Sei sulla pagina 1di 36

República Dominicana

Universidad Autónoma De Santo Domingo


Recinto SFM
Primada de América Fundada el 28 de octubre 1538
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Maestría en Psicología Escolar

TITULO:
Programa de Intervención psicoeducativa sobre el buen trato y la crianza
positiva para los padres, madres y/o tutores del segundo ciclo de la Escuela
Padre Brea, San Francisco de Macorís, Prov. Duarte, Rep. Dom.

ASIGNATURA:
Modelos de Intervención en el Área Psicoeducativa
PSI - 8209

PRESENTADO POR:
Jarilyn Javier Villa
Areli Severino Reinoso
Viulqui Tineo Acosta

PRESENTADO A:
Dra. Andrea Manjarres Herrera

San Francisco de Macorís, Rep. Dom.


Noviembre, 2017
INTRODUCCIÓN

El maltrato infantil es considerado en la actualidad, un gran problema que ataca la salud


física, psicológica y mental, afectando y fracturando así, a muchos hogares en el mundo y
deteriorando el tejido social, que se traduce en la no formación de un individuo integralmente sano.

Y es por lo que, el diseño del presente programa de intervención psicoeducativa sobre el


buen trato y la crianza positiva para los padres, madres y tutores de la Escuela Santa Ana de San
Francisco de Macorís contiene informaciones básicas y pertinentes para ser implementadas en las
familias con técnicas de crianza positiva, promocionando el buen trato y eliminando todas formas
de maltrato al momento de disciplinar a sus hijos e hijas.

Los temas aportan los conceptos básicos de familia, abuso infantil y la importancia de
educar en base al respeto y amor.

Este programa de intervención contribuirá a promover la eliminación de toda forma de


violencia hacia los niños, niñas y adolescentes; y a su vez se pretende que los padres, madres y
tutores estén en la capacidad de detectar indicadores de abuso, para de esta forma proceder a la
denuncia y garantizar así los derechos fundamentales.
TITULO
Programa de intervención psicoeducativa para el buen trato infantil y la crianza positiva a padres,
madres y/o tutores del segundo ciclo de la Escuela Padre Brea, San Francisco de Macorís, Prov.
Duarte, Rep. Dom.

1ª) FASE: ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES.

El siglo XX ha sido considerado, en muchos aspectos, el siglo de la infancia. La relación y


aprobación de la Convención de los Derechos del Niño por la Asamblea General de la ONU el 20
de noviembre de 1989 constituyó el punto de partida que ha permitido la progresiva incorporación
de estos derechos al marco jurídico de los países que lo han suscrito. Dentro de este contexto, en
el caso concreto de Republica Dominicana, se ha experimentado un cambio importante a todos los
niveles socioculturales y económicos lo cual ha afectado también a la familia tanto en lo que a su
estructura se refiere como en lo relativo a su dinámica.

Según la hoja de ruta para la eliminación y prevención de la violencia contra los niños,
niñas y adolescentes (2015-2018) la violencia contra la niñez está presente en hogares,
instituciones y espacios públicos. Según ENHOGAR (2009) en la República Dominicana el 67.4%
de los hogares utiliza el castigo físico o psicológico para disciplinar a sus hijos e hijas.

Tomando en cuenta los ámbitos en los que transcurren las etapas de la niñez y la adolescencia,
el UNVAC 2006 (Estudio Mundial sobre Violencia contra los Niños y Niñas, por sus siglas en
inglés) identificó el hecho de que la violencia contra los niños, niñas y adolescentes se produce en
entornos o espacios en los cuales las personas menores de edad interactúan. Dichos ámbitos son
los siguientes:

a) El hogar y la familia, entendidos como los entornos naturales para el crecimiento y bienestar
de todos sus miembros, en particular para los niños y niñas.
b) La escuela y otros entornos educativos.
c) Las instituciones de protección y de justicia.
d) El entorno comunitario. La comunidad incluye cualquier espacio utilizado por los niños y
niñas fuera del hogar.
e) El lugar de trabajo.

Si bien es cierto que no puede responsabilizarse completamente a los padres, madres y/o
tutores de la presencia y evolución de todos estos problemas, no es menos cierto que el estilo
educativo familiar, las pautas de crianza y el desarrollo de hábitos saludables es una función básica
de la familia.

Pero no podemos olvidar que, tal y como señalamos, tanto la escuela como la familia educan,
forman, modulan los valores con los que debe crecer la persona intentando que estos valores
presidan sus relaciones. Esto solo es posible cuando este aprendizaje se hace en un contexto en
que las normas de convivencia familiar y los límites de lo que es o no tolerable permitan que niños
y niñas adquieran capacidades para autocontrolarse y autorregularse.
Para la fase diagnostica e identificación de las necesidades fue necesario seleccionar
algunos de los casos de los niños que son maltratados en el hogar (cantidad que asciende a quince),
tomando una muestra de seis niños.

Esta propuesta de intervención parte precisamente de la comprensión de las necesidades


sobre el buen trato y una crianza positiva que presentan los estudiantes del siglo ciclo (desde 4to a
6to) de la Escuela Padre Brea de San Francisco de Macorís que no siempre son conocidas y
reconocidas en su entorno familiar. Para la recopilación de las necesidades se tomó en
consideración la taxonomía de las necesidades básicas infantiles (López, 1995; 2008) Ver Anexos.

2ª) FASE: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.


Maltrato Infantil.

El maltrato de un menor es una forma de violencia donde el agresor y la víctima se


encuentran en una relación de desigualdad, determinada en general por papeles de autoridad. Por
lo común, la agresión se produce como forma de castigo legitimada por patrones de crianza
determinados por la cultura (Ampudia, 2007).

Abarca todas las formas de malos tratos, físicos, emocionales, abuso sexual, descuido o
negligencia, explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial a la salud
del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de confianza o
poder (OMS, 2009).

La clasificación anterior nos ayuda a enmarcar el maltrato infantil dentro de un extenso


mapa de violencia, pero la violencia es multicausal y multidireccional. El maltrato infantil no se
da únicamente dentro del ámbito familiar, los menores también son víctimas de los otros tipos de
violencia López (2008).

Según el Observatorio de la Infancia (2006) encontramos clasificadas las diferentes formas


de maltrato teniendo en cuenta tres perspectivas: la acción u omisión concreta que se produce, en
qué momento se da y quiénes son los autores del maltrato. Siguiendo esta clasificación, se explican
en qué consisten los distintos tipos de maltrato:

Según la acción u omisión concreta que se produce:

•Maltrato o abuso físico: cualquier acto, no accidental, que provoque lesiones físicas al niño,
enfermedades o riesgo de padecerlas.

•Negligencia: cuidado inadecuado que implica cualquier inacción por la que se priva al niño de la
supervisión o se desatienden sus necesidades.

•Abuso sexual: acciones que implican al niño en actividades sexuales, ya sean conductas de
carácter físico (violación, incesto, prostitución tocamientos) o conductas exentas de contacto físico
(pornografía infantil, exhibicionismo, seducción verbal o propuesta indecente), o desatención de
las necesidades del niño y de su protección a nivel sexual.

•Maltrato o abandono emocional: acciones de tipo verbal o actitudinal que provoque no puedan
provocar daños psicológicos en el niño (rechazar, ignorar, despreciar, amenaza de abandono,
desatender sus necesidades afectivas, de socialización, aterrorizar, etc.) o privación afectiva y
desatención de las necesidades emocionales del niño.

Según autores del maltrato:

•Maltrato familiar: ejercido por un miembro de la familia, principalmente de primer grado.

•Extra familiar: ejercido por una persona ajena a la familia, o con un grado de parentesco muy
lejano.

•Institucional: si no se garantiza una adecuada atención por parte de las instituciones públicas.

•Social: cuando se dan circunstancias en el contexto que impiden la garantía de proteger y


atender al menor

El modelo ecosistémico.

¿Pero cómo se explica el maltrato en la infancia? Para comprender este fenómeno es


esencial conocer su naturaleza, saber qué condiciones estimulan la aparición de la violencia a la
infancia y en qué contextos aparecen.

La realidad social es amplia y compleja, y en ella se dan fenómenos culturales, psicológicos


y sociales que son multicausales y surgen al interactuar diversas variables, por eso nos parece
interesante centrarnos en el modelo ecológico para explicar el maltrato infantil.

Para hablar de las causas de la violencia hacia la infancia, Belsky (en Frías-Armenta,
López-Escobar y Díaz-Méndez, 2003) se basó en la perspectiva ecológica del desarrollo de la
conducta humana de Bronfenbrenner (1979) y el análisis del desarrollo ontogénico propuesto por
Tinbergen (1951) que concibe el ambiente en diferentes niveles, insertados unos dentro de otros.
En cada nivel del modelo ecológico se establecen factores de riesgo, que ejercen una
influencia negativa y posibilitan la violencia, y factores de protección, que favorecen el buen
desarrollo de la persona. Por ejemplo, un factor vinculado a un mayor riesgo de maltrato infantil
puede ser que la familia sea objeto de discriminación por razones de raza, religión, orientación
sexual, etc. y uno vinculado a la protección sería un vínculo de apego positivo entre el hijo y una
figura familiar, ya sea materna o paterna (OMS, 2009).

Es importante tener presente que las causas del maltrato son múltiples y cada factor ejerce
una influencia diferente en la aparición de este fenómeno. Lo deseable es que los agentes
englobados en cada nivel fueran responsables de su papel activo en este problema y fomentaran
los elementos de protección.

LA FAMILIA.

La familia es clave para la formación de personas responsables y comprometidas con la


sociedad. Crecer en un entorno familiar que proporcione seguridad, amor y comprensión es la
mejor manera de asegurar el pleno desarrollo físico, emocional y social de los niños y las niñas.
Esto se consigue educando en el amor, el respeto y el cuidado mutuo, y también en el
establecimiento de normas y límites. Barudy, J., Dantagnan, M. (2005).

Algunos expertos aseguran que la familia es la base de la sociedad, sin embargo, la familia
no solamente es la base, sino el eje dinámico y fundamental de la misma y cambia constantemente,
esto explica por qué el hombre evoluciona constantemente.

La familia como sistema.

La familia es un sistema que interrelaciona a las personas que lo forman, por lo que los
beneficios y problemas no son individuales, sino que influyen a todo el grupo familiar. Por
ejemplo, si alguien está contento porque le paso algo positivo o, por el contrario, si esta
malhumorado, seguramente va a repercutir en el resto de la familia. Barudy, J., Dantagnan, M.
(2005).

En una familia cada persona cumple un rol diferente, es decir, realiza tareas y funciones
particulares. En este sentido, es importante destacar que los adultos tienen un rol diferente a los
niños, pues su responsabilidad es proteger, cuidar y ensenar. Un gran error es confundir estos roles,
asumiendo que los niños pueden cumplir la función de protegerse a sí mismos o proteger a otros.
CRIANZA POSITIVA: PROMOVIENDO EL BUEN TRATO.

Paternidad y maternidad responsable.

La paternidad y maternidad es el asumir ser padre o madre. Éste debe ser un proceso
consciente y responsable, lo que implica velar por el desarrollo integral de los hijos/as:
proporcionarles el cuidado de la salud, formación, educación y afecto, de modo que éstos se
integren a la sociedad como adultos sanos. Paternidad y maternidad responsable es una actitud de
compromiso profundo asumido por la pareja, referida a su capacidad de transmitir la vida a otro
ser y de entender que el desarrollo del hijo es una tarea común del padre y de la madre. McCarty,
(2001)

La paternidad y maternidad no se limita a la función biológica de transmisión de la vida.


Es una expresión del amor entre un hombre y una mujer, la cristalización del amor de pareja,
sostenido en su profunda unión. Dr. Joan e. Durant.

¿Qué significa la crianza positiva?

Crianza positiva es un estilo de crianza que se basa en el respeto a los/as hijos/as; en criar
con amor y, sobre todo, en hacerlo a través de una conducta no violenta. Es el compromiso de
establecer reglas y definir los roles, los derechos y deberes de cada quien y cumplirlos de una
manera positiva. Esto no quiere decir que se promueve el que los padres dejen hacer a los/as
niños/as lo que desean, sin ponerles límites y llamarles la atención. Barudy, J., Dantagnan, M.
(2005).

La crianza positiva es el establecimiento de límites y normas dentro de un contexto


afectivo, donde el diálogo constante, la comprensión, el respeto y los acuerdos son los pilares de
la relación padres madres o tutores-hijo/a y los medios más efectivos para lograr que los/as niños/as
sean colaboradores, considerados y responsables de sus actos. La crianza positiva reconoce al
niño/a y adolescente como un sujeto de derechos y ajusta sus métodos al nivel de desarrollo
evolutivo del niño/a, considerando siempre que éste siente, piensa, experimenta y aprende a su
ritmo y a su manera.

La educación requiere también que sus hijos/as experimenten las consecuencias de su mal
comportamiento. Cuando les enseñan disciplina estableciendo límites, les dan responsabilidades,
estimulan su amor propio y les enseñan a resolver problemas y a decidir correctamente.

La crianza positiva trata de permitir que los niños/as se críen con amor y respeto. Cuidarlos
y educarlos. Por otro lado, la madre y el padre se apoyan de otros para criar, pero no delegan sus
responsabilidades en los demás. No usa el castigo físico, las amenazas, la intimidación, la
imposición de normas, los gritos y la humillación. No está dirigida a controlar a los hijos/as sino
a acompañarlos, invitando a los padres y madres a establecer otras maneras de relacionarse con
sus hijos/as.
Este modelo de crianza está basado en diferentes disciplinas sobre el desarrollo humano,
como la psicología, la pedagogía, el derecho, la antropología y la sociología. Es un modelo
exigente para padres y madres que desean criar sin violencia, promoviendo el desarrollo integral
de sus hijos/as. Barudy, J., Dantagnan, M. (2005).

Disciplina positiva.

Disciplinar es guiar con decisión, hacer cumplir estimulando y razonando, construir


autoestima y a la vez corregir el mal comportamiento. El objetivo de la disciplina es enseñar a sus
hijos/as a hacer las cosas bien; el objetivo del castigo es enseñarles a no hacer las cosas de forma
incorrecta. Mannix, (1997)

La manera de ejercer la autoridad y aplicar la disciplina a los/as niños/as es una


preocupación frecuente para los padres y madres. Muchos/as se cuestionan si estarán siendo
demasiado exigente o rígidos en las reglas y sanciones que aplican, o si en cambio son débiles y
complacientes con sus hijos/as, pero lo cierto es que:

• Los niños, niñas y adolescentes necesitan un sistema de disciplina, tanto en el hogar como en la
escuela. Esto les da seguridad y estabilidad.
• Los padres y las madres y otras figuras de autoridad son los responsables de establecer y hacer
que funcione este sistema.
• El fin último de la disciplina es la auto-disciplina, que permite asumir las reglas en ausencia de
las figuras de autoridad.
• La disciplina no debe doler; como elemento natural del desarrollo, requiere sostenerse en el
respeto mutuo y no debe confundirse con el maltrato físico o emocional.
• El efecto y la aceptación que recibe el/la niño/a de la figuras de autoridad facilitan la
internalización de las reglas.

Estrategias de Crianza Positiva

Barudy, J., Dantagnan, M. (2005) señalan algunas estrategias de crianza positiva, como cuales:

Establecer reglas. Establecerles reglas a los niños/as es necesario. Hacerles ver que
cuando se equivocan no significa que no los quieres sino que aprenden que los actos tienen
consecuencias. Un niño/a que creció sin límites tendrá problemas en sus relaciones futuras.

Evita los castigos. Castigar a los/as niños/as porque se portan mal no es una solución. La
violencia, tanto física como verbal, no lleva a ninguna parte. Como viste en el tema anterior el
abuso tiene múltiples consecuencias para tus hijos/as. Establecer límites a los/as hijos/as no es
ejercer el poder indiscriminadamente sino saber enseñar.

Participar en la vida de los/as hijos/as. Ser padres y madres es una gran responsabilidad.
Participar en el día a día de tus hijos/as, brindándoles apoyo, te permite conocerlos y tener una
relación de confianza con los mismos.
Darles independencia. Así como debemos estar al tanto de la vida de los niños/as, también
debemos dejarles espacio para sí mismos. La sobreprotección de los hijos/as los convierte en
personas vulnerables, inseguras y dependientes.

Explicarles las decisiones. Los niños/as son niños/as, no tontos. Quizás lo que para ti
como adulto es obvio, para los niños/as y adolescentes no, pues están aprendiendo. Explícales por
qué no deben hacer determinada cosa y sí hacer otra.

Trata a los niños/as y adolescentes con respeto. Es necesario establecerles reglas,


hacerles ver cuando se equivocan, para hacerlos conscientes de lo que hacen, para que aprendan a
comportarse. Cuando el niño/a se cría sin límites es probable que tenga dificultades en sus
relaciones futuras. Vale la pena destacarlo. Debemos demostrarles nuestro amor, tratarlos con
amabilidad, prestarles atención cuando nos hablan y tratar de complacerlos cuando se puede.

Sea un modelo a seguir. La modelación es un método eficaz de enseñanza de


comportamientos sociales. Piense en algunas cosas que ha aprendido a hacer viendo a otros.
¿Puede pensar en algunas situaciones sociales, donde usted puede haber tomado pistas sobre cómo
comportarse según lo que otros estaban haciendo?
Proporcionar al niño/a con Tiempo Fuera. Es una técnica de comportamiento efectiva
para que los niños/as sepan que no pueden seguir con el comportamiento que están haciendo.
Algunas personas se preguntan: “ ¿Cómo se puede ayudar a niños/as y jóvenes aprender a hacer
las cosas cuando su lenguaje es limitado y es difícil razonar con ellos?”. Tiempo Fuera se puede
utilizar de manera eficaz para detener el comportamiento del niño/a o joven. Permite que éste se
dé cuenta de lo que es correcto y lo que no se debe hacer.

Proporcionar reforzadores positivos y privilegios Una de las mejores formas de obtener


que un comportamiento sigua es premiándolo. Comentarios positivos inmediatos generalmente
hacen que la persona continúe o repita el comportamiento que se está reforzando. El ciclo del
apego y el ciclo de la interacción positiva dependen de intervenciones positivas y respuesta
positiva. El proceso es sencillo. ¿Usted seguiría sonriendo o mantendría contacto visual con
alguien que no le sonriera o mirara? Todos tendemos a seguir un comportamiento cuando es
reforzado.

Quitar Privilegios. Los/as niños/as tienen que ser capaces de entender las conexiones entre
acciones, responsabilidades y derechos.

A menudo los privilegios son ganados basados en el comportamiento responsable.


Nosotros dejamos a niños/as usar el teléfono y esperamos que ellos demuestren consideración por
el privilegio y por “las necesidades de los demás”.

Proporcionar Consecuencias Naturales y Lógicas. Las consecuencias que son naturales,


probablemente las que ocurren sin ninguna intervención es implementada, se convierten en
lecciones de la vida. Lamentablemente, algunas consecuencias naturales son realmente aprendidas
en la vida o en “la escuela de golpes difíciles”, como cuando uno deja los juguetes afuera y son
robados. Cuando queremos prevenir estos “golpes de la vida” hacia los niños/as o tenemos que
proteger su salud y seguridad, a menudo proporcionamos consecuencias lógicas, en lugar de
consecuencias naturales.

Ignorar el Comportamiento. Algunos comportamientos necesitan atención o refuerzo


para continuar.

A veces los hijos/as actúan de cierta manera solamente para conseguir la atención de
papá y mamá. Si un niño/a usa un comportamiento para obtener control o para llamar su atención,
puede ser muy eficaz retener atención ignorando el comportamiento.

Desarrollar Gráficos de Comportamiento. Gráficos de comportamiento pueden ayudar


a los padres a determinar cuándo se producen comportamientos y lo qué los causa. Mediante el
seguimiento de comportamientos, los padres pueden determinar cuándo utilizar el refuerzo
positivo para aumentar el aprendizaje o el rendimiento de los comportamientos deseados.

3ª) FASE: PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL PROGRAMA.

Epistemología.
El maltrato infantil es un problema complejo cuya naturaleza multicausal ha sido
reconocida desde el inicio de la investigación sobre la etiología de este fenómeno

Desde el enfoque sistémico - ecológico se entiende la existencia de diferentes factores de


riesgo que afectan negativamente a los padres y madres y a sus hijos e hijas. Desde el nivel
ontogenético propio de cada padre y madre, pasando por el micro contexto familiar, el ecosistema
social y el macrosistema relativo a la cultura en la que la familia vive inmersa existen diferentes
influencias que van aumentando el potencial de la familia para que en su seno se desarrollen malos
tratos infantiles.

La falta de formación académica y pedagógica deficiente de los padres y las madres


contribuye al problema de los malos tratos en la infancia, puesto que en muchos casos se asumen
como “normales” los tratos violentos que se le dan a los niños y niñas, o las exigencias inadecuadas
por desconocimiento del nivel de desarrollo de los niños/as y de sus capacidades o por la
imposición de normas y reglas de conducta que violentan su bienestar integral.

Dentro de los factores de riesgo que generan malos tratos en los niños/as, por parte de sus
padres, se pueden mencionar: hijos no deseados, cuando provienen de uniones extra
matrimoniales, uniones anteriores, familias numerosas, factores educacionales y socioeconómicos,
inestabilidad y desorganización hogareña, desavenencia conyugal, enfermedades, desempleo,
ausencia en el cuidado y en aseo, ropa, alimentos, otros. Esto es lo más frecuente; sin embargo,
también podría deberse a la falta de autodominio o a que la familia piensa que la educación y la
disciplina deben impartirse en forma severa.
Después de analizar, investigar y describir las necesidades de los estudiantes del segundo
ciclo y de la misma escuela; surge la idea de realizar un programa de intervención para el buen
trato infantil y la crianza positiva que fomente la prevención del maltrato infantil a través de la
implementación de nuevas estrategias en el sistema familiar, en el cual los padres, madres y/o
tutores participen de manera activa, creativa y dinámica creando así, un proceso de reflexión y
adquisición de aprendizajes significativos a través de un clima de interés con recursos apropiados,
los cuales les facilitaran un mayor y mejor entendimiento sobre la problemática.

En vista de lo ya planteado, este programa de intervención trata de ser una estrategia de


prevención primaria cuyo objetivo es precisamente paliar parte de la problemática relacionada con
el desconocimiento de los cuidados y necesidades infantiles, así como con el uso de estrategias
basadas en el castigo físico y/o verbal utilizadas en el control de la conducta. En este sentido es
importante constatar que en nuestro país durante mucho tiempo se han mantenido creencias sobre
los modelos de autoridad que debían presidir las relaciones interpersonales claramente autoritarias.
Sin embargo, a medida que nuestra sociedad ha ido adoptando patrones democráticos se ha hecho
necesario encontrar otro tipo de valores más acordes con este sistema de libertades adquiridas.

OBJETIVOS

General.
Crear un programa de intervención psicoeducativa sobre el buen trato infantil y la crianza positiva
para los padres, madres y/o tutores del segundo ciclo de la Escuela Padre Brea, San Francisco de
Macorís, Prov. Duarte, Rep. Dom.

Específicos.
- Analizar los factores asociados a los malos tratos en la infancia con los padres, madres y/o
tutores del segundo ciclo de la Escuela Padre Brea, San Francisco de Macorís, Prov.
Duarte, Rep. Dom.
- Planificar un programa de intervención sobre el buen trato y la crianza positiva aplicado a
los padres, madres y/o tutores del segundo ciclo de la Escuela Padre Brea, San Francisco
de Macorís, Prov. Duarte, Rep. Dom.

- Reflexionar acerca de los malos tratos experimentados los padres, madres y/o tutores del
segundo ciclo de la Escuela Padre Brea, San Francisco de Macorís, Prov. Duarte, Rep.
Dom. y cómo lo han integrado en la crianza de sus propios hijos e hijas.

- Medir el impacto e indicadores de cambios de los padres, madres y/o tutores del segundo
ciclo de la Escuela Padre Brea, San Francisco de Macorís, Prov. Duarte, Rep. Dom., a
través del programa de intervención sobre el buen trato infantil y la crianza positiva.
- Evaluar los resultados de la aplicación del programa de intervención psicoeducativa sobre
el buen trato infantil y la crianza positiva para los padres, madres y/o tutores del segundo
ciclo de la Escuela Padre Brea, San Francisco de Macorís, Prov. Duarte, Rep. Dom.
DISEÑO METODOLÓGICO.

El programa comprende un amplio abanico de recursos metodológicos, los cuales se


exponen más adelante. Sin embargo, nuestra experiencia en la implantación del programa en la
Escuela de Padres, Madres y/o tutores de la Escuela Padre Brea nos lleva a la conclusión de que
la mejor manera de transmitir pautas parentales adecuadas, desarrollar estilos educativos positivos,
fomentar el buen trato y garantizar la adquisición de estrategias es mediante el diálogo abierto y
actividades diseñadas y aplicadas al grupo focal, en este caso a los padre, madres y tutores del
segundo ciclo.

La metodología resulta ser participativa y activa. Con la intención de conseguir los


objetivos propuestos, ofreceremos materiales teóricos y ejercicios prácticos para que los padres
practiquen las estrategias tanto en las sesiones como en el hogar.

Tipo de diseño.

El diseño que se implementara es el de colaboración, es decir, la acción consensuada, ya


que se realizará mediante el consenso del equipo del departamento de orientación y psicología y
el equipo de gestión del centro educativo. Este tipo de diseños es muy importante, porque se hizo
uso de diversas fuentes de información que provienen del mismo centro educativo, de los
estudiantes, de los padres y de los docentes.

Paradigma en el que se sustenta el programa.

El enfoque sistémico-ecológico.

La familia constituye el primer sistema y más básico con el que el individuo se


interrelaciona a la hora, no sólo de adquirir modelos de actitudes y de hábitos adecuados, sino
también como fuente principal para cubrir sus necesidades más elementales de subsistencia, afecto
y permanencia. La familia es, además, un lugar de encuentro, de experiencias compartidas, de
negociación, de resolución de conflictos y de estilo educacional democrático y participativo. En
definitiva, un sistema en constante movimiento.

Teniendo en cuenta esto y siguiendo el modelo sistémico, las Escuelas de Padres de la


Escuela Padre Brea se enfoca desde una visión donde se entiende que la familia constituye un
sistema global en el que el resultado es más que la suma de los componentes que la forman, y
dinamizadora, esto es, un sistema en continuo movimiento, sometido a numerosos y variados
cambios.

Es por eso que este programa de intervención psicoeducativa con los padres, madres y
tutores del segundo ciclo de este centro educativo se considera fundamental, no sólo en el marco
educativo, sino también como espacio inmediato y adecuado para la prevención, intervención y el
tratamiento de diferentes problemáticas.
Enfoque Investigativo.
Para la fase diagnóstica de este programa de intervención psicoeducativa se trabajará con
un corte correlacional, de campo y bibliográfico.

Correlacional, porque su propósito es describir variables y analizar su incidencia e


interrelación. El programa llevara a cabo fundamentalmente entre las variables el buen trato y la
crianza positiva.

De campo: porque se dará en el lugar donde se encuentra el objeto de estudio. En este caso
se realizará en la escuela de educación básica Padre Brea, donde se tendrá contacto con los padres,
madres y tutores del segundo ciclo.

Bibliográfica: porque se realizará con el propósito de fundamentar las teorías de manera


científica que sustente la influencia del buen trato y la crianza positiva través de documentos de
sitios web, libros, revistas científicas, tesis artículos científicos, entre otros.

Delimitación.

Delimitación temporal: Este programa de intervención psicoeducativa sobre el buen trato y la


crianza positiva se realizará durante tres (3) sesiones y/o encuentros, un (1) día por semana, por un
tiempo de 2 horas.

Delimitación poblacional: 120 personas constituidos por: padres, madres y tutores del segundo
ciclo.

Delimitación espacial: Escuela Santa Ana, San Francisco de Macorís, Provincia Duarte,
República Dominicana.

Delimitación contextual: El presente programa de intervención psicoeducativa se realizará dentro


del salón de actos de la Escuela Santa Ana, San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, República
Dominicana.

Aspectos Metodológicos Concretos.


En función de lo descrito en apartados previos, se contemplan los siguientes aspectos
metodológicos aplicados a la ejecución del programa.

Grupo restringido de padres (pequeño grupo): discusión de temas en grupo. Se les dan los
materiales sobre los temas a tratar y se les distribuye en grupos. Cada grupo elige un portavoz para
la exposición, aunque así mismo se favorecerá la participación de la mayor cantidad de padres.

Exposición-discusión: durante la exposición de ciertos temas a tratar se admitirán interrupciones


y participación de los participantes, de ese modo las cuestiones a tratar son exploradas de un modo
más activo y se pueden llegar a tomar decisiones consensuadas.
Publicaciones. Se les facilitará a los padres siempre que sea posible información sobre bibliografía
adecuada a los temas tratados, así como documentación de apoyo para que lean entre las sesiones.

Medios audiovisuales: con una finalidad didáctica se incluyen videos reflexivos y diapositivas
sobre los temas a tratar.

Técnicas: construcciones, role-playing (representaciones dramáticas), modelado.

Recursos Materiales
Para realizar las actividades previstas en esta intervención se requiere el uso de los
siguientes materiales:

a. Materiales para el facilitador(a) y co-facilitador(a): Guía del facilitador, listado de


participantes, presentación en memoria USB, marcadores, cartulinas, material impreso, pre
y post-test, formularios, hojas blancas, lápiz, bolígrafo, folders.

b. Materiales para los padres, madres y/o tutores: Guía para la Familia, hojas en blanco,
lapiceros, gafetes, lápices de colorear, folder, libreta, formulario de evaluación del taller.

Además, en el lugar se necesita tener

- Micrófonos inalámbricos que permitan el desplazamiento tanto del facilitador (a) y los co-
facilitadores (as) como de los participantes.
- Un proyector, una computadora, una pantalla para proyectar el material en multimedia y
equipo de sonido.
- Tablero blanco y marcadores de colores apropiados para este tipo de tablero.
- Mesas de 6 ó 5 personas.

Recursos Humanos.
- La directora
- El equipo de gestión de la escuela padre brea.
- Psicóloga
- Orientadora
- Los padres, madres y/o tutores.
- Los docentes

Roles y funciones del equipo de ejecución para el programa de intervención


psicoeducativa.

Facilitadores:
- Son los conductores de las sesiones
- Deben tener facilidad de expresión y saber escuchar.
- Deben ser creativos, poder improvisar si el grupo lo amerita
- Conocer sobre los buenos tratos y la Crianza Positiva.
- Deberá moderar la conducta del grupo, contar con habilidad para responder las preguntas de
forma respetuosa y clara, poder moderar las inquietudes del grupo y limitar sus respuestas
respetando los tiempos de cada tema, de manera que se cumpla con todo el material.
- Debe realizar la Evaluación del al final de las 3 sesiones y/o encuentros.
- Responsable de elaborar el informe final del programa de intervención psicoeducativa junto al
Co-Facilitador.

Co-facilitadores:
- Es el apoyo del facilitador durante su intervención.
- Escribe en el rotafolio con Letra legible y buena ortografía.
- Posee agilidad para manejar equipos tecnológicos; laptop, proyector y bocinas; así como
programas como Power Point y videos. Debe poner a mano la presentación y videos de la sesión.
- Responsable de elaborar el informe final del programa de intervención psicoeducativa junto al
Facilitador.

Logística:
- Verificar la energía eléctrica, ubicación de los equipos tecnológicos y sillas de los asistentes.
- Verificar que todos los recursos necesarios para la sesión estén organizados y a la mano.
- Llevar el control del tiempo y avisar al facilitador cuando queden 10, 5 ó O minutos de su
intervención.
- Verificar que el refrigerio esté a tiempo para el cierre.

Control de Asistencia:
- Debe ocuparse que todos los asistentes se registren en el control de asistencia.
- Brindar apoyo aquellos participantes que necesiten sean registrados.
- Debe confirmar que cada asistente a la primera sesión haya llenado el Pre-test. Así mismo el que
haya asistido a las 3 sesiones complete el Post test.
- Si algún participante registrado no asiste a la sesión, debe escribir ausente en el espacio
correspondiente a dicha firma.

Fotografías
- Tomar fotos de cada momento durante las sesiones.
- Tomando en cuenta:
o Iluminación del área.
o Enfocar bien y procurar buena resolución de la imagen.
o Captar impresiones en cada fotografía; por ejemplo: si están haciendo un trabajo de
grupo; más que mostrar las caras, captar el ejercicio.
Motivadores de asistencia:
- Son los responsables de asegurar la asistencia en las sesiones; a través de llamadas telefónicas,
visitas y/o mensajes motivadores previo a las sesiones.
- Deben ser el comité de bienvenida de las sesiones, que con su saludo muestren en los asistentes
la alegría y gratitud de su presencia. Eso asegura un vínculo positivo, que por atención a ellos
siempre estarán presentes.
Instrumentos.

Para diseñar e implementar este programa de intervención psicoeducativa sobre el buen


trato y la crianza positiva para los padres, madres y tutores de la Escuela Santa Ana, SFM,
Provincia Duarte, R.D. se utilizaron encuestas abiertas y estructuras, así como también la ficha de
identificación de necesidades de López (1995-2008)

4ª) FASE: IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA.

ACTIVIDADES.

1era SESIÓN O ENCUENTRO.


TEMA PRINCIPAL: LA FAMILA.

- Recibimiento y bienvenida.
- Firma de los participantes en la lista de participación.
- Aplicación del pre-test a los padres, madres y tutores participantes del programa.

Actividad 1- Dinámica de presentación “Yo tengo una familia”

Objetivo: Que los participantes identifiquen la importancia y necesidad que todos tenemos de una
familia.

Tiempo: 10 minutos.

Materiales: Marcadores, papelógrafo, pañuelos.

Procedimiento:
- El facilitador (a) o co-facilitador (a) da las instrucciones para la dinámica de presentación.
- El co-facilitador(a) coloca marcadores de colores en cada mesa.
- Se les solicita a los participantes que saquen el gafete de la carpeta y escriban su primer nombre
en la parte central, con letras grandes.
- Debajo de su nombre se les pide que escriban o piensen en los nombres de los miembros de su
familia de origen (cuando eran niños) y que digan su nombre, relatando uno o más aspectos
positivos de la relación con estas personas durante su niñez.

Preguntas de reflexión al grupo:


- ¿Cómo se sintieron al recordar los aspectos positivos de tener una familia?
- ¿En qué forma considera usted que tener una familia fue y es para usted importante?

El/la facilitador/a debe motivarlos a que compartan sus conclusiones y escribirá en el tablero,
paleógrafo o cartulina los puntos más importantes sobre el concepto de familia y los aspectos
positivos de tener una familia que surjan del grupo.
Exposición del tema “La Familia”
El/la facilitador(a) explica a los y las participantes los conceptos básicos de familia y la
importancia de pertenecer a una.

Actividad 2 - Dinámica de la Comunicación.

Objetivo: Presentar el tema de los efectos de la manera de comunicación que se utilizan.

Materiales: 5 pañuelos.

Tiempo: 10 minutos
Procedimiento:
- Escoger 5 personas para cubrirse los ojos y salir del salón mientras se les da instrucciones a los
demás.
- Dividir las otras personas en dos grupos A y B. El grupo A se le dirá que cuando las personas se
acerquen a ellos, les van a gritar insultos: “malcriado, estúpido, idiota, pendejo,” etc. Al grupo
B, le dirá que hablen suavemente, de manera positiva: “Lo hiciste bien, eres bueno, eres
inteligente,” etc.
- Indicarles a las 5 personas seleccionadas que se cubrieron los ojos, que entren al aula. Pedirles
que caminen hacia las personas con quienes se sienten más cómodos.
- Después de unos minutos, paren. ¿Cómo se sentían cuando les gritaron insultos? ¿A quién
querían acercarse? ¿Qué importancia tiene esto con la comunicación en nuestras relaciones con
los/as hijos/as?
- El/la co-facilitador(a) va anotando los puntos más relevantes dichos por los participantes sobre
la importancia de la comunicación.

Exposición del tema “La Comunicación”.

Tiempo: 5 minutos

Objetivo: El facilitador (a) retoma los aspectos identificados como importantes y escritos en la
pizarra o cartulina y da una definición sobre la comunicación en la familia.

Actividad 3: Juego de Roles.

Tiempo: 5 minutos

- Elegir dos personas, una hace el rol de madre o padre, la otra de hijo/a. El hijo/a le cuenta al
padre o madre como le fue en el colegio mientras el padre o madre escucha poniendo en práctica
las claves anteriormente mencionadas.

Al final de este primer encuentro se procede a aplicar la hoja de evaluación y se les


recomienda a los participantes que se lleven aprendizajes a su casa para ponerlos en práctica y que
elijan uno sólo para que les ayude a mejorar una actitud que detectaron equivocada o fuera de lugar
para el buen trato y la crianza positiva.
2DA SESIÓN O ENCUENTRO
TEMA PRINCIPAL: PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO.

Tiempo: 2 horas

Retroalimentación del tema anterior y conocer la experiencia con la tarea.

Objetivo: Conocer los diferentes tipos de abuso e identificar los indicadores de los malos tratos
en los niños, niñas y adolescentes.

Materiales: Rotafolio y marcadores.

Actividad 1 – Más allá del castigo.

Procedimiento:
El/la facilitador (a) inicia la actividad con una “Dinámica de sensibilización sobre el abuso”:
Invita a los y las participantes a relajarse (con música de fondo), se invita a inclinar la cabeza y
cerrar los ojos y empezar con respiración profunda tensando y aflojando desde los pies hasta la
cabeza, finalizando con los hombros. Luego de inhalar y exhalar alrededor de cinco veces se
solicita conectarse con ese niño/a que cada uno era cuando tenían de 0 a 5 años.

Se invita a:
- Identificar una situación en la que sentiste que un adulto abusó de ti. ¿Y ya la tienes
identificada?, no importa cuál fue esa situación, no tienes que contarlo.
- Me interesa que te conectes con el sentimiento: ¿Qué sentiste? ¿Cuál fue el sentimiento? ¿Qué
hiciste?
- Ahora abran sus ojos, volvamos al aquí y ahora, y si alguien desea compartir el sentimiento
puede hacerlo: ¿Qué sentiste? ¿Qué significó para ti?
- En este instante, aquí y ahora si esa situación se repite, ¿dejarías que pasara?
- ¿Por qué? Aquí conectamos con la vulnerabilidad de los niños, especialmente de 0-5 años.
- ¿Qué se puede hacer para ayudar al niño/a y su familia?
- ¿Qué se puede hacer en la comunidad para prevenir que sufran otros niños/as igual?

Exposición del tema: “El Maltrato Infantil”.

Tiempo: 5 minutos

El facilitador (a) expone sobre la definición de abuso y sus diferentes tipos.

Actividad 2. Campaña de Promoción del Buen Trato Infantil.

Tiempo: 15 minutos
Procedimiento:
- El/la facilitador (a) y co-facilitador (a) forma grupos de no más de 10 personas, y se les solicita
que realicen una campaña de promoción del buen trato infantil que pueda ser puesta en práctica
en su familia y en su comunidad.
- Se le solicita a un representante de cada grupo que la presente al resto y quedan con el
compromiso de ponerla en marcha hasta la próxima sesión para luego explicar sus vivencias.

Para finalizar la sesión se les entrega un brochur a los padres, madres y tutores con los
datos de la información sobre el buen trato infantil y se procede a evaluar la actividad,
motivándolos a participar en el próximo encuentro.

3ERA SESIÓN O ENCUENTRO


TEMA PRINCIPAL: CRIANZA POSITIVA

Tiempo: 2 horas

Bienvenida a los/las asistentes.

Retroalimentación del tema anterior

Actividad 1 - Paternidad y Maternidad Responsable.

Objetivo: Identificar las cualidades de buenos padres y madres.

Materiales: Papel rotafolio, hojas en blanco, cinta adhesiva, marcadores o lápices a color.

Tiempo: 20 minutos

Procedimiento:
- El/la facilitador(a) hace breve lluvia de ideas con los participantes. Preguntarles, “¿Qué
significa ser madre o padre? ¿Cuáles responsabilidades trae?”
- Preguntarles, “¿Cómo nos preparamos para ser madres o padres?” Algunas respuestas posibles
pueden incluir: • Estudiar en un curso • Tomar el ejemplo de nuestros padres • Consultar con
doctores o trabajadores sociales • Ingresar a un grupo de apoyo.
- Dar a cada participante una hoja y marcadores. Indicarles que cada uno debe elaborar un dibujo
de buenos padres y lo que necesitan para criar hijos/as con éxito.
- Cada participante pega su dibujo por el salón. Revísenlos y pida a algunos voluntarios que
presenten su dibujo a los demás.
- Se anotan en un papel rotafolio las ideas y enfoques NO-materiales, de las cualidades para ser
buenos padres y madres

Actividad 2: Crianza Positiva.

Objetivo: Que los/as participantes compartan experiencias en cuanto al empleo de técnicas de la


crianza positiva en casa.
Materiales: Marcadores, y las preguntas de discusión escritas en fichas.

Tiempo: 20 minutos

Procedimiento:

- El/la facilitador (a) divide a los participantes en grupos. Se le entregará a cada grupo marcadores
y una ficha con su pregunta de discusión. Las preguntas de discusión son las siguientes: •¿Cómo
era la disciplina cuando éramos niños? ¿Cómo ha cambiado hoy en día? ¿Qué impacto ha tenido
la disciplina que recibíamos nosotros u otros adultos que conocemos? ¿Cómo definimos la
disciplina “buena” y “mala?” ¿Cómo afectan a los niños/as, y a la sociedad?
- Piensen en los estilos de disciplina que se ven practicados en las familias de nuestra comunidad.
¿Cuáles cosas se deben cambiar? ¿Cuáles cosas se deben mantener?
- Pedir a los participantes que lean y conversen sobre la pregunta que han recibido. Una persona
debe servir como secretario/a y anotar los pensamientos del grupo. Otra persona servirá como
representante de su grupo para exponer a los demás.
- Darles 10 minutos para que conversen. Después, pedirles que cada grupo exponga sobre su
pregunta brevemente.

El/la facilitador/a hace un resumen de las diferencias entre la forma de crianza cuando los
padres y madres eran niños y cómo educan actualmente, explicando la importancia de la crianza
positiva.

Explosión del Tema: Crianza Positiva

Tiempo: 10 minutos.

El/la facilitador(a), continuando con lo señalado por los (as) participantes, ofrece información
concreta sobre el significado de la crianza positiva

Actividad 3: Utilizando las Consecuencias Adecuadas

Objetivo: Practicar la aplicación de las consecuencias adecuadas en varias situaciones.

Materiales: Fichas con las situaciones escritas, hojas en blanco y lapiceros.

Tiempo: 20 minutos

Procedimiento:
- El facilitador divide a los participantes en grupos de 3-4 personas. Entrega a cada grupo una hoja
en blanco, lapicero y una ficha con una de las situaciones ya escrita. Se les explica que cada ficha
describe una situación familiar en que se requiere alguna disciplina. Las fichas describen formas
de disciplina de parte del adulto que no son tan adecuadas.
- Pedir a los grupos que lean su ficha y que piensen cómo se puede mejorar la forma de disciplina
y utilizar las estrategias de crianza positiva.
- Darles 10 minutos para trabajar. Después, cada grupo que expone sobre su situación y las solu-
ciones que crearon. También, los otros participantes deben tener una oportunidad de opinar.
Sobre estas situaciones:

Situaciones:
• Un niño/a de 6 años hace berrinche en la tienda para que la mamá le compre una paleta. Rompe
el envase de las paletas. La mamá sigue comprando, y cuando salen de la tienda, le pega por ser
malcriado.
• Los padres de un niño/a de 5 años están mirando la televisión. El niño está jugando y haciendo
mucha bulla, molestando a los padres. La mamá le pide varias veces que juegue más
tranquilamente. Luego el papá le grita que se calle. El niño/a se calla por unos minutos, luego sigue
inquieto.
• Dos hijos adolescentes piden permiso para ir a una fiesta y los padres le dan una hora tope de
llegada a la casa, los hijos incumplen y llegan 3 horas más tarde, el padre los espera en la puerta y
los insulta no permitiéndoles la entrada.
• La mamá de un joven de 13 años le pide que ayude en la casa mientras ella sale por una hora.
Cuando regresa, descubre que el joven salió con los amigos. La mamá no hace nada porque ya está
cansada y le queda mucho trabajo.
• Dos hermanos de 10 y 7 años empiezan a jugar dentro de la casa, corriendo y saltando en los
muebles. Rompen un espejo grande en la sala. Cuando llegan los padres, ellos se ponen muy
enojados y el papá les castiga a los dos con su cinturón “dándoles pelas”.

Para finalizar el/la facilitador (a) pide a 4 de los participantes que de manera voluntaria
realicen un resumen de las técnicas de crianza posita y el buen trato a los hijos e hijas. Finalmente,
se les pide a los padres, madres y tutores del segundo ciclo que llenen la evaluación del encuentro
y se procede a entrarles los certificados de participación.

5ª) FASE: EVALUACIÓN.

Evaluación Inicial: De forma previa al inicio del programa se les aplicará a los participantes un
pre-test para investigar cuales conocimientos poseen acerca de las acciones para el buen trato y la
crianza positiva en la familia.

Evaluación de las sesiones y/o encuentros: Al finalizar cada sesión o encuentro de este programa
de intervención psicoeducativa, los participantes llenarán una ficha de evaluación cualitativa para
conocer el nivel de satisfacción y adquisición de conocimientos en cada una de las temáticas y
actividades ejecutadas.
Evaluación final: Se llevará a cabo una evaluación cualitativa por parte del equipo de ejecución
de este programa de intervención psicoeducativa, con el fin de conocer las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas para la mejora de la implementación de futuros programas
de esta índole.
6ª) FASE: SEGUIMIENTO.

El programa desarrollado es una propuesta de intervención psicoeducativa sobre el buen


trato y la crianza positiva para los padres, madres y tutores del segundo ciclo de la Escuela Padre
Brea, San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, Republica Dominicana, que no ha podido
llevarse a la práctica. En este sentido, la propuesta se ve limitada por la ausencia de resultados que
no han podido ser recogidos, lo que impide conocer la eficacia de este programa por el momento.
CONCLUSIÓN

Después de realizada la propuesta para la implementación del programa de intervención


psicoeducativa sobre el buen trato y la crianza positiva para los padres, madres, y tutores del
segundo ciclo de la Escuela Santa Ana de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, R.D. se
puede apostar a la demostración de su efectividad en el cambio y optimización de habilidades de
parte de los participantes.

La experiencia nos permite reflexionar y sugerir la aplicación de estos programas de


intervención en los diversos centros educativos, monitoreados por el departamento de orientación
y psicología y apoyados por el equipo de gestión escolar, con el objetivo de favorecer el desarrollo
de los actores del sistema educativo a su cargo, logrando que estos se interrelacionen de forma
positiva y se hagan responsables de sus acciones.

En una proyección al futuro llevar a la práctica programas de esta naturaleza con mayor
duración y/o colocarlos en la estructura curricular, como asignatura regular beneficiaría
significativamente a toda la comunidad educativa.
REFERENCIAS

Ampudia, R.A., Santaella, H.G. y Eguia, M.S. (2009). Guía clínica para la evaluación y
diagnóstico del maltrato infantil. México: El Manual Moderno.

Barudy, J., Dantagnan, M. (2005). Los Buenos Tratos a la Infancia. Parentalidad, apego, resiliencia
(4 Edición). España: Editorial Gedisa.

Dr. Joan e. Durant. Manual sobre disciplina positiva. México.

Mannix, Darlene. 1997.Manual para el desarrollo socio-afectivo del adolescente. México: Prentice
Hall,

McCarty, Robert. 2001.Consejos para educar adolescentes. San Rafael, México, D.F. Panorama,

Frías-Armenta, M.; López-Escobar, A. E. y Díaz-Méndez, S. G. (2003). Predictores de la conducta


antisocial juvenil. Un modelo ecológico. Estudios de Psicología, 8(1), 15-24.

Organización Mundial de la Salud, OMS. (2009). Prevención del maltrato infantil: Qué hacer, y
cómo obtener evidencias. Sociedad Internacional para la Prevención del Maltrato y el
abandono de los niños. Material elaborado por Butchart, A. y Harvey, A. Recuperado de:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44228/1/9789243594361_spa.pdf

Observatorio de la Infancia (2006). Maltrato Infantil: Detección, notificación registro de casos.


Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Subdirección General de Información
Administrativa y Publicaciones.

Programa: EDUCACIÓN FAMILIAR Y PARENTALIDAD POSITIVA. (2012) Nº. de Programa:


6, Versión: 6, Redalyc.
ANEXOS
FICHA DE NECESIDADES INFANTILES
LÓPEZ 1995 - 2008
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA SOBRE EL BUEN TRATO Y LA
CRIANZA POSITIVA PARA LOS PADRES, MADRES Y TUTORES DEL SEGUNDO
CICLO DE LA ESCUELA SANTA ANA, SFM, PROV. DUARTE. R.D.

EVALUACIÓN DE MODELO DE CRIANZA. (Pre-test)


1era Sesión
Para ser llenado por el participante.
Fecha: __________________________ Lugar: __________________________________________
Nombre: _________________________ Edad: ______ Rol en la Familia:
____________________

Favor responder marcando la situación con la que esté de acuerdo, su opinión solo será
utilizada con fines de investigación, ningún dato personal será utilizado.

1.-Si un niño/a quiere contarle algo a su madre o padre pero él/ella tiene que irse al trabajo ¿Cuál
debería ser su reacción?
Interrumpirle
Mirarlo a los ojos y atenderlo
Hablarle en mal tono porque tiene prisa
Explicarle que no tiene tiempo, que luego hablan

2.-Los padres de un niño de 7 años están mirando la televisión. El niño está jugando y haciendo
mucha bulla, molestando a los padres. ¿Qué deberían hacer los padres?
Gritarle para que calle
Pegarle para que se esté tranquilo
Ponerle una programación que vaya acorde con el/la niño/a
Llevarlo a otra parte de la casa para que juegue
Prestarle atención y alabarle cuando juegue tranquilamente, mientras ven la televisión

3.-Dos hijos adolescentes piden permiso para ir a una fiesta y los padres le dan una hora tope de
llegada a la casa; los hijos incumplen y llegan 3 horas más tarde.
El padre los espera en la puerta y los insulta
No les permite la entrada
Les explica los riesgos de andar a esas horas y le retira por un día algo que le gusta

4.-Dos hermanos de 10 y 7 años empiezan a jugar dentro de la casa, corriendo y saltando en los
muebles. Rompen un espejo grande en la sala. ¿Qué acciones deberían tomar los padres al
regresar a casa?
Pegarle con la correa
Castigarlo quitándole algo que les guste
Conversar con ellos para que no jueguen en la casa
Descontarles el costo del espejo del dinero de su merienda (sin afectar su alimentación)
5.-Cuándo un niño, niña o adolescente se porta mal, se debe corregir con:
Correa
Chancleta
Vara
Lo que tenga a mano
Dialogar y retirarle algo que le guste
No lo castiga
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA SOBRE EL BUEN TRATO Y LA
CRIANZA POSITIVA PARA LOS PADRES, MADRES Y TUTORES DEL SEGUNDO
CICLO DE LA ESCUELA SANTA ANA, SFM, PROV. DUARTE. R.D.

EVALUACIÓN DE MODELO DE CRIANZA. (Post-test)


3era Sesión

Para ser llenado por el participante.


Fecha: __________________________ Lugar: __________________________________________
Nombre: _________________________ Edad: ______ Rol en la Familia:
____________________

Favor responder marcando la situación con la que esté de acuerdo, su opinión solo será
utilizada con fines de investigación, ningún dato personal será utilizado.
1.-Si un niño/a quiere contarle algo a su madre o padre pero él/ella tiene que irse al trabajo ¿Cuál
debería ser su reacción?
Interrumpirle
Mirarlo a los ojos y atenderlo
Hablarle en mal tono porque tiene prisa
Explicarle que no tiene tiempo, que luego hablan

2.-Los padres de un niño de 7 años están mirando la televisión. El niño está jugando y haciendo
mucha bulla, molestando a los padres. ¿Qué deberían hacer los padres?
Gritarle para que calle
Pegarle para que se esté tranquilo
Ponerle una programación que vaya acorde con el/la niño/a
Llevarlo a otra parte de la casa para que juegue
Prestarle atención y alabarle cuando juegue tranquilamente, mientras ven la televisión

3.-Dos hijos adolescentes piden permiso para ir a una fiesta y los padres le dan una hora tope de
llegada a la casa; los hijos incumplen y llegan 3 horas más tarde.
El padre los espera en la puerta y los insulta
No les permite la entrada
Les explica los riesgos de andar a esas horas y le retira por un día algo que le gusta

4.-Dos hermanos de 10 y 7 años empiezan a jugar dentro de la casa, corriendo y saltando en los
muebles. Rompen un espejo grande en la sala. ¿Qué acciones deberían tomar los padres al
regresar a casa?
Pegarle con la correa
Castigarlo quitándole algo que les guste
Conversar con ellos para que no jueguen en la casa
Descontarles el costo del espejo del dinero de su merienda (sin afectar su alimentación)
5.-Cuándo un niño, niña o adolescente se porta mal, se debe corregir con:
Correa
Chancleta
Vara
Lo que tenga a mano
Dialogar y retirarle algo que le guste
No lo castiga
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA SOBRE EL BUEN TRATO Y LA
CRIANZA POSITIVA PARA LOS PADRES, MADRES Y TUTORES DEL SEGUNDO
CICLO DE LA ESCUELA SANTA ANA, SFM, PROV. DUARTE. R.D.

Ficha: Evaluación de las Sesiones

Para uso de los/as participantes Ayúdenos a Mejorar


Esta ficha deberá ser llenada por los/as participantes al finalizar la 1era, 2da y 3era Sesión.
Favor complete con honestidad y de acuerdo a su experiencia.
Fecha:

Marque con una “X” de acuerdo a lo Excelente Bueno Regular Malo


que considere:
¿Cómo describiría los contenidos
1. de la sesión?

¿Cómo considera a los/as


2. facilitadores?

¿Qué le parece el lugar donde se


3. desarrolló la sesión?

¿Qué le parece las metodología


4. utilizada por el/la facilitador/a?

¿Qué le parecen los recursos y


5. materiales utilizados en esta
sesión?

1. ¿El grupo se mantuvo interesado y activo durante esta sesión? Si ⃝ No ⃝


2. ¿Entiende que lo aprendido el día de hoy puede servirle para mejorar como padre o madre? Explique
por qué.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. ¿Entiende que lo aprendido el día de hoy puede servirle para el buen trato y la crianza con sus hijos?
Explique por qué.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. ¿Recomendaría este programa de intervención psicoeducativa a alguien más? ¿Por qué?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¡Gracias por su tiempo!


PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA SOBRE EL BUEN TRATO Y LA
CRIANZA POSITIVA PARA LOS PADRES, MADRES Y TUTORES DEL SEGUNDO
CICLO DE LA ESCUELA SANTA ANA, SFM, PROV. DUARTE. R.D.

EVALUACIÓN GENERAL

Para uso del Equipo de Ejecución del Programa de Intervención Psicoeducativa.


Esta ficha deberá ser llenada por el equipo colaborador del programa de intervención al finalizar las 3
sesiones o encuentros, esto ayudará a conocer cómo se desarrolló la actividad y fortalecer la dinámica
para próximos programas en el centro educativo.
Favor complete las siguientes preguntas de acuerdo a su experiencia.
Distrito Educativo: Centro Educativo:
Director (a) de centro:
Fecha:
Nombres del equipo de ejecución:

Marque “Si “o “No”, Si No


a los siguientes enunciados:
1. Los padres y madres convocados asistieron a
todas las sesiones y/o encuentros.
2. Los padres y madres convocados mostraron
interés en participar de las sesiones del programa.
3. Los padres y madres convocados estaban
dispuestos a participar en las actividades
programadas en las sesiones.
4. Los temas abordados se adaptan a la realidad
de su centro educativo.
5. Los participantes mostraron interés en seguir
recibiendo orientación en otros temas.
6. Los participantes mostraron interés en
participar nuevamente en un programa similar.
Responda las siguientes interrogantes, de acuerdo a lo observado durante las 3 sesiones. Favor
ser lo más específico y sincero posible.
1. ¿Qué dificultades se presentaron en el desarrollo de cada una de las sesiones del programa de
intervención psicoeducativa? (Incluya inconvenientes con la logística de las actividades, crisis
presentadas por los/as participantes, lugar de encuentro, materiales, etc.)

2. ¿Cuáles estrategias utilizaron para resolver los obstáculos encontrados?

3. ¿Cuáles fueron las fortalezas encontradas en el desarrollo de las sesiones?

4. ¿Qué otros temas consideran, abordaría la realidad de su centro educativo?

5. Comentarios (indique otros comentarios que considere puedan fortalecer este programa de
intervención psicoeducativa.

Potrebbero piacerti anche