Sei sulla pagina 1di 14

EL SANEAMIENTO PROCESAL1

Johan S. Camargo Acosta2

SUMARIO: I. Nociones Generales. - II. Efectos del Saneamiento Procesal. - III. Efectos de la
declaración de invalidez de la relación procesal.

I. Nociones Generales

El saneamiento del proceso es entendido como aquel momento del proceso en el


que el juzgador pone coto a los actos postulatorios, declarando; luego de haber
otorgado la posibilidad a las partes para cuestionar la validez de la relación
jurídica procesal instaurada al interior del proceso, sea por la ausencia de algún
presupuesto procesal o de alguna condición de la acción; la existencia o no de
una relación jurídico procesal válida.

Es con el saneamiento procesal que se pretende purificar al proceso de cualquier


vicio o defecto en su formación que pudiera limitar la posibilidad de emitir una
sentencia sobre el fondo de la cuestión controvertida, entonces, puede sostenerse
que el saneamiento procesal consiste en la etapa de todo proceso judicial en la
que el Juzgador efectúa una calificación de la validez de la relación jurídica
procesal, verificando la presencia de los presupuestos procesales alegados por las
partes, así como de las condiciones de la acción invocadas por éstas.

La idea del saneamiento procesal es asegurarse que se está tramitando un proceso


con sentido, toda vez que sería un absoluto despropósito llevar adelante un
proceso íntegramente y llegado el momento de sentenciar se advierta que existe
una circunstancia que limita la posibilidad de emitir una sentencia de mérito.

En este sentido, el profesor TICONA señala que “El saneamiento procesal es la


actividad del juzgador, en la fase procesal pertinente, por la cual inmacula, expurga o
purifica el proceso de todo vicio, defecto, omisión o nulidad que pueda obstar
ulteriormente a un pronunciamiento (de mérito) sobre el fondo del litigio o, en su caso,
da por concluido el proceso si constata la presencia de un efecto insubsanable”3.

1 La versión original de este texto ha sido previamente publicada en: Código Procesal Civil comentado por
los mejores especialistas Tomo III (comentario a los artículos 465, 466 y 467), Editorial ADRUS, Arequipa:
Enero 2012.
2 Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de San Agustín, Maestría en Derecho

Procesal por la Universidad Nacional de Rosario – Argentina y Maestría en Derecho de Empresa por
la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC, Egresado del Doctorado en Derecho y Ciencias
Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Miembro y Actual Director Académico de
la Sociedad Peruana de Ciencias Jurídicas, Miembro Titular del Instituto Panamericano de Derecho
Procesal, Ex Profesor de la Facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas -
UPC y Árbitro. johan.camargo@hotmail.com Fan Page: Prof. Johan Camargo

3TICONA POSTIGO, VICTOR, Análisis y comentarios al Código Procesal Civil, Ed. GRIJLEY, 1995, tomo I,
pág.252.
Con el saneamiento del proceso, “el Juez puede, entre otras cosas: a) Poner término a
los procesos en donde constate que no hay contienda o controversia; b) Resolver sobre los
presupuestos procesales y sobre las excepciones de inadmisibilidad del proceso, de
incompetencia, de litispendencia y de cosa juzgada”.4

Sin embargo, el hecho de haber saneado el proceso no implica que la validez de


la relación jurídica procesal sea absoluta e incuestionable, toda vez que la
invalidez de la misma puede ser advertida con posterioridad por el propio
juzgador, quien precisamente en observancia de su obligación de resolver los
conflictos con justicia se encontraría necesariamente en la obligación de declarar
dicha circunstancia.

Si ello no fuera cierto, entonces todo proceso que hubiere sido saneado con la
consecuente declaración de existencia de una relación jurídica procesal tendría
necesariamente que concluir con una sentencia de mérito, cosa que en la práctica
no ocurre, toda vez que no es extraño encontrar procesos judiciales que
concluyen con una sentencia inhibitoria, en los que precisamente al momento de
sentenciar y efectuado un análisis más detenido de lo actuado, el Juzgador
advierte que se encuentra imposibilitado de emitir una sentencia válida sobre el
fondo de la cuestión controvertida.

Por ello, es que tanto al admitir la demanda como al declarar la existencia de una
relación jurídica procesal válida, el juzgador hace una evaluación no definitiva y
muy por el contrario en apariencia de la existencia tanto de los presupuestos
procesales como de las condiciones de la acción.

Sostenemos ello en atención a que se suele indicar –de manera imprecisa a nuestro
entender- que al calificar una demanda se verifica la presencia de los presupuestos
procesales y las condiciones de la acción; sin embargo, ello no es tan preciso
debido a que al calificar la demanda, el Juzgador realiza una verificación a partir
de lo alegado por una de las partes, sin tener a mano el contradictorio que le
permita tener una percepción más amplia del contexto en el que se realiza la
calificación de la demanda; y por ello, únicamente podríamos sostener que el
Juzgador ha determinado la existencia absoluta e indiscutible de estos elementos
cuando emita una sentencia sobre el fondo de la controversia, pues de otro modo,
aún cuando hubiere prosperado el saneamiento del proceso, siempre estará
latente la posibilidad de descubrir la existencia de algún vicio en la formación de
la relación jurídica procesal que la afecte de manera insubsanable.

Es por ello que existe la posibilidad de formular excepciones o defensas previas


mediante las cuales se permitan que el demandado cuestione la validez de la
relación jurídica procesal acusando la ausencia de algún presupuesto procesal o
condición de la acción.

4ALCALA-ZAMORA Y CASTILLO, NICETO, “Proceso Oral y Abogacía”, en Estudios de Teoría General e


Historia del Proceso, México, UNAM, 1974, tomo II, pág.22.
Como señala el profesor TICONA, “El orden metodológico que el Juez debe seguir en
el saneamiento procesal, se resumen en las siguientes fases sucesivas: a) proceso existente;
b) presupuestos procesales; c) debido proceso; d) si hay otras causales de nulidad absoluta.-
insubsanable-; y e) condiciones de la acción”.5

Algo que resulta indiscutible, aún con las precisiones formuladas respecto a esta
institución procesal y dejando siempre en claro que la declaración de la existencia
de una relación jurídica procesal válida no limita la posibilidad de sanear de
oficio el proceso en cualquier estado de ésta, aún cuando se encontrase en estado
de emitir sentencia, es que “El saneamiento procesal puede concebirse como una fase
necesaria del proceso y también como una actividad razonada y decisoria del juez”.6

Abordando un aspecto más aplicativo del artículo en comentario, tenemos que


éste exige que para proceder al saneamiento del proceso, sea declarando la
existencia o no de una relación jurídica procesal válida, debe haberse tramitado
el proceso conforme a la sección cuarta del Código Procesal Civil, esto es, que
debe existir en principio una demanda admitida a trámite, esto es, que no haya
sido declarada inadmisible o improcedente, haberse corrido traslado de la
misma, es decir, que se emplece con ésta al demandado conforme a las reglas del
Código, otorgándose los plazos para contestar la demanda de acuerdo a las
circunstancias específicas del caso (demandado domiciliado dentro o fuera de la
competencia territorial del juzgado, o fuera del país), con o sin contestación7 y de
existir reconvención que se haya emplazado con ésta al demandante (ahora
demandado), otorgándosele los plazos para contestar la reconvención a la
demanda, con o sin contestación.

5 TICONA POSTIGO, VICTOR, Análisis y comentarios al Código Procesal Civil, Ed. GRIJLEY, Lima, 1995,
tomo I, pág. 300.
6 TICONA POSTIGO, VICTOR, Análisis y comentarios al Código Procesal Civil, Ed. GRIJLEY, Lima, 1995,

tomo I, pág. 251.


7 Lo que supondría la declaración de rebeldía.
Para efectos del trámite indicado en el párrafo anterior, se debe observar lo
dispuesto por los artículos 4788, 4799, 49110, 49211 del Código Procesal Civil

8 Artículo 478.- Plazos.-


Los plazos máximos aplicables a este proceso son:
1. Cinco días para interponer tachas u oposiciones a los medios probatorios, contados desde la notificación
de la resolución que los tienen por ofrecidos.
2. Cinco días para absolver las tachas u oposiciones.
3. Diez días para interponer excepciones o defensas previas, contados desde la notificación de la demanda
o de la reconvención.
4. Diez días para absolver el traslado de las excepciones o defensas previas.
5. Treinta días para contestar la demanda y reconvenir.
6. Diez días para ofrecer medios probatorios si en la contestación se invoca hechos no expuestos en la
demanda o en la reconvención, conforme al Artículo 440.
7. Treinta días para absolver el traslado de la reconvención.
8. Diez días para subsanar los defectos advertidos en la relación procesal, conforme al Artículo 465.
9. Veinte días para la realización de la audiencia conciliatoria, conforme al Artículo 468. (*)
(*) Inciso 9 derogado por la Única Disposición Derogatoria del Decreto Legislativo Nº 1070, publicado el 28 junio 2008,
la misma que de conformidad con su Primera Disposición Final, entrará en vigencia progresivamente en los diferentes
Distritos Conciliatorios según el Calendario Oficial que será aprobado mediante Decreto Supremo. Se exceptúa de dicho
Calendario a los distritos conciliatorios de Lima, Trujillo y Arequipa, así como el Distrito Judicial del Cono Norte de
Lima, salvo la provincia de Canta, en los cuales será aplicado a los sesenta (60) días calendario de su publicación.
Posteriormente mediante el Decreto Supremo Nº 005-2010-JUS, publicado el 30 abril 2010, se aprueba el Calendario
Oficial para el año 2010, señalando la fecha de entrada en vigencia del D.Leg. Nº 1070 en diversos distritos
conciliatorios; y mediante Decreto Supremo Nº 008-2011-JUS, publicado el 06 julio 2011, se aprueba el Calendario
Oficial para el año 2011 de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1070, en diversos distritos conciliatorios
del país.
10. Cincuenta días para la realización de la audiencia de pruebas, conforme al segundo párrafo del Artículo
471.
11. Diez días contados desde realizada la audiencia de pruebas, para la realización de las audiencias especial
y complementaria, de ser el caso.
12. Cincuenta días para expedir sentencia, conforme al Artículo 211.
13. Diez días para apelar la sentencia, conforme al Artículo 373.
9 Artículo 479.- Plazo especial del emplazamiento.-

Para los casos previstos en el tercer párrafo del Artículo 435, los plazos serán de sesenta y noventa días,
respectivamente.
10 Artículo 491.- Plazos

Los plazos máximos aplicables a este proceso son:


1. Tres días para interponer tachas u oposiciones a los medios probatorios, contados desde la notificación
de las resoluciones que los tienen por ofrecidos.
2. Tres días para absolver las tachas u oposiciones.
3. Cinco días para interponer excepciones o defensas previas, contados desde la notificación de la demanda
o de la reconvención.
4. Cinco días para absolver el traslado de las excepciones o defensas previas.
5. Diez días para contestar la demanda y reconvenir.
6. Cinco días para ofrecer medios probatorios si en la contestación se invocan hechos no expuestos en la
demanda o en la reconvención, conforme al Artículo 440.
7. Diez días para absolver el traslado de la reconvención.
8. Diez días para la expedición del auto de saneamiento contados desde el vencimiento del plazo para
contestar la demanda o reconvenir.
9. Veinte días para la realización de la audiencia de pruebas, conforme al segundo párrafo del Artículo 471.
10. Cinco días para la realización de las audiencias especial y complementaria, de ser el caso.
11. Veinticinco días para expedir sentencia, conforme al Artículo 211.
12. Cinco días para apelar la sentencia, conforme al Artículo 373.
Nota.- Posteriormente mediante el Decreto Supremo Nº 005-2010-JUS, publicado el 30 abril 2010, se aprueba el
Calendario Oficial para el año 2010, señalando la fecha de entrada en vigencia del D.Leg. Nº 1070 en diversos distritos
conciliatorios; y mediante Decreto Supremo Nº 008-2011-JUS, publicado el 06 julio 2011, se aprueba el Calendario
Oficial para el año 2011 de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1070, en diversos distritos conciliatorios
del país.
11 Artículo 492.- Plazo especial del emplazamiento.-

Para los casos previstos en el tercer párrafo del Artículo 435, los plazos serán de treinta y cuarenticinco días,
respectivamente.
Peruano, los mismos que regulan los plazos aplicables para la realización de cada
uno de los actos procesales previos al saneamiento del proceso de acuerdo a la
vía procedimental de cada proceso.

El saneamiento del proceso exige al Juez una actuación oficiosa ciertamente


razonable, pues si bien sobre el proceso rige el principio dispositivo, por el cual
“las partes son dueñas absolutas del impulso procesal (…), y son las que fijan los términos
exactos del litigio a resolver, las que aportan el material necesario para confirmar las
afirmaciones, las que pueden ponerle fin en la oportunidad y por los medios que deseen”12,
al proceder al saneamiento del proceso el Juez no se sustituye de ninguna manera
en la actividad que es propia de las partes, pues lo único que hace es verificar –
en su condición de director del proceso- que no se está tramitando un proceso
judicial ocioso.

Un rasgo que por sobre todo distingue a este sistema13 es la participación y


niveles de intervención del juzgador en el proceso, toda vez que éste, “carece de
todo poder impulsorio”14

Luego del saneamiento del proceso, la actividad de las partes se ve reducida pero
no limitada, según se explica al comentar el artículo siguiente.

Finalmente, cabe señalar que de existir excepciones, éstas serán resueltas


mediante auto15

En relación a los posibles pronunciamientos que pudiera emitir el Juzgador el


realizar el saneamiento del proceso, encontramos que podría:

i.1. Declarar la existencia de una relación jurídica procesal válida.

En este supuesto el juez procederá conforme al artículo 468 y requerirá a las


partes para que en un breve plazo de 3 días propongan los puntos controvertidos
a dilucidar en el proceso.

Así lo explica el artículo 468 del Código Procesal Civil cuyo texto refiere:

Artículo 468.- Fijación de puntos controvertidos y saneamiento probatorio


Expedido el auto de saneamiento procesal, las partes dentro del tercero día
de notificadas propondrán al Juez por escrito los puntos controvertidos.
Vencido este plazo con o sin la propuesta de las partes el Juez procederá a

12 ALVARADO VELLOSO, Adolfo. Introducción al Estudio del Derecho Procesal - Tomo I. Editorial Ed. Rubinzal-
Culzoni, Santa Fe, Argentina, 1989, p. 44.
13 Dispositivo.
14 ALVARADO VELLOSO, Adolfo. Introducción al Estudio del Derecho Procesal - Tomo I. Editorial Rubinzal-

Culzoni, Santa Fe, Argentina, 1989, p. 44.


15 Artículo 449.- Contenido del auto que resuelve la excepción

Absuelto el traslado o transcurrido el plazo para hacerlo, el Juez resuelve la excepción dentro de los diez
días siguientes. Si la declara infundada, declara también el saneamiento del proceso. De lo contrario, aplica
lo dispuesto en los artículos 450 y 451."
fijar los puntos controvertidos y la declaración de admisión o rechazo,
según sea el caso, de los medios probatorios ofrecidos.
Sólo cuando la actuación de los medios probatorios admitidos lo requiera,
el Juez señalará día y hora para la realización de la Audiencia de Pruebas.
La decisión por la que se ordena la realización de esta audiencia o se
prescinde de ella es impugnable sin efecto suspensivo y con la calidad de
diferida. Al prescindir de esta Audiencia el Juez procederá al juzgamiento
anticipado, sin perjuicio del derecho de las partes a solicitar la realización
de informe oral.

Lo que corresponderá en este supuesto es que el proceso continúe su tramitación


procediendo precisamente a establecer todo aquello que será materia de
pronunciamiento por el juzgador en la sentencia, esto es, la fijación de puntos
controvertidos.

i.2. La nulidad y consiguiente conclusión del proceso por invalidez


insubsanable de la relación, precisando sus defectos.

Un segundo posible pronunciamiento que podría efectuar el Juzgador al


proceder al saneamiento del proceso consiste en que se advierta la existencia de
un defecto insubsanable que afecte la formación de la relación jurídica proceso y
por ende deba declarar la nulidad de todo lo actuado y con ello la conclusión del
proceso.

En este supuesto es de aplicación lo dispuesto por el artículo 450 16 y por el


artículo 451 inciso 5)17 del Código Procesal Civil.

Nótese que se establece como obligación del juzgador que no sólo se trata de
alegar la existencia de un vicio insubsanable en la formación de la relación
jurídica procesal, sino que el juzgador debe precisar en qué consiste ese defecto
y de qué manera afecta la validez de la relación jurídica procesal; lo contrario (no
realizar la precisión) implicaría incurrir en un vicio de nulidad –insubsanable- en
la decisión del juzgador.

16 Artículo 450.- Decisión y recurso en las excepciones.-


Las excepciones se resuelven en un sólo auto. Si entre ellas figura la de incompetencia, litispendencia o
convenio arbitral y el Juez declara fundada una de ellas, se abstendrá de resolver las demás; pero si
concedida apelación, el superior revoca aquella, devolverá lo actuado para que el inferior se pronuncie sobre
las restantes. El auto que declara fundada una excepción es apelable con efecto suspensivo.
17 Artículo 451.- Efectos de las excepciones.-

Una vez consentido o ejecutoriado el auto que declara fundada alguna de las excepciones enumeradas en el
Artículo 446, el cuaderno de excepciones se agrega al principal y produce los efectos siguientes:
(…)
5. Anular lo actuado y dar por concluido el proceso, si se trata de las excepciones de incompetencia,
representación insuficiente del demandado, falta de agotamiento de la vía administrativa, falta de
legitimidad para obrar del demandante, litispendencia, cosa juzgada, desistimiento de la pretensión,
conclusión del proceso por conciliación o transacción, caducidad, prescripción extintiva o convenio arbitral.
(…)
i.3. La concesión de un plazo, si los defectos de la relación fuesen subsanables,
según lo establecido para cada vía procedimental.

En el supuesto que los defectos que afectan la relación jurídica procesal fueren
subsanables, en principio resultará de aplicación lo dispuesto por el artículo 451
incisos 1), 2), 3) y 4)18 del Código Procesal Civil, esto es, que se suspenda el
proceso judicial hasta que se cumpla con subsanar el defecto advertido por el
Juzgador.
Asimismo, en esta tercera alternativa será de observancia lo previsto en los
artículo 478 inciso 8) 19 para el caso del Proceso de Conocimiento, esto es, que la
parte contará con un plazo de 10 días para subsanar los defectos advertidos en la
relación jurídica procesal.

En el caso del Proceso Abreviado, en nuestra legislación vigente no se tiene


regulado un plazo expreso para la subsanación de los defectos advertidos en la
relación jurídica procesal, así, ello podemos corroborarlo si verificamos el
artículo 491 de nuestro Código Procesal Civil que es el que contiene los plazos
aplicables a este tipo de proceso.

Sin embargo, es importante destacar que antes de la dación del Decreto


Legislativo Nº 1070, publicado el 28 junio 2008, cuya Única Disposición
Modificatoria alteró la redacción vigente hasta ese momento del artículo 593 cuyo
texto señalaba:

Artículo 493.- Abreviación del procedimiento.


El saneamiento procesal y la conciliación se realizarán en una sóla
audiencia de la siguiente manera:
1. Inicialmente el Juez actuará los medios probatorios ofrecidos que
considere necesarios para el saneamiento del proceso, si se hubieran

18 Artículo 451.- Efectos de las excepciones.-


Una vez consentido o ejecutoriado el auto que declara fundada alguna de las excepciones enumeradas en el
Artículo 446, el cuaderno de excepciones se agrega al principal y produce los efectos siguientes:
1. Suspender el proceso hasta que el demandante incapaz comparezca, legalmente asistido o representado,
dentro del plazo que fijará el auto resolutorio, si se trata de la excepción de incapacidad del demandante o
de su representante.
2. Suspender el proceso hasta que se subsane el defecto o la insuficiencia de representación del demandante
dentro del plazo que fijará el auto resolutorio.
3. Suspender el proceso hasta que el demandante subsane los defectos señalados en el auto resolutorio y
dentro del plazo que este fije, si se trata de la excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer
la demanda.
4. Suspender el proceso hasta que el demandante establezca la relación jurídica procesal entre las personas
que el auto resolutorio ordene y dentro del plazo que éste fije, si se trata de la excepción de falta de
legitimidad para obrar del demandado.
Vencido los plazos a los que se refieren los incisos anteriores sin que se cumpla con lo ordenado, se declarará
la nulidad de lo actuado y la conclusión del proceso.
(…)
19 Artículo 478.- Plazos.-

Los plazos máximos aplicables a este proceso son:


(…)
8. Diez días para subsanar los defectos advertidos en la relación procesal, conforme al Artículo 465.
(…)
formulado excepciones o defensas previas; luego procederá a pronunciarse
sobre la validez de la relación procesal, atendiendo a lo dispuesto en el
Artículo 465.
Si considera que la relación es inválida pero subsanable, concederá
para ello un plazo de cinco días, sin alterar el curso de la audiencia.
2. A continuación, procederá a propiciar la conciliación entre las partes,
salvo que hubiera concedido apelación con efecto suspensivo.
3. Si la conciliación no se produjera, procederá de acuerdo a lo dispuesto
en el Artículo 471. (énfasis agregado)

Como puede verse, el texto anterior del artículo 493 del Código Procesal Civil
establecía un plazo para subsanar los defectos advertidos en la relación jurídica
procesal; este plazo era de 5 días, el mismo que en la actual regulación del artículo
493 ha desaparecido, habiendo quedado su redacción de la siguiente manera:

Artículo 493.- Abreviación del procedimiento


Absuelto el traslado o transcurrido el plazo para hacerlo, el Juez procederá
conforme a los artículos 449 y 468.

La actual redacción del artículo 493 únicamente se limita a hacer referencia a que
el Juez se pronunciará conforme a los artículos 449 y 468 del Código.

Pues bien, por un lado el artículo 449 señala que “Absuelto el traslado o transcurrido
el plazo para hacerlo, el Juez resuelve la excepción dentro de los diez días siguientes. Si la
declara infundada, declara también el saneamiento del proceso. De lo contrario, aplica lo
dispuesto en los artículos 450 y 451.”

Consideramos particularmente que aún cuando no se encuentre regulado


expresamente el plazo para la subsanación de los defectos advertidos en la
relación jurídica procesal en un proceso abreviado, el plazo aplicable ha de ser
de 5 días conforme a la naturaleza de este proceso, tratando así más bien de evitar
cualquier tipo de discrecionalidad del juzgador que podría devenir en irracional
o arbitraria.

En relación al proceso sumarísimo no existe regulación expresa del plazo con el


que se contaría para subsanar los defectos advertidos en la formación de la
relación jurídica procesal¸ sin embargo, aplicando un criterio de razonabilidad y
atendiendo a la naturaleza del proceso, sumado a la práctica judicial, el plazo ha
de ser de tres días.

En el penúltimo párrafo del artículo en comentario, se contemplan dos


posibilidades relacionadas directamente con el numeral 3 de este artículo, la
primera consiste en que los defectos declarados existentes por el Juez respecto a
la relación jurídica procesal sean subsanados dentro del plazo concedido de
acuerdo a la vía procedimental respectiva; en tal caso el Juez declarará saneado
el proceso por existir una relación procesal válida y en ese caso resultará de
aplicación lo previsto por el artículo 468 del Código y lo que ya se ha comentado
en relación al numeral 1 de este artículo. En caso contrario, esto es, que no se
cumpla con efectuar la subsanación indicada, el Juez declarará nulo todo lo
actuado y consiguientemente dará por concluido el proceso.

La parte final del artículo en comentario señala que “La resolución que declara
concluido el proceso o la que concede plazo para subsanar los defectos, es apelable con
efecto suspensivo.”. En relación a esta expresión estimamos pertinente deshojar
algunas margaritas que nos permitan comprender mejor lo que estaría
pretendiendo regular el texto citado del artículo en comentario; así, encontramos
que se refiere:

a. Que la resolución que declara concluido el proceso es apelable con efecto


suspensivo. A nuestro modesto entender, el hecho de que el artículo en
comentario contemple en su texto esta expresión, resulta innecesario, pues
hasta cierto punto resulta una expresión algo ociosa, toda vez que el
artículo 371 del Código Procesal Civil señala expresamente:

Artículo 371.- Procedencia de la apelación con efecto suspensivo.-


Procede la apelación con efecto suspensivo contra las sentencias y
autos que dan por concluido el proceso o impiden su continuación,
y en los demás casos previstos en este Código.

Como puede notarse, el propio Código Procesal Civil refiere que contra
todo auto que de por concluido el proceso o impida su tramitación se
concederá apelación “con efecto suspensivo”; en este sentido, resulta
evidente que la resolución de encuentra un defecto “insubsanable” en la
relación jurídica procesal y por ende da por concluido el proceso ha de ser
apelable con efecto suspensivo.

b. Que la resolución que concede plazo para subsanar es apelable con efecto
suspensivo. En relación a esta expresión contenida en el texto del artículo
465, se hace necesario formular dos críticas, la primera que al igual que lo
hemos señalado en la crítica anterior, el artículo 371 del Código señala
expresamente que contra los autos que impiden la continuación del
proceso procede apelación con efecto suspensivo.

Como lo señalan los incisos 1), 2), 3) y 4) del artículo 451, cuando se
advierte un defecto subsanable en la relación jurídica procesal, el proceso
quedará suspendido durante el plazo otorgado para subsanar (que en el
peor de los casos será de 10 días); bajo esa premisa, es evidente que
estaríamos frente a una resolución que impide la continuación del proceso
por lo que la apelación que se conceda contra esta resolución
necesariamente ha de ser con efecto suspensivo.

Por otro lado, cabe reflexionar también respecto a la utilidad en términos


prácticos de la concesión de la apelación con efecto suspensivo de este tipo
de apelación, puesto que de concederse en tal efecto, quedarían
suspendidos los efectos de la resolución apelada, pero esta suspensión
operaría únicamente para efectos del plazo que se concede para subsanar
pues el proceso de ninguna manera continuaría su tramitación toda vez
que al no existir un auto que declare la existencia de una relación jurídica
procesal válida, no podría continuarse la tramitación del mismo debido a
que la siguiente etapa (de fijación de puntos controvertidos) requiere
necesariamente que el proceso haya sido saneado. En tal sentido, daría lo
mismo el efecto con que se conceda la apelación, pues ocurriría lo mismo
si la apelación se concediera sin efecto suspensivo.

Asimismo, en el párrafo precedente habíamos sostenido que la suspensión


operaría únicamente respecto de los plazos concedidos para la
subsanación; sin embargo, también resultaría inútil tal concesión, toda vez
que evaluada la validez de la relación jurídica procesal y advertidos los
defectos existentes, el Juez en decisión motivada (auto) comunicará a las
partes tal circunstancia a efectos que procedan a su subsanación en un
plazo que no excederá de 10 días hábiles (tratándose de un Proceso de
Conocimiento); asumiendo que la parte apele dicha resolución, los efectos
de la resolución no se suspenderán de inmediato, sino hasta que se
conceda la apelación y sea debidamente notificada20. En este entender, la
práctica procesal nos permite advertir que todo esto no ocurrirá bajo
ningún supuesto en un periodo inferior a diez días, por lo tanto, cuando
el concesorio de la apelación de la resolución impugnada sea notificado, la
parte obligada a la subsanación ya habría cumplido con efectuar la misma.

Una reflexión adicional que habría que formular sería el hecho de que el
pronunciamiento del órgano superior jerárquico tampoco será inmediato,
por lo que al momento de que esto ocurra, posiblemente hubiere ocurrido
lo descrito en la parte final del párrafo precedente, siendo así: ¿Qué
utilidad tendría un pronunciamiento favorable del órgano superior
jerárquico si la parte obligada a la subsanación ya hubiere cumplido con
efectuar la misma según lo anotado anteriormente?

Finalmente, en relación a este extremo, cabe reflexionar respecto de la


siguiente interrogante: ¿Qué ocurre si habiendo sido apelada la resolución
que dispone la subsanación de la relación jurídica procesal y concedida la
apelación con efecto suspensivo la parte cumple con subsanar las
observaciones anotadas dentro del plazo concedido; el proceso continúa
su tramitación o tratándose de una resolución impugnada y con efectos
suspensivos ha de aguardarse al pronunciamiento del superior jerárquico
sobre la apelación formulada?.

20Si bien el efecto suspensivo se aplicará desde la notificación de la resolución impugnada, la interposición
del recurso de apelación no significa de ningún modo que éste sea concedido, pues bien podría ocurrir que
el juzgador rechace el medio impugnatorio interpuesto, siendo entonces que durante el periodo que
transcurre entre la notificación de la resolución impugnada y la notificación de la concesión de la apelación
existirá un periodo de incertidumbre en el cual la parte obligada al acto subsanatorio no podrá darse el lujo
de omitir la subsanación si pretende que el proceso continúe su tramitación.
Esto de la apelación con efecto suspensivo en este supuesto parece
finalmente no tener ningún sentido.

II. Efectos del Saneamiento Probatorio.

De acuerdo al artículo 466°21 del Código Procesal Civil, con el saneamiento


procesal surge la imposibilidad de cuestionar la validez de la relación jurídica
procesal que tienen las partes luego de operar el supuesto contemplado en el
numeral 1º del artículo 465º del Código, es decir, para el supuesto en el que el
Juez verifique que en el proceso que se viene tramitando se ha establecido
correctamente la relación jurídica procesal.

Señala este artículo que una vez consentida o ejecutoriada que sea dicha
resolución, precluye para las partes la posibilidad de formular antojadizamente
algún cuestionamiento a la validez de la relación jurídica procesal.

Al efecto, es preciso señalar que Consentida es aquella resolución que habiendo


sido notificada válidamente a los protagonistas del proceso, no ha sido
cuestionada por ninguno de ellos al no haberse interpuesto contra la misma el
medio impugnatorio previsto por ley dentro de los plazos previstos en cada vía
procedimental.

Asimismo, Ejecutoriada es aquella resolución que habiendo sido notificada


válidamente a los protagonistas del proceso, ha sido impugnada por uno o más
de ellos (o eventualmente por todos) al haberse interpuesto contra la misma
algún medio impugnatorio conforme a los parámetros establecidos en la ley, es
decir, el medio impugnatorio que establece la ley para el tipo de resolución que
se impugna y dentro de los plazos previstos en cada vía procedimental y que
pese a ello ha sido confirmada por el órgano superior jerárquico competente, sin
que exista más medios impugnatorios posibles de interponer contra dicha
resolución.

Por otro lado, señala que ocurrido el consentimiento o siendo ejecutoriada la


resolución se hará presente en el proceso el principio del preclusión procesal
respecto de la posibilidad de cuestionar la validez de la relación jurídica procesal.

La preclusión procesal consiste en otorgar a los protagonistas del proceso “la


posibilidad de realizar un determinado acto dentro de un periodo prefijado por
ley o señalado por el juzgador y ante su inacción dentro de tal periodo, se
encontrará imposibilitado con posterioridad a realizar dicho acto; ello encuentra
su sustento en la necesidad que tiene el proceso de avanzar hacia la consecución
de un fin y en el hecho que si bien el proceso busca hacer justicia, no se puede

21Artículo 466.- Efectos del saneamiento del proceso.-


Consentida o ejecutoriada la resolución que declara la existencia de una relación jurídica procesal válida,
precluye toda petición referida, directa o indirectamente, a la validez de la relación citada.
sacrificar este ideal por una espera incierta a la voluntad de la parte favorecida
con esta carga para realizar el acto en mención.”22

Por su parte, la profesora Eugenia ARIANO señala que el principio de preclusión


obliga a la partes a “presentar todas sus deducciones dentro de uno o más plazos
rígidamente establecidos en el procedimiento, transcurridos los cuales precluye
la producción de cualquier defensa tardía, cualquiera que sea la importancia de
su fundamento”23

Pues bien, el momento en el que las partes tienen la posibilidad de cuestionar la


validez de la relación jurídica procesal es durante los actos postulatorios,
respetando lógicamente las fórmulas y los plazos previstos para formular tales
cuestionamientos en cada vía procedimental. Fuera de tales plazos, opera el
principio de preclusión conforme a las especificaciones del artículo en
comentario.

Esta posibilidad de cuestionar la validez de la relación jurídica procesal no puede ser


tampoco absoluta; ello responde al hecho de que si se permitiera a la parte
cuestionar la validez de la relación jurídica procesal en cualquier etapa del
proceso, se dejaría una gran puerta abierta a la espera del ingreso en el escenario
del proceso del principio de sorpresividad que en toda sociedad moderna como
la nuestra, protectora de los ideales de justicia, debe encontrarse desterrado de
su ordenamiento jurídico. Además, ello daría pié a que de último minuto surjan
antojadizamente “nuevas” circunstancias conocidas anteriormente que debiliten la
solidez de la relación jurídica procesal instaurada en el proceso variando
totalmente el sentido del proceso seguido y convirtiendo en inútiles los esfuerzos
estatales por administrar justicia a partir de un proceso con igualdad de
oportunidades; a ello se añade el hecho de que si se permitiera tal cosa, la
tramitación del proceso sería innecesaria toda vez que la aparición de un nuevo
cuestionamiento a la validez de la relación jurídica procesal de manera
inesperada que determine el resultado del proceso convertiría en vanos todos los
actos realizados con anterioridad, permitiendo asimismo que las partes empleen
el proceso si bien como un medio para resolver sus conflictos, pero actuando
temerariamente buscando sorprender a su contraparte y limitando sus
posibilidades de actuación en el proceso.24

Respecto al principio de preclusión se dice que: “su efecto tiende a aislar la etapa
y a elevarla al grado de objeto no derogable, porque le insufla certeza y
estabilidad definitiva” 25

22 CAMARGO ACOSTA, Johan S. Comentario al Artículo 189 del Código Procesal Civil, en Código Procesal Civil
comentado por los mejores especialistas Tomo II, Coordinador: Johan S. Camargo Acosta. Editorial ADRUS,
Arequipa: Junio 2010. p. 53.
23 ARIANO DEHO, Eugenia. “Prueba y preclusión”. En Ius et veritas Nº 23. 2001. p. 77.
24 Cfr. CAMARGO ACOSTA, Johan S. Comentario al Artículo 189 del Código Procesal Civil, en Código Procesal Civil

comentado por los mejores especialistas Tomo II, Coordinador: Johan S. Camargo Acosta. Editorial ADRUS,
Arequipa: Junio 2010. p. 52.
25 MAURINO, ALBERTO LUIS, Perención de la instancia en el proceso civil, 2da. Edición. Editorial ASTREA,

Buenos Aires, Junio: 2003, p. 14.


En efecto, si la parte interesada en formular el cuestionamiento a la validez de la
relación jurídica procesal instaurada en el proceso omite efectuarlo en el
momento previsto en la ley para cada vía procedimental, será de aplicación el
principio de preclusión que “se presenta prima facie como situación provocada por la
falta de oportuno desarrollo de una actividad, sin la cual la parte no puede conseguir un
cierto resultado (como la introducción en el proceso de elementos fácticos, su
cuestionamiento cuando se requiera y la prueba de los hechos)”26 y no podrá realizarlo
una vez concluida la etapa o el plazo fijado para ello.

Dicho entonces en términos más sencillos, si la parte interesada en cuestionar la


validez de la relación jurídica procesal no lo hace empleando la fórmula prevista
en la ley en el plazo previsto en la vía procedimental del proceso que se viene
tramitando, nunca más podrá formular cuestionamiento alguno respecto de la
validez de la relación declarada existente por el Juzgador.

Sin embargo, tal como lo habíamos señalado, si bien para las partes precluye toda
posibilidad de efectuar cuestionamientos a la validez de la relación jurídica
procesal, nada obsta para que el Juzgador con posterioridad –aún al momento de
emitir sentencia- advierta el defecto existente y efectúe la declaración
correspondiente.

III. Efectos de la declaración de invalidez de la relación procesal.-

El artículo 457°27 del Código Procesal Civil señala que el Juzgador debe imponer
al demandante el pago de costos y costas.

Esta indicación legal se sustenta en que si bien el proceso concluye en los actos
postulatorios, ello no significa que la parte demandada no incurra en ningún
gasto para obtener la declaración de inexistencia de una relación jurídica procesal
válida, pues es evidente que, p.e. para que se declare fundada una excepción,
habrá que deducir la misma, y ello supone que la parte demandada contrate los
servicios de un profesional –abogado- que se encargue de estudiar el caso y
proponer la excepción; asimismo, al tiempo en que es resuelta la excepción la
parte ya habrá contestado su demanda, o eventualmente deducido tachas,
formulado alguna nulidad, etc., lo cual supone definitivamente que el profesional
a cargo de su defensa haya cobrado los honorarios respectivos por tal labor,
además del gasto que supone el pago de los derechos –tasas y notificaciones-
judiciales por todos los conceptos indicados.

26 GRASSO. “Interpretazione della preclusione e nuevo processo civile in primo grado”. En: Rivista di diritto
processuale. 1993. p. 639.
27 Artículo 467.- Efectos de la declaración de invalidez de la relación procesal.-

Consentida o ejecutoriada la resolución que declara la invalidez de la relación procesal o vencido el plazo
sin que el demandante subsane los defectos que la invalidan, el Juez declarará concluido el proceso
imponiendo al demandante el pago de las costas y costos.
Los costos y costas que deben liquidarse han de comprender toda la defensa
realizada por el demandado hasta el momento en el que se declara la invalidez
de la relación procesal o en el que el Juez declara concluido el proceso por haber
vencido el plazo sin que el demandante subsane los defectos que la invalidan.

Potrebbero piacerti anche