Sei sulla pagina 1di 531
C DG: FUNCIONAL Y APLIGADA MARIO EDUARDO FIGUN RICARDO RODOLFO GARINO @) Editorial El Ateneo ‘Titulo; Anatomfa odontolégica funcional y aplicada Derechos mundiales de edicién en castellano © 2008, Grupo ILHSA S.A. para su sello Editorial El Ateneo Patagones 2463 - (C1282ACA) Buenos Aires - Argentina ‘Tel.: (4 11) 4948 8200 - Fax: (54 11) 4308 4199 E-mail: editorial@elateneo.com 2 edicién: 12* reimpresién: marzo de 2008 ISBN 978-950-02-0125-9 Diserio de cubierta e interiores: Departamento de Arte de Editorial I Ateneo Impreso en Verlap S.A. Comandante Spurr 653, Avellaneda, provincia de Buenos Aires, en el mes de marzo de 2008, Queda hecho el depésito que establece la ley 11.728 Libro de edicion argentina No se permite la reproduccién parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisién o la transformacién de este libro, en cualquier forma 0 por cualquier medio, sea electrénico o mecanico, mediante foto- copia, digitalizacién u otros métodos, sin el permiso escrito del editor. Su infraceién esté penada por las leyes 11.723 y 25.446. PROLOGO DE LA SEGUNDA EDICION Esta segunda edicién conserva intactas, a juicio de los autores, los atributos cien- ficos y didacticos de una anatomfa especializada de la cabeza y del cuello, centrada en el estudio descriptivo, topogrifico y funcional de las estructuras bucodentales y regiones vecinas con ellas relacionadas. Por consiguiente, no ha variado la disposicidn original de sus ca general fueron revisados y corregidos, aunque sf se han efectuado algunos agregados que, entendemos, seran de interés para completar los conocimientos adquiridos en los temas correspondientes. A este respecto mencionamos los siguientes titulos: Reparos éscos craneocervicofaciales, Articulaciones seas craneofaciales, Ligadura de la vena yugular interna, Anatomia quirargica de la latinge y Vias de abordaye a la region masticatrz. Reiteramos nuestro agradecimiento a la Editorial “EL ATENEO” y a su Departamento de Ediciones Médicas, pot el importante apoyo material y la eficaz dolaboracién que nos ha brindado, permitiendo la feliz prosecucién de esta obra que, como ocurtiera con su edicién anterior, esperamos reciba la misma aceptacién con que la distinguicron estudian- tes, profesionales y cétedras universitarias nacionales y extranjeras. los, los que en Los Autores Prélogo Hemos encarado Ia publicacién de un texto de anatomfa orocervicofacial y dentaria en el doble aspecto de funcional y aplicada, concepto éste con que defi nimos a la anatomia como una ciencia biolégica, reemplazante de la antigua ma teria rigida y estética, identificada con el cadaver del anfiteatzo. Para cumplir los: objetivos expuestos, se incluyeron capitulos inéditos y otros actualizados de los que fuimos responsablés en las sucesivas ediciones de Anatomia Odontoldgica, obra impulsada en su primera época por el siempre recordado maestro Profesor Humberto Aprile. Teniendo en cuenta los programas de ensefianza vigentes en las escuelas o facultades de odontologia latinoamericanas, nos impusimos una labor de sfntesis bisica que ast desarrollamos. Los primeros seis capitulos del libro estén dedicados al conocimiento de las formaciones osteoarticulares, musculates, vasculares, linfs- ticas y nerviosas relacionadas con las estructuras bucodentatias, cuyo estudio des- ctiptivo y topografico abarca los capitulos séptimo, octavo y noveno respective. mente. Finalmente, el capitulo décimo est4 integrado por un conjunto de temas conectados © asociados a las principales disciplinas de la odontologia a saber operatoria dental, prétesis, radiologia, clinica, cirugia y traumatologfa, que preten- demos pueda ser consultado por los graduados en visperas de iniciarse en la préc- tica de alguna de las especialidades mencionadas Nos resta agradecer Ia valiosa colaboracién del departamento de ediciones médicas de la “Editorial EL ATENEO” y a esta uiltima el importante apoyo que ha permitido, en estos tiempos de probadas dificultades, Ia aparicidn de esta obra en la que depositamos un franco optimismo en cuanto a su difusién en las eétedras universitarias. Extendemos nuestro reconocimiento a la imprenta Macagno, Landa y Cia. SR.L., por su ayuda técnica y la impecable impresién de esta obra Los avrores MEF. y RR. G. viii INDICE 3. MIOLOGIA Miisculos de la cabeza .. Misculos cutineos del erineo’ Miisculo occipitofrontal Miisculos.auriculares Misculos faciales .. Miiseulos de los pérpados’ |: Orbicular de los parpados Miisculo de Horner Superciliar .....0...0. Misculos de Ia naviz Piramidal “Transverso de la nariz Mirtiforme ... Dilatador propio de las aberturas nasales Miiscalos de los. labios voces Orbicular de los labios Comptesor de los labios Elevador comtin de! ala de la nariz y labio superior Elevador propio del labio superior « mayor ; Cigomitico menor: Risorio de Santorini Triangular de los labios Borla de Ia barba .. Canino Cuadrado del mentén Buccinador ‘Miisculo masticadores - Masetero.... ‘Temporal a Prerigoideo externo” Pretigoideo interno . Aponeurosis interpergoides 5+ ...-. neurosis. pterigotemporomaxilar Misatlor dee regién lateral del cuello Cuténeo del cuello Esternocleidomast Escalenos : Escaleno intermedio 5 Recto lateral de la cabeza ‘Miisculos. suprahioideos Estilohioideo . Milohioideo ** : eee Genihioideo : fl wiieee Miisculos infrahioideos |... See Omohioideo 2.221. Esternocleidohioideo Esternotiroideo Tirohioideo ..... 111 Aponeurosis del cuello : Aponeurosis cervical ‘superficial... - ‘Aponeurosis cervical media o toracohioiden Aponeurosis cervical profunda © prevertebral Vainas viscerales y vasculares .......... Compartimientos interaponeuréticos del cuello Misculos del velo del paladar ........ Palatostatilino Peristafilino externa. Peristafilino interno | Glosostatilino Faringostafilino ||! Miisculos de la lengua iNnpice Membrana_hioglosa .. Septo medio Transverso . Geniogloso Estilogloso Hiogloso Palatogloso Faringogloso Amigddlogioso 22005. Lingual superior << °- Lingual inferior Miisculos paraprotéticos Sistema de la arteria aorta 2.00... Tronco arterial. braquiocefatico ‘ Arcerias cardtidas primitivas . ‘Arteria cardtida interna Arteria oftélmica Ant Arteria ‘Arteria lingual , “Arteria facial... 5 Arteria occipital us Arteria auricular posterior: Arteria faringea inferior Arteria temporal, superficial Arteria maxilar interna. Sistema de Ia vena cava superior Troncos venosos braquiocefilicos +... Senos craneales o senos de In duramacire’- Senos cavernosos Venas oftélmicas Vena central de la retina Senos esfenoparietales Seno coronario 5 Seno occipisal rransverso” Seno petroso superior .. Seno petroso inferior Seno petrooccipital . Seno carotideo 5 3 Venas emisarias del seno cavernoso |. Senos laterales .... Senos occipitales” posteriores Seno longitudinal superior . Seno longitudinal inferior Seno rectO esses Prensa de Hexéfilo - Sistemas de las venas yugulares ‘Vena _yugular interna . Tronco tirolinguofacial ‘Tronco temporomaxilar ‘Tronco auriculooccipital - Vena yugular externa Vena yugular anterior Ligadura de la vena yugular interna 5. LINFATICOS, Colectores linféticos principales ..... Conducto tordcico Gran vena linfétiea Sistema linfético de la cabeza y del cuello SSSCERSEZEIG x INDICE Circulo ganglionar peticervical ... 1 Ganglios occipitales ... 91 Ganglios mastoideos 1 Ganglios parotideos ... a1 Ganglios submaxilates 92 Ganglios faciales ...... 92 Ganglios submentales 92 Ganglios sublinguales . 93 Ganglios retrofaringeos 93 Ganglios cervicales anteriores’ « 3 Cadena yugular anterior 93 Ganglios yuxtaviscerales 93 Ganglios laterales del cuello 5 93 ‘Ganglios latcrales superficiales 93 Ganglios laterales,profundos a oe 3 ‘Cadena yugular interna : ren 94 Cadena del nervio espinal 94 Cadena cervical transversa 94 Vaciamiento ganglionar del cuello . 94 Anillo linfético de Waldeyer 95 ‘Amigdala faringea ..-- 96 ‘Amigdala de Gerlach’ - 5 : 96 ‘Amigdala lingual . : : 96 Amigalas.palatinas - 96 Linfograffa 98 Topodiagnéstico diferencial de las adenopatias cervicofaciales 98 6, NEUROLOGIA Nervios craneales 101 I Par. Nervio olfatorio 103 TI Par. Netvio éptico . 104 UI Par. Nervio motor ocular comin 105 IV Par. Nervio patético 105 V Par. Slema del nervio wigéino 106 Nervio oftélmico 107 Nervio maxilar superior . 108 Nervio mandibular . me 112 VI Par. Nervio motor ocular externo 118 VII Par, Nervio facial 118 VILI Par. Nervio estatoaciistico ": 123 IX Par. Nervio glosofaringeo 123 X Par. Nervio neumogéstrico © vago’- 125 XI Par. Nervio espinal ...... 127 XII Par. Nervio hipogloso 222.2002.) 128 Anatomia aplicada a los nervios craneales. 129 Plexo cervical ... : 133 Sistema neurovegetativo de la cabeza y del cuello 221! 134 Simpético cervical. pene eee G4 Parasimpético eraneal 220000022200... i 136 7, ESPLACNOLOGIA Cavidad ducal. cee veers vee 138 Embriologia’aplicada eeeeereenen : 138 Anatomfa descriptiva y topogrifica de’ Ia boca 130 Pared anterior: labios 5 140 Paredes laterales: mejillas | 142 Pared superior: béveda palatina ees . iB Fundamentos anatémicos en ta cirugia del canino maxilar retenido 2 oS Pared inferior: piso de la boca (regién Bloxosuprahioidea) 146 Pated posterior: velo del paladar 148 Regién gingivodentaria..... : eodonoodopeadg50sc65 150 Lengua. Exploracién de la cavidad bucal Glindulas salivales Glindula. pardtida Glindula submandibular Gléndula, sublingual Vias de la secrecién salival Fosas nasales Senos paranasales Senio maxilar Laberinto etmoidal Seno frontal Seno esfenoidal - Faringe ... : Espacios Prrafaringeos : Laringe me ‘Anatomia quirdrgica de la latinge 8, SISTEMA DENTARIO Introduccién cee Importancia det conocimiento de la anatomia dent otras ramas de la odontologia . Presencia del diente en el sistema dentario y ‘endl Los dientes. Generalidades i Estructura del diente ; a Ubicacidn, Diente “in situ” Funciones de los dientes y del sistema dentario Caracteres generales de los dientes . Importancia legal del sistema dentario Nomenelatura dentaria coe Denticiones. Grupos dentarios Formulas y_registros dentarios Histologia dentaria veces Membrana de Nasmyth 2... Esmalte occ. cccceeeeeee Dentina Cemento Pulpa dentaria Morfologta dentaria ‘A. Configuracién externa Blementos arquitecténicos de los dientes Concepio de In forma geométrica de los dientes - Caracteres generates de los dientes Morfologia de los dientes permanentes Tncisivos Incisive central superior 20202200002 Incisivo lateral superior . Incisivo central inferior ..- Incisive lateral inferior Caninos Gs Canino "superior Canino inferior Premolares Primer premolar superior Segundo premolar superior . Primer premolar inferior Segundo premolar inferior Molares Primer molar superior Segundo molar superior Tereer molar superior .- Primer molar inferior Segundo molar inferior Tercer molar inferior Morfologia de los dientes temporati inpice Sus relaciones con 155 156 159 159 163 166 167 167 170 UL 7 71 173 174 178 179 185 186 186 188 188 189 189 190 195 202 203, 205 207 207 207 210 21 213 213 213 219 220 226 226 226 228 230 230 232 232, 233 234 234 236 237 238, 240 241 243 244 245 247 247 249 INDICE Diferencia entre la denticién temporaria y la permanente Diferencia entre dientes temporarios y petinanentes, Incisivos temporarios . Caninos temporarios Primeros molares temporatios .. Segundos molares temporarios Reconocimiento de las piezas dentarias EL método de reconocimiento Determinacién del grupo dentatio Incisivos Caninos Premolares Molares B. Configuracién interna Incisivos superiores <... Incisivos inferiores .. Caninos Premolares Molares Arcos dentarios ‘Arcos_permanentes | Forma Tamafio ... Condiciones que tigen la disposi Curva de Balkwill'Spee Las superficies oclusales ‘Arcos temporarios Los arcos dentatios de transicién Relaciones interproximales. Puntos de contacto Relaciones de antagonismo “ : Factores que determinan el tipo de relacién .... 2... Inclusién 5 Beapepess6ea Oclusién Equilibrio articular ‘Oclusign, central cence En la denticidn permanente -.2.000. eee soe Factores que condicionan la oclusién central Tipos de contacto antagonista a Engranamiento dentario Clave de oclusién de Angle - En la denticién temporatia ......0.4.5 La oclusién en el petfodo de transicién : Modificacién de Ia oclusién en el adulto Articulamiento .... 5 Factores que condicionan el articulamiento Trayectoria condflea La curva de compensaciéa : Trayectoria incisive .. . : La altura cuspidea Plano de orientacién Leyes de Hanaw Demtopénesis y fenémenos de ia denticién Caleificacién 3 Perfodo. morfogenético Estructura del folicuio dentario Irrigacién del foliculo dentario Periodo histogenético Lébulos de desarrollo de las piezas dentatias jén de los arcos dentatios Erupeisn Periodo preeruptivo Periodo eruptivo Periodo postetuptivo Teorias que explican la erupcidn Reemplazo de la denticién ‘eorfas que explican Ia resorcién radicular Cronologia de la denticign inpice Ontogenia y filogenia del sistema dentario Evolucién de la forma dentaria Evolucién de Ja implantacién del diente Evolucién del tipo de oclusién Evolucién de Ja funcién ; Evolucién del niimero de denticiones Eyolucién de los grupos dentarios El sistema dentario en las distintas especies Invertebrados Vertebrados EI sistema dentario de los primates Relacién craneofacial, Prognatismo Caracteristicas del arco dentario Tamafio de las mandibulas Tamafio de los dientes. Numero de dientes La articulacién temporomaxilar La funcidn masticatoria Paradonto : Paradonto de proteccién Paradonto de ‘insercién Importancia del parodonto Movimiento de los dientes Sepeeeenennnnns Circulacién arterial del sistema dentario y de las estructuras perimaxilares...- Circulacién venosa del sistema dentario y de las estructuras perimaxilares Anatomia de las tromboflebitis de los senos craneales Tnervacién del sistema dentario y de las estructuras perimaxilares Vias de conexién nerviosa entre el oido y el sistema dentario Linféticos de Ia regién gingival 9. ARQUITECTURA Y TOPOGRAFIA ALVEOLODENTARIA Arquitectura de las mandibulas Estructura de las apéfisis alveolares ‘Maxilar superior Maxilar inferior Topogratia del arco dentario Superior Relaciones de los dientes con las fosas nasales Relaciones de los dientes con el seno maxilar Seno maxilar eee Fundamentos anatémicos en las plisticas bucosinusales ‘Topogratia del arco dentario inferior Relaciones de los dientes con el conducio dentario inferior Aparato de la masticacién . Regién masticatriz Cirugia de la regién masticatriz, 10. ANATOMIA APLICADA A LA ODONTOESTOMATOLOGIA Anatomia aplicada a las anestesias : ‘Anatomia y topograffa de los conductos y orificios faciales Condiicto y orificio suborbitario Conducto dentario anterior Conductos y otificios dentatios posteriores Conducto y orificio palatino anterior Conducto y orificio palatino posterior Conductos y otificios palatinos posteriores accesorios . Conducto y orificio dentario inferior Conducto y orificio mentoniano Anatomia radiogréfica Topografia de los orificios oval y redondo mayor Bloqueos anestésicos en cirugia bucal Anatomia aplicada a la endodoncia Areas anatémicas de proclividad a las caries 329 329 332 333 333 333, 334 334 334 335 337 339 340 341 342 343 343, 344 345, 345 347 348 351 354 356 357 359 361 363, 367 370 372 373 373 376 376 383 384 384 387, 397 398 399 399 399 400 400 400 400 401 401 401 402 403 404 412 412 xiv INDICE ‘Vias de acceso a las cémaras pulpates y conductos radiculares Factores que modifican Ia cémara pulpar . wees Caracteres especiales de los dientes “Topogeafia de los conduetos radiculares El metodo de Okumura-Aprile Nomenclatura y clasificacién de Jos conductos radiculares, Método de clasificacién de las piezas trasparentadas . os conducts radiculaes en lov dienes tempotarios Anatomia aplicada a la exodoncia . oe Anatomia aplicada a le avulsién dentaria |. Anatomia quirirgice bucodentaria Anatomia aplieada a las hemorragi Ligaduras arteriales Anatomia aplicada a la articulacién temporomandibular Luxacién_ temporomandibular Abordaje quirdrgico a Ia articulacién temporomandibular Interpretacidn anatomofuncional del sindtome temporomandibular Anatomia aplicada a Ia traumatologie maxilofacial Fracturas de la mandibula superior Fracturas de Ja mandibula Anatomia aplicad a la traumatologia dentaria . Anatomia del desdentado ier odontomaxilares 43 416 419 425 426 428 44i 444 444 444 464 472 472 474 474 475 476 480 481 483 487 498 1 Osteologia DESARROLLO DEL*CRANEO El esqueleto cefélico proviene de tres nticleos embrionarios primitivos: a) del esqueleto. que se forma alrededor del encéfalo: el neurocréneo; b) del esqueleto derivado de los arcos branquiales aque cizcunscribe a las visceras cefilicas, principal mente a las digestivas: el esqueleto visceral 0 bran- quial, y c) de los huesos de osificacién conjantiva ‘que completan el cierre, por detnis y lateralmente, de la caja craneana: el esqueleto de cubierta El neutocréneo y el esqueleto visceral tienen una fase de estructura cartilaginosa y los huesos que posteriormente los reemplazan se llaman huesos de sustitucién, En lo que respecta al esqueleto bran- quial, si bien se halla precedido por una etapa de formacién cartilaginosa, algunos de los huesos que apatecen por fuera de esa regién en realidad deri van de Ios huesos de cubierta o de osificacién con- juntiva, 1) Neurocréneo. La evolucién del nenrocrénco comprende un primer perfodo de naturaleza mem- branosa 0 desrroerdneo y otto ulterior de estixpe car- tilaginosa 0 condrocrdneo, que persiste durante toda Ja vida en ciertos animales inferiores. El desmo- criveo resulta de la condensacién del tejido mesen- quimitico que rodea al encéfalo y érganos de los sentidos; en su parte inds posterior puede verti ‘earse en algunos estadios la existencia de varios segmentos somiticos, cuyos limites se borran répi- damente. El condrocréneo en su faz inicial esti constituido por una placa cartilaginosa (futura base del créneo) que bien pronto se amplia por la adi- cién de piezas cattilaginosas procedentes de_ los esclerotomos de las primeras somitas, de las fosas olfatorias y del aparato auditivo. Pueden diferen- ciarse en el neurocréneo una porcién paracordal desarrollada alrededor de 1a notocorda ‘cefilica_y otta porcién precordal identificada por delante de Ja cuerda dorsal La filogenia admite dividir al neurocedneo en: a) paleocrineo, carente de sostén posterior y tipico de algunos animales inferiores, y b) meacréneo, presente en todos los demas vertebrados y caracte- tizado por el cierte de su parte posterior con ma- terial extrafdo del tronco primitive. El paleocrdneo abarea todo el créneo precordal y una gran exten- sién del paracordal, siendo su limite posterior 1a emergencia del netvio vago; se distingue del neo: cerdneo por su falta de segmentacién. La cartilifica- cién del desmocrineo comienza en ef segundo mes de Ja vida intrauterina y aleanza su maxima inten- sidad en la primera mitad del tercer mes. En una einpa mis avanzada del desarrollo aparecen en el condroctineo distintos puntos de osificacién que serdn el otigen de un grupo determinado de huesos cxaneanos (osificacién endocondral) por ejemplo el etmoides. Este proceso es casi simulténeo con la osificacién intramembranosa de ronas. cixcunscritas del mesodermo perteneciente a la porcién dorsal del cencéfalo; esos centros ostedgenos explican Ja forma- cién de otros hues0s del erdneo, tales como el fron- tal y el parietal. Finalmente,’ cabe destacat que ambos fenémenos embrioldgicos, la osificacién endo- condral y Ja intramembtanosa intervienen en el ori- gen de un tercer grupo de huesos crancanos: esfe- noides, temporal y occipital, 2) Esqueleto branquial o visceral. En Ia por- cién ventral de un embrién humano de 7-8 mm existe una serie de hendiduras que delimitan varios segmentos transversales en ntimero de cinco y deno- minados arcos viscerales 0 branguiales, los cuales a su vex forman de su propio mesénquima un esque- Jeto sco y muscular, ittigados e inetvados por un sistema yasculonervioso peculiar para cada uno de ellos. Mientras que los dos primeros arcos bran- quiales contribuyen a modelar parte del esqueleto cefélico, otta porcién de los mismos sumada al es- queleto’ de los arcos siguientes formarin regiones cervicales del adulto y el resto desaparecerd. El primer arco branquial se Tama arco mandibu- lar, el segundo recibe la denominacién de arco bioi- deo 0 lingual y los tres Gtimos conservan su no- ‘menclatura orfunda: arcos branguiales propiamente dichos, En el espesor de los tres primetos arcos branguiales se eshoza un tefico cartilaginoso el cual tomard parte en la integracién del esqueleto cefi Tico. El esqueleto del arco mandibular lo consti- tuye Ta porcién ventral del cartilago de Meckel, de cuyo mesoderno adyacente se origina la mandibula por un proceso de osificacidn conjuntiva. El sector istal del cartilago, de Meckel interviene en la for- macién de dos huesecillos de la caja timpénica —el martillo y el yangue—, elementos anatémicos equi- valentes ‘al cartilago palatocuadrado de la mandi bula de los tiburones adultos. Ademés, del meso- detmo incluido en el primer arco branquial deri van los mifsculos masticadores (temporal, masctero, prerigoidcos), el vientre anterior del digastrico, ef miisculo del martillo y el peristafilino externo, to- dos inervados por la rama motora del trigémino (V par) que, de tal maneta, es el nervio del arco mandibular. La porcién intermedia del cartilago de Meckel se transforma en el ligamento esfenoman: 2 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA. y el resto desaparece, exceptuando la parte de los incisivos, posteriormente situada csificada y fusionada con el cuerpo de la mandibula. El esqueleto del arco hiideo estd constituido por el cartilago de Reichert, cuya porcién proximal ori- ia las astas_menores del hioides y la distal el hueso del estribo y Ia ap6fisis estiloides del tempo- ral, en tanto cl residuo fibroso de su parte media es el futuro ligamento estilohioideo. Los misculos de la expresién, el estilohioideo, el vientre posterior del digéstrico y'el misculo del estribo provienen del mesodermo contenido en el arco hioideo o lingual, inetvado por el nervio facial (VII pat). El fercer arco branguial origina cl esqueleto del cuerpo y de las astas mayores del hioides, asf como también el dpice de las astas tiroideas. Los miscu- los estilofaringeo y estilogloso —dudosos los cons- trictores de Ja faringe— proceden del citado arco branquial, inervado por ef nervio glosofaringeo (IX par) PRE euarto y quinto arco brenguial formas los miisculos velopalatinos, con exclusién del peristafi- Iino externo, y los faringolaringeos. Especificamente del cuarto emana parte de la musculatura faringea y quizés el esternocleidomastoideo y el trapecio; las cesiructuras descriptas estin inervadas por el saga © X par, La inervacién de Ios misculos de la len- a se explica aceptando que ellos han migrado parcialmente de las somitas occipitales, donde se dis- iribuye el nervio hipogloso (XII par) 3), Esqueleto de cubierta (osificacién conjuntiva). Los huesos de cubierta contribuyen a completar el cierre dorsolateral de la caja craneana que, de tal modo, cubriré el total de la superficie encefélica. ‘Los huesos frontal, parietal, interparietal del occi- pital y temporales escamosos tendrén ubicacién en Ia béveda del créneo, en tanto los unguis, nasales y el vomer constituirin parte de las estructuras seas de la base Algunos huesos de cubierta provenientes de 1a regién del primer arco branquial formarén secun- dariamente parte del créneo (maxilar, mandibula, malar, palatino, hueso timpénico y ala interna de a apéfisis pterigoides). Se considera que a los 30 afios ha finalizado el crecimiento del créneo y @ partir de esa edad los distintos huesos que lo integran empiezan a soldarse entre si por el me- canismo de la sinostosis, Resumiendo, Ios huesos del créneo derivan del mesénquima o cépsula membranosa que rodea al encéfalo. Mientras que algunas regiones de la base y particularmente Ja boveda son de osifica- cién membranosa 0 jibrosa, Ia porcién principal de Ja base se condrifica precozmente en el curso de la vida fetal, apareciendo con posterioridad los ni- cleos de osificacién endocondral, La porcién ante- rior del tabique nasal y el agujero rasgado. repre- sentan teliguias del condrocréneo embrionario que, or causas.ignoradas, no han completado en el adulto el proceso normal de osificacién. Cabeza del recién nacido El esqueleto de Ia cabeza del feto a término esté formado por dos regiones: eréneo y cara, El eré neo se divide a su vez en béveda y base. La béveda craneal esté constituida por la parte superior de los dos huesos frontales, los dos pati tales, Jos dos temporales y el occipital. Estas pi zas dseas rudimentarias son blandas y maleables, estando separadas por sufuras y fontanelas que facilitan ciertos movimientos y desplazamientos a nivel de sus conexiones fibrosas. Suturas. Son hendiduras lineales ocupadas por tejido fibroso que se designan con la siguiente no- ‘menclatura: 1) Sutura sagital, extendida entre las fontane- las anterior y posterior. Su punto medio, llamado sincipucio 0 vértice, es la cima de la cabeza; 2) Sutura interfrontal 0 metdpica, que nace del bregma y separa las dos porciones’independientes del frontal; 3) Sutura parietofrontal 0 coronaria, perpendicular a las antetiores, es decir a direccién transversal, separa los huesos frontales de los pa- rietales; 4) Sutura parietooceipital o lambdoidea, identificada entre ef occipital y los parietales. Fontanelas. Son espacios. membranosos forma- dos de tejido fibroso e interpuestos entre los angu- los de los huesos de la béveda craneal, Se des- criben en niimero de seis: dos medias e impares y cuatro laterales, pares y simétricas. 1) Fontanelas medias: a) Fontanela anterior, ma- yor o bregmatica. Tiene forma de losange —ron bo de bordes curvilineos y entrantes— y result de Ia convergencia del frontal con los dos pati tales. En el erdneo adulto corresponde al bregma y desaparece al finalizar el segundo afio, pero puede permanecer abierta en el raquitismo. La fontanela anterior pulsa sinctdnicamente con las artetias cerebrales, hecho que permite su fécil ins- peccién y palpacién. Se pone tensa cuando au- menta la. presién intracraneal, como sucede en el lanto, y se hunde en los estados de deshidrata- cién 6 desnutricién. b) Fontanela posterior, menor o lambdoidea. Se localiza en el punto de confluencia de los dos parietles con ef occipital. Por lo general se obl- tera a los seis meses después del nacimiento y re resenta ef lambda de ln antropologia cranea!. Le fontanela posterior tiene forma triangular y en verdad no es una verdadera fontanela por carecer de tejido fibroso. 2) Fontanelas laterales: a) Fontanela ptérica. Co- rresponde a la juntura del frontal, parietal, tempo- ral y ala mayor del esfenoides (pterion de la antro- pologia craneal). Se cierra a los scis meses con posterioridad al nacimiento. b) Fontanela astérica. Esté situada en Ia unién de los huesos parietal, occipital y temporal (aste- rion de Ja antropologfa craneal). ‘Se oblitera a Ios seis meses después del nacimiento. La base del créneo estd formada por el etmoi- des, el esfenoides, la porcién petrosa del temporal y Ja parte basilar’ del occipital. La unién de estos huesos por tejido cartilaginoso delimita una estre- lla de cuatro ramas, verdaderos pilares que se dis ponen formando la cruz de San Andrés (sincon- Arosis: occipitales, esfenopetrosa y petrooceipital). Suturas. 1) Basialipostesfenoidal, entre el ala mayor y el cuerpo del esfenoides; 2) Escamope- trosa, escamotimipinica y tinpanopetrosa: se bo- tran répidamente, aunque a veces persisten vesti- gios en el adulto; 3) Parte de la exosupraoceipi- tal, entre el supraoccipital y las porciones laterales del mismo; 4) Basiexooccipital, individualizada a nivel de 1a conjuncién de la porcién basilar con Jas partes Iaterales del occipital; 5) Esfenooccipi- tal, corresponde a la unidn del esfenoides con el occipital. Perdura hasta la edad de 15 a 20 afios y tiene importancia en el crecimiento de Ia base del crineo. En el créneo del feto a término el occipital esta compuesto por cuatro pees disociadas y a cada lado de la escama se descubre una fisura que se- para parcialmente 1a parte superior (interparietal) del hueso de fe parte restante. EI esfenoides consta de tres porciones, una me- dia y dos laterales, a las que deben sumarse los cometes de Bertin, que circunscriben los esbozos de los senos esfencidales. La parte media esté in- tegrada por el cuerpo y las alas menores, mientras que el ala mayor y la apéfisis pterigoides forman Tas _partes laterales, Se considera al femporal constituido por tres elementos independientes —el pefiasco, la escama y el hueso timpanal—ngregando otros autores 1a apéfisis estiloides. Detalles descriptivos: Fosa yu. gular apenas marcada, fosa subarcuata amplia, sur co visible para el nervio petroso superficial ma- yor. No existe conducto auditivo éseo, membrana timpéinica superficial orientada hacia abajo y -ade- lante. Cavidad glenoidea poco profunda y rela- tivamente grande que mira més hacia afuera que abajo, Apéfisis estiloides y agujero estilomastoi- deo ubicados préximos a Ia superficie exterior de Ja cabeza, por no existir la apétisis mastoides. La cara es muy pequefia comparada con el crié- neo fetal y se presenta como un macizo resistente en forma de cufia constituido por la porcién infe- rior de los huesos ffontales, los maxilares superio- tes y la mandibula, La mandibula esté compuesta pot dos mitades sepatadas; las ramas montantes son cortas y an- chas, con’ un éngulo 0 gonion muy obtuso y aps. fisis’coronoides més clevada que el cndilo. “El agujero mentoniano se encuentta cercano al borde ior. En el recién nacido el seno maxilar es un surco muy delgado que nace dela pared externa del meato medio y se prolonga hasta el dngulo interno de Ia dtbita. El masilar superior es vertical y de poca altura, con escasa distancia entre la drbita y Ia béveda palatina. La apétisis alveolar es peque- fia y excavada en lechos destinados a alojar los gér- menes dentarios, tal como sucede en la mandibula. Las laminas verticales de los Suesos palatinos son cortas y los buesos propios de la nariz casi aplanados. Tas fosas nasales y sus orificios poste- riores son bajos; en cambio él orificio anterior es relativamente amplio y afecta la forma de un ovoide, con su borde inferior muy préximo a su similar orbitatio. El efmotdes es de poco volumen y la Mmina perpendicular, ain cartilaginosa, se suelda al Iaberinto por tejido fibroso; existen’cel- 1 OSTEQLOGIA dilles dseas que posteriormente integrarén el com- plejo de las cavidades paranasales. El edmer esté compuesto por dos Mminas late: rales de hueso separadas por cartilago, aunque fu- sionadas en sus bordes inferiores; el. proceso de osificacién se completa en Ia pubertad. EL orificio orbitario es cixcular y de contornos afilados. Le depresién ésca que alberga al sato ls- arimal mira hacia adelante y la fosita lagrimal es profunda y bien delimitada, Proxima al centro del reborde supraorbitario se visualiza 1a escotadura homénima, EI frontal esté dividido en dos partes por una sutura media o metépica, El acentuado desarrollo de las protuberancias frontales y la ausencia de los atcos superciliares determinan una frente abom- bada caractetistica en esta edad de Ia vida, Las eminencias parietales se destacan en los puntos mé- ximos del didmetro transverso del crdnco. El crecimiento del créneo es un proceso compli- cado que se tealiza por tres fenémenos. biolégicos (Gardner): “1) EL cartilago es reemplazado por hhueso, Esto se verifica durante la vida fetal en In base, y después del nacimiento en la unidn esfeno- occipital, céndilos maxilares y tabique nasal. 2) Crecimiento a nivel de las suturas; se produce en Ia béveda y en la parte superior de Ia cara du- rante Ia vida fetal y en el curso de varios afios después del nacimiento (aproximadamente siete). Produce un aumento en la anchura de la cabeza. 2) Aposicién de supetice, asociads, con resorcién interna; ocurre en ta cara’ durante In segunda in- fancia y Ia adolescencia (aproximadamente desde los 7 a los 21 afios). Analizando el crecimiento del créneo en algunos individuos se observa que éste ocurre de forma discontinua, es decir, por bro- tes; el tipo de crecimiento varfa, sin embargo, de un individuo a qtro.” Estudiando 1a evolucién del erdneo a partir del nacimiento, se observa que en el feto a término hay un evidente predominio de la: porciéa cere- bral sobre Ja facial, ya que ésta representa menos de Ja mitad de Ja altura total del créneo, mientras que en el adulto estas proporciones se ‘invierten. Después del nacimiento y hasta los dos afios se triplica el peso del encéfalo, lo que implica un mismo valor en el desarrollo de la caja craneal que lo contiene., Este crecimiento tan exagerado y, precoz, del crineo cerebral va decreciendo paula- tinamente desde los tres a los veinte afios, en tanto que, pot el contrario, Ia cara aumenta acelerada- mente de tamafio a expensas del desarrollo de las fosas nasales (funcién respiratoria y olfatoria) y especialmente del aparato masticador. La erupcidn’ del sistema dentario trae apareado el aumento progresivo de los difmettos sagital y vertical de Ia cara, disminuyendo progresivamen- te el dngulo de la mandibula y la oblicuidad de las ap6fisis pterigoides y de las coanas. “EL aparato de la masticacién es para el erd- neo facial, lo que el encéfalo para el cerebral” 4 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL ¥ APLICADA La cabera dsea comprende dos segiones perfec tamente definidas: el exueo y ta cara. En éeminos zenerales, fa armazdin ésee de ta cabeza aloja al en- Céfalo y las meninges, comunicadas con ef conducto raquideo a través del apujero occipital, asf como también a fos drganos de los sentides 'y las por clones, inieiales de las vias respiratorias y_digesti vas. Estas caracteristicas estracturales jastifiean la divisién del crineo en neurocrdnee 0 crineo cere: ‘bral y explacnoerdneo 0 eréneo facial Vie. 1, Cara lateral de ta cabeza bea. Az Ala mayor del esfenoides. 2: Pecrion, 3: Sutura coronal. i: Paric- tal. 5: Escama del occipital. 6: Asterion. 7: Escama del iemporal. 8: Arco zigomitico. 9: Malar. 10; Mandibala, Tl: Masilac superior. 12: Unguis. 13: Hueso propio de la nariz. M4: Escama del frontal, Tic. 2. Cura anterior de ta cabera brea, del frontal, 2: "Hueso propio de la naviz. 3 Malar. 5: Orilicie anterior de lay fosas nasales, 6: Cues po de la mandibula. 7: Rama ascendente de la mandi ula, 8: Maxilae superior, 9: Escama def temporal 10: Pavictal igs. 1 y 2) En conjunto, ef erineo dseo esti formado por ocho huesos de los enales 4 son pares: 2. parieta- Jes y 2 temporales y 4 impares: occipital, esfenoi- des, etmoides y frontal. Afecta una forma ovoidal cuyo extremo superior, libre, es la calota 0 béveda craneal, recubierta por la ‘aponeurosis. epierinea y. el cuero cabelludo. El segmento inferior a base del erdneo se anticula adelante con los huesos de a cara, y eéntsicamente con lt primera vértebra cervieal, micntras que en su porcién posterior se fijan Jos imscalos de la nuce. Las caras externa ¢ interna de os huesos era neales son dos Iminas de tejido compacto deno- iminadas respectivamente tablas externa @ interna, entre las cuales existe una capa de tejido esponjo- so ocupado por a médula dsea y una extensa red dle conductos muy ramificados ‘ocupados por un sistema venoso avalvular, via de comunicacién en: tre las citculaciones intta y extracraneates. Las circunvoluciones, cisuras_y surcos. cerebrales_ con Jos vasos meningeos, originan en las tablas inter- fas numerosas depresiones, impresiones. digitales y canales, estos iiltimos dispuestos en arborizacio- nes divergentes, La cara dsea esti constituida por 14 huesos de los cuales 13, a saber: 2 maxilares superiores, 2 palatinos, 2-malares, 2 unguis, 2 huesos propios de la natiz, 2 cornetes inferiores y 1 vémer se at- ticulan entre si formando un sélido bloque 0 mar dibula superior, a su ver articulada con el sector anterior de la base del erénco. EI hueso restante, el maxilar inferior 0 mandibula es mévil y forma parte de le articulacién temporomandibulas, HUESOS DEL CRANEO. Occipital un hueso impar de forma romboidal, con dos endo y exocraneal, cuatro bordes 'y cuatro Angulos. Se articula con Ia primera vértebra cer vical o atlas, cl esfenoides, los parietales y tem. porales. Origen. El occipital deriva de ta soldadura de dos eshozos distintos: a) la mayor parte procede del condrocténeo y bj una pequeia porcidn se pe- neta de un hueso de cubierta, el interparictal. Cara exocraneal (fig, 3). De adelante hacia atrés se describen Jos siguientes elementos: 1) Superficie basilar, con un sector anterior © faringeo, mas am- plio que el posterior 0 prevertebral, para inser- ciones musculares. Entre ambos se interpone el (1 bérculo faringeo, delante det cual se identifica la Josita navicular, en eayo fondo, pero no. siempre, aparece la fosita faringea 2) EL foramen magnus 0 agujero occipital, oxi ficio de didmetro apreciable atravesado por el bul- bo raquideo con sus cubjereas, meningeas, Ta ar teria verrebral y los nervios espinak e hipogloso, Es ‘una via de comunicacién entre [a fosa craneal pos- terior y ef conducto raquideo. Lateralmente al agu- jeto occipital se localizan’ dos eminencias 0 Fic. 3. Occipital (cara exocraneal). 1: Provuberancia ‘occipital externa. 2: Linea catva occipital superior, 3: ‘a curva occipital inferior. 4: Oriticio occipital. 5: Apotisis yugular. 6: Tabérculo Faring éndilo oc- cipital. 8: Fosita condilea posterior. 9: ‘Cresta oceipital externa, 10; Escama del occipital, céndilos, que se articulan con la primera vértebra cervical ‘0 atlas. Por detris de estos accidentes isten rugosidades para inserciones ligamentosas y hacia afuera la zona yugular se contintia hasta el borde cercano de! hueso, Ubicadas por delante de cada odndilo, se aprecian las fosilas y agujeros con: dileos anteriores (nervio hipogloso). 3) Posteriormente al foramen magnus se estu- dia la escama del occipital, amplia superficie 6sea con los siguientes clementos destinados a insercio. nes ligamentosas y musculates: a) protuberancia ‘occipital externa; 'b) oresta occipital externa y c) lineas curvas occipitales superiores e inferiores, es tas tltimas extendidas hasta la apéfisis yugular. Puede ocurrir que las porciones escamosa y basi lar del occipital se suelden respectivamente con los, arcos posterior y anterior del atlas (occipitalizacién del atlas). Cara endocraneal (fig. 4) 1) Canal basilar, que recibe a la protuberancia y bulbo raquideo; a cada Indo de dicho canal. se Jocalizan cl tubéreulo occipital y dos semicanales completados por otros de la cara postcrosuperior del pefiasco (senos petrosos inferiores) 2) Siruado por detrés del canal basilar aparece el agujero occipital, bordeado por los agujeros con dileo anterior y posterior, este tileimo para el paso de una vena anastomética. Mis externamente y a Ja altura de Ja superficie yugular se observan ios canales que alojan a la terminacién de los senos laterales 3) La cata endocraneal del hueso situada por detris del orificio occipital corresponde a la es cama y en ella se observan cuatro depresiones bien dematcadas, dos anietoinferiores o fosas cerebelo 4s, separadas por la cresta occipital interna donde se insetta la hoz del cerebelo, y dos posterosupe- riores 0 fosas cerebrales, delimitadas por el canal del seno longitudinal, que fija la hoz del cerebro. En ella se distinguen: 1. OSTECLOGIA 5 Fic. 4. Occipital (cara endocranedl). 1: Canal del seno longitudinal superior. 2: Fosa cerebral, 3: Cresta ‘occipital interna. 4: Apdfisis yugalar, 3: Tubéreulo oc cipital, 6: Canal basilar. 7: Canal del seno petroso iafe- rior. 8: Conducto condileo anterior. 9: Segmento yuge lar del seno lateral. 10: Fosa cezehelosa, 11: Canal del seno lateral, 12: Protuberancia occipital interna A su ver, las fosas cerebrales estén separadas de las fosas cerebelosas por el canal del sexo lateral, al que se adhiere Ja tienda del cerebelo. En Ta con. fluencia de Ja eresta occipital interna con los cana les laterales y ef canal longitudinal superior, nace Ja protuberancia occipital interna, Bordes. Los. superiores, dentades, con los parietales (sutara lancbdoidea). En la toi- tad de los bordes anteriores se visualiza la apéfi- sis yugular, cuya vertiente anterior forma la esco. tadura yugutar, donde teposa el gotfo'de la vena yugular interna, en tanto que la vertiente poste tior se articula con el peiiasco. Otra porcién de la apéfisis yugular se articula con la mastoides del temporal Angulos. Superior: delimitado por ambos pa: rictales; anterior: soldado al cuerpo del esfenoi des en ef adulto (sinostosis) y articulado en el nie fio por mediacién de un carttlago y c) laterales: se proyectan hacia el punto de unién entre los bor- des temporales y_parietales Orientacién, Ya cara convexa hacia atris y el gtan agujeto en posicién horizontal hacia abajo, se_articulan Esfenoides Es un bueso impar empotrado a manera de cu fia en ef centro de la base del crineo y articulado con numerosos huesos craneales y faciales. A los efectos de simplificar el estudio de su arquitectu- ra anatéinica, se acepta constituido por una masa central 0 cuerpo del cual se desprenden distintas prolongaciones denominadas las alas menores 0 de Ingrassias, las alas mayores y las apéfisis pteri- goides Origen. Deriva en su casi totalidad del condro- exénco, excepto ta Idmina interna de ln apétisis ANATOMIA OBONTOLOGICA FUNCIONAL ¥ APLICADA. Fic. 5. Esjenoides (cara superior), 11 Jagum esfenoi dal, 2: Canal dprico. 3: Conducto Sptico: 4: Ala, menor © apéfisis de Ingrassias, 5: Ala mayor. 6: Aguiero redondo mayor. 7: Agujero oval, 8: Agujero redondo menor. 9: Canal carotideo 0 del seno cavernoso, 10: Lamina cuadyilétera. 11: Lingula. 12: Espina del ‘este noides 15: Silla turca_o fosa pituitaria, 14: Apéfisis Clinoides anterior. 15: Carilla frontal igoides que procede de un hueso visceral de icacién conjuntiva Cuerpo Afecta la forma de un cubo irregular con seis caras, tres endocraneales (superior y late- rales) y tres exocraneales (anterior, posterior ¢ in- ferior) Caras endocraneales. a) cara superior (fig. 5). Es una superficie cuadrilitera ligeramente excava- da por dos canales laterales anteroposteriores, pro- Tongacién de los canales olfatorios del etmoides, relacionados hacia atrés con un canal trasversal, el canal dptico, coronado en cada extremo por ‘los agujeros pticos. La delgada cresta dsea del labio anterior del canal éptico es el limbo esfenoidal, mientras que el labio posterior presenta el tubércuc lo hipofisiario, por detris del cual se observa un surco trasversal para el seno venoso coronario. EL tubéreulo hipofisiario constituye la vertiente ante: ior de Ja silla turca 0 fosa bipofisiaria, Timitada posteriormente por Ia Lamina cuadrilétera, conti- nuada hacia atrés con el canal basilar del occi- pital Los dos éngulos libres de la fosa hipofisaria for- man les apdfisis clinoides posteriores y lateralmen- te existen dos pequefias escotaduras para los net- vios motor ocular comin y motor ocular externo. AA nivel del extremo posterior de Ia base de las alas menores se observan dos eminencias 0 apéfisis cli- noides anteriores, que al fusionarse con otras. si milares inconstantes, las apéfisis clinoides medias, originan el orificio’ caroticoclinoideo afectado al uayecto de Ja arteria cardtida interna, En el fondo de 1a fosa hipofisiaria se investiga una suave depresién interpretada como la reliquia el conducto craneofaringeo del feto, que desem: bocaria en Ja cata inferior del cuerpo, muy cereano al borde posterior del vémer. Ciettos autores opi nan que dicho conducto estarfa ocupado por el pe diculo de la adenohipéfisis y otros sugieren que sélo es un canal vascular producto de Ia osteogé nesis regional b) Caras laterales (fig. 5). A partir del Angulo que forma el cuerpo con el ala mayor, precisamen- te en una escotadura limitada hacia afuera por una laminilla ésea o lingula, nace un canal poco pro- fundo de recorrido fiexuioso en S itélica Ilamado el canal carotideo 0 del seno cavernoso, que finaliza en el lado interno de la apéfisis clinoides anterior. Aloja al seno venoso cavernoso y su contenido: arteria carétida interna y nervios oculomotores. La restante superficie dsea de ambas caras laterales, se confunde con el desprendimiento de las alas me- ores y mayores del esfenoides Caras exoctaneales. a) cara anterior (fig. 6). Integra en parte la porcién posterior del techo de las fosas nasales. Se articula con las lminas cri- bosa y perpendicular det etmoides, esto viltimo por mediacién de una cresta vertical a cuyos lados. se localizan, por fuera de dos superficies acanaladas, las aberturas de los senos esfenoidales y un mime: ro vatiable de semiceldillas inregulares que se apli- can. a otras similares existentes en las caras poste: Fiotes de las masas laterales del etmoides. b) cara inferior, Exclusivamente participa en la formacién del extremo posterior del techo de las fosas nasales, y con la superficie basilar del occi- pital circunscribe la béveda faringea. En esta cara advertimos la presencia de una cresta que se fu- siona con Ia cresta de la cara anterior formando el Pico © rostrum, prominencia que se articula con el vSmer. Hacia afuera de la cresta inferior se reco: nhoce un surco que corresponde al ala del vémer (canal esfenovomeriano) y externo a éste existe Frc. 6. ssfenoides (cara anterior). 1: Proceso etmoi- dal, 2: Cresta esfenoidal anterior. 3: Abertura del seno esfenoidal. 4: Conducto dptico. 5: Carilla orbitaria del ala mayor. 6: Hendidura esfenoidal. 7: Agujero redondo 8: Carilla cigomética del ala mayor. 9: Espina fenoides. 10: Ala externa. 11: Ala interna con el gancho de la ap6fisis pterigoides. 12: Pico o rostsum, 15: Apétisis pterigoides. 14: Conducto vidiano, 15: La Dio superior de la’ hendidura esfenomaxilar. 16: Carilla temporal del ala mayor. otto més delgado que se aplica a la apéfisis pira- midal del palatino (conducto. pterigopalatino) ©) cara posterior (fig. 7). En el adulto esta uni da (sinostosis) a la apétisis basilar del occipital y la separacién de ambos huesos es sélo posible con Ia sierra Alas menores o de Ingrassias (fig. 5). Las alas menores u orbitosfenoides son dos Viminas dseas triangulates, horizontales y planas, cuyo extremo posterior, libte, forma el borde interno de la fisis clinoides anterior. En la base se ‘observa el agujero Sptico, para el trayecto del nervio éptico y la arteria oftélmica; el véttice es Ia apdfisis ensi- forme 0 xifoides. El botde anterior, dentado, se ar- ticula con el frontal y la Mimina’ cribosa del et. moides, La cata endoctaneal recibe al lébulo oxbitario del cerebro y a las circunvoluciones olfativas; In cara exocraneal contribuye a la formacién del te- cho de la érbita. Alas mayores (figs. 5 y 6). Las alas mayores 0 alisfenoides presentan en su cara endocraneal emi- nencias mamilares e impresiones digitales en con- cordancia con los surcos y circunvoluciones cere- brales del Isbulo temporoesfenoidal del cerebro; ademés se identifican canales para el recorrido de Jos vasos. meningeos. La cara exoctaneal es rica en accidentes ana wmicos determinados por la existencia de vatias crestas seas que limitan las siguientes superfi- ies © carillas: ‘a) carilla orbitaria, que integra la pated externa de la érbita, participando sus bordes en Ia formacién de las hendiduras esfenomaxilar esfenoidal; b) carilla pterigomaxilar, completa Ta pared posterior de Ja fosa pterigomaxilar, corres: Pondiendo su vértice al agujero redondo’ mayor; ©) carilla tersporal, donde se inserta el muisculo de igual nombre y separada de Ia carilla cigomética por la cresta esfenotemporal, que termina en el tubérculo esfenoidal y A) carilla cigonsética, forma In pared superior de la ose homénima y en ella se fija el haz esfenoidal del misculo pterigoideo ex- terno. EI borde externo del ala mayor se articula con la escama del temporal, El borde interno, en el punto de unién con el borde externo se articula con el dngulo anteroinferior del parietal en un area estratégica (pterion) para la investigacién de la arteria meningea media. A continuacién presen- ta una zona rugosa articular para el hueso frontal y también limita el labio inferior de Ia bendidura esfenoidal, atravesada por las venas orbitarias y los nervios oculomotores, junto a la rama oftélmica del trigémino. En la zona donde se confunde con el cuerpo del esfenoides se visualiza el orificio y conducto redondo mayor, donde penetra el nervio maxilar superior; en el extremo posterior del bor- de interno se descubre la escotadura carotidea y a este nivel se articula con el borde anterior del ‘pe- fiasco, donde se visualiza la espina del esfenoides. En este sector el hueso aparece perforado por una serie de orificios de distinto didmetro, que de atrds adelante se denominan: a) agujero redondo me- nor (axteria meningea media); b) agujero innomina- do de Arnold (nervio petroso superficial menot); ©) agujero oval (netvio mandibular) y d) agujero de 1. OSTEOLOGIA 7 Fro 7. Esfenoides (cara posterior). 1: Ala menor 2: Apéfisis clinoides anterior. 3: Lamina cuadrilétera. 4: Apéfisis clinoides posterior. 3: Ala mayor. 6: Hendi- dura esfenoidal. 7: Bspina del esfenoides. Civinini. 9: Escotadura pteri cin occipitoesfenoidal. 11: Gancho dei ala interna de la apéfisis. ter 12: Ala externa de la apéfisis pterigoides. 13: ctigoidea. 14: Fosita escafoidea, 15: Conducto vidiano, Vesalio (vena emisaria). Finalmente, una saliente sea, la lingula, se destaca en el sitio donde se ini- cia el canal del seno cavernoso. Apéfisis pterigoides (figs. 6 y 7). Son dos emi nencias prisméticas irregulares que arrancan de la ‘cara inferior del cuerpo y ala mayor del esfenoides por dos raices, externa ¢ intema, fusionadas en su borde anterior. Ast se describen Ia base, cara anterior y caras laterales © alas interna y externa, Jas cuales, al ser divergentes, circundan una am: plia depresién o fosa_pterigoidea. En Ia base se localiza el conducto vidiano-mien- tras que la cara antetior corresponde a la pared posterior de Ja fosa pterigomaxilar, presentando en su extremo inferior Ia escotadura pterigoidea, cuya forma de V invertida se adapta a la apéfisis piramidal del palatino. Ala externa, En su cara cigomitica 0 externa se fija el haz inferior del misculo pterigoideo exter- no. La espina de Civinini se destaca a la altura de Ia parte media del borde posterior y un poco més arriba, de manera inconstante, aparece la espina de Hyrtl; en ambos accidentes se fijan ligamentos 8 veces osificados. Ala interna. Por su cata interna integra la pared externa de Jas fosas nasales, articuléndose con la Mina vertical del palatino y por su cara externa contribuye a formar, con la interna del ala opues ta, la fosa plerigoidea. En el borde posterior ha- cen relieve la escotadura y espina tubarias (srom- pa de Eustaquio), terminando’ su extremo inferior en el gancho del ala interna, donde se refleja el tendén del misculo peristafilino extemo. Fosa pterigoidea (fig. 7). Es una depresién bien marcada cuya dimensin y profundidad dependen del volumen de los misculos que en ella se in- 8 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA sertan, En su parte superior, una cresta_circuns: cribe ia fosita navicular 0 escafoidea, destinada al nnisculo peristafilino externo. Fl rea situada por debajo de la susodicha cresta, amplia y excavada, alberga al miisculo pterigoideo interno, terminan- do la extremidad inferior en una escotadura a V invertida que se articula con la ap6fisis piramidal del_palatino. Conformacion interna, El cuerpo del esfenoides estd socavado en dos cavidades desiguales de varia- bles dimensiones separadas por un tabique medio irregular: los senos esfenoidales. Dichas cavidades, revestidas en el vivo. por una mucosa de estru tara especial, se abren en cl meato superior de Ins fosas nasales, Los senos grandes se prolongan hasta el espesor de las alas mayores, conductos ép ticos y apofisis prerigoides; los senos medianos y s afectan relaciones de proximidad con a (hipétisis) individuos jévenes, los otificios de des agiie estén estrechados por los cornetes de Bertin. Orientacién. La cara lisa de las alas menores en plano horizontal hacia artiba y su borde-cortan- te, dentado, hacia adelante Etmoides Hueso impar de la base del crinco, situado en tre el esfenoides por detrés y el frontal por delan- te, aungue articulado con varios huesos de la cara, Afecta Ta forma de un cubo irregular con una cara endocraneal y otras cinco exoctaneales que forman parte de las Srbitas y fosas nasales. Deriva del con: Grocraneo embrionario. A partir del “ostium” maxilar, la porcién pos terior es mds ancha que la anterior y esta tiltima, a su vez, es més amplia en los sujetos braquicéfalos que en los dolicocefalos. Un corte Fic. 8. Esyuema del etmoides en un corte vertico transversal. 1: Apétisis crista galli. 2: Celdilla etmoidal 3: Lamina perpendicular. 4; Cornete medio, 5: Masa Tateral. 6: Cornete superior. 7: Liimina cribosa Etmoides (cara anterior). 1: Apéfisis crista emiceldilla etmoical. 3: Lfmina perpendicular. 5: Cara’ externa 0 hueso plano, 6: Fosa nasal Fig, 9. alli. 2 4; Comete medio, sal facilita sa estudio descriptive, permitiendo identificar la [énzina vertical, la lamina horizontal y dos masas laterales, confundidas por sv cara st- perior con la kimina’horizontal (fig. 8) 1) Lamina vertical (fig. 9). El plano convencio- nal de cruce con la Kimina horizontal la fracciona en dos porciones: superior, endocraneal 0 apéfisis, crista galli ¢ inferior, exoctaneal o mina perpen- dicular del etmoides. ‘La apéjisis crista galli es una eminencia triangu- lar que por delante’ se articula con el frontal” y completa In formacién del agujero ciegos en sus bordes y véttices se inserta Ia hoz del cerebro, La lamina perpendicular det etmoides es de forma pentagonal e integra el tabique dseo de las fosas nasales. Se articula adelante con el frontal_y los hucsos propios, atrés con el esfenoides, artiba se confunde con la base de Ja apéfisis crista alli y abajo To verifica con el vémer. En su limite ant roinferior se fija el cartilago cuadrangular del ta- bigue. 2) Lamina horizontal (fig. 10). A cada lado la apétisis crista galli, en pleno endocrfneo, dos superficies acanaladas ‘en sentido anteroposterior y perforadas por numerosos orificios caracterizan la lémina cribosa del etmotdes, que aloja al bulbo olfatorio y su continacién Ia’ cinta olfatoria. Di- chos orificios estn ocupados por dependencias de a doramadre menfngea que envuelven a los ner- vios olfatorios. En su sector anterior existen otros dos otificios independientes: la hendidura etmot- dal, localizada junto a la apéfisis crista galli y el agstjero etmoidal, atzavesado por el nervio nasal interno y le arteria etmoidal anterior, La cara in- 3) Masas Iaterales (fig. 9). Afectan Ia forma de dos cubos irregulares aplastados transversalmen- te, como suspendidos de las partes laterales de la ina horizontal. En consecuencia tienen seis caras, dos libres y cuatro articulares para los hue. 308 vecinos. a) Cara superior (fig. 10). Se observa una super- articular para el frontal y Ios siguientes ac- identes: el infundibulum, celdilla comunicada con el seno frontal y prolongada hacia abajo por el ca- nal homénimo hasta su abertura en el meato medio de las fosas nasales; los canales orbitarios internos, anterior y posterior, transformados en conductos al articulatse con el frontal. El primero contiene al nervio nasal interno y Ia arteria etmoidal anterior, mientras que cl restante alberge un filete nervioso con la arteria etmoidal posterior, Finalmente, semi- celdillas variables en mimero y dimensiones, corres: ponden a otras similares del hueso frontal b) Cara interna. De esta cara nacen dos téminas seas convexas hacia adentro y con el borde infe- tior libre, el cornete superior y el cornete medio, que delimitan con fa pared externa de las fosas nasales de la que forman patte, otros. tantos es pacios 0 meatos superior 9 medio. En el meato su- perior deseimbocan las céldillas etmoidales. poste riores y los senos esfenoidales; en el meato.me- dio se abren el infundibulum del seno frontal, Tas celdillas etmoidales anteriores y ef conducto’ del seho maxilar ©) Cara inferior, Se identifican los siguientes mentos: borde inferior det comete medio; In apd- fisis unciforme, delgeda ldmina dsea que atraviesa en diagonal cl otificio del seno maxilar para ar ticularse con la apxifisis etmoidal del cornete infe- rior, y seniceldillas distribuidas en una superticie rugosi que se aplican a otras semejantes del maxi- lar superior, con el cual se articul, as investigaciones anatémicas y sadiogréficas de Sala Lépex demostraron que, si se traza un pla no frontal a nivel del ostium maxilar, ef etmoides anterior responde a la descripeién de los clisicos, fi pero en cambio cl ctmoides. posterior, como re: sultade de un doble movimiento de las cavidades que lo rodean —la Grbita y el seno maxilar-— adop- ta la forma de on trapecio cuyo angulo inferoex. terno es truncado, Este doble movimiento es el que origina la earilla etmoidal del seno maxilar a eje mayor anteroposterior. «)) Cara externa. Conocida con el nombre de hueso plano o linina papiracea del etmoides, in- tegra con otros huesos'In pared interna de la 6: bita ©) Cara anterior (fig. 9). Caracteriza esta cara In presencia de semiceldillus articuladas con simic Jares del unguis y maxilar superior, En esta por cién del hueso nace Ja apéfisis unciforme descripta en la cara inferior £) Cara posterior se superponen al cu orbitaria del. palatino. Conformacién interna Fl etmoides ¢s un hueso muy frigil compuesto por pequefias cavidades 0 ¢eldillas etmaaidales de nimeto y volumen. varia- bles cuyo conjunto, el Laberinto’ etmotdal, seracja iL tipico panal de’ abejas. Se relaciona arriba con, €l_compattimiento anterior del endocrénco (mi ninges y encéfalo); adentro con las fosas nasal afuera con la Stbita y abajo con el seno maxilar. Un plano ficticio vertical que pase por el atifi cavada en semiceldillas que po del esfenoides y apéfisis 1 OSTECLOGIA 9 Fis. 10, Etmoides (cara superior). 1: Hendiclura et: moidal. 2: ‘Aguieto etmoidal. 3: Canal y orificios oll torios. 4: Semiceldillas etmoidales. 5; Lamina eribosa, 6: Conducto etmoidal posterior. 7; Gonducto etmoidal anterior, 8: Apéfisis crista galli. cio ot etmoii en el meato medio y posteriores q en el meato superior: Orientacién. gular que sobresale de esa cara y hacia arsib: cata excavada en celdillas con numerosos orific rio interno anterior, divide Ins celdillas ss en dos grupos: anteriores, que se abren ¢ lo verifican Hacia adelante Ja eminencia trian Ia Frontal Es un hueso impar que contribuye a ta forma cién del polo anterosuperior de la cabeza ésea, asi como también de las fosas nasales, temporales y or bitarias. Se le describen dos caras, exo y_endocta. neal, con un borde circunferencial Origen. FI frontal es un hueso de cubierta y osificacién conjuntiva del erineo primitivo; la es pina nasal procede del condrocréneo. Durante el desarrollo es un hueso par que se fusiona a par tir del segundo afio de vida, Cara exoctaneal {fig 11). Comprende tres re- giones: frontal, orhitaria y temporal Regién jrontal. Se observan en la linen me- el residua de la sutura frontal media o meté. pica y In glabela, pequefia eminencia en la cual se fija el misculo frontal. A ambos lados hacen. re Fieve las emrinencias laterales y por debajo resaltan los arcos superciliares, en mayor o menor grado de acuerdo a la amplitud de los senos frontales. En la porcién inferior de esta zona se destaca en la inea media Ia escotadura nasal, articulada con los huesos propios y tn apétisis ascendente del maxilar superior. Lateratmente los arcos orbitarios, con una escotadura u orificio supraorbitario, rematan sus extremos interno y extemo en las apéfisis or- Bitarias respectivas. b) Regidn orbitaria, En el sector medio existe la excotadura etmoidal, Nimitada bacia ambos Indos por dos superficies alargadas donde se visualizan, Fucesivamette, los onfiaoe de los senos frontal 10 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA Fio, 11. Frontal (cara exocranedl). 1: Eminencia fron- tal lateral. 2: Espina nasal. 3: Atco superciliar. 4: Re- borde orbitario. 5: Fosita troclear. 6: Orifiio de acceso al seno frontal. 7: Semiceldlla frontal. 8: Escotadura etmoidal. 9: Conduecto etmoidal posterior. 10: Conducto etmoidal anterior. 11: Fosa lagtimal. 12: Cara orbitatia, 13: Bscotadura supracsbitara Ftc. 12. Frontal (cara endocraneal). 1: Canal. del seno longitudinal superior. 2: Fosa frontal. 3: Eminen- cia orbitaria. 4: Apofisis orbitaria externa, 5: Orificio de acceso al seno frontal, 6: Agujero ciego. 7: frontal. y las semiceldillas atticulares con el etmoides, estas ltimas sureadas por los canales orbitarios inter. nnos, antetior y posterior. La espina nasal del fron: tal calmina la porcién anterior de la escotadura et- articuléndose con Ia lémina perpendicular del etmoides, Las superficies triangulares céncavas ubicadas a cada lado de la escotadura etmoidal son las cari las orbitarias del frontal, donde se localizan en su porcién externa la fosita lagrinral y por detrés de Ja apéfisis orbitaria interna la fosife troclear, para Ja insercién de la polea de reflexién del tendén del mrisculo oblicuo mayor. ©) Regién temporal. Comprende la superficie si- tuada hacia afuera de la cresta lateral del frontal ¢ integta la fosa temporal. Cara endocraneal (fig. 12). De arriba abajo. y en la linea media se mencionan los siguientes ele- mentos: canal del seno longitudinal superior, cres- ta frontal, agujero ciego y escotadura etmoidal. La- teralmente aparecen las fosas frontales y las emi: nencias orbitarias, destinadas al Iébulo frontal y Circunvoluciones olfatorias del cerebro, Borde circunferencial. Las dos terceras partes su- periotes de este borde se articulan con los parieta- les (suftra coronal), en tanto la inferior, quebrada por la escotadura etmoidal en dos mitades, se ar- ticula con las apéfisis de Ingrassias, En el sirea don- de se confunden ambos sectores, se nota una cari- Ila rugosa triangular que correspond al ala mayor del esfenoides. 7 Conjormacién interna. Entre las tablas, éseas so- bre los arcos superciliares, In ausencia del diploe ocasiona la formacién de dos cavidades generalmei te desiguales separadas por un tabique medio irre- gular: Tos senos frontales. Afectan una forma pris- matica triangular en relacién con el encéfalo y las meninges; la porcidn interna de la base presen- ta el orificio de comunicacién con el infundibu lum, canal que desemboca en el meato medio de Jas fosas nasales, Hacia afuera, Ia base del seno frontal confina con In érbita Otientacién. La cara convexa hacia adelante y la porcién aplanada con una amplia escotadura cundrilétere, hacia abajo. Temporal Es un hueso par implantsdo en las paredes la terales de Ja cabezt que aloja en su espesor a dos elementos de jeratqufa anatomofuncional: el érgano del ofdo y el nervio facial. Esté unido al edndilo del_maxilar inferior por estructuras.ligamentosas que permiten a este tltimo realizar distintos mo- vimientos mediante la articulacién temporoman- dibular. Embriogénesis. a) De un hueso de cubierta (es cama}; b) del condrocréneo (porcién petromastoi dea y'c} del esqueleto visceral (osificacién conjun- tiva) Ia porcién timpéinica En sus orfgenes el temporal se halla constitui do por tres piezas independientes —escama, tim anal y pefiasco— que después del nacimiento fusionan yen sucesivas transformaciones. adq ren su completo desarrollo. Algunos autores le agtegan una cuarta porcién: la apéfisis estiloides, gue deriva del segundo arco branquial (fig. 13). La escama se une al pefiasco por sus caras exo y endocraneales, forméndose asi las suturas petros- camosas externa ¢ interna, Ia primera discontinua por la interposicidn del hueso. timpanal. EL Aueso timpanal tiene el aspecto de un. seg- mento de circulo. abierto hacia arriba (espacio de Rivinus) cuyos cuernos superiores se sueldan a la escama, mientras que el sector inferior fo verifica con el pefiasco; su periferia es ranurada para Ia fi- jacién de la membrana timpSnica. Este anillo éseo incompleto al desarrollarse en direccién horizon- tal formats el conducto auditivo externo con tres Frc. 13, Temporal del recién nacido (vista externa) 1: Porcién escamosa, 2; Fisura petrotimpénica, 3: Por ign petrosa. 4 Porcién timpénica. 5: Fisura petros camosa, de sus paredes: anterior, inferior y posterior, en tanto la escama integrand su pared superior. A pos- ‘el conducto auditivo se uniré al pefiasco y los vestigios de dicho fenémeno serén a cisura de a apéfisis vaginal del temporal EL peltasco o roca, pirémide cuadrangular trun cada a base mayor posteroextemna, se fusiona in: fernamente con una lenglieta dsca’o fegnren tym pani y hacia afuera con la escama. La unién ‘del pefiasco con cl hueso timpanal se exteriotiza en la sutwra timpanopetrosa (caja del timpano y ofdo interno}, La. progresiva neumatizacién del “hueso condiciona el aumento de tamafio de la base del pefasco, futura apéfisis mastoides del temporal adulto. Osras referencias embrioldgicas. EL anillo timpé- nico se une a Ia escama antes o después del naci rmiento; las posciones petromastoidea y escamosa con el sector basal de la apéfisis estiloides se fu- sionan en el primer afio, La porcién distal de esta Ultima se anexa al resto del hueso después de Ia pubertad y a veces jamds. El anillo timpénico cre €e hacia afuera y atrds, especialmente en sus por ciones antetior 7 posterior que se sueldan lateral- mente formando el orificio de Hiischke que se obtura a Jos cinco afios de edad, aunque puede per sistir en muchos eréneos, 1 estudio del temporal adulto puede esquema- tizarse desplosando la descripcién de sus dos por ciones principales: Ia escama y el pefiasco, a los que puede afiadirse un borde circunferencial La escama esti orientada verticalmente en sus tres cuartas partes superiores ya diteccién zontal en el resto de su_ superficie. El pefasco una pirimide ésea dirigida oblicuamente hacia adentro y adelante a partir de la escama, con una voluminosa base 0 apéfisis mastoides y cuatro ca: as nominadas anterosupetiot, posterosupetior, an- teroinferior y posteroinferior, ‘separadas por un nt 1. OSTEOLOGIA on meto igual de bordes o aristas. Tanto la escama como el pefiasco presentan accidentes exo y endo. craneales que a contimuacién serin detallados 1) Superficie endocraneal (figs. 14 y 15). a) Cara interna de la escana con mumerosos surcos para el recorrido de la artetia menfngea media; b) su- ura petroscamosa interna; c) cara anterosupevior 0 cerebral del petasco donde se visvalizan: la fo. sita de Gasser (ganglio del nervio trigémino);, Ia eminencia arcuata 0 relieve del conducto semicit- cular superior; los biatus de Falopio (netvios pe Fic. 14. Temporal (cara endocraneal). Vista superior. 1: Escama. 2: Apétisis cigomética, 3: Orificios de los onductos del mismo de, marily dela wompa de ustaquio. 4: Canales de Falopio. 5: Fosita del ganglio de Guser. 6; Onficio, del conduct native es 7: Eminencia arcuata. 8: Canal del seno petroso supe rior, 9: Canal del seno lateral, 10: Tegnen ympani Fic, 15. Temporal (cara endocrancal), tus subarcuate. 2: Condueto auditivo interno. 3: Es ma. 4: Escotadurs trigeminal. 5: Conducto carotideo. 6: Apéfisis cigomética, 7: Canal del seno petroso infe: or. 8: Apétisis vaginal. 9: Apéfisis estiloides. 10: Fosita petrosa (acueducto del caracol). 11: Acueducto ddel vestibulo, 12: Canal para la arteria occipital, 13: Re. ura digistrica, 14: Orificio mastoideo. 15: Canaf del seno lateral. 16: Canal de} seno petroso superior. 1: Foss o hia Fic. 13. Temporal del recién nacido (vista externa) 1; Porcién escamosa, 2; Fisura petrotimpSnica. 3: Por cién petrosa, 4: Porcién timpénica. 5: Fisura petros- de sus paredes: anterior, inferior y posterior, en tanto la escama integrard su pared superior. A pos- teriori el conducto auditivo se uniré al pefiasco y los vestigios de dicho fendmeno seran la cisura de Glasser y la apéfisis vaginal del temporal El perasco 0 roca, pirdmide cuadrangular trun- cada a base mayor posteroexterna, se fusiona in- ternamente con una Iengiieta ésea’o tegmen tym- pani y hacia afuera con la escama. La unién del pefasco con cl hueso timpanal se exterioriza en la sutura tinspanopetrosa (caja del timpano y ofdo interno). La progresiva neumatizacién del “hueso condiciona el aumento de tamaiio de la base del peiiasco, futura apdfisis mastoides del temporal adulto. Otras referencias embrioldgicas. El anillo timp mnico se une a Ja escama antes o después del na miento; las porciones petromastoidea y escamosa con el ‘sector basal de Ia apéfisis estiloides se fu- sionan en el primer afto. La porcién distal de esta Gtima se anexa al resto del hueso después de la pubertad y a veces jams. El anillo timpénico cte- Ge hacia afuera y atrds, especialmente en sus. por: ciones anterior y posterior que se_sueldan-lateral- mente formando el orificio de Hiischke que se obtura a los cinco afios de edad, aunque puede per- El estudio del temporal adulto puede esquema: tizarse desglosando la descripcidn de sus dos por- ciones principales: la escama y el pefiasco, a los que puede afadirse un borde circunferenci eseama esta orientada verticalmente en sus tres cuartas partes superiores y a direccién hori zontal on el resto de sn superficie. El petiasco es una pirdmide dsea dirigida oblicuamente hacia adentro y adelante a pattir de Ja escama, con una voluminoss base 0 apofisis mastoides y cuatro cw 15 nominadas anterosuperior, posterosuperior, an- ‘inferior y posteroinferior, separadas por un nie 1 OSTECLOGIA on mero igual _de bordes aristas, Tanto la escama como el pefiasco presentan accidentes exo y endo- craneales que a continuacién serén detallados. 1) Superficie endocraneal (figs. 14 y 15). a) Cara interna de la escama con numerosos sutcos pata el recorrido de la arteria meningea media; b) st fura petroscamosa interna; ¢) cara anterosuperior 0 cerebral del petasco donde se viswalizan: la for sita de Gasser (ganglio del nervio trigémino);. In eminencia arcuata 0 relieve del conducto semicir cular superior; los hiatus de Falopio (nervios pe- Fic, 14. Temporal (cara endocraneal). Vista superior 1: Escama, 2: Apéfisis cigomitica. 3: Orificios de los conduetos del miseulo del martillo y de la trompa de Enstaguio. 4: Canales de Falopio. 5: Fosita del ganglio de Gasser. 6: Orificio del conducto auditivo interno. 7: Eminencia arcuata. 8: Canal del seno petroso supe: rior. 9: Canal del seno lateral. 10: ‘Tegmen tympani. Fic. 15, Temporal (cara endocraneal). 1: Fosa o hia. tus subarcuata. 2; Conducto auditive interno. 3: Esca ma. 4: Escotadura trigeminal, 3: Conducto carotidco. 6: Apéfisis cigomatica, 7: Canal, del seno petroso infe rior. 8: Apélisis vaginal. 9: Apofisis estiloides. | 10 Fosita petrosa (acueducto del caracol). 11: Acueducto vestibulo. 12: Canal para la arteria occipital, 13: Ra: digisttica, 14: Orificio mastoideo. 13: Canal del sena lateral, 16: Canal del seno petroso superior. 12 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA Fic. 16. Temporal (cara exocraneal). 1: Apétisis eb gomitica. 2: Escama, 3: Tubérealo cigamitico, 4: Cavi dad glenoidea. 3: Concucto auditive externo, 6: Prolon- gacion de la aie longitudinal del cigoma. 7: Zona ert bose, 8: Apéfisis mastoides, 9: Ranura dipistrica. 10: Canal para In arteria occipital, 11: Apéfisis estiloides. 12: Apofisis vaginal, 13: Pefiasco. 14: Cisura de Glasser. 15: Géndilo del temporal trosos superticiales y profundas) y el Zegeten typ pani, Kimina dsea muy dely del anit mastoideo, caja det timpano y trompa de Eustaquio; d) borde superior del pertasco con el canal del seno petroso superior y dos escotade. ras atravesadas por los newwios ttigémin y motor ocular externo, Una cresta externa, a manera de aleto, oculta ef canal del seno lateral; e) cara poste rosuperiar 0 cerebelosa del pefiasco, en la cual se reconove el agaiera auditivo interno al que contiwia un conduct terminado en cuatro fositas, siendo la anterosuperior ef principio det acueducto de Falopio destinado al trayecto def nervio facial. Las restan. tes fositas son atravesadas por ramas del_nervio estatoactistico, Por fuera del agnjero auditivo in terno se observa la fosa suburewata y por debajo de ésta la Josita ungueal en cuyo fondo se abre el acueducto det vestibulo (saco endolintético) y 1) uperficie endocraneal de la mastoides con cl ce nal sigmoideo para el seno lateral, por detrés del cual existe una pequefta superficie donde descan: sa el cerchelo, 2) Superticie exoeraneal (figs. 16 y 17). a) Cara externa de da escama con surcos vasculares (arte: sia temporal profunda posterior) que forma par te de Ja fosa temporal, Hacia abajo desprende Ja ap cigomética pa inserciones de los miisculos temporal y masetero. En su horde in ferior se destaca el tubérculo cigomético del cual mnacen las raices longitu ‘A poco de su recortide, a raiz Jongitudinal se divide en dos ramas una de las cuales forma el tubércalo ci gomitica posterior 9 proceso. reiroarticular, que completa Ia pared anterior del conducto anditivo extemo, y la otta se pierde en Ja linea temporal superior del parietal. La raiz transyersa o postero- interna, Hamada también céndifo del temporal, es parte integrante de la articulacién temporomandi la que forma el techo nal y fransversi ular, Se halla limitada hacia adelante por la cari Ha subtemporal donde se inserta el mdsculo pteri- goideo externo y hacia atrés por la cavidad glenoi- dea, dividida por Ja cisura de Glasser en dos areas, Ja anterior que pertenece a la escama y otra pos rior, dependiente det hueso timpanal, que constitu: ye la pared anterior del conducto auditivo externo; bb) agujero y conducto auditivn externo, con rugosi- dades para Ia fijacién det fibrocart#lago del. pabellén de la oreja. La espina suprameatus 0 de Henle, punto de reparo para In trepanacién quindrgica de Ia mastoides, la zona cribosa retromedtica y ta su tura petroscanosa externa, son otz0s tantos accidden- tes que se disponen en las cercanfas del agujero aw- ditivo externo; ¢) cara externa de Ja mastoides, con asperezas bien marcadas para insereiones muscula. res y el orificio externa del conducto mastoiden que desemboca, en Ia cara endocraneal, a nivel del ca nal det seno lateral (vena comunicante). Laver tiente interna del vértice de Ta apéfisis mastoides est surcada por [a rarura digdstrica y el canal para la arteria occipital; a) borde anterior del peftusco, cuya mitad interna es libre para articularse con el mayot del esfenoides, En el éngulo limitante con el horde de fa escama se localizan los orificios del maisculo del martillo y de la trompa de Eustaguio continuados por dos conductos que terminan en la caja del timpano. La mitad externa del borde an tior que desctibimos no es mas que Ia cisura Glasser; ¢) cara anteroinferior del peitasco con dos tuna interna, limitads hacia abajo por un canal y relacionada con el miisculo del martillo y 1a trompa de Eustaquio y otra externa, més amplia, gue corresponde a Ia porcidn timpanica de la cavi dad glenoidea; f) horde inferior del peitasco 0 exes Fic, 17. Temporal (cara exocvancal). Vista inferior 1: Apéfisis cigomitica, 2: Céndilo del temporal. 3: Tw bérculo cigomitico, 4: Cavidad glenoidea. 5: Apétists estiloides. 6: Apéfisis mastoides. 7: Ranura digastrica 8: Canal p arteria occipital. 9: Agujero estilom: toideo, 10: Fosa yogular. 11: Orificio del conducto de Jacobson unido hacia abajo con In fosita petrosa. 12: Canal del seno petroso interior. 13: Orificio externa del conducto earotideo. [4: Vértice del peiasco con el of ficio interna del conducts carotideo. 15: Carilla. sub teinporal ta petrosa que a nivel de la apéfisis estiloides for- ma Ia apéfisis vaginal y después contornea a la fosa yugular y el otificio inferior del conducto caro- tideos g) cara posteroinferior del pefiasco donde se observan tres zonas: externa, media ¢ interna, E Ta zona externa aparece la apdfisis estilotdes (inser- cidn del ramillete de Riolano) y por detrés de la base el agizero estilomastoideo, tramo final del acue- ducto de Falopio (nervio facial). Por dentro del meticionado ofificio existe un sector articular para Ja apéfisis-yagular del occipital. La fosa yugular integra Ia casi totalidad de la zona media y aloja el golfo de la vena yugular interna; el fondo de la fosa €s ua tabigue dseo que la separa de Ia caja del timpano y un diminuto orificio indica el trayecto del ramo auricular del neumogistrico, En Ja zona interna se descubren el orificio extermo del com ducto carotideo, el orificio inferior del conducto tirapirnico (nervio de Jacobson) y una superficie ru gosa para Ja insetcién del miisculo peristafilino in- temo; h) horde posterior con el canal del seno petrovo anevory Ya fsita petrove (ganglio de n= dersch), donde desemboca el acueducto del caracol La espina yugular del temporal limita el éngalo externo de la fosita petzosa, 3) Borde circunferencial (fig. 16). Comienza en el Angulo formado por la poreisn escamosa y el pefiasco donde se intercala 1a espina del esfenoides; @ continuacién ef borde libre de In escama, que des- eribe un arco @ concavidad inferior, se articula con el ala mayor del esfenoides y el borde inferior del parietal. Una profunda escotadura o incisura parie- tal, panto de confluencia de la escamna con la ma toides, sefiala el sitio donde eneaja el dngulo pos teroinferior del parietal. A partir de esta referencia, el borde citcunfetencial se continia con el botde libre y dentado de 1a mastoides, articulado a su vez con superficies idénticas del parietal y occipital, ‘A nivel del borde posterior del peftasco, el borde citeunferencial se articula hacia afuera con Ia earilla agular del occipital y hacia adenteo con sur porn basilar, dejando asi delimitado el agujero desgarrado posterior (vena yugular interna y nervios glosofa- tingeo, neamogastrico y espinal). El. vértice del pefasco, perforado por el orificio terminal del con- ducto carotideo, cortesponde al singulo entrante for- mado por el ala mayor y cuerpo del esfenoides, dejando un espacio libre 6 agujero desgarrado ante. rior, normalmente obturado por el periostio y aira- vesado por el netvio vidiano. La deseripcién del bor- de circunferencial termina en ia articulaciéa del horde anterior del peftasco con el borde interno del ala mayor del esfenoides hasta el dngulo petroes- camoso, Cavidades y conduetos del temporal Se clasifican en tres grupos: 1) cavidades auditi- vas; 2) conductos que comunican el exterior con las cavidades auditivas y 3) conductos vasculonerviosos. 1) Cavidades auditivas. Son: a) el oido externo 6se0 (conducto auditivo externa); b) el ofdo medio seo formado por la caja del timpano, las celdas mastoideas y el conducto dseo de la trompa de Eus- taguio y ¢) el oido interno dseo (vestibulo, conduc- tos semicirenlares, caracol y Ios acueductos del 1 OSTEOLOGIA 13 18. Tenporal (conformacién interna). 1: Com ducios semicireulares. 2: Caracal. 3: Sector” timpanico del acueducto de Falopio, (modificada de Girard). La dlseccién petromastoidea ha descabierto las tres por nes del acueducto de Falopio, la caja del tfmpano y el Taberinto dseo (ofdo interno) vestibulo y caracol (fig. 18); 2) Conductos que co- munican el exterior con las cavidades auditivas, Comprenden: a) conducto auditivo interno; b) con. ductos del misculo del martillo y de la trompa de Enstaguio; c) condueto de Jacobson; a) conducto ca- roticotimpinico, extendido desde [a caja del. tim- pano hasta el conducto carotideo (arteriola y filete nervioso homénimos); ¢) aceducto coclear y f) seueducto vestibular (conducto endolinfitico). 3) Conductos vasculonerviosos. Inclayen: a) conducto carotideo (arteria carétida interna); b) acueducto de Falopio al que dos inflexiones © codos Io dividen cen ttes sectotes: laberintico, timpiinico y mastoideo, hasta su abertura en el otificio estilomastoideo (ner: vio facial y arteria estilomastoidea); ©) biatus de Falopio (nervios petrosos superficiales y profundos); 4) conducto det ramo auricular del neumogéstrico; ©) conducto para la cuerda del timpano, rama in- trapetrosa del netvio facial y 1) conducto para el nervio del estribo (fig. 19). Cavidades neuméticas del temporal. BA hueso temporal debe ser considerado como una unidad sca y neumitica, proceso éste que se inieia en la trompa de Eustaquio, caja timpanica y antro mas toideo (neumatizacién primaria). Comienza en el quinto 0 sexto mes de la vida intrauterina, alcanzan- do su méximo desarrollo hacia el cuarto 0 quinto aio de vida. Es variable segiin Jos sojetos y pue- den modificarla 0 detenerla factores,inflamatorios locales o Ia predisposicién congénita (Factores here- ditarios constitucionales). Tipos anatémicos de apifisis mastoides; neumética, neumatodiploica, di- 14 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA Fis. 19. Corte longitudinal del temporal derecho. 1: Pirémide, 2: Relieve del conducto semicien Jar externo, 3: Relieve del conducto semicircular superior. 4: Relieve de la segunda porcién del nervidueto de Falopio. ineas punteadas tercera porcién del nerviducto de Falopio. 5: Ventana oval. 6: Conducto del misculo del martillo. 7: Segmento ésco de la trompa de Enstaquio. 8: Pro- montorio, 9: Ventana redonda, 10: Seno timpan ploica y esclerstica. La neumatizacién no se detiene en Ia regién mastoidea puesto que invade las dis- tintas porciones del temporal (escama y_pirdmide petrosa). La mastoides esté constituida en su petiferia por tejido compacto y en el centro pot tejido esponjoso donde se visualizan numerosas vidades separadas por Mminas éseas muy delga- das. De estas cavidades la primera en aparecer es el antro mastoideo, que lo hace en el quinto. mes de fa vida fetal y es el punto de partida de la neu- matizacién del bloque mastoideo. El antro mastoi- deo ¢s la mds voluminosa y constante de las celdas neumnaticas del temporal, comunicando por delante con el ftico de a caja ‘timpénica a través de un estrecho corredor dseo, el aditus ad antrum. Tiene importantes relaciones ‘quirtirgicas con el seno late- ral, las meninges, el encéfalo, el nervio facial y el conducto semicircular horizontal. También se comu- nica con el endocrdneo (fosa subarcuata) por me diacién del conducto petromastoideo, que alberga una prolongacién de Ja duramadre y vasos. sangut- eos (fig, 19) Las celdas neuméticas del temporal son de ta mafio variable y se comunican entre s{ hasta desem. bocar en Ia caja del timpano. Hacen excepcién a esta regla las células del grupo mastoideo y algunas cigomaticas que terminan en el antzo y en el aditus. co. 11: Celdas mastoideas. No hay celdas anatémicamente aisladas de la caja timpdnica y en consecuencia no existen las celdas aberrantes; normalmente estén ocupadas por aire. En sintesis la caja del timpano y las celdas paratim- panicas se agrpan en una unidad anatémica y fun- cional denominada el ofdo medio. Otientacién. El borde semicircular de la porcién cescamosa hacia arriba, su cara convexa hacia afuera y Ia apétisis cigomética hacia adelante. Parietal Es un hueso par de forma cuadrilétera con dos caras, exo. y endocraneal, cuatro bordes y cuatro Angulos. Contribuye a la’ formacién de 1a boveda craneal y fosa temporal. Origen. Procede del esgueleto de cubierta (osi- ficacién. conjuntiva). Cara exocraneal (fig. 20). Se anotan los siguien- tes accidentes: convexidad central 0 emtinencia paric~ tal, livea tensporal superior (aponeurosis temporal) y linea temporal inferior (miisculo temporal). Pot arriba de Ja linea temporal superior, la cara exocra neal del hueso est recubierta por la aponeurosis epicrdnea y el cuero cabelludo; por debajo es parte integrante de Ja fosa temporal. Cara endocraneal (fig. 21). Ampliamente one va en casi toda su extensidn (Jose parietal) se rcla- ciona con la cara externa del cerebro, testificada por Jas imptesiones digitales y las eminencias mamila- res. Desde el angulo anteroinferior se origina una red de canales surcados por ramas de la arteria me- ningea media, observindose en el extremo de los mismos, cerca del borde superior, unas depresio- nes profundas ¢ ittegulares que albergan los cor- piisculos de Pacchione. Bordes. a) Superior. Dentado, se articula con 1 del lado opuesto para formar la sutura media o sagital que cotresponde internamente al canal del seno longitudinal superior; por delante del éngulo posterior se identifica el agujero parietal (vena emi- saria de Santorini; b) anterior, se articula con el frontal; ¢) inferior de concavidad pronunciada, se articula con la escama del temporal y d) posterior, forma con el occipital la sutura Jambdoidea, Angulos. 2) Ansterosuperior, se articula con el frontal y parietal opuesto; b) anteroinferior, atticu lado con el ala mayor det esfenoides (pterion); posteroinferior, se introduce en el éngulo delimi- tado por las porciones escamosa y mastoidea del temporal; por el lado endocraneal corresponde a un sector del canal del seno Interal, y d) posterosupe- rior, para articularse con el occipital y parietal ‘puesto, Orientacién. La cara céncava hacia adentro y el fingulo provisto de canales vasculares hacia ade- ante y abajo. Huesos wormianos Los buesos wornrianos, desctitos a comienzos del siglo XVI por el médico danés Wormius 0 Worm, de allf su nombre, son pequefias piezas éseas que a veces se descubren intercaladas entre los huesos del crdneo y muy variables en cuanto a su forma, tamaiio y grosor. En la raza blanca son més fre: cuentes que en la negra, en los braquicéfalos més que en los dolicocéfalos y en el hombre mas que en los antropoides; Orts Llorca sefiala su presencia en Jos hidrocéfalos, Pozzi los clasifica en dos grupos: verdaderos y falsos, Los huesos wormianos verdaderos son en verdad huesos supernumerarios que se desarrollan en Ia porcién marginal de los huesos del crénco a partir de centtos de osificacién anémalos. Los buesos wormianos falsos provienen de puntos de osificacién normales de un hueso craneal qye, pot causas accidentales, se independizan del mismo, sin soldadura posterior. Onts Llorea opina que ninguno de los dos grupos mencionados son realmente huesos wormianos. Los del primer grupo, por su frecuencia y constancia re- sional, as{ como por su existencia en otros animales, pueden considerarse como la detencién de un des. arrollo anormal, pero filogenéticamente normal (bueso epactal 0 interparietal). Respecto a los del segundo grupo, interpreta el mismo autor que se- tian producto de una detencién del desarrollo nor- mal, verbigracia el metopismo. Augier los divide en wormianos de origen mem- 1 OSTEQLOGIA 15 Fro. 20. Parietal (cara exocraneal). 1: Borde supe: rior. 2: Eminencia parietal. 3: Borde posterior. 4: Linea curva temporal superior, 5: Borde inferior. 6: Linea curva temporal inferior. 7: Borde anterior, Ftc. 21. Parietal (cara endocraneal). 1: Borde supe- rior. 2:’Fosa parietal, 3: Borde anterior. 4: Surcos vas- culates. 5: Borde inferior. 6: Borde posterior. branoso y cartilaginoso, incluyendo en cada grupo Jos suturales, fontanelares y engastados 0 insu: Iados. 1) Huesos wormianos suturales. Frecuentemente descubiertos en la sutura lambdoidea, aunque tam- bién pueden individualizarse en las suturas sagital, frontoparietal y petrooccipital. 2) Huesos wormianos fontanelares. Ocupan la su- petficie de Jas fontanelas normales © anormales y de allf derivan su nombre (astético, ptérico, glabe- lar, bregmético, lambdoideo, frontoesfenoetmoidal, frontoetmolactimal, frontolacrimomaxilar).. 3) Huesos wormianos engastados 0 insulados Hacen relieve sobre la Mmina interna de ciettos hhuesos, peto alejados de las suturas y fontanelas 16 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA, ORANEO EN GENERAL Los ocho huesos del erineo articulados entre sf forman un ovoide irregular, con ef polo menor dit ido hacia adelante y arriba y el polo mayor hacia atras y abajo. Un plano convencional gue atraviese ia eminencia frontal media o glabela y fa promube- rancia occipital externa lo dividen en regién de Ia béveda y regién de la base; cada una de estas par- tes tiene una superficie endoctaneal y otra exocra- neal. La béveda ex libre mientras ue la base se articula con los-huesos de Ja cara adelante, con la ccolumea vertebral en el centro, donde través det agujero occipital se comunica con el conducto raqui- deo y eh su extremo posterior se insertan los miisculos de la nuca, Fis, 22. Base det crénco (cara endoctaned). 1: Agu: jero oval. 2: Agujera sedondo menor. 3: Canal para el Seno petioso superior. 4: Conducto auditivo intern, 5: Aguero raspado posterior. 6: Susco sigmoideo, 7: Fe para el lobulo occipital impuierdo, del cerebro, 8: ‘Anujero ciego. 9: Crista gai, 10: Lamina eribosa del Jnueso etmpides. 11: Sureo tiasmético. 12: Canal 6p: tico. 135, Apéfisis clinoides anterior. 14: Fosa hipofisa ria, 15: Apatisis clinoides posterior. 16: Agujero rasgado anterior. 17: Agujero occipital. 18: Agujero.conclleo anterior. 19: Fosa para el hemisferio cereicloso izguicr tio, 20: Protuberancia cecipital interna, 21: Cina el seno longitudinal superior Superficie endocraneal 1) Regién de la béveda. Formada por la por- cidn superior del frontal, los parietales y la escama del occipital hasta fa protuberancia occipital inter. na, En la linen media descubrimos la cesta frontal y el canal del seno longitudinal superiors lateral- mente aparecen las fosas frontales, Ja satura fron- toparietal 0 coronal, las fosas parietales con los ca: nales para la arteria meningea media, la sutura pa- rietooccipital o lambdoidea y las fosas occipitales cerebrales. 2) Regién de Ia base. Comprende las fosas an- tetior, media y posterior (fig. 22). La fosa craneal anterior est& separada de la bé- veda por el plano Tineal descrito precedentemente ¥ hacia ates est limitada por el borde posterior de tas ap6fisis de Ingrassias, las apéfisis clinoides anteriores y el canal dptico. Caracterizan esta zona Ja apsfisis crista galli, la lamina cribosa del etmoi- des, Jas eminencias otbitarias del frontal y la cara superior de las alas menores del esfenoides. La fosa craneal anterior aloja al 16buto frontal del cerebro, La fosa craneal media esta limitada hacia adelante por el limite posterior de Ja regién anteriormente descrita y hacia atrés por el borde superior y late- rales dela Imina cuadzilétera del esfenoides con el borde superior del pefiasco, En ella se visualizan las caras superior y laterales del enerpo del esfe- noides, tubérculo hipofisiario, silla turea y canal catotideo. Ademas forman parte de la fosa craneal media, que aloja al 1ébulo temporal del cerebro, Jas superficies endocraneales del ala mayor del esfe: noides, una fraccién idéntica de la escama del tem- poral y Ia cara anterosuperior del pefiasco. La fosa craneal posterior corresponde por delante al Ifmite posterior de Ia fosa craneal media y hacia atrés estd limitada por la protuberancia occipital interna y el labio superior de los canales del seno lateral. En ella se distinguen la vertiente posterior de Ix Mimina cuadrilitera del esfenoides, el canal basilar del occipital, Ja cara posterosuperior del pe- fiasco y la cara endocraneal del occipital. Aloja los hemisferios cerebelosos, Superficie exocraneal 1) Regidn de la béveda. Tdentificamos en la H- nea media y de adelante hacia atrés la sutura frontal media o met6pica, Ia eminencia frontal media "la sutura biparietal.’ Lateralmente se evidencian las eminencias frontales y las parietales con las sutu- ras frontoparietal o coronal y la parietoocciptal 0 Jambdoidea. Fosa temporal. Limitada hacia arriba por la linea curva temporal superior, desde el malar hasta la raf longitudinal del cigoma, y hacia abajo comu- nicada con Ja fosa cigomética a través de una am- plia abercura, citcundada hacia afuera por el arco cigomitico, adelante por Ia cara interna del malat y adentro por la cresta esfenotemporal. Esta regién de Ja béveda craneal esta integrada por el frontal, el ala mayor del esfenoides, el parie- ial y Ia escama del temporal, articulados por sutu- ras en forma de K © H cuyo trazo horizontal, a ni- 221 1 OSTEQLOGIA ow eo Fig. 23. Cara exocraneal mostrando especialmente la zona facial. 1: BOveda orbitaria, 2: Fscotadura supraorbitaria. 3: Apéfisis unciforme. 4: Escotadura nasal, S: Espina nasal. 6: Limina perpendicular del etmoides, 7: Comnete medio. 8: Cara orbitaria de las alas mayoros del esfenoides, 9: Ap6fisis cigo- ‘mitica. 10: Cresta esfenoidal inferior. 11: Orificio oval. 12: Orificio redondo menor. 13: Ap6tisi basilar. 14: Orificio auditivo externo. 15: Osificio estilomastoideo. 16: Apéfisis mastoides. 17: Apo- fisis estiloides. 18: Agujero rasgado posterior. 19: Cresta occipital externa. 20: Protuberancia 0% Linea curva occipital inferior. 22: Céndilo del occipital. 23 Surco para la arteria pital externa, 21 ‘occipital. 24: Ranura digistrica. 25: Fosa yugular. 26: Orificio externo del conducto carotideo, 27: Peasco, 28: Cisura de Glasser. 29: Agujero rasgado anterior. 30: Ala interna y 31: Ala externa de la apéfisis pterigoides. 32: Orificio redondo 1 wor. 33: Hendidura esfenoidal. 34: Api is orbi- ‘aria externa del frontal. 35: Orificio occipital (Aprile 1), vel del cxtremo superior del ala mayor del esfenoi- des, recibe el nombre de pterion. 2) Regién de la base (fig. 23). Su limite peri férico comienza en Ja eminencia frontal media con- tinuando por los arcos supraorbitarios, apéfisis orbi- tatia externa, cresta esfenotemporal, borde inferior del cigoma, tubérculo cigomético, apéfisis mastoi- des y linea’ curva occipital siperior. Trazando dos lineas imaginarias casi paralelas, que unen la ante. rior los tubérculos cigomaticos’ y la posterior las apéfisis mastoides, 1a base del créneo puede divi- dirse en tres zonas: facial, yugular y occipital. 4) Zona facial. Sita por delante de la linea bick gomética, estd formada por la ldmina cribosa y cara inferior de tas masas laterales del etmoides, fraccién Srbitonasal del frontal, y carillas cigométicas del ala mayor y apéfisis pterigoides del esfenoides; b zona yugular. Delimitada entre las lineas bicigom tica y bimastoidea, en ella se visualizan el proceso basilar cincunscripto lateralmente por dos super cies cuadriléteras, cuyos ‘ingulos estén representados por el tubérculo cigomético, la rafz de la apéfi- fisis pterigoides, el céndilo del occipital y la apéti- sis mastoides. Un trazo diagonal que parte de la apélisis mastoides y se profonga con el arco estilo: mastoideo, Ia apéfisis vaginal y Ia es des, la divide en dos trisngulos: anteroexterno y posterointetno, En el primero se localizan el con ducto auditivo externo, la cavidad glenoidea y los agujeros oval y redondo menor; en el segundo apa- recen los elemet configuran Ia cara poste- roinferiot del pefiasco, los agujeros rasgados ante- riot y postetior, los orificios de la trompa de Eus- taquio y del miisculo del martillo y Ia fosa condi anterior; y ©) zona occipital, por dettés de Ja lin bimastoidea, donde se identifican e1 cSndilo del occ pital, la apéfisis mastoides, In ranura_digéstrica y el agujero occipital, La ‘regién limitada hacia arras del agijero occipital por la protuberancia y ctesta occipital externa con la linea occipital in- ferior, forma el techo de la nuca. a del esfenoi. HUESOS DE LA CARA Los huesos de Ia cara, en mimero de catorce, fotman la mandibula superior ¢ inferior. La mar: dibula superior, conectada firmemente ‘a la base del créneo, se estructura en base a la unién de trece huesos, de los cuales seis son pares: maxi. ares superiores, palatinos, malares, unguis 0 In 18 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA, Fic. 24. AMaxitar jperior (cara interna). 1 lacrimonasal. 2: Apélisis ascendente, 3: Cresta turbinal superior. 4: Atrium. 5: Cresta turbinal inferior. 6: Es: pina nasal anterior. 7: Canal palatino anterior. 8: Por cién bucal de la béveda palatina. 9: Apéfisis palatina. 10: Canal palatino posterior. T1; Superficie articular ‘con Ia apofisis piramidal cel palatino, 12; Seno maxilar gtimales, hucsos propios de la nariz y cotnetes in- feriores, siendo impar el restante: el vémer, La mandibula o maxilar inferior es un bueso mévil at- ticulado con el temporal a nivel de la articulacién temporomandibular. MANDIBULA SUPERTOR Maxilar superior Es el més importante de los huesos del macizo facial; interviene en Ic formacién de distintas re- giones comunes al erfneo y a la cara, alojando su reborde inferior a las piczas dentarias superiores en relacién con una amplia cavidad excavada en el interior de su cuerpo: el seno maxilar. Origen. El maxilar superior deriva del esqueleto visceral por dos eshozos, el maxilar e intetmaxi Jar, que se fusionan entre sf y no van precedidos de cartilago. Crecimiento. Lo vetifica en sentido anteropos- terior, transversal y en altura, En dircccién ante- roposterior dispone de la sutura palatinomaxilar, frea que relaciona Ia base del crénco con el esque. Jeto facial; de menor importancia son las suturas maxilomalar, frontomaxilar y cigomaticotemporal EL resultado seria el paulatino desplazamiento del maxilar y del complejo facial hacia abajo y ade Iante. En sentido transversal la sutura mediopa latina es la xesponsable principal del factor de cre- cimiento y en. sentido vertical o en altura juegan un importante papel as apéfisis alveolares y la gtupcién de la denticién temporaria y permanente. Se “admite que aproximadamente a los 20 aijos de edad el'maxilar superior ha completado. su morfogénesis. El cuerpo del hueso semeja la forma de un pris- ma truncado a eje transversal con una base mayor © interna que integra In superficie nasal, una base ‘menor 0 externa articulada con el malar’y tres ca- ras: anterior o facial, posterior o cigomstica y su- perior u otbitaria. Aparte, se desprenden del hueso 8 apsfisis: @) ascendente o montante, para la escotadura del frontal; b) palatina, que se articu- la con Ia del lado opuesto y c) ef reborde alveo- lar, poco desarrollado en la infancia y atrofiado en’la senilidad (Aprile, H.) Base mayot (fig. 24). Afecta forma rectangular y en su centro se observa el otificio de comuni- cacién con el seno maxilar, esttechado, en el cré- neo articulado, arriba por el etmoides, adelante por el unguis, abajo por el comete inferior y atrés por el palatino, La superficie rugosa posterior al oti- ficio del seno maxilar y_articulado con la cara externa de la Ifmina vertical del palatino, oftece el conducto palatino posterior (arteria palatina des- eendente y nervio palatino anterior); a la altura del dngulo superior de dicha superficie, se obsetva una catilla articular 0 frigono destinada a la apé- fisis orbitaria del palatino, Hacia adelante del ori- ficio sinusal se descubre el canal lacrimonasal y hacia arriba un grupo de semiceldillas se aplican 4 otzas similares de las masas laterales del etmoi- des (carilla etmoidal del maxilar). Por debajo, el borde del otificio se relaciona con la apéfisis ma- xilar del comete inferior. Finalmente y para ter- minar con la descripcién’ de 1a base mayor, men- cionamos por delante det canal lagrimal la’ cresta turbinal inferior, que se articula con el borde supe- Hor del comnete inferior. Base menor (fig. 25). Orientada hacia abajo y afuera, corresponde al vértice de la apéfisis pir midal ‘de los. textos cldsicos. Es una superfic triangular y rugosa que se articula con el malar Cara superior w orbitaria (fig. 25). Forma el piso de Ja Grbita y es attavesada por un canal transtor- Pro, 25. Maxilar superior (cara externa). 1: Apétisis ascendente, 2: Borde del orifcio piniforme, 3: Agujero tborbitatio. 4: Fosita mirtiforme. 5: Eminencia ean 6: Fosa canina. 7: Reborde inferior o alveolar. & Tube: rosidad del manilar. 9: Superficie articular con el malar, 10: Canal suborbitario. 1: Cara orbitatia, 12; Canal del sac0 lagrimal. vor vor xe es wa oi- na er. sta dy iso or jero. abe: ar. anal mado después en conducto que se abre en la cara facial; es el conducto suborbitario, recorrido por el paquete vasculonervioso homénimo. Poco an- tes de su terminacién desprende en el espesor del hhueso el conducto dentario anterior que, rodeando el orificio piriforme de las fosas nasales, se divi- de en numerosas ramificaciones pata los alvéolos de los incisivos y caninos (vasos y nervios denta- rigs anteriores). La forma triangular de esta cara orbitaria, ad- mite la descripcidn de tres bordes: anterior, ‘pos- teroexterno ¢ interno. El antetior, libre y tomo, es integtante del teborde orbitario; el postetoexter- no, también libre, contribuye a la formacién de la ‘hendidura esfenomaxilar y el interno se rela- ciona con el _unguis, etmoides y_palatino. Cara anterior 0 facial (fig. 25). Parecida a un cuadrilétero irregular, esta cara esti circunscripta hacia atriba por el reborde orbitario, abajo por Ia apéfisis alveolar, atrés por la cresta cigomato- alveolar, que desde la base menor desciende hasta Ias inmediaciones del primer molar y adelante por el orificio nasal 0 piriforme con la espina nasal, articulada con Ia del lado opuesto. En esta superficie facial se describen Ia fosita mirtiforme, Vimnitada hacia afuera por la eminencia y fosa caninas, ast como también el orificio subor- bitario, localizado aproximadamente a 5-7 mm por debajo de Ia mitad del reborde orbitario. Cara posterior. Es la tuberosidad del maxilar, donde se visualizan dos o tres orificios muy peque fios que a poco se transforman en los conductos dentarios posteriores (wasos y nervios homénimos) Interviene en la formacién de las fosas cigomética y pterigomaxilar, articuléndose con el palatino y la ap6fisis.pterigoides Apéfisis ascendente (fig. 25). Arranca del éngu Io anterosuperior de la cata facial y presenta en su cata externa Ja cresta lagrimal anterior que li- mita posteriormente el canal lacrimonasal, comple. tado por el unguis. En su cara interna aparece la cresta turbinal superior que se articula con el cotnete medio y limitando con su similar inferior un espacio liso 0 atrium Apéfisis palatinas (fig. 24). Representan dos su- petficies dseas compactas de forma rectangular & mayor difmetro anteroposterior. La cara supe- rior, acanalada, integra el suelo de las fosas nasa les; la cara inferior, rugosa, presenta uno 0 dos canales donde discurren los vasos y netvios del paladar. Sus bordes internos se articulan_regipro- camente y de la confluencia con el reborde alveo- lar nace el conducto palatino anterior, tinico abajo y_bifureado arriba donde se abre, separado por el tabique, a cada lado de la fosa nasal correspondiente (vas0s y nervios esfenopalatinos internos) Reborde alveolar (fig. 26). Es una apéfisis ver- tical y descendente socavada por los alvéolos denta rios, Estd formado por dos tablas, externa e interna, esta ultima de mayor espesor que Ia primera ¥ conectadas ambas por las crestas interalveolares 0 interseptum, tabiques dseos que circunscriben ocho alvéolos destinados a las rafces de las piezas den- tarias superiores. Los alvéolos perteneciemes a los molares y primer premolar estén a su vez sub- divididos, de acuerdo al mimero de taices, por los 1. OSTEOLOGIA 19 Fis, 26. Reborde alveolar det maxilar superior. 1: Al véolo simple. 2: Tabla interna. 3: Tabla externa. 4: In- terseptum. 5: Alvéolo compuesto, 6: Septum. tabiques interradiculares 0 septum, que se diferen- cian de los interalveolares por su menor altura Los fondos alveolares estén perforados por mi- niisculos orificios cuyo conjunto se denomina la fo- ramina alveolaria, atravesada por los vasos y net- vios dentarios. Seno maxilar, Es una amplia cavidad excavada en el cuerpo del_maxilar superior; consecuente- mente adopta su forma con igual nimero de ca- ras 0 paredes, La base 0 tabique intersinusonasal presenta, a nivel del meato medio, el orificio de comunicacién con las fosas nasales; la pated supe- rior corresponde al piso de la érbita, donde hace relieve el conducto suborbitatio; Ia’ pared ante sior o facial es delgada, condicién aprovechada para el abordaje quiriirgico y Ia pated posterior se relaciona con Ia tuberosidad del maxilar Especial mencién merece el borde inferior 6 piso del seno maxilar por sus relaciones con las tafces de los molares y premolares del arco dentario su perfor. En témiinos generales ellas pueden ser de proximidad 0 alejadas, caracterfstiea que depende fundamentalmente del volumen de la cavidad sinw sal, A este respecto existen senos pequeiios, me- dianos y amplios, estos tltimos con prolongaciones © diverticulos malares, palatinos y alveolares. Es- tos conceptos serén detallados en el capftulo 9. Orientacién. El borde provisto de alvéolos hacia abajo; la cara que presenta un amplio otificio ha- cia adentro, y el borde profundamente escotado hacia adelante. Palatino Se compara a un Angulo diedro provisto de una limina vertical mayor y_otta horizontal menor; completa el sector posterior del paladar éseo (fi gura 27). Origen. Proviene det esqueleto visceral sin ser precedido de fase cartilaginosa. Lamina horizontal (fig. 28). ‘iene forma rectan- gular con dos caras y cuatro bordes. Cara superior. Integra la porcién posterior det piso de las fosas nasales. 20 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y¥ APLICADA Vu. 27. Esqueme del bueso palating visto por su care interna. 1: Apélisis orbitaria. 2: Apéfisis’ esfenoidlal 3: Escotadura palutina. 4: Apéfisis piramidal. 5: Lémina horizontal. 6: ApSfisis maxilar. 7: Lamina vertical Cara inferior. La superficie es rugosa y esti re corrida por un canal anteroposterior que seo gina en el agujeto palatino posterior y_prosigue con o1ro similar descrito en Ia cara inferior de la ap6fisis palatina del maxilae. Borde interno. Se articula con el del lado opues to fotmando una hendidura donde encaja el horde inferior del vémer, Borde externo, Se confunde con la lamina dsea vertical y presenta una esco- tadura gue, completada con otra def maxifar su- perior, forma el orificio palatino posterior . Borde anterior. Se articula con el postetior de Ja apsfi- sis palatina del maxilar superior. Borde poste rior. Céncavo, es pate integrante del orificio pos- terior de fas fosas nasales 0 coanas, en cuya linea media emerge la espina nasal posterior (insercin de Ta aponeurosisy_misculos velopalatinos) Lamina vertical (fig. 28). Orientada en el plano sagital, es de forma rectangular, mis alta que an cha; presenta dos caras y cuatro. bordes. Gara interna. Corresponde a la pared externa de Tas fosas nasales y en ella visualizamos la cresta turbinal inferior, que se inferior y la cresta tarbinal superior, articulada con el cornete medio del etmoides. La’ cresta torbinal inferior limita hacia abajo el meato inferior, on tanto que la superficie situada entre ambas crestas pettencce al meato medio (fig. 28, B) Care externa, De adelante hacia atrés se estas dian cuatto zonas 0 catillas: maxilar, pte sigomaxilar y pterigoidea. La zoma ‘sinusal oclaye parte del orificio del seno maxilar; Ja zone masilar €s articular por detras del orificio sinusal; Ja zome Plerigomasilar presenta el canal palatino posterior, transtormado en conducto por Ia aposicién de In hase del maxilar y la zona pterigoidea se conecta a Ta cara interna del ala interna de ta apéfisis pterigoides (fig. 28, A) Bordes. EL anterior forma a apéfisis. mesilar del palatino, que contribuye a cerrar el orificio del seno maxilar, articulindose ademés con la apé- fisis maxilar del comete inferior y el poster articula con el ala interna pterigoidea. Ii borde inferior desprende In apéfisis piramidal, que se in troduce y articula con el espacio angular formado por las dos alas de Ia apétisis pterigoides. Por delante sé conecta a la tuberosidad del maxilar ¥ en conjuncisn con este hueso y et esfenoides delimita el surco pterigopatatino 0 Bamular; inter Fic. 28, A. bitaria, 2: rior. Palatino (cara externa). 11 Apéfisis or ‘Apdfisis esfenoidal. 3: Canal palatine poste ‘Apétisis piramidal. 5: ‘Segmento maxilar, 6: Lf mina horizontal. 7: Escotadura palatina, B. Palatino (cara interna), 1: Apsfisis orbi Cresta turbinal superior, 3: Cresta turbinal jn 4: Superticie articular de la limina horizontal Apdfisis piramidal. 6; Apctisis esfenoidat, 7: Escota dure palatina pamente aparecen los orificios y conductos palati nox accesorios abiertos indistintamente en fa fosa pretigomasilar © en el conducto palatine posterior tr palatinos medios y posteriores) El borde superior es irregular, presentando una escotadura media limitada por dos apéfisis: ante rior u orbitaria y posterior o estenoidal (fig. 28, Ay B) Apdfisis orbitaria, Ofrece tres carillas articula res internas para el trigono palatino del maxilae superior, etmoides y esfenoides, en tanto las dos externas, libres, integran el piso de la Srbite y la fosa pterigomaxilar, TE! borde tomo, limitante de estas dos iltimas_carillas, constituye el Inbio_in- terno de la hendidura esjenomaxilar. La ap6tisis, orbitaria esti excavada en una o varias celdilla Jos senos palatinos, que se abren en las fosas Apdfisis esfenaidal. Un sector se aplica a la ca sa inferior del cuerpo del esfenoides, determinan: do la formacién del conducto pterigopalatino y el otro integra la béveda de Ins fosas nasates, La escotadura palatina, interpuesta entre las apé- {isis orbitaria y esfenoidal, esté cerrada hacia arti- ba por cl cuerpo del esfenoides, delimitando asf el agujero esfenopatatino, pasaje de la fosa nasal a la pterigomaxilar (vasos y nervios esfenopalati. nos). Orientacién, La kimina horizontal cuadsilitera, bajo: su borde més grueso hacia adentro y el eSncavo hacia atrés, Malar Colocado en la parte superior y lateral de Ia cara, afecia una forma romboidal ‘con dos catas, cuatro bordes y cuatro angulos. Origen. Deriva del esquel Iacién de fase -cartilaginosa Cara externa (Fig. 29). Convexa y lisa, presenta cl orifieio externo del conducto. malar. visceral sin ante- Fic, 29. Malar (cara externa). 1: Angulo superior 2: Borde temporal, 3: Orificio malar def condueto tem poromalar. 4: Angulo posterior. 5: Borde. masciérico, 6: Angulo inferior. 7: Borde maxilar, 8: Angulo an riot, 9: Borde orbitario. 1, OSTEOLOGIA 1 Pic. 30, Malar (cora interna). 1: Angulo. superior 2: Apdtisis orbitaria, 3: Borde osbitario. 4: Angulo anterior, 5: Superficie articular con el maxilar. 6: An: igulo inferior. 7: Angulo postetior. 8: Superticie tempo- ral. 9: Borde temporal Cara interna (fig, 30). Es patte adicional de las fosas temporal y cigomética Borde anterosuperior (fig. 29). Forma parte del reborde orbitario, desprendiendo de su lado in terno Ia apéfisis orbitaria con los otificios de ori- gen y temporal del conducto malar. Su borde i ternd se articula con el esfenoides y el maxilar superior, delimitando ambos sectores un espacio es trecho que corresponde al extremo anterior de la hendidura esfenomaxilar, Borde posterosuperior (tig perior ofrece una eminencia convex: 30), Su extremo su © apéfisis marginal. En este borde, que contribuye a for- mat la fosa temporal, se inserta la aponeutosis temporal. Borde anterdinferior. maxilar superior, Borde posteroinferior. Algunos haces del méiscu Jo masetero se fijan en este borde, particularmente romo, del hueso malar. Angulos. El anterior y el inferior se articulan con el maxilar superior; el superior, dentado, lo verifica con Ia_apéfisis orbitaria externa del fron tal y el posterior engrana con la apéfisis cigomé: tica del temporal, Conducto malar. Nace en la cata anterosupe- tior de la apéfisis orbitaria y bien pronto se bi farea, terminando en las caras interna y externa del hueso malar, Aloja al ramo orbitario del netvio maxilar superior con sus filetes cigomatotemporal y cigomatofacial, Orientacién, La cara convexa hacia afuera y el borde eGncavo hacia arriba y adelante Rugoso, se articula con o} Unguis © lagrimel Es un hueso facial de forma cuadrilitera y as pecto laminar, con dos caras, externa ¢ inteina y cuatro bordes 22 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA Fro. 31. Unguis (cara externa), 1: Sutco lagtimal. 2: Cresta lagtimal posterior. 3: Fosa del saco lagrimal. 4: Gancho del unguis. Origen, Es un hueso de cubietta del neuto- eréneo. Cara externa (fig. 31). Se advierte una cresta vertical, que termina por debajo en el gancho la grimal ‘(insercién del tendén reflejo del misculo orbicular de los pérpados). Por delante de la cres- ta lagrimal existe una superficie acanalada que, al acoplarse con otra similar de la apéfisis ascenden- te del maxilar superior, forma el canal lacrimo- nasal, destinado al saco_Iagrimal. Cara interna. Dividida en dos pequeias zonas por un canal vertical producido por la cresta lagti- la anterior corresponde a la fosa nasal y la posterior oblitera las celdillas etmoidales anteriores. Bordes. Son articulates: el anterior con la ap6- is ascendente del _maxilar supetior, el inferior con el cornete inferior y el maxilar superior, el posterior con el etmoides y el superior con Ia apé- fisis orbitaria interna del frontal. Orientacién. La cara que presenta una cresta vertical hacia afuera; el gancho terminal de esta cresta hacia abajo y adelante Huesos propios de fa nariz Representan dos lminas dseas rectangulates in- tegrantes de la pirdmide nasal; se les consideran dos caras y cuatro bordes. ‘Origen. “Son huesos de cubierta del neurocréneo. Céncava en el sen- Cara anteroexterna (fig. 32) tido vertical y convexa. tran: bierta por Ja piel y el_misculo piramidal. Cara posterointerna, Forma parte de las fosas nasales y estd tecortida por surcos, en yino de los cuales pasa el nervio nasal. Bordes. El superior se articula con Ta escotadura nasal del frontal; el anterointerno se conecta con el del lado opuesto y ambos se articulan con la espina nasal del frontal y Ia lamina perpendicular del etmoides: el posteroexterno se articula con la apéfisis ascendente del maxilar superior y el infe- Hor oftece una escotadura para cl nervi0 nasolo bular, tomando ataduras fibrosas con el cartilago Iateral de la natiz. Ambos botdes inferiores cir- cunscriben el dngulo superior del orificio pirifor- me_de las fosas nasales. Orientacién. La cara céncava con un canal ver- tical, hacia adentro; el borde provisto de una es cotadura hacia abajo, y el borde vertical més gruc- so, hacia adelante. Fis, 32, Hueso propio de ta nariz (cara anteroexterna) 1: Borde superior. 2: Orificios vasculares. 3: Borde ex: temo, 4: Borde inferior. 5: Escotedura nasolobular. 6: Borde interno. Cornete inferior Es una Kimina ésea en forma de uso alojada en la fosa nasal correspondiente, con dos caras, dos bordes y dos extremidades. Origen. Detiva del condrocréneo. Cara externa (fig. 33). Céncava y lisa, forma el meato inferior. Cara interna (fig. 33). Orientada hacia el tabi- que nasal es convexa y rugosa, con canales vasculo- nerviosos. Borde superior. Presenta los siguientes acciden- tes de adelante hacia atrds: a) sector articular con Ja cresta turbinal inferior del maxilar; b) apéfisis lagrinral, completa el canal nasal y se articula con el unguis y el maxilar superior; ©) apdfisis maxi- Jar, obliteta una parte del orificio del seno maxilar; ) apdfisis etmoidal, para articularse con la apéfic Fig. 33. Cornete inferior (artiba, cara interna; abajo, cara externa). 1: Apéfisis maxilar. 2: Apéfisis lagré mal. 3: Apofisis etmoidal Fic, 34, Vémer, 1: Sureo esfenopalatine, 2: Borde anterior, 3: Borde inferior. 4: Borde posterior. 5: Alas vonetiana, 6 Can exiepovonerian medio. 7; Borde superior. Orientacion: el borde acanalado con clos pro sper etongacioncs laterales hacia array ark sis unciforme del etmoides y ¢) zona concetada ala cresta turbinal inferior del palatino (fig. 33) Borde inferior. Rugoso y libre, tiene mayor gto- sor en el centro que en los extremos. Extremo anterior. Articulado con ¢l maxilar su- perior. Extremo posterior. Es notoriamente afilado y se articula con Ia cresta turbinal del palatino. Orientacién, La cara convexa hacia adentro; Ta extremidad més afilada hacia atrés y el borde irte- gular con eminencias, hacia artiba, ‘Vomer Es el tinico hueso impar de Ia mandibula supe ior; junto a la limina perpendicular del etmoi des y el cartilago cuadrangular constituye el tabi que de las fosas nasales, Es un cuadrilétero irregular con dos catas y cuatro bordes (fig. 34). Origen, Es un hueso de cubierta del neuro- cxfineo. Caras. Surcadas por finos canales para los vasos y netvios esfenopalat Bordes. Se distinguen en superior, inferior, an- terior y posterior. El Borde superior presenta un canal que se adapta a Ia cresta inferior del esfe- noides para formar el conducto esfenovomeriano medio; a los ados existen dos laminillas o alas del vémer que circunscriben los conductos esfeno vomerianos laterales, El Borde inferior se articula con las apéfisis palatinas de los maxilares y pala- tings. El borde anterior contacta con la limina per- Pendicular del etmoides y el cartilago del tabique, en tanto el borde posterior constituye el Itmite in. temo de Jas coanas. Mandibula o maxilar inferior El maxilar inferior 0 mandibula es un biseso impar y mévil situado en la parte inferior y pos- terior de Ja cara que aloja a las piezas dentarias 1 OSTECLOGIA 23 inferiores, formando con el hueso hioides el esque. leto del piso de la boca. Conectado por estructa as blandas a los dos temporales, permite la reali- zacién de variados movimientos’cuyos ejes estén localizados a nivel de la articulacién temporoman. dibular Su forma es comparada a una herradura hori zontal abierta hacia attés (cuerpo), de cuyos ex tremos libres emergen dos prolongaciones 0 ra- mas ascendentes Origen. Detiva del esqueleto visceral (primer arco); su osificacién es conjuntivay se realiza a Io largo del cartilago de Meckel, cl’cual desapa re Crecimiento, Anteroposterior y en altura por desplazamiento oblicuo del céndilo cartilaginoso; anteroposterior por aposicién en borde posterior de la tama; anteroposterior por resorcién en horde anterior de la rama; del cuerpo por elevacién de las apétisis alveolares y en altura por desarrollo del borde inferior del cuerpo mandibular Cuerpo (fig. 35). Rectangular y ‘mas alto que ancho, tiene dos porciones: inferior o basilar, y su Perior 0 apdfisis alveolar. No existe linea de de. Iarcacién entre la porcién basilar y las ramas as cedentes, siendo por el contrario perceptible que 1a apéfisis alveolar se orienta hacia adentro del bor de anterior de la rama, limitando con ésta el canal © fosa retromolar, En el cuerpo se estudian dos catas y dos bordes. Cara anteroexterna (fig. 35). Se vetifica en la Tinea media el vestigio de soldadura de los brotes embrionarios: sinfisis del mentén, visible a veces en una eminencia triangular a base inferior o emi. nencia mentoniana, cuyos éngulos externos cons. tituyen los tubérculos mentonianos. Hacia afuera de este accidente y por debajo de los incisivos apa rece la fosita mentoniana (miisculo borla de la barba), cuyo limite externo es la eminencia canina A nivel de los premolares ya igual distancia de Tos bordes basilar y alveolar del cuerpo se identi 35. Mandibula (cara externa). 1: ApéSisis_coro- noides. 2; Escotadura sigmoidea, 3: Céndilo. 4: Rama ascendente. 5: Angulo o gonion, 6: Lfnca oblicua exter: fia, 7: Cuerpo mandibular. 8: Oris Fosita mentoniana. 10: Eminencia mentoniana. 11: Bor. de alveolar. 24 ANATOMIA OBONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA Fis. 37. Rehorde alveolar de ta mandibuld, 11 ‘Tabla interna. 2: Tabla externa, 3: Alvéolo simple. 4: Alvéolo mpucsto. 5: Sepium, 6: Interseptum, Fis, 36, Mandibale (cura pustervinterna). 1: Api sis coronoides. 2: Cresta temporal. 3: Cresta condilea 4: Orilicia dentatio inferior recubierto por Ta espina Spix. 5: Canal ‘milohioideo, “6: Angulo 0 gonion fess, mente, &: Lincs oblicws interna 0 rilohiow atris y afyern més evidente que Ja del cuerpo del wih pea Nis Sublingual. 10; Festa dipdstiica.11:-Apé- manila.” Se le'consileran dos carts. costey be fisis peni. 12: Borde parotideo. 13: Cuello del edndilo. ee 14: Cindi, Cara externa, Hs plana con ciettas cugosidades para Ia fijacin del misculo masetero. Cara interna (fig. 38). Pr6ximo a su centro, con algunas variantes, s¢ identifica el orificio dentario inferior, cubierto en su margen anterior por la espina de Spixy limitado hacia abajo por el canal milobioideo. Dicho otificio es la puerta de entra- da del extenso conducto dentario, recorride por el pagucte vasculonerviose afectado a Ja irripacién € inervacién de Jas piezas dentarias inferiores fica el agujero mentoniano, con un reborde infe. rointerno saliente debido a la orientacién oblicua hacia atrés y arriba del condueto que lo precede. En esta cara y por debajo de los molares se des. ctibe la linea oblicua externa, relieve bseo mas yece continuar ¢l borde anterior la ap6fisis coro- noides (insercién de misculos faciales), Entre la linea oblicua externa y la cresta alveolar se. insi mia una depresién @ fosa re tromolar, para el Cara posterointerna (fig. 36), A partir de la Tinea media visualizamos en primer término las apétisis geni (misculos genioglosos y genihioidcos) ¥ a continuacién [a linea oblicua interna o milo. bioidea, cresta dsea de longitud variable y trayecto irregular, que circunscribe p arriba la fosita sub- Fingual y por debajo la fosita submaxilar (elind Jas ‘salivales homénimas) Reborde alveolar (fig. 37). Un total de ocho cavidades bilaterales formadas por las tablas exter- na ¢ interna y aisladas por tabiques éseos inde pendientes, caracterizan este sector del maxilat in. ferior destinado a la implantacién de las. piezas dentarias. Los alvéolos molares estén a su vez divididos por los tabiques interradiculares 0 septum, dife. rencindlos de las cresias interalveolares 0 inlersep. dum, por alcanzar étas el nivel de la superficie alveolar. Borde in ior. Romo y superficial, presenta prdsimo a la finen media, la fosita digéstrica, para , , Jn nserciGn del vientre anterior del digisttico,y Fro. 38 Ranea ascendente de la mandtbule. (Cara in en cl punto donde se confunde con el borde infe- fev), 1: Orificio del conducto dentario. 2: Canal mi- rior de la rama existe una escotadura para el cruce Hohioideo. 3: Cresta conditea. 4 feats pare el mésculo CE arte face ti 36) Fe Cher tat: & Fog a lg Stee Ramas ascendentes, Presentan forma rectangu- tromolar. 10: Escotadura sigmoidea, 11 inea milohi- lar, mas altas que anchas, con una oblicuidad hacia idea, 1 borde anterior de la apdfisis coronoi. des aparece la creste temporal, donte se inserta el haz profundo del mmisculo temporal: por debajo termina bifuredndose en los labios interno y exter no gue cizcunsctiben, con la supetficie distal del Hivéalo del tercer molar, an pegicho espacio trian- ular o frigona retromular sera descripcién de la cara interna de Ja rama ascendente termina mencionando ta eresta del cin dilo y tugosidades cerca del ingulo para el misculo pterigoideo interno. Bordes. a) anterior, delgado, fisis coronoides. pa lesciende de la aps continuarse con Ja Tinea obli- taut externa, b) posverior, vomo y espeso contorne do en forma de S, sc relaciona con fa glindula pa rétida: ¢) ivferior, limita con el borde parotideo el Angulo mandibular 0 genion, obtuso en los nifios y fancianos, aceresndose al Snguilo recto en los adul tos yd) superior, con la apétisis coronoides, la es cotadura sigmoiden y el céndilo. La upéfisis coro noides cs tia emineocia triangular aplanada_ en. cuyos bordes se inserta et hnz superficial del ten: dén del temporal; In escotadura siguoid pecto semilunar a concavidad supe de comunicacisn entre las regiones maseterina y cigomatica y cl edudilo mandibular, eminencia ovoi- dea unida al hucso por un segmento estrecho 0 cuello, presenta en su cara interna la fosita pteri goidea donde se inserta el miisculo pterigoideo ex: terno (figs. 35 y 38) Confornacion interna. La mandibula ests com- puesta por dos tablas, externa ¢ interna, que int calan una variable cantidad de tejido esponjoso se iin Ia repién que se considere, De tal manera es tscaso en la apofisis coronoides y abundante en el céndilo, eminencia cubierta por una delgada limi na de tejido compacto, El conducto dentario inferior (fig. 39), nace en 1 orificio de la cara interna de Ja rama ascenden: te_y atraviesa el cuerpo del hueso en direccién oblicua hacia abajo y adelante hasta Ja regién de Jos premolares, donde se bifurca en wn conducto mentoniano y oro incisive, este Gltimo de dificil identificacién anarémica. Una delgada Mmina de tefido compacto es ef limite periférico del conduc to, cuya pared superior se encuentra acribillada por numerosos orificios destinados a los pediculos vas culonerviosos dentacios. Conducto de Serres. En cl interior de tas man. dibulas infantiles, Serres sefialé en el afo 1817 la Fis. 39. Comdueto dentaria inferior. (Apeile, H.) 1. OSTEOLOGIA 35 Fic. 40, Rudiografia de une beminondibute de feto a témino. \: Condueto dentario inferior. 2: Conducto de Serres. Fis. 41. Radiografia de una bemimandibuta, infantil 1: Conducto dentatio inferior. 2: Conducto de Serres. existencia de otro conducto independiente del den tario al que denominé erréneamente de 1a primera denticién, en raz6n de suponer que contenia una rama deta arteria dentatia inferior destinada a Ja inrigacién de los dientes cadueos. En el recién nacido Ia presencia del conducto de Serres es constante en el 100% de Jos casos y uma sonda muy fina lo explora fécilmeme en toda fa extensién de su trayecto. El orificio de entrada es- ta situado por detrés y debajo de su similar del conducto mandibular. Su orificio de salida (Jora- men mentale anterius de Hampbry), ausente en un 20% de las piezas examinadas, s¢ localiza en Ja cara externa del maxilar, a igeal distancia entre Ja sintisis y el agujero mentonisno (fig. 43) tuado por debajo del conducto dentario del cual se halla separado por una delgadisima capa de hueso, el conducto de Serres corre paralelo al anterior, deseribiendo una suave curva a concavi dad, superior hasta su orificio terminal (fig. 40) En las mandibulas infantiles el conducto de Serres esté ausente en un 12 % de los casos y Gini camente es posible explorarlo en su segmento pos: terior, pues sa tercio anterior se halla ositicado, El orificio de entrada se encuentra por detris y 2 la misma altura que el dentario. Su ofificio de’ sa Vida es més dificil de investigar’ por la abundan cia de agujeros vasculares que lo pueden enmas: El conducto de Serres en estos maxilares tiene una direceisn casi paralela al dentatio inferior, pat Jo menos en gran parte de su recortido, y entre ambos conductos se interpone una capa dé t esponjoso de variable espesor (fig, 40. 26 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA. Radiogratia de wna bemimandibute de adulto con una sonda colacida en ef conducto dentario (1) otra en el conducto de Serres (2) Fie. 42, En las mandibulus de adultos el conducto de Serres se identifica, segiin nuestra estadistica, en el 20 % de los casos. EL otificio de entrada se lo- caliza por detrés de la hendidura mandibular y est sepacado de In misma por una distancia que puede ser de 1a 3 mm. | . En muy ratas ocasiones se. ha investigado ef ot ficio de desembocadusa: foramen mentale aiterius de Humphty. Este otificio esté situado en‘un pla- no inferior al del agujero mentoniano, mis cerca del borde basilar que del alveolar y a una distan- cia equidistante entre la sinfisis y el orificio men: toniano (5% de las investigaciones personales). Como en Jas mandibulas juveniles, se lo puede sondar hasta su segmento anterior, pero general mente sélo es explorable en su parte posterior, En su trayecto describe una curva més acentua- da que en los casos precedentes, hallindose siem. pre situado por debajo del conducto dentario muy cerca del borde inferior del maxilar (fig, 42) En los maxilares seniles el conducto de Serves se ha obliterado totalmente y en raras veces pe. de localizarse su orificio posterior, que también se encuentra en gran parte osificado, Podemos admitir que ef conducto de Serres des- aparece normalmente entre los nueve y diez aiios de edad. Por lo tanto, cuando persiste en maxila. es cuyas edades son mayores que las antedichas, se podria pensar en una alteracién del proceso de crecimiento y osificacién del hueso mandibular (importancia ‘médico legal). De acuerdo con el resultado de nuestras inves- tigaciones, que confirman las obtenidas por Benne. jeant, el conducto de Serres aloja un vaso venoso, Osts Llorea ‘sefiala que el conducto de Serres se origina del cuarto al séptimo mes de vida fetal, durante Ja osificacién de la mandibula, y debe considerarse como un conducto diploico que aloja una vena colateral del paquete vasculoner. vioso dentario inferior. Se atrotia y desaparece después del nacimiento, de tal forma que hacia los ocho aiios, de acuerdo con el etiterio de dicho autor, no quedan vestigios def mismo, Tnvestigando piezas anatémicas de aborigenes cextinguidos de Mendoza (Argentina), C. Rus. coni demuestra la existencia del conducto de Se tres tanto en mandibulas juveniles como adultas de diferentes edades y sexos, resumiendo su trabajo en la siguiente sintesis: 1) en casi todas las ‘mandibulas juveniles y jévenes de ta 12 afios de edad se presenti normalmente el con- ducto de Serres con sus otificios de entrada y salida, destinado al_pasaje de un vaso venoso, la vena de Serres; 2) en los individuos adultos j6venes, adultos y provectos de nuestros abori, genes prehispénicos de Mendoza, se advicrten también ambos orificios, pero en una proporcién menor, o sea en un 10,2%. Sin embatgo, el potcentaje se cleva a un 56,2 si se compatan Jas manclfbulas que los poseen en una sola tama; 3) adem@s del orificio ‘clésico para Ia atteria 'y nervio dental, y del otificio de Serres, aparece también en. casos excepcionales otro orificio stn Pernumerario situado axtiba del dental. posterior, gue se denomina for. dentale posterior spurco, independiente de Jos pequefios otificies vacut dades nutricias situadas en esa cuenca ubicada en el sector del orificio dental posterior; 4) la espina de Spix puede estar aislada o bien unida mediante una Jengiicta dsea que se adhicre al labio posterior del otificio dental posterior, 'y 2) ‘el canal milohioideo puede quedar revestido por ef hueso dando origen a un verdadero con. ducto, parcial o totalmente cubierto, cuya_ pro. porcién” en los referidos indigenas es de un 36%. Orientacién. Ia cata convexa hacia adelante y ef borde alveolar hacia ariba en posicién ho. contal, Cronologia anatémica de la mandibula Durante el curso de su crecimiento Ia mandibula experimenta una mutacién movfoldgica y estructural, ‘Aue justifiea una descripcién particular al respecto, Embriogénesis. La mandibula deriva del primer arco branguial y a partir de la sexta semana de vida intrauterina comienza a osificarse, prece- dliendo “a cualquier otto hueso del organismo, excepto la clavicula. Dicho proceso se origina partir del tejido conjuntivo que teviste la cara ‘ex. terna del cartflago de Meckel en su porcién anterior, fn tanto su extremidad posterior’ se osifiea para format dos de los huesecillos de la caja timpénicas <1 yunque y el martillo, En verded, ef cartilago de Meckel seria una gufa y no un elemento active en el desarrollo de la mandibula. Entre Ia undécima y decimocuarta semana de Vida fetal aparecen cartilagos accesorios. response. bles de Ja formacién del ‘céndilo, dela apétisis Gpronoides y de parte de Ia rama ascendente del imaxilar, a los que deben sumarse otros dos né- dulos secundarios sinfisianos o huesecillos ‘mento, nianos que, después del nacimiento, se sueldan al cuerpo principal del hueso a nivelde la future eminencia mentoniana. Mandibula del feto a término, En el nacimicnto, In mandfbula estd constituida por dos mitades int dependientes unidas en Ia linea media por wn tejido fibroso que desaparece en el segundo mes, 2 partir del cual ser suplido progresivamente por tefido seo que permit In fide de toe de Roe adtas su odas Mandibula det recién nacido (vista externa) 1: Céndilo, 2: Cresta condtlea externa. 3: Apétisis del fingulo mandibular. 4: Cresta oblicua externa. 5: Orit cio mentoniano. 6: Orificio de safida del conducto de Sones. 7777": Eminencis alveolar, 8: Apiss co mimaxilares primitivos y formacién posterior de Ja sinfisis mentoniana. En los roedores y otras espe- cies animales, el fendmeno de la osificacién y sol dadura de los hemimaxilares queda detenido y en consecuencia fas dos mitades del maxilar son inde- pendientes toda la vida. EL cuerpo de ta mandibula del recién nacido tiene poca altura y ¢s destacable un dngulo gonial muy obtuso (130° a 160°); Ja rama ascendente es corta y ancha, aparentemente prolongando cl cuerpo del maxilar, caracterizado por la presencia de tres abombamientos que cotresponden a los zérmenes del canino y molares temporarios (fig. 43). El futuro borde alveolar invade fa cara interna de ja rama, observando que a celda del molar de los seis afios se identifica a una distancia de 3 a 5 mm del esbozo de la espina de Spix. En dicha celda termina la cresta temporal y atin no se ha delimitado el irigono retromolar lel maxilar adv to. Fi edndilo es grande en proporcién al resto del hhueso y el vértice-de la apolsiscoronoides alcanza su limite superior © puede sobtepasatlo. En el extremo inferior del surco que separa las. emine cias alveolares del canino y primer molar tempora- tio localizamos el orificio mentoniano, En todos los casos se identifican los orificios de entrada y salida del conducto de Setres. Mandibula infantil. La funcién masticatoria, en relacién directa con la evolucién de la erupeién dentaria, determina el crecimiento en altura del cuerpo ‘con engrosamiento del borde inferior, coexistente con un mayor volumen de las ramas ascendentes, mientras que el gonion se hace menos obtuso alcanzando los 140° en el cuarto afo de fa vida (fig. 44). A posteriori, ef alargamiento del Fis, 44. Mandibula infantil. Edad aproximada 4 aos. 1, OSTEOLOGIA Fie. 45. Mandibula senil. cuerpo es evidente por, dettés del agujeto mento- iano, redaciéndose el gngulo gonial a'120° en el adulto, ‘Mandibula senil. Si se trata de maxilares des- dentados, Ja resorcién del borde alveolar condiciona tun cucrpo formado casi exctusivamente por Ia zona basal, cuyo borde superiot © reborde residual, es rome ¢ irregular, Es visible el aumento de la incli- nacién hacia atrés de Ia apéfisis condilea, a su vex factor determinante del ensanchamiento de la escotadura sigmoidea; el gonion mide 140° apro- ximadamente. La marcada proyeccién hacia ade- fante de la parte inferior de 1a sinfisis, determina una notable prominencia mentoniana (fig, 45) Por iiltimo, la forma y tamaiio de los distintos sectores de Ja mandibula, dependen del desarrollo y potencia de los smisculos masticadores. EL macizo sco de la cara, fntimamente axticu- Jado con la mitad anterior de la base del exinco, afecta aisladamente la forma de una pitimide cus. deangular irregular, con base posterosuperior, vértice anteroinferior y cuatro catas: anterior, pos terior y Jaterales. ‘Base, Tiene forma rectangular con, los siguientes mites: el lado superior sigue el borde posterior de Ja apéfisis orbitaria del malar y el borde interno de la escotadura esfenomaxilat; el lado inferior ‘pasa por la espina nasal posterior, borde posterior de la kimina horizontal y apéfisis piramidal del palatino. Lateralmente cortesponde a la cara inter na del malar, la apéfisis coronoides y Ia escotadura sigmoidea. Los dngulos superiores pertenccen a los respectivos del malar y los inferiores estén repre- sentados por los cSndilos mandibulares. En la base se visualizan Ia suberosidad del, sma xilar, los orificios dentarios posteriores, las apéfisis piramidal y_ esfenoidal del palatino, el borde posterosuperior del vdmer y las coanas. Vértice. Coresponde al punto més inferior de Ja sinfisis’ mentoniana. Cara anterior. Esté dematcada por una superfi- cie ‘triangular cuyos Iados serfan dos Iineas ficticias otiginadas en el dogulo superior del malar, para continuarse en su cara externa por delante de la 28 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA, cresta cigomatoalveolar, hasta el vértice de la cara Entran en su formacién In cara externa del malar, las porciones orbitaria y facial del maxilar superior, los unguis, los huesos propios de In nariz, la aber” tura pitiforme y la cara anteroexterna de ia mandi. bula. Se identifican los siguientes accidente: escotadura nasolobular, espina nasal anterior, fosita mittiforme, eminencia’canina, fosa canina, sinfisis mentoniana, agujero suborbitario y los rebordes al veolares de los incisivos superiores e infetiores Cara posterior. Cortesponde a la béveda palatina y a la cara interna de la mandibula, donde se des- tacan en la primera el agujero palatino anterior, los agujeros palatinos posteriores y accesorios y la espina nasal posterior; en la segunda observamos las apéfisis geni, Ja fosita digistrica, la fosa sub. lingual, Ja fosa submaxilar, Ia linea milohioidea el surco milohioideo y el otificio dentario con la espina de Spix. Caras laterales, Limitadas hacia adelante por la linea convencionat que las separan de la cara ante rior y atrgs por los bordes inferior del cuetpo y pos. teriores de las ramas ascendentes de Ia mandibula, Estin constituidas por Jas caras externas del malar y Ja mandibula donde se identifican la apétisis marginal del malar, la cresta cigomatoalveolar, cl céndilo, Ja escotadura sigmoidea, Ia apéfisis coro- noides, Ja linea oblicua externa, el agujero y tubérculo- mentoniano. Fic. 46. Fosa pterigomaxilar. 1; Fosa ptetigomaxilar, 2: Hendidura esfenomaxilar. 3: Orificios dentatios pos. tctiotes, 4: Tuberosidad del maxilar superior. 5: Gancho del ala interna de la ap6fisis prerigoides. 6: Ala extra de Ia apsfisis pterigoides. 7: Carilla cigomética del ala mayor del eafenoides. 8: Orificio esfenopalatino. La fo. 8 pterigomaxilar esté ocupada por un tejido celular donde discurren ramas de Ja arteria maxilar interna, el nervio maxilar superior con el ganglio esfenopalatino y tuna red venosa anastomosada con los senos cavernosos REGIONES COMUNES AL CRANEO Y ALA CARA Fosa pretigoidea Circunscripta por tas dos alas de la apéfi pterigoides y la carilla no articular de la apotisis piramidal del palatino, la fosa Pterigoidea se halle ctuzada por una ctesta oblicua que delimita la fosita navicular, donde se inserta el misculo peris- tafilino externo. El resto de la fosa est ocupado Por un importante mitisculo masticador: el pteri- goideo interno (fig. 7). Fosa pterigomaxilar Ubicada entre [a tuberosidad del maxilar hacia adelante, Ja apéfisis pterigoides por detrés y la limina vertical del palatino hacia adentro, la fosa Plerigomaxilar conforma una pirémide cuadrangular con una base superior, vértice inferior y cuatro earas © paredes (fig. 46) Base. Esta formada por a carilla ptetigomaxilar del ala mayor del esfenoides, localizindose en su parte externa la hendidura esfenomaxilar, pasaje de comunicacién con la cavidad orbitaria Vértice. Corresponde a la confluencia articular del maxilar con las apéfisis pterigoides del esfe- noides y piramidal del palatino. En este punto nace el conducto palatino posterior y en la vecindad se observan los conductos palatinos accesorios, los cuales desembocan en la béveda palatina. Pared anterior. Practicamente es la tuberosidad del maxilar superior, observindose en su limite externo Ia presencia de los orificios dentarios pos teriores. Pared posterior. Representada por la cata ante- rior de Ja apéfisis pterigoides donde se advierte Ja presencia de tres otificios: redondo mayor, vi- diano y pterigopalatino, terminando los dos prime- tos en’el endocriineo yy el iiltimo en Ja nasofaringe. Pared interna. Es la lamina vertical del palatino, escotada en su extremo supetior por el orificio es. fenopalatino, via de comunicacién con ta fosa nasal contigua, Pared externa. Es una hendidura de variable am- plitud que comunica con la fosa cigomética, Fosa cigométiea Es un amplio espacio abierto hacia abajo y atrés, situado entre Ia cara interna de Ia rama ascendente de la mandibula y la cara externa de la apéfisis Ptetigoides. Se le describen cuatro paredes que a continuacidn se detallan (fig, 47). Pared anterior. Corresponde a la superficie ci gomética de Ia tuberosidad del maxilar. Pared externa, Es la cata interna de la rama aseendente de la mandibula ° Pared superior. Esté representada por Ia catilla cigomdtica del ala mayor del esfenoides desde la base hasta la ctesta esfenotempotal. Pared interna. Formada por la cara externa de la apéfisis pterigoides y la hendidura de pasaje con la fosa pterigomaxilar. fisis fisis alla la is. ado la sa lar ar su je Cavidades orbitarias Las cavidades orbitarias w érbitas son dos exten sas depresiones 0 fosas destinadas al globo oculat y sus anexos; afectan una forma de pirémide cus drilitera con base, véttice, cuatro paredes y cuatro bordes. Buse. Se identifica con ta abertura anterior de la Grbita, es de forma cuadrilétera con los. éngulos redondeados y predominio del ancho sobre el alto, El teborde orbitario est constituido hacia arriba pot el frontal con sus apéfisis orbitarias externa ¢ interna y Ja escotadura supraorbitaria; hacia aden tro y abajo por Ja apéfisis ascendente del maxilar superior con a cresta Ingrimal anterior, y hacia abajo y afuera por el borde anterosuperior del Pared superior © béveda, Corresponde al frontal y parte del ala menor del esfenoides con las fositas fagrimal y troclear Pared inferior 0 piso. Esti formado por ta su perficie orbitaria del maxilar superior y las apifisis orbitarias del malar y palatino; su accidente prin- pal es el conducto suborbitario, El piso de la bita confina con el techo del seno maxilar Pared externa, Compuesta sucesivamente por una pequefta porcién del frontal, Ia apéfisis orbitaria del malar y a carilla orbitatia del ala mayor de! esfenoides. Se localiza el orificio de origen del conducto malar. Pared interna. Limitada por la cara externa del cuerpo del esfenoides, hueso plano del etmoides, tunguis y apéfisis ascendente del masilar superior, donde se observa ef canal lacrimonasal. Se relacio. nna con el laberinto etmoidal y Ins fosas nasales, Bordes: a) superoexterno, con la fosita lagrimal, {a sutura frontoesfenoidal y'Ia cola de la hendidura esfenoidal; b) inferoexterno, donde se destacan la apéfisis orbitaria del malar y Ta hendidura esfeno: maxilar; ¢) fnferointerno,” reconocide por las suturas Jacrimomaxilar, etmoidomaxilar y etmoido- palatino y d) superointerno, con. los orbitarios’intemos anterior y poster dose préximo a Ja sutura frontoesfen Sptivo. Vértice. Integra la porciéa ensanchad hendidura esfenoidal, via de com 61 Srbita con el compart Fosas nasales ides en forma de cottedores que comu- ior con [a rinofaringe; entran en su constitucién cuatro paredes y dos otificios Onificio anterior. Hs 1a abertura piriforme de las fosas nasales, limitada arriba por el borde inferiot cle los huesos propios con la escotadura nasoloby- Jar y lateralmente y hacia abajo por el borde antetior de la cara facial del maxilar supetic Ma Tinea media se destaca la espina nasal Orificios posteriores 0 coanas. Son dos rectangulares separadas por el borde posterior del womer, con el eje mayor oblicuo hacia abajo y adelante © sea inverso al orificio anterior, por | ual la pared inferior es més corta que la’ béveda nasal. Cada orificio est4 circunscripto hacia atriba 1 OStECLOGiA Tic. 47. Fosa cigomitica (viste posterior). L: Cara interna de Ia rama ascendente de fa mandibula, 2: Ala externa de Ia apolisis pterigoides. 3: Hendidura esfeno: manila, 4: Cresta esfenotemporl 5; Malar, 6: Apviisis coronoides. “La fosa cigomatica contiene los muisculos Drergoeos, amas del ervio snndibolar con ef gan aio Gtico, importantes. vasos sanguineos representados por las colaterales de la arteria maxilar interna y nw merosos colectores venosos anastomasaclos con los Senos erancales. Los clementos mencionados estin envucltos por un tejido celulograsoso que se continiia en Tas re nies temporal, pretigomaxilar y geniana, con las cuales comunica ampliamente ta fosa cigomitica por el cuerpo del esfenoides y el ala del winer abajo por el borde postetior de la kimina horizon tal del palatino con la espina nasal posterior y afuera por el ala interna de la apéfisis pterigoides Pared externa (fig, 48). Compleja en su estruc tura, presenta una zona ainterosuperior 0 preturbt nal “continuada con el vestibulo nasal’ y otra posteroinferior o surbinal, en In que hacen emer gencia los coretes etmoi re estos tltimos accidentes y Ia pared nasal se_del mitan tres espacios 0 meatos: supetior, medio inferior En el meato superior desembocan los senos esfe- noidales, las celdillas etmoidales posteriores y los senos pal 1 ws; en el meato medio se abren Jos senos frontales, Jas celdillas ctmoidales anveriores y Jos senos maxilares. A fa altura de la cola del comete medio se localiza cl orificio esfenopalatino, via de comunicacién con Ia fosa pterigomaxilar, finalmente, en el meato inferior termina el conduc to Jactimonasal, porcién inferior de las vias Jagrimales: La pared externa de las fosas nasales se pleta por detrés de los cornetes con la Sestica del palatio y ef aly intemna de Js apétisis 90 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA. Fic. 50. Corte frontal de las fosas nasales (mitad ante- rior, vista por detrés). 1: Celdillas eamoidales. 2: Con. ducto maxilar, 3: Comete inferior. 4: Seno maxilar. 5: Comete medio, Fic, 48. Fosas nasales (pared externa). 1: Seno frome tal ingiedo,2: Seno toatl derecho. 3 Gorete inte aril, 6 Apel uncforde hh ising 3: Hlueso le ptcrigoides, las cuales delimitan con el cuerpo del imal. 6: Apétiis unciforne del emoides, 7: Comere PectBoides, Jas cuales horizontal del plating. y el Ale intema dee apie ee neni cate, vsiner, et meato nasofaringeo, umbral de los criti ‘opalatino, 12: Lamina perpendicular del hueso palating, “108 posteriores o coanas.. ap Pared interna (fig. 49). Bs cl tabique 6se0 de Jas fosas nasales, formado por la limina perpendi- cular del ctmoides y el vémer, que circunscriben tun Angulo anterior muy entrante donde se fija el cattilago cuadrangular. Frecuentemente desviado én sentido horizontal, la presencia de crestas 0 espo- Tones en la articulacién. condrovomeriana, pueden perturbar la permeabilidad de las fosas rasales Pared superior. Bstracturada de adelante hacia atris por los huesos propios de la nariz, la espina nasal del frontal, Ja lémina cribosa del etmoides y las caras anterior ¢ inferior del cuerpo de! esfe- noides, cubiertas por ef ala del vémer y la apéfisis ¢sfenoidal del palatino con el conducto pterigopa. latino. La béveda nasal es un estrecho canal a con. cavidad inferior de mayor Jongitud que la pared inferior, siendo su menor anchura visible a nivel del sector etmoidal (Fig, 50) Pared inferior. El piso nasal es alargado y plano en sentido anteroposterior y eéncavo en el trans. versal; Jo forman las catas superiores de las apdfisis palatinas de los maxilares y laminas hotin zontales “de los palatinos, visualizéncose en. su Porcién anterior y junto ‘al tabique, el orificio nasal del conducto palatino anterior (Fig. 50), Béveda palatina Representa una superficie dsea que forma la pax ted superior de ‘a cavidad bucal e integrada pot 7 , la cara inferior de las apéfisis palatinas de ‘los int es Sort, wee macy te lint fe sl det hc onal £" Lint pn 3 plans. Bchos cement crucial con el vémer por su cara superior (fig. 51) moides, 5: Cornete inferior. 6: Espina nasal anterior ; Bea pagitailer superior. 8: Seno frontal derecho, 9: Crista La boveda ppalating esta limineds ‘eralmente is por el tall Seno, estenoidal inguierd. U1: Women. 12: pot los rebordes alveolgnes ye hcaae Gancho de-ta apotisisptevigoides, borde posterior de Ia IMmina horizontal del pala te. a s tino, observindose en el punto medio de Ia sutura con Ta del lado puesto, Ia espina nasal posterior. En ella descubrimos ef agujero palatino anterior y los agujeros palatinos posteriores y accesotios. EL agujero palatino anterior, ubicado a poca distancia de los incisivos centrales, se continia con el conducto de igual nombre, que se ramifica en Y para terminar en el piso de cada fosa nasal vecino al tabique. Aproximadamente en el plano distal de] tercer molar y por dentro del reborde alvéolar loca. lizamos el agujero palatino posterior y los agujeros palatinos accesorios, continuados por conductos. es peciales que desembocan comtinmente en la fosa pterigomaxilar, De acuerdo a ta disposicién de las ramas del arco dentatio, 1a béveda palatina es biperbdlica ‘cuando las ramas son muy divergentes, parabdlicas cen el caso de menor divergencia, en ipsilén si son paralelas, elipticas cuando son convergentes y fi- nalmente ovoideas las. restantes. En el plano transverso, las bévedas palatinas pueden set planas u ojivales, presentando en ciettas ocasiones una eminencia mediana en forma de huso y tamaiio variable, el torus palatino. PUNTOS ANTROPOMETRICOS DEL, CRANEO De interés en el estudio antropolégico de la cabesn sea, los. puntos antropométricos 0 craneo- métricos comprenden dos grupos: a) pares y late- rales.y b) impares y medios, Puntos pares y laterales. En mimero de ocho a cada indo, reciben las siguientes denominaciones: 1) Dacrion, confluencia de la sutura lactimoma xilar con el frontal; 2) Malar, zona més saliente on Ja cara externa del malar; 3) Gonion, localizado en la porcién externa del vértice del dngulo mandibular; 4) Yugular, ubicado en el borde posterior del vértice de la apétisis transversa del occipital, a ni- vel de Ia sutura occipitomastoidea; —, 5) Glenoideo, situado en el centro de la cavidad slenoidea del temporal; 6) Asterion, confiuencia occipitoparictotemporal; 7) Estefanion, corresponde al eruce de Ja sutura frontopatictal con Ia linea temporal; 8) Plerion, ubicado en el centro de Ja sutura tética 0 parietofrontoesfenoidal. Pantos impares y medios. Son 12 en total y asf se denominan: 1) Ofrion, punto sagital supraglabelars 2) Glabela, accidente situado entre las dos cres- tas superciliares; 3) Nasion, localizado sobre el punto medio de Ja sutura internasal con el frontal; 4) Espinal, punto a nivel de la espina nasal anterior; 5) Alveolar (prostion), ubicado en Ia parte mis anterior y declive del borde alveolar superior, em te Tos dos incisivos centrales; 1. OSTEOLOGIA ar Fis. 51, Béveda palatina. 1: Orificio incisive 0 pale tino anterior. 2: Canal palatino. 3: Orificio palatino posterior. 4: Coana nasal. 5: Borde posterior del w5mes, 6: Espina nasal posterior. 7: Orificio palatino accesorio. 8: Lmina horizontal del palatino. 9: Apétisis palaina del maxilar. §) Mentoniano (gnation), corresponde a la por- cién més prominente de la’ eminencia mentoniang; 7) Bregma, convergencia de las suturas. sagital y coronal; 8) Obelion, punto sagital entre los dos ot parietaless 9) Lambda, cruce de las suturas sapital y. lamb- doidea; 10) Inion, base de Ja protuberancia occipital ex: ternas 11) Opistion, centro del borde posterior del agujeto occipital; 12) Basion, punto medio del borde anterior det agujeto occipital icios HUESO HOMES Y APARATO HIOTDEO El Bioides es un hucso mévil, no articulado con otras piezas dscas, impar y medio, incluido en el espesor de la musculatura de la tegién anterior del cuello y cerca def botde inferior de la mandibula, pero en un plano posterior a la misma. Esté cons. tituido por una porcién media o cuerpo del cual se desprenden cuatro prolongaciones, las astas me- nores 0 estiloideas y las astas mayores 0 tiroideas, que en ‘conjunto afectan Ja forma de U, con la concavidad dirigida hacia ateés (fig. 52). Guerpo, Su cara antetiot, convexa, presenta dos cxestas Gseas, una vertical y otra transversal, las que delimitan cuatro zonas para inserciones mus- culares. La cara posterior es eoncava y sc relaciona con la membrana tirohioidea y Ia bolsa serosa de Boyer, interpuesta entre ambas: Los bordes_infe riot y superior son delgados, el primero destinado a Ia inserci6n de los mmisculos infrabioideos y en el restante se fijan las membranas tirohioidea y_hio- glosa. 82 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA, Fic, 52. Hueso bioides (vista anterior). 1: Cuerpo. 2: Asta menor. 3: Asta mayor. Astas menores. Tienen el aspecto de dos granos de cebada que arrancan del borde superior, con su base confundida en el cuerpo del hueso y un vérti- ce donde termina el ligamento estilohioideo. Astas mayores. De mayor volumen que las pre~ cedentes, parecen prolongar hacia attés, arriba y afoera el cuerpo del hueso, fn ellas se insertah formaciones musculates, Ia ‘membrana tirohioidea y el ligamento tirohioideo lateral. Apatato hioideo El hueso hioides se conecta al temporal por el ligamento estilohioideo que en algunos casos puede calcificarse y formar ast un huesecillo independien- te, frecuente pot otra parte en ciertas especies animales (regresién atavica). La embriogénesis ha demostrado que la apéfisis estiloides, “prima facie” accidente anat6mico del hnueso temporal, pertenece en verdad al aparato hhioideo que se suelda al pefiasco finalizada su calcificacién, Concretamente, el aparato hioideo esté formado n a) la apéfisis estiloides o estilobial ') el ligamento estilohioideo calcificado o huese- «illo ceratobiat (a veces doble). ©) el apobial, representado por un asta menor de cierto tamafio soldada al cuerpo del hueso o basibial (fig. 33). Olivier ha estudiado tres variantes en la arqui- tectura_del aparato hioideo. 1) El tipo més frecuente (64% de_los casos) est compuesto por tres huesecillos. El. superior estilobial o estibial, no es més que la apéfisis esti- Joides —primitivamente independiente— soldada al temporal por la apéfisis epibial. El huesecillo intermedio es el ceratohial o sea el ligamento esti- Iohioideo calcificado y el apohial 0 bipobial es ch huesecillo inferior, equivalente de la apéfisis hor- deiforme 0 pequeiio cuerno del hioides bien desarrollado. 2) En Ja segunda variante (12% de los casos), se aislan cuatro elementos debido al desdoblamien- to del cetatohial en dos piezas dseas (ceratohial accesorio) y 3) Aparato hioideo formado por dos huesitos (24.9 de los casos), a consecuencia de la fusién entre sf de los elementos dseos que caracterizan los tipos precedentes, La interpretacién de estos hallazgos corresponde a la embriologta y anatomfa comparada, VERTEBRAS CERVICALES La columna vertebral o raguis en la regién cor vical est4 formada por siete vértebras, que se istinguen de arriba hacia abajo por ndmeros cre- ientes y con algunas diferencias mosfoldgicas que Jas caracterizan individualmente. En el plano sagital 1a colamna cervical ofrece luna curvatura a concavidad dorsal (lordosis fisio- gica), mientras que en sentido frontal presenta una convexidad ditigida a la izquierda y extendida desde la 38 0 43 cervical hasta la 34 0 4 dorsal (scoliosis fisfoldgica), aunque puede invertirse el Jado de la convexidad. Tiene una longitud de 13 a 14cm y su anchura maxima, de hasta 8 cm, se ubica 4 nivel del atlas, que soporta el peso de Ia cabeza; el didmetro anteroposterior 0 grosor, mide témino medio 4 cm. Cada vértebra cervical esté estructurada de la maneta que a continuacién se expone: a) cuerpo. El didmetro transversal supera al anteroposterior y es mis grueso en su potcién an- terior. A cada lado de la cara superior aparecen dos cminencias 0 apdfisis semilunares, y en la cara inferior se identifican dos escotaduras que se arti- cculan con las apéfisis semilunares de la vértebra subyacente; b) masa apofisiaria, Las apéfisis trans- versas tienen dos rafces, anterior y posterior, que arrancan del cuerpo y pediculo vrespectivamente, li- Fis. 53. Aparato bioideo fundamental de tres buese- cilles (Olivier). 1: Apéfisis estiloides, 2: Ligamento es- tilohioideo, 3: Asta menor del hmeso hioides. 1°: Estilo bial, 2%: Ceratobial. 3: Hipohi “08 én os de 10 Tio, 54. Vértebra cervical (viste superior). 1; Cur po. 2: Agujero transverse. 3: Aguiero vertebral, hénule anterior, 3: Tubéreulo posterior, 6; Bedieulo. 7: Carilla articular superior. 8 Apoisis articular infe rior, 9: Liming. 10; Apéiisis espinoss bila, initando ambas ¢l agajero transverso destinado ola arteria vertebral. ED extremo libre de las apétisis transversas ohrece dos tubérculos. para inserciones inusculires. Las apdfisiy articutares, dos superiores y dos inferiores, son planas y eolocadas unis enci ime de has otras en direeciones.-oblieuamente opuestis. Las dovvinus son rectangulares, predomi nando ¢f deimerra transversal y In apéftsts espinosa 6 corta, con el borde inferior acanalado y su ver tive bituberosa: c} pedicutos. Son los sectores Gseos Uesprendidos de tas earas taterales del cuerpo, por detrds de las raices antetiores de las apotisis: trans. versas, y db agujers vertebral, de aspecto triang lar a base anterior (fig. 54). Alas EL arlas © primera vértebra cervical esté formado por dos masus laterales unidas por dos arcos dscos, con ausencia del cuerpo vertebral (fig, 35 Masax luterales. Representan a las apétisis arti calares de las vértchras cervieales; st cara superiot © cavidad glenoidea se articala con el edndilo del SP 1 — Fie, 95. Atles (visto superior). 1: ‘Vubéreules a sor. 2: Agujero transverso, 3: Carilla articular superior y masa fatcral. 4; ‘Tubéaeulu posterior, 5: Arco anterior 6: Apsfisis ransversa, 7° Canal para la arteria vertebral 8: Arco. posterior, 1. OSTECLOGIA 39 occipital, en tanto su cara inferior es articular para el axis. “Arco anterior. La superficie posterioe se arcicula con la apsfisis odontoides del axis. Arco posterior, Presenta un tubéreulo posterior const derado como el eshozy det apsfisis. espinosa Apdfisis (ransversus, Son unituberosas y- circum dan, por dos raices, el agujero transverse. Aguero raguideo, a zona posterior corresponde al con. ducio ragurideo y fa anterior recihe ala apotisis odontvides del axis, Orientacién, Las cavidades lenoideas fh ba y te distancia menor eure el cia as hacia adelante Axis En el axis 0 segunda vertebra cervical se estu dius Jos siguientes elementos ifig. 56): Cuerpo. De su Gira superior se desprende Ia. updfisis. odontot des, aecideme amatdimico que represen el cuerpo del atlis soldado al axis. Mut apofisiaria. Con ap6fisis espinosa bituberosa; as apéfisis transver sas presentan ef agujero transverse y no estin bi Furcadas. Las apsfisis articulares son cuateo, orien tadas las supetiores hacia arriba y afuera, e& tanto Jas infetiores mantienen Ia direccién de’ las otras vertebras cervicales. Orientacién, La apéfisis odontoides hac y adelante, Anatomia funcional. La contormacisn anaténi ca del atlas y axis y sus medios de anidn, foci tan no sélo ef firme sostén de le cabeza, sino. gue al mismo tiempo le permiten a esta iltima eject: tar movimientos de rotacién, efcetuados altededar de un eje hipotéricn que seria fa apétisis odon: toides del axis. iba Fic, 56, Asis (usta posterosuperion). ts Carilla art cular superior. 2: Pediculo. 3: Taimina. 4: Apitisis odon- toides, 3: Agujere iransverso. 6: Apolisis attignlar in fetior. 7: Cuerpo, 8: Apétisis espinos 34 ANATOMIA ODONTOLEGICA FUNCIONAL Y APLICADA, Sexta vértebra cervical Teniendo en cuenta que Ins apéfisis transversas cle Ia séptima vértebra cervical carecen de tt béreulo anterior, en la columna articulada esa ca. tacterfstica facilita en cl vivo el teconocimiento téctil del tubérealo antetior de la sexta cervical (tubérculo carotideo 0 de Chaissaignac), donde se localiza el latido de ta carétida primitiva Séptima vértebea cervical Es una vértebra de transicién entre las vérte- bras cervicales y dotseles. Su apéfisis espinosa es larga, prominente y unituberosa. El véstice de las apétisis transversas no es bifurcado y el agujero transverso es estrecho, por cuanto no es atrave. sado por la arteria vertebral. En el cuerpo se dis. tingue a veces una semicarilla para la cabeza de la primera costilla REPAROS OSEOS CRANEOCERVICOFACIALES Delimitando el borde superior de la érbita se identifica el arco superciliar, euyo extremo inter. 0, mas prominente, se halla separado de! opuesto por una clevacién media 0 glabela situada por encima de la raiz de la nariz (nasion). Bn el punto de unién de los tereios interno y medio del rebor- de orbitario superior se palpa nitidamente la es cotadura supraorbitaria que alberga al newio del mismo nombre, sensible, como el suborbitario y el mentoniano, en las ncuralgias esenciales del trigé- mino (puntos de Valleix’ Palpando la piramide nasal se reconocen los huesos propios y los bordes externos de la abertura Piriforme, mientras que en su parte media existe una leve depresién justamente en el sitio de union con los cartflagos nasales. Si se presiona al labio maxilar por debajo del subtabique, se individualiza la espina nasal anterior, los sujetos con escaso paniculo adiposo se palpan sin dificultad los arcos cigomaticos, puentes seos eruzados en su cara externa y a nivel de la Parte anterior del trago por los vasos temporales superticiales. Un dedo colocado por delante del trago 0 en el interior del conducto auditivo identifica el céndilo mandibular y detecta sus movimientos en la apertura y cicrre de la eavidad bucal. Por debajo del borde inferior det pomulo y en el mismo plano que el angulo externo de la Orbita se palpa la apofisis coronoides, cuyo borde anterior se reconoce mejor cuando se sabre la boca, El borde posterior de la rama ascendente de 'a mandibula, pese a estar ocupado por la glindu- la parétida, puede palparse a través de Ia piel, siendo en cambio inaccesible sa cara externa recubierta casi totalmente por el misculo ma- setero. La situacion relativamente superficial del dngulo y cara externa del cuerpo de la man dibula permite una facil individualizacion téetil de dichos elementos, a lo que es posible agregar Ia palpacién de las apéfisis geni en las cercanias del borde inferior de la sinfisis mentoniana, A 3 cm del ngulo y sobre el borde basilar se pal pa una depresion o escoradura donde se perc. be el latido pulsatil de la arteria facial. La presion profunda a través de la piel y en ci punto medio de la distancia comprendida entre el vértice de la apéfisis mastoides y el an- gulo de la mandibula, localiza el vértice de la apofisis transversa del atlas. El tubérculo anterior de la apéfisis tansversa de la sexta vértebra cervical es voluminoso y permite la palpacion de la cardtida primitiva, maniobra facilitada Por la ausencia del similar cubérculo correspon: diente a la séptima cervical. La apéfisis espinosa del axis puede palparse a 6 em aproximadamente por debajo de la protuberancia oceipital externa ya 15 em, siempre por debajo de dicha eminen- cia, es posible reconocer la apafisis espinosa de a séptima vértebra cervical, En condiciones favorables y a través de la ca vidad bucal, elevando el velo del paladar, es factible detectar por exploracién digital sobre Ja pared posterior de la faringe y de arriba hacia abajo, la apéfisis basilar del occipital, el tubéreulo anterior del atlas, la apfisis odomtoides y el cuer po del axis, asi como también la cara anterior de Ta tereera y cuarta vértebra cetvical “4 2 Artrologia ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR Generalidades. La articulacién temporomandi- bular es un conjunto de estructuras anatémicas gracias a Jas cuales, con el aporte de grupos muscu- fares especiales, permiten a In _mandibula ejecutar variados movimientos aplicados a la funcién mas- ticatoria. Si se tiene en cuenta que normalmente existe una articulacién dentaria y que ésta resulta de un contacto activo mévil entre las piezas, den- tatias de ambos maxilares, es fécil comprender Ja relacién de interdependencia con la atticulacién temporomandibular, ya que cualquier trastorno funcional 0. patoldgico de localizacién indistinta, ser capaz de alterar la integridad de sus respecti vyos elementos constitutivos. Estas causales induje- ron a Dufourmentel a reunir ambos conceptos en. la designacién, clara y explicativa, de articulacton lemporomandibulodentaria, cuyas variaciones mor- foldgicas estardn condicionadas al régimen alimen- tario, tan particular segsin la especie zooldgica cone siderada Citando a Ios animales carnivoros, en ellos pre- domina el tamaiio y entrecruzamiento de los dien- tes caninos, y entonces Ja articulacién temporoman- dibular dispondsi de superficies articulates en ddoble" woceide horizontal, admitiendo solamen- te movimientos de ascenso y descenso mandibula- res, Los roedores poseen incisives de amativo desarrollo y crecimiento continuo, cualidades que condicionan una articulacién temporomandibular en. doble rielesa cilindrica anteroposterior, que Xinicamente permite movimientos limitados ‘a esa dircecién. En los berbivoros 0 rumiantes, las su perficies articulares se adaptan con priotidad a los movimientos de lateralidad, por lo cual los molates adguieren considerable volumen. El aparato denta- tio del bombre, donde incisivos, caninos y molares se distribuyen equitativamente en funcién armé- nica, la alimentacién es mixta, consecuencia de disponer articulaciones temporomandibulares aptas para cumplir, en distintos tiempos, a suma de los movimientos que realizan los carntvoros, toedores y herbfvoros. La articulacién temporomandibular es clasifica- da en Ia categorfa de diartrosis bicondilea, y en estado estdtico Rophille Ia inchye en el -excaje reciproco. Oris Liorca interpreta que las articula- ciones temporomandibulares, por sus meniscos, son comparables a las enartrosis con movimientos’ mis limitados, por ser ambas solidarias a través del cuerpo de la mandfbula, “igual que le sucede a las del hombro cuando nos tomamos por las manos”, ‘Los componentes anatémicos de la articulaciéa temporomandibular son los que a continuscién se detallan: 1) superficies articulates; 2) menisco ar- ticular; 3) sistema ligamentoso y 4) sinoviales. Embriogénesis. El esbozo del menisco articular se comprueba al final del perioclo embrionario y se desarrolla a partir del pterigoideo externo y’ del mesénquima del T arco faringeo; est inicialmente adherido al martillo, La cavidad se origina durante el tercer mes de In vida intrauterina (Gardner). 1) Superficies articulares Estin representadas por ef cdndilo de la mandi- bula y la cavidad glenoidea y edndilo del temporal a) Céndilos mandibulares. Son dos eminencias clipsoideas que rematan los’ bordes posteriores de Jas ramas ascendentes de Ja mandibula, y cuyo eje mayor, orientado oblicuamente hacia atrds y aden- tro mide 20 a 22 mm aproximadamente. Prolon. gando arbitrariamente ambos ejes, se cruztrian un poco por delante del centto del agujero occipital, limitando un éngulo de 150 a 160 grados, La convexidad del céndilo es apreciable tanto en sentido sagitel como frontal; en vista poste- rior, sus cuartas 0 quintas partes sobresalen por fuera del plano paralclo a la cara externa de In mandibula, Est unido a Ia rama por un segmento estrecho levemente inclinado hacia adelante, ef cue- Ho del céndilo, provisto de una depresién’antero- interna 0 fosita. pterigoidea, donde se_inserta el miisculo pterigoidéo externo. La superficie estric- tamente atticular tiene Ia forma de un techo de dos aguas, cuya vertiente anterior es convexa y oblicua hacia abajo y adelante, mientras que la ver- tiente posterior ¢s plana y vertical. Ambas vertien- tes estin conectadas por tuna cresta roma de aspecto variable: convexa, angular, plana o cdneava, quien, con la vertiente’ anterior y el extremo super de Ia vertiente posterior, constituyen las superfi cies articulares del sector mandibular. Hemos podido comprobar, por el examen radio- grifico de mumerosos individuos, que a veces los céadilos de una misma mandibula no son simétri- cos en cuanto a forma y tamaiio se refiere, Ast es posible observar, por ejemplo, un eéndilo de cesta convexa, en tanto que el puesto presenta una cresta plana; el caso que ilustra Ias_radiograffas de Ja figura 1, muestra un céndilo hipoplisico al ‘compararlo con su similar del otro lado. La supresién de uno o de los dos céndilos es compatible con la funcién masticatoria; prueba de 36 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNGIONAL ¥ APLICADA Al liografias de mporomatd ructa Schuller pertenecientes a una enter ‘3 or und otopatta crénica. A: Candilo Br Gondilo hipoplisico, No existian alte nes de la furteidn, masticutori. ello son Ios resultados obtenides con la resceciéa bilateral para ta correceién quiringica del pro tismo_ mandibular b) Céndilo y cavidad glenoidea del temporal. 1:1 eGndilo 0 tai transversi del cigoma y la cavidad Hlenoidea, representan Jas supetficies articulares del temporal, en correspondeneia con sus similares de fa mandibula ED edndita. también conocido con el nomh Cresta articular, es un relieve cilindtoide di oblicuamente desde el tubércule cigomitico hacia atris, adentro y abajo. Apenas cineava de afucta hacin adentto, str convexidad es visible de adelant La covidad glenoidea o joss articular, es na de presién de variable profundidad, gue en sentido anteroposterior se extiende desde ef tubgrcule ar ticulir hasta et segmento anterior del oonducto auditive exteme y en sentida transversal desde la i rafz longitudinal del cigoma hasta la espina del esfenoides. Su eje mayor es paralelo al céndilo del temporal. La cisurapetrotimpinicn de Glasser la divide en dos zonas, de las cwales solo es articulat a anterior, et tant pared ante 1 conducto auditivo. Asi descripra, la superficie articular det tempo: ral es on euadrilitero. irregular donde predomina su_didmetro transversal, formado hacia adelante por el céndilo y atrés por Ja cavidad glenoi esta iiltima en funcidn pasiva de receptécule pata el céndilo mandibular. Resumiendo, los. céndilos temporal y maxilar, convexos en los planos sag tal y lateral, deben considerarse como. los tinieos clementos actives participantes en Ia dindmica ar ticular (liartrosis bicondilea). En el recién nacido y lactante, la cavidad gleno es un esbozo gue int modificando su. anatomia 4 expensas del crecimiento, hacia abajo y- afuera, le la fosa craneal media, ke unién del anillo. tim pinico y ef desarrollo del conducto auditivo exter no. moditicaciones étas en relacién con los pro aresives cambios de ln funcidn mastieatoria, & sa ver condicionada a las sucesivas etapas de la etup cién dentaria Tanto fa. superficie articular del temporal ‘como Ja del maxilar, se halfan cubiettas por un tejido fibroso con escasas céhulas cartilaginosas, apropia do para resistit Jos frotamientos y desgarros mini ios que se producen, en particular. en el curso de los movimientos de Titeralidad. Este tejido fibtoso est ausente en la profundidad de la cavidad gle oides, pero se puede individualizar en la vertien te posterior del céndilo 1emporal (0,50 mm de espesor) y en lt carilla articular del edndilo: mandi bular (2 mm de espesor), lo que deniuestra el valor funcional de dichos reparos anatémicos (fig. 2). No posee vasos ni netvios ecuencia esti exer: to de procesos inflamatarios 0 cicatrizales, Sumi sidn consiste en amortiguar las presiones y distr buitlas sobre las superficies seas urticulares, La nutticiin se realiza por imbibicién de fa sinovial favorecida por los movimientos act las presiones y fricciones son necesariay pata cum plir 1s funcién especifica. Si la articulacidn se inmo Vilizt, ef tejido fibtoso se recubre de un “pannus” sinovial y posteriormente degeneta y mucre 08, 0 sea que Fic. 2. Avticalucién tomporomandibular. Yl dibujo muestra, cop una gruest fines negra, [as zonas. ‘ante de fa cabera del csndilo come de fa eminencia articalar dus se hallan cubiertas von tejide conective fibroso, Es fas son las superticies funcionales dela aeticalacign, Obsérvese que dicho tejido no se halla presente cn los profundidades de ta fosa condilar, (Schwartz) 2) Menisco articular (fig. 3) ‘Teniendo en cuenta que las caras articulares de os céndilos temporal y mandibular son convexas y ir lo tanto inadecuadas para desempefiar la aci vidad funcional a que estin destinadas, es razona- ble suponer que entre ambas superficies debe in- terponerse una almobadilla de cierta elasticidad, el menisco 0 disco articulsr, capaz de suplit la deficiencia anatémica sefialada ‘Ademis, y en consonancia con los postulados enuncindos por Mac Conaill, el menisco es impres- cindible en este tipo de diartrosis por: a) In noto- ria rotacién de los componentes articulares alrede- dor de sus ejes; b) el acentuado aplanamiento de las superficies articutares, yo) a existencia de fuerzas que tienden a juntat dichas superficies ar- ticulares durante ef movimiento de rotacién. EL menisco es una pequeiia placa fibrocartilagi- nost de forma eliptica, contorneada en S itdlica cen los cortes sagitales, ‘con el eje mayor dirigido hacia atrés y adentro, exactamente igual al céndilo mandibular. Se halla orientado en un plano obli- cuo hacia abajo y adelante, En swt esttuctira histoldgica se identifican fas- ciculos. conjuntivos entrectuzados en todas direc ciones, mezclados con escasas’ fibras elisticas y células conjuntivas. Solamente en sus caras articue Tres se descubren algunas células cartilaginosas integularmente diseminadas, Para los clisicos es uo fibrocartflago avascular, ‘no reparable y andlogo a los meniscos de la rodilia. Robinson, estudiando los meniscos en diecisdis preparados anatdmicos, no ha encontrado jamas of fibrocattflago tipico con células ovales dispuestas en hilera, Desctibe haces. colfgenos paralelos, es- pesos y ondulados. Los fibroblastos se disponen paralelamente a los haces coldgenos, En los nifios menores de 16 afios, este tejido constituye todo el menisco. En los sujetos de mayor edad, Ia. parte central se compone de un tejido intermediatio en- tre el fibrocartilago y el conjuntivo fibroso. En. conclusién, cl autor ‘mencionado sostiene que el menisco esté formado esencialmente por un tejido expecializado de patologla reversible. En su aspecto descriptivo, el menisco puede ser comparado a una lente bicéneava con dos caras, dos bordes y dos extremidades. La cata anterosuperior forma parte de Ia articu: lacién tempotomeniseal; es céncava adelante, don de se relaciona con ef osndilo temporal, y convexa atris, en correspondencia con fa cavidad glenoidea. La cara posteroinferior pertenece a la atticulacién inaxilomeniscal; es eneava en toda su extensién y cubre, en estado de reposo, a Ia cresta y vertiente anterior del eéndilo mandibular. La vertiente pos- terior se relaciona con Ia edpsula articular yan plexo venoso retroarticular (Zenker). De Ia des ctipcién precedente se infiere que el espesor det meniseo seri mayor en ta periferia (3 a 4mm) que en el centro (1a 2mm). En raras ocasiones existe un orificio eéntrico, en cuyo caso tas dos cavicdades, temporomeniscal_y ‘maxilomeniscal, estén en comu: Schapiro y Truex, en ‘cien disecciones fatto, nunca observaron un disco articular Perforado. EL adelgazamiento del menisco es més 2 ARTROLOGIA 37 Fis, 3. Corte parasugital a nivel de la articulacién temporomandibular que muestra las relaciones del pte- rigoideo externa con cl ligamento capsular ol menisco (vista interna). Imitada de Toldt. 1: Cavidad glenoi- dex, 2: Menisco, 3: ‘Tubérculo articular. 4: Ligamento capsular, 5: Cuello det céndilo mandibalar, 6: Céndilo de Ja mandible, 7; Ligamento capsular. frecuente en los limites anterior y medial, dreas que son dificiles de yisuatizar en la placa radiogri- fica, El borde anterior mide generalmente 1 a 2 mm de espesor y contacta con Ia vertiente anterior del condilo temporal; en cambio, el posterior tiene 3-a 4mm de grosor y termina a nivel de un plano que pasa inmediataniente por detrés de la ctesta del _céndilo mandibular. Pringle y Rees distinguen en el menisco, exami- nado por st cara superior, dos engrosamientos con una depresién intermedia, Visto lateralmente muestra un aspecto eéncavorconvexo que se modela a Ja superfice sinuosa articular del bueso temporal. De las dos estremidades det menisco, segiin la observaciones de Aprile, 1a interna es més grocsa que a externa y ambas’se adhieren @ los tubéren los externo ¢ interno del céndilo mandibular, ra- z6n por la cual se explica que el menisco acompaiie al c6ndilo en sus movimientos de traslacidn, per- mitiendo tnicamente un leve movimiento de bisa gra en el compartimiento inframeniscal (Lreland). El menisco se confunde en su periferia con cl tema ligamentoso de la arti ién y en opinién de Dufourmentel, esa intimidad es tal que en tas luxaciones esos elementos no se separan, pues an tes se rompe la cépsula articular Aubry y Freidel espresan que el menisco tiene firmes ataduras hacia afuera y atrés con 1a cabeza del céndilo, mientras que su porcién anterior, en visera de casco, desborda la rafz transversa del cigoma. Por su lado interno el menisco se fusiona con fibras cel mésculo ptetigoideo externo y_ por afuera con algunos haces tendinosos del fascteulo profundo del miisculo masctero, El menisco, con- tinéan dichos autores, estf fijado sobre et céndilo 38 ANATOMIA ODONTOLOGICA FUNCIONAL Y APLICADA, como una calora mévil sobre el eréneo, desde ta frente al occipucio, como si estuviese ‘soldudo a las dos orejas, permitiendo un deslizamiento ante- roposterior, Por el contrario, los movimientos del menisco sobre el temporal se efectiian en el sen- tido transversal, como si se tratase de ana calota tunida al crineo por el occipucio y la frente De acuerdo a los conocimientos expuestos, me: nisco_y céndilo mandibular forman una unidad anatémicn y funcional, que mantiene sus reluciones con la supetficie temporal por mediacién del siste- mma_musculoligamentoso, factores que impiden ln luxacién en sentido vertical. La regién central del ineniseo, desprovista de vasos, es la que soporta las presiones mis elevadas que se evidencian ds zante Ia mordida y masticacién, La porcién per férica, reeubierta por la sinovial, esti ricamente vascularizada, viéndose a los capilares_insinuatse en Ia intimidad de la sinovial (Ackermann y Ro- binson), El menisco es muy poco compresible; no obstante, en protesis clinica, se tiene muy en cuen- ta esta propiedad de depresibilidad o elasticidad de Jos tejidos articulares. Ciertos autores interpre- tan que el desprendimiento patoldgico del menisco, es causa de los chasquidos 0 crujidos audibles. y otras veces, al quedar enclavado, produce el blo- queo de la acticulacién. 3) Sistema ligamentoso Comprende la cipsula articular, Ligamentos de scfuerzo v Tigamentos accesorios. a) Caipsula (fig. 4). Es un cono fibroso bastante Jaxo que contornea a la atticulacién, formado por haces de direccién vertical dispuestes en dos pla- nos: uno superficial, de fibras langas y grucsas que se extienden entre ambas superficies dseas, y otro profundo, de fibras cortas, gue se interrumpen en lus bordes del menisca y permiten delimitar las articulaciones supra e inframeniscal. La citcunferencia superior o base de Ia cipsula se inserta en los limites del drea temporal: adk Innte, en la vertiente anterior del céndilo; atnis, en el labio anterior de ta cisura de Glassery.afuera, en el tubérculo cigomético y raéz longitudinal del cigoma, y adentro, en la base de ta espina del esfe noides. Por esta disposicién, fos elementos vase Ionerviosos que cmergen de la fisura petrotimpa nica, efemyplo Ia cuerda del timpano, son extraarti ticulures, mientras que el tubérculo preauticular es intraarticular, La citeunferencia infetiot 0 vér- tice, oblicua hacia abajo y atris, es ms estrecha y se fija en el contorno de Ia superficie articular, excepto por detnis, que deseiende hasta el cuello del eéndilo en una extensién aproximada de 5mm por debajo def revestimiento fibrocartilaginoso, Ast se explica que una buena parte dorsal del cuello, quede ineluida en el interior de Ja articulacién, AA nivel de su cata anterointerna, la cépsula no existe como entidad anatémica, puesto que alll s verifica ta fusién de las fibras’ tendinosas del pt rigoideo externo, con las fibrosas del menisco ar- ticular (Orts Llorca). La notable laxitud de Ia cépsula permite, sin le sionatse, una_mateada amplitnd de los movimien- fos anteriores del cdndilo mandibular, caracteris- tica que persiste aun en Jos casos de luxacisn, La cipsula articular admite un libre movimiento des- izante anterior al compartimiento temporomenis- cal, durante el cual el edndilo se desplaza hasta la cresta articular y en ciettos casos puede rebasatla. También es posible alguna rotacién del cdndilo sobre st cje vertical y un pequefio movimiento lateral: el de Bennett, Ein sintesis, 1a cipsula articular cs un ligamento de notable laxitud que se adhiere al menisco en sus porciones anterior y Taterales, mientras que su cara posterior es menos adherente y se confunde con una esponja de tejido conectivo laxo retrome. niscal, ricamente inervado y vasculatizado, al que Sicher asigna mucha impoftancia en Ia patogenia del dolor articular. b) Ligamento lateral externo (fig. 4). Represen- ta haces de refuerzo de la capsula que se insertan por arriba en el tubéreulo cigomitico y en la tafz longitudinal del cigoma, Mientras que las fi- bras anteriores son oblicuas hacia abajo y atris, fas postetiores son verticales, insertindose reunidas en Ia parte posteroinferior del cuello, a 10 0 12 mm por debajo de Ja interlinea articular. Dufour. meniel reconoce dos. contingentes de fibras: uno posterior, corto y fuerte, extendido del tubérculo Cigomatico al cuello del céndilo y que llama cuerda cigomatomasilar, y otro anterior, mis ancho y de menor espesor, que se extiende desde el botde in. ferior del arco cigomético a la cara externa de la rama, denominado la bandeleta cigomatoncaxilar. Las numerosas disecciones realizadas por Aprile no han podido ratificar dichas investigaciones, ano- tando sin embargo un mayor grosor de los bordes anterior y posterior del Tigamento clisico. ©) Ligamento lateral interno, De menor contes: Fig. 4. Capsula y ligamenta lateral externo de la arti- culacidn tenporomandibular. 4: Conducto auditivo ex: temo. 2; Cépsola articular. 3: Arco cigomitico, 4: Liga. mento lateral extcmo. 5: Apéfisis estiloides (modifies dda de Woerderan). os tura quel extetno y con funciones muy dudosas (¢ discutibles, el ligamento lateral interno se des- prende de la base de la espina del esfenoides y Eesde alli desciende oblicuamente hacia aris. y afuera, para insertarse en la parte posterointerna del cuello, a 10 0 15mm por debajo de la linea articular. 12) Ligamento posterior. Representado por fibras elasticas no bien diferenciadas que conectan la ci- sura de Glasser con el cuello del céndilo y el borde josterior del menisco. Los manojos profundos 0 freno. meniscal posterior, Timitasian, {a exeursién del céndilo y menisco en la propulsién del maxilar, transforméndose en elementos activos cuando se ejecuta el movimiento antagdnico. En la cara ante. Hor de la edpsula existen algunos haces fibrosos no bien identificados que unen el menisco con la superficie temporal (frenillo anterior de Petrequin). ©) Ligamentos aecesorios. Los textos, eliseos describen como tales, a un conjunto de elementos fibrosos en relacién aparente anatomofuncional con Tas estructuras integrantes. de la articulacioa. tem: poromandibular. Son los ligamentos esfenomaxilar, estilomaxilar y pterigomaxilar, que en verdad no son Tigamentos ni desempefian tol importante en la mecénica articular, En efecto, el ligamento esfe- nomaxilar es un artificio de diseccién de le apo. neurosis interterigoidea; el estilomaxilar es el resi. duo fibroso de un fascfculo muscular y el pterigo- maxilar es Ia convergencia de dos” insereiones musculares, Ligamento esfenomaxilar. Sinénimo de ligamen- to interespinoso, es una lémina fibrosa de 3mm de ancho. gue se extiende desde Ta espina del esfenoides hasta la espina de Spix. Cruza a la arte- Fa maxilar interna ytapiza ‘ef otifieio del con: dlucto dentario, protegiendo la entrada del paquete vasculonetvioso al interior del mismo. A nivel del canal milohioideo deja un intersticio ‘para el paso del nervio de igual nombre. Ligamento estilomasilar. Es wna banda fibrosa que arranca muy prdxima al vértioe de la apdtisis estiloides.y termina, ensanchindose, en el botde posterior de Ia rama'ascendente a nivel del gonion, donde Jas fibtas se confunden con las inserciones del prerigoideo interno. Se admite que ex la trans. formacisn fibrosa de aigunos haces Imusealares del estilogloso o bien deriva de la fascia de Jos miiscu- los del ramillete de Riolano. Ligamento pterigomaxilar. Lsmina fibrosa poco desarrollada que se extiende desde el. gancho’ del ala interna dela apdfisispteripoides hasta el Inbio interno del trigono retromolts. Configmra tn sector de insercién comtin para los mtiseulos buce! nador y constrictor superior de Ia faringe. 4) Sinoviales Se distribuyen en Jas cavidades articulates supra- meniscal € inframeniscal (fig. 3) La suprameniscal 0 temporomeniscal es un cilin- dro que por arriba tiene las mismas inserciones que Jn edpsula y por debajo se implanta en la cara supe tior del menisco. Cubre la cara profunds de fa cipsula articular y es més extensa y Taxa que ta inferior. La inframeniscal 0 maxilomeniscal se ex- 2 ARTROLOGIA 99 tiende desde el labio inferior del borde meniscal hasta el cuello def cdndilo y reviste la cara interna de Ta cépsula. En el caso aislado de perforacién del menisco, es explicable In comunicacién de am: bas cavidades articulares. Los compartimientos articulares estén bafiados por un Iquido viscoso, el liguido sinovial, medio de lubricacién que atemtia la friccién de [as super- ficies articulares especialmente al comenzar y fina- lizat cada movimiento, En opinién de ciertos auto- res, el menisco actuarfa como la junta de friccién de un motor con efectos hidrodindmicos, El espacio suprameniscal tiene mayor capacidad ‘de volumen que el inftameniscal, pues en inyecciones de con- taste para lograr artrografias tolera de 1,3 a 2 cm® de la sustancia radioopaca; en cambio, el in- frameniscal solo admite de 0,5 a 1 cm® de Ia misma solucién. La sinovial es un tejido areolar compuesto por un esiroma de fibras colfgenas y tres capas de Fibroblastos que recubren todo cl menisco hasta el cuarto mes de la vide fetal, disposicién que se alteta en el adulto donde Ia sinovial tapiza selecti- vamente el tetcio anterior y el sexto posterior del disco articular (Robinson). En Ia parte central del menisco, desprovista de sinovial, se visualizan algunas fibras coldgenas y fibroblastos que se mezclan con células histiocita- rias sin basal ni endotelio. La cavidad sinovial es una laguna conjuntiva que reacciona a todo edema periférico y cuando la articulacién se inmoviliza, la sinovial sé transforma en tejido fibroso. Después de la reseccidn, Ia sinovial se regenera rpidamen- te y por metaplasia puede retrogradar a su primi tivo estado cartilaginoso (Crépy} Relaciones (fig. 5) La cara externa corresponde a una pequefia re: gién ubicada por delante del trago y debajo del arco cigomitico, donde en el tejido celular tran: sitan Ja arteria ‘transversal de la cara y ramas del nervio facial. Un ganglio linfatico preauricalar y Jos _vasos temporales superficiales con el nervio auriculotemporal, completan los elementos econo: cibles en esta cata superficial La cara interna se relaciona con el miiseulo pre- rigoideo externo, la arteria maxilar interna con sus ramas timpénica, meningea menor y meningea me- dia, el plexo venoso pterigomaxilar y los nervios dentario inferior, lingual, auriculotemporal y cuer da del timpano, La cara posterior contacta con el conducto audi tivo extetno, en ocasiones separados por una pro: longacién de la ghindula parstida, La cane supe. rior se proyecta, a través de la base del crineo. sobre las meninges y el encéfalo. Arterias. Son ramas de la temporal superficial timpinica, meningea media, aurienlar posterior, pa latina ascendente y faringea superior. Nervios. Pr ceden del auriculotemporal y-det_maseterino (V’ par craneal). Sistema nervioso articular. La cipsula mentos y la sinovial, son tejidos. muy fibras nerviosas, especialmente de origen simpstico Por tal causa, sus teacciones inflamatorias son muy

Potrebbero piacerti anche