apropiado, o si no dominan el concepto de
línea de pase, desmarque, interceptación,…

C.- DOSIFICAR LA CANTIDAD DE


INFORMACIOÓN NUEVA PRESENTADA EN CADA
TAREA
Evitar que la información nueva presentada en cada tarea exceda de los recursos
disponibles por los jugadores. En especial es necesario considerar limitaciones
existentes tanto de atención, como de memoria de trabajo.

Orientaciones hacia el entrenamiento:


- Seleccionar y estructurar en secuencias la presentación de la información a dar.

- Atraer la atención del niño hacia lo nuevo destacando lo importante y


relacionándolo con lo ya enseñado.

- Mantener la atención del jugador utilizando correctamente el feedback


(retroalimentación e información acerca de su rendimiento y prestación).

- Partir de la información general en la que se presenta el objetivo buscado para


posteriormente y aprovechando que puedan aparecer a lo largo de la tarea ir
introduciendo información que los jugadores sean capaces de relacionar con el
objetivo “principal”.

Ejemplo: En una tarea como el 2 contra 1 para atravesar una línea, podemos
presentar poca información para ir concretando a medida que se presentan
diferentes situaciones en la propia tarea. Si incidimos en primer lugar en la idea
de que los poseedores del balón tienen que estar lo suficientemente separados
para que con un pase, el único defensor no sea capaz de llegar a defender al
jugador que recibe el balón, más tarde podríamos hablar de la idea de atraer al
defensor (por parte del jugador con balón), de jugar con la finta de pase, de
regate, del cambio de ritmo,… cada vez que se presente una de las acciones
correctas deberíamos de reforzarla consiguiendo que el jugador relacione su
acción con el resultado positivo de la misma.

D.- DIVERSIFICAR LOS EJERCICIOS Y


SITUACIONES EN EL APRENDIZAJE DE LOS
NUEVOS FUNDAMENTOS (TECNICOS-
TACTICOS-FIÍSICOS-ETC)
Las situaciones de juego en las que se aplican estos fundamentos son muy
variadas: por ello la diversidad de ejercicios, tareas, y espacios facilitará la
transferencia de los aprendizajes.

Orientaciones hacia el entrenamiento:


- Alternar las condiciones de realización de los ejercicios introduciendo variables
como número de jugadores, oponentes, orientación espacial, dimensiones,
finalidad del ejercicio.

- Interrelacionar las situaciones cambiantes con los conocimientos previos


adquiridos.

- Utilizar tareas variadas en busca del mismo objetivo dando a entender que las
situaciones de juego en el fútbol son muy variadas, se dan en situaciones
cambiantes.

Ejemplo: Siguiendo con el ejemplo del 2 contra 1, podemos progresar a un 2


contra 1 atravesando la línea con la ayuda de un 2º defensor que corre por la
espalda, para pasar a un 2 contra 1 en una zona determinada del campo,…para
poder terminar con situaciones de juego en las que se presenten acciones de 2
contra 1 claras y que los jugadores sean capaces de identificar.
Metodologı́a 6: Orientaciones pedagó gico-
didá cticas para los entrenadores (2).

E.- AYUDAR A LA PERCEPCIOÓN DE LA ENSENÑANZA


EN RELACIOÓN MUTUA CON LOS DIVERSOS
FUNDAMENTOS
La versatilidad de las aplicaciones en el juego de los distintos fundamentos
aprendidos depende en gran medida del grado en que los jugadores sepan
relacionar unos principios aprendidos con otros.

Orientaciones hacia el entrenamiento:


- Favorecer que los niños establezcan una red interrelacionar entre todos los
fundamentos aprendidos. Ejemplo: no enseñar el ataque organizado de manera
aislada sino relacionado con los conceptos de repliegue y cobertura entre las
líneas del equipo. Otro ejemplo: enseñar el concepto y la forma del marcaje
relacionado con el desmarque, cobertura, vigilancia defensiva y temporización.

- Aplicar estrategias que faciliten el aprendizaje y la interrelación entre los


fundamentos con ilustraciones o dibujos claros y sencillos en las explicaciones.

- Debemos de ser capaces de transmitir contenidos de entrenamiento, de tal


forma que los jugadores sean a su vez capaces de relacionarlos dentro de la
estructura global del juego.

Ejemplo: Podrían sernos de utilidad tareas complementarias, entrelazadas,… en


las que trabajemos conceptos contrapuestos, conceptos que se suman,… Si
utilizamos una tarea de 4 contra 2 atravesando una línea para el trabajo de la
circulación de balón de la línea defensiva la enlazamos con la idea de buscar
situaciones de 2 contra 1 para progresar y con la de repliegue si hay robo de
balón y contraataque a nuestra portería.
F.- INCITAR AL JUGADOR A LA REFLEXIOÓN
AYUDAÁ NDOLES A RESOLVER LOS PROBLEMAS
QUE LES APAREZCAN
Para que el aprendizaje de estos fundamentos sea económico y eficaz debe de
ofrecerse al jugador la posibilidad de poder reflexionar sobres estos
aprendizajes. Es necesario plantear situaciones y tareas problemáticas para que
ellos mismos intenten sacar sus propias conclusiones y después soluciones.
Para que el aprendizaje sea efectivo se han de dar respuestas propias a
problemas que se presentan en las diversas situaciones del juego.

Orientaciones hacia el entrenamiento:


- Favorecer que los jugadores pongan en común entre si los diferentes
problemas planteados en los entrenamientos para promover la aparición de
conflictos que una vez superados les permitirán al acceso a un nivel superior de
conocimiento.

- Podemos plantear situaciones problema en la que los propios jugadores


reflexionen y decidan su modo de acción fundamentándose en lo aprendido.
Nosotros sugeriremos, reforzaremos y trataremos de orientar.

Ejemplo: Si planteamos una tarea de “línea imaginaria” en la que el equipo no


poseedor del balón tenga que defender por delante de ésta y sólo pueda entrar
si el balón pasa (en posesión del balón puedes jugar en tu zona trasera a la
línea), los jugadores tendrán que ir viendo cuál puede ser la estrategia a aplicar
para conseguir el objetivo para esa tarea con esas reglas. No les diremos cuáles
son las herramientas que deben utilizar.

G.- BASAR LOS EJERCICIOS EN SITUACIONES


REALES QUE PERMITAN DAR SOLUCIONES Y
FOMENTAR LA COOPERACIOÓN PARA SU
RESOLUCIOÓN
El aprendizaje cooperativo aumenta la aparición de soluciones alternativas y
aleatorias así como la ayuda mutua, la mejora de interrelaciones sociales, la
motivación, es decir, la creación de un buen clima de grupo (el equipo tiene que
vivir de la amistad; que el punta no haga una presión por obligación, sino para
cuidar la espalda a un amigo).

Orientaciones hacia el entrenamiento:


- Situaciones en los ejercicios de los entrenamientos que exijan a los niños
enfrentarse a problemas solucionables.

- Que los niños tomen decisiones propias para solventar estos problemas
planteados en los ejercicios.

- Debemos fomentar el aprendizaje cooperativo en el que la acción final es una


suma coordinada de acciones y esfuerzos, en busca de un objetivo común.

- Fomentaremos el “sentido colectivo de las acciones”, el desarrollo de la


inteligencia motriz así como la creatividad tanto individual como grupal.

H.- TRANSFERIR A LOS NINÑOS EL


AUTOCONTROL DEL APRENDIZAJE
Supone una conclusión en la aplicación de todos los anteriores.

El objetivo final perseguido durante el proceso de aprendizaje de los


fundamentos es que los niños consigan ser lo más autónomos posibles para un
autocontrol durante todas las etapas del proceso.

Deben tener conocimiento real de lo que aprenden para tener a su vez un


conocimiento objetivo de lo que saben y de lo que son capaces. Esto posibilitará
y asegurará “experiencias de éxito y fracaso controladas”. Los jugadores serán
capaces de evaluar sus propias actuaciones en base a lo que son capaces de
hacer y de lo que realmente han hecho tanto a nivel individual como grupal.
Ejemplo: De esta forma, comentarios del tipo “vaya ridículo hemos hecho”,
“hemos hecho un partidazo” podrán ser sustituidos por “no hemos ofrecido líneas
de pase al jugador con balón y hemos perdido muy rápido la posesión, mientras
que ellos se ofrecían continuamente y nos costaba robar el balón pues nos
pillaban desorganizados”,… “hemos circulado muy rápido el balón y hemos
conseguido situaciones de 2 contra 1 en banda desde donde hemos desbordado
a los laterales y… etc.”.

Metodologı́a 7: Aspectos a tener en cuenta en la


organizació n de la sesió n de entrenamiento (1).

CONCEPTO DE SESIOÓN DE ENTRENAMIENTO


La sesión de entrenamiento es la unidad funcional de la programación, es el
elemento a partir del cual el programa y los objetivos se ponen de manifiesto en
la práctica real. En ella se realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje o de
entrenamiento, según el nivel del equipo o de los jugadores.

La sesión de entrenamiento es un medio que permite al equipo y a los jugadores


conseguir unos objetivos. Cada sesión de entrenamiento está determinada por
los objetivos, es decir, lo que hay que mejorar, desarrollar y enseñar. La elección
de estos objetivos varía según la edad y el nivel de los jugadores.

La sesión está considerada como la estructura elemental o básica de todo el


proceso de entrenamiento, cada sesión es como una pequeña pieza de un puzle,
la planificación anual o incluso plurianual de un futbolista se basa en la
combinación adecuada de esas diferentes piezas (sesiones) para llegar a
completarlo con éxito.

El entrenador debe combinar adecuadamente las sesiones de trabajo para


diseñar las diferentes estructuras temporales de la planificación y periodización
deportiva que ordenadas de menor a mayor son:

a.- La sesión: es la unidad elemental.


b.- El microciclo: compuesto por varias sesiones.

c.- El mesociclo: compuesto por varios microciclos.

d.- El macrociclo: compuesto por varios mesociclos.

e.- La temporada: compuesta por uno o varios macrociclos.

f.- El plan plurianual: compuesto por varias temporadas.

Debemos tener en cuenta que una sesión de entrenamiento, por si sola, sin
objetivos concretos a medio o largo plazo no tiene la misma efectividad que si se
engloban en un plan de trabajo de orden superior.

CARACTERIÍSTICAS DE UNA SESIOÍN DE


ENTRENAMIENTO
a.- El contenido de la sesión de entrenamiento lo componen los ejercicios
desarrollados, las tareas, los juegos y los consejos y explicaciones del
entrenador.

b.- El entrenador utiliza el medio del contenido de la sesión de entrenamiento


para transmitir su mensaje técnico a los jugadores. Los ejercicios no sirven para
nada si no les acompaña un mensaje técnico.

c.- Todos los ejercicios, las tareas y los juegos deben ir acompañados de
demostraciones, de explicaciones y de correcciones por parte del entrenador.

d.- La sesión de entrenamiento se compone de una sucesión de cargas con


intervalos de tiempo más o menos grandes de pausa.

e.- La sesión de entrenamiento es el resultado final de la programación y


contiene unos objetivos y contenidos de trabajo concretos. De ella depende
reflejar dentro de un microciclo, las ondulaciones del ritmo de trabajo, tanto en
volumen como en intensidad.
f.- La sesión de entrenamiento debe tener una estructura de trabajo dividida en
fases: parte inicial, parte principal y parte final.

g.- Toda sesión de entrenamiento debe regirse y planearse de modo que se


apliquen los principios del entrenamiento (ver en este blog en el tema
“entrenamiento”, los mandamientos o principios de los entrenamientos).

TIPOS DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO


Existen diferentes clasificaciones de las sesiones de entrenamiento.

a.- Segú n el tipo de tarea en la sesió n:


- Sesiones de aprendizaje o perfeccionamiento técnico (adquisición de nuevos
elementos técnico-tácticos o de perfeccionamiento técnico siempre unido a la
mejora de las capacidades físicas).

- Sesiones de entrenamiento o acondicionamiento físico (desarrollo o mejora de


una o varias capacidades físicas).

- Sesiones de valoración (determinación del estado de preparación del futbolista


mediante el control del entrenamiento).

b.- Segú n el contenido de la sesió n:


- Sesiones selectivas (desarrollo de un solo objetivo de la preparación
concentrado en una sola sesión, se trabaja de forma uniforme o diversificada).

- Sesiones complejas (se trabajan diferentes capacidades en una misma sesión


y se puede elevar la carga total de trabajo, se trabaja de forma consecutiva o
simultánea).

- Sesiones suplementarias (la mayoría son de carácter individual, para corregir


deficiencias o también como preparación general complementaria a la
específica).
c.- Segú n la magnitud de las cargas:
- Sesiones de desarrollo con carga extrema, carga grande o carga importante
(existe un estímulo en el futbolista que le proporciona una nueva adaptación
biológica pero que a veces con una carga extrema puede provocar un sobre-
entrenamiento).

- Sesiones de entrenamiento de mantenimiento con carga media (suele ir a


continuación de la de desarrollo y es la que más se utiliza para intentar no
disminuir los niveles de entrenamiento).

- Sesiones de recuperación con carga pequeña (son sesiones de regeneración


de las cualidades físicas base mediante trabajo aeróbico ligero).

d.- Según la organización del grupo:

- Sesiones en grupo (participa todo el equipo en la misma actividad).

- Sesiones individuales (son sesiones específicas como el entrenamiento del


portero).

- Sesiones mixtas (participa todo el equipo aunque con un trabajo específico


diferenciado como el trabajo por líneas).

ELEMENTOS QUE COMPONEN LA SESIOÓN DE


ENTRENAMIENTO:
a.- Los jugadores: Son quienes reciben los contenidos que se imparten en la
sesión de entrenamiento, que en función de las siguientes variables la
modificaran: edad, sexo, número, nivel o categoría, etc.

b.- El entrenador: Es quien organiza y dirige todas las tareas, juegos o


ejercicios. Su experiencia hace única cada sesión de entrenamiento.

c.- El material: Saber qué material y cuánto se necesitará para la sesión de


entrenamiento con antelación, nos evitará pérdidas de tiempo durante la misma.
El material debe ser adecuado a los contenidos y a las tareas, cuánto más
material y variado tengamos disponible, mayor fluidez tendrá la sucesión de
tareas o ejercicios y ayudará a la consecución de los objetivos.

d.- Los objetivos: En cada sesión debe haber un objetivo o más concretos
(objetivos didácticos) que se deberían conseguir mediante las tareas adecuadas
al mismo.

e.- El tiempo: Debemos estructurar la sesión repartiendo el tiempo total entre


las tres partes de que consta la sesión de entrenamiento y así obtener el mayor
tiempo útil y minimizar tiempos de transición buscando el material, dando
informaciones largas, etc.

f.- La motivación: El interés de los jugadores, juntamente con el entrenador


marcarán la consecución de los objetivos.

g.- Estilos de enseñanza: Son las formas de organizar la ejecución de los


contenidos. Estos estilos están muy relacionados con la organización y el control
del grupo, con las tareas previstas y por su puesto con los objetivos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SESIOÓN DE


ENTRENAMIENTO
Existen una serie de factores que determinarán directamente el contenido y su
distribución, el volumen de trabajo, la intensidad y la orientación de las cargas
de la sesión de entrenamiento y estos son:

a.- La edad del futbolista: existen diferencias considerables a la hora de


diseñar una sesión en función de la misma, ya que no es lo mismo entrenar a
niños que están en edad de crecimiento, desarrollo y formación que a jóvenes y
adultos.

b.- La experiencia: el propio nivel o grado de experiencia del futbolista es


determinante ya que para una misma edad puede haber grandes diferencias, es
necesario conocer el historial deportivo y médico del jugador.
c.- El estado de forma: no bastaría con conocer su historial de
entrenamientos y competiciones sino que es esencial saber en qué situación se
encuentra en la actualidad, puede haber salido de una lesión, haber realizado un
periodo de descanso, etc.

d.- El período de la temporada: en función del momento dentro de cada


macrociclo, mesociclo y microciclo habrá que incidir en unos aspectos o en otros
para que el entrenamiento sea coherente y efectivo.

e.- Los objetivos de la propia sesión: con cada sesión se pretende


conseguir una serie de objetivos que nos marcarán el diseño de la misma.

LA CARPETA DEL ENTRENADOR Y SUS


FICHAS DE ENTRENAMIENTO
Es muy importante preparar una sesión de entrenamiento. Así el entrenador llega
al terreno de juego con el tema y los objetivos de la sesión, y sabe cuáles son
los ejercicios que va a utilizar, de qué manera se va a desarrollar la sesión y cuál
será el mensaje técnico para sus jugadores. La preparación de la sesión es una
garantía de calidad porque el entrenador se puede imaginar la sesión y
determinar los problemas posibles.

La carpeta del entrenador, compuesta de las fichas de entrenamiento y toda la


información que atañe en general a su equipo, es una herramienta del
entrenador, con la finalidad de hacerle el trabajo más cómodo, proporcionándole
para ello los medios que le ayuden a elaborar y gestionar su planificación.

La ficha de entrenamiento de futbol está diseñada para que los entrenadores


tengan toda la información sobre los objetivos, contenidos, actividades, partes y
tiempos de trabajo de un entrenamiento de fútbol. Se incluyen gráficos que sirven
para explicar la organización de tareas.

Es de gran utilidad, para el entrenador, diseñar las sesiones de trabajo con


suficiente antelación, reflejándolas en una ficha de entrenamiento en la que
figurarán aspectos como:
- Orden de la sesión dentro de la programación de la temporada.

- Número de jugadores y su organización ya que es muy importante saber para


qué número de jugadores está diseñada la sesión ya que en el momento real de
puesta en práctica puede haber diferencias en número, por bajas, lesiones, etc.
y por lo tanto tenemos que aplicar las modificaciones oportunas.

- Edad, sexo y nivel de los jugadores ya que conociendo estos elementos


sabremos si en un momento dado podemos realizar esa sesión con un grupo de
trabajo o debido a sus características tendremos que hacer cambios en el
entrenamiento.

- Instalación o instalaciones necesarias ya que con un vistazo a la ficha


conoceremos la instalación que vamos a utilizar (campo entero, mediocampo,
pista polideportiva, gimnasio, etc.) para así poder hacer las reservas o peticiones
oportunas.

- Material a utilizar en la sesión de entrenamiento que nos ayudará a tenerlo todo


preparado con antelación y ver su disponibilidad.

- Objetivos generales y específicos de la sesión ya que es fundamental indicar


los objetivos de la sesión e incluso es interesante que el propio jugador los
conozca.

- Descripción de cada ejercicio ya que es importante tener anotado los tiempos


de trabajo o repeticiones así como los descansos necesarios. Es mejor si
incluimos representaciones gráficas.

- Duración total de la sesión es muy importante saber y tener anotado el tiempo


de cada parte de la sesión y la duración total de la misma.

- Otras indicaciones que incluyen cualquier elemento o datos complementarios


que el entrenador crea necesario reflejar en la ficha para tener en cuanta en el
momento de su puesta en práctica.

Una vez terminada la sesión de entrenamiento, la ficha de entrenamiento, nos


sirve para una autoevaluación y análisis de la sesión de entrenamiento y una
reflexión sobre aciertos y errores para poderlos corregir. Podemos archivarla y
anotar impresiones, variantes utilizadas, incidencias y correcciones realizadas
en el desarrollo de la sesión de entrenamiento.

Metodologı́a 8: Aspectos a tener en cuenta en la


organizació n de la sesió n de entrenamiento (2).

ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR EN LA


SESIÓN DE ENTRENAMIENTO

A.- ANTES DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO:


- El entrenador debe tener establecida y planificada la sesión de entrenamiento,
la organización de grupos, todo el material a utilizar, las tareas y estructuras de
las mismas antes de llegar al vestuario en la correspondiente ficha de la sesión
de entrenamiento.

- El entrenador debe conocer el número exacto de jugadores con los que va a


contar, para la formación de grupos y realización de las tareas. Es muy práctico
trabajar en base a grupos de números múltiples (2-4-6-8) y tener alternativas en
las fichas para grupos impares.

- Lo primero que debe hacer es rellenar la hoja de control de asistencia a la


sesión de entrenamiento haciendo constar los jugadores asistentes, los
lesionados y los jugadores con algún compromiso.

- El entrenador debe tener en mente alternativas a la sesión de entrenamiento o


a las tareas pensando en posibles contingencias climatológicas, en jugadores
que falten, en una ocupación de parte del campo, etc.).

- Es tan importante el tener planificada la sesión de entrenamiento como el


estar preparado para improvisar y variar sobre la marcha la planificación
por diversas circunstancias. En general, a medida que el entrenador tiene
más experiencia, puede confiar más en su capacidad de improvisación.
- El entrenador debe llegar siempre al entrenamiento con antelación para ir
hablando con los jugadores. Antes de empezar el entrenamiento, el entrenador
presenta el objetivo de la sesión y puede también presentar los ejercicios y tareas
que quiere desarrollar y la organización de grupos.

- Puede realizar dicha explicación en el vestuario, antes de salir al campo de


entrenamiento. En este sentido es muy penoso ver como algunos entrenadores
pierden tiempo en el campo (que es para entrenar) hablando con los jugadores,
cuando se ha podido realizar dicha charla en el vestuario o fuera del campo
mientras se espera para entrar. Lo mismo ocurre en épocas de frío cuando tienen
a los jugadores helados en el campo escuchando en vez de entrar en calor.

- No es necesario dar todas las explicaciones antes de comenzar, puede


comenzarse simplemente con las explicaciones básicas o generales de la sesión
y a medida que los jugadores van progresando ir introduciendo progresivamente
el resto de matices y detalles.

- El entrenador debe pensar en toda la sesión de entrenamiento al preparar,


sacar y colocar el material a utilizar. Es necesario asegurarse de que el material
se encuentra disponible para la sesión, y de que todo está listo antes de la
llegada de los jugadores al terreno. Sin embargo, el éxito de una sesión no
depende del material, sino de la forma en que el entrenador lo utiliza y de su
capacidad para optimizarlo.

- Lo ideal es tener un balón por jugador o como mínimo uno por cada dos
jugadores. Pero siempre debe intentar que los balones a utilizar sean de buena
calidad y estén correctamente hinchados.

- Es necesaria una buena cantidad de conos para marcar los límites de las zonas
de entrenamiento. Los conos son preferibles para marcar porterías, estaciones
o puntos que hay que superar. Las setas o chinos no son tan visibles pero no
estorban como en algunos casos los conos.

- Los petos son necesarios para identificar los equipos en los ejercicios de
competición. Mejor que sean de colores claramente distinguibles (fluorescentes)
y se disponga de varios juegos de colores distintos.
- El entrenador debe tenerse siempre a punto un botiquín bien surtido disponible
durante los entrenamientos y debe revisarse rutinariamente para que no falte
nada. Debe asegurarse que los jugadores tengan acceso a agua y debe tenerse
acceso rápido a un teléfono para casos de emergencia.

- Si el campo es de hierba natural tener en cuenta las zonas delicadas,


encharcadas o resembradas. Evitar el trabajo continuado en la misma zona
pudiendo realizar actividades como el calentamiento o la vuelta a la calma fuera
del mismo. Si tenemos una zona de entrenamiento pequeña variaremos los
puntos de partida.

B.- DURANTE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO:


- El entrenador debe limitar el calentamiento al mínimo necesario, sin olvidar su
importancia, pero sin olvidar el verdadero objetivo de la sesión. En las categorías
de formación, el entrenador debe intentar variar el calentamiento cada
entrenamiento para evitar la monotonía para que realicen el calentamiento
motivados (es importante la utilización de juegos).

- El entrenador debe poner a los jugadores a trabajar tan rápido como sea posible
y sin perder tiempo para aprovechar al máximo la sesión y cumplir las pautas de
tiempo y estructura de la misma.

- Al disponerse a enseñar un ejercicio o tarea de la


sesión, el entrenador debe:
+ reunir a todos los jugadores cerca de él.

+ colocarse correctamente para las indicaciones procurando que todos los


jugadores le vean y le escuchen, para ello todos los jugadores deben situarse
delante de él y ninguno a su espalda.
+ explicar, describir y demostrar el ejercicio o tarea a realizar por los jugadores.

+ una vez hechos los comentarios y los puntos más importantes a vigilar, el
entrenador debe dejar a los jugadores probarlo para seguidamente vigilar y
corregir los errores de los ejercicios.

- Las causas para que algún grupo o todos realicen


incorrectamente las tareas pueden ser:
+ Que sea necesario más tiempo de práctica para dominar y realizar
correctamente el objetivo.

+ Que las instrucciones para realizarlo o la demostración no fueron bastante


claras.

+ Que los jugadores no estén físicamente preparados para realizarlo o que la


tarea sea demasiado complicada.

+ Que los jugadores no estén suficientemente concentrados o motivados para


realizarlo.

+ Si la mayoría de jugadores realiza el ejercicio incorrectamente, el entrenador


debe reunir de nuevo al equipo y debe volver a explicar y demostrar. Si solo unos
pocos jugadores tienen problemas, el entrenador debe corregirlos mientras deja
a la mayoría continuar. Si considera que la tarea es muy complicada técnica o
físicamente, el entrenador debe probar un nivel más sencillo.

- La composición de los grupos de trabajo para la sesión de entrenamiento los


debe establecer el entrenador evitando dejar que elijan los jugadores por los
siguientes motivos:

+ Para no quitar o perder tiempo efectivo de entrenamiento.

+ Para evitar que los mismos jugadores sean elegidos los últimos, lo que conlleva
una experiencia negativa.

+ Para organizar los grupos por líneas o por proximidad en las posiciones.
+ Para crear equipos equilibrados para que se fomente la competitividad y por
tanto aumente la motivación.

+ Los jugadores que no participan en la sesión pueden ayudar a retirar el material


y preparar la siguiente tarea con el entrenador para estar con el equipo aunque
no participen por algún impedimento físico.

- En categorías más jóvenes, aproximadamente el 50% del tiempo de


entrenamiento debería emplearse en prácticas cualitativas para mejorar la
técnica. Intentando siempre organizar grupos reducidos siempre que sea posible
(un balón cada uno o uno por pareja), para intentar maximizar el numero de
contactos y el 50% restante debería emplearse en juegos en dimensiones
reducidas, en partidos de control o similares. Debe ponerse énfasis en practicar
el objetivo trabajado durante la sesión. Se trata de aplicar lo aprendido a
situaciones de juego real.

- Con respecto a la utilización del material y de las


instalaciones debemos:
+ Aprovechar la estructura de la primera tarea de entrenamiento en sucesivas
tareas, evitando cambios continuos (primero parejas, luego tríos, etc.).

+ Se bebe colocar el material moviéndolo lo menos posible (pensar que es como


una obra de teatro).

+ Anticipar el cambio de actividad al repartir los petos (recordar llevar siempre


más petos de los necesarios).

+ Disponibilidad de los balones y el material cerca de la zona de juego.

+ Las aguas las colocaremos en la siguiente zona de actividad (allí es donde irá
el grupo) o en una zona específica para ellas. El entrenador debe siempre
recordar que la hidratación y recuperación de los jugadores a lo largo de la sesión
de entrenamiento es fundamental.
+ El entrenador debe realizar un buen aprovechamiento del campo de
entrenamiento. Para ello es muy importante el conocimiento de las medidas del
mismo para poder disponer de microespacios.

+ Si marcamos los campos con chinos, marcas, setas o conos, el entrenador


debe hacerlo caminando hacia atrás, colocando las marcas justas a la misma
distancia (4-6-8 pasos).

+ Al marcar un campo, marcar siempre las esquinas y la línea de medio campo


así como las líneas de fondo, dejar espacios de seguridad entre zonas y jugar
con los colores de los marcadores para discernir zonas o remarcarlas.

- Con respecto al ritmo de la sesión de


entrenamiento:
+ El entrenador debe procurar que los ejercicios sean dinámicos evitando que
los jugadores estén parados.

+ Si buscamos continuidad y ritmo en el juego trataremos de interrumpir poco el


juego. Todas las faltas serán indirectas, tendremos los balones lo
suficientemente cerca para ponerlos en juego (se lo daremos al jugador que se
desmarque, utilizando el engaño para mantener la atención, con un pase tenso.)

+ Si tenemos un grupo importante de jugadores menos activos podemos


ponerlos juntos en el mismo equipo para que sean conscientes de lo que supone
tener un compañero inactivo.

- Con respecto a la competitividad en la sesión de


entrenamiento:
+ Para favorecer la competitividad podemos llevar un listado de actividades
ganadas y pérdidas durante la temporada pudiendo repetir equipos a lo largo de
las sesiones.
+ Para evitar trampas en juegos muy utilizados como los relevos podremos
colocar un obstáculo antes de la entrega del mismo por el que sólo pueda pasar
un jugador.

+ Si arbitramos, ante la duda favorecemos al equipo que pierde.

+ Los jugadores serán partícipes de los arbitrajes así como de la regulación de


las tareas.

+ Si utilizamos la regla de fuera de juego dejar que acabe la acción y luego


señalarlo.

+ Podemos contar los goles o puntos con chinos, marcas, conos, chinchetas de
colores en el suelo cantando cada punto o marca para que no haya dudas,
aunque los jugadores deben acostumbrarse a controlar las tareas.

C.- AL FINALIZAR LA SESIÓN DE


ENTRENAMIENTO:
- El entrenador debe intentar siempre finalizar el entrenamiento de una manera
amena y entretenida (que los jugadores se estén divirtiendo), porqué muchas
veces los jugadores terminan el entrenamiento sintiéndose muy cansados y sin
haberse divertido, de modo que la motivación para la siguiente sesión no es todo
lo positiva posible.

- Si el campo es de hierba natural se debe pisar el campo al acabar para tapar


agujeros.

- En esta parte de la sesión que evidentemente es de relajación, recuperación y


vuelta a la calma (teniendo en cuenta que hay teorías que afirman que la carrera
continua es la mejor manera de conseguirlo) deberemos:

+ Dejar que los jugadores se descalcen, si lo desean, mientras realizan los


estiramientos pero no si realizan carrera continua.
+ El entrenador aprovechará para realizar una valoración y análisis general de la
sesión de entrenamiento comentando como ha sido la propia sesión y el trabajo
realizado por sus jugadores.

+ Si es el último entrenamiento de la semana se puede adelantar algunas


características del partido, clasificación, equipo o campo del adversario de ese
fin de semana, para que los jugadores vayan reflexionando sobre el próximo
partido.

+ Obviamente el entrenador dará, si es el último entrenamiento semanal, la lista


de jugadores y características de la convocatoria del partido.

Metodologı́a 9: Las tareas y los juegos como


unidad fundamental de las sesiones de
entrenamiento.

A.- LAS TAREAS COMO UNIDAD FUNDAMENTAL DE LA


SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
- Las situaciones que configuran la sesión de entrenamiento se organizan y
estructuran a través de las tareas. La tarea es una situación simuladora del
juego, modificada y/o aceptada para incidir sobre determinados aspectos de
nuestros jugadores y equipo que deseamos mejorar.

- La tarea está compuesta por un contenido (uno o más ejercicios) y por unas
condiciones que acompañan su realización. Por ejemplo, el número de
repeticiones, la intensidad, el descanso, las consignas a respetar en su
ejecución, etc. La semejanza de todos estos componentes con el juego
determinará el nivel de especificidad de la tarea.

- Al diseñar las tareas de enseñanza deberemos


tener en cuenta:
- Las tareas deben caracterizarse por una constante variabilidad en la ejecución
y garantizar la estimulación perceptiva y decisión del futbolista.
- En la confección de las tareas sabemos qué para aprender es necesario repetir
pero también se puede variar (mucho de lo mismo pero de varias maneras). No
separar el modo de hacer de la razón porque se hace.

- Definir los principios y las reglas de acción, definir los criterios de éxito para
objetivar el cumplimiento o no de los objetivos propuestos y no separar la
ejecución de la comprensión.

- Tener en cuenta la reversibilidad de la acción. Ser capaz de reorientar la tarea


a la consecución de los objetivos pretendidos en caso de que estos no aparezcan
en la tarea original.

Algunos efectos que producen las variaciones de una


misma tarea:

a.- Segú n el espacio donde realizamos la tarea:


- Si lo ampliamos provocamos un incremento del número de desplazamientos y
una menor presión para maniobrar ofensivamente.

- Si lo reducimos provocamos un incremento del número de 1 contra 1, una


mayor presión sobre el equipo poseedor del balón y un ritmo de juego más
elevado (juego a 1 toque).

b.- Según el número de jugadores que participan en la


tarea:
- Si lo aumentamos provocamos una mayor presión sobre el equipo poseedor
del balón y un ritmo de juego elevado (juego a 1 toque) y mayor número de
situaciones 1 contra 1.

- Si lo reducimos provocamos un incremento del número de contactos del jugador


con el balón y una mayor frecuencia de desplazamientos y menor presión sobre
el poseedor del balón.
c.- Segú n el nú mero o tamañ o de las porterı́as que
utilicemos en la tarea:
- Si aumentamos el número de porterías provocamos un mayor aprovechamiento
del espacio y más cambio de orientación y basculaciones defensivas.

- Si aumentamos el tamaño de las porterías provocamos un incremento del éxito


finalizador y un incremento del trabajo defensivo (presión y marcaje).

- Si disminuimos el tamaño de las porterías provocamos una mayor precisión y


selección del tiro-remate y una menor presión para maniobrar ofensivamente.

d.- Según el número de contactos del balón durante la


tarea:
- Si limitamos el número de contactos del balón durante la tarea provocamos un
incremento de la movilidad de los ataques sin balón y fomento de las
circulaciones rápidas del balón.

e.- Según el resultado que un equipo tenga durante la


tarea:
- Si el resultado es favorable provocamos un control del juego y ritmo del mismo
moderado.

- Si el ritmo es desfavorable provocamos un afán recuperador del balón y ritmo


de juego más elevado.

En función del predominio del carácter de las situaciones


de una tarea se diferencian:
a.- Tareas de cará cter gené rico:
La naturaleza y la organización de la carga es totalmente diferente a la
manifestada en la competición. Por ejemplo, para un futbolista en el periodo
transitorio, mejorar su resistencia realizando un recorrido en bicicleta.
b.- Tareas de cará cter general:
La naturaleza y la organización de la carga es algo parecida a la observada en
competición pero la toma de decisión es nula. Un ejemplo podría ser realizar un
fartlek sin balón en el campo de fútbol.

c.- Tareas de cará cter dirigido:


La naturaleza y la organización de la carga se asemeja a la observada en
competición. Incluyen elementos coordinativos específicos y toma de decisiones
inespecíficas. Por ejemplo, un circuito técnico donde se incluya el balón con los
elementos que conforman la fuerza: saltos, lucha, carreras y golpeo a portería.

d.- Tareas de cará cter especial:


La naturaleza y organización de la carga es parecida a la de la competición. La
toma de decisión es específica. Por ejemplo, una conservación 4 contra 4 con 3
comodines.

e.- Tareas de cará cter competitivo:


Serían aquellas que están compuestas por contenidos competitivos. Por
ejemplo, un partido 8 contra 8 con porteros con principios y sub-principios
tácticos concretos y demarcaciones habituales de los jugadores.

EN LAS TAREAS PRIMERO EL ATAQUE LUEGO


LA DEFENSA.
- El razonamiento es doble, primero el motivacional, a los jugadores les gusta
más atacar que defender, segundo, las habilidades atacantes son más
complejas, necesitan más tiempo de enseñanza, por tanto le daremos prioridad
a los conceptos atacantes.

- Ejemplo: En la práctica del 2 contra 1 incidiremos en la enseñanza de las


posibles estrategias a llevar a cabo en la resolución atacante de ese problema
para posteriormente orientar al jugador defensor hacia una más eficaz defensa
de esa situación de inferioridad.

- En las tareas de 1 contra 1 trataremos de que el jugador atacante aprenda a


atender a los estímulos pertinentes para resolver esa situación con éxito
(orientación del defensor, zona que deseo conseguir, cambio de ritmo,
engaño,…). Posteriormente podríamos pasar a desarrollar la defensa del 1
contra 1 (posición defensiva, ofrecimiento de zonas menos peligrosas, engaños
al atacante, desplazamientos,…)

EN LAS TAREAS DE LA TÁCTICA A LA


TÉCNICA.
- De la táctica a la técnica, del para qué y por qué al cómo. Es un aspecto
importante en el estilo metodológico, considerando prioritario que el principiante
comprenda el juego, y por tanto sepa la razón por la que aplica las habilidades
particulares.

- El término aprendizaje significativo es muy idóneo para explicar esta idea, para
que lo que aprenda sea significativo, debe entender el juego y los principios
básicos que lo rigen. Sin embargo esta idea no es incompatible con una prioridad
en el entrenamiento de bases técnicas en iniciación, entendiendo que deben ser
expuestas dentro de una comprensión del para qué.

- Si estamos trabajando las maniobras de manipulación del balón para cambiar


de sentido, de dirección,… tendremos que contextualizar el trabajo en el
desarrollo del juego. Debemos ser capaces de explicar a los jugadores el para
qué del desarrollo de estas habilidades.

- Trataremos de relacionar las maniobras con las acciones a las que las
aplicamos en el juego, pudiendo realizar simulaciones a través de las propias
tareas de entrenamiento.

- A mayor edad, ejercicios en un contexto más especializado.


- La generalidad del entrenamiento en etapas iniciales debe transformarse
progresivamente en actividades muy específicas en etapas finales
correspondientes a los primeros años de juvenil. Hablamos de las propias tareas
en situaciones del contexto del juego, en sistema de juego, en zonas y puestos
específicos similares a la competición.

B.- LA UTILIZACIÓN DEL JUEGO EN LA


SESIÓN DE ENTRENAMIENTO.
- El juego será el medio imprescindible en las sesiones. No existen dudas sobre
esta pauta, sin embargo el concepto de juego no debe entenderse
exclusivamente como un partido de un grupo contra otro. En principiantes con
pocos recursos técnicos el juego de oposición puede resultar muy frustrante.
Consideraremos juego a toda aquella actividad en la que se trata de estimular al
niño de forma divertida, con relevos, competiciones contra uno mismo etc.

- Siempre existirá la competición, la puntuación,… siempre habrá un objetivo


conocido por los jugadores. Serán los mismos jugadores los que de alguna
manera hagan de jueces en esos juegos. La sola presencia de una persona
ajena al propio juego (entrenador, arbitro,…) provocará la aparición de
comportamientos no deseados (trampas, enfados,…).

- Por ejemplo, para el trabajo motriz del engaño, la finta, podemos utilizar
infinidad de juegos de pillar en los que realmente debemos engañar al contrario
a través de nuestra actuación corporal (cambio de ritmo, frenada, giro,…
acciones importantísimas en el fútbol).

- Para el trabajo de la conducción podemos utilizar juegos que obligan al jugador


a llevar la mirada descentralizada del balón. Juego por parejas en un triangulo a
pillar. Uno de los jugadores trata de no ser pillado por el otro. El perseguidor
puede cambiar el sentido de la conducción cuando quiera. El jugador perseguido
deberá atender a la acción del perseguidor para no ser pillado. Se juega a tiempo
límite.
- La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más
participantes es conocida como juego. Su función principal es proporcionar
entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel
educativo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de
contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.

- El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de
alcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden
hacer estos jugadores.

Metodología 10: Estructura y partes de la sesión de


entrenamiento.
ESTRUCTURA Y PARTES DE LA SESIOÓN DE
ENTRENAMIENTO.
La sesión de entrenamiento es una agrupación organizada, dentro de un sistema
y de un método, de varios ejercicios destinados a cumplir una tarea. Es la unidad
básica de trabajo y los ejercicios necesitan estar organizados para conseguir los
objetivos.

Para ello organizaremos la estructura de la sesión de entrenamiento en tres


partes diferenciadas:

A.- PARTE PREPARATORIA:


- Es una parte inicial o de activación, en la que se incluirán propuestas de
calentamiento y de toma de contacto. Debe ocupar del 15 al 20 % de la sesión
de entrenamiento.

- En la parte inicial de la sesió n de entrenamiento se


plantean dos objetivos fundamentales:
- Fisiológico: se cumple a través del calentamiento.
- Pedagógico: busca fomentar hábitos en el deportista, como la puntualidad, la
disciplina, el respeto hacia el entrenador y los compañeros; además de explicar
a los futbolistas las tareas que se realizarán en la sesión.

a.- Parte preparatoria de organizació n:


- El entrenador describe y explica a los jugadores lo que van a hacer durante la
sesión de entrenamiento. Es decir, los contenidos y los objetivos de la sesión.

- El entrenador distribuye a los jugadores los ejercicios en el espacio disponible


y en grupos para la siguiente parte.

b.- Parte preparatoria de calentamiento:


- Es la parte inicial de la sesión de entrenamiento en la que utilizamos ejercicios
preparatorios para la parte principal.

- El calentamiento consta de dos partes:


+ Calentamiento general:
- El objetivo perseguido en esta parte es el de activar los sistemas muscular,
cardiovascular y respiratorio, así como mejorar la contractilidad muscular gracias
al aumento de su temperatura.

- Esto lo podemos conseguir a través de tareas muy genéricas ó a través de


tareas específicas de baja intensidad (manipulaciones balón, conducciones,
juegos motores, etc.).

- El utilizar tareas de estructura similar a las del juego nos permitirá preparar al
aparato locomotor para esfuerzos posteriores, y mejorar la coordinación
neuromuscular y el proceso relajación contracción entre músculos agonistas y
antagonistas.
- Podríamos utilizar tareas en las que se desarrollen los aspectos coordinativos
presentes en el juego (desplazamientos, saltos, giros, cambios de dirección, etc.)
y tareas en las que intervenga el balón (pases, conducciones, etc.).

- Estas se realizarán a bajas velocidades en el modelo de contracción muscular.


Los gestos-tipo deben realizarse a baja velocidad, ya que la
coordinación intermuscular y la intramuscular aún no están
suficientemente activadas. El énfasis se pone en la continuidad de las
actividades en régimen aeróbico. Incluiríamos en esta fase el estiramiento
pasivo, buscando un descenso en el tono muscular.

+ Calentamiento específico:
- Trataremos de preparar los sistemas neuromuscular, cardiovascular y
respiratorio a la actividad posterior.

- Se busca acercar la exigencia motriz a la que nos vamos a encontrar en las


tareas principales de la sesión. Utilizaremos tareas de estructura similar a las
que se presentarán en la parte principal del entrenamiento. Por ejemplo: Si
vamos a trabajar el desmarque como contenido principal, podríamos utilizar un
juego motor de finta-engaño, así como un trabajo de control de balón con jugador
en carrera y la coordinación entre el desmarque y el pase.

- Podríamos diseñar un calentamiento “a la carta” que desarrollara aspectos


importantes para la mejora del contenido principal.

B.- PARTE PRINCIPAL:


- Es la parte central de la sesión de entrenamiento en la que figurarán actividades
específicas y propuestas competitivas que simulen el juego real. Debe ocupar
del 60 al 80 % de la sesión de entrenamiento.

- Esta parte está destinada a cumplir el objetivo específico de la sesión de


entrenamiento.
- Es la parte donde se efectúa el trabajo más exigente correspondiente al objetivo
de la sesión de entrenamiento.

- Los objetivos de las partes inicial y final quedan subordinados a los propósitos
de la parte principal.

- Para lograr un mejor desarrollo de la parte principal de la sesión de


entrenamiento se deben tener en cuenta algunas recomendaciones
metodológicas:

+ Los ejercicios de velocidad se realizarán antes de los ejercicios de fuerza y


éstos a su vez antes de los de resistencia.

+ Los ejercicios que presentan una coordinación más complicada deben situarse
al inicio.

+ Realizar ejercicios de estiramientos después de combinaciones de ejercicios


con una carga significativa sobre los músculos; esto permitirá una recuperación
más rápida, y evitará que el cansancio se intensifique.

C.- PARTE FINAL:


- Es la parte final de la sesión de entrenamiento donde la intensidad es
decreciente ya que se busca una reducción progresiva del trabajo de forma que
el organismo del jugador vuelva lo más posible al estado inicial.

- Está compuesta por actividades cuya finalidad es la vuelta a la calma. Debe


ocupar del 5 al 10 % de la sesión de entrenamiento.

- La sesión de entrenamiento no debe terminar repentinamente después del


trabajo duro, se trata de realizar una disminución gradual del trabajo y llevar al
organismo a un estado de recuperación. Se deben realizar ejercicios de
estiramiento, juegos, ejercicios de relajación y respiración, etc.

- También se puede aprovechar esta parte para realizar una autoevaluación por
parte del futbolista y del propio entrenador analizando el trabajo realizado,
observando y detectando las posibles deficiencias y errores.
- Al igual que en la parte inicial, en é sta se
deben cumplir unos objetivos:
- Fisiológico: se cumple a través de los estiramientos y vuelta a la calma.

- Pedagógico: Es aquí donde se analiza y evalúa el trabajo desarrollado.

- Psicológico: su propósito es motivar a los jugadores a continuar adelante con


el esfuerzo durante los entrenamientos.

Sobre esta estructura básica de la sesión de entrenamiento, estructuraremos


nuestras propuestas de sesión, con unos ciertos matices en función de la
categoría:

- La duración de la sesión irá en aumento a medida que la edad de los jugadores


sea mayor. En general suele ser de 45-60' para benjamines, 60-75' para
alevines, 75-90' para infantiles, 90-105' para cadetes y 105'-120' juveniles y
adultos.

- Es conveniente recalcar que a la hora de dar los tiempos nos referimos a


práctica real (sin contar el tiempo en vestuarios ni en preliminares), desde que el
entrenador señala el principio de la sesión hasta que indica su fin.

- Los trabajos de calentamiento y vuelta a la calma estarán más acentuados en


categorías superiores. Con los más pequeños, debido a su alto y constante nivel
de activación, no será tan importante.

ENTRENADORES DE FUTBOL

• Portada
• Archivos
• Enlaces
• Acerca de
• Administrar

Potrebbero piacerti anche