Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA


CIVIL

Resumen del libro “La mano invisible en el estado” Capítulo III

(pág.: 140-159)

Curso : Cultura y Realidad Nacional

Ciclo Académico: IV ciclo

Docente : Lic. Romero Cueva Jhoner Jaime

Presentado por : Chávez Chávez Bryan David


Mendoza Ramírez Yaneth Esther
Rojas Cotrina Wilmer
Vásquez Tirado Wilton Manuel

Cajamarca- Perú 2017


I. INTRODUCCION

La última parte de capítulo III del libro “La mano invisible en el Estado” nos habla

de los cambios en la estructura del poder económico, y resultados como la

desnacionalización y la desindustrialización de la economía peruana.

El presente trabajo se pudo realizar gracias al libro ya antes mencionado “La mano

invisible en el Estado” de Francisco Duran y la ayuda de revisión de glosario a través

de un diccionario sobre política Diccionario Político de la Republica Constitucional.

El trabajo se estructura en Tres partes: 1° Privatizaciones: oportunidad perdida, nos

habla de cómo se vendieron las empresas estatales por opciones de política que se

tomaron en cierto momento, apresuradamente y sin mayor discusión. Es decir por

falta de capacidad o audacia empresarial. La 2°: Banca y pensiones: que nos cuenta

como el sector financiero sufrió cambios considerables por la venta de importantes

bancos estatales, también sobre el rubro de pensiones y los cambios entre los años

1995-2004) y la Desindustrialización relativa y reprivatización. Por último la 3° parte:

Neo latifundismo como es que el agro llega ser “deseada presa de los inversionistas”,

pero como presa fue de capitales extranjeros mas no de familias antiguas; además de

la concentración económica y dominio del mercado.

El presente trabajo es responsabilidad del grupo del curso Cultura y realidad Nacional.

A gradecemos a Dios por la salud que nos brinda, por la inteligencia para poder

desarrollar todas las actividades diarias. Queremos agradecer también a nuestros

padres que nos enseñan cada día a valorar los estudios, a nuestros profesores quienes

nos impulsan a seguir formándonos día a día y fortalecernos en el ámbito profesional.


II. GLOSARIO

1. Desnacionalización: Proceso por el que las sociedades anónimas propiedad del

Estado o cualquier otra entidad pública pasan a manos privadas o extranjeras. (

Enciclopedia de economía)

2. La desindustrialización: es un particular proceso de la economía de mercado, en

el cual el modelo keynesiano de producción progresivamente comienza a caer en

crisis, para posteriormente poner en evidencia un cambio estructural hacia una

Nueva Economía. (Diccionario Político de la Republica Constitucional.)

3. Oligopolio: Es una forma de mercado en la cual el mercado o la industria es

dominada por un pequeño número de vendedores/productores (oligopolistas). La

palabra se deriva del griego, y significa pocos vendedores. Debido a que hay pocos

participantes en este tipo de mercado, cada oligopolista está al tanto de las

acciones de los otros. Las decisiones de una firma, afecta o influencias las

decisiones de las otras. (Diccionario Político de la Republica Constitucional.)

4. Oligopsonio: Es una situación que surge en mercado donde no existen varios

consumidores, sino un número pequeño en los cuales se deposita el control y el

poder sobre los precios y las cantidades de un producto en el mercado. Por lo

tanto, los beneficios se concentrarían en los consumidores, pero no en los

productores, los cuales ven empeorar su situación al no recibir un precio razonable

por los productos que elaboran. (Diccionario Económico Español)

5. Pugna: Lucha o enfrentamiento, especialmente de tipo ideológico.


III. RESUMEN

Privatizaciones: oportunidad perdida.


El proceso de privatización, cobro fuerza con Fujimori recién a partir de 1994, cuando se
vendió la empresa telefónica estatal, y en momentos en que el país se estabilizo política
y económicamente, gracias a la mano dura de Fujimori y se acentuó aún más con la crisis
financiera de 1998.

Se habla que, a partir de 1994, se vendieron más de 150 empresas estatales por un total
de USS 9221 millones resaltando Telefónica, Banco Continental, Sider Perú, Interbank
entre otras. En estas operaciones casi no hubo comparadores nacionales importantes.

La privatización cumplió entonces un rol calve en el proceso inicial de concentración del


poder económico en manos de grandes corporaciones. Los gigantes estatales pasaron a
ser gigantes privados en manos de GPE y EMN, principalmente, sin que, con excepción
de casos aislados, se desconcentrara la propiedad.

Banca y pensiones: concentración y desnacionalización.


Un sector más, ahora el financiero sufrió cambios considerables por la venta de
importantes bancos estatales como el Continental, Popular, Internacional y por la entrada
del capital extranjero, particularmente los españoles.

Sin embargo, como en el caso de las privatizaciones, la apertura del sector financiero no
implico la entrada inmediata de capitales externos, razón por la cual hacia 1995 la
presencia de bancos en manos de GPE nacionales era predomínate. Los cambios operados
se muestran en la siguiente tabla de Ranking de Bancos:

1995 Depositos y Accionistas 1995 Depositos y Accionistas


Crédito 29% (Grupo Romero y otros) Crédito 35% (Grupo Romero y otros)
Wiese 21% (Grupo Wiese) Continental 24% (BBVA, España y Brescia)
Continental 15% (BBVA, G. Brescia) Wiese Sudameris 16% (Banque Sudameris, Francia)
Interebank 8% (Rodriguez P.) Interebanc 9% (Corp Group, Chile)
Latino 5% (Grupo Picasso) Citibank 3% (Citicorp, EUA)
Lima 4% (Grupo Olaechea) Sudamericano 3% (Nova Scotia, Canadá)
Del Sur 3% (G. Luksic y otros Peru) Interamericano 3% (Grupo Fierro, España)
Mercantil 2% (G. Majluf y Lanata Piaggio) Financiero 2% (Grupo Pichincha, Ecuador)
Regional N. 2% (G. Wiese) Boston 2% (Fleet Boston,EUA)
Nuevo Mundo 2% (Grupo Levy) Trabajo 1% (Grupo Cummins, Chile)
Santander 1% (España) Comercio 1%
Probank 1% (Grupo Galsky) Mi Banco 1% (Acción Común, Perú)
Banex 1% (Tizón) Standard Chart 1% (StandardChart, Reino Unido)

Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros. Elaboración propia.


Así de los 13 primeros bancos, solo el Continental estaba en manos extranjeras en
asociación con el grupo Brescia, nueve años después, solo el BCP se mantuvo en manos
de nacionales. Por lo tanto, en 10 años, se invirtió la figura, tendiendo a predominar la
banca extranjera.

La situación en el rubro de pensiones y seguros, y a diferencia del sector bancario, hay


mayor presencia de grupos y accionistas nacionales. Gracias a medidas tributarias y
legales que facilitaron cientos de fusiones; allí también ocurrió una considerable
concentración. Su origen se debe a ña decisión del Estado de privatizar el sector y la
modalidad adoptada da como resultado la formación de pocos grandes consorcios de
inversionistas nacionales y extranjeros.

Nueve años después, el sector de pensiones quedo concentrado y extranjerizado,


facilitado por el uso de ahorros públicos por empresas privadas.

Desindustrialización relativa y reprimarización.


A pesar del reclamo neoliberal de modernización, se puede decir que el nuevo modelo
económico ha reestructurado la economía peruana más sobre viejas bases que sobre unas
nuevas; porque ha afectado dramáticamente la industria manufacturera sin darle tiempo
ni oportunidad a una mejor adecuación a las nuevas reglas por la manera brusca y
autoritaria que se abrió el mercado, y al mismo tiempo, se han desarrollado de forma
igualmente dramática las industrias exportadoras de materia prima minerales, gasíferas,
petroleras y agroindustriales.

Por tanto, no ocurre una modernización productiva en todo el aparato, de allí que estemos
precisamente hablando de una desindustrialización relativa. Así el Perú se ha
desindustrializado con la crisis de la década de 1980 y al haber estado sometido a la libre
importación, la entrada libre y con incentivos de multinacionales –por compra de
empresas estatales o privadas, y nuevas inversiones-, y la competencia desleal del
contrabando y la fabricación ilegal de productos y marcas.

Esta desindustrialización de la economía peruana al mismo tiempo se ha ido


reprimarizando. Los sectores primario-exportadores de la economía, principalmente la
minería, el petróleo y gas, y en menor medida la agricultura, se han convertido en el nuevo
motor de la economía, liderando las exportaciones y atrayendo un significativo monto de
inversiones, sean por privatización o por nuevas empresas.
El triple proceso de privatización, desnacionalización y concentración, se observa
también en estas actividades tradicionales, proceso que es más intenso en la minería,
convertido en el rubro de exportación donde ahora se encuentran numerosas grandes
empresas. Ya que con la privatización el estado se retiró totalmente de la minería,
vendiendo tanto minas como refinerías y concesiones mineras. Como bien predijo la
revista Business en 1997, “la minería es la superstar”, añadiendo que, “el crecimiento
futuro de la economía peruana se basa en la explotación de minerales” (febrero1997: 16),
por lo que es más vulnerable a los vaivenes del mercado internacional.

A modo de conclusión, se puede afirmar que los procesos conjuntos de privatización,


compra de empresas, quiebras, y nuevas inversiones han reconfigurado el poder
económico en el Perú.

Neolatifundismo.
Un comentario sobre el agro es conveniente para cerrar esta somera pero necesaria
reflexión sobre los cambios en la estructura del poder económico. Antes de la reforma
agraria de 1969, las mejores tierras estaban en manos de hacendados y las grandes
familias y algunos propietarios extranjeros (Valderrama y Ludmann 1979)., luego vino la
redistribución a las cooperativas hasta 1976cuando se declaró finalizada la reforma.

Cuarenta años después de iniciada la reforma, la mayor parte de las mejores tierras de la
costa han vuelto a manos privadas por diversas vías ya sea por la adjudicación de tierras
eriazadas por el estado, la compra de acciones de las antiguas cooperativas azucareras, la
compra de tierras y la adquisición en subasta de tierras irrigadas gracias a proyectos del
estado.

Como bien dijera la revista Caretas al desastre la competencia por las viejas y nuevas
tierras agrícolas de la costa, el agro estaba siendo “deseada presa de los inversionistas”
(Abril 20, 2004). Presa fue, en efecto, pero de las antiguas familias sino mayormente de
capitales extranjeros y grupos emergentes peruanos.
IV. CRITICA

El proceso de privatizaciones constituye otro capítulo nefasto del decenio fujimorista y


que pone en evidencia los manejos oscuros de los recursos del Estado. Sin transparencia,
criterio técnico y pasando por alto el interés nacional, las empresas públicas fueron
rematadas y no siempre al mejor postor.
A raíz de este evento, surgen varias interrogantes: ¿Qué cambios han debido ocurrir para
que se acepte como normal y necesario la transferencia total de las empresas estatales al
sector privado? ¿Es la empresa estatal ineficiente como asignadora de recursos? ¿Es
correcta la política de vender a como dé lugar en un mercado deprimido como el existente
en el Perú? ¿Es conveniente para el interés social que el gobierno venda todo el conjunto
empresarial del estado? ¿Es saludable para la sociedad que recursos escasos y no
renovables de alta rentabilidad como el petróleo, las minas y la energía estén bajo el
control absoluto del capital privado? ¿Los fondos obtenidos por la venta de las empresas
nacionales se invirtieron realmente en el gasto social y mejora del Perú? ¿El precio por el
que se vendieron las empresas fue justo? ¿Qué consecuencias traería la venta de las
empresas nacionales en un futuro?
Estas interrogantes creemos que abren muchas dudas, pero lo que queremos es que creen
una conciencia de reflexión, un pensamiento crítico, que cambie ese pensamiento pasivo,
de desinterés que tenemos como peruanos y empecemos a preocuparnos más por nuestro
país, aprendamos a querer más a nuestro país, aprendamos a defenderlo y a defendernos
nosotros mismos, puesto que lo acontecido, la privatización de empresas no perjudico a
los ricos, sino a los más pobres, pues trajo consigo despidos masivos y monopolios, un
claro ejemplo de ello es el caso de la Compañía Peruana de Teléfonos (CTP) y ENTEL es
elocuente, pues antes de su venta tenían en conjunto 12.094 trabajadores. La masa laboral
se redujo a 3.823 trabajadores cuando Telefónica la compró, tampoco se cumplió con
propiciar la libre competencia en los servicios públicos. Nuevamente se puede citar el
caso de Telefónica, que tuvo el control absoluto del mercado por años, que obligo, se
podría decir a los usuarios a pagar tarifas muy elevadas por el servicio de comunicaciones,
y el peruano tenía que aceptar puesto que no había otra opción.
Otro punto de mucho interés y que es importante tomar en cuenta responde a la
interrogante ¿El dinero obtenido de las ventas se utilizó de la mejor manera? Para dar
respuesta nos basamos en una publicación dada por el diario la Republica el 22 de abril
del 2011 redactada por Rocío Maldonado. El dinero que finalmente ingresó a las arcas
del Estado se utilizó en menor porcentaje para los fines previstos y por el contrario se
gastó en compras de armas, pagar la deuda externa, cubrir el déficit fiscal, y a financiar
la re-reelección de Alberto Fujimori.
“El decreto legislativo 674 establecía que el dinero de las privatizaciones se debía invertir
en salud, educación, infraestructura vial, seguridad, erradicación de la pobreza y
pacificación. Eso no se cumplió”, sostiene el ex legislador Javier Diez Canseco,
presidente de la Comisión que investigó los delitos financieros durante el régimen
fujimorista.

V. CONCLUSIONES.
VI. REFERENCIAS.

 DURAND, Francisco. (2010). La mano invisible en el Estado: critica a los

neoliberales criollos. Fondo Editorial del Pedagógico de San Marcos. Pag.

(104 - 139).

 PAREDES, Carlos y Jeffrey Sachs, eds. (1991). “Estabilizacion y crecimiento


en el Peru”. Lima. Grupo de Analisis para el Desarrollo – GRADE.

 Artículos periodísticos (La Republica, septiembre 1, 2002: 23).

 Diccionario Político de la Republica Constitucional y Diccionario Económico

Español.

Potrebbero piacerti anche