Sei sulla pagina 1di 44
DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 7.5.- PROBLEMAS. 7.8.1. Se quiere diseftar un intercambiador de calor entre un aceite de absorcién empobrecido y otro enriquecide en una planta de obtencién de gasolina. Se enfrian 150000 Ibyhr de aceite AOPAPI a 340 °F hasta 145 °F, por intercambio con 160000 lb/hr de aceite enriquecido dis- Ponible a 100 °F calenténdole hasta 283 °F sin vaporizacién Se propone utilizar un intercambiador de casco y tubo con tubos de acero al carbono de % in, 14 BWG y 16 ft de largo, con disposicién triangular 15/16 in. Montados en cabezal flo- tante con anillo de apoyo y con un paso en casco por celda El aceite empobrecido circula por los tubos. Las propiedades fisicas de las dos corrientes a Sus temperaturas medias se indican a continuacién. DIMENSIONAR EL INTERCAMBIADOR. [Caracteristica _ Lado Tubo Lado Casco | Temperatura media °F 7 242 rT 731 | Densidad, ib/t® 47.0 446 Viscosidad, cp 0.837 6.421 Capacidad calorifica , Biulib.*F H 0.562 P 0.560 | Conductivided térmica, Stuity-f-°F 0.078 i 0.078 | Resist. por suciedad hr-ft” -°F/Btu 0,002 0.002 | [Perdida de presion permitida, psi 20 _20 } Conductividad térmica acero (k,),= 25 Buln t>F Un des-isobutanizador opera bajo las siguientes condiciones: Presion superior de la torre SI 150 psia ‘Temperatura superior de la torre 150.2 °F (Dew point) Composicion del vapor de salida = Propano: 10% Iso-Butano: 85% N-butano: 5% Flujo total; 1000 lb-mol/hr Se necesita un condensador refrigerado por agua para condensar y enfriar esta corriente 2 100 °F permitiendo una pérdida de presién de 5 psi. Disponemas de los siguientes datos asumiendo una perdida de presién en condensacién de 4 psi y de 1 psi en enfriamiento, Dew point a 150 psia Punto de ebullicién a 146 psia 143.5 °F Calor de condensacién 7208800 Btuhhr Calor de subenfriamiento = 1567500 Btu/hr Calor total = 8776400 Btu/hr 150,2°F El intercambiador tendra tubos de latén Admiralty de % in y 20 ft de largo, con configuracién Cuadrada girada de 1 in de paso. Circulande agua en los tubos entrando @ 85 °F y calentan- dola hasta 100 °F Las resistencias por suciedad son 0.0015 en el lado del agua y 0,001 en la zona de hidrocarburos, Intercambiadores de Calor : 7.27 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 7.8.3. 75.4. Se han de calentar 37,5 kgis de un crudo de petréleo desde 295 hasta 930 °K por intercam- bio de calor con el producto de cola de una columna de destilacién. El producto de cola, con una velocidad de flujo de masa de 29.6 kgls, se ha de enfriar desde 420 hasta 380 °K. Se dispone de un intercambiador de calor tubular con un diémetro interior de la carcasa de 0,60 m que tiene un paso del lado de la carcasa y dos pasos del lado de los tubos, El cambiador tiene 324 tubos de 19 mm de dimetro exterior con 2,1 mm de espesor de parad y 3,65 m de longitud, dispuestos en una red cuadrada de 25 mm y soportados por placas deflectoras con un corte de! 25 % espaciadas a intervalos de 230 mm. ¢Sera adecuado este intercambia- dor? ‘Temperatura media del crudo de petréleo : 313 K Capacidad calorifica : 1,986 x 10° Jikg’K Viscosidad : 0,029 N s/m* Conductividad calorifica : 0,136 wimeK Densidad : 824 kgim? Para el producto de cola a 400 °K :C, =2200 Jikg?k ‘Se desea construir un cambiador de calor para condensar ,5 kg/s de n-hexano a una presién de 150 kN/m?,, interviniendo en el proceso una carga de calor de 4,5 MW. El n-hexano ha de alcanzar el condensador procedente de la cabeza de una columna de fraccionamiento a su temperatura de condensacion de 356 °K Por experimentacién se ha encontrado que el coeficiente global de transmisién de calor sera de 450 Wim? K. El agua de refrigeracién esté disponible a 289 °K. Exponga las propuestas que usted haria para el tipo y tamario del cambiador. Determinar la perdidas de presién en carcasa y tubo y comprobar que estas no superan 0,3 bar en carcasa y 0,5 bar en tubo. Intercambiadores de Calor 7.28 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 7.6.- CUESTIONES DE EXAMEN. 29-Ene-97 C14 Estimar el precio en 1991 del siguiente intercambiador de calor de casco y tubo. Tipo AKT {de 100 m* con tubos en dos pasos de 25,4 mm, configuracion triengular con 1-1/4 in de pa- so y 4.9 m de largo, con una presién de 25 bar, y temperaturas inferiores a 550 °F, con car casa de acero al carbono y tubos de Titanio. aT 3000008 5000 GOO pis te 25,000.00 pts [o ~35.000.000 pis I C15.- Después de realizar el calculo de un intercambiador tomando un disefio de dos pasos en tubo y didmetro de casco de 23,25 in obtenemos un area de intercambio 15 % mayor de la necesaria y una perdida de carga en tubos de 1 psi cuando se permiten 20 psi, {qué otro di- sefio probarias? [AT a= Bsiny pases Gg ya pase c 23,25 in , 2 pasos y doble numero | D 23,25 in, 2 pasos y mitad de de desvi desviadores 2. PROBLEMA DE INTERCAMBIADORES DE CALOR (60 % PROBLEMAS) Tenemos en existencias un intercambiador de calor tipo TEMA modelo AES con las siguientes caracteristicas: Material de carcasa y tubos cero al carbono de conductividad térmica 45 Wim°C Dos pasos en tubos de 19 mm con 2,1 mm de espesor en configuracién triangular a 25,4 mm y 3.68 m de longitud. Casco de 0,635 m de diémetro interior con placas deflectoras con un corte del 20% espaciadas a intervalos de 405 mm. Se desea utiliza este intercambiador para calentar 100.000 kg/hora de un crudo de petréleo desde 25 °C hasta 60 °C con el producto de cola de una columna de destilacion que sale a 120 °C y que quiere enfriarse hasta 95 °C. Las perdidas de carga admisibles en la instalacién son de 0.50 bar para el crudo del petréleo y de 0,80 bar para el producto de cola, Los factores de resistencia por suciedad son Crudo del petrdieo : 0.0003 (Wim? °C y* Producto de cola - 0.0005 (Wim? 8c y* PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS [Producto de cola, Entrada Media| Salida Temperatura 120 102.6 98 86 | Calor especifico 232220 230. kulg®c | Conductividad térmica 0120 0128-7 0.1958" wie Densidad 660 870. B80 kai’ Viscosidad “| 20 23 3 mNsim? Crudo de petréleo "Entrada Media Salida “| Temperatura 25 42.5 608 Calor especifico 196 4,983.09 deg Conductividad térmica 0.136 0.135 0.134 wie | Densidad a) 820, ikgim? Viscosictad SHineseeee aN. OE mNsin? eSerd adecuado este intercambiador?. {Qué relacién de 4rea de intercambio posible frente a Necesaria hay?, ¢ Que margen tenemos en la pérdida de carga? Intercambiadores de Calor 7.29 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 03-Sep-97 C06.- {Que materiales seleccionarias para un intercambiador de calor para enfriar una corriente de vapores de acido nitrico (NO, NO2, HO} de 900 a 200 °C con agua del mar a calentar desde 15 a 25°C. BK |Vapores en casco deA Inox. d04y |B |Vapores encasco deA alcarbonoy | fubos de A, Inox 316 tubos de A. Inox 304 © |Vapores en tubos de A Inox 316 |D | Vapores en tubos, con asco y tubos| casco de A, al carbono de A, carbono. P1.- PROBLEMA DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Se han de calentar 82,7 Ib/s de un crudo de petréleo desde 72 °F hasta 135 °F por intercambio de calor con el producto de cola de una columna de destilacién, El producto de cola, con una velocidad de flujo de masa de 65,3 Ib/s, se ha de enfrier desde 300 °F hasta 225 °F. Se dispone de un intercambiador de calor tubular tipo AES con un didmetro interior de la carcasa de 23,25 * que tiene un paso del lado de la carcasa y dos pasos del iado de los tubos. E! cambiador tiene 324 tubos de % “ de diémetro exterior 14 BWG y 12 pies de longitud, dispuestos en una red cuadrada de 1“ y soportados por placas deflectoras con un corte del 25 % espaciadas a intervalos de 9“. ¢Serd adecuado este intercambiador? {Qué porcentaje de area de intercamoio hay respecto de la necesaria? CARACTERISTICA CRUDO DE P. uDs. Temperatura media 103.5 oF Capacidad calorifica 8.32 Btu/lb°F Viscosidad_ 3.0 centipoises: Resistencia por suciedad_ 0,002 hr-ft® 9F/Btu, Densidad a24 igi Presin de vapor 915 bar 03-Feb-98 2.- PROBLEMA DE INTERCAMBIADORES DE CALOR (60 % PROBLEMAS) ‘Se desea utiliza un intercambiador para calentar 20000 kg/hora de alcohol amilico desde 40 °C. hasta 102 °C produciéndose la vaporizacién total del alcohol a dicha temperatura con un fluido térmico DIPHYL THT que entra a 180°C y que debe enfriarse hasta 140 °C. El intercambiador es de tipo TEMA AES-27-240 (diametro de casco 27 in y longitud 20 tt), tiene tubos de % in de didmetro exterior 14 BWG, dispuestos en una red cuadrada de 1 ° y soportados por placas deflectoras con un corte del 8 % espaciadas a intervalos de 5 in para la zona de calenta- miento y modificable segun necesidades en zona de evaporacién. + eSerd adecuado este intercambiador? + 2Qué porcentaje de area de intercambio hay respecto de la necesaria? + éSin necesidad de calcularlo, describir como colocarias tos desviadores en la zona de evaporacién y que tipo de intercambiador seleccionarias? Las perdidas de carga en el intercambiador no son criticas, por lo que no es necesario calcularlas. LLos factores de resistencia por suciedad son DIPHYL THT: 0.0002 (n?°.C/W’y Aicoho! Amitico: 0.0003 (mm? °C/W PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS DIPHYL THT Entrada | Media. Salida Temperatura 180. 160 140 ae Calor especifico 208 209 ik Conductividad térmica peg 908 0106 0.1068 wie, Densidad i 983. 920 kgim® Viscosidad — 71.04 161 mNsim™ Intercambiadores de Calor 7.30 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES [alcohol amilico (liquido) _...—ntrada 7 Media| ~—sSSalida Temperatura 40 7 co o2 se Calor especifico 3.18 3.00 286 ksiigi Conductividad térmica 0.110 0.410 O14 WimeC [Densidad i 820 : 809, I 800 _kgim® Viscosidad hos 32 172 msi alcohol amilico (vapor) Media - ‘Temperatura 102 ae Calor iatente vaporizacién 443 iedikg Eceficiente de pelicula (ho) “1200 wie 04-Sep-98 C08. Calcular la diferencia de temperaturas media corregida (MTD) para las siguientes condiciones de intercambio: Flutdo caliente: Acido corrosive (alta presién): T. entrada Fluido frio: fluido térmico standard 300°C; T. salida =120°C T. entrada = 60°C; T. salida =210°C AL ho eo 7399C_ D - 750°C P03.- Tenemos un intercambiado de calor tipo TEMA AES 25 150 con dos pasos en tubos de % in BWG 14 con configuracién triangular, utiizado para un intercambio entre dos. productos petroliferos con las siguientes caracteristicas: Caracteristica _—TFroducto-en asco [Producto en bos ‘Caudal masico por unidad de superficie __| 500 ka/s-m’ [750 kgis-m™ Densidad - 14200 kgim™ [1100 gyn - Viscosidad_ — 2.3 mNsimn 3.0 mNsh _ Resistencia por susiodad —Fo.0003 wim 7 —[o.0008 (wesc —| La resistencia del material es despreciable - _ Calcular el coeficiente global de transmisién de calor, 28-Nov-98 C10. Calcular la diferencia de temperaturas media corregida (MTD) para las siguientes condiciones de intercambio Fluido caliente: Vapor sobresaturado: T. entrada = 150°C; T. salida =150°C Fluido frio: derivado del petréieo T. entrada = 60°C; T. salida =110°C Al _ 750°C _ [8 50.0°C _ cc} B17 °C To ‘el caso es imposible P03. INTERCAMBIADORES DE CALOR Tenemos en existencias un intercambiador de calor tipo TEMA modelo AES con tas siguientes caracteristicas: Material de carcasa y tubos acero al carbono. Dos pasos en tu- bos de 19 mm con 2,1 mm de espesor en configuracién triangular a 25,4 mm y 3,65 m de longitud. Casco de 0,635 m de diémetro interior con placas deflectoras con un corte del 20% espaciadas a intervals de 406 mm, utlizado para un intercambio entre dos productos petroliferos con las siguientes caractersticas Caracteristica ‘Producto en casco | Producto en tubos Caudal masico 130 kgls [18 kis i Densidad 1200 kgim? (1100 kai iscosidad 12.3 mNsim™ “3.0 mNsim Resistencia por suciedad 10.0003 (Wim? Gj" 0.0005 (wim? 86)" Calcular las pérdidas de carga Intercambiadores de Calor 7.31 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES. 05-Feb-99 c06.- Estimar el coste de un intercambiador de calor con las caracteristicas indicadas en la tabla siguiente Configuracion BES 25 192 Area de intercambio 140 m’. Presion de disefio lado tubo : 20 bar Presi6n de disefto lado casco : 10 bar Dos pasos en tubos de acero inoxidable 204 de % in 14 BWG con configuracién triangular equilatera a 1 in de separacion Casco, canal cabezales y soportes de tubos de acero al carbone. [A ‘800008 de 1991 +/- 10% Bl ___ 5000000 pts c 11 millones pts #/- 30% . 8449000 pts de 1997 C08 Qué modelo de intercambiador de calor seleccionarias para el intercambio de calor entre dos fluidos limpios (producto alimenticio y disolucién de acido sulfdrico 2 molar) a 5 y 1 atm de presién con un area de intercambio necesaria de 10 m*, y sin problemas de perdida de carga? :Qué materiales utiizarias? A TEMA tipo AES 8 1G. de placas soldadas (te TC de placas y armazén D LG. de tuberia doble [a Todo de acero inoxidable B ‘Todo de Monel cl Todo de acero ai carbono oO] ‘Acero y Titanio P03.- _Intercambiadores de cator Tenemos en existencias un intercambiador de calor tipo TEMA modelo AET con las siguientes caracteristicas: Material de carcasa y tubos acero al carbono, (Km =25 Btuhr fF). Cuatro pasos en tubos de % in 16 BWG en configuracién cuadrada a 25,4 mm y 3,65 m de longitud. Casco de 27 in de diémetro interior con piacas deflectoras con un corte del 40% espaciadas a intervalos de 24 in, utiizado para la condensacién de un vapor de un derivado corgénico con agua de reftigeracién con las siguientes caracteristicas:_ Caracteristica ‘Vapor organico ‘Agua de refrigeracién Caudal masico | 2500 Ibine “lanecesaria ‘Temperatura de entrada 420°C 25°C Temperatura de salida 4208¢ 80°C, ‘(Calor transmitido en condensacion” 5000000 Btuihr ‘Resistencia por suciedad, 10.0005 (Btufhr RE J” 0.007 (Btu fF J Coeficiente de pelicula en condensa- 300 Btuthr fF ~ Comrmbie & RiibME DE BuaGIA Ex alt care comsctuce felis Cos val Qs FU & TR yee ye smu ; Zio T+» fail cunpdouordo 40°APT : &: we = 150.00 the Gs boow tf, 340 F ho MSP Gi: Is00r My Tee ASF ; T= OF Lio CASIO ATE Extensa GQ: 1608 bf, Gene 6 = wyF & > 222°-F Ch lm bacrmlide(3} rabha Tho G5 @ GAT = Had gate (240-145) = 16.43850 Ahh, cate = 00. 4560.(292-lo) = I REd Bh le, Fawowe ple mayor q= 16 42200 Wy," Tt FE ® Aspaduon a contles aed aaa eft Afige e J pate 4 dalle anpbueto.» TRO eS ee © Ato la iretouk mens ee Gna) MTD = Fe LHTDR - - (14s~ damp OB) OO) 5 gop dy Oo - 283 145 -t00 Cube fs fcbio P)R Pe Cl tenmntite HBO | canes B40“ MS py Ma vives Mie 340 - 1od T. 82 - R- AT Mielane . 282-1B ay AT dtaho tk To- es Alecion 4 parr Gn woods ©, 7.12 cahnn Ce fora @ ents dnhede a. & AF joie Ter 2 O825 NTD = Fdettb = 0825 SO8°F Piewe @ Spuigo © Grlatears, (7-7.5.1) BI 2g © ee Wom: sicudha, apace, wabical, fopll, Tol lr datos et dale eo of emcees aL prdue B= OK iin ody wall boo Crono levplud 2 = 16 ft (ofyva Tarnow pe Mei Vio. plo Keo @ Shimer Cos torftiais aay ice 4 me ) a rucedeX% ekadan ch odiieds joa delierwn> Leste Uo (re) —» Ubbroue ee py & Pr? PaGt lig ae a 6 A 200 uy fh? > Vidatowrds come privvecprcivaccee vu pots ttaveke pao de lpaemaanly ebb Cop) Roe = jatve Mite = 200 x 2th. osu, 2u Bh, or («,) Viloou 2 Din a. pw 7.18 0,424 a = Koa hs Hox | 4 = 6= 1% Yo ff ‘ = 252 ah, [Por tas Pl “ ah = dol gto _ ats we > 3 = Oe Exper = IUBWE = 0, 088 ru Age 154 1 Mya 2S ehyfay EE «tn ME = ontoz] Pe & 7 Zeg ob F4 (24° Youlus 2 Sew Y= Qor, Ayer) " ons (4 Acpr) (= 02> = 00284 nm ae Callalaue of oefivanls pow & heerrmiva yf 0% J. 4 th * Ty * tie erie = ) + 0.0257 + aml + ou +A = O01 2s2 Up = 73,6 BUA, PE ® Colutramm & superfine ae ierrarXio 3 bined, 5 & Moun wrinimes de (bus por Careo - : - _|6 “wine oe |? inn we BS Hg an Guo teauos 4 ware Mp 4 Moune & (Smo ~ Cen N= ig) = 424 16 [Me 9/963 «Ib 4 the Kote @) Loltcciaar Lh frusio dd casco cha prior ap lalana bn [RAH 70 caf prove de bho ) Serb retadand ke tt car (one BH cm p= Fo preyed fale edo Geno besuen GSeruk [ole cou dalle de eplle foodie = 1 Khaw divchuali a be by 2 #4 (Poked! for preteeuh (Ae 2305 Wu ) (soto: bia | (2 pro) BL Bn 05 tors byo b rscinie Noel: pin ake Chado, por laut & hehe ty AP ern aot vw Pehle a pwior en el hbo Chakin & landed wane nw (be ie [sua Q, = 190. dD Wy Wy Iso. "Yaso (06,6 1 y68 420/2 * 02675 ol frre ad pr" 2 pain (9. 2 AP. $-YLNp BAD (uy, @ dal Py 221 fo Jha Roy Rez 124se - 12. OSP4- 166 _ ay yh -P O53 — fers pep WhiBub co ee [i 0. Ae/pozs a 0,029 { Vern Cn valor de 7B Pero apefico oy. = OFS 624 De Wh lnm 2 Y= ae pelt B= 00} p29 /peao & fbr cometh be vistorided gp “Gr Bil AP= P7eNp + Pap = Q029 9,6 ~16:2.4 + O0}-2-4 AP: 299 psi | Skt rly & AP oe oy pot ne, Podecros ankle A War fz ro cao Bi 2a bo pro um haw cetera ve AP = SAP = 222 pit Botule pres of, lypails Rech Stuer ae ur be cwudinwes wah. Con dy. = 28256 4 prow Yuki = FF Sia = wo (uous pfeadi suo de mbrracdho pots [Wher coo Le Sper BR alte 2 me 2 459 Bho Be an dor vu Ot 2 Rbrwwe 2 “ Ay = $88 «16 «0/93 = 1499 [F poe Caso ok AIZ wer & Co Uppedo onpdews ele d AP corel cou fipvers~ = _\S00vn. 0,04 > 1AS.6 b/s. "6, 2699 « 458/4 i Res 1%. Ed 2 124. (ASE _OH . - ia 0,53) cee pe 2.6 /p as = 90249 de & pafia can G2 ASC J Ys 2 ' 2 75 ( B= 02S AP = %024P-2-16-4-4 6 0284-4 = KW, EPsi AP=IG) 90 Alor adv Qs < 2097) Wok & wlohe G 21756 © 0 Ady? —porna = Clowb ween, pe ye iy eal oy pron bunds ati (i) Pedidans RB Pumak Coto AL CRW S gulieun a & fH & rT 723 lecawn dy = 09S = % fr2 696 : = O2UIP Pee Vom Bo cin0 Cisexu SR | b = Moko opera 7a | £00] Mphicovdto b 2arcor VED = Oto ea 2UV-2¢ 2 606 IK NC 2-ho ri@okx 25 = 2%8 2 2Y Arowine @ xpreeor b douiidon (wu fit poke) © BPs (Lim / Pro over = 1% rot 4 Yiloy Bt le Vatouitad wance \erenl Gy = ecu NPD A Gx = WV 004 eg po My pr G0S « (2 “tt Vidor Ce GO aber < brews dr Merhug Gy = 2068 2 A Gn Ava B(dg -mas)e “ 2 P(2s® 4s os)-als = 432h ut Gs ae ee > AIF Bh ye we pechite de cage eC sera BG pata shickew + @ pulls a veto, pK vale Cuca: lowe Ex > wap 2 LEP.04Ul = 6,9 > Turan Me = FS-0-0Y/p eos (a Fs 98159 BEM = GoIsd. gaat” PRIS 2 4/4 Ay = (ug) = 6G NC = Mette ce bebo oracle po & conicos = (c+ddh) (re) = 29 (1-onr) = 2965 = 28 APe= 419-6490: 2/iy¢ = |Sopsi Veukiva APe= 00S 6% Gi 2x = = ) Mp tedB IC 2 [' Suen YY. | Giboude a G pepe leenos bio = Mo xt6s = 234 Eh, [IM (1D) PecaDar & cover, ell Vo) eonp ov 1) bey rfivelis ve <& ulead - WT 206 “a + UM2- AWZS +O 0117 ) [We WA A = MI Bf fF | | deans WwW Ay = a = ssis I Uo HTX (avo fom Sapo S988 bey we 40% wan Rurfleds comla, po lo facto fetus é Gusto julucuSirdus AES 28 192 lou taal pas a. laos (ax SEM th YiuMBUEF KR how of Choro 1 lap fee [" Te Gab spoke ‘Bn 2. sin Ate 2 Mad poe Mfg = 2M f" 8.2, 4 DISENO DE EQUIPOS E INSTALACIONES 7.5.2. Un des-isobutanizador opera bajo las siguientes condiciones: Presién superior de latorre == 180 psia Temperatura superior de latorre = = ~—=—=‘150.2°F (Dew point) Composicién del vapor de sada = Propano: 10% lso-Butano: 85% N-butano: 5% Flujo tot 1000 b-movhr Se necesita un condensador retrigerado por agua para condensar y enttiar esta corriente a 100 °F permitiendo una pérdida de presion de 5 psi. Disponemos de los siguientes datos asumiendo una perdida de presién en condensacién de 4 psi y de 1 psi en enfriamiento Dew point a 150 psia = 150,2F Punto de ebulicién a 148 psia = 143. 5°F Calor de condensacién = 7208900 Btwhr Calor de subentriamiento = 1567500 Btw/hr Calor total = 8776400 Btwhr el intercamblador tendra tubos de latén Admiraty de % in y 20 ft de largo, con configuracién cuadrada girada de 1 in de paso. Circulando agua en los tubos entrando a 85 F y calentandola hasta 100 °F. Las resistencias por suciedad son 0.0015 en el lado del agua y 0,001 en la zona de hidrocarburos. ® Bees ns Oeeais qe 377640 Ph, Tos ~ AGUA @,= @ T £, BSF be 0 °F Qa & & Caro - Heade vara 1000 bd /hy B 150.2 °F 100° F Delvanwews & cordided aonye ——. a 2 FIM, ca052 MY, & ar 4 (10-85) ]@ » Aviom coveinrey y% ab 2fiiche BS ay eer) 3 Uo ~ ditdas wrk , GQ) Vincesma, remmicos . Teetuir diy Cardia, — 4) Condurreun ale corey 9 Mb trpravrianto Mo byncon cae te Gaperohen Ge te slr pays dada we wlbeosrkey » — gaat ® Wo Wen cw l= = Viiele Tebembadar = 06 to Arco © Club a (Hd) hay yr cbudrw owe conelan saab aha pork sh afi dent, be efor Llott ah sare stbupentios wn ff copa an andy comm Coupe MADO_ (soe ) ( #5) Sok 100) - (43S-PS, . Zum 2 SR Ae an 54,2°R Ly (6a -t) (4936-25) ps beh | WS 2 09 Th & 90,2 -PS. = F2099 2 ee , AMS. gas 4-4 is ‘ SudEW ra ant40 LMT = 1st 2/4 © Recrovas 0 Canfas ote Cas (bea Yo vit dods pov oh emote 0 potlina d= OF v4 Halen: Lids bivielyy —. BWE = = dhs 0629 1M Z = 20pf Se 30 My), pee oo> Pe hin @ Shar Go cot} iol de ‘ude () = Age Ts 42S — Wide e qiehia pace fouvey Ge ube he! moeina U0 Wb ; ie li; = du» 4.21% a 2 8eé hy pep : PS got BSF 24 -Fo O62, 0 CONF he = De ped Ge si ows oH concdeoulo o vy e frau hs CowdEMAd0 ——_—__ y } de ‘totofe da on wefels de | 200 Rh, Por (is (own vl commer ! SuLeweeut20 Teun mu biypilo ofre ae eed ce compara kof ews course gy vicosbod 2 Ce whe bee 20°F de Wblopofr Attu s [Fee P 5 le loded eave ety (30 Fee ff? lec |= 4225 x 250 + 287 Sek, PP Clehiun: lo coffe’ fh & Coudur Lo “ Use = Vide whe « oer « ecert nsw] Voc s 196 BY, yep Sheds Voy = ee te 6 0l +O MIP dS. ws) Vos = 182 YAS Pr (8) Cha trun eapfe LD inboard Coudurado — Aye = » CEFEL. mm am), PROPTO 537 ff 19-372 °F Aoc = SA2fabl ‘s = LENO. 547.2 ff e 2: 11> Clhatun L bd Mo (con Bicyoaa Ms Me - foe ISIS =a REID 51969 «20 é Dirarvagur eh Geco haricn Gobo « 0,16 Sg «il Yor conf Conf pra (rd lps pbs ot iatiinys fe Ze 254 keSo Ca 2 pros —e dp Je — 506 bbw dp 227 = 602 Tey. 506 x06 = 3FS theo Cou dg:s 2S —= > 73/ FiSot pee pt” fewm mw 2% unas Load BS.2. YG (ox dogs 22m —e SS) lidw > IN% ws dt area Tee ps aed potions & Oop yo ee valoes de Uo @ Tomamos dsp= 2S un 88H thn 2 pow @ hho (0) - Padicte Gofe a hes Vebociad wasitg = Sitter . SES057 vo.0% | Ar Ne/ 0.3019 34%), = 403,76 = 404 MIR HO Elrvalr undo sje of bust o 2t0 ol jae his 42 bo-you ) Vo wera, om lo yp fo Pra Wee =D poded he Lh beter meeos taSus Vea HY prec Jopobe Ge. pride ee cary o Lhe Res 4 iG 2 p74 0162 $e acs en Hk3 pe ae cp bwado de dma S2F = Penny {. ee 0\022F 00239 ClaLonls YSB de @ WA les Yea y6 Ge 404 ae Ps 0, 002}. 5.20.2 + %-2 AT = = 2p |= Valor velJodeco p> pee pine a 4 prow = wa 1 pro 3% pte ost conn a @ Redidle oe paride 2 Cake al. carto Cu hbdo BE onto on outs ie pratea ab conctessuta ) hase Be lerdr ee gunk 6 pedite fe df=. be hiverinces eto Pores wer Xe Coudenracto / oha ce the fos tends

Potrebbero piacerti anche