Sei sulla pagina 1di 3

CAPÍTULO 1

El esclavismo negro en el Perú , represento así la mayor migración extensa que existió en
el mundo, pues esta migración fue forzada trayendo desde el año 1451 hasta 1870
aproximadamente 10 millones de africanos, el cual fue un viaje sin retorno, pues durante
unos 400 años el tráfico de africanos origino un sistema de explotación y opresión de las
leyes, costumbres e intereses de las clases dominantes (Europeos y sus colonias), esto
sucedió desde la conquista de América, ya que la esclavitud africana tenía una larga
historia, desde ese momento empezó a ser un sistema económico por la venta de los
africanos para la plantación azucarera. Los esclavos negros empezaron a llegar al Perú en
la época del virreinato (1528), época en donde los africanos ya vivían en América. Pero
desde que Pizarro fue autorizado para traer esclavos por la corona española, esto se hizo
algo normal y común. La división más general al interior de la población esclava era
aquella que se distinguía entre bozales y criollos, además entre los primeros fue surgiendo
una tercera categoría, los llamados esclavos ladinos. Cientos de esclavos fueron traídos
para trabajar como sirvientes en las casas de los conquistadores, auxiliares de los ejércitos
durante las guerras civiles, entre otras funciones. La mayoría de los esclavos traídos hacia
América no eran todos africanos, sino que fueron traídos de todas partes de la América,
algunos de los esclavos eran embargados en otros puertos, como los de Panamá y
Cartagena de indias. Próximamente durante 300 años más traerían más esclavos al Perú,
ya que la población esclava integraba un pequeño porcentaje de la población del virreinato
del Perú. Se dice que la mayoría se encontraba ubicada en la costa en las zonas de Lima,
Trujillo y Lambayeque y también en las zonas rurales en los valles agrícolas como
Jequetepeque, Santa, Cañete, Pisco, entre otros y Lima concentro una proporción
importante de población esclava y negra libre. Esta población esclava constituía una
población sumamente heterogénea y fragmentada por: divisiones étnicas, lingüísticas,
laborales, edad, y género., se diría que los ladinos tenían un grado considerable de
aculturación, pues se pensaba también que el bozal era aparente para el duro trabajo
agrícola, mientras que los criollos eran más aptos para tareas domésticas y servicios
urbanos. Los esclavos africanos que llegaron al Perú provenían mayoritariamente del
África occidental, durante el primer siglo colonial, más de la mitad de los esclavos tenía
como lugar de origen Guinea, aunque también llegaron de Angola y, en menor escala de
otras regiones de áfrica occidental como Biafra y Congo. Los esclavos pertenecían a
diversos grupos étnicos, cuyas designaciones no siempre eran consistentes, pues a veces
se referían a grupos tribales africanos, o a grupos lingüísticos. Los términos que se
utilizaron para los esclavos empezaron a hacerse cada vez más comunes: mestizos,
mulatos, zambos y demás, a todos ellos se les denomino ´´castas´´. La esclavitud requiere,
naturalmente, del funcionamiento de un mercado de compra y venta de esclavos, en el
caso de los esclavos que estaban en territorio peruano, la compra y venta se hacía a través
de un notario público muchas veces sin la presencia del esclavo, se dice que la expresión
“alma en boca” designaba a un esclavo que se vendía en pleno uso de sus facultades,
mientras que la frase “costal de huesos” indicaba que el esclavo podía tener alguna
enfermedad no conocida del cual el vendedor no se hacía responsable. Más allá de la
compra y venta de esclavos o esclavas existía otros tipos de transacciones legales,
incluyendo el alquiler, la cesión por herencia, hipoteca, dote y canje, también se dice que
la mayoría de propietarios tenía pocos esclavos, pero estos esclavos pertenecían a
medianos o grandes propietarios; los esclavos de los grandes propietarios vivían y
trabajaban en chacras y haciendas. Los precios de los esclavos variaban mucho por: color,
sexo, edad, estatura, entre otros. Pues a estos esclavos tenían estrictas leyes que debían
cumplir como el no salir de casa de sus amos luego del toque de queda, portar armas, o
tener relaciones amorosas con indias o indios. Años más tarde promulgarían una cedula
para la educación, trato y ocupaciones para los esclavos, pues este mandato era claro: los
amos debían preocuparse por instruir los esclavos a la religión cristiana, alimentos y
vestimentas adecuadas; también hicieron una estructura de una jerarquía socio-racial
indiscutible: el cual los españoles y sus descendientes se colocan a la cúspide mientras
que los indígenas y negros son relegados a las posiciones inferiores. La percepción de los
negros como seres inferiores era virtualmente unánime en el mundo letrado español y
criollo, a diferencia de los criollos.

Frente a esta infranqueable barrera legal, ideológica y política que los condenaba a una
condición inferior, lo cual los esclavos tuvieron que poner todo su empeño, creatividad y
energía para proteger su dignidad.

CAPÍTULO 2

Una parte de la población esclava en el Perú colonial fue utilizada en la agricultura, en el


caso de la agricultura andina, la abundancia de mano de obra indígena hizo que sea
innecesaria el recurso a la esclavitud negra. Hacia fines del siglo XVI empieza a surgir el
sistema de haciendas, fue ahí donde tenían la necesidad de comprar esclavos, donde ellos
trabajarían para la venta del trigo, vino y azúcar. Un ejemplo claro son las haciendas de
los vales de surco, ate y bocanegra, al igual que en el sur en los valles de Cañete, Pisco,
Condor, Ica y Nasca, miles de esclavos vivían y trabajan en esos valles, dando origen a
una alta concentración de población negra que hasta el día de hoy radican en esos lugares.
La costa agraria de la costa peruana durante el periodo colonial ofrecía, entonces, un
panorama complejo y diverso, abundancia de chacras y medianas haciendas.

Los jesuitas también influyeron, yaqué en las décadas siguientes los jesuitas irían
adquiriendo importantes haciendas azucareras, los jesuitas también se convirtieron en los
mayores propietarios de esclavos. La población esclava rural, en general, era
mayoritariamente, masculina y joven, aunque en las haciendas jesuitas, ellos trataban de
que sea mas numerosa la cantidad de esclavos, por ello maximizaron su reproducción y
estabilidad. Los esclavos desempeñaban distintas funciones en las haciendas, pero en las
que mas destacaban era en el cuidado de ganados, carpintería, limpieza, venta de
productos, transporte y servicio doméstico. Las jornadas de trabajo eran por lo general
agotadoras, aunque el grado de opresión y abuso de la mano de obra esclava variaba con
las tareas, la edad, la condición del esclavo; los esclavos de hacienda vivían en modestos
ranchos ubicados en los linderos de la hacienda, en las cuales pasaban ahí encerrados con
llave. Los propietarios estaban obligados a vestir a sus esclavos de vestimenta adecuada,
algo que no era cumplido por muchos, la salud de los esclavos era generalmente
deficiente, las enfermedades y malnutrición eran las causas principales por las cuales se
daba la alta mortalidad infantil. El control y disciplina de los esclavos exigía el uso
constante del castigo, las instrucciones jesuitas ofrecían detalles sobre la forma de cómo
debían de castigarse a sus esclavos.
Un componente esencial en la relación entre haciendas y esclavos fue la costumbre de
asignar a estos últimos pequeños lotes de terrenos, denominados (chacras de esclavos) las
cuales lo utilizaron para sembrar verduras o frutas, o para la crianza de animales. Para los
esclavos, la posesión de estas chacras representaba una oportunidad de suplementar su
alimentación, generar recursos destinados a la compra de su libertad y acumular dinero o
posesiones que le permitieran mejorar sus condiciones de vida. Con el tiempo para los
esclavos esto se convirtió en un derecho adquirido. La esclavitud fue la base de un sistema
productivo que genero enormes recursos y permitió una articulación más efectiva entre la
producción agrícola local y los mercados locales y externos. La esclavitud reforzó una
estructura social, cultural y mental que condenaba a los negros, sean esclavos o no, a
posiciones inferiores y a las ocupaciones menos atractivas.

Potrebbero piacerti anche