Sei sulla pagina 1di 14

JORGE ERNESTO FRANCO MARAVER

ID UD09649BPA16582

SEMINAR CULTURAL DEVELOPMENT I

THE HIDDEN CONNECTIONS (ESSAY)

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY


HONOLULU, HAWAI
AUTUMN 2009
LAS CONEXIONES OCULTAS
(ENSAYO)

Introducción

El libro “Las conexiones ocultas”, de Fritjof Capra, se encuentra conformado


por siete capítulos, los cuales han sido divididos en dos partes y escritos de
manera tal, que puedan leerse de forma independiente, brindando la oportunidad
para aquéllos interesados en profundizar, de encontrar entre cada uno ellos una
interconexión a través de referencias cruzadas.

A lo largo de estos capítulos, los cuales se incluyen en 337 páginas, Capra


explica, en la primera parte, que es la vida y cómo es que ésta se ha desarrollado
y evolucionado, la mente y la conciencia en la naturaleza humana, así como la
realidad social, dentro de la cual se desenvuelven los sistemas vivos, asimismo,
dentro de la segunda parte, se abordan temas como la aplicación de la teoría
social, tema que se introduce al final del último capítulo de la primera parte, el
mundo, los problemas científicos y éticos de la biotecnología, para, finalmente,
concluir con un análisis general del estado universal del mundo a través de la
globalización.

De la mano de investigadores tales como: Harold Marowitz, Piere Luigi


Luisi, Lynn Margulis, Humberto Maturana y Roger Fouts, por mencionar algunos,
Frtjof Capra establece las hipótesis y premisas que serán el objeto de estudio de
este libro, y apoyándose en las investigaciones y teorías de estos investigadores,
las desarrolla y demuestra.

La conexión del ser humano y su medio ambiente natural, se visualizan


desde la perspectiva del mundo globalizado, al igual de cómo es que éstas
conexiones han utilizado a las ciencias económicas y a las tecnologías, para
buscar el logro de beneficios a favor de unas cuantas personas o grupos de la
sociedad, idealizando que es por el bien de la misma, sin importarles el daño o
perjuicio que realizan en contra del planeta y de la vida propia.

Mediante propuestas formuladas por Organizaciones No Gubernamentales,


se establecen ciertas políticas que primordialmente tienden a la desaparición o
transformación de instituciones como el Fondo Monetario Internacional, Banco
Mundial y la Organización Mundial del Comercio, principales responsables del
daño global a las economías de países en vías de desarrollo y de forma general,
al planeta.
Análisis

El autor en su afán por explicar la hipótesis: ¿Qué es la vida?, comienza por


desarrollar un nuevo marco teórico acerca del origen de la vida y la naturaleza,
basándose en que cualquier elemento que contenga vida biológica, se debe a un
conjunto de células, sin las cuales sería imposible la vida en el planeta. Para ello,
define a la célula viva como una red metabólica delimitada por una membrana, la
cual es autogenética y organizativamente cerrada.

Involucrando macromoléculas tales como enzimas, ARN y ADN, comenta


como estas células utilizan un intercambio constante de materia y energía para
poder reproducirse, regenerarse y perpetuarse a sí mismas. Asimismo, explica el
origen de las burbujas de vida mínima, que no son sino formas prebióticas de
evolución, las cuales se iniciaron mucho antes de la primera célula viva.

A lo largo del documento, Capra expresa la importancia de comprender que


toda vida biológica, se forma a través de células y sus procesos metabólicos.
Dentro de estas células, se encuentran dos tipos o clases de macromoléculas, las
proteínas y los ácidos nucleicos. Asimismo, explica la forma de reproducción de
éstas, las cuales lo hacen por medio de la división celular, permitiendo que el ADN
se replique y entonces, permita la transmisión de la información genética.

Por lo que la responsabilidad de la autorreplicación, recae precisamente en


el ADN, ya que sin este proceso sería imposible la vida y su evolución. No
obstante, las formas y funciones biológicas no se determinan por un programa
genético, sino que son el resultado de las propiedades emergentes que existen
dentro de la red epigenética.

De acuerdo con Capra, existen tres formas principales de evolución: la


mutación, el intercambio de genes, y la simbiosis. Y es, precisamente, a través de
estas tres vías de evolución como la vida se desarrolló a lo largo de millones de
años, sin que en ningún momento el patrón fundamental de sus redes
autogenéticas tuviera alguna alteración.

Ahora bien, una vez que el autor ha analizado y explicado la conformación


de células hasta llegar a las redes autogenéticas, su investigación se centra en el
funcionamiento de la mente y la conciencia, basándose en sus explicaciones
previas de las redes, sólo que en este caso, se refiere a las neuronales. Asimismo,
involucra procesos como el aprendizaje y la aparición y evolución del lenguaje
humano dentro de la comunicación de los seres vivos, partiendo de nuestros
antepasados no evolucionados, los chimpancés, y hasta llegar a nosotros, los
seres humanos.
Así pues, en un afán por identificar el proceso del conocimiento con el
proceso de vida, Capra presenta la teoría de Santiago, según la cual, la cognición
o proceso de conocimiento, se encuentra íntimamente ligado con autopoiesis o
proceso de autogénesis de las redes vivas, es decir, la cognición es el proceso
mismo de la vida. Por lo tanto, cognición se puede definir como los procesos
mediante los cuales, todo lo que asimilamos sensorialmente, es transformado,
reducido, elaborado, almacenado, recobrado o utilizado y, por lo tanto, constituye
un fenómeno mucho más amplio que la consciencia.

Sin embargo, la consciencia tiene a su vez, cuatro escuelas para su


estudio: la primera, la neurorreduccionista, que reduce la consciencia a
mecanismos neurales; la segunda, el funcionalismo, afirma que los estados
mentales se definen por patrones de relaciones causales en el sistema nervioso;
la tercera, los misterianos, defiende que la consciencia constituye un misterio
profundo imposible de develar por la inteligencia humana; y la cuarta, la
neurofenomenología, se ocupa principalmente del examen disciplinado de la
experiencia consciente y sus patrones y procesos neurales. No obstante, la
premisa fundamental de esta última escuela, hace referencia a que la psicología
del cerebro y la experiencia consciente deben ser tratadas como ámbitos de
investigación interdependientes y de igual status, asimismo, presenta para el
estudio de la experiencia consciente tres planteamientos principales: la
introspectiva, la fenomenología y la meditación.

La consciencia no puede ser vista únicamente desde una perspectiva


biológica, ya que también ocupa otras tales como la social. Esto es, la consciencia
puede utilizar distintos tipos de lenguajes para darse a entender, un ejemplo de
ello lo constituye el lenguaje no verbal en el cual se utilizan las manos para darse
a entender. Y precisamente, desde este plano, se puede observar y entender un
poco más a aquéllos investigadores que han dicho que el hombre desciende del
mono, o bien de los chimpancés, ya que en un estudio que se realizó se pudo
comprobar cómo es que ellos también son capaces de asimilar y entender este
tipo de lenguaje, mismo que se pudo comprobar, utilizando el American Sign
Lenguaje (ASL), que puede ser beneficioso para niños con problemas de autismo.

El beneficio de este sistema (ASL) en problemas de autismo, radica


principalmente en que se estimula el área del cerebro que procesa la
comunicación, sea de cualquier tipo (verbal, física, con las manos, etc.), situación
que permite que los niños poco a poco vayan interactuando hasta el momento en
que rompen esa barrera del autismo y comienzan a comportarse y comunicarse
como cualquier otro.
Asimismo, Capra se adentra en el estudio de la realidad social y de las
teorías de los sistemas vivos, dentro de las cuales para poder comprenderlas, se
introducen tres perspectivas: proceso, forma y materia, incorporando
posteriormente una cuarta llamada: significado, el cual se considera de suma
importancia por la necesidad de comprender nuestro entorno y el mundo que nos
rodea.

Lo anterior, abrió paso a la teoría social, la cual sirvió como base para el
desarrollo de otras dos, la teoría de la estructuración de Anthony Giddens y la
teoría crítica de Jürgen Habermas.

La teoría de la estructuración de Giddens, recurre al análisis institucional y


al análisis estratégico para explorar la interacción entre las estructuras sociales y
el libre albedrío, utilizando términos tradicionales como propiedades estructurales,
principios estructurales y dualidad de estructura.

Por otra parte, Habermas formulaba la teoría de la acción comunicativa,


basándose en el poder y la emancipación, la cual, buscaba desvelar las
condiciones estructurales de las acciones de la gente y con ello, ayudar a
trascenderlas. Sin embargo, a diferencia de Giddens, las perspectivas de la teoría
de Habermas, sistema social y mundo vivo, se utilizan para comprender los
fenómenos sociales.

Partiendo de estas dos teorías presentadas por Giddens y Habermas,


Capra retoma su idea de redes biológicas y termina estableciendo el término de
red social, la cual no es más que una red de comunicación que utiliza lenguaje
simbólico, cuestiones culturales, relaciones de poder, etc.

El autor aplica la teoría social desarrollada a la gestión de las


organizaciones humanas, con el fin de poder determinar el punto hasta el que una
organización humana puede considerarse como un sistema vivo, ya que esta
comprensión puede ser considerada como uno de los mayores retos
fundamentales de nuestros tiempos.

Trasladándose a la gestión empresarial, Capra hace mención de la


necesidad de incluir capital intelectual, procesos continuos de aprendizaje y
conocimientos dentro de las organizaciones, así como, además del interés de los
altos ejecutivos por realizar cambios organizacionales dentro de las empresas con
el fin de obtener mayores beneficios, el área directiva debe involucrarse dentro de
estos cambios para lograr una mayor adaptación y asimilación por parte de la
gente.
Asimismo, existe una correlación entre el conocimiento y el beneficio del
cambio, ya que mientras mayor sea el grado de conocimiento de toda la gente que
se encuentra inmersa dentro de estos cambios en la organización, mayor será el
impacto y el beneficio en la institución.

Peter Senge, describe el contraste de percepción de las organizaciones


como máquinas o la visión de de las organizaciones como seres vivos, y las
traduce en la percepción de máquinas de hacer dinero o la visión de un ser vivo.
Sin embargo, las máquinas deben de ser operadas por alguien para poder
producir u obtener el producto final para el que fueron creadas, y por otro lado, un
ser vivo es autónomo, esto implica que si la percepción de ver a las
organizaciones como máquinas de hacer dinero, los creadores de estas
“máquinas” deberían de estar sumergidas en la operación y proceso para llegar al
producto final requerido, en cambio, si la visión es de verlas como seres vivos, las
organizaciones no podrían ser controladas, dadas su grado de autonomía, y por
ende, no podrían ser vistas con fines de lucro, ya que los seres humanos no
pueden considerarse objetos de compra.

Por su parte, Arie de Geus realizó un estudio sobre la supervivencia de


empresas a lo largo del tiempo pese a los cambios globales e identificó dos grupos
de características de este tipo de empresas: el primero, comunidad e identidad
colectiva compartiendo una serie de valores comunes; el segundo, apertura al
mundo exterior, tolerancia, aprendizaje y adaptación. A la vez, la introducción de
aspectos tecnológicos globales en comunicaciones, se han dado a la tarea de
transformar esa red de empresas en una red social, ya que hoy en día es tan
sencillo interconectarse a través de Internet abriendo paso a una nueva forma de
estructura social.

Según Ikujiro Nonaka, teórico de la gestión empresarial, y su colaborador


Hirotaka Takeuchi, “el conocimiento es creado exclusivamente por individuos …
Por consiguiente, la creación de conocimiento organizativo debería de ser
entendida como un proceso que amplifica organizativamente el conocimiento
creado por los individuos y lo hace cristalizar como parte de la red de
conocimiento de la organización”. Lo anterior, refiere a que no importando que el
conocimiento sea creado de forma individual, para poder realizar su magnificación
a toda la empresa es necesaria la interacción de un grupo de individuos.

Por lo que, una de las conclusiones de Capra es que independientemente


de todo el conocimiento que pueda ser creado y amplificado hacia las
organizaciones, éstas no podrán continuar si el entrono económico, social y
cultural que las rodea no se modifica, así como las instituciones globalizadoras
que se crean para estos fines, no cambian su visión, ya que actualmente, no
promueven la vida, sino que la destruyen.
Asimismo, el autor hace énfasis en la situación económica, al tiempo que
analiza las fuerzas y debilidades de la globalización económica, de acuerdo con
las reglas insostenibles, creadas por la Organización Mundial del Comercio
(OMC), manifestando que sus consecuencias serían fatales en el ámbito: social,
ambiental y económico.

Para comprender los cambios que provoca la combinación de globalización


y tecnología, Capra recurre a los primeros análisis que se realizaron de esta
situación, las cuales se publicaron en 1996 a través de los libros: The Case
Against the Global Economy, editado por Jerry Mander y Edward Goldsmith; y,
The Rise of the Network Society, escrito por Manuel Castells. Éste último introduce
importantes términos dentro del ámbito global, tales como: casino global, el cual
hace referencia a la circulaciones de grandes capitales entre las economías de
distintos países promoviendo la especulación financiera.

La revolución de la tecnología, tuvo lugar a finales de los setenta y


principios de los ochenta, cundo se combinaron las tecnologías de los
procesadores, la microelectrónica y las comunicaciones, dando pie a
computadoras de menor tamaño y satélites puestos en órbita, con el fin de
proporcionar un sin fin de ventajas para el ámbito aéreo, marítimo e incluso
automotriz. Por otra parte, con la aparición comercial de la fibra óptica,
comenzaban a darse grandes avances en las comunicaciones, así como a la
variedad de las frecuencias electromagnéticas. Todo lo anterior, trajo consigo
importantes cambios, los cuales podrían ejemplificarse en un solo, el cual hoy en
día sirve como una interconexión entre millones de personas mediante el uso de
ordenadores: Internet.

Dados tan importantes cambios tecnológicos, era el momento oportuno


para realizar cambios dentro del ámbito económico, por lo que derivado de una
reestructuración capitalista, se crearon instituciones que servirían como una guía
única para los países que integraran la economía global emergente, como el
Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), y la OMC.

Uno de los resultados sociales derivados a partir de esta globalización


económica, se puede observar en el ámbito de la construcción en donde los
capitales necesarios para realizar inversiones importantes son externos, mientras
que la mano de obra sigue siendo local, lo cual trae consigo que las palabras
capital y mano de obra coexistan en tiempos y espacios cada vez más distintos,
permitiendo que la mano de obra se deprecie cada vez más y que ese diferencial,
incremente la riqueza de los capitalistas que tienen el poder económico.
Lo anterior, se puede observar de manera más clara de acuerdo con las
cifras que presenta el autor en su libro, las cuales refieren a que el 20 por ciento
más rico de la humanidad posee el 85 por ciento de la riqueza mundial, mientras
que el 20 por ciento más pobre, posee únicamente el 1.4 por ciento.

Estas cifras son alarmantes, ya que no sólo tienen un impacto local entre la
gente pobre, sino que globalmente, van excluyendo a los países más pobres de
tener oportunidades de inversión, creando un círculo vicioso cada vez más cerrado
y competitivo para los países restantes. Lo que además de la exclusión
económica, trae consigo la generación de una brecha tecnológica, enorme e
indispensable, para comunicarse y sobrevivir en el mundo actual. A esta exclusión
económica y tecnológica, el autor la denomina el “Cuarto Mundo”.

Sin embargo, las afectaciones de la globalización económica no han sido


sólo de carácter económico, sino también ha generado muchos costes dentro del
ámbito ecológico por las afectaciones medioambientales al planeta, lo que al final
del día se traduce en términos de impacto social.

Una premisa fundamental de la globalización económica es la


especialización o producción de bienes específicos para exportarlos, y con ello,
generar ingresos para poder consumir, a través de la importación, los productos
necesarios. No obstante, esta premisa no contempla la sobreexplotación y
agotamiento de los recursos naturales de las regiones, los cuales, dadas las
condiciones de especialización de cierto producto, pueden llegar a consumirse en
su totalidad, afectando de forma negativa a la producción, la exportación, la
importación y lo más importante, a los ingresos de las personas o de toda una
región, claro sin tomar en cuenta, el desgaste ecológico y sus afectaciones hacia
los ecosistemas y al planeta en general.

Así pues, retomando el concepto de tecnología de la información, Capra


considera que la ingeniería genética es una forma de este tipo de tecnología, ya
que permite la manipulación de información, aunque éste sea de carácter
genético. Esto ha permitido a los científicos de esta materia, manipular y transferir
información genética de un organismo vivo a otro al descubrir la estructura física
del ADN y el desciframiento de su código genético.

Actualmente, debido a la globalización económica, esta ingeniería genética


se ha transformado en biotecnología, la cual ha dejado de lado los fines de
investigación para adoptar como principal fin, el aseguramiento de nuevas
tecnologías que permitan a las empresas importantes beneficios económicos.
Un ejemplo de ello es el llamado “Proyecto Genoma Humano”, el cual
comenzó a desarrollarse a principios de los noventa, como un proyecto de
investigación internacional que buscaba identificar y cartografiar la secuencia
genética de la especie humana.

Los nuevos descubrimientos en genética, han obligado a los investigadores


a adoptar nuevas visiones acerca del cambio evolutivo a partir de las mutaciones,
el intercambio de genes entre bacterias y la simbiogenésis, o la creación de
nuevas formas de vida por medio de la unión de especies distintas. Este tipo de
evolución, ha confirmado la teoría de la simbiogénesis propuesta por la
microbióloga Lynn Margulis. A pesar de ello, recientemente se ha descubierto que
la dinámica reguladora de la red celular no sólo especifica que proteína va a ser
producida, sino también como va a funcionar. Por lo que la dinámica celular
puede conducir a la creación de proteínas a partir de un solo gen, como a diversas
funciones para una misma proteína.

Hoy en día, existe el problema de que toda la información que se maneja


entrono a la ingeniería genética, es aquella información que expresamente se
quiere que se sepa, para que las empresas que han visto en este tópico, una
oportunidad de negocio con rentabilidades muy alta, puedan hacerlo incluso con la
aprobación del público en general.

Como expresa el biólogo Craig Holdrege: “Nos hablan de genes que son
cortados o pegados por enzimas, de nuevas combinaciones de ADN que son
manufacturadas e insertadas en la célula. Ésta incorpora el ADN a su propia
maquinaria, que comienza a leer la información codificada en el nuevo ADN. Esta
información es entonces expresada en la manufactura de las correspondientes
proteínas que tienen una función determinada en el organismo. Y así, como
resultado de todos esos procedimientos precisamente determinados, el organismo
transgénico incorpora nuevas características”.

Lo anterior, asemeja a que los investigadores tienen un control total de los


organismos, sin embargo, la realidad está muy lejos de ello, puesto que dentro del
proceso existen muchos procesos que se encuentran fuera del manejo o control
de los genetistas, por ello, se puede decir que el procedimiento es empírico. No
obstante, es común escuchar en la actualidad a las empresas que los genes
determinan el comportamiento, ya que ello permitirá perpetuar el posicionamiento
de las empresas en la ideología que los intereses de sus investigaciones radica
entorno a la salud humana y no, la realidad, que es en busca de beneficios
económicos.
La biotecnología ha sido llevada a la agricultura, y de igual forma que en la
ingeniería genética, no toda la información llega al consumidor, debido al gran
rechazo que se tendrían de todos los productos que estuvieran genéticamente
modificados, desde buscar que la maduración y crecimiento sean más rápidos
hasta que ciertos productos contengan un contenido proteico y vitamínico distinto
al real.

Si lo anterior lo aunamos a que la producción de este tipo de bienes de


consumo estaría patentado y en manos de sólo unos cuántos, el acceso para
formar parte de los productores tendría costes muy altos, y en consecuencia, nos
encontramos en presencia de condiciones naturales para que los actuales
agricultores y productores, vayan a la quiebra y sumen parte de las estadísticas de
pobreza y hambruna.

Como una alternativa ecológica, surge la agricultura ecológica o


agroecología, la cual basa el cultivo principalmente en el conocimiento ecológico
más que en el químico. Esta alternativa, se considera sostenible puesto que
incorpora principios ecológicos evolutivos que se han presentado durante miles de
millones de años.

A los agricultores orgánicos, les interesa la fertilidad de los suelos, los


ecosistemas, la energía solar, las bacterias, las lombrices, etc. Asimismo, este tipo
de agricultura está orientada a ocupar mano de obra local, dirigida a los
propietarios de pequeñas fincas para que ellos mismos, sean los que cultiven su
tierra, garantizando a los consumidores, ahorro en precios y frescura en los
alimentos. Esto genera interés en los dueños de las tierras, los cuales pasan a ser
protagonistas dentro del proceso, permitiendo romper paradigmas al comprender
la importancia que conlleva tanto para ellos como para el planeta entero, y adaptar
las técnicas que aunque sean complejas, a la larga ofrecen mayores beneficios y
rentabilidad para las pequeñas economías.

De acuerdo con Miguel Altieri, “la agricultura orgánica eleva la productividad


agrícola de formas económicamente viables, medioambientalmente benignas y
socialmente dignificantes”.

Sin embargo, una vez que se introduce la biotecnología en el ámbito


vegetal y debido al desconocimiento actual sobre el desarrollo de genes dentro de
los ecosistemas y de los procesos biológicos y consecuencias ecológicas, se
pueden llegar a crear especies nuevas dentro de un ecosistema que tenga una
mayor resistencia y, haciendo uso de la selección natural, tenga una ventaja sobre
las demás especies del mismo ecosistema.
Lo anterior, puede llegar a generar problemas de una magnitud
inimaginable y no prevista por los investigadores que han desarrollado la
biotecnología vegetal, tanto para los humanos que consuman los productos que se
desarrollen con estas técnicas, como para los propios ecosistemas donde se
produzcan, como se explicaba en párrafos anteriores.

Es necesario cambiar la perspectiva que se tiene de la biotecnología a


aquella en la cual, esta ciencia permite el aprendizaje desde la naturaleza en lugar
del sentido de control y aprovechamiento indiscriminado de ésta y reconocer que
si optamos por acabarnos estos recursos, la fuente de vida y de nuestra
existencia, quedará extinta al igual que la raza humana.

Así pues, esta nueva biotecnología ha sugerido a los investigadores una


nueva rama estudio con el fin de conocer el desarrollo de la naturaleza y cómo ha
logrado evolucionar a través de millones de años., la cual ha sido denominada
bioimitación o ecodiseño.

Asimismo, instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario


Internacional y la Organización Mundial del Comercio, deben ser rediseñadas,
para orientarlas a promover economías incluyentes, que propicien el desarrollo
económico de los países pobres, que tengan un efecto social positivo y un impacto
al medioambiente que no haga daño. Se deben de crear instituciones que protejan
la salud, la seguridad, las culturas y las reglas de libre comercio.

Hoy en día, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) juegan un


papel de suma importancia en el establecimiento de las nuevas reglas sobre las
cuales se regirá el libre comercio y porque no, la propia globalización económica,
formadas sobre una base ética y responsable, que tome en cuenta a toda la
humanidad y principalmente a todo el planeta.

De acuerdo con Craig Warkentin y Karen Mingst, la nueva sociedad civil, se


caracteriza por dejar a un lado las instituciones formales y abrir paso a las
relaciones sociales y políticas con sus agentes, enfatizando el apoyo que deberán
de buscar las ONG’s con las redes humanas y el aprovechamiento de las
herramientas que proveen las tecnologías de la comunicación.

Otra tarea que queda en mano de las ONG’s, consiste en formar parte de
las negociaciones para la creación de acuerdos multilaterales en los que participen
las instituciones creadas por la globalización (BM, FMI, OMC y OCDE), para
supervisar que se ajusten a la realidad y evitar la creación leyes que sobrepasen a
los países en vías de desarrollo.
La Coalición de Seattle, la cual es un grupo conformado por ONG’s que
debido a las circunstancias, emergieron como agentes políticos independientes.
Esta coalición, no se opone al comercio y a la globalización, sino que exige que
estos dos elementos contribuyan a la construcción de países y economías
saludables, respetadas y sostenibles. Proponen la desmantelación del Banco
Mundial y del Fondo Monetario Internacional y la reducción en cuanto a poder y
tamaño de la Organización Mundial del Comercio, dando pie a la creación de: el
Tribunal Internacional de Insolvencia, para supervisar la cancelación de la deuda
externa; la Organización Internacional de Finanzas, la cual reemplazaría al FMI y
trabajaría para alcanzar y mantener el equilibrio de las relaciones financieras
internacionales; y por último, la Organización para la Responsabilidad Corporativa,
para poder proporcionar a los gobiernos y al público en general información
completa y solvente sobre corporaciones, como apoyo de las negociaciones de
acuerdos bilaterales y multilaterales, la cual estaría a cargo de la ONU.

Otra tarea de las ONG’s, es la de establecer como un concepto universal la


sostenibilidad ecológica, utilizando los ecosistemas naturales, que por esencia son
sostenibles de plantas, animales y microorganismos, para así entender y
comprender los principios de organización comunes que han permitido que estos
sistemas evolucionen desde sus inicios para sustentar la vida.

La ecoalfabetización, definida por el autor como: “la capacidad para


comprender los principios de organización que los ecosistemas han desarrollado
evolutivamente para sustentar la trama de la vida”, establece seis principios de
ecología básicos, los cuales son: las redes, los ciclos, la energía solar, la
asociación, la diversidad y el equilibrio dinámico. Asimismo, se propone la
equivalencia: residuo = recurso, con lo que se establece el principio de cero
emisiones y cero residuos, lo anterior hace referencia a que hay que establecer
una matriz de equivalencias entre las materias primas que necesitas unas
empresas y los residuos que desechan otras, para cruzar la información y
determinar el uso que se le puede dar a los que unas empresas no necesitas y
para otras en indispensable.

Además, se perfila como otra rama del ecodiseño el rediseño de los


automóviles, la cual busca aprovechar toda la energía que se desprende del
mismo automóvil para reutilizarla y volver más eficiente el uso de los coches.
Transformarlos en vehículos ultraligeros, sería demasiado ventajoso, tanto para
los productores como para los consumidores y ni que decir para el medio
ambiente.
Conclusión

Las conexiones ocultas de Fritof Capra, da una panorámica global de dónde


comenzó todo, con la creación de la vida, dónde estamos, con la sobreexplotación
de los recursos naturales y la avaricia de lograr mayores beneficios económicos
sin importar el medio, y hacia dónde podemos ir, desarrollando alternativas para
contrarrestar las implicaciones económicas, sociales y medioambientales de las
decisiones que se han venido tomando por las esferas de poder.

En lo personal, me permitió ampliar mi perspectiva acerca del origen y


evolución de la vida, proporcionándome una visión distinta con respecto a la
evolución de la vida y del cuidado y la conservación que se debe de dar al medio
ambiente, estableciendo una relación entre estos términos, los cuales parecieran
muy distintos, y que paradójicamente, tienen que ir de la mano: evolución y medio
ambiente.

Entender las relaciones o referencias cruzadas que existen entre la primera


parte del libro, la cual trata específicamente de la naturaleza de la vida, la
naturaleza de la mente y la conciencia, y la naturaleza de la realidad social, y su
segunda parte, referente a la teoría social, a los retos y los peligros de la
globalización económica, los problemas científicos y éticos de la ingeniería
genética o también llamada biotecnología, y la revisión general del estado del
mundo implicando los problemas que ha traído consigo la globalización económica
así como, el diseño de prácticas ecológicas, no fue sencillo.

Es importante señalar la importancia de crear consciencia y entender que


no se pueden buscar beneficios económicos sin importar nada más, debemos de
lograr un equilibrio. El uso y aprovechamiento de los recursos, es una dualidad
que debemos de adoptar para lograr la sostenibilidad de los mismos, devolver a la
tierra algo de lo mucho que hemos tomado mediante la aplicación de diseños
ecológicos, es lo menos que podemos hacer para comenzar a recuperar lo que
hemos perdido. Entender que lo que no es de utilidad para nosotros, tal vez lo
puede ser para muchos otros allá afuera y que, mediante esta visión se pueden
lograr relaciones de ganar-ganar-ganar, la triplicidad se encuentra en la empresa
que recupera algo por sus desechos, la empresa que gana por comprar su materia
prima a precios muy bajos y, la más importante, el medioambiente que gana por la
disminución de su uso indiscriminado.
Considero que ahora, la responsabilidad queda en nuestras manos, para
apoyar el rediseño de las instituciones con el fin de que sean capaces de afrontar
las realidades sociales y participar, activamente, en pro de mayores beneficios
sociales y medioambientales, ahorro y aprovechamiento ahora van de la mano,
para lograr que los recursos naturales no se extingan y su capacidad de auto
renovación continúe presente en los distintos ecosistemas del planeta.

Potrebbero piacerti anche