Sei sulla pagina 1di 41

Terapia Breve en un caso de autolesión no suicida

Psicología Clínica y Psicoterapia


Publicado: Julio 9, 2016, 6votos , 2 Comentarios

 Anapaula Garza-Laguera González


Claudia Castro Campos
Facultad de Psicología
Universidad Autónoma de Nuevo León
Monterrey, México

RESUMEN
 La paciente fue una adolescente de 13 años de edad que presentaba conductas autolesivas.
Se llevó a cabo un estudio de caso para erradicar dicha conducta y mejorar los patrones
disfuncionales familiares que la propiciaban. El proceso terapéutico se llevó a cabo en dos
fases: terapia familiar y terapia individual cognitivo-conductual. Los resultados de la batería
de pruebas inicial indicaron deficiencias en autoestima, regulación emocional y control de
impulsos y ansiedad, así como en la conducta asertiva. Seguido del tratamiento y según la
segunda aplicación de los instrumentos de evaluación, se han encontrado mejoras en los
patrones disfuncionales familiares así como en los niveles de autoestima, regulación
emocional, control de impulsos, ansiedad y conducta asertiva. Las conductas autolesivas
fueron erradicadas.
Palabras clave: Autolesión no suicida (ANS), disfunción familiar, impulsividad,
regulación emocional, autoestima.

Se habla de autolesión no suicida (ANS) cuando se lleva a cabo un daño corporal


intencional sin buscar conseguir el suicidio (Nock, 2009), sin embargo, este tipo de
conductas pueden ser fuertes predictores de intentos de suicidio futuros (Asarnow et al.,
2011). Algunas formas en que comúnmente se manifiesta la ANS son el cortarse, quemarse,
rascarse, golpearse, morderse e interferir con la sanación de heridas (Klonsky & Olino,
2008; Nock, 2009).

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), en su cuarta


versión, consideraba las conductas autolesivas exclusivamente como un síntoma del
trastorno límite de la personalidad, no obstante, en su quinta versión se le ha considerado
como una condición independiente con su propia sintomatología. Sin embargo, no se
descarta que ésta puede presentarse en comorbilidad con otros trastornos como los del
estado de ánimo, los de ansiedad, los alimenticios y el trastorno límite de la personalidad
(Whitlock, Eckenrode & Silverman, 2006).

Esta problemática se presenta cada vez con mayor frecuencia, sobre todo en adolescentes y
adultos jóvenes (Klonsky, 2011). Por otro lado, no se han encontrado evidencias que
indiquen una mayor prevalencia de esta conducta entre la población del sexo femenino o
masculino, sin embargo, sí se ha visto una diferencia entre los métodos de preferencia y la
frecuencia en la conducta según el género. La población femenina suele preferir métodos
como el cortarse mientras que la población masculina se sirve más de formas auto-lesivas
como el golpearse a sí mismo. De igual manera se ha visto que las mujeres suelen llevar a
cabo los actos auto-lesivos con mayor frecuencia que los hombres (Klonsky, 2011;
Whitlock et al., 2006).

Causas y origen
Diversos modelos teóricos han propuesto explicaciones para la ANS. Desde la psicología, la
ANS se concibe principalmente como un desorden de la regulación emocional, lo anterior
con la evidencia de que es el motivo o función que con mayor frecuencia se ha reportado
como causa de dicha conducta, seguido de la auto-devaluación que se propone como otra de
las principales bases de dicha conducta (Klonsky, Oltmanns, & Turkheimer, 2003;
Klonsky, Muehlenkamp, Lewis & Walsh, 2011).

Dentro de las ramas de la psicología existen postulados más específicos sobre las causas de
la ANS. Los psicodinámicos, por ejemplo, consideran este tipo de autolesión como una
manera de conseguir control sobre los impulsos sexuales y de muerte (Nock, 2009). Para los
Cognitivos Conductuales el problema surge por una parte de pensamientos e
interpretaciones negativas sobre uno mismo, otra parte es el o los reforzadores que han
jugado un rol desde el inicio y en el mantenimiento de la ANS así como una deficiencia en
las habilidades de solución de problemas (Guerry & Pristein, 2010; Klonsky et al, 2011;
Washburn et al., 2012).

Desde una perspectiva social, la ANS se asocia con alienación y aislamiento social así como
atribuciones desadaptativas a diversas experiencias sociales estresantes (Castille et al.,
2007; Guerry et al., 2010). Por otro lado se proponen factores biológicos asociados a dicha
conducta. Por ejemplo, la liberación natural de endorfinas al lesionarse puede ocasionar
sentimientos agradables, lo que podría reforzar la conducta auto-lesiva. Sin embargo, dicha
teoría no es del todo aceptada ya que la ANS suele relacionarse más con una forma de
reforzamiento negativo (eliminar los sentimientos negativos) más que un reforzamiento
positivo (causar placer o sentimientos positivos) (Klonsky, 2007).

Existen diversas funciones para la ANS como se enlistan a continuación en orden de mayor
a menor frecuencia (Klonsky, 2011):

____________________________________________
1. Alivio en intensidad emocional
2. Decremento en emociones negativas
3. Obtener sensaciones
4. Auto-castigo
5. Aislamiento
____________________________________________

Comorbilidad
Anteriormente se concebía la ANS como un síntoma exclusivo del trastorno límite de la
personalidad (TLP) debido a que con frecuencia se presentan ambas condiciones en un
mismo sujeto, sin embargo ambas se pueden presentar de manera independiente, por lo que
se considera que es más bien una posible comorbilidad (Klonsky et al., 2003). Se cree que
debido a que ambas condiciones se relacionan con emociones negativas difíciles de regular,
es que con frecuencia co-ocurren (Klonsky, 2007, 2009).

De igual manera y con mucha frecuencia, es que se encuentra comorbilidad entre ANS y
trastornos alimenticios. Se considera que esto puede estar relacionado con que ambos son
una forma de conducta auto-lesiva y ambos implican una especial atención en el cuerpo
(Claes & Muehlenkamp, 2013). Se ha visto, además, que la ANS puede co-existir con otros
trastornos psiquiátricos como lo son la depresión mayor, algunos trastornos de la ansiedad
como el trastorno de estrés post-traumático, trastornos relacionados al abuso de sustancias
entre otros (Klonsky et al., 2011; Nitowski & Petermann, 2011).

Factores de personalidad asociados


Según Klonsky y colaboradores (2011), existen una serie de elementos que se asocian a la
ANS, pues se ha visto que con frecuencia están presentes en las personas que manifiestan
conductas autolesivas. Estos elementos son la emocionalidad, la auto-devaluación y la
impulsividad.

Factores de riesgo
Existe un importante número de factores predisponentes para el desarrollo de la ANS como
se enlista a continuación (Klonsky & Glenn, 2009; Nock, 2009; Walsh, 2006; Whitlock et
al., 2006):

Tabla 1
Factores predisponentes para el desarrollo de la autolesión no suicida.

Tratamiento y técnicas
Los datos empíricos que ofrecen lineamientos para el tratamiento de la ANS son limitados
actualmente debido en parte a las complicaciones por aspectos éticos y legales de la
investigación en este campo (Linehan, 2000), sin embargo, los tratamientos cognitivo-
conductuales son los que se muestran más prometedores para lidiar con esta problemática
(Muehlenkamp, 2006).

Dentro de esta línea se identifican dos principales estrategias de trabajo para la ANS debido
a sus fundamentos teóricos. La primera es la Terapia en Solución de Problemas (TSP) de
D’Zurilla y Goldfried (1971), pues se considera que los comportamientos de afrontamiento
disfuncional son el resultado de un mal funcionamiento en el proceso de solución de
problemas del individuo (D’Zurilla & Nezu, 2001). La segunda es la Terapia Dialéctica del
Comportamiento (TDC) de Linehan (1993) que fue creada para tratar los síntomas del
Trastorno límite de la personalidad, de los cuales la autolesión es uno de ellos
(Muehlenkamp, 2006).
La Terapia en Solución de Problemas busca entrenar en estrategias y actitudes constructivas
para resolver y/o lidiar con problemas con la finalidad de reducir la psicopatología y
fomentar un comportamiento más funcional y sano y una mejor calidad de vida (Nezu,
Nezu & D’Zurilla, 2012).

La Terapia Dialéctica del Comportamiento está basada en principios budistas, cognitivo-


conductuales, de solución de problemas, y de entrenamiento en habilidades. El principio de
esta terapia es el encontrar un balance entre alentar al paciente a hacer cambios funcionales
en su vida y simultáneamente, a aceptarse a sí mismo. De cara a la ANS, una de las
principales metas de esta terapia es la de reducir estos comportamientos ayudando al
paciente a desarrollar nuevas herramientas y habilidades de afrontamiento para lidiar con
obstáculos motivacionales y promover la generalización de las nuevas habilidades fuera del
entorno terapéutico (Muehlenkamp, 2006).

Existen otras formas de tratamiento a su vez prometedoras para el tratamiento de la ANS,


entre estas se encuentran la entrevista motivacional, la regulación emocional, el
entrenamiento en habilidades sociales, la terapia psicodinámica, estrategias de manejo del
comportamiento y el medicamento, entre otras (Klonsky et al., 2011).

En este estudio de caso se busca utilizar las estrategias cognitivo-conductual y de terapia


familiar para trabajar en un caso de autolesión con la finalidad de erradicar la conducta y
mejorar los patrones disfuncionales familiares que la propician.

MÉTODO
Diseño
Se llevó a cabo un estudio de caso.

Participante
La participante L. J. fue una adolescente de 13 años de edad, de sexo femenino quién busco
ayuda terapéutica en la clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de
Nuevo León, referida por su escuela debido a un incidente de autolesión en dichas
instalaciones. A su llegada, era estudiante de primer año de secundaria de una escuela
púbica de Nuevo León. Actualmente vive con su madre y la pareja de su madre. Asiste a
terapia debido a que presenta una conducta autolesiva de cortarse con navajas de
sacapuntas, lo cuál según el DSM V calificaría como Autolesión no Suicida. L.J. menciona
que su principal objetivo de terapia es trabajar la relación con su madre.
Descripción del caso
La paciente reporta el inicio de las conductas autolesivas aproximadamente 6 a 9 meses
previos al inicio de la terapia. Fue referida por su escuela, dónde se descubrió a la paciente
en un acto autolesivo que fue reportado a la madre con la sugerencia de buscar ayuda
psicológica. Es la primera vez que L.J. recibe tratamiento psicológico. Previo a la terapia
los únicos intentos de solución se refieren a conversaciones madre-hija que resultaron
infructuosas. Se sostiene como hipótesis que el detonante de dichas conductas tiene que ver
con situaciones familiares. Una de estas, es que la actual pareja de la madre se mudó a vivir
con ellas desde hace un año, además, alrededor de las mismas fechas, la paciente fue
informada por su madre sobre las conductas de abuso de sustancias que mantenía su padre
desde la infancia de la paciente, que fueron parte de los motivos del divorcio.

Instrumentos de evaluación
Debido a la frecuente comorbilidad entre ANS y la depresión, se aplicó una adaptación en
español del Inventario de Depresión Infantil (CDI) (Kovacs, 1992). Se utilizó la Escala de
Ansiedad para Niños de Spence (SCAS) (Spence, 1997) para evaluar los niveles de
ansiedad (Hernández-Guzmán et al., 2010). Dicha escala mide los trastornos de ansiedad en
la infancia y adolescencia.
Como complemento para evaluar ansiedad y asertividad se utilizó la Escala de Miedo a la
Evaluación Negativa (FNE) (Watson & Friend, 1969) en su adaptación de Girodo (1980).
Se utilizó la Escala de conducta asertiva para niños y niñas (CABS) (Michelson, Sugai,
Wood & Kazdin, 1987) para evaluar la conducta asertiva en concreto y conocer el estilo de
relación (asertivo, inhibido o agresivo) desde la infancia y hasta la adolescencia. Se trabajó
a partir de la adaptación de la escala realizada por Segura, Mesa y Arcas (1997).
Debido a la frecuente comorbilidad entre la ANS y los trastornos de la conducta
alimentaria, se utilizó el Cuestionario de Actitudes Ante la Alimentación Infantil(ChEAT)
(Maloney, McGuire, & Daniels, 1988) adaptado al español. Dicha prueba evalúa la
preocupación por la comida, modelos de alimentación y actitudes ante la comida en edades
de 8 a 13 años.
Para evaluar las funciones de las conductas autolesivas, se utilizó una traducción del Self-
Injurious Thoughts and Behaviors Interview (SITBI) (anexo 1.6) o Entrevista de Ideas y
Comportamientos sobre auto-lesión (Nock, Holmberg, Photos & Michel, 2007). Dicha
escala cuenta con cinco módulos que corresponden a cinco formas de autolesión. Debido a
que no se tuvo acceso a una traducción validada en español, se realizó una traducción y se
utilizó la prueba meramente como referencia para comparación por ítems y no en su forma
de evaluación tradicional.
Para evaluar los tres factores que se asocian a la ANS, la emocionalidad, la auto-
devaluación y la impulsividad se utilizaron las siguientes escalas:

Para evaluar regulación emocional se utilizó la Escala de Dificultades de Regulación


Emocional, DERS (Gratz & Roemer, 2004). Para evaluar factores de impulsividad se
utilizó la Escala de Impulsividad de Barrat (BIS-11). Está constituida por tres subescalas:
impulsividad motora, impulsividad cognitiva e impulsividad no planificada (Salvo &
Castro, 2013).
Finalmente, para evaluar la auto-devaluación, se utilizó la Escala de Autoestima de
Rosemberg desarrollada por Rosenberg (1965) para la evaluación de la autoestima en
adolescentes.
Procedimiento
La terapia se llevó a cabo en una cámara Geselle dentro de la clínica de la Facultad de
Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León en el municipio de Monterrey,
Nuevo León. Se trabajó con una serie de técnicas de terapia Cognitivo Conductual para
conductas autolesivas y terapia familiar.

Tabla 2
Técnicas de terapia Cognitivo Conductual para conductas autolesivas y terapia familiar.
Resultados
A continuación, se plasman los resultados de la batería de pruebas aplicadas previo y
posterior a la terapia. El Cuestionario de Actitudes Ante la Alimentación Infantil (ChEAT),
la Escala de Ansiedad para Niños de Spence (SCAS) y el Inventario de Depresión Infantil
(CDI) no se mencionan a en los resultados debido a la ausencia de resultados significativos
desde la evaluación inicial.
Figura 1
Resultados pre y post de la escala de conducta asertiva para niños

En la gráfica anterior puede notarse una calificación inicial de -4, lo que en función del
nivel de asertividad, representa una conducta ligeramente inhibida ya que las puntuaciones
totales de ésta escala oscilan entre el -25 que es la máximo inhibición y el 25 que representa
conductas agresivas. En la segunda aplicación se observa un puntaje de 0, lo que representa
una conducta asertiva.

Figura 2
Resultados pre y post de la Escala de Dificultades de Regulación Emocional.

En la figura 2 se muestra el resultado de la escala DERS, dónde se obtuvo una puntuación


inicial de 79, lo que representa un nivel medio de dificultades en la regulación emocional.
En la segunda aplicación, se obtiene una puntuación de 39 que refiere a una muy buena
regulación emocional. Lo anterior puesto a que las puntuación de la prueba oscilan entre los
36 y 180 puntos, dónde el 39 se acerca una puntuación mínima.

Figura 3
Resultados pre y post de la Escala de Autoestima de Rosenberg.
En la figura anterior se puede observar una puntuación de 23 en la prueba inicial; dicha
puntuación representa una autoestima baja, pues se considera que un puntaje menor a 25 es
bajo, entre 26 y 29 es medio y entre 30 y 40 es elevado. En función de lo anterior es que se
puede ver una autoestima elevada en la segunda aplicación de la prueba.

Figura 4
Resultados pre y post de la Escala de Impulsividad de Barrat.

En la figura 4 se muestra la puntuación obtenida es la escala de impulsividad. En la


aplicación inicial se obtuvo una puntuación de 76 dónde el puntaje mínimo es de 30 y el
máximo es de 120. Por lo anterior la puntuación obtenida sitúa a la paciente en un nivel
medio de impulsividad. En la segunda aplicación se puede ver un decremento de 7 puntos
en la puntuación, lo que refiere a una mejora en el control de impulsos.

Figura 5
Resultados pre y post del Inventario de Declaraciones sobre Autolesión.
En la figura anterior se presentan los ítems de la prueba SITBI que puntearon 1 o 2 en una
escala likert del 0 al 2 en la aplicación inicial. La escala cuenta con 37 ítems de los cuales
sólo 11 tuvieron puntaciones por encima del 0. Los ítems 1, 5, 14 y 27 que tuvieron la
puntuación más elevada todos están relacionados con la función de liberar emociones
negativas, reducir ansiedad y conseguir alivio, lo que habla de la principal función de la
conducta de la paciente. Los ítems 3, 15, 16, 17, 18, 30 y 37 se relacionan con expresión de
autodevaluación, y la expresión de la angustia emocional, que son otros elementos
funcionales, aunque no los principales, de la conducta autolesiva. En la segunda aplicación,
todos los ítems puntuaron con 0, lo que indica que al no haber funciones de dichas
conductas, ya no existe un coportamiento autolesivo.

Figura 6
Resultados pre y post de la Escala de Miedo a la Evaluación Negativa.

En la figura 6 se muestra la puntuación obtenida en las evaluaciones de la FNE. En la


evaluación inicialmente se obtuvo una puntuación de 21, dónde un puntaje por encima del
19 representa un miedo a la evaluación elevado. En la segunda aplicación, se obtuvo un
puntuación de 3, que se encuentra 18 puntuos por debajo de la anterior y muy por debajo
del 19 (referente de puntuación elevada).

Figura 7
Resultados pre y post de la Pregunta Escala
En la figura anterior se puede ver el pre y post de las preguntas escalas inciales tanto para L.
J. como para su madre L., quién ha sido tomada en cuenta ya que formó parte del proceso
terapéutico. L. J. comenzó en un 2 y en la sesión de cierre puntuó en un 9.9 (debido a la
nostalgia de terminar dicho proceso), mientras que L. J. inició en un 3 y finalizó con un 10,
lo que habla de una percepción de gran mejora por parte de las dos participantes.

DISCUSIÓN
La batería de pruebas aplicada a la paciente se seleccionó en función de lo que se ha
considerado los principales elementos presentes en los casos de conductas autolesivas: la
emocionalidad, la auto-devaluación y la impulsividad (Klonsky et al., 2011). De igual
manera, se aplicaron escalas de asertividad, depresión, ansiedad y conductas alimentarias,
ya que con frecuencia se han visto como factores asociados, de riesgo o comórbidos en la
presencia de conductas autolesivas (Klonsky et al., 2011; Nock, 2009).

En la mayoría de las escalas anteriormente mencionadas se obtuvieron puntuaciones


significativas en la aplicación inicial, lo que concuerda con lo mencionado en las bases
teóricas utilizadas. Las escalas que no arrojaron resultados significativos fueron las
relacionadas a trastornos comórbidos como la depresión, ansiedad y trastornos de la
conducta alimentaria.

Lo anterior habla de una ausencia en comorbilidad con otros trastornos psicológicos


comunes en dichos casos. Sin embargo, específicamente en cuanto a la ansiedad, aunque no
se encontró presencia de un trastorno específico, si se pudo encontrar unos niveles elevados
de ansiedad reflejado en miedos intensos a la evaluación negativa.

Según la teoría, lo mencionado anteriormente ha sido ya identificado puesto que la ANS se


asocia con alienación y aislamiento social, desconfianza e inseguridades sociales así como
atribuciones desadaptativas a diversas experiencias sociales estresantes (Castille et al.,
2007; Guerry & Prinstein, 2010; Ross et al., 2009).

Por otro lado, se considera que los métodos terapéuticos utilizados (terapia familiar
sistémica y terapia cognitivo-conductual) para el tratamiento de las conductas autolesivas
fue adecuado y exitoso ya que en todas las pruebas aplicadas se obtuvieron mejoras
significativas; lo que concuerda con lo encontrado en estudios e investigaciones previas
(Muehlenkamp, 2006; Walsh, 2006).

CONCLUSIONES
Dentro del proceso terapéutico, se pueden notar cambios importantes en la conducta y
emociones por parte de la paciente. Primero que nada, debido a la nueva fuente de apoyo
que representó la terapia, se vio un decremento inicial en la frecuencia de las conductas
autolesivas y en la única ocasión que se presentó una situación de autolesión, se utilizó un
método menos dañino.

Por otro lado, en cuanto al trabajo familiar, que representó la primera fase del proceso
terapéutico, se pudieron ver importantes avances en el cambio de actitud, disposición y
participación activa de las partes involucradas. Lo anterior representó un gran cambio en la
dinámica familiar puesto que anteriormente se daba poca importancia a las necesidades
afectivas de la paciente y en la actualidad representan un elemento importante y meritorio
de atención.

Durante la segunda fase de la terapia, se logró profundizar y consolidar los cambios


obtenidos. Además de las evidencias obtenidas según la batería de pruebas, tanto L. como
L. J. mencionan notar cambios sumamente importantes en sus vidas.

Es importante resaltar, que desde que se concluyó con la fase 1 de la terapia, no se


presentaron más incidentes de conductas autolesivas, aunque la tentación seguía presente.
Durante la segunda fase L. J. dejó de percibir la necesidad de recurrir a estrategias
autolesivas para manejar sus emociones negativas.

El autoconocimiento, empoderamiento y el aprendizaje de diversas estrategias y recursos


para el manejo emocional, suplieron por completo la necesidad de estrategias autolesivas
para la paciente. Es importante aclarar que el trabajo con empoderamiento fue un elemento
agregado a la terapia como un complemento, aunque no fue estudiado como tal; sin
embargo, se vieron cambios positivos trabajando con dichos elementos que ameritarían una
investigación más profunda.

REFERENCIAS
Asarnow, J. R., Porta, G., S pirito, A., Emslie, G., Clarke, G., Wagner, K. D., Viiello,
B., Keller, M., Birmaher, B., McCracken, J., Mayer, T., Berk, B. & Brent, D. A. (2011).
Suicide attempts and nonsuicidal self-injury in the treatment of resistant depression in
adolescents: findings from the TORDIA study. Journal of the American Academy of Child
& Adolescent Psychiatry,50(8), 772-781.
Castille, K., Prout, M., Marczyk, G., Shmidheiser, M., Yoder, S., & Howlett, B. (2007). The
Early Maladaptive Schemas of Self-Mutilators: Implications for Therapy. Journal of
Cognitive Psychotherapy, 58-71.
Claes, L., & Muehlenkamp, J. (2013). Non-suicidal self-injury in eating disorders:
Advancements in etiology and treatment (1st ed., pp. 3-7). Springer Science & Business
Media.
D’Zurilla, T. J. & Nezu, A. M. (2001). Problem solving therapies. En K. Dobson (Ed.)
Handbook of Cognitive-Behavioral Therapies (2da ed.) (pp. 211–245). Nueva York:
Guilford Press.

D’Zurilla, T. J., & Goldfried, M. R. (1971). Problem solving and behavior modification.
Journal of Abnormal Psychology, 78, 107–126.

Girodo, M. (1980). Cómo vencer la timidez. Barcelona: Grijalvo.


Gratz, K., y Roemer, L. (2004). Multidimensional assessment of emotion regulation and
dysregulation: development, factor structure, and initial validation of the difficulties in
emotion regulation scale. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment, 26, 41-
54. doi: 10.1023/B:J OBA.0000007455.08539.94

Guerry, J. D., & Prinstein, M. J. (2010). Longitudinal prediction of adolescent nonsuicidal


self-injury: Examination of a cognitive vulnerability-stress model. Journal of Clinical Child
& Adolescent Psychology, 39(1), 77-89.
Hernández-Guzmán, L., Bermúdez-Ornelas, G., Spence, S. H., González Montesinos, M. J.,
Martínez-Guerrero, J. I., Aguilar Villalobos, J., & Gallegos Guajardo, J. (2010). Versión en
español de la Escala de Ansiedad para Niños de Spence (SCAS). Revista Latinoamericana
de Psicología, 42(1), 13-24.
Klonsky E.D. & Olino T.M. (2008). Identifying clinically distinct subgroups of self-injurers
among young adults : a latent class analysis. Journal of Consulting and Clinical
Psychology 76, 22–27.
Klonsky, E. D. (2011). Non-suicidal self-injury in United States adults: Prevalence,
sociodemographics, topography, and functions. Psychological Medicine, 41, 1981–1986.
Klonsky, E. D., & Glenn, C. R. (2009). Assessing the functions of non-suicidal self-injury:
Psychometric properties of the inventory of statements about self-injury (ISAS). Journal of
Psychopathology and Behavioral Assessment, 31, 215-219.
Klonsky, E. D., Muehlenkamp, J. J., Lewis, S. P., & Walsh, B. (2011). Nonsiucidal self-
injury: Advances in psychotherapy. Massachusetts: Hogrefe Publishing.

Klonsky, E.D. (2007). The funciones of deliberate self-injury: A review of the


evidence. Clinicas Psychology Review, 27, 226-239.
Klonsky, E.D. (2009). The funciones of deliberate self-injury in young adults who cut
themselves: Clarifiyng the evidence for affect-regulation. Psychiatry Research 166, 260-
268.
Klonsky, E.D., Oltmanns, T.F., & Turkheimer, E. (2003). Deliberate self-harm in a non-
clinical populations: Prevalence ans psychological correlates. American Journal of
Psychiatry, 160, 1501-1508.
Kovacs, M. (1992). Children’s Depression Inventory. Multi-Health Systems,Inc.Canadá.
Pp.101.
Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality
Disorder. New York: Guilford Press.

Linehan, M.M. (2000). Behavioral treatments of suicidal behaviors: Definitional


obfuscation and treatment outcomes. In R. W. Maris, S. S. Cannetto, J. L. McIntosh, & M.
M. Siverman (Eds.), Review of Suicidology,(pp. 84–111). New York, NY: Guilford Press.
Maloney, M.J., McGuire, J.B. & Daniels, S.R. (1988). Reliability testing of a children’s
version of the Eating Attitude Test. Journal of the American Academy of Child and
Adolescent Psychiatry, 27, 541-543.
Michelson, L., Sugai, D. P., Wood, R. P., y Kazdin, A. E. (1987). Las habilidades sociales
en la infancia. Barcelona: Martínez Roca.

Muehlenkamp, J. J. (2006). Empirically supported treaments and general therapy guidelines


for non-suicidal self-injury. Journal of Mental Health Counseling, 28(2), 166-185.
Nezu, A. M., Nezu, C. M., & D’Zurilla, T. (2012). Problem-solving therapy: A treatment
manual. Nueva York: Springer Publishing Company.
Nitowski D. & Petermann F. (2011) Nonsuicidal-self-injury: characteristics, assessment and
risk factors. Psychother Psychosom Med Psychol, 61:6-15.
Nock, M. K. (2009). Why do people hurt themselves? new insights into the nature and
functions of self-injury.Current Directions in Psychological Science, 18(2), 78-83. doi:
10.1111/j.1467-8721.2009.01613.x
Nock, M. K., Holmberg, E. B., Photos, V. I., & Michel, B. D. (2007). Self-Injurious
Thoughts and Behaviors Interview: development, reliability, and validity in an adolescent
sample. Psychological Assesment, 309-317.
Rosenberg, M. (1965). La autoimagen del adolescente y la sociedad. Buenos Aires: Paidós
(traducción de 1973).

Ross, S., Heath, N. L., & Toste, J. R. (2009). Non-suicidal self-injury and eating pathology
in high school students. American Journal of Orthopsychiatry, 79(1), 83.
Salvo G.L., & Castro S.A. (2013). Confiabilidad y validez de la escala de impulsividad de
Barratt (BIS-11) en adolescentes.Revista chilena de neuro-psiquiatría, 51(4), 245-254.
Recuperado en 05 de mayo de 2015, de http://bit.ly/29uL4bV
Segura Morales, M., Mesa Expósito, J. R. y Arcas Cuenca, M. (1997). Programa de
competencia social Decide tú (A,B,C) y Habilidades Cognitivas. Educación Primaria.
Materiales Curriculares Innova. Canarias. Consejería de Educación, Cultura y Deportes del
Gobierno de Canarias.

Spence, S. H. (1997). Structure of anxiety symptoms among children: A confirmatory


factor-analytic study. Journal of Abnormal Psychology, 106, 280-297.
Walsh, B. W. (2006). Treating self-injury: A practical guide. New York: The Guilford
Press.

Washburn, J. J., Richardt, S. L., Styer, D. M., Gebhardt, M., Juzwin, K. R., Yourek, A., &
Aldridge, D. (2012). Psychotherapeutic approaches to non-suicidal self-injury in
adolescents. Child and adolescent psychiatry and mental health, 6(1), 1-8.
Watson, D. & Friend, R. (1969). Measurement of Social-Evaluative Anxiety. Journal of
Personality and Social Psychology, 9, 371-385.
Whitlock J, Eckenrode J, Silverman D (2006). Self-injurious behaviors in a college
population.Pediatrics 117, 1939–1948.
Técnicas de distracción y estrategias para hacerle frente a la autolesion.
Por Ericka Kilburn y Janis Whitlock Ph.D
Traducción por Beautiful Disaster y Alberta Salatino para ASeFo (autolesion.com)

La autolesión a veces es usada como un método para enfrentarse a sucesos o


sentimientos negativos. A menudo ocurre por no haber aprendido a identificar o
expresar sentimientos difíciles de una manera más saludable.

Encontrar nuevas formas de hacer frente a estos sentimientos te ayudará a suprimir la


necesidad de autolesionarte, y puede ayudarte en tu proceso de recuperación.

Concentrarte en identificar lo que sientes y desafiar las ideas autolesivas puede ser de
gran ayuda. Buscar ayuda profesional o seguir una terapia individual también son
buenas opciones. Parar es más fácil si encuentras otras maneras de expresar o
enfrentarte a tus emociones.

Puedes hacerte las siguientes preguntas para que te sea más fácil identificar los
sentimientos o situaciones negativas que te llevan a autolesionarte:

 ¿Qué estaba ocurriendo en mi vida cuando empecé a autolesionarme?


 ¿Cómo me siento justo antes de querer autolesionarme?
 ¿Cuáles son mis hábitos y rutinas? ¿Estoy siempre en el mismo lugar o con una
persona en particular cuando siento la necesidad de hacerme daño?
 ¿Siento siempre la misma emoción cuanto necesito autolesionarme?
 ¿Cuál puede ser una forma mejor de enfrentarme a las situaciones que me llevan a
querer hacerme daño?

Quizás podrías llevar un diario en el que anotes tus emociones a diferentes horas, así
podrás responder mejor a estas preguntas.

Quiero dejar de autolesionarme, pero todavía lo necesito.¿Qué hago?

Intenta distraerte o busca un comportamiento sustituto. Muchos han notado que dejar
pasar unos cuantos minutos cuando necesitan hacerse daño es suficiente para que la
necesidad desaparezca. Para que te sea más fácil distraerte, puedes de hacer
corresponder una acción a la emoción que se está sintiendo en el momento. También
puedes hacer una lista de emociones-acciones y revisarla cuando sientas la necesidad de
autolesionarte. Por ejemplo:

Si te sientes enfadado/a

 ·Aplasta latas de aluminio tan rápido como puedas.


 ·Golpea un saco de boxeo.
 ·Usa una almohada para pegarle a la pared, al estilo “guerra de almohadas”
 ·Baila
 ·Limpia
 ·Haz ejercicio
 ·Golpea cacerolas y sartenes
 ·Zapatea el suelo con zapatos pesados
 ·Juega al tenis o a balonmano
 ·Corre, salta, levanta pesos, monta en bici, nada, o cualquier cosa que te ayude a
canalizar la energía negativa através y fuera de tu cuerpo.

Si te sientes triste o deprimido/a:

 ·Haz algo lento y tranquilizador.


 ·Toma un baño caliente con aceites o burbujas.
 ·Acurrucate bajo una manta con un buen libro y tómate un chocolate caliente
 ·Hazte un regalo a ti mismo/a
 ·Abraza a tu mascota o a alguien que quieras.
 ·Juega con tu mascota
 ·Haz una lista de cosas que te hacen feliz
 ·Haz algo bonito para alguien.
 ·Enciende una barra de incienso
 ·Escucha música relajante
 ·Ponte crema en las partes de tu cuerpo donde quieres hacerte daño.
 ·Llama a algún amigo y habla de cosas que te gusten.
 ·Haz una bandeja de pasteles.
 ·Mira TV o lee.
 ·Visita a un amigo.

Si te sientes vacío/a, o irreal:

 ·Haz una lista de distintos usos que le puedes dar a un objeto cualquiera. (Por ejemplo,
¿qué cosas puedes hacer con un clip?)
 ·Interactúa con otras personas.
 ·Muerde un pimiento picante o mastica una raíz de jengibre.
 ·Ponte Vicks VapoRub debajo de la nariz.
 ·Toma un baño frío.
 ·Zapatea fuerte contra el suelo.
 ·Concéntrate en tu respiración. Fíjate en como se elevan tu estómago y tu pecho cada
vez que respiras.

Si necesitas concentrarte, si estás disperso/a:

 ·Haz algo que requiera concentración.


 ·Comete una uva pasa. Fíjate en su apariencia y su textura. Intenta describirla. ¿A qué
huele? Mastica despacio, fijándote en cómo cambian la textura y el sabor a medida
que masticas.
 ·Elije un objeto de la habitación. Examínalo con detenimiento y luego descríbelo tan
detalladamente como puedas.
 ·Elige un tema y busca información en la web.
Si te sientes culpable o como una mala persona:

 ·Lista todas las cosas buenas que puedas acerca de ti.


 ·Lee algo bueno que alguien haya escrito sobre ti.
 ·Habla con alguien que se preocupe por ti.
 ·Haz algo bonito para alguien.
 ·Recuerda algo que hayas hecho bien.
 ·Piensa en por qué te sientes culpable y qué podrías hacer para cambiarlo.

“… Grabé un CD con 10 canciones alegres que podría escuchar a veces cuando estaba
patinando para ponerme de buen humor… Era música animadora. Era buena. Eran
canciones como ‘Walking on Sunshine’ y ‘It’s Raining Men’, cosas así. Pensaba,
‘Quizás no debería escuchar música deprimente cuando me siento mal. Quizás debería
intentar ponerme de buen humor.'” – Entrevistado.

Otras técnicas generales de distracción y sustitución:

Relaciónate con otras personas.

 ·Llama a un amigo
 ·Llama a algún teléfono de ayuda. (Visita nuestro Mapa de ayuda)
 ·Sal a relacionarte con otras personas.

Exprésate

 ·Escribe tus sentimientos en un diario.


 ·Llora. Llorar es saludable y una forma natural de expresar la tristeza o la frustración.
 ·Dibuja o pinta.

Haz algo que requiera concentración

 ·Cuenta lentamente desde 10 hasta 0


 ·Respira despacio, inspirando por la nariz y expirando por la boca.
 ·Concéntrate en los objetos que te rodean y fíjate en cómo su apariencia, sonido, olor,
textura o sabor.
 ·Haz yoga.
 ·Medita.
 ·Aprende ejercicios de respiración que ayudan a relajarte.
 ·Habla con alguien en quien confíes. No importa de qué hables, simplemente habla.
 ·Busca algún niño con quien jugar.
 ·Haz algo amable por alguien.
 ·Piensa en todos los detalles de algún momento o lugar que te haya hecho feliz.
Intenta usar todos tus sentidos.
 ·Golpea almohadas.
 ·Grita contra una almohada.
 ·Grita o canta a todo pulmón.
 ·Haz ejercicio

Mantente ocupado/a

 ·Juega a algo.
 ·Escucha música.
 ·Lee.
 ·Dúchate.
 ·Abre el diccionario y aprende nuevas palabras.
 ·Haz los deberes.
 ·Cocina.
 ·Excava en el jardín.
 ·Limpia.
 ·Mira una película que te haga sentir bien.

**Objetivo general**

*.-Apoyar el desarrollo y el sostenimiento de un equilibrio emocional psíquico


estimulando el espíritu creador de cada persona y motivando una libertad individual sin
repeler ningún tipo de temática o técnica, para conceder a cada alumno una mayor
aproximación y exploración de sus propios sentimientos.

*.-Apoyar a la propia autonomía del participante, su capacidad de autovaloración y


animar la fluidez en su comunicación con el mundo, sus conflictos y sus emociones, así
como su capacidad para plasmarlo en un papel.

**Objetivos específicos**

*.-Facilitar el presentar de forma concreta pensamientos a través de las creaciones


artísticas.

*.-Trabajar con las emociones y aprender a plasmarlas de forma plástica, dando


prioridad al proceso en sí y no al resultado.

*.- Activar la imaginación que permite volver a crear algo que se había perdido, que
había pasado u olvidado.

*.-Fomentar la sensibilidad y la creatividad.

*.- Fusionar la música con la expresión plástica.

*.-Favorecer la interacción de grupal.


*.-Conseguir progresivamente que los participantes se expresen libremente.

Con esto se propone que el residente pueda tener una mirada retrospectiva y presente
de su propia historia, por ello el trabajo grupal es importante en la actividad artística,
ya que facilita por sí mismo expresar sus afectos y temores. Esto produce un efecto
terapéutico, ya que hay un intercambio verbal alrededor de la obra.

Trabajos de arteterapia realizados en una residencia con ancianos que presentan


diferentes patologías como; Alzheimer, Demencia Senil, Esquizofrenia, Trastorno
Bipolar, Depresión, Parkinson ect.
2 comentarios
Los mandalas como recurso educativo.
Publicado el 9 marzo, 2014

Hablamos de los mandalas.


Los mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas, gráficas y simbólicas
del macrocosmos (universo, entorno, familia) y del microcosmos (nuestro yo interior),
utilizados en el budismo y el hinduismo, desde tiempos remotos. En estas culturas
empleaban el mandala como símbolo de serenidad, tranquilidad y búsqueda del yo. A
veces se emplean mandalas gigantes, y llegan a tardar hasta un año en ser realizados, y
sólo luego de haber cumplido con tu ciclo o superado aquella emoción que perturbara tu
ser, era llevado por el viento como cierre del ciclo.

Fuente Pinterest

¿En qué consiste el trabajo con mándalas y los niños?

La evolución del desarrollo del niño en edad preescolar , lo dividimos en áreas del
conocimiento, refiriéndonos a su desarrollo de acuerdo a la edad.

Por tal razón los beneficios del mandala, se aplican a las distintas áreas.

En el ámbito cognoscitivo: Desarrollar la atención, fluidez, flexibilidad y originalidad


en las ideas del niño.

En el ámbito afectivo y social: Desarrollar actitudes creativas frente a distintas


situaciones que se le presenten.

En el ámbito psicomotor grueso (movimientos, postura) : Favorecer que el niño se


exprese de forma creativa con el uso de distintas técnicas plásticas.
En el ámbito psicomotor fino ( toma del lápiz, postura brazo, relación oculo-
manual):favorece el control de límites y empleo de diversos colores durante el
coloreado.

Los mandalas ayudarán a la formación, del razonamiento, del control y dominio del
cuerpo, todo ello desde un prisma de predominio del pensamiento divergente o creativo.

¿Dependiendo del tipo de mándalas se puede decir que hay beneficios distintos
para cada niño?.

No, los mandalas son universales, lo que va a variar es la necesidad intrínseca de cada
niño, justo en el momento de pintar y decorar a su gusto, el sentimiento aflora y es
quien marca la pauta para el coloreado.

¿ A partir de qué edad podemos utilizar las mándalas como herramienta


educativa?

Yo lo aplico en aula desde el niño que ya puede controlar la toma del lápiz o color. 2-3
años. Preferiblemente 3 años en vista del conocimiento posterior del uso del lápiz.

Fuente Pinterest Mandala By Coralee

*** Un ejemplo de juego o actividad para hacer con los niños en casa.

Un ejercicio muy agradable para los niños es la de tomar un folio grande, y quien dirige
la actividad ( adulto) va realizando preguntas tales como: (puede dibujarlo en niño o el
adulto según prefiera el niño)
 Nombra algo que te agrada o te disguste mucho.

La guía o padre realiza en el centro dicho dibujo. (o le dice al niño que lo dibuje)

 ¿Cuál color eliges?

El guía o padre pinta la imagen de ese color.

 ¿ Qué sientes cuando estás solo?

El guía pintará la imagen que el niño diga. Todo de manera circular, de adentro hacia
afuera o guiará al niño para que lo haga de esta manera.

 ¿Cuál color eliges para pintarlo?

El guia utilizará ese color o el niño

 ¿ donde te sientes mejor, escuela o casa?

El guía o el niño hará el dibujo del lugar donde se sienta mas comodo.

 ¿ por las noches que sueñas?

El guía o el niño dibujará los sueños

Y asi sucesivamente hasta completar un circulo gigante. El niño observará como aquel
pequeño o gran problema se verá diminuto, alrededor de las demás imágenes , que
tienden a ser positivas de acuerdo a las preguntas.

 Luego el guía realiza una lluvia de ideas y puede preguntar lo siguiente si desea
obtener información adicional.

1. ¿Qué observas?
2. ¿Qué cambiarías?
3. ¿Cuál color te gusta mas? Y por que?
4. ¿ Pintarías de otro color ésta imagen? Y el guía señala.

Al final explicamos con palabras sencillas la importancia de buscar más de una solución
al problema que tengamos y eso permitirá al niño, autonomía y poder de decisión
cuando algo le suceda.

*** ¿Existe algún sitio web dónde podemos conseguir modelos de mándalas para
pintar?

Hay algunos libros en venta que tienen mandalas para colorear.

De igual forma pincha aquí y hay algunos mandalas para imprimir.

Para finalizar me gustaria compartir esta frase final de Carl Jung.


“La práctica del mandala es la única terapia que se puede hacer solo”

Deja un comentario

Hasta los clientes pintan, en los hoteles. –


El Arte como terapia.
Publicado el 28 febrero, 2014

HASTA LOS CLIENTES PINTAN…

El Hotel del Arte, no sólo recibe este nombre por las exposiciones que organiza, sino
que también ofrece a sus clientes (especialmente a grupos y convenciones) el Taller de
Arte como terapia lúdica antistress. Podríamos decir que en Hotel del Arte, hasta los
clientes pintan.
––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Hoy en día conocemos la existencia de diversas técnicas o terapias que, normalmente,
se llevan a cabo en grupo y que van dirigidas a reducir el stress, la ansiedad y, en
general, a recuperar anímicamente a cada uno de los individuos que las practican. Todas
ellas usan la activación de alguno de los centros de control de nuestro organismo para
lograr alguna finalidad específica que nos reporte un beneficio más general.

Risoterapia, aromaterapia, musicoterapia, dramaterapia, danza-movimientoterapia,


integración sensorial (terapia táctil), terapia de movimientos rítmicos, reflexoterapia,
magnetoterapia, terapia neural y un largo etcétera de soluciones que persiguen activar
diferentes mecanismos fisiológicos de la percepción sensorial (olfato, oído, tacto, etc)
para obtener la estimulación de los diferentes sistemas neurológicos (neurovegetativo,
simpático, parasimpático, etc.). Los beneficios suelen ser evidentes y más o menos
perdurables en el tiempo.

Dentro de todo este gran grupo, es muy destacable la Arteterapia. La Terapia a través
del Arte propone una experiencia creadora, lúdica y visual y constituye una expresión
de sí mismo no verbal y simbólica. Se utiliza la creación de imágenes como medio de
comunicación principal. Es beneficiosa para el auto-conocimiento, el desarrollo
personal, la mejora de la salud y la calidad de vida. El ser humano sano es aquel que
desarrolla todo su potencial, lo cual incluye la creatividad. La persona transmite sus
emociones, deja ver sus conflictos interiores o incluso sus recuerdos. Es por eso, que la
arteterapia se propone como objetivo principal, la escucha interior, la atención y la
espontaneidad. Esta terapia, además, es adecuada para las personas que quieran
conocerse mejor a sí mismas.

Deja un comentario

Taller de Verano de Arteterapia


para niños.
Publicado el 28 febrero, 2014

TALLER VIVENCIAL DE MANDALAS

VAMOS A
jugar, despertar la cratividad, divertirnos y aprendes a expresarnos
¿COMO?
Con juegos, mandalas, laverintos, titeres, plastica, musica, teatro, escritura e
imaginación.
Los talleres seran los dias martes o jueves de 16 a 18hs.
Consultar por otros dias.

Arteterapia es la utilización de técnicas artísticas, para el autoconocimiento,


el desarrollo personal, la mejora de la salud y la calidad de vida.
Estimula la creatividad y la imaginación, ayuda a desarrollar habilidades
artisticas, motoras y fisicas y a la resolución de problemas. Aumenta la autoestima,
la confianza y la capacidad de comunicación.Los beneficios que se derivan del arte
en terapia son diversos, estimulando al niño/ a a expresar sus sentimiento y
emociones a través de una visión artística

Se puede trabajar con muchas técnicas:

-Pinturas, enseñando pautas básicas de dibujo y pintura e incentivando la


creatividad para tener nuevas opciones, nuevas formas de resolver conflictos

-Modelando, con plastilina, cerámica, papel maché, se enseña a realizar distintas


pastas.

-Títeres hechos o confeccionados por ellos mismos.

-Máscaras, confeccionarlas, pintarlas, utilizarlas para representar personajes.


-Crear collage, mapas del tesoro, de deseos

-Ejercicios con el cuerpo y con la voz, representar animales que expresen su estado
de ánimo, expresar con sonidos con la voz o con instrumentos, problemas o
deseos….

-Juegos distintos que ayudan a la integración, a la comunicación, a respetarse, a


colaborar unos con otros,,,,

-Creación de mandalas curativos,

-Construcción de laberintos y uso de ellos para lograr el equilibrio, Recorrer con


un dedo o con ambas manos simultáneamente un Laberinto tridimensional

– Baile, utilizar distintos estilos para apaciguar o estimular, que música quieren
escuchar hoy, que le dice ésta música al cuerpo? Qué partes del cuerpo se mueven
solas? Cuales se quedan quietas? Y si pongo esta música…(algo opuesto)?

-Canto, inventar canciones, sonidos guturales, improvisacion con instrumentos,


buscar nuevas posibilidades de hacerlos sonar…
Deja un comentario

Qué es la Arteterapia
Publicado el 21 octubre, 2011

La Arteterapia es un tipo de Terapia artística que consiste en la utilización del arte


como vía terapéutica. Se emplea para sanar trastornos psicológicos, tratar miedos,
bloqueos personales, traumas del pasado, etc.

Pero, a parte de los fines meramente terapéuticos, la arteterapia es una técnica de


desarrollo personal, de autoconocimiento y de expresión emocional. Por tanto no es
necesario poseer ningún trastorno psicológico, sino simplemente sentir la necesidad de
explorarnos a través del arte.
Para qué sirve la Arteterapia
Si bien inicialmente comenzó a usarse la arteterapia con fines meramente terapéuticos,
actualmente ha ampliado su ámbito de actuación, sirviendo igualmente para procesos de
cambio, como vía de autonocimiento y para desarrollar ciertas habilidades como la
creatividad, percepción, intuición, etc.

Muchos terapeutas utilizan la terapia artística para abarcar áreas en las que una terapia
verbal no alcanza. Cada vez se emplea más en residencias de ancianos, colectivos con
problemas de integración, con deficiencias psíquicas, o con enfermos psiquiátricos, etc.
También en el tratamiento de enfermedades como el estrés, la ansiedad, la fibromialgia
o los trastornos alimenticios.

Es igualmente eficaz para paliar el fracaso escolar, trastornos de atención u otra serie de
dificultades que muchos estudiantes tienen en la actualidad. Además gran parte de la
pedagogía Waldorf, está basada en fundamentos similares en los que el arte como
método pedagógico ha aportado interesantes resultados.
Cómo se lleva a cabo la Arteterapia
A través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura, teatro, modelado, collage,
danza, escritura, música, etc expresamos lo que guardamos en nuestro interior.
Nuestros conflictos, miedos, angustias, necesidades, frustraciones, anhelos, sueños…
afloran cuando nos dejamos llevar por la obra que estemos representando.

En arteterapia Gestalt nadie más que el autor interpreta la obra. El terapeuta ofrece una
serie de instrucciones o consignas y ejercicios a realizar, pero es la persona la que sabe
lo que su trabajo significa, independientemente de que luego se compartan los
resultados con el terapeuta o con el grupo. Por ello es importante que el trabajo se
desarrolle sin hablar, que no se produzcan interrupciones externas que puedan sacar al
“artista” de la conexión con su tarea. Es mediante la actividad creativa como la persona
llega a la realización consciente del ejercicio, en el cual se manifiesta la parte más
inconsciente.

Además, no se requiere de unas brillantes dotes artísticas, ni que el resultado de la obra


tenga un gran valor artístico. Sin ser necesarias grandes habilidades ni conocimientos
plásticos, la obra es siempre valiosa porque nace de la autenticidad del creador. Para lo
cual se hace fundamental que el trabajo se haga con la suficiente espontaneidad,
responsabilidad, conciencia y sinceridad. El mayor valor es lo que la persona rescata de
su interior, lo que descubre y los cambios que se producen dentro de él. Una vez
adquirida conciencia, es necesaria una buena dosis de autoresponsabilidad: que la
persona se comprometa consigo misma para llevar a cabo ciertas correcciones en su
manera de actuar.

Pero es, observando la creación y reflexionando sobre la misma como el terapeuta y el


paciente ven reflejado el mundo interno y establecen dónde se encuentra el
desequilibrio. Los elementos artísticos son la base para tomar conciencia y sobre la cual
posteriormente se empezaran a efectuar cambios que se trasladaran al día a día. Por
tanto requiere de un compromiso por parte del paciente, dado que es él quién se ha de
responsabilizar en su proceso sanador.

Deja un comentario

Apuntes sobre la Pedagogía Waldorf.


(Para aplicar en Arte-Terapia)
Publicado el 20 octubre, 2011

Madres y Padres

Apuntes sobre la Pedagogía Waldorf


Existen varios métodos pedagógicos, pero muy pocos lograron perdurar a lo largo del
tiempo e incluso crecer en cantidad de escuelas y jardines de infantes que lo aplican.
Actualmente, más de 800 escuelas en el mundo y una mayor cantidad de jardines de
infantes basan su método de enseñanza en la pedagogía Waldorf.

Creada por el filósofo Rudolf Steiner en 1919 se fundamenta en una particular


concepción del hombre, basada en la Antroposofía, y el acompañamiento de las
diferentes etapas evolutivas del niño por parte del docente.

No todas las escuelas son iguales. En algunas no se toman pruebas ni se entregan


boletines, los chicos tienen el mismo maestro durante toda la primaria y las clases no se
dividen en horas sino por épocas. Estas y otras características que diferencian a las
escuelas Waldorf parecen anecdóticas, sin embargo, tienen un profundo fundamento
pedagógico.
La pedagogía Waldorf es un método creado por el filósofo Rudolf Steiner basado en los
principios rectores de la Antroposofía. La Antroposofía (sabiduría del hombre) es una
corriente filosófica creada por Steiner que se propone transitar un camino de
conocimiento que permita al hombre percibir la realidad no sensible.
Con una clara orientación humanística, estas escuelas se plantean la educación como un
desarrollo hacia la libertad individual, incorporando la expresión artística como un
medio de aprendizaje en las materias curriculares. El canto, la música o la pintura no
sólo tienen sus clases especiales sino que también se la utiliza en las de matemática,
lengua o ciencias sociales para incorporar conocimientos específicos. Además, los
chicos participan en clases y talleres de distintos oficios, como carpintería, cocina,
tejido y jardinería, entre otros.
La primer escuela con estas característica fue fundada por el propio Steiner en 1919.
Ante una propuesta del director de la fábrica de cigarrillos Waldorf-Astoria, en
Stuttgart, Alemania, se ocupó de la educación de los empleados de la empresa. Convocó
a un grupo de maestros a quienes formó y luego dirigió durante los primeros 5 años.
“No se trata de un método que pueda enseñarse en un manual sino que el maestro hace
un camino de conocimiento del hombre y del universo, a partir del cual puede darle al
niño lo que necesita de acuerdo a cada etapa evolutiva”, sostiene el Dr. Segundo José
Santillán, médico pediatra y médico escolar de una escuela Waldorf.
La antroposofía describe una estructura del hombre y de los seres de la naturaleza según
la cual el ser humano estaría conformado por un cuerpo físico, un cuerpo etérico (la
fuerza que da la vida, que comparte con los vegetales), un cuerpo astral (la capacidad de
sentir, que comparte con los animales) y el Yo (estrato superior del hombre que
corresponde a la capacidad de pensar).
Teniendo en cuenta esta concepción del hombre, la pedagogía Waldorf se propone
como un instrumento para favorecer el desarrollo íntegro del individuo. Para abarcar al
niño en su totalidad considera al ser humano triformado, dividido físicamente en tres
grandes sistemas a cada uno de los cuales corresponden distintas cualidades anímicas: el
pensar, al sistema el nervioso-sensorio; el sentir, al respiratorio-circulatorio y el querer,
al metabólico-motor.
El método creado por Steiner divide en septenios las diferentes etapas evolutivas en las
que estas cualidades se desarrollan. La primera infancia abarca hasta los siete años y su
actividad central es el desarrollo del organismo físico. Aprovechando la voluntad activa
del niño, en esta etapa se utiliza la imitación como método primordial de conocimiento.
En la infancia media, desde los siete a los catorce años, el conocimiento del mundo se
realiza a través de la imaginación que despierta y activa los sentimientos. La
adolescencia es el período de maduración de la personalidad y cuando se termina de
desarrollar la capacidad intelectual.
Según Santillán lo que caracteriza a la pedagogía Waldorf es que “se respetan las
diferentes etapas evolutivas y se trata de no caer en una intelectualización precoz”. Pero
además, la manera de impartir la autoridad y el sistema de evaluación son diferentes. No
se lo expone al chico a pruebas y exámenes, sino que el maestro evalúa el proceso de
aprendizaje a través del contacto cotidiano con los alumnos. Y las escuelas no tienen
una dirección unipersonal sino colegiada: un consejo de maestros discute los asuntos
pedagógicos y resuelve los problemas. Los padres tienen una participación muy
importante en la vida institucional.
A diferencia de otros colegios, en las escuelas waldorf un mismo docente acompaña al
grupo desde primero a séptimo grado. El objetivo es que a través del conocimiento
profundo de cada niño, el maestro pueda percibir lo que necesita pedagógicamente en
cada momento. Esta metodología permite que se tomen en cuenta las capacidades de
cada uno. Por este motivo, y porque cuentan con un equipo pedagógico-terapéutico
capaz de acompañar al niño en su desarrollo, estas escuelas son aptas para chicos con
problemas de aprendizaje o necesidades especiales.
Justamente por plantearse entre sus objetivos el desarrollo de la libertad individual,
muchas personas tienden a pensar que estas escuelas son poco exigentes y poco
estructuradas. Sin embargo, los contenidos que se aprenden no sólo abarcan a los de la
enseñanza oficial sino que los sobrepasan, tomando los aspectos de la educación
artística, artesanal y técnica. Los egresados de los distintos niveles se adaptan con
naturalidad a otros sistemas educativos tanto en el polimodal como en la universidad.
Por otra parte, más allá de algunas actualizaciones y a pesar de adaptarse a los
programas oficiales de cada país, la pedagogía Waldorf mantiene las mismas
características desde que fue creada en los años ’20. Las diferencias entre los distintos
establecimientos tienen que ver con las necesidades de la comunidad que la integra.
En Argentina, la primer escuela de pedagogía Waldorf fue el Colegio Rudolf Steiner,
fundado en 1940 en la localidad de Florida. Pero actualmente hay más de diez
establecimientos que se rigen por este método de enseñanza.
Teniendo en cuenta que la pedagogía Waldorf es un método complejo, su conocimiento
no se agota en una enumeración de las caracterísiticas que diferencian a las escuelas que
lo aplican de las más tradicionales. Según Santillán, para comprenderlo en toda su
extensión “hay que vivenciarlo.”

Deja un comentario

El Arte-Terapia en mis talleres.


Rosa Lopez
Publicado el 20 octubre, 2011

ARTE TERAPIA

El arte terapia, es una de las herramientas de las técnicas que promueven la


expresión que mas utilizo en mi trabajo.

Esto se debe principalmente a un intenso trabajo en este campo desde la


experimentación personal y una investigación constante de las diferentes posibilidades y
recursos que brinda.

El proceso se caracteriza por el diálogo de la persona con el material, emergiendo así el


objeto artístico.

El arte terapia propone desde la creación libre de imágenes un acompañamiento de la


persona en su proceso de crecimiento interior.

La labor del arte terapeuta es crear un marco seguro que ayude a la persona a ordenar,
comprender emociones, sentimientos profundos.

El espacio de arte terapia es un lugar donde se da una relación de a tres: paciente, obra y
terapeuta. Esta relación varía a veces se trabaja mas sobre la obra a veces terapeuta,
paciente y así se sucede.

La persona pelea por transformar los materiales artísticos, por dar forma a sus imágenes,
en ese proceso tropieza con dificultades y encuentra recursos para trascenderlas, estas
experiencias sirven para encontrarse y reencontrarse, son experiencias que se transfieren
fuera del marco terapéutico. La producción de imágenes sirven para restablecer la
comunicación con uno mismo y con el entorno.

El acto de crear supone enfrentar y atravesar ansiedades, temores y conflictos que son
inherentes a todo proceso creador. Hay un paralelismo entonces entre el acto de crear y
el proceso terapéutico, ya que cuando una persona comienza una búsqueda de si misma
o de romper con patrones que no eran satisfactorios para su vida hay ansiedad frente al
cambio, lo nuevo y el ensayar otras formas de ser, es un salto al riesgo de ser diferente a
lo que había sido hasta el momento.
El cambio implica trascender ese momento de desestructuración y vacío que hay frente
a lo nuevo y volver a emerger más integrado y con una nueva solución, ya que las dadas
hasta el momento no habían sido eficaces para la resolución del problema.

TECNICAS EXPRESIVAS

Tomando como base teórica la psicología humanista utilizo técnicas expresivas. Estas
se caracterizan por promover el trabajo con el cuerpo, la expresión y mediadores (como
pintura, arcilla, etc…) Entre ellas destaco el psicodrama, el arte terapia, musicoterapia,
danza movimiento terapia.

El trabajo con técnicas expresivas consiste en crear un espacio para la creatividad y la


expresión, alentando a la sensibilización, a la relajación y luego a la manifestación del
mundo interno a través de la plástica, la dramatización, el movimiento, por último se
retoma la palabra como forma de integrar vivencias y compartirlas con el terapeuta.

Las técnicas expresivas promueven el encuentro con uno mismo y con las emociones,
pudiendo acceder a conflictos profundos que serían más difíciles de llegar solo a través
de la palabra.

**********************************************************************
***************

¿A QUIEN ESTA DIRIGIDO?

Se trataran personas con depresión, angustia, ansiedad, fobias, adicciones, problemas


con el control de las emociones, problemas con los hábitos alimenticios, baja
autoestima, miedos, etc.
También es para aquellas personas que quieran profundizar en el conocimiento de si
mismos y que quieran mejorar su calidad de vida.
En la atención a niños y adolescentes se abordaran problemas de aprendizaje, problemas
emocionales, fobias, depresión, miedos y también se resolverán las consultas puntuales
de los padres brindando orientación específica para cada caso. Por otro lado se
habilitaran espacios paralelos como los talleres, que también estarán destinados a la
prevención y al desarrollo de la creatividad para mejorar los recursos de expresión en
niños que a priori no presentan problemas.

ACTIVIDADES

* Psicodiagnóstico
* Psicoterapia para niños y adolescentes y adultos.
* Talleres
o Taller de crecimiento personal
o Talleres de creatividad para niños y adolescentes

**********************************************************************
***************

(Os paso la informacion de unos talleres que di junto a una terapeuta especializada
en Gestal (danza en movimiento, para que de esta forma tengais mas información
sobre el tema)

TALLERES MONOGRAFICOS TERAPIAS CREATIVAS

TALLER DE TERAPIAS CREATIVAS: Diálogos entre el movimiento y lo visual

Nos proponemos explorar las relaciones entre Arteterapia, Danza Movimiento Terapia
(DMT) y Gestalt con el propósito de encontrar nuevos recursos creativos para el
autoconocimiento y el desarrollo personal.
“Verse a uno mismo, ver al otro y ser visto”: de forma lúdica, buscando los nexos y
también la fluidez entre el movimiento y las imágenes, poniendo énfasis en la
comunicación no verbal.

Contenidos con los que trabajaremos:

– Prácticas de centramiento y de atención dentro – fuera


– Registro del momento presente por medio de la práctica artística.
– Conciencia del cuerpo y del propio movimiento, buscando la espontaneidad, el
disfrute y la fluidez del mismo.
– Transitar del movimiento a la representación gráfica, del silencio a la palabra, de la
quietud a la expresión, en un ir y venir recursivo.

Técnicas con las que trabajaremos:

– De la Danza Movimiento Terapia (DMT) proponemos la creación de coreografías y


dinámicas espontáneas del grupo, y enfocamos la atención sobre las imágenes y
símbolos que surgen. De la improvisación en danza utilizamos los aspectos relacionados
con las cualidades del movimiento y la utilización del espacio, entre otros, que nos
aportan recursos para el desarrollo de nuestra expresión y lenguaje corporal.

– Desde la Arteterapia facilitamos un espacio potencial para que surja la comunicación


y la relación a partir de la creatividad y del juego. Trabajamos la exploración de las
cualidades sensoriales de los materiales, y el darnos cuenta de lo que percibimos. En
cuanto a las imágenes y formas que se crean, potenciamos la toma de conciencia a
través de la imagen representada, como reflejo y parte de uno mismo.
**********************************************************************
*******************

TERAPIA GESTALT (Muy vinculada a la arteterapia)

Gestalt es:“La actitud básica de valorar el presente


y la presencia , la atención y la responsabilidad”
Claudio Naranjo.

La Terapia Gestalt es de orientación humanista y está dirigida, sobre todo, al desarrollo


personal.

Aquí se muestra una breve descripción de esta forma de trabajo.

La Terapia Gestalt, más que una teoría de la psiquis, es un eficaz abordaje terapéutico y
una filosofía de vida que prima la conciencia (awareness, darse cuenta), la propia
responsabilidad de los procesos en curso y la fe en la sabiduría intrínseca del organismo
(la persona total que somos) para auto-regularse de forma adecuada con un medio
cambiante.

Antepone la espontaneidad al control; la vivencia, a la evitación de lo molesto y


doloroso; el sentir, a la racionalización; la comprensión global de los procesos, a la
dicotomía de los aparentes opuestos…y requiere del terapeuta un uso de sí como
instrumento (emocional, corporal, intelectual) que transmita una determinada actitud
vital en vez de practicar únicamente una técnica útil contra la neurosis.
Hay tres premisas que fundamentan la Gestalt como una terapia con sus
aplicaciones en el campo de la Psicología Clínica.

1ª. El darse cuenta: sólo cuando el individuo se da cuenta de lo que hace y de cómo
lo hace podrá cambiar su conducta.

2ª. La homeostasis: proceso mediante el cual el organismo interactúa con el ambiente


para mantener el equilibrio.

3ª. El contacto: es imprescindible para el crecimiento y el desarrollo del ser humano.

1. Darse cuenta

El darse cuenta es la capacidad que tiene cada ser humano para percibir lo que está
sucediendo, aquí y ahora, dentro de sí mismo y del mundo que le rodea.

Dentro de esta experiencia en el aquí y el ahora, se pueden distinguir tres tipos de darse
cuenta, que se denominan como “áreas del darse cuenta” o “zonas de contacto”.

a) El darse cuenta del mundo o zona externa

Se relaciona con el contacto sensorial. Nos permite ponernos en contacto con los
objetos y acontecimientos del mundo que nos rodea, de todo aquello que está fuera y de
lo que ocurre más allá de nuestra piel.

Fórmulas: “Yo veo, toco, oigo, huelo,…”; “yo percibo, aquí y ahora,…”;…

b) El darse cuenta de sí mismo o zona interna

Comprende todas aquellas sensaciones y sentimientos que ocurren dentro de nosotros.


Nos permite ponernos en contacto con nosotros mismos.

Fórmulas: “Yo siento, me siento…”; “yo siento, aquí y ahora,…”;…

Para ponerse en contacto con uno mismo es conveniente hacerse las siguientes
preguntas: ¿qué estoy sintiendo?, ¿dónde lo estoy sintiendo?, ¿cómo lo estoy sintiendo?.

c) El darse cuenta de la fantasía o zona intermedia

Incluye toda la actividad mental (pensar, imaginar, recordar, planificar,…). Nos permite
ponernos en contacto con nuestras fantasías.

Fórmulas: “Yo pienso, imagino, recuerdo, deseo,…”; “yo pienso, aquí y ahora,…”;…

2. Homeostasis

Ningún organismo es autosuficiente, sino que en todo momento forma parte de un


campo que lo incluye tanto a él como a su ambiente.
Este equilibrio homeostático (o proceso de autorregulación) es sinónimo de salud,
puesto que si el organismo permanece en estado de desequilibrio con su entorno durante
mucho tiempo enferma, al no poder satisfacer sus necesidades.

3. Contacto

Cada persona tiene su espacio vital dentro del cual, y dependiendo del momento, puede
recibir o abrirse a determinadas personas, pero nadie puede invadir su espacio. Si esto
ocurre, nos sentimos amenazados en nuestra integridad e individualidad.

Cuando hacemos demasiado hincapié en sostener rígidamente ese espacio vital,


corremos el riesgo de reducir el contacto con los demás. Esta reducción del contacto
conduce al hombre a la soledad que, sin embargo, elige como opción más segura y
menos generadora de angustia. La mayoría de las veces esta reducción del contacto se
realiza por temor o miedo y, aunque el deseo de contactar con los demás sea grande, ese
temor que sentimos cuando alguien se acerca nos impide retirar nuestros límites y
abrirnos.

Cuando sucede lo contrario, es decir, cuando nuestro yo está en continuo contacto con el
mundo, mostrando una extraversión compulsiva, se pierde esa intimidad creativa y de
concentración, diluyéndose los límites del yo, haciéndose a veces difícil distinguir entre
el ambiente y el yo.

El trabajo guestáltico

El objetivo de un encuentro guestáltico es descubrir e incrementar el darse cuenta; no


está diseñado para lograr una catarsis, aunque si la expresión es honesta no se interfiere
con ella.

El terapeuta se centra en el “qué” y “cómo”. Qué y cómo proceden de la observación


exacta, por qué conduce a la especulación.

Pasos por los que atraviesa un experimento o trabajo guestáltico:

1º) Preparación del campo de trabajo

a) Tener la voluntad de explorar la perspectiva de la otra persona.

b) No interrumpir a la persona, sino permitirle que desarrolle los sentimientos e ideas


que espontáneamente surjan en él, en ese momento, con el propósito de entender más
plenamente que está sucediendo con el paciente.

2º) Negociación o consenso entre el terapeuta y el paciente

a) Hacer saber al paciente que la terapia guestáltica implica experimentación.

b) Que el paciente acceda a llevar a cabo la experimentación.

c) Hacer notar al paciente que no está solo en este proceso, sino que el terapeuta lo
acompaña en su aventura.
3º) Generación de autoapoyo tanto para el paciente como para el terapeuta

El terapeuta debe establecer las condiciones tanto en su cuerpo como en el ambiente,


que den un apoyo óptimo para él y para el paciente (cuidar su posición, su respiración,
así como los distractores potenciales; de tal manera que todo lo que de él emane esté
bien fundamentado y plenamente basado en su organismo total).

4º) Exploración del nivel del darse cuenta

Sólo cuando el terapeuta puede atender a la conducta no verbal del paciente y, casi en
forma simultánea, a sus propias sensaciones, será capaz de tener una figura clara de lo
que está sucediendo con él y con el paciente.

5º) Graduación y selección del experimento

a) Focalización (da el proceso y la dirección de la sesión terapéutica) y Tema (da el


contenido de la misma). Un tema traerá a colación otro y otro, de entre los que el
terapeuta escogerá el que considere más importante.

b) Graduar el nivel de dificultad del experimento, para alcanzar el nivel óptimo de


ejecución para el paciente en ese momento.

6º) Localizar y movilizar la energía congelada en el paciente

Encontrar dónde está activada la energía del paciente o dónde está estancada (por lo
general, una persona va a tener la necesidad de sacar a flote áreas de su vida en las que
ha invertido grandes cantidades de energía o donde, por el contrario, siente una carencia
de esta).

7º) Focalización

Para poder desarrollar un experimento o trabajo terapéutico se necesita encontrar un


suceso que necesite seguimiento o ser trabajado. La focalización será la que defina el
proceso a llevar a cabo y la dirección que este tendrá durante la sesión terapéutica.

8º) Actuación

Actuar la situación inconclusa que está emergiendo en la conciencia generalmente


conlleva un alto grado de ansiedad, que tiene la posibilidad de expresarse libremente
dentro de la actuación, lo que favorece que la energía antes bloqueada pueda al fin
expresarse.

9º) Relajación

a) En posición cómoda, respirar profunda y lentamente hasta lograr un estado de


serenidad interior.

b) Enfocar la atención en cada una de las partes del cuerpo.

10º) Asimilación de lo sucedido


a) Preguntarle al paciente cuál fue su experiencia.

b) Facilitar que integre esa vivencia en su vida diaria.

**********************************************************************
****************

MENSAJE PARA TODOS LOS QUE ESTAN INTERESADOS EN EL

TALLER DE ARTETERAPIA

Espero que despues de haber leido esta completa informacion os animeis a


trabajar en el tallesr sabiendo de antemano los beneficios que tiene, estais todos
invitados.

Deja un comentario

Arte-Terapia. Las artes y las actividades


prácticas, para niños
Publicado el 20 octubre, 2011
Las artes y las actividades prácticas desempeñan un rol esencial en el proceso educativo
en todos los grados. No son consideradas como actividades secundarias, sino como
elementos fundamentales para el crecimiento y el desarrollo.

La educación Waldorf no concibe al ser humano sólo como un cerebro, sino como un
ser que tiene corazón y extremidades, es decir sentimientos y voluntad, además de
intelecto. Para asegurar que la educación no produzca individuos unilaterales, atrofiados
en su salud emocional y su capacidad volitiva, estos aspectos menos concientes de la
naturaleza humana deben ser constantemente ejercitados, alimentados y guiados. Es allí
donde las artes y las actividades prácticas hacen su mayor contribución, ejercitando no
sólo el corazón y la mano sino también, de manera bien real, el cerebro.

El arte, por otra parte, no está relegado a las materias específicas (dibujo, pintura,
música, etc.), sino que forma parte de la enseñanza de todas las materias. El docente
debe encarar y transmitir todo lo que enseña de una manera artística e imaginativa.

Los niños que han trabajado a lo largo de su educación con el color y la forma, con el
tono, la música, la actuación dramática, el lenguaje, con la arcilla, la madera, la cera, la
acuarela, la lana, con la tierra y las plantas, no sólo han trabajado creativamente
activando, clarificando y fortaleciendo sus emociones, sino que han puesto en práctica
su pensamiento y su sentimiento y ejercitado su voluntad. Y esa es la aspiración de la
educación Waldorf: educar a la totalidad del ser humano: su cabeza, su corazón y sus
manos.

Potrebbero piacerti anche