Sei sulla pagina 1di 34

REPORTE PSICOLOGICO EVALUACION PSICOLOGICA INFANTIL

Exp. no.____________ Fecha ____________

I.- FICHA DE IDENTIFICACIÓN

A) Nombre del niño (a): Sexo: (F) (M)


Fecha de nacimiento: Edad: ____ Años ___Meses
Lugar de nacimiento: Religión:
Dirección: Teléfono: E-mail
Colegio o escuela: Domicilio de la escuela:
Grado escolar: Nombre de la maestra ó tutor/a:

II.- DESCRIPCION DEL PACIENTE.


La evaluación observacional. Por lo tanto, la atención del clínico se dirige en general a la
conducta inmediata, sus antecedentes y sus consecuencias. Observación relativamente
informal.
La observación formal implica la identificación de conductas específicas observables y
mensurables (lo que se denomina definición operacional).
La meta de la recopilación de está información es ver si hay algún patrón de conducta
obvio y, luego, idear un tratamiento sobre la base de estos patrones.
Las personas también pueden observar su propio comportamiento en busca de patrones,
técnica conocida como autosupervisión u observación personal.

Apariencia y conducta
 Contacto inicial.
 Apariencia general: Altura, peso, color de tez, descripción física (Color de ojos, forma de
nariz, pelo, etc.) limpieza, ropas, adornos, incapacidades físicas, etc.
 Conducta durante la entrevista: ademanes, acciones extrañas, movimientos repetitivos,
lentos o excesivos, postura anormal, contacto visual deficiente, expresiones faciales
anormales, manierismos, etc.
 Pertinencia de la apariencia y conducta: edad, sexo, educación y nivel social, etc.
 Relación con el entrevistador: cautelosa, atenta, amistosa, sumisa, cooperativa, hostil,
congratulante, etc.

III.- MOTIVO DE CONSULTA.

-Descripción del problema por los adultos consultantes:


Lo que en realidad ha ocasionado que el paciente haya acudido a nuestro servicio. Se
describe da la manera de cómo lo relatan los padres, de una forma descriptiva y no como lo
interpretamos nosotros. (Como entiende la madre el problema y que referencia brinda acerca
del niño; así como de las causas de esa conducta que la hicieron buscar ayuda. Es importante
considerar el nivel sociocultural de la madre).

Problema o dificultad de: ( ) Aprendizaje ( ) lenguaje ( ) conductual ( ) emocional ( ) motor.

Descripción del problema.

El paciente viene a la consulta por iniciativa:


El mismo - padres - maestros - médico - otros___________________

 ¿Busco atención psicológica anteriormente, lo llevo con otro psicólogo? Si ( ) No ( )

 ¿Por que lo dejo de llevar? ______________________________________________


 -Preguntarle al niño si sabe por qué le traen hasta aquí

1
IV.- EVOLUCION PADECIMIENTO ACTUAL.
En que momento se presento el síntoma y como ha evolucionado. Descripción conductual antes-durante-después del
problema.
Cuando un clínico está particularmente interesado por obtener información precisa, suele ser preferible
preguntar al paciente por la descripción Específica de los antecedente personales, en vez de preguntarle por
sus opiniones sobre los mismos.

Identificación de desencadenantes del motivo de consulta


-¿Cuando comenzó este problema por primera vez?

-¿Como ha ido evolucionando hasta hoy?

-¿A qué lo atribuyen los familiares y el mismo niño?

¿Cómo actúa la familia ante el problema?


(padres, abuelos, tíos, Hnos., primos, amigos de la familia, empleados)

-¿Como han intentado solucionarlo cada familiar?

¿Qué actitud toma la familia ante el problema?

¿Cómo perciben el problema?

V.- ANTECEDENTES PERSONALES.

I. Concepción y embarazo
a.Número de embarazos de la madre __abortos __ó amenazas de abortos__
¿Cuáles fueron sus causas? Número de gesta del aborto_____
Número de gesta del niño___, Fue un embarazo: ( ) Deseado ( ) Planeado ( ) Imprevisto
( ) Esperado. ¿Qué edad tenía cuando se embarazó usted?

b.Cual era la Situación emocional, física, económica, social de la familia al tiempo del
embarazo.

c. Disposición y deseo de tener al niño.

¿Cuál fue su actitud ante el embarazo?

d.Preferencia que los padres tenía por el sexo del niño.

e. Salud física y emocional durante el embarazo: sangrados, vómitos, eclampsia.


ANTES DEL EMBARAZO POSIBLES DIFICULTADES DURANTE POSIBLES DIFICULTADES
Comía nutritivo, a sus Caídas, Infecciones y
horas. Amen
aza
de
aborto
Hechos significativos, Incompatibilidad sanguínea
perdidas, etc.
Decepción de amor Tomó medicamentos
(antibióticos, aspirinas,
anfetaminas, litio,
hormonas sexuales,
tranquilizantes ),
Intoxicaciones
Infecciones problemas emocionales

Tomo medicamento Radiaciones (estuvo


expue
sta a

2
fotoco
piador
as,
comp
utador
as,
horno
de
micro
ondas
) o su
espos
o.
Consumió alguna sustancia Si consumió drogas con
o droga frecuencia antes y
durante el
embarazo Alcohol,
Tabaco, Marihuana,
Café, Cocaína U
Otras drogas ó su
esposo

f. Duración del embarazo._______

2. Nacimiento (Ambiente perinatal)


a. Trabajo de parto. ¿Fue un parto programado? Si ( ) No ( )
¿Nació en el periodo correspondiente? Si ( ) No ( )
¿Nació antes, porque y cuales fueron sus causas?
¿Cuál fue la presentación del producto?
Parto espontáneo, inducido, cesárea, Fórceps.

b. Anestesia utilizada, tipo, etc.


¿Usted la pidió para no sentir dolor? Si ( ) No ( )
¿Qué tipo de anestesia? General ( ) Bloqueo ( ) Local ( )

c. Afecto y memorias de la madre a cerca del trabajo de parto.

d. Duración y trabajo de parto, complicaciones.


¿Cuánto tiempo duro el trabajo de parto?
¿Hubo complicaciones durante el parto? Si ( ) No ( )
¿Cómo fueron?
Posición atravesada
De nalgas
Se rompió la fuente
Cordón umbilical enredado
Caderas angostas, etc.
¿Qué tipo de atención le dieron?

e. Peso del bebé, normalidad, complicaciones.

f. Primera impresión que la madre tuvo del bebé.

g. Participación y reacción del padre.

h. ¿Mencione posibles traumas del parto? Apariencia física al momento de nacer:


Hipoxia ( ) Nariz chata ( ) Cabeza alargada ( )

i. Evolución del recién nacido. ( prueba apgar calificación____ ) Peso ____ Altura _____
Coloración_____ Reflejos_____

3. Alimentación
Describa la conducta alimenticia que presento el niño durante el periodo de lactancia
a. Al pecho o con botella. Razón para escoger una u otra.

3
¿Con qué alimentaron al niño después del momento del nacimiento? Pecho ___ biberón __
¿Cómo se sintió dándole pecho a su hijo?

¿El niño rechazó el pecho en algunas ocasiones ó no quizo?

b. Si se le dio biberón ¿Por qué se lo dieron?

¿Le cayo bien la leche?

¿Cuánto tiempo se le dio pecho?

¿Cuánto tiempo se le dio biberón?

Tipo de formula ¿cuándo y cómo se hizo la aglactación y el destete? Cólicos, otras


complicaciones, complicaciones de la aglactación, reacciones del destete.
¿Ha habido dificultad en la alimentación? Vómitos, alergias por la leche o comida

¿Cómo reacciono el niño al Destete y explique como lo desteto?

c. Como acepto la comida común, complicaciones.


¿El niño presenta un apetito? Bueno ( ) regular ( ) malo ( )

¿Cómo es su apetito descríbalo conductualmente?

d. Apetito, idiosincrasias ¿Fue necesario forzar los alimentos?

e. Problemas de alimentación hasta el presente.


¿No quiere comer y por qué?
¿Considera que se excede al comer? Describa cómo y ante que circunstancias

4. Sueño
a. Calidad del sueño durante el primer año
Edad en que por vez primera durmió por toda la noche sin interrupción.
El niño nacido dormía en: La cama de sus padres ( ), En cama independiente ( ), En cama
compartida ( ) y como duerme ahora?

¿A qué edad empezó a dormir independiente y posiblemente en otro cuarto?

b. Problemas del dormir pasados o presentes: inquietud, terrores nocturnos, sonambulismo,


resistencia al ir a la cama. ¿Habla durante el sueño?

A CONDUCTA DURANTE EL SUEÑO DESCRIBIRLO


Temores nocturnos (fantasmas, dormir a oscuras, etc.)
Sonambulismo
Sueños intranquilos
Rechina los dientes
Despierta constantemente
Habla, grita cuando está dormida
Tiene pesadillas constantes, describir
c. Ha dormido o duerme el menor con sus padres o con sus hermanos.
¿En la misma cama?
¿Con amigos?
¿Miedo a dormir solo? (en el pasado o en el presente).
¿El niño duerme bien, poco ó duerme demasiado?
¿Cuál es la reacción de los padres ante esta necesidad?

d. Tiene algún ritual para irse a la cama, cual:


DESCRIBIRLOS
A RITUALES DESCRIBIRLO
Duerme con un objeto Trapo , muñeco, etc.
Hace una oración, se percina

4
Le cuenta una historia de dormir
Se despide de sus padres con un beso

5. Entrenamiento de esfínteres.
a. ¿Cuándo comenzó para cada esfínter?

b. ¿Cómo fue completado para cada esfínter?

c. Métodos utilizados.

d. Actitudes de la madre y del padre.

e. Respuestas del menor, relapsos, complicaciones, regresión en otras áreas, incontinencia,


enuresis, ecopresis.

6. Desarrollo sexual.
a. Edad en que se dio cuenta de las diferencias entre los sexos.

b. Curiosidad acerca del origen de los bebes, ¿Cómo fue manejada por los padres esta
curiosidad? ¿Actitud de la familia frente a la curiosidad?

c. Masturbación ¿cómo fue manejada por los padres u otras figuras?

d. Problemas de identificación sexual.

e. Preparación para la pubertad, (menstruación, menarca, eyaculación). Actitudes del


menor.
f. Actitudes del menor hacia el sexo y hacia el crecimiento.

g. Adolescencia.

7. Desarrollo de la personalidad.
a. Le gustaba al menor desde sus primeros meses abrazar a su madre?
¿A otras personas?
¿Respondía con placer cuando lo abordan sus padres?
¿Otras personas?
b. ¿A qué edad se observó sonrisa específica de la madre?
¿Reacción de tener frente a extraños?
c. Adopción y apego a los objetos (objetos transicionales), descripción.
d. ¿Qué tan fuertemente expresaba sus sentimientos cuando era pequeño?
¿Y en la actualidad como los expresa?
e. Desarrollo de la tolerancia a la frustración, berrinches, se golpeaba la cabeza contra la
pared o el suelo cuando no se satisfacían sus deseos?
¿Cómo fue manejado cuando actuaba de esa manera?
f. Personalidad en el presente, sociable, tímido, temperamento estable, berrinchudo, de mal
humor, afectuoso, reservado, etc.

8. Patrones de juego.
a. Preferencia en juguetes en las diferentes edades, intereses o problemas especiales.
b. Tolerancia a la frustración.
c. Juegos activos, constructivos, con argumento.
d. ¿Le gustan los animales?
¿Tienen mascota?
¿Cómo se llama?
¿Cómo trata a los animales?
¿Cómo trata a sus juguetes?

9. Disciplina
a. Quién administro o administra la disciplina en el hogar.
b. Consecuencia e inconsistencia de los padres en el trato y la disciplina.
c. Métodos y actitudes de los padres en la disciplina.

5
d. Respuesta del menor a la disciplina y a los métodos.

Qué actitud toman los padres frente a conductas y travesuras del niño.
ACTITUDES MADRE PADRE
Castigo
Regaños.
Indiferencia o Ignora
Descalifica o Minimiza
Exagera
Ridiculiza
Le da por su lado
Cambia de tema
Diagnóstica
Alaba
Interroga
Afecto, compresión, permicidad,
flexibilidad

¿El niño ha presentado algunas de las siguientes conductas?


A Comportamiento En que situación con cierta frecuencia: Cómo se comporta
Berrinches
Agresividad
Masturbación
Orinarse en la cama
Exceso de alimentación.
Llanto excesivo
Rechazo a alimentos.
Morderse las Uñas.
Succiona el pulgar.
No hace caso
Está la mayor
parte del tiempo está inquieto.
Incompetencia intestinal
Actitud de los padres asumida______________________________________________

E) Formas de castigo
A CASTIGOS ¿CUÁL?
Corporal
Amenazas
Verbal
Encierro
Explicaciones
Privaciones
Otros

VI.- SITUACIÓN FAMILIAR.


a.- FAMILIORAMA

b.- DINAMICA FAMILIAR


SISTEMA FAMILIAR
A) Datos de identificación de los padres:
1.-Nombre de la madre 2.-Nombre del padre

6
Fecha Nac.
Lugar de nacimiento
Escolaridad
Ocupación
Lugar de residencia
Estado civil
Vive con el niño
vive con su esposo
Religión
Actitud hacia el tratamiento
Actitud con el cónyuge
Descripción del carácter

B) Hijos.
Nombres Sexo Edad Escolaridad Ocupación Observaciones.

C) Eventos familiares significativos.


a. Eventos que haya afectado el desarrollo del niño, separaciones sobre todo las de la
madre durante los primeros tres años, cambios de casa, de ciudad o de país.
b. Que hechos significativos que hayan afectado el desarrollo del niño (accidentes,
muerte, enfermedades, cambios, casa, ciudad etc.)

c. Respuestas del menor.

D) Personas que forman la unidad familiar (que viven en la misma casa).


a. Padres.
b. Hermanos.
c. Otros familiares.
d. Sirvientes.
e. Otros.
f. Edades, descripción breve de cada uno de los miembros de la familia.

F) CONVIVENCIA FAMILIAR
¿Cuánto tiempo dedica la madre a la familia?

¿Cuánto tiempo dedica la madre a su hijo (a)?

¿Describe la actitud de la madre?

¿Cuánto tiempo dedica el padre a su familia?

¿Cuánto tiempo dedica el padre a su hijo (a)?

¿Describe la actitud del padre?

¿Quién se hace cargo del niño el tiempo que permanece en casa?

Ò si lo llevan a que lo cuiden:


Estancia _____ tíos _____ abuela ______ Hnos. mayores____________

Describe la relación de cada miembro de la familia con el niño

7
VII.- AREA MÉDICA DE LA SALUD.

1. Historia de la salud.
a. ¿El niño tiene todas las vacunas?
¿Cual fue la reacción orgánica ante las vacunas?

b. Enfermedades, accidentes, de acuerdo con la edad, tratamiento y efecto que tuvieron tanto
en el menor como en sus padres.

Padecimientos que ha sufrido el niño:


Convulsiones Hernias
Problemas de audición Problema de riñón
Diarreas Problemas del corazón
Deficiencias visuales Deformación de huesos.
Alergias por alimentación Asma
Dolores de cabeza Pie plano
Problemas de obesidad Falta de coordinación
Prob. de ojo, oído, garganta Def. pulmonar y bronquial
Bajo de peso Alergias por medicamento
Fiebres altas Glándulas del cuello inflamado
Anemia Otros Padecimientos :

¿Qué enfermedades tiene el niño(a)?

c. Hospitalizaciones, ¿dónde?
¿Cuándo?
¿Por qué?
Efecto en el menor y en los padres,
¿Fue preparado el menor para sus separaciones, hospitalizaciones, procedimientos
quirúrgicos, dentales, etc, ¿cómo fue preparado?

2. ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES (BIOLÓGICOS O POSIBLES EMOCIONALES)


En su familia se han presentado casos de personas que hayan padecido de :
¿QUIÉN LOS HA PRESENTADO?
ANTECEDENTES MADRE PADRE OTRO (QUIEN) DE QUE TIPO:
Alcoholismo
Fármaco dependientes
Deficiencia mental, síndromes de
down, etc.
Diabetes
Discapacidad, auditiva, visual,
motriz
Incompatibilidad sanguínea
Autismo infantil
Psicosis / Esquizofrenia
Epilepsia
Problemas de voz, tartamudez
Problemas de conducta
Problemas neurológicos
Problemas de lenguaje y
aprendizaje
Depresión
Trast. Bipolar

VIII.- DESARROLLO ESCOLAR (Cognoscitivo).

1. Historia escolar.
a. ¿Fue a Maternal infantil y kindergarten?

8
¿Reacción a la separación de los padres (episodios de ansiedad de separación)?

Calidad de la adaptación a Maternal infantil y kindergarten

¿Cuales fueron ó son las dificultades que presenta al Inicio de preescolar, tanto adaptativas
como de rendimiento?

¿Cuales son cometarios de la profesora / cuidadora?

b. Primaria y secundaria

¿Cuales fueron ó son las dificultades que presenta al Inicio de primaria ó secundaria, tanto
adaptativas como de rendimiento?

c. Ajuste social en la escuela, reacción y relación con sus maestros y compañeros.


Conducta en la escuela (actitudes hacia el maestro, compañeros la disciplina, etc.)

d. Actitudes de los padres hacia los logros o fracasos escolares.

e. Cambios de la escuela y razones para otros cambios.

El niño (a) aprendía o aprende con: facilidad ( ) Dificultad ( ) Cual es_____________________

Cual ha sido su rendimiento académico: Kinder__ Primaria___ Secundaria___


Preparatoria___
¿Promedio de calificaciones y materias?

¿Qué materias se le facilitan más?

¿Qué materias le gustan?

¿Qué materias se le Dificultad mas?

IX.- DESARROLLO SOCIAL.

1. Relaciones
a. ¿Quién se relaciona con el menor en forma más cercana?

b. ¿Cómo se relaciona el menor con sus padres?

¿Con sus hermanos?

¿Con otros componentes de la familia?

¿Con los compañeros de juego?

¿Tiene un mejor amigo?

c. Relaciones especiales: familia más lejana, en la escuela, en las actividades religiosas, etc.

d. Su adaptación.
Como es su adaptación: ( ) adecuada ( ) inadecuada.

Conducta en el hogar (hacia los padres, hermanos, familiares, etc.)

Conducta en la vecindad, hacia amigos, compañeros, vecinos desconocidos, etc.

Describa la conducta durante el juego

9
Que actitud tiene el niño hacia ustedes (los padres)

Describa que hace el niño durante sus horas libres.

ETAPAS PSICOSOCIAL DE ERICK ERICKSON.


1.- Confianza contra desconfianza (infancia - virtud Esperanza) edad 0 – 1 año
¿El niño fue acariciado física y verbalmente de bebe?________________________
______________________________________________________________________
¿El niño se le cargo en brazos (y cuanto tiempo)?______________________________
______________________________________________________________________
¿El niño se iba a brazos de otra persona fácilmente ?___________________________
¿Cuando el niño tenía una necesidad de hambre, sed, limpieza, protección por estar
sólo; lo atendían inmediatamente o lo dejaban un tiempo ( y de cuanto era)?
__________________________________________________________________
______________________________________________________________________
El niño es confiado con todos ____________________________________________
El niño es desconfiado con las personas ___________________________________
El recién nacido tuvo varios cambios de casa_______________________________

2.- Autonomía contra vergüenza y duda (primera infancia – virtud Voluntad)


Edad: 1-2 años.
El niño tiene conductas de aferramiento a cosas.____________________________
El niño tiene facilidad para desprenderse de las cosas ________________________
El niño es regañado constantemente por lo que hace _______________________
Los padres le exigen habilidades al niño que no tiene o que no ha desarrollado por la
edad. ___________________________________________________________
Cada vez que hace algo el niño, lo regañan porque lo hace mal.______________
______________________________________________________________________
En algunas ocasiones se le dice al niño que es tonto, malo, u otros por su
comportamiento._________________________________________________________
Sólo hace lo que se le pidió (algo fijo - rígido).___________________________
Es agresivo, hostil y reacciona negativamente, es terco. ______________________
______________________________________________________________________
El niño es muy vergonzoso.______________________________________________
El niño duda cuando va a hacer algo _____________________________________
Cumple reglas, normas. _________________________________________________
Viola reglas, normas con facilidad ________________________________________
Estuvo el niño en un espacio muy limitado ( como un corralito)______________
______________________________________________________________________

3.- iniciativa contra culpa (edades de juegos, niñez temprana virtud determinación.)
Edad 3 –5 años.
El niño es curioso, activo e intruso _______________________________________
La niña es agresiva, arrebata ò se hace atractiva o cariñosa___________________
El niño compite con su papá______________________________________________
El niño compite con sus hermanos ________________________________________
El niño compite con sus amigos __________________________________________
El niño tiene miedo de ser culpado por lo que hizo o no hizo.________________
El niño se auto desprecia.________________________________________________
El niño es resentido. _____________________________________________________

4.- Laboriosidad contra inferioridad (niñez intermedia, edad escolar, virtud-


competencia). Edad 6 años.
El niño ha repetido años escolares________________________________________
El niño quiere aprender a hacer cosas ____________________________________
El niño toma herramientas para arreglar, hacer e inventar algo._________________
______________________________________________________________________
El niño sólo aprende por competir en la escuela ____________________________
El niño compite con sus hermanos, amigos y compañeros de escuela.
______________________________________________________________________

10
Siempre quiere ganar.____________________________________________________
El niño realiza paso a paso sus actividades ________________________________

5.- Identidad contra confusión (adolescencia - fidelidad). Edad 12-14 años.


El niño solo a tenido una figura materna___________________________________
El niño solo a tenido una figura paterna ___________________________________
El niño hace actividades masculinas. _____________________________________
La niña hace actividades femeninas. ______________________________________
El niño se identifica con su padre. ________________________________________
La niña se identifica con se madre.__________________________________________

X.- DESARROLLO MOTOR Y DE LENGUAJE.

PSICOMOTRICIDAD Y LENGUAJE
(4/12)_____________Sostuvo la cabeza (7/10) _____________Se sentó
(10/12)____________Gateo (10/12) _____________Separo solo
(1.6)______________Camino solo (1año)_____________Primeras palabras
(2 años)___________Sube y baja solo (3años)____________Dice su nombre
Problemas del lenguaje, tartamudez en las diferentes etapas del desarrollo___________
Indagar sobre cualquier causa pediátrica que haya podido influir sobre el mismo (convulsiones
febriles, sobretodo atípicas)______________________________________________________
Describa el lenguaje del niño actualmente: ____________________________________
______________________________________________________________________
Preguntar sobre cualquier circunstancia médica que haya podido influir sobre la
motricidad____________________________________________________________________
Coordinación general, lenta, torpe, rápida, etc._________________________________
Actividades físicas preferidas.______________________________________________
Otras complicaciones como lateralidad, equilibrio__________________________

XI.- DESARROLLO PSICODINAMICO.

DESARROLLO PSICOSEXUAL.
A).- ETAPA ORAL (0-18 meses).
¿El niño recién nacido fue llevado inmediatamente con la madre para que le diera calor?
si ( ) no ( )
¿Si no fue así con quién lo llevaron?_______________________________________
¿Hubo lapsos de tiempo en los que el niño tuvo necesidad de estar solo? _______
¿Cuánto tiempo? _______________________________________________________
¿Qué sucedió para que eso pasara? _______________________________________
Después quién lo cuido todo el tiempo si eso pasó _________________________
Y cómo fueron sus cuidados ____________________________________________
El niño acepto el pecho de la madre ( ) si ( ) no.
El niño mordía el pezón de la madre constantemente____________________________
¿Cómo se quito el pecho al niño (como lo hizo y que edad tenia)___________________
¿Cuando la madre se separaba mucho del niño el lloraba?________________________

B) ETAPA ANAL. (18 meses 3 ½ años)


¿A qué edad el niño aprendió a controlar esfínteres y cuánto fue el tiempo de
aprendizaje.___________________________________________________________
______________________________________________________________________
¿Cómo fue el entrenamiento de control de esfínteres y quién lo enseñó?________
______________________________________________________________________

Posible comportamiento Explique como era la conducta


El niño jugó con sus heces fecales
¿Las heces no querían que se las quitaran?
¿Es estreñido?
no quería que le quitaran el pañal
Le tenía miedo a la nica

11
el niño hacia donde el quería y con quién estuviera
No quería defecar en varios Días.

C) ETAPA FALICA ( 3 - 6 años). NIÑO.

NIÑO Como se comporta


El niño toca demasiado sus genitales,
tiene lugares específicos ó y lo hacía
donde él quería
Le decían que le iban a poner Chile,
cortar, quemar , etc
Cómo dejó el niño esa conducta de
tocarse los genitales.
El niño se ponía o se vestía parecido
a su padre haciendo conductas de él
El niño decía que su madre era su
novia.
Que actitud tomaba el padre cuándo
dejó el niño esa conducta?

NIÑA. se comporta
Alguna vez preguntó por qué ella no
tenía pené?
Se toca constantemente
Tenía un lugar específico para hacerlo
La niña decía que su papá era su
novio y que se iba a casar con èl
Cómo dejó la niña esa conducta
La niña se vestía con la ropa de su
madre haciendo conductas de ella
Qué actitud tomaba la madre
cuando la niña decía que su papá
era su novio.
Qué actitud tenía la niña con su
madre
Cuándo dejó de hacerlo

Relaciones
Describa la relación maestro - hijo (a)

Describa la relación amigos familia e hijo (a)

Describa la relación tíos - hijo (a)

Describa la relación abuelos - Hijo (a).

ESTRUCTURA DE PERSONALIDAD ( ) Muerde todo lo que tiene en la boca


A) PULSIONES DE VIDA Y MUERTE ( ) Cuando se enoja muerde a las personas
( ) Se come las uñas ( ) Golpea cualquier objeto y también a la persona
( ) Se jala los pelos ( ) No lo pueden dejar solo
( ) Se golpea solo (cabeza, cuerpo, etc) ( ) Ocupa tener algo para chupar
( ) Dedos en la nariz ( ) Se mete el dedo en la boca
( ) Escupe el piso o gente

B)ESTRUCTURA YOICA
( ) Conoce Su esquema corporal ( ) Como se percibe a si mismo
( ) Tiene coordinación fina ( ) Tiene coordinación gruesa

12
( ) Es seguro o inseguro ( ) Es confiado- desconfiado
( ) Es seguro en su coordinación motora

C) ETAPAS PSICOSEXUALES RELACIONES OBJETALES


Cuales Son sus juguetes preferidos __________________________________________
Destruye los juguetes (que le gustan o no le gustan)_____________________________
Le gusta jugar solo_______________________________________________________
Le gusta jugar con sus hermanos o amigos____________________________________
Es dependiente de sus padres_______________________________________________
Cuales son los juegos preferidos____________________________________________
Cuales son los juegos preferidos (de personajes y que papel juega) ________________
______________________________________________________________________
Uso chupón___________________________________________________________
Continuamente masca chicle______________________________________________
Es muy limpio_________________________________________________________
Fácilmente se ensucia____________________________________________________
Ordena sus cosas_________________________________________________________
Es desordenado__________________________________________________________
Mancha su truza_________________________________________________________
Desde chiquito tenia novia_________________________________________________
Cuando juega es bueno o malo______________________________________________

D) MIEDOS Y FOBIAS DE:


Personas Agua Comida Sangre
Quedarse solo Juegos Fantasmas Medico
Situaciones viento Oscuridad Colegio
Animales Terremotos Lugares Otros

XII.- INSTRUMENTOS UTILIZADOS.

1. Entrevista semi estructurada y estructurada.


2. Test de dibujo de la figura humana infantil (D.F.H.) de Elizabeth M. Koppitz.
3. Test del dibujo de la familia de Luís Corman.
4. Test de casa- árbol, persona (H. T. P).
5. Escala de inteligencia whesler para niños (WISC-RM).

CRONOGRAMA DE FECHAS DE EVALUACION

FECHA DE EVALUACION: Inicio y Final

ACTIVIDAD FECHA HORA Observaciones

XIII.- RESULTADOS DE LAS PRUEBAS.


1.- Test gestáltico visomotor (Bender) maduración neurológica
2.- Test de la Figura Humana (D.F.H) Elizabeth M. Koppitz edad madurativa y percepción de sí
mismo.
3.- Test del dibujo de casa-árbol-persona (H.T.P)
4.- Test de la familia (percepción de la familia).
5.- Escala de inteligencia whesler para niños Wisc-R.M.
Resultados cuantitativos.
Escalas Coeficiente intelectual Diagnostico
Verbal
De Ejecución
Total

Resultados cualitativos.

13
6.- Entrevista para síndromes psiquiátricos en niños y adolescentes (CHIPS)
Observaciones conductuales: Resultados del CHIPS

XIV.- CONCLUSIONES (DIAGNOSTICO SITUACIONAL).

Antecedentes personales Historia clínica Infantil


Inteligencia CI y sus características Correlacionarla con los
Indicadores inmadurez neurológica, Visomotora Test Psicométricos y Proyectivos.
Indicadores emocionales, sociales y familiares

Impresión Dx Si reúne los criterios


-Eje I (Trastorno actual. Por ejemplo: Enuresis funcional) se Dx, si no solo se
-Eje II (Retrazo mental) describen los rasgos
-Eje III (Trastornos somáticos, enfermedades actuales, área médica) de forma
-Eje IV (Estresares actuales. Por ejemplo: Problemas de pareja entre sus padres) fenomenológica, sin
-Eje V (Adaptación psicosocial. Por ejemplo: Sociable con muchos amigos) etiquetar.

PRONÓSTICO:
- Definición: Predicción, previsión, juicio de mayor a menor probabilidad respecto a la
evolución futura de un individuo, de un proceso o de una enfermedad.
- Se establece en función de:
 Capacidad de insight y recursos personales
 Gravedad del cuadro
 Medio ambiente socio-cultural. Posibilidad de recibir ayuda (persistencia de factores
patógenos)
 Duración.
 Edad.
 Sexo.
 Cormobilidad.
 Premorbilidad.
 Disposición de los padres al tratamiento.

XV.- SUGERENCIAS.
Tipo de tratamiento adecuado al cliente

XVI.- PROGRAMA DE TRABAJO.


NOTA: las áreas van de menor a mayor prioridad.
 Área escolar académica.
 Área social.
 Área emocional.
 Área psicosexual.
 Área familiar

Sin más por el momento me despido de usted, agradeciendo su atención a la presente.

ATENTAMENTE

RESPONSABLES DE LA EVALUACION

**********************************************************************

ESCALA PARA OBTENER EL GRADO DE MADURACION


SEGÚN E. KOPPITZ

NOMBRE: Verónica Noemí Elizalde Bravo.

14
EDAD: 5 años 5 meses.
GRADO ESCOLAR: 2do. de Preescolar. SEXO: Femenino. FECHA: 03.06.04.
PUNTUACIÓN CRUDA: 16 NIVEL DE MADURACION: Acorde a su edad
cronológica.

FIGURA A FIGURA 5

1ª. Distorsión de la forma _____ 15 Círculos por puntos ______


1b. Desproporción _____ 16 Rotación ______
2 Rotación _____ 17ª Desintegración de
la forma
3 Integración _____ 17b Línea continua** ______

FIGURA 1 FIGURA 6

4 Círculos por puntos _____ 18ª Curvas sustituidas


por ángulos ______
5 Rotación ** _____ 18b Ninguna curva** ______
6 Perseveración& _____ 19 Integración ______
20 Perseveración& ______

FIGURA 2 FIGURA 7

7 Rotación _____ 21ª Desproporción _____


8 Integración ¡ _____ 21b Distorsión de la
forma _____
9 Perseveración& _____ 22 Rotación ______
23 Integración ______

FIGURA 3 FIGURA 8

10 Círculos por puntos ______ 24 Distorsión de la


forma _____
11 Rotación& ______ 25 Rotación ** _____
12ª Integración ______
12b Línea continua ** ______

FIGURA 4 ** altamente significativo DN


¡ altamente significativo DN
13 Rotación ** _____ 6 años
14 Integración _____ & altamente significativo DN
7 años

ENTREVISTA CLINICA INFANTIL

La entrevista es una reunión entre dos o más personas, concertada en un


determinado lugar, con el propósito de comunicarse directamente respecto a algún
objetivo compartido, empleando un lenguaje común, mediando la percepción global
mutua.

15
El propósito de la entrevista clínica inicial consiste en formular hipótesis sobre
una impresión diagnóstica, un pronóstico y un plan de tratamiento, sin embargo el
diagnostico siempre es dinámico hasta el final del tratamiento (cuando se puede
comprobar lo que realmente era).
Existe una evaluación mutua entre entrevistador y entrevistado (lo verbal, no
verbal y lo cultural).
La relación con el psicólogo la inicia el presunto cliente mucho antes de
ingresar al consultorio. Empezará a imaginar y prepararse, respecto de alguien a
quien no conoce, para resolver asuntos que no domina , posiblemente muy
amenazantes. Quien solicite una entrevista por medio del teléfono contactará con la
voz de una secretaria o de una grabadora (impersonal) cuando la persona llega a la
sala de espera, decorada de tal o cual modo, seguirá observando en este
escenario la personalidad del otro, interpretada (consciente e inconscientemente) A la
luz de su puntualidad, apariencia, física, (maneras y estilos) sus movimientos, su
modo de vestir y de arreglarse, todo lo que constituye un contexto pragmático
pertinente a la comunicación.
En el caso de la entrevista infantil se entrevistan tanto a los padres y al niño (Paciente
identificado)
Arminda Aberasturi: Teoría y técnica del psicoanálisis de niños
ENTREVISTA INICIAL CON PADRES.
Cuando los padres deciden consultarnos sobre el problema o enfermedad de
un hijo les pido una entrevista, advirtiéndoles que el hijo no debe estar presente , pero
si informado de la consulta.
Aunque sugerimos la conveniencia de verlos a ambos, lo frecuente es que acuda la
madre, excepcionalmente el padre y muy pocas veces los dos. En algunos casos muy
especiales un familiar, amigo o institutriz ha venido en representación de los padres.
Cualquiera de estas posibles situaciones revela el funcionamiento del grupo familiar en
la relación con el hijo.
Cuando la entrevista es con ambos padres cuidaremos de no mostrar
preferencias. Para formarnos un juicio aproximado sobre las relaciones del grupo
familiar y en especial de la pareja, nos apoyaremos en la impresión que tengamos al
reconsiderar todos los datos, consignados en la entrevista.
Esta no debe parecerse a un interrogatorio en el cual se sientan enjuiciados. Por el
contrario hay que tratar de aliviarles la angustia y la culpa que la enfermedad o
conflicto de un hijo despiertan y para eso debemos asumir desde el primer momento
el papel de terapeutas del hijo y hacernos cargo del problema o del síntoma.
No consideraremos conveniente finalizar la entrevista sin haber logrado los
siguientes datos básicos que necesitamos conocer antes de ver al niño :
 Motivo de la consulta
 Historia del niño
 Como se desarrolla un día de su vida diaria, un domingo feriado y el día de
su cumpleaños.
 Como es la relación de los padres entre ellos, con sus hijos y con el medio
familiar.
Es necesario que esta entrevista sea dirigida y limitada de acuerdo con un plan
previo, porque de no ser así los padres aunque conscientemente vienen a hablar del
hijo, tienen la tendencia a escapar del tema mediante confidencias sobre ellos
mismos.
La entrevista que hemos acordado es para que nos hablen del hijo y de su
relación con él y no debemos abandonar este criterio durante todo el curso del
tratamiento como ya hemos dicho necesitamos obtener los datos de mayor interés en
un tiempo limitado que fluctúa entre una y tres horas.

A continuación se da la forma de ordenar la entrevista.


a).- MOTIVO DE CONSULTA.
Si se interroga primero sobre el motivo de consulta, es porque el escollo
inicial más difícil para los padres es hablar de lo que no anda bien en y con el hijo .
La resistencia a hacerlo no es consciente, ésta ya la han vencido cuando decidieron
consultarnos. Para ayudarlos hay que tratar de disminuir el monto de angustia inicial y
es lo que se logra al hacernos cargo de la enfermedad o conflicto.

16
Al sentirse aliviados recuerdan más correctamente los acontecimientos sobre
los cuales los interrogaremos en la segunda parte. Sin embargo debemos aceptar
que con frecuencia ocurren olvidos totales o parciales de hechos importantes que meses
después nos comunica el niño estando en tratamiento.
b).- HISTORIA DEL NIÑO.
Es de interés saber la respuesta emocional, en especial de la madre ante el
anuncio del embarazo, si fue deseado o accidental, si hubo rechazo abierto con deseo de
abortar e intentos realizados o si lo aceptaron con alegría.
Les pregunto luego como evolucionaron sus sentimientos, si lo aceptaron, se
sintiero felices o se ilusionaron, porque desde que un niño es concebido (Todo lo que
acontece es importante en su evolución posterior, es un hecho comprobado que el rechazo
emocional de la madre, sea al sexo de su hijo como a la idea de tenerlo deja huellas
profundas en el psiquismo de éste).
La respuesta que brinda la madre a como sobrellevó su embarazo nos
indica cual fue la iniciación de la vida de su hijo. . Los que los padres no dicen
confrontado con lo que nos dice el niño será de gran utilidad en la investigación.
En algunos casos hubo al principio una ocultación consciente de hechos importantes
sin embargo la mayoría de las veces se trata de olvidos , omisiones o deformaciones
de recuerdos por conflictos inconscientes.
Difícilmente las madres recuerdan y valoran conscientemente la importancia de
los hechos relacionados con el embarazo y el parto pero en su inconsciente todo
está grabado. No debemos pues desconcertarnos si al interrogatorio sobre el parto
suelen respondernos solamente si fue largo o corto. Conviene preguntar si fue a
término , inducido si se dio anestesia, que relación tenía la madre con la partera o
partero, si en el momento del parto conocían bien el proceso. Si estaban dormidos o
despiertos, acompañadas o solas. Estas preguntas abren a veces nuevos caminos al
recuerdo siempre que el terapeuta.
Cuando obtuvimos suficiente información sobre el parto preguntamos si la
lactancia fue materna. De ser así nos interesará saber si el bebe tenía reflejo de
succión, si se prendió bien al pecho y a cuantas horas después del nacimiento , así
como las condiciones del pezón , luego interrogaremos sobre el ritmo de la
alimentación, no solo la cantidad de hora que dejaban entre mamada y mamada sino
también cuanto succionaba cada pecho . No es frecuente la alimentación a horario y
a un ritmo determinado por la madre. Lo más común es que no limiten el tiempo
de succión , no respeten intervalos entre las comidas y no tengan una hora fija para
iniciar la alimentación.
Esto hace que la madre se sienta abrumada por la obligación de alimentar
a su hijo. Si no tiene una hora determinada para empezar ni un lapso de tiempo
regular entre las comidas su propia vida se ve limitada y no sabrá nunca cuando
disponer de tiempo para ella. Por eso la forma en que se establece la relación con
el hijo nos proporciona un dato importante no solo de la historia del paciente sino de
la madre y de su concepto de la maternidad (es de suma importancia en el desarrollo
posterior del niño la forma en que se establece la primera relación posnatal.
Una madre sana no necesita consejos para criar a su hijo y la comprensión
de sus necesidades la lleva instintivamente a darle contacto, cariño y alimento . Solo
por inhibiciones o deformaciones del ser humano.
Es común que un bebe llore porque está reviviendo una mala experiencia
que le produce una alucinación y que baste la voz afectuosa de la madre,, una
mirada sonriente, el contacto físico con ella que lo meza o le cante para contrarrestar
con una experiencia actual placentera la mala imago interna que produjo la
alucinación.
Es importante investigar la fecha del destete y sus condiciones.
Las relaciones de dependencia e independencia entre madre e hijo se reflejan
también en el ínter juego que se inicia cuando un bebe comienza a sentir
necesidad de moverse por si mismo y la expresa . La madre puede ver o ver
esta necesidad frustrarla o satisfacerla.
En este periodo de la vida la figura del padre cobra una gran importancia y
su ausencia real o psicológica puede trabar gravemente el desarrollo del niño
aunque la madre comprenda bien y lo satisfaga.

17
Nos encontraremos a veces con niños de 10 y 11 meses cuyas madres los
mantienen en un régimen de vida que corresponde a los 3. Por eso cuando
preguntamos a la madre a que edad caminó su hijo estamos preguntando si
cuando el quiso caminar ella se lo permitió de buena gana, si lo favoreció , lo trabo ,
lo apuró o se limitó a observarlo y responder a lo que el pedía.
El niño que puede identificarse con la marcha de la madre incorpora en su yo
la habilidad para caminar. De acuerdo con lo que el niño fantasía inconsciente está
recibiendo de ellos la enseñanza se incorporará como logro del yo, entrará a
formar parte del superyo censurador que lo trabará o lo hará caerse y lastimarse.
Para el niño la marcha tiene el significado entre muchos otros de la
separación de la madre iniciada ya con el nacimiento.
La tendencia a golpearse o a los accidentes es índice de una mala
relación con los padres y equivale a suicidios parciales por una mala canalización
de los impulsos destructivos.
Cuando sabemos a que edad y en que forma se realizó el control de
esfínteres se amplia nuestro conocimiento de la madre. Hemos encontrado que si el
aprendizaje del control de esfínteres es muy temprano, muy severo o está ligado a
otros acontecimientos traumáticos conduce a graves trastornos en especial a la
enuresis. Desde otro punto de vista no es conveniente un control prematuro si se
considera que la materia fecal y orina son sustancias que tienen para el
inconsciente el significado de productos que salen del cuerpo y cumplen la función
de tranquilizarlo de sus angustias de vaciamiento normales a esa edad. Pasado el primer
año por el proceso de simbolización y por la actividad de juego ya es capaz de
realizar las cargas positivas y negativas puestas en esas sustancias se han
desplazado a objetos y personas del mundo exterior pudiendo desprenderse de ella sin
demasiado angustia.
Cuando interrogamos sobre enfermedades, operaciones o traumas
consignamos en la historia no solo la gravedad sino también la reacción emocional
de los padres. Es frecuente el olvido de las fechas y de las circunstancias de la
vida familiar que acompañaron estos acontecimientos.
Cuando preguntamos a los padres sobre la sexualidad del hijo suelen
asombrarse por la pregunta, pero generalmente nos informan con facilidad sobre
este punto salvo, cuando niegan cualquier actividad sexual del hijo.
Cuando preguntamos si el niño realiza sus actividades sexuales abiertamente
y cuales son suelen responder que “descubrieron” o que los “espiaron” menos
frecuentemente relatarían como hechos normales de la vida de un niño.
Hay padres que por un mal conocimiento de lo que significa la libertad sexual
favorecen o impulsan a sus hijos a dichas actividades o las comentan abiertamente
como gracias o pruebas de precocidad.
Hay otros que creen que exhibirse desnudos o favorecer actividades como el
baño junto con ellos o con hermanos es favorable para el desarrollo . Este tipo de
padres suele anticiparse al esclarecimiento sexual y no esperar el momento en
que el nipón lo requiera.
La descripción detallada de las actividades del niño nos sirve para tener una
visión de su neurosis o de su normalidad. Freud descubrió que el juego es la
repetición de situaciones traumáticas con el fin de elaborarlas y que al hacer
activamente lo que ha sufrido pasivamente el niño consigue adaptarse a la realidad ,
por eso se puede valorar como índice grave de neurosis la inhibición para jugar.
Un niño que no juega no elabora situaciones difíciles de la vida diaria y las canaliza
patológicamente en síntomas o inhibiciones.
Las condiciones actuales de vida favorecen la moda de que los niños desde
pequeños sean enviados al jardín de infantes . En muchos casos cuando la vivienda
es extremadamente pequeña o la madre trabaja esta puede se una medida favorable
para el desarrollo del niño. Pero no cuando pudiendo y deseando permanecer en su
casa siente que lo envían al jardín de infantes para desentenderse de él.
Cuando preguntamos a madres a que edad los han enviado y cuales fueron
los motivos que las decidieron a hacerlo, vemos que la mayor parte de los casos no
se debió a una necesidad o deseo del niño sino a dificultades de la madre.
Es frecuente que la entrada en el jardín de infantes coincida con el
nacimiento de un hermano y en ese caso lejos de favorecer la elaboración de este

18
acontecimiento constituye un nuevo elemento de perturbación en efecto el niño en
estas circunstancias vive más penosamente el hecho de que le han quitado el lugar
que habitualmente ocupaba.
c).- EL DIA DE VIDA.
La reconstrucción de un día de vida del niño debe hacerse mediante
preguntas concretas que nos orienten sobre experiencias básicas de dependencia e
independencia . Libertad o coacción externas inestabilidad o estabilidad de las normas
educativas de dar y recibir. Sabremos así si las exigencias son adecuadas o no a la
edad si hay precocidad o retraso en el desarrollo, las formas de castigo y premio
cuales son su capacidad y fuentes de goce y sus reacciones frente a prohibiciones.
Cuando interrogamos sobre el día de vida debemos preguntar quien lo despierta
y a que hora. Tratándose de niños mayores de 5 años . es importante saber si se
visten solos y desde cundo o bien quien los viste y por que . Es útil conocer este
primer momento del día para valorar la dependencia o independencia adquirida de
acuerdo con la edad cronológica . y la actitud de los padres frente a la precocidad o
retraso en su aprendizaje
d).- RELACIONES FAMILIARES.
Cuando llegamos al punto final de la entrevista suelen sentirse ya poco
dispuestos a hacer confidencias sobre si mismos como al principio y en cambio
inclinados a darnos una idea de su relación afectiva con el niño y lo que significa
esto para ellos.
Es posible que sea necesario disponer de mas de una hora para completar la
historia, sobre todo para los principiantes y conviene dedicársela
La finalidad de esta entrevista es lograr alivio de las tensiones de los padres
y que somos desde el primer momento los terapeutas del niño y no juzgar a los
padres, estamos ahí para comprender y mejorar la situación no para censurarla y
agravarla aumentando la culpabilidad.

TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERECIA
Por muy diversas razones en la entrevista con el niño se presenta un juego
de transferencias mucho mas complicado que el que se da con el adulto.
Esto sucede en primer lugar como ya se mencionó porque el niño está
inmerso dentro de una situación triangular , de la que depende totalmente y por
tanto en la entrevista con él no solo se expresa su transferencia hacia el
entrevistados sino también aquella de los padres hacia el mismo.
El padre que va al psicólogo o terapeuta tiene muchas fantasías en relación
con este profesional las cuales se manifestarán en la transferencia.
La transferencia es un fenómeno regular en cualquier tratamiento. (Dolto 1939)
dice que en cualquier relación humana existe transferencia. La originalidad del
pensamiento psicoanalítico consiste en que permite la observación más objetiva
posible del comportamiento de un individuo a través del análisis de la transferencia
pues postula que cada paciente ve al psicoanalista tal como se lo imagina a través
de deseos inconscientes . Lo mismo sucede entonces en cualquier práctica clínica
ya que la transferencia es por tanto una falsa conexión una “ asociación desacertada”
En el trabajo con niños el psicólogo necesariamente revive su propia
infancia la cual está reprimida , esto hace que el trabajo sea más complicado que con
los adultos pues puede ser que sin darse cuenta el profesional trate de darle al niño
lo que no le dieron sus padres a él o lo que hubiera querido que le dieran.
Podría ser también que por diversas razones el psicólogo se convierta en
cómplice de los padres y comprometa al niño en un tratamiento que no es necesario
ya sea por razones contratransferenciales o por necesidades económicas o de
prestigio.
Puede suceder en otros casos que se convierta en juez de los padres
situación que a veces ellos temen y ven confirmada . Es importante que el psicólogo
evite jugar este papel pues no tiene derecho a juzgar a los padres.
Los padres reviven también su propia infancia con la de sus hijos por lo que
aunque no quieran ser como sus progenitores a veces se descubren actuando
exactamente como ellos.

ENTREVISTA CON EL NIÑO.

19
Cuando se trata de niños la situación es diferente por completo pues el niño no es
autosuficiente ni económica ni físicamente ni emocionalmente. En este caso por tanto no
solamente se entrevista al niño sino que es necesario entrevistar a los padres también porque
son ellos los que se responsabilizaran de la situación, de hecho, el niño ni siquiera puede
llegar solo al lugar de la entrevista.
Otro aspecto en el que puede diferenciarse la entrevista del niño de la del
adulto es en el tiempo, Para el niño puede resultar cansado estar con el psicólogo
50 minutos o una hora lo que tradicionalmente dura una entrevista, por lo que pueden
tenerse entonces sesiones más cortas con él. Aunque esto puede ser variable de
acuerdo con el niño cada caso es diferente.
Al llevar acabo la entrevista deben tomarse en cuenta algunos supuestos en
relación con la estructuración subjetiva, como ya se mencionó considera que el niño
se estructura en una situación edìpica triangular. Esto lo han considerado y ampliado
algunos otros autores psicoanalíticos (Dio Bleichmar 1985, Lacan 1964) quienes si bien
no hablan del complejo de Edipo en el mismo sentido Freud si le dan aun mucha importancia.
Autoras como Francoise Dolto y Maud Manoni (1965) quienes han trabajado
mucho con niños enfatizan que aún cuando el padre este ausente ya sea por
abandono o por muerte de cualquier manera el niño se estructura en una situación
triangular lo cual sucede porque vive en un mundo en el que existen dos sexos y
esta inmerso en el desde que nace.
Es en esta situación triangular en la que el niño o la niña tendrá que
estructurase como ser sexuado como varón o mujer (Dolto en Manoni (1965) Por
tanto su identificación psicosexual dependerá de las vicisitudes de la situación
edipica. Dentro de esta dinámica triangular existen cosas y conflictos que los padres
a veces no mencionan y que sin embargo el niño percibe de alguna manera le
angustian y dan lugar a síntomas. Esta dinámica se expresará en la entrevista
clínica aunque no necesariamente acudan al padre, la madre y el niño.
El trabajo con niños es mas complicado que con los adultos ya que además
del juego de transferencias que se presenta en caso tiene que idear las estrategias
convenientes para comunicarse con el niño y con los padres.
En la entrevista con el niño es importante observar como se relaciona el
pequeño con nosotros y como nos relacionamos con èl pues la respuesta que
provoca en nosotros es la misma que en sus padres y maestros.
Si se quiere trabajar con niños es necesario expresarse de tal manera que
nos entiendan esto es ponerse a su altura, una de las virtudes de la técnica de
Melanie Klein es hablarle al pequeño en sus mismas palabras y jugar con él como
si estuviera a su altura.
Para estimular la comunicación y lograr una mejor relación con el niño
pueden emplearse algunos recursos como son el juego y el dibujo. Estas dos
técnicas son de gran ayuda en el trabajo con niños porque es la manera en que
generalmente se comunican además de que cualesquiera de estas dos actividades
por si mismas, les causan un gran placer y les permiten liberar tensiones internas
por si mismas les causan un gran placer y les permiten liberar tensiones internas
a través de la fantasía y de este modo manejar más fácilmente las situaciones que
les resultan traumáticas.

Psicodiagnostico clínico del niño (Fayne Esquivel, Cristina Heredia, Emilia Lucio)
ENTREVISTA CON EL NIÑO EN CASOS ESPECIALES.
Queda claro que en cualquier entrevista con niños se tiene que ser flexible
pero también sistemático esto es más evidente cuando se trata de casos especiales

20
como por ejemplo de pequeños con lesiones orgánicas o con un trastorno específico
como puede ser del lenguaje.
En este punto deben considerarse también los casos de abuso sexual maltrato
y situaciones traumáticas como el duelo que se establece por perdidas . En estos
casos especiales es necesario tomar en cuenta la edad de desarrollo del niño y
evaluar a que nivel corresponden las conductas y habilidades adquiridas. En casos
de duelo por ejemplo es importante establecer el concepto de muerte que tienen los
pequeños de acuerdo con su edad , pues un niño menor de cinco años no entiende
que la muerte es final e irreversible.
En situaciones traumáticas como éstas al igual que en otras el niño
requiere de elaboración la cual no se logra sin hablar del suceso, esto puede lograrse
a través del juego, los dibujos y otras técnicas que ya se han mencionado. Muchas
veces los padres por querer evitar que el niño sufra no hablan de las situaciones
traumáticas con lo cual impiden que el niño elabore el suceso. La manera que los
adultos se enfrentan a la muerte puede traer problemas al niño .Cuando por ejemplo
se ocultan los hechos y no se explican las causas de la muerte pueden prevalecer
las fantasías y el niño puede sentirse culpable de la situación . Es importante
permitir que el niño vaya al velorio de un ser querido si así lo desea y no
ocultarle sus propias reacciones como adulto por ejemplo la tristeza que se siente
ante la muerte del cónyuge pues de otra manera le será mas difícil elaborar el
duuelo algunas de las reacciones emocionales más frecuentes de los niños frente a
una perdida o cualquier otra situación traumática son : ansiedad , dificultades en el
sueño, tristeza , enojo y tendencia al actino out, culpa, autoreproches, problemas
escolares y quejas somáticas. es esencial entrevistar a los padres y en ocasiones
informarles sobre la naturaleza de estas reacciones y como ellos por querer evitar
un dolor al niño, impiden que este elabore la situación.
En los casos en los que el niño ha pasado por una situación traumática
como un desastre o abuso sexual, es importante hacer una evaluación completa del
niño y la familia, así como un diagnostico diferencial pues puede tratarse de un
cuadro de estrés postraumático o una disociación de la personalidad . El juego y la
discusión dirigida, así como una aproximación directa y abierta son necesarias para
que el niño pueda elaborar e integrar los eventos traumáticos. Los niños no
pueden empezar a hablar directamente sobre asuntos que tratan de olvidar o negar.
La actitud de los adultos puede reforzar erróneamente la idea de que la situación es
tan difícil que no se puede hablar de ella (James 1989).
Una técnica útil en la evaluación de situaciones especiales es contar cuentos
ya que se le puede pedir al niño que cuente una historia sobre algo que directa o
indirectamente tenga que ver con la situación traumática. En estas situaciones donde a
veces el pequeño desea hablar sobre algo pero le es sumamente doloroso los
dibujos son especialmente útiles.
Al evaluar situaciones de crisis hay que tener en cuenta además de los
aspectos del desarrollo, como ya se mencionó, la adaptación previa a la crisis, otras
situaciones difíciles que el pequeño pudiera haber tenido, el funcionamiento general del
niño e ese momento y el significado específico que la crisis tiene para él . (Webb
1991) Otro aspecto a considerar es la presión de tiempo que existe para evaluar a
un niño en una situación de crisis. Esto hace el evaluador pueda determinar el tiempo
y tipo de información que se obtendrà sin presionar al pequeño y a los padres,
quienes pueden sentirse agredidos ante una persona demasiado inquisitiva.
En los casos de maltrato físico o de abuso sexual por parte de los padres la
contra transferencia juega un papel importante ya que estas situaciones pueden
despertar en el psicólogo deseos inconscientes de agresión, odio o rechazo hacia
los padres , lo cual no hace sino complicar la situación, pues un niño aunque lo
maltrate, quiere a su padre y es el único que tiene. El psicólogo debe evitar el deseo
de separar al padre del niño porque a él le desagrade el progenitor . En este tipo de
situaciones es recomendable que el psicólogo no trabaje solo puede hacerlo con otra
persona o al menos tener un grupo de apoyo para discutir estos casos.
Caracterizamos la entrevista inicial como entrevista semidirigida, una entrevista es
semidirigida cuando el paciente tiene libertad para exponer sus problemas
comenzando por donde prefiere e incluyendo lo que desee .

21
En términos generales recomendamos comenzar con una técnica directiva en el primer
momento de la entrevista correspondiente a la presentación mutua y a la aclaración
del encuadre por parte del psicólogo y luego operar con la técnica de entrevista libre,
para que el paciente tenga la oportunidad de expresar libremente el motivo de
consulta. Finalmente, en el último momento de esta primera entrevista debemos
forzosamente adoptar una técnica directiva para poder “rellenar nuestras “lagunas” .
Este orden recomendado opera como guía y cada psicólogo debe aprender cuál es
en cada caso el momento oportuno en que debe permanecer en la actitud adoptada
o cambiarla, para hablar o callar y escuchar .
Desde nuestro punto de vista, la entrevista clínica es “una” técnica, no “la”
técnica . Es insustituible en tanto cumple con ciertos objetivos del proceso
psicodiagnóstico, pero los test ( y nos referimos especialmente a los test proyectivos)
presentan ciertas ventajas que los hacen irremplazables. Los test constituyen
instrumentos fundamentales. Aclarado esta que nos referimos a los test proyectivos,
Estos presentan estímulos ambiguos pero definidos (láminas, preguntas etc. 
operan con consignas que son verbalizaciones controladas y definidas que
transmiten al paciente el tipo de conducta que esperamos de él en ese momento
frente a ese estimulo. La mayoría de los test incluye un interrogatorio . Hacer
preguntas y recibir respuestas e una labor en la colaboran ambos integrantes del
proceso en una tarea igualmente común. También la entrevista se incluye en este
contexto. Esta encuadrada dentro de estas mismas pautas dado que no incluimos en
nuestra técnica la interpretación. Cuando nos hallamos frente a una situación de
bloqueo no nos limitamos a señalarla como único indicador útil para el diagnostico
ya que restringirnos a esto ocasiona consecuencias serias. Al empobrecimiento de
nuestro diagnóstico se le suma la total ignorancia respecto de lo que tal bloqueo
encubre. Necesitamos más información y la obtenemos efectuando señalamientos para
movilizar al paciente durante la entrevista clínica y administrando tests apropiados. Si
queremos marcar una diferencia entre entrevista clínica y la dedicada a la
administración de test, diremos que la primera brinda una pantalla más ambigua
semejante a la lámina en blanco del T.A.T. o del Philllipson. De ahí que extraiga una
muestra de conducta diferente de la que se recoge en la administración de test. Los
criterios generales que utilizamos para interpretar la entrevista inicial son
coincidentes con los que aplicamos para los test. Allí incluimos el tipo de vinculo
que el paciente establece con el psicólogo, la transferencia y contra transferencia. La
clase de vínculo que establece con otos en sus relaciones interpersonales, las
ansiedades predominantes, las conductas defensivas utilizadas habitualmente, los
aspectos patológicos y adaptativos, el diagnostico y el pronostico.
Para poder satisfacer toda esta información debemos precisar cuales son los objetivos
de la entrevista inicial.

1.- Percibir al paciente tal como se nos aparece en el primer contacto con nosotros,
ver si esta primera impresión se mantiene a lo largo de toda la entrefvista o
cambia y en què sentido. Son aspectos importantes: su lenguaje corporal, su
vestimenta, sus gestos su manera peculiar de estar quieto o moverse, su semblante
etc.

2.- Atender a lo que verbaliza qué, como y cuando verbaliza y con que ritmo.
Cotejar esto con la imagen que transmite a través de su manera de hablar cuando
solicita la consulta (generalmente por teléfono) .Apreciar las características de su
lenguaje: la claridad o confusión con que se expresa, la preferencia por términos
equívocos, imprecisos o ambiguos , la utilización del tono de voz que puede
entorpecer la comunicación hasta el punto de no entenderse lo que se dice, aún
cuando hable con un lenguaje preciso y adecuado. En cuanto al contenido de las
verbalizaciones es importante tener en cuenta que aspectos de su vida elige para
comenzar a hablar, a cuales se refiere preferentemente , cuales provocan bloqueo,
ansiedad etc. Todo lo que indica un desvío respecto del clima reinante con
anterioridad. Lo que exprese como motivo manifiesto de consulta puede mantenerse,
anularse, ampliarse o restringirse durante el resto de esta primera entrevista . Por otra
parte si incluye en su verbalizaciòn los tres tiempos de su vida, pasado, presente y
futuro, datos que luego cotejarán con los tests.

22
La actitud que resulta más productiva es centrarse en el presente y desde allí tratar
de integrar el pasado y el futuro del paciente. De este modo también podemos
apreciar la plasticidad con que cuenta para entrar y salir de cada secuencia
temporal sin angustiarse demasiado. Esto de por sí es un elemento indicador de
buena capacidad de integración y como tal de buen pronóstico. De la secuencia
temporal debemos extraer en la entrevista inicial ciertas hipótesis : como fue, es y
será el paciente. Una vez que se cotejen con lo extraído de los test y de la
entrevista devolutiva se ratificarán o no.

3.- Establecer el grado de coherencia o discrepancia entre lo verbalizado y todo lo


que captamos a través de su lenguaje no verbal (vestidos, gestos etc.) Lo que
expresa no verbalmente es algo real pero mucho menos controlado que las
veralizaciones. Tal cotejo puede informarnos acerca de la coherencia o discrepancia
entre lo presentado como motivo manifiesto de consulta y lo que percibimos como
motivo subyacente. El diagnostico se basará en el grado de coherencia o
discrepancia entre los datos obtenidos en la primera entrevista , en los tests y en
la entrevista devolutiva. Es interesante comparar las características de las
verbalizaciones del paciente en esas tres oportunidades.

4.- Planificar la batería de test s más adecuada en cuanto a :


a) Elementos a utilizar (cantidad y calidad)
b) secuencia (orden administración)
c) ritmo (número de entrevistas que calculamos para la aplicación de test:

5.- Establecer un buen rapport con el paciente como para reducir al minimo la
posibilidad de bloqueos o paralizaciones y crear un clima preparatorio favorable para
la administración de test.

6.- A lo largo de toda la entrevista es importante captar lo que el paciente nos


transfiere y lo que esto suscita en nosotros. Nos referimos aquí a aspectos
transferenciales y contratransfereciales del vínculo . Es asimismo importante poder
detectar qué tipo de vínculo trata de establecer el paciente con el psicólogo, si trata
de seducirlo, confundirlo, evitarlo, mantenerse a distancia, depender de él etc. porque
esto indica de que de manera específica siente su contacto con él como peligroso,
invasor, maternal etc.) Contratransferencialmente surgen en el psicólogo ciertos
sentimientos y fantasías de importancia vital para la comprensión del caso, que
permiten determinar el tipo de vínculo objetal que opera como modelo interno
inconsciente en el paciente.

7.- En la entrevista inicial con los padres del paciente, es importante detectar
también cual es el vinculo que une a la pareja, el vínculo entre ellos y el hijo, el de
cada uno de ellos con el hijo, el de éste con cada uno de ellos y como pareja, el de
la pareja con el psicólogo. Otro vínculo es el que tratan de inducirlo a establecer
con el hijo ausente y todavía desconocido (lo que nos dice de él ) lo cual puede facilitar
o entorpecer la tarea posterior.

8.- Estimar la capacidad de los padres de elaboración de la situación diagnostica


actual y potencial. Es interesante apreciar si ambos o uno y cual de ellos puede
promover, colaborar o por lo menos aceptar las experiencias de cambio del hijo en
caso que comience una terapia. Es importante detectar la capacidad de los padres
para aceptarlas en la medida , calidad y momento en que se den, pues de ello
depende muchas veces la iniciación y especialmente la continuidad de un tratamiento.

Ya que nos hemos referido a la entrevista con los padres queremos aclarar que
la presencia de ambos es imprescindible. Consideramos al niño como emergente de
un grupo familiar y podemos entenderlo mejor si vemos a la pareja parental y no
solo a la madre que es la que frecuentemente llega sola con el hijo a consulta.
Pero en la historia del hijo el padre a menudo desempeña un papel tan importante
como el de la madre, aun cuando sea una figura prácticamente ausente de la vida
familiar. El hijo ha introyectado algún tipo de imagen paterna que seguramente

23
tendrà que ver con su sintomatología actual y problemática subyacente: de ahí la
necesidad de su presencia . Pedir que ocurra y crear las condiciones para que asì sea
, es valorizarlo ubicándola en el rol que corresponde. A menos de que se trate de
una situación inusual (padre que viaja constantemente, enfermo, internado por largo
tiempo, padres separados etc) . Cuando se cita solo a la madre pareciera
únicamente a ella la hacemos responsable de cómo es su hijo. No citar al padre
equivale a pensar que él nada tiene que ver con ello. Por otra parte, si
recomendamos la iniciación de una terapia , ambos deben recibir esa información,
encarar esa responsabilidad y adoptar una resolución. Entendemos que informar de
todo esto solamente a la madre significa transferirle lo que es responsabilidad del
psicólogo . Dado que el padre no ha sido incluido en ningún momento previo del
proceso que culmina con tal información ( por ejm. necesidad de terapia) no está
preparado para recibirla sin embargo puede ser el responsable de un elemento tan
importante para su concreción como es su aceptación, el pago de los honorarios y
la continuidad del tratamiento.
Segùn el aspecto disociado y proyectado en el esposo , aspecto que ha quedado
marginado en la entrevista por la ausencia de él, se enfrentará con mayores
dificultades. Puede ocurrir que el aspecto disociado y depositado en el ausente sea e
de una seria resistencia hacia el tratamiento. La madre se mostrará por ejemplo ,
receptiva, colaboradora y complaciente, pero luego podrá racionalizar “Mi marido no
quiere” De este modo en el marido actúa un aspecto de resistencia al cambio que
parece caracterizar ese grupo familiar sin que el psicólogo pueda tener oportunidad
de trabajar con ese aspecto incluido en las entrevistas ni hacerles consciente la
dinámica. Con respecto a la resistencia frente al manejo de la culpa decimos:
entrevistar solo a la madre facilita la admisión de toda la culpa por la enfermedad
del hijo, la presencia de ambos permite compartirla y por lo tanto disminuirla.
Por otra parte la presencia de ambos evita el peligro de aceptar al ausente como
“chivo emisario” es decir como depositario de lo malo del vínculo y al presente
como representante de lo bueno y lo exitoso. No incluir al padre es tratarlo como
tercero excluido y de este modo negar el complejo edípico que es uno de los
núcleos básicos de la comprensión de cada caso. Esto fomenta celos y rivalidad
en el excluido. Hay padres que no reaccionan protestando por su no inclusión pero
luego en una forma u otra atacan al psicodiagnostico o la terapia (interrumpen, se
niegan a pagar lo estipulado, interfieren constantemente etc.) Acabamos de referirnos
a un aspecto del encuadre económico que es otra razón por la que se debe incluir al
padre. El es quien generalmente paga los honorarios. Si atribuimos a este aspecto
no solo el significado monetario sino también reparatorio del vinculo con el
psicólogo de quien se ha recibido algo (tiempo, dedicación, orientación, esclarecimiento
etc.) debemos incluir al padre para que asuma la responsabilidad económica y para
que tenga la oportunidad de sentirse reparador del hijo y del psicólogo . Si el Psicólogo
insiste en considerar prescindible la presencia del padre implícita y explícitamente
lo está excluyendo con lo cual muestra un aspecto propio regresivo porque evita la
situación de quedar él transformado en tercero excluido frente a una pareja unida
“en contra de” el psicólogo- hijo . La visualización de una pareja muy unida, sea
esta una alianza sana o patológica puede movilizar envidia y deseos de destruirla .
En ese caso el psicólogo a través de aspectos infantiles, no tolera funcionar como
tercero excluido con la fantasía de ser espectador obligado de la escena primaria
envidiada. Si en el curso de la entrevista comienzan las discusiones y los reproches ,
el psicólogo enfrenta una escena primaria sádica , lo cual reactiva en él la fantasía de
haber logrado romper la pareja. En tales casos puede ocurrir que uno de los padres
o los dos alternativamente lo busque como aliado para transformar al otro en tercer
excluido. Si el psicólogo no está alertado puede establecer distintos tipos de
alianzas peligrosas para el hijo , para los padres y para él mismo.

HIJOS DE PADRES SEPARADOS.


EL Psicólogo debe aceptar los hechos consumados por la pareja. Si esa pareja ya
no existe como tal, sus intentos de volver a unirlos, además de infructuosos podrían
resultar una interferencia seria en su trabajo. podemos decir que se ha
contraindentificado proyectivamente con el hijo en sus aspectos negadores de la
realidad (la separación) y que por la culpa de haber logrado concretar sus

24
fantasías edípicas y el dolor ante esa pérdida real, trata de juntarlos sea mediante
intentos directamente actuados por él o transferidos a otros (en este caso el
psicólogo). Si desean venir juntos a las entrevistas tendremos un caso en el que la
técnica no diferirá de lo antes acotado. Si en cambio desean venir por separado
hay que respetarlos.
También debemos advertir al psicólogo respecto de sus impulsos contrarios a los de
unir a la pareja. Nos referimos a cosos en los que contratransferencialmente siente
que esa pareja no le cae bien, que “esa mujer no es para ese hombre” o viceversa.
Si actúa lo que ellos le han transferido tratará de lograr una separación pidiendo
explícitamente que vayan por separado, o manejando la dinámica de la entrevista de
manera tal que vayan acentuando los puntos de divergencia entre la pareja en lugar
de efectuar un balance justo.

EN CASO DE HIJOS ADOPTIVOS.


Según nuestra experiencia son las madres las que generalmente están dispuestas a
pedir consulta e iniciar el proceso, transmitiendo la sensación de que todo debe
trascender o menos posible. El psicólogo debe tratar de que concurran ambos padres
por las razones ya expuestas y además porque necesita investigar elementos
esenciales tales como las fantasías de cada uno con respecto a la adopción (no
sentirse inferior a otros por no tener hijos, no estar solo ahora o el día de mañana,
tener a quien dejar una herencia etc. pueden aparecer como motivos manifiestos de
la adopción además de las motivaciones insconscientes que también se deben
investigar) Otros datos a tener en cuenta son: como sienten actualmente la situación
de padres adoptivos si están conformes con la decisión tomada, si ha podido
comunicársela al hijo y a otros. Cuando la adopción no ha sido esclarecida sin
desvalorizar lo que traigan como motivo de consulta, centramos en el hecho de la
adopción el motivo real subyacente de la mayor o menor gravedad, dependen para
su resolución de la elaboración previa por parte de los padres de su condición de
padres de hijos adoptivos. Por ello recomendamos que en el momento en que surja la
información de que el hijo es adoptivo , el psicólogo se dedique a elaborar este punto
de urgencia con los padres.
Deberá esclarecerlos acerca de que el hijo debe saber la verdad porque tiene
derecho a ello, que decírselo no constituye como ellos creen un daño sino por lo
contrario un bien que el propio niño puede estar reclamando inconscientemente a
través de otros conflictos (robos, enuresis, problemas de aprendizaje, problemas de
conducta etc.)
A menudo piensan los padres que el psicólogo quiere destruir las fantasías qe han
alimentado durante años, quitarles el hijo, en suma, castigarlos. Pero todo esto está
relacionado directamente con las fantasías previas concomitantes y posteriores a la
adopción.
El hecho de ser hijo adoptivo o no hace esencialmente a la identidad que
pensamos que la resolución de todos los conflictos en torno de esa situación tienen
primacía respecto de otros.
Por eso continuar el proceso psicodiagnostico centrado en el motivo traído por los
padres constituye algo así como caer en una trampa. Sea cual fuere el camino
de abordaje del caso nos encontraremos en el fondo con el problema centrado en la
propia identidad. Si los padres a pesar de la intervención terapéutica aún se resisten
a esclarecer al niño (ellos deben asumir esa responsabilidad), debemos advertirlos
respecto de las dificultades que surgirán en el trabajo psicodiagnostico con el niño,
no tao durante la administración de los tests, sino en la entrevista de devolución. En
ese momento deberemos dar nuestra opinión veraz respecto de lo que ocurre. Si
previamente hemos aceptado el límite impuesto por los padres en el sentido de no
incluir la verdad (adopción) deberemos omitir por completo una temática que sin
duda debe haber aparecido en el material y que si el yo del niño es lo suficientemente
fuerte, deberíamos incluir en la devolución . Si aceptamos la limitación impuesta por
los padres establecemos con ellos una alianza basada en el engaño y la impostura
engañamos y decepcionamos al hijo y hasta podemos transmitirle la sensación de que
es un enfermo que desconfía de todos, ocultándole que inconscientemente él ha
percibido algo real y objetivo (su adopción ) y el conflicto surge a causa de esa
realidad . Entrar en el juego de los padres significa, también procurarles un seudo alivio

25
ya que han percibido ciertos síntomas del hijo y han consultad. En apariencia ellos
cumplieron con su deber y el psicólogo con el suyo. Pero el hijo resulta doblemente
engañado por lo cual no sería raro que su sintomatología se agravara.

9.- Otro objetivo importante que debe investigarse en la primera entrevista es el


motivo de consulta. En el motivo de consulta cabe discriminar entre motivo
manifiesto y latente. El motivo manifiesto es el síntoma que preocupa al que solicita
la consulta hasta el punto de operar en él como señal de alarma. Es decir que
algo le ha preocupado, reconoce que no puede arreglarlo solo y decide solicitar
ayuda. En algunos casos el receptor de la señal de alarma es un tercero (pariente,
amigo, pediatra etc) que es quien solicita la consulta o moviliza al paciente a
hacerlo. Este dato por si nos indica un menor grado de insight con la propia
enfermedad. En la mayoría de los casos el motivo manifiesto es, dentro de una gama
más o menos extensa de síntomas que aquejan al paciente o a quienes conviven con
él lo menos ansiógeno, lo más inocuo, lo más fácil y conveniente de decir al
psicólogo a quien por lo general acaban de conocer.
Una actitud recomendable para el psicologo es la de escuchar al paciente pero no
quedarse ingenuamente con la versión que él transmite.
Otro aspecto de lo relacionado con el motivo de consulta. Se trata de investigar si el
paciente funciona como tercero excluido o incluido respecto al motivo de la iniciación
del proceso psicodiagnostico. Suele suceder que los padres de un niño o un
adolescente no aclaran al paciente por qué lo llevan a ver al psicologo. En este caso
se trata al paciente como tercero excluido. Si le aclaran el motivo , funciona como
tercero inclido, pero es preciso reparar en el punto hasta el cual los padres (o quienes
intervengan como derivantes) lo hacen partícipe de esa información . En algunos
casos le comunican un motivo real pero no aquel que más les preocupa. Para que
hayan tomado esta determinación deben existir ciertas fantasias respecto de lo que
ocurriría si le dijesen la verdad. Diríamos entonces que esos padres han transmitido
al hijo el motivo manifiesto han callado el motivo profundo. En otros casos ante la
recomendación del psicologo de aclarar al paciente el motivo real de su presencia en
el consultorio aceptan y lo hacen pero no siempre logran atenerse a la realidad
confunden al paciente y lo conflictuan aún más que el conocimiento de la verdad..
A continuación se ejemplifica esto con un caso.
Se trata de un niño de 7 años, con un hermano mellizo un hermano mayor de 9
años, y una hermanita de 3 años. Desde el primer momento los padres expresaron
que consultaban porque a ese hijo le gustaba disfrazarse de española, bailar,
rechazaba los deportes de varones como el fútbol, comía menos que el hermano
mellizo y era muy apegado a la madre. Sin embargo se resistieron a decirle la
verdad y le expresaron que lo traían porque comía poco.
La fantasía que actuaba como inhibidora del motivo real de la consulta procedía en
especial del padre y consistía en que decirle la verdad “podía crearle un trauma”
Analizaremos a partir de este ejemplo las consecuencias que sobrevienen si el
psicólogo no modifica esto y sigue adelante el proceso sin rectificaciones.
En primer lugar el proceso se inicia con un encuadre en el que se ha desplazado
el verdadero punto de urgencia. En el ejemplo deberíamos de centrarnos en la
investigación de un caso de perturbación e la identidad sexual infantil , pero el acento
ha recaído en la oralidad del paciente.
En segundo lugar, se complica la tarea de estudio del material recogido en la hora
de juego y en los test. El paciente controlo mejor el motivo aducido por quienes lo
han traído pero inconscientemente percibe la incongruencia o el engaño y lo
transmite o proyecta en el material que nos comunica
Si el Psicólogo acepta esto entra en un juego peligroso juego en donde hace como
que está investigando una cosa pero solapadamente explora otra socialmente
rechazada y sancionada . Cuando trabaja con el material de tests encontrará que por
una parte debe estudiar como aparece el motivo aducido por los padres (oralidad)
porque de ello deberá hablar el niño y a los padres en la entrevista final.

26
MAPA PARA LA ENTREVISTA INFANTIL

27
La contención del paciente en la primera cita, en el conocimiento del problema.

El manejo de la primera cita, es de principal importancia para el psicólogo, ya que de ella


depende que el paciente vuelva o no, si el paciente no vuelve, entonces
el responsable es el psicólogo hasta demostrar lo contrario.

El primer contacto puede ser:


a) Asistir al consultorio del psicólogo, el paciente para poner una cita.
b) Hablar por teléfono; (si el primer contacto es con la secretaria , ella debe estar
entrenada y conocer lo que hacemos como psicólogos y creer en nuestro trabajo.)

Ese primer contacto es primordial para conocer como se llama el paciente y cual es el problema
que presenta para saber como vamos a trabajar en la primera cita.
Conocer el problema nos permite tener una idea e hipótesis del posible origen y evolución; nos

da luz de cómo posiblemente vamos actuar en la primera sesión. (Pre-impresión diagnóstica).

Si la dificultad es de un niño es importante tener una entrevista inicial con los padres y
otra con el niño.

PASOS DE LA ENTREVISTA INICIAL:

FASE SOCIAL.
Presentarse: Saludar a cada uno, si es posible de mano, preguntar su nombre ,
debiendo obtener una respuesta social de cada uno de ellos , para definir la
situación de que cada uno de ellos es importante.
Establecimiento del rapport y de la alianza terapéutica.

FASE DEL PROBLEMA


La pregunta mágica de la primera cita es:
Preguntas iniciales.
¿En que los puedo ayudar como profesional?
¿Qué esperan de la terapia o de mí como profesional?
Preguntas finales.
¿Usted cree que lo puedo ayudar?

Definir el problema
Si es de aprendizaje, lenguaje, conductual, emocional, motor.
Si el paciente viene a la consulta por iniciativa de mismo, de sus padres, maestros, médico,
otros
¿Si Busco atención psicológica anteriormente?, ¿Si lo llevo con otro psicólogo?
¿Por que lo dejo de llevar?

Descripción del Problema.


¿Qué es? ¿Cuándo sucedió por primera vez? ¿Cada cuando se repite? ¿Cómo pasa? ¿Qué
pasa cuando pasa? ¿Como ha ido evolucionando? ¿Cómo se perciben el problema? ¿Cómo
actúa la familia ante el problema? ¿Qué piensa la familia ante el problema? ¿A que lo
atribuyen los familiares ó el mismo? ¿Cómo han intentado solucionarlo?
La descripción del problema es explorarlo y conocer el más mínimo detalle.
Exploración de la construcción del problema.
La contención del paciente en la primera cita, es a través de la exploración sobre el
conocimiento del problema. El psicólogo en la primera cita va a contener la ansiedad, si se
requiere de los consultantes (y de si mismo)

Las maneras de contener sus propias ansiedades (Psicólogo) pueden ser:


1) Imaginar un día en que estuvo con mucha paz y tranquilidad y recordarlo antes de pasar a la
sesión.
2) Realizar un ejercicio de relación progresiva de Jacobson antes de la sesión.
3) Y La más importante tener y asistir al proceso de terapia propio.

28
En esta primera cita una herramienta útil es el establecimiento del rapport.
Hay que tomar en cuenta de retomar todos los datos que contribuyen el problema, para hacer
una posible intervención de recapitulación y darle un panorama de que es lo que esta
sucediendo y como vamos a trabajarlo:
1) Si se requiere de evaluación psicológica
2) Canalización a otro especialista (psiquiatra, Neuropediatra, Etc.)
3) O como vamos a abordarlo ¿como?

Algo primordial es estar accesible en el horario del cliente en la primera cita.


En la entrevista inicial con el niño se le pregunta si sabe porque viene .
Si el niño no sabe decirle a que lo llevan sus padres y si le gustaría a el ayudar a sus
papas para que lo entiendan y el los entienda también.
Si el padre es un obrero favor de nombrarlo Don y luego su nombre, si el padre es un
profesionista nombrarlo Lic., Ing., Doctor o como el quiera.

29
Como psicólogos vamos hacer lectura de los casos según los indicadores por ejemplo:
Si un niño se porta súper mal y a nosotros nos molesta su comportamiento
le estamos dando lo mismo que le dan los demás, cuando posiblemente él
busca atención.

La observación fenomenológica de la primera cita, nos muestra la agenda


oficial y a veces oculta es decir:
Si un paciente manifiesta estar enojado con su papá entonces poner los
oídos y los ojos bien puestos, porque posiblemente transfiera esos
sentimientos hacia nosotros.

Otro punto importante en esta fase en que se recibe la información, hay cosas que el
terapeuta no debería hacer.
a).- Dar interpretaciones o formular comentarios para ayudar a una persona a ver
el problema de una manera distinta de cómo lo está presentando . Por
ejemplo, si una joven madre parece trastornada y habla de una posible
“depravación” de la hijita de cinco años , porque ésta se toca
continuamente, no le corresponde al terapeuta convencerla de que la cosa
no es tan grave como ella la presenta o poner en evidencia la
desproporción que existe entre el problema referido y el estado de ánimo
de la madre. Es importante que el terapeuta acepte todo lo que le dicen y
comience a “ver” las informaciones recibidas en términos relacionales ,
formulando quizás ulteriores preguntas de esclarecimiento sobre ese
comportamiento específico, para comprender la relación que existe entre
el toqueteo de la niña y las relaciones familiares más significativa.
b).- Dar consejos pedagógicos. Si se acepta el plano del consejo pedagógico se
termina inevitablemente recayendo en una modalidad de intervención
tendiente a proveer desde el exterior soluciones mágicas para el problema
(tanto más gratuitas porque se las ofrece al comienzo de la terapia, cuando
el terapeuta aún ignora totalmente las dinámicas del grupo) . Aunque lo
solicite alguno de los familiares o lo justifique una situación de malestar,
a veces insostenible, la sugerencia pedagógica impide a la familia
reapropiarse de su historia o sentirse artífice del cambio.
c).- Permanecer implicado en las emociones de alguno de los familiares respecto
del problema. Esto no quiere decir que el terapeuta no tenga en cuenta lo
que cada uno experimenta subjetivamente pero en este momento debe
interesarse más en recoger hechos y opiniones de cada uno.

Entre las cosas que el terapeuta debería hacer en esta fase de recepción de
información están las siguientes.
a) .- Que cada uno exprese su opinión sobre el problema para probar el nivel de
autonomía y de respeto de los miembros de la familia. En toda familia hay
personas que hablan con gran facilidad y a veces lo hacen incluso por
otros que tienen dificultad o que prefieren no definirse.
b).- Si alguno interrumpe, anotarlo (observando de que estaba hablando el otro o a
quien se dirigía, en el momento de la interrupción etcétera) e impedir que eso
ocurra de nuevo. A veces se puede realizar de un modo simple con una
observación verbal o con un gesto de la mano en otros casos sobre todo
cuando la regla familiar es la descalificación sistemática de todo lo que el
otro dice, la misión del terapeuta es similar a la del vigilante en un cruce
bloqueado por el tránsito .
c) Solicita a los miembros de la familia que se refieran al problema en términos
concretos, no aceptando definiciones abstractas o generales.
MOTIVO DE CONSULTA.
- Es necesario desdoblar lo manifiesto y lo latente , investigar si el niño está incluido en el
problema o no.
- Como se colocan respecto al hijo para hablar.
- Ver las demandas y expectativas de los padres.
- Es importante romper con la creencia de los padres de que el profesionista sabe y debe
arreglarlo todo.

30
Motivo de consulta
 Manifiesto:
- Es en el que el paciente expone lo que le pasa y por que desea hacer la consulta. Acostumbra a
ser el síntoma menos ansiógeno y más fácil de decir.
 Latente:
- Es algo más serio que el primero, más relevante. También se llama profundo.
- Hay sujetos que llegan por sí solos al motivo del problema. Hay otros que llegan al final del
proceso y no se enteran todavía, es el psicólogo al hacer la devolución tiene que decir lo que es.
- A veces el contenido manifiesto coincide con el latente desde el primer momento y esto significa
que el sujeto tiene buena capacidad de insight

Hay motivos de consulta que no se pueden aceptar:


- Parciales (padres que piden una prueba de lateralidad pues su hijo es zurdo)
- Para perjudicar a terceras personas
- Cuando los padres imponen limitaciones (padres adoptivos que no quieren que su hijo lo sepa)

La devolución se ha de hacer a todos: padres, hijos, etc. Es necesario porque en el caso de los niños,
sino se lo haces se sienten excluidos del proceso y pueden tener fantasías de que pasen cosas peores de
las que están pasando. También colaborarán más si saben que hay devolución. Se ha de acabar
haciendo 0rientación o tratamiento.

El Encuadre de terapia.

El Contrato Psicoterapéutico
EL CONTRATO: Es un pacto voluntario, un compromiso, entre dos o más
personas con el ánimo de crear obligaciones y constituir, regular, modificar o
extinguir un lazo jurídico de contenido patrimonial.
Ese compromiso se delimita a través del encuadre.

EL ENCUADRE en terapia nos sirve para delimitar la manera de cómo vamos a


trabajar en cuanto tiempo de duración de la sesión y la duración posible del proceso de terapia,
de honorarios y horarios, el encuadre es dinámico o posiblemente nunca serà el
mismo desde el principio.

Encuadre de la Sesión
Duración 45 mint.
 Si llega tarde el paciente solo se tomara en cuenta el tiempo restante.
 Si llega tarde el terapeuta, tendrá que reponer el tiempo
 La sesión no se extiende mas de 45 mint.
 Si en grado caso de faltar el paciente se le cobrara la sesión., favor de avisar tres días
antes, para cambiar la cita.
 Si falta el terapeuta repondrá la cita

Según Bleger es importante:


- Concretar la duración de la entrevista y cuanto durará.
- El mismo lugar
- Que quede claro el rol del psicólogo. No se puede establecer relación de amistad, si esto
llegase a ocurrir, habría que derivar al sujeto a otro psicólogo.
- No se debe admitir consultas de amigos o familiares.
- Si alguien nos facilita información del sujeto que estamos tratando, se lo debemos decir
- Aclararle que hay secreto profesional, aunque se trate de adolescentes.

Encuadre del Proceso


 Va depender de la información recabada de las primeras citas , si requiere otro especialista
para trabajar interdiplinariamente.
 El proceso va depender del compromiso y colaboración del cliente en caso de niños es
importante hacer el compromiso tanto con el niño, como con la familia.
 Es importante que el compromiso de trabajo se establezca, basado en
Resultados de la Evaluación Psicológica, explicándole tanto al niño como a los
padres la forma en que vamos a trabajar.

31
 También es importante decirle al cliente el enfoque de psicoterapia con el cual trabajamos.
 Explicar al paciente que de acuerdo al proceso podrán presentarse situaciones
de cambio interno, que va a crear posiblemente un desequilibrio, por ejemplo.
Niños que presentan una conducta de timidez , durante el proceso pueden
pasarse al otro extremo y presentar conductas de un niño extrovertido, siendo
tarea del terapeuta lograr un punto medio que lo ayude a mejorar sus
relaciones.
 También se puede presentar el caso de que el terapeuta sirva como un espejo del
paciente que refleje cosas que le gustan y también que le disgustan que pueda
provocar enojo, etc. Esas cosas que le disgustan al paciente se da cuenta que
ocurrieron por transferirle al terapeuta emociones, pensamientos y comportamientos
que no tienen que ver con él sino con personas que fueron muy significativas en
su infancia y presente.
 Existen otras situaciones en las que el paciente va muy bien, de maravilla en el
proceso de terapia , pero un día no sabe porque se siente mal, es aquí donde se
tiene que revisar , si el cambio favorable era congruente con su forma de vivir o
era incongruente, para hacer los cambios necesarios que lo hagan sentir tranquilo
consigo mismo.
 Hay ocasiones en que el paciente repite, ciertos comportamientos dependiendo de
la situación por ejemplo. Se puede poner caprichoso y berrinchudo con el terapeuta,
se puede enojar e irse , aquí lo importante es revisar el contenido inconsciente
del porque se presenta esa conducta ya que es un factor de zancadilla en la
vida del paciente , que posiblemente no le permite crecer en su vida.
 Puede ocurrir que el paciente llegue tarde porque se durmió , tuvo un imprevisto,
le dio flojera, se enojó con alguien, se le olvidaron los honorarios, que se aburre ,
o se le olvide la cita , eso es un motivo importante porque esta obstaculizando el
proceso y a la vez es una luz que se prende para iluminar donde está el
obstáculo del paciente para poderlo acompañar a manejarlo.

Encuadre de los Honorarios:


Cualquier asesoría causa honorarios. “Lo que no cuesta no vale y lo que cuesta vale”.
El cobrar con calidad, permite el crecimiento del paciente porque se da el valor existencial
del poder hacer sin limitaciones ya que las limitaciones son bloqueos del no poder hacer
existencialmente. Esto tiene que ver con el compromiso del cliente consigo mismo y su
capacidad de responder por si.

Construcción de la Alianza Terapéutica

1. RAPPORT
A) VESTIR: La Primera impresión nunca se olvida, vestir de acuerdo al contexto.

B) COMPORTAMIENTO: Aquellas cosas que se observan por cualquiera.


* El Rapport se crea igualando es un baile
 Igualando con el contacto visual, muchos clientes están más
cómodos
 La voz y velocidad
 Tener la capacidad de adaptarse poner mucha atención
Otra Manera que se puede establecer el Rapport es : el tacto y suavidad (Para hablar ,
preguntar y el tono de voz.)

C) HABILIDAD: La forma de que se Obtienen Rapport en habilidad, haciendo


muy bien su trabajo. Ser creíble

D) CREENCIAS Y VALORES: Esto no quiere decir que compartan los mismo


valores, pero que si las respuestas. No juzgar, criticar, no desigualar.

E) IDENTIDAD: Ver al cliente tal como es, es esa calidad de atención que permite
que el cliente florezca bajo el sol.

F) ESPIRITUALIDAD: Conexión con el cliente de ser humano a ser humano.

32
Tiene todas las posibilidades del ser humano, respetar al cliente en ese dominio. El respeto es
básico; tomar a un cliente que no sintamos congruencia, no hacerlo.
ALIANZA- RECIPROCA

G) CONFIANZA : Tarda más para formarse, para establecer confianza se


necesita :Ser auténticos Ser comprometidos
Ser sinceros Y que las promesas se cumplan
*IGUALAR EL LENGUAJE:
A) Hablar de una manera particular
B) imágenes mucho color, a ver con moda arte, gráficos
C) Sonidos diálogos – conferencias, música – cinta de audio
D) Metáforas hacer de la acción.
Estar en la misma frecuencia de onda

*RETRORASTREO : Las mismas palabras “valores, esto normalmente es un valor ó con el


tono de voz.

Los primeros minutos son muy importantes.


La primera impresión es muy poderosa
Una vez conociendo al cliente ser honesto si se puede ayudar.

2. MANEJO DE EXPECTATIVAS
Explicar que es lo que tu eres profesionalmente? Y que es lo que haces? Y ¿como puedas
ofrecerle tus servicios?

3. MATERIALES ESCRITOS EN LA PRIMERA SESION


Entrevistas
- Currículo - Formatos, evaluación psicológica
Test
- Aspectos éticos y estándares - Manuales ó folletos del método de trabajo

4. RECOPILAR INFORMACIÓN
Entrevista clínica

5. C0MPROMISO :
El compromiso del cliente en el proceso es de primordial importancia.
El cliente debe venir a la sesión - (congruencia)
Todos los clientes tienen compromiso y hay que reconocerlos por el tiempo que invierte con
nosotros.
El compromiso del psicólogo en el proceso es de estar a tiempo, respetar al cliente.
Dejar las cosas claras desde el principio, si tu programa ese tiempo úsalo, porque lo
dedique aquí y entonces lo pagas.
Que se comprometan con el dinero, La gente valora lo que compra ó paga.

FORMULACION DE HIPOSTESIS DIAGNOSTICAS:

- Hipótesis:
Explicación razonable teóricamente fundamentada, concordante con la experiencia, pero no segura.

- Criterios:
1) Concurrente o consistente en ella misma
2) Clara, precisa
3) Comprobable o verificable (verdadera o falsa)
4) Explicativa
5) Simple
6) Compatible con otras hipótesis aceptadas
7) Plausible (evidente en sí misma) lógicamente aceptada.

Para seleccionar la hipótesis pertinente:


- Según la teoría

33
- “ la realidad del caso. Probar la más probable si hay varias.
- Formular el número de hipótesis adecuadas
- Vigilar de no partir de una hipótesis previa

DIAGNÓSTICO:
- Definición: Identificación de una enfermedad o problema, fundamentada en unos síntomas y signos.
- No se trata de poner una etiqueta, sino de dar una explicación lo más completa posible de
la conducta del sujeto.
Luego hay que hacer el

PRONÓSTICO:
- Definición: Predicción, previsión, juicio de mayor a menor probabilidad respecto a la
evolución futura de un individuo, de un proceso o de una enfermedad.
- Se establece en función de:
- Capacidad de insight y recursos personales
- Gravedad del cuadro
- Medio ambiente socio-cultural. Posibilidad de recibir ayuda (persistencia de factores
patógenos)

34

Potrebbero piacerti anche