Sei sulla pagina 1di 8

Fantasmas en la danza (A propósito de “acto blanco” de Laura Figueiras

y Carla Rímola)

Dulcinea Segura Rattagan


AICA / CCC / UBA

“El pensar la danza es un modo de actividad que establece un camino circular entre teoría y
práctica, porque la teoría repercute en los modos de obrar pero es a la vez una reflexión que
se elabora a partir de ellos.”(S. Tambutti, Itinerarios teóricos de la danza, 2011)
Es sabido que el acto de mirar implica una elección, una selección que da preponderancia a
un objeto sobre otro al destacar una forma, una figura sobre el fondo. Al fijar la mirada se
realiza un recorte que depende del sujeto que mira, quien jerarquiza y ordena los objetos
sobre los que se posa la mirada en un accionar inconsciente condicionado por la historia, la
cultura, la educación, etc.
Reflexionar acerca de una propuesta de danza implica elegir un punto desde donde mirar,
encuadrar, hacer foco. Un lugar desde donde posicionarse que tendrá componentes
conscientes e inconscientes.
Acto Blanco, desde una perspectiva pictórica podría verse como una construcción de
claroscuros, de luces y sombras, de contrastes. Una composición en blanco y negro donde
el cuerpo femenino resalta envuelto en claridad, demarcado y señalado desde la dirección
de las coreógrafas. Acto Blanco tiene como protagonista a la mujer, su desnudez, su cuerpo,
su sexualidad, su sometimiento, su liberación.
La mujer, como eje temático, sería el centro de atención hacia el cual es impulsada la
mirada, la reflexión. Una visión de lo femenino donde la mujer surge envuelta en un halo
de luz que parece proponerla como una figura fantasmagórica, casi irreal.
Estas imágenes fantasmagóricas en movimiento también recuerdan las visiones borrosas de
los sueños, por lo que se podría inferir que la pieza de danza juega con el universo onírico
entrelazando cuerpos y fantasmas en la oscuridad de una sala que sirve de marco para la
Dramateatro Revista Digital. ISSN: 2450-1743. Año 18. Nueva Etapa. Nº1-2, Octubre 2015 – Marzo 2016.
Fantasmas en la danza (A propósito de “acto blanco” de Laura Figueiras y Carla Rímola, Dulcinea Segura
Rattagan pp. 351-359

ensoñación. Mundo de los sueños donde el inconsciente reprimido encuentra las formas a
través de las cuales llegar a la consciencia, aunque disfrazadas en envoltorios cotidianos, al
igual que estos cuerpos monstruosos que danzan cuales bailarinas del neoclasicismo
romántico. Sueños donde la figura femenina se propone envoltorio y depositario de
múltiples sentidos.
El encuadre para mirar esta pieza se va a circunscribir a la relación entra danza y fantasma,
a una visión histórica del cuerpo en la danza que retorna espectralmente desde la mirada
crítica del presente.
Danza y fantasma tienen como característica común y particular su evanescencia. Los
fantasmas pueden pensarse como elucubraciones de la imaginación, metáforas, figuras
literarias, retornos, herencias. La danza es movimiento, material inasible percibido
simultáneamente a su acontecimiento. Un objeto artístico de difícil estudio, huidizo, volátil
en el tiempo.
Si bien esa relación temporal de la danza “ha sido uno de sus rasgos problemáticos,
constituyendo un obstáculo para cualquier reflexión teórica”, debido a que “su naturaleza
evanescente genera una sospecha sobre la posibilidad de construir discursos críticos,
históricos y estéticos” (Tambutti, 2012:11), intentaremos asomarnos a las posibles
construcciones de sentido que se desprenden de la puesta escénica de esta propuesta porque
el pensar la danza es un camino circular y consideramos que esa relación dialéctica es la
que enriquece y produce conocimiento.
El título nos brinda información sobre aquello que se presencia. El acto blanco citado en
esta pieza remite en la historia de la danza al segundo acto de las obras de ballet del período
correspondiente al neoclasicismo romántico (siglo XIX). La estructura del ballet romántico
presentaba una división en dos actos.
En el primero había un fuerte componente pantomímico explicativo, mientras que en el segundo,
conocido como ballet blanc, se hacía presente la retórica dieciochesca de lo sublime bajo la forma de
una poética funeraria en el caso de Giselle o de un bosque tenebroso en La Sylphide1. Ambos casos,
muestran paisajes nocturnos intimidantes acentuados por contrastes de luz. ..Eran el marco necesario
para contener el enigma de la desaparición de ambos personajes femeninos transformados en los
reflejos de una Sombra. (Tambutti, 2012)

1
La Sylphide (1832) y Giselle (1841) son obras paradigmáticas del período romántico cuya estructura se
reprodujo en los ballets posteriores.

352
Dramateatro Revista Digital. ISSN: 2450-1743. Año 18. Nueva Etapa. Nº1-2, Octubre 2015 – Marzo 2016.
Fantasmas en la danza (A propósito de “acto blanco” de Laura Figueiras y Carla Rímola, Dulcinea Segura
Rattagan pp. 351-359

Durante este acto se pone en escena el acontecimiento fantasmal, misterioso, sobrenatural,
donde se manifiesta la apreciación de lo sublime en la danza. En ese sentido, Acto Blanco
juega con la referencialidad externa constituyéndose como una cita directa al ballet
neoclásico romántico del siglo XIX (en particular a este 2° acto).
De esta manera indaga en aquel mundo fantasmático donde la bailarina acataba el nuevo
modelo de belleza de un cuerpo femenino casi en el límite con la enfermedad. Cuerpo en
donde podía instalarse ese ideal pálido alejado de la realidad corpórea de la carne, cuerpo
en donde visualizar la revelación del espíritu en la materia, cuerpo puro donde podría
revelarse lo sagrado. “Cerrado a cualquier contacto, el cuerpo era solo un espejo donde se
reflejaba la pureza del alma, elevándose y huyendo de lo terrenal, participando de algún
modo de lo infinito, proponiendo una visión contemplativa y trascendente en donde el
tiempo estaba suspendido.” (Tambutti, 2012). Además, cuerpo alejado de las pasiones, del
deseo, de lo carnal, de sus funciones naturales, de todo aquello que lo hace humano y
terrenal.
Por otro lado, el ballet romántico
representó un acercamiento fundamentalmente diferente de todo lo que había acontecido antes. La idea
de representar un mundo de ensueño e historias de hadas trajo consigo el desarrollo de nuevas técnicas,
especialmente para la bailarina, que se paró sobre sus puntas por primera vez en un intento por
representar lo etéreo y `otros mundos´. La música y la escenografía estuvieron cuidadosamente
planificadas para retratar personajes y atmósferas, y fue adoptado el típico vestuario blanco para la
bailarina. (Reyna, 1974:193)2
Al analizar el material kinético que propone Acto Blanco se observa que los movimientos
no son los de la bailarina romántica de ballet. No están encumbradas en las zapatillas de
punta ni centradas en un torso desde el que los brazos y las piernas se elevan. No hay
levedad. Por el contrario, torsiones, gestos grotescos y espasmódicos, pies descalzos,
desplazamientos sobre las rodillas, torsos desnudos y una gesticulación extrema en los
rostros, dan cuenta de una búsqueda expresiva diferente. En las distintas escenas que lo
componen se manifiesta el cuerpo en un estado alterado donde los movimientos del ballet
se destruyen en el momento en que las bailarinas andan descalzas, arrodilladas,
semidesnudas o corren alocadamente por la sala.


2
en Tambutti, Op. Cit.

353
Dramateatro Revista Digital. ISSN: 2450-1743. Año 18. Nueva Etapa. Nº1-2, Octubre 2015 – Marzo 2016.
Fantasmas en la danza (A propósito de “acto blanco” de Laura Figueiras y Carla Rímola, Dulcinea Segura
Rattagan pp. 351-359

En ese sentido, puede considerarse Acto Blanco como una obra contemporánea
poshistórica3 pues toma y bebe del pasado con el que dialoga con el suficiente grado de
libertad posible para brindar nuevos y diversos significados a partir de materiales de
movimiento que exceden el lenguaje del ballet. Se puede pensar también que cristaliza en
sus movimientos y en su puesta escénica toda una historia de la danza. Historia que retorna
como algo heredado desde el aprendizaje práctico de las técnicas de formación, que se
hacen cuerpo y que desde ese mismo lugar son revisitadas, repensadas, puestas en tensión.
De esta manera se vuelve al pasado, se resignifica, se reflexiona sobre él desde una
distancia crítica.
También es el pasado el que retorna como un fantasma en la danza. Como el espectro de
toda una historia de la danza que atraviesa los cuerpos danzantes desde la creación de la
Academia hasta el presente. El aprendizaje heredado como una “política de la memoria, de
la herencia y de las generaciones”4. Donde Acto Blanco establece un diálogo como el hijo
que ha madurado y supera en un hecho cuestionador al padre y sus mandatos. Esta puesta
coreográfica se erige como un porvenir en la danza que existe porque hay detrás todo un
recorrido, una historia, una memoria, una herencia.
¿Cómo atraviesa ese espectro al espectador? En términos de Barba, Acto Blanco presenta
“una dramaturgia orgánica o dinámica que apela a un nivel diferente de percepción del
espectador, es decir su sentido cenestésico y su sistema nervioso”5. A partir de la
resonancia corporal, de la empatía, se pueden despertar vinculaciones y asociaciones en la
memoria profunda del espectador. Una memoria atravesada por la historia de los argentinos
que construye un sentido más allá de las intenciones específicas de las coreógrafas.
Para observar desde dónde podrían surgir las asociaciones hay que adentrarse en la
estructura de la obra. La puesta está divida en diferentes escenas configuradas por solos,
dúos y grupales que conforman los núcleos de la trama y cuya transición es señalada
principalmente por la música. Su comienzo parte de una sala a oscuras en la que se ve
emerger, desde las sombras, la figura de una bailarina. A medida que la luz avanza, se
descubre que es una joven apenas cubierta con una especie de corset blanco desabrochado.


3
Danto, Arthur. Después del fin del arte, 2009.-
4
Derrida, Jacques. Espectros de Marx, 1995.-
5
http://www.nexoteatro.com/Eugenio%20Barba.htm

354
Dramateatro Revista Digital. ISSN: 2450-1743. Año 18. Nueva Etapa. Nº1-2, Octubre 2015 – Marzo 2016.
Fantasmas en la danza (A propósito de “acto blanco” de Laura Figueiras y Carla Rímola, Dulcinea Segura
Rattagan pp. 351-359

Está desnuda y realiza una serie de movimientos espasmódicos a medida que avanza hacia
el espectador.
Esta imagen es muy potente. Resulta casi inevitable vincular a la bailarina desnuda de la
cintura para abajo, despojada de aquello que cubre su sexo, con un acto de violación. Y no
solo la violencia de género surge en esta escena que acentúa la situación femenina de
humillación, sino que los movimientos espasmódicos con el cuerpo sin eje y la mirada
perdida, recuerdan los manicomios del siglo XIX. La locura, el encierro, el sometimiento
de la mujer sexuada….La tortura. La tortura del cuerpo tecnificado de la bailarina y la
tortura de los regímenes dictatoriales y represivos.
La transición hacia la siguiente escena está dada fundamentalmente por lo sonoro –o un
breve silencio previo- que arranca al espectador de sus asociaciones para sorprenderlo con
la aparición progresiva de otras bailarinas, esta vez, con el torso desnudo y largas faldas
blancas.
Si bien en algunas escenas los movimientos pueden ser más suaves o fluidos, la mayor
parte de ellos son entrecortados y las posiciones corporales generan extrañez. Al desarmar
la figura de la bailarina etérea del neoclasicismo romántico y arrodillarla sobre la tierra
donde se arrastra, producen algo del orden de lo grotesco.
“El rasgo sobresaliente del realismo grotesco es la degradación o sea la transferencia al
plano material y corporal de lo elevado, espiritual, ideal y abstracto” (Bajtin, 2003) En Acto
Blanco las bailarinas caen de su verticalidad y se transforman en criaturas animalescas, se
hunden en la tierra, se desplazan a gatas, se sacuden.
“Rebajar consiste en aproximar a la tierra, entrar en comunión con la tierra concebida como
un principio de absorción y al mismo tiempo de nacimiento: al degradar, se amortaja y se
siembra a la vez, se mata y se da a luz algo superior” (Bajtín, 2003) Lo que podría
considerarse una posición crítica y reflexiva de una forma de danza que, en Acto Blanco y
mediante la cita al ballet, subvierte el orden establecido liberando al cuerpo danzante de la
dictadura de la levedad y la constante lucha contra la gravedad.
La extrañeza que produce lo grotesco está ahí, en la herencia histórica del ballet que retorna
encriptado en esas formas bizarras que adoptan las bailarinas en la pieza.
Cada escena de Acto Blanco está construida sobre la misma estructura. Bailarinas
fantasmales cuyos movimientos anómalos traen esbozos del orden de lo Real, de aquello

355
Dramateatro Revista Digital. ISSN: 2450-1743. Año 18. Nueva Etapa. Nº1-2, Octubre 2015 – Marzo 2016.
Fantasmas en la danza (A propósito de “acto blanco” de Laura Figueiras y Carla Rímola, Dulcinea Segura
Rattagan pp. 351-359

que no puede ser nombrado, de lo no simbolizable (así como la estética de lo sublime trae a
escena la representación de algo no representable).
Lacan dice que la realidad “no es otra cosa que montaje de lo simbólico y lo imaginario…lo
que importa distinguir de la realidad humana y que es, hablando propiamente, lo real, que
no es más que entrepercibido… como la máscara fácil que es aquella del fantasma (Lacan,
1966). Frente a ese montaje de la realidad, podemos tomar el fantasma como aquello que
está pero se escapa, que es lo no dicho, no simbolizado ni procesado aunque está allí, en el
intersticio. Aquello que ha se intentado ocultar, sepultar, encriptar, pero que reaparece, que
retorna y busca el espacio para volver a emerger, quizás a través de lo que dice el cuerpo en
movimiento. Como la propia historia de la danza que vuelve como un espectro en la
parodia que los movimientos de estos cuerpos realizan en escena. Una herencia que debe
asumirse para poder tomar impulso hacia el futuro.
Estos cuerpos que parecen mutilados traen a la memoria varios fantasmas de la historia que
retornan con fuerza. Distintas historias confluyen en la construcción escénica. La propia
historia heredada de la danza, la concepción del cuerpo en esa historia particular de la
danza, la historia de una política de sometimiento en la educación tecnificada de los
cuerpos, y la historia del país.
Por un lado retorna –aunque parodiada- la imagen de la bailarina etérea e intocable, el
cuerpo como res extensa del dualismo cartesiano que intenta mantener alejada la realidad
de una carne que fácilmente puede contaminar el espíritu. El deseo de “sublimar el cuerpo
en espíritu fue lo que confirió a las producciones coreográficas un anhelo que todavía
persiste: el deseo de ocultar tanto como sea posible el peso abrumador de un cuerpo al que
ponemos en constante fuga” (Tambutti, 2012:17).
Por otro lado, retorna una concepción política de los cuerpos así como una mirada sobre lo
que debía ser la danza como espectáculo, a los fines de una sociedad autoritaria que
necesitaba domesticar al pueblo para sostener su poder.
La danza era uno de los medios de gobierno, su importancia no solo estaba ligada al deseo de
entretener a una sociedad cortesana y engrandecer el esplendor de los ceremoniales públicos
respondiendo a las necesidades de escenificación de una nobleza excluida de los asuntos del estado
sino, además, como señalara el escritor francés Jean de La Bruyere (1645-1696), los espectáculos y
festivales debían distraer al pueblo de la política, es más, debían “adormecerlo” (Burke 2003:15). No

356
Dramateatro Revista Digital. ISSN: 2450-1743. Año 18. Nueva Etapa. Nº1-2, Octubre 2015 – Marzo 2016.
Fantasmas en la danza (A propósito de “acto blanco” de Laura Figueiras y Carla Rímola, Dulcinea Segura
Rattagan pp. 351-359

es casual que en este momento comenzara a utilizarse el término divertissement, “diversión”, para
designar espectáculos que debían ser una mezcla de entretenimiento y distracción: la corte de Luís XIV
era un continuo divertissement. (Tambutti, Op. Cit.)

El espectro de una concepción ya moribunda -sino muerta- de la danza retorna desfigurado


por la perspectiva demoledora de lo grotesco. Por la idea de un cuerpo a escala humana que
escapa de los ideales de belleza canónicos del neoclasicismo. Un cuerpo sexuado, que
transpira, que cae, que se arrastra, que siente, que expresa, que vive.
Ocultar o silenciar una realidad tiene tanto un costo emocional como histórico. Lo que es
soterrado permanece y puede constituirse como fantasmas psíquicos que rondan no sólo el
cuerpo individual de un sujeto sino también el cuerpo colectivo que constituye una
sociedad en particular. Queda una marca, una huella, que es lo encriptado que retorna.
En el neoclasicismo romántico “el cuerpo femenino transformado en espíritu y la
suspensión de la realización efectiva del amor, aparecían como parte del tratamiento de lo
sublime…” (Tambutti, 2012), un cuerpo escindido de los sentidos de la carne y alejado de
la realidad de lo concreto. Ese fantasma que vuelve es como el espectro de una historia de
represión que excede la historia de la danza clásica y la opresión del cuerpo de la bailarina.
La última dictadura militar se encargó de sepultar la libre expresión por el ejercicio del
terrorismo dictatorial y la violación sistemática de los derechos humanos, violencia ejercida
en y sobre los cuerpos, hasta su desaparición.
Pero lo ocultado retorna con fuerza como una herencia –otra herencia, otra memoria- que
busca el momento de salir a la superficie. ¿Cómo puede emerger en la danza? ¿Podrían
pensarse a estos cuerpos de Acto Blanco, constituidos en cita paródica del neoclasicismo
romántico, vueltos como espectros de una danza opresora de las pasiones de la carne, de su
libertad, como el acto inconsciente de retorno de un período histórico represivo?
En la Argentina los muertos habitan la conciencia de los espectadores de la Postdictadura, y el teatro y
otras formas artísticas se encargan de invocarlos. En el teatro argentino basta con dibujar una silueta
para que ésta invoque, recuerde, presentifique, llame, estremezca con las resonancias del pasado que
regresa en cada espectador de manera diversa. (Dubatti, 2014:139)
Consideramos que la tortura y la represión vivida por una generación permanecen ocultas
en los pliegues de la memoria corporal colectiva. Y eso reprimido puja constantemente por
salir, por ser tramitado, por hablar a través de los cuerpos y de los acontecimientos poéticos
escénicos más allá de la clara conciencia que puedan tener o no sus creadores.

357
Dramateatro Revista Digital. ISSN: 2450-1743. Año 18. Nueva Etapa. Nº1-2, Octubre 2015 – Marzo 2016.
Fantasmas en la danza (A propósito de “acto blanco” de Laura Figueiras y Carla Rímola, Dulcinea Segura
Rattagan pp. 351-359

El cuerpo es un lugar donde circula el poder, donde se impone. Es un lugar de presión y control social,
donde se ejerce una biopolítica del poder mediante prácticas gubernamentales que regulan y
racionalizan problemas diversos. Pero el cuerpo también es un lugar de resistencia frente a aquello que
se impone. (Vella, Rattagan y Segura, 2014)
El cuerpo es un reservorio de vivencias que tiene memoria propia. La danza y el
movimiento son vehículos que posibilitan la expresión de aquello que no logran articular
las palabras. Acto Blanco presentifica escénica y poéticamente todo un entramado
histórico, cultural y social que –felizmente- excede y potencia el propio trabajo
coreográfico de las creadoras. Artistas que, sin dejar de sostener una memoria de la danza –
que es su herencia- pueden resignificar con mirada crítica ciertos conceptos de esa historia
de la danza que ellas mismas traen a escena.
Finalmente los cuerpos de las bailarinas reposan completamente desnudos recostados sobre
el suelo. Alineadas como olas femeninas, como cuerpos que ondean libres con su
sexualidad, su historia, su danza y su memoria.
Suspendidas en el tiempo como una pregunta.

BIBLIOGRAFÍA
BARBA, Eugenio.- http://www.nexoteatro.com/Eugenio%20Barba.htm
BAJTIN, Mijail, 2003. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El
contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza Editorial
DANTO, Arthur, 2009. Después del fin del arte. Buenos Aires: Paidós.-
DERRIDA, Jacques, 1995. Espectros de Marx. Madrid: Editorial Trotta.-
DESCARTES, René, 1980. Meditaciones Metafísicas. Gredos
DUBATTI, Jorge, 2014. Filosofía del teatro III. El teatro de los muertos. Buenos Aires:
Atuel.-
LACAN, Jacques, 1966/7. Seminario 14, “La lógica del fantasma”
(http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/0
55_adolescencia1/material/archivo/fantasma_lacan.pdf)
TAMBUTTI, Susana, 2012. Fichas de Cátedra. Teoría General de la Danza. Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.-
VELLA, Graciela, RATTAGAN, Mercedes y SEGURA, Dulcinea, 2014. “Danza
Movimiento Terapia Comunitaria” en AADT Publicación 2014. III Congreso Internacional
de Danza/Movimiento Terapia, 14° Encuentro Anual de la Asociación Argentina de
Danzaterapia.- Noviembre 2014.-

358

Potrebbero piacerti anche