Sei sulla pagina 1di 26

Entre transiciones y crisis.

Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia


de Europa.

Índice.

Introducción. 2

La “primera” transición a debate. 5

El cascaron roto, los reinos germánicos y las “ciudades” alto medievales. 9

El feudalismo como un sistema. 13

La crisis del siglo XIV y los cambios sociales. 18

Transición del feudalismo al capitalismo y ¿crisis en el siglo XVII? 21

Bibliografía.

1
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

Introducción.

Me gustaría comenzar con algunas palabra preliminares de porque elegí englobar la


evaluación de la adscripción bajo el título de Historia de Europa II, siendo que la materia
elegida para la realización de la misma fue Historia Mundial I y su correlativa inmediata
Historia Mundial II, la decisión fue tomada por la particularidad que tuvo la cursada en la
segunda etapa de la adscripción y por el cambio en el diseño curricular que comenzó a regir
este año para la carrera del Profesorado de Historia. El diseño de materia presentado es solo
una de la posibilidades perspectiva de ver la materia, ya que de la misma se dejaron de lado
investigación y publicaciones referentes a la historia de género, lo cual considero que es la
gran deuda que tiene la carrera para con la formación específica, lograr un acercamiento a
las problemáticas de género, desde la mirada de las ciencias sociales, ya que la historia de
género no es un campo de trabajo exclusivo de la historia.

Como organizar académicamente un espacio tan extenso en el tiempo, en sus


particularidades y los avatares de los espacios históricos regionales/nacionales que quedan
encerrados bajo en nombre de “Historia de Europa II”, espacio que comienza con la
desintegración de la parte occidental del Imperio Romano 1 y los asentamientos de los
pueblos germánicos, los mal llamados bárbaros2. El asentamiento de estos pueblos y la
consecuente “caída” del Imperio Romano de Occidente, es lo que según la historiografía
tradicional dará inicio a la llamada Edad Media, época presentada como de atraso y
oscuridad frente a los periodos que la anteceden y preceden, pero desde este espacio se
buscará desmitificar esta imagen del Medioevo.

El espacio curricular no se limitará solamente a este periodo de tiempo mencionado,


sino que también se extenderá el análisis hasta el siglo XVII, que dará inicio a los tiempos
1
La parte oriental del imperio, sobrevivirá a esta desintegración bajo el nombre de Imperio Bizantino o de
Bizancio, este a pesar de los intentos no recuperará el poder de antaño, pero no dejará de ser un actor de
importancia en el Mediterráneo por su control sobre el comercio de oriente hacia occidente y el poder
presentarse como un heredero directo de una tradición más antigua que la roma imperial, la de los griegos
clásicos.
2
Prefiero la designación de pueblo germánicos a la de barbaros, ya que muchos de estos pueblo pudieron
integrarse en el decadente Imperio Romano de Occidente sin perder sus propias tradiciones e identidad
étnica.
Estos pueblos son llamados bajo el título de germánicos no por su lugar de procedencia sino por la “puerta
de entrada” en que era el limes romano en las provincias Germania Superior (actuales Alsacia-Francia- y
Suiza) e Inferior (actuales Países Bajos y noroeste de Alemania).

2
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

modernos, marcando en la gran mayoría del espacio europeo el fin de la edad media en su
faceta más clásica.3

En estas dos grandes secuencias temporales dejaran de lado ciertos momentos y


periodos históricos que son importante, como son la conquista de los musulmanes en la
península ibérica o como los reinos de los francos se transforman en el Imperio Carolingio,
que darán identidad ideología y cultural a la Edad Media, con la imagen de Carlomagno,
que se representará bajo dos representaciones ideales de gobierno la de los pueblo
germánicos (importancia de la guerra como medio de reproducción y legitimidad dentro de
la aristocracia germana) y la de tradición romana (ley y orden bajo la autoridad de un
Estado único y fuerte) todo unido bajo el imagen de un emperador romano cristiano en el
occidente europeo (Verger, 1976.).

También se dejara de lado la conformación y ascenso de España como un reino


unificado, primero bajo las Casas de Aragón y Castilla, después bajo los Habsburgo
principalmente con el reinado de Carlos I (heredo de Juana “la loca” y Felipe “el
hermoso”), a partir del cual se convertirá a los reinos ibéricos en una potencia europea de
alcance verdaderamente mundial.

Se verá, aunque de manera lateral el “descubrimiento” de América y su relación con


el devenir económico de Europa durante el proceso de acumulación originaria del
capitalismo y el papel de los metales americanos.

Es necesario volver a enfatizar que la materia no se centrará en análisis particulares,


se priorizarán los de tipo global y general entorno a conceptos y procesos que se enmarcan
en la periodización elegida, como son la pérdida del “poder público” del rey frente a los
señores locales, la desaparición del esclavo y los hombres libres frente a la categoría de
siervo en las fuentes medievales, la “recuperación” del espacio urbano en la relación
económica y social de Europea, la crisis del siglo XIV y sus múltiples salidas, entre algunos
de los procesos que se verán en la materia.

3
Merece la aclaración de que ya para el siglo XIV la servidumbre, forma clásica de explotación del
campesinado estaba ya en rápida decadencia en todo el continente, en el siglo XVII lo que se termina de
romper es el marco feudal que sustentaba el andamiaje económico del feudalismo europeo.

3
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

Aunque se mantendrá constante la mirada global de los procesos históricos, para


lograr una mejor comprensión de los procesos que conducirán al capitalismo como modo
de producción dominante, se compararan la vía inglesa y francesa al hacia el capitalismo
agrario, paso previo necesario para el desarrollo del capitalismo en el occidente europeo.

Para concluir esta introducción, aunque en el diseño se estipula que la extensión de


la materia abarque hasta el siglo XVIII, analizando procesos como el surgimiento del
Estado Absolutista, la revolución inglesa y la gloriosa revolución ambas en desarrolladas en
Inglaterra y que según algunos autores es lo que potenciará el desarrollo industrial posterior
en el mencionado país y el encumbramiento en el Estado de los “burgueses” bajo la forma
de una monarquía parlamentaria, se optó por obviarlas en este primer diseño de la materia,
ya que por la distensión que tomaría la materia dificultaría complejizando su cursado de un
solo año.

4
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

La “primera” transición a debate.

“Antigüedad, Antigüedad Tardía y Alta Edad Media. Estas secuencias


podrían traducirse como la época de plenitud del sistema antiguo hasta el
siglo III; la de crisis y recomposición de este sistema (siglos III-VII); y la de
transición al sistema feudal (siglos VIII-X).” (Salrach Mares, 1996; pág. 11)

La transición del mundo antiguo al feudalismo es un debate que se ha centrado


principalmente en los cambios que se producen en el modo de producción4 y la pervivencia
o no de la esclavitud como la forma dominante a la hora de extraer el excedente en los
siglos que preceden a la desintegración del Estado romano y los siglos posteriores. Este
debate sustenta en el hecho de que dentro del seno del sistema antiguo coexistían distintas
forma de producción que incluía mano de obra esclava –explotación directa-, “servil” y
libre (hombres libres, con plenitud de derecho dentro del Estado romano), bajo la forma de
colonos –explotación indirecta- (Salrach Mares, 1996).

Ch. Wickham centra su análisis en el papel que tiene el Estado a la hora de


determinar la forma por la cual se extrae el excedente, afirma que mientras los fines de este
coincidan con los de las elites dominantes, el modo de producción será uno y no otro, ya
que este autor plantea que puede coexistir más de un modo de producción dentro de una
sociedad5, pero uno solo será el dominante y este será el que tenga los lazos más estrechos
con el Estado (Wickham, 1989). Continúa con su análisis al afirmar que el excedente en el
periodo tardorromano es extraído por bajo la forma de la renta y el impuesto, que pagan los
coloni y es en estos tenentes libres del siglo III en los que él ve a los futuros siervos del
periodo medieval, ya que estos comienzan a ser fijados al tierra por parte del Estado, lo que
implica para ellos una perdida y descenso en el status social. Ante estos se abren dos
opciones; someterse al Estado, que les implicaría el pago de una carga mayor y la pérdida

4
Desde un punto de vista económico marxista el modo de producción se puede definir como el medio por el
cual una sociedad se produce y reproduce material e ideológicamente y cuál es la forma dominante de
extraer el excedente en el seno de la misma, que es lo que le dará identidad específica a ese modo de
producción, p. ej. modo de producción feudal, modo de producción asiático, etc.
5
Esto se ve en el siglo XIX en EEUU, en donde la presencia del esclavo en la producción es dominante en una
parte del país y el otro es el modo de producción capitalista el dominante y quien tiene los vínculos más
estrechos con el Estado.

5
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

de la movilidad/libertad o hacerlo frente a los domini6, que implicaba para estos colonos un
mejor trato, ya que pagarían solo la renta los domini y este sería el encargado de pagar al
Estado en representación de estos. Mientras duran las estructuras impositivas bajo
imperiales, esta entrega voluntaria a un “señor” representa un alivio para los campesinos,
ya que el Estado y sus onerosos gastos no reportan beneficio para ellos (Wickham, 1989).

Para apuntalar mejor esta idea el autor compara y analiza a grandes rasgos el
devenir del estado romano en oriente, aquí también se dan invasiones y perdidas
territoriales, pero el poder de Bizancio no es socavado por los poderes locales, el estado se
mantiene fuerte con el apoyo que les representa los aristócratas que hacen carrera dentro del
Estado y el ejército (Wickham, 1989).

G. Bois, refuta lo planteado por Wickham, aduciendo que este solo se centra en las
capas superiores de la aristocracia y que pierde de vista como es que la gran mayoría de
esta extrae el excedente. Bois, hará su análisis de las relaciones sociales, centrando su
mirada en la región del Mâconnais. El autor se preguntará si ya estamos ante una sociedad
feudal en el periodo alto medieval, concluye que estamos ante una sociedad esclavista,
porque reconoce que la aristocracia en su gran mayoría seguía sosteniéndose y
reproduciéndose con el trabajo esclavo “(…) la esclavitud no era solamente una relación de
producción, sino sobre todo de mentalidad que impregnaba todas las clases y grupos
sociales, esclavos incluidos.” (Bois, 1991; Pág. 48)

Aunque reconoce que la presencia del esclavo en el campo es mucho menor que en
otras épocas, la diferencia la ve en el mejoramiento que representaba para la población
servil el casamentum y la conversión al cristianismo (Bois, 1991). Esta promoción de la
condición servil llevará no a la desaparición del esclavo, sino que por el contrario lo
acercará a la integración con los hombres libres y es en estos servi casati7que el autor verá

6
Son los potentados urbanos que huyen al campo, hacia sus villas rusticas (villae) para escapar de los
impuestos y contribuciones a los cuales estaban sometidos por el hecho de habitar en la ciudad. Este
aspecto representa un cambio frente al periodo anterior al de la crisis del estado romano en el siglo III, ya
que estas cargas eran vistas como un honor para el ciudadano, ya que a través de estas podían enaltecer a
su ciudad y potenciar su carrera política dentro de ella y si contaban con fortuna suficiente catapultarse a la
esfera de influencia de la política imperial.
7
“Siervos” establecidos en una casa y un lote de tierra. Se usa la palabra siervos para poder diferenciarlos de
los esclavos y los hombres libres.

6
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

como el origen de los siervos medievales, ya que estos tendrían más libertad a la hora de
elegir el qué y el cómo producir las tierras en las que estaban fijados a diferencia de lo que
ocurría con los hombres libres que trabajaban las tierras del “señor”/dominus para beneficio
de este.

En el punto que estarán de acuerdo los historiadores es que a partir del año mil, ya
nos encontramos con una sociedad que es más fácilmente distinguible sus rasgos, los servi
desaparecen de las fuentes junto con los hombre libres, esto no está indicando que hubiera
una liberación masiva de esclavos, sino que los unos con los otros se mezclaron “(…) a lo
largo de los siglos IX y X, que es cuando los servi se mezclaron familiarmente con los
coloni, desapareciendo así el segregacionismo antiguo y convirtiéndose los servi en
tenentes de pleno derecho.” (Salrach Mares, 1996; pág. 22.)

Es entorno al año mil en el cual se forjaron los rasgos ideológicos característicos de la


sociedad feudal, el orden tripartito; el mismo buscaba ser reflejo de una sociedad ordenada
en la cual la condición del individuo estuviera reflejada con un título. Se buscaba que fuera
inmutable bajo formas legales plasmadas en las actas de los polípticos (Duby, 1978). Es a
través del imaginario de un orden tripartito, por el cual se busca ordenar a la sociedad
después de la experiencia carolingia y la violencia que causaban los milites8 frente al
campesinado y las propiedades eclesiásticas. Lo que le dará su imagen a la sociedad feudal
no es el cuadro de violencia hacia el interior que se estaba viviendo, sino el cambio en el
modo de producción que se estaba produciendo, al ser las guerras cada vez más lejanas del
lugar de origen de los ejércitos y los benéficos de las razias más exiguos, poco a poco, la
aristocracia guerra germana mutará en una aristocracia terrateniente primero bajo el gran
dominio y después bajo el señorío (Duby, 1978).

“Un territorio que tiene como centro una fortaleza que le sirve de protección;
todos los que en él viven o que atraviesan y que al estar desarmados no
cooperan directamente en su defensa, están sometidos al jefe de la torre, a su

8
Milites o miles dentro de este término se pueden englobar a los hombres en armas o guerreros que
estaban por debajo de la caballería en la estructura militar de los francos. Eran los campesinos que contaban
con una espada y peleaban a pie, estos también obtenían una parte en el reparto del botín después de cada
guerra o incursión militar

7
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

poder de bando, a su coacción, a sus exigencias y son explotados bajo el


pretexto de financiar la paz que se les ofrece.” (Duby, 1978, pág. 220).9

De este modo el señor y sus milites se convierten en el eje del modo de producción, el
cual funcionara por coerción extraeconómica, el uso de la violencia hacia los productores
como un medio para justificar la producción de las tierras incultas se plasmará en el orden
tripartito idealizado por Adalberón y Gerardo, en donde se diferenciaran tres órdenes; el
orden orator, englobará al sector de la iglesia, el orden bellator, a los señores y sus
caballeros y el orden laborator, a la totalidad de los campesinos. A través de este
ordenamiento se buscaba separa las funciones y privilegios que cada individuo tenía en la
sociedad, también se justificaba de esta manera la nueva forma de explotación en la cual
todos los órdenes sin mezclarse entre sí, buscarían la redención de sus pecados (Duby,
1978).

Este es el cuadro que se presenta ante nosotros como el feudalismo o la edad media,
una sociedad que tiene una génesis un tanto gris, en la transición del mundo antiguo al
mundo feudal y que en los albores del año mil se nos mostrará en toda su plenitud y
desarrollo, en la cual la punción extraeconómica será uno de los incentivo económico y la
guerra perderá su carácter puramente económico, actividad que “igualaba” a todos los
hombres libres de la sociedad tardorromana, se tornará en el factor de diferenciación social
económica y política, ya que el poder participar de ella será el monopolio exclusivo de la
aristocracia medieval. 10

9
No confundir el señorío con el feudo, para mayor claridad leer cita número 12 en la pág. 9 (la cursiva es
mía)
10
La guerra será de dominio exclusivo de la aristocracia en todo su conjunto hasta la crisis del XIV, con la
aparición en el campo de batalla de la pólvora y los ejércitos mercenarios, que eran soldados profesionales,
que cobraban por sus servicios; estos no pertenecían al sector de la nobleza, provenían de un origen social
incierto y en algunos casos de sectores burgueses urbanos.

8
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

El cascaron roto, los reinos germánicos y las “ciudades” alto medievales.

Una lectura atenta de diferentes autores y publicaciones posibilita visualizar que el


Imperio Romano de Occidente no “cayó” como afirmaba la historiografía tradicional del
siglo XIX, el camino que llevo a la disgregación del mismo como organismo centralizado
de poder comenzó desde el siglo III, periodo en el cual el Estado romano entra en crisis11 y
comienza el asentamiento “masivo” de los pueblos germánicos; estos tuvieron que prestar
servicios al imperio, como una especie de “policía al interior” para controlar a otros
pueblos germánicos asentados en las provincias imperiales o en las fronteras de este.

Se asentaban mediante contratos de foedus que estos obtenían por medio de los
servicios cumplidos o también por la fuerza después de una revuelta contra el imperio por
el no cumplimiento de lo pactado por parte de los romanos12, este foedus no debe
confundirse con el feudo medieval. 13 El contrato de foedus, implicaba para estos pueblos
firmantes la entrada y “aceptación” de ellos en el territorio imperial, este tipo de contrato
estipulaba la entrega de tierra por parte del imperio a los firmantes o en su defecto parte de
la annoma,14 impuesto imperiales para su mantenimiento y por los servicios que pasaban a
cumplir dentro del ejército imperial en calidad de aliados.

La desintegración del Imperio Romano, dejará a la vista la proliferación de


pequeños “reinos/estados” conformados por las aristocracias germanas romanizadas,
algunos de estos tendrán una duración efímera y otros en cambio serán parte de la génesis
de algunos de los estados europeos de la actualidad.

11
Esta crisis del Estado es total, ya que afecta a toda la estructura de gobierno desde el emperador hasta la
burocracia imperial. La autoridad el emperador estará marcada no solo por el control que mantenga este del
ejército, mediante el pago de los sueldos y premios por la lealtad de este para con el emperador
12
“Con frecuencia, el enfrentamiento no fue, como en el Impero de Oriente, entre romanos y bárbaros,
sino, más bien, entre romanos y germanos romanizados, que a veces, habían alcanzado las más altas
dignidades militares del Imperio(…)” GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A. y SESMA MUÑOZ, J.A., “Los reinos bárbaros
de Occidente: los últimos romanos”, en Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, Alianza
Universidad, Madrid, 1998. Pág. 40-48 (la cursiva en la cita es mía)
13
La diferencia entre el foedus y el feudo medieval radica en el primero es un contrato entre el Estado
romano y una étnica determina (godos, hérulos, visigodos, etc.) en la cual quedan obligadas las dos partes a
cumplir lo pactado. El segundo implica ya no un contrato, sino un homenaje en el cual un particular, que
pasará a ser un vasallo, se compromete a servir en momentos de necesidad (ayuda militar, económica y
concejo) a su Señor inmediato. El feudo implica una ceremonia ritual para sacralizar el vínculo y en un
primer momento no implica necesariamente la entrega de tierras por parte del Señor, sino la entrega de una
prenda simbólica para marcar cual había sido el motivo por el cual entraba al servicio del Señor.
14
Impuesto sobre la tierra y las personas, también conocido como iugatio capitatio

9
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

Estos reinos mantuvieron una continuidad con el Estado romano en materia


administrativa e impositiva, ya que los códigos romanos siguieron en vigor en estos reinos.
Los ingresos de estos, se seguía basando en los impuestos, rentas y multas de los tribunales
de justicia, aunque ahora la recaudación seria mucho menor como también los gastos que
debía afrontar estos, ya que el espacio controlado era mucho más reducido y el principal
gasto del estado tardorromano que era él ejército, era sostenido de manera indirecta a través
de los agentes públicos como son los duques y condes “(…) no parece haber, pues,
poderosos ejércitos privados sino un solo ejército público, a las órdenes de un poder único,
el rey que para su funcionamiento puede utilizar canales privados.”(Salrach Mares, 1993,
pág. 129).

Estos reinos subsistirán de manera formal, pero ese “poder público” que detentaban
los reyes y los volvía herederos de los antiguos romanos, lo perderán al delegar cada vez
más funciones en los agentes locales y los delegados reales. Estos acapararán estas
funciones bajo la forma de títulos, estos “aristócratas”, comenzarán a legarlos a sus
herederos y a su vez también comenzarán a delegar funciones a sus vasallos,
desestructurando así la autoridad regia y reforzando su propia primacía sobre esta frente a
los campesinos de sus dominios.

Con la desestructuración de del imperio, las ciudades que fueron el principal punto
de anclaje de su autoridad y poder15 aceleraron su pérdida en importancia, ya que las
mismas eran el objeto de los saqueos en las incursiones de los pueblos germánicos. Su
situación se vio agravada no solo por el abandono de la población sino también, como
sucedió en las ciudades mediterráneas, por el declive de las redes comerciales.

La ciudad había perdido ya desde antes de las “invasiones” su funcionalidad de


ciudad, desde el momento en que estuvo dirigida por el estado o la iglesia, se fueron
aislando de su territorio, porque las autoridades de las mismas ya no se encontraba en ella
sino en el campo, las decisiones se tomaban ahora desde las grandes propiedades rurales, en
un proceso ruralización acelerado, no solo por ser el lugar en donde se encontraba ahora

15
A través de ella se canalizaban la recaudación de los impuestos y tributos hacia las estructuras imperiales.
Es también el punto por el cual el Estado romano podía hacer efectiva sus políticas públicas como eran la
construcción de caminos, acueductos, reparto de grano, etc.

10
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

quien detentaba el poder, sino también por el cambio que estaba aconteciendo en el espacio
urbano.

En las ciudades del mundo antiguo sufrirán cambios, no solo en las regiones de
tradición urbana como es la cuenca del mediterráneo, sino también algunas de las ciudades
en la zona del Rin. En ella se encontraran elementos preurbanos con los de la civitas
antigua

“La historiografía habla de elementos preurbanos para estos siglos


altomedievales, entendiendo que los urbano, o sea, sus funciones específicas
–vida comercial, artesanal, cultural, etc.- no volvieron a ser preponderantes
hasta el siglo XI, que fue cuando se plasmaron precisamente a partir de los
elementos prefigurados en los siglos anteriores unidos a nuevos estímulos.”
(Monsalvo, 1997, pág. 23)16

Estos elementos pueden separarse en dos grupos de elementos; los que ya existían
en la antigüedad y que fueron redimensionados en la Edad Media y los nuevos nacidos en
el periodo medieval. Al primer grupo pertenecen los castrum antiguo (antiguas
fortificaciones romanas, principalmente ubicadas en el limes romano) y la civitas antigua
ligadas a un burgo. Al segundo grupo pertenecen las adiciones nacidas del periodo
medieval; los monasterios con su burgo abacial; el castillo feudal (castellum) también con
su burgo castral y los emporios comerciales como los wiks o portus. (Monsalvo, 1997).

De entre estos elementos los más destacables son los burgos, castrales o abaciales,
que surgen a la par de sus castillos o monasterios. Aunque la palabra no es nueva para sus
contemporáneos en los siglos siguientes cambia su significado, al de una aglomeración
concentrada cuya actividad principal va a ser el comercio y las artesanías. Sus habitantes
ajenos a las actividades tradicionales como la rural o militar, serán llamados burgueses.17
Estos burgos funcionaban como mercados regulares o ferias, aprovechándose de su
emplazamiento madre; si era un monasterio se beneficiaban si este poseía reliquia o si era
un santuario, ya que atraían a los peregrinos.

16
Las cursivas son mías
17
No confundir con el burgués industrial/comercial de los siglos XVIII y XIX.

11
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

Los emporios comerciales, llamados portus o wiks dan cuenta del cambio que había
sufrió el comercio no solo con las invasiones de los pueblos germanos sino también por el
control que comienzan a tener los árabes en el mediterráneo y sus rutas comerciales. Este
había sido el eje comercial de la antigüedad, en la edad media el eje ahora será entre el sur
y el norte de Europa. Estos emporios comerciales se establecerán no solos en las vías
marítimas y sino que también los harán en los cursos medios de los ríos estimulados por el
aumento de población y la mejora temprana del campesinado

“(…) estos centros de mercado tenían que ver, más que con el comercio a
larga distancia y las escalas de mercaderes, con los intercambios de corto
radio en el hinterland rural de la zona, con la convergencia de las rutas
terrestres que daban salida a los excedentes de los campos
vecinos.”(Monsalvo, 1997 pág. 33).

En estos emporios residía una diversa población junto con los comerciantes a tiempo
completo, había también el ellos propietarios de tierras, campesinos, que participaban de
manera estacional del comercio.

Lo que posibilito la supervivencia de la ciudad en el periodo alto medieval fue si


esta contaba con una fortaleza militar habitable, una sede episcopal o monacal u si esta
tenia potencia comercial por su zona o cercanía de rutas comerciales. Así su papel cívico y
de expresión política de los ciudadanos romanos se pierde con el devenir de los siglos.
Seguirá siendo un enclave en donde se pondrá de manifiesto la autoridad de la aristocracia
mediante el manejo de justicia emanada de los reyes y sus delegados.

12
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

El feudalismo como un sistema.

Al hablar del feudalismo como un sistema estamos planteando, que el mismo no


puede ser explicado o comprendido por uno solo de los componentes implícitos en este
como son el feudo abarcado dentro del señorío, ya fuera este laico o eclesiástico; el casillo,
manifestación visible del poder del Señor sobre sus dominios y residencia de hombres de
armas, los caballeros; las relaciones que se entablaban al interior de la sociedad feudal, las
mismas podían ser verticales, asociadas a las relaciones feudo-vasalláticas o las que se
daban en los gremios urbanos u horizontales; que eran las relaciones reguladas por vínculos
de solidaridad, en la sociedad medieval nadie puede escapar a estas, eran obligaciones
comunes a todos.18 Dentro de este sistema operaran también las ciudades, pero ahora desde
una óptica distinta a la que lo estaban haciendo antes del año mil.

Este sistema opera por un cambio de actitud mental, que surge a partir de las
migraciones de los pueblos germánicos, que darán una nueva identidad a la sociedad más
centrada en el papel guerrero de los hombres libres, ya que el poder participar de la guerra
era sinónimo de libertad para estos hombres, ya que también la guerra era la principal razón
de ser del papel temporal el rey. (Duby, 1978)

Con el ideal guerrero y su exaltación, la aristocracia busca diferenciarse del resto de


los hombres libres. Otra distinción entre los hombres libres es el vasallaje; es mismo se
puede explicar cómo una red que ata lazos personales a los lazos reales, el vasallaje al
feudo

“(…) liga recíprocamente a un señor y un siervo. Mediante el homenaje


(mannschaft), el vasallo, colocando sus manos sobre las del señor (immixtio
manuum), pasa a ser, al pronunciar una fórmula ad hoc, hombre del señor. El
homenaje en algunos casos va acompañado de un beso. Inmediatamente

18
Los gremios o asociaciones de artesanos medievales, convivían las dos formas de relaciones, verticales y
horizontales. Las verticales reglamentaban la escala jerárquica que había dentro del mismo y las
horizontales estaban garantizadas por las solidaridad que existía dentro del oficio en caso de necesidad del
miembro del gremio, ya que todos contaban con beneficios tales como un especie de “seguro de salud”, en
el cual el gremio era el encargado de cuidar al enfermo y a su familia; si llegaba a fallecer el gremio se
encargaba de mantener a la viuda y educar en el oficio sus hijos.

13
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

después se hace la promesa o el juramento de fidelidad, el juramento de fe”


(Le Goff, 1983, pág. 59)

El vasallaje era un contrato que ligaba a estos hombres libres de manera recíproca y
asimétrica, ya que por más que se haga entre dos iguales, uno pasa a entrar en inferioridad
respeto a su señor, este “(…) debía a su vasallo protección y mantenimiento.
Mantenimiento que, desde muy pronto, tomó la forma de otorgación de un feudo al vasallo,
la mayoría de las veces este feudo consistía en un tierra, (…)” (Le Goff, 1983, pág. 59-60).
Todo este entramado giraba en la obtención de una tierra con siervos incluidos, ya que una
tierra vacía no les daba importancia a ellos como señores menores.

La explotación de la tierra se hacía mediante el denominado sistema curtense o


régimen domanial, también puede ser llamado como dominio partido, el cual consistía en la
partición del dominio del señor en “dos partes” una en la cual era cedida al campesino para
tu usufructo (no implicaba la propiedad de la tierra) y de esta manera poder pagar la renta al
señor. Este se deja para si lo que se denomina reserva dominicales o señorial de donde
obtendrá los beneficios directos de la tierra, la misma puede ser trabajaba por sus
dependientes directos o por los campesinos a los cuales les había arrendado su otra porción
de la tierra; estos son obligados a trabajar esta tierra del señor mediante las cargas banales,
que incluyen desde levantar la cosecha, sembrar los campos y hasta reparar la casa/castillo
del señor, si este así lo requería. (Toubert, 1990)

Un claro diferenciador dentro de esta aristocracia es la posibilidad de poder erigir o


fortificar sus residencias en piedra, símbolo de su riqueza y poder. Estos castillos son un
punto de apoyo militar y centro económico, constituían el núcleo de la explotación agrícola
y artesanal; también el centro del complejo de derechos señoriales o banalidades19,
constituyen un símbolo de dominación del poder señorial. El siglo XI será el siglo de los
castillos, ya que a partir de este comienzan a proliferar por el espacio europeo, claro signo
de la pérdida de poder regio, pero a su vez es un signo de los tiempos que corren ya que

19
Banalidades o ban; eran los derechos o prerrogativas que tenían los señores feudales sobre sus territorios
y sus siervos. A través de estos derechos el señor administraba la justicia dentro de sus dominios. Estos
derechos provenían antiguamente de las delegaciones reales.

14
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

tanto laicos como eclesiásticos para reforzar su autoridad los erigen en sus dominios y
ponen a cargo de ellos a sus caballeros20 (Morsel, 2002).

Antes de continuar me gustaría hacer la aclaración de porque uso el termino


aristocracia y no nobleza, ya que considero que la nobleza como clases dirigente y
encumbrada es una construcción a posteriori, que hicieron ellos mismos para diferenciarse
del ascendente poder económico de la burguesía urbana, es en esta época en la que nace el
mito de la sangre azul21 de la nobleza y el uso de armas heráldicas se volvió prerrogativa
exclusiva de ellos. Esta diferencia entre la nobleza y as burguesías urbanas se reforzará con
el ascenso del Estado y las carreras burocráticas dentro de este, aquí se podrá diferencia una
nobleza de espada, la aristocracia guerrera de antaño y siempre cercana al rey y su corte; de
una nobleza de toga, comprendida por esa burguesía urbana y también ese sector de la
nobleza empobrecida; que estaba por fuera de los circuitos tradicionales de poder
cortesano; que buscaba fortuna y prestigio social al servicio del Estado.

Las ciudades medievales comenzaran su desarrollo a consecuencia de la


recuperación económica que comienza a partir del siglo XI, es en este siglo cuando se
estabilizan las cosechas y comienzan a tener capacidad de almacenar granos no solo los
señores si también los campesinos, es en esta época en la cual se diversifica la agricultura y
se vuelven a producir cultivos orientados hacía el lujo, como es el cultivo de la vid. Esta
recuperación económica implica también una recuperación del dinero22 como valor de
cambio para realizar las transacciones económicas y no solamente como una forma de
atesoramiento (Duby, 1973). Este dinero será usado por algunos campesinos como un
sustituto para pagar la renta al señor y no hacerlo en especie o trabajo, pero ahora surge el
interrogante en donde obtendrían el dinero estos campesinos siendo que el circulante en
metálico era durante el periodo feudal muy escaso y restringido, los mismo se harán con él
en las ciudades; Hilton (1984) analizando el espacio ingles notará que se puede hablar de

20
En los comienzos de caballería estos serán miembros del campesinado rico, ya que pueden costearse el
equipo militar necesario para formar parte de las huestes de guerra del señor y acompañarlo a la guerra. En
el decurso del siglo XII la alta aristocracia comenzará a identificarse con sus caballeros y adoptará sus
símbolos y estos a su vez adoptarían las armas de sus señores (heráldica) como signo de fidelidad.
21
Decían que tenían la sangre azul, ya que por no realizar actividades al sol se le notaba más las venas por el
tono más claro de su piel.
22
Con la palabra dinero me refiero al uso de la moneda en metálico.

15
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

dos tipos de ciudades, una pequeña que surge por la necesidades del campesinado, es ahí en
donde este convierte su producción en dinero, para poder pagar la renta. El segundo tipo de
ciudad, surge por la necesidad del señor de gastar esta renta en dinero, en ellas se
encontrarán los gremios de artesanos y comerciantes que se encargarán de producir los
artículos de lujo para la clase señorial. Estos dos tipos de ciudades responden a la necesidad
de los campesinos y los señores para obtener y gastar el dinero.

Tanto Duby (1973) como Hilton (1984) sostendrán que las ciudades surgen dentro
del sistema feudal; ya sea como plantea Duby que esta surge por las necesidades
comerciales/comercio o porque estas estuvieran bajo control del señor feudal,
administrando la alta justicia que se ejercía en ella o el control que tuviera sobre el tribunal
del burgo, bajo sus representantes, como eran los mayordomos del señor. Contraponiéndose
a estos autores Merrington (1982) dirá que la ciudad se define por su “interioridad-externa”
la misma se explica por la presencia del capital mercantil dentro de las ciudades como un
agente externo al sistema feudal y la interioridad al sistema está marcada por la autonomía
urbana corporativa (a modo de señor feudal colectivo) de los gremios y corporaciones
urbanas.

Las solidaridades permeaban y hasta cierto punto regulaban todo el sistema feudal
estas son entendidas por Dhont como “(…) agrupamientos más o menos permanentes, más
o menos conscientes (…)” (1957). En su planteamiento el autor le da a las solidaridades un
carácter de intencionalidad y finalidad, las mismas solo pueden ejercer su influencia en
virtud de la relación de fuerzas en el momento en estas se ponen en movimiento.23Las
solidaridades en el medio rural, se basaban esencialmente en lazos de vecindad donde
comportamiento de cada individuo resulta predecible y transparente para los demás, es un
vínculo tangible que refuerza los lazos personales. La solidaridad del grupo de vecinos
rurales se hace patente frente al forastero, el que no es miembro de la comunidad de
vecinos. Dentro de los forasteros hay que hacer una salvedad, ya que si este era miembro de
una comunidad vecina, no era un desconocido, pero el mismo era tratado con reservas ya
que la competencia entre comunidades por el uso de las pasturas era patente. La comunidad

23
Leer Dhont, Jean “Las solidaridades medievales. Una sociedad en transición: Flandes en 1127-1128” para
un mejor acercamiento del autor sobre el tema solidaridades de carácter urbano y regional en momentos
coyunturales.

16
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

rural refuerza sus lazos frente a otras comunidades y la nobleza por el uso de los espacios
comunes (pasturas y bosques). La comunidad rural en el siglo XII comenzará a dar la
bienvenida y libertad a los siervos, excluyendo a los caballeros de formar parte de la
comunidad reforzando su autonomía respecto a los señor feudales (Bourin y Durand, 2003).

17
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

La crisis del siglo XIV y los cambios sociales.

La crisis del siglo XIV resquebrajará el sistema feudal tradicional y posibilitará el


ascenso de sectores sociales dentro y fuera del espacio urbano. Los documentos del siglo
XIV muestran un malestar en toda la economía rural, signo del hundimiento del feudalismo
como explotación señorial. Los factores que influyeron en la crisis fueron variados y se los
puede catalogar de calamidades.

La crisis de subsistencia fue la primera en aparecer, por las condiciones climáticas


desfavorables y por el cada vez menor rendimiento de los suelos. Las dificultades se
agravaron en los últimos años del siglo XIII por el alza de los precios agrícolas, los más
pobres que no poseían reservas no pudieron afrontar esta suba, convirtiendo el
aprovisionamiento de granos en una preocupación constante de los ayuntamientos, este es
un fenómeno claramente urbano, ya que el campo era menos vulnerable y la mayoría de los
campesinos encontraba siempre sustento en este, esto no quiere decir que el campesinado
más pobre los cottiers no fueran afectados por la crisis de subsistencia, ya que estos
ganaban su sustento a través de un salario y estas subas de los precios urbanos los afectaba.

El otro factor que irrumpe con mayor fuerza es la guerra y las devastaciones que
están generaban, no era un fenómeno desconocido en la época feudal, lo nuevo era la
aparición de los nuevos Estados y la constitución de grupos de soldados profesionales que
vivían de la guerra, (los mercenarios). La población campesina siempre dispuesta a huir de
las zonas de conflicto no padecía fuertemente las hostilidades, ya que los instrumentos de
labranza al ser rudimentarios se podían repuestos rápidamente y la producción de cereales
no se afectaba de manera duradera. Los golpes más duros a la economía rural lo
representaba la depredación del ganado, especialmente el de tiro que repercutía en el
trabajo rural. Las residencias rurales de los señores fueron las perjudicadas por ser el objeto
de saqueo, perjudicando a la economía señorial, contribuyendo a nivelar en el campo las
diferencia de fortuna.

De la mano de la guerra y el hambre la peste negra conmovió profundamente las


estructuras, entre los años de 1348-1349 la misma asola a toda Europa, golpeando mucho
más fuerte en las ciudades que el campo. Pero el impacto de la peste en la evolución

18
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

demográfica será duradero y es a través de ella que se perciben las modificaciones


profundas en el medio rural y urbano.

Los cambios generados por esta crisis serán notorio en el cambio que se producirá
dentro de la economía señorial, este procederá al abandono de la explotación directa del
campesino y lo comenzará a hacerlo a través de los contrato de arrendamiento o de
aparceros “(…) la adopción del arrendamiento respondía a una mentalidad que no sabía
afrontar las inquietudes y los riesgos de la explotación directa y del régimen de aparcería
temporal, y que prefería una renta fija a ingresos variables, aunque fueran elevados.”
(Duby, 1973, pág. 417) este fue un medio por el cual los señores se garantizaron la
permanencia de las personas en el campo y que estas no huyeran/migraran a otros señoríos
o a las ciudades.

El cambio social se manifiesta con esta crisis, proliferan los malestares urbanos y
también las sublevaciones campesinas en grandes áreas. La consiga no es el cambio brusco
y total de las cosas sino más bien se busca plasmar las aspiraciones a poder, a participar al
mismo de los que se hallan arriba reflejo de los nuevos elemento políticos (Seibt y
Eberhard, 1992). No hay espacio en Europa Occidental que este excepto de conflictos, en
los espacios urbanos los sectores medios de la sociedad buscan disputar la hegemonía que
detentaban los patricios o elites urbanas en el gobierno de la ciudad. No solo estaba en
disputa el gobierno dentro de la ciudad sino también el acceso y ascenso de los gremios
urbanos, órganos que controlaban la prosperidad comercial de las ciudades (Monsalvo,
1997). A la luz de estos cambios, se polarizan más las diferencias entre los nobles y
burgueses, “El carácter antiseñorial otorgado retrospectivamente a cualquier comuna
urbana no debe pues hacernos olvidar que estas comunas se comportaban a su vez como
señores en sus vastos territorios.” (Morsel, 2002, pág. 273) La diferenciación entre estos
dos grupos se va a dar no tanto en sus formas de comportamiento sino en el dominio que
ejercían estos burgueses sobre las ciudades, los nobles no participaban de este y solo podían
habitar en ella como un grupo minoritario.

La aristocracia urbana participaba de los valores guerreros, ya que se forman grupos


de caballeros urbanos para la defensa de la ciudad, el antagonista para ambos será el

19
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

villano24. “La participación de la aristocracia urbana en las prácticas socio-culturales del


conjunto de la aristocracia laica se aprecia de manera evidente por la presencia de
ciudadanos potentados (…) en justas y otros juegos ecuestres por toda Europa” (Morsel,
2002, pág. 294).

Estos cambios que sufre el sistema feudal, dan origen a una sociedad que sin
sentirse ni verse, es distinta, es a partir de estos cambios que comienza de la modernidad, se
detectan los rasgos de algo nuevo, comienza a recuperar preponderancia la figura del
Estado frente a los señores feudales, su arbitrariedad es limitada en los litigios que surge
entre las comunidades campesinas y los señores, la figura del rey se recupera como árbitro
entre estos dos. Aparecen también los burócratas, profesionales formados en las
universidades y al servicio del Estado o su príncipe, ya que a diferencia de los señores de
antaño en éxito de ellos depende del éxito del su príncipe o Estado, ya que estos reciben un
sueldo y no tierras por su servicios, serán estos burócratas la génesis de la nobleza de toga.

24
El villano debe ser entendido como el habitante de la villa o comunidad campesina rural

20
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

Transición del feudalismo al capitalismo y ¿crisis en el siglo XVII?

Entre finales del siglo XIV y comienzos del XVI, el periodo se conoce en la
historiografía como el periodo de transición hacia el capitalismo. El debate entre los
historiadores se dará por definir qué tipo de sociedad es la que se ve en Europa en estos
siglos.

Para Paul Sweezy este periodo se puede denominar como el de “producción


precapitalista de mercancías” ya que en este momento para el autor comienza el punto de
arranque del capital y la circulación de mercancías, pero aclara que el todavía este capital
no es independiente, ya que esta economía de intercambio es compatible con otras formas
de explotación. Afirma también que hay un cambio de mentalidad, de actitud “negociante”,
no solo entre mercaderes y comerciantes si no que los miembros de la vieja sociedad feudal
buscan también hacerse de una riqueza más móvil representada en títulos y dinero (en
Hilton, 1982).

Maurice Dobb admite que este es un periodo de transición, pero a diferencia de


Sweezy, para él este sigue siendo feudalismo, ya que las clases dominantes, el Estado y los
ingresos de estos siguen siendo obtenidos con métodos feudales, el derecho señorial y la
coerción política siguen dominando las relaciones económicas y sociales. En torno a las
relaciones entre el señor y los campesinos ve que aunque la renta es pagada en dinero, esta
sigue siendo una renta feudal, porque el productor paga bajo coacción al terrateniente. A su
mirada el feudalismo sigue vivo, a duras penas pero sigue vivo en el Estado Absolutista y
en la renta agraria feudal (en Hilton, 1982).

Todos los autores coincidirán que este es un periodo de transición, Robert Brenner,
verá a este periodo de tiempo como un periodo preindustrial, pero que estará dominado por
la renta agraria capitalista y un nuevo actor el Estado. El autor plantea, aunque no es el
primero en hacerlo, que no hay una única salida a la crisis del siglo XIV, lo novedoso de su
planteo es que todas estas salidas, son vías agrarias hacia el capitalismo, poniendo la
acumulación originaria del capitalismo en el campo y no en la ciudad y el capital mercantil.
En estas salidas, ve diferencias entre Europa occidental y oriental que se deben a la
diferente relación de fuerza entre el campesinado y los señores, en el primero, hay dos vías

21
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

diferentes la francesa y la inglesa, en Francia la victoria/libertad del campesinado se refleja


en que estos se quedan con el control de la tierra, pudiendo legarla a sus descendencia pero
no hacia venderla, porque el aliado de esta victoria fue el reforzamiento del Estado en la
percepción de la renta, en detrimento de los señores. En el caso inglés, los campesinos
ganan libertad de movimiento, estos pueden vender la tierra, creando un mercado de tierras
que será aprovechado por los terratenientes, para acapararla y cambiar el método de
producción, para aprovechar la mano de obra campesina hora disponible para trabajar la
tierra. En Europa oriental lo que se produce es una segunda feudalización, el control del
señor sobre los campesinos se ve reforzado por el papel que tiene el mismo en las empresas
agrícolas, ya que ellos son los grandes promotores de nuevas roturaciones de tierras
(Brenner, 1988.)

El crecimiento que se dio después de la crisis del siglo XIV, llego a su fin en el siglo
XVII con una nueva crisis, pero esta es una crisis distinta, ya que la misma no fue igual y al
mismo en toda Europa. Algunos autores cuestionarán el carácter general de la misma y su
importancia como crisis ya que hay lugares de Europa que no se resienten con la crisis y
sus economías son más estables y en algunos casos hasta crecen, como en Inglaterra. La
región de Flandes no se resentirá por la crisis, ya que la misma se mantendrá a flote por el
comercio internacional de cereales que provenían del báltico, pudiendo comprar barato y
revender a precios de ganancia (Kriedte, 1982).

Hobsbawn (1971) dirá de esta crisis que el al ultima del feudalismo, es la crisis que
rompe el marco feudal que todavía subsistía en Europa, las viejas ciudades comerciales del
mediterráneo, se resistirán y no se recuperarán más, volviéndose ahora la periferia del
continente y dejando su lugar Inglaterra y Flandes como centros productores de
manufacturas. Los gremios medievales ya no podrán controlar más la producción desde las
ciudades, ya te tendrá que competir contra los talleres que comienzan a proliferar en el
campo, estos usan mano de obra no calificada y producen productos de menor calidad pero
que tienen llegada a los mercados europeos (Kriedte, 1987)

“La ciudad, sus relaciones de producción, determinadas por la reglamentación


gremial y la división del trabajo entre campo y ciudad, proveniente de la Edad
Media, estimularon en un primer momento la producción de mercancías

22
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

manufacturadas, pero, en el periodo de formación del capitalismo europeo, se


convirtieron en un factor de retraso.” (Kiedte, 1987 pág. 194)

Las ciudades se convirtieron así en un obstáculo para el desarrollo del capital y la


producción manufacturera capitalista, por el control que ejercían desde los gremios
impidiendo la libre competencia de productores y aprovechar la mano de obra no calificada
abundante que existía en el campo. Solo cuando el capital mercantil se pudo liberar de los
anclajes feudales que frenaban su desarrollo, este pudo tener un desarrollo independiente y
dar inicio así al capitalismo.

23
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

Bibliografía.

 BILBAO, Luis Maria, “La crisis del siglo XVII en su lectura económica. Un debate
inconcluso”, en Revista Áreas, Nº 10, 1989, Murcia.
 BLACK, A., El pensamiento político en Europa. 1250-1450, Cambridge University
Press, 1996(1992).
 BOIS, Guy, La revolución del año mil, Critica, Barcelona, 1991.
-"Respuesta" en Medievales N° 21, Automne, 1991.
-"La crisis del feudalismo", en Boletín de Historia Social Europea, La Plata, 1990.
 BONASSIE, Pierre, Vocabulario Básico de Historia Medieval, Ed. Crítica,
Barcelona, 1988, (l983).
-en Lester, K. Little, Bárbara Rosenwein (eds.), La edad media en debate, Akal,
Madrid, 2003
 BOURIN, M. y DURAND R., en Lester, K. Little, Rosenwein, B. (eds.), La Edad
Media a debate, Akal, Madrid, 2003
 BRADING, D. A., en Cameron, Euan, El siglo XVI, Historia de Europa Oxford,
Crítica, Barcelona, 2006
 BRENNER, Robert, en El debate Brenner, ASHTON, T.H. y C.H.E., Philips Eds.,
Crítica, Barcelona, 1988.
 CAMPAGNE, Alejandro, Feudalismo tardío y revolución. Campesinado y
transformación agrarios en Francia e Inglaterra (siglos XVI-XVIII), Prometeo
libros, Buenos Aires, 2005
 DUBY, Georges, Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo, Argot,
Barcelona, 1978.
-Guerreros y campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea 500-1200,
Siglo XXI, 1976.
-Economía rural y vida campesina en el occidente medieval, Península, Barcelona,
1973.
 DHONT, Jean, en Historia social. Estudios Monográficos Nº 61, UBA, FF y L,
Buenos Aires, 1968.

24
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

 GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A. y SESMA MUÑOZ, J.A., Historia de la Edad


Media. Una síntesis interpretativa, Alianza Universidad, Madrid, 1998.
 HILTON, R., Conflictos de clase y crisis del feudalismo, Crítica, Barcelona, 1984.
-Siervos liberados. Los movimientos campesinos medievales y el levantamiento
inglés de 1381, Siglo XXI, Madrid, 1985.
-La transición del feudalismo al capitalismo, Crítica, Barcelona, 1982,
Intervenciones de Dobb y Sweezy.
 HOBSBAWM, Eric, En torno a los orígenes de la revolución industrial, Siglo XXI
Editores, Bs. As., 1971.
 KRIEDTE, Peter, Feudalismo tardío y capital mercantil, Crítica, Barcelona, 1982
-“La ciudad en el proceso de protoindustrialización europea”, en Manuscrits:
Revista d'història moderna, Nº 45, 1987
 LE GOFF, Jacques, Tiempo, trabajo y cultura, Taurus, Madrid, 1983.
-La baja edad media, Historia Universal, Siglo XXI
 MERRINGTON, John, en Hilton, R., La transición del feudalismo al capitalismo,
Crítica, Barcelona, 1982.
 MONSALVO, J. M, Las ciudades europeas en medievo, Síntesis, Madrid, 1997.
 MORSEL, Joseph, La aristocracia medieval. El dominio social en occidente (siglos
V-XV), PUV, 2002.
 NASH, R. C., en Bergin, Joseph, El siglo XVII, Historia de Europa Oxford, Crítica,
Barcelona, 2002.
 PAGDEN, Anthony, en Bergin, Joseph, El siglo XVII, Historia de Europa Oxford,
Crítica, Barcelona, 2002.
 PASTOR, Reyna, “Reflexiones sobre: consenso y violencia en el campesinado
feudal” en Anuario, N° 11, UNR, 1985
 SALRACH MARES, J. M., “Europa en la transición de la antigüedad al
feudalismo: el marco general de la Historia y la panorámica de la historiografía
relativa al periodo” en VII Semana de Estudios Medievales, Nájera, 1996.
-De la antigüedad al medievo. Siglos IV-VIII, III Congreso de Estudios Medievales,
Fundación Sánchez-Albornoz, 1993.

25
Entre transiciones y crisis. Una aproximación a las problemáticas en la larga duración de la historia
de Europa.

 SCOTT, Tom, en Cameron, Euan, El siglo XVI, Historia de Europa Oxford, Crítica,
Barcelona, 2006.
 SEIBT, F., y EBERHARD, W., eds., Europa 1400. La crisis de la Baja Edad Media,
Crítica, 1992.
 TOUBERT, P., Castillos, señores y campesinos en la Italia medieval, Crítica,
Barcelona, 1990.
 UPTON, Anthony, en Bergin, Joseph, El siglo XVII, Historia de Europa Oxford,
Crítica, Barcelona, 2002.
 VERGER, Jacques, La Alta Edad Media. Nacimiento y primera expansión del
occidente cristiano (siglos V-XIII), EDAF, Madrid, 1976.
 WALLERSTEIN, Immanuel, El moderno sistema mundial. La agricultura
capitalista europea en el siglo XVI, Siglo XXI editores, México, 1979.
-El Moderno sistema mundial, Siglo XXI, 1998 (1980), Tomo II
 WICKHAM, Chris "La otra transición: del mundo antiguo al feudalismo" en
Revista Studia Historica, Medieval Vol. VII, Salamanca, España, 1989.
-"Mutaciones y Revoluciones en torno al año 1000" en Medievales N° 21,
Automne, 1991.

26

Potrebbero piacerti anche