Sei sulla pagina 1di 12

MÉTODO DE VALORIZACIÓN DE TIERRAS CON PASTOS

NATURALES POR EL RENDIMIENTO POTENCIAL


(Zona de Jalca y Puna)

Se considera como una categoría de tierras a aquellas que están cubiertas


con pastos naturales, una vegetación silvestre, herbácea o arbustiva, cuyos retoños
pueden servir para alimentar al ganado en una explotación económica. Las tierras
cubiertas por pastizales naturales son económicamente rentables por camélidos
andinos, más no para la ganadería introducida (Vacunos, ovinos, equinos, etc.).

El potencial de los pastizales se expresa en su capacidad para sostener


ganado, la que depende en primer término de la calidad de los pastos y la
disponibilidad de abrevaderos. La calidad de los pastos está determinada a su vez
por dos factores principales: el clima, condicionado fundamentalmente por la
altitud sobre el nivel del mar y la calidad agrológica de las tierras.

El presente método se divide en dos partes: la primera dedicada a los


criterios y procedimientos para determinar la capacidad de sostenimiento o
soportabilidad ovina o alpaca por hectárea-año, en base a los factores ya señalados
y la segunda, se refiere a la fijación en términos monetarios del valor potencial de
la tierra cubierta por pastizales naturales, señalando las normas a seguir para
establecer por vía analítica la contribución del factor tierra en los resultados
económicos de una explotación ganadera.

Determinación de la capacidad de sostenimiento o soportabilidad por hectárea-año.


Se consideran tres factores esenciales:
1. Calidad de pastos y disponibilidad de abrevaderos.
2. Altitud.
3. Calidad agrológica de la tierra.

1. Calidad de pastos y disponibilidad de abrevaderos.


a. Calidad de pastos. Depende de las especies forrajeras nativas aptas
para la alimentación animal, de la cantidad en que estas especies
estén presentes y el desarrollo de las mismas. Por lo tanto el primer
paso será reconocer las especies existentes, la densidad y el vigor de
las plantas. Como también la palatabilidad o deseabilidad por el
ganado.
Por densidad se entiende el número de plantas de las distintas
especies que existen por unidad de superficie. El vigor está
representado por el tamaño de las plantas y la palatabilidad o
deseabilidad es el grado de utilización de las plantas por el ganado.
El método no destructivo más conocido y aplicado en la actualidad
es el denominado “transección al paso”, cuyo procedimiento
consiste en la toma de muestras de la vegetación mediante tres
recorridos de campo, cada uno con cien pasos dobles y que permiten
realizar cien observaciones. Para realizar las observaciones se utiliza
el “anillo censador o lupa”, aplicando el anillo sobre la superficie y
observando lo comprendido dentro de su perímetro (vegetación
viva, muerta, roca, mantillo o calva).
Todas las observaciones se anotan en un formulario denominado
“Registro de transección al paso”, en el que se detalla la
deseabilidad de las especies distinguiéndolas en: deseables, poco
deseables o indeseables. Se anotan también las características de
cobertura de la superficie del suelo.
En cada paso doble, usando el anillo censador, se registra para cada
toque u observación lo siguiente:
1. La especie de vegetación herbácea perenne
(gramíneas, leguminosas, asteráceas, etc.).
2. Hojarascas, es decir la materia orgánica existente y
que se encuentra sobre la superficie del suelo.
3. Musgo, denominándose así a las Pteridofitas o
Briofitas.
4. Suelo desnudo, calva o suelo sin vegetación.
5. Roca, cuando el área está cubierta por piedras o zona
rocosa existente.
6. Existencia de erosión, cuando existe remoción del
suelo.

La hoja de “Registro de transección al paso” tiene tres columnas:


T1, T2 y T3, para anotar por separado cada transección. El promedio
de las tres da el porcentaje en que cada elemento observado está
presente.

Sumando los valores porcentuales promedios de las especies deseables y


poco deseables se obtiene el “índice de densidad forrajera” de un campo, que
combinado con el rango de vigor de las especies da la calidad del pastizal.
Para calificar la densidad forrajera como muy buena, buena, regular, pobre
y muy pobre se requiere cierto número de registros del anillo censador sobre
especies deseables, que para el caso de los pastos naturales es el siguiente:

Registros sobre especies deseables y poco Especies deseables Densidad forrajera


deseables por muestra. (3 transecciones)
65,1 a Más 45,1 a Más Muy buena
50,1 a 65,0 30,1 a 45,0 Buena
35,1 a 50,0 15,1 a 30,0 Regular
10,1 a 35,0 5,1 a 15,0 Pobre
Menor de 10,0 Menor de 5,0 Muy pobre

El vigor conjuntamente con la densidad forrajera determina la calidad de


los pastizales. Se hace su mensura al término de cada transección, después de haber
seleccionado 3 o 4 especies forrajeras de las más importantes y predominantes. Se
apreciará esta característica observando una franja paralela a la línea de transección
mediante un recorrido en sentido inverso. Se mide la máxima longitud foliar de las
especies seleccionadas haciendo un mínimo de diez (10) mediciones para cada
especies tomada al azar y se anota en el cuadro de “mensura de vigor”.

En campos sobre pastoreados o de condición muy deteriorados de


vegetación, se determinarán standards de vigor para cada localidad, midiendo en
campos ligeramente pastoreados o en descanso, los que servirán como base de
comparación del vigor para juzgar las transacciones.
Se debe confrontar los promedios por columnas con el promedio óptimo
establecido para especies en campo sin pastoreo, se obtiene así el porciento del
óptimo, el que se lleva a la siguiente tabla denominado “Escala de Vigor”:

Condición Escala de Vigor


Muy bueno 95% o más del promedio de máxima longitud foliar
Bueno 95% a 81% del promedio de máxima longitud foliar
Regular 80% a 66% del promedio de máxima longitud foliar
Pobre 65% a 51% del promedio de máxima longitud foliar
Muy pobre 50% a menos del promedio de máxima longitud foliar.

La densidad forrajera y el vigor de las especies deseables son elementos


decisivos para establecer la calidad de los pastos, debiendo correlacionárseles de la
siguiente manera:

Densidad forrajera Vigor Calidad de pastos


Muy buena Muy bueno Muy buena
Buena Muy bueno Buena
Regular Muy bueno Buena
Pobre Muy bueno Regular
Muy pobre Muy bueno Pobre
Muy buena Bueno Buena
Buena Bueno Buena
Regular Bueno Regular
Pobre Bueno Regular
Muy pobre Bueno Pobre
Muy buena Regular Buena
Buena Regular Regular
Regular Regular Regular
Pobre Regular Pobre
Muy pobre Regular Muy pobre.

b. Disponibilidad de abrevaderos. Se entiende por disponibilidad de


abrevaderos la aptitud de uso de estanques, ríos, arroyos o
manantiales, lagos, lagunas y otras fuentes de agua en las que puede
beber el ganado.
Para que una explotación ganadera sea factible hay que tener
en cuenta, no sólo la disponibilidad de los abrevaderos sino también
la que recorre el ganado para llegar a ellos. Se considera como
racional para la crianza de ovinos y/o camélidos una distancia
máxima de tres kilómetros.
La disponibilidad perdurable de los abrevaderos y la
distancia de los mismos son por consiguiente determinantes del
valor de los terrenos en una explotación ganadera.
El factor, calidad de pastos y disponibilidad de abrevaderos
se evalúa correlacionando ambas características tal como se indica
en la siguiente tabla:
GRADO DE CALIDAD DE DISTANCIA DE
APRECIACIÓN PASTOS ABREVADEROS
VALOR POTENCIAL PERMANENTES AL PASTIZAL
POR VALORIZAR
A) 80 – 110 Muy buena Hasta 1000 m.
B) 60 – 79 Muy buena De 1000 m a 3000 m.
Buena Hasta 1000 m.
Muy buena A más de 3000 m.
C) 40 – 59 Buena De 1000 m a 3000 m.
Regular Hasta 1000 m.
Buena A más de 3000 m.
D) 20 – 39 Regular De 1000 a 3000 m.
Pobre Hasta 1000 m.
Regular A más de 3000 m.
E) 10 – 19 Pobre A 1000 m o más
Muy pobre A 1000 m. o más.

El trabajo de gabinete consistirá en preparar los mapas de


apreciación, en los que se expresarán la calidad de pastos y disponibilidad
de abrevaderos en grados de apreciación: A, B, C, D y E. Dichos grados se
representarán con los siguientes colores:

A = Verde, B= Amarillo, C= Naranja, D= Rojo y E= Pardo.

A continuación un modelo de Registro de transección al paso:

Es necesario recalcar que es de suma necesidad determinar las especies


deseables, poco deseables e indeseables por sitio y especie o categoría
animal. Este aspecto dará conformidad a la evaluación y la determinación
de la soportabilidad.
EJEMPLO DE REGISTRO DE TRANSECCIÓN AL PASO

Predio o Lugar: ________________________


Provincia_____________________ Distrito________________Muestra Nº _____
Fecha____________________ Tipo de vegetación_________________________
Ubicación de la transección_________________________Nombre evaluador____
ESPECIE T1 T2 T3 TOTAL PROMED
DESEABLES

Festuca sp.
Poa sp.
Bromus sp.
Agrostis sp.
Muhlembergia sp.
Koeleria sp.
Distichia muscoides
POCO DESEABLES

Festuca rigescens
Calamagrostis vicunarum
Calamagrostis densiflora
Stipa ichu
Plantago sp.
Geranium sp.
Oxalis sp.
Hordeum muticum
NO DESEABLES

Astragalus sp.
Aciachne pulvinata
Lupnus sp.
Opuntia sp.
Baccharis sp.
Solanum sp.
Calamagrostis rigescens
Calamagrostis recta
MANTILLO

Hojarasca
Musgo
Calva
Roca
Erosión
2. Altitud.
Los pastos naturales de mayor importancia económica en el Perú, se
encuentra ocupando los siguientes pisos altitudinales y formaciones
vegetales (Ver mapa ecológico del Perú):
Pisos altitudinales:
- Alpino (4500 a 5000 m.s.n.m.)
- Sub alpino (4000 a 4500 msnm.)
- Montano (en sus niveles superiores).
Formaciones Vegetales:
- Maleza desértica montano.
- Estepa montano.
- Bosque húmedo montano
- Maleza desértica subalpina y tundra húmeda alpina.
- Páramo húmedo sub-alpino y tundra muy húmeda alpina.
- Páramo muy húmedo sub-alpino y tundra pluvial alpina.
- Formación pluvial sub-alpina y tundra pluvial alpina.

Una formación es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una


extensión fija de factores climáticos.
Los factores climáticos de mayor importancia que inciden en la formación
vegetal son: la temperatura y la precipitación.
La baja temperatura es limitante para el crecimiento de las plantas. Donde
la temperatura es tan baja que la nieve y el hielo se mantienen todo el año (piso
nival), la vegetación es casi nula, encontrándose algunas algas y líquenes.
El efecto de ascender es igual al de viajar desde la línea ecuatorial hacia los
polos. Asimismo, el ascender desde los límites inferiores hasta los superiores de las
formaciones, se nota una reducción progresiva en el número de especies, de los
pastos naturales; en su velocidad de maduración así como en la calidad, altura y
densidad de las plantas. Luego a mayor altitud corresponde calidad inferior de
pastos.
El piso nival tiene una isoterma media anual de 0º C a menos.
El piso altitudinal alpino tiene una temperatura media anual que varía entre
0ª y 3º C.
El piso altitudinal sub-alpino, entre 3º y 6º C. El montano en sus límites
superiores a 6º C, llegando sus límites inferiores a 12ºC.
Otro factor climático de gran importancia para la vegetación, es la
humedad. Como base de medida de este factor se usa la precipitación pluvial anual.
La pluviometría anual de los pisos altitudinales, en las Zonas altoandinas
del Perú, en donde prosperen pastos naturales para el aprovechamiento de la
gandería en forma extensiva, está definida entre 500 y 1000 mm. Lloviendo en
promedio, en forma eficaz, desde mediados de septiembre hasta fines de abril,
siendo los meses con lluvias más frecuentes y de mayor duración: Enero, Febrero y
Marzo.
De todo lo dicho anteriormente puede concluirse que la altitud sobre el
nivel del mar es determinante principal del hábitat de los pastos naturales.
En las regiones altoandinas del Perú se distinguen dos casos típicos de
pastizales naturales:
 Pastizales naturales de Jalca;
 Pastizales naturales de Puna.
En el norte del país, bajo los 8º de altitud, los andes disminuyen en altura,
siendo la humedad más acentuada y los terrenos más expuestos a los
vientos y nubosidad, que en los Andes centrales y del Sur del Perú que
ocasionan bajas de temperaturas y acondicionan la aparición de las especies
de pastos naturales similares a los de Puna. Por la naturaleza fisiográfica y
las condiciones climáticas especiales, en esta zona el piso montano
reemplaza al alpino y subalpino, extendiéndose sobre casi todas las
altiplanicies. Aquí la Jalca o pradera montano, sustituye a las punas o
páramos húmedos y muy húmedos del Centro y Sur andinos.
Quiere decir que en los terrenos de pastos naturales de Jalca, la altitud
como factor de valorización, juega un papel poco importante, toda vez que
mayormente no incide ni hace que haya variabilidad en el desarrollo de la
vegetación silvestre.
Por tal motivo, al valorizar los pastos naturales de Jalca, no
tendremos en cuenta este factor, sólo se considerarán los factores:
I. CALIDAD DE PASTOS Y DISPONIBILIDAD DE
ABREVADEROS y
II. CALIDAD AGROLÓGICA.

La línea altitudinal, límite inferior promedio, que fija la zona en que


prosperan los pastos naturales de Jalca, es de 3000 msnm.
En la valorización de terrenos con pastos naturales de Puna,
aplicaremos la siguiente tabla:

Grados de apreciación Altura Condiciones de vida


Valor porcentual m.s.n.m. natural de los pastos
A) 80 – 100 3800 – 3900 Muy buena
B) 60 – 79 3900 – 4000 Buena
C) 40 – 59 4000 – 4200 Regular
D) 20 – 39 4200 – 4400 Inferior
E) 10 – 19 4400 – 4700 Muy inferior.

El trabajo de gabinete consistirá en preparar los “mapas de apreciación”,


en los que se expresarán la altitud en grados de apreciación: A, B, C, D y E. Dichos
grados se representarán con los siguientes colores:
A) = Verde, B) = Amarillo, C) = Naranja, D) = Rojo y E) = Pardo.

3. Calidad Agrológica de la tierra.


Este factor considera al suelo como medio de sostenimiento y desarrollo de
las plantas.
Siendo las características del suelo muy variables, variabilidad que
determinan desde suelos con pastos de alta densidad y bien desarrollados, hasta
pastos de exigua densidad y de escaso tamaño. Se establece que bajo las mismas
condiciones naturales a mejores suelos corresponden mayor capacidad forrajera.
En la valorización de los suelos que sustentan pastos naturales
consideramos sus características físico-cualitativas más importantes, tales como:
a) Profundidad
b) Textura
c) Pendiente dominante y
d) Erodabilidad.
Características que pueden ser apreciadas con mucha rapidez sin dejar de lado la
precisión y certeza de su determinación.

a) Profundidad efectiva del suelo. Se refiere al espesor de la capa más


favorable para el crecimiento y desarrollo de las raíces y para el almacenamiento
del agua aprovechable. Debe estudiarse hasta sus límites con otras capas que
impidan o retarden en forma considerable el crecimiento de los pastizales. Ejemplo
de capas limitantes son: arcillas compactas y de gran dureza (clay-pan), materiales
consolidados originados por las sedimentaciones químicas (hard-pan), también
pueden ser capas de gravas y rocas. El concepto de profundidad está relacionado
con el drenaje, la capacidad de almacenar agua y en general al medio apropiado
para el fácil desarrollo de las raíces. Su importancia se puede comprender
fácilmente: un suelo de escasa profundidad efectiva presentará poca capacidad de
almacenamiento de agua y nutrientes y al mismo tiempo un espacio muy reducido
para el desarrollo de las raíces.
Para la valorización de pastos naturales se consideran cinco clases de
profundidad efectiva, que son las siguientes:
1. Suelos muy profundos, con más de 100 cm. de espesor efectivo,
2. Suelos profundos, con 60 a 100 cm. de espesor efectivo,
3. Suelos medianamente profundos, con 25 a 60 cm. de espesor efectivo,
4. Suelos superficiales, con 10 a 25 cm. de espesor efectivo y
5. Suelos muy superficiales con menos de 10 cm. de espesor efectivo.
La profundidad efectiva de suelos se determina realizando perforaciones
con barrenos de tornillo o cilíndricos o medianamente aberturas de zanjas
con pala y pico.
La profundidad efectiva se calificará de acuerdo a la siguiente tabla:

CATEGORÍA PROFUNDIDAD (cm.) VALOR


PORCENTUAL
Muy profundo Más de 100 cm. 95 – 100
Profundo 60 a 100 cm. 90 – 95
Medianamente profundo 25 a 60 cm. 70 – 90
Superficial 10 a 25 cm. 50 – 60
Muy superficial Menos de 10 cm. 20 - 50

b) Textura. Desde el punto de vista agrológico, el suelo debe ser examinado


como un sistema disperso compuesto de una fase sólida, una líquida y otra gaseosa,
de las cuales, las mencionadas en segundo y tercer término son muy variables, por
eso nos referimos a la fase sólida.
La composición mecánica del suelo, está dada por proporciones relativas de
partículas de diferentes tamaños, las que determinan lo que se conoce con el
nombre de textura.
Debe distinguirse las siguientes fracciones en un suelo:

FRACCIONES LÍMITES DEL DIÁMETRO EN mm.


Arena gruesa 2,0 a 0,2
Arena 0,2 a 0,02
Limo 0,02 a 0,002
Arcilla Menor de 0,002
La textura es pues el carácter físico del suelo, que indica los distintos
porcentajes o diversas distribuciones de las partículas de diferentes tamaños que
forman la fase sólida.
Por su textura los suelos pueden considerarse desde muy ligeros hasta muy
pesados, así:

TEXTURA SE CONSIDERAN
Muy ligeros Arena franca, arena media y gruesa.
Ligeros Franco arenoso fino
Franco arenoso grueso, arena franca.
Muy fina
Arena franca fina.
Medios Franco limoso, franco, franco arenoso.
Muy fino, limo.
Pesados Arcillo arenoso, franco arcillo limoso.
Franco arcilloso, franco arcillo arenoso.
Muy pesados Arcilla y arcillo limoso.

Esta característica del suelo será evaluado aplicando la siguiente tabla:

TEXTURA VALOR PORCENTUAL


Media 95 – 100
Pesada (*) 90 – 95
Ligera 80 – 90
Muy pesada 70 – 80
Muy ligera 60 – 70
(*) En lo terrenos cubiertos con pastos naturales no es necesario arar y se tiene que
considerar como característica esencial de los suelos: la capacidad de retención de agua,
debido a que los pastos crecen a expensas de las lluvias.

c) Pendientes dominantes. Este factor se refiere al declive del terreno. Es un


carácter de naturaleza topográfica que tiene íntima relación con la conservación del
suelo y el almacenamiento y retención del agua.
Su determinación en el campo puede hacerse fácilmente utilizando un
eclímetro. Se expresa en grado o en porcentaje.
La tabla de valores porcentuales para esta característica del terreno es la
siguiente:
APRECIACIÓN DEL LÍMITES VALOR
TERRENO PORCENTUAL
Plano o casi a nivel 0–5 95 – 100
Ligeramente inclinado 5 – 10 90 – 95
Moderadamente inclinado 10 – 25 80 – 90
Fuertemente inclinado 25 – 40 70 – 80
Muy fuertemente inclinado 40 – 60 30 – 70
Extremadamente inclinado 60 – 75 10 – 30
Terreno abrupto Más de 75 5 – 10

d) Grado de erosión. La erosión es un proceso destructivo que consiste en la


remoción de la superficie de los suelos por la acción del agua de lluvia, el viento y
otros agentes como los deslizamientos, gravitaciones, etc.
El grado de erosión lo calificamos usando la siguiente tabla:
EROSIÓN DESNUDEZ DEL VALOR
SUELO PORCENTUAL
Muy leve 0–3 95 – 100
Leve 3 – 10 90 – 95
Moderada 10 – 25 80 – 90
Severa 25 – 40 60 – 80
Muy severa 40 – 70 30 – 60
Más de 70 10 – 30

Para establecer el grado de incidencia de las características anotadas en la


productividad de las tierras de pastos naturales, se ha efectuado una adaptación del
método conocido como “Storie index” a fin de adecuarlo a los fines de
valorización. De acuerdo a este método la calidad agrológica resulta de la
multiplicación de cuatro factores, denominados A, B, C y X; a cada uno de los
suelos se le asigna un valor porcentual:
El factor “A” corresponde a la profundidad del suelo.
El factor “B” corresponde a la textura del suelo.
El factor “C” corresponde a la pendiente dominante.
El factor “X” corresponde a la erodabilidad del suelo.

Así la calidad agrológica queda expresada en la siguiente ecuación:

Calidad agrológica = (A/100 x B/100 x C/100 x X/100) 100

Las tierras de acuerdo a su calidad se agruparán y representarán


cartográficamente en base a lo siguiente:

PRODUCTO DEL VALOR


PORCENTUAL DE LOS CALIDAD AGROLÓGICA
FACTORES GRADO DE APRECIACIÓN
80 – 100 % Primera (A)
60 – 79 % Segunda (B)
40 – 59 % Tercera (C)
20 – 39 % Cuarta (D)
10 – 19 % Quinta (E)
Menos de 10 % Terrenos marginales

El trabajo de gabinete consistirá en preparar los “mapas de apreciación”, en


los que se expresarán la calidad agrológica en grados de apreciación: A, B, C, D y
E. Dichas calidades se representarán con los siguientes colores:
A= Verde, B= Amarillo, C=Naranja, D=Rojo y E=Pardo.
SINTESIS DE LOS FACTORES : CUADRO DE CLASIFICACIÓN

De la investigación analítica de cada uno de los tres factores de


clasificación, se obtiene sobre el plano de las tierras de pastos naturales objeto de
valorización, los siguientes mapas de apreciación:

1. Mapa de calidad de pastos y disponibilidad de abrevaderos.


2. Mapa de altitud.
3. Mapa de calidad agrológica.

Utilizando como base el mapa de calidad de pastos y disponibilidad de


abrevaderos, se superponen sobre este los mapas de altitud y de calidad
agrológica, obteniéndose así en un solo mapa todas las características de los
pastos naturales, con indicación de los grados de apreciación de cada factor.
Sobre mapa consolidado y utilizando un planímetro, se obtiene las áreas de
cada calidad de pastos y disponibilidad de abrevaderos para grados de
apreciación y la incidencia de los otro dos factores, con lo cual se llega a
establecer las superficies correspondientes a cada clase económica de cancha o
pastizal, mediante el empleo de la siguiente tabla de valores:

TABLA DE VALORES LÍMITES DE LAS CLASES ECONÓMICAS DE CANCHA

FACTOR GRADOS DE APRECIACIÓN


A B C D E
Calidad de pastos y 80 - 100 60 - 79 40-59 20 -39 10-19
disponibilidad de abrevaderos
Altitud 80-100 60-79 40-59 20-39 10-19
Calidad agrológica 80-100 60-79 40-59 20-39 10-19
Valores límites de las clases 240-300 180-237 120-177 60-117 30-57
económicas de cancha o 80-100 60-79,9 40-59,9 20-39,9 10-19,9
pastizal
Clase económica de cancha o I II III IV V
pastizal

Soportabilidad forrajera de las clases económicas de cancha.

El verdadero valor de una pradera está dado por su capacidad forrajera. La


capacidad forrajera de una cancha se estima por el número de cabezas de ganado
que puede contener por unidad de superficie (hectárea) en un periodo definido
(año).
Los pastos naturales de Puna y Jalca tienen una capacidad alimenticia o
soportabilidad de 0,30 a 3,0 unidades ovino por hectárea-año dependiendo esta
capacidad, fundamentalmente de los factores: Calidad de pastos y disponibilidad
de abrevaderos, altitud sobre el nivel del mar y calidad agrológica.

La escala que más se ajusta a la soportabilidad de las diferentes clases


económicas de cancha, es la siguiente:
Clase Económica de Condición de cancha o Soportabilidad forrajera
cancha o pastizal pastizal (U.O./há/año.
I Muy bueno 3,0
II Bueno 2,0
II Regular 1,0
IV Pobre 0,6
V Muy pobre 0,3

La validez de esta escala está corroborada por los estudios efectuados por
los técnicos de entidades tales como la UNA, UNMSM, Banco Agrario, Oficina de
Reforma Agraria y la experiencia de los Administradores y conductores de
haciendas ganaderas.
En función de las áreas calificadas obtendremos, para cada clase económica
de cancha o pastizal, el número de unidades ovino año límite a soportar, dándonos
así el inventario soportable de un predio.

Potrebbero piacerti anche