Sei sulla pagina 1di 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales


Escuela Profesional Ingeniería Ambiental

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EMPRESAS COMO


HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES

Curso: Gestión Ambiental Integrada en Empresas

Profesor : Ing.M.Sc. Tedy Tuesta Torrejón


La Gestión Ambiental como
herramienta para la toma de
decisiones.
La gestión ambiental, consiste en la
organización de las actividades
humanas con un balance aceptable entre
la calidad del ambiente humano y la
calidad del ambiente natural.

William Petak.
Gerente CORAMERICA CAPITAL LLC-California
Los Sistemas de Gestión Ambiental
se definen como un mecanismo a
través del cual se incorporan criterios
ambientales en las actividades
cotidianas de una organización.
Se comprenden como sistemas, porque
requieren de acciones programadas y de
alcance general, que incorporan
estándares ambientales en los procesos
operativos y de toma de decisiones de
una organización.
Desde donde se pueden aplicar programas de Gestión Ambiental?

Gestión Ambiente

Ámbito Público Ámbito Privado

Nacional Empresas

Provincial Generadores de residuos

Municipal Operadores de residuos

Transportistas de residuos
Objetivos generales de un SGA
• Minimizar el
impacto ambiental
de las
organizaciones que
lo instrumentan.

• Promover una
cultura de
responsabilidad
ambiental dentro de
la organización.
Beneficios más relevantes de los SGA

• Reducción del impacto negativo al ambiente.


• Consumo más responsable de los recursos.
• Manejo adecuado de residuos y efluentes.
• Promoción de una cultura de responsabilidad
ambiental dentro de la organización.
• Manejo administrativo eficiente.
• Ahorros económicos importante.
Características principales de los SGA

• Son procesos dinámicos: sus fines y medios


siempre deben estar sujetos a evaluación para
estar en armonía con los requerimientos de la
organización.

• Tienen carácter incremental en términos de


las estrategias y metas que se vayan
proponiendo y alcanzando en cada una de las
etapas del Programa.
Características principales de los SGA

• Deben de contar con un conjunto de


indicadores que permitan relevar tanto los
avances como los impactos generados.

• Deben basarse en un enfoque pragmático y


de mejora continua (pasos prácticos, viables y
cambios paulatinos).
Características principales de los SGA

• Se conforman por distintos subprogramas y estrategias.

 Consumo responsable de recursos naturales.


 Manejo eficiente del agua.
 Compras y contrataciones de menor impacto ambiental.
 Ahorro de energía.
 Etc.

• Dependen de factores cambiantes: la tecnología, el


conocimiento y la cultura de la organización, así como
los problemas ambientales, soluciones y marcos
normativos existentes.
ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
• Principio 1: Compromiso y política.
• Principio 2: Planificación.
• Principio 3: Instrumentación.
• Principio 4: Medición y Evaluación.
• Principio 5: Revisión y Mejora Continua.
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR?
COMPROMISO Y POLÍTICA

Antes de comenzar el proceso de diseño e


implementación del SGA es fundamental que “la
organización defina su política ambiental interna y
asegure el compromiso hacia el SGA.
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA

3 elementos fundamentales

1.1 Compromiso y liderazgo de mandos superiores.


1.2 Diagnóstico ambiental preliminar.
1.3 Marco de política ambiental.
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA

1.1 Compromiso y Liderazgo de Mandos Superiores:

Un SGA no funciona sin el apoyo real y constante de los


mandos superiores de la organización.

Es necesario que estos adquieran compromisos claros:

• Establecer y aprobar la política ambiental.


• Disponer los recursos humanos, materiales y financieros.
• Revisar y evaluar los avances obtenidos.
• Comunicar al personal y usuarios la importancia del SGA.
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA

1.2 Diagnóstico Ambiental Preliminar:

Antes de establecer la política ambiental, es


importante identificar la postura actual de la
organización con respecto a los requerimientos de
manejo ambiental.

Investigar los antecedentes de la organización y


verificar la existencia de plantes en desarrollo,
aunque no sean sistemáticos.
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA

EI Diagnostico Ambiental Preliminar (DAP) esta basado en


los resultados del Programa de Monitoreo y otras fuentes de
información disponibles, y debe incluir Ia identificación
de los problemas y efectos del deterioro ambiental
y sus posibles alternativas de solución, priorizando la
aplicación de medidas de Prevención de la Contaminación
(PC) para reducir y/o eliminar la toxicidad del volumen de las
fuentes de emisión de contaminantes.

Se deben identificar los impactos ambientales y luego de la


evaluación se otorgará a cada uno la calificación
correspondiente, que dependerá de diversos factores como la
naturaleza, localización y tamaño de la actividad en curso.
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA

1.3. Política ambiental

• Documento con lenguaje claro y comprensible.


• Responde a la naturaleza y necesidades de la
institución.
• Incluye un compromiso hacia la mejora continua
en el desempeño ambiental.
• Difundida entre los miembros de la organización.
• No ser muy específica.
• No se compromete a desafíos que no pueda
alcanzar.
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA

POLÍTICA AMBIENTAL DE LA INSTITUCION X

La institución X está comprometida a trabajar con el menor


impacto ambiental posible y fomentando una cultura de
cuidado al medio ambiente.

La institución X demostrará lo anterior mediante el


cumplimiento del “Acuerdo que establece los lineamientos y
estrategias generales para fomentar el manejo ambiental de
los recursos en las dependencias de la compañía.

Los mandos superiores de esta institución y cada empleado


de la misma serán responsables de asegurar que estos
lineamientos y estrategias se integren a las actividades
cotidianas de la institución.
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA
PRINCIPIO 2:
PLANIFICACIÓN

Una vez establecida


la política ambiental
interna, la
organización deberá
diseñar un plan para
cumplir con la misma
y establecer
propiamente el SGA.
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN

4 elementos que consolidan este principio:

2.1 Identificación de aspectos ambientales


significativos.

2.2 Requisitos legales.

2.3 Criterios de desempeño interno.

2.4 Diseño del Programa.


PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN

2.1 Identificación de aspectos ambientales


significativos.

El objetivo es identificar las actividades,


productos o servicios utilizados por la
organización, que tienen un impacto
significativo sobre el ambiente de manera
de considerarlos como prioridad dentro del
SGA.
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN

PASO 1: elaborar una lista de todas las


actividades, operaciones, procesos,
productos o servicios que se realizan,
compran u ofrecen respectivamente en
la organización.

PASO 2:
Identificar y relacionar las actividades,
productos o servicios con sus impactos
ambientales.
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN

2.2 Requisitos Legales:

El SGA debe identificar y cumplir con la normativa


ambiental.

Se detectan los marcos legales ambientales que


deben de incorporarse y cumplirse como parte del
SGA: municipal, provincial, nacional.

Debido a que los marcos normativos cambian con


cierta frecuencia, se establece un sistema de
revisión continua.
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN

2.3 Criterios de Desempeño Interno

Se fijan criterios ambientales desarrollados por la


organización, que no se encuentran sujetos a
normas o estándares específicos (ejemplo legales).

En caso de encontrar una actividad, producto,


proceso o servicio prioritario que no tenga relación
con algún marco normativo o estándar específico,
la organización deberá establecer un criterio de
desempeño ambiental interno.
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN

2.4 Diseño del Programa


A partir de todos los pasos anteriores se
tienen todas las herramientas para el
diseño del programa del SGA.

PASO 1:
Determine la situación actual del proceso
de planeación del SGA: ¿hay algo hecho
en la organización?
PASO 2:
Involucrar el personal apropiado

¿Quién participa?

Se designa a una cabeza del equipo.

Debe contar con cierto poder de decisión y manejo


de recursos para llevar a la práctica las acciones
planeadas.

El resto del equipo se integra por los responsables


de las áreas involucradas: producción,
mantenimiento, etc.
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN
PASO 3:
Elaboración del Programa.

Para diseñar un SGA es necesario considerar 2


enfoques:
a)Por un lado se tiene el enfoque de largo plazo
el cual consiste en alcanzar el objetivo general
del SGA; disminuir el impacto ambiental
generado por la operación de la organización.

b) La visión del corto plazo responde a la


operación específica del SGA el cual busca
disminuir el impacto ambiental del día a día de
la organización.
Esquema general del SGA

(A) POLITICA AMBIENTAL


Visión de largo
plazo
(B) Objetivos generales del SGA

(C) Estrategias globales Objetivos


Sub programas del SGA Metas
Indicadores
Visión de corto Estrategias particulares
plazo Recomendaciones específicas
Tiempos
Acciones Recursos
Responsables
PRINCIPIO 3:
INSTRUMENTACIÓN

Esta sección pretende dar las


herramientas necesarias para poder
llevar a cabo la instrumentación del
SGA.

Consta de 5 elementos principales:


3.1 Estructura y Responsabilidad
3.2 Capacitación e Información
3.3 Comunicación
3.4 Documentación
3.5 Plan de Contingencia
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN

3.1 Estructura y Responsabilidad

La definición de responsables para cada acción


representa un factor fundamental para el cumplimiento
de las mismas.

Es necesario que los responsables designados se


comprometan con el papel que les toca desempeñar
dentro del programa para que se logren mejores
resultados.

Sin la disponibilidad de personal y recursos no será


posible continuar con el proceso de instrumentación
por lo que resulta fundamental garantizarlos.
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN

3.2 Capacitación e Información

Capacitación y difusión tiene que ir en dos sentidos:

1. El grupo de trabajo de SGA debe contar con cierto


nivel de capacitación poder desempeñar su papel
de manera adecuada.

2. Se debe sensibilizar y capacitar a los empleados


de manera que estén enterados de las acciones
que se están llevando a cabo, su importancia y su
forma de participación.
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN

3.3 Comunicación

Debe difundirse la política ambiental, los objetivos,


estrategias, acciones y metas así como los resultados que
se vayan obteniendo.

• Informar al personal: mantiene participación y compromiso


con el SGA.
• Los empleados plantean dudas y comentarios lo cual
puede enriquecer el Programa.
• Puede identificar donde el SGA pueden ser modificado.
• Enfatiza el compromiso de los mandos superiores.
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN

3.4 Documentación

• Mantiene control y registro de la operación


del SGA.

• Constituye la herramienta principal para


poder medir, comprobar y justificar los avances
y resultados.

• Es necesaria para la auto-evaluación del


Programa que se verá reflejado en cambios y
modificaciones al SGA.
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN

1. Asignar un responsable para la documentación del


SGA.

2. Determinar que aspectos deben ser documentados.


(política ambiental, objetivos y metas, estrategias).

3. La Norma ISO 14001 sugiere que la documentación


se haga a manera de manual. El lenguaje utilizado en
el manual debe ser simple y comprensible.

4. El líder del grupo de trabajo deberá ser el


responsable de actualizar los documentos conforme
vaya avanzando el SGA así como de mantener el
control del mismo.
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN

3.5 Plan de Contingencia

Considerando que la organización, la


legislación ambiental, así como el propio
proceso del Programa, pueden cambiar, el SGA
debe tener la suficiente flexibilidad para
adaptarse.

Este punto, busca mantener en claro y activo el


principio de mejora continua en el cual se tiene
que mantener inmerso el SGA.
PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

La organización deberá contar con un sistema de medición y


evaluación de los avances y resultados obtenidos a partir de la
instrumentación del SGA.

Existen tres elementos que conforman éste principio:

4.1. Monitoreo y Medición


4.2. Acción correctiva y Preventiva
4.3. Evaluación
Monitoreo
Es el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar información para
hacer seguimiento al progreso de un programa en pos de la consecución de
sus objetivos, y para guiar las decisiones de gestión. El monitoreo
generalmente se dirige a los procesos en lo que respecta a cómo, cuándo y
dónde tienen lugar las actividades, quién las ejecuta y a cuántas personas o
entidades beneficia.

Evaluación
Es una apreciación sistemática de una actividad, proyecto, programa, política,
tema, sector, área operativa o desempeño institucional. La evaluación se
concentra en los logros esperados y alcanzados, examinando la cadena de
resultados (insumos, actividades, productos, resultados e impactos), procesos,
factores contextuales y causalidad, para comprender los logros o la ausencia
de ellos. La evaluación pretende determinar la relevancia, impacto, eficacia,
eficiencia y sostenibilidad de las intervenciones y su contribución a la
consecución de resultados.

Medición
Acción de medir un determinado parámetro que esta sujeto a condiciones
cuantitativas.
PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

4.1 Monitoreo y Medición

Sirve para controlar a través de indicadores, los avances y


los resultados de la operación de un Programa.

• Permite identificar fuerzas y debilidades en la operación


de un Programa.
• Identifica claves para tomar decisiones estratégicas.
• Cuantifica los objetivos.
• Compara las metas propuestas con los resultados.
PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

Características de los indicadores:

 Confiabilidad: certeza de la información y resultados.


 Fácil interpretación: claridad y sencillez.
 Vigencia histórica: desarrollo en el tiempo.

• Identificación de elementos que deben ser monitoreados.


• Identificar programas de medición ya existentes .
• Desarrollar elementos del Sistema que aún no sean
monitoreados.
• Desarrollar un proceso para asegurar el cumplimiento.
PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

4.2 Acción Correctiva y Preventiva

La instrumentación de los SGA no es perfecta.


Se van a ir presentando errores o fallas que
denominaremos no conformidad para las cuales se debe
tener un procedimiento de prevención o corrección según
se requiera.

• Corrección de la situación que causó la no conformidad.


• Identificación de la causa de la no conformidad.
• Desarrollo e instrumentación de las acciones preventivas
o correctivas.
• Comunicar y documentar cambios en los procedimientos.
PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

4.3 Auto evaluación y Evaluación Externa

Asegurar que la instrumentación del Programa se lleve


conforme al planeamiento, esto puede verificarse a
través de un proceso de evaluaciones ya sean internas o
externas.

Las evaluaciones deben llevarse a cabo por


profesionales entrenados en habilidades básicas de
evaluación o auditoria y conocimientos de SGA.

Para garantizar la continuidad de SGA, el plan de


evaluación, debe ser periódico y las distintas
evaluaciones documentadas.
PRINCIPIO 5: REVISIÓN Y MEJORA CONTINUA

Dados los cambios exógenos y/o endógenos debe existir una


revisión continua del SGA que verifique la adecuación del mismo.

Este proceso de revisión y mejora continua debe comenzar


desde las primeras fases de instrumentación del SGA y
mantenerse a lo largo del tiempo.
MEJORA CONTINUA

James Harrington (1993), para él mejorar un proceso, significa cambiarlo para hacerlo más
efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar depende del enfoque específico del
empresario y del proceso.

Fadi Kabboul (1994), define el Mejoramiento Continuo como una conversión en el mecanismo
viable y accesible al que las empresas de los países en vías de desarrollo cierren la brecha
tecnológica que mantienen con respecto al mundo desarrollado.

Abell, D. (1994), da como concepto de Mejoramiento Continuo una mera extensión histórica de
uno de los principios de la gerencia científica, establecida por Frederick Taylor, que afirma que
todo método de trabajo es susceptible de ser mejorado.

L.P. Sullivan (1994), define el Mejoramiento Continuo, como un esfuerzo para aplicar mejoras en
cada área de las organización a lo que se entrega a clientes.

Eduardo Deming (1996), según la óptica de este autor, la administración de la calidad total
requiere de un proceso constante, que será llamado Mejoramiento Continuo, donde la perfección
nunca se logra pero siempre se busca.

El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad
y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo. Es
algo que como tal es relativamente nuevo ya que lo podemos evidenciar en las fechas de los
conceptos emitidos, pero a pesar de su reciente natalidad en la actualidad se encuentra altamente
desarrollado.
PRINCIPIOS

• Manténlo simple. (Keep it simple. KIS)


• Si entran datos erróneos, saldrán datos erróneos. (Garbage in garbage out.
GIGO)
• Confiamos en ello, pero vamos a verificarlo. (Trust, but verify)
• Si no lo puedes medir, no lo podrás gestionar. (If you can't measure it, you
can't manage it)
• Crear una mentalidad para la mejora.
• Asumir que la mejora no tiene límites. No darse nunca por satisfecho.
• Trabajo en equipo. Con frecuencia, la creatividad de 10 personas puede
superar al conocimiento de un solo individuo.
• Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar (5´s)
Propuesta de un modelo general de gestión ambiental
para una organización.

POLITICA AMBIENTAL
CORPORATIVA

Programa de
Gestión Ambiental

Aspectos Documentos Auditoría


Ambientales de Gestión Ambiental

Utilización de Corrientes de Análisis de Corporativos Interna


recursos desechos ciclo de vida

Legales Externa
Generación

Manejo Comunicaciones

Disposición final

(Lijteroff, 2003)
Propuesta de un modelo general de gestión ambiental
desde el ámbito público

POLITICA AMBIENTAL

Gestion Ambiental Gestión Ambiental de Areas


Urbana Naturales y Rurales

Area Industrial Area Urbana Recursos Hidricos Usos del Suelo

Base de Datos Base de datos


Urbanos Areas Naturales

BASE DE DATOS GENERAL Participación de los


DEL SISTEMA DE GESTION ciudadanos
Gestión ambiental de áreas urbanas
GESTION AMBIENTAL
URBANA

AREA URBANA

Control de contaminacion Control de residuos Control de contaminacion


aerea por gases solidos urbanos sonora

CONTROL VEHICULAR Control por zona Control por zona Control urbano
Colectivo y particular urbana urbana e industrial

ACTA DE ACTA Informacion a medios Acuerdo con Informacion a medios


RELEVAMIENTO DE INFRACCION de difusion el vecino de difusion

BASE DE DATOS BASE DE DATOS


Calidad de aire No se logra solucion Resolucion del conflicto Contamiancion acustica

BASE DE DATOS
Residuos urbanos
Juez Mun.
de faltas

Base de Datos General


del Sistema de Gestión
Gestión de áreas naturales y rurales
POLITICA AMBIENTAL

GESTION AMBIENTAL EN AREAS


NATURALES Y RURALES

RECURSOS HIDRICOS USOS DEL SUELO

CONTROL DE CUENCAS, AREAS URBANAS AREAS NATURALES


DIQUES Y EMBALSES MARGINALES DE INFLUENCIA DIRECTA

Planificacion Control de desarrollo urbano


ENTRADA EN EL SALIDA DEL del crecimiento urbano sobre cuencas
SISTEMA URBANO SISTEMA URBANO
Control de generacion de Control de actividad
Basurales agricola y ganadera
POTABILIZACION AGUA DE USO TRATAMIENTO DE EFLUENTES TRATAMIENTO DE EFLUENTES
PARA CONSUMO HUMANO INDUSTRIAL Industriales Domiciliarios
Control de la actividad Control de torrentes
minera y erosión
Control de calidad Control de calidad Control de calidad
de aguas de bebida de agua industrial de aguas residuales Recuperacion de areas Control de la deforestacion
(red cloacal y pozos) impactadas natural

Evaluacion del Impacto Ambiental


BASE DE DATOS
de emprendimientos turisticos
Aguas de uso ANALISIS DE ALTERNATIVAS BASE DE DATOS
DE USO Aguas residuales urbanas Recuperacion de areas
impactadas

Forestacion
BASE DE DATOS
Riego USO DE SUELO

Otros

BASE DE DATOS GENERAL


DEL SISTEMA DE GESTION

Sugerencias de ciudadanos Denunicas de ciudadanos


GESTION AMBIENTAL EN AREAS
NATURALES Y RURALES

USOS DEL SUELO

AREAS URBANAS AREAS NATURALES


MARGINALES DE INFLUENCIA DIRECTA

Planificacion Control de desarrollo urbano


del crecimiento urbano sobre cuencas

Control de generacion de Control de actividad


Basurales agricola y ganadera

Control de la actividad Control de torrentes


minera y erosión

Recuperacion de areas Control de la deforestacion


impactadas natural

Evaluacion del Impacto Ambiental


de emprendimientos turisticos

Recuperacion de areas
impactadas

BASE DE DATOS
USO DE SUELO
400000 500000 600000 700000 800000 900000 1000000

Nombre de Zona Perimetro Extensión


(Km) (ha)

1 Zona Isconahua 352.60 317,279.52


2 Zona Murunahua 396.83 429,165.03

LORETO 3 Zona Mashcopiro 607.48 817,258.71


4 Zona Calleria 130.42 49,233.11
Zona Abujao 295.65 130,065.41

9100000
9100000

Distrito N ueva R equ ena 5


( PR OV IN CI A Distrito C alleria
Zona Yurua 159.23 130,968.17
COR ON E L PO RT I LLO ) ( PR OV IN CI A
6
BRASIL
Distrito Yarinac ocha COR ON E L PO RT I LLO )

Distrito C urim ana #


( P R OVIN C IA #
Y
# PU C A LLP A
7 Zona Alto Tam aya 403.02 275,167.68
PAD R E A BAD )
#
Zona Imiria
CAMPOVERD E
CUR IM AN A #
8 235.85 205,217.52
Distrito C ampo Ve rd e
( PR OV IN CI A
COR ON E L PO RT I LLO )
MASISEA
#
9 Zona Velo de la Novia 135.03 51,673.50
IRAZ OLA
10 Zona Atalaya 190.02 70,805.70
#
Distrito Pad re Aba d
( P R OVIN C IA 11 Zona Yarinacocha 83.00 24,740.13
PAD R E A BAD )

9000000
9000000

Distrito Ira zola


TOTAL
AGUAYT IA
Distrito Masisea
Y
# ( P R OVIN C IA
PAD R E A BAD )
( PR OV IN CI A
2,501,574.48
COR ON E L PO RT I LLO )

HUANUCO
# IPARIA

Distrito Iparia
( PR OV IN CI A
COR ON E L PO RT I LLO )
BR EU #

Distrito Yurua
( P R OVIN C IA AT AL AYA )

Y
#
ESPER A NZA

Distrito Tah uan ia

8900000
8900000

( P R OVIN C IA AT AL AYA )

# TAHU ANIA

Colombia
Ecuador

PASCO
Distrito R aymo nd i
( P R OVIN C IA AT AL AYA )

Distrito Puru s

Brasil
( PRO VIN CIA PUR US )
LEYENDA
AT AL AY#
YA
Ríos

8800000
8800000

Oceano
Pacifico Y
# Capital de Provincia
Distrito Sep ahu a
( P R OVIN C IA AT AL AYA ) ( Capital de Distrito
Límite Regional
Bolivia
SEPAH # Límite Distrital
MADRE DE DIOS
UA

JUNIN Carretera
Chile Áreas Protegidas

CUSCO
400000 500000 600000 700000 800000 900000 1000000
Recursos hídricos
GESTION AMBIENTAL EN AREAS
NATURALES Y RURALES

RECURSOS HIDRICOS

CONTROL DE CUENCAS,
DIQUES Y EMBALSES

ENTRADA EN EL SALIDA DEL


SISTEMA URBANO SISTEMA URBANO

POTABILIZACION AGUA DE USO TRATAMIENTO DE EFLUENTES TRATAMIENTO DE EFLUENTES


PARA CONSUMO HUMANO INDUSTRIAL Industriales Domiciliarios

Control de calidad Control de calidad Control de calidad


de aguas de bebida de agua industrial de aguas residuales

BASE DE DATOS
Aguas de uso ANALISIS DE ALTERNATIVAS BASE DE DATOS
DE USO Aguas residuales urbanas

Forestacion

Riego

Otros
CONCLUSIONES

1. El presente modelo, permite su aplicación a


lo largo del tiempo y sufrir modificaciones
no contempladas.

2. El modelo propuesto permite diagnosticar,


prevenir y hacer propuestas de remediación
ambiental.

3. El SGA tiene beneficios que van desde la


reducción del impacto al ambiente hasta
ahorros económicos importantes para la
empresa.
¡HASTA LA PROXIMA¡
¡SEE YOU SOON¡

Potrebbero piacerti anche