Sei sulla pagina 1di 5

APORTES DE STALIN, TROTSKI Y MAO

José Stalin (1879 – 1953) y la dialéctica:


Su desarrollo fue muy ambicioso, y gobernó de la manera más tiránica y cruel
pese a ello “hay que atribuirle a él la realización del proyecto socioeconómico
comunista en Rusia” (Biografíasyvidas.com) y sin el menor grano de conciencia
buscó eliminar todo rasgo del proyecto marxista-leninista, lo que significó la
anulación de todas las libertades y negación del más mínimo pluralismo y
aterrorizó a la población instaurando un régimen policial.
En cuanto a su aporte filosófico, para Stalin el conocimiento de la verdad no es
un asunto puramente teórico, propio únicamente de la facultad cognoscitiva sino
que lo es de todo hombre, sobre todo: “del hombre no sólo individual sino
también social” (Wetter G. 1950, pág 177). Lo que nos da como idea: la nueva
concepción de Stalin indica que la filosofía marxista “debe desarrollarse y crecer
continuamente a través de la nueva experiencia de la lucha de la clase proletaria,
debe generalizarla teóricamente y deducir las conclusiones” (Wetter G. 1950,
pág 177), en lo cual el jefe del partido, quien indica el camino a seguir a la clases
proletaria debe hacerlo para que de manera incidental progrese la filosofía.
Stalin consideraba que existía dos clases de marxismo: “Existe un marxismo
dogmático y un marxismo creador. Yo me baso en este último” (Wetter G. 1950,
pág 177). La primer especie del marxismo es aquella que no queriendo penetrar
la esencia propia del marxismo camina al borde del mismo, arraigado a frases
de Marx que no están imbuidas de experiencia, más el marxismo creador de
Stalin “transfiere el centro de grevedad de la cuestión, desde el reconocimiento
externo del marxismo a su actuación, a su transposición en la vida” (Wetter G.
1950, pág 177). Por esta razón “el régimen de Stalin duró casi 30 años en el
curso de los cuales la vida rusa fue completamente transformada” (Hook S, 1965,
pág. 123), para bien o mal, bajo el control de Stalin la Unión Soviética alcanzó el
primer rango entre las potencias mundiales, de ser uno de los países más
atrasados del mundo pasó a ser uno de los más altamente industrializados.
Sus aportes son:
 La naturaleza es un todo articulado y único. Los objetos y fenómenos se
encuentran orgánicamente vinculados, se condicionan y se dependen
unos de otros, están en perenne conexión indisoluble (Gutierrez A. 1998,
pág. 232)
 La naturaleza está sujeta a perenne movimiento. Se renueva y se
desarrolla incesantemente. Siempre hay algo que nace y se desarrolla y
algo que muere y caduca (Gutierrez A. 1998, pág. 232).
 En la naturaleza hay cambios cuantitativos a cualitativo. Los mismos que
se producen súbitamente en forma de saltos, no de forma causal, sino
con arreglo a leyes (Gutierrez A. 1998, pág. 232).
 La naturaleza lleva implícitas contradicciones internas. Tiene su lado
positivo y negativo, su pasado y su futuro, su lado de caducidad y su
lado de desarrollo (Gutierrez A. 1998, pág. 232).
Stalin y las caracterizaciones de la producción:
Pondrá aportes de Stalin relacionadas con la producción que se encorvan
hacia la ley de la plena armonía entre las fuerzas productivas y las
relaciones de producción dentro de la sociedad capitalista, la que, mantiene
como base de las relaciones de producción la propiedad social sobre los
medios de producción, estos aportes son:
 La producción jamás se estanca en un punto sino que cambia
constantemente (Gutierrez A. 1998, pág. 232). El cambio que se
produce afecta también al régimen social, sus ideas sociales e ideas
políticas.
 El cambio de la producción comienza por el cambio de las fuerzas
productivas (Gutierrez A. 1998, pág. 232). Con el surgimiento de nuevas
herramientas y medios de trabajo metamorfosean las relaciones de
producción.
IDEAS VIGENTES:
 “El cambio de la producción comienza por el cambio de las fuerzas
productivas”, en la actualidad es vigente este sistema, las mejoras
que se viven en todos los procesos productivos inherentemente se
fijan en un cambio todo el sector de trabajadores.

 El sueño socialista de igualdad y libertad se había convertido en una


pesadilla de desigualdad y esclavitud. Hemos visto y leído cómo se dio
todo este fracaso en la historia del mundo, aún se sabe que se tiene como
sistema de oportunidad, pero tenemos claros los resultados.

 Una sociedad totalitaria con un poder ejecutivo investido por un


pequeño número de individuos, de hecho no responsables ante
nadie, dueños del monopolio absoluto de todos los medios de
producción, educación y coerción.

Trotsky y la teoría de la revolución permanente.


Lev Dadídovic Bronstein (Trotski), elocuente defensor de la versión leninista del
marxismo, crítico del bolcheviquismo. Hace mucho tiempo antes que Lenin él
había desarrollado la teoría de la “revolución permanente”, la misma afirma que,
a pesar de su atraso económico, “Rusia combinaría su revolución democrática
contra el zarismo semifeudal con una revolución socialista mundial” (Hook S.
1965, pág. 104). Toda su versatilidad y talento en áreas como: manejo de armas,
escritura, historia, política (crítico y pensador), le valieron una caracterización
como “el Leonardo da Vinci del comunismo” (Hook S. 1965, pág. 104).
Considerando que su posición es muy idéntica a la de Lenin, haremos un
recuento de sus aportes más importantes, sobre todo en su interpretación de la
historia y su defensa de la moralidad comunista y la revolución permanente,
empezaré con la última nombrada:
Esta teoría afirma que la revolución del s. XX será permanente en varios
sentidos:
 Porque no podrá detenerse en una etapa democrática-burguesa.
Debe estar en manos de la dictadura del proletariado en alianza con
los campesinos, organizada en Partido Comunista (Gutierrez A.
1998, pág. 232).
 Porque no quedará limitada dentro de unas fronteras nacionales. La
revolución socialista empieza dentro de la nación, se desarrolla en el
campo internacional para triunfar en todo el mundo (Gutierrez A.
1998, pág. 232).
 Porque estará constituida por una serie de conmociones
revolucionarias que, a la manera de una reacción en cadena que
nadie puede detener, caracterizan al período histórico de transición
del capitalismo al socialismo (Gutierrez A. 1998, pág. 232).
 La negación de la posibilidad del socialismo en un solo país; la
negación de la alianza entre proletariado y campesinado; la
pretensión de una cierta democracia dentro del partido (Wetter G.
1950, pág. 166).
IDEAS VIGENTES:
 Trotski señaló de modo convincente cómo la ficción jurídica encubría en
la sociedad soviética el hecho de la diferencia de clases. Y en verdad es
algo que no cambiará nunca.
 Trotski afirma que el comportamiento humano en la sociedad, tanto como
el comportamiento de las cosas, está determinado por leyes. De acá que
consideramos que la verdadera libertad está en la realización de las leyes.
 El aumento del poder del hombre sobre la naturaleza es sólo uno de los
medios para disminuir el poder arbitrario, y es innegable que buscamos el
poder pero debemos esperar a que su adquisición sea de forma “legal” o
natural, esto no irrumpirá con las normas que rigen el andar.

Mao Tse-Yung y la contradicción.


Hablamos de un líder comunista chino, fundador en 1949 de la República
Popular China. Él se mantuvo en la firme opinión de que las ideas marxistas
debían ser adaptadas a China. En contra de la ortodoxia marxista, que da
prioridad al papel de los trabajadores, Mao organizó el trabajo de los agricultores
en el campo. A la edad de 26 años se convierte al marxismo, posteriormente “se
embarca en una lucha que le llevará a la victoria durante la guerra civil y a la
restauración dela República popular de China en Octubre de 1949, ostentando
la Presidencia del Partido y del Estado” (Garrido M, Valdés L y Arenas L. 2007,
pág. 976). Su idea de revolución continua la que mantuvo distintas intermitencias
se transfirió a una dictadura sangrienta, la misma que fue la causante de más de
cuarenta millones de personas muertas.

Algunos de “sus escritos filosóficos incluyen Sobre la praxis (1937) y Sobre la


contradicción (1937), que suponen una síntesis del materialismo dialéctico y la
filosofía tradicional china” (Audi R. 1999, pág. 644). En el ocaso de su vida se
retiró gradualmente de la estrategia trazada en Sobre la nueva democracia
(1940) y adoptó una serie de medios cada vez más radicales para cambiar China.
Por último, inició la Revolución Cultural en 1967, que llevaría a China al desastre.

Entre sus principales postulados tenemos:

 La universalidad y la particularidad de la contradicción. La


universalidad existe en todo proceso de desarrollo. La particularidad
se presenta en las diferentes formas de movimiento (Gutierrez A.
1998, pág. 232).
 La contradicción principal. Es aquella que determina e influye en el
desarrollo de todas las demás contradicciones; las demás son
secundarias o subordinadas de la principal (Gutierrez A. 1998, pág.
232).
 Identidad y lucha de contrarios. Los contrarios no solamente se
excluyen, sino que se presuponen, se identifican forzosamente el uno
al otro. Coexisten en el mismo objeto o fenómeno (Gutierrez A. 1998,
pág. 232).
 Contradicciones antagónicas y no antagónicas. Las principales
existen entre las clases con intereses irreconciliables. Las segundas
existen entre las clases con intereses comunes (Gutierrez A. 1998,
pág. 232).
IDEAS VIGENTES:
 Mao logró desarticular y luego reorganizar el partido gracias a la
participación de la juventud. En nuestros días es importante la inclusión
del sector juvenil a las áreas laborales que nos rodean.

 Mao supuso que estaba llevando a cabo un quebrantamiento del orden


tradicional, la realidad es que su incapacidad para llevar al país a la
modernización se debió a una visión incapaz de valorar una relación entre
el hombre y la naturaleza. En la actualidad este “espejismo” por parte de
nuestros pseudos líderes se ve irrumpida por la realidad (actual estado)
que acaece la patria.

 Identidad y lucha de contrarios, esta es una idea que se mantiene, es claro


que la identidad se construye por medio de la coexistencia y las ganas de
querer imponer nuestra figura para identificarnos.
BIBLIOGRAFÍA:
 ROBERT AUDI. 1999. Diccionario Akal de Filosofía. Madrid: Ed. Akal
 Gutiérrez A. 1998. Curso de filosofía. Ecuador: Serie Didáctica AG.
 Biografías y vidas, La enciclopedia biográfica en línea, Vida de Stalin y
Mao, recuperada en:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/stalin.htm y
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mao.htm
 Hook S. 1965. Marx y los marxistas. Argentina: Paidos.
 Wetter G. 1950. El materialismo dialéctico Soviético. Argentina: Difusión.
 Garrido M, Valdés L y Arenas L. 2007. El legado filosófico y científico del
siglo XXI. España: Cátedra.

Potrebbero piacerti anche