Sei sulla pagina 1di 18

GÉNEROS Y ESPECIES LITERARIAS

Los géneros y especies literarias constituyen un sistema de clasificación de las


obras literarias que responde a esquemas de composición, existen tres grandes
géneros literarios que son la lírica, la narrativa y el género dramático o teatro.

1. Género lírico

Presentan una visión subjetiva de la realidad que expresa sus vivencias, sus
experiencias y sentimientos a través del “yo” poético.

1.1 Características

 Predominio del elemento subjetivo


 Uso recurrente de figuras literarias
 Presencia de la versificación

1.2 Elementos

-El poeta: Es la persona que crea la obra, ya sea por escrito o en forma oral.

-El hablante lírico: Es quien transmite sus sentimientos o emociones en la obra


lírica. Puede adoptar tres puntos de vista: El “yo” poético, el “tú” poético y la
tercera persona.

-El objeto lírico: Es la persona de la que habla el poema, produce algún


sentimiento o emoción que él expresa a través de su obra.

1.3 Estructura
a) Verso: Es el conjunto de palabras que están sujetas a cadencia y la
primera unidad ordenada.

b) Estrofa: Es un conjunto de dos o más versos cuyas rimas se distribuyen


de un modo fijo a lo largo del poema.

c) Poema: Es la unidad comunicativa en la que se integran versos y estrofas.

d) Rima: Se caracteriza por la musicalidad y ritmo. Hay dos tipos: Rima


consonante (Todas sus letras y sonidos) y Rima asonante (Tiene iguales
la vocal acentuada).

e) Métrica: Es la medida de los versos que se cuenta en silabas, se clasifican


en Arte menor (2 a 8 silabas) y Arte mayor (9 a 14 silabas) en la métrica
clásica.
f) Ritmo: Es la sonoridad que resalta los acentos de silabas tónicas y de la
línea melódica de la voz.
1.4 Especies
a) Oda: Composición poética del género lírico, normalmente dividida en estrofas o
partes iguales, cuyo tono es generalmente de alabanza. La oda puede ser
desarrollada en diversos tonos y formas, y tratar asuntos de cualquier índole.
Ejemplo1:
ODA A LA DEPENDENCIA

Dependencia
Deslizaba sus brazos por la roja espera,
y la luna la acompañaba sorda;
cada dedo desprende la sentencia negra.
Así vive: engullendo sola
el dolor circular de permitirse ser.

Ejemplo2:
ODA A CÉSAR VALLEJO
A la piedra en tu rostro,
Vallejo, a las arrugas
de las áridas sierras
yo recuerdo en mi canto,
tu frente gigantesca
sobre tu cuerpo frágil,
el crepúsculo negro en tus ojos
recién desencerrados,
días aquéllos, bruscos, desiguales,
cada hora tenía ácidos diferentes o ternuras
remotas, las llaves de la vida temblaban
en la luz polvorienta de la calle, tú volvías
de un viaje lento, bajo la tierra, y en la altura
de las cicatrizadas cordilleras
yo golpeaba la puertas, que se abrieran
los muros, que se desenrollaran
los caminos, recién llegado de Valparaíso
me embarcaba en Marsella,
la tierra se cortaba como un limón fragante
en frescos hemisferios amarillos,
te quedabas tú allí, sujeto
a nada, con tu vida
y tu muerte, con tu arena
cayendo, midiéndote y vaciándote, en el aire,
en el humo, en las callejas rotas del invierno.
Era en París, vivías
en los descalabrados hoteles de los pobres.
España se desangraba. Acudíamos.
Y luego te quedaste otra vez en el humo
y así cuando ya no fuiste, de pronto,
no fue la tierra de las cicatrices,
no fue la piedra andina la que tuvo tus huesos,
sino el humo, la escarcha de París en invierno.
Dos veces desterrado, hermano mío,
de la tierra y el aire, de la vida y la muerte,
desterrado del Perú, de tus ríos,
ausente de tu arcilla.
No me faltaste en vida, sino en muerte.
Te busco gota a gota,
polvo a polvo, en tu tierra, amarillo
es tu rostro, escarpado es tu rostro, estás lleno
de viejas pedrerías, de vasijas quebradas,
subo las antiguas escalinatas,
tal vez estés perdido, enredado
entre los hilos de oro, cubierto de turquesas,
silencioso, o tal vez en tu pueblo,
en tu raza, grano de maíz extendido, semilla de bandera.
Tal vez, tal vez ahora transmigres y regreses,
Vienes al fin de viaje,
de manera que un día
te verás en el centro de tu patria, insurrecto, viviente,
cristal de tu cristal, fuego en tu fuego,
rayo de piedra púrpura.

b) Elegía: Es el poema lirico de la tristeza, desgracia, individual o colectiva.


Ejemplo:
Elegía I
de Mariano Melgar
¿Por qué a verte volví, Silvia querida?
¿Ay ,triste, para qué? Para trocarse
Mi dolor en más triste despedida.
Quiere en mi mal mi suerte deleitarse;
Me presenta más dulce el bien que pierdo.
Obvien que va tan pronto a disiparse!...
¡Oh memoria infeliz! ¡Triste recuerdo!
Te vi... ¡que gloria!, pero, dura pena!
Ya sufro el daño de que no hice acuerdo.
Mi amor ansioso, mi fatal cadena,
A tú me trajo con influjo fuerte:
Dije: “Ya soy feliz, mi dicha es plena"
Pero,ay! de ti me arranca cruda suerte;
Este es mi gran dolor; éste es mi duelo;
En verte busqué vida y hallo muerte.
Mejor hubiera sido que este cielo
No volviera a mirar; y sólo el llanto
fuese en mi ausencia todo mi consuelo.
Cerca del ancho mar, ya mi quebranto
En lágrimas deshizo el triste pecho;
Ya pené, ya gemí, ya lloré tanto...
¿Para qué, pues, por verme satisfecho
vine a hacer más agudos mis dolores,
Y a herir de nuevo el corazón deshecho?
De mi ciego deseo los ardores
volcánicos crecieron, de manera
que víctima soy ya de sus furores.
¿Encumbradas montañas, quien me diera
La dicha de que al lado de mi dueño,
Piadosos acabad mi ansioso empeño!
¡Triste de mí! ¡Torrentes, con mal ceño
Romped todos los pasos de la tierra;
Piadosos acaba mi ansioso empeño!
Acaba, bravo mar, tú fuerte guerra;
Islas sin puerto vuelve las ciudades;
Y en una sola a mí con Silvia encierra.
Favor, tinieblas, vientos, tempestades!...
Pero vil globo, profanado suelo,
Es imposible que de mí te apiades?
Silvia! Silvia, tú dime a quién apelo?
No puede ser cruel quien todo cría:
Pongamos nuestras quejas en el Cielo.
El solo queda en tan horrible día,
Único asilo nuestro en tal tormento,
El solo nos miró sin tiranía.
Si es necesario que el fatal momento
Llegue. ¡Piadoso Cielo! en mi partida
Benigno mitigad mi sentimiento.
Lloro. No puedo más. Silvia querida
Déjame que en torrentes de amargura
Saque del pecho mío el alma herida.
El negro luto de la noche oscura
Sea en mi llanto el sólo compañero,
Ya que no resta más a mi ternura.
Tú, Cielo Santo, que mi amor sincero
Miras y mi dolor, dame esperanza
De que veré otra vez el bien que quiero.
En sola tu piedad tiene con fianza
Mi perseguido amor...Silvia amorosa,
El Cielo nuestra dichas afianza.
Lloro, sí pero mi alma así llorosa,
Unida a tú con plácida cadena,
En la dulce esperanza se reposa,
Y ya presiente el fin de nuestra pena.

c) Himno: Son poemas liricos musicales caracterizados por sentimientos


colectivos.
Ejemplo:

VARIOS EFECTOS DEL AMOR

Desmayarse, atreverse, estar furioso,

áspero, tierno, liberal, esquivo,

alentado, mortal, difunto, vivo,

leal, traidor, cobarde, animoso,

no hallar, fuera del bien, centro y reposo,

mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,

enojado, valiente, fugitivo,

satisfecho, ofendido, receloso.

Huir el rostro al claro desengaño,

beber veneno por licor suave,

olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,

dar la vida y el alma a un desengaño:

esto es amor. Quien lo probó lo sabe.

d) Égloga: Es un segmento campestre idílico, una especie reducida en


cuadro de costumbres que se evoca la unión.
Ejemplo:

Égloga. Garcilaso de la Vega


Pastor rodeado de ninfas
El dulce lamentar de dos pastores,

Salicio juntamente y Nemoroso,

he de contar, sus quejas imitando;
cuyas ovejas al cantar sabroso

estaban muy atentas, los amores,

de pacer olvidadas, escuchando.

Tú, que ganaste obrando

un nombre en todo el mundo,

y un grado sin segundo,

agora estés atento, solo y dado

al ínclito gobierno del Estado,

Albano; agora vuelto a la otra parte,
resplandeciente, armado,
representando en tierra el fiero Marte

e) Sátira: Es composición de carácter burlesco destinada a censurar o


ridiculizar caracteres o comportamientos.
Ejemplo:
Quevedo

Érase un hombre a una nariz pegado,


Érase una nariz superlativa,
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;
Era un reloj de sol mal encarado.
Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.
Érase el espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egipto,
Los doce tribus de narices era;
Érase un naricísimo infinito,
Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito.

2. Género narrativo

Su origen histórico está en versos de acciones de carácter heroico: cantar de


gesta, epopeyas, poemas épicos, etc.

2.1 Características

 Posee inicio, desarrollo y final.


 Está en prosa.
 Es verosímil, presentan hechos que parecen verdaderos.

2.2 Elementos

- Los acontecimientos: Los hechos son el básico de un relato sucede y se narra


y en los cuales se ven envueltos los personajes.

- El personaje: Interviene en los acontecimientos del relato, se basa en actos los


más básicos se agrupan en tres grupos:

 Principal: Se presenta como protagonista y antagonista.


 Secundario: No tiene una participación destacada.
 Comparsa: Usualmente es llamado extra.

- El narrador: Constituye el elemento central del relato.

 Narrador en tercera persona-omnisciente: Es el que narra la historia, sabe


lo que siente y piensan.
Ejemplo:

“Jugaba el niño en el jardín de la casa con una copa de cristal que, en el


límpido ambiente de la tarde, un rayo de sol tornasolaba como un
prisma. Manteniéndola no muy firme, en una mano, traía en la otra un
junco con el que golpeaba acompasadamente en la copa.” (José E.
Rodó, Mirando jugar a un niño)
 Narrador en primera persona-central: Es el actante que participa en la
historia, la cuenta como si fuese suya.
Ejemplo:

“Un día, necesitando remozar un poco mi ropero con algún traje de


primavera, me fui a un almacén de ropas. Allí me tomaron las medidas y
me dieron a elegir tres o cuatro modelos de diferentes colores.”

 Narrador en tercera persona-observador: Narra como si fuera un testigo,


sin adentrarse en el interior de los personajes.
Ejemplo:

"John cruso la calle apresuradamente, la esperansa se le notaba en el


brillo de sus ojos. Despues de todo, el choque no parecia tan fuerte; pero
si lo fue. Ella murio."
Narrador en primera persona-testigo: Cuando cuenta la historia, a
participado directamente
Ejemplo:

"Esa mañana lo vi como todas las anteriores. Estaba parado en la


esquina, pero no en la actitud de siempre; obviamente todos mirábamos
al mismo punto que causaba la atención principal. Un horrible accidente, y
era su esposa quien ocupaba el lugar de "accidentada".

 Narrador en segunda persona: Al narrar en segunda persona se produce


un desdoblamiento o dialogo.
Ejemplo:

Ahora él le apartaba los cabellos con la mano y Teresa bajó los ojos. La
mano [...] se posó luego en el cuello de la muchacha, presionando
levemente la nuca. [...] (Mal lo estás haciendo muy mal, ignorante [...])
- Es lo normal. -Le acariciaba los cabellos, la línea suave de los
hombros, la nuca-. Es tan fácil quererte, tan sencillo. Lo más sencillo del
mundo. Eres bonita, inteligente...
- Pero, ¿qué dices?
- Pues eso, que estás hecha para que te adoren (mal, muy mal,
desgraciado, ¿qué te pasa?). Eres un ángel.
Sus cuerpos se tocaron. Teresa seguía con los ojos bajos.

- El Tiempo: Es el punto más complejo de la narración. Produce posibilidades y


perspectivas.

- El Espacio: Produce los acontecimientos en el que se desenvuelven los


personajes.

2.3 Especies

a) Subgéneros narrativos en verso:

- Epopeya: Narra acciones extraordinarias de héroes asociados con los


orígenes.

Ejemplo1:

La Odisea

La epopeya se origina a partir de esbozos dentro de sociedades con


tradiciones poéticas orales y preliterarias donde la poesía era transmitida
directamente a la audiencia en una reproducción oral.
Se caracteriza por “In media res”, la técnica en literatura a partir de la cual será
en la mitad de la historia donde comienza la narración, contrariamente sería “ab
initio” o “ab ovo” cuando la narración comienza al inicio de la historia.
También debe abarcar un vasto territorio, el universo o la nación.
Invocar a una musa, una diosa inspiradora, una divinidad que presidía distintos
tipos de ciencia, arte y poesía, una ninfa inspiradora.
El tema debe ser formulado inicialmente.
Los epítetos son fundamentales en este recurso. A partir de los epítetos se
logra expresar objetiva o subjetivamente distintas cualidades.
Se incluyen enumeraciones de larga extensión.
Los discursos también son formales y extensos.
Los dioses adquieren características humanas.
El papel de los héroes es fundamental para otorgarle el valor propio de la
nación, de la cultura o de la civilización.
Como semítica antigua se puede citar el ejemplo de la escrita en acadio, la
epopeya de Gilgamesh, en la cual a partir de la simbolización de los valores
urbanos y la civilización, el héroe representando los valores naturales, rurales y
campesinos y el rey Gilgamesh, los héroes se unen en amistad enfrentando a
los dioses, quienes propagan su enemistad. El héroe Enkidu muere después de
haber luchado con Humbada. El rey Gilgamesh tras consultar con Utnapishtim,
el viejo que construyó el arca para retornarle la vida, hace un visaje al
inframundo para buscar la hierba para la inmortalidad, en este afán esa hierba
es robada por una serpiente.
Finalizando, Gilmagesh se suicida, no era un dios pleno sino un tercio y los dos
tercios restantes era humano. Como moraleja deja pensar que a pesar de que
el hombre se transformó en un superhombre, puedo ser medianamente divino
pero no llegó a ser un dios.
Como epopeyas griegas, las más conocidas son las de Homero, La Ilíada y la
Odisea son claramente epopeyas que se fundamentan en la cultura de los
pueblos de Grecia.
Posteriormente de Apolunio de Rodas, la Argonáutica, de Quinto de Esmirna,
las Posthoméicas, ambas son relatos de los soldados participantes de la
Guerra de Troya, relatos reales, tal como son las novelas de la Edad Media,
Dares Frigio y Ductis Cretense, ésta última relatada desde la visión griega y la
primera desde la visión troyana.
La Ilíada relata el asedio en Toya sufrido durante 51 días por los griegos. Troya
era la ciudad ubicada al este del Mar Egeo en Asia Menor (norte). El príncipe
Paris era asediado por haberse escapado con la esposa de Menéalo (Helena).
Aquiles, el héroe principal e invulnerable por haber sido sumergido en las
aguas del río por su madre, unas aguas mágicas que lo hicieron invulnerable y
mejor guerrero.
Por otra parte los pueblos griegos entran en combate ante el rapto de Helena
por Paris, uniéndose par recuperar a la esposa del rey.
Ante un descuido Patroclo viste la armadura de Aquiles para enfrentar a los
griegos quienes confundiéndolo con Aquiles, Héctor, el príncipe troyano lo
mata.
Aquiles que se había distanciado, regresa para enfrentar en batalla y vengarse
de esa muerte. Combatiendo en las murallas de Troya vence a Héctor y en pos
de esa victoria arrastra su cuerpo delante del padre y de los troyanos. El rey
Priamo, padre de Héctor ruega por el cuerpo de su hijo llegando hasta Aquiles
secretamente para poder darle a su hijo un digno funeral.
La Odisea es la segunda epopeya escrita por Homero en la cual su
protagonista principal es Odiseo o Ulises.
Relata el viaje de este héroe regresando desde Troya a la Isla de Itaca.
Durante su viaje se enfrenta con Poseidón, el dios del mar, quien lo hace
atravesar distintas aventuras y peligros. También se enfrenta con Venus, quien
le hace atravesar desaveniensas amorosas que hacen que ese viaje se
extienda.
Por otra parte Telémaco, su hijo lo busca preguntando por él a los dioses del
mar como Proteo y a los héroes de la guerra de Troya.
Penélope, su esposa lo espera soportando a los aspirantes del trono, ya que
todos creen que Odiseo murió y el reemplazante del trono se casaría con
Penélope, pero ésta los engaña desalentándolos con la promesa que tomará
una decisión cuando termine un tejido. Pero ese tejido es destejido todas las
noches y lo retoma al día siguiente.
Durante el viaje, Odiseo atraviesa diferentes aventuras como la huida de los
Lestrigones, unos gigantes antropófagos, hombres que al alimentarse de una
flor que hace olvidar, los lotófagos, al cíclope Polifeno, a las sirenas, cuyo canto
lo enloquece, a Circe, una hechicera enamorada de él que hace que ese viaje
continúe extendiéndose, a Calipso, una diosa que también está enamorada de
él y le promete vida y juventud eterna, pero que finalmente es obligada por
Zeus a dejar que se marche.
Al llegar a Itaca es ayudado por Atenea, quien para que no sea reconocido le
otorga apariencia de viejo. Con su esposa y su hijo como cómplices inducen a
los pretendientes a tensar el arco, pues quien lo lograba sería el esposo de
Penélope. Nadie más que Odiseo podía hacerlo, pues lo hace y los mata
ayudado por Telémaco. Lee ejemplos de paralelismo.

- Cantar de gesta: Poema épico de carácter popular y anónimo para exaltar las
hazañas.
Ejemplo1:

Cantar de Mio Cid

De los Ojos sos tan fuertemente llorando,


Tornaba la Cabeza y estívalos recoger;
Vio puertas abiertas y UNOS pecado Canados,
alándaras Vacías, Pieles pecado y el pecado mantos
y el pecado Falcones y cambió adtores pecado.
Sospiro Mio Cid, ca Mucho Avie gran cuidado;
Fablo Mio Cid busque reverente y fuego:
'¡Grado usted, señor, los padres que usted está en alto!
Esto Me un buelto premios Enemigos malos. Aquí te va el 2 ejemplo2
Alli Piensan de aguijar, alli les sueltan rriendas;
A la exida de Bivar ovieron que corneja diestra
y la entrada de Burgos oviéronla siniestra.
Mecio Mio Cid a hombros y engrameó que tiesta:
'¡Albricia, Albar Fáñez, echados ca son tierra!' 3
Mio Cid Rruy Díaz por Burgos entró,
En Su Compaña sesenta Pendones.
Exiénlo ver mugieres y Varones,
burgueses y burguesas por ellos siniestros hijos,
plorando de los Ojos, ante AVIEN El Dolor;
De Las bocas SUS todo dirían Una razón:
'¡Qué Dios Vassallo buen, que Oviesse Buen Señor! "
-Poema Épico: Su temática suele ser histórica o fabulosa.
Ejemplo:
ILÍADA
Homero

La Ilíada es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura


occidental. Se atribuye tradicionalmente a Homero. Compuesta en
hexámetros dactílicos, consta de 15.693 versos (divididos por los editores, ya
en la antigüedad, en 24 cantos o rapsodias) y su trama radica en la cólera
de Aquiles. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y
último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego
de Troya, Ιlión. Este poema épico narra la cólera de Aquiles, hijo del
rey Peleo y de la nereida Tetis, su causa, su larga duración, sus consecuencias
y su posterior cambio de actitud. La ira del pelida Aquiles termina junto con el
poema, cuando se reconcilia con Príamo, padre de su enemigo Héctor,
momento en que se celebran los funerales de éste. Homero es el poeta griego
por antonomasia, el poeta divino que influyó decisivamente en el arte, la
literatura, la lengua, la religión y la filosofía griegas. Su obra, memorizada por
los escolares, ha dejado a través de los siglos una huella indeleble en la vida
de los griegos. Homero llegó a Occidente de la mano de Petrarca, cuando este
humanista adquirió los manuscritos de los dos inigualables poemas homéricos
que, con gran dolor, no supo descifrar. De todas las ediciones disponibles,
destaca el trabajo de Antonio López Eire en su edición de Cátedra.

b) Subgéneros narrativos en prosa:

- Mito: Es una narración tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos


sobrenaturales.

Ejemplo:

COLGANTES Y AMULETOS
Es frecuente que prendidos a la ropa, en los dedos o en la mano (más
frecuente en etnia gitana o inmigrantes sudamericanos) o en las sabanillas de
la cuna o moisés les pongan algún objeto de color rojo, colgante en forma de
mano, o de otro tipo, con la creencia de que ahuyentan espíritus maléficos. En
la tradición cristiana es habitual ponerle al niño los escapularios con imágenes
de la Virgen o de Santos, o con alguna reliquia (flor, piedrecita) que ha sido
bendecida en algún lugar de peregrinación o santuario.

- Leyenda: Es una narración de hechos naturales, sobrenaturales que se


transmite de generación en generación.

Ejemplo:

Los Hermanos Ayar

Hace mucho, en un lugar llamado Tampu Tocto, salieron los Hermanos Ayar
con sus esposas: Ayar Manco y Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar
Uchu y Mama Rahua y Ayar Auca y Mama Huaco, en camino de tierras fértiles
para fundar el Cuzco. Los hermanos Ayar Manco, Ayar Uchu y Ayar Auca
tenían envidia de su hermano Ayar Cachi, quien era muy fuerte. Un día, tras
mentiras, Ayar Cachi fue encerrado por sus hermanos en una Cueva. Al ver
que no podía salir, Ayar Cachi dio gritos tan fuertes que logró sacudir la tierra,
abrir las montañas y agitar los cielos. Los demás hermanos y esposas,
siguieron su camino, hasta que de pronto llegaron al monte Huanacauri donde
hallaron un ídolo de piedra del mismo nombre. Los hermanos ingresaron al
lugar de adoración de ese ídolo con mucho temor, pero Ayar Uchu desafió al
ídolo al brincar sobre su parte posterior, el Ídolo como castigo, lo petrificó de
inmediato sin antes, aconsejar a sus hermanos continuar con el viaje y que
celebren en su memoria, el "Huarachico" (ceremonia de iniciación hacia la
adultez). Siguiendo los Hermanos sus caminos, Ayar Auca fue a explorar una
zona cercana, hasta que de pronto, le salieron unas alas y voló hacia el lugar
conocido como la Pampa del Sol. Cuando aterrizo en esta, se convirtió en
piedra. Ayar Manco acompañado por sus cuatro hermanas, continuo
valientemente su camino hasta que llegó al Cuzco donde encontró buenas
tierras, luego, clavó su bastón hasta que de pronto se hundió con facilidad, lo
cual era una buena señal. Así, Ayar Manco, ahora Manco Capac, fundó el
Cuzco a lado de su esposa y construyó un templo al dios Sol, al que llamó
Inticancha.

-Cuento: Es una forma breve de narración en forma oral o escrita, se caracteriza


porque narra un tema como el principal.

Ejemplo:

La Puerta Negra

Una vez en un país muy lejano un rey que era muy polémico por sus acciones.
Tomaba a los prisioneros de guerra y los llevaba hacia una enorme sala. Los
prisioneros eran colocados en grandes hileras en el centro de la sala y el rey
gritaba diciéndoles:
-Les voy a dar una oportunidad, miren el rincón del lado derecho de la sala.
Al hacer esto, los prisioneros veían a algunos soldados armados con arcos y
flechas, listos para cualquier acción.
-Ahora, continuaba el rey, miren hacia el rincón del lado izquierdo.
Al hacer esto, todos los prisioneros notaban que había una horrible y grotesca
puerta negra, de aspecto dantesco, cráneos humanos servían como decoración
y el picaporte para abrirla era la mano de un cadáver. En verdad, algo
verdaderamente horrible solo de imaginar, mucho más para ver.
El rey se colocaba en el centro de la sala y gritaba:
- Ahora escojan, ¿qué es lo que ustedes quieren? ¿Morir clavados por flechas
o abrir rápidamente aquella puerta negra mientras los dejo encerrados allí?
Ahora decidan, tienen libre albedrío, escojan.
Todos los prisioneros tenían el mismo comportamiento: a la hora de tomar la
decisión, ellos llegaban cerca de la horrorosa puerta negra de más de cuatro
metros de altura, miraban los cadáveres, la sangre humana y los esqueletos
con leyendas escritas del tipo: "viva la muerte", y decidían: -"Prefiero morir
atravesado por las fechas."
Uno a uno, todos actuaban de la misma forma, miraban la puerta negra y a los
arqueros de la muerte y decían al rey:
- "Prefiero ser atravesado por flechas a abrir esa puerta y quedarme
encerrado".
Millares optaron por lo que estaban viendo que hacían los demás: elegir la
muerte por las flechas.
Un día, la guerra terminó. Pasado el tiempo, uno de los soldados del "pelotón
de flechas" estaba barriendo la enorme sala cuando apareció el rey. El soldado
con toda reverencia y un poco temeroso, preguntó: - "Sabes, gran rey, yo
siempre tuve una curiosidad, no se enfade con mi pregunta, pero, ¿qué es lo
que hay detrás de aquella puerta negra?"
El rey respondió: Pues bien, ve y abre esa puerta negra."
El soldado, temeroso, abrió cautelosamente la puerta y sintió un rayo puro de
sol besar el suelo de la enorme sala, abrió un poco más la puerta y más luz y
un delicioso aroma a verde llenaron el lugar.
El soldado notó que la puerta negra daba hacia un campo que apuntaba a un
gran camino. Fue ahí que el soldado se dio cuenta de que la puerta negra
llevaba hacia la libertad.

- Novela: Se considera como una narración literaria extensa y la especie


narrativa por excelencia, se caracteriza por ser un género polimórfico.

-Tradición: Es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación


en generación dentro de una comunidad.

3. Género Dramático

Pertenecen a la especie de la tragedia que se denomina teatro, se presenta en


una acción que avanza mediante los diálogos y las acciones de los personajes.

3.1 Características

- Inseparabilidad del texto y la representación: Un drama se escribe con la


intención de ser representado.

- Plurimedialidad del drama: Aparecen varios códigos tanto verbales como no


verbales luminotecnia, decorados, vestuario, maquillaje, gestos, efectos
sonoros, etc.

- Dialogo dramático: Es la única forma que tiene el drama de contarse a si mismo.

3.2 Estructura

-Actos: Están marcados por las acciones principales de los personajes.

-Cuadros: Presentan un aspecto del conflicto, por el cambio de escenografía,


mediante el cambio de luces y por la bajada y subida de telon en forma rápida.

-Escenas: Se distinguen por la entrada y salida de los personajes, permanecen


los mismos personajes en un mismo lugar.

3.3 Formas expresivas


-Dialogo directo: Es el más conocido y más socorrido en teatro. Debe ser vivo,
ágil e interesante y, sobretodo, breve.

-Monologo: Es la forma de expresión mediante la cual el personaje habla solo


pero en actitud reflexiva. Manifiesta su estado de ánimo, así como sus proyectos
o un conflicto que le afecta profundamente.

Ejemplo:

Mi Biblia

Libro mío, libro en cualquier tiempo y en cualquier hora, bueno y amigo para mi
corazón, fuerte y poderoso compañero. Tu me has enseñado la fuerte belleza y
el sencillo candor, la verdad sencilla y terrible en breves cantos. Mis mejores
compañeros, no han sido gentes de mi tiempo, sino los que tu me diste: David,
Rut, Job, Raquel y María. Con los míos, estos son toda mi gente, los queme
ayudan a amar y a padecer... Cuántas veces me habéis confortado? Tantas
veces como estuve con la cara en la tierra... Nunca me fatigaste, como los
poemas de los hombres. Siempre me eres fresco, recién conocido, como la
hierba de primavera, y tu sinceridad es la única en que no hallo pliegues, ni
manchas disimuladas de mentira. Tu veracidad, asusta a los hipócritas, y tu
pureza es odiosa a los libertinos.

Los sabios te parten con torpes instrumentos de lógica para negarte. Yo me he


sentado para amarte para siempre y apacentar con tus aciertos mi corazón por
todos los días que me deje mi dueño mirar la luz. Canción de cuna de los
pueblos, eterna nodriza con candor y sabiduría, te necesito para siempre. No
me dejes. Siempre me bastarás, hasta colmar mi vaso hambriento de Dios.

-Acotaciones: Son las diversas indicaciones del autor para la puesta en escena
de la obra.

 Elenco: Es la lista de personajes que participan en la obra, se menciona


el nombre y función que desempeñan, situación social y edad.
 Escenario: Señalan como es el lugar, la distribución y ubicación del
mobiliario y la decoración.
 Efectos especiales: Comprende las indicaciones con respecto a la luz, al
sonido e el que deben ser empleados.
 Actuación: Las acotaciones de actuación se refieren a todas aquellas que
indican los movimientos realizados por los personajes, el lenguaje y las
expresiones corporales.
 Mutis: Cuando un personaje hace mutis, es una señal de su retiro de la
escena.
 Aparte: Corresponde a momentos en los cuales un personaje habla en
voz alta.

-Coro: Es quien explica las acciones que no se pueden ser representadas y


vistas por el público.
-La voz de fondo. Es originada desde afuera del escenario por personajes
ausentes.

3.4 Especies dramáticas

a) Subgéneros mayores:

-Tragedia: Protagonizada por personajes de elevada condición que se enfrentan


a un destino trágico.

Ejemplo1:

Romeo y Julieta

La historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos familias que son


rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo, único heredero de los Montesco,
entra sin ser invitado al baile de mascara de los Capuleto, en el que conoce a
Julieta, hija única de los Capuleto; ambos se enamoran a primera vista.
Sabiendo que sus padres jamás permitirán su unión, se casan en secreto, con
ayuda de Fray Lorenzo. El mismo día de la ceremonia, Teobaldo insulta a
Romeo, a pesar de ello este último rehusa batirse. Pero Mercutio, el mejor
amigo del joven Montesco, entabla duelo a muerte con Teobaldo. Romeo trata
de separarlos y Teobaldo aprovecha para herir mortalmente a Mercutio.
Romeo, entonces reta a Teobaldo y venga a su amigo matando a su
adversario. El Príncipe de Verona, indignado por los sucesos, condena a
Romeo al destierro o a la muerte. Romeo se encuentra desesperado, porque
estará separado de Julieta, pero Fray Lorenzo le aconseja escape a Mantua,
hasta que pueda ser publicado su matrimonio con Julieta y se reuna con ella.
Romeo huye a Mantua después de una última entrevista con Julieta. El Conde
Paris, pariente del príncipe, pide la mano de Julieta y le es concedida. Julieta
se niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja que acepte la boda y
le entrega un pequeño franco con un elixir que la sumirá en estado cataléptico,
parecido a la muerte. Le indica tomarlo la noche anterior a la boda y se
compromete a estar con ella cuando despierte en la cripta de su familia,
acompañado de Romeo, después ambos jóvenes escaparían. Fray Lorenzo
envía un mensajero a Romeo (Fray Juan) para que venga por Julieta en el
momento de despertar. Sin embargo, el mensajero no encuentra a Romeo, ya
que este avisado por su criado (Baltasar) de que Julieta ha muerto, sale
inmediatamente hacia Verona. Romeo llega a la cripta de los Capuleto
encontrándose con Paris, que iba a depositar flores a su futura esposa. El
Conde se indigna al ver a Romeo, ambos se baten, resultado vencedor el
joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por última vez y toma veneno,
falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo, quien
se atemoriza al ver los cuerpos de Paris y Romeo. Julieta despierta y el fraile
trata de convencerla para que huya con él, pero la joven se niega al ver a su
esposo muerto. Fray Lorenzo se va y Julieta se acerca a Romeo, lo besa y se
hiere con el puñal de su esposo, muriendo abrazando a su amado. Los
guardias aprenden a Fray Lorenzo y a Baltasar. Fray Lorenzo revela la verdad
ante el Príncipe de Verona, los Montesco y los Capuleto. Con la muerte de
Romeo y Julieta, se sella la paz entre las dos familias rivales.

-Comedia: Obra de tono amable, asunto ligero y final feliz que está protagonizada
por personajes normales.
Ejemplo:
Si la historia fuera diferente
Rápido Adolf, vaya a traer cinco cajones de naranjas.
Chino esclavista, no sabe que los arios somos la raza superior
Es un explotador al servicio del capitalismo exclama exhausto Jose, mientras
arrastra un cajón de tomates.
Dejen de quejarse y hagan su trabajo. Chino....
Si la historia fuera diferente:
Rápido Adolf, vaya a traer cinco cajones de naranjas.
Chino esclavista, no sabe que los arios somos la raza superior
Es un explotador al servicio del capitalismo exclama exhausto Jose, mientras
arrastra un cajón de tomates.
Dejen de quejarse y hagan su trabajo. Chino....
No soy chino, soy vietnamita responde enojado Ho Chi
Hay que estar jodiéndose en esta mierda de trabajo, comenta Adolf, empujando
con el pie los cajones de naranja.
Si el viejo demente de Hinderburgh me hubiese nombrado canciller...
Y los soldados nos hubieran apoyado en la revolución del 17 agrega Jose,
Habríamos hecho un pacto, piensa con nostalgia Adolf
Y yo sería el dueño de la Union Sovietica y tu Adolf del resto de Europa
Maldito los traidores y agita el puño Adolf
Pensar que el maricón de Trosky ahora es dueño de una cadena de pizzerías.
Y que te cuento de Benito, se casó con una viuda millonaria de Nueva Yersey y
ahora juega
al golf con el guatón Rockefeller.
Este trabajo en la frutería es una basura, con rabia dice Jose
El problema es que los judíos son dueños de todas las fruterías de Nueva York
Pero el dueño no es judío interviene Ho Chi
Pero igual es un asqueroso capitalista comenta Jose...Y tu chino le haces caso
en todo. No soy chino, soy vietnamita.
Si no me hubieran apresado los norteamiricanos, no tendría que estar todo el
día
escuchando a un par de fracasados, agrega Ho Chi Min.
! Malditos los judíos !
! Malditos los capitalistas !
Silencio que llega el jefe
Ho Chi dice un hombre gordo, mientras se saca el habano de la boca:
Envía a Adolf y Jose a buscar las paltas...Las pondremos en oferta hoy,
exclama con su flemático acento ingles
Muy bien don Winston.
-Drama: Es una creación peculiarmente moderna, intermedia entre la tragedia y
la comedia.
Ejemplo:

A Sangre Fría
El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros
de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes
eran, aparentemente, inmotivados, y no se encontraron claves que permitieran
identificar a los asesinos.
Cinco años, cuatro meses y veintinueve días más tarde, el 14 de abril de 1965,
Dick Hickcock y Perry Smith fueron ahorcados como culpables de las muertes
en la penitenciaría del estado de Kansas.
A partir de estos hechos, y tras realizar largas y minuciosas investigaciones con
los protagonistas reales de la historia, Truman Capote dio un vuelco a su
carrera de narrador y escribíó A sangre fría, la novela que le consagró
definitivamente como uno de los grandes de la literatura norteamericana del
siglo XX.
Capote sigue paso a paso la vida del pequeño pueblecito, esboza retratos de
los que serían víctimas de una muerte tan espantosa como insospechada,
acompaña a la policía en las pesquisas que condujeron al descubrimiento y
detención de Hickcock y Smith y, sobre todo, se concentra en los dos
criminales psicópatas hasta construir dos personajes perfectamente perfilados,
a los que el lector Ilegará a conocer íntimamente.
Al yuxtaponer las vidas y el sistema de valores de los Clutter con los de los
asesinos, Capote nos brinda su visión de la doblez de la vida norteamericana:
«El caso Clutter fue, seguramente, el primero de los numerosos crímenes
horrorosos, aquellos asesinatos masivos de los años 60 que acompañaron a
los asesinatos políticos... Quizá por primera vez, Capote percibió cómo una
sociedad se definía a sí misma en relación a sus crímenes, a su capacidad
para asesinar» (Frederick R. Karl).
A sangre fría, que fue bautizada por el mismo Capote, pionera y
provocativamente como una «non fiction novel», es un libro estremecedor que,
desde la fecha misma de su publicación, se convirtió en un clásico.
b) Subgéneros menores:
Son piezas breves de carácter popular y cuya representación tiene lugar a veces
en los entreactos de obras de subgéneros mayores.
- Entremés: Se puede representar de manera dependiente. Suele contener una
crítica social en clave humorística.
-Sainete: Se puede representar de manera independiente. Suele contener una
crítica social en clave humorística.
Ejemplo:
El conventillo de la paloma.
Publicado en 1929, y escrita por el autor argentino Alberto Vacarezza. Esta
obra está compuesta por un acto y tres cuadros, y narra la historia de “La
Paloma”, una hermosa mujer que vive en un conventillo, en donde todos los
inquilinos están perdidamente enamorados de ella, incluyendo al encargado del
mismo.
-El paso: Es un esbozo de comedia que presenta una acción en una serie de
breves escenas realistas de acentuado carácter cómico y popular.
-Auto sacramental: Se representa algún misterio de la liturgia, suelen ser
entidades abstractas.

Potrebbero piacerti anche