Sei sulla pagina 1di 8
| IAM AYO Ul las Politicas... Nr LUBS)r. AGUDLAR YILLANUEMA OD tate ee) Documento de uso Saeaiene pala Primera edicion, julio de 1992 1a. reimpresién, agosto de 1994 ‘Segunda ediién, enero de 1996 Tercera edicién, marzo de 2000 14, reimpresidn, octubre de 2003 2a. reimpresion, abril de 2007 © Lass Asuna Vasasteve Estudio introductorio y ediién © 1992 Derechos adquirdos © 19922007 Por caracteristeastipografeas y de diseho edlitorial Micum: Await Pom, Hbrero-editor Derechos reservados conforme la ley ISBN 968-812:960.0 Queda prohibida la reproducei6n parca o total, diecta 0 indi- ‘recta del contenido de a presente obra, sin conta previamente con la autorizacién por escrito de los editores, en téeminos de a Ley Federal del Derecho de Autor y, ens €280, de los tratados laternacionales aplicables. IMIRESO EN MENICO Gay raivrnD wv exten Say porrun com, me Amargura 4, San Angel, Alvaro Obregdn, 01000 Méxied, D.E 8 HAROLD D. LASSWELL (ya sea por la guerra o por la revolucién) nos obliga a utilizar el mayor ingenio para disefiar politicas capaces de realizar eficiente- mente los propésitos de nna ciencia de politicas democrdticamen- te orientada. No se trata s6lo de mejorar la organizaci6n de la Na- ciones Unidas y otras dependencias oficiales. Se trata de introducir transformaciones saludables dondequiera que se pon- ‘gan en prictica politicas. La creacién de instituciones El cientifico de politicas se encuentra mucho més interesado en. evaluar y reconstruir las prdcticas de la sociedad que en construir personalmente elevadas abstracciones que sirvan de base a sus va- lores. Esto significa dejar de lado mucho del bagaje tradicional de la metafisica y de la teologta, Un ejemplo es el trabajo de John Dewey y de otros fildsofos norteamericanos del pragmatismo, que siempre prestaron atencién a las instituciones sociales (Dewey, por ejemplo, lanzé un movimiento de escuelas experimentales). Esta inclinacién del cientifico de politicas ha sido alentada por el Positivismo ligico de Rudolf Carnap y colegas, aunque Carnap no haya extraido todas las implicaciones. Si los conceptos tienen como propésito designar acontecimientos, éstos no tienen una re- ferencia estable en tanto no se formulen espeeificamente los “in- dicadores operacionales”. Estos indicadores son operacionales cuando pueden ser aplicados para fines descriptivos por un ob- servador competente con relacién a un determinado ambito de acontecimientos. La posicién de observaciGn es el procedimien- to utilizado para adentrarse en una situacién dada con el propé- sito de recolectar datos (“elaboracién del protocolo”).* Los términos clave que utilizan las ciencias de las politicas se refieren a significados, pero los cantextos de significado son Adems de Carnap y su escuela, Alfted Koraybski ha sido ampllamente difundido. ‘Vease: Science and Sani, 1933. LA ORIENTACION HACIA LAS POLITICAS » cambiantes, Esto hace que los indicadores operacionales elegidos para los términos clave de las ciencias sociales sean menos esta- bles que los indicadores usados generalmente por los fisicos para describir los eventos que son su objeto de estudio. De ahf que se hable de la “inestabilidad indicativa” de los términos en las cien- cias de las politicas. Puesto que los indicadores operacionales son inestables, es ne- cesario realizar continuamente encuestas a fin de que se ajusten permanentemente a la realidad. Por ejemplo, las caracteristicas observables de ciertas agrupaciones de clase se modifican con el tiempo, por lo que es necesario restablecer las que son esenciales, a fin de identificar con propésitos descriptivos al miembro de una clase determinada. Las consideraciones técnicas que se acaban de delinear refuerzan otros incentivos que inducen a los cientificos sociales y sicélogos a mejorar las instituciones para la auto-obser- vacién del hombre en sociedad. Por ejemplo, una de las propuestas més creativas de la UNESCO ha sido la de establecer una encuesta, permanente sobre la tensi6n internacional. Actividades de esta clase son esenciales si queremos tener cla- ras las metas, tendencias y factores, ademas de contar con alter- nativas apropiadas a las ciencias de politicas de la democracia. Las actividades de observacién internacional que existen hoy en dia son pasos importantes hacia la obtenciOn de informacion més signifi- cativa acerca de los pensamientos y sentimientos de la humanidad. La utilizaci6n de procedimientos para realizar pruebas pre- liminares que contribuyan a evaluar la consistencia de distintas politicas alternativas est intimamente vinculada con la creacién Ge instituciones de auto-observaci6n que abarquen todos los as- pectos importantes, Estas pruebas han logrado un alto nivel de perfeccién técnica en el mundo empresarial. Los efectos de las variaciones minimas de los ingredientes de los productos 0 de los cambios en su empaque son probados en unos cuantos luga- res que proporcionan muestras (en el sentido estadistico) de las 100 HAROLD D. LASSWELL reaceiones del piblico consumidor potencial. Las politicas hacia el personal son también probadas en algunas plantas antes de que sean generalizadas a todas las plantas que controla una corpora- cin, Las pruebas y experimentos preliminares pueden extenderse del campo de la mercadotecnia a muchas otras situaciones en la sociedad. Los cientificos sociales no son los tinicos que pueden contribuir a las ciencias de las politicas La ciencia de politicas reconoce el hecho de que los cientificos so- ciales no son los vinicos que pueden contribuir a su desarrollo. Los especialistas en teoria social y sicolégica perfeccionaran induda- blemente el andlisis del proceso de formacién de politicas. No obstante, a diferencia de la opinién mas comin entre expertos académicos, los hombres experimentados en la elaboracién de po- Iiticas pueden hacer también contribuciones importantes al andli- sis. Con frecuencia, los hombres de negocios, con gran curiosidad intelectual y objetividad, se observan a sf mismos y observan el comportamiento de los demas en la empresa, en el gobierno y en instituciones similares. Algunos de estas participantes activos de- sarrollan teorias del proceso que merecen una revisién cuidadosa a la fuz. no s6lo de 1a opinién experta, sino de la investigacién en Jos hechos. Generalmente, los hombres de accién carecen de in- centivos para escribir libros técnicos o articulos en los que sus teo~ rias sean sistematizadas y confrontadas inmediatamente con los datos disponibles.” Chester Barnard es via excepeidn de este planteamiento. Como ejecutivo active de negocios publics The Functions ofthe Executive, 1938, que wvo gran aceptacion. Baraca cs actvalmente presidente de Ja Fundaciéa Rockefeller. E1 Comité sobre Casos de Admi nistracién Psibia (Consejo de investigacidn en Ciencia Socal) ha elaborado estucios de caso sobre formaciin de politicas mediante la revsiGn de registros escrtos y tambien & tuavés de entrévistas a los partiipantes, LA ORIENTACION HACIA LAS FOLITICAS 1 Sin embargo, resulta de gran provecho para el especialista aca- démico retomar algunas de estas ideas y darles la sistematizacién y evaluaci6n necesaria. Es necesario crear nuevas instituciones (0 modificar las existentes) a fin de vincular provechosamente a los académicos con los elaboradores profesionales de las politicas. En muchas de las instituciones de educacién superior ya se han establecido seminarios con este propésito, como en Harvard, la Graduate School of Business y la Littauer School. Muchas organi zaciones nacionales de administradores piblicos tienen oficinas cerca de la Universidad de Chicago que fomentan el contacto en- tre el claustro universitario y los directivos de las organizacio- nes. El acelerado crecimiento de la administracién piiblica como actividad profesional ha facilitado la interaccién de intelectuales universitarios, funcionarios piiblicos y Ifderes. Hasta hace poco tiempo, las escuelas de leyes tenfan una concepcién muy estrecha de la capacitacién profesional, El programa de estudios consistfa en memorizar y discutir las decisiones (y opiniones de apoyo) de las apelaciones en las cortes. Recientemente se ha ampliado el programa para incluir informacién préctica acerca de las conse- cuencias sociales de las doctrinas legales y sus procedimientos. La Escuela de Leyes de Yale ha sido pionera en este cambio, al grado de invitar cientificos sociales a su cuerpo de profesores. El enfoque cientifico de politicas, ademas del conocimiento del proceso de hecura de las politicas, implica reelaborar y evaluar el conocimiento, procedente de cualquier fuente, que parezca te- ner un peso importante en los problemas de las principales polt- ticas del momento. Hoy en dia, por ejemplo, el conacimiento de Ja energia at6mica y de otras formas de energfa que manejan los fisicos y otros cientificas naturales tiene gran relevancia para la se~ guridad mundial. El intercambio creativo entre los fisicos, los cientificos sociales y los hombres de accién resulta necesario! El Los exits y fracasns en este campo se senalan con frecuencia en The Bullen of _Atomie Scientists, pudlieado en Cieago. ww HAROLD D. LASWELL. cultivo de téenicas para lograr una cooperaci6n fluida entre “equi- pos interdisciplinarios” es una de las principales tareas para el de- sarrollo de una ciencia de las politicas. Resumen Entre las dos guerras mundiales, las ciencias sociales y sicolgieas norteamericanas dieron gran importancia al perfeccionamiento del método, especialmente del método cuantitativo. Bl resultado fue una elevaciéa general del nivel de competencia para elaborar observaciones fundamentales en el procesamiento de datos. Re- cientemente existe la tendencia a tomar el método como.algo ya dado y a poner el acento en su aplicacién a problemas que pro- meten tener relevancia en el disefio de las politicas. Podemos considerar las ciencias de las politicas como el con- junto de diseiplinas que se ocupan de explicar los procesos de ela- boracién y ejecucién de las politicas, y se encargan de localizar da- 10s y elaborar interpretaciones relevantes para los problemas de politicas de un periodo determinado. El enfoque de politicas no implica dispersar la energia entre un conjunto de t6picos variados, sino mas bien tratar los problemas fundamentales --y con frecuen- cia no reconocidos-- que surgen de la adaptacion del hombre a la sociedad. El enfoque de polfticas no significa que el cientifico abandone la objetividad en sus actividades de recolecci6n ¢ inter- pretacidn de datos 0 deje de perfeccionar sus instrumentos de in- vestigacion. El énfasis en las politicas obliga a la eleccién de pro- blemas que contribuyan a la realizacién de Tas metas valorativas Gel cientifico, a la utilizacién de una objetividad escrupulosa y a ‘un maximo ingenio técnico en la ejecucién de los proyectos em- prendidos, El marco de referencia del estudio de las politicas hace necesario tomar en cuenta el contexto completo de los eventos significativos (pasado, presente y prospectivo) en que el cientifico esta viviendo, Esto obliga a utilizar modelos especulativos del pro- LA ORIBNTACION HACIA LAS POLITICAS tos ceso revolucionario mundial de la época y sittia a las técnicas de cuantificacién en un lugar respetable aunque subordinado. Debi- do a la inestabilidad de los indicadores disponibles para dar una definicién operacional de los términos clave, es particularmente importante el desarrollo de instituciones especializadas que ob- serven las transformaciones mundiales e informen acerca de ellas Esto permite probar preliminarmente los posibles cambios en la prictica social antes de que sean introducidas en gran escala. Es muy posible que las ciencias de politicas busquen aportar el cono- cimiento necesario para mejorar la practica de la democracia. En una palabra, se pone todo el énfasis en las ciencias de politicas de la democracia, cuya meta dltima es la realizacién de la dignidad humana en la teoria y en Ios hechos.

Potrebbero piacerti anche