Sei sulla pagina 1di 138

Colegio Oficial de Doctores y Licenciados

en Filosofía y Letras y en Ciencias


de Valencia

Estudio arqueológico de estructuras:


Léxico y metodología
ISBN: 84-607-7116-4 Dep. Legal: V. 1536 - 2003

Enrique Dies Cusi


Dr. en Arqueología
Colegiado nº 13472 CDL Valencia
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

INDICE

A. BASES PARA EL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE ESTRUCTURAS


ARQUITECTÓNICAS:
1. Los problemas del estudio arqueológico de estructuras arquitectónicas
2. Un ejemplo de estudio de construcciones privadas: condicionantes de la
construcción privada fenicia
3. Un ejemplo de estudio de edificio: la casa 10 de La Bastida de les Alcusses
4. El problema del vocabulario. Diccionario de términos arquitectónicos

B. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE ESTRUCTURAS ARQUEOLÓGICAS:


1. La descripción de estructuras: Dos modelos de fichas:
a. U.E. Estructura
b. U.E. Revestimiento
2. La diferenciación entre estructuras por encima o por debajo de cota cero:
3. Problemática de los estudios murales; metodología y registro

C. EL SIG APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA:


1. Los SIG. Ideas generales
2. Bibliografía general sobre SIG
3. Información sobre SIG en Internet

4. El Sig en arqueología: reconstrucciones virtuales


5. Bibliografía sobre SIG en arqueología

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

A. BASES PARA EL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE ESTRUCTURAS


ARQUITECTÓNICAS

1. Los problemas del estudio arqueológico de estructuras arquitectóni-


cas:
Metodológicamente, el estudio de la arquitectura antigua no ha tenido casi
nunca un campo bien definido ni sistematizado. Arquitectos, historiadores del arte y
arqueólogos se han aproximado a él de forma diversa, aunque los resultados han
sido casi siempre los mismos.
Los primeros han buscado en la arquitectura antigua modelos que estudiar y
de los que obtener fuentes de inspiración. Su interés se ha dirigido sobre todo a las
grandes construcciones, por su espectacularidad y por la ingenuidad o complejidad
con que se solucionaban problemas de estabilidad o de ingeniería con materiales
muy limitados.
Para los segundos, la arquitectura es siempre el primer punto a tratar cuando
se habla de una cultura, sea antigua o moderna. Es la demostración máxima de la
capacidad artística de un pueblo y en muchas ocasiones se convierte en soporte
para las otras artes. Con todo, la mayor parte de estos estudios no va más allá de las
grandes construcciones públicas o religiosas.
El problema de los arqueólogos respecto de la arquitectura es mucho más
complejo. No escandalizará a nadie decir que, hasta épocas muy recientes, la ar-
queología histórica y protohistórica ha sido sobre todo una ciencia que estudiaba
fundamentalmente los materiales muebles y, especialmente, las producciones ce-
rámicas. En su favor jugaban tanto la abundancia y buena conservación de estos
restos, como la posibilidad de establecer series y tipologías y el hecho de disponer
de un elemento que desde su fabricación hasta su destrucción no sufre trans-
formación ni modificación sustancial.
La formación tradicional del arqueólogo ha ido, pues, dirigida fundamental-
mente al estudio de las cerámicas, orientando éste sobre todo a la datación y a la
adscripción cultural. En lo que a la arquitectura se refiere, básicamente han recogido
los trabajos realizados por arquitectos e historiadores del arte, con las limitaciones
que supone la aproximación al objeto tan sólo desde una perspectiva técnica o artís-
tica.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Terminada su etapa de formación, los arqueólogos han tenido que analizar,


junto al material mueble, los restos arquitectónicos que se hallan en las excava-
ciones. Los resultados han sido, en general, bastante limitados. Un vistazo a la
bibliografía pone de manifiesto que en la mayor parte de los casos, salvo que se
tratase de hallazgos de gran relevancia, estos restos son descritos rápidamente,
cuando no obviados, y las planimetrías son escasas y, a veces, van poco más allá
del croquis planimétrico. En ocasiones, un par de fotografías de conjunto bastan para
resolver el problema, tras lo cual empieza el verdadero estudio arqueológico, el de
las cerámicas.
Un pequeño número de investigadores ha intentado, sin embargo, profundizar
en el estudio de la arquitectura, generalmente por contar con hallazgos de una cierta
categoría. Pero en la mayor parte de las ocasiones ha pesado la formación de
ceramólogo, a la que se añaden los escasos textos clásicos existentes y los estudios
antes mencionados de historiadores del arte y arquitectos que, como hemos dicho,
analizan las grandes construcciones públicas. La consecuencia de todo ello es que
la mayor parte de los estudios de arquitectura realizados por arqueólogos muestran
una extraña necesidad de interpretar los hallazgos a partir de paralelos -herencia del
estudio cerámico- que sirvan tanto para datarlos como para interpretar su
funcionalidad. Por otra parte, se buscan modelos estándares, medidas exactas y
módulos, comparando la construcción indígena privada con los edificios públicos de
los grandes imperios mediterráneos.
En suma, en la mayor parte de los casos se trata de estudiar la construcción
de forma aislada, como un conjunto cerrado, sin relacionarlo ni con los materiales
hallados en su interior, ni con su evolución histórica, ni con el paisaje o la cultura en
la cual se creó, ni con los hombres que la levantaron. Es decir, como una cerámica1.
La consecuencia de todo ello es que cuando se han querido establecer tipos,
modelos y estilos, la cantidad de variaciones ha sido tal que casi puede hablarse de
tantos tipos como casos y que raras veces puede establecerse una evolución
cronológica. Lo mismo vale para ciertos modelos constructivos, cuya aparición se
considera evidencia de una nueva fase histórica, y por tanto de datación, y los

1 Nos referimos, claro está, a los estudios ceramológicos en los que se prima el análisis tipológico de
la pieza.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

hechos demuestran que son conocidos desde muy antiguo y que aparecen o
desaparecen según las necesidades.
La realidad es mucho más compleja. Mientras que un sólo taller alfarero
puede surtir a numerosos clientes y una cerámica puede recorrer cientos de kiló-
metros hasta llegar a su destinatario, cada construcción depende de la persona que
la encarga y de quien la realiza, que no puede llegar a hacer más que un número
limitado de ellas a lo largo de su vida. Por otra parte, para que un modelo construc-
tivo cruce grandes distancias es necesaria la mediación de personas con conoci-
mientos especiales. Tampoco pueden estudiarse del mismo modo una vivienda
privada y una pública, ya que ni las influencias ni el modo de asimilar nuevos
modelos son similares, y lo mismo se puede decir con respecto a quienes la cons-
truyeron.
Por ello, el estudio de la arquitectura antigua debe dividirse en dos partes: la
arquitectura pública y la privada. Veremos que en cada caso las materias primas, las
técnicas constructivas, la importancia del terreno sobre el que se asientan y los
medios humanos de que se ha dispuesto son totalmente diferentes.
La arquitectura pública abarca todas aquellas construcciones con finalidad
administrativa, cultual, residencial, defensiva o de servicios levantadas por una
comunidad o por un particular para uso común o de los representantes de las clases
gobernantes.
La arquitectura privada será aquel conjunto de construcciones realizadas o
encargadas por particulares para su propio uso, sea cual sea su funcionalidad,
puesto que muchas viviendas suelen tener alguno o varios de los usos antes
mencionados. Dentro de estos últimos es posible hacer una distinción entre
construcciones con función de hábitat, con función de hábitat y de lugar de pro-
ducción (p. ej. una vivienda que incluya un taller y un establo), y finalmente sin
función de hábitat (p. ej. un corral o un depósito aislados).
Es cierto que, en ocasiones, puede ser difícil distinguir entre público y privado,
pero ello se da sobre todo en pequeños asentamientos rurales que no pueden
identificarse ni siquiera como aldea, sino como caserío. En una comunidad tan
reducida lo público es, al mismo tiempo, privado; pero, en general, no suele haber
lugar a error.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Ni los materiales, ni las técnicas constructivas, ni el terreno sobre el que se


asientan estos dos grandes grupos de construcciones son semejantes. En el primer
caso, es posible hacer mayores esfuerzos e importar materiales foráneos, emplear
elementos de grandes dimensiones y de una mayor dificultad para su trabajo y
transporte. La decoración suele ser más elaborada puesto que trata de reflejar el
poder de su promotor, bien sea la comunidad, bien el que ostenta la jefatura, sea en
su propio nombre o en el de la divinidad.
Las técnicas constructivas parten de una amplia disponibilidad de medios
humanos. Mano de obra abundante y una dirección cualificada y diversificada
permiten que los límites de la construcción estén en la capacidad organizadora del
trabajo, en los conocimientos técnicos existentes y en la tradición constructiva de la
zona, aunque no son extrañas las innovaciones, sobre todo en lo que puede añadir
de espectacularidad a la obra.
La posibilidad de disponer de un terreno donde levantar la construcción no
está limitada más que por la capacidad de regularizar superficies con pendientes
fuertes o terrenos poco estables. En ocasiones, esta nueva construcción supone el
abandono del hábitat y el traslado de la población a otros lugares mucho más
favorables.
Por el contrario, en la arquitectura privada, como veremos, los materiales
empleados serán siempre los más económicos, por su facilidad de trabajo o su
abundancia, y los esfuerzos por emplear otro tipo de material se deberán a las ca-
racterísticas de ciertas zonas de la vivienda donde es mayor el desgaste o donde
una actividad especial lo requiere. La decoración es más sencilla, en materiales mu-
cho más deleznables o perecederos -con contadas excepciones-, y en muchos casos
se limita a las partes más visibles de la casa.
Las técnicas son sencillas, tradicionales, con escasos y difíciles cambios, en
los que pesa mucho más la funcionalidad de la construcción y la capacidad eco-
nómica del propietario que la imitación de grandes modelos públicos.
La mano de obra es escasa. Son los mismos habitantes, dirigidos quizá por un
obrero o un capataz que puede ser ajeno al núcleo familiar, y cuyos conocimientos
bastan para la sencillez de la construcción. Sólo en contadísimos casos interviene un
arquitecto. Algunos elementos decorativos especialmente importantes pueden ser
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

encargados a artesanos que, en este caso sí, reproducen una versión más sencilla
de los modelos que adornan las grandes construcciones.
Como vemos, el factor humano es fundamental para entender la arquitectura
antigua. Desgraciadamente, son muy escasos los estudios realizados sobre el tema.
Sabemos muy poco de la formación, organización interna y funcionamiento de los
artesanos relacionados con el mundo de la construcción; y sin embargo, queremos
plantear un factor que debe ser tenido muy en cuenta a la hora de entender la
difusión de técnicas y estilos constructivos, y la aparición de elementos ar-
quitectónicos alejados de sus contexto cultural original.
En contadas ocasiones (Martín, 1977; Daremberg-Saglio, 1918, 374-382) se
ha planteado la existencia de equipos de artesanos especializados que actuasen en
diferentes ciudades. Sabemos de algunos de origen griego que trabajaron en Sicilia,
y de etruscos que lo hicieron en Roma. Pero no se ha planteado nunca la posibilidad
de que estos equipos tuvieran una movilidad mayor de la que suponemos, y que
acompañasen a arquitectos e ingenieros a lo largo y ancho del Mediterráneo,
trabajando tanto para helenos como para semitas. Consideramos que es un punto de
partida para un investigación futura -ya que supera los planteamientos con que
abordamos este trabajo-, que puede contribuir a comprender muchas de las
incógnitas que plantea la difusión de los elementos constructivos.
Dentro de esta misma línea de investigación se halla la figura del arquitecto
en el mundo antiguo. Aquí los estudios son más numerosos -aunque tampoco
abundantes-, pero se centran sobre todo en el intento de delimitar sus funciones,
formación y modo de trabajo. (Coulton, 1977; Kostof, 1984).
Las fuentes antiguas son escasas y parece evidente que es difícil establecer
paralelos entre lo que sabemos de los pocos arquitectos griegos conocidos y los aún
más ignotos arquitectos egipcios. Por no hablar de los que trabajaron en Próximo
Oriente y Mesopotamia, cuya memoria ha desaparecido bajo las alabanzas a los
grandes monarcas que les contrataron.
La bibliografía sigue intentando distinguir entre τεκτονης y αργιτεκτονης,
distinción hecha por Herodoto, que los menciona en distintos pasajes, y de los cuales
parece que sólo puede decirse que los segundos eran de más categoría, en función
de sus honorarios. Sin embargo, sus funciones y situación social son bien diversas.
En Egipto podían llegar a tener rango sacerdotal (Imhotep), en Grecia llegaron, en
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

algún caso (Dédalo), a ser deificados pero lo normal es que su categoría social no
fuera muy alta y, en muchos casos otros artesanos, como Fidias, podían ser,
eventualmente, arquitectos. En Roma tampoco eran raros en época republicana los
arquitectos de origen esclavo, aunque en época imperial mejoraron substancialmente
su status.
Por otra parte, las funciones de arquitecto podían ser desempeñadas por
simples capataces elevados a tales para alguna obra concreta; también por bron-
cistas, escultores, pintores o carpinteros (verdadero origen del término arquitecto); y
dentro de los mismos arquitectos encontramos desde los que parece que ejercían
simples funciones de aparejador, pasando por los que realizaban pequeñas obras o
ejecutaban parte de un proyecto mayor, hasta los que concebían y llevaban a cabo
grandes obras. Finalmente estaban los que trabajan para el estado, como
fiscalizadores de los gastos realizados o como garantes de la calidad de la obra.
Si sus nombres son desconocidos, su origen es variado y sus funciones poco
definidas, todavía es menos lo que se sabe de su forma de trabajo y, sobre todo, de
su movilidad. Sabemos que los grandes arquitectos griegos se trasladaban de una a
otra ciudad para ejecutar encargos, pero ignoramos todo de su posible actuación
fuera del círculo de las urbes griegas. Como en la hipótesis antes planteada, es
probable que el estudio de este problema pueda aclarar el hallazgo de
construcciones que parecen fuera de su contexto; edificaciones que no van acom-
pañadas de los habituales hallazgos materiales que indican la presencia de facto de
la población correspondiente a esa cultura.
Pero esto sólo es aplicable a grandes construcciones, como templos, palacios
o -especialmente- elementos de fortificación. Es prácticamente imposible que un
particular sin demasiados recursos haga venir de lejos a un arquitecto para que
construya su casa. Esta dinámica se produce sobre todo entre clases sociales
elevadas, cuando no desde el mismo poder central.
Por el contrario, la aparición de estos elementos en pequeñas e incluso re-
ducidas construcciones privadas debe hacernos pensar en un fenómeno distinto. Si
estos elementos aparecen progresivamente, superponiéndose a elementos
tradicionales, tendremos que pensar en una lenta influencia cultural que está su-
poniendo la asimilación de nuevas técnicas y métodos, que irán asociados a otras
transformaciones en la vida y la cultura. Por contra, si la aparición es brusca de-
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

beremos plantearnos que se ha producido el asentamiento de un grupo nuevo entre


los moradores originales. Del estudio del conjunto del yacimiento podremos deducir
si este grupo es numeroso o si se trataba tan sólo de una iniciativa que respondía a
intereses que no necesitaban más que de la presencia de algunos pocos individuos.
Todo ello abunda una vez más en la distinción que hemos hecho, a la hora de
analizar la arquitectura antigua, entre lo público y lo privado.
En suma, la posibilidad de que el arquitecto y los equipos itinerantes de ar-
tesanos especializados hayan sido un importante medio de difusión de técnicas
constructivas y motivos ornamentales debe ser muy tenida en cuenta si se quiere
entender el fenómeno de la aculturación; sobre todo en aquellos lugares donde,
como hemos dicho, no parece haber una presencia masiva de población que justi-
fique el hallazgo de estos elementos.
Desearíamos que este trabajo contribuyese al desarrollo de una nueva
metodología del estudio de la arquitectura antigua. Una metodología, en fin, que
supere la simple descripción de las estructuras como el marco donde aparecen los
objetos de interés, para lograr que su investigación las convierta en un elemento
globalizador de comprensión e interpretación de la realidad histórica del pasado.

Bibliografía:

COULTON, J. J., 1977: Ancient Greek Architects at Work. Oxford.

DAREMBERG, CH., SAGLIO, M. E., 1918: Dictionnaire des Antiquités. París.

KOSTOF, S., 1984: El ejercicio de la arquitectura en el mundo antiguo: Egipto y Grecia. En VV.AA.: El
arquitecto. Historia de una profesión. Madrid.

MARTIN, R., 1977: L'Architecture: Art ou technique?. Dossiers de l'Archeologie, 25. Pp.10-18.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

A. BASES PARA EL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE ESTRUCTURAS


ARQUITECTÓNICAS

2 Un ejemplo de estudio de construcciones privadas: condicionantes de


la construcción privada fenicia1:
Es evidente que no es igual una casa egipcia que una mesopotámica, ni una
cartaginesa que una romana o griega. Lo importante, pues, no es buscar modelos
sino tratar de determinar, en nuestro caso, cómo suelen responder los habitantes
de Fenicia a una serie de condicionantes, es decir:
• Extensión del área a construir.
• Capacidad económica del constructor.
• Sustrato cultural
• Funcionalidad de la vivienda.
• Materiales y capacidad constructiva.
• Adaptación a estructuras precedentes.
• Evolución de la actividad interna.
Dada la escasez de restos excavados, las pocas interpretaciones sobre la
funcionalidad de las estructuras y la falta de estudios sobre la vida doméstica, resulta
bastante difícil responder a todas las preguntas arriba enumeradas, pero trataremos
de hacerlo en la medida en que la prudencia lo permita.
El tamaño de las parcelas está directamente vinculado con el trazado urba-
no del yacimiento. Con los pocos datos existentes, y comparando con los asenta-
mientos israelitas, excavados más extensamente, se aprecia una disociación clara
entre la muralla y el espacio urbano. Hay casi siempre un camino de ronda bien
delimitado por el exterior a partir de la línea de muralla o de las casas que se han
adosado a ella, pero esto no supone que haya una distribución radial y concéntrica
de las calles y, por ende, de las parcelas. Al contrario, dentro de este espacio las
calles siguen un trazado más o menos irregular, aunque en ocasiones se vea algún
tipo de organización, definido a veces como casi ortogonal (Tell Qâsile).

1 Las líneas siguientes forman parte de mi tesis doctoral y considero que puede servir de modelo para el estudio de cualquier

estructura en su contexto urbano (Díes, 1995, 170-186)


Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Esta distribución de las calles encaja claramente en la concepción oriental del


espacio vial, bien distinta de la del mundo clásico. La calle simplemente es un
espacio entre casas, no la
línea alrededor de la cual
se estructuran las
manzanas. Aunque
egipcios, asirios y
babilonios desarrollan ya la
imagen de la creación de
una ciudad ideal, bien
estructurada, esto sólo se
produce en las grandes
ciudades; y aún así
podemos ver como, en la
misma Babilonia de Nabu-
codonosor, a medida que
nos alejamos de la Vía de
las Procesiones el trazado
se hace cada vez menos
regular.
El caso más
evidente es el de Çatal
Huyuk, donde las calles no son lugares de tránsito, sino de acceso a pequeñas
plazas alrededor de las cuales se desarrollan las casas, sin más comunicación con la
calle principal que el callejón de entrada. Una concepción completamente distinta
de la ciudad de trazado ortogonal.
¿Qué podemos, pues, esperar de pequeños asentamientos o de ciudades que
viven de la agricultura y del comercio, y no de la
guerra? No se trata, en resumen, de grandes
ciudades generadas por un imperio militarista,
sino de gentes que obtienen sus recursos por
medios alejados de la economía de conquista y,
por tanto, que no pueden disponer de un
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

beneficio excesivo que les permita engrandecer y organizar sus ciudades. Como
mucho, podrán adornar sus templos, construir su palacio y reforzar el sistema
defensivo.
Por ello, en Tell Qâsile, donde en teoría hay un trazado urbano algo regular,
las casas ni mantienen la línea de fachada, ni comparten siquiera un mismo muro
trasero, que indicaría al menos una delimitación de manzanas. Cada casa es cons-
truida independientemente, añadida al conjunto, compartiendo medianeras, con
dimensiones distintas y desarrollando una planta individual en función de los ele-
mentos que más arriba hemos reseñado.
Cuando el número de yacimientos excavados sea mayor, se podrán esta-
blecer distinciones entre asentamientos costeros, limitados por el denominado
fenicio, en islas o penínsulas, y los del interior, con una disponibilidad de terreno
mucho mayor. También habrá que distinguir entre ciudades fundamentalmente
comerciales y que concentran el poder, como Tiro o Biblos, y ciudades secundarias
como Sarepta o agrícolas como Hama. Pero por el momento resulta imposible
precisar más.
Adquirir una parcela mayor o menor, o ampliarla, depende de la capacidad
económica del propietario de la vivienda. Lo que haga con ella estará en función de
los otros condicionantes de los que hemos hablado, y que desarrollaremos a
continuación.
Esta capacidad económica estará directamente vinculada al sistema so-
cioeconómico en que se mueve. En este sentido, la sociedad fenicia de inicios del
primer milenio es sustancialmente distinta de la que se organizaba a fines de la Edad
del Bronce, en lo que denominamos cultura cananea. La pérdida del territorio
agrícola en los últimos doscientos años del II Milenio y la dedicación casi exclusiva al
comercio ha operado profundas transformaciones.
Ahora está dominada por los príncipes comerciantes, los señores del mar (Is.
23, 8). Aunque el rey pertenece a una dinastía que es la única investida por la
divinidad, es, a la vez, el primer comerciante, el impulsor de las rutas de intercambio
y el que asegura, mediante pactos con otros monarcas, como Salomón, el acceso a
las principales vías de comunicación, en este caso el Mar Rojo. Su autoridad, la
capacidad de pactar, como hemos dicho, con otros reinos, su carácter de jefe de la
marina y del ejército, unido a la posesión de una flota propia, y un patrimonio
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

compuesto de tierras, esclavos, bosques y artesanos facilita y estimula su papel


mercantil (Tsirkin, 1990). El Consejo de Ancianos está compuesto también por perso-
nas que tienen sus intereses invertidos en los barcos y en el comercio que les ha
enriquecido y del que dependen. Finalmente, hasta Melqart, dios de la ciudad, re-
presentado por el rey-sacerdote y por el templo, que se encarga de financiar expedi-
ciones y distribuir los beneficios, debe su poder al comercio (Aubet, 1987, 81 y ss.).
De todo este intercambio de productos vive indirectamente un gran grupo de
artesanos que trabaja en las diferentes manufacturas (marfiIes, púrpura, bronces, jo-
yas), así como una serie de personas mucho más vinculadas a él, como cons-
tructores de barcos, tejedores de velas, herreros, carpinteros o leñadores.
No es nuestra intención hacer un estudio de la sociedad fenicia, por lo que no
vamos a extendernos más sobre este punto. Sin embargo, las líneas anteriores
tenían como finalidad establecer una comparación entre esta sociedad cambiante,
con muchos oficios y niveles sociales, que vive en el riesgo continuo de algo tan
inestable como es el comercio, y la sociedad egipcia, basada en la agricultura y
estratificada sólidamente entre agricultores, obreros y servidores de la
administración.
Los pocos hábitats privados egipcios ex-
cavados como Kahun, Deir-el-Medineh o Tell
el-Amarna muestran tres hechos interesantes.
En primer Iugar, una organización lineal del
espacio, con ciudades cuadrangulares y calles
rectilíneas. En segundo, una distribución de la
población de acuerdo con su status, los barrios
de los obreros y campesinos están en la zona del "viento desfavorable", mientras
que los templos, palacios y viviendas de los funcionarios están en las áreas de
"viento favorable". En tercer lugar, todas las casas humildes están construidas en
parcelas semejantes y con una distribución interna similar, que alcanza su máxima
regularidad en Tell-el-Amarna (Müller-Vogel, 1974, 108-111).
Frente a esta férrea organización urbana y
de la vivienda, el mundo fenicio muestra un
planteamiento totalmente distinto, como hemos
visto, y lo mismo sucede con la distribución de la
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

población, conviviendo gente humilde con ricos mercaderes, llegando al extremo de


Tell Qâsile, donde ni los templos escapan a este abigarramiento y mezcla so-
ciofuncionaI.
Dicho de otro modo, es el análisis de la vivienda en sí misma, y no su ubi-
cación ni el tipo de casas que la rodean, lo que nos hablará de la capacidad eco-
nómica del dueño, lo que impide todavía más buscar modelos constructivos es-
trictos, como podría suceder en Egipto.
Lógicamente, cada persona sabe el tipo de casa que desearía tener. Un
habitante de una ciudad fenicia y con pocos posibles, de mejorar en su estado tra-
tará de buscar una casa más grande, con patio y varias plantas. Pero si no dispone
más que de un espacio de 50 m2 y de los medios justos para obtener la materia
prima necesaria y algunos obreros que le ayuden, no podemos esperar encontrar
viviendas más grandes que la clásica casa de tres o cuatro habitaciones, sin que
trate de reproducir a escala la gran casa del comerciante.
Determinado ya el tamaño de la parcela y la capacidad económica del futuro
dueño de la vivienda, el siguiente factor a tener en cuenta es el tipo de casa que
desea construir. Es decir, dentro de sus posibilidades, hay una gran cantidad de
formas de organizar un mismo espacio y de utilizar la materia prima. En esta elección
tendrá un papel muy importante, en primer lugar, el sustrato cultural, formado tanto
por las tradiciones propias como por las posibles influencias foráneas.
La arquitectura fenicia tiene unas tradiciones muy arraigadas en la arquitec-
tura cananea de la Edad del Bronce. En el comienzo de esta primera parte ya defini-
mos los elementos fundamentales de estas construcciones:
a) Materiales de construcción: Utilización de la materia prima del entorno,
empleando el material de mayor calidad en la construcción del zócalo de las casas.
Gran importancia del uso de la madera, tanto en elementos de soporte como en la
estructura interna de Ios muros. Empleo de la obra de tierra o de piedra de poca
calidad para el alzado de los muros.
b) Técnicas constructivas: La idea básica es un zócalo resistente sobre el que
se eleva la estructura de la casa, con una serie de elementos verticales, en madera
en este caso, que refuerzan el alzado. Toda la construcción es protegida
exteriormente mediante revestimientos de arcilla y cal.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

c) Distribución interna: La casa está aislada del exterior y se estructura al-


rededor de un patio que ilumina el interior de la planta baja, donde se concentran las
funciones de trabajo y almacenamiento.
A todo ello hay que añadir una serie de elementos debidos a las influencias
foráneas, fundamentalmente de Egipto y sirio-mesopotámicas, resultado de las
fuertes relaciones con el país del Nilo desde la Edad del Bronce y de la estrecha
vinculación territorial e incluso étnica con los segundos.
Aunque decorativamente las influencias egipcias son de gran importancia -al
menos para las construcciones de cierta categoría y aquellos objetos asociados con
la religión y el mundo funerario- determinados elementos como la centralización de
la vivienda alrededor de un patio -allí donde es posible- y la ausencia o escasez de
soportes nos vinculan más a una tradición sirio-mesopotámica. La misma concepción
de los templos y de las fortificaciones antes descritas apuntan en esta dirección.
La solución del soporte de los techos mediante vigas que descansan sobre los
muros va a hacer que las habitaciones secundarias sean o bien cuadrangulares,
pero de pequeño tamaño, o bien rectangulares, con uno de sus lados bastante
estrecho. Esto va a suponer que la concepción constructiva de los habitantes de la
zona se acostumbre a este tipo de estancias, que son articuladas alternándolas de
forma transversal y longitudinal. Esto rompe a su vez la imagen de profundidad y
simetría, aceptando que se puede entrar a una estancia no por su lado menor, sino
por el mayor y no por su centro, sino por una de las esquinas, lo que favorece la
resistencia del vano de la puerta, como dijimos más arriba.
La continuidad del hábitat y la fortificación limita el espacio urbano, que es
parcelado de forma independiente según la evolución de la propiedad y de sus
habitantes. Las parcelas, con todo, dado que estamos trabajando con viviendas de
tipo cuadrangular y no circular, tienen una forma más o menos geométrica, con
plantas cuadradas o rectangulares, si bien no es raro que en algún caso haya es-
tancias que rompan la línea periférica. Ello está vinculado, como hemos dicho, con
la concepción de la estructura urbana.
Como resultado de toda este sustrato cultural, la casa fenicia, dentro de Ias
limitaciones antes mencionadas de espacio y recursos económicos, va a tener una
serie de elementos básicos.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

En primer lugar, una concepción económica de la construcción, buscándose


materiales que resistan, sin importar el aspecto exterior, ya que el revestimiento
homogeneiza la fachada. Los materiales serán los que la zona ofrezca, es decir
piedra caliza o arenisca sobre todo -en función de los recursos del constructor-,
arcilla y madera que los cercanos bosques proveen permitiendo el empleo de vigas
maestras de unas ciertas dimensiones. El tipo de madera empleada después
(planchas, cañas) estará también vinculado a las necesidades o capacidad del
promotor de la obra.
En segundo lugar, la idea de que la pared se compone de dos elementos
básicos, el zócalo y el alzado, cuya diferente función en el soporte de la construcción
condicionará la selección del material empleado.
En tercer lugar, la escasez de columnas, confiándose en los muros para
sostener los techos. Los elementos verticales que presidían la estructura de la casa
de la Edad del Bronce desaparecen y la única pervivencia de esta antigua técnica
es el muro de machones de sillería, que tiene una función de ahorro constructivo en
aquellas obras que exigen de una base especialmente resistente, aunque sin una
funcionalidad determinada a priori (Elayi, 1980, 173-174) También han desaparecido
los grandes cimientos de las casas de Ugarit, aunque aún se mantiene la idea de
que el trazado de éste ha de ser continuo, sin interrumpirse en el vano de la puerta.
Siempre que sea posible, la casa se estructurará alrededor del patio, con
habitaciones que la flanquean, predominando en ellas la planta rectangular o bien
cuadrangular pero de pequeñas dimensiones. Siempre que sea posible, la casa
tendrá varios pisos, concentrando las actividades secundarias en la planta baja. En
cualquier caso, aun en las casas de una sola planta la azotea seguirá manteniendo
su función de área de trabajo, almacenamiento y descanso. Como prolongación de
esta idea, en las casas de mayores dimensiones se habilitarán las terrazas con la
construcción de galerías, un elemento que tanto puede identificarse con el mundo
minoico (palacio con terrazas y azoteas) como con el babilonio (jardines colgantes).
Con todo, la idea a retener es la de que el techo de las viviendas es una estancia
más de ellas, no una simple cubierta.
Las casas están cerradas al exterior, con escasas ventanas en la planta baja
y cuando éstas existen o bien son simples tragaluces o se concentran en las plantas
superiores. Los marcos superpuestos, que entroncan con la influencia egipcia, se ex-
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

plican por la gran anchura de los muros, que favorece este escalonamiento deco-
rativo.
Precisamente, que la casa se aísle de la calle no quiere decir que se des-
vincule de ella. La fachada es un elemento donde reflejar el prestigio del dueño, algo
favorecido por el empleo de revestimientos y elementos decorativos basados en la
arcilla, la cal y el yeso, baratos de obtener y que permiten, unidos a la decoración,
dar una imagen que no responde realmente al tipo de materiales empleados.
Zócalos y marcos son pintados, las puertas son decoradas y adornadas con
columnas falsas, las cornisas se destacan y se dibujan elementos horizontales
(grecas) o motivos imaginativos, finalmente, la línea de fachada se rompe con en-
trantes y salientes. Es precisamente en esta parte tan importante de la casa, en la
decoración externa, donde se concentra la mayor parte de la influencia egipcia.
En Egipto, toda forma constructiva es portadora de simbolismo. Una única
forma puede ser símbolo de múltiples manifestaciones, fuerzas y tradiciones. Este
dualismo tectónico-orgánico forma una unidad indisoluble en todas sus manifes-
taciones, tanto en la teología como en la escritura jeroglífica. La escritura es, por
ejemplo, una combinación de ideogramas, fonogramas y determinativos. Esta
dualidad hace que la forma tectónica, a menudo de gigantescas proporciones, sea
portadora de un mundo realista y esté coloreada de símbolos e imágenes en los que
se muestra la plenitud de la vida humana y de la naturaleza, que aparece hasta en
los elementos individuales, como las cornisas o las columnas (Müller-Vogel, 1974,
101-126).
Pero toda esta base filosófica no tiene relación alguna con la mentalidad
fenicia, para la cual el mundo no es precisamente algo inmutable. Por ello, lo único
que van a tomar son esos elementos decorativos que ornan el exterior de las
construcciones egipcias, incluyendo las dos columnas que suelen flanquear las
puertas y que tienen su propia simbología en la escatología semita, lo que hará que
pronto se cree un estilo propio que evolucionará hasta que los modelos clásicos lo
sustituyan, aunque no conseguirán hacerlo desaparecer totalmente.
Si quisiéramos resumir todas estas ideas, diríamos que la casa fenicia está
construida con materiales locales y técnicas originadas en la Edad del Bronce,
organizada interiormente de acuerdo con la tradición sirio-mesopotámica, a la que
pertenece, y decorada exteriormente según el estilo, que no la mentalidad, egipcio.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

En la elección y disposición de los elementos que hemos definido para la


distribución interior, es también de gran importancia la funcionalidad de la vivienda.
Descartamos de este análisis las construcciones públicas que hemos visto en el
apartado anterior, incluidos los almacenes ya que tienen una problemática propia,
concentrándonos en el análisis de las casas privadas.
Dejando por un momento aparte el problema del patio, se recalca mucho la
idea de la casa como elemento aislado de la calle. Esto suele suponer la existencia
de un espacio de transición entre el mundo exterior y el mundo doméstico, espacio
que puede ser tanto un pasillo como una habitación intermedia.
Hay casos, sin embargo, -y bastante abundantes- en que el acceso se realiza
directamente. Se trata casi siempre de viviendas muy pequeñas en las que, como
dijimos, es imposible construir un patio, y donde la entrada lo sustituye en su función
de suministrador de luz y aire fresco. Aún así, en una casa de Tell Abu Hawam se
ha dejado el espacio justo para que haya un pasillo al que se abren dos
habitaciones. En esta ocasión la idea de aislamiento ha prevalecido y se ha debido
compensar con la apertura ventanas, ventanucos o incluso tragaluces, al menos en
la habitación más interior.
Por el contrario, en Tell Qâsile hay varias viviendas de unas ciertas dimen-
siones, entre 70 y 100 m2, en las que el acceso se realiza directamente a la sala
principal, que está rodeada por las otras habitaciones. Existen varias posibilidades
para explicar esta distribución. Por una parte, se trata de una ciudad filistea donde,
como el mundo hebreo, quizá no se comparte totalmente esa idea de la casa como
aislamiento. Por otra, tal vez la función secundaria desarrollada en la casa exigía de
un área espaciosa y de una gran iluminación, o se realizaba un trabajo vinculado al
exterior, como la venta de los productos realizados en el patio o sala. Las causas
pueden ser bastante variadas, por lo que pensamos que la determinación de la
funcionalidad de la vivienda es esencial para poder comprenderla.
En cualquier caso, este espacio de transición aparece incluso en viviendas
pequeñas y es casi constante en las grandes, lo que avala la hipótesis del carácter
de mundo cerrado de la casa.
También las actividades pueden influir en la presencia o ausencia del patio,
así como su localización. Hay una serie de trabajos que precisan luz y aire libre
(como el teñido de telas), otros ni luz ni aire (la producción de aceite), mientras que
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

otros tan sólo algo de luz (como la alfarería) y otros de mucha, (como la orfebrería).
Cada una de estas actividades exige una distribución de las habitaciones
completamente distinta. Hay algunas que son compatibles con un patio central,
mientras que otras exigen que éste no exista o bien que esté en uno de los lados de
la vivienda, por la necesidad de colocar allí hornos u hogares.
Estas actividades secundarias -o primarias según el tipo de industria- pueden
necesitar de habitaciones especialmente habilitadas, muy aireadas (como porches)
o bien de almacenaje; entonces, según los casos, es la luz o el aire o ambas lo que
se trata de impedir, lo que explicaría ciertas estancias completamente fuera del
alcance de los efectos del patio o la puerta de entrada.
Si todo esto complica la adopción de un modelo de casa, todavía puede
enredarse más si se piensa que hay trabajos que tan sólo duran una o dos gene-
raciones, manteniéndose a veces una distribución que se ha hecho pensando en una
función inicial distinta y que sólo es modificada parcialmente y quizá en zonas que
no han dejado restos, como las partes altas.
En lo que a las viviendas aquí estudiadas se refiere, tan sólo se han docu-
mentado instalaciones industriales en Tell Qâsile (una prensa de vino y una tinto-
rería) y en Hazor (donde se habla de hornos con finalidad industrial); en ambos
casos están asociados a viviendas a las que se entra directamente desde la calle,
pese a su tamaño. En Meggido, la única casa con una actividad secundaria tiene el
patio en uno de sus lados; en él se han hallado varios hornos.
Como vemos, son sólo datos parciales, pero es una muestra de cómo las
posibilidades de comprensión de una vivienda pueden ampliarse si se logra de-
terminar su funcionalidad.
El siguiente condicionante que vamos a tratar de definir son los materiales
empleados y la capacidad técnica de construcción. Aunque los primeros están
también vinculados a la disponibilidad económica, guardan también muy fuerte
relación con los segundos, ya que la pregunta que se está haciendo aquí es ¿quien
construye la casa?. Lo cual nos vuelve a llevar de nuevo ante el papel del arquitecto
en el mundo antiguo.
Si para Egipto o Grecia hay nombres de arquitectos que entran casi en la
mitología (Imhotep, Dédalo), en Fenicia no hay noticia concreta de ninguno. En el
Libro de los Reyes, (l Re. 4, 20; 5, 27-32) Salomón le solicita a Hiram que le envíe
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

maderas, pues no hay nadie en su reino que las tale "como los sidonios". Luego,
explica que había 30.000 personas dedicadas al transporte de material desde el
Líbano, 80.000 canteros en las montañas y otros 60.000 encargados de transportar
la piedra al templo, y finalmente 3.300 capataces al frente de las obras. Pero ni un
sólo arquitecto mencionado como tal. Incluso la persona que es enviada por Hiram
expresamente, Hiram-Abí, es un broncista.
Del diseño, dimensiones y planificación de la forma del templo tan sólo se
reconoce como autor al mismo Yahvéh (2 Cro. 28, 11-19). Aunque la decoración
exterior parece fenicia, el planteamiento y la distribución interior del Templo parecen
diseñados por alguien vinculado a la arquitectura egipcia, donde el orden, la pro-
porción y la simetría tenían una significación clara. Aunque también es posible que
un arquitecto fenicio, ante el encargo por parte de un israelita de construirle un
templo a la egipcia, pudiese realizarlo sin problemas, ya que debía de conocer los
modelos y sistemas constructivos. Pero todo esto es pura hipótesis y nos alejaría del
tema en cuestión.
Lo que más nos interesa aquí son esos capataces -el número es lo menos
importante- encargados de controlar las obras. Se trata evidentemente de maestros
de obra, incapaces de construir ellos solos un gran edificio, pero perfectamente
capaces de elevar una casa de pequeño tamaño.
Volvemos así a la pregunta del principio: ¿quién planificaba la casa?, ¿quién
suministraba la materia prima?, ¿quién tallaba la madera y cortaba las piedras
cuando eran de cierta envergadura? y finalmente ¿quién construía la casa?. En este
punto corremos el riesgo de dar por existentes en la antigüedad sistemas y redes de
organización de la construcción que sólo corresponden a épocas muy recientes.
Por paralelos etnográficos, conocemos casos de pueblos de montaña en los
que los propios habitantes construyen las casas. Incluso en la actualidad pequeñas
casas de campo son levantadas por sus moradores sin más ayuda ocasional que la
de algún maestro de obra. Trataremos, pues, de responder a la pregunta de otra
manera.
Sabemos que en la antigüedad el picapedrero, el leñador, el cantero, el he-
rrero, el obrero, el maestro de obra y, en fin, el arquitecto eran oficios ejercidos por
personas que vivían de ellos. Que ofrecieran su trabajo al estado -a veces manu
militari- o a los particulares debía de ser algo totalmente aleatorio. Dicho de otro
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

modo, se podía hacer uso de estos especialistas si se disponía del dinero para
pagarles.
Hay que valorar entonces tres variables; por un lado la capacidad económica
del dueño, por otro sus propios conocimientos de albañilería y finalmente la
envergadura de la construcción. Alguien que no tenga excesivo dinero o que sepa
bastante sobre construcción se construirá el mismo la casa con la menor ayuda
posible, pero no intentará nada más allá de sus posibilidades. Por otra parte, si la
persona es medianamente rica encargará que le construyan la casa, por mucho que
sepa de ello.
De tratarse de pequeñas viviendas, las técnicas constructivas y la distribución
interna se adaptarán a las costumbres locales y a las necesidades del propietario. En
el caso de que se desee decorar exteriormente, si la casa no es muy importante se
suelen limitar a copiar los modelos al uso en la zona. Pero si la casa es ya de
grandes dimensiones, es cuando podemos empezar a hablar de verdaderas
influencias, no sólo en el ornato exterior, sino en la concepción de conjunto. Y de
nuevo volvemos al papel del arquitecto como elemento individual de transmisión de
influencias y estilos constructivos, o, dicho de otro modo, cuando el estilo regional
entra en contacto con el estilo general (Müller-Vogel, 1974, 73).
Para poder copiar eIementos concretos (como cornisas, columnas) y, sobre
todo, para poder diseñar plantas y alzados de edificios semejantes a otros situados a
cientos o miles de kilómetros de distancia se hace necesario ciertos conocimientos
de dibujo que permitan realizar un plano o, al menos, un croquis, algo que no está
alcance de todo el mundo, y menos en la antigüedad. Esto se podría resumir di-
ciendo que no se trasladan las técnicas arquitectónicas, sino los hombres que saben
realizarlas, e incluso cuando éstos lo hacen, aquellas no siempre sobreviven al
cambio de territorio.
Se trata, pues, de demostrar que la mayor parte de las estructuras que hemos
visto son hijas de la arquitectura sin arquitecto (Martin, 1977, 12-16), de una
adaptación al estilo regional, que acompaña a la población existente o trasladada y
no responde a modelos estrictos, a modo de viviendas prefabricadas, que son
repetidos allá donde llega la influencia fenicia. Son elementos concretos los que
pueden constituir evidencian de una aculturación para este tipo de casas -por
ejemplo, el tipo de materia prima, de decoración exterior o la concepción de la vi-
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

vienda-, y no un estilo de planta. En este sentido, los elementos egiptizantes, la


ausencia de columnas o la centralización de un espacio abierto y no en un lateral de
la vivienda, evidencia mucho más la presencia fenicia en Tell Qâsile o en Al-Mina
que la semejanza o no a la planta del tipo Four Room House. En la arquitectura sin
arquitecto pesan más los conocimientos de los antepasados del dueño de la casa, o
del vecino albañil, que los intercambios comerciales con lejanos imperios.
Terminada la construcción de la casa, es importante tener en cuenta la
evolución de la actividad interna de la misma. En contadisimas ocasiones una
casa no sufre transformaciones a lo largo de su historia. Las funcionalidades de las
habitaciones varían -un dormitorio puede transformarse en un almacén y éste en
lugar de trabajo posteriormente-, el número de los habitantes se amplia y se reduce,
cambia su status social, varía incluso el propietario, la casa sufre los desperfectos
propios de la vida diaria. Todo ello supone multitud de transformaciones,
adaptaciones y reparaciones, cuando no la reconstrucción completa de la vivienda.
Se abren y se ciegan puertas, las ventanas se amplían o se reducen, incluso se
inutilizan, los cuartos se subdividen o se unen, se añaden capas de enlucido, los
elementos de madera han de sustituirse2, los suelos, sobre todo los de tierra batida,
han de repararse dándoles por lo menos una lechada de cal anual.
Es necesario tener en cuenta que estamos hablando de viviendas que tienen
una vida de más de un siglo (la casa 200 de Hazor es construida a mediados del s. X
e inutilizada a fines del siglo siguiente, la casa 501 de Tell Keisan se construye a
mediados del s. XI y desaparece a fines del s. X), es decir, por lo menos tres o
cuatro generaciones que van dejando su impronta en la vivienda. Incluso en sólo
treinta años, lo que se considera una generación, una casa puede sufrir todo tipo de
transformaciones. A ello hay que añadir que la mayoría de las veces tan sólo
conservamos los restos del zócalo, y en ocasiones mucho menos, cuando la mayor
parte de las reparaciones y variaciones suelen afectar a las partes elevadas.
La consecuencia de todo esto es que no siempre resulta fácil hacerse la idea
de cuál era el aspecto original de la casa y cómo se ha ido transformando, a
excepción de las grandes variaciones que afectaron a la estructura inferior.

2Es importante tener en cuenta la evolución propia de la madera. A ello hay que añadir otros factores
como la aparición de carcoma, el peso excesivo del elemento que sostiene que puede terminar por
agrietarla, etc.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Finalmente, el hábitat continuado hace que en muchos casos la nueva vi-


vienda deba sufrir una adaptación a estructuras precedentes. Ya hemos planteado
más arriba la idea de que el escaso o nulo cimiento que se realiza viene com-
pensado por la presencia de muros más antiguos sobre los que se van a asentar los
nuevos zócalos. Esto puede condicionar, y de hecho lo hace, la distribución de los
muros principales, lo que supone una interacción entre la antigua planta de la casa y
la nueva que se desea construir.
En la mayoría de las viviendas que hemos estudiado parece mantenerse el
tamaño de la parcela e incluso el trazado de los muros maestros, que a menudo son
empleados a modo de cimiento, pero el interior suele mostrar grandes variaciones a
lo largo de su existencia. La casa de Hazor antes mencionada sufre al menos cuatro
transformaciones internas casi completas en los menos de 120 años de su
existencia, y la de Tell Keisan tiene dos fases, aunque con varias reparaciones de los
pavimentos. Si esto es lo que hemos podido documentar, cabe preguntarse cuántos
cambios y variaciones que no han dejado restos en suelos y zócalos se han podido
producir.

Bibliografía:

AUBET SEMMLER, Mª E., 1987: Tiro y las colonias fenicias de occidente. Barcelona.
DIES CUSÍ, E., 1994: La arquitectura fenicia de la Península Ibérica y su influencia en las culturas
indígenas. Universitat de Valencia. Tesis doctoral
ELAYI, J., 1980: Remarques sur un type de mur phénicien. R.S.F., VIII,2. Pp.165-180.

MÜLLER, W., VOGEL, G., 1984: Atlas de Arquitectura, I. Generalidades. De Mesopotamia a Bizancio.
(Edición alemana 1974). Madrid.

TSIRKIN, YO.B., 1990: Socio-Political Structucture of Phoenicia. Gerión, 8. Pp.29-43.


Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

A. BASES PARA EL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE ESTRUCTURAS


ARQUITECTÓNICAS

3. Un ejemplo de estudio de edificio: la casa 10 de la Bastida de les


Alcusses1:

La Bastida de les Acusses se excavó entre 1928 y 1931 con métodos y


técnicas de la época. Ello supone la preferencia del estudio cerámico por encima de
las estructuras, especialmente si éstas no son de gran categoría. No se identificaron
diferentes fases y se excavó hasta llegar al nivel del terreno natural sin identificar
casi nunca los pavimentos. Dado que los edificios se construían en una ligera
pendiente, estos pavimentos, para poder estar nivelados, debían ser contenidos por
el zócalo, lo que suponía que los umbrales quedasen en muchas ocasiones a una
cierta altura en el muro. La escasa altura de los muros hacía difícil su identificación,
por lo que en ocasiones era imposible localizar las entradas ya que no había
interrupción alguna de los muros. Tras las excavaciones de 1994 y 1995 pudimos
reestudiar las estructuras antiguas identificando umbrales, conexiones entre
departamentos y, por los adosamientos entre muros, distintas fases constructivas.

1 Este apartado es un resumen del artículo: Díes, E., Álvarez, N., 1998: Análisis de un edificio con
posible función palacial: la Casa 10 de La Bastida de les Alcuses (Moixent) En Els Ibers Prínceps
d’Occident. Pp.327-342. Barcelona
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Esto nos permitió analizar un conjunto de habitaciones que podían


considerarse una sola vivienda de grandes dimensiones (tres veces más de lo
habitual) y que consideramos con la residencia del que ejercía el gobierno de la
ciudad. Las líneas que siguen, muestran el proceso de análisis de estas estructuras:

3.1. Estratigrafia2:
Nivel I
Documentado en todos los departamentos. Es una tierra mantillosa y
negruzca, con abundantes piedras, con un espesor comprendido entre 1-20 cm.
Nivel II
Este nivel aparece en todos los departamentos excepto en los nº 198, 211,
213 y 220, siendo una tierra de una composición muy similar a la primera, y en la que
los materiales son ya abundantes.
Nivel III
Nivel de tierra más clara, muy compactada, mezcla del derrumbe de los
adobes y de los suelos de tierra apisonada. Al estar realizados con el mismo
material, resulta muy difícil distinguirlos salvo que aparezcan hogares o suelos de
uso o bien porque alguno de los tabiques esté construido sobre él. En las
excavaciones de los años 30 prácticamente no se diferenciaron. En esta Casa es
donde apareció la mayor parte de los materiales. Se documenta en todos los
departamentos excepto en los ya mencionados y en 197 y 208.
Nivel IV
Corresponde al estrato estéril, formado por la descomposición del terreno
natural que, en este caso, es un afloramiento de roca caliza con un fuerte
componente arenoso.
La “sima” 229 tiene una estratigrafía especial ya que se apareció un primer
nivel de tierra que “hasta 1’35 m una mezcla de tierra blanca y piedras de todos
tamaños, estéril y con señales de haber sido removida en época reciente”. Todo
parece indicar que, en un momento anterior, se usó algún tipo de explosivo para

2 En esta zona no hay una referencia explícita a la estratigrafía de los departamentos. Tan sólo se dice, el 16/7/31, que

“numerosas piedras sueltas entorpecen el trabajo de la primera capa” y, el 21/7/31, refiriéndose a los departamentos del 213 al
223, que “hay mucha piedra suelta, pudiendo asegurar que las dos primeras capas tienen la piedra y la tierra por mitad”. Con
todo, los tres niveles documentados son los que aparecen, en general, en casi todo el yacimiento. Identificamos su existencia
en cada departamento porque, al hablar de los materiales, sí indican en qué capa se han hallado.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

remover la tierra, posiblemente con finalidad de saqueo. Se continuó bajando hasta


“una profundidad de 2’65 m (...); sin embargo, la tierra no se parece a la del estrato
arqueológico, pues es blanca, granulosa, y con los elementos (...) de la estéril.” Pese
a que seguía apareciendo material cerámico, se decidió interrumpir la excavación sin
llegar al final.

3.2- Descripción de las estructuras


Esta vivienda es un edificio singular, de 326 m2, delimitado por el camino de
ronda del lado sur (E. 259), dos calles transversales (E. 207 y 221) y una plaza. Está
construido sobre la divisoria de aguas con una marcada pendiente hacia el sur, lo
que da un desnivel entre los departamentos 198 y 208c de 1’8 m.

A' Plaza
C'
229

197
198

B'
212 210
213
B 219 218

220
Calle 208a
Calle
211a
211b

224
225a 225b 208b
208c

C
A Camino de ronda

0 10 m

Secciones y denominación de Departamentos


Hipótesis de restitución de muros

Lo integran 14 departamentos que pueden agruparse en cuatro bloques en


función de sus interconexiones. El cuerpo central lo forman los departamentos 198,
212, 211a, 211b , 213, 218 y 224. En el lado E hay otros dos que abren su puerta a
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

la calle E. 207 (D. 197 y 210). En el ángulo NO hay otros dos comunicados entre sí y
cuya entrada está situada sobre la plaza (D. 219 y 220). Finalmente, están los
departamentos del nivel inferior que abren sobre el camino de ronda (D. 225a, 225b,
208a, 208b y 208c). Seguiremos este esquema en su descripción.

A A'

198 218 211b


Plaza Adarve

229
225a
Muralla
Camino
de ronda

B B'

Calle 220 219 218 213 198 212


210
Calle

C C'

197 210 208a


208c

Departamento 198:
Excavado el 15 de julio. Situado al N del conjunto, tiene una superficie
bastante difícil de precisar según se considere el límite del D. 212. Tampoco se ha
podido establecer su límite por el O, pero es probable que no supere la puerta de
entrada del D. 220. De considerar el D. 212 como el espacio entre los dos muros N y
S, la superficie total este departamento sería de 57’5 m2, con una superficie pisable
de 41’5 m2.
La altura conservada de los muros es de 40 cm. El muro N prácticamente está
arrasado al haber cedido el borde de la cisterna, si bien se conserva algunas piedras
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

que marcan de forma bastante segura su trazado. Tiene una puerta de unos 90/100
cm que abre a la plaza. No es descartable la existencia de otra puerta en su lado O,
para facilitar el paso desde los D. 220-219 al cuerpo central. Finalmente, una puerta
de 1’32 m da paso al interior de la Casa 10. Constructivamente, el muro N traba con
el E, por lo que hay que considerarlo como original de la construcción.
No apareció material alguno y la roca aflora a poca profundidad. Sólo se
excavó un nivel formado por tierra oscura superficial y abundantes piedras.
Probablemente se trate de un patio descubierto o, como mucho, cubierto por un
porche.

Departamento 212:
Excavado del 18 al 19 de julio. Es también complejo de delimitar ya que no
hay muro que cierre el ángulo NO ni señal alguna de puerta. Por ello, creemos que
debe considerarse como tal el espacio entre los muros N y S y considerar que
estaría abierto al O. Posiblemente estaría cubierto por un techo ya que aparecieron
los tres niveles habituales de todas las viviendas del poblado. Quizá tuviera un cierre
de madera. Su superficie total sería, en este caso, de 10’5 m2, con un área pisable
de 7’5 m2. Constructivamente, la pared N no traba con la E, por lo que puede
considerarse como un añadido dentro del patio.
Como hemos dicho, se excavaron tres niveles: superficial, derrumbe del
zócalo y de la pared y techo, con una profundidad total de 60 cm. El suelo es un
afloramiento de piedra, posiblemente regularizada con una capa de tierra apisonada.
El material hallado fue abundante en todas sus capas, destacando especialmente el
de tipo metálico.

Departamento 211:
Excavado los días 19 y 20 de julio. Tiene una superficie irregular, ya que está
formado por una sala (que denominaremos 211a) ante la puerta de comunicación
con el D. 212 y un pasillo (211b) al que se abren los D. 218 y 224. Tiene una
superficie construida de 59 m2 y una superficie pisable de 50 m2. El cierre por el lado
S casi ha desaparecido, a excepción de un resto del muro de contención, pero queda
bien delimitado por un fuerte escalón en la roca. Sólo se bajó una pequeña capa de
tierra prácticamente estéril, de modo que sirvió de terrera durante unos días.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Dada la crujía de la habitación, 3’75 m, podría tratarse de un espacio cubierto.


Sin embargo, la escasa estratigrafía obtenida y la falta de materiales nos inclina más
a pensar que, al menos en parte, estaba descubierto.

Departamento 213:
Excavado el 18 de julio. Abierto por su lado S, tiene una superficie construida
de 12 m2 y una superficie pisable de 7 m2. Sólo se documentó un nivel pero aportó
un material variado, aunque escaso, del que destacaríamos unos pondera
troncopiramidales. Pese a esta falta de estratigrafía, creemos que estaría cubierto ya
que su crujía, 2’5 m, lo hace posible.

Departamento 218:
Excavado el 21 de julio. Habitación de planta cuadrangular, a la que se
accede desde el pasillo 211b, de 0’60 m de anchura. En ella aparecen los tres
niveles descritos hasta una profundidad de 60 cm. Pese a sus reducidas
dimensiones (4x1’8 m; 13 m2 construidos y 7 m2 pisables) aportó una gran cantidad
de material arqueológico del cual ya hemos destacado la figura del Guerrer de
Moixent. Sin embargo, el ajuar restante, un regatón de lanza, un asa de sítula, una
fusayola, ponderales de plomo, cerámica, un escoplo, una fíbula, etc. nos hace
descartar que estemos ante un lugar de culto y que la figura tenga una función de
exvoto. Hay que destacar que esta habitación, junto con la anterior, tienen por su
lado N el muro más ancho de la vivienda (0’84 m), anchura que disminuye a partir de
la siguiente habitación a sólo 0’63 m sin que se aprecie cambio alguno constructivo,
lo que nos indica que es el mismo muro que, simplemente, es más estrecho a partir
de aquí.

Departamento 224:
Excavado el 20 julio. Pequeña habitación (2’45x2’35 m) situada al final del
pasillo 211b y desde el que se accede por una puerta de 1 m de anchura. Tiene una
superficie construida de 11’3 m2 y una superficie pisable de 5’8 m2. Se conservan los
muros E, N y O. Aunque el del lado O ha desaparecido, quedan huellas en la roca y
el salto del afloramiento rocoso permite delimitar sin problemas el departamento.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Tras la puerta encontramos un pequeño escalón formado por una hilada de


piedras que hacen de contención del pavimento exterior, mas alto. En el ángulo NO
hay restos de una estructura en arco de 1’5 m de diámetro y un espesor de unos 30
cm. Destaca el hallazgo en él de la pieza de imitación antes descrita. Por lo demás,
el material hallado fue escasísimo. La estratigrafía reprodujo el esquema de tres
niveles habitual en el poblado.

Departamento 220:
Excavado el 21 de julio. Junto con el siguiente, forma un conjunto de la casa
que da al exterior y al que se accede por una puerta de 0’85 m cuyo umbral es el
mismo muro. Un escalón salva el desnivel desde la calle hasta el interior de la
estancia. Tiene una planta alargada (4’4x1’65 m) con una superficie construida de
13’7 m2 y una superficie pisable de 6’7 m2. La comunicación con el departamento
219 se realiza por una puerta de 1’5 m situada en el extremo S del muro E. El tramo
incompleto del lado N se debe a que aquí el muro se asentaba directamente sobre
un afloramiento rocoso y ha desaparecido en parte.
La habitación no dio material alguno, por lo que no hay referencia alguna a la
estratigrafía. Sin embargo, en el departamento 219 sí aparece la secuencia completa
de tres niveles, con lo cual creemos que puede extenderse al que nos ocupa.

Departamento 219:
Excavado también el 21 de julio e igualmente comunicado, como hemos
dicho, con el anterior, con el que forma un grupo con entrada independiente, es de
mayor tamaño (4’55x2’75 m) y tiene una superficie de 17’6 m2 y una superficie
pisable de 10’8 m2. Es de planta cuadrangular y el estrato excavado, de 55 cm de
profundidad, presenta la estratigrafía de tres niveles, con especial abundancia de
materiales en la capa 3. El conjunto es semejante al del departamento 218 (contera,
asa de sítula, fusayola) pero mucho más reducido.

Departamento 197:
Excavado el 15 de julio. Departamento situado en el ángulo NE y
caracterizado por la ausencia de cierre en su lado E por la existencia de un
guardacantón en el extremo E de su muro N. Aunque se excavó un estrato de 45 cm,
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

solo se documentaron dos estratos. En el segundo apareció el escaso material


representado por una aguja de hueso. Es de gran tamaño (5’9x3’1), 23’4 m2
construidos y 16’3 m2 pisables, pero estaría indudablemente cubierto. Las dos
paredes N y S se adosan claramente al muro O, por lo que hay que considerarlo
cronológicamente posterior a la construcción original.

Departamento 210:
Excavado el 18 de julio, este amplio departamento de dimensiones similares
al anterior (5’25x3 m) también abre a la calle Espacio 207, si bien está cerrado por el
E por un muro donde se abre una puerta de 1’6 m en su centro, algo bastante
inusual ya que las puertas suelen estar situadas en las esquinas. Tiene una
superficie total de 22’7 m2 y pisable de 14’8 m2 y en él apareció también la
estratigrafía habitual del poblado con gran cantidad de material en todas ellas,
aunque especialmente en la 3. Hay que destacar el hallazgo de una tobera en
ángulo de cerámica que podría relacionarse con la producción de metal, que
apareció en abundancia en este espacio (planchas de plomo, cerámica con grapas
de plomo, restos metálicos de muebles y constructivos, etc.). También aparecieron
ponderales de plomo y elementos de uso personal como fusayolas y fíbulas. El muro
S, como el N, se adosa a la pared de la construcción original. Traba con el muro E
del D. 208, por lo que hay que considerar que al menos en el caso de los D. 208 y
210, se construyeron a la vez. El suelo lo forma la roca natural perfectamente plana.

Departamento 225:
Excavado del 20 al 22 de julio, se numeró como un sólo departamento pero se
trata de dos a ambos lados de un muro central muy mal conservado pero que está
relacionado con el muro de contención de 211b. Nuevamente, el escaso material
hallado no se puede especificar a cual de los dos corresponde, por lo que se
estudiará conjunto. El estrato fue de 60 cm y se identificaron los tres niveles
descritos. En el primero aparecieron dos fíbulas y, a más de 40 cm (¿Nivel III?) una
bolita de ocre. Nosotros denominaremos 225a al del lado O y 225b al del lado E.
El 225a aparece enmarcado por el mencionado muro de contención, por un
gran bloque arrancado del terreno que en principio estuvo hincado verticalmente
pero que ahora está desplazando sobre el camino de ronda y, como hemos dicho,
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

por un muro en el lado E en el que se abre una puerta de 80 cm. No queda claro su
límite O, pero una piedra junto al ángulo SE del D. 224 podría interpretarse como una
jamba; se trataría entonces de 1’5 cm de una puerta que daría al camino de ronda. El
total de la habitación tendría, así, unas dimensiones de 5’5x2’2 m, es decir, 16’7 m2
construidos y 10’6 m2 pisables.
El 225b sólo presenta un muro claro en su lado E, faltando tanto el muro de
contención de 211a como el que lo delimitaría por el S. El límite E parece más claro
aunque tampoco hay muro conservado, debiendo usarse como referencia los límites
de los muros S y NO del D. 208a. Comunica, como hemos visto, con 225a y,
probablemente, con 208a a través de una puerta cuyo ancho no se puede determinar
pero que tendría un máximo de 1’85 m. La superficie total de este departamento,
muy similar al anterior (6’1x2’5 m) sería de 17 m2 con un espacio pisable de 9 m2.
Aunque las relaciones de traba no se han podido determinar, da la impresión
de que este cuerpo, junto con el anterior, es una ampliación de la construcción
original.

Departamento 208:
Excavado del 16 al 18 de julio. Como hemos dicho, estructuralmente puede
dividirse en tres habitaciones, aunque los materiales se unificaron al no diferenciarse.
La estratigrafía sólo aparece representada por dos niveles con una potencia de 40
cm. Parece que la mayor parte del estrato conservado corresponde a la habitación
208a. Es la habitación que más materiales dio y cabe destacar el hallazgo de una
pieza identificada como perteneciente a un pestillo o cierre de una puerta. Junto a
este elemento hay que señalar los materiales cerámicos indígenas y de importación,
punzones de hueso, elementos metálicos y conchas bivalvas.
Se entra a este grupo de departamentos por la mencionada posible puerta con
225b que se abre a 208c. Es ésta una habitación de pequeñas dimensiones (1’5x1’5
m), apenas 8 m2 y 4’2 m2 pisables. La roca aflora en su suelo que tuvo que ser
rellenado en su extremo S para nivelarlo. No parece haber comunicación con 208b y,
dado que tampoco parece haberla al E, N u O de 208a, hay que suponer que podría
haber habido una puerta de comunicación entre estos dos.
El D. 208a es el de mayores dimensiones (5’3x3’45 m) y, al parecer, el que
concentró la mayor parte de los hallazgos. Estaría comunicado por el lado S con la
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

puerta ya mencionada con 208 c y por otra semejante con 208b. Esta última puede
haber sido de 1 m de anchura. Su superficie construida es de 30 m2 y la pisable de
22 m2.
Finalmente, el D. 208b es similar al 208c (1’8x1’6 m y 9’1 m2 y 4’6 m2
construidos) y no parece haber tenido más puerta de entrada que la que le
conectaría con 208ª, ya que por el lado S el desnivel precisaría una escalera para
subir desde el nivel del camino de ronda ya muy estrecho (2’5 m) que hubiese
disminuido su anchura.

Guardacantón
Cisterna

Fases constructivas Relaciones entre muros


Fase I Fase II Traba No traba

3.3. Análisis del edificio:


Como hemos visto, se trata de una gran construcción que incluye entre sus
estructuras lo que parece ser una gran cisterna realizada mediante el
aprovechamiento de una grieta natural. Su distribución interna es claramente de
vivienda con un cuerpo central en el que las habitaciones están intercomunicadas y
habitaciones en el ángulo noroeste y lado este en que dan al exterior. De estas
últimas señalaremos lo que posiblemente sea el espacio para guardar un carro (D.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

197), avalado por la colocación de un guardacantones en la esquina, por la amplia


puerta, por la ausencia de material cerámico y por que a partir de ese punto los
afloramientos rocosos de la calle no han sido recortados, lo que impediría el paso de
cualquier vehículo De esta casa hay que destacar, ya lo hemos dicho, el hallazgo de
la figura en bronce denominada el “Guerrer de Moixent”.
Constructivamente, podemos apreciar que en un primer momento se
construyeron el cuerpo central y el del ángulo NO, para luego ser ampliada mediante
la adición de una estructura en L a costa de la calle 207 y del camino de ronda. Es
de destacar que en el primer caso las habitaciones se han construido
perpendiculares al muro medianero, mientras que en el segundo, limitados por la
necesidad de dejar el mínimo de 2’2 m para el paso de los carros se construyeron
paralelas a la fachada posterior.
Como es habitual en las construcciones de la Bastida, las ampliaciones no se
comunican con el cuerpo original, de forma que la calle se convierte en zona de paso
para la circulación interna de la vivienda. Ya hemos comentado en otra ocasión
nuestra hipótesis de que las calles -a excepción quizá de los ejes principales- no
sean espacio público sino que sea una cesión del espacio privado para su uso como
circulación, pero usado y mantenido por los propietarios como parte de la vivienda.
Ante la casa estaría la cisterna (E. 229), tapada posiblemente con losas, y con
algún sistema de acceso, seguramente cubierto, para extraer agua. Recogería agua
del techo del cuerpo central por algún tipo de conducción que no hemos podido
documentar. La superficie total de terraza sería de unos 100 m2 lo que, en épocas
normales de pluviosidad, podría garantizar de 40 a 60 m3 por año. Dado que la
capacidad mínima de la cisterna -no se ha excavado completamente- es de 30 m3
puede afirmarse que podría alimentarse del agua de lluvia.
Tras la cisterna se abriría un patio (D. 198) con, al menos, una entrada a la
plaza (podría haber otra que diera a los dos departamentos del NO). En el lado
izquierdo, junto a la casa, habría un departamento (D. 212) cubierto pero abierto por
su lado O al patio. Su función puede haber sido la de zona de trabajo o
almacenamiento, semejante a la detectada ante la casa 4. Franqueada la puerta
principal, se abre una habitación amplia (D. 211a), quizá semicubierta para facilitar la
iluminación de las habitaciones. De las tres habitaciones que se abrían al pasillo que
sale de ella (D. 211b) la más interesante es la 218, no sólo por el hallazgo del
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Guerrer sino porque muestra un amplio conjunto de materiales que van desde los
objetos de uso personal, armas, herramientas de trabajo y objetos varios como el
asa de sítula o el ponderal.
El esquema de las dos habitaciones del NO es semejante al de los
departamentos 205 y 206 de la Casa 9, que se interpretaron, al menos en su fase
final, como un taller metalúrgico por la aparición de escoria. En el caso que nos
ocupa, los objetos aparecidos recuerdan mucho al conjunto hallado en el D. 218
(regatón, bivalvos, sítula, fusayolas), por lo que habría que considerarlo como una
zona de habitación con una habitación de vestíbulo, ambas cubiertas.
Del grupo de habitaciones adosadas al lado E ya hemos destacado el D. 197
que podría relacionarse con un carro, mientras que el D. 210 presenta numerosos
elementos relacionables con el trabajo del metal: dos toberas, planchas y restos de
plomo, unas trébedes, un ponderal, etc. Ya hemos planteado el problema de
interpretación del grupo engloba en la excavación como 208 de forma que sólo
podemos destacar dos hechos: la abundancia del material respecto al resto de los
departamentos y el hallazgo de una pieza asociada a un cierre de puerta.
Ya hemos dicho que, dado el sistema de recogida de materiales y la selección
que se hizo resulta muy peligroso hablar de funcionalidades. Sin embargo, la
distribución interna de la vivienda y los materiales que hemos podido analizar
parecen mostrar una distribución bastante coherente. El cuerpo central y las
habitaciones del NO son semejantes: una habitación que concentra gran cantidad de
elementos (D. 218 y 219), la mayoría de uso personal y espacios polivalentes
situados antes de ella (D. 211a-213 y 220). La habitación 224, situada al final del
pasillo es indeterminable ya que en los diarios sólo se habla de “una caja de
cerámica” procedente de ella, sin saber que tipo de vasos serían. Ante este espacio
de vivienda encontramos el patio (D. 198), lugar de trabajo, con un posible espacio
cubierto relacionado con él (D. 212). Las ampliaciones suponen un engrandecimiento
de la casa dedicadas a actividades secundarias: el carro y un posible taller que dan a
la calle, mientras que el otro conjunto que da al interior de la casa podría tener una
función de almacén si fuera cierto que la pieza hallada (que no hemos podido
localizar) se relaciona con un cierre de puerta. Hemos podido comprobar en las
casas de La Bastida que, como es habitual en el mundo antiguo (Jodin, 1987, 158 y
ss.) sólo las puertas al exterior tienen puerta, mientras que las habitaciones interiores
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

o no lo tenían o se tapaban con cortinas. La única excepción son los almacenes ya


que este tipo de habitación sí tenía puerta, bien por estar al otro lado de un patio
(Casa 1), bien por dar al exterior (Casa 2), bien por separar el resto de la casa de
una zona que debe estar aislada (Casa 11). De no ser así, habría que interpretarlo
como otra zona de vivienda ya que su disposición, al final de dos espacios casi
vacíos, recuerda a la descrita para las dos anteriores. En este caso se trataría de
una ampliación por un aumento de los habitantes de la casa. De todas formas, esta
remodelación debió de afectar a la estructura interna de la vivienda ya que
habitaciones inicialmente concebidas para un uso concreto pudieron variar ante la
adición de nuevos espacios.
La casa sería de una sola planta, ya que no hay evidencias constructivas ni
estratigráficas que evidencien la existencia de un piso superior, aunque ya hemos
dicho en otras ocasiones que las terrazas jugaban un papel de zona pisable y
susceptible de ser usada con funcionalidades muy semejantes a las plantas bajas.
En este caso sólo sería aplicable a las terrazas de la zona ampliada ya que las de la
original tendrían como función principal recoger el agua de lluvia para conducirla a la
cisterna. Sin embargo, dado el desnivel para quien pasase por el camino de ronda la
casa se estructuraría en dos niveles y, de ser cierto que el departamento 211a
estaba semicubierto, podría abrir ventanas de cierto tamaño al sur ya que estaba
protegida por el D. 225 y tendría una perspectiva por encima del parapeto y entre las
almenas de la muralla. Estas ventanas, lógicamente, aumentarían la iluminación del
interior de la vivienda.

3.4. La casa 10 dentro del contexto urbano:


Las viviendas estudiadas hasta el momento en el poblado tienen una
superficie media en torno a los 90 m2 construidos, variando entre los 60 m2 (Casa 4)
y los 250 (Casa 1). Tan sólo el Conjunto 5, con sus casi 2000 m2 de superficie le
supera, pero en éste la parte construida apenas es de 210 m2. La Casa 10, pues, en
origen duplicó y triplicó después el tamaño medio de las casas
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Casa 1

Casa 4

Casa 3
¿Horno?

Calle Central Plaza Casa 5

Casa 2
Plaza
Cisterna
Cima
Conjunto 5

Casa 7 Casa 6
Abrigo Casa 8
Casa 9
0 50 m Conjunto 4. Casa 10

Junto a su gran superficie, su ubicación como edificio singular, rodeado de


calles, una plaza y el camino de ronda, orientado al S y protegido del viento de
poniente (frío en invierno y cálido y seco en verano) por la elevación donde se halla
el Conjunto 5, parecen indicar su relevancia dentro del urbanismo del poblado.
Se encuentra en el extremo de una plaza limitada por dos conjuntos de casas
por sus lados menores y por la calle central por otro. Cabe preguntarse si la plaza
formaría parte de las zonas comunes, como los caminos de ronda o la calle central o
si pertenecería al espacio de una vivienda. De ser cierta esta hipótesis, como
sucedía con el Conjunto 5 y espacio sin construir que pensábamos relacionado con
él y que luego, efectivamente hemos descubierto estaba delimitado en parte por un
muro perimetral, el área del poblado relacionada con la casa prácticamente se
duplicaría. Al otro lado de la calle, se abría otra plaza aunque de tamaño mucho
menor y en la que cabe destacar la aparición de una estructura que parece que
puede relacionarse con un horno de pan. Su situación, en una plaza y situado en un
ángulo, nos recuerda mucho la del horno hallado en El Oral y que se interpreta como
comunal (Abad y Sala, 1993, 73). Tan sólo como hipótesis, quizás estaríamos ante
dos espacios semejantes relacionados uno con un elemento privado (la cisterna) y
otro con uno público (el horno) separados por la calle central.
Las casas situadas al E de la Casa 10, (Casas 6-9) estudiadas en otro trabajo
(Díes et al., 1997, ) muestran una serie de problemas interpretativos ya que, a la
confusión de la recogida de los materiales, hay que añadir lo que parece ser un
cambio de funcionalidad en los momentos finales de la vida del poblado cuando
dejan de ser viviendas (su planta parece indicar que las Casas 6 y 8 lo eran en inicio)
y casi todas se dedican al trabajo del metal. De todos modos, todas ellas tienen en
común con la que nos ocupa un gran tamaño (entre 100 y 130 m2) y, en tres de ellas,
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

entradas de carro. Todo parece indicar que las construcciones que ocuparon la
cresta de la elevación central del poblado (Conjuntos 3, 4 y 5) fueron de
características especiales respecto al resto de las viviendas excavadas ya que en el
resto del espacio se alternan casas de mayores dimensiones con otras menores.

3.5. Análisis
El presente trabajo ha partido de la hipótesis del carácter especial de este
edificio dentro del conjunto del yacimiento de La Bastida de les Alcusses. Su tamaño,
la vinculación a él de la única cisterna del poblado, la existencia de carro y el
hallazgo de materiales de la envergadura del Guerrer, nos hizo plantearnos la
posibilidad de estar ante un edificio que podría haber ejercido la función palacial
dentro del poblado, por cuanto en él residiría el que ejerciera la jefatura del mismo.
El estudio de los materiales no ha podido ser lo concluyente que esperábamos
en un principio pues, aunque es cierto que su documentación adolece de los
problemas habituales de tratarse de una excavación antigua, no es posible utilizar el
vacío documental para apoyar posibles teorías basadas en la posibilidad de que
existiesen restos que no se han documentado por problemas metodológicos. Con
todo, el estudio de los diarios muestra que, conforme avanzan los trabajos se presta
mucha menos atención al material cerámico para concentrarse especialmente en los
hallazgos de tipo metálico o de características especiales. Aun así, esta casa no
plantea más problemas que los de otros departamentos cuya interpretación ha
resultado más satisfactoria por cuanto no se ha tratado de buscar elementos que
tuvieran alguna significación especial.
Por lo que hemos visto, parece indudable que esta construcción fue especial
dentro del poblado pero ¿es posible plantear, además, que tuvo una función
palacial? Es decir, ¿sirvió de residencia al poder aristocrático que habría regido los
destinos de la comunidad allí asentada? Esto nos lleva, lógicamente, al tema de la
identificación de edificios con función palacial e el mundo ibérico.
Aunque la bibliografía sobre posibles palacios ibéricos no es muy abundante -
salvo la que ha generado el análisis del edificio de Cancho Roano (Almagro et al.,
1990; Celestino, Jiménez, 1993)- creemos que se debe fundamentalmente a dos
hechos:
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

1. La escasez de excavaciones en grandes asentamientos y la poca superficie


excavada en estos
2. La concepción, creemos que errónea, de que un palacio debe destacar del
resto de las construcciones a simple vista por la calidad de sus muros o de
los materiales empleados.
Nosotros consideramos que, al menos en las áreas ibéricas contestanas y
edetanas, la categoría de los edificios se evidenciaba por tres elementos básicos:
1. El mayor tamaño del edificio en relación con el resto de las viviendas.
2. La categoría de los materiales muebles hallados en su interior.
3. La calidad del acabado de la construcción, evidenciado fundamentalmente
en el empleo de cal y decoración pictórica.
Respecto al primer punto, el problema que se plantea es el anteriormente
citado: la falta de grandes áreas excavadas impide el análisis comparativo de
viviendas entre sí. En otros casos, al tratarse de excavaciones antiguas como la que
nos ocupa la falta de una planimetría detallada o de un análisis en profundidad de las
estructuras hace imposible su identificación.
Respecto al segundo, el abandono o saqueo del yacimiento puede haber
supuesto la desaparición de estos objetos de especial valor y que sólo el análisis de
funcionalidad de los departamentos identifique las especiales características de la
vivienda. Esto nos lleva de nuevo al punto anterior, ya que en las excavaciones
antiguas se llevaba a cabo una selección de materiales en perjuicio de los restos
anfóricos o de menor calidad3, lo que ha significado que estudios realizados a partir
de la cuantificación de materiales (Santos Velasco, 1986a) hayan dado resultados
totalmente distorsionados.
El tercer punto es, además, el más interesante. El estudio constructivo de la
Bastida y su comparación con otros yacimientos del Camp del Túria (València) pone
de manifiesto que los materiales de construcciones provienen, en un 95%, de los
alrededores, sin superar un radio de 1 km. En la Bastida, incluso, la piedra de calidad
provenía de una cantera cercana y aun así el predominio de la piedra caliza de muy
difícil trabajo se mantiene en las proporciones indicadas. Así pues, es un hecho que
la comparación de dos muros de diferentes viviendas no permite -salvo en el caso

3 3Cuando no de la pérdida de materiales por el sistema de excavación. Durante los trabajos de consolidación hallamos en las
antiguas terreras un plomo escrito proveniente de un departamento excavado en 1930.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

del Conjunto 5- su identificación como perteneciente a un edificio de mayor o menor


categoría.
Esto se explica por la misma concepción de la arquitectura ibérica y que
ahonda sus raíces tanto en las construcciones de la edad del Bronce como en las
posteriores influencias que recibió desde el mundo fenicio (Díes, 1996). La
arquitectura ibérica es una arquitectura de tierra en la que el revestimiento juega el
papel esencial. El muro, en lo que toca al prestigio de la construcción, es sólo el
soporte de un elemento, desgraciadamente muy perecedero que identifica la
categoría de la construcción y/o del propietario.
El tipo de revestimiento (arcilla, barro, yeso), la calidad de la cal empleada en
el enlucido, las decoraciones y molduras y, finalmente, la categoría y trabajo de la
decoración pictórica en fachadas e interiores eran la mayor evidencia de la
capacidad económica del propietario o de la comunidad.
Tendemos a olvidar que la cal, en época antigua, era cara, que las molduras y
decoraciones exigían -como exigen- la intervención de especialistas que raras veces
se encuentran en los grupos familiares que construyen la vivienda.
Por tanto, hay que concluir que con la pérdida de la obra de tierra y de los
revestimientos se ha perdido todo aquello que identificaba sin lugar a dudas al
edificio entre los que le rodeaban.
Pues bien, atendiendo al primer criterio sólo hemos podido encontrar dos
estructuras indígenas susceptibles de ser identificadas como residencias
aristocráticas: la vivienda excavada en Alhonoz (Herrera, Sevilla) (López Palomo,
1981, fig. 42) y la casa 2 del Cerro de la Plaza de Armas (Puente Tablas, Jaen)
(Ruiz, Molinos, 1992) (fig. 6).

El primero plantea
problemas de datación aunque
quizá podría considerarse de
comienzos del s. VI a.C. Es un
gran edificio formado por un patio
tras el cual encontramos un
porche al que se abren tres
habitaciones sencillas y un
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

conjunto de cuatro departamentos, el más interior de los cuales estaba enlosado.


También contaba con un aljibe -en este caso construido- y se abría a una plaza. Su
distribución ya nos hacía plantearnos su interpretación interna como una zona de
vivienda y que las restantes, incluido el patio, fuesen zonas de almacenamiento y/o
trabajo (Díes, 1996, 322). La falta de detalles constructivos (p. ej. secciones) y de la
posibilidad de estudiarlo dentro del conjunto del yacimiento no permite ir más allá
que destacar que se trata de una vivienda de dimensiones superiores a lo habitual.

La Casa 2 de Puente Tablas ha sido definida por Ruiz y Molinos no como el


palacio del aristócra-
ta principal, sino “la
residencia de un
segundo nivel jerár-
quico (frente al aristó-
crata principal que
relaciona con un gran
edificio situado en
una zona más ale-
jada), también aristo-
crático, que residiría
en la misma
manzana que sus
clientes.” Las
razones para esta adscripción ante la falta de materiales definitivos, a excepción de
una crátera de figuras rojas son también básicamente constructivas y urbanísticas.
Es un edificio de mayor tamaño que los restantes de la manzana donde se
encuentra, está ante una plaza y su organización interna son una serie de
departamentos tras un patio semicubierto; departamentos que repiten el esquema de
una agrupación más compleja que podría ser la vivienda en sí y dos laterales con
funciones secundarias. Otro elemento de gran importancia sería la existencia de una
planta superior y el enlosado de las habitaciones del cuerpo principal.
Sus dimensiones son, respectivamente, 25x8 m (200 m2) y 15x8 (120 m2), y el
edificio considerado como posible residencia del aristócrata a la vez que zona de
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

culto tendría 30x12 m (360 m2). Como vemos, en lo que a superficie se refiere, Casa
10 de la Bastida no es ajena a las características definidas por Ruiz y Molinos.
Este autor platea también la posibilidad de que en el urbanismo ibérico se
reproduzca el esquema hallado en la necrópolis de Baza: la vinculación espacial de
aristócratas de nivel secundario y sus clientes mediante su organización en
manzanas de las que destacaría la vivienda de este por su mayor tamaño.
Desconocemos cómo fue la necrópolis de Bastida, pero es cierto que la única
manzana de casas que hemos podido estudiar hasta el momento en efecto
reproduce este esquema ya que se trata de cuatro construcciones de entre las
cuales destaca una por su mayor superficie y por tener dos elementos interesantes:
un taller metalúrgico y un carro.
Precisamente, Ruiz y Molinos señala la importancia del carro para distinguir
los niveles principales de la aristocracia, asociados en las sepulturas al carro, la
crátera y el braserillo (Ruiz, Molinos, 1997, 22), mientras que los niveles secundarios
han de conformarse con las cerámicas de importación de menor calidad. Esto nos
hace volver sobre la importancia del carro en el urbanismo de La Bastida hasta el
punto que fue, al parecer el único condicionante de la organización y anchura de las
calles (Díes et al., 1997, 228-229) pues parece traslucirse una obligación de
mantener un ancho mínimo en el recorrido de estos vehículos (en torno a los 2’2 m),
homogéneo en el camino de ronda y que permita la llegada hasta su casa en las
viviendas, como se puede apreciar en la Casa 1. En la Bastida el uso del carro en las
viviendas lo hemos podido documentar en casi todas aquellas casas de más de 100
m2 y también aparece en la Casa 10, confirmado por la aparición de un
guardacantón en el ángulo NE.
Resulta curioso también el hecho de que en todo el conjunto no hayan
aparecido molinos, que abundan en la mayoría de las casas de La Bastida
(excepción hecha del siempre confuso Conjunto 3) y que suele asociarse a la
actividad productiva doméstica. Descartamos el hecho de problemas de registro en
la excavación ya que solían identificar cuidadosamente los molinos y, como mínimo,
se indicaba el hecho de su embalaje y el departamento de procedencia; lo normal es
que, además, indiquen su ubicación y capa. También existe la posibilidad de que
hayan rodado ladera abajo como consecuencia de la erosión, pero es un argumento
que no hemos usado anteriormente y tampoco lo haremos ahora. Dado que el
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

material aparecido evidencia, como mínimo, un ambiente de vivienda ¿cómo explicar


la ausencia de un elemento básico del habitat doméstico, como el molino, de gran
importancia en otras zonas del mundo ibérico? Ejemplo de que también aquí la tuvo
es que el Plomo I de Bastida apareciera enrollado bajo un molino y que el Plomo VI,
también con inscripción y, así mismo, enrollado, procedía de un departamento de
pequeñas dimensiones donde también se documentó un molino. La ausencia de este
elemento no puede considerarse, pues, como general al poblado sino particular de
esta construcción y, puesto que parece clara su función de vivienda (junto a otras
secundarias) la consecuencia es obvia: la molienda -y, presumiblemente, la cocción-
se realizaba en otro lugar. No nos extenderemos sobre las posibilidades que este
hecho plantea.
Finalmente, el argumento del hallazgo del Guerrer. Es cierto que su pequeño
tamaño no lo hace una pieza de convicción y que su hubiese aparecido en una casa
normal o más pequeña no habría tenido más valoración que la del hallazgo de la
pieza en sí. Pero lo cierto es que la pieza más emblemática del yacimiento ha
aparecido en la casa más grande, mejor situada y que goza de un espacio de
privilegio y de una infraestructura, la cisterna, que no dispone el resto de las
viviendas. Es, por así decirlo, un valor añadido a la categoría del edificio,
especialmente si tenemos en cuenta que, dadas las características del departamento
donde se halló no puede ser considerado como un exvoto, sino como un objeto
propiedad de una persona. Que, además, y dado que hay una serie de elementos
(penacho, falcata, quizá rasgos faciales) que pueden considerarse
individualizadores, pueda pensarse que representara a una persona concreta es algo
que, por el momento, no podemos afirmar.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Bibliografía:
ABAD, L., SALA, F., (1993): El poblado ibérico de El Oral (San Fulgencio, Alicante). Trabajos Varios
del S.I.P., 90, Valencia.
ALMAGRO , M., DOMINGUEZ, A., LOPEZ-AMBITE, F., 1990: Cancho Roano. Un palacio orienta-
lizante en la Península Ibérica. M.M., 31, Madrid, 251-308.
CELESTINO, S., JIMENEZ, F. J., 1993: El palacio-santuario de Cancho Roano IV. El sector norte.

DÍES, E., BONET, H. ÁLVAREZ, N., PÉREZ, G., (1997): La Bastida de les Alcuses (Moixent):
resultados de los trabajos de excavación y restauración. Años 1990-1995. Archivo de Prehistoria
Levantina, XXII, Valencia, 215-295
DÍES CUSI, E., (1996): La arquitectura fenicia de la Península Ibérica y su influencia en las culturas
indígenas. Tesis Doctoral. Universitat de València.
LOPEZ PALOMO, L. A., (1981): Alhonoz (Excavaciones de 1973 a 1978). Noticiario Arqueológico
Hispánico, 11, Madrid, 33-186.
RUIZ, A., MOLINOS, M., 1992: Los Iberos. Análisis arqueológico de un proceso histórico, Barcelona.
RUIZ, A., MOLINOS, M., 1997: Sociedad y territorio en el Alto Guadalquivir entre los s. VI-IV a.C.
Huelva Arqueológica (La Andalucía Ibero-Turdetana. S. VI-IV a.C.), 14, Sevilla, 11-29.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

A. BASES PARA EL ESTUDIO ARQUEOLÓGICO DE ESTRUCTURAS


ARQUITECTÓNICAS

4. El problema del vocabulario. Diccionario de términos arquitectónicos:


El primer problema como consecuencia de la falta de formación en
arquitectura es el de la terminología. Puede parecer una cuestión baladí o puramente
estética, pero lo cierto es que del vocabulario utilizado dependerá la información que
llegue a otros investigadores.
La aparición, desarrollo y transformación de las técnicas constructivas es
todavía una asignatura en desarrollo y la única manera de establecer dataciones y
proponer procesos de expansión y uso es a partir de su constatación en yacimientos
arqueológicos.
El uso de la cal es de gran importancia, si tenemos en cuenta que garantiza la
protección de la obra de tierra, pero que también es importante para la producción de
plata. Su existencia, antes o después de la llegada de los colonizadores fenicios,
puede suponer interpretaciones diversas de los fenómenos colonizadores. La
confusión entre cal y yeso o entre mortero de diferentes tipos y la simple argamasa
puede ser vital a la hora de decidir sobre esta cuestión.
La confusión entre tapial y adobe, que en principio no parece demasiado
importante puesto que ambas técnicas están muy bien definidas, es habitual en las
publicaciones. De los datos del uso de estas técnicas depende que estemos
hablando de algo original procedente de la evolución de la obra de tierra, o bien de
un empobrecimiento de la técnica romana del opus caementicium.
También hay que señalar las habituales confusiones terminológicas entre
revestimiento, revoco, enlucido o enfoscado, en ocasiones simplemente curiosas,
pero que, en otras, pueden dar lugar a mucha confusión. Lo mismo sucede al hablar
de columnas, pilastras, pilares, etc., cuando cada uno de estos elementos están muy
bien definidos.
Otro de los campos donde se originan muchas confusiones es en el de los
elementos defensivos, muy abundante en terminología y donde alguno de cuyos
términos tiene una cronología muy concreta. Así, confundir torreón con baluarte o
bastión es cosa común, cuando estos dos últimos términos sólo deben emplerse a
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

partir del desarrollo de los sistemas defensivos creados tras la generalización de la


artillería.
El lenguaje arqueológico, además, se contagia de los errores de los
arquitectos y aparejadores que utilizan cimentar por cimiento, tapiado por cegado,
riostras por cimiento corrido o cubrición por cubrimiento. Término este último que no
vamos a comentar, invitando al lector a consultarlo en el diccionario.
El presente diccionario básico que presentamos está adaptado a la mayoría
de los hallazgos en los yacimientos arqueológicos, donde predominan los elementos
hasta una altura generalmente no superior al metro de altura. Sin embargo, en
ocasiones esta altura es superior y, desde el comienzo de las arqueología mural (y
no muraria, barbarismo italiano) es necesario conocer una terminología básica para
la descripción de muros, vanos y cubiertas.
Con todo, este diccionario no puede ni debe suplantar a diccionarios más
completos de arquitectura (que se mencionan e la bibliografía, ni el siempre útil
Diccionario de la Academia, pero permite tener una selección de las palabras más
utilizadas eliminando una gran cantidad (por referirse a técnicas modernas o a
trabajos concretos de construcción y arquitectura, o a temas de la gran arquitectura,
poco usual en el día a día de los hallazgos), una gran cantidad, digo, de palabras
que lo complicarían y lo harían menos manejable.
Al principio las palabras se ordenan por temas y, donde procede, se indica en
negrita la figura en la que aparecen. También se puede comprobar en la definición
de estas palaras.
He incluido la etimología de las palabras por un puro placer personal. Me
gusta conocer el origen de éstas (también es una forma de arqueología) y en
ocasiones puede servir para clarificar su significado y su uso. Siempre que he pòdido
disponer de la traducción correspondiente, he incluido su equivalente en catalán,
francés, italiano e inglés, de bastante utilidad si se consulta bibliografía en estos
idiomas. De todas maneras, hay diccionarios, como el de M. Fullana, de
recomendada posesión y consulta por el puro placer de tener a mano un buen
trabajo.
Finalmente, he añadido algunos comentarios sore el uso incorrecto de
algunos términos detectado a lo largo de estos años y que puede servir de
orientación.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Se incluye al final una serie de figuras para poder identificar visuamente los
elementos que he considerado básicos en la lista de palabras y que tienen
representación física.
Como todos los diccionarios, su uso no es obligatorio y no busca sino una
unificación de terminología a fin de que la información sea entendida por cualquier
arqueólogo, toda vez que la fuente de información, en la mayoría de las ocasiones,
ya ha desaparecido.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

VOCABULARIO DE BÁSICO TERMINOS ARQUITECTONICOS1

INDICE TEMATICO

Decoraciones:
Almagra. Almohadillado. Baqueta. Baquetón. Blanquear, Bordón. Enfoscado (1). Enfoscar.
Enjalbegar, Enjalbiego, Enjalbegado (1), Enlucido (1). Enyesado. Escayola. Estucar. Estuco. Jajarrar.
Jalbegue. Recubrimiento. Repellar. Revestimiento. Revocar. Revoco (1). Revoque (1). Yeso.

Descripcion de muros:
AbancaIar. Adosar. Aparejo. Apoyar. Aspa. Aterrazar. Bancal (2) . Banco (2). Cimentación. Cimiento
(2). Condenar (2). Corrido (2). Degolladura (2). Entramado. Fábrica. Fastial. Forjado (2). Hastial.
Hilada (2). Junta (2). Lecho (2). Lienzo. Llaga (2). Llaguear. Murete. Mural. Muro. Nivelar. Nivelación.
Paño. Paramento (1). Pared. Parietal. Pretil (2). Recalce (2). Recalzar. Recalzo. Recibir (2). Re-
estructuración. Refacción. Rejuntado. Retranqueo (2). Rodapié. Sardinel (2). Soga (2). Tabique.
Tabicar. Tabique de panderete (2). Talud. Tendel (2). Terraplén (5.1). Terraplenar. Terraza (2).
Testero. Tizón (2). Tosco/a. Traba. Trabazón. Tradós. Trasdosar. Trasdosear. Verdugada. Verdugo.
Zapata (3.2). Zócalo (2). Zunchar. Zuncho.

Elementos de soporte:
Aspa. Anta. Arcada. Arcatura. Arco (3.5-3.6). Arquería. Basa (3.2). Basamento. Base (3.2). Bolsor.
Clave (3.1). Columna (3.3). Dovela (3.1). Estribar. Flecha (3.1). Imposta (3.1). Intradós (3.1). Macho
(3.4). Neto. Pedestal. Pie de amigo. Pie derecho (3.2). Pila. Pilar (3.3). Pilastra (3.3). Plementería.
Poste. Puntal. Riostra. Rollizo. Rollo. Rosca. Salmer (3.1). Tirante. Zapata.

Escaleras:
Alma (4). Balaustrada. Balaustre. Baranda. Barandilla (4). Contrahuella (4). Escala. Escala de gato.
Escala de mano. Escalera. EscalerilIa. EscaIinata. Escalón. Grada. Huella (4). Mamperlán (4).
Mampernal. Mampirlán Peldaño. Parapeto (4). Paso. Rampa.

1 Junto a la palabra puede haber una numeración en negrita que hace referencia a la figura donde aparece. A continuación
está su etimología y la traducción al catalán, francés, italiano e inglés. ésta sólo se recoge se ha podido encontrar la
equivalencia en todas las lenguas. Finalmente, se indica la procedencia de la definición.
Las etimogías proceden del DRAE o de Paniagua.
Las traducciones de las palabras proceden de:
Catalán: COROMINES, J., (1980): Diccionari etimlògic i complementari de la llengua catalana (1991. 6ª Ed.) Ed. Curial Edicions
Catalanes
DE B. MOLL, F. (1982) Diccionari cátala-castellà castellà-català. Ed. Moll
FULLANA, M. (1974): Diccionari de l’art i dels oficis de la construcció (1999. 7ª Ed.) Ed. Moll
Francés, italiano e inglés: Diccionario Enciclopédico Espasa. 12ª edición. Ed. Espasa-Calpe
Las definiciones proceden de:
Paniagua: PANIAGUA, J.R. (1993): Diccionario básico de arquitectura. Ed. Cátedra
DREA: Diccionario de la Lengua Española. Ed. Real Academia Española. 23ª Edición (1992)
MM: MOLINER, M. (1985): Diccionario de uso del español. Ed. Gredos
EDC: Comentarios del autor
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Estructuras funerarias:
Arcosolio. Arcosolium. Cenotafio. Confesio. Confessio. Cripta. Cuba. Edículo. Estela. Fosa. Heroon.
Hipogeo. Huesa. Lóculo. Kuba. Lápida. Lauda. Laude. Martyrion. Martyrium. Mausoleo. Nicho. Quba.
Sepulcro. Sepultura. Tumba. Túmulo.

Geologia:
Arcilla. Arenisca. Barro. Basalto. Calcárea. Caliza. Cuarzo. Granito. Limo. Mica. Piedra. Pizarra. Roca.
Toba.

Materiales de construccion:
Adobe. Amasar. Argamasa. Bloque. Cal. Cantería. Canto. Cascajo. Casquijo. Carear. Carrera.
Cementante. Cemento. Cimbra. Conglomerante. Desbastar. Desbaste. Enripiar. Grava. Gravilla.
Guija. Guijarro. Guijo. Labrar. Ladrillo. Laja. Losa. Loseta, Hormigón, Mampuesto. Mortero. Ripio,
Sillar. Sillarejo. Talla. Tallar. Tapial (8.1).

Metrologia:
Braza. Brazo. Codo. Cuadrante. Cúbito. Dígito. Grado. Palmo. Paso. Pie. Vara.

Sistemas defensivos:
Adarve (5.1). Albacara (5.1). Albácara. Albarrana. Alcazaba. Alcázar. Almena (5.1). Aspillera (5.1).
Baluarte (5.2). Barbacana (5.1). Bastida. Bastión (5.2). Camino cubierto (5.1). Camino de ronda (5.1).
Cañonera (5.2). Caponera (5.1). Casamata (5.2). Caserna (5.2). Cortina. Cubo. Empalizada.
Estacada. Fosado. Fosar. Foso (5.1). Galería. Glacis (5.1). Lienzo. Matacán (5.1). Media Luna.
Merlón (5.2). Muralla. Parapeto. Portal (5.1). Postigo (5.1). Poterna (5.1). Saetera. Saetia. Torre (5.1).
Torreón (5.1). Tronera.

Sistemas hidraúlicos:
Aceña (6). Acequia (6). Acueducto (6). Albañal. Alberca (6). Aliviadero. Azud (6). Balsa. Brocal. Canal.
Cisterna. Cloaca. Conducto. Desagüe. Depósito. Estanque. Filtro. Gárgola. Noria (6). Pozo.
Rebosadero. Sumidero. Tubería.

Suelos:
Alcatifa (7). Encascotar. Empedrado (7). Enladrillado (7). Enlosado (7). Enripiado. Entarugado.
Pavimento. Pavimentar. Recebo (7). Ripiado. Solado (7). Solar.

Tecnicas de construccion:
Aguja (8.1) . Agujal (8.1). Armazón. Cadena (8.1). Costal (8.1). Encajonado. Encajonar. Encofrado.
Frontera (8.1). Mechinal (1). Mampostería. Opa. Opus (ver distintas variedades). Perpiaño. Panderete
(2). Tapial (8.1). Sardinel (2). Sillería.

Techos:
Aser. Asser. Azotea (9). Bovedilla (9). Cabrio (9). Cobertizo. Cobertura. Cubierta. Cubrición.
Cubrimiento. Crujía. Empizarrado. Jácena (9). Techar. Techo. Tejado. Terrado. Terraza. Viga (9).
Vigueta (9). Voladizo. Vuelo.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Vanos:
Alacena. Ajimez (10.1). Alféizar (10.1). Alfiz. Antepecho (10.1). Arcada. Arcatura. Arco (3.5-3.6).
Balaustrada. Baranda. Barandilla (4). Batiente (10.2). Bolsor. Cancel. Cancela. Carril. Carrilada.
Claraboya. Clave (3.1). Contrapuerta. Chumacera (10.2). Dintel (10.2). Dovela (3.1). Eje (10.2).
Espiga. Espigón. Flecha (3.1). Gorrón. Gozne (10.2). Guardacantón (10.1). Hornacina. Imposta (3.1).
Jamba (10.2). Jambaje (10.2). Lindar. Lucerna. Nicho. Pernio (10.2). Plementería. Portilla. Portillo.
Portal (5.1). Postigo (5.1). Puerta. Quicio (10,.2). Quicialera (10.2). Rodada. Rosca. Salmer (3.1).
Sótano. Tragaluz. Umbral. Vano. Ventana. Ventanuco. Zaguán. Zootheca. Zoteca.

Vivienda:
Alcoba. Ambiente. Andén. Aposento. Area. Atrio. Bodega. Cámara. Cobertizo. Conjunto. Corredor.
Cuarto. Cueva. Departamento. Dependencia. Espacio. Estancia. Galería Habitación. Hábitat. Locus.
Pasillo. Pieza. Porche. Portal. Pórtico. Recámara. Sector. Vestíbulo. Vivienda. Zaguán.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

ABANCALAR: Desmontar un terreno . Hacer bancales con el. (DRAE)


ACEÑA: (6) (Del ár. as-saniya = la que eleva el agua, la rueda hidráulica) (Cat.: Moli d’aigua. Fr.:
Moulin à eau. It.: Mulino d’acqua. In.: Watermill) Molino harinero movido por el agua de un río,
en cuyo cauce está construido aquel.
ACEQUIA : (6) (Del ár. as-seqiya = el canal) (Cat.: Sèquia, síquia. Fr.: Rigole. It.: Canale. In.: Ditch)
Canal para la conducción de agua, bien para riego, bien para otros fines. Zanja por donde pasa
el agua. (Paniagua)
ACUEDUCTO: (6) (Cat.: Aqüeducte. Fr.: Aqueduc. It.: Acquedotto. In.: Aqueduct) (Del lat.
aquaeductus ; de aqua = agua y ducere = conducir, transportar) Cauce artificial por donde se
conduce el agua salvando los desniveles del terreno. (Paniagua)
ADARVE: (5.1) (Del ár. ad-darb = el camino estrecho, desfiladero) (Cat.: Andador, caminal. Fr. :
Chemin de ronde. It.: Camino di ronda. In.: Flap top of a walI) Espacio y camino que hay en lo
alto del muro, detrás del parapeto y en lo alto de la fortificación. (DRAE) II Muro o muralla de
protección de una fortaleza (desde el s. XII a fines del XVI). II Camino que corre por la parte
superior de una fortificación, protegido por un parapeto, y que da paso a los puestos de
vigilancia (a partir de fines del s. XVI) II En la ciudad musulmana, callejón sin salida y con
puertas que se cerraban por la noche. (Paniagua)
ADOBE: (Del ár. al-tub) (Cat.: Tova, atovó. Fr.: Brique crue. It.: Mattone crude. In.: Brick) Masa de
barro, mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol que se em-
plea, sin cocer, en la construcción de paredes o muros. (DRAE)
ADOSAR: (Del lat. ad y dorsu = dorso) (Cat.: Adossar. Fr.: Adosser. It.: Appoggiare. In.: To Iean
against) Poner una cosa, por su espalda o envés, contigua a otra, o sólo arrimada. (DRAE)
AGUJA: (8.1) (Del lat. acucula, dim. de acus = aguja) (Cat.: Agulla. Fr.: Aiguille. It.: Aguglia. In.: Spire)
Barra de hierro o de madera, con agujeros y pasadores, que sirve para mantener paralelos los
tableros de un tapial. (DRAE)
AGUJAL: (8.1) Agujero que queda en la pared al sacar las agujas de los tapiales.
AJIMEZ: (10.1) (Del ár. as-samis) (Ventana arqueada dividida en el centro por una columna (DRAE)
Originalmente, ventana o balcón saliente cerrado por celosías, de tal forma que pueda verse el
exterior desde dentro sin ser visto. II A partir de principios del s. XIX, esta denominación se da
erróneamente a las ventanas arqueadas que, al dividirse en su centro por una columna a
manera de parteluz, origina dos arcos iguales y gemelos. II Erróneamente también, a veces,
parteluz. (Paniagua)
ALACENA: (Del ár. Al-jazana = El armario) (Cat.: Armari de paret. Fr.: Placard. It.: Dispensa. In.:
Closet, cup-board) Armario, generalmente empotrado en la pared, con puertas y anaqueles,
donde se guardan diversos objetos (DRAE). Hueco hecho a propósito en una pared, cerrado
generalmente con puertas, para guardar algunas cosas. Puede tener o no anaqueles.
(Paniagua)
ALBACARA: (5.1) (o Albácara) (Del ár. al-baqqara = la vaquería) Recinto murado en la parte exterior
de una fortaleza, con entrada en la plaza y salida al campo, y en la cual se solía guardar
ganado vacuno. (DRAE)
ALBÁCARA: (Ver Albacara)
ALBAÑAL: (o CLOACA) (Del ár. al-ballaca = la cloaca) (Cat.: Albelló, clavegueró. Fr.: Égout. It.:
Cloaca. In.: Drain, sewer) Canal de desagüe de aguas inmundas y de lluvia. II Pozo donde se
almacenan las aguas residuales, permitiendo su salida, pero no su regreso. (DRAE)
ALBARRANA: (Del ár. al-barrana = la de fuera, la silvestre) Denominación dada a la torre separada
de línea de murallas de fortificación, pero que se mantiene unida a ésta por un paso inaccesible
al enemigo (subterráneo) o por otro sistema (puente) fácilmente destructible en caso de peligro,
quedando entonces la torre aislada como baluarte defensivo. (Paniagua)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

ALBERCA: (6) (Del ar. al-birka = el estanque) (Cat.: Safareig, bassa. Fr.: Bassin. It.: Serbatoio. In.:
Tank) Depósito construido de obra de fábrica, con muros y sin techo, total o en parte sobre la
superficie del suelo, y generalmente destinado a regadío (Paniagua)
ALCATIFA: (7) (Del ár. al-qatifa = Terciopelo) Relleno del suelo con escombros, para nivelarlo y
establecer el lecho sobre el que se asienta la solería. II Lechada de barro o mortero para el
asentamiento de las tejas de un tejado. (Paniagua) (No figura en el DRAE)
ALCAZABA: (Del hisp.-ár. al-qasaba = El fortín) (Cat.: Alcassaba. Fr.: Forteresse. It.: Fortezza. In.:
Fortress) Recinto fortificado, generalmente enclavado en un lugar elevado de una ciudad, para
vivienda del gobernador y residencia de la guarnición II Ciudadela. Fortaleza dentro de un
recinto o ciudad amurallada. (Paniagua)
ALCÁZAR: (Del ár. al-qasr = el fuerte, el palacio) (Cat.: Alcàsser. Fr.: Château, demeure fortifiée;. It.:
Castello, palazzo. In.: Castle, palace) Casa fortificada donde vivían los gobernadores en la
hispania musulmana. II Fortaleza. II Casa o habitación real, fortificada o no. (Paniagua)
ALCOBA: (Del ár. al-qubba = la cúpula, la bóveda, el gabinete) (Cat.: Alcova. Fr.: Alcove. It.: Alcova.
In.: Alcove) Habitación destinada a dormitorio. II Aposento de pequeñas dimensiones adyacente
a una sala. (Paniagua)
ALFÉIZAR: (Quizá del ár. al-fasha = el espacio vacío) (Cat.: Esplandit. Fr. e In.: Embrassure. It.:
Vano) Vuelta o derrame que hace la pared en el corte de una puerta o ventana, tanto por la
parte de dentro como la de fuera, dejando al descubierto el grueso del muro. (DRAE)
ALFIZ: (Del ár. al-ifriz = ornamento arquitectónico) Elemento decorativo arquitectónico, consistente en
una moldura o resalte en recuadro, que enmarca el vano en arco. Su arranque parte
generalmente a la altura de las impostas, pero puede prolongarse hasta el suelo. (Paniagua)
ALIVIADERO: Vertedero de aguas sobrantes embalsadas o canalizadas. (DRAE)
ALMA: (4) (Del lat. anima) (Cat.: Ànima, llit. Fr.: Âme. It.: Anima. In.: Soul) Muro en que se apoyan los
peldaños de una escalera (Tb. Limón) II Eje de una escalera de caracol. (Paniagua)
ALMAGRA: (o ALMAGRE) (Del ár. al-magre) (Cat.: Almàngra, almàngana. Fr.: Ocre. It.: Almagra. ln.:
Red earth) Variedad terrosa de hematita rosa, óxido de hierro, más o menos arcilloso,
abundante en la naturaleza, que se emplea para hacer pintura. (DRAE)
ALMAGRE: (Ver Almagra)
ALMENA: (5.1) (Del ant. mena o amena y éste del lat. mina = saliente, y el artículo ár al) (Cat.:
Merlet. Fr.: Créneau. It.: Merlo. In.: Merlon) Cada uno de los prismas, por lo común rec-
tangulares, que coronan los muros de las antiguas fortalezas. Separados unos de otros el
espacio que ocupa en cuerpo de un hombre, servían de parapeto a las personas, y estas
podían descubrir el campo y tirar contra Ios enemigos por los vanos intermedios.
ALMOHADILLADO: (De almohada y éste del hisp. ár. al-muhadda = el lugar donde se apoya la
mejilla, de al-hada = la mejilla) (Cat.: Encoixinat. Fr.: Bosage. It.: Bozzo. In.: Embossed)
Paramento de sillería cuyos sillares presentan sus caras exteriores labradas en forma de
almohadillas. (Paniagua)
AMASAR: (Cat.: Pastar. Fr.: Pétrir. It.: Impastare. In.: To knead) Formar o hacer masa mezclando
harina, yeso o cosa semejante con agua u otro líquido. (V. gr. TIERRA AMASADA)
AMBIENTE: (Del lat. ambiens = que rodea o cerca) (En Argentina y Chile) Habitación, aposento,
cámara.
ANDEN: (Del lat. indago = cerco) (Cat.: Andana. Fr.: Quai, tablette. It.: Marciapede. In.: Horsepath,
sidewalk, plattform) Corredor o sitio destinado para andar. II Pretil, parapeto, antepecho. II
Acera de un puente.
ANTA: (Del lat. anta = pilastra, pilar a los dos lados de una puerta) (Cat.: Anta. Fr.: Ante. It.: Anta. In.:
Anta) Cada una de las pilastras que sobresale reforzando los extremos de un paramento o
muro. II Cada una de las pilastras que flanquea una puerta. II Según Vitrubio, Contrafuerte y
también pilares o pilastras que, a manera de jambaje, se levantan en las puertas de los edificios
mostrando solamente la parte anterior. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

ANTEPECHO: (10.1) (o PARAPETO) (Cat.: Ampit. Fr.: Parapet, mur d'appui. It.: Parapetto, sguanzio.
In.: Parapet, balcony) Pretil o baranda que se coloca en lugar alto para poder asomarse sin pe-
ligro de caer. II Muro o pared que cierra la parte baja de una ventana o balcón no voladizo con
altura adecuada para que una persona se apoye al asomarse. (DRAE)
ANTEPUERTA: Repostero o cortina que se pone ante una puerta para abrigo u ornato. II Puerta
interior o segunda que cierra la entrada de una fortaleza. (DRAE)
APAREJO: (Cat.: Aparell, paredat. Fr.: Palan. It.: Paranco. In.: Burton, tackIe) Forma o modo en que
quedan colocados los materiales en una construcción. (DRAE)
Tipos de aparejo en ladrillo: (2.2) (Fullana)
• A SOGA o DE CÍTARA o DE MEDIA ASTA: Cuando queda al exterior la cara longitudinal del
ladrillo. Puede coincidir con el centro o con un tercio de la hilada inferior.
• A TIZÓN o DE LLAVES o DE ASTA: Cuando queda al exterior la cara transversal del ladrillo.
• A PANDERETE: Cuando los ladrillos descansan sobre la cara longitudinal.
• BELGA o CRUCIFORME: Cuando las hiladas alternan piezas a soga y tizón, con la
particularidad de que cada junta vertical entre las piezas a soga coincide con la de las a tizón,
lo que se consigue mediante la colocación de medias piezas en los extremos. Se diferencia
del inglés en que los dos paramentos a soga coinciden en las juntas.
• A SOGA Y TIZÓN: El que está compuesto mediante una pieza a soga y dos a tizón, abarcando
toda la anchura de la pared, o bien disponiendo una hilada de piezas a soga y otra a tizón (V.
Aparejo inglés) o bien alternando una pieza a soga y otra a tizón en la misma hilada (V.
aparejo gótico o flamenco)
• EN ESPIGA o ESPIGADO o EN HOJAS DE HELECHO: Aquel en el que las piezas se colocan
inclinadas a un lado y a otro en cada hilada.
• GÓTICO o FLAMENCO: El que alterna en una misma hilada una pieza a soga y otra a tizón.
• HOLANDÉS: El que alterna hiladas de tipo gótico con hiladas a tizón.
• INGLÉS: El que alterna una hilada a soga y otra a tizón. Se diferencia del belga o cruciforme en
que los dos paramentos a soga no coinciden en las juntas.
• INGLÉS ANTIGUO: El que alterna una hilada a tizón y dos a soga.
• MIXTO: El que emplea en el mismo paramento verdugadas de ladrillos y de sillares.
• SARDINEL: En el que los ladrillos se colocan de canto, de manera que están careados por la
superficie mayor, formando un reborde, un umbral, el coronamiento de una pared, un arco,
etc.

Tipos de aparejo en piedra: (Fullana)


• ALMOHADILLADO: Aquel realizado con sillares o bloques trabajados, con las aristas
redondeadas o trabajadas dándoles un relieve con apariencia de almohadones. Hay distintos
tipos de almhoadillados: rústico, de aristas redondeadas, de ángulos achaflanados, de puntas
de diamante, etc.
• CICLÓPEO: Aquel realizado con piedras irregulares muy grandes, colocadas unas sobre otras
poco o nada retocadas
• DE SILLAREJO DE LABRA FINA: El que está hecho con piedras trabajadas en forma
rectangular con cincel y con la cara buena realizada con maceta; se aplica en paramentos de
obra fina y también para realizar cantoneras, fajas, jambas, etc.
• DIATÓNICO: El que está compuesto de sillares de las mismas dimensiones, con una longitud
que es doble de la anchura, colocados de manera que en el paramento alternen figuras
cuadradas y rectangulares. Las cuadradas se colocan a perpiaño, mientras mientras que son
necesarias dos piezas colocadas a lo largo para completar la anchura.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

• EMPLECTON: Técnica constructiva helénica realizada con piedras irregulares con unas fajas
transversales intercaladas de tanto en tanto, hechas con unas o dos hiladas de sillares o
cantoneras colocados a juntas encontradas.
• EN ESPIGA o EN HOJAS DE HELECHO: Aquel formado por piedras planas o alargadas,
colocadas inclinadas a un lado y a otro en cada hilada.
• ESCOCÉS: El que está hecho con piedras planas o pequeñas losas más o menos
rectangulares, de longitud y anchura diferente, con las piezas colocadas de forma irregular,
unas en sentido horizontal y otras colocadas verticalmente, según venga bien.
• ISÓDOMO o REGULAR: Técnica constructiva helénica que consiste en hiladas de sillares de
altura uniforme y de la misma longitud colocados a juntas encontradas en el exacto centro de
la inferior.
• MAMPOSTERÍA: Aquel en el que las piedras se colocan tal y como viene de la cantera o con
mínimos retoques en la cara exterior. Equivale al opus incertum romano.
• ANTIGUA: El que está realizada mediante piedras irregulares, con salientes, sin ningún tipo de
trabajo o labra, con las juntas amplias y llenas de barro o mortero. Puede tener pequeñas
piedras en las juntas.
• APAREJADA o CONCERTADA POR HILADAS HORIZONTALES o DE SILLAREJO: El que
está hecho con piedras con forma sensiblemente rectangular y en hiladas regulares.
• CONCERTADA: El que está realizado con piedras desbastadas con la parte plana del martillo.
Puede tener pequeñas piedras en las juntas.
• TRABAJADA EN FALSA ESCUADRA: El que está hecho de piedras trabajadas en forma
poligonal, con la cara buena labrada mediante escoda o bujarda y los lados o juntas mediante
la escoda, para que las piedras se toquen unas a otras, colocadas de forma que da dos
preparan un lecho para encajar otra
• ORDINARIA o EN BRUTO o EN SECO o A HUESO: El que está hecho con piedras naturales
sin trabajo ni traba alguna.
• ORDINARIA CON TRABA DE BARRO: Semejante a la anterior, pero trabada con barro.
• MIXTO: El que emplea en el mismo paramento verdugadas de ladrillos y de sillares.
• PSEUDO-ISÓDOMO: Técnica constructiva helénica en la cual la altura de las piezas no es
idéntica, sino que alterna una más alta y otra más baja.
• POLÍCROMO: El que utiliza piedras de diferentes colores.
• POLIGONAL: El que está realizado mediante piedras trabajadas en forma de un polígono
irregular con las juntas bien trabajadas.
• RETICULAR: Técnica romana realizada mediante bloques con la cara exterior en forma de
rombo o cuadrada, pero colocadas de punta. Equivale al opus reticulatum.
• ROMANO: Aquel realizado mediante hiladas de sillares colocados a juntas encontradas, pero
con piezas de longitud desigual.
APOSENTO: (Relacionado con term. lat. pausare = detenerse, descansar, de pausa = interrupción,
descanso) (Cat.: Cambra, estància. Fr.: Chambre. It.: Stanza. In.: Room) Cuarto o pieza de
una casa. II Habitación, particularmente la ocupada por una persona. (DRAE)
APOYAR: (Del lat. appodiare, de podium = poyo, del gr. ποδιον = pie pequeño, dim. de πους = pié)
(Cat.: Recolzar. Fr.: Appuyer. It.: Appoggiare. In.: To lean) Hacer que una cosa descanse sobre
otra. II Cargar, estribar (La columna apoya sobre el pedestal) (DRAE)
ARCADA: (o ARQUERIA o ARCATURA) (Cat.: Arcada. Fr.: Arcade. It.: Arcate. In.: Arcade) Serie de
arcos sostenidos por pilares o columnas. II Vano cerrado por un arco II ARCADA CIEGA o
ARCADA FALSA: La que tiene la luz de sus arcos tapada por un paramento. ARCADA
FINGIDA o ARCADA FIGURADA: La que está simulada, sin función arquitectónica. (Paniagua)
ARCATURA: (Ver Arcada)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

ARCILLA: (Del lat. argila y éste del gr. αρχιλος) (Cat.: Argila. Fr.: Argile. It.: Argilla. In.: ArgilI. clay)
Nombre que se aplica a los materiales de grano fino, que se tornan plásticos con una cantidad
limitada de agua. Por el calor pierden plasticidad, en lo que se basa el arte cerámica (tierra
cocida). El color varía de blanco a gris, rojizo, amarillo o negruzco. Pertenecen a este grupo el
CAOLIN, las ARCILLAS PLASTICAS y las MARGAS. (DRAE)
ARCO: (3.5-3.6) (Del lat. arcus = arco; de arcuare = curvar, arquear) (Cat.: Arc. Fr.: Arc. It.: Arco. In.:
Bow) Elemento constructivo y de sostén, de forma generalmente curva, derivada de una
porción continua de circunferencia, elipse, parábola, etc. que cubre un vano entre dos puntos
fijos, entre los que reparte los empujes ejercidos mediante piezas menores que lo componen,
las dovelas, que perfectamente acopladas unas con otras, realizan la función de transmitirlos.
ARCO ABATIDO o DEPRIMIDO: El formado por un número impar de arcos cuyos centros se
encuentran por debajo de la línea de impostas, a excepción de los laterales, cuyos centros se
encuentran en la misma línea. ARCO ABOCINADO o ABOCARDADO o CAPIALZADO: Aquel
cuya luz aumenta gradualmente hacia uno de los paramentos, a partir del opuesto. ARCO
ADINTELADO o A NIVEL o DEGENERANTE o PLANO o A REGLA: El que viene a degenerar
en línea recta, es decir, el que presenta el intradós horizontal despiezado en dovelas dispuestas
radialmente en forma de cuñas. ARCO AGUDO o APAINELADO APUNTADO: El que está
formado por varias secciones de circunferencia en número par, iguales dos a dos, con distinto
centro cada uno y encontrándose en la clave en forma de ángulo. ARCO ALANCETADO: El
apuntado de forma muy aguda. ARCO ANGRELADO o CAIRELADO: El que tiene el intradós
formado por varios arcos menores, a manera de lóbulos, que se cortan originando unos ángulos
de lados curvos, a manera de picos ornamentales salientes. ARCO ANGULAR o EN MITRA: El
que tiene el intradós formando un ángulo, pero con despiece radial en las dovelas.
APAINELADO o CARPANEL o ZARPANEL: El formado por varias porciones de circunferencia
con su propio centro cada una de ellas, y siempre en un número impar. La suma de sus
respectivos ángulos es 180º. El más frecuente es el de tres centros. ARCO APUNTADO: El que
está formado por dos arcos de circunferencia con igual radio pero con distintos centros
equidistantes del punto central de la recta que une los puntos de arranque y que. al cruzarse,
forman el ángulo. ARCO CIEGO: El que tiene tapiada su luz. ARCO CONOPIAL o FLAMÍGERO
o EN TALÓN: Aquel apuntado en su centro y compuesto por cuatro arcos de circunferencia,
iguales entre sí los dos laterales y los dos centrales, pero estos últimos tienen sus centros fuera
del mismo, siendo el valor de la suma total 360º. ARCO EN CORTINA: Aquel que está trazado
por dos porciones de circunferencia con centros exteriores por encima de la línea de impostas,
que se cortan en la clave formando ángulo. ARCO DEPRIMIDO RECTILÍNEO: El formado por
dos cuadrantes de circunferencia unidos por una recta. ARCO DE DESCARGA o
SOBREARCO: El construido generalmente sobre un dintel, con el objeto de reducir el peso del
muro que incide sobre él. ARCO DIFRAGMA: Aquel que, siendo perpiaño, divide la nave en
tramos, con el objeto de contrarrestar el empuje de los que la cubierta ejerce sobre los muros
laterales. ARCO DOBLADO: El que está compuesto por dos arcos superpuestos y concéntricos
de diferente diámetro. ARCO ELÍPTICO o DEL HILO: Arco cuyo trazado es una porción de
elipse. ARCO ENJARJADO: Aquel cuyos salmeres son sillares del muro dispuestos
horizontalmente, y como tales funcionan, pudiendo ser sustituidas las dovelas hasta la altura de
los riñones por otros tantos sillares en igual disposición. El despiece de las doveles del arco
suele ser radial. ARCO ENVIAJADO o AVIAJADO: Aquel que presenta sus apoyos dispuestos
oblicuamente respecto a su planta. ARCO ESCARZANO o DE TERCIO PUNTO: Aquel
rebajado cuyo ángulo vale 60º, por lo que los cortes de las dovelas están dirigidos al vértice
inferior de un triángulo equilátero. ARCO FESTONADO: El que está formado por varios arcos
de circunferencia que se cortan, con centros exteriores, por lo que muestran una siluetas de
ondulaciones convexas. ARCO FORMERO: Aquel que corre paralelo al eje longitudinal de una
nave, generalmente poniendo a ésta en comunicación con la nave contigua. ARCO DE
HERRADURA o ÁRABE: El que su trazado es mayor de media circunferencia, por lo que la
línea de impostas está por debajo de su centro, y su flecha es mayor que su semiluz. ARCO
LOBULADO: Aquel cuyo trazado está constituido por tres o más arcos de circunferencia que se
cortan entre sí. ARCO DE MEDIO PUNTO: El trazado por media circunferencia, por lo que su
flecha es igual a su semiluz. ARCO OJIVAL: El formado por dos arcos de circunferencia que, al
cortarse, organizan un arco apuntado. ARCO PERALTADO: Aquel cuya altura o flecha es
mayor que la semiluz. ARCO PERPIAÑO: El que corta la bóveda en sentido transversal a su
eje, quedando resaltado a manera de cincha. En la arquitectura románica se denomina ARCO
FAJÓN. ARCO RAMPANTE o POR TRANQUIL: El que no tiene sus pies o arranques en una
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

misma línea horizontal, por lo que no es simétrico. ARCO REALZADO o REMONTADO: El que,
siendo su flecha de mayor altura que la semiluz, tiene sus pies o arranques por encima de la
línea de impostas y sus peraltes están en la misma vertical que los soportes o jambas. ARCO
REBAJADO: Aquel cuya flecha es menor que su semiluz. ARCO TORAL: Cada uno de los
cuatro arcos que forman el crucero y sobre los que generalmente se asienta una cúpula u otro
tipo de cubierta elevada. ARCOS ENTRELAZADOS: Aquellos que, dispuestos en dos series, se
superponen dividiendo sus vanos generalmente en partes iguales. (Paniagua)
ARCOSOLIO: (o ARCOSOLIUM) (Del lat. arcosolium = arco sepulcral; de arcus y solium = sepulcro)
Arco que, a manera de nicho, alberga un sepulcro generalmente incrustado en el muro. (DRAE)
ARCOSOLIUM: (Ver Arcosolio)
AREA: (Del lat. area) (Cat.: Àrea. Fr.: Are. It.: Area. In.: Area) Espacio de tierra comprendido entre
ciertos límites II Superficie plana. (DRAE)
ARENISCA: (Cat.: Pedra de marès, pedra maresenca. Fr.: Gres. It.: Arenaria. In.: Sandstone) Roca
sedimentaria detrítica formada de arena, principalmente cuarcífera, consolidada por compacta-
ción y reestructuración del material cementante. (DRAE)
ARGAMASA: (De arga (orig. desc.) y massa = masa) (Cat.: Argamassa.. Fr.: Mortier. It. : Calcina. In.:
Mortar) Mortero hecho con cal, arena y agua, que se emplea en las obras de albañilería.
(DRAE)
ARMAZÓN: (8.1) (Cat.: Armadura. Fr.: Charpente. It.: Armatura. In.: Skeleton) Ensambladura de pie-
zas de carpintería, formada para servir de base al trabajo definitivo. (DRAE)
ARQUERÍA: (Ver Arcada)
ASER: (Del lat. asser = viga, madero) (Ver Cabrio) (No figura en el DRAE)
ASPA: (Del germ. haspa) (Ver Zapata) (No figura en el DRAE)
ASPILLERA: (5.1) (o SAETERA o SAETIA) (Del cat. espitllera, tal vez del lat. specularia = vidriera de
ventana) (Cat.: Espitllera. Fr.: Meutrière. It.: Feritoia. In.: Loop-hoIe) Abertura larga y estrecha
en un muro de carácter defensivo, dispuesta en sentido vertical u horizontal (antiguamente en
forma de cruz), y con derrame al interior, al exterior o a ambos lados del muro. (Paniagua)
ASSER: (Ver Cabrio) (No figura en el DRAE)
ASTA: (Del lat. hasta = asta, pica) (Ver Tizón)
ATERRAZAR: Neologismo innecesario por ABANCALAR. (DRAE)
ATRIO: (Del lat. atrium = sala de entrada) (Cat.: Atri. Fr. Parvis. It.: Atrio. In.: Porch) Espacio
descubierto, y por lo común cercado de pórticos, que hay al exterior de algunos edificios. II
Andén que hay delante de algunos templos o palacios, por lo regular enlosado y más alto que
piso de la calle. (DRAE)
AZOTEA: (9) (o TERRADO) (Del ár. as-sutahia, dim. de as-sath = la explanada, el terradillo) (Cat.:
Terrat. Fr.: Terrase. It.: Terrazza. In.: Flat roof of a house) Cubierta llana de un edificio,
dispuesta para poder andar por ella. (DRAE)
AZUD: (6) (Del ár.: as-sud = la barrera, la presa) (Cat.: Assut. Fr.: Rue hidraúlique. It.: Ruola
hidráulica. In.: Waterwheel) Máquina con que se saca agua de los ríos para regar los campos.
Es una gran rueda afianzada por el eje en dos fuertes pilares, y la cual, movida por el impulso
de la corriente, da vueltas y arroja el agua fuera. II Presa hecha en los ríos a fin de tomar agua
para regar y para otros usos. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

BALAUSTRADA: (Cat.: Balustrada. Fr.: Balaustrade. It.: Balaustrata. In.: Balaustrade) Serie u orden
de balaustres colocados entre los barandales. (DRAE) Por extensión, muro calado de poca
altura o pretil que cumple la misma función. (Paniagua)
BALAUSTRE: (Del lat. balaustium y éste del gr. βαλαυστιον = flor del granado silvestre) (Cat.:
Balustre. Fr.: Balustre. It.: Balaustra. In.: Baluster) Cada una de las columnitas que con los
barandales forman las barandillas o antepechos de los balcones, azoteas o corredores y
escaleras. (DRAE)
BALSA: (Cat.: Bassa. Fr.: Mare. It.: Pozza. In.: Pool) Hueco del terreno que se llena de agua. (DRAE)
II Balsa de clarificación o clarificadora: Balsa utilizada para eliminar impurezas de un líquido,
generalmente agua. Erróneamente se usa cuba o cubeta de decantación. (EDC)
BALUARTE: (5.1) (o BASTIÓN) (Del al. bollwerk = fortificación, obra resistente) (Cat.: Baluard. Fr.:
Bastión. It.: Bastione, balouardo. In.: Bastión, bulwark) Obra de fortificación de figura
pentagonaI que sobresale en el encuentro de dos cortinas y se compone de dos caras que
forman ángulo saliente, dos flancos que las unen al muro y una gola de entrada. (DRAE)
BANCAL: (2) (De banco) (Cat.: Bancal, marge. Fr.: Terrasse. It.: Aiuola. In.: Terrae) Pedazo de tierra
cuadrilongo, dispuesto para plantar legumbres, vides, olivos u otros árboles frutales. (DRAE)
BANCO: (2) (del germ. bank = silla) (Cat.: Banc. Fr.: Banc. It.: Banco. In.: Bench) Asiento, de madera
por lo común, y con respaldo o sin el, en el que pueden sentarse varias personas. II Pedestal
pequeño, más largo que alto, sobre el que se eleva el cuerpo de una edificación. (DRAE)
BANQUETA: (Cat. : Relleix, represa. Fr.: Banquette. It.: Banquina. In.: Bench) Banco corrido y sin
respaldo, guarnecido con más o menos lujo. II Obra de tierra o mampostería, a modo de banco
corrido, al cual se sube por una rampa desde el interior de una fortificación, y tiene amplitud
bastante para que los soldados se coloquen sobre él en dos filas, resguardados detrás de la
pared, parapeto o muralla hasta la altura de los hombros. (DRAE)
BAQUETA: (Del it. Bacchetta, ant. it. Bac, del lat. Bacus, regression de baculus = palo) Moldura
redonda y estrecha. (DRAE)
BAQUETÓN: Baqueta de mayor tamaño. II Moldura (Paniagua)
BARANDA: (Ver Barandilla)
BARANDILLA: (4) (O BARANDA) (Cat.: Barana, arrambador. Fr.: Garde-fou. It.: Sbarra. In.: Banister)
Antepecho compuesto de balaustres de madera, hierro, bronce u otra materia, y de los baran-
dales que los sujetan; sirve de ordinario para los balcones, pasamanos de escaleras y división
de piezas. (DRAE)
BARBACANA: (5.1) (Del ár. b-al-baqara = puerta de las vacas) (Cat.: Barbacana. Fr. : Barbacane. It.
: Barbacana. In. : Barbican) Obra avanzada y aislada para defender puertas de plazas, cabezas
de puente, etc. (DRAE)
BARRO: (Cat.: Fang. Fr.: Boue. It.: Fango. In.: Mud) Masa que resulta de la mezcla de tierra y agua.
(DRAE)
BASA: (3.2) (Del lat. basis y éste del gr. βασις = base) (Cat.: Base. Fr.: Base. It.: Base. In.: Base)
Base, fundamento o apoyo que estriba una cosa. II Asiento sobre el que se pone la columna o
estatua. (DRAE)
BASALTO: (del lat. basaltes ) (Cat.: Basalt. Fr.: Basalte. It.: Basalto. In.: Basalt) Roca ígnea
volcánica, efusiva, compacta, muy abundante, de color negro o verde obscuro, gran densidad,
dureza y estructura microgranuda. (DRAE)
BASAMENTO: (Del lat. basis y éste del gr. βασις = base) (o BASE o BASA) (Cat.: Basament,
socolada. Fr.: Soubassement. It.: Basamento. In.: Basement) Cualquier cuerpo que se pone
debajo de la caña de la columna y que comprende la basa y el pedestal. (DRAE)
BASE: (3.2) (Del lat. basis y éste del gr. βασις = base) (Cat.: Base. Fr: Base. It.: Base. In.: Base)
Fundamento o apoyo principal en que estriba o descansa una cosa. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

BASTIDA: (De bastir, del germ. bastian = construir, trenzar) (Cat.: Bastida. Fr.: Bastide, bastille. It.:
Bastita. In.: Ancient warlike engine) Construcción o fortificación, ya sea de madera o
albañilería, que contribuía a la defensa de las plazas fuertes. (DRAE)
BASTIÓN: (5.1) (o BESTIÓN) (Del it. bastione y éste del germ. bastian = construir, trenzar) Baluarte,
obra de figura pentagonaI que sobresale en el encuentro de dos cortinas de muralla. (DRAE) II
Erroneamente usado en construcciones anteriores al XVI en lugar de torre o torreón. (EDC)
BATIENTE: (10.2) (De batir. Del lat. batuere = golpear) (Cat.: Batent. Fr.: Battée. It.: Battiente. In.:
Stile) Parte del marco de una puerta o ventana sobre el que bate la hoja de la misma al
cerrarse. II Parte inferior del vano de una puerta, o piedra que se coloca entre las jambas del
mismo. A veces tiene un rebaje para encajar en él el bastidor. (Paniagua)
BESTION: (Ver Bastión)
BLANQUEAR: (De blanco, del germ. blank = brillante) (Cat.: Emblanquinar. Fr.: Blanchir. It.:
Imbianchare, bianchire. In.: To bleach, to witten) Dar una o varias manos de cal o yeso blanco
diluidos en agua a las paredes, techos o fachadas de los edificios. (DRAE)
BLOQUE: (Del fr. bloc, y éste del germ. block = bloque) (Cat.: Bloc. Fr.: Bloc. It.: Blocco. In.: Block)
Trozo grande de piedra sin labrar. (DRAE)
BODEGA: (Del lat. apotheca y éste del gr. αποθηκη = depósito, almacén) (Cat.: Celler. Fr.: Cave,
celier. It.: Cantina. In.: Cellar) Dependencia donde se guarda y cría el vino. Granero. Almacén II
Pieza subterránea. (DRAE)
BOLSOR: (Del ant. fr. volsoir y éste del lat. volsus = vuelto, por voltulus, de volvere = voltear) (Ver
Dovela)
BORDÓN: (Tal vez de bohordo) Moldura de sección semicircular, convexa. (Paniagua) (no figura en
el DRAE)
BÓVEDA: (Del lat. volvita, por voluta, en relación con volvere = voltear, volver) (Cat.: Volta. Fr.: Voûte.
It.: Volta. In. Vault.) Obra de fábrica o estructura en general que cubre, de forma arqueada, un
espacio, bien entre muros, pilares p columnas. Se construye valiéndose de una cimbra o cercha
para montarla. (DRAE)
BOVEDILLA: (9) (Cat.: Revoltó. Fr.: Solin. It.: Spazio fra due travi, volta In.: a smalI vault) Bóveda
pequeña que se forja entre viga y viga del techo de una habitación, para cubrir el espacio
comprendido entre ellas. Antiguamente se hacían de yeso; hoy se hacen de ladrillo u hormigón.
(DRAE)
BRAZA: Medida equivalente a dos varas. Genéricamente equivale a 1’6718 m. (DRAE)
BRAZO: (Del lat. brachium y éste del gr. βραχιων = brazo) (Ver Cúbito)
BROCAL: (Del lat. buccilare = taza, recipiente para poner el fuego; de buccula, dim. de bucca = boca)
(Cat.: Coll, brocal. Fr.: Margelle. It.: Sponda. In.: Curb-stone of a well) Antepecho en torno a la
boca de un pozo. Boca de un pozo. (Paniagua)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

CABRIO: (9) (o ASER o ASSER o VIGUETA) (Del lat. asser = viga, madero) (Cat.: Cabiró. Fr.:
Chevron. It.: Corrente. In.: Joist) Viga pequeña. (Paniagua)
CADENA: (8.1) (Del lat. catena) (Cat.: Encadenat, cadena. Fr.: Chaîne. It.: Catena. In.: Chain)
Conjunto de sillares dispuestos verticalmente, a manera de machón, en un muro generalmente
de mampostería o ladrillo, para reforzarlo. Su uso es frecuente en las esquinas. (Paniagua) II
Machón de sillería con que se fortifica un muro de mampostería o de ladrillo. (DRAE)
CAL: (Del lat. calx) (Cat. : Calç. Fr.: Chaux. It.: Calce. In.: Lime) Oxido de calcio (CaO). II CAL VIVA:
Oxido calcio preparado en hornos, calentando la piedra calcárea a muy elevada temperatura, lo
que determina su descomposición en ácido carbónico y óxido cálcico. II CAL APAGADA O
HIDRATADA: Cal viva o anhidra que se combina con agua, produciendo mucho calor. También
llamada hidrato de calcio. II LECHADA DE CAL: Cal apagada desleída en agua. Dejándola
sedimentar queda encima del poso un líquido límpido llamado AGUA DE CAL. (DRAE)
CALCÁREA: (Cat.: Calcària. Fr.: Calcaire. It.: Calcareo. In.: Calcareous) Que tiene cal. (DRAE)
CALICANTO: (Ver Mampostería)
CALIZA: (Cat.: Calcàría. Fr.: Calcaire. It.: Calcareo, calcario. In.: Calcareous, rock) Roca sedimentaria
formada esencialmente por el mineral llamado caIcita, y a veces también por Aragonito.
(DRAE)
CAMARA: ( Del lat. camara y éste del gr. καµαρα) Sala o pieza principal de una casa. II (Ant. )
Alcoba o aposento donde se duerme. (DRAE)
CAMINO CUBIERTO: (5.1) En las obras de fortificación permanente, terraplén de tránsito y vigilancia
que rodea y defiende el foso y tiene a lo largo una banqueta, desde la cual puede hacer fuego
la guarnición por encima del glacis, que le sirve de parapeto. (DRAE)
CAMINO DE RONDA: (5.1) El exterior o inmediato a la muralla de una plaza o contiguo al borde de la
misma. (DRAE) II Usado erróneamente por adarve (EDC)
CANAL: (Del lat. canalis, dim. de canna y éste del gr. καννα = caña) (Cat.: Canal. Fr.: Canal. It.:
Canale, fossa. In.: canal) Fosa larga y estrecha para la conducción de agua II Conducto que
recoge el agua del tejado y está colocado bajo el alero del mismo. (Paniagua)
CANCEL: (Delant. fr. cancel y éste del lat. cancellus = celosía, reja; de cancer = enrejado) (Cat.:
Cancell. Fr.: Tambour. It.: Paravento. In.: Wind screen). Contrapuerta, generalmente de tres
hojas, una de frente y dos laterales, ajustadas éstas a las jambas de una puerta de entrada y
cerrado todo por un techo. Evita las corrientes de aire y amortigua los ruidos exteriores. II
Armazón vertical de madera u otra materia que divide espacios en una sala o habitación. II
(Arg.) Cancela. (DRAE)
CANCELA: Verjilla que se pone en el umbral de algunas casas para reservar el portal o zaguán del
libre acceso al pórtico. (DRAE)
CANTERIA: (Cat. : Pedra picada. Fr.: Cuope, taille des pierres. It.: TagIia di pietre. In.: Stone-cutting)
Arte de labrar las piedras para las construcciones. II Obra hecha de piedra labrada. II Porción
de piedra labrada. (DRAE)
CANTO: (Del lat. canthus y éste del gr. κανθος = llanta de una rueda, esquina) Trozo de piedra
producido por la meteorización de rocas de diversas clases. II Guijarro. II RODADO O
PELADO: Fragmento de roca detrítica que acaba por tener forma redondeada y lisa a fuerza de
rodar impulsada por los agentes externos, especialmente el agua. Se encuentran en los ríos y
en algunas costas. (DRAE)
CANTON: (Cat.: Cantonada. Fr. e In.: Canton. It.: Cantone) Esquina de un edilicio. (DRAE)
CANTONADA: Cantón de un edificio. (DRAE)
CANTONERA: (Cat.: Cantonera. Fr.: Cantonnière. It.: Cantonnata. In.: Corner-piece) Pieza que se
pone en la esquina de libros, muebles u otros objetos como refuerzo u adorno. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

CAÑONERA: (5.1) (Cat.: Canonera. Fr.: Embrasure. It.: Embrasure. In.: Canoniera) Tronera para dis-
parar cañones. (DRAE)
CAPITAL: (Del lat. capitalis, de caput = cabeza) Línea imaginaria que es bisectriz en un ángulo
saliente en el trazado de una fortificación. (DRAE)
CAPONERA: (5.1)(Cat. : Caponera. Fr.: Caponnière, coffre. It.: Capponiera. In.: Caponier) Obra de
fortificación que primitivamente consistió en una estaca con aspilleras y troneras para defender
el foso. En la actualidad se da este nombre a una galería o a una casamata colocada en sitios
diversos para el flanqueo de un foso o de varios, del cuerpo de una plaza. CAPONERA
DOBLE: Comunicación desde la plaza a las obras exteriores, trazada a través del foso seco y
defendida por ambos lados con parapetos, generalmente provistos de troneras o aspilleras.
(DRAE)
CAREAR: (Cat.: Carejar, acarar. Fr.: Confronter. It.: Mettere a confronto. In.: To confront) Dar o pre-
sentar la faz hacia una parte. (DRAE) II Usado erroneamente en vez de labrar o trabajar. (EDC)
CARRERA: (Del lat. carraria, de carrus = de carro) Viga horizontal para sostener otras o para enlace
de las construcciones. (DRAE)
CARRIL: (Cat.: Carrilada. Fr.: Orniére. It.: RoIaia, carregiala. In.: Rut) Huella que dejan en el suelo las
ruedas del carruaje. (DRAE)
CARRILADA: Carril, rodada. (DRAE)
CASAMATA: (5.1) (Del it. casamatta) (Cat.: Casamata. Fr.: Casemate. It.: Casamatta. In.: Casemate)
Bóveda muy resistente para instalar una o más piezas de artillería. (DRAE) II Usado
erróneamente en vez de caserna. (EDC)
CASCAJO: (De cascar y éste del lat quassicare, de quatere =sacudir) (Cat.: Picadís, reble, pedralla.
Fr: Gravats, recoupe, casse. It.: Ghiaia, rottame. In.: Gravel, broken things) Guijo, fragmentos
de piedra y otras cosas que se quiebran. (DRAE)
CASERNA: (5.1) (Del fr. caserne = cuartel) (Cat.: Caserna. Fr.: Caserne. It.: Caserma. In.: Casern)
Bóveda a prueba de proyectiles que se construye debajo de los baluartes y sirve para alojar
soldados y también para almacenar víveres y otras cosas. (DRAE)
CASQUIJO: (De casco, de cascar y éste del lat quassicare, de quatere =sacudir) (Cat.: Grava,
pedruscall. Fr.: Gravier. It.: Chiaia. In.: GraveI) Multitud de piedra menuda que sirve para hacer
hormigón y, como grava, para afirmar los caminos. (DRAE)
CEMENTO: (Del lat. caementum (contracción de caementicium) = piedra tosca, mortero; de caedere
= cortar) (Cat.: Ciment. Fr.: Ciment. It.: Cement. In.: Cement) Según Vitrubio, piedra sin labrar,
partículas de mármol II Mortero, argamasa II En época romana, arcillas y calizas cocidas a
elevadas temperaturas. A partir del s. XVIII aparece el cemento industrial compuesto de arcillas
y calizas elaboradas en hornos giratorios a 1.350º, que posteriormente son molidos. (Paniagua)
II Mezcla formada de arcilla y materiales calcáreos, sometida a cocción y finamente molida, que
mezclada a su bvez con agua se solidifica y endurece (DRAE) II En sentido amplio, cualquier
material empleado para aglutinar, que es plástico cuando se aplica y frgua después, como cal,
yeso, los mástiques, las colas o las resinas (MM)
CEMENTANTE: Materia utilizada para endurecer superficialmente por carburación de piezas de
acero. (DRAE) II Usado erróneamente como material de unión entre elementos constructivos
en lugar de conglomerante. (EDC)
CENOTAFIO: (Del lat. cenotaphium y éste del gr. κενοταϕιον; de κενος = vacío y ταϕος = sepulcro)
(Cat.: Cenotafi. Fr.: Cénotaphe. It.: Cenotafio. In.: Cenotaph) Monumento conmemorativo de
carácter funerario, pero que no contiene cadáver. (DRAE)
CHUMACERA: (10.2) (Del port. chumaceira) (Cat.: Got, polleguera. Fr.: Crapaudine. It.: . In: Journal
Bearing, pillow block) Pieza de metal, piedra o madera, con una muesca en la que descansa o
gira cualquier eje. (DRAE)
CIMENTACION: Acción y efecto de cimentar. (DRAE) II Usado erróneamente en vez de cimiento.
(EDC)
CIMIENTO: (2) (Del lat. caementum (contracción de caementicium) = piedra tosca, mortero; de
caedere = cortar) (Cat.: Fonament. Fr.: Fondement. It.: Fondamento. In.: Foundation,
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

groundwork) Parte del edificio que está debajo de tierra y sobre que estriba toda la fábrica.
(DRAE)
CISTERNA: (Del lat. cisterna) (Cat.: Cisterna. Fr.: Cisterne. It.: Cisterna. In.: Cistern) Depósito o aljibe
subterráneo para la recogida y almacenamiento de agua. (Paniagua)
CLARABOYA: (Del fr. claire-voie) (Cat.: Claraboia. Fr. Claire-voie. It.: Lucernario. In.: SkyIight)
Ventana abierta en el techo o en la parte alta de las paredes. (DRAE)
CLAVE: (3.1) (Del lat. clavis y éste del griego κλαις= Llave) (Cat.: Clau. Fr.: Clef. It.: Chiave. In.: Key)
En un arco, dovela situada en el centro de los empujes del mismo, generalmente la más
elevada. (Paniagua)
CLOACA: (Ver ALBAÑAL)
COBERTIZO: (Del ant. cobierto, de cobrir, cubrir y éste del lat. cooperire; de co por cum y operire =
cubrir del todo) (Cat.: Cobert, porxada. Fr.: Hangar. It.: Tettoia. In.: Shed-roof) Tejado que sale
fuera de la pared y sirve para guarecerse de la lluvia. A veces se le llama marquesina. II Sitio
cubierto ligera o rústicamente para resguardar de la intemperie hombres, animales o efectos.
(DRAE)
COBERTURA: Cubierta, lo que sirve para cubrir o tapar algo. (DRAE)
CODO: (Cat.: Colze, colzada. Fr.: Coudée. It.: Gomito, cubito. In.: Cubit) Medida lineal, que se tomó
de la distancia que media desde el codo a la extremidad de la mano. II Codo Real Egipcio: 52'5
cm. I Codo Grande Púnico: 52 cm. I Codo Pequeño Púnico: 44 cm. I Codo romano: 44'355 cm.
(DRAE)
COLUMNA: (3.3) (Del lat. columna) (Cat.: Columna. Fr.: Colonne. It.: Colonna. In. : Column) Apoyo
sensiblemente cilíndrico, de mucha mayor altura que diámetro, compuesto, por lo común, de
Basa, Fuste y Capitel, y que sirve para sostener techumbres u otras partes de la fábrica o ador-
nar edificios o muebles. II COLUMNA ACANALADA O ESTRIADA: Aquella cuyo fuste está
adornado con canales o estrías unidas una a otra o separadas por un filete, como las columnas
de estilo dórico griego. II COLUMNA ADOSADA: La que está pegada a un muro u otro cuerpo
de la edificación. II COLUMNA AISLADA O SUELTA: La que está sin arrimar a los muros ni a
otra parte del edificio. II COLUMNA ATICA O CUADRADA: Pilar aislado de base cuadrada. II
COLUMNA COMPUESTA: La perteneciente al orden compuesto. Sus proporciones son las de
la corintia, y su capitel tiene las hojas de acanto del corintio, con volutas del jónico en lugar de
caulícuIos. II COLUMNA CORINTIA: La perteneciente al orden corintio. Su altura era antigua-
mente de nueve y media a diez veces su diámetro inferior, pero después se Ha hecho en oca-
siones algo más baja. Su capitel está adornado con hojas de acanto y caulícuIos. II COLUMNA
DORICA: La perteneciente al orden dórico. Su altura no pasaba de seis veces su diámetro
inferior, pero después se ha hecho llegar Hasta siete veces o más. Su capitel se compone de
un ábaco con un equino o un cuarto bocel, y las más antiguas no tenían basa. II COLUMNA
EMBEBIDA O ENTREGADA O DE MEDIA CAÑA: La que parece que se introduce en otro
cuerpo parte de su fuste. II COLUMNA ENTORCHADA O SALOMÓNICA: La que tiene el fuste
contorneado en espiral. II COLUMNA FAJADA: La que tiene el fuste formada por piedras o
trozos labrados y rústicos alternativamente, y también las que presentan fajas o anillos
salientes. II COLUMNA FASCICULADA: La que tiene el fuste formado por varias columnas
delgadas. II COLUMNA GOTICA: La perteneciente al estilo ojival. Consiste en un Haz de
columnillas y tiene el capitel adornado con hojas muy recortadas, como las del cardo. II CO-
LUMNA JONICA: La perteneciente al orden jónico. Su altura es de ocho a ocho y media veces
su diámetro inferior, y su capitel está adornada con volutas. II COLUMNA OJIVAL: La
perteneciente al estilo ojival. Es cilíndrica, delgada y de mucha altura. Lleva capitel pequeño y,
a veces, ninguno y descansa en basamento característico. Ofrécese fascicuIada en torno de
pilares y machones. II COLUMNA ROMANICA: La perteneciente al estilo románico. Es de poca
altura, con capitel de ábaco grueso y tambor ricamente historiado, fuste liso y basa
característica o imitando a las clásicas. Va generalmente adosada a los pilares y machones o
pareada en arquerías. II COLUMNA TOSCANA: La perteneciente al orden toscano. Su altura
es de catorce módulos, fuste liso con mucho énfasis y basa ática simplificada. (DRAE)
CONDENAR: (2) (del lat. condemnare; de con, por cum, y damnare = condenar, de damnum = daño,
pérdida) (Cat.: Condemnar. Fr.: Condamner. It.: Condannare. In.: To condemn) Tabicar un vano
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

para impedir el paso. Tabicar o clavar una puerta para impedir el uso de la habitación a que da
acceso. (DRAE)
CONDUCTO: (Del lat. conductus, de conducere = conducir al mismo tiempo; de con, por cum, y
ducere = conducir) (Cat.: Conducte. Fr.: Conduite. It.: Condotta. In.: Conduct) Canal que sirve
para dirigir el curso de las aguas o de cualquier otra cosa. II Tubería. II Albañal. (DRAE)
CONFESIO: (Del lat. confessio, de confiteri = confesar, reconocer; de con, por cum y fateri) Lugar
destinado al enterramiento de los restos de mártires y santos, generalmente en una cripta bajo
el altar de la basílica. En Occidente es más frecuente esta costumbre, mientras que en Oriente
suele hacerse uso del martyrium. (Paniagua) (No se recoge en el DRAE)
CONFESSIO: (Ver CONFESIO)
CONGLOMERANTE: (Del lat. conglomerare) Aplícase al material capaz de unir fragmentos de una o
varias sustancias y dar cohesión al conjunto por efecto de transformaciones químicas en su
masa, que originan nuevos compuestos. Son conglomerantes el cemento, el yeso, la cal.
(DRAE)
CONJUNTO: (Del lat. coniunctu) (Cat.: Conjunt. Fr.: Ensemble. It.: Complesso. In.: Whole) Agregado
de varias cosas. II Totalidad de una cosa, considerada prescindiendo de sus partes o detalles.
(DRAE)
CONTRAHUELLA: (4) Plano vertical o altura de un peldaño o escalón. Su altura depende de su
utilización. (DRAE)
CONTRAPUERTA: Puerta que divide el zaguán de lo demás de la casa. II Puerta situada
inmediatamente detrás de otra. II Puerta interior de la fortaleza. (DRAE)
CORREDOR: (De correr, del lat. currere) (Cat.: Corredor, passadís. Fr.: Galerie, corridor. It.:
Corridoio, adito. In.: Corridor) Pasillo, pieza de paso de un edificio. II Cada una de las galerías
que corren alrededor del patio de algunas casas, al cual tienen balcones o ventanas si so
corredores cerrados, o una balaustrada continua de piedra, hierro o madera, o meramente un
pretil de cal y canto, si son corredores altos y descubiertos. (DRAE)
CORRIDO: (2) Hablando de algunas partes de un edificio, continuo, seguido. (DRAE)
CORTINA: (Del lat. cortina) (Cat.: Cortina. Fr.: Courtine. It.: Cortina. In.: Courtain) Lienzo de muralla
que está entre dos torres o baluartes. (DRAE)
COSTAL: (8.1) (Del lat. costalis, de costa = costilla, costado) Cada uno de los listones de madera,
gruesos y aguzados por la parte inferior que, atravesados por las agujas, sirven para mantener
las fronteras de los tapiales en posición vertical (DRAE)
CRIPTA: (Del lat. crypta y éste del gr. κρυπτη = bóveda subterránea, de κρυπτω = cubrir) (Cat.:
Cripta. Fr.: Crypte. It.: Critta. In.: Crypt) Según Vitrubio, espacio cubierto con bóveda. Estancia o
edificiación subterránea de un edificio. II Capilla subterránea de la iglesia cristiana que sirvió
como lugar de enterramiento. Confesio. (DRAE)
CRUJIA: (Del it. corsia = pasillo corriente y éste del lat. cursus = espacio por donde se corre, de
currere = correr, con influencia de crujir) (Cat.: Crugia. Fr.: Corridor. It.: Andito. In.: Gangway)
Tránsito largo de algunos edificios que da acceso a las piezas que hay a Ios lados. II Espacio
comprendido entre dos muros de carga. (DRAE)
CUADRANTE: (Del lat. quadrans = la cuarta parte, de quadrare = cuadrar, de quadrus = cuadrado,
de quattuor = cuatro) Medida de longitud equivalente a un cuarto de pie. (Paniagua)
CUARTO: (Del lat quartus, de quattuor = cuatro) (Cat.: Cambra, habitació. Fr.: Appartement. It.:
Quartiere. In.: Flat) Parte de una casa, destinada a una familia. (DRAE)
CUARZO: Mineral constituido por anhídrido de silicio (Si02). Empléase en construcción. (DRAE)

CUBA: (o KUBA o QUBA) Estructura arquitectónica de forma cúbica coronada por cúpula,
generalmente de media naranja. De gran desarrollo en la arquitectura árabe, y principalmente
como construcción funeraria. (Paniagua) II Recipiente de madera para contener líquidos,
compuesto de duelas unidas y aseguradas con aros de hierro o madera, y cerrado en sus
extremos con tablas. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

CUBIERTA: (De cubierto y éste del lat. copertus, de cooperire; de co por cum y operire = cubrir del
todo) (Cat. Coberta. Fr. : Couverture. It. : Coperta, copertina. In. : Covering, cover) Parte
exterior de la techumbre de un edilicio. (DRAE)
CÚBITO: (o BRAZO) (Del lat. cubitus = y éste del gr. κυβιτον = codo) Medida de longitud empleada
en Oriente antiguo (Babilonia, Asiria, Asia Menor, Egipto, Siria, Palestina). En Egipto, hasta la
Dinastía XVIII (según el sistema filetereo), equivalió a 52’5 cm. En época alejandrina equivalía
a 46’25 cm. En el mundo griego y romano, donde la unidad era el pie, equivalía a 44’35 cm, es
decir, pie y medio. (Ver Codo) (Paniagua)
CUBO: (Del lat. cubus y éste del gr. κυβος = objeto en forma de cubo, dado) Torreón circular de las
fortalezas antiguas. (DRAE)
CUBRICIÓN: Acción y efecto de cubrir el macho a la hembra II Tiempo en que se efectúa. (DRAE)
Usado erróneamente por cubrimiento (EDC)
CUBRIMIENTO: Acción y efecto de cubrir. (DRAE)
CUBRIR: (Del lat. cooperire; de co por cum y operire = cubrir del todo) (Cat.: Cobrir. Fr.: Couvrir. It.:
Coprire. In.: To cover) Poner el techo a un edificio, techarlo. (DRAE)
CUEVA: (Del lat. hisp. cova y éste del lat. cava = cavidad subterránea) Sótano (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

DEGOLLADURA: (2) (De degollar, del lat. decollare; de de y collum = cuello) En una obra de
albañilería la junta entre dos ladrillos, el grueso de la capa de mortero que los une. II Llaga.
(Paniagua)
DEPARTAMENTO: (De de y partir) (Cat.: Departament. Fr.: Département. It.: Dipartimento. In.:
Department) Cada una de las partes en que se divide un territorio cualquiera, un edificio, un
vehículo, una caja. (DRAE)
DEPENDENCIA: (Cat.: Dependència. Fr.: Chambre. It.: Dipendenza. In.: Room) Cada habitación o
espacio dedicados a los servicios de una casa. (DRAE)
DESAGUADERO: (Ver Desagüe)
DESAGÜE : (o DESAGÜADERO) Conducto o canal de desagüe
DESBASTAR: (Cat. : Escariar. Fr.: Dégrossir. It.: Sgrossare. In.: To rough down) Quitar las partes
más basta a una cosa que se haya de labrar. (DRAE)
DESBASTE: Acción y efecto de desbastar. II Estado de cualquier materia que se destina a labrarse,
después que se la ha despojado de sus partes más bastas (Estar en DESBASTE una piedra).
(DRAE)
DÍGITO: (Del lat. digitus = dedo de la mano, tal vez del mismo origen que dicere) Medida de longitud
empleada en el mundo antiguo. En Egipto, hasta la dinastía XVIII, equivalió a 1/28 parte del
cúbito o brazo, y a partir de la época ptolemaica a 1/24 parte de la misma unidad. En Grecia y
Roma su valor fue de 1/16 parte del pie, lo que es igual a 1’8 cm, aproximadamente.
(Paniagua)
DINTEL: (10.2) (Del ant. lintel y éste tal vez del ant. fr.lintel, quizá relacionado con la voz lat. limen)
(Cat.: Llinda, brancal (cuando es de madera), brancalada (cuando es de piedra). Fr.: Linteau. It:
Architrave. In.: Lintel) Parte superior de las puertas, ventanas y otros huecos que carga sobre
las jambas. (DRAE)
DOVELA: (3.1) (o BOLSOR) (Del fr. Dialectal douvelle, dim. De douve = duela) (Cat. : Dovella. Fr.:
Douelle. It.: Spigolo. In.: Vaultstone) Pieza o sillar labrado en forma de cuña que, dispuesto
radialmente con otros de forma yuxtapuesta, organizan la vuelta de un arco o bóveda.
(Paniagua)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

EJE: (10.2) (Del lat. axis = eje) (Cat.: Eix. Fr.: Axe. It.: Asse. In.: AxIe) Varilla que atraviesa un cuerpo
giratorio y le sirve de sostén en el movimiento. (DRAE)
EMPALIZADA: Estacada, obra hecha de estacas. (DRAE)
EMPEDRADO: (7) Pavimento formado artificialmente de piedras. (DRAE)
EMPIZARRADO: Revestimiento de pizarra, generalmente cubiertas o paredes. (DRAE)
ENCAJONADO: (o TAPIAL) Obra y sistema de construcción de tapias, encajonando tierra entre
tapiales y después apisonándola. (Paniagua)
ENCAJONAR: Reforzar un muro con machones que forman cajones. II Constrir cimientos en cajones
o zanjas abiertas. (DRAE)
ENCASCOTAR: Rellenar con cascotes una cavidad II Introducir cascotes en la mezcla después de
tendida, para reforzarla. (DRAE)
ENCOFRADO: Molde formado con tabletas o chapas de metal en que se vacía el hormigón hasta que
se fragua y que se desmonta después. (DRAE)
ENCOFRAR: (De cofre, del fr. coffre y éste del lat. cophinus = cesto, del gr. κοϕινος) Formar un
encofrado. (DRAE)
ENFOSCADO: (1) Revestimiento o revoque de un paramento de muro a base de una primera capa de
mortero para igualar su superficie, ocultado irregularidades y mechinales, con anterioridad al
enlucido. (Paniagua)
ENFOSCAR: (o JAHARRAR o REPELLAR) (Del lat. infuscare; de in y fuscare = oscurecer) Cubrir las
irregularidades de un paramento de muro con una capa de mortero, a fin de igualar y proteger
su superficie. (Paniagua)
ENJALBEGADO: (1) Acción y efecto de enjalbegar (DRAE)
ENJALBEGAR: (o Jalbegar) (Del lat. exalbicare = de ex y albicare, de albus = blanco) Blanquear las
paredes con cal, yeso o tierra blanca. (DRAE)
ENJALBIEGO: (Ver Enjalbegado)
ENLADRILLADO: (7) Dícese del pavimento hecho de ladrillos dispuestos ordenadamente. (Paniagua)
ENLOSADO: (7) Suelo cubierto de losas unidas y ordenadas. (DRAE)
ENLUCIDO: (1) Capa de yeso, estuco u otra mezcla, que se da a las paredes de una casa con objeto
de obtener una superficie tersa. (DRAE)
ENRIPIADO: (o RIPIADO) Relleno de piedras pequeñas para cubrir los huecos en un muro de
mampostería y asentar mejor las piedras. (Paniagua)
ENTARUGADO: Pavimento formado por tarugos de madera a manera de adoquines. (DRAE)
ENTRAMADO: (De entramar, de trama, del lat. trama = tejido, tela de araña, de trameare = atravesar;
de trans y meare = pasar de un lado a otro) Armazón de madera que sirve para hacer una
pared, tabique o suelo, rellenando Ios huecos con fábrica o tablazón. (DRAE)
ENYESAR: Dar una capa de yeso a las paredes para cubrir e igualar superficies alisándolas.
Generalmente es la última capa antes de proceder a encalarlas o pintarlas. (Paniagua)
ESCALA: (Del lat.. scala, de scandere = escalar) (Cat.: Escala. Fr.: ÉcheIle. It. : Scala. In. : Ladder)
Escalera de mano, hecha de madera. cuerda o ambas cosas. II DE GATO: La formada por dos
cabos y travesaños de madera. (DRAE)
ESCALERA: (Del lat. scalaria, de scala, de scandare = escalar) (Cat.: Escala. Fr.: Escalier. It.: Scala.
In.: Stairs) Serie de escalones que sirve para subir y bajar y para poner en comunicación los
pisos de un edificio o dos terrenos de diferente nivel. II DE MANO: Aparato portátil, por lo
común de madera, compuesto de dos largueros e que están encajados transversalmente y a
iguales distancias unos travesaños que sirven de escalones. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

ESCALERILLA: Escalera de corto número de escalones. (DRAE)


ESCALINATA: (Del it. scalinata) (Cat.: Escalinata. Fr.: Perron. It.: Perron. In.: ScaIinata) Escalera
exterior en un sólo tramo y hecha de fábrica. (DRAE)
ESCALON: (Ver Peldaño).
ESCAYOLA: (Del it. scagliuola) Yeso de mejor calidad que se obtiene evitando la contaminación de
humos y el carbón procedente de la calcinación del mineral. II Estuco. (DRAE)
ESPACIO: (Del lat. spatium) (Cat.: Espai. Fr.: Espace. It.: Spazio. In.: Space) Capacidad de terreno,
sitio o lugar. (DRAE)
ESPIGA: (Del lat. spica = punta) (Cat.: Espiga, piu, metxa. Fr. : Épi. It. : Spiga. In.: Ear) Parte de una
herramienta o de otro objeto, adelgazada para introducirla en un mango. II Clavo pequeño de
hierro sin cabeza. (DRAE)
ESPIGON: Espiga o punta de un instrumento puntiagudo. (DRAE)
ESTACADA: (Cat.: Estacada, palissada. Fr.: Estacade. It.: Stecatto. In.: Stockade) Cualquier obra
hecha de estacas clavadas en la tierra para reparo o defensa o para tajar un paso. II Hilera de
estacas clavadas en tierra verticalmente como a 5 cm. de distancia una de otra, aseguradas
con listones horizontales. Se colocaba sobre la banqueta del camino cubierto, en los
atrincheramientos o en otros sitios. (DRAE)
ESTANCIA: (Del lat. stare = estar en pie) (Cat.: Cambra, habitació. Fr.: Séjour. It.: Stanza. In.:
Sojourn) Mansión, habitación y asiento en un lugar, casa o paraje. II Aposento, sala o cuarto
donde se habita ordinariamente. (DRAE)
ESTANQUE: (De estancar, del lat. stagnicare, frecuentativo de stagnare = estancarse, inmovilizarse)
(Cat.: Safareig, estany. Fr.: Bassin, étang. It.: Stagno. In.: Basin.) Receptáculo construido para
el almacenamiento y aprovisionamiento de agua para el regadío, etcétera; generalmente
excavado en el suelo y revestido de obra de fábrica. (Paniagua)
ESTELA: (Del lat. stela y éste del gr. στηλη = columna, pilar) Columna, pilar o lápida, generalmente
con inscripción, levantada sobre el suelo verticalmente con fines conmemorativos. (Paniagua)
ESTRIBAR: (Cat.: Estrebar, recolzar. Fr.: Appuyer. It.: Appoggiare. In.: To prop) Descansar el peso
de una cosa en otra sólida y firme (Acción de estribar: ESTRIBADURA) (DRAE)
ESTUCAR: Dar a una cosa con estuco o blanquearla con él. II Colocar sobre el muro, columna, etc.,
las piezas de estuco previamente moldeadas y desecadas. (DRAE)
ESTUCO: (Del it. stucco, del lombardo stukki = corteza, cáscara) (Cat.: Estuc. Fr.: Stuc. It.: Stucco.
In.: Stucco) Masa de yeso blanco y agua de cola, con la cual se hacen y preparan muchos
objetos que después se doran o pintan. II Pasta de cal apagada y mármol pulverizado, con que
se da de llana a las alcobas y otras habitaciones, barnizándolas después con aguarrás o cera.
(DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

FABRICA: (Del lat. fabrica) Cualquier construcción o parte de ella hecha con piedra o ladrillo o ar-
gamasa. (DRAE)
FASTIAL: (Ver Hastial)
FILTRO: (Del germ. felt = flieltro) (Cat.: Filtre. Fr.: Filtre. It.: Filtro. In.: Filter.) Materia porosa a través
de la cual se hace pasar un fluído para clarificarlo o depurarlo. (DRAE)
FLECHA: (3.1) (Del fr. flèche) Altura de un arco o bóveda desde la línea de arranque hasta la clave
(Paniagua) (No figura en el DRAE)
FORJADO: (2) Entramado, armazón de madera para hacer una pared. (DRAE)
FOSA: (Ver Foso) (Del lat. fossa, de fodere = cavar) (Cat.: Fossa. Fr.: Fosse. It.: Fossa. In.: Grave.)
Excavación o zanja practicada en el terreno con fines sepulcrales. (DRAE)
FOSADA: (Ver Foso)
FOSADO: (Del lat. fossatum de fossare = cavar) Conjunto de fortificaciones de una ciudad. II Foso.
(DRAE)
FOSAR: Hacer foso alrededor de una cosa. (DRAE)
FOSO: (5.1) (o FOSA o FOSADA) Excavación profunda que circuye una fortaleza. (DRAE)
FRONTERA: (8.1) (De frontero, del lat. frons = frente) Tablero fortificado con barrotes que sirve para
sostener los tapiales que forman el molde de la tapia cuando se llega con ellas a las esquinas o
vanos. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

GALERIA: (Del bajo lat. galilaea = atrio, claustro de la iglesia) (Cat.: Galeria, llotja. Fr.: Galèrie. It.:
Galleria. In.: Galery) Pieza larga y espaciosa adornada de muchas ventanas, o sostenida por
columnas o pilares, que sirve para pasearse o para colocar en ella cuadros, adornos u otras
preciosidades. II Corredor descubierto o con vidrieras, que da luz a las piezas interiores en las
casas particulares. II Camino estrecho y subterráneo construido en una fortificación para
facilitar el ataque o defensa. II Camino defendido lateralmente por maderos clavados al suelo y
techado con tablas cubiertas por materiales poco combustibles; constrúyense en terreno
expuesto a los tiros de una plaza, para poder acercarse a su muralla. (Paniagua)
GÁRGOLA: (Del ant. Fr. gargoule, de gargouiller = producir un ruido similar al del agua por un tubo. O
tal vez del bajo lat. gargula = garganta) (Cat.: Canal, gàrgola. Fr.: Gargouille. It.: Mascherone.
In.: Gargoyle.) Conducto de desagüe de los canales o tejados con el fin de hacer que el agua
no resbale por el muro. (Paniagua)
GLACIS: (5.1) (Del fr . glacis = terreno pendiente) (Cat., Fr., It. e In.: Glacis) Declive desde el camino
cubierto hacia la campaña. (DRAE)
GORRON: (En desuso por pivote) Espina que tiene un eje en un extremo y que le hace girar al estar
introducido en el soporte que imprime el movimiento. (DRAE)
GOZNE: (10.2) (Del ant. gonce) (Cat.: Galfó. Fr.: Gond. It.: Cardine. In.: Hinge) Herraje articulado con
que se fijan las hojas de las puertas y ventanas para que al abrirlas o cerrarlas giren sobre
aquel. (DRAE)
GRADA: (De grado y éste del lat. gradus = paso, peldaño) (Cat.: Graó. Fr.: Marche. It.: Gradino In.:
Stair) Peldaño. Escalón, en especial el que no tiene moldura alguna. II Asiento a manera de
escalón corrido. (DRAE)
GRADO: (Del lat. gradus, de gradi = caminar) Medida itineraria y lineal empleada por los romanos,
quivalente a dos pies y medio. (DRAE)
GRANITO: (Del it. granito, ref. a su composición de grano, y éste del lat. granum) Roca antigua,
ígnea, ácida y granuda. Compuesta de feldespato, mica y cuarzo. Constituye un excelente
material de construcción y pavimentación. (DRAE)
GRAVA: (Del cat. grava) (Cat.: Grava, pedroleig. Fr.: Cailloutis. It.: Bhiaia. In.:Gravel, crushed stone)
Conjunto de guijas o piedras peladas. II Piedra machacada. II Roca detrítica constituida por
materiales fragmentarios de otras rocas, de tamaño comprendido entre los perdigones y las
nueces si los fragmentos tienen un diámetro comprendido entre 1 y 3 cm., constituyen la grava
propiamente dicha y si son del tamaño de un guisante o menores la GRAVILLA. Cuando los
materiales han sufrido un transporte tan corto que conservan vivas todas sus aristas, se tiene la
GRAVA DE CASCAJO, y si han soportado un largo acarreo fluvial, que los ha redondeado, se
tiene la GRAVA DE CANTO RODADO. (DRAE)
GRAVILLA : (Ver Grava)
GUARDACANTON: (10.1) Poste de piedra para resguardar de los carruajes las esquinas de los edi-
ficios. (DRAE)
GUIJA: (Del lat. capsa = caja) (Ver Guijarro)
GUIJARRO: (o GUIJA) (Cat.: Còdol. Fr.: Cailloux. It.: Ghiaia. In.: Pebble) Piedra pelada y chica que
se encuentra en las orillas y cauces de los ríos y arroyos. II Pequeño canto rodado. (DRAE)
GUIJO: Conjunto de guijas para consolidar o empedrar caminos. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

HABITACION: (En relac. con la voz lat. habitare = ocupar un lugar) (Cat.: Habitació, habitacle. Fr.:
Appartement, logis It. : Abitazione. In.: Abode) Cualquiera de los aposentos de una casa o
morada. (DRAE)
HABITAT: Conjunto de condiciones que hace posible el asentamiento de personas y viviendas en
una localidad. II El mismo conjunto de viviendas habitadas, calles, etc. (DRAE)
HASTIAL: (o FASTIAL) (Del arcaico hastío y éste del lat. fastigium = remate de un edificio, de
fastigare (por farstiare) = acabar en punta) Triángulo formado por las dos vertientes de un
tejado en un muro testero II Por extensión, fachada, y en especial la de los pies de la iglesia.
(DRAE)
HEROON: (Del lat. heroon (heroion) y éste del gr. ηρϖον, de ηρως = heroe.) Templete consagrado a
un héroe. Mausoleo. En especial, la forma circular, a manera de tholos, rodeado a veces por un
temenos. II Tumba. (Paniagua) (No se recoge en el DRAE)
HILADA: (2) (De hilo, el lat. filum = hilo) (Cat.: Filada. Fr.: Rangée, asisse. It.: Filare. In.: Row of
stones of a building.) Serie horizontal de sillares o ladrillos dispuestos en un muro o en una
bóveda. (DRAE)
HIPOGEO: (Del lat. hypogeum y éste del gr. υπογειον = cámara subterránea (de υπογαιον =
subterráneo), de υπο = debajo y γη = tierra) (Cat.. Hipogeu. Fr.: Hypogée. It.: Ipogeo. In.:
Hypogeum.) En general, subterráneo excavado. Dícese del sótano, bodega o cueva excavada,
ya sea con fines religiosos o simplemente de hábitat. Cripta. Capilla II Tipo de sepulcro
subterráneo excavado, con una o más estancias. (Paniagua)
HOJA: (Del lat. folia, de folium y éste del griego ϕιλον) Cada una de las partes articuladas que
pueden abrirse y cerrarse de una puerta, ventana, balcón o persiana. (DRAE)
HORMIGON: (Tal vez de hormigos = plato de repostería y éste del gr. ορµιγος) (Cat.: Formigó. Fr: It.:
In.: Concrete) Material de construcción formado por una mezcla de piedras menudas y
argamasa II ~ armado, el reforzado interiormente por una armadura de barras de hierro o acero
para, una vez fraguado, absorber los esfuerzos de tracción a que pueda ser sometido II ~
hidráulico, el que se hace con cal hidráulica (Paniagua) II Mezcla compuesta de piedras
pequeñas y mortero de cemento y arena.
HORNACINA: (o NICHO o ZOOTHECA o ZOTECA) (Del lat. vulg. Fornacina, de fornix = cintra,
bóveda) (Cat.: Capelleta, fornícula, ninxol. Fr.: Niche. It.: Nicchia. In.: Niche.) Cavidad
practicada en un muro, independientemente de su tamaño, de planta semicircular, cuadrada o
poligonal, y coronada generalmente por un cuarto de esfera. Su función puede ser constructiva,
simbólica o decorativa. (Paniagua)
HUELLA: (4) (De hollar y éste del lat. vulgar fullare = abatanar, de fullo = batanero) Plano horizontal
de un peldaño, escalón o grada. (DRAE)
HUESA: (Del lat. fossa = excavación, de fodere = cavar) Fosa común. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

I–J-K

IMPOSTA: (3.1) (Del lat. imposita = puesta sobre; de in = en, y ponere = poner, colocar) Superficie de
apoyo de los puntos de arranque de un arco o bóveda, a partir de los cuales inician la
descripción de su curvatura. Frecuentemente está organizado por una cornisa. (Paniagua)
INTRADÓS: (3.1) (Del fr. intrados, del lat. intra = dentro y dorsum (contracción de devorsum =
superficie) Superficie interior de un arco o bóveda. También la cara de la dovela que forma
dicha superficie interior. (DRAE)
JÁCENA: (9) (Del ár. hasina = que fortalece o defiende) Viga que sostiene las cabezas de otros
maderos, viga maestra.
JAHARRAR: (Del ár. hawara = greda blanca) (Ver Enfoscar)
JALBEGAR: (Del lat. exalbicare = blanquear) (Ver Enjalbegar)
JALBEGUE: Blanqueo hecho con cal o arcilla blanca. II Lechada de cal dispuesta para blanquear o
enjalbegar. (DRAE)
JAMBA: (10.2) (Del fr. jambe y éste del celt. o lat. vulg. camba = pierna) (Cat.: Brancal. Fr.: Jambage.
It.: Stipite. In.: Door-post) Cualquiera de las dos piedras labradas que, puestas verticalmente en
los dos lados de las puertas o ventanas, sostienen el dintel o el arco de ellas. (DRAE)
JAMBAJE: (10.2) Conjunto formado por las jambas y el dintel de un vano. (DRAE) También puede
incluir el umbral. (Paniagua)
JUNTA: (2) (De juntar. Del lat. iungere = unir, atar) Espacio comprendido entre dos sillares o ladrillos
contiguos de obra de fábrica, y lleno de mortero o yeso. Cada una de las superficies que forman
la junta. (DRAE)
KUBA: (Ver Cuba)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

L - LL

LABRAR: (Del lat. laborare) Trabajar una materia, reduciéndola al estado o forma conveniente para
usar de ella. (P. ej.: Labrar la madera, labrar la piedra) (DRAE)
LADRILLO: (Dim. del ant. ladre y éste del lat. later = ladrillo, adobe) (Cat.: Rajola, maó. Fr. Brique. It.
: Mattone. In.: Brick) Masa de barro en forma de paraleIepípedo rectangular que, después de
cocida, sirve para construir muros, solar habitaciones, etc. (DRAE)
LAJA: (o LANCHA) (Del lat. lausia, en bajo lat. lausa = losa) Piedra naturalmente lisa, plana y de
poco grueso. (DRAE)
LANCHA: (Del lat. planca = tabla plana) (Ver Laja)
LAPIDA: (Del lat. lapide = piedra) (Cat.: Làpida. Fr.: Marbre. It.: Lapide. In.: Marble.) Piedra llana en la
que generalmente se pone una inscripción. II Lauda II Laude.
LAUDA: (Del lat. lapis = piedra) Lápida sepulcral (DRAE)
LAUDE. (Ver LAUDA)
LECHO: (2) (Del lat. lectum = lecho, cama, del gr. λεγος) (Cat.. Jaç, llit. Fr.: Lit. It.: Letto. In.: Bed.)
Capa extendida de cualquier material que ha de servir de asiento a otro II Cara o superficie de
un sillar o ladrillo sobre el que se asienta la hilada superior. (Paniagua)
LIENZO: (Del lat. linteum = tela de lino, cortina, de linum y éste del gr. λινον = lino) Fachada del
edificio o pared que se extiende un lado a otro. II Porción de muralla que corre en línea recta,
de baluarte a baluarte, de cubo a cubo. (DRAE)
LIMO: (Del lat. limus)(Cat.: Llim. Fr. Boue, fangue; It.: Limo; In.: Mire, mud) Lódo, légamo II Término
granulométrico con el que se designan los materiales sedimentariosepiclásticos cuyo tamaño
en mm. queda comprendido entre 1/16 y 1/256. (DRAE)

LINDAR: (Del lat. limitare = limitar) Umbral. (DRAE)


LOCULO: (Del lat. loculus, dim. de locus = lugar, sitio, y éste tal vez del gr. λοχος = emboscada)
Vano o nicho excavado en un muro como sepultura. En las catacumbas, nicho para
enterramiento, generalmente excavado en las paredes del ambulacrum, y donde cabían dos o
tres cadáveres en posiciones contrarias; cuando cabían tres se llamaba trisumus. Nicho de un
columbario. II Por extensión, el conjunto de nichos. (Paniagua) (No figura en el DRAE)
LOCUS: (Del latín, significa: Lugar) Término que actualmente se emplea en la terminología an-
glosajona para definir habitaciones sin determinar su función. No tiene aceptación en el cas-
tellano. Debe escribirse en cursiva. (Paniagua)
LOSA: (Tal vez del prerromano lausa = pizarra) (Cat.: Llosa, llamborda. Fr.: Dalle. It.: Lastra di pietra.
In.: Flag-stone.) Piedra llana y de poco grueso, casi siempre labrada, que sirve para solar y
otros usos. (DRAE)
LOSETA: Ladrillo fino para solar, baldosa. (DRAE)
LUCERNA: (Del lat. lucerna y éste del gr. λυχνος = lámpara) (Cat.: Lluerna, claraboia. Fr.: Lucarne.
It.: Abbaino. In.: Skilight) Abertura alta de una habitación que da ventilación y luz. (DRAE)
LLAGA: (2) (Del lat. plaga y éste del gr. πληγη = herida, golpe) Junta entre dos ladrillos de una hilada
(DRAE) , en especial cuando es vertical. (Paniagua)
LLAGUEAR: Rehundir las juntas de los ladrillos, generalmente para acentuar los contrastes
luminosos por la incidencia de la luz. (Paniagua) (No figura en el DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

MACHO: (3.4) (o MACHON) (Del lat. masculus, dim. de mas = macho) (Cat.: Matxó. Fr. Arc-boutant.
contrefort. It. : Pilastro. puntello. In. : Flying buttress) Pilar de fábrica que sostiene un techo o el
arranque de un arco, o se injiere del todo o en parte en una pared para fortalecerla. (DRAE)
MACHÓN: (Ver Macho)
MAMPERLÁN: (4) (o MAMPIRLÁN o MAMPERNAL) (Tal vez del ant. Mampernal) Listón de madera
con que se guarnece el borde de los peldaños en las escaleras de fábrica. (DRAE)
MAMPERNAL: (Ver Mampernal)
MAMPIRLÁN: (Ver Mampernal)
MAMPOSTERIA: (o CALICANTO o MAZONERÍA) (Cat.: Maçoneria, pedra i morter, paredat. Fr.:
Maçonnerie. It.: Muratura. In.: Masonry) Obra hecha con mampuestos colocados y ajustados
unos con otros. sin sujeción a determinado orden de hiladas o tamaños II CONCERTADA:
Aquella en cuyos paramentos se colocan los mampuestos rudamente labrados sin sujeción a
escuadra, para que ajusten mejor unos con otros. II ORDINARIA: La que se hace con
argamasa. II EN SECO O EN HUESO: La que se hace colocando los mampuestos sin ar-
gamasa. (DRAE)
MAMPUESTO: (De mano y puesto) Piedra sin labrar que se puede colocar en la obra con la mano.
(DRAE)
MARTYRION: (Del lat. martyrium y éste del gr. µαρτυριον = santuario dedicado a un mártir, de
µαρτυρ = mártir.) Edificio o capilla, de dimensiones reducidas, generalmente de planta central
en relación con las construcciones romanas coronadas con cúpula, consagrado a un mártir o
un santo, del que suelen conservar los restos. Aparece en época paleocristiana. (Paniagua)
MARTYRIUM: (Ver MARTYRION)
MATACÁN: (5.1) (De matar y can) Obra voladiza en lo alto de un muro, de una torre o de una puerta
fortificada, con parapeto y suelo aspillerado, para observar y hostilizar al enemigo. (DRAE)
MAUSOLEO: (Del lat. mausoleum, del gr. µασσολειον = tumba de Mausolo, en Halicarnaso, rey de
Caria, muerto en 353 a.C., levantado por su mujer Artemisa II) (Cat.: Mausoleu. Fr.: Mausolée.
It.: Mausoleo. In.: Mausoleum.) Sepulcro monumental y suntuoso. (Paniagua)
MAZONERÍA: (Ver Mampostería)
MECHINAL: (1) (o OPA) (Del mozárabe: mechinar, del lat. machina y éste del gr. µηγανη = invención
ingeniosa, máquina) Cada uno de los agujeros que se dejan en una pared o muro, con el objeto
de ir metiendo en ellos los maderos horizontales de un andamio durante la construcción.
(DRAE) II Agujero que se deja en la pared para introducir el extremo de un madero (MM)
MEDIA LUNA: Especie de fortificación que se construye delante de las capitales de los baluartes, sin
cubrir enteramente sus caras. (DRAE)
MERLÓN: (5.2) (Del it. merlone, de merlo = saetera de la muralla, almena, y éste del lat. medieval
merulus = elemento vertical que con carácter defensivo corona una construcción a intervalos
regulares) Cada uno de los trozos de parapeto que hay entre cañonera y cañonera. (DRAE)
MICA: (Del lat. mica) (Cat.: Mica. Fr.. It. e In.: Mica) Nombre común a varios minerales de una misma
composición, silicatos alumínicos, con una o más bases (potasa, magnesia, linita), a las que en
algunas especies, se une el flúor y en las de colores más oscuros, el hierro. Corrientemente
son transparentes, translúcidas e incoloras, pero pueden ser también amarillentas, verdosas,
pardas o negras, y el brillo de vítreo a sedoso o perlado. Las más abundantes son: la mica
blanca, también llamada potásica o moscovita, la mica negra o biotita, y la mica litínica o Iepi-
dolita. (DRAE)
MORTERO: (Del lat. mortarium = instrumento para machacar) (Cat.: Morter. Fr.: Mortier. It.: Mortaio.
In.: Mortar) Conglomerado o masa constituida por arena, conglomerante y agua; puede
contener además algún aditivo. (DRAE) II Argamasa. Mezcla (Paniagua) II Mezcla de cal, arena
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

y agua o cualquier otro conglomenrante para fraguar que se emplea en albañilería. Argamasa.
(MM)
MURAL: (o PARIETAL) (Del lat. Muralis, de murus = muro, muralla) Dícese que se aplica o fija e e
muro o pared II Referente a las paredes o muros. (DRAE)
MURALLA: (Cat. : Muralla, murada. Fr.: Muraille. It.: Muraglio. In.: Wall) Muro u obra defensiva que
rodea una plaza fuerte o protege su territorio. (DRAE)
MURALLON: Muro robusto. (DRAE)
MURETE: Diminutivo de muro. (DRAE)
MURO: (Cat.: Mur, paret. Fr.: Mur. It.: Muro. In.: WaIl) Pared o tapia. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

N-O

NETO: (Del fr. net y éste del lat. nitidus = nítido) Pedestal de la columna, considerándolo desnudo de
las molduras alta y baja. (DRAE)
NICHO: (Ver Hornacina)
NIVELAR: (Del provenz. nivel o livel, y éste del lat. libellus, por libella = libra) (Cat.: Anivellar. Fr.:
Niveler. It.: LiveIlare. In.: To level) Poner un plano en la porción horizontal justa. (DRAE)
NIVELACION: Acción y efecto de nivelar. (DRAE)
NORIA: (6) (Del á. na’ura = rueda hidráulica) (Cat.: Sínia, sènia. Fr., It. e In.: Noria) Máquina
compuesta generalmente de dos grandes ruedas, una horizontal, a manera de linterna, movida
por una palanca que tira una caballería, y una vertical que engrana la primera y lleva colgada
una maroma de arcaduces para sacar agua del pozo. II Pozo formado en figura comúnmente
ovalada, del cual sacan el agua con la máquina. (DRAE)
OPA: (Ver Mechinal) (No figura en el DRAE)
OPUS: (Voz lat. = obra) Denominación dada a las distintas naberas de disponer los materiales en un
muro, originariamente en la arquitectura romana y, por extensión, en el mundo antiguo. Aparejo.
OPUS ALBARIUM: (Del lat. album = blanco) Estucado o blanqueo de un muro para pintar al
fresco. En el primer caso, generalmente dispuesto para pintar al fresco.
OPUS ALEXANDRINUM: (De Alejandro Severo 222-235 d.C.) Decoración mural mediante
piezas de mármol, donde alternan la forma ciruclar y la rectangular, e insertas en un
fondo de mosaico. En el Románico se le denomina obra cosmatesca.
OPUS BARBARICUM: (De barbaricus y éste del gr. βαρβαρικος = a modo de los extranjeros,
de βαρβαρος = extranjero, bárbaro) Pavimento a base de cantos rodados unos junto a
otros.
OPUS CAEMENTICUM: (De caementum = piedra sin desbastar –contracción de caedimentum-
de caedere = cortar) El formado por una mezcla de cal y arena con trozos de tufo,
puzolana y guijos. Su utilización fue habitual durante los s. IV y III a.C. en Campania, de
donde pasará a Roma, llegando a ser constante a partir del siglo II a.C. por todo el
imperio romano, siendo Roma la que va a extenderlo por todo el mundo. Su
descubrimiento va a suponer una técnica de construcción rápida, barata y fácil, en
cualquier tipo de estructura, pero fundamentalmente en abovedamientos.
OPUS CRATICUM: (Del lat. cratis = enrejado) Muro y sistema constructivo a base de una
estructura de madera donde los espacios intermedios se rellenan de barro o cemento y
piedras.
OPUS GALLICUM: Término de uso medieval por ser de uso característico de Galia y britania.
OPUS INCERTUM: (o ANTIQUUM) (Del lat. incertus = incierto, de in = en y certus = seguro, de
cernere = separar, distinguir) Paramento construido a base de pequeñas piedras
irregulares sin desbastar, aunque a veces presentan su cara esterior ligeramente alisada,
que son empotradas en el núcleo del muro hecho en el hormigón, y dispuesto en hiladas
horizontales. Se introduce en Roma en el s. II a.C., se difunde después de los Gracos, y
en tiempos de Sila ya es sistema constructivo oficial.
OPUS LATERICIUM: (Del lat. later = ladrillo, adobe) Originariamente, obra construida mediante
ladrillos secados al sol. Como sistema constructivo perdura en Roma hasta el s. I de la
época imperial. Por extensión, obra construida mediante ladrillo cocido.
OPUS MARMORATUM: (Del lat. marmorare = cubrir con mármol, construir con mármol en
polvo) Enlucido a base cal y polvo de mármol.
OPUS MIXTUM: (Del lat. mixtum = mezclado) Paramento donde se alterna el uso de opus
reticulatum con tongadas o cadenas de piedra o ladrillo. Comienza a usarse en época de
Tiberio, para caer en desuso en los Antoninos, aunque fuera de Roma pervive hasta los
Severos.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

OPUS MUSIVUM: (Del lat. musivum = mosaico, el gr. µουσειον = templo de las musas, de
µουσας = Musa) Mosaico.
OPUS POLYGONALE: (Del lat. polygonale, de polygonum = polígono, del gr. πολυγονον =
polígono; de πολυς = mucho y γονια = ángulo.) Muro construido mediante bloques de
piedra escuadrados sólo por aquellos puntos necesarios para que unos se asienten
sobre otros y unidos generalmente sin argamasa. Su uso fue muy corriente en la
antiüedad.
OPUS QUADRATUM: (Del lat. Del lat. quadratus = cuadrado, de quadrare = cuadrar, de
quadrus = cuadrado, de quattuor = cuatro) Sistema constructivo realizado mediante
bloques de piedra de forma paralelepipéda, dispuestos en hiladas regulares en un
paramento isodómico o pseudoisodómico. Usado en Grecia y en Roma a partir de la
época de los reyes, sobre todo en el área etrusca; en época republicana se usaron
materiales pobres como el tufo y el peperino.
OPUS QUASIRETICULATUM: Viene a ser una forma regularizada del opus incertum, paso
previo al propiamente reticulatum. Su uso responde a comienzos del s. I a.C.
OPUS RETICULATUM: (Del lat. rete = red) Paramento formado mediante pequeñas piezas
piramidales de tufo, de base cuadrada, que dejan visible al incrustar su vértice en el
núcleo del muro, y dispuestas en hiladas oblícuas paralelas en ángulo de 45º. Su uso es
frecuente desde época de Sila, pero será en la de Augusto cuando se elabore
cuidadosamente, y en la de Adriano cuando adquiera su máximo florecimiento.
OPUS SCUTULATUM: (Del lat. scutula = lo que tiene forma de escudo, dim. de scuta =
escudilla) Pavimento formado por piedras o piezas de mármol de forma romboidal,
generalmente de varios colores, para organizar dibujos geométricos.
OPUS SECTILE: (Del lat. sectilis = cortado, de secare = cortar, hacer pedazos) Sistema
decorativo a base de la combinación de mármoles de colores para formar dibujos
geométricos o figurativos. Se usa generalmente tanto en pavimentación como en
recubrimiento de paredes. Tal vez de origen oriental, en el mundo griego aparece con el
helenismo y en Roma se generalizará su uso.
OPUS SEGMENTATUM: (Del segmentatus = taraceado, de segmentum = trozo cortado, de
secare = cortar, hacer pedazos) Sistema de pavimentación de carácter decorativo, a
base trozos de piedra o mármoles incrustados en el suelo.
OPUS SIGNINUM: (Del lat. signimus, de Signia, nombre de la ciudad de los Volscos, en el
Lacio) Pavimento a base de polvo de ladrillo y argamasa, de forma que organiza una
superficie fina e impermeable, y en la que se pueden incrustar algunos fragmentos de
mármol o teselas de colores antes de que fragüe. Usado generalmente en patios,
terrazas, baños, etc.
OPUS SPICATUM: (Del lat. spicatus, de spicare = espigar, de spica = espiga) El formado por
hiladas alternativas de ladrillos dispuestos de forma inclinada a la derecha y a la
izquierda, a manera de espina de pez. Generalmente usado para pavimentación o como
cimientos.
OPUS TECTORIUM: (Del lat. tector = estucador, de tegere = recubrir) revestimiento o enlucido
de paredes, generalmente requerido por la pobreza de los materiales constructivos
empleados.
OPUS TESELLATUM: (Del lat. tesellatus, de tesellare = pavimentar con mosaico, de tessella,
dim. de tessera = dado) Dícese del mosaico realizado a base de teselas regulares,
cuadradas o cúbicas, en piedra, mármol, arcilla, etc., y suado para pavimentación y
recubrimiento de paredes. Generalmente suele ir combinado con el opus vermiculatum.
OPUS TESTACEUM: (Del lat. testaceum = de ladrillo, de testa = ladrillo, teja, de torrete =
secar, tostar) El formado a base de ladrillos cocidos o fragmentos de ladrillos y tejas
cocidas, y opus caementicium. Aparece a mediados del s. I a.C., pero se extiende a
comienzos del s. I d.C., siendo con Tiberio cuando se emplea comunmente,
convirtiéndose en uno de los sitemas constructivos característicos de la Roma imperial. II
Opus Latericium.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

OPUS VERMICULATUM: (Del lat. vermiculus, dim. de vermis = gusano) Dícese del mosaico
formado por teselas irregulares a fin de que se adapten a los contornos de las figuras que
se representan. Generalmente se presenta en combinación con el opus tesellatum.
OPUS VITTATUM: (Del lat. vitta = faja, cinta) El formado a base de pequeños sillares
dispuestos en hiladas horizontales, y que a veces alternan con otros de ladrillo. Su uso
fue frecuente en el Bajo Imperio y en el medioevo.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

PALMO: (Del lat. palmus, de palma y éste del gr. παλαµη = palma de la mano) En el mundo antiguo,
medida de longitud basada en los cuatro dedos de la mano unidos. En Egipto equivalía a 1/7
del cúbito, pero apartir de época ptolemaica fue 1/6 de la misma unidad. En el mundo griego y
romano equivalía a ¼ del pié, es decir, 7’4 cm aproximadamente. Los griegos lo llamaron
doron, de donde tomaron nombre los tres tamaños de ladrillos que usaron (dídoron, pentádoron
y tetrádoron). (Paniagua)
PAÑO: (Del lat. pannus = trozo de tela, bana) Enlucido de paredes II Lienzo de pared (Paniagua)
PARAMENTO: (1) (Del lat. paramentum = adorno, de parare = disponer) (Cat.: Parament. Fr.:
Parament. It.: Paramento. In.: SheIl) Cualquiera de las dos caras de una pared. (DRAE)
PARAPETO: (4) (Del ital. parapetto y éste del lat. parare = disponer, defender y pectus = pecho)
(Cat.: Parapet. Fr.: Parapet. It.: Parapetto. In.: Parapet) Pared o baranda que se pone, para
evitar caídas, en los puentes, escaleras, etc. II Terraplén corto, formado sobre el principal,
hacia la parte de la campaña, el cual defiende de los golpes enemigos el pecho de los solda-
dos. (DRAE)
PARED: (Del lat. paries = pared, cercado, muro exterior de un edificio) (Fr.: Paroi. It.: Parete. In.:
Wall) Obra de fábrica levantada a plomo, con grueso longitud y altura proporcionados para
cerrar un espacio o sostener techumbres. II PARED MAESTRA: Cualquiera de las principales y
mas gruesas que sostienen un edificio. II PARED MEDIANERA: La común a dos casas.
(DRAE)
PARIETAL: (Ver Mural)
PASILLO: (Cat.. Passadís, corredor. Fr.: Couloir, passage. It.: Corridoio, corsia. In.: Passage,
corridor) Pieza de paso, larga y angosta de cualquier edificio. (DRAE)
PASO: (Del lat. passus, de pandere = extender) Medida itineraria empleada en el mundo clásico.
Para los griegos equivalió a 2’5 pies (74 cm); para los romanos, quienes más la usaron, era
equivalente a 5 pies o, lo que es lo mismo, 1’48 m II Longitud de huella de un escalón
(Paniagua)
PAVIMENTAR: Solar, revestir el suelo con ladrillos. (DRAE)
PAVIMENTO: (Del lat. pavimentum = piso, suelo, de pavire = apisonar la tierra, allanar) (Cat.:
Paviment, trespol. Fr.: Pavement, dallage. It.: Pavimento In.: Flooring) Suelo, piso artificial.
(DRAE)
PEDESTAL: (Del fr. piédestal, del it. piedestallo y éste del lat. pes = pie y éste del gr. πους = pie, y del
ant. al. stal = situación, asiento)(Cat.: Pedestal, repeu. Fr.: Piédestal. It.: Piedestallo. In.:
Pedestal) Cuerpo sólido, generalmente de figura paralelepipédica rectangular, con basa y
cornisa, que sostiene una columna, estatua, etc. (DRAE)
PELDAÑO: (o Escalón) (Cat.: Graó, escaló, esglaó. Fr.: Échelon. It. : Gradino. In. : Step) Cada una de
las partes de un tramo de escalera, que sirven para apoyar el pie al subir o bajar por ella.
(DRAE)
PERNIO: (10.2) (Del lat. perna y éste del gr. περνα = pierna) Gozne que se pone en las puertas y
ventanas para que giren las hojas. (DRAE)
PERPIAÑO: (Del fr. parpaing) Piedra que atraviesa toda la pared. (DRAE)
PIE: (Fr. : Pied. It. : Piede. In. : Foot) Medida de longitud de muy variada dimensión según Ios países.
II Empleada ya en el mundo antiguo. En Egipto, según el sistema filetereo, hasta la dinastía
XVIII, equivalió a 35 cm. En época alejandrina a 30’8 cm. El pie griego y romano fue de 29’57
cm. (Paniagua)
PIE DE AMIGO: Todo aquello que sirve para firmar y fortalecer una cosa. (DRAE)
PIE DERECHO: (3.2) Madero que en los edificios se pone verticalmente para que cargue sobre él
una cosa. II Madero que se usa en posición vertical. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

PIEDRA: (Del lat. petra = piedra) (Cat.: Pedra. Fr.: Pierre. It.: Pietra. In.: Stone.) Sustancia mineral,
más o menos dura y compacta, que no es terrosa ni de aspecto metálico. Esta voz puede
usarse como sinónimo de roca en el sentido restringido que a veces se da a esta voz; pero no
en el sentido lato que científicamente le corresponde II PIEDRA ANGULAR: La que en los edifi-
cios hace de esquina juntando y sosteniendo dos paredes. II PIEDRA BERROQUEÑA: Granito,
roca de cuarzo. II Puede distinguirse entre PIEDRA TOSCA, PIEDRA DESBASTADA Y
PIEDRA LABRADA. II PIEDRA SECA: (Fr. pierre de champ) La que se emplea en mampostería
en seco.
PIEZA: (Del celt. pettia) (Cat.: Peça. Fr.: Pièce. It.: Pezza. In.: Piece.) Cualquiera sala o aposento de
una casa. (DRAE)
PILA: (Del lat. pila = columna, rimero) Cada uno de los machones que sostienen dos arcos contiguos
o los tramos metálicos de un puente.
PILAR: (3.3) (Del lat. pila = columna, rimero) (Cat.: Pilar. Fr. Pilier. It.: Pilastro. It.: Pillar) Especie de
pilastra, sin proporción fija entre su grueso y altura, que se pone aislada en Ios edificios, o sirve
para sostener otra fábrica o armazón cualquiera. (DRAE)
PILASTRA: (3.3) (Cat.: Pilastra. Fr.: Pilastre. It.: Pilastro. In.: Pilaster) Columna de sección cuadrada.
(DRAE)
PIVOTE: (Del fr. pivot) Eje vertical y más especialmente su extremo inferior.
PIZARRA: (Del vasco) Roca sedimentaria de composición silico-alumínica, de grano muy fino,
generalmente de color gris azulado, opaca, divisible en láminas delgadas. Se usa en la
construcción para cubiertas y solados. (DRAE)
PLEMENTERÍA: (De plemento = paño de bóveda, quizá de pagmento = unión, del lat. pagmentum, de
pangere = fijar, hincar, clavar) En una bóveda de crucería, el conjunto de materiales que forman
la cubierta de dicha bóveda, independientemente de los nervios, y cuya función es meramente
pasiva. II Las hiladas que forman el intradós de la bóveda de crucería, más que el espesor del
casco mismo. (Paniagua) (No figura en el DRAE)
PORCHE: (Del cat. porxe (porxo), tal vez del lat. porticus = pórtico, galería, de porta = porta) (Cat. :
Porxada, porxo. Fr.: Porche. It.: Portico. In.: Porch) Soportal, cobertizo. II Atrio, andén. (DRAE)
PORTAL: (5.1) (Del lat. portalis, de porta) (Cat.: Portal. Fr. Vestibule. It.: Portone. In.: Porch). Zaguán
o pieza primera de la casa por la que se entra a las demás, y en la cual está la puerta principal.
II Soportal. Pórtico. II Puerta de acceso a determinadas ciudades. (DRAE)
PORTALON: Puerta grande los palacios antiguos que cierra no la casa sino un patio descubierto.
(DRAE)
PORTICO: (Del lat. porticus = pórtico, galería, de porta = porta) (Cat.: Pòrtic, porxada. Fr.: Portique.
It.: Portico. In.: Portico, porch) Sitio cubierto y con columnas que se construye delante de los
templos u otros edificios suntuosos. Galería con arcadas o columnas a lo largo de un muro de
fachada o patio. (DRAE)
PORTILLA: Paso, en los cerramientos de fincas rústicas, para carros, ganados o peatones. Tiene a
veces barrera o bances con que interceptar el camino. (DRAE)
PORTILLO: (Cat.: Portell, portella, portellada. Fr.: Brèche. It.: Sportello. In.: Opening.) Abertura que
hay en las murallas, paredes o tapias. II Postigo o puerta chica en otra mayor III (Fig.)
Cualquier paso o entrada que se abre en un muro, vallado, etc. (DRAE)
POSTE: (Del lat. postis = poste) (Cat.: Pal, peu dret. Fr.: Pilier. poteau. It.: PiIastro. In.: Post, pillar)
Madero, piedra o columna colocada verticalmente para servir de apoyo o de señal. II Puntal.
(DRAE)
POSTIGO: (5.1) (Del lat. posticum = posterior; de post = detrás de, después de) (Cat.: Portelló. Fr.:
Guichet. It.: Imposta, finestrino. In.: Wicket.) Puerta falsa abierta en el lugar adecuado de la
casa. II Puerta pequeña practicada en otra mayor. II Cualquiera de las puertas menores o
secundarias de una ciudad. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

POTERNA: (5.1) (Del fr. poterne, del lat. posterula = puerta posterior, trasera, dim. de posterus = que
viene después, de post = detrás de, después de) (Cat. Potena. Fr.: Poterne. It.: Pusterla. In.:
Poster) En las fortificaciones, puerta menor que cualquiera de las principales, y mayor que un
portillo, que da al foso o al extremo de una rampa. (DRAE)
POZO : (Del lat. puteus = fosa, pozo) (Cat.: Pou. Fr.: Puits. It.: Pozzo. In.: Well.) Hoyo excavado en el
suelo, de mayor profundidad que anchura. II Hoyo excavado en tierra a fin de encontrar agua,
gas, petróleo, etc. En el primer caso suelen revestirse sus paredes de piedra o ladrillo. (DRAE)
PRETIL: (2) (Del ant. petril y éste del lat. pectorile, de pectus = pecho) (Cat.: Ampit. Fr. Garde-fou. It.:
Balaustrata. In.: Breastwork) Murete o vallado de piedra o de otra materia que se pone en los
puentes o en otros parajes para preservar caídas. II Por extensión, sitio llano, calzada o paseo
a lo largo de un pretil. (DRAE)
PUERTA: (Del lat. porta = entrada) (Cat.: Porta. Fr.: Porte. It.: Porta. In.: Door.) Vano de forma regular
abierto en pared, cerca o verja, desde el suelo hasta la altura conveniente, para entrar o salir. II
Armazón de madera, hierro u otra materia que, engoznada o puesta en el quicio y cerrada por
picaporte, llave, cerrojo u otro dispositivo sirve para aislar una habitación o para impedir la
entrada o salida. II Cualquier agujero que sirve para entrar o salir por él, especialmente en las
cuevas. PUERTA ACCESORIA: La que sirve en el mismo edificio que tiene otras o unas
principales. PUERTA CANCEL: Cancel, cancela, verja, que separa del zaguán el vestíbulo o el
patio. PUERTA COCHERA: Aquella por donde pueden entrar y salir carruajes. PUERTA ESCU-
SADA, EXCUSADA O FALSA: La que no está en la fachada principal de una casa, y sale a un
paraje excusado. PUERTA TRASERA: La que se abre en la fachada opuesta a la principal.
(DRAE)
PUNTAL: (De punta y éste del lat. puncta = estocada, de pungere = punzar) (Cat.: Puntal, estaló. Fr.:
Pointal. It.: Puntello. In.: Prop, pile) Madero hincado en firme, para sostener la pared que está
desplomada o el edificio o una parte de él que amenaza ruina. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Q-R

QUBA: (Ver Cuba)


QUICIAL: (o QUICIALERA) Madero que asegura y afirma las puertas por medio de pernios y
bisagras, para que revoIviéndose se abran y cierren. (DRAE)
QUICIALERA: (Ver Quicial)
QUICIO: (10.2) ( Tal vez de resquicio, del ant. rescrieço = grieta, del lat. excrepitare, de ex y crepitare
= crujir) (Cat.: Pollegueral. Fr.: Penture. It.: Ganghero. In.: Hinge) Parte de las puertas o venta-
nas en que entra el espigón del quicial, y en que se mueve y revuelve. (DRAE)
RAMPA: (Del fr. rampe, del ant. ramper = trepar) (Cat.: Rampa. Fr.: Rampe. It.: Pedio. In.: Slope)
Plano dispuesto para subir o bajar por él. (DRAE)
REBOSADERO: (De rebosar, tal vez del ant. rebasar, del lat. reversare = volver en sentido contrario)
Tubo dispuesto para permitir la salida del agua de un estanque o depósito cuando ésta
rebasaba un nivel determinado. (Paniagua)
RECALCE: (2) (Ver Recalzo)
RECALZAR: (Del lat. recalceare, de re y calceare = calzar, de calceus = calzado, de calx = pie,
calcañar) Construir un recalzo. Reforzar un muro por su base. (Paniagua)
RECALZO: (o RECALCE) Obra de reparación o consolidación de los cimientos de una construcción
ya levantada, o por debajo de los ya existentes. (Paniagua)
RECÁMARA: (Cat.: Recambra. Fr.: Guarderobe. It.: Guardaroba. In.: Ward-roe.) Estancia o
habitación contigua a la cámara o dormitorio, generalmente destinada a guardar vestidos u
objetos diversos. (DRAE)
RECEBO: (7) (De recebar; de cebar y éste del lat. cibare, de cibus = alimento) Arena o grava que se
extiende en los pavimentos para igualarlos. (DRAE)
RECIBIR: (2) (Del lar. recipere; de re y capere = coger, tomar) Fijar o asegurar con yeso u otro
material un cuerpo que se introduce en la fábrica, como maderos, ventanas, etc. (DRAE)
RECUBRIMIENTO: Capa protectora con que se cubre o aisla algo. (Paniagua) (No figura en el DRAE)
REESTRUCTURACION: Modificar la estructura de una obra. (DRAE)
REFACCION: (Cat. : Refacció. Fr.: Réfection, réfaction. It.: Refezione. In.: Refection, refaction) Refec-
ción, arreglo. II Compostura, reparación de lo estropeado. (DRAE)
REJUNTADO: (De rejuntar, de juntar, del lat. iungere = atar, unir) Operación que consiste en rellenar
las juntas de los ladrillos en una pared con cemento, yeso, etcétera, o bien con una mezcla
resistente a la humedad. A veces este trabajo ha de ir precedido de un rascado previo, para
rehundir dichas juntas hasta una profundidad aproximada de dos centímetros. (Paniagua) (No
figura en el DRAE)
REPELLAR: (Ver Enfoscar)
RETRANQUEO: (2) Retroceso parcial o total de un muro o paramento de fachada en planta o pisos
superiores de una edificación. (Paniagua)
REVESTIMIENTO: (De revestir, del lat. revestire, de re y vestire = cubrir, de vestis = vestido) (Cat.:
Revestiment. Fr. Revétement. It.: Rivestimento. In.: Coating, lining) Capa o cubierta con la que
se adorna o resguarda una superficie: como la de piedra en Ios terraplenes de las
fortificaciones, la de piedra, arcilla o cal hidráulica en Ios estanques y tramos permeables de los
canales, la de estuco en algunas paredes de algunas habitaciones. (DRAE)
REVOCAR: (o GUARNECER) (Del lat. revocare = restablecer, renovar, de re y vocare = llamar,
atraer, de vox = voz, expresión) Enlucir un paramento, sobre todo si se hace de nuevo sobre el
anterior enlucido. Pintar de nuevo. (Paniagua) Enlucir o pintar de nuevo las paredes exteriores
de un edificio. (DRAE)
REVOCO: (1.1) (Ver Revoque)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

REVOQUE: (1) (o REVOCO) Revestimiento de un paramento a base de una mezcla de cal y arena
fina amasados con agua, aunque pueden incluirse otros materiales. (Paniagua) Revestimiento
con el que se revoca. (DRAE)
RIOSTRA: (Del prov. riosta, de riostar y éste del lat. reobstare; de re y obstare = impedir, obstaculizar)
Pieza cuya función es asegurar la indeformabilidad de una estructura, de un armazón o de un
ángulo. Suele ir dispuesta generalmente en forma oblicua. (Paniagua)
RIPIADO: (Ver Enripiado)
ROCA: (Posible origen prerromano) (Cat. Roca. Fr. Roc, roche, rocher It.: Rocca. In.: Rock) Piedra o
vena de ella, muy dura y sólida. II Mineral sólido agregado o desagregado, formado durante
procesos superficiales y profundos, y formado por lo general por la asociación de numerosos
granos de minerales. Se diferencian en Magmáticas, Sedimentarias y Metamórficas (DRAE)
RODADA: Señal que deja impresa la rueda en el suelo por donde pasa. (DRAE)
RODAPIÉ: Friso, zócalo de una pared. (DRAE)
ROLLIZO: Madero en rollo. (DRAE)
ROLLO: (Del bajo lat. rotulus = ruedecilla, cilindro, de rota = rueda) Madero redondo descortezado,
pero sin labrar. (DRAE)
ROSCA: (Del port. y cat. rosca) Grosor del arco o bóveda. II Superficie externa del arco, en el que se
muestra la disposición o despiece de las dovelas. (Paniagua)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

SAETERA: (Ver Aspillera)


SAETIA: (Ver Aspillera)
SALMER: (3.1) (Del fr. saumier = carga, viga y éste dellat. sagmarius = mulo de carga, de sagma
=carga, albarda) En un arco, primera dovela, cortada en plano inclinado, que inicia el arranque
del mismo. (Paniagua)
SARDINEL: (2) (Del cat. sardinell = sardina, por similitud con las sardinas prensadas) Obra hecha de
ladrillos sentados de canto, unido por sus caras mayores. II Escalón de entrada a una casa.
Umbral de puerta de calle. (DRAE)
SECTOR: (Del lat. sector = que corta o divide) (Cat.: Sector. Fr.: Secteur. It.: Settore. In. : Sector)
Escaños del hemiciclo parlamentario donde se sientan individuos de un mismo partido o
ideología. II Cada uno de los bloques del mismo tamaño en que está dividida una pista. II Por-
ción de círculo comprendido en un arco o esfera. (DRAE)
SEPULCRO: (Del lat. sepulcrum (sepulchrum) = lugar de enterramiento, de sepelire =sepultar) (Cat.:
Sepulcre. Fr.: Sépulcre. It.: Sepolcro. In.: Sepulchre.) Excavación practicada en el suelo o la
roca, o bien edificación destinada a servir de sepultura a uno o más cadáveres juntos. Según la
práctica histórica pueden ser rupestres, en fosas o en túmulos. (DRAE)
SEPULTURA : (Del lat. sepultura) (Cat.: Sepultura. Fr.: Sépulture. It.: Sepoltura. In.: Sepulture.) Lugar
en que está enterrado un cadáver.II Hoyo hecho en tierra para enterrar un cadáver. II Lugar
que en la iglesia tiene una familia para colocar la ofrenda por sus difuntos. (DRAE)
SILLAR: (Del lat. silla) (Cat.: Carreu. Fr.: Carreau, pierre de taille. It.: Pietra lavorada. In.: Ashlar,
squared stone) Cada una de las piedras labradas, por lo común en figura de paraleIepípedo o
rectángulo, que forma parte de una construcción de sillería. II DE HOJA: El que no ocupa todo
el grueso del muro. II LLENO: El que tiene igual grueso en el paramento que en el tizón.
(DRAE)
SILLAREJO: Diminutivo de sillar. Dícese especialmente del que no atraviesa todo el grueso del muro
y no tiene sino un paramento o dos cuando más. (DRAE)
SILLERIA: Obra de fábrica construida mediante sillares, y en especial cuando están bien labrados y
aparejados. (Paniagua)
SOGA: (2) (Del lat. vulg. soca, quizá de origen celta) Parte de un sillar o ladrillo que queda
descubierta en el paramento de la fábrica. II A SOGA: Dícese del modo de construir cuando la
dimensión más larga del ladrillo o piedra va colocada en la misma dirección dei largo del para-
mento. (DRAE)
SOLADO: (7) Acción de solar. II Revestimiento de un piso con ladrillo, losas u otro material análogo.
(DRAE)
SOLAR: Revestir el suelo con ladrillos, losas u otro material. (DRAE)
SOLERÍA: Material con el que se reviste el piso. En general, el revestimiento del piso. (DRAE)
SOPORTAL: (o SOPÓRTICO) (De so, del lat. sub = bajo y portal) (Cat.: Porxada, porxo. Fr.: Porche.
It.: Portico. In.: Porch) Espacio cubierto que en algunas casas precede a la entrada principal. II
Pórtico a manera de paso cubierto , originado por el edificio, que avanza y se apoya en colum-
nas y pilastras, que tienen algunos edificios o manzanas de casas delante de las puertas y
tiendas que hay en ellas. Su objeto es preservar a los transeúntes del sol y de la lluvia, y sirven
de paseo en invierno en muchos pueblos. (DRAE)
SOPÓRTICO: (Ver Soportal)
SÓTANO: (Del lat.vulgar subtulum, de subtus = debajo, de sub = bajo) (Cat.: Soterrani. Fr.: Cave
souterrain. It.: Sotterraneo. In.: Cellar.) Pieza o piso que en una casa o edificio queda por
debajo de la rasante de la calle o nivel del terreno. (Paniagua)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

SUMIDERO: (Del sumir, del lat. sumere, de sub = bajo y emere = tomar, coger) En general, agujero
para el desagüe. Conducto o canal de desagüe. (Paniagua)

TABICAR: (Cat. : Tapiar. Fr.: Cloissoner. It.: Chiudere con tramezzo. In.: To wall up.) Construir
tabiques. II Cegar un vano construyendo un tabique. (DRAE)
TABIQUE: (Del ant. taxbique y éste del ár. tasbik =labor de trenzado, pared de ladrillos) Pared
delgada que se hace a base de cascotes, ladrillos o adobes trabados con mezcla o yeso.
Comúnmente sirve para la división de Ios cuartos o aposentos de las casas. II TABIQUE DE
CARGA: El que está hecho con ladrillos sentados de plano y sirve para cargar en él las vigas
de una crujía. II TABIQUE DE PANDERETE: (2) El construido con ladrillos asentados de canto.
(DRAE)
TALUD: (Del fr. talus, tal vez de origen galo) (Cat.: Talús. Fr.: Talus. It.: Pendio. In.: Slope, talus)
Inclinación del paramento de un muro o de un terreno. (DRAE)
TALLA: (Cat. : Talla. Fr.: Taille. It.: Taglia. In.: Raised Work) Obra de escultura, especialmente en
madera. (DRAE)
TALLAR: (Del lat. taleare = cortar, de talea =retoño) (Cat.: Tallar. Fr.: Taillir. It.: Intagliare. In.: To cut,
to chop) Labrar piedras preciosas. II Hacer obras de talla o escultura. (DRAE)
TAPIA: (8.1) (Ver Tapial)
TAPIAL: (8.1-8.2) (o TAPIA o ENCAJONADO) (Del bajo lat. tapia) (Cat.: Tapiera (Muro). Tapiat
(Madera). Parada (Molde). Fr. Torchis. It.: Muro di fango. In.: Mud-wall) Cada uno de los trozos
de pared que se hace con tierra amasada y apisonada en una horma. II Esta misma tierra ama-
sada y apisonada. II Conjunto de dos tableros que, sujetos con los costales y las agujas se
colocan verticales y paralelos para formar el molde en que se hacen las tapias. (DRAE) II DE
TIERRA U ORDINARIO: Compuesto únicamente de tierra, aunque en ocasiones puede llevar
añadida paja de trigo húmeda o grava. La tierra puede estar simplemente amasada con agua o
bien con lechada de cal que suele disponerse en las juntas y lecho así como en el jambaje de
puertas y ventanas (TAPIA REAL O CALICASTRADO). Tambén se puede amasar con yeso
reforzando las juntas mediante curvas (TAPIA DE BRENCAS) II ACERADO: Aquella en la que
se extiende una capa de mortero de cal y gravilla en los tableros. Puede realizarse en la cara
exterior o en las dos caras. Este mortero también podía extenderse posteriormente al
desencofrado. II MIXTO: Tapial que presenta paramentops exteriores de ladrillo o de piedra y el
interior de tierra apisonada. este forro puede realizarse en el exterior o en ambas caras. II DE
PIEDRA: Aquel que se realiza colocando piedras trabadas con mortero o barro dentro del
encofrado.
TECHAR: (Cat. : Sostrar, cobrir. Fr.: Couvrir une maison. It.: Coprire con un tetto. In.: To roof) Cubrir
un edificio, formando el techo. (DRAE)
TECHO: (Del lat. tectum = techo, cubierta, de tegere = cubrir) (Cat.: Sostre. Fr. : Toit. plafond. It. :
Tetto. In. : Roof) Parte superior de un edificio, que lo cubre o cierra, o de cualquiera de las
estancias que lo componen. II Cara inferior del mismo, superficie que cierra en lo alto de una
habitación de un espacio cubierto. (DRAE)
TECHUMBRE: Techo de un edificio. II Conjunto de la estructura y eIementos de cierre de Ios techos.
II Parte interior o superior de un edificio de una estancia. (DRAE)
TEJADO: (Cat.: Teulada. Fr.: Toit. It.: Tettoia. In.: Roof ) Parte superior del edificio, cubierto co-
múnmente de tejas. (DRAE)
TERRADO: (Ver Azotea)
TENDEL: (2) (Del lat. tendere = tender, extender) En albañilería, cuerda que se dispone
horizontalmente entre dos renglones verticales, a fin de servir de guía al asentar las hiladas de
ladrillos o piedras de un muro o tabique. II Capa de mortero o yeso que se hecha sobre una
hilada de ladrillos a fin de asentar la siguiente. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

TERRAPLÉN: (5.1) (Del fr. terre-plein; de terre y éte del lat. terra = tierra y plein, del lat. plenus =
lleno, nivelado) (Cat.: Terraplè. Fr.: Terre-plein. It. : Terrapieno. In.: Terreplein) Macizo de tie-
rras con que se rellena un hueco o que se levanta para hacer una defensa, un camino u otra
obra semejante. (DRAE)
TERRAPLENAR: Acumular tierra para levantar un terraplén. (DRAE)
TERRAZA: (2) (De tierra, del lat. terra) Formación aluvial antigua, subhorizontal, compuesta de limo,
arena y cantos. II Sitio abierto de una casa desde el cual se puede explayar la vista. (DRAE) II
Usado erróneamente en lugar de azotea o terrado (EDC)
TESTERO: (De testera, de testa y éste del lat. testa = cráneo, cabeza) En un edificio, pared opuesta
a la fachada principal. (Paniagua) (No figura en el DRAE)
TIRANTE: En general, pieza que trabaja por tracción manteniendo la distancia de los elementos.
(Paniagua)
TIZÓN: (2) (o ASTA) (Del lat. titio) Parte de un sillar o ladrillo que entra en la fábrica. II A TIZON:
Dícese de la colocación de piedras o ladrillos de modo que su mayor dimensión quede en sen-
tido perpendicular al plano del paramento del muro.
TOBA: (Del lat. vulg. tofa, por tufus) TOBA CALCAREA Roca sedimentaria formada por la
precipitación del carbonato cálcico dispuesto en el agua II TOBA VOLCÁNICA (o TUFO) Roca
ligera, de consistencia porosa, formada por la acumulación de cenizas u otros elementos
volcánicos muy pequeños. (DRAE)
TOSCO/A: (Cat.: Tos, grosser. Fr. Grossier. rude. rustre. It.: GrossoIano. rozzo. In.: Coarse. rough)
Grosero, basto, sin pulimento ni labor. (DRAE)
TORRE: (5.1) (Del lat. turris y éste del gr. τυρρις = torre) (Cat.: Torre. Fr.: Tour. It.: Torre. In.: Tower)
Edificio fuerte, más alto que ancho, y que sirve para defenderse de los enemigos desde él, o
para defender una ciudad o plaza II Armazón transportable de madera, en forma de prisma o
tronco de pirámide altos que, se empleaba antiguamente para combatir y asaltar las murallas
enemigas II La que, levantada fuera de los muros de un lugar fortificado, servía no solo para
defensa, sino también de atalaya. (DRAE)
TORREON: (5.1) Torre grande para la defensa de una plaza o castillo. (DRAE)
TRABA: (Del lat. trabis = madero) (Cat.: Trava. Fr.: Entrave. It.: Intopo. In.: Tie.) Instrumento con que
se junta, se une y sujeta una cosa a otra. (DRAE)
TRABAJAR: (Del lat. tripaliare = sujetar, sufrir) (Cat.: Trevallar. Fr.: Travailler. It.: Laborare. In.: To
work, to labour.) Formar, disponer o ejecutar una cosa, arreglándose a método y orden. (DRAE)
TRABAR: (Cat.: Travar, encallar. Fr.: Accrocher. liler. It.: Legare. inceppare. In.: To join) Juntar o unir
una cosa con otra para mayor fuerza o resistencia. (DRAE)
TRABAZON: (Cat.: Lligada, travada. Fr.: Liason. It.: Intrecciamento. In.: Joining) Juntura o enlace de
dos cosas que se unen entre sí. II Conexión de una cosa con otra o dependencia que entre sí
tienen. (DRAE)
TRAGALUZ: (Cat.: Lluerna. Fr. : Lucarne. It. : Abbaino. In.: Skilight) Ventana abierta en un techo o en
la parte superior de una pared, generalmente con derrame hacia dentro. (DRAE)
TRASDÓS: (Del it. extradosso y éste del lat. extra = fuera y dorsum = dorso) Superficie exterior
convexa de un arco o bóveda, contrapuesta al intradós II Pilastra que está inmediatamente
detrás de una columna. (DRAE)
TRASDOSAR: (Ver Trasdosear)
TRASDOSEAR: (o TRASDOSAR) Recubrir de material el trasdós (DRAE) II Reforzar una obra por su
parte trasera (Paniagua).
TRONERA: (De trueno, de tronar, del lat. tonare y éste del gr. τονος = cuerda, de τεινω = tender,
lanzar) (Cat.: Tronera. Fr.: Meurtrière. It.: Cannoniera. In.: Louver) Abertura en el costado de un
buque, en el parapeto de una muralla o en el espaldón de una batería para disparar con
seguridad y acierto los cañones. II Ventana pequeña y angosta por donde entra escasamente
la luz. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

TUMBA: (Del bajo lat. tumba y éste del gr. τυµβος = túmulo) (Cat.: Tomba. Fr.: Tombe. It.: Tomba. In.:
Tomb.) Lugar donde se deposita el cadáver. (DRAE)
TÚMULO: (Del lat. tumulus = elevación del terreno, de tumere = estar hinchado) (Cat.: Túmul. Fr.:
Tumulus. It.: Tumulo. In.: Tumulus.) Protuberancia del terreno motivada artificialmente a
consecuencia de haber excavado una sepultura bajo él. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

U-V

UMBRAL: (Del ant. lumbral y éste del lat. liminaris = umbral, de limus = atravesado) (Cat.: Llindar,
marxapeu. Fr.: Seuil. It.: SogIia. In.: Threshold) Parte inferior o escalón, por lo común de piedra
y contrapuesto al dintel, en la puerta o entrada de una casa. (DRAE)
VANO: (Del lat. vanus = vano, hueco)(Cat.: Obertura. Fr.: Vain. It.: Vano. In.: Vain) Parte del muro o
fábrica en que no hay sustentáculo o apoyo para el techo o bóveda como son los huecos de
ventanas o puertas y los intercolumnios. (DRAE)
VARA: (Del lat. Vara = Travesaño) Medida de longitud dividida en tres pies y cuatro palmos,
equivalente a 83’59 cm. (DRAE)
VENTANA: (De viento y éste del lat. ventus) (Cat.: Finestra. Fr.: Fenêtre. It.: Finestra. In.: Window)
Abertura más o menos elevada sobre el suelo, que se deja en la pared para dar luz y
ventilación. (DRAE)
VENTANO: (Ver Ventanuco)
VENTANUCO: (o VENTANO) Ventana pequeña. (DRAE)
VERDUGADA: (o VERDUGO) (De verd, y éste del lat. viridis = fuerte, robusto, de virere = estar
fuerte, tal vez de vis = fuerza.) Hilada de ladrillos dispuesta horizontalmente en una pared
construida con otros materiales. (DRAE)
VERDUGO: (Ver Verdugada)
VESTIBULO: (Del lat. vestibulum) (Cat.: Vestíbul. Fr.: Vestibule. It.: Vestibulo. In.: Vestibule) Atrio o
portal que está a la entrada de un edificio. II Espacio cubierto dentro de la casa que comunica
la entrada con los aposentos o con un patio. II Recibimiento, pieza que da entrada a los
diferentes aposentos de una vivienda. (DRAE)
VIGA: (9) (Tal vez del lat. biga, contracción de bijuga = tronco de caballos, de bis = doble y iugum =
yugo) (Cat.: Biga, jàssera. Fr.: Poutre. It.: Trave. In.: Beam, baIk) Madero largo y grueso que
sirve, por lo regular, para sostener los techos en los edificios y sostener y asegurar las fábricas.
II VIGA DE AIRE: La que sólo está sostenida por los extremos. II VIGA MAESTRA: La que,
tendida sobre pilares o columnas, sirve para sostener las cabezas de otros maderos, así como
para sustentar cuerpos superiores del edificio. (DRAE)
VIGUETA: (9) (Ver Cabrio)
VIVIENDA: (Del lat. vivenda, de vivere = vivir) (Cat. Vivenda. Fr.: Demeure, logis. It.: Dimora. In.:
Dwelling, habitanze) Morada, habitación (DRAE)
VOLADIZO: (o VUELO) Que vuela o sale más hacia la calle que la pared maestra o la porción inferior
de la fachada del edificio. (DRAE)
VUELO: (Ver Voladizo)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Y-Z

YESO: (Del lat. gypsum y éste del gr. γυπψος = yeso) (Cat.: Gix, algeps. Fr.: Gypse. It.: Gesso. In.:
Gypsum) Sulfato de calcio hidratado (SO4Ca2H2O). Es incoloro, blanco, por lo común, aunque
presenta muy variadas tonalidades a causa de las impurezas. Deshidratado por la ación del
fuego y molido, tiene la propiedad de endurecerse rapidísimamente cuando se amasa con
agua, y se emplea en la construcción y la escultura. (DRAE)
ZAGUAN: (Del ant. azaguán y éste del ár ‘ostowan = pórtico) Espacio cubierto situado dentro de una
casa, que sirve de entrada a ella y está inmediato a la puerta de la calle. II Esta parte de la
casa participa de portal y vestíbulo, si bien tiene más importancia que el primero y menos que
el segundo, siendo el intermedio entre el exterior y el interior de la casa. Hoy es muy frecuente
preceder el portal de un zaguán, que la mayor parte de las veces no es más que una
prolongación de aquel, del que le separa una simple cancela de cristales, al lado del cual se
encuentra la portería. Los zaguanes no ofrecen nada de particular en su construcción: son
estancias más o menos grandes, de planta rectangular, cuadrada, curva o poligonal, según
convenga, y de techo de elevación conveniente, con una puerta en el muro opuesto al de la
fachada, por lo menos y casi siempre otras laterales, pudiendo estar el suelo empedrado,
entarugado, pavimentado de cemento, etc. y al mismo tiempo su decoración más o menos rica,
según la importancia del edificio, aunque siempre menos lujosa que el interior, por estar
expuesto a los ataques del exterior y a las inclemencias atmosféricas. (DRAE)
ZAPATA: (3.2) (o ASPA) Pieza puesta horizontalmente sobre la cabeza de un pie derecho para
sostener la carrera que va encima y sostener su vano. (DRAE)
ZOCALO: (2) (Del lat. vulg. soccolus = basamento) (Cat.: Sòcol, repeu. Fr.: Gocie. It. Zoccalo. In.:
ZocIe) Cuerpo inferior de un edilicio u obra que sirve para elevar Ios basamentos a un mismo
nivel II Friso o franja que se pinta o coloca en la parte inferior de una pared II Miembro inferior
del pedestal, debajo del neto. II Especie de pedestal. (DRAE)
ZOTECA: (Ver Hornacina)
ZOOTHECA: (Ver Hornacina)
ZUNCHAR: Colocar zunchos para reforzar alguna cosa. (DRAE)
ZUNCHO: (De cincho) Refuerzo metálico, generalmente de acero, para juntar y atar elementos
constructivos de un edificio en ruinas. (DRAE)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

FIGURAS

Paramento

Mechinal

Revoco

Enjalbegado

Enlucido

Enfoscado

Fig. 1

Sardinel
For jado
Pretil Recibir
Junta, degolladura
Hilada
Tabique de
panderete
Llaga
Tendel
Bancal
Puerta
Condenada

Lecho

Banco Corrido

Retranqueo Entramado
Zócalo
Recalce Cimiento

Fig. 2.1
A soga, de media cítara o A soga, de media cítara o A tizón, de llaves
de media asta a media junta de media asta por tercios o de asta

Belga o cruciforme A soga y tizón


A panderete

Gótico o flamenco Holanda


A espiga, espigado
o en hojas de helecho

Fig. 2.2

Inglés

Inglés antiguo

Mixto

Sardinel
Fig. 2.3
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Clave

Intradós
Dovela
Salmer
Flecha

Semiluz

Imposta

Fig. 3.1

Pilastra

Columna
Pilar
Zapata

Pie derecho
Fig. 3.3

Basa/ base

Fig. 3.2

Fig. 3.4 Machón, macho


Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Adintelado, a nivel,
Abocinado, abocardado Agudo o
degenerante, plano Alancetado
o capialzado apainelado apuntado
o a regla

Angrelado Apainelado, Carpanel


Angular o en mitra Apuntado u ojival
o caireado o Zarpanel

Ciego o cegado Conopial, flamígero Deprimido rectilíneo


En cortina
o en talón
Fig. 3.5
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

De descarga Enviajado o
De diafragma Doblado
o sobrearco aviajado

Escarzano o De herradura
Festonado Lobulado
de tercio punto o árabe

De medio punto Peraltado Rampante Rebajado


o por tranquil
Fig. 3.6
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Barandilla

Parapeto

Huella
Alma

Mamperlán

Contrahuella

Fig. 4
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Camino de ronda
Muralla exterior Camino cubierto
Antemural Banqueta
Caponera
Escarpa
Glacis
Contraescarpa

Foso
Terraplén

Almena Adarve
Portal
Aspillera Albacara
Torre
Postigo Torreón Camino
cubierto

Poterna

Matacán
Camino de ronda

Barbacana Foso
Caponera Antemural

Casamata

Caserna

Merlón
Cañoneras

Cortina

Baluarte

Fig. 5.2
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Noria

Azud

Acequia

Acueducto

Aceña

Alberca

Fig. 6

Solado

Enladrillado
Empedrado
Enlosado

Recebo

Alcatifa

Fig. 7
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Tapias
Costal

Aguja
Frontera

Tapial

Agujal

Cadena

Fig. 8.1

TAPIAL DE TIERRA U ORDINARIO

DE TIERRA REAL O CALICASTRADO DE BRENCAS

ACERADO MIXTO DE PIEDRA

DE PIEDRA DE LADRILLO
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Opus Craticium Opus Incertum Opus Latericium

Opus Mixtum Opus Pôlygonale Opus Quadratum

Opus Reticulatum Opus Spicatum Opus Vittatum


Fig. 8.3
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Azotea
Bovedilla
Gárgola

Viga

Jácena, viga maestra Cabrio, vigueta

Fig. 9

Ventana

Ventanuco

Ajimez

Parteluz
Antepecho Alfeizar

Guardacantón

Fig. 10.1
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Chumacera Eje, pivote


Dintel Pernio
Quicio

Gozne

Quicialera Hoja

Jamba

Jambage
Batiente

Umbral

Fig. 10.2
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

B. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE ESTRUCTURAS ARQUEOLÓGICAS:

1. La descripción de estructuras: Dos modelos de ficha de campo:

El desarrollo del método de excavación por UE ha ido generando una


variedad de fichas de campo que han tendido o bien a la especificidad o bien a la
multiplicidad de los campos.

Lo cierto es que lo deseable sería el desarrollo de libretas electrónicas que


permitiesen utilizar sobre el terreno bases de datos, pero por el momento, problemas
de infraestructura y –una vez más- de formación no lo hacen viable.

En el primer caso, la sobreabundancia de fichas puede ocasionar bastante


confusión ya que, si se sigue una lógica coherene, cada tipo o medlo constructivo
precisaría de una ficha concreta, por lo que estaríamos al menos ante casi una
veintena de modelos.

En el otro caso, la integración de todos los casos posibles en una sola ficha
supone que gran parte de la ficha quede sin utilizar y que el espacio disponible para
la UE en concreto sea escaso.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Personalmente, siempre he sido partidario de reducir el número de fichas a


las imprescindibles y que la agilidad de la excavación no permite tener que estar
decididendo si estamos ante unidades positivas, negativas, estructuras
subterráneas, áreas, etc.

Por ello, y el trabajo del día a día no me lo ha desmentido, ha sido suficiente


disponer de fichas de Estrato (es decir, acumulaciones naturales o artificiales), de
Enterramiento, de Sepultura y de Estructura (todo elemento construido, sean cuales
sean sus características). Se puede aducir que una sepultura es una Estructura,
pero es el único caso en que su destino y uso merece una especificidad

Posteriormente, al trabajar en estudios murales, he echado en falta una ficha


para un elementos específico, los revestimientos, cuya morfología presenta algunos
problemas respecto a las estructuras que le sirven de base. Por ello propongo aquí
una ficha de este tipo que sigue el modelo general.

Éste huye de los campos concretos a la espera de que se creen libretas de


campo, pues por experiencia se que, en caso de usarse bases de datos, estos
deben de volver a picarse en el laboratorio y es sencillo entonces abrir la fichas
deseadas. Personalmente, prefiero disponer de sitio para escribir, aunque es cierto
que este tipo de ficha exige una preparación mayor al usuario. En este aspecto, creo
que es necesaria una formación más completa y que hacer fichas tratando de
adaptarse a una formación deficiente es cerrar los ojos ante un problema que hay
que solucionar.

Por tanto, proponemos aquí dos modelos para el estudio de restos


arquitectónicos, una para las estructuras propiamente dichas y otra para los
revestimientos. La primera es bastante conocida y precisa una descripción general y
especificar luego en detalle el tipo de técnica constructiva (no los materiales, suele
confundirse), el tipo de traba usado: tierra amasada, argamasa, mortero (de lo que
sea con lo que sea), etc.; la disposición de los materiales: hiladas regulares,
irregulares, soga y tizón, panderete, etc., y finamente la orientación de la estructura
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

(siempre que se pueda)1. Los materiales hallados al desmontar la estructura se


indicarán también.

1 Dando por supuesto que se conoce el uso de la brújula (y por mi experiencia a veces es mucho
suponer) los grados se darán siempre referidos a los primeros 180º para facilitar la identificación de
orientaciones similares. P. ej. un muro de 75º es idéntico a otro de 255º.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Consell Insular d'Eivissa i Formentera FITXA


D’ESTRUCTURA
Servei Tècnic d'Arqueologia
EIVISSA 20 INTERVENCIÓ
DATES COORDENADES SECTOR ZONA U.E. Nº D'U.E.

PERTANY AL DATACIÓ PROVISIONAL FIABILITAT ESTRATIGRÀFICA


Z SUP. Fet:

BASADA EN: PER QUÉ?


Z INF.

CLASSE CONSERVACIÓ FINAL MATERIALS

MORFOLOGIA
Descripció Global Dimensions Màxima Minima Conservat

Longitud

Amplària

Alçada

Tècnica: Altres:

Trava:

Dispossició:

Orientació:
Components individuals Dimensions Màxima Minima Conservat

Longitud

Amplària

Alçada

RELACIONS INTERPRETACIÓ-FUNCIÓ:
Sincròniques

Explicació:
Diacròniques

IGUAL A: EQUIVAL A:

SE LI RECOLZA: ES RECOLZA EN:

COBERT PER: COBREIX:

FARCIT PER: FARCEIX:

TALLAT PER: TALLA:

Ficha de estructuras. Anverso


Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

PLÀNOL/S Nº REFERÈNCIA FOTO FITXA FETA PER:

SECCIÓ/NS Nº REVISADA PER:

Ficha de estructuras. Reverso


Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

La ficha de revestimiento es similar, salvo que se eliminan los campos antes


mencionados y se sustituyen por la Base, es decir, la mezcla que predomina
(argamasa, yeso, escayola, mortero, lechada de cal) y se indica si tiene elementos
añadidos como cerámica fragmentada o piezas decorativas. Es importante aislar
cada cambio de revestimiento de los simples repintados anuales, ya que suponen
obras de mayor envergadura. También es necesario describir aparte si hay
elementos decorativos o si se aprecian restos de grafitos. El último apartado es para
los materiales que no se apreciaban en superficie y que puedan aparecer en el
desmontado del revestimiento (entramados, cerámica, etc.).

En realidad esta ficha podría utilizarse también para pavimentos (no es


necesario distinguir entre estratigrafía horizontal y vertical) pero he preferido
mantener la especificidad para una mayor comprensión.

2. La diferenciación entre estructuras por encima o por debajo de


cota cero:

La tendencia a diferenciar entre estructuras completas y destruidas ha


ocasionado curiosos problemas de trabajo, generando incluso fichas concretas,
cuando en buena lógica, si se trata de las mismas estructuras tendría que servir la
misma forma de registro.

Creo que es necesario acabar de una vez de diferenciar entre estos dos tipos
de objetivos y que las intervenciones se dirijan a documentar todos los restos
arqueológicos del área de intervención, estén en superficie o bajo tierra. En caso
contrario deberá de especificarse para que quede claro que se exime al profsional
del estudio –por el momento- de estos elementos y que queda pendiente para un
estudio posterior. Aún así, cuando se compruebe que el elemento arquitectónico
actual forma parte de las estructuras por debajo de cota cero, la investigación debría
de ser obligatoria.

El trabajo de estudio y análisis de restos arquitectónicos no puede limitarse a


los destruidos, ya que la práctica está demostrando que la figura del arqueólogo y su
metodología de trabajo es vital para el estudio de edificios históricos. Por ello, las
fichas presentadas no hacen diferenciación entre ambos tipos.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Consell Insular d'Eivissa i Formentera FITXA DE


REVESTIMENT
Servei Tècnic d'Arqueologia
EIVISSA 20 INTERVENCIÓ
DATES SECTOR ZONA U.E. Nº D'U.E.

PERTANY AL DATACIÓ PROVISIONAL FIABILITAT ESTRATIGRÀFICA


Fet:

BASADA EN:
PER QUÉ?

CLASSE CONSERVACIÓ FINAL MATERIALS

MORFOLOGIA
Descripció Global

Base: Decoració:

Elements afegits:

Grafits:
Repintats o Revestiments (Nº i dades d’interés):

RELACIONS INTERPRETACIÓ-FUNCIÓ:
Sincròniques

Explicació:
Diacròniques

IGUAL A: EQUIVAL A:

SE LI RECOLZA: ES RECOLZA EN:

COBERT PER: COBREIX:

FARCIT PER: FARCEIX:

TALLAT PER: TALLA:

Ficha de revestimiento. anverso


Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

PLÀNOL/S Nº REFERÈNCIA FOTO FITXA FETA PER:

SECCIÓ/NS Nº REVISADA PER:

Ficha de revestimiento. Reverso


Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

3. Problemática de los estudios murales: metodología y registro


Definir la problemática de los estudios murales es bastante sencillo:
Simplemente no se han realizado con método arqueológico hasta hace pocos años y
ha sido como consecuencia de la participación de arqueólogos en intrvenciones en
edificioa históricos. Ha sido entonces cuando se ha demostrado las bondades de la
aplicación de este método a los muros.
Las estructuras tienen una estratigrafía similar a una excavación por debajo
de cota cero. Lo único que las diferencia es que si la segunda los estratos se
depositan horizontalmente, en la primera lo hacen verticalmente; bueno, eso y que
no se pueden formar estratos ya que la ley de la gravedad los elimina.
Por lo demás, no hay distingos metodológicos. La superficie se excava
igualmente capa a capa y siguiendo la secuencia inversa como se fueron creando las
UE. En este aspecto, los enlucidos son la estratigrafía más importante, ya que son
ellos los que relacionan diferentes estructuras entre sí (vanos, cegamientos,
adosamientos, etc). Puede decirse que analizar una pared que ya ha sido picada es
como estudiar los muros de una excavación ya realizada.
El mayor problema está en seleccionar el lugar en donde hacer catas (aunque
lo ideal suele ser excavar la pared en toda sus superficie. El criterio general para
seleccionar las zonas es:
• las juntas, tanto verticales como horizontales de unión, entre los diversos
paños, con una anchura mínima de 25 cm a cada lado
• Una franja de medio metro de altura a ambos lados de una línea
imaginaria a (aproximadamente) 1 metro del suelo. Esto nos permite localizar
todos los vanos, tanto de puertas como ventanas u hornacinas.
• Allí donde grietas o depresiones nos haga pensar que hay algo raro.
El picado se realiza mediante picoleta con golpe seco, tratando de que no se
desprenda más que una capa de revestimiento. Como en las excavaciones, hay que
estar atentos a la existencia de decoraciones artísticas, en cuyo caso es necesaria la
participación de especialistas en restauración. De no ser así, cualquier personal que
trabaje con cuidado puede llevarla a cabo. Un elemento de gran importacia son los
restos de líneas y dibujos realizados durante la construcción de la estructura:
nivelación de cimbras, despiece de escaleras, líneas de referencia, son de gran
importancia para comproender a veces no sólo lo que se ha hecho, sino lo que no se
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

ha hecho y sólo se comenzó para modificarse después. La construcción de todo


edificio está llena de proyectos cambiados o suspendidos en el curso de su
ejecución.
La documentación de la excavación se realiza de la misma manera que
cualquier otra. Se dibuja y se fotografía capa a capa. Precisa de andamios y
escaleras la mayor parte de las veces, pero tiene a favor la fuerza de la gravedad
que permite su dibujo mediante cuadriculación, si bien en la actualidad las
estaciones disponen de miras láser que reducen los problemas de dibujo en altura.
Cada revestimiento (aunque no necesariamente sus repintados) se identifica
con un número de UE y se rellena su ficha correspondiente. En la estructura base
deberán igualmente identificarse los huecos y vanos que, de haber formado parte de
estructuras desaparecidas deberán igualmente contar con identificación propia.
También deberán tener UE los negativos de los elementos adosados al muro y que
han desaparecido, pero que han dejado su huella en los revestimientos.
Con todo ello podremos confeccionar un diagrama similar al de cualquier
excavación, aunque es conveniente separar los de las intervenciones verticales de
las horizontales, pues crean verdaderos problemas de relación.
En los estudios murales, aunque en el fondo igual que en el resto de los
análisis arquitectónicos, es fundamental la visión tridimensional de los restos. Las
huellas de los elementos desaparecidos muchas veecs no pueden comprender sino
tras la suma de las evidencias en varios muros, pues nos hablan de forjados, de
tabicados, de escaleras, de pozos o sus brocales, sin descartar el techo, donde se
halla la solución de algunas incógnitas que nos aparecen en las paredes (trampillas,
salidas de humos, etc.).
De hecho, una metodología que todavía está por desarrollar es la
geneneración simple de modelos 3D en los que se vayan colocando las diferentes
fases identificadas para poder relacionarlas entre sí. Esto resulta de gran valor sobre
todo para reconstruir sistemas de forjados de suelos o techos así como para el
desarrollo de escaleras desaparecidas.

Bibliografía:
BARRUCAND, M., BEDNORZ:, A., (1992): Arquitectura islámica en Andalucía. Ed. Taschen
BOLDRINI, E., PARENTI, R. (1991). Santa maria della Scala. Archeologia e edilizia sula piaza dello
Spedale.
BROGIOLO, G. P. (1988): Archeologia del'edilizia storica.
CRAMER, J., (1986): Levantamiento topográfico en la construcción. Ed.Gustavo Gili, S. A.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

FRANCOVICH, R., PARENTI, R., (1998): Archeologia e Restauro dei Monumenti.


VV.AA., (2000): Arqueología del monumento.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

C. EL SIG APLICADO A LA ARQUEOLOGÍA:

1. LOS SIG. IDEAS GENERALES1:

1.1 Introducción:
La palabra espacial es un término usado para referirse a datos
localizados, para objetos en una posición en el espacio no solamente
geográfico.
Un sistema de información es una colección de datos y de
herramientas que sirve para trabajar con esos datos. Contiene datos en
forma análoga; por ejemplo, notas escritas a mano. La representación
física de esta información se basa en que los datos constituyen un
modelo de una situación del mundo real. De ahí que tengamos un
banco o base de datos como un depósito físico de vistas variadas del
mundo real representando nuestro conocimiento en un punto en el
tiempo.
En el contexto de un SIG, los datos podrían ser de alguno de los
siguientes tipos:
• Reales. Por ejemplo, condiciones de un terreno o edificio.
• Capturados. Esto es, guardados por dispositivos físicos como
sensores eléctricos y cámaras. Por ejemplo, las señales
sísmicas.
• Interpretados. Es decir, cuando se necesitan de algunas
intervenciones humanas como en el caso de un croquis de algún
paisaje, o un cuestionario.
• Codificados. Como en un mapa. Por ejemplo, datos digitales de
las profundidades de los océanos o estadísticas resumidas
sobre niveles de ingresos promedios.
• Estructurados. Organizados de alguna manera, tales como
tablas en reportes de censos o datos de un sistema de
información geográfica.

1 Morales Cruz, J. I. 2000. Aplicación de los diagramas de Voronoi a los SIGs. Tesis Licenciatura.
Ingeniería en Sistemas Computacionales. Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales,
Escuela de Ingeniería, Universidad de las Américas Puebla. Mayo.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

1.2 El Papel de la Automatización Geomática.:


Quizás el 80% de las decisiones de gobiernos estatales y locales
involucra un componente espacial, directamente o por implicación. Los
geógrafos están acostumbrados a pensar espacialmente, debido a que
Geografía y Geometría tienen la misma raíz intelectual. Los arquitectos,
de construcción o de paisajes, trabajan con espacios. Con esto en
mente, la organización de material relacionado al SIG se involucra con
muchas disciplinas y campos de estudio, como se lista a continuación:
• Disciplinas que han desarrollado conceptos para concebir el
espacio: ciencia cognitiva, geografía, lingüística, psicología.
• Campos donde se desarrollan herramientas prácticas e
instrumentos para obtener o trabajar datos espaciales:
cartografía, ciencia geodésica, fotometría, percepción remota,
ingeniería topográfica y de reconocimiento.
• Disciplinas que proveen formalismos y teorías fundamentales
para nuestro trabajo con el espacio y la automatización:
computación, geometría, informática, inteligencia artificial,
estadística.
• Campos donde hacen uso substancial de un SIG automatizado:
arqueología, ingeniería civil, silvicultura, geotécnicas,
arquitectura de paisajes, planeación urbana y planeación
regional.
• Campos que nos dan guías de información: derecho, economía.

1.3 Geomática:
El término geomática es como una sombrilla que cubre todos los
campos listados anteriormente que son importantes hoy en día para el
entendimiento y futuro desarrollo de los SIGs.
Las ideas y herramientas provenientes de muchos y variados
campos son necesarios para el entendimiento total de un SIG. Tan
pronto como los requerimientos de usuario y las expectativas se
incrementan para tales recursos y cajas de herramientas, se presentan
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

más presiones intelectuales sobre la teoría y práctica de la geomática.


Ésta, entonces, necesita cooperar en estudios de investigación
interdisciplinaria y desarrollar proyectos que mejoren más aún las
herramientas empleadas.
Un SIG es, entonces, un ambiente computerizado en donde se
utilizan programas con funciones específicas los cuales son usados en
un ambiente integrado. En este ambiente el usuario es apartado de los
detalles del procesamiento realizado. La integración se utiliza para
llevar a cabo algunas metas, de educación o toma de decisiones. La
representación de los datos espaciales y su organización debe ser
diseñada para soportar, efectiva y eficientemente, el análisis y los tipos
de query requeridos por muchos usuarios. El desempeño de los
sistemas computacionales es un reflejo de la ingeniería de hardware y
de software, pero también refleja la estructura de datos y la calidad de
los algoritmos.
La forma de organizar la información en un SIG espacial es
fundamental. Dicha información puede ser muy variada ya que
tomamos en cuenta características del mundo real. Podemos tener
información tanto de cuerpos y figuras regulares que son bien
representados por la geometría tradicional o de información que no
podrán ser representada de manera clara y trivial. Si tomamos en
cuenta que la mayoría de los datos espaciales que representan
información real no es regular, entonces, tendremos que tener
metodologías alternas de organizar, manejar y manipular los datos
geográficos.

1.4 Layers (Capas):


Una organización común de datos es el uso de layers (capas) de
un conjunto de mapas. Cada layer representa un acercamiento
temático a una necesidad particular, o a un conjunto de ellas. Pueden
contener una o muchas clases de información; por ejemplo,
condiciones de la superficie, uso de la tierra, tipos de suelo, o drenaje.
Para la planeación urbana la información manejada debe contener
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

datos de las calles, líneas utilizadas, transportación, impuestos y


condiciones de zona.
El visualizador de layers supone que se está observando algo en
cualquier lugar. Sin embargo, los layers no necesariamente son sólo
temas, pueden ser diferentes elevaciones sobre el mismo terreno.

Manejo de capas en un SIG

1.5 Los componentes:


Un SIG es un software que tiene varios componentes y hace
conexiones con otros dispositivos en su ambiente. Su estructura incluye
un DBMS (DataBase Management System, o sistema de
administración de base de datos) para el almacenamiento y
manipulación de datos, ligado a un sistema manejador de gráficos para
desplegar visualmente la cartografía. Estos dos subsistemas del
software son conectados en una dirección al sistema operativo de la
computadora, y en la otra dirección, directo a estaciones de trabajo
dedicadas a gráficas, a usuarios por medio de una interfaz y un
intérprete de lenguaje de comandos.

1.6 Dispositivos:
Los principales dispositivos usados en un SIG son los siguientes:
• Discos utilizados para almacenar varios tipos de datos
(alfanuméricos, gráficos o imágenes)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

• Tablas digitalizadoras y scanners para introducir los datos


geográficos
• Plotters e impresoras para la presentación de resultados
Similarmente, como para todos los sistemas computerizados, es
conveniente tener al SIG ligado a una red de comunicación de datos. Al
tener esto se puede permitir el intercambio de datos con otras
entidades.

1.7 Uso de un SIG:


Hoy en día, mirando al mundo de los negocios y del gobierno,
vemos diferentes aplicaciones, actividades y herramientas para el trato
y manejo de datos espaciales con nombres tales como:
• Sistemas de información de la Tierra
• Mapeo automatizado y facilidades de sistemas de administración
• Modelos ambientales
• Planeación del transporte
• Geotécnicas
• Arqueología
• Ejercicios militares
En cuanto a los usos prácticos de un SIG, el propósito general
incluye registrar datos y orientaciones medibles para tierras de recursos
o para infraestructuras de comunicaciones y transportes. También los
SIG son de gran utilidad para el manejo de información administrativa,
como para fijar intereses a la propiedad.

1.8 Modelo de representación de datos.


Los SIG trabajan con dos tipos de diferentes de modelos
geográficos: "El vector" y "El raster".
El primero utiliza una forma de representar mediante una
topología, que consiste en puntos, líneas y áreas o polígonos que
representan situaciones espaciales. Este modelo es útil ya que
nosotros percibimos el mundo real como estas estructuras, por ejemplo
los caminos se asemejan a líneas y o polilíneas. Por supuesto es más
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

complicado de lo que parece ya que entra en juego el ancho y la


distancia, pero en general general es lo que percibimos, objetos que se
asemejan a polígonos sólidos.
Un ejemplo común son los mapas, que han sido dibujados
mediante vectores a través de los años y de hecho tienen en su nivel
más bajo relaciones geométricas entre puntos, líneas y polígonos.
En general el modelo vector, trabaja muy bien cuando se
requiere representar objetos que son identificables mediante líneas o
ángulos. En estos modelos es importante la manera en que estén
representadas las formas. Uno de los problemas más fuertes es la
representación de figuras muy irregulares.
El modelo de representación mediante vectores también requiere
el uso de algoritmos más complejos en el caso del análisis espacial.
Solamente el algoritmo para determinar si un punto se encuentra al
interior de un polígono maneja casos particulares además del algoritmo
tradicional (ver apéndice A). Como veremos en el caso de la
representación ráster, la solución se lleva a cabo con una búsqueda en
un conjunto de etiquetas.
El segundo modelo, una región es representada por una matriz
segmentada (normalmente en cuadros), formando renglones y
columnas en los ejes x e y, además puede utilizar también la
coordenada en z para distinguir alguna otra característica, como
topología o pendiente.
Una ventaja importante en los sistemas basados en el rastreo es
que la estructura de datos es muy simple. Utiliza las coordenadas
cartesianas y tradicionales, lo que hace a éstos sistemas fáciles para
entender y operar.
Tienen algunas desventajas que podemos ver claramente. Un
ejemplo es el espacio requerido para almacenar los grandes archivos
que se generan. Se necesitará también un gran hardware para poder
realizar de manera eficiente y rápida las operaciones, y como
consecuencia de éste problema, se pierde demasiada resolución en el
almacenamiento de los datos.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

En ocasiones estos dos modelos (vector y ráster) pueden


combinarse para llegar a un resultado óptimo. Esto quiere decir que el
sistema mediante rastreo puede ser haciendo mapas de vectores para
resolver ciertos problemas de manera más eficiente y viceversa.

Modelos de representación de datos

1.9 Consultas espaciales.


Teniendo en cuenta los componentes de un SIG es importante
ahora hablar de las consultas en un GIS, que es una parte importante
para la elaboración de esta tesis.
El soporte, práctico o académico, para la toma de decisiones
puede consistir en responder virtualmente de forma instantánea a las
preguntas, es decir un sistema del tipo query. Algunos ejemplos de
consultas espaciales serian por ejemplo, saber el nombre de los países
que limitan a Francia, medir el área que existe en cierta región
mostrada o la ubicación de determinado objeto en el espacio. Otro tipo
de consultas serían como podríamos encontrar la mejor ruta para
cruzar una ciudad mostrándola en forma de mapa indicándola con un
vehículo navegador. Otro ejemplo sería en cuanto a la geografía
urbana en la que se pueden encontrar de forma rápida las ciudades en
Europa que tengan menos de 100 Km. en cualquiera de sus fronteras.
Un ejemplo de consulta espacial sería, por ejemplo: una vez que
se reporta un accidente determinar cual es el hospital más cercano.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Para resolver está pregunta, se fragmenta la zona urbana en regiones.


En cada región todos los puntos se encuentran más cercanos a un
hospital (cada hospital es un punto de referencia para una región) que
a cualquier otro hospital.
Para la realización de las consultas es importante el
almacenamiento de datos, su análisis y su visualización. Para llevara a
cabo esta tarea se utiliza una base de datos geográfica para su
administración.
El uso de una representación espacial, algoritmos de análisis y
mecanismos de almacenamiento de datos geográficos permite la
creación de aplicaciones que resuelvan problemas del mundo real.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Imagen topográfica generada por un SIG


Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

2. Bibliografía sobre SIG en general:

2001 Moreno, Antonio (dir.)


Geomarketing con sistemas de información geográfica
Universidad Autónoma de Madrid. Servicio de Publicaciones.
ISBN:
2000 Buzai, Gustavo D.
La exploración geodigital
Lugar Editorial S.A. Buenos Aires, Argentina
ISBN: 950-892-097-1
1997 Buzai, Gustavo D.; Durán, Diana
Enseñar e investigar con sistemas de información geográfica
Editorial Troquel. Buenos Aires, Argentina.
ISBN: 950-163081-1

1997 Baena Preysler, J.; Blasco Bosqued; Quesada Sanz, F. (coord.)


Los SIG y el análisis espacial en arqueología
Universidad Autónoma de Madrid. Servicio de Publicaciones.
ISBN: 84-7477-630-9

1997 Bosque Sendra, Joaquín


Sistemas de información geográfica
Ediciones Rialp, S.A., 2ª edición
ISBN: 84-321-3154-7

1995 Ozcariz Salazar, Jorge [et al.]


Jornadas Técnicas sobre Sistemas de Información Geografía y Teledetección especial
aplicados a la Ordenación del Territorio y el Medio Ambiente
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
ISBN: 84-87645-21-6

1995 Moldes Teo, F. Javier


Tecnología de los sistemas de información
Ra-Ma
ISBN: 84-7897-164-5

1994 Felicísimo Pérez, Angel Manuel


Modelos digitales del terreno: principios y aplicaciones en las ciencias ambientales
Pentalfa Ediciones
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

ISBN: 84-7848-475-2

1994 Bosque, Joaquín; Escobar, Francisco Javier; García, Ernesto; Salado, María Jesús
Sistemas de información geográfica: prácticas con PC ARC/INFO e IDRISI
Addison-Wesley Iberoamericana - RAMA
ISBN: 0-201-82191-5

1994 Gavira, Carmen


Sistemas de información geográfica (GIS): sus aplicaciones en redes
Autor-editor de obra propia
ISBN: 84-605-0127-2

1994 Gould, Michael, coord.


El uso de los sistemas de información geográfica: aplicaciones con Arc/Info
ESRI España Geosistemas, S.A.
ISBN: 84-605-0853-6

1994 Barredo Cano, José Ignacio


Sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio
Ra-Ma Editorial
ISBN: 84-7897-230-7

1994 Gutiérrez Puebla, Javier ; Gould, Michael


SIG, sistema de información geográfica
Editorial Síntesis, S.A.
ISBN: 84-7738-246-8

1993 Cebrián, Juan Antonio


GIS concepts
Autor-editor de obra propia
ISBN: 84-604-8313-4

1993 Calvo Melero, Miguel


Sistemas de información geográfica digitales: sistemas geomáticos
IVAP, Instituto Vasco de Administración Pública
ISBN: 84-7777-101-4

1993 Comas, David; Ruiz, Ernest


Fundamentos de los sistemas de información geográfica
Editorial Ariel, S.A.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

ISBN: 84-344-3452-0

1992 Cebrián de Miguel, Juan Antonio


Información geográfica y sistemas de información geográfica
Universidad de Cantabria. Servicio de Publicaciones.
ISBN: 84-87412-81-5

1992 Calvo Melero, Miguel


Sistemas de información geográfica digitales
IVAP, Instituto Vasco de Administración Pública
ISBN: 84-7777-101-4

1992 Guimet, Jordi


Introducción conceptual a los sistemas de información geográfica
Estudio Gráfico Madrid, S.L.
ISBN: 84-88405-01-4

3. Información sobre SIG en internet:

1. PÁGINAS RELACIONADAS CON LOS S.I.G.


AESiG (Asociación Española
http://mercator.org/aesig
de SIG)
Proyecto MERCATOR http://mercator.org
Coordenadas Geográficas de
http://www.geocities.com/TheTropics/3515/pueblos.html
Ciudades Españolas
Escuela de Ingeniería Técnica
Topográfica de la UPM – http://nivel.euitto.upm.es/Interes./DIRECC.HTM
direcciones de interés
Direcciones Relacionadas con
http://www.cr-am.rnp.br/geog.html
SIG (INPA)
ESRI (GIS & MAPPING
http://www.esri.com
SOFTWARE)
Fontlab 3.0 http://www.pyrus.com/flfrm.htm
GI2000 Geographic
http://www2.echo.lu/gi/en/intro/gihome.html
Information – Europe
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

MapInfo http://www.mapinfo.com
Página no oficial de Idrisi &
ER Mapper 5.5 (lista de http://www.arrakis.es/~pedromm
enlaces)
Página personal de Ángel M.
http://www.etsimo.uniovi.es/~feli
Felicísimo
Pyrus N. A. Ltd. http://www.pyrus.com
Servicio de SIG y
http://sigte.udg.es
Teledetección
Terra Server (imágenes de
http://www.terraserver.com
satélite)
The Great Britain Historical
http://www.geog.qmw.ac.uk/gbhgis
GIS Program
2. DEPARTAMENTOS Y ORGANISMOS UNIVERSITARIOS
Departamento de Geografía
de la Universidad de http://gramola.fyl.uva.es/geografia
Valladolid
Departamento de Geografía
de la Universidad de http://ccaix3.unican.es
Cantabria
Laboratorio de SIG y
Teledetección de la
http://www.creaf.uab.es/MIRAMON/index.htm
Universidad Autónoma de
Barcelona
Universidad de Oviedo http://www.etsimo.uniovi.es/mieres/enlaces.html
LISSIT http://glup.eleinf.uv.es
Universidad de Utrecht http://www.frw.ruu.nl
GIS Laboratory At Trinity
http://www2.ted.ie/Geography/GIS/gis.htm
College (Dublín)
Universidad de Texas http://www.utexas.edu/depts/grg/gcraft/notes/intro/intro.html
3. OTROS ORGANISMOS E INSTITUCIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS
Centro Nacional de
http://www.cnig.ign.es
Información Geográfica.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Instituto Geográfico Nacional


National Physical Data Centre
http://www.ngdc.noaa.gov/seg/tools/gis/referenc.html
(USA)
GTOPO30 http://edcwww.cr.usgs.gov/landdaac/gtopo30/gtopo30.html
UBC Department Of
http://www.geog.ubc.ca/courses/klink/gis.notes/ncgia/tot.html
Gepgraphic Home Page
Instituto Cartográfico de
http://www.icc.es
Catalunya
EUROGI: Organismo de la UE
encargado de la información http://www.frw.ruu.nl/eurogi/eurogi.html
geográfica
USGS Servicio Geológico de
http://www.usgs.gov
Estados Unidos
NASA http://www.nasa.gov
4. SOFTWARE, PRODUCTOS COMERCIALES Y EMPRESAS
ER Mapper http://www.ctv.es/ermapper
SIG en Autodesk http://www.autodesk.com/gis
Arc Explorer http://www.esri.com/base/products/arcexplorer/arcexplorer.html
Internet Mapper http://www.imapper.com
Intergraph – Microstation http://www.intergraph.com
IDRISI (SIG raster) http://www.idrisi.clarku.edu
amazon.com http://www.amazon.com
ROCKWARE Earth Science
http://www.rockware.com/index%20fr.htm
Software
TERRA SERVER http://www.research.microsoft.com/terraserver/default.htm
LANDINFO http://www.landinfo.com
HDM http://www.hdm.com/gis3.htm
MapInfo http://www.mapinfo.com
MICROIMAGES, INC.
Advanced Software For http://www.microimages.com
Geospatial Data Analysis
5. BASES DE DATOS, IMÁGENES Y CARTOGRAFÍA
DICES (Directorio http://www.dices.net
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

Cartográfico de España)
EARTHRISE http://earthrise.sdsc.edu
EWSE http://ewse.ceo.org
National Spatial Data
http://edcwww.cr.usgs.gov/content_products.html
Infrastructure
DGI (imágenes satélite) http://www.dgi.inpe.br/index.html
SIGPAC Parques forestales,
cuencas hidrográficas, SIG y http://www.una.ac.cr/ambi/telesig/sigpac
Teledetección en Costa Rica
COASTLINE EXTRACTOR http://crusty.er.usgs.gov/coast/getcoast.html
RESURS – 01 http://www.ssc.se/sb/resurs/quick-l.html
Odden’s Bookmark http://kartoserver.frw.ruu.nl/html/staff/oddens/oddens.htm
Datos GPS http://nivel.euitto.upm.es/gps/
IDI Sales http://www.idi-ut.com/siginfo.htm
GIS, mapas y bases de
datos estadísticos de la http://www.grida.no/baltic/
región del Mar Báltico
Links sobre Cartografía para
http://www.helsinki.fi/kmus/cartogr.htm#datasets
botánicos
6. GRUPOS DE OPINIÓN
Archivos de
http://listserv.rediris.es/archives/sig.html
SIG@LISTSERV.REDIRIS.ES
Proyecto Mercator
Universidad Politécnica de http://mercator.org/
Madrid
Lista de Cartografía mailto:carto-soc@sheffield.ac.uk
Otra lista de SIG creada por la
mailto:Globalgi@vektor.echo.lu
DG-XIII-E de la UE

7. REVISTAS, BIBLIOGRAFÍA, CURSOS Y FORMACIÓN EN GENERAL

Buscar Bibliografía SIG#1 http://thoth.sbs.ohio-state.edu/osugisbib/


Buscar Bibliografía SIG#2 http://wwwsgi.ursus.maine.edu/biblio/
Libro sobre cómo montar un http://www.vtourist.com/webmap
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

SIG en Internet: GIS On-Line


por Brandon Plewe
Diccionario – Glosario de
http://www.geo.ed.ac.uk/agidict/welcome.html
términos SIG
Tutorial – Curso de Arc/Info http://boris.gub.ac.uk/shane/arc/ARChome.html
Geomarketing (modelos
conceptuales de objetos http://www.opengis.org/
espaciales)
Información, manuales y
material sobre Teledetección, http://research.umbc.edu/~tbenja1/
Fotogrametría, etc. #1
Información, manuales y
material sobre Teledetección, http://rsrunt.geog.ucsb.edu/rscc.html
Fotogrametría, etc. #2
Proyecto EduSPOT.
Imágenes y software para su http://www.geo.ulg.ac.be/EduSpot
visualización
Cintas de vídeo en inglés
sobre SIG, Teledetección y http://www.amproductions.com/contentg.html
GPS
Revista GIS World http://www.geoplace.com/
MultiSpec: curso y programa
para Teledetección realizado
por la Universidad de Purdue http://dynamo.ecn.purdue.edu/~bieh1/MultiSpec/
con patrocinio de la NASA
(gratuito)
Journal of Geographic
Information and Decision http://www.geog.uwo.ca/simda/journal/journal.htm
Analysis
Earth Observation Magazine http://www.eomonline.com/
GeoInfo http://www.geoinfosystems.com/
8. PÁGINAS VARIADAS CON DISTINTAS UTILIDADES
Conexiones a revistas, http://www.arrakis.es/~pedromm
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

empresas, páginas de IDRISI


y ER Mapper, shareware,
software, manuales de SIG y
Teledetección, etc.
Página con muchas
direcciones de grupos de
opinión, listas de correo,
hipermedia, índices y
http://mercator.org/htmls/c_gisx.html
catálogos, comercial y
servicios, software y datos,
eventos, revistas y
publicaciones
Páginas relacionadas con
temas geográficos,
http://atlas.es.mq.au/users/pingram/s_earth.html
Arqueología, Geología,
Oceanografía, SIG y otros #1
Páginas relacionadas con
temas geográficos,
http://www.webcom.com/~imt/wwwgis.html
Arqueología, Geología,
Oceanografía, SIG y otros #2
Páginas relacionadas con
temas geográficos,
http://www2.echo.lu/gi/fp5/home.html
Arqueología, Geología,
Oceanografía, SIG y otros #3
Smallworld http://www.smallworld-us.com/

9. SHAREWARE

Software gratuito para datos


radar. Envían gratuitamente http://southport.jpl.nasa.gov/software.html
software, dossier y fotografías
GRASS: potente SIG
diseñado por el ejército de los http://www.ceder.army.mil/grass/GRASS.main.html
EEUU (gratuito pero complejo)
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

10. CONVERSORES DE FICHEROS O COORDENADAS

Bureau of Land Management.


Oficin de Gestión del Territorio
del Ministerio del Interior de ftp://ftp.blm.gov/pub/gis
los EEUU (ver archivo 000-
index)
Programa para transformar
coordenadas UTM en
geográficas y viceversa.
http://ourworld.compuserve.com/homepages/mgis/software.htm
También de latitud, longitud y
z a UTM. Modelos digitales
del terreno
Programa FME para procesar
http://www.safe.com/
y convertir datos espaciales
Arcv2CAD Conversor de
Arc/View a AutoCad DXF y http://www.guthcad.com.au/download.htm
DWG
Programas de proyecciones y
http://www.connect.net/jbanta
conversión de coordenadas
Programa conversor de
formatos GEN, SHP, DXF,
http://www.arrakis.es/~pedromm/ermap55.htm
MIF, FIM (buscar
map32ed.zip)
Formatos de intercambio de
gran número de ficheros: SIG http://www.geocities.com/~vmushinskiy/fformats/fformats.htm
y otros
Visualizador de ficheros DEM http://www.winsite.com/info/pc/win95/desktop/3dem50.zip
Paso de ficheros cartográficos
http://www.avenza.com/
SIG a formatos de imprenta
Conversor de formatos
http://www.aztechcon.com/geomorph/
gráficos
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

4. El SIG en la arqueología para la reconstrucción virtual2:

El grado de desarrollo de los Sistemas de Diseño Asistido por Ordenador


(CAD) y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han supuesto una auténtica
revolución para la arqueología al permitir recrear virtualmente espacios
monumentales retrotrayéndose a su época a partir de documentos gráficos,
históricos y de restos arqueológicos deteriorados o incompletos.
El objetivo de la musealización, de la que hablaremos a continuación, se
complementa con la representación virtual de la ciudad histórica a través de
soporte multimedia (vídeo y CD) que potencie el atractivo turístico y documental
del proyecto.
Todo sistema de realidad virtual (VR) requiere un diseño del entorno
(gráfico, dinámico e interactivo) en tiempo real a través de "software" específico y
diversos periféricos encargados de conseguir la inmersión y la interacción con el
mismo (visualización, comunicación, seguimiento y desplazamiento).
Existen entornos de programación que permiten la recreación de un
'espacio virtual' formado por objetos tridimensionales, al cual se dota de
interactividad con el usuario y con el resto de la red. Estos "mundos" disponen a
su vez de vínculos con otros escenarios o documentos de Internet, potenciando
así sus capacidades.
Dentro de esta información adquiere un papel destacado la información
gráfica y, dentro de ésta, la conversión entre formatos de mapa de puntos
(fotografías digitales) y vectoriales (planos 2D y 3D). Los primeros, adecuados
para sistemas SIG (Bases de Datos gráficos) y para obtener texturas de los
objetos representados por los sistemas CAD; los segundos más flexibles y
eficientes para sistemas CAD por necesitar menos recursos para su manipulación
y almacenamiento.

2 PROYECTO CALAGURRIS. UNIV DE LA RIOJA


Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

METODOLOGÍA
Los datos que se obtengan fruto de las excavaciones se registrarán
mediante métodos topográficos y fotogramétricos con instrumentos modernos de
precisión (estación total, GPS, cámara y restituidor fotogramétrico), quedando
almacenados en libretas electrónicas y en fotografías métricas analógicas y
digitales. La Fotogrametría supone un procedimiento de registro tridimensional de
la información métrica fotografiable, susceptible de ser explotada métricamente a
través de la visión estereoscópica por medio de instrumentos de restitución,
conocidos como restituidores fotogramétricos. Por otro lado, las técnicas de
posicionamiento global por medio de satélites permiten la georeferenciación de los
puntos observados en un sistema de coordenadas global que posibilita la
homogeneización de las coordenadas del proyecto respecto a los sistemas
oficiales de coordenadas o a los locales que se precisen como necesarios.
Los datos métricos obtenidos por estos métodos (coordenadas x, y, z)
serán posteriormente importados en un sistema CAD para su vectorización y la
representación 3D de los elementos constitutivos de la geometría del conjunto.
Con estos datos reales y con la documentación histórica existente se reconstruirán
los distintos edificios y las calles de Calagurris·Iulia.
La maqueta virtual irá vinculada a un programa SIG que contenga
información documental histórica, fotografías del estado actual y propiedades
(físicas, químicas y tecnológicas) de los distintos componentes.
Este procedimiento se podría complementar, en una segunda etapa, para
reproducir los objetos antiguos más representativos que se obtengan en las
excavaciones (monedas, cerámica,...) y distribuirlos como recuerdos.
El proceso de reproducción de objetos de interés constaría de los
siguientes pasos:
a. Elaboración de una base de datos informatizada en la que figurarán la
totalidad de elementos de cultura material exhumados, su localización,
descripción, tipología, cronología, breve comentario histórico, dibujo, fotografía,
etc.
b. Restauración de las piezas más significativas de cara a su exposición
posterior.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

c. Digitalización de las más representativas con vistas a futuras


reproducciones de las mismas, con fines turísticos.
Una vez realizados los trabajos anteriores (arqueológicos, topográficos,
fotogramétricos, CAD y SIG) se agruparán bajo la técnica denominada Realidad
aumentada, que consiste en la fusión de imágenes de objetos reales sobre
imágenes sintéticas para crear entornos virtuales VRM.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Levantamiento topográfico
a. Los datos que se obtengan fruto de las excavaciones se anotarán
mediante levantamientos topográficos con instrumentos modernos de precisión
(estación total, GPS y restituidor fotogramétrico) en libretas electrónicas y en
fotografías métricas y digitales.
b. Establecimiento de redes de coordenadas para la definición global del
conjunto monumental, mediante observación topográfica por medio de poligonales
y triangulaciones, con el auxilio de los equipos GPS y las estaciones totales.
c. Radiación topográfica de los puntos necesarios para la definición
geométrica de los elementos constitutivos del conjunto.
d. Toma fotogramétrica de los elementos de detalle no representables por
topografía debido a su complejidad.
e. Cálculo conjunto de las coordenadas de todos los apartados anteriores
para su ajuste, corrección y compensación en bloque con el fin de obtener la mejor
consistencia geométrica del conjunto.
f. Ajuste, orientación y restitución de cada uno de los pares
fotogramétricos obtenidos.
g. Obtención por medio de la restitución fotogramétrica y el levantamiento
topográfico de la nube de puntos, líneas, superficies, etc., que definen la totalidad
del conjunto monumental estudiado.
h. El modelo alámbrico generado por el conjunto de procesos topográficos
y fotogramétricos se exporta al sistema CAD para su posterior modelización.
Trabajos en CAD-3D
a. Representación en tres dimensiones de las curvas de nivel.
b. Obtención de la superficie del terreno.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

c. Diseño de los monumentos a partir de:


 Documentos gráficos históricos (en caso de existir).
 Restos arqueológicos obtenidos.
 Levantamientos topográficos y fotogramétricos.
 Determinación de texturas de los diferentes componentes a partir de
fotografías digitales de las excavaciones y de materiales similares
existentes en la actualidad.
 Renderizado de los diferentes monumentos y terreno.
Trabajos SIG
a. Generación de una Base de Datos gráficos y alfanuméricos sobre la
Geografía e Historia de los monumentos objeto de este proyecto.
b. Gestión de la Cartografía utilizada y obtenida a lo largo del trabajo.
c. Vincular los datos a las geometrías representadas en CAD.
Vídeo
Composición de un vídeo con mezcla o fusión de imágenes de objetos
reales sobre imágenes sintéticas en el que se graban diversos recorridos por el
entorno reconstruido virtualmente.
a. Técnica de iluminación apropiada.
b. Generación de recorridos más significativos (secuencias).
c. Fotocomposición de transiciones y secuencias.
d. Grabación del vídeo y CD-ROM.
Entrono virtual VRM
Dan la posibilidad al usuario de desplazarse en el Entorno Virtual e
interactuar con los objetos existentes en él (tocar, mover). Existe una amplia
variedad de periféricos que persiguen crear un sistema tal que el usuario no pueda
apreciar la diferencia entre el mundo verdadero y el aumentado virtual. Los más
empleados son:
a. Casco: es un dispositivo que se coloca en la cabeza y que tiene dos
pantallas, una delante de cada ojo, lo que posibilita la visión estereoscópica
tridimensional. Aísla del exterior al no permitir ver fuera de él. Tiene integrado un
sistema de audio y un sistema que controla la posición y la orientación de la
cabeza que posibilita cambiar la posición del punto de vista cuando se mueve la
cabeza.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

b. Gafas: están formadas por dos cristales que permiten visualizar


imágenes estereoscópicas sobre un monitor o sobre una pantalla de proyección.
c. Sensores que permiten la comunicación con el sistema, son:
 Ratones 2D ó 3D.
 Guantes: reproducen el movimiento de la mano dentro del ordenador.
 Volante, permite interactuar con sistemas especiales simulando el
movimiento por el entorno restituido, con posibilidad de detectar
colisiones, apertura de puertas, levantamiento y transporte de objetos,
movimiento del aire y agua, etc.

RESULTADOS PREVISIBLES
a. Cartografía geométrica y temática en dos y tres dimensiones a medida
de las necesidades del investigador y de su difusión (conjunto, subconjuntos,
detalles, diferentes hipótesis, fáciles de modificar) y fotografías en color realista.
b. Elaboración de un CD-Multimedia (Base de Datos gráficos y
alfanuméricos sobre la Geografía e Historia de los monumentos) para conseguir
que la divulgación sea realmente eficaz y amena tanto para visitantes y turistas
como para estudiantes, historiadores y arqueólogos.
c. Vídeo con mezcla o fusión de imágenes de objetos reales y sobre
imágenes sintéticas con diferentes recorridos por el entorno reconstruido.
d. Navegación virtual: El objetivo final es crear un sistema tal que el
usuario no pueda apreciar la diferencia entre el mundo verdadero y el virtual; darle
la posibilidad de desplazarse en el entorno virtual e interactuar con los objetos
existentes en él (tocar, mover) empleando ordenador, gafas, casco y guantes.
e. Toma de decisiones: Esta técnica de prototipos virtuales de proyectos
permite tomar decisiones a priori y facilitar la transmisión de ideas del investigador
no solo espaciales, también de tipo técnico; posibilitando solventar cuestiones
tales como la evaluación de los materiales empleados, determinar las causas que
han intervenido en su deterioro o el impacto ambiental que han producido a lo
largo de los siglos.
f. Diseño sin fronteras: Con el empleo de estas técnicas es posible la
realización de proyectos compartidos en los que participen varios especialistas
separados en la distancia y constituidos básicamente por referencias externas.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

5. Bibliografía sobre SIG en Arqueología:


Son de especial interés los libros de Allen, Green y Zubrow (1992) y de Lock-
Stanczic (1995) y encontraréis un buen estado de la cuestión en los dos trabajos de
Barceló y Pallarés. Los otros dos pueden ser también interesantes en su aplicación
en antropologia y arqueología de campo.
En la página web: www.cica.es/~mapping/resources.htm se puede encontrar
mucha más bibliografía y servidores donde se pueden bajar GIS gratuitos y de pago.
También se puede visitar la página de la Universitat de Girona donde se pueden
hacer máster sobre GIS por Internet, en www.giscampus.com
En inglés puede verse:

ALLEN,K.-GREEN,S.-ZUBROW,E. (Eds) (1992): Interpreting Space: GIS and


Archaeology. London. Taylor and Francis.

ALDENDERFER,M. & MASCHNER, H.: Anthropology, space and Geographic


Information Systems. Oxford Univ. Press. New York - Oxford. 1996. Especialmente el
artículo de Maschner: "The Politics of Settlement Choice on the Northwest Coast:
Cognition, GIS and Coastal Landscapes", pp. 175-189.

BARCELÓ, J.A. - PALLARÉS, M. (1996): “A critique of GIS in archaeology. From


visual seduction to spatial analysis.” Archeologia e Calcolatori 7. Roma.

BARCELÓ, J.A. - PALLARÉS, M. (1998): “Beyond GIS: The archaeology of social


spaces.” Archeologia e Calcolatori 9. Methodological Trends and Future Perspectives
in the Application of GIS in Archaeology. Roma

LOCK, G. -STANCIC, Z. (Eds.) (1995): Archaeology and Geographical Information


Systems. A European Perspective. London. Taylor and Francis

WESCOTT, K. & BRANDON, R.: Practical Applications of GIS for Archaeologists. A


Predictive Modeling Toolkit. Taylor & Francis. London. 2000

.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA SOBRE ARQUITECTURA:

ADAM, J.P., (1982): La construction romaine. Méthodes et techniques. Ed. Picard


Es la primera publicación que, sin perder rigor, demuestra que se puede
hablar de arquitectura de forma interesante. Resume de forma maestra las
técnicas y métodos de la construcción romana con dibujos de una calidad
por encima de lo habitual. Y para mirar con detalle. Hay tradución al
castellano.

ADAM, J. P., (1982): L’architecture militaire grecque. Ed. Picard.


Otro de los trabajos de este magnífico especialista en el que un buen texto
se apoya en unas imágenes excelentes y siempre con algún detalle
divertido.

AMADES, J., (19):38 La Casa. Ed.Arxiu de tradicions populars. (Ed. facsímil de 1982.
Ed. José j. de Olañeta)
Con las limitaciones propias del trabajo, es un interesante acercamiento a la
mentalidad e ideología que puede haber detrás de casa elemento
construido.

BELARTE FRANCO, Mª C., (1997): Arquitectura doméstica i estructura social. a la


Catalunya protohitòrica. Arqueo Mediterrània, 1/1997. Ed. Àrea d’Arqueo-
logia. Universitat de Barcelona.
Un trabajo actualizado y bastante preciso sobre la arquitectura del bronce e
ibérica en Catalunya, así como una propuesta de la sociedad que había
detrás de ella.

BRAEMER, F., (1982): L’architecture domestique de l’Âge de Fer du Levant. Ed.


Recherche sur les civilisations.
Aunque las interpretaciones son discutibles (sobre todo el empeño en
establecer modelos) es un buen resumen de la arquitectura antigua de
oriente. Pueden verse modelos constructivos todavía existentes siete mil
años después.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

CALLOT, O., (1983): Une maison à Ougarit. Ed. Recherches sur les civilisations.
Un modelo de interpretación y reconstrucción de restos arquitectónicos que
supera la simple planta baja, con propuestas para las plantas superiores y
para iluminación y distribución interna. Lo más interesante es el esquema
de trabajo

CONOLLY, P., (1998): La Ciudad Antigua. Ed. Acento Editorial


Una reconstrucción extraordinaria de la arquitectura de Atenas y Roma.
Todos los trabajos de Conolly, en general, son sugestivos y tratan de
acercar a los que crearon los restos arqueológicos.

FATHY, H., (1985): Construire avec le peuple. Ed. Sindbad.


Un trabajo de los años 30 en Egipto, en el cual se aprovecha la experiencia
de la arquitectura tradicional para hacer nuevos edificios. Un libro
imprescindible.

FERRER ABÁRZUZA, A., (1998): Arquitectura popular eivissenca. Quaderns


d’Arqueologia Pitiüsa, 4. Ed. Consell Insular d’eivissa i Formentera.
El primer estudio documentado sobre la arquitectura popular ibicenca. es
sólo un primer avance pero son los datos más precisos.

FONT, F.; HIDALGO, P., (1991): El tapial.


Aunque la parte histórica es bastante pobre, es un buen trabajo sobre el
tapial actual, así como para hablar de técnicas constructivas, materiales y
tipo de tapial.

MICHELL, G, (1988): La Arquitectura del mundo islámico. Ed. Alianza Editorial.


Un trabajo que muestra una visión general de la arquitectura islámica en los
diferentes territorios, con abundantes planos y bastante bien resumido.
Incluye una buena lista bibliográfica.
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia

MIMÓ, R., (1996): Fortalezas de barro en el sur de Marruecos. Ed. Compañía


literaria.
Aunque no es un estudio de especialista, las observaciones de campo son
muy interesantes, especialmente por lo que supone el fenómeno d
eabandono de las técnicas tradicionales.

RAVÉREAU, A., (1981): Le M’zab, una leçon d’architecture. Ed. Sindbad.


Un estudio de la arquitectura popular de M’zab, en los oasis del desierto de
Argelia. Una arquitectura que fascinó a Le Corbusier y en el que la praxis se
transforma en arte.

VV.AA., (1992): The Architecture of the Ancient Israel. Ed. Israel Exploration Society
and Authorrs.
Un magnífico trabajo sobre la arquitectura de Líbano e Israel desde el 2000
hasta el 500 d.C. Abarca no sólo las grandes construcciones, sino también
la arquitectura doméstica. De gran interés ya que la arquitectura ibérica –
desde mi punto de vista- bebe de estas fuentes, así como la del norte de
África, que volverá a influir en la Península Ibérica en época medieval
islámica.
VV.AA., (1997): Les Cases de l’Ànima. Maquetes arquitectòniques de l’antiguitat.
Ed. Diputació de Barcelona.
Catalógo de una extraordinaria exposición a través de la cual podemos ver
que los edificios que parecen en las excavaciones suelen más
espectaculares de lo que jamás podemos imaginar. Hay, además una serie
de excelentes artículos de los principales estudiosos de la arquitectura
antigua (J. P. Adam, O. Callot,, etc.)

VV.AA., (2001): Arquitectura oriental y orientalizante en la Península ibérica. Ed.


Diego Ruiz Mata y Sebastián Celestino.
Un trabajo actualizado sobre la arquitectura orientalizante.

Potrebbero piacerti anche