Sei sulla pagina 1di 6

21/12/2017 Panel de hogares de la Unión Europea.

Metodología general

Buscar

EN
INEbase / Panel de hogares de la Unión Europea / Metodología general

Introducción
Antecedentes
Objetivos
Ambitos y unidades
Conceptos y definiciones

Diseño de la muestra

Introducción

El Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) pertenece al conjunto, cada vez más completo, de operaciones estadísticas armonizadas para los países de
la Unión. En este caso, dada la inexistencia previa de paneles fijos de hogares en España y en la mayoría de los países participantes, la armonización se ha
producido desde los mismos inicios del proyecto.

La realización del PHOGUE permite; poner a disposición de la Comisión Europea un instrumento estadístico de primer orden (nunca un sistema estadístico había
dispuesto de un panel fijo y armonizado de esta dimensión, unos 70.000 hogares para toda la UE) para el seguimiento de la cohesión social en el territorio de su
ámbito, el estudio de las necesidades de la población y del impacto de las políticas sociales y económicas sobre los hogares y las personas, así como para el diseño
de nuevas políticas.

El PHOGUE utiliza las técnicas de panel fijo, idóneas para la satisfacción de los objetivos planteados, a pesar de sus dificultades adicionales respecto a otro tipo de
encuestas, especialmente en lo relativo al seguimiento de las personas, que permanecen en la muestra (panel) durante sus ciclos sucesivos.

Antecedentes

El Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) es una fuente de información estadística a nivel comunitario, que viene a reforzar la infraestructura estadística
actual de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT), a fin de responder a las necesidades de la Comisión de disponer de información de partida para
la formulación de su política social en diferentes dominios, y para seguir los efectos de estas políticas en todo el territorio de la Unión Europea (UE).

Después de varios estudios y conferencias preparatorias en 1990/1991/1992, en 1993 tuvieron lugar dos oleadas de una prueba piloto, para plantear en 1994 el
primer ciclo de un Panel que inicialmente se pensó de tres ciclos (1994, 1995 y 1996) y que posteriormenente se amplió la actualidad se pretende ampliar a 9 en todos
los estados miembros.

Los estudios preparatorios estuvieron orientados principalmente a utilizar de manera óptima los datos que ya existían tanto a nivel nacional como comunitario,
concentrándose principalmente en analizar las posibilidades de satisfacer las necesidades de información planteadas a través de las fuentes disponibles más
importantes con contenido de información, en principio, similar: la Encuesta de Población Activa (EPA), la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) y las fuentes
administrativas que contienen información sobre la renta de las familias y personas, en cada país miembro.

En el caso de la EPA, la ausencia de datos sobre rentas, la no conveniencia de sobrecargar más los cuestionarios o la dificultad de adaptarla a propósitos múltiples,
dada su especialidad en el estudio del mercado de trabajo, la invalidan como instrumento del proyecto que nos ocupa.

En cuanto a las EPF, todavía no han alcanzado un nivel de armonización y homogeneidad entre países semejante al de la EPA.

La utilización de las EPF para satisfacer necesidades específicas de la Comisión, que requieren una homogeneidad total en la captura de datos dentro de cada país,
además de ampliaciones a otros campos de investigación, fue también desechada por inviable.

Es conocida la limitación de las fuentes administrativas, no sólo como fuente comparable sobre los ingresos, sino también en otros campos de preocupación de la
política social, debido a las diferentes legislaciones, definición de conceptos y cobertura de la población en cada país.

Así pues, se debió optar por la realización de una operación estadística nueva, armonizada a nivel comunitario y coordinada por EUROSTAT pero, eso sí, integrada en
sentido estadístico con el resto de encuestas dirigidas a los hogares (EPA, EPF) y con otros tipos de información estadística nacional y de la UE. Esto supone, sobre
todo, que los conceptos y definiciones, población de estudio y otros aspectos metodológicos deberán ser diseñados asegurando la coherencia estadística de las
diversas encuestas y las clasificaciones de otros sistemas de información, como el Sistema de Cuentas Nacionales (SEC) y los sistemas de estadísticas de protección
social (SESPROS).

Una vez tomada la decisión sobre la necesidad de una nueva encuesta de hogares, se consideró, a la luz de los requerimientos de los usuarios, que la encuesta
debería ir más allá de la tradicional instantánea de información transversal, permitiendo obtener información longitudinal, es decir, referida a los mismos hogares y
personas en diferentes momentos a lo largo del tiempo. Esto permitirá el conocimiento del cambio bruto (a nivel de individuo) de las variables de interés, y no sólo su
cambio neto, además del estudio de transiciones, duraciones e intervalos entre sucesos, propio del enfoque Panel.

Las ventajas de esta concepción son muy importantes en relación al relativamente bajo incremento neto del coste; en particular, el primer ciclo (1994) no implica
ningún coste adicional sobre la modalidad tradicional de encuesta transversal.

El Panel permite seguir en el tiempo a las mismas personas y a los mismos hogares, estudiar lo que cambia en sus vidas cuando las condiciones y las políticas
socioeconómicas se modifican, y cómo reaccionan a estos cambios. Dando por supuesto que la eficacia de las medidas políticas está muy influida por la manera en
que los interesados reaccionan a estas medidas, el PHOGUE proporcionará indicaciones de gran importancia sobre los efectos de las políticas socioeconómicas en el
cuadro del Mercado Único.

El PHOGUE ha sido diseñado en consulta con todos los estados miembros, a través de los institutos nacionales de estadística, que constituyen las llamadas Unidades
de Datos Nacionales (UND), dado que este tipo de encuestas requieren una capacitación científica y técnica, así como un aparato estadístico previo sólo disponible
en las oficinas centrales de estadística.

En comparación con una encuesta transversal, la principal ventaja del panel en lo relativo a las rentas es que permite estudiar los modelos de evolución de éstas, sea
debido a las medidas políticas tomadas en el cuadro del Mercado Unico, en particular de su dimensión social, sea debido a la aparición de acontecimientos
importantes en la vida de los interesados. Esta característica del panel permite estudiar en qué medida los cambios en los ingresos procedentes de diversas fuentes

http://www.ine.es/daco/daco42/panelhog/notaphoge.htm 1/6
21/12/2017 Panel de hogares de la Unión Europea. Metodología general
(salarios, protección social), están afectados por intervenciones políticas o acontecimientos privados importantes, tales como el cambio de empleo, migraciones inter-
regionales y nacionales y modificación de la composición del hogar: primer o sucesivos matrimonios, disolución de la pareja, fallecimientos, salidas de jóvenes del
hogar...

Al mismo tiempo, gracias a la recogida de información dinámica sobre los ingresos, el nivel de vida y el empobrecimiento, el PHOGUE constituirá un importante
instrumento estadístico de recogida de informaciones sobre la pobreza permanente y la exclusión social.

La relación educación-formación-empleo, que no puede ser tratada adecuadamente con una serie de estudios transversales, es también recogida en este panel, con
el fin de analizar la transición escuela-trabajo y evaluar la eficacia de las políticas de formación profesional, sobre la transición empleo-jubilación, desempleo-empleo,
incapacidad laboral y asistencia social laboral. Esto permitirá el seguimiento del impacto de las políticas en materia de jubilación, mercado de trabajo y seguridad
social en la UE.

Los estudios sobre la dinámica de la pobreza han constatado que la incidencia de la población en situación persistente de pobreza es limitada, y que la movilidad de
los hogares entre situaciones de pobreza y de no pobreza es suficientemente importante, lo que se puede determinarmediante la información procedente del Panel.

El PHOGUE permitirá ilustrar ciertas características sobre el impacto de las prestaciones sociales y el papel de las ayudas a la mujer para acceder al mercadode
trabajo.

Las encuestas panel constituyen también una valiosa fuente para el estudio del fenómeno del desempleo de larga duración, en relación con el capital humano la
reintegración a la actividad laboral tras este tipo de desempleo.

Las razones anteriores, más otras derivadas de la experiencia de los países en los que las encuestas tipo panel de hogares ya tienen cierta tradición, llevaron a la
Comisión de la UE a aprobar la realización del PHOGUE con el apoyo de las oficinas centrales de estadística de los países miembros, cuyo sistema estadístico
también se enriquecerá con esta investigación.

Objetivos

El objetivo general del PHOGUE es poner a disposición de la Comisión Europea un instrumento de observación estadística para el estudio y seguimiento del nivel de
vida, las condiciones del mercado de trabajo y la cohesión social, en relación con los requerimientos de información de las políticas activas de la UE en estos ámbitos
y con sus efectos para la población.

El PHOGUE está orientado a proporcionar informaciones comparables y armonizadas sobre los siguientes aspectos del nivel y condiciones de vida y de la cohesión
social:

Ingresos y movilidad debida a los ingresos. Situación económica.

El PHOGUE proporcionará información sobre los ingresos, su distribución en función de ciertas características básicas, los perfiles de la movilidad social debida a
éstos y la situación financiera de la población, en particular:

Distribución del nivel de ingresos según personas y hogares.


Distribución de sus componentes, según personas y hogares.
Evolución de la distribución de los ingresos en el tiempo por grupos socioeconómicos.
Características de la movilidad social debida a los ingresos, según personas y hogares.
Contribución de las diferentes fuentes de ingresos a la desigualdad de su distribución.
Relación entre las características de los hogares y la desigualdad respecto a los ingresos.
Causas de las desigualdades en los ingresos y evolución de éstas en el tiempo.
Nivel de prestaciones de protección social en relación al nivel de ingresos y evolución en el tiempo.
Situación financiera del hogar, endeudamiento y ahorro.
Vivienda y equipamiento.

Pobreza, privación, protección mínima e igualdad de trato

El PHOGUE deberá proporcionar información estadística transversal y longitudinal, homogénea en todos los países de la UE, para el estudio de la pobreza, la
privación, la protección social mínima y la igualdad de trato. Estos temas son la preocupación esencial en el marco de la dimensión social del mercado interior. De
este panel se podrán obtener un conjunto de indicadores sociales comparativos que deberían permitir a los responsables políticos seguir la evolución en aquellos
campos de interés.

En lo relativo a la pobreza y privación, se podrá conocer:

La incidencia de la pobreza y la privación según las diversas líneas de pobreza y privación.


La distribución social del riesgo de pobreza y de privación, según diversas variables explicativas.
Composición de la población pobre.
Percepción subjetiva de la pobreza y otras situaciones.
La incidencia de la pobreza permanente en relación a la pobreza transitoria y a las transiciones fuera y dentro de la pobreza.
La distribución social del riesgo de pobreza permanente o de larga duración.
Evolución, en las personas y en los hogares, de los riesgos de privación a lo largo del tiempo.
Relación entre los indicadores de carencia y sus consecuencias (en salud, educación, participación social).

En lo relativo a la protección mínima, la información que se podrá obtener es la relativa a:

Adecuación de las prestaciones de protección social por sectores, a fin de asegurar una protección mínima.
Adecuación de los diferentes sistemas de protección mínima en la UE según una perspectiva longitudinal.

En lo relativo a la igualdad de trato del hombre y de la mujer, la información a obtener se refiere a:

Evolución de la familia monoparental según el número de personas a su cargo (menores y otros).


Evolución de las tasas de actividad femenina y de las diferencias salariales.
Cambios en la distribución del trabajo no remunerado y otras actividades.
Status de la mujer en el sistema de protección social, según los indicadores de resultados relativos a la incidencia de la pobreza, protección mínima, prestaciones
medias por sexo, así como otros indicadores demográficos y socioeconómicos.

Empleo, actividad, formación profesional permanente y migraciones laborales.

El PHOGUE ofrece una gran ocasión para observar y analizar la evolución del mercado de trabajo en la UE. Además, se recoge también información sobre los
movimientos a corto plazo del empleo; en concreto, se obtendrán datos sobre:

Diversos tipos de desempleo: de corta duración, de larga duración y empleo a tiempo parcial.
Retorno al trabajo del desempleado ocasional.
Causas y características del empleo a tiempo parcial.

http://www.ine.es/daco/daco42/panelhog/notaphoge.htm 2/6
21/12/2017 Panel de hogares de la Unión Europea. Metodología general
Impacto de las agencias de colocación sobre el resultado de la búsqueda de empleo.
Causas de la rotación del empleo/desempleo.

En lo relativo a la actividad, se abordará el estudio de:

Tasas de actividad masculina y femenina según otras variables de la investigación.


Frecuencia y causas de las transiciones actividad-inactividad y viceversa.

En lo relativo a la formación profesional, y a las migraciones laborales, se estudian:

Los sistemas de formación profesional.


Las tendencias y causas de los cambios de residencia por razones de trabajo.

Jubilaciones, pensiones y status socioeconómico de las personas de edad.

Estas cuestiones, de importancia para los objetivos del panel, están ligadas a otras citadas anteriormente (pobreza, protección social).

En lo relativo a la jubilación, se estudiarán:

Las diferencias existentes según regímenes de jubilación para las personas mayores de 50 años.
Los factores determinantes de la jubilación anticipada.

En cuanto a las pensiones:

Distribución de las principales fuentes de ingresos de las personas mayores.


Composición de las pensiones de jubilación según indicadores socioeconómicos y sociodemográficos.
Evolución de las pensiones de jubilación en el tiempo, por tramos de edad.
Distribución y evolución de ingresos procedentes de los planes de pensiones o seguros privados.

Y en lo relativo al status socioeconómico de las personas mayores, el panel está orientado también a obtener informaciones sobre:

Condiciones de vida de las personas mayores según diversos indicadores socioeconómicos (vivienda, salud, integración social, apreciación subjetiva del
bienestar).
Factores determinantes de la evolución de las condiciones de vida debidos a acontecimientos de importancia, como el fallecimiento del cónyuge o una
enfermedad.
Estado de salud y atención sanitaria.

Nivel de formación y efectos sobre la condición socioeconómica.

Tanto la explotación microdato, de los registros elementales, como la explotación agregada del PHOGUE, proporcionarán una abundante información sobre aspectos
de la formación y educación, tanto de disponibilidades y demanda de capital humano, como sobre el enfoque temporal o dinámico de la formación.

En concreto, las explotaciones transversales del panel proporcionarán información sobre:

Nivel general de formación de la población, con perspectiva internacional.


Relación existente entre el nivel de formación y el status socioeconómico; estudio de los niveles de formación según las clasificaciones internacionales y por sexo,
edad, formación de los padres, ocupación y situación profesional.

El análisis dinámico responde a las necesidades de información sobre:

Calidad de la transición escuela-trabajo.


Estabilidad en el empleo y frecuencia en los cambios de empleo en relación con la formación.
Evolución de los ingresos según el nivel de formación.

La enumeración anterior no cubre, obviamente, otras muchas posibilidades de explotación que se podrán aplicar cuando los ficheros finales de los diferentes ciclos de
encuesta previstos estén disponibles. Al mismo tiempo, la explotación de la encuesta a nivel nacional puede quedar restringida en cuanto a algunas clasificaciones,
debido al ya mencionado error de muestreo asociado a pequeños tamaños muestrales.

Para algunas de las informaciones que se obtendrán para todo el territorio de la Unión Europea, existen ya, dentro de los países, otras fuentes más adecuadas que el
PHOGUE. La utilización de estas operaciones (EPA, EPF, censos, fuentes administrativas...) para sus fines específicos, será preferible en algunos casos. Por ello no
será necesario realizar a nivel nacional explotaciones en estas áreas de estudio a partir del PHOGUE, cuyos objetivos prioritarios tratan de cubrir las necesidades de
información de la Comisión con referencia a toda la Unión Europea.

Ámbitos y unidades

A. Ámbito poblacional

En el primer ciclo, la población objeto de investigación es la del conjunto de hogares privados que residen en viviendas familiares principales y el conjunto de
personas, miembros del hogar, de dichos hogares.

Aunque las personas de todas las edades forman parte de la muestra inicial (población objetivo) no todas las personas son investigadas exhaustivamente, ya que sólo
son elegibles para una investigación exhaustiva las personas, miembros del hogar, nacidos en 1977 o con anterioridad.

La población objetivo en el segundo ciclo está constituida por:

Adultos muestrales o adultos panel: personas incluidas en la muestra del primer ciclo, nacidas en 1978 o con anterioridad.
Niños muestrales o niños panel: personas incluidas en la muestra del primer ciclo, nacidas en 1979 o con posterioridad y, los niños nacidos desde la realización
de la encuesta anterior, siempre que la madre sea un adulto de la muestra (adulto panel).
Cohabitantes: Personas no muestrales (personas que no forman parte de la muestra en el primer ciclo) que forman parte en el segundo ciclo de hogares, en los
cuales al menos un miembro es una persona muestral.

Al igual que en el primer ciclo, no se exige de todas las personas el mismo grado de participación en la encuesta. Así para las personas que se han institucionalizado
o se han trasladado a un país fuera de la Unión Europea se registra sólo la fecha del traslado y variables demográficas básicas; para las personas que siguen viviendo
en hogares privados o en colectivos pero dentro de la Unión Europea se recogerá información exhaustiva o no, de acuerdo con la fecha de nacimiento. En el segundo
ciclo la población investigada exhaustivamente está constituidapor personas nacidas en 1978 o con anterioridad.

En el tercer ciclo y sucesivos se investigarán a las personas panel integrantes de hogares colaboradores del ciclo anterior a las que se añadirán por una parte, los
individuos panel que colaborando en el primero de tres ciclos consecutivos, no han colaborado en el segundo por haberse presentado alguna de las siguientes

http://www.ine.es/daco/daco42/panelhog/notaphoge.htm 3/6
21/12/2017 Panel de hogares de la Unión Europea. Metodología general
incidencias: ausencia de todos los miembros del hogar, negativa débil a colaborar, incapacidad de responder, no contacto por haberse trasladado y no conocerse la
nueva dirección, no contacto por resultar inaccesible la vivienda en que residen, y por otra las personas que cohabitan con personas panel.

No serán objeto de investigació aquellos individuos que siendo cohabitantes en el segundo de tres ciclos han dejado de ser miembros del hogar de un individuo panel.
Los individuos panel que residen fuera de un país de la Unión Europea o están institucionalizados indefinidamente serán objeto de una investigación no exhaustiva,
recogiéndose para estas personas sólo información de seguimiento.

La población investigada exhaustivamente (en el sentido que se recoge información individualizada) está constituida por personas que a 1 de Enero del año de
realización de la Encuesta tienen 16 y más años.

B. Ámbito geográfico

El ámbito geográfico de la investigación lo constituye todo el territorio español (exceptuando Ceuta y Melilla).

C. Ámbito temporal

El ámbito temporal entendido como período de recogida de datos, cubre los meses de octubre a diciembre de 1994 para el primer ciclo, si bien algunos de los
hogares, por problemas de localización, han sido investigados durante enero de 1995. Los mismos meses son investigados en los ciclos sucesivos que se realizarán
en los años 1995 y siguientes.

Los períodos de referencia o períodos de tiempo para los que se recogen las distintas características investigadas, son diferentes para las diversas secciones de los
cuestionarios. Se distinguen los siguientes períodos de referencia:

a) La semana de referencia, definida como los siete días anteriores al inicio de las entrevistas al hogar.
b) El momento actual, término que se utiliza fundamentalmente en preguntas relacionadas con la actividad y con los ingresos.
c) El año natural anterior a la realización de la encuesta, período al que van referidas algunas preguntas del Cuestionario de Hogar relacionadas con ingresos no
procedentes del trabajo, y otras preguntas de los Cuestionarios Individuales relacionadas con las rentas percibidas el último año.
d) El período biográfico del sujeto, ya que en la encuesta se recoge información biográfica, por lo que el período temporal será diferente para cada sujeto.
e) En algunas cuestiones aisladas se recoge información referida a otros momentos del tiempo, como por ejemplo el período de los últimos doce meses, las
últimas cuatro semanas,...

D. Unidades de análisis

Se consideran dos unidades básicas de observación y análisis: los sujetos, miembros del hogar, y los hogares privados que residen en las viviendas familiares
principales seleccionadas en la muestra.

A partir del segundo ciclo, también se incorporan al Panel, y por tanto forman parte de las unidades de análisis, los nuevos hogares (privados o colectivos) que se
hayan formado o de los que hayan pasado a formar parte las personas de la muestra del primer ciclo, así como las personas que sin formar parte del panel
inicialmente, habitan en los mismos.

E. Unidades de muestreo

Se ha tomado la definición censal de vivienda familiar, considerándose como unidad primaria de muestreo la sección censal, y como unidad última de muestreo la
vivienda familiar principal, incluyéndose en la muestra todos los hogares residentes en las viviendas familiares principales seleccionadas.

Conceptos y definiciones

A. Vivienda familiar

Se considera vivienda familiar a toda habitación o conjunto de habitaciones y sus dependencias, que ocupan un edificio o una parte estructuralmente separada del
mismo y que, por la forma en que han sido construidas, reconstruidas o transformadas, están destinadas a ser habitadas por uno o varios hogares, y en la fecha de la
entrevista no se utilizan totalmente para otros fines. Se incluyen también en esta definición:

Los alojamientos fijos: recintos semipermanentes o improvisados con materiales de desecho (latas, cajas, etc.) o que no han sido concebidos ni reformados para ser
utilizados con fines residenciales, pero constituyen la residencia principal y habitual de uno o varios hogares (barracas o cabañas, chabolas o chozas, cuadras,
pajares, molinos, garajes, almacenes, cuevas o refugios naturales).

Las viviendas de carácter familiar existentes dentro de viviendas colectivas, siempre que estén destinadas al personal directivo, administrativo o de servicio del
establecimiento colectivo.

B. Vivienda familiar principal

Se considera vivienda familiar principal a toda vivienda familiar que es utilizada como residencia habitual de uno o más hogares.

C. Hogar privado

Se define el hogar privado como la persona o conjunto de personas que ocupan en común una vivienda familiar principal o parte de ella, y consumen y/o
comparten alimentos u otros bienes con cargo a un mismo presupuesto.

De acuerdo con esta definición debe tenerse en cuenta que:

1) Un hogar privado puede estar constituido por una sola persona (hogar unipersonal) o por varias (hogar pluripersonal).
2) Las personas que forman el hogar pueden o no estar unidas por vínculos de parentesco. En efecto, el hogar puede estar formado exclusivamente por personas
no emparentadas, por una familia junto con personas no emparentadas, o unicamente por una familia.
3) Un hogar privado es un conjunto de personas que ocupan en común una vivienda familiar principal. Por tanto, el conjunto de personas que habitan en un
establecimiento colectivo (hospital, hotel, colegio mayor...), no constituyen un hogar privado. Sin embargo, téngase en cuenta que dentro del recinto de un
establecimiento colectivo sí puede existir un hogar, como por ejemplo sería el caso del director de una cárcel que viva en ella.
4) Un hogar privado es un conjunto de personas que comparten gastos, es decir, que tienen una economía o presupuesto común. No se considera que formen
distintos hogares las personas que tengan una economía parcialmente independiente, si comparten la mayor parte de los gastos fundamentales -vivienda y/o
alimentación- con los demás miembros del hogar. Se entiende en general que tienen una economía común, tanto quienes aportan recursos a ella colaborando a
sufragar los gastos comunes, como los que no aportando recursos, dependen de la economía común.
5) En esta encuesta se aplica un criterio restrictivo y específico, considerándose que dentro de una misma vivienda residen varios hogares privados, sólo en caso
de que mantengan una separación de economías entre ellos -siendo autónomos respecto de todos los gastos relevantes- y ocupen áreas distintas y delimitadas de
la vivienda, aunque dispongan de alguna estancia común (por ejemplo, viviendas con realquilados o viviendas compartidas por dos o más familias que tengan
economías independientes).

A este respecto deben tenerse en cuenta las siguientes normas:

http://www.ine.es/daco/daco42/panelhog/notaphoge.htm 4/6
21/12/2017 Panel de hogares de la Unión Europea. Metodología general
Cuando en la misma vivienda residan únicamente personas independientes entre sí, que utilicen alguna o varias habitaciones a título exclusivo y no tengan un
presupuesto común (huéspedes, realquilados...), se considerará que cada persona constituye un hogar siempre que el número de dichas personas residentes en la
vivienda sea 5 ó inferior a 5. Se considerará a cada persona como un hogar independiente y se realizarán las entrevistas a cada una de ellas. Por el contrario,
cuando el número de personas de estas características residentes en la vivienda sea superior a 5, la vivienda no se considerará como vivienda familiar, no
resultando en consecuencia encuestable.

Cuando en la misma vivienda residan personas que utilicen alguna o varias habitaciones a título exclusivo y no tengan un presupuesto común (huéspedes,
realquilados...) y además otras personas que entre ellas sí constituyan un hogar y tengan un presupuesto común, se considerará, por una parte, el hogar formado
por las personas que sí constituyan hogar. El resto de las personas residentes en la misma vivienda, se considerarán como hogares independientes si su número
es 5 ó inferior a 5, debiendo realizarse las entrevistas a cada una deellas. Por el contrario, si el número de estas personas es superior a 5, no serán objeto de
investigación.

Cuando en la misma vivienda residan estudiantes que no tengan un presupuesto común y dependan económicamente de otro hogar, no se considerarán miembros
del hogar que se está encuestando sino de aquel que aporte el dinero para que puedan hacer frente a sus gastos. En este caso si la vivienda está ocupada
exclusivamente por personas de estas características, se considerará que ninguna de ellas es objeto de entrevista. Si la vivienda está ocupada por personas de
las características mencionadas y además por otras personas que sí constituyen un hogar (por ejemplo, una familia con estudiantes residentes en la vivienda), se
considerará el hogar formado por las personas que constituyen el hogar, no considerándose miembros del hogar a los estudiantes.

Las aclaraciones al apartado 5) adquieren importancia en el primer ciclo, y dejan de tener sentido en el segundo ciclo y sucesivos ya que en ciclos posteriores se trata
de seguir a los miembros panel, esto es, a las personas que han colaborado en el primer ciclo siendo objeto de investigación también las personas que forman parte
de los hogares de dichas personas panel.

D. Establecimiento colectivo

Se consideran establecimientos colectivos las viviendas o edificios que están destinados a ser habitados por personas, sometidas a una autoridad o régimen
común, dependientes de una institución económica o no.

A efectos de esta encuesta se incluyen como establecimientos colectivos tanto los establecimientos colectivos propiamente dichos (conventos, asilos, residencias de
estudiantes, prisiones, cuarteles...), como los hoteles, pensiones y establecimientos análogos.

E. Hogar colectivo

Se define el hogar colectivo como el conjunto de personas que residen en un establecimiento colectivo no institucional (pensiones, hoteles, casas de huéspedes,
residencias, residencias militares, residencias de estudiantes, colegios mayores y otros centros de enseñanza en régimen de internado) así como aquellas que
residen en una vivienda familiar compartida por más de cinco personas independientes entre sí, que utilizan alguna habitación a título exclusivo y no tienen un
presupuesto común.

F. Institución

Se define la institución a efectos de esta encuesta, como el conjunto de personas que residen en un establecimiento colectivo institucional (asilos y residencias de
ancianos, instituciones sanitarias, instituciones religiosas -conventos, monasterios-, prisiones, correccionales, centros de acogida, hospicios...).

Las instituciones se distinguen de los hogares colectivos en que en las primeras los residentes no tienen la responsabilidad individual en la gestión del hogar (labores
domésticas, presupuesto...). Sobre la base de esta regla, una residencia de ancianos puede tener en algunos casos el carácter de hogar colectivo y en otros casos el
de institución.

G. Miembros del hogar

Se consideran miembros del hogar aquellas personas que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

1. Residen la mayor parte del año en una vivienda familiar principal (residencia habitual) y comparten presupuesto con el hogar. Se incluye también al
servicio doméstico residente y a los invitados en el hogar durante más de un año. Se excluyen las personas que se han incorporado al hogar como realquilados o
huéspedes.
2. No residen la mayor parte del año en esta vivienda, pero la consideran su residencia principal y comparten presupuesto con el hogar. Se incluye tanto
a las personas presentes como a las temporalmente ausentes (estudiantes, internados temporalmente en una institución o ausentes por otros motivos por un
período de tiempo inferior a un año).
3. Son cónyuges de personas que son miembros del hogar, aunque no residan en la vivienda la mayor parte del año, e independientemente de que la
consideren o no su residencia principal.

No se consideran miembros del hogar las personas que no cumplen las condiciones generales o particulares establecidas en la definición dada de miembros del
hogar.

En el caso de que un miembro del hogar se haya trasladado de un ciclo al siguiente a un hogar colectivo (por ejemplo un hotel), debe ser objeto de investigación en el
segundo de los dos ciclos, pero el resto de las personas que integran dicho hogar colectivo (otros residentes del hotel), no tendrán la consideración de miembros del
hogar, excepto en el caso de que tengan un presupuesto común con la persona miembro del panel que se ha trasladado al hogar colectivo.

Aunque a lo largo de los distintos ciclos las definiciones de las variables deberían ser las mismas, para favorecer los análisis longitudinales, en la definición de
miembro del hogar se han introducido ligeras modificaciones desde la puesta en marcha de la encuesta con el fin de llegar a reflejar mejor la realidad de la
composición de los hogares. Así en el primer ciclo se consideraban como miembros del hogar además de a las personas que cumplían los requisitos citados más
arriba, a aquellas personas que sin participar del presupuesto común del hogar, residían en el mismo, no tenían otra residencia que consideraban principal y tenían
alguna relación del parentesco con el cabeza de familia.

H. Cabeza de familia

Se considera cabeza de familia, aquel miembro del hogar que sea designado por el hogar como tal.

I. Persona de referencia

Se considera persona de referencia al cabeza de familia si es económicamente activo, o si siendo económicamente inactivo no hay ningún otro miembro en el hogar
económicamente activo.

Si el cabeza de familia es inactivo, se considera como persona de referencia al cónyuge o pareja del cabeza de familia, si es económicamente activo. Si el cónyuge o
pareja es inactivo, se considerará como persona de referencia al miembro del hogar con más edad que sea económicamente activo.

No se considerarán nunca como personas de referencia a los miembros del servicio doméstico o a los invitados en el hogar.

J. Persona responsable de la vivienda (concepto introducido a partir del segundo ciclo)

http://www.ine.es/daco/daco42/panelhog/notaphoge.htm 5/6
21/12/2017 Panel de hogares de la Unión Europea. Metodología general
Se considera persona responsable de la vivienda a aquel miembro del hogar a cuyo nombre está el título de propiedad (vivienda en propiedad) o el contrato de
arrendamiento o subarrendamiento (vivienda en alquiler). En el caso de que la vivienda la disfrute el hogar por cesión, se considerará como responsable de la vivienda
aquel miembro del hogar a quien se haya cedido la misma.

En aquellos casos en que la titularidad de la propiedad, alquiler o cesión, esté compartida entre varios miembros del hogar, se considerará como responsable de la
vivienda el que tenga, de entre ellos, mayor edad.

© INE 2017 Accesibilidad Aviso de seguridad Aviso legal Ayuda Dónde encontrarnos Sistema estadístico Contactar
europeo INE

http://www.ine.es/daco/daco42/panelhog/notaphoge.htm 6/6

Potrebbero piacerti anche