Sei sulla pagina 1di 8

E.M.P 1º S.

HISTORIA DE VENEZUELA Semana 03

LA PENETRACIÓN DEL CAPITAL INTERNACIONAL


EN VENEZUELA

Antes que nada veamos los siguientes conceptos:

Inversión.

Es la utilización de un capital para obtener un beneficio.

Inversión Extranjera.

Es aquella inversión donde el inversionista es un particular o


institución, pública o privada, residente en un país diferente de aquel
donde se realiza la operación.

Tipos de inversión extranjera.

a. Indirectas: el inversionista no tiene b. Directas: el inversionista traslada su capital


relación expresa con el destino que se va a dar a otro país para instalar allí empresas que van a
a la inversión. ser operadas.
Finalidad: obtener directamente un beneficio
Finalidad: obtener dividendos sin que tenga
en forma de ganancia a través de las actividades
nada que ver con la forma como el prestatario
realizadas por su empresa en el país donde ésta
utilizará el capital invertido.
se establezca.

1 Petróleo.

Actividades donde se 2 Hierro y otros minerales.


realizaron inversiones
extrajeras: 3 Industria y comercio.

4 Agricultura y transporte.

Las mayores inversiones fueron hechas en hidrocarburos y minerales. Después en industria y servicios y
por último la agricultura.

Vale destacar que en el petróleo se necesitan grandísimas cantidades de dinero, sobre todo para la época,
cuando la infraestructura estaba en sus inicios, pero tiene grandes beneficios posteriores, los cuales justifican
las cuantiosas inversiones.

16
Semana 03 HISTORIA DE VENEZUELA E.M.P 1º S.

Consecuencias inmediatas de la penetración del capital extranjero.

a. Introducción de la moderna tecnología del sector petrolero:

Empresa Extranjera Maquinaria Venezuela * Petróleo


Tecnología * Campesinos transformados
Personal técnico en obreros
Toma Decisiones Equipos Dependencia * Bajos impuestos

b. Descomposición del campesinado, desarrollo de la clase obrera y el éxodo campesino:

1927 Empleos Directos Indirectos


Industria Petrolera 20.000 60.000

Población Rural Población Urbana


1920 1936 1920 1936
80% 61% 20% 39%

c. La nueva posición del Estado:

• Aumentaron sus ingresos fiscales: 1920 - 81 millones Bs.

1936 - 300 millones Bs.

• Aumentó el poder económico y su responsabilidad.

Los ingresos fiscales y el poder político estaban muy relacionados. La gran cantidad de recursos
financieros favoreció al presidente de turno Juan Vicente Gómez para que afianzara su poder.

17
E.M.P 1º S. HISTORIA DE VENEZUELA Semana 03

INVERSIONES EXTRANJERAS DURANTE EL


GOBIERNO DE JUAN VICENTE GÓMEZ.

El Gobierno de Juan Vicente Gómez favoreció ampliamente a las inversiones extranjeras en el país,
concentrándose la mayoría de ellas en el sector petrolero que comenzaban a desarrollarse. En ese sentido,
durante el régimen gomecista se definió un marco legal por medio del cual se entrega gran parte del terri-
torio nacional en concesiones, de acuerdo a los intereses de los consorcios petroleros internacionales. Las
inversiones extranjeras en el país que se habían iniciado en la época de Guzmán Blanco, y que tuvieron
tropiezos durante el Gobierno de Cipriano Castro, resultaron generosamente favorecidas por el régimen
Gomecista. En efecto, desde la llegada de Gómez al poder, una de sus principales preocupaciones fue la de
restablecer el crédito internacional paralizado en tiempos de su predecesor, para lo cual volvió a otorgarle
a la compañía americana New York and Bermúdez, la concesión por cincuenta años de la explotación de
asfalto que había suspendido Castro. Además de lograr regenerar la confianza del mundo exterior en Vene-
zuela, y de restablecer las relaciones diplomáticas rotas por Castro, la actitud benevolente de Gómez hacia
las inversiones extranjeras perseguía aumentar los ingresos fiscales para hacerle frente a las obligaciones
internas y externas por los gobiernos anteriores.

Esta inclinación favorable de Gómez hacia el capital internacional coincidió con el surgimiento de
Estados Unidos como potencia del sistema capitalista occidental, sobre todo en los años veinte, después de
la Primera Guerra Mundial. Durante ese periodo, la industrialización alcanzada por Estados Unidos pro-
vocó una acumulación de capital excedentario, el cual se canalizó hacia los países atrasados productores de
materias primas, que como Venezuela, les permita monopolizar la explotación de esos recursos básicos para
la continuación de su acelerado desarrollo económico. Fue en esta forma como el capital norteamericano,
conjuntamente con el Europeo en menor medida, penetró en Venezuela, llegando a convertirse en uno de
los países latinoamericanos que captó mayores inversiones extranjeros durante esa época. Aparte de las
ventajosas condiciones económicas en las que operaba el Capital Internacional en Venezuela, el régimen
gomecista les garantizaba un ambiente de paz logrado por la represión, llegando a otorgarse durante ese
periodo concesiones petroleras en gran parte del territorio nacional.

El régimen gomecista llego a favorecer de tal forma a las inversiones extranjeras en el país, que se
cambió a un Ministro y se modificó la Ley de Minas, de acuerdo a los requerimientos formulados por el
Capital Internacional, tal como lo señala Federico Brito Figueroa en su obra “Historia Económica y Social
de Venezuela”, de cuyo texto se extrae el siguiente párrafo: “No estaban satisfechos todavía los monopo-
lios petroleros, exigían más y la dictadura petrolera de Juan Vicente Gómez accedía sin mucho esfuerzo a
todo cuanto solicitaran sus protectores. El Ministro Gumersindo Torres fue destituido y fueron convocado
los representantes de tres compañías norteamericanas para que colaboraran en la elaboración de una ley
adaptada a sus aspiraciones”.1

(Footnotes)ttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/evecvenpet.htm#juan

18
Semana 03 HISTORIA DE VENEZUELA E.M.P 1º S.

d. Desarrollo del mercado interno y


nuevo patrón de consumo:

Los mayores sueldos y salarios generaron


un aumento de la demanda de productos
agrícolas elaborados que por la baja o escaza
producción nacional tenian que se comprados en
el extranjero (EE.UU.). Así cambiaron los patrones de consumo
de la población venezolana.

Mayores sueldos y
salarios

Aumenta la
demanda

Productos Productos
agrícolas elaborados

Nacionales Importados
Importados

Cambian
patrones de
consumo
ACTIVIDADES

1. Explique en qué consiste la penetración del capital extranjero.


2. ¿Qué consecuencias trajo esta penetración a raíz de la explotación petrolera?
3. ¿Qué discusiones se realizan al respecto actualmente?

19
E.M.P 1º S. HISTORIA DE VENEZUELA Semana 03

EL PROCESO INDUSTRIAL VENEZOLANO A


RAÍZ DE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA

1. Evolución de la industria venezolana.

1936: El producto industrial, incluyendo el artesanal, apenas llegaba al 6% del producto nacional
(cuero, gastronomía, etc.).

1939: Estalla la II Guerra Mundial:

a. Incremento de las exportaciones petroleras (del ingreso).

b. Reforma petrolera de 1943: elevó la participación del Estado en las ganancias petroleras.

c. Disminuyen y se encarecen las importaciones. Esto posibilitó el desarrollo de ciertas industrias


nacionales y favoreció la construcción de una industria nacional.

1945:

a. Fin de la guerra: se presenta, tanto en lo nacional como en lo internacional, un conjunto de


condiciones favorables para la compra de maquinaria y equipo:

• Comienza a desmoronarse el colonialismo.


• Surgen regímenes socialistas . Cimientan el desarrollo.
• Se crea la ONU.

b. Las empresas capitalistas monopolistas comienzan a establecerse en Venezuela.

2. Promoción del Estado.

Créditos blandos a la industria

1950-1957

Protección arancelaria

El Tratado de Reciprocidad Comercial con EE.UU. Impidió un mayor desarrollo industrial; Venezuela
estaba obligada a adquirir bienes y servicios a EE.UU., con carácter exclusivo.

20
Semana 03 HISTORIA DE VENEZUELA E.M.P 1º S.

3. Características generales de las industrias venezolanas.

• Industrialización monopólica. • Industrias sofisticadas que generaron poco empleo.


• Se fortalece la burguesía industrial. • Acentuado predominio extranjero (EE.UU.).

4. Los tipos de industria en Venezuela.

a. Industrias tradicionales: han tenido un origen artesanal y en la producción doméstica. Objetivo


fundamental: atender las necesidades básicas de la población. Ej.: alimentos, textil, calzado.

b. Industrias intermedias: aquellas que producen materias primas para otras industrias. Ej.: industria
del papel, química, cemento.

c. Industrias mecánicas: aquellas que producen maquinarias de uso personal. Ej. Industria
ensambladora de automotores, productora de equipo eléctrico.

d. Industria residual: no encaja dentro de las categorías anteriormente señaladas. Ej.: Artes
gráficas, informática.

1950 % 1952 % 1954 % 1956 % 1957 %

Ind. Tradicionales 591 43,9 888 47,8 1.132 47,7 1.436 57,6 1.573 47,8
Ind. Intermedias 322 23,4 455 665 861 1.025

Ind. Mecánicas 46 3,3 57 94 134 164

Ind. Residual 38 2,7 53 73 107 116


Artesanía 379 2,75 404 407 405 409
Total Manufact % del P.T.B. 1.376 1.957 2.371 2.943 3.287
ACTIVIDADES

Complete y analice el siguiente cuadro sobre el crecimiento del sector industrial en Venezuela.
Escriba sus conclusiones en su cuaderno y discútalas con sus compañeros.

21
E.M.P 1º S. HISTORIA DE VENEZUELA Semana 03

LA PENETRACIÓN DEL CAPITAL


INTERNACIONAL EN VENEZUELA
A partir del inicio de la explotación petrolera se abre un nuevo período de la historia venezolana, du-
rante el cual se opera todo un conjunto de transformaciones significativas en los distintos aspectos de la vida
social que han permitido superar el estancamiento característico de la Venezuela agropecuaria y conformar
la compleja realidad económica, social y política de lo que hoy es nuestro país.
El motor fundamental de ese conjunto de cambios es un factor externo: la penetración creciente de nuestro
país por empresas extranjeras, primero en la explotación de hidrocarburos, luego en la de mineral de hierro
y, sucesivamente, en la industria, la agricultura, el comercio, los transportes, etc., hasta llegar abarcar todos
los sectores de la economía social, a lo político, a lo ideológico, a lo cultural. De allí la importancia que
tiene para la historia de nuestro país una comprensión integral del fenómeno de la inversión extranjera.
El fenómeno de la Inversión Extranjera (Causas y tipos de inversión).
Se entiende por inversión, en general, la utilización del capital para obtener un beneficio económico,
y por inversiones extranjeras, aquellas en las que el inversionista es un particular o institución, pública o
privada, residente en un país diferente de aquel donde se realiza la operación. Dichas inversiones puede ser
indirectas y directas. Las inversiones extranjeras indirectas son aquellas en las que el inversionista no tiene
relación expresa con el destino que se vaya a dar a la inversión; su finalidad es la de obtener una ganancia
en forma de intereses o dividendos sin que tenga nada que ver con la forma como el prestatario utilizará el
capital invertido.
En cambio, las inversiones extranjeras directas son aquellas en las que el inversionista traslada su
capital a otro país para instalar allí empresas que van a ser operadas por él mismo. Su interés es el de
obtener directamente un beneficio a través de las actividades realizadas por su empresa en el país donde
ésta se establezca.
Durante el período agropecuario predominaron en Venezuela las inversiones extranjeras indirectas en
forma de préstamos al gobierno y a algunos particulares. Ya hemos visto como el enorme incremento de la
producción que generó la Revolución Industrial capitalista requirió incorporar nuestros países como produc-
tores de materias primas y alimentos y como mercados para colocar la creciente producción industrial. No
fue necesario que dichos países realizaran inversiones directas, porque el aparato productivo nacional era
capaz de garantizar la producción de esos alimentos y materias primas necesarias para los países avanzados.
En efecto, el café, el cacao, la carne, los minerales y otros productos del género siguieron produciéndose en
Venezuela y la América Latina con la organización productiva tradicional que exigía poco capital y utilizaba
una tecnología atrasada, pero suficiente para contribuir a abastecer el mercado mundial de la época.
Mientras se cumplía y desarrollaba ese tipo de comercio entre nuestros países y los centros del capi-
talismo avanzado, se iban operando importantes transformaciones dentro de la organización y operación
del capitalismo mundial. La más importante de todas fue la creciente concentración del capital en grandes
empresas que absorbieron o desplazaron a las más pequeñas dando lugar a una nueva fase del capitalismo
que se conoce con el nombre de capitalismo monopolista.
Son esas empresas gigantes que comienzan a formarse en Europa y Estados Unidos a partir de 1880,
las que van a realizar la penetración capitalista directa a nuestros países. Por eso conviene conocer, aun
cuando sea someramente, las principales razones que las llevan a realizar su expansión mundial. La gran
concentración de poder de estas empresas les permitió realizar importantes avances tecnológicos, y aumen-

22
Semana 03 HISTORIA DE VENEZUELA E.M.P 1º S.

taron considerablemente su capacidad productiva.


De allí su necesidad de penetrar en otros países, es decir, de hacerse empresas internacionales y luchar
con sus competidores por una gran parte cada vez mayor del mercado mundial. El desarrollo de las empresas
extranjeras en nuestros países generaba sueldos y salarios para los trabajadores e impuestos y regalías que
cobraban los gobiernos, lo que incrementaba nuestra capacidad de compra, es decir, aumentaba nuestro
mercado para los productos industriales creados por las grandes empresas monopolistas.
Para mantener y desarrollar sus posiciones dentro del mercado mundial, dichas empresas debían con-
trolar directamente las fuentes mundiales de materias primas que requerían para las actividades, impidiendo
así que cayeran en manos de sus competidores. Es por ello que a través de diversas formas legales o ilegales,
los grandes consorcios monopolistas logran, después de años de luchas y enfrentamientos, repartirse las
reservas naturales conocidas del mundo.
Todas estas razones nos explican por qué a través de distintas vías, no siempre muy limpias, pero siem-
pre eficientes, dichas empresas llegan a penetrar y dominar la producción de nitrato en Chile y de azúcar
en Cuba (anteriormente explotadas por empresas nacionales), de bananas en Centro América, de petróleo
en México y Venezuela, así como de los más diversos productos en América Latina y el resto del mundo
subdesarrollado.
Se inicia así una nueva forma de explotación de nuestros países por parte del capital internacional, en
la cual los Estados Unidos llegó a sobrepasar el poderío inglés y a convertirse en potencia dominante del
sistema capitalista mundial.
La importancia del petróleo para el Imperialismo.
Hasta el inicio de la Revolución Industrial capitalista, en el Siglo XVIII, la humanidad había utilizado
la madera como combustible fundamental y la fuerza muscular del hombre y de algunos animales como
formas básicas de energía. Uno de los aspectos fundamentales de dicha revolución, fue el desplazamiento
de la madera por el carbón mineral que hizo posible la operación de las máquinas de vapor y de toda una
serie de avances tecnológicos de gran importancia.
Más tarde, el descubrimiento del motor de combustión interna permitió el desarrollo inusitado de la
industria automovilística, de la navegación área y marítima y de la mecanización creciente de las actividades
productivas. Estos progresos significaron el desplazamiento del carbón por los hidrocarburos como fuente
fundamental de energía del mundo contemporáneo. La Primera Guerra Mundial sirvió para cimentar el
prestigio de los hidrocarburos y garantizar su futuro como combustible y fuente de energía. En efecto, dicha
guerra fue ganada por las naciones aliadas «sobre un chorro de petróleo», lo que garantizó desde entonces
su uso creciente en la industria bélica. De allí, la profecía del comisionado francés de petróleo durante dicha
guerra, Henry Berenger: «Quien sea dueño del petróleo será dueño del mundo, dominará los mares por
medio de los aceites ultrafinos, y la tierra por medio del petróleo y los aceites de alumbrado. Y, además,
dominará a sus semejantes en un sentido económico, en función de la fantástica riqueza que deriva del
petróleo, la maravillosa substancia que será más buscada que el mismo oro».
Para 1920 todavía el carbón mineral abastecía el 80% del consumo mundial de energía y el petróleo
el 14%. A partir de entonces el negocio petrolero se desarrolla con una velocidad no conocida por ninguna
otra industria, hasta hacer de los consorcios petroleros los más poderosos del mundo capitalista, en virtud
de ser una actividad más importante y más lucrativa de la economía mundial contemporánea. Son, preci-
samente, esos grandes superpoderes económicos mundiales los que van a dirigir la penetración del capital
extranjero en Venezuela, donde ejercerán su dominio indiscutible en todos los órdenes de la vida del país
durante más de cincuenta años.

23

Potrebbero piacerti anche