Sei sulla pagina 1di 25

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS GEOLÓGICAS

Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

INFORME FINAL LABORATORIO HIDROMETALURGIA I

FERNANDA ARENAS SOTO

MARIA PEDREROS BUSTOS

PROFESOR: ROSSINA MENA

VICTOR QUEZADA

Antofagasta, Chile

Diciembre 2017

RESUMEN
En el presente informe se dan a conocer resultados obtenidos en el
laboratorio de Hidrometalurgia I. El cual es dividido en tres experiencias.

El primer laboratorio que tiene por nombre lixiviación por agitación tiene
por objetivo analizar el efecto que tiene la cantidad de ácido consumida
respecto al porcentaje de cobre extraído. La experiencia se inicia preparando 3
pruebas de lixiviación a diferentes concentraciones de ácido y 300 g de mineral.
Finalizado el proceso se obteniendo que la prueba con un menos consumo de
ácido y mayor porcentaje de cobre extraído es la prueba realizada con una
concentración de ácido de 40g/L.

La segunda experiencia del laboratorio recibe el nombre de aglomerado y


curado, experiencia que tiene por objetivo analizar y evaluar el efecto que tiene
el pretratamiento de un mineral oxidado en el porcentaje de cobre extracción.
Para ello se preparan 16 muestras, dosificadas con ácido a diferentes
concentraciones y humedad, llevadas al proceso de aglomerado y curado por
24 y 48 h. Obteniendo que el mayor porcentaje cobre extraído es de 46,82%,
por paño roleo con una concentración de ácido de 70%H+ y 7% de humedad
con un tiempo de curado de 48 h.

El tercer laboratorio recibe el nombre de lixiviación en columna, con el


objetivo de controlar y evaluar la lixiviación en pila. Se montan 8 columnas, las
cuales son regadas con diferentes caudales y concentraciones de ácido durante
24 y 48 h. Obtenido que la mejor prueba es la columna de con las siguientes
característica ; tiempo de curado 72h , tasa de riego de 12 L/m2h , una
concentración de 30 g/L y un ciclo de lixiviación de 24 h , en el cual se obtuvo
un consumo de ácido de 15,187 Kg[H+]/tmx y un porcentaje de cobre extraído
de 32,007%.

1
ÍNDICE
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Y TABLAS .......................................................... 3
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN .......................................................................... 5
CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS ...................................................... 7
CAPÍTULO III. PLANTEAMIENTO EXPERIMENTAL ....................................... 11
CAPÍTULO IV. RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIONES .......................... 14
4.1. Resultados. ............................................................................................. 14
4.1.1. Lixiviación por agitación. ...................................................................... 14
4.1.2. Aglomerado y curado........................................................................... 15
4.1.3. Lixiviación en columnas. ...................................................................... 16
4.2. Análisis y discusión de resultados. ......................................................... 17
4.2.1. Lixiviación por agitación ....................................................................... 17
4.2.2. Aglomerado y curado........................................................................... 17
4.2.3. Lixiviación en columnas ....................................................................... 17
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES ...................................................................... 19
5.1. Lixiviación por agitación. ......................................................................... 19
5.2. Aglomerado y curado.............................................................................. 19
5.3. Lixiviación en columnas. ......................................................................... 19
RECOMENDACIONES ..................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 21
ANEXOS ........................................................................................................... 22
Anexos A: Ejemplo de cálculo de los laboratorios. ........................................ 22
Anexos 2: “Aglomerado y curado”. ................................................................ 23
Anexos 3: “Lixiviación en columnas”.............................................................. 23

2
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Y TABLAS

Índice de Tablas

Tabla 1. Datos experimentales del laboratorio…………………………………….14

Tabla 2. Parámetros operacionales del laboratorio……………………………….15

Tabla 3. Resultados de la mejor prueba……………………………………………16

Tabla 4. Análisis de Ripio……………………………………………………………26

Índice de Gráficos

Gráfico 1. Cobre extraído en lixiviación por agitación…………………………….15

Gráfico 2. Ácido consumido………………………………………………………….15

Gráfico 3. Cobre extraído con pretratamiento……………………………………..16

Gráfico 4. Consumo de ácido y cobre extraído en lixiviación en columna……..16

Índice de imágenes

Imagen 1. Método de aglomeración: Paño Roleo…………………………………24

Imagen 2. Método de aglomeración: Tambor rotatorio…………………………..24

3
NOMENCLATURA

%Cu: porcentaje de cobre

% Hum: porcentaje de humedad

Cu2+: concentración de cobre

H+: concentración de ácido

H2SO4: ácido sulfúrico

Kg[H+]/tmx: kilogramo de ácido sobre toneladas de mineral

M: masa

Mmx: masa de mineral

PLS: solución de lixiviación cargada

Q: caudal

V: volumen

4
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
El presente informe se basa en las experiencias realizadas en el
laboratorio de Hidrometalurgia I, las cuales son:

• Lixiviación por agitación.


• Aglomerado y curado.
• Lixiviación en columnas.

Primero es necesario conocer los objetivos generales y específicos,


luego en el capítulo ll se explica en que consiste cada experiencia en los
fundamentos teóricos para comprender de mejor manera el tema a tratar. En el
capítulo III se relata el método experimental para llevar a cabo cada
experiencia. En el capítulo IV se exponen los resultados obtenidos y
posteriormente se realiza un análisis de cada uno de ellos para finalmente, en el
capítulo V concluir acerca de las experiencias y los factores que afectaron a los
resultados.

1.1. Objetivos
1.1.1. Objetivos Generales

• Evaluar y analizar el comportamiento de un mineral de cobre oxidado en


procesos de lixiviación por agitación mecánica.
• Estudiar los tipos de pretratamiento de acondicionamiento.
• Montar y controlar una columna de lixiviación.

1.1.2. Objetivos Específicos

• Comprender el método de lixiviación por agitación.


• Analizar el comportamiento de un mineral oxidado de cobre al someterlo
a un pretratamiento de aglomeración y curado.
• Evaluar diversos parámetros metalúrgicos.
• Determinar el porcentaje de cobre extraído y consumo de ácido.

5
1.2. Descripción de la problemática
La Hidrometalurgia se define como la forma de recuperación de un metal
medio de una solución ácida que fluye disolviendo las especies de interés
desde la roca. En estos procesos el mineral tratado, dependiendo de sus
características mineralógicas, químicas y físicas, responde de diversas maneras
a la solución lixiviante, por lo cual es de manera imperativa el conocimiento y
manejo de las diversas variables que intervienen en el proceso, con el objetivo
de lograr la mayor recuperación del mineral de interés con el menor uso posible
de solución lixiviante.

1.3. Hipótesis
Primeramente, para la lixiviación por agitación, se espera obtener
mayores porcentajes de extracción de cobre en menos tiempo para las
concentraciones de ácido más altas, ya que la mayor cantidad de ácido
reacciona en los tiempos iniciales de la lixiviación.

En tanto para la experiencia de aglomerado y curado, se plantea que, a


mayor tiempo de curado, el porcentaje de extracción de cobre y el consumo de
ácido deben ser mayores.

Finalmente, en la lixiviación en columna, se espera que los mayores


porcentajes de extracción sean obtenidos a partir de altas tasas de riego y
mayores dosificaciones de ácido, ya que de esta manera habrá un mayor
volumen de solución lixiviante para reaccionar con el mineral.

6
CAPÍTULO II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Lixiviación es un proceso químico metalúrgico mediante el cual se extrae


un metal contenido en un sólido, ya sea de un mineral o de otro material,
mediante su disolución en una solución acuosa.

La agitación mecánica es una transmisión de momento, lograda por el


movimiento de un rotor en el fondo de la unidad y que recibe la rotación a través
de un eje vertical. Todo el sistema está suspendido en una estructura que
descansa en la boca superior del estanque.

Los agitadores mecánicos son los equipos más utilizados en la lixiviación


por agitación. Para su aplicación se requiere que el mineral esté finamente
molido, por esto se aplica a minerales frescos de alta ley, que justifican una
etapa de molienda, o bien concentrados, que por sus menores volúmenes
permiten justificar el gasto de una agitación, a cambio de una mayor
recuperación y de un menor tiempo de proceso (Mena, R. 2017).

Ventajas

• Alta extracción del elemento a recuperar


• Tiempos cortos de procesamiento (horas)
• Proceso continuo que permite una gran automatización
• Facilidad para tratar menas alteradas o generadoras de finos
Desventajas

• Un mayor costo de inversión y operación


• Necesita una etapa de molienda y una etapa de separación sólido
líquido.
El proceso de aglomeración y curado tiene por objetivo de mejorar las
cualidades físicas de la pila y producir la sulfatación del cobre presente en la
mena. La aglomeración de partículas finas y gruesas con la adición de agua y
ácido concentrado pasó a constituir una operación unitaria de gran importancia
en la lixiviación en pilas.

7
El pretratamiento previo a la lixiviación en pila irrigada tiene los
siguientes objetivos:

• Uniformar el tamaño de partículas, ligando los finos a los gruesos,


evitando el comportamiento indeseable de un amplio rango de
distribución de tamaños.
• Homogenizar la porosidad de un lecho de partículas e incrementarla.
• Optimizar la permeabilidad de un lecho y la consiguiente operación de
lixiviación mediante la aglomeración.
• Facilitar el tratamiento por lixiviación, con los propósitos de disminuir los
costos de inversión y operación del proceso extractivo.
En el caso del cobre la aglomeración se realiza agregando
solamente la fase líquida humectante ya sea

• Agua.
• Soluciones diluidas.
• Agua-H2SO4 concentrado.
Los factores que afectan la calidad del aglomerado son numerosos,
pero, se destacan los siguientes:

• Distribución de tamaños de partícula.


• Composición química del sólido.
• Porosidad de los sólidos.
• Tensión superficial y viscosidad del humectante.
• Reactividad del humectante frente al sólido.
• Cantidad de humectante agregado (humedad)
• Tiempo de curado.
Los objetivos de aglomerar con el humectante altamente rico en H2
SO4 son:

• Acondicionar la mena para lograr mejores aptitudes a la disolución.


• Aprovechar las condiciones químicas de los extractantes en mayor
concentración que cuando están diluidos.
• Agilizar la cinética de lixiviación de los minerales.
• Mejorar la calidad de los aglomerados.

8
El ácido agregado, desempeña varias funciones entre las que
destacan:

• Sulfatar los minerales de cobre y permitir su afloramiento por capilaridad


inversa.
• Fracturar químicamente la roca matriz creando mayores vías de ataque y
penetración.
• Reaccionar inevitablemente con la ganga disolviendo ciertas substancias
no útiles.
• Exhibir en el humectante un mayor potencial oxidante.
La manera más eficiente de aglomerar es usando un tambor rotatorio con
una inclinación adecuada en el sentido del flujo de sólidos. El mineral se carga
en forma continua por la parte posterior del tambor, que está más alto. El agua
y el ácido sulfúrico se agregan mediante duchas o chorros, también en la parte
posterior del tambor. (Anónimo,2017)

El porcentaje de humedad y la inclinación del tambor son factores muy


importantes en la calidad del aglomerado. Un 7 a un 10% de humedad puede
lograr un excelente aglomerado, así como un tiempo de residencia del mineral
en el tambor, del orden de uno a tres minutos. Con este método se logra una
adherencia de la mayoría de los finos sobre las partículas gruesas. (Quezada y
Mena, 2017)

La lixiviación en pilas es el método hidrometalúrgico más utilizado en la


extracción del cobre. Se utiliza un lixiviante que contiene ácido sulfúrico, el cual
es aplicado en la superficie de la pila donde percola disolviendo los minerales
cobre oxidados, para producir una solución enriquecida en cobre o PLS.

Durante el proceso de lixiviación se experimentan diversos cambios


físicos y químicos, dichos cambios afectan el grado de extracción del metal, por
lo que se deben asegurar condiciones óptimas de trabajo.

9
Las principales variables involucradas en la lixiviación son:

• Tamaño de partícula
• Concentración de ácido en la solución lixiviante
• Altura de la pila
• Tiempo de lixiviación
• Consumo de agua
• Mineralogía
El proceso de lixiviación en pilas presenta ventajas en comparación
con el proceso de minerales de cobre sulfurados

• Bajo capital y bajo costo de operación


• Ausencia de molienda
• Puede ser utilizado para minerales de baja ley
• Simplicidad de equipos y operación
El tamaño y forma de las partículas son factores que influyen en la
velocidad del proceso de lixiviación, un tamaño de partículas finas mejora la
cinética del proceso, pero también se ve limitado el grado de fineza por la
permeabilidad de la pila.

Esto indica que debe existir una granulometría optima al proceso y esta
dependerá entre otros de la naturaleza química del mineral, de la ganad, grado
de alteración y porosidad intrínseca de la mena. (Quezada y Mena,2017)

La tasa de regadío es la forma de expresar el caudal de solución que


debe pasar por unidad de superficie de la pila.se trata de establecer un flujo
optimo que regule las transferencias de masa desde o hacia la superficie del
sólido. (Quezada y Mena,2017)

Los ciclos de lixiviación pueden variar ampliamente de acuerdo con la


mineralogía de la mena, para óxidos se usan entre 30 y 60 días, para sulfuros
depende más aun de la granulometría y la mineralogía, para sulfuros
secundarios, se requieren entre 6 y 9 meses, en cambio de tratarse de mineral
ROM, puede necesitarse años, y si hay calcopirita pueden ser hasta 10 años.

10
CAPÍTULO III. PLANTEAMIENTO EXPERIMENTAL
Laboratorio N°1: Lixiviación por agitación

• Inicialmente se procede a medir la cantidad de 600ml de ácido sulfúrico


con una concentración de 30 ,40,50 g/L, la cual se realiza en un vaso
precipitado para una mayor exactitud
• Se agrega el mineral masado de 300 g, se posiciona bajo el agitador
mecánico.
• Al trascurrir los períodos de tiempo de 1, 10, 30, 60 y 90 minutos se debe
detener el agitador y esperar a que el mineral decante para
posteriormente extraer la cantidad de 20ml, los cuales se llevan a filtrar.
• Luego de la filtración se procede a sacar 2 muestras, cada una de 5ml.
• Para titular Cu+2 a los 5 ml PLS se le añade 1 gramo de potasio de
yoduro, 4 gotas de almidón y 3 gotas de tiosulfato de sodio.
• Para titular H+ a los 5 ml de PLS se le agrega 2 gotas de anaranjado de
metilo.
• Finalmente se lleva a titular el Cu+2 con tiosulfato de sodio y el H+ con
carbonato.

Laboratorio N°2: Aglomerado y curado


➢ Se realizan 16 pruebas en las cuales se evalúa el efecto de distintos
parámetros de ácido y grados de humectación, correspondientes a:
• 90% H^+, 7% de humedad
• 90% H^+, 5% de humedad
• 70% H^+, 7% de humedad
• 70% H^+, 5% de humedad
➢ De las cuales 8 se hacen con paño roleo y las restante con tambor, de
estas, 4 pruebas tendrán un tiempo de reposo de 24h y las restantes un
tiempo de 48h por cada método de homogenización.
Paño roleo

• Se realizan 8 pruebas
• Se masa el mineral a tratar
• Se calcula cuánta agua y acido se agrega.
• Se deposita el mineral en el paño se agrega el agua, posteriormente el
ácido y se procede a homogenizar
• Se rolea una cantidad de 10 por punta, se procede a observación
• Luego 4 de ellas tienen un tiempo de reposo de 24h y las otras 4 un
tiempo de 48h.

11
Tambor

• Se realizan 8 pruebas
• Se masa el mineral a tratar.
• La humectación y cantidad de acido
• Luego 4 de ellas tienen un tiempo de reposo de 24h y las otras 4 un
tiempo de 48h.
• Se calcula cuánta agua y ácido se agrega
• Se deposita en el tambor, se agrega el agua y posteriormente el acido
• El tambor se lleva a los rodillos a homogenizar por un tiempo de 15
minutos
• Posteriormente se procede a observación

➢ Finalmente, pasado el tiempo de reposo se procede a titular y se


obtienen [𝐶𝑢2+ ] y 𝐶𝑢 𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 ; valores a partir de los cuales se
obtendrán los porcentajes de extracción de cobre para las 16 pruebas.
Laboratorio N°3: Circuito de flotación y uso de los factores de distribución.
➢ Se realizan 8 pruebas donde se evalúa el efecto de distintos parámetros:
• Tiempo de aglomerado y curado
o 72 horas
o 48 horas
• Tasa de riego
o 15 L/m2h
o 12 L/m2h
• Tiempo de reposo
o 48 horas
o 24 horas
• Concentración de solución ácida
o 30 g/L
o 15g/L

➢ Se deben preparar 8 columnas con las siguientes características:


• Para 72 horas de aglomerado y curado:
o Tasa de riego de 15 L/m2h
▪ Tiempo de reposo 48h
❖ Concentración de solución acida: 30 g/L
▪ Tiempo de reposo de 24h
❖ Concentración de solución acida: 15 g/L
o Tasa de riego de 12 L/m2h
▪ Tiempo de reposo 48h
❖ Concentración de solución acida: 15 g/L
▪ Tiempo de reposo de 24h

12
❖ Concentración de solución acida: 30 g/L
• Para 48 horas de aglomerado y curado
o Tasa de riego de 15 L/m2h
▪ Tiempo de reposo 48h
❖ Concentración de solución acida: 30 g/L
▪ Tiempo de reposo de 24h
❖ Concentración de solución acida: 15 g/L
o Tasa de riego de 12 L/m2h
▪ Tiempo de reposo 48h
❖ Concentración de solución acida: 15 g/L
▪ Tiempo de reposo de 24h
❖ Concentración de solución acida: 30 g/L

• Se cargan las columnas con el mineral previamente aglomerado, luego


se calcula la solución lixiviante
• Posteriormente se ajustan las bombas a las tasas de riego
correspondientes
• Se comienza regar la columna durante un tiempo de reposo determinado
(ciclo de lixiviación)
• Para cada tiempo de reposo se toman 5 muestras en distintos intervalos.
• Se procede a titular y se realizan los cálculos para obtener el porcentaje
de extracción de cobre y el consumo de ácido para cada prueba
realizada.

13
CAPÍTULO IV. RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIONES
4.1. Resultados.
• Ecuaciones generales de los laboratorios.
o Ecuación 1 Concentración de cobre
6,25 × 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜
[𝐶𝑢2+ ] =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
o Ecuación 2 Masa de cobre obtenido
𝐶𝑢 𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = [𝐶𝑢2+ ] × 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

o Ecuación 3 Porcentaje de cobre extraído


𝐶𝑢 𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
%𝐶𝑢 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎í𝑑𝑜 = ∗ 100
𝐿𝑒𝑦 × 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑀𝑥

o Ecuación 4 Concentración de H+
19,5681 × 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜
[𝐻 + ] =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
o Ecuación 5 Masa de H +

𝐻 + 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = [𝐻 + ] × 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛


o Ecuación 6 Masa de ácido consumido
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻 + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 = (𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻 + 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻 + 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜)

o Ecuación 7 Ácido consumido


𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 [𝐻 + ] 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜
𝐻 + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 =
𝑡𝑚𝑥
o Ecuación 8 Caudal
𝑄 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 × 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜

4.1.1. Lixiviación por agitación.


Tabla 1. Datos experimentales del laboratorio.
Consumo de ácido (kg [H+]/tmx) Cu% extraído
Tiempo
30 g/L 40 g/L 50 g/L 30 g/L 40 g/L 50 g/L
1 35,74 19,74 20,16 25,15 34,59 38,49
10 9,12 11,15 13,25 39,51 23,22 54,71
30 6,88 3,18 8,51 49,53 60,10 63,16
60 1,21 5,42 4,18 48,11 60,11 64,41
90 1,61 6,18 5,04 49,05 65,40 65,40
Fuente. Elaboración propia
En la tabla 1 se puede observar que el consumo de ácido y el porcentaje de
cobre extraído con el método de lixiviación por agitación.

14
70
60

% de Cobre Extraido
50
40 30 g/L
30 40 g/L
20 50 g/L
10 Logarítmica (40 g/L)
0
0 50 100
Tiempo (min)

Fuente. Elaboración propia


Gráfico 1. Cobre extraído en lixiviación por agitación.
En el gráfico 1 se puede observar el porcentaje de cobre extraído a lo largo de
un determinado tiempo.
40
35
30
Consumo de ácido

25
20 30 g/L
15 40 g/L
10 50 g/L
5
0
0 20 40 60 80 100
Tiempo (min)

Fuente. Elaboración propia


Gráfico 2. Ácido consumido.
En el gráfico 2 se puede observar la cantidad de ácido consumido a lo largo de
un determinado tiempo
4.1.2. Aglomerado y curado.
Tabla 2. Parámetros operacionales del laboratorio.
24h 48h
Prueba Método
% Cu Extraído
90% H+ / 7% Hum Paño roleo 38,11 31,67
70% H+ / 7% Hum Paño roleo 37,30 46,82
Fuente. Elaboración propia
En la tabla 2 se puede observar el % de cobre extraído (datos extraídos de la
tabla 1 en apéndice)

15
60

% Extracción de Cobre
40
20
0
Roleo Tambor Roleo Tambor
24 h 48 h
Pruebas

90% H+ / 5% Hum 90% H+ / 7% Hum 70% H+ / 5% Hum 70% H+ / 7% Hum

Fuente. Elaboración propia


Gráfico 3. Cobre extraído con pretratamiento.
En el gráfico 3 se puede observar el porcentaje de cobre en cada prueba
realizada. (ver tabla 1 en apéndice)
4.1.3. Lixiviación en columnas.
Tabla 3. Resultados de la mejor prueba
72 horas de curado
12 L/m2h Tasa de riego
24h-30 g/L ciclo de lixiviación – concentración de ácido inicial
Tiempo
Masa
Cu Masa de M.acido Consumo
Volumen (L) [Cu+] [H+] Cu
obtenido H (Kg) consumido de acido
(g)
0 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
1 0,65 37,00 20,35 23,94 28,30 0,01 0,02 9,77
2 0,12 11,06 18,79 1,33 29,87 0,00 0,03 15,22
3 0,14 6,56 18,00 0,92 30,95 0,00 0,03 15,09
4 0,13 4,75 18,59 0,59 31,65 0,00 0,03 15,19
5 0,06 5,16 18,39 0,30 32,01 0,00 0,03 15,82
Fuente. Elaboración propia
En la tabla 3 se observan los datos extraídos de las tablas – y— del apéndice.

40
Porcentaje

20
0
0 1 2 3 4 5
Tiempo

Cu obtenido Consumo de acido

Fuente. Elaboración propia


Gráfico 4. Consumo de ácido y cobre extraído en lixiviación en columna
En el gráfico 4 se observa el consumo de ácido junto al cobre extraído en cada
tiempo durante el ciclo de lixiviación.

16
4.2. Análisis y discusión de resultados.
4.2.1. Lixiviación por agitación

• En la tabla 1 se puede apreciar que al utilizar una concentración de 40 g/L


se obtiene un mayor porcentaje de extracción de cobre y a su vez un
menor consumo de ácido en comparación a las otras pruebas realizadas.
• En el gráfico 1 se puede observar que todas concentraciones tienen un
aumento en el porcentaje de extracción de cobre, dando como tendencia
que las concentraciones de 40 g/L y 50g/L obtienen finalmente la misma
cantidad de cobre extraído.
• En el gráfico 2 se puede observar que el consumo de ácido disminuye a
medida que pasa el tiempo, esto se puede deber a que en la lixiviación en
los primeros minutos ocurre la interacción del ácido con el mineral la cual
hace un gasto mayor de ácido inicial.
4.2.2. Aglomerado y curado

• En la tabla 2 de resultados es se aprecia que el mayor porcentaje de


extracción de Cu se obtiene mediante el método de paño roleo con un
tiempo de curado de 48 h. debido a que a mayor tiempo de curado mayor
será la sulfatación del mineral aumentando la cinética de lixiviación y por
ende el porcentaje de extracción de Cu.
• En el gráfico 3 de resultados se observa que a 24h de curado el mejor
método de aglomerado es el de paño roleo debido a que los porcentajes
de extracción de Cu son más elevados que el de tambor, así mismo en el
tiempo de 48 h, esto se puede deber a que al ser un método manual hay
un mayor cuidado en la formación de los glomeros y distribución de
dosificación de ácido y humectante esto se puede visualizar en la imagen
2 en anexo.
4.2.3. Lixiviación en columnas

• En la tabla 3. En resultados se observa que la mayor extracción de cobre


se obtiene en un tiempo de aglomerado y curado de 72 horas, la función
del aglomerado y curado es permitir elevar la resistencia del material
mientras se mantiene una buena permeabilidad del lecho de mineral
(Quezada.V,2017) , es por ello que se considera que a mayor tiempo de
aglomerado y curado se obtiene una mayor extracción; por otro lado
observa que el consumo de ácido que se obtiene en un tiempo de
aglomerado y curado de 72 horas, se puede deber a que el mineral que
se está tratando presenta una ganga reactiva o moderadamente reactiva,
a medida que progresa la lixiviación en un frente descendente, el ácido se
va consumiendo y provoca una menor extracción (Quezada.V,2017).

17
• En el gráfico 3. En resultados se observa la curva de la prueba en la cual
se obtuvo la mayor extracción, junto con la curva de su consumo de ácido,
que es parcialmente alta esto se puede deber a que en la composición de
la muestra se encuentre ganga reactiva y al tener un ciclo alto, se
consume más ácido.
• Según el análisis de los ripios (Ver tabla 7 en anexo), el cobre soluble
restante, retenido en dichos ripios es muy bajo, sin embargo, el porcentaje
de extracción también es bajo por lo cual se considera una alta posibilidad
de presencia de gangas reactivas. El cobre restante correspondiente al
insoluble es alto en todas las muestras por lo cual se presume que las
muestras son provenientes de minerales sulfurados primarios como la
calcopirita por ende con elevados contenidos de hierro (observación de
color del PLS). Este último mineral mencionado constituye una mena de
cobre ampliamente distribuida, y a su vez corresponde a un sulfuro de
cobre difícil de lixiviar; además se compara el cobre soluble teórico con el
real obtenido en cada prueba, donde el que menor error obtenido es la
columna descrita en la conclusión 3, corroborando lo antes analizado.

18
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES
5.1. Lixiviación por agitación.

• Se concluye que la prueba más eficiente de lixiviación teniendo como


parámetro mayor extracción de cobre por un menor consumo de ácido es
la lixiviación con una concentración de 40g/L en la cual se obtiene un
porcentaje de extracción de cobre de un 65,409 con un consumo de ácido
de 45,680 (kg [H+]/tmx).
• Se concluye que a mayor concentración de ácido mayor es la extracción
de cobre, sin embargo, un consumo excesivo como en 50g/L de ácido
genera un gasto innecesario de 51,155 (kg [H+]/tmx) puesto que en una
concentración de 40 g/L se gasta 45,680 (kg [H+]/tmx) y obtienen la
misma cantidad de cobre extraído.
• Se demuestra que el consumo ácido disminuye a medida que transcurre
el tiempo debido a que el ácido reacciona con el mineral y se logra
recuperar el cobre en él, haciendo que cada vez el consumo de ácido sea
menor y la obtención de cobre mayor.
5.2. Aglomerado y curado.

• Se concluye que el mayor porcentaje extracción de cobre es de 46,82 y se


obtiene mediante el método de paño roleo con un tiempo de curado de 48
h y un ácido con un concentrado del 70% H+ y un 7% de humedad, sin
embargo, visualmente el que tiene una mayor sulfatación es tambor
rotatorio de un tiempo de curado de 48h y un ácido con un concentrado
del 70% H+ y un 7% de humedad esto se evidencia en la imagen 1 y 2 en
apéndice
• Se concluye que el mejor método de aglomerado es el de paño roleo
debido a que se obtienen las mayores extracciones de cobre en un tiempo
de curado de 48h, obteniendo un 46,82% de extracción de cobre

5.3. Lixiviación en columnas.

• Para concluir cual es la mejor prueba se consideran la tabla y gráfico, en


que la extracción de cobre se alta y que el consumo de ácido sea lo más
bajo posible, destacando así la columna que tuvo tiempo de curado de 72
horas con una dosificación de solución ácida con tasa de riego de 12
(L/m2*h) , concentración de ácido de 30 g/L y un ciclo de lixiviación de 24
horas, que obtuvo un porcentaje de extracción de cobre de 32,007 % y un
consumo de ácido de 15,187 Kg [H+]/tmx.

19
RECOMENDACIONES

Se hace necesario recomendar el disponer de una mayor cantidad de


materiales como probetas, vasos precipitados, etc. debido a que la baja cantidad
de estos materiales retrasa el llevar acabo la experiencia.

Además, recomendamos una mantención de las bombas utilizadas en la


tercera experiencia, ya que un mal funcionamiento de estas afectan en los
resultados obtenidos y el realizar de manera adecuada la experiencia

Y por último se recomienda una mayor supervisión por parte de los ayudantes al
alumnado debido a que si el proceso no es realizado de manera adecuado
afectara en los cálculos y por ende en un mal análisis de los datos obtenidos

20
BIBLIOGRAFÍA

• CYBERTESIS UCN Pauta para presentación de Tesis [en línea]


<http://online.ucn.cl/files/bidoc/manual1_pauta_ucn_digitalizacion_tesis.pd
f > [consulta: 20 julio 2017]
• Quezada.V. y Mena Olivares, R. (2017). Laboratorio Hidrometalurgia l.
Antofagasta: Universidad Católica del Norte, Facultad de Ingeniería y
Ciencias Geológicas, Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas,
• Anónimo (2017). Hidrometalurgia. Santiago: Universidad de Chile,
Departamento de Ingeniería Metalúrgica , Capitulo 14.
• Quezada. V.(2017).Apuntes de Hidrometalurgia.

21
ANEXOS

Anexos A: Ejemplo de cálculo de los laboratorios.


• Concentracion de Cu+2

6,25 ∗ 39,456𝑚𝑙
[𝐶𝑢+2 ] =
5𝑚𝑙
[𝐶𝑢+2 ] = 49,32 g/L

• Masa de Cu+2
Cu obtenido = [49,32]g/L ∗ 0,2525L

Cu obtenido = 12,4533 g

• Porcentaje de cobre extraído


12,4533 𝑔
% Cu extraído = ∗ 100
0,0423 ∗ 2000

% Cu extraído = 14,72

• Concentración de H+
19,5681 × 5,6𝑚𝑙
[𝐻 + ] =
5𝑚𝑙
+
[𝐻 ] = 21,92 𝑔/𝐿
• Masa de H+
𝐻 + 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = 21,92 𝑔/𝐿 × 0,2525𝐿
𝐻 + 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = 5,5348 𝑔
• Masa de ácido inicial
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻 + 𝑖 = 0,8195 𝐿 ∗ 30 𝑔/𝐿
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻 + 𝑖 = 24,585 𝑔
• Masa de ácido consumido
1𝐾𝑔
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻 + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 = (24,585𝑔 − 5,5348𝑔) ∗ ( )
1000𝑔
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻 + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 = 0,019𝐾𝑔
• Ácido consumido
0,019 𝐾𝑔[𝐻 + ]
𝐻 + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 =
0,002𝑡𝑚𝑥
𝐾𝑔[𝐻 + ]
𝐻 + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 = 9,5
𝑡𝑚𝑥

22
Anexos 2: “Aglomerado y curado”.

Fuente.Elaboración propia
Imagen 1. Metodo de aglomeración: Paño Roleo
Condiciones: ácido con un concentrado del 70% H+ y un 7% de humedad
Tiempo de curado: 48h

Fuente.Elaboración propia
Imagen 2. Metodo de aglomeración: Tambor rotatorio
Condiciones: ácido con un concentrado del 70% H+ y un 7% de humedad
Tiempo de curado: 48h

Anexos 3: “Lixiviación en columnas”.

Tabla 4. Análisis de Ripio


Ley Ley Ley
Tiempo de Ley Ley
CuS CuS % Cu CuS
Aglomerado Muestra CuIns CuS Error
inicial PLS Extraído PLS
y curado Ripio Ripio
mx real teórico
1 1,7 3,44 0,66 1,04 32,01 0,54 47,68
2 1,7 2,82 0,52 1,18 21,13 0,36 69,56
72 horas
3 1,7 3,38 0,71 0,99 28,97 0,49 50,26
4 1,7 2,4 0,48 1,22 11,59 0,20 83,85
1 1,7 2,27 0,64 1,06 24,31 0,41 61,01
2 1,7 3,78 0,55 1,15 25,34 0,43 62,54
48 horas
3 1,7 3,29 0,35 1,35 26,39 0,45 66,77
4 1,7 3,29 0,56 1,14 27,01 0,46 59,72

23
24

Potrebbero piacerti anche