Sei sulla pagina 1di 13
“Decenio de las personas con discapacidad en el Pert” “Ano de la consolidacién del Mar de Grau” Direccién nal General de Geografia cane 3.4 ENE. 2017 Luis OTSUKA SALAZAR Gobernador Regional de Madre de Dio: Cartointerpretacion de la Ley N° 1782 “Creando el def de Madre de Dios” del 26 de diciembre de 1912. Oficio N° 275-2016-GOREMAD/GGR. Tengo el agrado de dirigime a usted, para saludarlo cordialmente y en atencién al documento de la referencia, remitirle adjunto el Informe Técnico N° 087-2016-IGN/DGG/DDT. Es propicia la ocasién para expresarle los sentimientos de mi especial consideracién. 02 FED. 2a ware SS, Len: Distribucion: - GRMD.......:04 - UPER.. 01KC'Inf.) - DGG 01(C Inf.) - Archivo. 01/04 TEED cae kccamee =CEPCION - CARGO oO 2. Anggg Aramburit N* 1190 ~ Surqullo (Lima 34) - Central Telefonica (01) 475-30: "ww.ign.gob.pe ~ demarcacion temtorial@ign goo pe “Decenio de las personas con discapacidad en el Perti” “Afio de la consolidacién del Mar de Grau” Son oe Informe Técnico N° 087-2016-IGN/DGG/DDT __Direccién 1 General de Geografia Surquillo, 24 de noviembre del 2016 Seftor Gral. Brig. Marco Antonio MERINO AMAND Jefe del Instituto Geografico Nacional. Asunto: _Cartointerpretacién de la Ley N° 1782 "Creando el departamento de Madre de Dios" del 26 de diciembre de 1912. Ref. Oficio N° 275-2016-GOREMADIGGR. 1. Con el documento de referencia, el sefior Abog. Enrique Murioz Paredes, Gerente General del Gobierno Regional de Madre de Dios (e), solicita a este Instituto Geografico Nacional la cartointerpretacion en el Tramo Il, que describe la Ley N° 1782. 2. Al respecto, es importante mencionar y establecer las competencias del Instituto Geografico Nacional de acuerdo a Ley N° 27795 “Ley de Demarcacién y Organizacion Tertitorial”, en el cual en su cuarta disposicién complementaria, indica lo siguiente: “Publicada la Ley que sanciona una accién de demarcaci6n territorial, el IGN graficaré en la carta nacional la unidad politica-administrativa correspondiente”. En tal sentido, de acuerdo a las prerrogativas de esta disposicion complementaria, esta institucién realizé el estudio de cartointerpretacion de la Ley N° 1782 “Creando el departamento de Madre de Dios” en base a la normatividad vigente; teniendo como base la cartografia oficial, sistema PSAD 56 y WGS84 escala 1:100 000, obteniéndose los siguientes resultados: A) CARTOINTERPRETACION DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS SEGUN LA LEY N° 1782: DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS: Creado mediante Ley N° 1782 del 26 de diciembre del 1912, su capital sera el puerto Maldonado y estard conformado por las provincias de Tahuamanu, Tambopata y Mani. En cuanto a sus limites lo conforman de la siguiente manera: “Por el norte, la frontera con el Brasil, desde la confluencia de los rios Acre y Llaverija hasta la coincidencia del meridiano de las nacientes del rio Shambuyacu. Desde este punto una linea imaginaria que termina en la confluencia de los rios Matucana y Piedras; y de alli el curso de este ultimo rio y el del Dos de Mayo”. La descripcion de la norma es de manera genérica, no indicando puntos de apoyo (coordenadas) para poder realizar el trazo de limite, por lo tanto el tramo de limite en este sector no es cartointerpretable “Por el Sur, una linea imaginaria que partiendo de la margen izquierda del rio Heath en el punto de interseccién con el paralelo 13° de latitud sur, termina en el paraje denominado Astillero; desde este punto la trocha que conduce a Chaspi, en el rio Inambari; de alli una linea imaginaria que vaya a terminar en las nacientes del rio Punquina, y desde este sitio una linea que pasando por el nacimiento del rio Carbén y siguiendo el curso de sus aguas, termine en Pongo Cofiec”. Se encontraron algunos topénimos descritos en la Ley (rio Heath, rio Inambari y rio Carbén); sin embargo, la descripcién del limite no permite representar ‘Av. Andrés Aramburi N? 1190 ~ Surquilo (Lima 24) ~ Central Telefénica (01) 475-3030 ‘war.ign.gob.pe — demarcacion_teritoral@ign gob.pe on ts “Decenio de las personas con discapacidad en el Pert” “Afio de la consolidacién del Mar de Grau” Instituto Direccion Geografico Nacional _ General de Geografia la consecucién del trazo en este sector, siendo necesario establecer puntos de apoyo para una mejor interpretacién de la Ley sobre la cartografia basica oficial. Por lo tanto el tramo en este sector no es cartointerpretable (no es posible de ser representado en la cartografia oficial). “Por el Oeste, desde Pongo Cofiec se seguira el curso del rio Pifi-Pifii hasta sus nacientes; y de este punto la cordillera Fitzcarrald hasta las cabeceras del rio Shepahua”. Dicha descripcion solo se encontré al topénimo rio Pifti Pifi; sin embargo esta no permite realizar el trazo de limite sobre la cartografia basica oficial, no siendo cartointepretable. “Por el Este, la linea divisoria con la Republica de Bolivia”. La norma describe sus limites de manera genérica no indicando puntos de apoyo para su mejor interpretacién, siendo este tramo de limite no cartointerpretable. PROVINCIA DE TAHUAMANU: Mencionada en la Ley N° 1782, cuya capital serd el pueblo de Itapari, conocido con el nombre de Tacna; estaré dividido por los distritos de Tahuamanu e Ifiapari. Posteriormente con Ley N° 13656, se crea el distrito Iberia en la provincia de Tahuamanu en el departamento de Madre de Dios. Seguin Ley N° 1782, sus limites de la provincia Tahuamanu lo describe de la siguiente manera “Por el norte, los del departamento hasta la confluencia de los rios Matucana y Las Piedras; por el sur, el rio Manuripe hasta su nacimiento, y desde este punto el paralelo de su nacimiento hasta encontrar el rio de Las Piedras, el cual se remontaré hasta la afluencia del rio Matucana; por el este, la linea divisoria con Bolivia; por el oeste, el departamento de Loreto”. La norma describe de manera genérica el limite a representar, toda vez que no precisa el punto de partida; por lo tanto no es posible graficar el limite sobre la carta nacional, siendo este tramo de limite no cartointerpretable. PROVINCIA TAMBOPATA: Mencionada en la Ley N° 1782, cuya capital seré la del departamento; estara dividido por los distritos de Tambopata, Las Piedras e Inambari. En cuanto a sus limites los describe de la siguiente manera: “Por el norte, el limite sur de la provincia de Tahuamanu hasta la confluencia de los rios Matucana y Las Piedras, y de alli este mismo rio hasta el punto de su afluencia con el rio Dos de Mayo; por el Sur, los limites del departamento hasta Chaspi; por el este, /a linea divisoria con la Republica de Bolivia; por el este, una linea imaginaria que una Chaspi con Ia confluencia de los rios Madre de Dios y Amigos y el curso de este rio, hasta su nacimiento”. La descripcion de la norma es genérica, toda vez que no indica puntos de apoyo (coordenadas) para poder realizar el trazo de limite, por lo tanto el tramo. de limite en este sector no es cartointerpretable. PROVINCIA DE MANU: Mencionada en la Ley N° 1782, cuya capital sera el puerto Mant; estara dividido por los distritos de Mant, Madre de Dios y Fitzcarrald. En cuanto a sus limites los describe de la siguiente manera: “Por el norte, el limite sur de la provincia de Tambopata y el rio Dos de Mayo; por el sur, el limite del departamento; por el este, Ja linea que une Chaspi con la confluencia de los rios Madre de Dios y Amigos; por el oeste, el limite def ‘Av. Andrés Arambuni N° 1190 ~ Surqullo (Lima 34) ~ Cental TeefGnica (01) 475-3030 won ign.gob.pe ~ demarcacion_terrtoral@ian gob pe oon, yO 4 ig “Decenio de las personas con discapacidad en el Perti” “Ai de la consolidacién del Mar de Grau” Instituto ccién nal General de Geografia departamento”. La norma describe sus limites de manera genérica no indicando Puntos de apoyo para su mejor interpretacién, siendo este tramo de limite no cartointerpretable. Posteriormente con Ley N° 27285 "Ley de Demarcacién Territorial de la provincia de Mand, departamento de Madre de Dios" del 09 de junio del 2000; el cual indica su redelimitacién y creando el distrito de Huepetuhe. En cuanto a sus limites de la provincia lo describen de la siguiente manera “Por el Norte y Nor-Este: Limita con la provincia de Tambopata. El limite se inicia en un punto de coordenada UTM 802 km E y 8744.8 km N en Jas nacientes del rio Shabindo, contina en direccién Este por la divisoria de aguas de los tributarios de los rios Las Piedras y Manti (cotas 593, 565, 543, 977, 604, 603, 604, 605 y 604 m.s.n.m.), luego toma la direccién Sur-Este (cotas 602, 560, 527, 526, 565, 546, 625 y 618 m.s.n.m,), hasta la naciente del rio Los Amigos y luego contintia en direccién Sur-Este aguas abajo por el thalweg del rfo Los Amigos hasta su desembocadura en el rio Madre de Dios”. Dicha descripcién de la norma menciona topénimos que fueron encontrados sobre la cartografia basica oficial, siendo este trazo de limite cartointerpretable. “Por el Este: Limita con la provincia de Tambopata. EI limite se inicia en la desembocadura del rio Los Amigos en el rio Madre de Dios, contintia en direccién Sur-Oeste por la divisoria de aguas de los rios Inambari y Madre de Dios, entre la Laguna Pichén y la Laguna Caracol (cotas 265, 258, 280, 291, 283 y 289 m.s.n.m.), Continuando con la descripcién de la norma: “...de alli toma la direccién Sur pasando por la cota 273 m.s.n.m....”. En dicha descripcién de la norma, no es especifica, toda vez que en este tramo corta a una entidad hidrica (quebrada), por lo que se recomienda colocar un punto de apoyo (coordenada) para su mejor descripcién, por lo cual este tramo de limite no es cartointerpretable. Prosiguiendo con la descripcién de la norma: “...cota 273 m.s.n.m hasta intersectar el rio Inambari en la coordenada UTM 360 km E y 8580 km N, luego contintia en direccién Sur aguas arriba por el thalweg del rio Inambari hasta la desembocadura del rio Araza en el rio Inambari”. Dicha descripcién permite realizar la representacién del trazo de limite sobre la cartografia basica oficial, siendo este tramo cartointerpretable. “Por el Sur: Limita con el departamento de Cusco. El limite se inicia en la desembocadura del rio Araza en el rio Inambari, continua en direccion Nor-Oeste por la divisoria de aguas entre el rio Quimiri, quebrada Tazén y el rio Araza, (cotas 755, 815, 1030 y 991 m.s.n.m.), luego sigue por la divisoria de aguas de los afluentes de los rios Quimiri, Puquiri, Huasoroco y Nusiniscato (cotas 1067, 1138, 1155, 1185, 995, 1110 y 1270 ms.n.m.), de alli en direccién Sur-Oeste hasta alcanzar la naciente de la quebrada Mabe, luego pro Ia divisoria de aguas entre el rio Colorado y el rio Nusiniscato, (cotas 1168, 1455, 1959, 2069, 2085, 2656 y 2482 m.s.n.m,), de alli toma la direccién Norte por la divisoria de aguas entre el rio Dahuene y los tributarios de los rios Queros y Sabaloyoc (cotas 2482, 1984, 1961, 1065, 1009, 1018 y 1014 m.s.n.m.) hasta la naciente del rio Dahuene, coordenadas UTM 265.7 km E y 8564.3 km N, de alli continua en direccién Oeste por divisoria de aguas entre los tributarios del rio Azul y la quebrada Estari (cotas 1212 y 1084 ‘Av. Andrés Aramburt N° 1190 ~ Surquilo (Lima 34) - Central Telefénica (01) 475-3030 ‘wiijgn.gob.pe ~ demarcacon_teritonal@ign.gob.pe on, ae “Decenio de las personas con discapacidad en el Peri” “Ano de la consolidacién del Mar de Grau” Instituto Direccion Geografico Nacional General de Geografia m.s.n.m,),...”. Dicha descripcién de la norma menciona al topénimo Sabaloyoc que sobre la cartografia basica oficial figura como Sabaluyoc; sin embargo por principio de continuidad territorial, se puede realizar la representacion del trazo de limite sobre la cartografia basica oficial, siendo este tramo cartointerpretable. Continuando con la descripcién de la norma: “...1084 m.s.n.m.), naciente del rio Carbon,...”. Dicha norma describe la cota 1084 como naciente del rio Carbén, el cual sobre la cartografia basica oficial no se verifica dicha ubicacién, no siendo cartointerpretable, Prosiguiendo con la descripcién de la norma: “...Juego contintia aguas abajo por el thalweg del rio Carb6n hasta su desembocadura en el rio Madre de Dios, punto de confluencia con el rio Pini Pili (rio Callanga, rio Unchusmayo), de alli el limite contintia en direccién Nor-Oeste aguas arriba por el thalweg del rio Pirti Pini (rio Callanga, rio Unchusmayo) hasta su naciente en un punto de coordenada UTM 185.3 km E y 8590.7 km N”. Dicha descripcién de la norma menciona topénimos que fueron encontrados sobre la cartografia basica oficial, siendo este trazo de limite cartointerpretable. “Por el Oeste: Limita con el departamento de Cusco. El limite se inicia en un punto de coordenada UTM 185.3 km E y 8590.7 km N, en la naciente del rio Pini Pini (rio Callanga, rio Unchusmayo), continia en direccién Nor-Oeste por la divisoria de aguas entre los afluentes del rio Maestrén y el rio Mapacho (Paucartambo), (cotas 3955 y 3932 m.s.n.m.), cerro La Merced (cota 3967 m.), cotas 3936, 3270, 3916 y 4077 m.s.n.m., de alli continia por la divisoria de aguas de los rio Maestrén, Cumerjali, Sotilej Manu y Timpia (cotas 3726, 3245, 3425, 3180, 2770, 2725, 2488, 2531, 2203, 2910, 2645, 1796, 1471, 1814, 2048, 1445, 1428, 1630 y 1607 m.s.n.m.), luego of limite continéa en direccién Nor-Oeste por la divisoria de aguas entre los afluentes del rio Manu y Ios rios Camisea, Jimblijimjileri, Mishahua (cotas 568, 690, 512, 602, 562 y 615 m.s.n.m.) hasta un punto de coordenada UTM 802 km E y 8744.8 km N, punto de inicio de la presente descripcién”. Dicha descripcién permite realizar la representacion del trazo de limite sobre la cartografia basica oficial, siendo este tramo cartointerpretable. Cabe informar, que segun Ley N° 27795 “Ley de Demarcacion y Organizacion Territorial’, en su articulo 5°, menciona lo siguiente: "Los Gobiernos Regionales a través de sus Areas Técnicas en demarcacién territorial, se encargan de registrar y evaluar los petitorios de la poblacién organizada solicitando una determinada accién de demarcacion territorial en su jurisdiccién, verifican el cumplimiento de los requisites, solicitan la informacién complementaria, organizan y formulan el expediente técnico de acuerdo con el Reglamento de la materia. Los expedientes con informes favorables son elevados a la Presidencia del Consejo de Ministros. Asimismo tienen competencia para promover de oficio las acciones que consideren necesarias para la organizacion del territorio de su respectiva regién’, En tal sentido, se recomienda que a través de su Gobierno Regional coordine junto a la Direccién Nacional Técnica de Demarcacién Territorial de la Presidencia de Consejos de Ministros, el proceso de saneamiento de las observaciones descritas en el presente informe tecnico Al respecto, se informa que sobre la cartografia basica oficial se encuentra al topénimo Rio Chaspa, en relacién al topénimo Chaspi que es descrita en la Ley N° 1782 del 26 de diciembre del 1912; toda vez, que en la norma no describe el tipo de entidad geografica (rio, quebrada, lugar, cerro, centro poblado, ete.) que tiene dicho topénimo. ‘Ay, Andrés Aramburi NP 1190 - Surquilo (Lima 34) ~ Central Telefonica (01) 475-3030 ‘wiv iga.gob.pe ~ demarcacion_tertorial@ign gob pe Ie “Decenio de las personas con discapacidad en el Pera” “Afio de la consolidacion del Mar de Grau” ee Direccién General de Geografia 5. Se indica que el presente informe, es un estudio de cardcter netamente tecnico elaborado por esta entidad a solicitud del interesado; utilizando como base legal las Leyes de creacién y normatividad vigente 6. Respetuosamente mi General, solicito a usted comunicarle al Gobiemo Regional de Madre de Dios, que de acuerdo a su requerimiento de informacion, se ha realizado el estudio de cartointerpretacién, obteniéndose los resultados detallados en el presente informe. OPLLidre ‘Av. Andiés Aramburd N* 1190 ~ Surqito (Lima 34) ~ Central Telefénica (01) 475-3030 “yw ign.gob,pe — demarcacion_tertrial@ign gob. pe LEY N? 1782 “Creando el departamento de Madre de Dios EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Por curainto el Congreso ha dado la ley siguiente: El Congreso de la Repiblica Peruana. Ha dado la ley siguiente: Artfeulo 1.°—Créase el departamento de Madre de Dios, estableciéndose en ese territorio el régimen politico y admi- nistrativo 4 que estén sometidos los de. ands _departamentos, en la forma que aparece de los articulos subsiguientes: Los limites de este nuevo departamen- to serdn por el Norte, la frontera con el Brasil, desde la confiuencia de los rios Acre y'Llaverija hastala coincidencia del meridiano de las nacientes del rio Sham. buyacu, Desde este punto una linea. imaginaria que termina en la confluen- cia de los rfos Matucana y Piedras; y de alliel curso de este ditimo rfo yel del Dos de Mayo. Por el Sur, una linea ima- ginaria que partiendo de la margen iz quierda del rio Heath on el punto de in. terseccién con el paralelo 13° de latitnd sur, termina en el paraje denominado Astillero; desde este pun ay inea imaginaria que vaya 4 ter- minar en las nacientes del rfo Punquina, y desde este sitio una linea que pasando Por el nacimiento del rio Carbén y si- guiendo el curso de sus aguas, termine en Pongo Cofiec. Por el Oeste, desde Pongo Cofiee se segniré el curso’ del rfo Pini-Pifi hasta sus nacientes; y de -este punto la cordillera Fitzearrald has- ta las cabeceras del rio Shepahua; el Esta, la ifnen divisoriaconla Repablicg, de Bolivia. La capital del departamento sera el puerto Maldonado. Artfculo 2.°—Compondrén el nuevo departamento las tres provincias que. por esta ley ee crean, 4 saber: 1.°—Provincia de Tahuamanu, cu- yos linderos serdn los siguientes: por el norte, Jos del departamento hasta la confivencia de los rfos Matncana y laa Piedras; por el sur el rfo Mannripe basta su nacimiento, y desde este punto el pa- ralelo de su na¢imiento hasta encontrar el rio de las Piedras, el cual se remon- tar hasta la affuencia del rfo Matuca- na; por el este la linea divisoria con Bo livia; por el oeste, el departamento de Loreto. Esta provincia se dividiré en dos die. tritos; Tahuamanu 6 Inapari, La capital de la provincia cerd el pue- blo de Inapari, conocido con el nombre de ‘Tacna, 2.°—Provineia de Tambopata, eu- yos linderos serén: por el norte, el limite sur de la provincia de Tahnamanu has- ta la confluencia de los rfos Matueana y las Piedras, yde alli este mismo rfo hasta el punto de su afluencia con el rio Dos de Mayo; por el sur, lds Ifmites del departamento or el exte, Ia linea divisor en de Bo. livia; por el oeste, una linea imaginaria que ma Chaspi con la confluencia de los rfos Madre de Dios. ¥ Amigos y el curso de este ditimo rfo, hasta su nacimiento. Esta provincia se dividiré en tres dis. tritos, & saber: Tambopata, Las Piedras 6 Inambari, La capital de la provincia seré la del departamento. 3.°—Provineia de Mand, enyos lin- deros serdn: por el norte el Ifmite sur de- la provincia de Tambopata y el rio Dos de Mayo; porel sur, el limite de¥ depar- tamento; por eleste, la linea queuna sthnspi con Ja confiuencia de los ros Ma- dre de Dios y Amigos; por el oeste, el limite del departament. Esta provincia se dividizéon tres dis- itos, 4 saber: Man, Madre de Dios y tzcarrald. Capital de esta provincia ser& el puer- to Mand. ‘Artfenlo 8.°—Fl departamento fiavial de Madre de Dios, tendr& Ia siguiente planta de empleados politicos, civiles militares _y eclesidisticos, con Ja escala fnensual de sueldos que 4 continuacién se expresa: Prefectura Ameanuente .. ‘Ayudante de la Portero-Portapliegos .... Uciles de eseritorio y alum 0. Subprefecturas Subprefecto de Tambopata ‘Amanuense archivero de i Uijlos do eseritorio y alumbra- 0. : Subprefecto de Tahuamanu ‘Amanuense archivero de id, we de escritorio y alumbra- 0.. © Subprefecto de Mant ‘Amanuense archiyero de id. alee de escrit« 0. jo y alumbra- Tesoreria Un tesorero fiscal... Un tesorero auxiliar. Un amannense Un portero... Aduanillas Un teniente administrador en Puerto Heath. Un inspector de resguardo pa- ra Heath a Dos guardianes para Heath 4 Lp. 8, cada uno... Utites de eseritorio y alumbra- 50 ” wa a Un teniente administrador en puerto Libertad if Un inapector de reeguardo pa- raid. id do. Un teniente administrador del puerto Tahuamanu... : Un inspector de resguardo pa- raid. i = Dos guardianes para id. id, 4 Lp. 8, cada uno.... Utiles de ooer torio y alumbra- 0. - Un teniente administrador de puerto Inapari (Tacna) Un inspector de reegual raid. id Dos guardianes de id. id, 8, cada uno... Correos Un administrador de correos residente en Maldonado........ Servicio de eanoas. Un receptor en Inapari Un receptor en Mand Un receptor en Astiller Policia Para un subteniente para cada nnadelas provineias, & Lp. 10 cada uno... Cinco gendarmes para cada ‘ana de las tres provincias, & Lp. 7, cada uno.» Sanidad Un médico titular para el de- partamento... ub vacunador para cada una de lae tres provincias, & Lp. 10, cada uno. : Un farmacéutico con residencia en Maldonado. ” ostenimiento de un consulto- rio : 25 80 aan 30 105 60 30 15 30 Capitania Un capitan de puerto Un ayudante, ae Servicio religioso Un Vicario Apostélico y dos auxiliares Nueve padres misioneros 4 Lp. 5, cada uno... : ‘Tres escuelas de nifios: un pro- fesor para cada una a Lp, 5 cada ‘uno . Alimentacin de jo: 100 45 3 vajes y otros gastos de las escueliis, 4 Lp. 10, cada una. ‘Tres escuelas de nifias: cada una condos religiosas, & Lp, 5 cada profesora....... 15 Alimentacién de las nifias sal- yajes y otros gastos de las escuela, 4 Lp. 10. cada una. Una epiermera para cada una de las seis escuelas, & Lp. 6 cada una .. Alimentacién y otros gastos de losenfermos paracadauna de las seis escuelas, A Lp, 10 cada una............ 30 60 Gastos extraordinarios por una sola vez Pasajes de segunda clase para cuatro misioneros y seis reli- giosas y traslacion’ del Vica- rio Apostélico. e Para proveer la farmacia dei consultorio.. : Para adquirir material de cira- bans. . PAG eielemeivcome enter merfas 4 Lp. 20, cada una... \rticulo 4.°—El nuevo departamento corresponderd, en lo judicial, 4 la Corte Superior de Puno. Artfeulo 5°—Ei Poder Ejecutivo, en conformidad con el articulo 48 de la Constituciin, mandaré practicar elec- ciones de dos senadoves propietarios y dos suplentes en el departamento fluvial del Madre de Dios; y un diputado pro- pietario y un supiente en cada una de- las provincias de Tahuamanu, Tambo- pata y Mani, delreferido departamento, dictando, al éfecto, las disposiciones que- estime vonvenientes. Articulo 6,°—Autorfzase al Poder Eje- cutivo para que implante el servicio ju- dicial en el departamento del Madre de Dios en la forma que satisfaga mejor sus- necesidades é intereses, sin que por nin- gin motivo el haber del juez de primera, instancia sea menor que el fijado para. los subprefectos. Articulo 7.°—Autorizasele, igualmente,. para que contrate la construceién de un ferrocarril de via angosta 6 de un decau- ville en el itsmo de Vitzcarrald, prepa: rando los rios adyacentes para la nave. gacién & vapor; asi como para que ad- quiera los elementos de trasporte que: considere indispensables para el servicio de los rfos y del cainino carretero que: partiendo de la margen izquierda del Madre de Dios, frente 4 puerto Maldo. nado, termina en Inapari, capital de la. provincia de Tahuamanu. Comuniquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario & su cumpli- miiento. Dada en la sala de sesiones del Congre- so, en Lima, 4 los veintiseis dias del mes de diciembre de mil novecientos do- ce. — RaFaeL VILLANUEVA, Presidente del Senado,—J. pe D. SataZar O., Pre- sidente de la Cémara de Diputados. Edmundo Montesinos, Senador Secre- tario.—Julio Abel Raygada, Diputado- Secretario. AlExemo. Sr. Presidente de la Reptbliea Por tanto: mando se imprima, publi- que y circule, y se le dé el debido eumpli- miento, Dado en la casa de Gobierno, en Lima, & los veintiseis dias del mes de diciem= bre de mil novecientos doce.— GuiLLER— Mo B. Bituixenunsr.—J. Abel Montes. LEY N° 27285 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: Bl Congreso de la Republica hha dada la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE DEMARCACION TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE MANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS Articulo 1°~ Redelimitacién y deli Rodelimflase la previneiade Manuy cel tos de Mano, Madre de Dios y Pitzcarrald, ‘Articulg 2% Trasiado de capital y asignacién de centro poblado capital. "Traclacosula capital dla provincia ydistritede Mana, del Puerto Fluvial Manu, al Contra Poblado Salvacion, el mismo quese cleva ala eategoria de Vila "Asignese camo capital del distrito Fitzcarrald al centro scblado Hoea Manu, el mismo quo ge eleva ala categoria de obo. Asimiemo, fa capital del disteito Madre de: Dips al centro poblado Boca Colarado, el mismo que se eleva a Ia fategorta de Villa silo $- Crénse el distrito de Huepetuhe 1 distro de Huepetube en Ia provineis Man, departamento de Madre de Dios, cuya capital sor el centz’ poblado de Hugpetuhe, que ve clova a la eategorfa de Villa “Arlieulo 1" Limites de la provincia de Manu Creat POREL NORTE y NOR-ESTE- Limits con la provincia de Tambopata EE imate se inicia en un punto de coordenada UTM 802 Kzn By 8744.8 kn N en las nacientos del rio Shabindo, contin tn i:reccion Bate por la divisorta de aguas de los tributarios de Toefos Las Piedras y Mun (cotas 698, 585, 543,671, 604, 603, 604, 605 y 604 ms.n.m., luogo toma la direceién Sur-Este {cots 603, 660, 527, 526, 665, 646, 629 y 618 m..nm.), hasta Ja naciente del rio Los Amigos y luego continda en diression Sur-Este aguas abajo por el thalweg del rio Los Amigos hasta su depembecadura en el rio Madre de Dios POR EL ESTE. Limita eon la provincia de Tambopata. Ellinite se micia en la desembocadura del rio Lox Amigos ten el rip Madre de Dios, continua en direecion Sur-Ooste por Ta divisoria de aguas de los xi0s Inambari_y Madre de Dios, centro la Laguna Piehén y Ia Laguna Caractl (cotas 285, 258, ‘280, 291, 288 y 289 ms.n.m.), de alli toma la direccion Sur pasando” por In eola 273 men.m. hasta interseetar el rio Fhombarien a coatdenada UTM 360 Km B y 8580 Kn N, luego continta en diteceién Sur aguas arriba por el thalweg det rio ibatt Pasta le esembocadara del io Aza en el 70 Inauabars "POR EL SUR. Limita con el departamento de Cusen. Bliitite se inieia en la devembocaura dal rio Araza en el fo Inambari,eontiida en direcci6n Nof-Oeste por la divisoria {do aguas entre el ro Quimir, quebrada Tain y el rio Arazo, (cotas 755, 815, 1090 y 991 m.s.n-m.), Tuego sigue por 18 Givisoria de agase do los afluentes de os rfos Quimir, Puguir, Huasoroco y Nusiniseato (cotas 1087, 1138, 1156, 1185, 996, 1110 y 1270 man.m), de all en direceion Sur-Ocste hasta alcanzar Ia naciente de la quebrada Mabo, luego por la Givisoria de aguas enize el rf0 Colorado y el Ho Nusiniscato, {cotas 1168, 1455, 1959, 2069, 2085, 2856 y 248 m.s.n.m_),de sll tonta la direeeidn Norte por Ia divisoria de aguas entre el Ho Dahuene y los tribularios de los rios Queros y Sabsloyor {eoiss 2489, 1984, 1961, 1065, 1009, 1018 y 1014 msm) hhasta la naciente del rio Dalene, eoordenada UTM 265,7 Km E-y 8964.3 Km N, de alli continia en diteccién Oeste por divisoria de aguas entve los tributarios del rio Azul y la ‘quobrada Estari (cotas 1212 y 1084 m-s.n.m.), naciente del io Gerbén, luego contin aguax abajo por ol thalwog, del rio Carbon’ hasta su deverabocadura en eco Madre [ine a econ a oi Pi (Cal inchusmayo), de allel Mraite continia en di Oeste aguas arriba por el thelweg dct ro Pint Pini (eo alana, nchstay hata ay patents en un punto ee toordenada UTM 186.3 Km E y 8580.7 Km N. POR EL OBSTIE> Limita con el deparcamento de Cusco. Erlttate seinicis en un punto decoordenada UTM 185,3, mn B y 8500,7 Kin N, en la naciente del rlo Pit P3Hi Clo Giana io Uneoniyo) contin dein Nr Osi porla divisoria de aguas ene los alluentesdelrio Maostron Foire Mapucho(Paucartambo), (eotae 3865 9952m.s.2n, Uerro La Merced (cove $907 ms.sn.m, cotas 8958, 5270, 3916 SY0tT mam my dealileontinta porla divsoria de agias de Tes rios Maestrén, Cumerjall Sodieja. Manu y Timpia (otas Dia 5246, 8426, 3180, 2770, B15, 248%, 2661, 2203, 2910, 3h45, 116, 147, 1814, 2048, 1448, 1498, 4600 y 160t ian, luego ellie ontintaen dieceigu Nor-Oeste por {a divjooria de aguas entre om aflaentes del io Manu yas os Camased,Jimblijinyieri, Mishahua(otas 68, 680, 512, 6, 908615 men m) hasta un punto de ovordenads UTM. 00m Ey rai Rn 8, punto dein de ln presents jeseripeign. Aztioulo 5°. Limites de los distritos DISTRITO DE FITZCARRALD POREL NORTE YNOR-ESTE.-.Limita con la provincia do Tambopata. Elimite se inicia en un punto de coordenada UTM 802 Km Ey ST44,8 Km N en las nacientes del rio Shabindo, contintia tendireccién Este porla divisoria de aguas delos tributarios de {os fos Las Piedras y Manu entas 503,565,643, 577, 604, 603, 604, 608 y 604 m.an.m.),Iuogo tom la direecion’Sur-ste (cotas 603, 560, 527, 626, 685, 548, 625 y 618 m.s.nm,) hasta Tenant dlr Eas Aggy lung contin on dren Sur Histo aguas abajo por el thalweg del rio Los Amigos hasta Jadesembocadura de un rio sin nomabre en a coordenada UTM 5828 Kim Ey 8660/4 Kon N, ‘POR EL ESTE: Limita con el distrito de Madre de Dios, Elimite se iniela en un punto de coordenada UTM 392,8 Kin B y 86604 Km Noon la desombocadura de un rio sin ‘nombre en el rio Los Amigos, continda en direccian Oeste Aguas arriba por el thalweg del rio sin nombre hasta su ‘niente, en la ecordenada UTM 299.7 Kn Ey 8664,3 Km N, Gealli en linea reeta hasta la naciente de usa quebrada sin ‘nombre, sigue porelcaice de er:a quebrada aguas abajohasta Te 'deseinbeeadura en el rio i Amiguillo, en la coordenada UTM 301,4 Kin By 86548 Km N, luego por el thalwveg de este tio uss aba hasta la canrdendda OTM 12 Kim 5) 32463 Kim N, de allf sigue en diteccién Sur por una linea recta jmaginaria hasta in punto de coordenada UTM 312 Km By ‘5520 Kim N,en la desombocadura delrfo Blancoenel rioMadre de Dios ‘POR EL SUR.- Limite con los distritos de Madre de Dios y Manu. Tel linite se niciaen un punto de coordenada UTM 312 Kin By 8629 Km N en la desembocadura del rfo Blanco en el rio ‘Madre de Dios, continua en direvcidn Sur-Oeste aguas arriba porel thalweg de! rio Blanco hasta su nacente, en un punto de Soordenada UTM 262.4 Km Hy 8593.6 Kin N (cota 490 fmsnmn. de alli toma la direccién Nor-Hsto por divisoria de ‘gus hasta la naciente de Ja quebrada Mamajaps (cota 408 rmamm),luogo continGa aguas abaio pare thal Fe ei devembgeadura en a wo Mad doecon Nor-Bste aguas abajo re de Dis nat easter call el limite contin aguas ‘Manu en direceisn Nor-Oeste fora del rio Cumerall en el rio Manu i diyeecion Sur-Oeste aguas arriba por fil basia su neciente, coordonada racbradt asta su ego enotinua en ‘hale dol rio Madi ‘Manu gn el fo Mare de Dios, frriba por 6l thal) ‘hasta Ia doeemboe: Tuggo el irae tome tLthnlweg del rio Cumer) i Limita con el departamento de Cusco, ia on un punta de coordenada UTM 177.9 ‘on la neciente del rip Cumerjall, ontints ‘Geeks yor le linea de. cumbres entre Loe Sotle)a, Manuy Timpia eotas 1796, L471, 1814, 2068, 1445, i ins.nas)y Ineo el Himite ‘eontinia direeson Not Ost por la divisor de 2 ee del ro Many lon pios Carises, Ji (otas 568, 620, $12, fdecnordenada UTM 8 ide la presente descriplén, DISTRITO DE MANU POR EL NOR-OESTE y NORESTE.- Limita con el Kmby 8686.9 Km) Sfiventes do oe ros Cumerjli, 2488, 2581, 2903, {4a8, 1680 y 1001 war entre los aluen- iimler, Mishahus 02, 562 y 628 msipm,) hasta un punto 02 Km fy #7448 Ke N, punto de inicio 12 icaa en le nacienta del ro Cumeriali en ue mda UTM 1728 Km Hy 8098.4 RN y deal eae dieccion Nor-Esto eguas abale per él i dveborarg a nur Bete atuas abale pote sta su desetrbocadura on clo Alla punta de coordon: 21 mite contin ‘Man, lusgocontina en ‘del rfo Manu hat le Dios nfo Madre de Dios ‘POR ELESTE. Limita TB mite ae intia on ro Alta Madre de Dios Gitescin Bur-Oeste aguas areiba Haare de Dios (ro Mace com los dstrtos de Fitzearraldy 1a desembocndura del fo Man onal “fle Matke de. Dies), continga on por ef thalweg del AltD lula desembocadura de go contin wuss riba por 6) nacientetoai0eman.n) aguas hasta un panto de 9,6 Kin N (cota 400 i porla dvisora de aguas entre Io roe sen derecha de rioMadrede Dios de os ris Save Azul (cotas Te nacinte de ina quebrada sin hombre, de sn abajo por ol thulweg de esta quobrada sadury en ol Ho. Carbon, eb un Dun 13 KiB 9 #5059 Kin ‘Lrmtn con el depareamanto 40 Case Tato de cnondenada UTM 04,8 etmnendura de una qubrade vecontind aguea abajo Pa 2 rin hasta su devembocadure en el ro ode conivencia con el rf Pi ‘ontinia por el eeuce dal Fadhuseeay®) suas arriba TM 189,8 Kin By 89004" Tego continda por la divisoria de ‘624 Km By & manm)de alli si ‘oondensda UTM 25 ‘POR EL SUR. FE imite se nia en un Km By 8905.9 Km N ep la fn nombre en eh thalweg, del ro Car Madre de Dios, punt Callanga, 0 Uuchusmayo). Lue fo Pin! Pal (ro Callang, 1 Innate su: nacient en a cor ‘POR EL OFSTE. Limit Eliitnte ee iicia en un Kem 7 8500.7 Km Ne {Gallanga, io Unchusmayo) or In divisoria de, azuas ta con el depertamento de Cusco, pun de coordenada UTM 185.3 \Brnaciente del rio Pint Pini (elo J eontinaa ef direccin Nor-Oeste os afluentes de los, os iyo (Paueartambo) (cowas 9950. y 3802 Served (co S967 msn.) (cntae 2996, Jrdo all contina por la divisoria ony Timpia outas 3728, 3245, 2e) asta un punto de enordensda UTM Bem N, punto de inicio do la presente p10, 316 y 4077 man ag Saat, $180, 277092 1778 Kin fy 86964 DISTRITO DE MADRE DE DIOS POR EL, NOR-OESTE y NORESTE.- Limita con el ypeinea da Tambopat. unto de cootdeneda UTM 262.4 men) enlonaceie elt fo Be aguas abajo Dor sp dosembeeadara en el io dezaa UTM S12 Ko Ey aust de luca ie Kim By 8593.6 Kin (cota d i tome la dreccion ieee dl #10 Blanco hasta 8 Wadre de Dios en un punto de exor 15429 Km, de all toma la direcei6n Norte moginaria hasta un punto de eon Bo46,3 Kin N, fuego conta aguas tilohasea fa desambocadura de una q (ordonada UTM 301.4 Km By ‘cicauce de esta quebrada hasta su naclente, de linea reeta ala nacionte de un rio lt TTB! 200.7 Ken By 8664.3 Km in directon Bate aguas abajo por el tha frriba por el thalweg del sume hast so desomboeadura en eo os Amis, en un nam gecosencdn UT S28 Km By B80. NN egy aaa ge area pr iniwe del ro too Amigo Bea aaa evetara enol 0 Madre de Di, ‘BOR BL ESTE Lita com la Provincia de Tanbapate. BOR Te gimig en lu doserbocatre dl o Los Ago ca fH, enfin en reecion Su-Oess ot Bea reeesc t's iv oe Taumbae ede de Doe vo tt Penn ta Lagupa Caraci (cits 25,258, Sap SBS) 280 maton all toma a dress Sut passer cue AD MERTON, ee orien IM S60 Ken By SSO Kin og amare celon Sur aguen ace por a haley dal Sets cers lesan ISSIR IEE SURE Limita con ol ditto de Buepetaheycon ot deprament Gey ara eon ia desembocadura do la gusbrade Japhn at heto numb, de all sigue aguas arriba por

Potrebbero piacerti anche