Sei sulla pagina 1di 157
Lineamientos de LINEAMIENTOS DE DISENO URBANO Carlos Corral y Becker El crecimiento acelerado de las ciudades en paises en vias de desarrollo como el nucs- ‘0, ha provocado una excesiva demanda de tierra para fincs habitacionales. Este powcsv de urbanizacién acarrea asentamicntos irre- gulares de la poblacién de bajos recursos eco- rnémicos en fraccionamientos clandestinos 0 en terrenos ejidales, acompaiiados de una pro- blemiética espectfica: tenencia ilegal de la tie- ra, falta de integracci6n, infraestructura, ser- vicios y equipamiento urbanos. Frente a esta grave situacién y con objeto de responder a la apremiante necesidad de pla- near y diseitar los barrios y sectores de vi- Vieua para estratos econémicos débiles, Car los Corral y Becker proporciona en esta obra una visiGn general del proceso de disefio ur- ‘bano para fraccionamientos populares, que parte de los estudios preliminares hasta el exa- men de los crterios de disefio particulares de cada uno de los componentes del espacio ur- bbano, como el andlisis del medio natural, el uso y aprovechamiento del suelo, la lotifica- én, etcétera, Lineamientos de diseto urbano se ha estructurado en dos partes; la primera comprende los as- ectos més significativos que constituyen el principal problema de la planificacion y el isefio de zonas habitacionales: las condicio- nes geograficas, para determinar la localiza- ién apropiada y las condiciones que debe reunir el disefio urbano y el conjunto de edi- ficaciones; la zonificacién, para obtener una ‘ocupacién eficiente del uso del suelo y las den- sidades apropiadas de construccién y pobla- En el capitulo dedicado a la lotificacién, el > autor demuestra su experiencia en el manejo de las alternativas para fraccionar la tierra y Linearrientos de {Seno urbano Lineamientos de disefio urbano Carlos Corral y Becker Catalogacién en la fuente Coral y Becker, Carlos: Tales, 1969 (reimp. 1997). 165 p. i. 27 om. Bibtografa: p. 161-162 Inciuye indices, 19811 968-24°5027-5 1. Urbanismo. 2. Disefo. |. t D-711.6(C246)—LC-MA9OS5.05°C6.5 neamientos de deffo urbano, ~ Mésico : La presentacién y dlsposicién en conjunto de LINGAMIENTOS DE DISERO URBANO ‘son propiedad del editor. hinguna parte de esta obra puede ser reproducida 0 trasmilda, mediante ningin sistema ‘© método, electrdnico © mecénico (incuyendo el fotocoplado, la grabaién o cualquer sistema de recuperadén y aimacenarniento i oki OO soe URoUR® a "SOY SBURURLO SONS > ena a PINOY APN ve “owas 99 50120)9 ee 0.0059 Ia Taiio3ar 20d Seu Tanobas fod Sea . sou sow soy ap oquita 2 usa ered sazopepure 9p ovasq. ‘oj soquot so} ap oquins [p sey ered saxopepue

ap sau0|90a8 2eIdOKg sa1teo ap sauo}soa5 xePidord PepHeA 6 sesquios reuo}si0doud tered eonpe eloy ap A sojuars ef aquosge vied upeasan ofigioid ered sopran sajoqiy sojuax41adutor ered sapiansajoqry uppePseA 8 supeaiquios svaiy eaquios ‘ap s9j0qIv o> sepejogte seary souayqe sepuarquios seary soways reysa ered sepejoye seary — saxqy sojsedsa ‘e960 sBUOZ UD SesUG se| 0 saiveuuiop sonuays so # oquine .,021uu9) afa jo oquims oon) ale j2 oquint uo) ‘uppeayno| Bap ou2sIC. uo Upppe Oyo B| ap OUDSIG 8 OU9SICL uoweomnoT 9 “OWE ap epIpipl zouauE SepuBIAIN souodxa ered epeties uorisog ap opeiaiiog 42]08 layas fo appar & anyeu zny ef omnxgul fe 2e1>Ido1g [eunyeu zny 2] owxyu je zepdorg —yeuneu zn w| owLXeLH e reIoIdoLg reanyeu 207° awaiquie | oosauj zauajueus red =IUEIsTy aquaiqure | oosay savaqueur ered anuesiy ‘uarquie 12 aquayfeo souoiueU eed alUeIsIy a ‘auajquie je ouaqueur ered ayuelay 2p wo1oaioid *¢ Lepeztuo uorseinuan e] LeIeord ane 2p uoPeNoHD 9108 uo} vy rem £ viquuos ‘oprayat e| 1eHAy oyDOu squanp soje> seu—DeuNe A ap [p aiueanp eiquios seroidong ‘aypou e|ajuemp soje> zeuaDeUTeK ep |p ajueanp seiquios zerDtdong seo uooo—01d “T ‘Opausty Op1B> BUD (0388 opp? Pun ‘opoyduiay ou 2 ‘sowuewiarg pul BuaY|O wed sowua|MeaUT “2-E OApEND Zonificacién y usos del suelo INTRODUCCION Para efectos de la zonificaci6n y usos del suelo convenientes, que deberin observarse en el disefio de fraccionamientos 0 médulos habitacionales, a conti- nuacién se definen los aspectos siguientes: Usos del suelo. Se refiere ala distribucién geografica espacial planificada de la ocupacién del suelo para fines urbanos, como habitacién, comercio, ser- vicios comunitarios, vialidad y areas libres. Zona. Espacio geografico delimitado en funcién de caracteristicas u obje- tivos especificos. Zonificacién. Parte de la zonificacién de usos del suelo que limita a un espacio geogralico urbano. DISTRIBUCION DE USOS DEL SUELO No existe distribucion porcentual éptima de los usos del suelo que se esta- blezcan en el disefio urbano de un fraccionamiento, que pudiera tomarse como ejemplo para satisfacer las necesidades individuales y sociales de los futuros usuarios, 5 La dosificacion de areas dependeré en particular de las caracteristicas socioeconémicas de la poblacién de la localidad en cuestién, el desarrollo cul- tural, la forma de utilizar el suelo por la comunidad, la densidad de poblacion y de vivienda por implantar, la superficie conveniente del lote tipo y las areas de donacion requeridas con respecto a los reglamentos vigentes, entre otros. Sin embargo, con objeto de orientar a los diseftadores de fraccionamien- tos, se analizé y comparé la distribucién porcentual de los usos del suelo en fraccionamientos construidos en el pais, los cuales, independientemente de los criterios urbanisticos de disefio utilizados, han sido factibles de realizarse desde el punto de vista econémico. Esto significa que la distribucién porcentual del suelo ha sido operativa. Toma del “Glostio de ymin basses", propeso por a Seeretarta de Asetamienios Humanosy (bas Peasy publica els Resa Obras enero de 197 ay En el anilisis respectivo se determinaron los parémetros mostrados en el cuadro 4.1.4 Cuadro 4.1. Distribuctén porcentual de usos del suelo. Area lotificada para vivienda 58.89 a 60.50 % ‘rea para vided 26.12 2746 % i ‘rea para donacion 1264 9 15.10% ' Toul 100 % i Densidad ; Densidad de vvienda 362388 viv/ha Densidad de poblacin bra 2048 219. hab./ha Renita de aarti nein BRO aOR _ hah “he En consecuencia, se recomienda utilizar como criterios adecuados para la ; distribuci6n del uso del suelo, con base en el factor econémico de recupera- n de la inversi6n, los parémetros desta figura 4.1.5 Area vendible: de 55 a 60% Area de vialidad: de 25 a 30% Areas comunes: 15% Total 100% " Total: 100% Figura 4.1. COMPATIBILIDAD DE USOS DEL SUELO CON LA VIVIENDA Los usos del suelo se relacionan con las actividades que se realizan en un area determinada de la ciudad. Por lo general, en cada zona hay un uso predo- minante que coexiste con otros usos establecidos en menor grado Lo deseable en el entomo a una zona habitacional es que todos los usos relacionados con ella sean compatibles, o sea que todos los usos presentes en la zona se puedan realizar sin generar contflictos entre ellos. Para establecer el grado de compatibilidad de los usos del suelo entre si, éstos se pueden clasificar de la forma siguiente: 4 véase anxo “Anis comparaino de frcclonamientos de lots y sev’: 5 Baa dsttucin porcetul es conlacionas com dela Se ens nll nimero de vena or neatreas que face eabiecer pire dseo de tn acionamiento ada Sel ie ole sees ‘acon ton enteron ubanistics (por eemploatravs Gel do tp supertnanaans), se genoraran spuestemcte sho ‘ose lupe de vida, lo cal neenentara el potent de reds Hes. 50 Usos permitidos (compatibles) Los usos permitidos en una zona son aquellos que, debido a su compatibi- lidad, se establecen sin ninguna restriecién. Usos condicionados (compatibles con restriccién) Los usos condicionados en una zona son aquellos para cuya aprobacion se requiere la realizacién de estudios especificos por parte de las autoridades correspondientes. Para que se aprueben deberd comprobarse que su uso no causaré moles- tias a los vecinos y que no alterara e! medio urbano y, en su caso, el natural, para lo cual se requieren estudios que lo demuestren plenamente. Usos expresamente prohibidos (incompatibles) Los usos expresamente prohibidos son aquellos que muestran su incom- patibilidad con otros usos,* debido al grado de contaminacién que producen, al deterioro que pueden ocasionar al medio urbano o porque ponen en peligro la vida y la salud de los habitantes y, por tanto, se prohibe su ubicacién. El grado de compatibilidad entre los fraccionamientos de lotesy servicios (urbanizacion progresiva) con los usos més significativos del suelo se ha esta- blecido para el ambito urbano, como sigue:” Usos permitidos + Parques piiblicos y espacios libres. Guarderia infantil. Escuela primaria y secundaria. Instalaciones comerciales de uso cotidiano en zonas especificas, segiin proyecto particular aprobado. * Clinica. + Industria no contaminante. + Usos adicionales. Usos condicionados + Comercio especializado. + Comercio extensivo, + Comercio intensivo. + Usos adicionales. + Conjuntos habitacionales de alla densidad. «+ Servicios de abastecimiento, transporte y espectaculos. 6 se eniende por compa de wos cel sel al agrnpsnent asoeacn de diversas sctidades urbane ‘qucutizan eauto del lomm quese corplemsntanente Por incrpanbihded de sos el eo we ented {Es noe que se hacen dato ene ebido 3 sy prosaic o pr lo fetosnegavos que ve pee 7 [Sompaad sha esablecdo abo para nasos ms cormeso ages que poder aca el des moto del tacconaneno;a embarge, la lassen que se case eer a genera de wos el sco sn cono- ‘Err carcteraanespeiica de compat exstntos praca parler, paral cil debe consutarse alas Soidades locas, 51 E E E E : Usos incompatibles + Comercio tipo departamental, + Industria contaminante, «+ Servicios educativos superiores. + Oficinas particulares. + Oficinas de gobierno. + Alojamiento. + Turisticos. + Usos especiales. Con respecto a la intercompatibilidad de usos del suelo con el medio natu- ral, en seguida se presenta un cuadro en el cual se relaciona el uso de habita- cién con las determinantes naturales, resaltandose sus valores y las consecuen- ias negativas con respecto a una mala seleccién del terreno para la ubicacion de vivienda’ APROVECHAMIENTO Y RESTRICCIONES AL SUELO® Con objeto de normar las caracteristicas del uso del suelo dentro del lotey su 6ptimo aprovechamiento en beneficio de los usuarios del fraccionamiento, y por ende de la localidad, se han determinado los parametros dentro de los cuales podran disefiarse los diversos prototipos de vivienda unifamiliar por construir. Esto dependera de las caracteristicas de la localidad y de los regla- Mentos vigentes de traccionamientos, salubridad, construccidn y otros. Véase a continuacién algunos ejemplos: Usos permitidos dentro del lote. Habitacién para una sola familia. Se Permite la construcci6n provisional, de acuerdo con lo indicado paraesta zona en el reglamento de construcciones correspondientes. En el fraccionamiento de vivienda unifamiliar se permiten otros usos, como parques puiblicos, guarderia, jardin de niflos; escuelas primaria y secun: daria ¢ instalaciones comerciales de uso cotidiano en zonas especiticas. No debera construirse mas de una casa por lote y tina sala cocina, Lote tipo. El érea maxima por lote seré de 120 m* en promedio.""- Altura maxima de construceién. Se recomienda que las viviendas tengan hasta dos pisos, con un maximo de 6.50 m de altuta sobre el nivel de la banqueta. Terrenos con pendientes pronunciadas. La altura maxima debera contarse a partir del nivel mas alto del lote y el maximo de niveles que se reco- mienda sera de dos. Espacio libre en lotes. Se refiere a las superficies del terreno que no “estan ocupadas por construcciones en planta baja o pisos superiores. Se desti- hard para espacio libre un minimo de 35% del Area de eada lote {Para mayor prota ste e tems, const el capo 2: “Ari de tio Las resrecones lwo del slo que preset ge refiereneachamanetesarlonamietes. de hablacion ili "Las noma el FOV teleenes al Programa de Vives Unianiar(VAIM)especicn celle minim no ode ser meio de 60% superie queen presente eso ss hacrermeitacoa 20m cn ponte ne he ea ‘eros primar de hainbded conententesen azn de los aspects ambletalesy unatos Se econlonde cana taro relerent allt minno en et elameio se fracckmaneros des geal nd en cone Ercao especie isnt Federal donde clitemirimo ex de Dé con net de rton, es dino de opie ya. que sta dea soluctn expec pata alrontar uno deoncecnetas coolness sade mundo, Bz Guadro 4.2. Invercompatibildad de usos del suelo, rosin del slo 3]2)3]2]2]2 TELE, $| Control de crecientes y aridez 4}2]} 3] a}2}2 vfif2}tafa g 2, Regular 3 Sedimentacion en rios y arroyos 3[2[alalele tfifi 1 3 3. Pobre 8 contaminacion det agua tell? tahhlh és 4. Mala Contaminacin del ae teeth hhohhh Temperatures efe]olafofolafajalalalala Clima Sasceptbiidad scepii vfefalalalalalalelalalala Dependibiad de abasto de agua apelefefelel@[alafalele ; S| Area de recarga a los acueros @fo[ofofalal [alalalala| a] a compasie 5 Alvviones ope fe @ fa] b. compatbnisad 8) seiog [Aas lsicas afefe a] ta 5 Arens c foe a| «Baia i — ahecte compatbidad S| Accesibilided vehicular afole[alo[o]> [ofelo] [aa] a incompatnie Sobre 25% afefofelo fa reciente [15 = 25% afofalc lela D 518 efalalo tele a 0 5x atalalelefe a Sle ale 4 By) o/s 5 ae) e|2) |e 2 s\s|=|/s|s 3 o/$| | 3/2/24] 8] 2] 8s <|S o}|o ale/e 5 s| i 4 €]s/2) 5] § § 2 S/ Zl el] s zg g 3 ge) 2] el alz| 3 | = 2/2]2/2/3) § |2 i 3 S]z]4/5)/2| 2 [2 @ s ~ Foere: Me. Hats lan, Design with nature, American Museu f Natura History, Nueva York, 1971, pi. 14, Lote tipo = 120 m? maximo habitacién unifamiliar 1715, Coeficiente maximo de aprovechamiento del suelo Es la superficie de construccién permitida en relacion con la superficie del lote, Indica el maximo de superficie que se puede construir en cada lote Coeficiente = 1.3 El coeticiente (1.3) multiplicado por la superficie del lote (120 m2) — 156 m? construcciones en planta baja o pisos superiores 95% de 120 mé= 42 m? yor Zonas de restriceién de construccién 175, Se establecen en la propiedad piiblica y privada con ‘objeto de proveer de espacios abiertos ordenados @—\_ ‘que proporcionen luz y aire a las construcciones, las — aislen de tuidos y mejoren él paisaje urbano : nas 3 Figura 4.2. Restrcciones de construccion, 4 >t Espactos libres = 35% | Es la superficie del terreno que no esta ocupada por : 3 54 Coeficiente maximo de aprovechamiento del suelo = 1.3. Indica el mo de superficie que se puede construir en cada lote. El coeficiente multi- icado por la superficie del lote determina la superficie maxima de construc- cién conveniente. La superficie construida incluye las areas de todos los pisos y voladizos. Restricciones de construccion al frente y al fondo de los lotes. Son las areas de espacio libre que se destinan dentro del lote inicamente para jardin © estacionamiento de vehiculos. No deberan usarse para tendederos de ropa o construcciones provisionales. La distancia se cuenta del limite del lote de via piblica o colindancia, al paramento exterior de la construccién. En ningin caso debera invadirse la zona de restriccién con voladizos 0 elementos cons- truidos en pisos superiores, Las dreas de terreno que se anotan en la tabla correspondiente deberan dejarse libres de construccién en lotes, En os lotes con frente de dos o mas calles se observaré la restricci6n del frente ala via publica en todo el perimetro que linde con ella (vease fig. 4 Bardas y cercas. En las éreas de restricci6n ubicadas frente ala via pibl ca se recomienda evitar la construccién de bardas 0 cercas mayores a 1 m de altura en el perimetro frente a la calle y las colindancias. La division podria construirse de material que permita la transparencia visual 0 por medio de setos vegetales. mi Cuadro 4.3. Resticciones de construccién. Supertcie Frente —___Restreclones_ del tote del lore Frente Fondo “Lateral De 120 m* De 7.00 m 3.00 m 3.00 m No 250m 0 mas 55 Vialidad ESTRUCTURA VIAL El disefio apropiado de la vialidad es el principio basico del correcto des- arrollo de la estructura urbana; por tanto, el proyectista de zonas habitacionales y fraccionamientos debe tener un claro conocimiento de los conceptos men- cionados a continuacién: Jerarquia, ts la clasiticacion de las diferentes vias dentro de la trama vial de la ciudad, segtin su importancia. Capacidad. Es el concepto idéneo de la cantidad de vehfculos que pue- den circular por hora en una via sin provocar congestionamientos. Velocidad, Se refiere a la velocidad promedio a la que puede circular un vehiculo en una calle determinada. En la figura 5.1 se propuso una jerarquizacién de las diferentes arterias de circulacién, las cuales se han clasificado, segin su funcién, en vias de acceso controlado y en vialidad primaria, secundaria, local y peatonal. Vias de acceso controlado Aeste tipo pertenecen los viaductos y anillos periféricos, los cuales tienen como caracteristicas fundamentales estar destinados exclusivamente al transito vehicular, sin admitir peatones; no tener acceso directo alos predios, sino a tra- vés de sus vias laterales; pasos a desnivel en los cruces con otras calles, para garantizar la continuidad de trayecto; accesos a distancias de 500 metros 0 més, sin existir posibilidades de estacionamiento sobre la via. Las vias de acceso controlado permiten la circulacién de grandes volime- nes de vehfculos a alta velocidad, y su utilizacién en la ciudad tiene por objeto solucionar el desplazamiento a grandes distancias. Sus principales caracteristicas operacionales y geométricas son: _ + Voliimenes de servicio: 1200 a 1500 veh/hora/carril. + Velocidad de circulacién: 70 a 90 km/hora. = Seccién de derecho de via: 60 2 90 m. 57 Simbotogia Vias de acceso contolado Vita priaria Vitidad secundaria Viatdad local Vialded peatonsl Galadoes) Figura 5.1. Jerarquizacion de la estructura vial. » Seccién de carl: 3.60 m. + Anchura de banquetas: 3.50 m minimo. + Pendiente maxima: 4%, * Separacién entre vias de acceso controlado: 1.6 km. Vialidad primaria Después de las vias de acceso controlado, sigue en jerarquia la vialidad primaria, la cual esta constituida fundamentalmente por las calzadas y aveni- das principales de una ciudad. Estas sirven para proporcionar fluidez al transito de paso y vinculan a las calles colectoras y locales. Tienen acceso directo a los predios por calles laterales y algunas veces directamente. Por lo general, tienen luna faja separadora central fisica o pintada y no se cruzan con la vialidad secun- daria, sino con arterias de la misma jerarquia. En caso de existir vialidad de acceso controlado, la vialidad primaria se encarga de conectar a ella el transito pesado o de distribuirlo en la ciudad. Cuando no existen viaductos, la vialidad primaria los suplen y comunica ala ciudad con las carreteras rurales; asimismo 38 Ejemplo de via de acceso controlado con camiles al mismo nivel eee had po 452604 8 Peveneey OPP 63.20 ox sc yk a ae, Oe Ejemplos de cruces a desnivel para vias de acceso controlado Figura 5.2. Vias de acceso controlado. se utiliza para viajes a distancias medias y sobre ellas se canalizan las principales lineas de transporte colectivo, las cuales pueden ser dobles o de un solo sentido. Las especificaciones geométricas y operacionales de la vialidad primaria son las siguientes: Calzadas + Voliimenes de servicio: de 500 a 800 vehiculos/hora/cartl. + Velocidad de circulacién: de 50 a 70 km/hora, + Seccién de derecho de via: de 40 a 60 m. + Seccién de carl 3.60 m. + Anchura de banquetas: 3.50 m minimo. 59 + Seccion de camellén: + Restriccién de paramentos: + Pendiente maxima: Avenidas + Volimenes de servicio: + Velocidad de circulacién: * Seccién de derecho de via: * Seccién de cartil: + Seccién de camellén: + Restriccién de paramentos: + Pendiente maxima: de 4.5 a 10.00 m. de 4a8m. de 5a 7%. de 500 a 600 vehiculos/hora/caril de 20 a 40 kmyhora. de 28 a 32 m. 3.60 m. de 4.50 a 10.00 m. de4a8m. 12%, En el proyecto de una zona habitacional o de un fraccionamiento, se debe tener en cuentala conexién 0 colindancia con los usos del suelo adyacentes, ya sea existentes 0 en proyecto, con objeto de prever la continuidad de la estructu- ra vial y evilar taponamientos que, en muchos casos, son irreversibles. 300,360 360 360 360 ++ 300% + 600 + Ejemplo de avenida con tres | cantles en ambos sentidos y banqueta de 4.50 m 360 360, 300, 5 Fast} + Ejemplo de calzada con cuatro cartiles y stacionamiento lateral 3.60, 8.60 3.60 150 PEEPS | AH 80 860 Ejemplo de avenida con camellén éptimo Figura 5.3. Vialidad primaria, Vialidad secundaria La Vialidad secundaria sirve al transito interno de una zona o distrito, la cual conecta con la vialidad primaria. Se usa normalmente para viajes de paso dentro de un distrito y para dar acceso a los predios. Cuando la trama vial es rectilfrea 0 en parrilla, varios tramos de la vialidad primaria pueden funcionar como vialidad secundaria. La diferencia especifica para distinguir la vialidad primaria de la secunda- tia estriba en la longitud de los recorridos que se pueden realizar. El papel mas importante de la vialidad secundaria es permitir la circu- lacién de los transportes piiblicos y de carga que dan servicio directo al distrit. Sobre estas arterias deben preverse espacios especificos para alojar los movimientos de vueltas, estacionamientos, ascenso y descenso de pasaie, y para carga y descarga de mercan Las especificaciones geométricas y operacionales de la vialidad secunda- ria son las siguientes (vease fig, 5.4): + Voltimenes de servicio: de 400 a 500/vehiculos/hora/cartl (0 més sin sematoro). + Velocidad de cireulacién: de 30 a 50 km/hora. * Seccién de derecho de via: de 40a 15 m. jemplo con dos cantiles de circulacién y estacionamiento en ambos lados Ejemplo con dos cordones de estacionamiento y banquetas de 8.00 m. 300 360 3.60 360 360 3.00 wo Pe 800 Ejemplo con dos cordones de estacionamiento y un carril de circulacion ent cada sentido Figura 5.4. Vialidad secundaria, 61 Seccién de cartl: 3.00 m. + Anchura de banquetas: 2.00 m minimo. + Pendiente maxima: de 8% a 12% (en terrenos que no sean planos). ‘+ Anchura de carriles para esta- cionamiento en cord6n: 2.50 m, + Namero de carriles de circu- un sentido, de dos a cuatro; dos lacion: sentidos, de dos a cuatro. = Espaciamientos entre calles: de 400 a 750 m. Es conveniente hacer notar que, sin semaforos, esta vialidad (de 20 a 30 km/hora) permite la mayor cantidad de vehiculos, pues la distancia de pro- tecci6n entre automéviles es menor que la requerida por otras vialidades de alta velocidad. Vialidad local La vialidad local tiene como funcién conectar alos predios con la vialidad secundaria y permitir a su vez el acceso directo a las propiedades, E] movimiento de paso debe evitarse por estas calles, con objeto de no entorpecer su funcién. | A continuaci6n se ejemplifican algunos de los trazos con que se puede i disefiar dicha vialidad: calle 0 callejuela, recta 0 curva; horquilla con nticleo lotificado o jardin central; intersecciones en cruz o en 7. y soluciones en playas, { © a base de retornos. Por otra parte, los retornos se pueden solucionar con terminacién cuadra- da, rectangular, circular, circular lateral, tipo T, tipo Yy en rama, principalmente (wéase fig. 5.5). Las especificaciones geométricas y operacionales de la vialidad local son las siguientes: | + Velocidad de circulacién: de 15 a 30 km/hora. | + Scccién de derecho de via: de 9 a 15 m (en este aspecto, el | arquitecto proyectista debe recu- f rir a los reglamentos oficiales de it las ciudades de la Repiiblica mexi- } cana, pues hay variaciones en el f limite minimo permitido). | + Seccién de cart 3.00 m, | + Anchura de los carriles de es- | tacionamientos en cordén: 2.50 m. + Radio en esquinas: de 45.a75m + Pendiente do 8a 18.00 m. t * Distancia de entronque: 150 m (por conveniencia peato- | . nal, mas no vehicular). «+ Angulos de las intersecciones: 90° (en casos especiales, de 75° a 90°) + Longitud maxima para calles cerradas 150m, Radio minimo en calles cerra- das: 15.00 m. 62 tr tee SGA? Calle curva Calle recta HE Horquilla con nicleo Horquilla con jardin Sa SS En playa En playa Horquilla | meseccion en cuz Intersecei6n en T Retorno En playa Figura 5.5. Vialidad local R- 9m-15m Wesam- 9m Circular lateral Cabeza circular con jardinera Cabeza cuadrada pavimentada| Circular pavimentado 1800 min Tipo “T" Figura 5.6. Tipos de retorno. Tipe "v" Colindancia Red peatonal Las vias peatonales son corredores 0 calles exclusivas para el uso del pea- ton, y las banquetas y camellones se deben considerar como vialidad mixta. Los andadores son los senderos por los cuales el usuario de una zona habi- tacivual (niNo 0 adulto) puede llegar a las zonas de servicio (escuelas, comer- cio y juegos) sin mezclarse o cruzarse con los vehiculos. Su proyecto es delicado y iffil, porque a la vez que se basa en el médulo antropométrico de 60 em (ancho de una persona adulta), debe estar vigilado para propiciar seguridad. En nuestro medio, respecto de zonas de habitacién unifamiliar o fraccio- namientos de cualquier tipo, el uso de bardas para limitar la propiedad tardara mucho en desaparecer, por lo cual se requieren soluciones adecuadas en el tra- 20 de los andadores, que demandan un ingenio especial por parte del urbanista © disefiador urbano. Nicleo de servicios ‘comunitarios Andadores Figura 5.7. Red peatonal. 65 Se recomienda que los andadotes de peatones puedan combinarse dentro de los espacios libres necesarios para la recreacién; sin embargo, las soluciones adecuadas son miiltiples, pues dependen del uso del suelo adyacente, del iniimero de usuarios que los circulen, asi como de los elementos de mobiliario, jardineria y arbolados que se empleen. La seccion del derecho de via recomendable para los andadores peatona- les va de un minimo de 8 metros a un maximo de 12 metros. La pendiente no deberd exceder del 30%, las escaleras, escalinatas o rampas deberdn estar bien compensadas y los pavimentos deberén ser de material abrasivo y antiderra- ante, CARACTERISTICAS VIALES Radio de giro El radio de giro se define como la distancia minima que un vehiculo requiere para dar vuelta. Segtin sea el tamafio del vehiculo, se requeriré mayor 0 menor radio de giro (fig. 5.8). Las principales especificaciones geométricas acerca de los radios de giro, que deben servir como base para el disefio de secciones viales, separadores y camellones, son las mostradas en los cuadros 5.2 y 5.3 Seccion vial Los ejemplos de secciones viales seleccionados para ilustrar las diferentes jerarquias de vialidad analizadas se basan en el conocimiento de las medidas de los diversos vehfculos automotrices. La secci6n vial 0 transversal esté constituida por:!' + La superficie de rodamiento, en la cual se alojan los carriles de circu- lacion. Cuadro 5.1. Resumen de normas de viaidad urbana. i Seccién de Anchura ‘Anchura , Velocidad de derecho de cart de de cari de Pendiente i Clasiticacion Cirefacion ‘devia ‘ireulacion —_estacionamiento. ——_mdsima* | ‘dela ofa ‘emt @) im) im) OD Hl ‘Acceso ontrolado De 70a 90 De 60 2.90 360" 250 4 i Vialidad i Drimatia De 50 a 70 De 40.2 60 360" 250 De 5a 12 i Vinita } secundaria___De 30.2 50 De 15.240 360° 250 De 8a 12 | Viaidad 2700360 2.50" De Bais | local De 15.230 De 9a15 ~ Permte alo autcbues 0 venieuos pesados. Para teens ce no ean panos. ‘Ex recomendabl el estacionamento de sl ado. "1 pon de Esti Superiore Ingen densi, Escuda Nacional de Ngecua Uniersad Nacional Autonoma de Ménie, 174 66 Automévil 248 Camién | Combinacion Figura 5.8. Radio de giro. - Guadro 5.2. Vehicuto Radio de giro Automévil grande 4.66 minimo y 7.86 maximo Camién 8.60 minimo y 13.40 maximo Trailer con remolque 6.10 minimo y 14.10 maximo 67 Cuadro 5.3. Dimensiones vehiculares. Dimensiones Longitud ‘Anchura Marca @ @) Automévles grandes Dodge Coronet 5.30 190 Plymouth 5.35 2.00 Galaxie 5.50 2.00 Impala 558 2.00 Promedio 5.46 1.98 Automéviles medianos Dodge y Dodge Dart 5.05 1.80 Valiant y Super Bee 5.05 175 Ford Faleon 4.85 1.80 Ford Maverik 430 180 Ford Mustang. 495, 1.90 Chevrolet Chevelle 5.00 185 Opel 4.65, 115 Rambler American 475 180 Rambler Classic 5.00 195 Promedio 431 180 ‘Automéviles chicos Datsun 45, 155 Volkswagen 400 155 Renault 440 160 Promedio 412 136 Towne; Noms de Pec pare Esacionamientos, DD. DCITT, jlo de 197 + Las margenes de la superficie de rodamiento, que incluyen los acota- mientos, las banquetas y el derecho de via adyacente. + Los camellones 0 separadores Las dimensiones de los elementos sefialados en lineas anteriores depen- den principalmente de las caracteristicas del transito. Respecto a la anchura de los carriles, universalmente se ha dispuesto como norma deseable 3.60 metros, lo cual posibilita la elasticidad de utilizar los cartes de circulaci6n para el uso de cualquier tipo de vehiculo terrestre (automs- vil, trolebiis, autobis, trailer, etc.). Sin embargo, en zonas donde las veloci- dades y el aforo son menores, se pueden proyectar carriles cuyo ancho minimo sea de 2.70 metros, predominantemente para el trénsito de automoviles. Esta diltima especificacién debe considerarse de acuerdo con la jerarqufa ‘que tonga ol tipo do vialidad para Ia cual se disaie la secaién vial, pies en nin fraccionamiento las necesidades viales que hoy se satisfacen pueden modificar- ‘se con los afios, en cuyo caso no podrian alojarse voliamenes de transito supe- riores. Con respecto al bombeo, el cual es la pendiente que requiere la superficie de rodamiento 0, arroyo, generalmente debe proyectarse del centro hacia las orillas. Los valores medios que deben emplearse en el disefio, en funci6n del tipo de pavimento, son: 68 + Superficie de concreto hidréulico 0 astéltico (de 0.01 a 0.03) + Superticie de tierra 0 grava (0.02 a 0.04). En relaci6n con las banquetas, el ancho dependera de la intensidad de paso del usuario con respecto al uso del suelo; el tipo de arbolado requerido en funci6u del clima y segan la solucion de Ingenieria urbana que se prevea para alojarlas redes de infraestructuray mobiliario urbano, asi como las necesidades de radio de giro en las esquinas para el movimiento de vehiculos. De acuerdo con las medidas de los vehiculos, se considera que el radio de gito minimo en una esquina deberd ser de 4.50 metros. Los separadores 0 camellones se utilizan para dividir el trénsito de vehicu- Jos en sentidos opuestos. Proporcionan control y seguridad a los vehiculos que deseen dar vuelta a la izquierda y dan proteccién a los peatones. El camell6n universal que permite el giro en U de cualquier vehiculo sin invadir carriles laterales se considera de 30 meiros de ancho. Para efectos de isefio, se requlere proyectar los separadores en la seccion vial, segun el uso 0 la funcidn especifica. Se considera que los separadores camellones menores de 12 metros provocan la invasién de los carries laterales cuando el vehiculo gira en U, lo cual, ademés de ser peligroso, produce congestionamiento vial. Con respecto al derecho de via, éste debe preverse cuando se trata del disefio de vialidad considerada principalmente como primaria, tomando en cuenta que la secci6n transversal requerira, en el futuro, un volumen mayor de {ransito que alojar. Por ello, se recomienda que dicha seccién evolucione con el tiempo, segin sea la demanda vehicular (véase fig. 5.9). Intersecciones Las intersecciones estén constituidas por el espacio donde se unen o cru- zan dos o mas vias terrestres. Se clasifican en intersecciones a nivel y a desnivel. La principal funci6n de una intersecci6n es permitir que el vehfculo cam- bie de ruta, por Jo cual se deben evitar los puntos de conflicto (cruces) con ottos vehiculos y con los peatones que transitan por la interseccién. Se considera que el proyecto vial de un fraccionamiento seré mejor, en la medida en que minimice la magnitud de los conflictos, sc simplifiquen las deci- siones del conductor al elegir la ruta y se proteja al peatén. Concepto de visibilidad del conductor En este aspecto, se debe tener en cuenta que el Angulo dptimo de en- tronque entre vialidades es el de 90° (entronque perpendicular). Cualquier entronque en angulo oblicuo disminuye la visibilidad del conductor y propicia los choques. Tas entranques enyas Angulas con mayaras que 90° (de 90° a 180°) rosul- tan peligrosos, pues propician el encuentro de vehfculos frente a frente, lo que se vuelve mortal (véase fig. 5.10). Concepto de zona de mezcla El concepto de zona de mezcla resulta fundamental, pues es la longitud que necesita un vehiculo para incorporarse a una vialidad, cambiar de cartil y 69 Restriccién de construccién so HEH Reserva para futura demanda vehicular 30.00 Derecho de via 2.60 4 60, 360 POOL Y Figura 5.9. Derecho de via, De 45.060 Interseccién diagonal Figura 5.10. 70 De 45.260 De 45.260 De 45.060 De 30a 54 Interseccién a 90° Imersecciones. preparar su giro a izquierda 0 derecha. Se especifica que el minimo de longitud de una zona de mezcla debe ser de 30 m, pero puede aumentar considerable mente en avenidas con alta velocidad (véase fig. 5.11). Zona do meacla 30.00 30.00 Figura 5.11. Zona de mezca. EI sentido vial El sentido de la vialidad es importante cuando se disefia la estructura vial, pues se considera que en las intersecciones de las arterias de circilacién con doble sentido ocurre el mayor porcentaje de accidentes, debido al mayor némero de puntos de conflicto que se presentan. Para mejorar las condiciones de seguridad en un sistema vial urbano, es aconsejable que las calles locales de un fraccionamiento tengan un solo ser do, por las ventajas que a continuacién se enumeran (véase fig. 5.12): ©) Puntos de conflicto de un crucero de dos calles con 5) Puntos de conflicto en calles con un solo sentido (un dos sentidos (20 puntos) Punto/cruce) Figura 5.12. Sentido via. 1 + La seccién de calle puede dimensionarse mas angosta y permitirse un estacionamiento en uno 0 en ambos lados. + Las intersecciones presentan mayor seguridad, ya que s6lo existe un punto de conflicto, y se eliminan las colisiones de frente. «+ Desaparecen las colisiones por deslumbramivuly, ocasivuadas por las Juces de los vehiculos que circulan en sentido opuesto. Ademés de las consideraciones anteriores, se obtienen ventajas de tipo ‘operacional como las siguientes: + Mejor sincronizacién de seméforos. + Disminuyen los tiempos de recorrido. «+ Las vueltas a la izquierda se dan facilmente. Para iucrementar lus vulGinenes Ue uénusily y obtener uayor fluided a trae vés de circuitos, es conveniente que la separacion entre avenidas se realice alo largo de calles locales paralelas de un solo sentido, las cuales deberan ser nones ¢ inferiores de nueve (véase fig. 5.13), Cae ee 1 viels Sistema que permite el giro en glorieta Pit ls at 3 ee Sistema que permite el giro a la izquierda (més conveniente) * vee Figura 5.13. Sistemas que permiten el ico 72 Estacionamiento de vehiculos Uno de los principales aspectos que se deben considerar en el disefio urbano de fraccionamientos se relaciona con la dosificaci6n del estaciona- miento, En términos de dosificacién de estacionamientos, con respecto a fraccio- namientos de estratos econdmicos débiles conformados por la poblacién no asalariada cuyos ingresos fluctian entre 0.5 y 2.5 veces el salario mfnimo local, por Io general no se prevé el estacionamienta de un eajén par cada familia, ues éstas carecen inicialmente de automévil y para desplazarse utilizan prin- cipalmente el transporte piblico. ‘Sin embargo, las experiencias en el pats, relativas al proceso de consolida- ion de las colonias para habitantes de escasos recursos, demuestran que alo largo del tiempo y con la ayuda econémica de los componentes de la familia, el \greso familiar aumenta y un porcentaje significativo de familias tienen la posi- bilidad de adquirir un automovil. De este modo, se recomienda prever las nece- sidades futuras de estacionamiento en el disefio urbano de fraccionamientos, pues de lo contrario se provocaran, a mediano o largo plazos, problemas viales Cen muchas de las casos irreversibles) para los municipios afectadas. Por lo expuesto anteriormente, se considera indispensable que en la superficie de los fraccionamientos unifamiliares se prevea un cajén de estacio- namiento por familia"? La demanda de estacionamiento esté en funcién directa del uso del suelo de una localidad; para el caso especifico de habitacién, el estacionamiento es por largo tiempo, generalmente en horario nocturo. SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Los sistemas para el estacionamiento de vehiculos en los fraccionamien- tos se pueden disefiar principalmente de la forma siguiente: "2 ealameni de stadenaniens par el Distt Fedeolespeciic que para pris cy so sx de habit mF por cada 100 habitantes =20 a 27 Radio de influencia 500 a 950 m. Compatibilidad de usos Es compatible con la vivienda y la educacién ¢ incompatible con la indus- tria y los servicios asistenciales y de salud. ‘Se recomienda que la conexién vial se realice por medio de vialidad secundaria y local. Mercado Porcentaje de poblacion atendida = 100%. Coeficiente de uso 5 000 habitantes. Coeficiente de eficiencia 90%. —}m? por cada 100 habitantes = 7.5. 10.5 mv. Compatibilidad de usos Es compatible con la habitacién y la educaci6n, e incompatible con la industria y la salud ‘Se recomicnda que la conexién vial se realice por medio de vialidad pri- maria y secundaria. Dosificacién Rango de 1 500 habitantes: Miscelanea = una tienda de 30 m. + Tianguis = una unidad de 450 m?. 100 \ Rango de 5.000 habitantes: Miscelanea = una tienda de 60 m?, ‘Tianguis = una unidad de 450 m?. Supermercado = una unidad de 500 m?, Rango de 10 000 habitantes: Miscelénea ~ 2 tiendas de 120 Tianguis ~ 2 unidades de 800 m:. Supermercado = 2 tiendas de 1.000 m?#* Mercado = una unidad de 80 puestos con 800 m? totales. Educacién y cultura Se incluyen los establecimientos de equipamiento que se consideran indispensables para el servicio comunitario, tales como jardin de nifios, escuela primaria, escuela secundaria y centro social. Normas y criterios Jardin de nifios Porcentaje de poblaciénatendida = 6% minimo.” Cocficieute de we = 5.000 hrabitautes Cunt tur). Coeficiente de eficiencia = 240 a 440 alumnos. —+ m? por cada 100 habitantes = 40 a 55 m*. Radio de influencia = 300 a 500 m. Compatibilidad de usos Es compatible con la vivienda, el comercio y la educaci6n, e incompatible con la industria y la salud. Se recomienda que la conexi6n vial se realice por medio de vialidad local, secundaria y andadores peatonales. Escuela primaria Porcentaje de poblacién atendida = 23%. Coeficiente de uso = 2.600 hab. (dos turnos). Coeficiente de eficiencia = 300 alumnos. _->- m por cada 100 habitantes = 40 a 55 m*, ~¢—- Radio de influencia = 350 a 900 m. Compatibilidad de usos Es compatible con la vivienda, el comercio y la educacién, e incompatible con la industria y los servicios asistenciales. 2 se servo se puede sus con algunas otras modalldadescomerialesen funcion dl esata econsimco de Ia pobiagin, "He cote varie ena Relea Mexicans, pues ha estado que del 6a 28 df pblacén oa ‘sthenteteedade de ab aes ue pueden rent rman prescolr local depend dets509 del ead 101 Se recomienda que la conexi6n vial se realice por medio de vialidad secundaria, local y peatonal. 4 Centro social ‘ Porcentaje de poblacién atendida ~ 100%. 7 Coeficiente de uso = 5000 habitantes. i Coeficiente de eficiencia = 500 habitantes. : m® por cada 100 habitantes == 6.5. 17 m*. 4 ; Radio de influencia = 350 a 850 m. Compatibilidad de usos Es compatible con la vivienda y el trabajo. Se recomienda que la conexién vial se realice por medio de vialidad secundaria Escuela secundaria Porcentaje de poblacin atendida = 2. Coeficiente de uso = 3600. Coeficiente de eficiencia = 1800 alumnos (dos turnos). = 2 =8 ne por cada 100 habitantes Radio de influencia 50 a 2500 m. . Compatibilidad de usos Es compatible con la vivienda, el comercio y la industria ligera, e incompa- tible con los edificios asistenciales y centros de diversi6n con venta de bebidas alcoholicas 0 centros de vicio. i . Se recomienda que la conexiin vial se realice por medio de la vialidad { secundaria. . Dosificacién Rango de 1 500 habitantes: Escuela primaria_ = una unidad con seis aulas, un turno (1.500 m?) : Rango de 5 000 habitantes: Jardin de nifios = una unidad con seis aulas } un tumo (2 300 m?). i Escuela primaria = una unidad con 12 aulas i dos iurnos (1 500 m2). ; Centro social una unidad de 850 m? 102 . } Rango de 10000 habitantes: Jardin de nifios = dos unidades con seis aulas un turno (4 600 m®). Escuela primaria_ = una unidad con 20 aulas (5 000 m®). Cento social = una unidad de 1700 m’. Salud y servicios asistenciales — Se incluyen los establecimientos de equipamiento que se consideran indispensables para el servicio comunitario, como dispensario, centro de salud y guarderia Normas y criterios Dispensario Porcentaje de poblacién atendida = 100%. Coeficiente de uso = 1500. Coeficiente de eficiencia = indefinido. m? por cada 100 habitantes = 1.50 a 3.00 m®. Radio de influen = 400 a 1000 m. Compatibilidad de usos Es compatible con la vivienda, el comercio, la educaci6n y el trabajo, € incompatible con la industria y los abastos. Se recomienda que la conexi6n vial se realice por medio de vialidad secundaria. Centros de salud Porcentaje de poblacién atendida = 100%. Coeficiente de uso 0.000 habitantes. Coeficiente de eficiencia = indefinido. m? por cada 100 habitantes = 0.02 m’. Radio de influencia =800 m. Compatibilidad de usos Es compatible con la vivienda e incompatible con la industria, principal- mente. Se recomienda que la conexiGn vial se realice por medio de vialidad secundaria, Guarderias Porcentaje de poblaci6natendida = 4%. Coeficiente de uso = 25.000 habitantes. 103 Coeficiente de eficiencia =3 salas. m? por cada 100 habitantes = 0.9 m?, Radio de influencia = 450 2 1000 m. Compatibilidad de usoa Es compatible con a vivienda, el comercio, la educacién, los parques y los jardines, e incompatible con la industria. Se recomienda que la conexién vial se realice por medio de vialidad secundaria, local y andadores de peatones. Dosificacién Rango de 1 500 habitantes: Dispensario = 1 unidad 35 m?, Rango de 5.000 habitantes: Dispensario = 1 unidad 100 me? Rango de 10 000 habitantes: Dispensarin = 2 unidades 200 m*. Centro de salud = 1 unidad 220 m?, Deporte y recreacién Se incluyen los centros deportivos con las areas destinadas a campos de futbol, beisbol, basquetbol, volibol, frontén, atletismo y servicios complemen. tarios. El indice promedio es de 5.00 m? por habitante; sin embargo, su dosifica- cién en el caso de conjuntos y en relacion con los usos adyacentes se plantea a partir de los 50 000 habitants. Respecto de las areas de juegos infantiles, éstas se plantean a partir de fraccionamientos de 2 500 habitantes. Juegos Infantiles** Porcentaje de poblacién atendida = 62%, Coeficiente de uso = 2500, Coeficiente de eficiencia = variable. m* por cada 100 habitantes = 500 m? Radio de influencia = 400 m, Compatibilidad de usos Es compatible con la vivienda, los parques, jardines y comercios, ¢ incom- patible con la industria y la salud. ’ 24. part de racclonaniencs co rango sea de 5 00 habia fa dosicacin de ele seni e Gabe inchlt eel de desinat prquesy rines, 104 Se recomienda que la conexién vial se realice por medio de vialidad secundaria, local y andadores de peatones. Areas verdes Se refiere a los parques y jardines que deben dosificarse en los fracciona- mientos, area en la cual se incluyen los juegos de nifios, Parques y jardines Porcentaje de poblacién atendida = 100%. Coeficiente de uso = 5.000 habitantes. Coeficiente de eficiencia variable. m? por cada 100 hahitantes = 500-2 1 000 m? Radio de influencia = 450 m. Compatibilidad de usos Es compatible con la vivienda el comercio, la salud, el trabajo y la educa- ci6n, e incompatible con la industria contaminante. Se recomienda que la conexién vial se realice por medio de vialidad local, ciclopistas y andadores de peatones. 105 Arquitectura del paisaje OBJETIVOS Los objetivos fundamentales de la arquitectura paisajista a escala urbana en conjuntos habitacionales son, entre otfos, crear y fortalecer un ambiente urbano adecuado que contenga amenidades para los habitantes de la ciudad, asf como establecer un fuerte sentido de identidad y atractivo en la imagen urbana. ‘Al mismo tiempo se busca crear perspectivas mediante el disefio urbano y exponer visual y fisicamente panoramas naturales, respetar los elementos ver- des existentes, asi como establecer reservas forestales y de viveros en la misma zona. Mediante este enfoque integral se persigue intensificar el interés de propios y extrafios en el conjunto y por el conjunto, como morada de una co- munidad organizada que se pueda canalizar hacia su desarrollo en todos sus aspectos. La presencia masiva de pulmones verdes que rodeen al asentamiento humano y de manera que se dispersen dentro de ellos, indudablemente mejora Ja calidad del aire. aumenta la cantidad de oxigeno v humedad ambientales v reduce al mismo tiempo la fuerza del viento, el polvo y los extremos en el microclima. A sus ventajas fisieas cabe agregar la revaloracion inmediata de las propiedades urbanas y la creacion de nuevas fuentes de trabajo. Las Areas verdes producen los ambientes ms adecuados para la recrea- cién masiva; ademés, conforman el nico contacto de la poblacién con la natu- raleza y estimulan tanto el juego como la contemplacién, junto con el descanso y la union familar. Mediante la organizacion de un sistema de parques y jardines se coadyuva a eliminar sentimientos de frustraci6n tanto individuales como colectivos. Su ausencia en la vida cotidiana impide las experiencias gratas que fomentan en los residentes la creatividad y el arraigo. Consecuencia directa de dicho enfoque es la recreacién transformada en un fuerte medio preventivo de la delincuencia y el vandalismo: todos los esfuerzos que se canalizan hacia la recreacién urbana operan eficazmente en la reduccién de la criminalidad y la incidencia de enfermedades fisicas y mentales. Por iltimo, no menos importante es la funcién de masas verdes y arboles para subrayar a fisonomfa urbana, que puede realzar las perspectivas al dar- 107 Jes mayor grandeza, romper la monotonia de espacios 4ridos y grises, indi- vidualizar las soluciones de viviendas en serie, cubrir aquello que sea ofensivo ala vista o a los sentidos en general, etc. Por razones de economia, el proyecto de arquitectura paisajista y de forestacién debe estar cerca de una conjuncién coolGgica natural urbana, para ellu, se Luscaté uu integraci6u al plan director urbano de la localidad y a las lineas generales de la forestacién regional. POTENCIAL DEL SITIO Se deben detectar los aspectos positivos y relevantes del entorno y del paisaje, sean urbanos 0 naturales. Puede tratarse de la vista de una ciudad, su silueta, una montafia o un sistema de montafas, un rio, una bahfa, etc. Los aspectos positivos se deben integrar como vistas del conjunto hacia tales hitos; los aspectos negativos deben estudiarse para manejarlos adecuadamente, ya sea al eliminarios Cbasureros, peligros ala salud, barrancos, focos de contami nacién liquida 0 gaseosa, entre otros); o simplemente al bloquear las vistas, mediante muros 0 cortinas de arboles (éreas urbanas deterioradas, edificios. ‘con mala arquitectura, usos del suelo conilictivos o incompatibles con la vivien- da, etc.). Por razones de economia y optimizacién de recursos, se debe examinar ‘qué se puede aprovechar del predio antes de iniciar la construcci6n. En un pre- io se puede encontrar y aprovechar en beneficio del paisaje los elementos. siguientes: capa superficial de tierra vegetal, maleza y basura transformadas en materia orgénica (en vez de quemarlas 0 sacarlas del predio), arbustos y arbo- les, semillas de plantas silvestres (que se pueden cosechar, 0 recoger revueltas ccon la maleza), piedras y rocas. ‘Todos esos elementos pueden ser de gran utilidad en la solucién paisalis- ta, sobre todo sise considera que la ejecucién de éreas verdes se realiza hasta el final, cuando generalmente esté por agotarse el presupuesto, 1a recuperacion de la capa de tierra vegetal elimina costos de acarreo hacia afuera del sitio yal mismo tiempo reduce o elimina los costos correspon dientes al acarreo de volimenes de tierra lama para las areas verdes. La tierra Jama, por buena que sea. nunca tiene la misma calidad que la vegetal. que ha estado sujeta a la intemperizacion durante miles de aiios. 1a transformacion de maleza y basura evita igualmente hacer costos de acarreos, impide tomarse una coniaminacién s6lida en otra de tipo gaseoso (bumos, en caso de quemarla o crear un problema de contaminacién por basu- ra en otto lado). ‘También reduce o elimina la compra de estiércol, al suministrar la materia organica necesaria para mejorar los suelos de las éreas verdes. Al eliminar la presencia de estiércol, reduce las posibilidades de bacilo teténico y de moscas en los conjuntos habitacionales. Conservar los arboles existentes da como resultado una fisonomia mas ‘completa en el momento en que se ha terminado el proceso de construccién, ues no se inicia s6lo con arboles pequeiios. En este aspecto, es increfble el descuido por parte de algunos disefiadores, que prefieren hacer del predio una mesa de billar, en vez de hacer el levantamiento de la vegetacin existente y su ubicacién topografica. S6lo se deben eliminar los arboles que se encuentren muy enfermos y en peligro de desplomarse; a todos los demas se les debe dara oportunidad de influir en el diseio del conjunto como datos de partida, Los ~arbustos y arboles medianos y pequerios deben concentrarse en zonas especifi- as, por conveniencia de control, mantenimiento centralizado, riego y vigilan 108 cia, de manera que formen un vivero. De este vivero saldrén a sus lugares de dis- Posicién definitiva cuando sea necesario de acuerdo con el programa de ); desde el tiempo en que se concentran en el vivero hasta su dispo- sicién final en las reas verdes, pueden mediar entre 8 meses y dos afios, obte- niéndose una mejora sustancial en la calidad, el tamafio y el costo de las piezas. Piedras y rocas se pueden utilizar con ventaja en los detalles de jardineria y en las labores de mejoramiento de suelos de cultivo en jardines o huertos inte- riotes. Incluso las piedras sobrantes de cimentacién u otros procesos se podrén depositar y concentrar en algunos puntos, a fin de que los mismos residentes les den el uso mas conveniente, Esta medida ahorra acarteos e importacio- nes de material. La semilla de la planta silvestre existente en el predio propaga la vegeta- ci6n que se ha adaptado a las condiciones de suelo, clima y tabla de riego natu- ral; en la mayoria de los casos se trata de comunidades de plantas muy atract vas desde el punto de vista estético. El Gnico inconveniente que presentan es e! Ge pasar por “nierbas'; pero a talta de una solucion mejor, el mismo tipo de vegetacion puede volver a reinstalarse en las areas verdes del conjunto habita- cional. DOTACION DE AREAS VERDES En la tendencia actual de obtener las proporciones de los elementos de acuerdo con cuantificaciones del disefio, se ha tratado de determinar las dimensiones de las areas verdes en funcién del oxigeno que pueden producir. Este enfoque resulta imposible de satisfacer, dentro de nuestra realidad, pues se requieren 30 m de drea verde para producir el oxigeno necesario para una per- ‘sona (no se tiene en cuenta las combustiones de vehiculos ni las fabricas). Los asentamientos humanos dependen mas del oxigeno producido por las 4reas circundantes (agricolas, forestales o maritimas) que del que pueden producir ‘us propias areas verdes. Las areas verdes dentro de las ciudades cumplen un objetivo de tipo social y estético, mas que uno biolégicamente fundamental. En el aspecto social, la dotaci6n de areas verdes que se ha encontrado adecuada para México es de 8 im: por personas La selecciOn del sitio se debe analizar también de acuerdo con la ubica- cién de las masas verdes mas significativas y proximas en la regién y con el sen- tido de los vientos dominantes. El disefio de las reas verdes interiores debe estar fundado en un propds- toy una mira de integracién social, segiin el caracter de la poblacién. Las areas verdes se deben tratar como unidades con dimensiones y formas adecuadas a ‘sus funciones, y no solo quedar como los sobrantes del suelo imposible de loti- ficar, como es desafortunadamente la tendencia comin. DISENO CON VEGETACION En el disefio se deben utilizar espacios efectivamente omnamentales y tener en cuenta las dimensiones de la planta en su edad adulta. En la plantaci6n se deben observar tres normas fundamentales, indepen- dientemente del sentido de disefio que vaya a operar: sahador Pall tess de meta, init, Escuea Nacional cde Arce, Divs de Estadio de Poxgrad, nau, 1st 109 4) Debe haber espacio suficiente entre una y otra pieza, principalmente cuando se trata de arboles, en los que se considera su edad adultay no su tamafio en vivero (véase fig. 10.1). @) Conecto (2) 4) Incorrecto (d < Figura 10.1. 1) Debe dotarse de una cepa generosa a los arboles grandes (véase fig. 10.2). 3030 1) Incorrecto Figura 10.2. ©) Hay que proteger y vigilar las labores de riego y mantenimiento. Una vez plantado el Arbol, deberé regatse y cuidarse por lo menos los dos primeros afios de su establecimiento. Su estructuracién debe estar de acuerdo con las necesidades de los gru- pos de edades que se prevén en el conjunto, y organizarse de manera semejan- te al sistema escolar, esto es: jardines infantiles, parques de juego para adoles- centes, areas deportivas, zonas comunales, etc. La estructuracion se torna mas compleja cuanto més grande es el asentamiento humano. Antes de conformar las areas verdes, se debe analizar el suelo desde el punto de vista fisico, quimico y biol6gico para determinar su capacidad de culti- vo y sus necesidades de reacondicionamiento o fertilizacion. Junto con el and- 110 lisis del suelo, se recomienda examinar la flora existente. Aun cuando no se aproveche ésta en forma directa, dard indices claros sobre el tipo de vegetacion cultivada més adecuada para el sitio, La solucién definitiva de la jardinerfa y sus especificaciones se selecciona- 14 de las existencias en plaza o en sus cercanias en términos econémicos. El oxigeno producido por un arbol de 6 m de altura y 6 m de diametro en su fronda equivale en cantidad al producido por 30 m? de area verde. Desde este enfoque, se necesitarfa un arbol con buenas dimensiones por habitante; en el frente de un lote minimo s6lo caben dos arboles de este tipo; los restantes tendrian que ubicarse en areas comunes y en otras que no se usan tradicional- mente para reforestacién, como los estacionamientos y la periferia de patios de juego. Sin embargo, no debe ignorarse que la sobresaturacién de rboles en un rea verde puede anular su potencial recreativo, pues primero ocurriran las pro- hibiciones de acceso y después se produciré tanta sombra que se impedira el crecimiento de la vegetacién, de modo que el suelo apareceré desnudo. La recreacion mas intensa aparece en las zonas limitrofes entre el espacio verde sin obstrucciones y las zonas forestadas. Se entiende por sobresaturacién el plantar arboles de distancias menores de lo que sera el diametro de su fronda en dimensiones adultas, caso frecuente cuando se hacen reforestaciones con arboles pequefios (30 0 40 cm). En zonas con alta densidad de poblacion no deben plantatse rboles con dimensiones reducidas, sino ulilizarse arboles jovenes, de por lo menos 2.50.a 3.00 m de altura y 5 a 10 cm de diémetro de tronco en su base. La plantacion de Arboles pequefios puede ser econémica en la forestacién regional; en la forestaci6n urbana resulta un desperdicio, como lo demuestran los millones de plantitas que se entregan a las ciudades como “Arboles”, cuyos rendimientos son practicamente nulos. La vegetacién se debe considerar como un volumen para resolver mlti- ples problemas y no s6lo como el ornato final de jardines. Se puede utilizar para aislar actisticamente, como barrera contra ruidos; los follajes tupidos y con hojas medianas son los mas efectivos cuando la barrera tiene un minimo de 2.40 m. El aislamiento acistico, como en otros casos, no es proporcional a las dimensiones de la barrera. Estéticamente, debe realzar las lineas arquitecténicas de la construcci6n, ‘cualquiera que sea su categoria ¢ integrarse plenamente al disefio urbano del conjunto. No debe perderse de vista que la vegetacion esté formada por seres vivos con requerimientos muy definidos. Si se desea tener una buena vegetaci6n en el conjunto habitacional, se deberén respetar sus exigencias mfnimas de espa- cio, a fin de no generar problemas futuros por imprevisi6n: arboles en malas condiciones y destrucci6n de estructuras ligeras a causa de los arboles, entre otros. Junto a los proyectos ejecutivos de paisaje, el disetio debe ofrecer las altemativas de la fitotecnia moderna, a fin de que los residentes conozcan las posibilidades del uso intensivo de su espacio, como seria el aprovecha- miento de las azoteas planas como jardines, la aplicacion de hidroponia en jardineria exterior e interior, y los cultivos verticales y la horticultura en maceta, principalmente. Volimenes de composicin Como volimenes de composicién, las plantas se pueden utilizar, por ejemplo, para los casos mostrados en las figuras 10.3 a 10.16. ML Figura 10.3. Crear una barrera fisica, visual 0 aciistca Figura 10.4. Alegrar la geometra de la construccion. Figura 10.5. Subrayar la horizontaidad. Figura 10.6. Contrastar la horizontalidad. 112 Figura 10.12. Dar unidad ambiental, Figura 10.14. Crear un ambiente de alegria, 114 Figura 10.15. Crear una nave. Figura 10.16. Crear una ventana al paisaje Sustitucién Los arbustos y herbaceas se pueden utilizar de la forma que se muestra en. las figuras 10.17 a 10.24 Figura 10.17. Sustiuir a los Srboles cuando las condiciones de espacio son reducidas.. 115 | Figura 10.21. Canalizarcrculaciones. Figura 10.22. Crear figuras escultricas Figura 10.23. Cubrir el suelo en areas sombreadas Figura 10.24. Adornar muros. uz Otros usos Las enredaderas se pueden utilizar en otros aspectos muy importantes (véanse figs. de la 10.25 a la 10.31). Figura 10.25. Refocestar una calle que no tiene espacio para drboles © arbustos. Figura 10.26. Bloquear vistas. Figura 10.27. Bloquear vistas, 118 Figura 10.28. Alegrar una cerca Figura 10.29. Dar sombra. Figura 10.31. Controlar la erosion del suelo, 119 ABASTECIMIENTO DE MATERIAL VEGETAL En la mayorfa de las poblaciones mexicanas no se cuenta con suficiente material para construir areas verdes. Asimismo, para aprovechar la flora nativa, generalmente no se tienen conocimientos técnicos suficientes. Serfa conveniente que las instituciones patrocinadoras de programas de vivienda elaboraran sus programas de abastecimiento de plantas con la debida anticipaci6n y en las variedades y cantidades suficientes para satistacer diferen- tes condiciones climaticas. Los suministros de viveros oficiales tienen una limi- tacién en cuanto al niimero de especies que cultivan y al tamafio de las piezas que suministran, La formacién de los viveros locales es una actividad que se puede descar- gar en los grupos organizados de futuros residentes, supervisandolos técnica- mente. En condiciones favorables y econémicas, en dichos viveros se pueden obtener arboles de diversas especies, principalmente frutales. Los arboles de ‘seunllla pueden ser cultivados en maceta en los mismos hogares de los fuluros residentes y tenerse ahf hasta que se puedan trasladar a lugares definitivos en el exterior. Esta promocién puede generar una actitud diferente respecto del mantenimiento de las areas verdes piblicas, que también suelen descuidarse. La formacién de los viveros representa un ahorro en inversiones directas, pero implica una organizacién efectiva de trabajo social. En otras palabras, si los residentes siembran su arbol por habitante desde un principio (por medio de semillas 0 huesos), con toda seguridad estarian pendientes a la hora de asarlos al suelo y finalmente de cuidarlos y regarlos de manera adecuada, CLASIFICACION DEL MATERIAL Alalta de personal especializado en forestaci6n, el disefiador puede hacer un levantamiento de la flora ornamental en cualquier poblacién, para lo cual se valdra del auxilio de personas amantes de la naturaleza y de los jardines. Generalmente, las oficinas de via publica sostienen una oficina de parques y jardines (0 semejante), donde se puede encontrar apoyo técnico para recono- cer la flora local. Cuadro 10.1. Clasicacton general de arboles, arbustos y enredaderas Follaje Fresno, nogal, olmo, arce, sauce, mapl Cocicitolios Alamo (chop) ¥ eastafio. {Glen ss ois en ove alguna época del ano Fruto Higuera, nogal, manzano y durazno y son cadueos) — * Flor Colorin, jacaranda, tramboyén y tabachin Fronda Encino, roble, haya, trueno, eucal Arboles Ghoja ancha, freano, laurel dela uti, alamo plateado, hojoses) olivo, pra, acacias (mimosa), naranfo y limén Perennifolios Coniferas Pino, ced, cipeés, (nunca pierden sus hoje sequoia, nya, hojas perennes) filiforme) casuarina y sabino (ahuehuete) Patmeras Palma real Ghoja en forma palma taco de peine) 120 Enredaderas (trepan)) Arbustos (varios tallos) (Ge extienden por el piso) Hierbas Arboles 10.32. Clasificacion del material para fines de disefo La anotacién de las plantas debe hacerse por grupus, pata lv cual st ulili- zara el nombre comén de aquéllas; después se recurriré a las referencias biblio- graficas para identificarlas adecuadamente con su nombre cientifico. Los grupos que se deben registrar son los siguientes (véanse cuadro 10.1 y fig. 10.32): + Arboles, «= Arbustos. + Enredaderas, * Herbaceas. + Mantns Estos grupos se forman en funcién de las dimensiones de la planta y su. caracter lefioso herbéceo. Para arboles y arbustos se debe registrar tambien si pierden follaje durante alguna época del afio. En cada grupo es conveniente seguir un ordenamiento alfabético, para evitar repeticiones. Con dicha clasificacién quedan consignados los estratos arbéreos, arbus- tivos, herbaceos y rasantes, asi como las caracteristicas de caducidad o peren- fad en el follaje de las plantas mayores. 121 Segunda parte Anexos Anexo 1 Anilisis comparativo de fraccionamientos de lotes y servicios METODOLOGIA El trabajo que se presenta a continuacién tiene por objeto determinar y evaluar indicadores de disenio urbano, empleados en el diseho de fracciona. nientos de lotes y servicios por el INDECO, en diferentes entidades del pais. Por tanto, se trata de detectar algunas experiencias validas con el fin de obteney indicadores medios que sirvan camo punto de partida para determivar ores Ge espacios, o como referencia que responde a diversas fuentes (por ejemplo, Jos reglamentos de fraccionamientos) De tal suerte, lo que se pretende con la comparacién de las normas utiliza: das en el diseio de 12 fraccionamientos no es establecer las normnas cote. nientes, ya que esto no es factible, en principio, mediante un estudio compara. do. Sin embargo, las cifras obtenidas pueden servir como orentacion Cuantitativa preliminar sujeta a ajustes y evaluacién, segin las caracteristicas Particulares de cada proyecto espectiico. Tales ajustes y evaluacion se darén en una etapa ulterior, “la del diseio” cuando cada espacio por frarcionar se defina con especificacioins Ue dleeno Para los programas de INDECO en cuanto alocalizacion, terreno, donacionesy Obligaciones, circulaciones, redes de servicio piiblico, zonificacion y usos del suelo, equipamiento urbano, supertcies de lotes, espacios libres para la rectea- clon, estacionamiento de vehiculos, altura de construcciones, densidades de Poblacion y arborizacién Para evaluar y dosificar los indices ulilizados en los fraccionamientos de lotes y servicios construidos por el INDECO en el interior del pais, se seleceio. naron 12 proyectos de un total de 40 conjuntos, lo cual representa el 30% de low Proyectos realizados por dicha institucién durante 1980. La seleccion de los prototipas estiwn a eargo del Departamento de Diseno Uae ‘A continuacién se incluye el andlisis comparativo que consta de la sintesis evaluativa de los conceptos mas significativos y de la informacion de cada expediente de los 12 conjuntos analizados (véanse cuadros del Al-1al Al.15). 125 } Cuadro A1.1. Evaluacién de fraccionamientos para lotes y servicios del INDECO, | | ee ee ee Fraccionamientos de lotes y Clave servicios Aboreachi Bugamblias Fideicomiso CLV.L Loma Bonita Nuevo Tres Valles El Pedreyoso | Pedregoso El Pedregoso Rancho Juanitos EI Retiro Simon Diaz ‘Ciudad Constitucién Conjunto habitacional ES emagggosen~ Ubieacién Chihuahua, Chi. Sinaloa, Sin. Iguala, Gro. ‘Taxcala, Tlax Veracruz, Ver. San Juan del Rio, Qro. ‘San Juan del Rio, Qro. ‘San Juan del Rio, Qe. Teticar de Matamoros, Pue. Santa Maria del Tule, Oax. San Luls Potosi, S. LP. Ciudad Constitucién, BCS. Monterrey, N. L. Cuadro 1.2. Andlss comparativo de fracionamientos de lotes y servicios construdos por el INDECO en la Repdblica Mexicana. Fraccionamiento: — 1. Uso del suelo 1. Conjunto habitacional Aboreachi, Chihuahua, Chi, Distribucién de usos del suelo Porcenigje me/hab. ‘rea total del terreno 180224.10 100.00 51.08 ‘Area lotficada para vivienda 99 389.92 55.15 28.17 iirea de vialidad 5957.85, 29.73 15.18 ‘Area de estacionamientos ‘Area construida para equipamiento urbano cen planta baja ‘Area de espacios libres: jardines, plazas y andadores. ‘Area de donacién 27 256.33, 2, Densidad Nimero de lotes. 630 Densidad de vivienda 34.96 viv./ha ‘Niimero de miembros por familia 56 Densidad de poblacion bruta 195.78 hab /ha Namero de habitantes 3528 Densidad de poblacién neta 354.96 hab /ha 3, Lotificacion y dreulaciones Indice Area de lote tipo 139.50 mi Dimensiones (rente y fondo) 7.75 x 18.00 ‘Namero y porcentaje de lotes iregulares| 4 = 14.92% Proporcién del lote (de frente a fondo) 232 Secci6n en calles principales 24.00 Seccidn en calles secundarias 12.00 ‘Ancho de banquetas principales 150 Ancho de banquetas s*-undarias 150 Seecién de andadores peatonales 115, ‘Nimero de estacionamientos por vivienda Uno por lote mniento: ___2. Unidad Bugambilias, Sinaloa, Sin. 'A1.3. Andlsis comparativo de fraccionamientos de lotes y servicios construidos por el INDECO en la Repsiblica Mexicana, Taocn de ase de alo = Poentje wh Heez total del terreno 347 956.38 100.00 41.95 Sees lotificada para vivienda 166 301.83 47.80 20.05 ‘Beea de vialidad 108 398.00 31.20 13.07 ees de estacionamientos (3336.00, 10 Bees construida para equipamiento urbano ‘= planta baja Tee de cops ives dies, pas aia rr) 300 ahs Hea de donacion 37 558.55 10.7 4.52 (Densidad aces ee 25 ia se de ienbros poral 36 | Densed de pblecin bana | 28857 hab ta de haber 3293 Desiad de pobladén net “O95 hab Mesficacién y circulaciones. Indice de ote tipo 140.00 m8 es (rene y fonda) 720m =o y poreentaje de lotes iregulares 25 = 184% el lote Ge frente a fondo) 28 en calles principales 25m zstin en calles secundarias 2m cio de Banguetas principales 3m Sao we banquetas seeunanas 2m de andadores peatonales 8m de estaclonamientos por vivienda SD lcs + 128 departaeros n vnenda vical = 1481 aeclones, 1481 acclones (Sb miembros por familia) = 8253 labltanen 127 Cuadro 7.4. Anlisis comparativo de fraccionamientos de lotes y servicios construidos por el INDECO en la Repiiblica Mexicana, 0 ELVA, Iguala, Gro, Fraccionamiento; —_ 3.0 1. Uso del suelo Distribucién de usos del suelo Porcentaje Area total del terreno 787088 100.00 Area lotficada para vivienda 450480 87.23 Area de vialidad 51000 64 Area de estacionamienion 24780 3.15 ‘Area construida para equipamiento urbano en planta baja Area de espacios libres: jardines, plazas y andadores 26 080.8 Area de donacién 2. Densidad Namero de lotes Densidad de vivienda 40.91 viv./ha [Namero de miembros por familia Densidad de poblacién bruta 229.12 hab./ha Namero de habitantes Densidad de poblacion neta 417.40 bab./na_ | 3. Lotifcacion y crculaciones Indice Area de tote tipo 126.00 mi Dimensiones (irente y fondo) 7.00 x 18.00 Namero y porcentaje de lotes irregulares 18 = 1052 % Proporcién del lote (de frente a fondo) 25 Seccién en calles principales 25.00 Seccién en calles secundarias 12.00 Ancha cle hanquetas principales 2.00 Ancho de banquetas secundarias 1.50 Seccién de andadores peatonales 12/9/8.00 m Nimero de estacionamientos por vivienda Fraccionamiento: 4. Loma Bonita, Tlaxcala, Ta, 1. Uso del suelo ‘Gzadro A1.5. Andlsis comparativo de fraccionamientos de lates y servicios construidos por el INDECO en la Repiblica Mexicana. Distribucion de usos del suelo ne Porcentaje me /hab. Area total del terreno 194 776.25 100.00 37.48 Area lotificada para vivienda 114493.11 58.78 22.03 Area de vialidad 51 035.63 26.20 982 Brea de ectarionamientos ‘Area construida para equipamiento urbano ‘en planta baja ‘rea de espacios libres: jardines, plazas ¥ andadores, Area de donacion 2924851 15.02 5.62 2 Densidad Namero de lotes 866 Densidad de vivienda 44.48 viv./na ‘Namero de miembros por familia, 6 Densidad de poblacién bruta 266.87 hab./ha INaimero de habitantes 5.196 Densidad de poblacién neta 454.19 hab./ha 3. Lotificacion y circulaciones Indice rea de lote tipo 129.60 1 Dimensiones (Irente y fondo) 7.20 x 18.00 Iimero y porcentaje de lotes iregulares Proporcién del lote (frente a fondo) 25 ‘Secci6n en calles principales 18.00 ‘Seccion en calles secundarias 12/10/9.00 ‘Aacho de banquetas principales 1. 50 ‘Aacho de banquetas secundarias 150 Seccién de andadores peatonales ‘Namero de estacionamientos por vvienda 848 Cuadro A1.6. Andlss comparativo de fracionamientos de lotes y servicios construdos por el INDECO en la Repatlica Mexicana, Fraccionamiento: —__5. Nuevo Tres Valles, Veracruz, Ver. aid 1. Uso del suelo Hl, Distibucién de us0s del suelo me Poreentaje Zh Trea total del tereno 171 940.34 100.00 59.50 Ee ‘Area ltfcada para vvienda 102 506.82 5961 3847 B ‘rea de vialidad 50 739.50 29.50 1735 ‘Area construida para equipamiento urbano fen planta baja Zrea de espacos bres: jardines, plazas i Toa dons aa ow 0 : 2 Desa : Vimem oes a end oe en aye i Nimero de miembros por familia 5.6 Densidad de poblacién bruta 168 hab./ha ; Niners de lanes | 26806 | Den poten neu | 8 tm 3 3. Lotificaci6n y circulaciones Sndice H = isn i Dimensiones (rent y fondo) 320m Ye Nimero porcenaje de ltes ieglares 108 = 202% i Proporcién de! lote de trente a fondo) 25 Mtl | _Seccién en calles principales 15.00 m aa Seccién en calles secundarias - 6.50 m Bi” ‘Ancho de banavetas princinales 200 me Ancho de banquetas seeundarias 8.00 i Secs de andadorespeatonales Nimero de estacionamientos por vivienda_ Mote | I Uso del suelo Seecion: Lotes y servicios jento, __6~A. El Pedregozo, San Juan del Rio. Quo. ‘A1-1. Analisis comparativo de fracionamientos de lates y servicios construidos por el INDECO en la Repiiblica Mexicana, Beseribucién de usos det suelo me Porcentaje eee total del terreno 103 914.00 1000) ‘sca lotificada para vivienda 65 380.00 62.9) esa de vialidad 15,756.00 152 ea de estacionamientos 10 206.00 28 3.07 sea construida para equipamiento urbano ‘= planta baja ‘ees de espacios libres: jardines, plazas y andadores 1272.00 121 3.79 dees de donacion Densidad de totes 592 Densidad de vivienda 56.97 viv./ha 'de miembros por familia 56 Densidad de poblacién bruta 319.07 hab Jha de habitantes 33152 Densidad de poblacién neta 507.68 hab./ha [Lesificacion y circulaciones Indice de le tipo 105 mt 1s CHrente y fondo) 7.0 x 15:00 Bene y porcentaje de lotesiregulares 6 = 101% Bisporcion del lote (de frente a fondo) 24 en calles principales 2.00 en eales secundarias 12.00 de ananeing princinatne B00 PBscbo de banquetas secundaria 15 de andadores pestonales 10.00 de estacinnamientes por vvienda 0.68 131 Cuadro A1.8. Andlis comparativo de fraccionamientos de lotes y servicios construides por el INDECO en la Repiiblica Mexicana i | Fraccionamiento: __ 6-H #1 Pedregoso, San Juan del Rio, Qo. f Distribucién de usos del suelo me Porcentaje mshab. | ‘rea total del terreno 151 871.00 1000 36.11 | Area lotiticada para vvienda 77. 035.00 585 21.09 Area de valided 2144900 162 587 “rea do cotacionamientos 1196.00 m7 387 ‘Area construida para equipamiénto urbano fen planta baja | Area de espacios libres: jardines, plazas y andadores 18641.00 M2 5.10 Area de donacién 2, Densidad i Timor dees we Desa de vend asin i mere de error por nla 36 Densidad de pobacon bra | 27702 hah nw mero de ables 36512 Desa de pobaibn neta A418 baba i 3. Lotificacion y circulaciones Tndice ti Tre de te tipo (08a il Nimero y porcentaje de lotes irregulares 7 = 1.07% | Proporcién del lote (de frente a fondo) 214 rr Seccién en calles principales 28.00 t Seccién en calles secundarias. 11.00 | Ancha de hanqnatae principales 4.00 Tae di gal Seine 200 Seccin de endodorespestonaler vea0 Nmro de esasonarienis por ends 058 132 Secci6n: Vivienda terminada ‘A1.9. Anilisis comparativo de fraccionamientos de lotes y servicios construdos por el INDECO en la Repablica Mexicana, wamiento: —__6=C. El Pedregoso, San Juan del Rio, Oro, Bessrbucién de usos del suelo om Porcentaje me /hab. Hees tolal del terreno 120 712.00 100.0, 44.81 Hee lotificada para vivienda 76 232.50 63.2 28.30) deca de vialidad 44 479.50 36.8 16.61 “axa de estacionamientos ees constniida para equipamiento urbano ‘= planta baja ieee de espacios libres: jardines, plazas yadadores Bees ce donacion de lotes 481 Densidad de vivienda 39.85 viv.>ha sde miembros por familia 56 Densidad de poblacién bruta 223.16 hab./ha de habitantes 2693.6 Densidad de poblacion neta 353.4 hab./ha ¥ circulaciones Indice = lie upo 140 me cones (frente y fondo) 7.00 20.00 ' poreentaje de lotesiregulares 79 = 164a% del lote (de frente a fondo) 2.85, | ex calles principales 30722 x calles secundaras 10.00 = banquelas principales 5.007200 @ banquelas secundarias 1.50 Bam de andadores peatonales de estacionamientos por vivienda, 133 7 | Cuadro A1.10. Analisis comparativo de fraccionamientos de lotes y servicios construidos por el INDECO en la Repsiblica Mexicana. Fraceionamento: 7 Rancho Iuonites, Iniear de Matamoros, Pue. — i, 1. Uso del suelo Distribucién de usos del suelo me Porcentaje me /hab. Area total del terreno 571 192.00 100.00 48.98 Area lotiticada para vivienda 364 971.00 63.89 31.28 Area de vialidad 12952800 2267 110 “rea de estacionamientos Area construida para equ ‘en planta baja yniento urban ‘Area de espacios libres: jardines, plazas yandadores 17.46.00 3.05 Las L ‘rea de donacién 59247.00 1037 507 ii 2. Densidad Nimero de Totes 2088, Densidad de vvienda 3647 vi 7ha [Name de miembros po familia 56 Densidad de poblaci6n brata 204.25 hab. /ha Namero de habltantes 116648 Densidad de poblacibn neta 466.77 hab Jha 3. Lotificacion y crclaciones Tdice “rea de Tote tipo 120000 a Dimensiones (frente y fondo) 8x 15m ‘Nimero y porcentaje de lotesirequlares 137 = 6.57% Proporcin del ote (de frente a fondo) 187 Seccion en calles principales 24.00 m Seecién en calles secundarin 16.00/12.00 m ‘Ancho de banquetas principales 2.00 m Aneho de banquetas secundaias 2.00.50 m Seceién de andadores peatonales Nimero de estacionamientos por vivienda 134 1. Uso del suelo ‘Fraccionamiento: —_8.E1 Retiro, Santa Maria del Tule, Oax. ‘Geadro A1.11. Andlsis comparativo de fraccionamnientos de lotesy servicios construidas por el INDECO en la Repablca Mexicana, Distribucion de usos del suelo ae Porcentaje m/hab. Area total del terreno 310 368.00 100.00 58.29 Area lotiicada para vivienda 184 829.00 59.6 3471 Area de vialidad 95 874.00 308 18.00 Area de estacionamientos 7581.00 24 ‘ea construida para equipamiente urbane en planta baja = Guarderia 362,00 out = Escuela primaria 1120.00 0.36 = Templo 600.00 0.19 = Centro de salud 360.00 ou ‘Area de espacios libres: jardines, plazas andadores aca de donacién 29 654.00 96 5.56 1054" Densidad de vivienda 307 viv/ha [Remero de miembros por familia 56 Densidad de poblacion bruta 171.58 hab. ha Rimero de habitantes 53244 Densidad de poblacion neta 297.45 hab./ha lLasificacion y circulaciones indice Bees ue lowe tipo 100 uP Baneasiones ([rente y fondo) 8x 20m Iamero y porcentae de lotes imegulares | 81-76% esporcién del lote (de frente a fondo) 25 ‘Secon en calles principales 21.00 m ‘Sexcién en calles secundarias 11.00 m Beebo de banquetas principales 2.50 m acto de banquets secundarias 2.00 m ‘de andadores peatonales JBeimezo de estacionamientos por vivienda Vote Cuadro A1.12, Analisis comparativo de fraccionamientos de lotes y servicios construdos por el INDECO en la Replica Mexicana. Pracclonamiento: 9. Predio leaceign Simén Diaz, San Luis Potosi, § 1. P 1. Uso del suelo Distribucién de usos del suelo me Porcentaje Area total del terreno 61 566.24 100.00 {rea lotficada para vivienda 36 297.74 588 Area de vialidad 15 153.00 246 ‘Area de estacionamientos 1295.00 2a ‘Area construida para equipamiento urbano fen planta baja = Iglesia = Jardin de nifios y centro de salud = Escuela primaria ‘rea de espacios libres: jardines, plazas Y andadores Area de donacién 10 185.50 2, Densidad Numero de lotes Densidad de vivienda 36.42 viv./ha Nimero de miembros por familia Densidad de poblacion bruta 208,96 hab./ha Nimero de habitantes Densidad de poblacion neta 346.5 _hab./ra 3. Lotificacion y circulaciones ‘Area de lote tipo 160.00 mi? Dimensiones (trente y fondo) [Namero y parcentaje de lotes iregulares Proporcién del fote (de frente a fondo) Seccin en calles principales ‘Seccign en calles secundarias Ancho de banquetas principales ‘Ancho de banquetas secundarias| Seccién de andadores peatonales| Numero de estacionamientos por vivienda jento: ___10. Ciudad Constitucién, Baja California Sur /A1.13. Analisis comparativo de fraccionamientos de lotes y servicios construidos por el INDECO en la Repablica Mexicana, Biswribucién de usos del suelo ame Porcentaje m/hab. ees total del terreno 53 580.00 100.00 66.44 Secs lotificada para vivienda 33810.00 63.10 41.92 Boca de vialidad 1340744 25.02 16.62 Baca de estacionamientos Bee construida para equipamiento urbano = planta baja de espacios libres: jardines, plazas F andadores 1454.56 2m 1.80 de donacion 6 298.00 17S 78 ‘Densidad de lotes 144 Densidad de vivienda 26.9 viv./ha de miembros por familia 5.6 Densidad de poblacién bruta 152 hab./na de habitantes 806.4 Densidad de poblacién neta 238.57 hab./ha y direulaciones Indice se lute tipo 250 mt nes (Irente y fondo) 10 x 25 m* ¥ porcentaje de lotes imegulares in del lote (de frente a fondo) 25 en calles principales 20.00 m en calles secundarias 12.80 m ‘de banquetas principales 4.00 m ‘de banquetas secundarias 2.40 m ga de andadores peatonales 10.00 m | | 137 Cuadro A1.14. Analisis comparativo de fracionamientos de lotes y servicios construdes por el INDECO en la Repablica Mexicana, Hracewonamiento: —__11. Conjunto habitacional, Monterte 1. Uso del suelo. Nuevo Leon. Distribucién de usos del suelo me Poreentaje m/hab, rea total del terreno 139 107.05, 100.00 49.38 ‘Area lotficada para vivienda 79.414.03, 52.09 22.19 tea de vialidad 35 607.53, 25.60) 12.64 ‘Area construida para equipamiento urbano cen planta baja ‘Area de espacios libres: jardines, plazas ¥y andadores | 2968.73 213 105, Area de donacion 2111.96 15.18 7.49 2. Densidad Numero de lotes| 503 Densidad de vivienda 36.16 viv./ha Nimero de miembros por familia 56 Densidad de poblacion bruta 202.64 hab./ha Nimero de habitantes 28168 Densidad de poblacion neta 467.13 hab,/ha 3. Lotficacén y circulaciones Area de lote tipo 120 mt Indice Dimensiones (lente y fondo) 7.50 x 16.00 Numero y porcentaje de lotes iregulares| 35 = 6.95% Proporeién del lote (de frente a fondo) 213) Seccién en calles principales 15.00) Seecion en calles secundarias 12.00 ‘Ancho de banquetas principales ‘Ancho de banquetas secundarias| Seccién de andadores peatonales 6.00 [Nimero de estacionamientos por vivienda 138 Cuadro A1.15. Resumen. Uso del suelo Densidad Lotilicacién y circulaciones Area de Area de Lote tipo Seeciones lidad Sup. Frente wa % | Ha % | Ha % | wo/na| Bra | New | m? _ ylondo les. Secundarias Andadores 993 55.15 | 535 2973] 272 1512] sa96 | 195.78 | 35496 | 13950 75x18 | 24.00 1200 7.75 1663 4780 | 1083 31.20 | 375 10.70| 425 | 23837 | 49057 | 140.00 720] 25.00 1200-800 3 | 787 100] 450 5723] os: 64 4091 | 229.12 | 417.40 | 126.00 718 | 25.00 1200 12.00 9.00 8.00 12.00 4 | 1947 100] 1144 5878] 5.10 2620] 292 1602] 4448 | 26687 | 45419 | 12960 7.20x18 10.00 9.00 5 | 1719 100 | 1025 sa61 | sor 2950] 188 1067} 30.00 | 168.00 | 34814 | 160.00 8x20 650 6A} 1039 100} 653 6290] 157 15.20 56.97 | 319.07 | sores | 105.00 TelB 1200 10.00 6B too | 7.70 58.50] 214 16.2 49.46 | 277.02 | 474.18 | 105.00 15 11.00 10.00 6c too} 762 632 | 444 368 3985 | 223.16 | 3534 | 140.00 720 10.00 7 | 57.11 100 | 36.49 63.89 | 1295 22.67 | 592 10.37] 36.47 | 202.25 | 466.77 | 120.00 8x15 tenn 8 | 3103 100] 1848 596 | 958 308 | 296 96 | 307 | 17s | 2974 | 160.00 8x20} 2100 © 11.00 8 { 615 100} 362 sas | 15: 246 | 101 1654] 36.42 | 20396 | 3465 | 160.00 820] 1800 12.00 12.00 10 | 535 100] 338 63.10] 13 2502 062 11.75] 269 | 15200 | 23857 | 25000 10x25} 20.00 ©1280 10.00 u_| 1391 100 | 794 57.09 | 356 25.60 36.16 | 20264 | 467.13 | 120.00 750x168 | 1800 12.00 6.00 EVALUACION DE FRACCIONAMIENTOS DE LOTES Y SERVICIOS Distribucién de usos del suelo Porcentaje de Grea lotificada para vivienda Paso 1. Organizar los valores de los datos en orden decreciente: 63.89, 63.20, 63.10, 62.90, 59.61, 59.60, 58.80, 58.78, 58.50, 57.23, 57.09, 55.15, 47.80 Paso 2, Obtener la media aritmética (promedio): Suma de porcentajes = 765.65 + 13 = 58.89 valor A Paso 3. Estimar la mediana: 59.61 + 59.60 +58.80-+ 58.78 + 58.50 = 295,29 _ 59.05 valor R Paso 4, Calcular el promedio de los valores mas frecuentes (moda) 63.10 + 59,60 + 58.80 = 181-50 60.50 valor C. Paso 5. Calcular el promedio de variacién en funcién de los pasos 2 By 4 Valor A Valor B Valor C 63.89 5889-5 404 3.39 63.20-58.89= 431 415, 2.70 63.10-5889= 421 405 260 62.90 58.89- 401 3.85 240 5961 —5889= 0.72 0.56 a9 59.60 ~58.89= O71 0.90 58.89 -58.80- 0.09 170 58.89-58.78~ O11 Lr. 58.89 ~58.50- 0.39 055 200 58.89-57.23= 66 182 327 58.89-5709- Lac 1.96 341 58.89-55.15= 3.74 3.90 535 58.80 47.80- 11.09, 1125 1270 Ta 3800 Bo 37.84 + 13-291 43.03 = 19-331 Paso 6. Como el célculo de las desviaciones absolutas arrojé el valor ‘menor para la primera lista (valor A), sera éste el que se conside- te como valor medio del porcentaje de area lotificada para vivienda, sujeto a evaluaci6n y ajustes de la etapa de disefio. Conctusién: Poreentaje de érea lotificada para vivienda ~ 56.09%. Porcentaje de crea para vialidad Paso 1. Organizar los valores de los datos en orden decreciente: 36.80, 31.20, 30.80, 29.73, 29.50, 26.20, 25.60, 25.02, 24.60, 22.67, 16.20, 15.20. 140 Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio) Suma de porcentajes = 21852 _ 26,12 valor A Paso 3. Estimar la mediana: 29.73 429.50 + 26.20 + 25.60 + 25.02 + 24.60 = valor B. Paso 4. Calcular el promedio de los valores més frecuentes (moda): 29.73 + 29.50 + 25,60 + 25.02 = 19985 97.46 valor C. Paso 5. Calcular el promedio de variacién en funcién de los pasos 2,3y 4: Valor A~ 26.12 Valor B- 26.77 Valor C= 27.46 ‘ 6380—26.12 - 1068 103 934 3120-2612 508 43 au 80802612 168 403 at 2973-2612 361 296 227 2950-2612 338 273 208 2620-2612 008 03? 126 26.12-2560~ 052 Lit 186 2612-2302= 110 Ls au 2612 —2460= 132 a1? 286 2612-2267" 385, 410 479 2612-1620~ 992 1057 1138 Bez 1920~ Ws ir 1236 3494 56.08 57.46 56.08 + 12-467 stag + 12-478 54.94 + 12-457 Paso 6. En vista de que el célculo de las desviaciones absolutas arrojé el valor menor pata la primera lista (valor A), sera éste el que se con- sidere como el valor medio de area para vialidad, sujeto a evalua- cién y ajustes de la etapa de disefio. Conctusidn: Porcentaje Ue area para vialidad = 26.12%, Porcentaje de Grea para donacién 16.54, 15.18, 15.12, 11.75, 15.02, 10.90, 10.37, 9.60, 9.30. Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio): Suma de porcentajes = gas = 12.64 valor A. Paso 3. Estimar la mediana: 15,18+ 1512+ 15.02+ 11.75 + 10.90 = S291 - 13.59valor B Paso 4. Calcular el promedio de los valores mAs frecuentes (moda): 45,32 3 15.18 + 15.12 + 15.02 = = 15.10 valor C. Paso 5. Calcular el promedio de variacién en funcién de los pasos Paso I. Organizar los valores de los datos en orden decreciente: 23y 4 141 Valor A= 12.64 Valor B= 13.59 Valor C= 15.10 16.54 -12.64= 3.90 295 144 15.18 1264= 254 139 0.08 15.12 - 1264= 248 153 002 1502 -1264= 2.38 143 0.08, 1264-1175= 089 184 3.35 1264 -10.90~ 1.74 269 420 1264-1037- 227 322 473 1264- 960- 304 3.99 550 1264- 930= 334 429 5.80 2258 2558 3520 22.58 + 9-250 23.53 + 9=2.61 25.20 ~ 9-28 Paso 6. Dado quo ol calcula de las desviaciones absalutas arrajé el menor valor para la primera lista (valor A), serd éste el que se considere como valor medio de area para donacién, sujeto a evaluacion y ajustes de la etapa de diseno. Conclusi6n: Porcentaje de érea para donacién = 12.64%. Densidad Densidad de vivienda Paso 1. Organizar los valores de los datos en orden decreciente: 57, 49, 44, 43, 41, 40, 36, 36, 36, 35, 31, 30, 27. Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio): ‘Suma de valores = 505 + 13 = 38.8 valor A. Paso 3. Estimar la mediana: 46 + 36 = 76 + 2~ 38 valor B Paso 4, Calcular el promedio de los valores més frecuentes (moda): 36 +36 +36 = 108 + 3=36 valor C. Paso 5. Calcular el promedio de variacién en funcién de los pasos 2.3y 4: 88 Valor B= 38 Valor C= 36 182 at 102 13 52 3 42 13 22 5 12 4 28 0 28 ° 28 0 38 1 78 5 a8 6 18 9 a a 30 818 + 13-629 81 + 136.23, 90 + 19-69 142 Paso 6. En vista de que el célculo de las desviaciones absolutas arrojé el valor menor para la segunda lista (valor B), sera éste el que se considere como valor medio de densidad de vivienda, sujeto a evaluacién y ajustes de la etapa de disefo. Conclusién: Densidad de vivienda = 38 viv/ha. Densidad de poblacién bruta Paso 1. Organizar los valores de los datos en orden decreciente: 319, 277, 267, 238, 229, 223, 204, 204, 203, 196, 172, 168, 152. Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio): ‘Suma de los valores = 2 852 + 13=219 valor A. Paso 3. Estimar la mediana: 229 + 223 + 204 + 203 = 859 + 4=215 valor B. Paso 4. Calcular el promedio de los valores mas frecuentes (moda): 204 = valor C. Paso 5. Calcular el promedio de variacién en funcién de los pasos 2.3y 4: Valor A= 219 Valor B= 215 Valor C~ 204 100 104 319-204 115, 58 62 277 2041= 73 43 52 267-204~ 63 19 2B 238 ~204= 34 10 4 229-204= 25 4 8 13 15 ul 15 nL 16 12 204 - 204 23 19 204 - 203 a 8 204 ~ 196 — 3 a 204-172= 32 a7 cy 204-108 = 36 204-152~ 52 437 469 69 473 + 1336.3, 469 = 13-36 469 +1 Conclusién: Densidad de poblacién bruta = 204 a 215 hab/ha Densidad de poblacién neta Paso 1. Organizar Jos valores de los datos en orden decreciente: 508, 500, 474, 467, 467, 454, 417, 355, 353, 348, 346, 297, 239, Paso 2. Obtcner la media aitmética (promedio): Suma de valores 225 + 13 = 402 valor A. Paso 3. Estimar la mediané 454 +4174 355 = 1226 + 3= 409 valor B. Paso 4. Calcular el promedio de los valores mas frecuentes (moda): 467 + 467 + 355 + 353 + 348 + 346 = 2 336 + 6=389 valor * c Paso 5. Calcular el promedio de variacién en funcién de los pasos 2.3y4 143 Valor A= 402 Valor B= 409 508-409 99 98 500-409 91 2 471 109- 65 467-409- 58 467-409= 58 5 6 8 a 409-335 ~ 54 49 409-353- 56 54 409-343= 61 56 409 346 = 105 403-297 = 163 409 - 239 = a M7 + 1327284 940 + 13=72.30 960 + 1373.84 Paso 6. El célculo de las desviaciones absolutas arrojé el valor menor para la segunda lista (valor B), por lo que se consideraré éste como valor medio de densidad de poblacion neta, sujeto a eva- luacién y ajustes de la etapa de disefio. Conclusiér: Densidad de poblacién neta = 409 hab/ha. Lotificaci6n y circulaciones Area de lote tipo Paso 1. Organizar los valores en orden decreciente: 160, 160, 160, 140, 140, 139.5, 129.6, 126, 120, 120, 105, 105. Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio} Suma de valores = 1 605 + 12 = 133.7 valor A. Paso 3. Estimar la mediana: 140, 139.5, 129,6, 126 = 535.1 + 4 = 133.7 valor B. Paso 4. Calcular el promedio de los valores mas frecuentes (moda) 160 + 160 + 160 + 140 + 140 + 120 + 120 + 105 + 105-1210 + 9= 134.4 valor C. Conclusiér: Los valores Ay Bse consideran como el valor medio de area de lote tipo, sujetos a evaluacién y ajustes de la etapa de disefio. Area de lote tipo = 133.7 m. Proporcion de lotes Paso 1. Organizar los valores en orden decreciente: 28, 2.8, 2.5, 2.5, 2.5, 2.5, 2.5, 2.5, 2.3, 2.1, 2.1, 21, 19. Paso 2, Obtener la media aritmética (promedio): Suma de valores = 31.1 + 13 = 24 valor A. Paso 3. Estimar la mediana: 2.5 =valor B. Paso 4. Calcular e! promedio de los valores mas frecuentes (moda): 284+28425+25+254+254254+25+21421 +21=244 + 11=2.2 valor C Paso 5. Calcular el promedio de variacién en funcién de los pasos 23y4 Valor A=2.4 Valor B= 2.5 Valor C= 2.2 o4 28-25-03 06 o4 28-25-03 06 ol 25-25-0 03 1 25-25-0 03 ou 03 ol 03 1 03 On 03, ol 04 03 ou 03 04 03 ol 03 03 a a q 37 + 13-028 Paso 6. El calculo de las desviaciones absolutas arrojé el valor menor para la segunda lista (valor B). Conclusi6n: El valor B = 2.5 se considera como el valor medio de propor- ccién de lote, sujeto a evaluacién y a ajustes de la etapa de disento Proporcion del lote = 2.5. q Porcentaje de lotes iregulares Paso 1. Organizar los valores en orden decreciente. 21.0, 16.4, 14.9, 10.5, 9.8, 7.6, 7.0, 6.6, 1.84, 1.0, 1.0. Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio): | Suma de valores = 97.64 + 118.8 valor A. Paso 3. Estimar la mediana: 98+76+70=244 + 3-81 valor B Paso 4. Calcular el promedio de variacién en funcién de los pasos ' 2y3: Valor B= 8.1 210-81 =129 ji 164-81~ 83 149-81- 63 105-81= 24 98-81= 17 Bl-T6= 05 4 &1-70= 11 81-66= 15 B1-18= 63 81-10-71 B1-L0= 71 564 557 564+ 11-512 55.7 + 11=5.06 145 a Ja segunda lista (valor B). El valor B= 8.1 se considera como el valor medio de por- ccentaje de lotes irregulares, sujeto a evaluaci6n y ajustes de la ctapa de disco, Porcentaje de lotes irregulares = 8.1% | . | Paso 5. El célculo de las desviaciones absolutas arrojé el valor menor | Seccién en calle principal Paso 1. Organizar los valores en orden decreciente: 30, 28, 25, 25, 24, 24, 22, 22, 21, 20, 18, 15, 15, 15. Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio): Suma de valores = 304 + 14= 21,7 valor A, Paso 3. Estimar la mediana: 24422 +21=67 + 3-223. Paso 4. Calcular el promedio de variaci6n en funcién de los pasos? y 3: Valor A= 21.7 Valor B= 22.3 27-210 = 07 223-210 = 13 217-164 = 53 223-164 - 59 27-149 = 68 223-149 = 74 27-105 = 112 223-105 ~ 118 2u7- 98 = 119 223-98 = 125 2U7- 76 = 141 2a- Th - 147 2u7- 70 = 147 223- 7.0 = 153 217 66 = 151 223-66 = 157 2U7- 184= 198 223~ 184~ 204 2L7— Lo0= 117 223- 100= 123 2U7- 100-117 223-100-123 Bt 1139 1287 + 1-117 139 + 11-103 Paso 5. E] cAlculo de las desviaciones absolutas arrojé el valor menor para la segunda lista (valor B). Conclusiém: El valor B = 22.3 se considera como el valor medio de sec- ccién en calle principal, sujeto a evaluaci6n y ajustes de la eta: pa de disefo. Secci6n en calle principal = 22.30 m. Seccién en calle secundaria a Paso 1. Organizar los valores en orden decreciente: F 16. 12.8. 12. 12, 12. 12, 12. 12, 12. 12. 11. 11, 10. 10, 9. 65. H Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio): 5 Suma de valores = 182.3 + 16 = 11.3 valor A. f Paso 3. Estimar la mediana: i 12 =valor B. ke Paso 4. Calcular el promedio de los valores mas frecuentes (moda): i 124+ 12 + 12 + 12 + 12+ 12 + 12+ 12+ 11+ 11+ 10+ 10= 138 + 12=11.5 valor C. Paso 5. Calcular el promedio de variacién en funcién de los pasos 2,3y4. 146 Valor C= 11.5 Valor A= 11.3 aq as 1s 13, . O7 03 07 05 o7 05 O7 05 07 05 o7 05 or 05 or 05 03 05 03 05 13 15 13 15 23 2- 9-3 25 48 12-65= 55 5 ma 183 ns 22.1 + 161.38 193 + 16=120 Paso 6. El calculo de las desviaciones absolutas arrojé el valor menor para la segunda lista (valor B). Conelusin: El valor B= 12.00 m se considera como el valor medio de seccion en calle secundaria, sujeto a evaluacion y a ajustes de la etapa de disefo. Seccion en calle secundaria = 12.00 in. Ancho de banqueta en seccién principal Paso 1. Organizar los valores en orden decreciente: f 5, 4, 4, 3, 3, 2.5, 2, 2, 2, 2, 2, 1.5, 1.5, 1.5. | Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio) ‘Suma de valores = 36 + 14=2.5 valor A Paso 3. Estimar la mediana: 2o+24+24+2=8.9 + 42.1 valor B. Paso 4. Estimar el promedio de los valores mas frecuentes (moda): Ae 44 3¢3¢ 2424+ 24242415 4 15 + 1.5 =285 + 12=23 valor C. Paso 5. Calcular e! promedio de variacién en funcién de los, pasos 2,3y4 Valor A= 2.5 (Continuacién’) a Valor A= 2.5 Valor B= 2.1 0. 21-2 1 21-15=0. 1 21-1320, 1 21-15 Paso 6. El calculo de las desviaciones absolutas arrojé el valor menor para la segunda lista (valor B). Conclusion: El valor B= 2.1 se considera como el valor medio de ancho de banqueta en seccién principal, sujeto.a evaluacién y ajus- tes de la etapa de diseno, Ancho de banqueta en seccién principal = 2.10 m, Ancho de bangueta en seccién secundaria Paso 1. Organizar los valores en orden decreciente: 3, 2.4, 2, 2, 2, 1.5, 15, 1.5, 15, 15, 15,18, Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio) Suma de valores= 21.9 + 12= 1.8 valor A, Paso 3, Estimar la mediana: 1.5 valor B Paso 4. Calcular el promedio de los valores més frecuentes (mods) 242+ 2415 +15 +15 4154+ 18 + 15 + 15 = 16.5 + 10= 1.6 valor C 5. Caleular el promedio de variacion en funcion de los pasos 2,3y4 Valor B= 1.5 Valor C= 1.6 3-15-15 24-15=09 2-15~ 39 39 12-32 Paso 6, El célculo de las desviaciones absolutas aroj6 el valor menor ara la segunda lista (valor B), Conelusién: Elvalor B= 1.50 se considera como el valor medio de ancho de banqueta en seccién secundaria, sujeto a evaluacin y ajustes de la etapa de disefio, Ancho de banqueta en seccién secundaria = 1.50 m, Secci6n de andadores peatonales Paso 1. Organizar los valores en orden decreciente: 12, 12, 10, 10, 10, 9, 8, 8, 7.75, 6.00. Paso 2, Obtener la media aritmética (promedio): Suma de valores = 92.75 + 10 =9.2 valor A Paso 3. Estimar la mediana: 10 + 10+9+8=37 + 4=9,2 valor Paso 4. Calculate promedig de Jos valores mis freeventes (moda 12+ 12+ 10+ 10+ 10+8+8=70 + 7=10 valor C Paso 5. Losvalores Ay Be nado. Conclusion: El valor 9.2 se considera como el valor medio de seccién de andadores peatonales, sujeto a evaluacion y ajustes de la eta- pa de diseno. Seccién de andadores peatonales = 9.2 m (véase cua- dro A1.16). iden, por lo que sera éste el valor seleccio- Guadro A1.16. Conclusiones. Velores medios Distribucion de uso del suelo Area total del terreno 100% 4rea lotficada para vivienda 58.89% ‘rea para vialidad 26.12% Area para donacién 12.64% 97.65% Densidad Densidad de vivienda 38 viv. Jha, Densidad de poblacién brute de 204 a 215 hab.Ana Densidad de poblacién neta 409 hab./ha Lotifcacion y circulaciones Area de lote tipo 133.7 me Proporcion de lotes 25 Porcentaje de lotes irregulares 81% Seccion en calle prineipal 2230 m Seccion en calle secundaria 1200 m Ancho de banqueta en seccién principal 2.10 m Ancho de banqueta en seccion secundaria 150 m Seccion de andadores peatonales 920m 149 Anexo 2 Analisis comparativo de disposiciones reglamentarias para fraccionamientos de lotes y servicios METODOLOGIA Alanalizar las disposiciones reglamentarias para fraccionamientos clasifi- cados como populares, de interés social 0 con instalacién progresiva de servi- cios, se sintetizaron y revisaron los parametros que marcan ocho reglamentos para fraccionamientos de dilerentes entidades del pais. Naturalmente, la comparacién entre unos y otros debe contemplar tam- bién las caracteristicas particulares de las localidades donde se aplican dichos instrumentos; sin embargo, el presente analisis puede servir como orientacion cuantitativa preliminar sujeta a ajustes y evaluacion. Dicha relatividad obliga a buscar tina denominacién adecuada a las cifras obtenidas, que no permita confusién alguna sobre su significado, por lo cual se les ha denominado valores medios, que corresponde a lo que se ha entendido como “analisis preliminar comparado de disposiciones reglamentarias para fraccionamientos de lotes y servicios". A continuacion se presentan dos cuadros en los que se sintetizan las prin- cipales disposiciones reglamentariac: ol procedimiento con cl que ce pondera ron los valores encontrados y las conclusiones preliminares obtenidas (véanse cuadros A2.1 y A2.2), EVALUACION DE SiNTESIS DE DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS Superficie minima de lote Paso 1, Onganizar los valores do las normas cn orden decreciente 90 m?, 90 m?, 100 m?, 120 m?, 125 m?, 150 m’. Paso 2, Obtener la media aritinética (promedio): 90 +90 + 100 + 120 + 125 + 150 = 675 AF = 112.50 valor A Paso 3. Estimar la mediana: 100 + 120 = 220 + 2=110 valor B. Paso 4. Calcular el promedio de variacién, en funcién de los pasos 2y3: 151 uadro A2.1. Sinesis de cisposiciones reglamentarias. fraccionamientos Obras minimas de urbanizacién ‘Aleantaritado ide aguas negras » pluviales Banquetas Pavimentos en arroyos Camettones Jerdinados Donaciones x x 3% zona escolar Campeche x 200 1 dph x Tanque 0 fosa septica Consolidacion oc Guerrero ‘Nuevo Leda’ Quintana Roo x Pavimento, 15% para equipamiento y ‘servicios de la superlicie neta Sinaloa zi Hidrante incendio x Concreto hidréulico i % Cemento sobre empedrado x Arbolado calles Un hidrante €/150 mi x Primera etapa x Primera etapa Conereto hidrulico x Segunda etapa x Segunda etapa Empedrado x ‘Segunda etapa ‘Arbolado en calles, x Segunda etapa 10% del area vendible 15% de la superticie Viatiaad Calle [Calle | Retorno | Benqueta | Banqueta atte un | con | minimo | deta calle | de ta calle| Andador secundaria} secundaria| sentido hetomo| de arroya| principal peatonal Popular 100 800 | 700 12.00 | 300 | 9.00] 1200 | 2.00 150 | 5.00 E 150 = 20%) ~} Campeche Habitacion | espacio libre Guerrero 1030 | 1030 | 1030 224.00 m Nuevo Leén Dos veces el ancho 120 18.00 | 12.00 250 200 | 8.00 Longitud Popular 90 600 | 6.00 19.00 | 13.00 maxima | 150 200 | 800 80.00 Longitud 0 6.00 | 6.00 19.00 | 13.00 maxima | 250 200 | 8.00 80.00 de servicios Lotes | Manzana Tabasco inregulares | maxima 16.00 825 185 185 | 6.00 avenida anoyo Tamaulipas Residenci 7.00) 1500 | 15.00 | 1500 [15.00 Foca: amon eats Valor A= 112.50 Valor B= 110 112.50- 90 = 2250 110- 99=20 112.50- 90 = 2250 110- 90~20 11250- 100. = 12.50 L10~ 100 10 120 —11250= 750 120 110= 10 125 -11250= 125 125—110= 15 150 —112.50= 37.5 150-110 =40 1s 15 115 + 6=19.16 US + 6~19.16 Como el célculo de las desviaciones coincide para los valores Ay B, cual ‘quiera de los dos puede considerarse como la superficie minima de lote en fun- ion de las disposiciones analizadas Conclusiére Los valores 112.50 y 110.00 se consideran como el valor medio de superficie minima de lote sujeta a evaluacion, y ajustes de la etapa de disefio. Superticie minima de lote = 110 a 112.50 m*. Vialidad Seccién en calle principal Paso 1. Organiza los valores de las normas en orden decreciente: 10:30, 15.00, 16.00, 16.00, 18.00, 19.00, 19.00. Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio): 10.30 + 15.00 + 16.00 + 16.00 + 18.00 + 19.00 + 19.00 113.3 16.18 valor A Paso 3. Estimar la mediana: 16.00 + 16.00 + 18.00 = 50 16.6 valor B. Paso 4. Calcular el promedio de los valores mas trecuentes (moda): 16.00 + 16,00 + 19.00 + 19.00=-" = 17.5 valor C. Paso 5. Calcular el promedio de variacién, en funcién de los pasos 23y4 Valor A= 16.18 Valor B= 16.6 Valor C= 175 1618-1030 5:88 166 -1030- 6.30 175 1030= 72 16.18- 1500- 1.18 Ibb —(9u0= 1.00 173-1500 25 16.18—16.00- 0.18 166 -16.00~ 0.60 175 16.00= 15 16.18-16.00~ 0.18 166 —16.00= 0.60 175 — 16.0 18.00 - 16.18 = 1.82 18,00- 16.60 1.40 180-175 19.00 16.18 = 282 1900 16.60= 2.40 190-175 19.00-16.18= 282 19.00- 16.60 ~ 2.40 190-175 ve 15.30 14.88 + 7-212 1830 + 7=2.18 1620 + 7-231 154 Paso 6. E\ cAlculo de las desviaciones absolutas arrojé el valor menor para la primera lista (valor 4). Conclusion: El valor A= 16.18 se considera como el valor medio de sec- ci6n en calle principal, sujeta a evaluaci6n y ajustes de la eta- pa de disefio Seccion de calle principal = 16.18 m. Seccién de calle secundaria Paso 1. Organizar los valores de las normas en orden decreciente: 15,00, 13.00, 13.00, 12.00, 12.00, 10.30. Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio): 15,00 + 13.00 + 13.00 + 12.00 + 12.00 + 10.30 = 25:30 _ j2.55 valor A. Paso 3. Estimar la mediana: 13.00 + 12.00 = 23 = 12.50 valor B. Conctusién: Los valores Ay Bse consideran como el valor medio de sec- cion en calle secundaria, sujeta a evaluacién y a ajustes de la etapa de disefo. Seccién en calle secundaria ~ 12.50 m. Bangueta en calle principal Paso 1. Organizar los valores de las normas en orden decreciente: 2.50, 2.50, 2.50, 1.85, 2.00. Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio) 2.50 + 2.50 + 2.50 + 1.85 + 2.00 = 1135 - 9.97 valor A Paso 3. Estimar la mediana: 1.85 valor B. Paso 4. Calcular el promedio de los valores mas frecuentes (moda): 250+280+25~ 150.750 vaor Paso 5. Calcular el promedio de variacion en funcién de los pasos 2 3y 4: Valor A Valor B Valor C 250-227 = 0.23, 2.50 ~ 1.85 = 0.65 2.50 ~2.50 0.00, 250-227-023, 2.50 — 1.85 = 0.65, 2350-250 = 0.00, 250-227-023 250-185-065, 2'50-2'50 = 0.00 227-185-042 1.85 ~ 1.85 = 0.00 250-185-065 227-200-027 2.00 — 1185 = 0.15 250 -2.00- 0.50, 138 210 118 138 + 5-276 210 + 5=.42 Lis + 5-023 Paso 6. Como el célculo de las desviaciones absolutas arrojé el valor menor para la tercera lista (valor C), sera éste el que se considere representativo. 155 Conclusién: El valor C= 2.50 se considera como el valor medio de ban- queta en calle principal, sujeta a evaluaci6n y ajustes de la etapa de diseno. Banqueta en calle principal = 50 m. Banqueta en calle secundaria Paso 1. Organizar los valores de las normas en orden decreciente: 2.00, 2.00, 2.00, 1.85, 1.50. Paso 2. Obtener la media aritmética (promedio): 2.00 + 2.00 + 2.00 + 1.85 + 1.50= 232— 1.87 valor A Paso 3. Estimar la mediana: 1.85 = valor B. Paso 4. Calcular el promedio de los: valores més frecuentes (moda): 2.00 + 2.00 + 2.00= 69? = 2,00 valor C. Paso 5. Calcular el promedio de variacién en funcién de los pasos 2,3y 4 Valor A Valor B Valor C 2,00~ 1.87 = 0.13, 2,00 -2.00=00 87 = 0.13 2.00-185=0.15, 2.00-2.00=0.0 87 = 0.13 200-185-015, 2100 -2.00=00 85 = 0.02 41.85 ~ 1.85 = 0.00 2.00- 185 = 0.15, 50-037 1.85 ~ 1.50 = 0.35 2.00 1.50 = 0.50 078 080 065 0.18 + 5~0.156 080 + 5=0.16 0.65 = Paso 6. Como el célculo de las desviaciones absolutas arrojé el valor menor para la tercera lista (valor C), serd éste el que se considere representative. Conclusién: Elvalor C= 2.00 se cuussidera el valor medio de banqueta en calle secundaria, sujeta a evaluaci6n y ajustes de la etapa de diseio. Banqueta en calle secundaria ~ 2.00 m. ‘Andador peatonal Paso 1. Organizar los ‘valores de las normas en orden decreciente: 8.00, 8.00, 8.00, 6.00, 5.00. Pasn 2 Obtener la media aritmética (promedio): 8.00 + 8,00 + 8.00 + 6,00 + 5.00=2 = 7.00 valor A Paso 3. Estimar la mediana: 6.00 = valor B. Paso 4. Calcular el promedio de Jos valores mas frecuentes (moda): 8,00 + 800 + 8.00 ~ 249. 8,00 valor C. Paso 5. Calcular el promedio de variacion en funcién de los pasos 2By 4: 156 Cuadro A2.3. Conclusiones. Concept Valor medio Banqueta en calle principal! 2.50 m 250 Banqueta en calle secundatia! 2.00 m — 2.00 ‘Andador peatonal! 8.00 m ‘Alineamiento 8.00 ‘Superficie minima de lote! De 110 112 m? Supericie 11250 m= Frente a calle principal? De 6 28.00 m Alineamiento 7 War mado restate det ponderain de ba Zapocions relanarat, 2 Valores ycomlonsenreron on alpree be Ce acpononee nora Cuadro A2.3. (Contiuacidn) Concepto Vator medio | Seccién en calle secundaria! 1250 | 1250 | Retomos? Rotouda wan diémmetry | = SF Rotonda cuyo didmetro sea como ‘minimo dos veces el ancho del arroyo mas las banquetas Se Longino mayor a 80.00 m oan 7 Valor medio resulanve a pondomon de as dpocones veamenos 2 Valores y concepts costemad es alga de a Gposconesfeglamemtras ‘Valor A Valor B 8,00 -7.00= 1.0 8.00 -6.00=2.0, 8,00 -800~0.0 8.00-7.00= 1.0 8.00 -6.00=20 8,00 - 800 = 0.0, 8,00 -7.00~ 1.0 8.00 ~ 6002.0 800-800 =0.0 7.0 ~6.00~ 1.0 6.00 600-00 R00 -6.00=20 7.00 -5.00~ 2.0 6.00 ~5.00~ 1.0 8.00 5.00= 3.0 60 70 50 60+ 5-12 10 = 5-14 0 _ so+san2 Or oe Paso 6. Como el calculo de las desviaciones absolutas arrojé el menor valor para la tercera lista (valor C), sera éste el que se considere tepresentativo. Conclusiém: El valor (= 8.00 se considera el valor medio de andador peatonal, sujeto a evaluacion y ajustes de la etapa de diseno (véase cuadro A2.3, pags. 157-159). ‘Andador peatonal = 8,00 m. 160 Bibliografia ‘Atkinson G., Anthony, Diserlo y construccién en los mrépicos, Centro Interamericano de Vivien- da, Bogota, 1955. Blachere, Gerard, Hacia un urbanismo razonado, Editores Téenicos Asociados, Barcelona, 1968, CAPECE, Novmas para fa consiruccién de escuelas, México, 1974-1980. Cabrera, Enrique, Manual bibliografico sobre normas de disefo urbano, SAHOP, México, 1977. Caminos, Horacio, Elementos de urbanizacién, Gustavo Gili, México, 1984. Castorena Sanchez Gavito, José, La propiedad y ef vator de la tierra, su infiuencia en ef des: ‘armlie urbano, Disisién de Petudiog Ssperinras, Feciela Narinnal de. Arqiitectira, UNAM, México, 1976, Castorena Sanchez Gavito, José, Proceso de planeamiento lisico-educativo, CONESCAL, Méxi- co, 1980. Castorena Sanchez Gavito, José y Corraly Becker, Carlos, Normas de diseto urbano, VIDURSA, México, 1980. CERUR, Normas de presentacién y representacién gratica para planes de desarrollo urbano, Secretaria de la Presidencia, México, 1974. Cervantes Asociados, S. A., Reglamento de conjuntos habitacionales en el Distrito Federal, Departamento del Distrito Federal, México, 1975. Cervantes Asociados, . A., Plan director de desarrollo metropolitano de Salina Cruz, Oaxaca, Secretaria del Patrimonio Nacional, México, 1975. Cerantes Asociados, 8. A. Plan director de desarrolla metrapolitana de Mavatlén, Sinaloa, Secretaria del Patrimonio Nacional, México, 1975. CIDI, Sistema Nacional “Alianza para la vivienda popular , Centro de lnvestigactén, Docu ‘mentacién ¢ Informacién sobre Vivienda del INDECO, México, 1980. Corral y Becker, Carlos, “Analisis del sitio; estudio del medio natural", en Revista CONESCAL, México, 1980, Corral y Becker, Carlos, Sintesis metodolégica para la zonificacién del suelo, UAM, Unidad Azcapotzalco, Mexico, 1978. Chavez Ocampo, Vietor y Corral y Becker, Carlos, £! medio natural como marco para el des ‘arrollo urbano, Divisién de Estudios Superiores, Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, México, 1975, Departamento del Distrito Federal, Reglamento de zonificacién para el teritorio del Distrito Faderal, México, 1976. Dietrich, Klose, Falficios de aparcamiento y garages subterréneos, Gustavo Gili, Barcelona, 1965. Direccién General de Ingenieria de Trinsito y Transporte del Departamento del Distrito Fede- tal, Normas de proyectos para estacionamientos, México, 1974 FOVI, Normas de proyecto para el programa de lotes y servicios, Banco de México, México, 1980, Gallion, Arthur B., Urbanismo: planificacién y disefto, CECSA, México, 1970. Garefa Ramos, Domingo, Primeros pasos en diserio urbano, Escuela Nacional de Arquitectura, UNAM, México, 1968. 161 Garcia Ramos, Domingo, Iniciacin al urbanisimo, UNAM, México, 1961. carcia Be Tneructioo pera la realizacin de proyectos de disefio urban, México. 199% IADECD: documento de trabajo relativo a Normas de diserio urbano, Subditeccion de Vivien- ‘da, Mexico, 1979-1981. Division de Estudios Superires, Escuela Nacional de Arquitectura, Ingenieria de mdnsiva, UNAM, Mexico, 1974. INFONAVIT Criteros sobre reseroas teroriales ydiagnéstico urbano, México, 1974, cuader no nm. 5. INFONAVIT, Chilerios de equipamiento urbano, México, 1974 espn de Chiaray' Lee Koppelman, Ua Planning and Design Criteria, Van Nostrand Reln- hhold, Nueva York, 1973. Metiang lane, Design Wih Nature, American Museum of Natural History, Nueva York, 1871 BAHOP. Glosario de términos urbanisticos, México, 1978. SANOP! Documento sobre vialidad y transporte, México, 1974. SA ors neurnentos para ta planeaciGn de desarroliostristcas, Estudios del Medio Fisico. México, D. F, 1977. Serna tintenas, David, Normas minimas de urbantzacién, Talleres Utogréficos de Escala Bogor, 1974 indice analitico potable, 22 ‘ofa, 22

Potrebbero piacerti anche