Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFSIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

CALCULO DE CAUDAL DEL RIO


CHONTA.

ASIGNATURA:
Mecánica de Fluidos

DOCENTE:
Ing. Luis León Chávez

PRESENTADO POR:
- Abanto Abanto, Hebert Henry
- Bautista Llanos, Eldin Lenin
- Castrejón Chilon, Leonardo
- Chuquimango Castrejón, Jhonatan
- Quiliche Ortiz, Ruben

Cajamarca, noviembre del 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 3
2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 4
3. OBJETIVOS .................................................................................................. 4
4. REVISION DE LITERATURA ........................................................................ 5
4.1 Definición de Canal ................................................................................. 5
4.2 Clasificación de Canales: ......................................................................... 5
4.3 Estados de Flujos ................................................................................... 6
i. Flujo laminar: .................................................................................................. 6
ii. Flujo turbulento:.............................................................................................. 6
4.4 Sección Hidráulica Optima de un Canal ............................................... 6
4.5 Flujo Permanente Uniforme en un Aliviadero de Crecida ................... 9
4.6 Energía Especifica y Profundidad Critica ........................................... 10
4.7 Clasificación de Perfiles Superficiales ................................................ 12
A. Perfiles de Pendientes Adversas: ............................................................ 13
B. Perfiles de pendiente horizontal: ............................................................. 13
C. Perfiles de Pendiente Suave: .................................................................... 14
D. Perfiles de Pendiente Critica: ................................................................... 14
4.7 Medición del Flujo en Canales Abiertos ............................................. 15
i. Vertederos: .................................................................................................... 15
ii. Aforadores: ................................................................................................... 16
5. DESARROLLO ............................................................................................ 17
5.1. Etapa de campo. ..................................................................................... 17
5.1.1. Equipos utilizados. .............................................................................. 17
5.2. Etapa de gabinete. .................................................................................. 19
5.2.1. Primera parte. ...................................................................................... 19
A. Calculamos áreas: .................................................................................. 20
B. Calculamos perímetros mojados: ......................................................... 21
C. Calculamos el caudal. ............................................................................ 22
5.2.2. Segunda parte. .................................................................................... 23
A. Calculamos áreas: .................................................................................. 23
B. Calculamos perímetros mojados: ......................................................... 25
C. Calculamos el caudal. ............................................................................ 26
6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 27

MECÁNICA DE FLUIDOS 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................... 27


7.1 Bibliografía: ......................................................................................... 27
7.2 Linkografía: ............................................................................................. 27
8. ANEXOS ...................................................................................................... 29

MECÁNICA DE FLUIDOS 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

1. INTRODUCCIÓN

En la salida de campo programada al rio chonta el día 04 de noviembre del


2017, se realizó las medidas necesarias con los instrumentos adecuados
para calcular el caudal que corre rio abajo del rio ya mencionado; aplicamos
y pusimos en práctica todo lo enseñado por el ingeniero encargado del
curso.

En nuestro trabajo nos hemos propuesto adquirir conocimientos


descriptivos de los sistemas de canales naturales, así como también, de
las pérdidas de carga que se presentan de acuerdo al tipo de canal por el
que hace su recorrido el fluido.

El diseño de un canal se basa en ciertas normas de diseños


estandarizadas, investigaciones y proyectos, los cuales cumplen con los
requisitos necesarios para que el diseño cumpla con requisitos específicos
para su funcionamiento. Sin embargo, en este trabajo solo calcularemos el
caudal que fluye por el rio chonta.

Por tanto, en el siguiente informe se presentara el desarrollo así como el


procedimiento que realizamos durante la práctica de campo realizada en la
visita al rio chonta ubicando un punto entre el vía ducto y el puente colgante
entre la carretera de Los Baños del Inca hacia Otuzco.

MECÁNICA DE FLUIDOS 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

2. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo se hizo con la finalidad de conocer en campo la aplicación de


un determinado instrumento y saber utilizarlo correctamente para que el
estudiante o ingeniero no tenga algún inconveniente al realizar sus cálculos
y/o diseño, efectuando así un óptimo resultado y por tanto mostrar un buen
resultado aplicando todo lo enseñado en clase.

3. OBJETIVOS

 GENERAL
 Calcular el caudal que fluye por el rio Chonta.

 ESPECIFICOS
 Conocer la utilidad de cada tipo de instrumento.
 Saber escoger el tramo más conveniente para realizar las
mediciones en campo.
 Aplicar correctamente los conocimientos adquiridos en clase.

MECÁNICA DE FLUIDOS 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

4. REVISION DE LITERATURA

4.1 Definición de Canal

Según Rodríguez (2008) los canales son conductos abiertos o cerrados en


los cuales el agua circula debido a la acción de la gravedad y sin ninguna
presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la
atmósfera; esto quiere decir que el agua fluye impulsada por la presión
atmosférica y de su propio peso.

4.2 Clasificación de Canales:


De acuerdo con su origen los canales se clasifican en:

a) Canales naturales: Incluyen todos los cursos de agua que existen


de manera natural en la tierra, los cuales varían en tamaño desde
pequeños arroyuelos en zonas montañosas, hasta quebradas, ríos
pequeños y grandes, arroyos, lagos y lagunas. Las corrientes
subterráneas que transportan agua con una superficie libre también
son consideradas como canales abiertos naturales. La sección
transversal de un canal natural es generalmente de forma muy
irregular y variable durante su recorrido, lo mismo que su alineación
y las características y aspereza de los lechos.

b) Canales artificiales: Los canales artificiales son todos aquellos


construidos o desarrollados mediante el esfuerzo de la mano del
hombre, tales como: canales de riego, de navegación, control de
inundaciones, canales de centrales hidroeléctricas, alcantarillado
pluvial, sanitario, canales de desborde, canaletas de madera,
cunetas a lo largo de carreteras, cunetas de drenaje agrícola y
canales de modelos construidos en el laboratorio. Los canales
artificiales usualmente se diseñan con forma geométricas regulares
(prismáticos), un canal construido con una sección transversal
invariable y una pendiente de fondo constante se conoce como canal
prismático. El término sección de canal se refiere a la sección
transversal tomado en forma perpendicular a la dirección del flujo.

MECÁNICA DE FLUIDOS 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

4.3 Estados de Flujos

Según Rodríguez (2008) define que el flujo puede ser laminar, turbulento o
transicional según el efecto de la viscosidad en relación con la inercia.

i. Flujo laminar:

El flujo es laminar si las fuerzas viscosas son muy fuertes en relación


con las fuerzas inerciales, de tal manera que la viscosidad juega un
papel importante en determinar el comportamiento del flujo.

En el flujo laminar, las partículas de agua se mueven en trayectorias


suaves definidas o líneas de corriente, y las capas de fluido con
espesor infinitesimal parecen deslizarse sobre capas adyacentes, es
decir, el movimiento de las partículas del fluido se produce siguiendo
trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente
definidas dando la impresión de que se tratara de láminas o capas
más o menos paralelas entre sí, las cuales se deslizan suavemente
unas sobre otras, sin que exista mezcla macroscópica o intercambio
transversal entre ellas. (Rodríguez, 2008)

ii. Flujo turbulento:

Rodríguez (2008) definió que este tipo de flujo es el que más se


presenta en la práctica de ingeniería. El flujo es turbulento si las
fuerzas viscosas son débiles en relación con las fuerzas inerciales.
En flujo turbulento, las partículas del agua se mueven en trayectorias
irregulares, que no son suaves ni fijas, pero que en conjunto todavía
representan el movimiento hacia adelante de la corriente entera.

4.4 Sección Hidráulica Optima de un Canal

Para un caudal, una pendiente y un coeficiente de rugosidad dados algunas


formas de secciones son mejores que otras. En general, cuando se construye un
canal, la excavación, y posiblemente la alineación, se deben amortizar.
Basándose en la fórmula de Manning se demuestra que cuando el área de la
sección recta es un mínimo; el perímetro mojado también es un mínimo, por tanto,
la excavación y la alineación tienden a su valor mínimo para iguales dimensiones
del canal. Para un tipo de sección, se llama sección hidráulica optima la que inicie
el menor perímetro mojado, o su equivalente, la menor área. La fórmula de
Manning es:

MECÁNICA DE FLUIDOS 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Siendo Q el caudal (m3/seg), A la sección del flujo (m2), R(área dividida por el
perímetro mojado P) el radio hidráulico (m), S la pendiente de la línea de alturas
totales y n el coeficiente de rugosidad de Manning. Con Q, n y S conocidos, la
ecuación puede escribirse:

En el cual c es conocido. Esta ecuación demuestra que P es un minimo cuando A


es un minimo. Para encontrar la sección hidráulica optima para un canal
rectangular. P= b + 2y y A=by. Por tanto,

Eliminado b. El valor de y que hace P minimo se encuentra derivando respecto a


y.

Haciendo dP/dy = 0,P = 4y, y como P = b + 2y, b = 2y


Es decir, la profundidad es la mitad de la anchura de la solera, con independencia
del tamaño de la sección rectangular.

Para encontrar la sección trapezoidal hidráulica optima


A = by + my2, P = b + 2y√1 + 𝑚2. Eliminando b y A entre estas ecuaciones.

MECÁNICA DE FLUIDOS 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Haciendo m constante y derivando respecto a y, e igualando a cero,


resulta:

Haciendo ahora y constante, derivando la EC. (11.2.4) con respecto a m, e


igualando
A cero, se obtiene:

Despejando m:

Y sustituyendo m en la Ec. (11.2.5)

Lo cual demuestra que b = P/3 y, por consiguiente, que los datos inclinados tienen
la misma longitud que la solera. Como arctg m=30°, la sección optima es la
semihexagonal. Para secciones trapezoidales con un cierto m (máxima pendiente
para lo cual la tierra húmeda no se desmorona) la Ec. (11.2.5) debe utilizarse para
encontrar la relación entre el ancho de la solera y la profundidad.
La sección hidráulica optima de todas las posibles secciones rectas de canales
abiertos en el semicírculo.

Ejemplo:

Determinar las dimensiones de la sección más económica de un canal trapezoidal


de ladrillo que ha de conducir 200m2/seg con una pendiente de la solera de
0.0004.

Y sustituyendo de la Ec. (11.2.1),

MECÁNICA DE FLUIDOS 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

De donde

4.5 Flujo Permanente Uniforme en un Aliviadero de Crecida

Un problema práctico de canales abiertos de cierta importancia es el cálculo del


caudal en las márgenes previstas para las riadas (figura 11.3). En general las
márgenes son mucho más rugosas que el lecho del río, y su profundidad (y radio
hidráulico) es mucho menor. La pendiente de la línea de alturas totales debe ser
la misma para ambas partes. Se determina separadamente el caudal para cada
parte utilizando la línea de trazos de la figura 11.3 Cómo línea de separación de
las dos secciones (pero no como contorno sólido) y entonces se suman los
caudales para determinar la capacidad total del sistema:

Cómo ambas secciones tiene la misma pendiente el caudal se puede expresar de


la forma:

A partir de la fórmula de Manning y es sólo función de la profundidad para un canal


dado con rugosidad fija. Calculando k1 y k2 para alturas distintas de la superficie
de agua, se puede tomar su suma y representarla en función de la altura. De este
gráfico es fácil determinar la pendiente de la línea de alturas totales para una
profundidad de un caudal dados por la Ec (11.3.1).

MECÁNICA DE FLUIDOS 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

4.6 Energía Especifica y Profundidad Critica

Mott (2006) menciono que, por lo general, al estudiar la energía en el flujo


en canales abiertos, se involucra la determinación de la energía que posee
el fluido en una sección particular de interés. La energía total se mide en
relación con la plantilla del canal, y se compone de la energía potencial
debido a la profundidad del fluido, más la energía cinética debido a su
velocidad.

Si E denota la energía total, obtenemos:

E = y + v2 / 2g

donde “y” es la profundidad y “v” es la velocidad promedio del flujo. Igual


que con la ecuación de la energía que se usó antes, los términos de la
ecuación tienen las unidades de energía por unidad de peso de fluido en
movimiento.
En el análisis de flujo en canales abiertos, por lo general se hace referencia
a E como la energía específica. Para una descarga dada Q, la velocidad
es Q/A. Entonces,

E = v + Q2 / 2gA2
Según Mott (2006), como el área se expresa en términos de la profundidad
del fluido, la ecuación anterior relaciona la energía específica con la
profundidad del flujo. Para visualizar los regímenes posibles de flujo en un
canal, es útil una gráfica de la profundidad vs la energía específica E. Para
una sección y descarga particulares en un canal, la curva de la energía
específica se asemeja a la que se ilustra en la figura:

MECÁNICA DE FLUIDOS 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Figura 1. Variación de la energía especifica con la profundidad

Varias características de esta curva son importantes. La línea a 45° sobre


la gráfica E=y. Entonces para cualquier punto sobre la curva, la distancia
horizontal entre esta línea y el eje “y” representa la energía potencial “y”.
La distancia restante a la curva de la energía especifica es la energía
cinética v2 / 2g. Aparece un valor mínimo definido de E, y se demuestra que
ocurre cuando el flujo se halla en el estado crítico, es decir cuando N F = 1.
(Mott, 2006)

La profundidad correspondiente a la energía específica mínima, entonces,


se denomina profundidad critica yc. El flujo es subcrítico para cualquier
profundidad mayor que yc. A la inversa, para cualquier profundidad mayor
que yc, el flujo es supercrítico. Observe que para cualquier nivel de energía
mayor que el mínimo, pueden existir dos profundidades diferentes; En la
figura 2, tanto y1 por debajo de la profundidad crítica yc, como y2 por arriba
de yc, tienen la misma energía. En este caso de y1, el flujo es supercrítico,
y gran parte de la energía es cinética debido a su velocidad elevada. La
profundidad mayor y2, el flujo es más lento y sólo una parte pequeña de la

MECÁNICA DE FLUIDOS 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

energía es cinética. Se denomina a las dos trayectorias, y1 y y2, como


trayectorias alternas de la energía específica E. (Mott, 2006)

Figura 2. Profundidad crítica y profundidades alternas

4.7 Clasificación de Perfiles Superficiales

La pendiente de la solera del canal se clasifica en adversa, horizontal,


suave, crítica y pronunciada; en general, el flujo puede estar por encima de
la profundidad normal o por debajo, y también puede estar por encima o
por debajo de la profundidad crítica. Los diversos perfiles se han
representado en la figura N° 3, en los párrafos siguientes se estudian cada
uno de ellos. (Streeter, 2009)

MECÁNICA DE FLUIDOS 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Figura 3. Perfiles superficiales críticos

A. Perfiles de Pendientes Adversas:

Streeter (2009) dijo que cuando la solera del canal sube en la


dirección del flujo, los perfiles superficiales que resultan son
llamados adversos. No hay profundidad normal, pero el flujo puede
estar por encima o por debajo de la profundidad crítica. En este
caso, S0 es negativo. Cuando la profundidad está por debajo de la
crítica, el numerados es negativo y la ecuación tiene la forma:

𝐶
1− 13
𝑦
dL = 𝐶2 dy
𝑆0 − 10/3
𝑦

Aquí F(y) es positivo y la profundidad aumenta en la dirección de


aguas abajo.

B. Perfiles de pendiente horizontal:

Para una canal horizontal S0 = 0, la profundidad normal es infinita y


el flujo puede estar por debajo o por encima de la profundidad crítica.
La ecuación toma forma:
dL = - Cy1/3 (y3 – C1) dy

MECÁNICA DE FLUIDOS 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Para “y” menor que la crítica, dL/dy es positivo y la profundidad


aumenta en la dirección de aguas abajo. Se designa por H3. Para “y”
mayor que la curva critica dL/dy es negativa, y la profundidad
disminuye hacia aguas abajo. Estas ecuaciones pueden integrarse
analíticamente en el caso de canales muy ancho. (Streeter, 2009)

C. Perfiles de Pendiente Suave:

La pendiente se dice que es suave cuando el flujo normal es


tranquilo, es decir, cuando la profundidad normal y0 es mayor que la
crítica. Tres perfiles pueden presentarse M1, M2, M3 para
profundidad por encima de la normal, por debajo de la normal y por
encima de la crítica, y por debajo de la crítica respectivamente. Para
la curva M1, dL/dy es positivo y tiende a 1/S0 para “y” muy grande;
por consiguiente, la curva M1 tiene una asíntota horizontal hacia
aguas abajo. Como el denominador tiende a cero cuando “y” tiende
a y0, la profundidad normal es una asíntota en el extremo de
aguas arriba de la curva. Para la curva M2, dL/dy es negativo, con la
profundidad normal como asíntota aguas arriba, y dL/dy = 0 a la
profundidad crítica. La curva M3 incrementa su profundidad aguas
abajo, como se ve en la figura. (Streeter, 2009)
D. Perfiles de Pendiente Critica:

Según Streeter (2009) dice que cuando la profundidad normal y


critica son iguales, los perfiles que resultan se designan por C1 y C3,
según que la profundidad que esté por encima o por debajo de la
crítica respectivamente, la ecuación tiene la forma:

1 1− 𝑏⁄𝑦 3
dL = 𝑆 − dy
0 1− 𝑏1 ⁄𝑦 10/3

con numerador y denominador positivos para C1 y negativos para


C3. Por esto la profundidad aumenta hacia aguas abajo para ambos.
Para un valor grande de “y”, dL/dy tiende a 1/S0; por consiguiente,
son asintóticos a una línea horizontal. El valor de dL/dy en la
profundidad crítica es 0.9/S0: por consiguiente, la curva C1 es
convexa hacia arriba. La curva C3 es también convexa hacia arriba,
como se representa en la figura anterior.

MECÁNICA DE FLUIDOS 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

4.7 Medición del Flujo en Canales Abiertos

Según Mott (2006) un canal abierto es aquel cuya superficie superior está
abierta a la atmósfera Algunos ejemplos familiares son las corrientes
naturales, los drenajes que corren llenos parcialmente, sistemas de
tratamiento de aguas residuales y estructuras para manejar avenidas. Es
frecuente que las industrias utilicen canales abiertos para conducir
refrigerantes fuera de la maquinaria y reúnan el exceso de fluidos de los
procesos para llevarlos a tanques de almacenamiento.

Dos dispositivos que se emplean mucho para medir el flujo en canales


abiertos son los vertedores y los aforadores. Ambos hacen que el área de
la corriente cambie, lo que a su vez modifica el nivel de la superficie de
fluido. El nivel que resulta, relativo a alguna característica del dispositivo,
se relaciona con la cantidad de flujo. Con los vertedores y los aforadores
se mide flujos volumétricos grandes.

i. Vertederos:

Un vertedor es una barrera de forma especial que se instala en un


canal abierto, a través de la cual el fluido pasa como chorro libre al
otro lado de ella. La cresta debe ser afilada, y no es raro que esté
hecha de una hoja delgada de metal que se integra a una base
grande. La superficie superior de la base se corta con ángulo agudo
en el lado de aguas abajo para asegurar que el fluido salte como
chorro libre, lo que se llama napa, con una ventilación buena bajo
ella.

Figura 4. Flujo sobre un vertedor

MECÁNICA DE FLUIDOS 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ii. Aforadores:

Los aforadores de flujo crítico son contracciones en la corriente que


hacen que el flujo alcance su profundidad crítica dentro de dichas
estructuras. Hay una relación definida entre la profundidad y la
descarga cuando se da el flujo crítico. Un tipo de embudo de flujo
crítico que se utiliza mucho es el de Parshall, cuya geometría se
presenta a continuación en la figura. La descarga depende del ancho
de la sección de garganta L y de la carga H, donde H se mide en la
ubicación específica a lo largo de la sección convergente del
embudo. (Mott, 2006)

Figura 5. Aforador de Parshall

Las ecuaciones de la descarga para el aforador de Parshall fueron


desarrolladas en forma empírica para estructuras diseñadas y
construidas en dimensiones del Sistema Inglés.

MECÁNICA DE FLUIDOS 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

5. DESARROLLO
El desarrollo de la práctica se realizó en dos etapas: la primera etapa fue
la salida a campo donde se tomó todos los datos necesarios en dos partes
del rio y la segunda fue la de gabinete, donde se realizaron los cálculos
respectivos.

5.1. Etapa de campo.


En esta etapa se salió al lugar de trabajo que queda ubicado en el
flaco derecho de la carretera de Los Baños del Inca – Otuzco, a 2
km aproximadamente.

Ubicación
de la zona
de estudio

5.1.1. Equipos utilizados.


 Wincha de 50m.
 Wincha de 5m.
 Cable.
 Hilo.
 Cuaderno de apuntes.
 Nivel.

MECÁNICA DE FLUIDOS 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Amarrando y templando el cable a orillas del rio.

Tomando datos de la altura de cada punto.

MECÁNICA DE FLUIDOS 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Nivel, para sacar la pendiente del rio.

5.2. Etapa de gabinete.


En esta etapa, con todos los datos sacados de campo se realizan
los cálculos de las dos partes tomadas en el rio.

5.2.1. Primera parte.

Croquis 1 del perfil del río.

MECÁNICA DE FLUIDOS 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Coeficiente de rugosidad a utilizar.

A. Calculamos áreas:

A1 = 0.0375 m2.
A2 = 0.075 m2.
A3 = 0.0425 m2.
A4 = 0.16 m2.
A5 = 0.005 m2.
A6 = 0.17 m2.
A7 = 0.02 m2.
A8 = 0.21 m2.
A9 = 0.01625 m2.
A10 = 0.2425 m2.
A11 = 0.00125 m2.
A12 = 0.24 m2.
A13 = 0.0025 m2.
A14 = 0.24 m2.
A15 = 0.005 m2.
A16 = 0.225 m2.
A17 = 0.0125 m2.

MECÁNICA DE FLUIDOS 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

A18 = 0.225 m2.


A19 = 0.02 m2.
A20 = 0.265 m2.
A21 = 0.25 m2.
A22 = 0.0075 m2.
A23 = 0.25 m2.
A24 = 0.2 m2.
A25 = 0.28 m2.
A26 = 0.005 m2.
A27 = 0.26 m2.
A28 = 0.01 m2.
A29 = 0.26 m2.
A30 = 0.02 m2.
A31 = 0. 255 m2.
A32 = 0.0225 m2.
A33 = 0.255 m2.
A34 = 0.01 m2.
A35 = 0.235 m2.
A36 = 0.02 m2.
A37 = 0.06345 m2.

Área total = 4.4085 m2.

B. Calculamos perímetros mojados:


P1 = 0.5220 m.
P3 = 0.5281 m.
P5 = 0.5004 m.
P7 = 0.5064 m.
P9 = 0.5042 m.
P11 = 0.5000 m.
P13 = 0.5001 m.
P15 = 0.5004 m.
P17 = 0.5025 m.

MECÁNICA DE FLUIDOS 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

P19 = 0.5064 m.
P20 = 0.5000 m.
P22 = 0.5009 m.
P24 = 0.5064 m.
P26 = 0.5004 m.
P28 = 0.5016 m.
P30 = 0.5064 m.
P32 = 0.5080 m.
P34 = 0.5016 m.
P36 = 0.5064 m.
P37 = 0.5420 m.

Perímetro total = 10.1442 m.

C. Calculamos el caudal.

Donde:
A: área = 4.4085 m2
R: radio hidráulico (área entre perímetro mojado) = 0.4346 m
S: pendiente (en 50m hay un desnivel de 39cm) = 0.0078
n: coeficiente de rugosidad = 0.07
Q: en m3/s.

Q1 = 3.2679m3/s

MECÁNICA DE FLUIDOS 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

5.2.2. Segunda parte.

Croquis 2 del perfil del río.

A. Calculamos áreas:
A1 = 0.0875 m2.
A2 = 0.155 m2.
A3 = 0.01 m2.
A4 = 0.135 m2.
A5 = 0.01 m2.
A6 = 0.13 m2.
A7 = 0.0025 m2.
A8 = 0.13 m2.
A9 = 0.0025 m2.
A10 = 0.135 m2.
A11 = 0.0025 m2.
A12 = 0.135 m2.
A13 = 0.0025 m2.
A14 = 0.135 m2.
A15 = 0.01 m2.
A16 = 0.135 m2.
A17 = 0.01 m2.
A18 = 0.135 m2.
A19 = 0.0075 m2.
A20 = 0.15 m2.
A21 = 0.0125 m2.

MECÁNICA DE FLUIDOS 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

A22 = 0.155 m2.


A23 = 0.01 m2.
A24 = 0.155 m2.
A25 = 0,0175 m2.
A26 = 0.18 m2.
A27 = 0.005 m2.
A28 = 0.165 m2.
A29 = 0.0075 m2.
A30 = 0.16 m2.
A31 = 0.0025 m2.
A32 = 0.145 m2.
A33 = 0.0075 m2.
A34 = 0.135 m2.
A35 = 0.0053 m2.
A36 = 0.13 m2.
A37 = 0.0025 m2.
A38 = 0.115 m2.
A39 = 0.0075 m2.
A40 = 0.095 m2.
A41 = 0.01 m2.
A42 = 0.095 m2.
A43 = 0.0025 m2.
A44 = 0.08 m2.
A45 = 0.01 m2.
A46 =0.04 m2.

Área total = 3.2695 m2.

MECÁNICA DE FLUIDOS 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

B. Calculamos perímetros mojados:


P1 = 0.6103 m.
P3 = 0.5016 m.
P5 = 0.5016 m.
P7 = 0.5001 m.
P9 = 0.5001 m.
P11 = 0.5001 m.
P13 = 0.5001 m.
P15 = 0.5016 m.
P17 = 0.5016 m.
P19 = 0.5009 m.
P21 = 0.5025 m.
P23 = 0.5016 m.
P25 = 0.5049 m.
P27 = 0.5025 m.
P29 = 0.5009 m.
P31 = 0.5001 m.
P33 = 0.5009 m.
P35 = 0.5004 m.
P37 = 0.5001 m.
P39 = 0.5009 m.
P41 = 0.5016 m.
P43 = 0.5001 m.
P45 = 0.5016 m:
P46 = 0.5250 m:

Perímetro total = 12.1611 m.

MECÁNICA DE FLUIDOS 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

C. Calculamos el caudal.

Donde:
A: área = 3.2695 m2.
R: radio hidráulico (área entre perímetro mojado) = 0. 0.2688 m
S: pendiente (en 50m hay un desnivel de 39cm) = 0.0078
n: coeficiente de rugosidad = 0.07
Q: en m3/s.

Q2 = 1.7181 m3/s

5.2.3. Finalmente sacamos un promedio de los caudales


obtenidos:

Qprom = 2.4547 m3/s


Redondeando:

Qprom = 2.5 m3/s

MECÁNICA DE FLUIDOS 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

6. CONCLUSIONES

 Al final de la salida de la visita al rio chonta pudimos ver que el caudal


promedio que fluye por este es de 2.5m3/s aproximadamente.

 Vimos que al aplicar los instrumentos adecuados y al saber


utilizarlos se logra los resultados esperados.

 Después de esta práctica, el alumno debe ser capaz de realizar


mediciones en campo y saber calcular correctamente todos los
datos para así calcular correctamente el caudal que fluye por un
canal natural.

 Aprendimos también que es de vital importancia saber utilizar las


formulas y las tablas correctas aprendidas en clase, para así llegar
a un buen resultado o llegar al resultado esperado.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

7.1 Bibliografía:

 Streeter, V. ((1970). Mecánica de los fluidos. Traducción y


adaptación de la cuarta edición de inglés – México, por Libros
McGraw-hill de México, S.A.

 Mott, R. (2006). Mecánica de fluidos. Sexta Edición. Pearson


Educación de México, S.A de C.V.

7.2 Linkografía:

 Flujo Uniforme disponible en:


https://www.fing.edu.uy/imfia/imfiaweb/sites/default/files/Teo4_10_
b.pdf

 Hidráulica de Canales disponible en:


https://carlosquispeanccasi.files.wordpress.com/2011/12/hidraulic
a_ruiz.pdf

MECÁNICA DE FLUIDOS 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Flujo permanente y uniforme en canales - Repositorio de la


PUCP disponible en:
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/4
1245/mecanica_fluidos_cap01.pdf?sequence=7

 Flujo uniforme – fluidos.eia.edu.co disponible en:


http://fluidos.eia.edu.co/lhidraulica/guias/flujouniforme/flujouniform
e.html

MECÁNICA DE FLUIDOS 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

8. ANEXOS

50m

Tramo 2.
Tramo 1.

Visualización de los 50m y de los dos tramos tomados.

Eligiendo tramo y amarrando el cable.

MECÁNICA DE FLUIDOS 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Tomando datos de las profundidades.

Foto cuando ya estaba terminada la labor.

MECÁNICA DE FLUIDOS 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Foto retirando los materiales utilizados.

MECÁNICA DE FLUIDOS 31

Potrebbero piacerti anche