Sei sulla pagina 1di 19

ESTUDIO DE UNA PEQUEÑA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

HORNILLOS- MORO
1. INTRODUCCIÓN
2. ASPECTO GEOGRÁFICO
3. ASPECTO DEMOGRÁFICO
4. ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
5. ASPECTO ECONÓMICO
6. ASPECTO CULTURAL
7. ESTUDIO HIDROLÓGICO
8. ESTUDIO TOPOGRÁFICO
9. ESTUDIO CARTOGRÁFICO
10. ESTUDIO DE LA DEMANDA ELÉCTRICA
11. ESTUDIO DEL CAUDAL NOMINAL
12. DIMENSIONES DE LOS COMPONENTES DE LA PEQUEÑA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA
12.1 BOCATOMA
12.2 DESARENADOR
12.3 CÁMARA DE CARGA
1. INTRODUCCIÓN

El recurso hídrico representa el elemento vital para el abastecimiento de uso


poblacional, agrícola, pecuario, minero, energético, ecológico y otros, por lo que
es importante el uso óptimo, racional y sostenible de estos recursos enmarcados
en un enfoque integral, evaluando la disponibilidad, calidad y su uso. El presente
trabajo se ocupará, dentro de la componente de Hidrología de desarrollar
diferentes estudios en Hornillos-Moro, con la finalidad de describir, evaluar,
cuantificar y simular el funcionamiento de una pequeña central hidroeléctrica,
para ser empleada en la gestión de adquisición de energía eléctrica.

Moro es un valle agrícola por excelencia, ubicado a 441 Km al norte de Lima, con
un rico historial, donde el Vino y el Pisco, típicos de esta zona, son su mejor
presentación. Sin embargo, por sus características situacionales y la crisis
económica, este poblado, al igual que muchos en el Perú, se encuentra con
escasas condiciones para su desarrollo tecnológico, industrial y comercial. El
presente trabajo monográfico que presentamos tiene información sobre la
historia, geografía, características climáticas, flora, fauna, costumbres,
gastronomía, cartografía, topografía, dimensiones de los componentes de una
pequeña central hidroeléctrica y muchas cosas más. Es importante conocer que
en un mundo globalizado en el que prima la competencia, Moro se encuentra en
gran desventaja, pues, la tecnología en este distrito no se ha desarrollado en sus
distintas aplicaciones. El sector Agrario, que debería ser el principal generador
de recursos económicos, se encuentra postergado con gran parte de sus
terrenos fértiles sin cultivar, además, no cuentan con tecnología agrícola
disponible, podríamos decir que Moro tiene grandes necesidades y la falta de
proyectos de desarrollo y de inversión lo confirman.
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivos Generales
 Describir, evaluar, diseñar y simular el funcionamiento de una
pequeña central hidroeléctrica con el recurso hídrico situado en
Hornillos-Moro.

2.2 Objetivos Específicos


 Verificar si el recurso hídrico tendrá la suficiente energía para
satisfacer la necesidad poblacional.
 Conocer ubicación, geografía, accesos de la zona para así facilitar la
elaboración del expediente.
 Analizar si es factible realizar una mini-central hidroeléctrica
teniendo en cuenta parámetros como daño al medio ambiente,
costos, aprobación de la población, etc.
 Conocer las características del lugar.
 Conocer la demografía del lugar.
 Conocer los aspectos socioeconómicos del lugar.
 Realizar un estudio hidrológico.
 Realizar estudios topográficos y cartográficos.
 Realizar un estudio de la máxima demanda eléctrica.
 Realizar un estudio del caudal nominal.
 Determinar las dimensiones de los componentes de la pequeña
central hidroeléctrica (bocatoma, desarenador, cámara de carga,
etc.).
 ……….
3. ASPECTO GEOGRÁFICO

3.1 Ubicación Geográfica


El distrito de Moro se encuentra a 485 metros sobre el nivel del mar, en el
valle de Nepeña descendiendo de la cordillera negra, hacia el Océano
Pacífico, a la altura del kilómetro 405 de la Panamericana Norte a 45
minutos de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash,
Región Chavín.
Sus coordenadas geográficas están ubicadas entre 9° 08’de latitud sur y 78°
11’ de longitud oeste de Meridiano GREENWICH.
Figura Nº 01

Figura Nº 02
3.2 Límites
El distrito de MORO limita por:
- Norte : Distrito Cáceres del Perú y el Distrito de Nepeña.
- Sur : Provincia de Casma.
- Este : Distrito de Pamparomas y Quillo.
- Oeste : Nepeña.

3.3 Relieve
Tiene un relieve accidentado, modelado por los cerros de Motocachi, San
Juan, Captuy, Asno Potrero, Contuyoc, Chumbe, Pacallán, Cashamatanga,
Escalón, Kiske bajo, Pampa colorada, Anta, Virahuanca, Santa Rosa, Media
Luna, Tambari, Cuculí, Caya Punta y otros más pequeños, los mismos que
tienen alturas de 600 a 2200 m.s.n.m. sin lograr pasar el nivel máximo de
la región Yunga, en la que se encuentra inmerso todo el Distrito y todos
pertenecen a la cadena o estribaciones de la vertiente occidental de la
Cordillera Negra.
A pesar de su relieve agreste y árido, en el área de las montañas aludidas
que tienen tonalidades rojizas a marrón oscuro o grises, la red hidrográfica
que la cruza, conformada por el río Nepeña y sus afluentes 2 ríos: Larea y
Loco, han formado valles no muy profundos y algunas áreas con tierras
aprovechadas en la agricultura, las que han variado de extensión en el
tiempo debido a la fuerza destructora de las crecidas de los ríos o huaycos,
cuyas evidencias se pueden constatar al reconocer los valles y cerros,
justificando los patrones de asentamientos de los antiguos pobladores del
distrito, quienes hicieron sus viviendas, terrazas, templos, palacios, etc. en
las pendientes o cumbres de los cerros, evitando ocupar áreas productivas
o de posible agresión natural.

3.4 Hidrografía
Por el distrito cruzan tres ríos. El más importante es el río Nepeña que se
origina en la puna por la confluencia de riachuelos que bajan en abanico,
reuniendo las aguas de las filtraciones subterráneas, lagunas o represas
prehispánicas y de las lluvias periódicas, integrando los ríos Ticlla, Colcap,
Cosma y Lampanín que a su vez forma el río Nepeña, llamado Jimbe
cuando cruza el Distrito Cáceres del Perú.

Este río es de curso irregular, no cubre la demanda hídrica de los


agricultores a pesar de tener otros 2 afluentes más abajo como son: Laria o
Chumbe y Loco; el río Laria corre de este a oeste, se forma en la parte alta
del distrito Pamparomás y desemboca en el río Nepeña al norte de la
ciudad de Moro. El río Loco corre de Sureste a Oeste, paralelo al río Laria y
desemboca en el río Nepeña al Suroeste de Moro, frente al cerro Kiske
Bajo.

Esta red hidrográfica se caracteriza por ser irregular.


3.4.1 Río Nepeña
El río Nepeña tiene sus nacientes en las alturas de los cerros Tres
Cruces y Tocanca Punta, y las lagunas Tocanca y Capado; inicialmente
este río toma el nombre de quebrada Capado, y mantiene esta
denominación hasta la localidad de Ticlla a partir de la cual toma el
nombre de río Ticlla hasta la confluencia con el río Colcap, formando
entonces el río Jímbe; luego, al recibir por la margen derecha los
aportes del río Lampanin se origina propiamente el río Nepeña y a la
altura del centro poblado de Nepeña toma el nombre de río
Samanco, el cual desemboca en el océano Pacifico.
El río Nepeña, desde sus nacientes hasta su desembocadura en el
Océano Pacífico, presenta sinuosidades en donde Inicialmente
discurre formando grandes curvas con dirección predominante
Noroeste a Suroeste. A lo largo de su recorrido, recibe aporte de
diversos afluentes, siendo los más importantes a nivel de cuencas
húmedas: por la margen izquierda el río Larea (384.36 km2.), por la
margen derecha los ríos Lampanin (116.74 km2 ) y Jimbe (326.24
km2 ).

La cuenca del río Nepeña, presenta un área de drenaje total, hasta su


desembocadura en el Océano Pacífico, de 1,888,41 Km2, una altitud
media de 2,056.18 m.s.n.m., y una longitud máxima de recorrido,
desde sus nacientes hasta su desembocadura, de 89.33 km; presenta
una pendiente promedio de 5.1 %. La superficie de la cuenca
colectora húmeda o “cuenca imbrífera” es de 900 Km2, teniendo
como límite inferior a la cota 2,000 m.s.n.m., es decir, que solo el 47
% del área de la cuenca contribuye sensiblemente al escurrimiento
superficial.

En el valle Nepeña se han desarrollado sistemas de riego que utilizan


aguas superficiales del río Nepeña, aguas de puquíos y filtraciones,
agua subterránea utilizada por la Empresa San Jacinto y aguas
derivadas del río Santa (Canal Chinecas). En la parte media alta de
Nepeña las fuentes principales de agua son los ríos: Jimbe, Lampanin,
Larea y Loco, los mismos son tributarios del río Nepeña.

La sub-cuencas Lampanin, Alto Nepeña y Río Larea, son las más


importantes de la cuenca, por su aportación al río Nepeña, debido a
que estas corresponden a la cuenca húmeda, estableciéndose la
misma por encima de los 2,000 m.s.n.m. El escurrimiento superficial
del río Nepeña se debe exclusivamente a las precipitaciones que
ocurren en su cuenca húmeda, producidos en la parte alta de las sub-
cuencas que la conforman, con dirección hacia aguas abajo; se
observan que las descargas medias anuales varían desde un mínimo
de 0,19 m3 /s hasta un máximo de 13.16 m3 /s, con una media anual
de 3.25 m3 /s.
Figura Nº 03

3.5 Acceso
Al distrito y en especial la ciudad de Moro se accede por la costa y por el
distrito de Huaylas.

3.5.1 Acceso por la Costa


En el Kilómetro 405 de la carretera Panamericana, al norte de la
ciudad de Lima (capital de Perú), o al sur de la ciudad de Chimbote,
se toma un desvío hacia el este una vía que pasa por los centros
poblados de Huacatambo, Capellanía, Cerro blanco, San Jacinto, el
Puente sobre el río Nepeña y llega a la ciudad de Moro.
De Lima a Moro hay una distancia de 441 Km. y de Chimbote a Moro
60 Km.

3.5.2 Acceso por el Callejón de Huaylas


Desde la cuidad de Caráz, capital de la provincia de Huaylas, existe
una carretera afirmada que pasando por los pueblos de Huata y/o
San Miguel tramonta la Cordillera Negra.

El descenso desde la puna es rápido, se pasa cerca de la represa


prehispánica de Colpa, los Caseríos de Cajabamba, Putaca y Chorrillos
para llegar a Pamparomás, capital del distrito del mismo nombre.
El camino continúa en rápido descenso pasando por las estancias de
Sectacaca, Ullta, anexo de Uchup (pertenecientes del distrito de
Pamparomás), entrando luego al distrito de Moro para pasar por
Hornillos, Larea, asentamiento humano El Arenal y llegar a Moro.

3.6 Clima
Su ubicación y relieve geográfico en la parte baja es cálido y relativamente
húmedo; su ubicación y relieve geográfico en la parte baja es cálido y
relativamente húmedo; mientras que en la parte alta es templado, frío,
seco y llueve moderadamente mientras que en la parte alta es templado,
frío, seco y llueve moderadamente.

4. ASPECTO DEMOGRÁFICO
4.1 Población Total
Actualmente el distrito de Moro cuenta con un total aproximado de 8080
habitantes, con una tasa de crecimiento poblacional de 2,69%.

4.2 Distribución Demográfica


CENTRO POBLADO CATEGORÍA
Moro Casco urbano
Pocos Caserío
Monte Común Caserío
Anta Caserío
Larea Caserío
Huauyán Caserío
Tambo Caserío
Hornillos Caserío
Sta. Rosa Caserío
Tambar Caserío
Yapacayán Caserío
Huarcós Caserío
Quillhuay Caserío
Salitre Caserío
Cushipampa Alta Caserío
Cushipampa Baja Caserío
Huambacho Caserío
Caura Caserío
Cacre Caserío
Virahuanca Caserío
Breña Caserío
Paredones Caserío
San Luis Caserío
AA.HH. El Arenal Anexo
AA.HH Sta. María Anexo
Captuy Caserío
Tabla Nº 01

5. ASPECTO SOCIOECONÓMICO
5.1 Actividades Económicas
5.1.1 Agricultura
Es la principal actividad económica que desarrollan los pobladores
del distrito de Moro, siendo los principales productos cultivados:
yuca, maíz, fríjol, palta, caña de azúcar y gran variedad de árboles
frutales. La producción es para consumo interno.

5.1.2 Ganadería
Principalmente los pobladores se dedican a la crianza de ganado
vacuno, porcino, ovino, caprino, y aves domésticas.

5.1.3 Otras actividades


 Elaboración de esteras (hechas a base de carrizo) para la
construcción de viviendas rústicas.
 Moro es conocida por su industria vitivinicultora, en la
elaboración del vino y del pisco para el comercio regional.

5.2 Medios de Comunicación


5.2.1 Medios de Información
 RADIO: “Radio la voz del Valle Nepeña”, dedicada a la
transmisión de programas musicales, comunicados y
programas de orientación a la comunidad; esta emisora es la
única existente en el distrito.
 PRENSA: No cuenta con ningún medio local de información
escrita. Los diarios llegan de la ciudad de Chimbote y de la
capital (Lima).
 TELEVISIÓN: La información televisada llega a través de los
canales limeños, esta señal se hace posible gracias a la
parabólica, la cual se encuentra ubicada en la parte superior
del municipio.
 OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Teléfono e Internet.

5.3 Transporte
5.3.1 Interprovincial
El transporte que utilizan los pobladores del distrito para trasladarse
a otras ciudades son autos, microbuses y ómnibus.

5.3.2 Interno
Para ir a los diferentes caseríos y anexos del distrito los pobladores
hacen uso de camión carretas, mototaxi, bicicleta, caballo y burro.

5.4 Vivienda
En el Casco Urbano la mayoría de las viviendas están construidas de
ladrillo, cemento y fierro, con caídas de agua por las constantes lluvias.
Mientras en los caseríos y anexos la construcción de las viviendas es en
base a material rústico, adobe de forma cúbica hecho de barro y paja, con
techo de calamina.

5.5 Religión
La mayoría de los pobladores profesan la religión católica, pero existiendo
también protestantes.

6. ASPECTO ECONÓMICO
La agricultura es una de las actividades más importantes y principales de los
habitantes en el distrito de Moro; el aspecto geográfico, el clima, el agua entre
otros factores influyen a que se obtengan rendimientos satisfactorios.
Esta actividad es dependiente del recurso hídrico, siendo una de las variables
limitantes para la producción en tiempos de estiaje, en el cual cada agricultor se
centra a realizar cultivos a menor escala como son los huertos produciendo para
consumo propio.
Debemos considerar que la producción agrícola, por sus características
estacionales, demanda mano de obra en determinados periodos del año en
forma irregular; es así como el empleo en la agricultura se da incluso para
quienes no cuentan con una parcela propia.
En Moro, según el modelo de parcela actual una familia, cuenta con 2 a 3
hectáreas de terreno, pero también hay familias que carecen de ella; esto se
observa en las familias que provienen de los caseríos pertenecientes y no
pertenecientes a la jurisdicción del distrito, pero que se emplean de una u otra
manera en ésta actividad; la agricultura.
Esta situación configura un estado de exceso de oferta permanente en épocas
de abundancia de agua, es decir temporalmente, creando el subempleo de la
mano de obra. Moro es una zona sumamente productiva.
7. ESTUDIO HIDROLOGICO

7.1. Ubicación
7.1.1. Punto de Inicio.

Políticamente, la cuenca se encuentra ubicada en la Región Ancash, ocupando


las provincias de Santa y Huaylas y los distritos de Samanco, Nepeña, Moro,
Cáceres del Perú y Pamparomas. Sus cauces principales discurren por los centros
poblados de Moro, Jimbe y Pamparomas.

Específicamente el proyecto se encuentra en el Distrito de Nepeña en el Sector


de Cerro Blanco.

7.1.2. Desembocadura.

La cuenca del río Nepeña forma parte de la Cordillera Negra, pertenece a la


vertiente del Océano Pacífico y limita con las siguientes cuencas: Por el Norte:
Cuenca del Río Lacramarca

Por el Este: Cuenca del Río Santa

Por el Sur: Cuenca del Río Casma

Por el Oeste: El Océano Pacífico

7.2. Geografía.

La Cuenca del río Nepeña, está localizada en el norte del Perú. Sus coordenadas
geográficas están comprendidas entre los paralelos 8° 49’ y 9° 19’ Latitud Sur y
Meridianos 77° 50’ y 78° 41’ Longitud Oeste.

Específicamente el proyecto se encuentra en las siguientes coordenadas

UTM WGS 84.

0792467 mE 8983376 mN

0792290 mE 8983223 mN

7.3 Regristro de caudales.


8. ESTUDIO TOPOGRÁFICO

Figura Nº 04 RUTA DE ACCESO


Figura Nº 05 CURVAS DE NIVEL DE LA ZONA
9. ESTUDIO CARTOGRÁFICO
10. ESTUDIO DE LA DEMANDA ELÉCTRICA
10.1 Metodología:
Se utilizó el método I según el CODIGO NACIONAL DE ELICTRICIDAD, EL CUAL
CONSISTE en evaluar la potencia de cada artefacto de cada una de las casas,
luego se calculará en un determinado tiempo la energía diaria y luego la energía
anual, al final se adjuntará una gráfica donde se especificará el PICO DE
DEMANDA al cual lo consideraremos como POTENCIA DEMANDADA.

10.2 Premisas consideradas:


Se consideraron factores de simultaneidad diferentes de acuerdo con cada a
artefacto y que tan seguido sea su uso. Los factores se colocarán de acuerdo a la
experiencia del proyectista tanto para la zona residencial, comercial industrial y
sector público.

10.3 Sector doméstico alumbrado publico


 Pronóstico de población: 150 personas aproximadamente
 Pronóstico del número de viviendas: 30 viviendas.
 Pronóstico del número de abonados domésticos: 0
 Consumo neto de energía en los sectores domésticos: ANEXO 01.

10.4 Sector comercial


 Consumo neto de energía en el sector comercial: ANEXO 02
10.5 Consumo neto de energía en cargas especiales: ANEXO 03
10.6 Consumo neto sub-total de energía: ANEZO 04
10.7 Consumo bruto sub-total de energía: ANEXO 05
10.8 Máxima demanda de potencia: ANEXO 06
10.9 Consumo de energía en el sector industrial: ANEXO 07
10.10Consumo bruto de energía y máxima demanda: ANEXO 08
10.11Diagramas de carga: ANEXO 09

11. ESTUDIO DEL CAUDAL NOMINAL


11.1 Método de estimación del caudal (MÉTODO DEL FLOTADOR)
El método del flotador se utiliza en los canales y acequias y da solo una
medida aproximada de los caudales. Su uso es limitado debido a que los
valores que se obtienen son los estimados de caudal siendo necesario el
uso de otros métodos cuando se requiere una mayor precisión. En este
método, de igual manera, se utilizan los valores promedio de las variables
determinadas.

11.1.1 Procedimiento
 Paso 1: Seleccionar el lugar adecuado. Se selecciona en el río o
canal un tramo uniforme, sin piedras grandes, ni troncos de
árboles, en el que el agua fluya libremente, sin turbulencias, ni
impedimentos, que sea recto y de sección transversal uniforme, de
alrededor de 3 metros de largo, donde el agua escurra libremente.
 Paso 2: En el tramo seleccionado ubicar dos puntos, A (de inicio) y B
(de llegada) y medir la distancia, una persona se ubica en el punto A
con el las boyas y otra en el punto B con el reloj o cronómetro. Se
medirá el tiempo de recorrido del flotador del punto A al punto B.
Se recomienda realizar un mínimo de 3 mediciones y calcular el
promedio. La velocidad de la corriente de agua del río se calcula
con base en la siguiente:
𝑳𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝟑𝟎 𝒎
𝒗= = = 𝟏. 𝟏𝟖
𝒕𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝟐𝟓. 𝟒 𝒔
 Paso 3: Medición del área de la sección transversal del río. En el
tramo seleccionado, ubicar la sección o el ancho del río que
presente las condiciones promedio y en la que se nos facilite la
medición del área transversal. Un método práctico, con aceptable
aproximación para calcular el área transversal, es tomar la altura
promedio.
𝒍𝒂𝒓𝒈𝒐 = 𝟏. 𝟓 𝒎
𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐𝟏 = 𝟏. 𝟗𝟒 𝒎
𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐𝟐 = 𝟏. 𝟗𝟑 𝒎
𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐𝟏 +𝒂𝒏𝒄𝒉𝒐𝟐
𝑨 = 𝒍𝒂𝒓𝒈𝒐 ∗ ( ) = 𝟐. 𝟖𝟗𝒎𝟐
𝟐
 Paso 4: Cálculo del Caudal del río. Con los datos obtenidos se
procede a calcular el caudal del río, QR, con base en la siguiente
ecuación:
𝒎𝟑
𝑸 = 𝒗 ∗ 𝑨 = 𝟑. 𝟓
𝒔

12. DIMENSIONES DE LOS COMPONENTES DE LA PEQUEÑA CENTRAL


HIDROELÉCTRICA

12.1 BOCATOMA
Una bocatoma, o captación, es una estructura hidráulica destinada a
derivar parte del agua disponible desde un curso de agua (río, arroyo, o
canal), desde un lago o incluso desde el mar. En ocasiones es utilizada en
grandes ríos, pero su costo es bastante alto. El agua desviada se utiliza para
un fin específico, como abastecimiento de agua potable, riego, generación
de energía eléctrica, acuicultura, enfriamiento de instalaciones industriales,
etc.
Las dimensiones que tomamos para la bocatoma según nuestros valores
determinados anteriormente, según la fuente: Tsuguo Nosaki, son:

𝑚 3 ⁄𝑠 0.3 0.35 0.4


𝐷𝑜 0.62 0.655 0.69
𝐵𝑜 0.81 0.87 0.93
𝐻𝑜 0.74 0.785 0.83
𝐺𝑏 0.91 0.97 1.03
𝐺ℎ 0.89 0.94 0.99
𝐴 1.19 1.245 1.3
𝐴’ 0.52 0.535 0.55
𝐵 2.605 2.7525 2.9
𝐶 0.72 0.7525 0.785
𝑎 0.38 0.39 0.4
𝑏 0.515 0.5575 0.6
𝑡1 0.2 0.2075 0.215
𝑡2 0.29 0.305 0.32
𝑂 0.23 0.24 0.25
𝑃 0.8 0.825 0.85
𝑊 0.75 0.775 0.8
𝐸 1.2 1.25 1.3
𝐹 1.08 1.155 1.23
ℓ 1.54 1.605 1.67
𝑡𝑥𝑏 32x40 38.5x40 45x40
𝑷 25 27.5 30
𝐷1 0.72 0.76 0.8
𝐾𝑏 0.47 0.5 0.53
𝐾ℎ 0.61 0.645 0.68
𝑆𝑏 0.57 0.6 0.63
𝑆ℎ 0.77 0.81 0.85
𝐸𝑥 1.85 1.925 2
𝑇 0.43 0.44 0.45
𝑌 0.38 0.395 0.41
𝐼 1.03 1.075 1.12
𝑆𝑑 1.15 1.205 1.26
𝑆𝑘 1.44 1.51 1.58
𝐾 0.42 0.44 0.46
𝐵𝑠 1.9 2.05 2.2
𝑉𝑠 0.386 0.3965 0.407
𝑉𝑔 0.598 0.611 0.624
Tabla N°01: Bocatoma tipo 2, Dimensiones standard para este tipo de bocatoma, Fuente:
Autoría Propia.

𝑚 3 ⁄𝑠 Denominación
𝐷𝑜 Profundidad de agua en la compuerta.
𝐵𝑜 Ancho del canal en la puerta de regulación.
𝐻𝑜 Altura del canal en la puerta de regulación.
𝐺𝑏 Ancho de la compuerta de regulación.
𝐺ℎ Altura de la compuerta de regulación.
𝐴 Altura del marco de la compuerta.
𝐴’ Borde libre.
𝐵 Ancho del marco de la compuerta.
𝐶 Espesor del marco de la compuerta.
𝑎 Espesor de las paredes el marco de la compuerta.
𝑏 Espesor de las paredes el marco de la compuerta
𝑡1 Espesor de las paredes antes de las compuertas.
𝑡2 Espesor de la pared después de la compuerta.
𝑂 Distancia entre las paredes de la compuerta.
𝑃 Ancho de la pasarela de maniobra de la compuerta.
𝑊 Ancho de la pasarela de maniobra de la rejilla.
𝐸 Proyecto vertical de la altura de la rejilla.
𝐹 Ancho de la rejilla.
ℓ Longitud de la rejilla.
𝑡𝑥𝑏 Dimensiones de la región de las barras de la rejilla.
𝑷 Distancia entre ejes de las barras de la rejilla (mm)
𝐷1 Tirante de agua después de la rejilla.
𝐾𝑏 Ancho del canal de desarenación.
𝐾ℎ Altura del canal de desarenación.
𝑆𝑏 Ancho de la compuerta de desarenación.
𝑆ℎ Altura de la compuerta de desarenación.
Altura desde el fondo de la compuerta del canal de
𝐸𝑥 limpia a la losa.
𝑇 Espesor de la pila.
𝑌 Espesor del muro latera hacia la ladera.
Distancia entre las canaletas para ataguías y la losa de
𝐼 maniobra de la rejilla.
𝑆𝑑 Profundidad máxima al final del desarenador.
𝑆𝑘 Profundidad de la compuerta de limpia.
𝐾 Dimensiones de la compuerta de limpia (K x K)
𝐵𝑠 Ancho Máximo del desarenador.
𝑉𝑠 Velocidad del agua en la rejilla.
𝑉𝑔 Velocidad del agua en la compuerta.
Tabla N°02: Leyenda del tipo 2 de bocatoma (Tabla N°01), Fuente: Autoría propia

12.2 DESARENADOR
12.3 CÁMARA DE CARGA

§ ARAGÓN ESPINOZA, Efraín Plan de Desarrollo Sostenible y Autodependiente de la


Cuenca de Nepeña. Moro, octubre de 1996, 33 Págs.

§ COMISIÓN ORGANIZADORA DEL INSTITUTO DE LA CUENCA DEL RÍO NEPEÑA Diagnostico


de la Cuenca del Río Nepeña. Moro enero de 1995, 135 Págs.

§ GAMBINI ESCUDERO, Wilfredo Santa y Nepeña Dos Valles/ Dos Culturas. 1Ra. Edición
Imprenta Castillo, Lima 1984, 194 Págs.

§ SAMANIEGO ROMÁN, Lorenzo Moro: Historia y Turismo. 1ra Edición, Impreso en el


Perú 1992, 79 Págs.

Potrebbero piacerti anche