Scarica in formato pdf
Scarica in formato pdf
Sei sulla pagina 1di 2
AUTOESTIMA El autoestima es quererse a uno mismo y querer a los demas. Significa saber que eres valioso (a), digno (a), que vakes la pena y que eres eapaz. afirmando tu va Jor. Implica respetarte a ti mismo y ense- ‘harlo a los demas a hacerlo. RESILIENCIA Es la capacidad para sobreponerse a Ia adversidad, que surge de la inquie tud por identificar aquellos “factores” que permiten a las personas sortear las, Aiicultades y condi- ciones adversas que se le presentan en su vida cotidiana de PILARES PARA UNA BUENA RESILIEN: CIAY UNA BUENA AUTOESTIMA 1 Autonomia 2.~ Sentido del Humor 8. Creatividad 4 Alta Autoestima 5. _Empatia 6.~ Sentido de propésitoy de futuro 7 Inversion afeetiva 8. Altruismo IMAGEN DE LA DISCAPACIDAD PARA La SO- CIEDAD. No puede hablar, oir, ver, movilizarse, apren- der...no pueden trabajar hacer nada bueno. Son personas iniitiles, Necesitan ser cnvadas no son coma nosatres son una carga dan sufrimiento ¢ infelicidad a la fa- milia cuesta mucho dinero mantenerlos AUTOESTIMA EN NINO CON DISCAPACIDAD La autoestima en el niiio con discapaci- dad frecuentemente se afecta, debido a que al no cumplirse las expectativas que tenian los padres para su hijo, se les dificulta apreciar los logros mis que las limitaciones de su nifio, repercu- tiendo negativamente en la formacién de la au- toestima de su hijo. NOS Y ADOLESCENTES, VIVENCIA DE LA DIS- CAPACIDAD La nifez y la adolescencia son las etapas de Ia vida en las que resulta mas dificil sobrellevar una diseapa- ida, pues el nino y aalulescente desea ser aeepttls como personas, no como discapacitados. La autoestima de los nines y los adolesoentes es algo més que simple- mente una sensacién positiva o un sentimiento de or- gullo; implica ser aceptados por los otros, ser reconoci- dos como buenas personas, respetados e, inchiso, ama- doe (v0 ooy): ‘VIDA DE RELACION ‘Se puede definir Ia vida humana sobre todo como una vida de relacién. Sera el resultado de cémo se hayan desenvuelto las primeras y iis significativas experiencias y que signifi cado hayan tenido en el desarrollo de su per- sonalidad. El nitto necesita sentirse incluido en los diversos entornes sociales en que participa, nntriéndose asi de sentimientos de pertenen- cia y de conexién con sus amigos y seres que- Fidos. De esta forma, aprende a sentirse ca paz y con confianza al socializar. SITUACIONES QUE AFECTAN EL AUTO- ESTIMA EN EL NINO Inclusién, 0 Exclusién y marginacién Situa: cién sociogconémica Acceso a cobertura de salud Nicleo familiar presente Familias ex: tendidas Comportamiento de los padres Gra- do de retardo en el aprendizaje Lesiones core- brales. Qué suele ser desencade- Dao onc OCU n hy Pe eC RD Poors uo) temprana pueden ser varios, ogee eee Tae a PONE eh oe C Re Eee ec tos tores externos a si mismo, Cm Mees econémico de la familia, o en PRC ee Ie ec na, como sus propias hab Pore cone et CCC ae eee a eee Cat ORC Ce CMe POC uC? is og Es SONREIR CaN) TV a NY acini ¥ AMAR | gCUALES SON LAS COSAS QUE DEBEMOS PROPICIAR EN CASA PARA FORTALECER LA AUTOESTI- MA DE NUESTROS HIJOS? sAmar y respetar a los hijos tal como son Ser padres modelo para ellos (eduquemos con el ejemplo) *Propiciar un ambiente democratico en el hogar; esto significa que tanto padres como hijos distribuyen res- ponsabilidades a la medida de su ma- durez sIntegrar un hogar estable -Fomentar la responsabilidad en los hijos +Establecer regias y limites en la fa- milia Lo mejor para la autoestima es el té. ere -te petdona-te dma-te ‘sonrfe -+e re ote consi -te edica -+e wida-te Va. -te ‘een -te El autocstima en los nifios con habilidades especiales Px Integrantes: Alumnos de Psicologia de la Universidad Uladech Docente: Roneal Alva, Amaya desis Cielo: V1

Potrebbero piacerti anche