Sei sulla pagina 1di 11

Ciclo 2017-II

Escuela Profesional de Derecho

Código del
0703-07412
Trabajo curso
LOGICA JURIDCA
Académico Docente:
ANDRES ACERO CARDENAS
Nota:

08 01
Ciclo: Sección:
Módulo II
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
[Escriba texto] el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:
[Escriba texto]
Uded de matrícula:
[Escriba texto]

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 31 de
diciembre 2017
(11:59pm.)
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta _____y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Derecho de


Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente.

En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin
de lograr un aprendizaje significativo.

Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,
a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.
PREGUNTAS:

1.- Fundamente en los ámbitos a los que se aplica la lógica (4 puntos).-

Entendida como una lógica de las normas o lógica deóntica, se justifica plenamente dada la
importancia que ha adquirido, esta rama de la filosofía del derecho es de reciente formación,
aunque hay importantes antecedentes, desde Aristóteles hasta Leibniz y Benthan, su estudio
sistemático se inicia en 1951 a partir de dos ensayos paradigmáticos deontic logic de George
Henryk Von Wright e introducción a la lógica jurídica de Eduardo García Máynez, a partir de allí
puede decirse que la lógica jurídica como lógica deóntica es una delas ramas más
intensamente cultivadas por los lógicos y los filósofos del derecho en la actualidad. Cuando se
habla de una lógica jurídica se pretende hablar de una lógica autónoma, especial o aplicada ,
para la mayoría de los cultivadores moderna lógica del derecho así como para ciertos
tratadistas de la filosofía jurídica que se han referido a este tema, la lógica jurídica no sería una
lógica autónoma con leyes propias, sino simplemente la lógica ordinaria aplicada a la ciencia
jurídica y a la controversia jurídica para otros sería una lógica autónoma, una lógica no formal,
por su parte para GARCIA MAYNEZ, sería una lógica especial, una rama, aspecto o aplicación de
una lógica general de las normas, es decir de una lógica deóntica y como tal un complemento
de la lógica general de enunciados apofanticos, y no mera aplicación de la misma al campo del
derecho, es decir, que la lógica jurídica sería una lógica especial, una rama, aspecto o
aplicación de una lógica deóntica, y como tal una lógica paralela a la lógica de los enunciados
apofanticos; para aprobar la afirmación anterior se puede argumentar en las siguientes
razones: primero, la lógica tradicional es una lógica del ser no de lo normativo y se aplica a
juicios enunciativos que en todo caso niega algo de su verdad o falsedad, ahora los principios
del derecho, se refieren a normas de conducta y afirman algo de su validez o invalidez, es
decir, es importante percatarse que no se trata de una aplicación al campo del derecho, de las
leyes supremas de la lógica pura, que mientras estas se refieren a juicios enunciativos y
afirman y niegan algo de su verdad o falsedad, la lógica jurídica al contrario sus principios
aluden siempre a normas y afirman o niegan algo de su validez o invalidez , en un sentido
estricto podemos decir entonces que las primeras se refieren a la lógica del ser y las segundas
a la del deber jurídico, segundo, la autonomía de los principios supremos de la lógica del
derecho solo podría negarse en la hipótesis de que el concepto del juicio normativo pudiese
reducirse al de juicio enunciativo y el de validez al de verdad; y tercero, las normas son
indudablemente juicios, pero con un carácter singular , los lógicos hablan de cuatro clases de
juicios: enunciativos, optativos, interrogativos e imperativos. Ahora bien la lógica tradicional lo
es solo de los juicios enunciativos.

Esta se centra sobre el sentido dela lógica jurídica, y los problemas que deben ser analizados
por la misma, la mayoría de autores de la lógica del derecho conciben a esta en el sentido
tradicional de este término, es decir, como una lógica del razonamiento jurídico, definiéndola
como una teoría de la deducción o bien como lógica del raciocinio jurídico, para GARCIA
MAYNEZ, la lógica jurídica se define como el estudio sistemático de la estructura de las
normas, conceptos y los raciocinios jurídicos y su campo de aplicación no se restringe al
análisis de la estructura de los raciocinios jurídicos, sino que debe examinar además la
estructura de las normas jurídicas como juicios de índole diversa a la de los que estudia la
lógica tradicional y la de los conceptos jurídicos. En términos generales se puede decir, que la
lógica jurídica es el estudio sistemático de las estructuras de las normas, los conceptos y los
raciocinios jurídicos. Sistematiza y determina la estructura de las normas y donde se puede
descartar la Importancia de esta, que a continuación describiremos de la siguiente manera; la
lógica jurídica es el instrumento de la ciencia jurídica, es el método jurídico que perfecciona el
criterio de verdad sin el cual no puede alcanzarse la justicia. Por otro lado, fue el derecho la
que se pondero de la lógica como una herramienta aplicada para la obtención de
razonamientos lógicos jurídicos de lo cual se derivó la lógica jurídica, es por ello que se
entiende a la lógica jurídica como una parte dela lógica, que examina las operaciones
intelectuales del jurista, así como los productos mentales de esas operaciones; conceptos,
divisiones, definiciones, juicios y raciocinios jurídicos. La lógica jurídica es una lógica material,
es decir, sus reglas principales se encuentran en la lógica formal, entendida esta, tal como lo
concibe el DR. Héctor Aqueche Juárez, la lógica formal tiene que ver con la corrección o
incorrección de nuestros discursos mentales, y concretamente con la manera como definimos
conceptos, elaboramos juicio o razonamos a partir de premisas generales (por vía deductiva),
esto está encaminado a una disciplina como lo es en este caso al derecho, tenemos que tener
bien claro que la lógica jurídica es un método de investigación para entender al derecho que
obtiene su principal fuente del conocimiento en la razón y no de la experiencia. Se entiende
también por Lógica jurídica, la lógica especial aplicada que, como sub- clase de la lógica
Deóntica, es una disciplina autónoma. Esta disciplina es denominada también por algunos
autores con otros nombres como: “Lógica deóntica”, “Lógica del Discurso Normativo”, “Lógica
de las normas”. CAMPO DE APLICACIÓN: Tradicionalmente la lógica jurídica tiene el sentido de
la lógica del razonamiento jurídico del modo de razonar propio de los juristas, concretamente
se han aludido con ella a una actividad de la ciencia jurídica que aplica las reglas de la lógica
general a la resolución de determinados problemas jurídicos, y a un campo de problemas
jurídicos cuyo índole peculiar requiere un tratamiento específicamente lógico, otros por su
parte sostiene que la lógica jurídica tiene por objeto el examen de los razonamientos utilizados
en la interpretación del derecho y que encuentra su más importante núcleo de problemas en
el análisis de la interpretación analógica, por su parte GARCIAMAYNEZ, sostiene que la lógica
jurídica es exclusivamente una lógica del raciocinio jurídico, lo que ha llevado a examinar de
manera exclusiva las cuestiones conexas con las tareas interpretativas, y para hablar de una
forma más amplia, se refiere a la función de los tribunales, por otro lado, SANCHEZ MAZAS,
sostiene que la lógica jurídica no se restringe a la estructura de los raciocinios jurídicos, sino
que debe examinar además la estructura de las normas jurídicas como índole diversa a la de
los que estudia la lógica tradicional y la de los conceptos jurídicos , por su parte el DR. HECTOR
AQUECHE JUAREZ, ya para finalizar este tema sostiene que el campo de aplicación de la lógica
jurídicas aplica desde el estudio analítico de la normas y leyes hasta el de las formas de
razonamiento manifiestas en la elaboración de autos, decretos y sentencias de los tribunales ,
o sea que examina la normatividad jurídica estatal como la jurisprudencia de los órganos
jurisdiccionales, así mismo también se ocupa a la investigación de problemas jurídicos con el
fin de establecer sus causas y proponer soluciones .

Algunos autores sostienen que la lógica jurídica se divide en dos direcciones; primero la “
lógica del derecho" que constituiría una teoría de los principios fundamentales ( identidad,
contradicción, tercer excluido ) transportándolos al ámbito jurídico, de los conceptos que
expresan los ingredientes formales constitutivos de toda realidad jurídica y del análisis lógico
de la forma prescriptiva propia de las proposiciones jurídicas; y la segunda sería la de la “lógica
jurídica propiamente dicha” que sería la teoría general del razonamiento y de la
argumentación jurídica y puesta en marcha de este razonamiento conforme a sus principios
lógicos propios. Por su parte GARCIA MAYNEZ, sostiene la tesis de que la lógica del derecho
comprende tres grandes partes : la lógica o doctrina del juicio, concepto y raciocinio jurídico, la
primera división examina entre otros problemas los relativos a la forma o estructura lógica de
las normas jurídicas, a sus partes y elementos integrantes y lo relativo a su clasificación, la
segunda división o sea la del concepto examina los problemas relacionados al método de
formación conceptual en el campo jurídico, a las características de los conceptos jurídicos , al
concepto y papel de las definiciones en el campo jurídico y lo relativo a la clasificación de los
conceptos jurídicos . Por último o sea la lógica o doctrina del raciocinio jurídico se encarga del
examen de los problemas relacionados a las formas de inferencia en la órbita del derecho, a la
estructura de los razonamientos jurídicos que garantizan la correcta aplicación de las normas
abstractas a casos regidos por ellas, o permiten formular las que deben aplicarse a situaciones
no previstas.

RONALD GIOVANNI OCHAETA TRUJILLO. No. DE CARNET. 9252187

BILIBLIOGRAFIA:

* RUIZ MORENO; FILOSOFIA DEL DERECHO.* JOSE FERNANDO VELASQUEZ CARRERA;


INTRODUCCION A LA LOGICA JURIDICA.* GARCIA MAYNEZ; INTRODUCCION A LA LOGICA
JURIDICA , PRINCIPIOS DE LA ONTOLOGIAFORMAL DEL DERECHO* DR. HECTOR AQUECHE
JUAREZ; INTRODUCCION A LA LOGICA E INFORMATICA JURIDICA.* PADILLA M,, LUIS
ALBERTO; INTRODUCCION A LA LOGICA JURIDICA, UNIVERSIDAD DE SANCARLOS DE
GUATEMALA. EDITORIAL UNIVERSITARIA

Leyes hasta el de las


formas de razonamiento
manifiestas en la
elaboración de autos Decretos

Análisis de las
normas

Sentencias de
los Tribunales
Devenir

Investigación y
Contenidos
problemas ius
ideológicos en
las normas
Planificación de
instrumentos políticos
legales para realizar
transformaciones
estructurales
2.- Elabore un cuadro sinóptico sobre la clasificación de falacias lógicas (4 puntos).-

1. FORMALES (su incorrección se debe a un defecto formal o lógico)

1.1. FALACIA DE AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE,


ejemplo:
Si salto el acantilado, me fracturo las piernas
Si estudio entonces apruebo Me fracturé las piernas
Aprobé  Salté del acantilado
 Estudié A B
B
 A

1.2. FALACIA DE NEGACIÓN DEL ANTECEDENTE,


ejemplo:
FALACIAS
Si corro, entonces aumenta mi resistencia
No corrí
 No aumentó mi resistencia

A B
~A
 ~B

DE AMBIGÜEDAD (usan expresiones con


sentidos ambiguos).

2. NO FORMALES
(su incorrección se
halla en la materia
DE ATINENCIA (no existe vínculo lógico,
del razonamiento)
sino psicológico, entre las premisas y la
conclusión).
3.- Explique sobre la teoría de la Argumentación (4 puntos).-

En lo que concierne a las funciones de la teoría de la argumentación, que esta debería cumplir
a menos tres funciones fundamentales: teórica, práctica o técnica y política o moral: Mediante
la primera se postula que la teoría de la argumentación debería contribuir al desarrollo de
otras disciplinas, jurídicas o no, lo que plantearía la posibilidad de una comprensión más
profunda del fenómeno jurídico y de la práctica de argumentar. Se trata entonces, de
combinar la visión del Derecho como sistema de normas, pero también como sistema de
procedimientos. Y agrega que, una teoría desarrollada de la argumentación debe
necesariamente considerar los estudios que se realizan sobre la argumentación en el contexto
de otras ciencias en particular. La función práctica o técnica de la argumentación debe
proporcionar herramientas y una orientación útil en la reproducción de los esquemas de
producción, interpretación y aplicación del derecho. Esta aspiración de interés para los
prácticos y teóricos del derecho, debe comprender un método que reproduzca el proceso real
de argumentación dotándolo de un haz de criterios de corrección; y esto es una empresa
compleja y en la que resta mucho por hacer. Adicionalmente, introduce dos sub variantes
relacionadas con la construcción de sistemas jurídicos expertos y la enseñanza del derecho.
Esto último plantea un rediseño de las formas de enseñanza, planteando la necesidad de
aprender a pensar o razonar como un jurista, dejando atrás el mero conocimiento de los
contenidos jurídico positivos. La función política o moral de la teoría de la argumentación
jurídica guarda relación con el tipo de ideología política que se asienta en la base de la teoría
de la argumentación. Matiza la idea al considerar la necesidad de una ideología más crítica con
respecto al derecho de los estados democráticos, por ese derrotero es posible un enfoque más
realista del derecho. Esta idea se patentiza, al destacar que en la teoría estándar de la
argumentación se acepta la existencia de casos fáciles y difíciles. En los primeros la respuesta
del sistema es relativamente sencilla, la cual se estima correcta además; en los segundos, ha
lugar a varias posibles soluciones sobre cuya corrección y justicia debe justificarse. Pero hay
lugar también a una tercera categoría, la de los casos trágicos: aquellos en los que no cabe
encontrar y aplicar una solución que no sacrifique algún valor esencial desde el punto de vista
jurídico o moral. En este caso el problema se plantea no en términos de elección de una
alternativa, sino de un auténtico dilema. No obstante, las ideas que propone para una teoría
alternativa de la argumentación jurídica a pesar de poseer un indudable valor teórico y el
reconocimiento del esfuerzo realizado en su exposición, son muy generales. Esa generalidad
hace que no se aborden aspectos de inocultable interés práctico, como son: la precisión de la
argumentación en sede legislativa, la argumentación en el ámbito judicial institucional; en la
resolución alterna de los conflictos y lo relacionado con el punto medular de los criterios de
corrección; y que por su importancia fundamental, ameritan unos desarrollos más densos y
acabados que considere las complejidades prácticas del tema de la argumentación, desde la
perspectiva de los operadores del sistema jurídico: abogados, fiscales, jueces y magistrados.
Finalmente, dada la complejidad, profundidad e implicaciones del tema de la argumentación
jurídica, habría que advertir que el propósito de alcanzar una teoría total de la argumentación
jurídica en buena medida resulta utópico. En su lugar, resulta preferible y viable, comenzar a
cimentar las bases fundamentales de una propuesta alternativa que considere no sólo el
objeto de la empresa, sino la necesidad de dotar a la comunidad jurídica de sensibilidad
suficiente para comprender y aprehender una conciencia auténtica sobre los peligros que para
la práctica del derecho, implica las argumentaciones jurídicas asistemáticas, distorsionadas o
rupestres, que con harta frecuencia destacan en el foro judicial, restándole valor a lo que es
una actividad fundamental y necesaria en la ingente tarea de comprender el derecho, para así
pedir y administrar justicia. Si alcanzamos ese cometidos, ganamos todos: los operadores,
estudiantes y teóricos del derecho; pero sobre todo, la sociedad, que vera en mejor y mayor
medida atendidas sus demandas de justicia.

4.- En que consiste el cálculo deductivo en lógica proposicional (3 puntos).-

El cálculo lógico nos podrá decir que esquemas de inferencia son válidos y cuáles no. En
general hay dos maneras de constituir los cálculos:

 Como un sistema de reglas. Un sistema de reglas nos propone un razonamiento y


mediante la aplicación de reglas hay que determinar si ese razonamiento propuesto
es válido o no lo es.
 Como un sistema de leyes. Este tipo de sistemas se ajusta mejor al modo en que
razonamos normalmente, por eso se denominan sistemas de deducción natural. Un
sistema de leyes consiste en encontrar todas las leyes lógicas que pueden derivarse
de un conjunto reducido de leyes a los que denominamos axiomas, y que aceptamos
como verdaderos por su auto-evidencia. Estos tipos de sistemas se denominan
sistemas axiomáticos y en ellos todo lo que se deriva es válido, porque el sistema
asegura la validez de la deducción.

Motivación para construir un cálculo.-

- Dificultad para determinar Γ|═A por medios semánticos: o En el caso de la Lógica


Proposicional, hay que explorar un número exponencialmente creciente de valoraciones o En
el caso de la Lógica de Primer Orden, es imposible explorar todas las posibles asignaciones de
significado (interpretaciones).

- Alternativa: determinar que A se deduce de Γ por medios sintácticos: Γ |−A o En lugar de


razonar sobre el significado de las fórmulas (valoraciones o interpretaciones). o Razonar sobre
la forma de las fórmulas.

Cálculo Deductivo para la Lógica.-

 Axiomas lógicos de la teoría.


 Reglas de inferencia: 14 (las mismas 10 reglas básicas ya estudiadas más dos por
cada cuantificador).
 Definición de prueba: una prueba de una fórmula en una teoría es una secuencia de
fórmulas en la que cada elemento es:
1. Premisa o supuesto temporal de la teoría, o bien
2. Resultado de la aplicación de una regla de inferencia sobre fórmulas
anteriores en la secuencia, y tal que,
3. La última fórmula de la secuencia es la fórmula probada.

 Definición de teorema: una fórmula B es teorema de una teoría T[A1,...,An] si B


tiene una prueba en dicha teoría (T[A1,...,An] ⊢ B).
5.- Desarrolle todo lo concerniente sobre premisas (3 puntos).-

Diariamente en nuestra vida cotidiana utilizamos los llamados argumentos que son una
secuencia de oraciones que van acompañadas de premisas.

De ello se desprenden varios razonamientos que son:

Razonamientos deductivos.- Requieren de que sus premisas se desprendan de la conclusión y


serán válidos o no según la relación que se establezca entre las premisas y las conclusiones, y
no a la verdad o la falsedad de las mismas. La conclusión es una consecuencia lógica de sus
premisas cuando, de la afirmación de estas no puede si no aceptarse aquellas.

Razonamientos no deductivos.- No pretende que sus premisas sean el fundamento para la


aceptación de la conclusión, sin que ofrezcan algún fundamento para ello.

Estos razonamientos serian validos o no, mejores o peores según la probabilidad de que sus
premisas confieran para la aceptación de la conclusión. Se clasifican en inductivos y analógicos.

Razonamientos inductivos.- Conducen a una conclusión que se deduce con fundamentos de


las premisas, y que es más o menos probable a partir del examen o la observación de una serie
de casos.

Razonamientos cotidianos.- Son también explicaciones estadísticas que asumen la forma de


un razonamiento inductivo en el que la conclusión no se infiere con certeza si no con cierta
probabilidad.

Razonamientos analógicos.- Se basan en la comparación de dos o más objetos que tienen en


común más de una propiedad o características. Parten de premisas más o menos generales y
llegan también a una conclusión general, la cual realiza una previsión sobre el futuro.

Los razonamientos que estudia la lógica se llaman argumentos y su tarea consiste en


descubrir que hace que un argumento sea válido y constituya una inferencia correcta.

Ejemplo: Ana María tiene un año de edad. ← Conclusión:

Todos los niños de un año de edad saben andar. Se sigue de

Por lo tanto, Ana María sabe andar. Sus premisas

También existen razonamientos relacionados con la matemática que requieren de


cierta reflexión.

Un argumento es una secuencia de oraciones en la que las premisas están al


comienzo y la conclusión al final.

La inferencia es un proceso por el cual se llega a una proposición y se la afirma sobre


la base de otras proposiciones aceptadas anteriormente.
Un razonamiento es una estructura lógica formada por proposiciones –verdaderas o
falsas- que afirman o niegan algo, por lo que las mismas diferencias de las preguntas,
la ordenes o las exclamaciones.

No es posible identificar la conclusión por su ubicación en el argumento, ya que podría


aparecer al final, en el medio o al principio; pero si identificarla con palabras o frases
como son:

“Por lo tanto”, “Por ende”, “Luego”, “Por consiguiente”, etc.

Así mismo para introducir las premisas suelen usarse:

“Puesto que”, “Por qué”, “Pues”, “En tanto que”, “En razón de que”, etc.

Con esto llegamos a la conclusión de que todo argumento tienes sus premisas unos al
final, unos al principio y otros en medio y que estas son fáciles de identificar de
acuerdo a algunas palabras claves.

También todo argumento tiene su conclusión que al igual que las premisas es fácil de
identificar por algunas palabras claves.

Otra cosa que se deja en conclusión es que existen varios tipos de razonamientos con
respecto a las premisas y conclusiones. Cada uno de los razonamientos es diferente y
son utilizados en diferentes momentos y espacios.
Asimismo insertarán en su contenido del TA el formato APA, bajo el siguiente
ejemplo:

Potrebbero piacerti anche