Sei sulla pagina 1di 4
ACADEMIA ‘CESAR VALLEJO "36 ANIOS SIRVIENDO AL PUEBLO DE TODO CORAZON" ur. Chancay 476, Lima - Peru R.D.USE 01-1810-89 SEGUNDO SIMULACRO DE EXAMEN DE ADMISION APTITUD ACADEMICA — MATEMATICA PARTE I APTITUD ACADEMICA RAZONAMIENTO VERBAL VINO SIDRA SINONIMOs 4 adoro au, } potaye exqutsito PESTILENTE Q _arinico See cajehna A) Inimundo: A) Temerario ei parme gasolina 8) Tedioso 5) Pausado ORACIONES INCOMPLETAS ) Hediondo © Apocado oe ae ; Dy Desagradable By Descorés Q) Gracias a. perfecto , el soldado logré crvca ~~) Desmesurado ) Desganado las posiciones ‘pain totamente 2 z yi @ TRUS A) valor ~ consrarias ~ asustado 4) Necio A) Incoherente a caimglaie —_ ereriigas —Ipadvarsido ©) Novato ©) Quimerico By Doncet Dy Confuso (2) El estudio resulta si no es seguido de un = . 4) negavo ~ largo ~ eamsancio® A) Justicia B) nos =" omventete = descanso ae B) adornccedor = amplio ~ relijamiento pe pmeace . E) iedioso ~ adecuado — regocijo Dy Amenticidat 8) Comvencimiento GB) 1o4 medios de comunicacin responden a ue Se han impuesto a nuestra. to cual genera tna ANALOGIAS fuerte é ADULTO ‘RESPONSABILIDAD ‘AJ. modas ~ vida — alteracién Sistemas “ring tension Ey) nciino Seitiact B) personajes ~ desgracia ~ infelicidad ean fire B) ideas mente — tocura si adolescente ee La ... €§ un intercambio .comunicativo de E} mujer feminidad através del contraste de diversas. @ avorex averrro 4) vida ~ cons ~ vores 4) eomvergacin — ides ~ opiniones A) areo fe 5 Comunicacion — seres ~ ‘eas ®) amoral religion B) plitica ~ elementos ~ expertencias 16) anosmia ayaa B) enirevisia ~ palabras ~ personas seyekicnornte rene, @) No podemos evita et cometer ero af pects eee podbnas poner Constattemente pa ratar de TALLER ARTESANO A) infdelidades ~ esfuerzo ~ aymentartas Aj tarima profesor B) truiciones — amor ~ ocultarias 3B) sindicato obrero ©) tnhusiclas — érpeno ° negaras campo labriexo B) dios ~vigiancia cirri BY) guerra »; soldado B) ervores ~ culdado ~ evitarlos Bj asito anciano " SELVATICO SELVA eine A) bucdticn paisaje Uno de tos més fascinantes misterios del mundo B) momanes ‘montana animal son las migraciones de las aves que consttaye un ©) citadino costa fendmeno” tan enigmatce come apasionante Bese D) ahorigen inibu {tempos nmemoriates, el hombre aj ha inentado explicar E) urbuno campo y para ello, ha esbozado tas mas diversas teortas. = Pt 2do. Simulacro de Examen de Admision Pero aclaremos, No todas tas aves migran. Sélo ‘algunas to hacen todos los aris de una region a otra de lu Tierra. Para ello se reiinen en grandes bandadas y emprenden el vuelo en busca de lugares mas favorables para su vida, A veces los viajes son tan largos que van de hm polo a otro. Quail de los siguientes ttulos serta el mds adecuado para er fragmento teldo? A) El fascinante misterio del mundo animal 1B) El fendmeno enigmatico de la emigracion de las aves GLa migracion de tas avi D) La Imida de las aves y F) Las aves y ta migracion s caracteristicas ragmento N82 La novela por ef contrario relata hecho de su tiempo y sociale continuo cambio. Ségin. Kayser. "se lieemvnclve en dos planos en interaccion el particular de ins personajes» ef general ta sociedad, la época bien se diferencia por el tipo de personajes. En ta ‘pupen el héroe representa ale nactony carece de 070s ftseos ge no sean fox que to constiayen como arquetipo ppomdor de. ese mundo. total. En la novela, lene Purneteristicasy vivencias personales ‘ue son proveccion indivi “toda ta gama entre la athesion el disenso lel aimbito socal Las personajes de una novela A) expresan tos caraceres del mando 1) ‘nix conmaeven gencratmente By comstuyen ef arqueno det reundo ©) eflean caracteraiets personales Fragmento N83 Fl crioltismo noha podido prosperar en muestra to" pne el no representa rata Ta ® consata unifornemente deste hace tiempo que senna nactonaiad en formacion. Se percibe ahora, recieve concepo de una dvaidad de ran y de tipi En todo cash se convene unanimemente en que te hems lcontao an om rade elemental siuira de fusion de ios elomentosrataes ue conviven en misios tnelas te componen mesrapoblacion, EL criollisimo no se ha desarroliado debido a: A). que noes representativo det Pert B) su falta de receptividad det pueblo 5 ©) na tener el apoyo de las otras razas 24) D) aque es obstaculizada por ta literatura E) que noes una corriente nacionalista todavia FPragmento Ned 1a novia es et género mas joven. sux ongenes @3) Mum de las ade» ta Osea de Homerg. al Chi de Wo “Cid Bot exucios haw ecko dics: Mang Kaper erp an ee Sire" ievanh' Mill atin esthcige otteorie de @ P-2 _Academia “CESAR Jo” En relacién al tiempo la epopeya se caracterica pos referirse \ A) alos heroes a fas hechos ti pasado a mundo cambiamte Fragmenio N25 Enire las aves mds viajeras figuran el char drtico, el chorlo dorado y #1 chorlo pampa. Este tiltimo hace Sus nidos en las Costas americanas det Océano Glaciar Antico. ¥ desde la peninsula del Labrador en Canadé, | Emprende vigje hacia el sur formando grandes bandadas Generalmente hace un alio en Las” Antillas y luego prosigie su trayectoria sin detenerse hasta que llega a Principio de setienbre co el conienco de ld primavera @ lat panpas argentinas. All! permanece hasta principios de abril. Lego emprende el retorno volando ios 15000 kilémetros. Su sentido de ortentacion es tan ‘admirable que vuele sin descansar ni de dia mi dle noche Y sin perlerse entre ambos hemisferios. Una peculiaridad que muestran las aves at dirigirse a sw esting es 4) rupacion en bandadas 3) Ho de onenacion ©). dejarse conducir por un jefe DB) ‘sidad de cambiar de clima B) su brisqueda de lugares més favorables RAZONAMIENTO MATEMATICO Hallar e1 érmino que continua: 74, 19,38, 289, 868, A) 4340 By 4350 9 4239 Dy 4339 5) 4300 {Qué nimero sigue? 7, 9 12,17, 24, 35, Ay SI B) SO Qa De po {Qué termino continua 1376 3 2'3's" 10" A) 20/17 B) 31 of 15/11 Band A teat (Qué tetra continua en MEV IT: M:T;8 fu BL os Bk Ho (Queé figura completa ta sucesion: TAT] [AX3] (SA8] FF 2 3 5 7 FIR] PING) PY uN /u\} Ya} 3\| fat a BR” GC ey Qué figura no corresponde a la secuencia? A beKs A) y c) D) &) 2do. Simulacro de Ksamen de Admisién a Academia “CESAR VALLEJO” G7) Qué figura continua: Dado: WA .® SENS 2 : a eQue figura continua? SOSSS engga A) oA c) i ay a xt 2] SR Ob ot . DK] - Us [Ss MATEMATICA PARTE I Bream cn eet tn ADB = B-A)' ~ [(B—A) ~ ANC] ip Anatzar ta verdad (Vo ftsedad () de to ala ana de as oo eras de este A = ea dra ei TOR = ADB) wis By 16 “22 Tl Si By C son dlsuntos entonces ) is 812 Whoo. wv Whee een eM a Se cue a pe en Er ee equipos Ay Ba se obserca que el 1omneo a Aone erminar si uno de los equipos gana 2 partidos segwidos; 4) FEY 3) FEW *OTW tern eet cadio juegos. Cileuar el iyrve a niimero de. puntos muestrales que tiene el espacio 5 : i muestra! asdetado al experimento (sabiendo que los ‘Se ha leido un libro de 813 paginas en tantos dias, como eguipos no han empatado ningun partido}. la mitad del nimero de paginas leidas el primer dla. Si a partir del segundo dia se ley6 el doble de lo que se habia Aa 8) 16 Q2 be E)8 feido el dia anteriér mas una pagina adicional, Cudntas ieee be nian Udo ol pein cin GD) Tres ampollas malas se mezclan.com doce buenas, se prueba selecciondndolas al azar efre las que quedan sin sa 41s Bsa o17 Pe sta encontrar las malas.» cuales ta D) 346 5) 127 Probebildad de encontrar la tercera ampoila maa en la f ‘éptima prueba? © sit seine poesia ee 3 ia ; Se Dene os ax 4) 0.02969 +B) 0,032 ) 0.0 (eT, 5 App + By 3 --- 5 PSS) 8 003260, 1) 0104536 Catelar e término central expresado en base dle © pnts te an» ogy era Aytz By 222 9139 xan: cuando maid Jorge la edad de Alexandra gra ; 7 deetan ia ta tercera parte de ta edad de Ruben. Hoy eee Hy erator tect Pongco forge a ua de fas 4 edades es 123 alos “Gitindo tas edades de Alexandra, Rubén-y Jorge Caleular (a+b) si para escribir todos los mismeros enteros formaban una proporcion geométrica continua? consecuivos desde “ab” hasta “abab” se han enpleado 4934 cifras Man seqoce) M4 ce Halos By hace 1 aos Oe Bas Si AD ae z hace 15 anes J hace anos D7 BS wep Se ha consrido un muro, el primer dia se hizo Int més fave paride to que quetlaa por hacer, e segundo Holler ef mayor mimero tal que al dividiro entre 3, por Fare a vina pe el rete at sucestament weet cic obuuvo Il de residue, ademds af cambiarto a So eer aro saponiendo que tod0s 10s sistema nonario, los nicos tres residuos son primos dias se hizo ta misma cantidad de la obra. Uotones yal tino cociente es un mitipo de 6, Dar - - sata seep respuesta la uma de cifras de dicho numeral 4 Gr B72 0) St ‘ pad 43 B18 7 © WP © wm comrayte conga uy slvr, pre wnt <0) 16 E25 Pr amenta el precio de compra en uni F% se da cuenta mera prev es demasiado caro, por To que hace wia gue Bre eo aota su crtert sige ie a sme entonees hace una rebaja mas del 20% con lo it aad dela guna pare del precio de ular “r* nianeros no mayores que 40000. tienen we 35 divisores, de los cuales no menos de dos uate ys oof Be PY? 9z Cuneo son primas? Di3, Dar tos valores de verdad de las siguientes proposicione§® Una letra pagadera dentro de 2 meses se va a descontar 113% ara, {Cae vr nominal de dk to, 1 sa~bl es un velot de 57a sabiendo que la diferencia de tos valores actuates bajo el ch ce cia hee Pe deait icons y comercial os de 3 rmeroe sles? 7, Smite cx adente ecS3” B10) la raices es (—1)"""; nEN A)S/.100 000 -B) $1151 000 ©) S/.197 000 pra eee a e Dy) 87201 000 ) 8/.215 000 4) vEV Bw gue G) Si en tos reatesdepininos ta operacion (+) mediante D) FEV eB) FV anb=\aToB ; {acbJCR . Se ag Tae i vores de verdad dels slgienes roposicioner: Fan| ecseeet YL avrapj=a(esd):va,0€R yx,€R tal que Fi) = Foo para todo “x", ceudl de las 1 ta operacin es conmucble Ecilacionessutiface xq? [l. (a+b) + Oc) > asb:c ER L , A) x2 + fi, =%, B) x,—Feg=2 W. a+ |b] > Yar —b; WER A az0 Oxf + Fi) =x, a oD) 2 + Fu sas B)agf= Fangt3 (A) VVFV ¢B) FVVE ©) FFVE Determine si Foy=axt+bx2 +c tiene un extremo Db) FY 1) EVER relat en x=1/2y que fa ecuactn dela recta langente en el punto de abstisax== 1 sa Bey ® Gon respecto Gla ecuaciOn de incdgnitas x e y: C AB B43 O53 airy + de +1 + 3y = 0 D) 73 B) 94 (qué se puede afirmar? ae or cermin. "es el potinomio Fh yeowaas @ Piy= itt ser! +33 spe 40 0 Fm ysexe[-2-V3 2-43) 25 divisible por («=I : flit. y= 0-9 x= =2- VF v x= 24 5 $1 eh 33 G2) Resolver ta inecuacién: A) Sito? By Séto Ont. : a PY Sito M1 Bly i Jogo" 1) > logy(Be? ots 4) 4 especto a la funcion ta iA) (1: 13> Uo 3 : 5) B) <1; 13> 0 <18 5 Fem (RTF psoas tS oer a> A Dili 2ta> 0 <3; + o> 3 ies velorc verde de as ssadererpropilones: BE} Ibe 0 <5 : ere resin G3) 5 ay 5 x2 500 las aloes de, la, ecuagion en = LM, Es ereciente en B PeonletnsZo 9 xpi xy ralees de P)=x—px+q=! (Ml Tiene inversa WER ae iy Ay vEV BY FFF ov Sabiencl gue: «DI VEF 5) WE a Nps Xp Xp Xg€5 a progresion creciente 5 Das tos conjuntos: a3 B12 gif A= f(y) /y2x?—4 a ys} B= {0:y) /y=x} Dada ta ecuacién en “x”: tl tdi de (AB) Be Sete | / eretd i A 2:2) 84 sete a - . oo al , BE) 12 a inecuacton: 22 + 2xa+l) +a? 1 < 0 tiene solucién tinica, Hallar un valor de a \ Ds ge 3 ) Lima, 19 de febrero de 1997

Potrebbero piacerti anche