Sei sulla pagina 1di 129
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE PROCESO DE EVALUACION Y ACREDITACION INSTITUCIONAL 2015 INFORMACION REQUERIDA: 1.4. Criterio: “Vinculacién con la Sociedad” 11.4.1, Subcriterio: “institucionalizacion” 1.4.1.1, Indicador: “Planificacién de la vinculacién” Evidencia: Normativa de la instancia institucional de vinculacién con Ia sociedad INFORMACION REPORTADA: lencia(s): REGLAMENTO INTERNO DE REGIMEN ACADEMICO Y DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE = Capitulo X- Practicas y Pasantias Pre Profesionales © Desde el Art. 339 al Art. 379 Capitulo XI Servicio a la Comunidad y Vinculaci6n con la Sociedad © Desde el Art, 380 al Art. 394 Titulo XIV de la Educacién Continua © Desde el Art, 392 al Art. 403, & F Soe" foes ee! conn 2A raversiona of un’ esd nas HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO Memorando Nro, ESPE-HCU-2014-025 M SANGOLQUI, 10 de diclembre de 2014 PARA: aries Orbe Cardenas ASUNTO: Copias cemificadas de reglamentes, En referencia al memorando ESPE-SEGE-2014-QU88-M, det 31 de oetubre de 2014, emit a usted seflor Secreiario General, en formato fisico, copias certficadas. del Reglamento Orginico de Gestion Organizacional por Procesos de la Universidad ée las Fuerzas Armadas-ESPE y de la reforme al Reglamento Intemio de Régimen Académice y de Estudiantes de la Universidad, para los fines especitieados en el documento de la referencia, Respect de In reforma al Rezlamenta Intemo ce Regimen Académico y de Fstudiantes de In Universidad, no se puede especificar In misma pues se trata de un ajuste del indice ‘te no guardaba concordancia con el vexto del reglamento y otros cambios de forma que influyen en todo el documento, por to que ln disposicién del selior Rector es que se publique el reylamento reformado. Ateniamente, Dr, Carlos Alfredo Aguirse Mier SECRETARIO CONSEJO UNIVERSITARIO | @ ESP, SECRETARIA GENERAL Fecha 2H= Horm Wd 2 es: AGI Recast ‘Sec tia Sangoll_ Av. General Ruan SN, Sector Sania laa Valle aoe Chiles "elelora (59) 02-23269400 Fax: (558) 027306952 qenetymnyetune femal wfog@erpe ede ~webste wawespe edu ce RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ORDEN DE RECTORADO ESPE-HCUP-OR-2014-031 RESOLUCION ESPE-HCUP-RES-2014-103 y 109 ROQUE APOLINAR MOREIRA CEDERO General de Brigada Roctor de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE CONSIDERANDO: Que, el Art. 226 de la Constiucisn de ta Republics del Ecuador safaa: “Las insttuciones oe! Estado, sus onanismos, dependencias, las senvdoras 0 servdores pubteos y las personae Qe aeiden en vitud de una potestad esitaleerceransolamate fas compolencasy faces no ios ‘S020 airbuidas 0 to Gonsiiucign y le ley Tendrén ol deber de coorinar accioves. pera et cumplinvento de sus fees y hacer lectva el goce y ejeriso ue ins derechos reconackoe en fa Consituen Que, o1 Art_380 de fa Consiitucion de la Reptblica del Ecuador sefiala que et Sistema de Equcacién Superior iene como fnalidad fa formacién académica y profesional con visién Gientifea y humanista; la investigacion cienliica y tecnolégica; fa Innovecién, promocion, desarrollo y éiusién de los saberes y las culturas: la construccién de solucones pata los problemas dei pais, en ralaciéa con los objelivas del regimen de desaroto: Que, al Ar. 355 de le Carta Suprema, entre otros princpios, estabiece que el Estado feconocers a las universidaces y escuelas poliécnicas ulonomla académica, ‘administrate, fnanciera y oranica, acorde con las objetivos del ragimien de desarrovo y os principies estaslecidos en la Constlucion, Se recanoce a les umuersidades y escuelas Poliéenicas el derecho a la aulonomia, ejercida y comprencidla ce manera soliiatia Fesponsable Dicha aulonamia garantiza 6! ejerccio de la lnertad académica y ol derecho 3 le bisqueda de la verdad, sin resincciones; el gobierne y gestion de si mismas, an ‘consanancia con los principios de allernancia, tansparencia y ‘os derechos poliicos, y la roduecién de ciencia, tecrotogia, cultura y afte. La autonomia no exme @ les instvciones dol sistoma de ser fiscalzadas, de la responsabildad sodial, rendicién de ventas y Partcipaciin en ta pranificacion nacionat Que, el Ar. 78 de Ia Ley Orginica de Edueaciin Superior establece que: “La autorainia ‘responsable que oerce las universidades y ascusins pacenieasconsiste ex] d) Le Muri par ombrar 9 sus autortindes, profosores 0 proesoras, swestigadoree 0 invesigadorss, ls ¥, fos sensdoresy las 710s ravajadoros, slengiongo alo atemanca y equidad ce ganar, Je confarniead con fa Loy. c} La bheried par gesionar sus procesos intemos [.)h) La litertad pore admis fos ‘ecurses acer con los objotnos de! regimen ue desorrote, sin per do 1 fscebzan0n 2 18 ‘nstareln gor un nyu contalor itera extoxre, Sagi fa extbiezes Ia Le Ove, el Art 47 de la LOES dispons: “Las wivericoues y escuelas pottenzes patices 7 parcsines abigetaiamenie tonurin como suloréed mins & un eoano coloiace ezodenicn Suneror que exerdmterado por auiondade, representantes do Ie prolesores eet dinles y acto. ff t, ‘Comps univerttatio Sengeigut A Gr. Ruan Tat 890219 £69400 Fox 930.) 932 852 Cats posta 1719031 Caelore paca tt 8231 = in wr or espe uae / Srgokgd euacat Que, of Ad. 189 de fa LOES, expresa: ~. Las unharsidades y escuels potiécnicas pablus y pparciares son comunicaes acadimices con persenerla jurdica propa, aulonomie academics, eminiiaiva, fnancera Y organta, acordo con los objelwos del répimen do doserotio y los ‘rncipioeextiocios on Fa Consist... Que el Ar, 46 del Reglamento de Camera y Escalafin del Profesor @ Investigator det Selena de Educacién Superior, indica *..tas calogorias, nivules, grades escalafonaros y escalas ronuneralivas cel personal 3cadémico de le univeradades y esovlas polldenias pabicas Son las siguianos [.) Lae unvorsidades y escvelas pollécncas particule deberin observr [as atepavae nave )grados do este esealfan ‘Que el Ar 36 del Reglamento Interna de Carrera y Escalatén dol Protesore Investigador de la Universidad de tas Fuerzas Armades-ESPE, consagra: ‘Pare escelufonarse como dcontes liularee auafores oxlen dor niles y com docartestileras agregadoey lillares princpales (ee fwoles, Toe ealageros, vee, grads cevalafonaros y escals remuneraivas di! parson! ‘cadbmico oo Ta Unversidad do las Fuarzas Armadas-ESPE son ls Suetes Que, el Art 12 del relerdo Estaluo cispone que: “E! Monarable Consojo Universitario es a! rgana categiado do cogatierne acacimiee super y auorded maxima deta Universi de Tas uorsss Armadas "ESPE" ‘Que, el Ar, 47 det prenembrado Estatute seviala que: “E! Recto, sera designacta por el Je de! Comat Coninto de las Fuoreas Antadas de fa tema de Ofleals que renita cada Fuerza ala Gus I certesponde eerer el rectoraga, que se en orden do precadencia co las Fuartes, dure en sus funciones cinco. afos: 9, sis doberes y aboucones san: {.] k Ok(ar acuardes, msiucvos, ‘esoluciones y soner en ejecucion aquetes dices por af H, Consejo Uniersitana, modiante raones ae eetorod; f° Quo, mediante oficio 13-DIEDMIL-126, del 11 de sepliemitre de 2013, el Teniente General Leonardo Bare Muaz, Jefe del Comando Conjunto designé al ‘General de Brigada Roque Apoinar Moreira Cadefo como Rector de 1a Universidad de las Fuerzes Armadas ESP" Que, At, Herald, do! Esato de Ia Universidad establece: “Son atibucionesy funciones de HiGonceye Univesianie’“.d Apvabar y former ls reglamonios dela Universigng de i Fuerzas ArmadssESPE™ y evando se tate de maloras reguledas por el Conse de Educacion Suearir, ‘sos devoran cumplr con tes rormas aprobadas por esie organise, de conformidad c00 Io ‘Slapuesta ca cl Aneuto 169, Moral m) dof Lay Organica ae Eavcacion Suparcr. (Que, el H. Consejo Unwverstario Provisional, en sesiones ordinariay extraordinaria del 22 y 27 de agosto de 2018, respectvamente, expicld at Reglamento interno de Regimen Acadamico y de Esludianies de a Universidad oe las Fuerzas Armadas-ESPE, mediante resoluciones ESPE-HCUP-RES-2014-077 y 078; ‘Que, 21H. Consejo Unversilarie Provisional, en Sesion orcinaria ESPE-HOUP-SO-2014-021 el 26 de septiembre de 2014, al ala © sexlo punlo del ctden del dia, conacio y aproa6 en Drimer debate, a prosuesta de elorma al Regiamento interno de Régimen Académico y de Estuciantes de le Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE: y, adoplé la resoiucion ESPE. HCUP-RES.2014-103; (Que, e1 1. Consejo Universitario Provisional. en sesién ordinaria ESPE-HCUP-SO 2014-022, de! 3 de colubre de 2014, al tater el sexto punio del orden del dia, conocié nuevamente Ia propuesta de reforma al ReglamentoInleino de Regimen Académico y de Estudiantes de la Universided de Tas Fuerzas Armadas-ESPE para su aprobacén en segundo debate; y. adopt la resolucion ESPE-HCUP-RES.2014-109, AV (Que, el Art. 45 del Estaluto de ia Universidad de tas Fuerzas Armadas-ESPE, astablece que: “el Reclor #8 Ja priera autondad ejecuiva 0 16 Unweorsiged fas Fuerzas Armedae “ESPC" y ejrcers fa representacién egal jucicialy extrajudicial dela mie... En ejercicio de cus atribuciones, RESUELVE: Art 1.- Poner en gjecucién as resoluciones del H. Consejo Universlario Provisional ESPE- HCUP-RES-2014-103, adoplada al trelar el sexto punto, en ia sesién ordinaria realizada el 26 de sepliembre de 2014; y, ESPE-HCUP-RES-2014-108, adoploda por el H. Consejo Universilario Provisional al tratar el sexto punta del arden del i fen sesion ordinava del 3 de octubre de 2014, en a siguiente sentido: “Aprabar en segundo y defnitve debate {a reforma al Resiomento Inemo de Réyinen ‘Acaémico y de Estuaanios do ls Uriversited de Is Feareas Armadas-€SPE Esto reslucin os de cunpliniento ablgatoro y nia en vizoncia una vee emiise fa orden recoraca’ Art, 2 Del cumpimiento de esta orden de rectorado encérguense los sefiores: Viserrector Académico General; Vicerrecior Administrative, Vieerrector de Docencia: Vicerrector de Invasigacién, Innovacién y Translerencia de Tecnologie, Dweclor de la extension Lalacunga, dectores de unidaces académicas externas; directores de Uunidedes académicas aspaciates;y, comunidad universiara, NOTIFIQUESE Y GUMPLASE Expedida en el Rectorado de lo Universidad de las Fuerzas Armadas-€SPE, el 6 de octubre de 2014, | vote —jrsutisinaatlnnsm oye sigur da, | REGLAMENTO INTERNO DE REGIMEN ACADEMICO Y DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE 2014 —aeERERN TifTO | ORGANIZACION cuR ICULAR cami | ORGANZACION DE, PROCESO DE AP CAPITULO Ti DE LA ESTRUCTURA CAPITULO I APROBACION Y Ef PROGRAMAS capitulo DELATUTORIA CAriTUIOV | MODAUIDADES BE ESTUDIO. core | CaruLo Vi INTeRCULTURALIDAD i | CAPITULO Vit CONSTRUCCION ¥ REGISTRO DE ITINERARIOS i ACADEMICOS CABITULG Vit” REDES ACADEMICAS Thviow | PSECCIGONT [eapiaioT— DEFINICION ¥ CLASIFICACIGN De LOS __ ESTUDIANTES ie : CAPITULO T DEL PROCESO DE ADMISION A LAS CARRERAS DE a TERCER NIVEL CaPiTULo il "DEL PROCESO DE MATRICULA, __._. |LENGUA EXTRANJERA | TiTuLO iv DEL SISTEMA DE EVALUACION Y APROBACION DE ASIGNATURAS EN LA MODAUIDAD DE ESTUDIOS PRESENCIAL \CIONES Y ASISTENCIAS 9EPROBACION DE ASIGNATURAS EN LAS MODALIDADES DE ESTUDIO CAPITULO I | REPROBACION, ANULACION DE MATRICULAS Y | RETIROS See a |DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE “ios ESTUDIANTES ‘TITULO Vv DE Li eran ie wocK TONTTHeMANL NaNO RT eh Ngati "ACTIVIDADES, CREDITOS. ¥ 46 [eAPITULOT ~~ "MEDICS DE EVALUACION, REGISTRO DE” TFITULS vii ‘CAPITULO CAPITULO It [Firuvo x TITULO Xt TITULO Xi CAPITULO 1 CAPITULO I CAPITULO I CAPITULO tL “casituloiv caPituto EAPiTULO VI Foxettu.o va CAPITULO Vi j casinuto ix rocuers | CAPITULO XI HiTULo xiv : CAPITULO I CAPITULO [Capirutor CAPITULO 1 CAPITULO “TRE “LOS ““ASPECTOS ESPECFICOs Y" | ADICIONALES PARA LOS ESTUDIANTES DE LA | MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA 0 IviRTUAL [DEL SISTEMA BE EVALUACION BE La REPROBACION DE ASIGNATURAS EN LA ‘MODALIDAD DE EDUCACION A DISTANCIA O i DE LOS ASPECTOS ESPECIFICOS Y_ ADICIONALES PARA LOS ESTUDIANTES DE LA | MODALIDAD DE EDUCACION SEMIPRESENCIAL DEL SISTEMA DE EVALUACION DEL REINGRESO TBE LA GRADUACION PARA TERCER NIVEL DE GRADO EDE Los REQuisiTOS. ‘DEL PROCEDIMIENTO DE GRADUACION poe TA CALFICACION FINAL DE GRADO S DE LA OFERTA ACADEMICA DE LA ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE DE LOS POSGRADOS. DE LA EVALUACION De A _ betas TuroFiAs TTDELATTULACION | DE LA ACTUALIZACIONBE CONOCIMNENTOS DEL RECONOCIMENTO Y HOMOLOGACION BE ESTUDIOS EN PROGRAMAS DE FOSGRADO PRACTICAS Y PASANTIAS PREPROFESIONALES | SERVICIO A LA COMUNIDAD Y VINCULACION, CON LA SOGEDAD DE LA EDUCACION CONTINUA | befivciones DE LOS PROGRAMAS’ of SUFICINCIA EN | TeNGUaS EXTRANIERAS | DISPOSICIONES GENERALES”” | DisPOSICIONES TRANSITORIAS TDEROGATORAS auth MOTHER EERE Ino! ARricun [Anticutos | ~~“ CONTENIDO rilveles de formocién | Art. 3 [los niveles de formacién ‘Art. 4 | Educacién superior de grade o de tercer nivel ‘Ar. 5 ‘Aut. 6 oie At.7 | Planificacién y equivalencias de la organizacion del | oprendizoje Periodo acadimico ordinario Periodo, académico extroordinario lye grado, Numero de osignatures, curses © sus equivelentes por | carrera en lo educacién téenico © teenoldgica superior jos de cprendizoje Componenia de decencio Componente de practicas de experimentacién de lot aprendizojes Art. 30, Fag 31 Ait 32 An 33 fanaa Bala a Ant.14_ | Componente de oprendizoje | 26 | ‘Ad 15 | Durecién de los periodos acedémicos en lor carreras| 20” | de lo educacién téenieo, teenologica y de grado. {Corgahoraria y duracién de let correras de grado | 21 | Corga heraria y durccién de los programas de ay | Pesgrado ae asl Plarificacién, "seguinienio” yeveluecion Ge la) 22 | | erganizacién del aprendizaje | técnicas superiores, tecnolégicos superiores y de grado | | Unidades de organizacién curricviar en los programas)” 23 de posgrado | -Cempes de formacién del a i ‘Compo de formacién de la edvcecién superior de | grado odetercernivel Campos de formacion de la educacién superior de 24 posarade ode cuortonivel | Aprendizcie de une lengua extranjera 24 Diseiio, aprobacién y vigancio de carreras y 25 | programs ' | Promecién, difusién y ejecucién de las carreros y/ 25 { program [Tipes de tutoria [Tuterfa. por su forma | Tutorie por su finalidad Els 12 integral de VELL HAE | Art. 50 Tad. 31 Pant 52 ~ Art. 66 Art. 67 An 68 Art. 69 [An 70 ~Titinerarios de grado a posgrado , Ingreso ol pesgrado oa Regis de wiorias | ambienes y mecios de esucos 0 aprendieaje ‘Modeled 0 estudios 0 oprendizaje y porsony con capocidedes diversas 2__| Modelided presencol Mosolided-a | Modelidad semipresen | medics prendize Organiza: modolidedes _ Democratizacién de las plotaformas de eprendizaie de la educacién superior Aprendizaje intercultural én le formacién de grado | Aprendizaje Intercultural en lo formacién de poss |Potenciacién de ta diversidad y del aprendizcje | intercultural Itinerarios académicos Itineraries académicos de las correras ltinerarios académicos de lot programas. | Registro de los itinerarios ecademicos de los oprendi Colactivos acodémiest Redes entre los distinios riveles de formacién de la | educocién superior _ ‘Redes ecadémicas na: [Dele fed y énbite de opiacin | Responsables del cumplimiento | o cuarto nivel | Definicién de estudiante regular de una ecrrera de | tercer nivel ocuarto nivel Definicién de estudiantes militores de ius correras que se imparten en las Escuelas ¢ Institutes de Formacién y Perfecclonomiento de los Fuerza: Armados | Régimen pars extranjeros | Proceso de adm [Aspicantes del curso de nivelaciin de carrera cimionto de estudies pera matrievla [Uso complementario de otros modalidades de | | Definicién de esudiante de una carrera de tercer nivel | joa | 34 y 34 3 | 2 >]p >| Documentacién pera matricula de estudiantes nuevos encarreras de tercer nivel je bachiller obtenides en el Negative de motile obligaciones econémices | Regimen de aronceles “Arcncel por eréditor pl>'>| LAH. 100, [An 101 [ARC9™"| Regisre de calificaclones por homelogecién | Art 102 "| Del colendario general de gc Procedimiento para levantar impedimentos “ele | matricvlo _ Definicién dle homologecibn Homologacién por valdacién de trayectories profesioncles. cera Proceddencio do ke homologacién” [ Resiriccién para el reconocimiento de asignaturas |homologacién _ _ Procedimiento. pora reconocimiento de estudios v | homolegacién t mites de reconocimiento de asignaturas idad responsoble de incluir en el gortefoiio del estudicate la documentacién sobre ceconocimiento de studios idodes ocodémicos (Ark. 103._| Desarrollo del régimen de estudior \ ‘An. 104” | Definicign de eréalt t Art. 105 Ant. 106 ‘An. 107 | Ail, 108 _| Aprendizaje de une lengua extranjera | Atl. 109 | Gratwided pore los estudiantes regulares de tercer nivel que cursen lo suf ncia.en un idioma exiranjero | EsLeoR TRAN HMO TNTEL MENTORS REDE easy | Medios e instrumentos de evaluacién Registro de call (AR 121 Aa 122 132 133 [An 134 135, Art. 136 137 ‘Ad 138 [ An, 139, Ad. 140 Ht. 141 Ht. 142 “TModificacién del registro de calificaciones| 'y fesponsables | Responsable del registro de calificaciones icaciones fuera de plozo De la calificacién final en cade asignatura de lo asignature osistencios | Procedimiento pore’ modificacién de registro de| 49 "Procedimiento pora ingreso de callficaciones| 49 | | atrosadas al sistema i 1 | Colendario pera “evaluacién, excepcin -y 50. procedimiento eee eee eee | Casos de nulidad de prueba, leccién v otro insirumento 51 | de evalvacién | Casos de copia en pruebas, le 5) medios de evaluacién Recallficacién de medios de evaluacié 3) Omisién de registro de calificaciones de asigncturas| 52 por causes injustificades del profesor, al cierre del periode académico ‘Omisién de registro de calificaciones de aslgnoturas) 52 por fuerza mayor antes del cierre del periodo ‘académice “Reprobacién por sancién disciptinaria [Be le anvk | Retiro de asignaturas i 54 PN. contabilizocién de matriculas, eréditos y| 54 Celfceronesingretodes a Some de osignatures on | T Deberes de les estudiantes Hi auited "Derechos de fs esudionies 55 Perio Necoutin titi 56 : 56 iy 1 56 del becario oT 56 | Reauistos para el oergamiento de medcllo de honor 37 de la Universidad dle las Fuerzes Armades ~ ESPE y | Diploma de mejor gradvade ct | De las faltas y sanciones o estudiantes 7 Medios de evelvaciin en la modalidad de educacién | 57 {a distoncia 7 Calificaciones de. los medics de evolacién en| 58 de matricula + 53 | modalided de educacién o distancio Aa. 145 Interactivas: Numero de guias de estudio y de ccividedes| TA. 153” ] Rendicién de pruebas presencioles 59 “Att 154] Pruebas preterciales fuera de plazo of (Ai. 155." Frode on probes presences evineles | 60. YAW 186 TRecolficacién de pruebos prevenciales ra | {AM 157_ | Recalficocién de actividades intercctivas Bet etal TAn158 |Procedimienio “de recolficacién de pruabes[ 61 | An, 159 4 (Aa. 160” Modificacién del registro de colifieaciones 62. | ‘An 161 | Procedimiento pare modificocién de cal 62 reso de calificaciones atrosodes al tistome. FAn16% | Cousales dle reprobacién de signatures en lo] 62 jo | modolidad de edvcaciin @ distance @ vituol Ail, 1887“ Boio renclimiento en educacion @ dstoncio o virwel 62 {Ant 164” Gomibios de ceniros de apoyo 62 AH. 165. | Medios de evoluacién on lo medolided de educccién | 63 Ait. 166 63 | estudiontes de le modalidad semipresencial : Ais 167" (Del compute final de calficaciones en la modalided 63 L | semipresenciol [Ait 168 Numero de guies aH ba Aiic169" | Nimero de evalvacione’ en nee - 6a [AI170 Entrega de quis de exudio y actiidedes inleracives 64 fuera de plozo Ki i7i “ Comprobente de envio de guics _______ atividedes intercctives ‘An. 17 "| Comprobonte de rendicién de pruebos Art. 173 | Omisién de registro de calificaciones | Att, 174_ Correccién de guias de estudio _ | An. 175” | Recalificacién de quios de estudio | An. 176 | Guies de estudio igucles [An 177. | Derecho 6 turorios Ful onMIONTRa rE UUM TACMRATE WOSERCUSARS RSL Revie Procedimiento para mo« | ingreso de colificaciones atrasad. Cousales de reprobacién de asignaturas en la] 67 | modolided de educacién semipresencial | ion semipresenciol iti graces cenlemeca| evel oreraalita Toller: Universidad de los Fuerzox Aemadas - ESPE. | Reingreso a une carrera | Reauisites pare el reingreso ‘Ai. 190" |Procedimients pare ei reingroto [Art 1917 | Reingreso pora gradva 192 _[Reauisitos para oblenciin de fivios de fers Art. 193 Declarctoria de haber completado el curiclo_j70 | Art 194 | Trabeje de fiviacisn Ar. 195 _| Opciones de trabajo de “Act, 196 grade 7 Ant 197 7 de los trabajor de tile | gtupe 4 Art.198 ‘Teme pore trabajo de tihlacién propuesto por! 71 empresa publica 0 privada tere 99 | Motriula pare la elaborcdn del “trabajo de” 71 jee fivlacign Screraereae (AN 200 | Duracién de los trabajos de tulacién | Ant. 201 | Plazo para la elaboracién del trabajo de titul [Atl 202 | Actvalizacién de conocinientor 7 " Prosentacién del pian de trabajo de ftviacién i | Analisi del plan de treba de fi Notifcccién con el resultado del andl Nuevos paricipenies en el traboio de ti Responsabil Evaluecian de la expesicign del trabcio de fituiacién’ Responsable del registro de calificaciones de lai elaboracién del trabojo de tule 1 Responsable del registro de colificaciones de lo] jel trabajo de titulecién Calificacién final del teobaie de tivlesién Entrege de ejemplores de t Verificacién de cumplimiento de requisites de titviacién Proclamacién ¢ investidure Ceremenio.de incorporacién | Calificacién final de graduacién pare tereer nivel i (Art. 218 | Responsatilidad de los actas de graduacion | | } EEEEEE 1 LL hagas rs ‘A219 [legotzecién yrefrendacién de jivlos An.220 [Rerpentabilded y contenido del poriaalio’ del | estudionte, “AnCwBT | Noturelezo do les programas ropéstos de los programes de porgrade Proyecto de programa de posgrado de programa | Programas de cuerto nivel o posgrado icién de cohorte Nimero de cohortes y paralelos é ‘ Planificacién, seguimiento y evoludcién deo Crédito en posgrado. Seer periodo ecadémico eee Be ta carga horaria y i duracién de lor programas, ___ | depossredos “| Modalidad de estudios 0 aprencizaje q cos de les programas A lo. (AM. 250. | Nimoro maximo de mairicvias (Aa. 251 _| De les pes de moiricle [Ant 252 "| Motrcule ordinario | Motriele extraordinaria \ Confirmacién de paricipacién el programa AN. 255 | Recuhitos de motriculo en programas de Especiolite, 82 {TUL litte rctoashal eels do wrasasise tiie (Kat. 256" Documentos para matricula de extranjeros en posgredo ‘An. 257 De le motriculs en programos de doctorado “Ail 258_| Delo 0 de matricule i Arh 259° | Prok de ceptor estudiantes en calidad de | oventes 260 | Negativa de matricula y certfcaciones 261 | Regimen pare extranjeres FROG EWC HAMEL ROLE naan 263, “Art. ‘Aut An. 262 “I Retire de oxignaturos = | Procediniento pare reliro crea 264 Reingreso por relro i 265 4 266 | Evaluacién de oprendizajes en médulos, asignaturas o 268 | 268 270 | i a? Ant. 273 Art. 74 Art. 275, | Ad. 276 | [An 27 ‘Act. 278 [Aprobacién de osignaturas en segunda ocosién Procedimiento de recall Art. [aa ven can a an. “An, iA 279 280" iT 282 283 | 204 285 266 | Moaiftcocion del registro de y asistoncios eee eee | Colencorio para” evaiiadln,” “eizencién”” 7 | sus equivelentes “Ge ‘modolidades Use | aprendi [Ponderaciones de las evaluaciones en posgrado, complementario de otras ‘De la escola numérica de callficacién de las evaluaciones en posgrado Calif eprobacién de un médule © esignature. De la escola alfabétice de colificacién finel det posgredo Responsable del registro di Recalificaciones de evalucciones en posgrod: =recolificacion Registro de calificacion final fuera de plazs | Registro diario de asistencia | procedimiento Cases de fraude en prueba i Cosos de fraude o deshonesiidad académico | rdide de becos de estudiontes de posgrado ‘Aclividades de apcendizaie en el exterior jento académico las pasantias y ayudaniios de cétedea__ minima y porcentoje de osistencia para le | [An 287~ 288 Att, 289 | Arh 290 Ari. 291 ‘Ant. 292 Ant, 298 Tan. 294 | i j [An 295 | Ad. 296° | an. 297 [An 298 An 299 Be los tutorias Unidad de titvlacién | Tesis en moesirias de investigacién Trabaio de tilacién en los ier uF aT RLOATER | especializectn Treboie do profeionals | | Trabajo de ttulacién en los programas de moestria dé investigecién Tesis en maesicias de investigacién Procedimiento de conformacién de los comisioner de aprobatién de los trabsios de titvlactén i Re miembro de la comisién Selec De la presentacién del perfil de trabajo de titulacién Forinato del perfil del trabale de rtulacién | de temas del trabaio de titulacién Andis t I plen de trabajo de titulecién ive Del procedimiento para lo aprobacién del perfil de| 94 srabaio de titulacién [De la designacian del director De las obligaciones del director del trabajo de de divecior del aboie de de raboio de fitvocten | Informe ce profesor oponente 7 écitos pare graduecion en posgrade 7 10” | Aperture de méduios, Programas ne vigentes An 311 | Procedimiento para motricule en médulos, esignaturas © _Lsus equivalentes en programas no vigentes Reauisitos ee tt hore y lugar para defense finel de trabajo de fitulocién de posgrado | AN. 314 [De lo conformacién del tribunol de titvlacién en} 98 posgraco Determinacién de la fecha de le defense final del| 99 | rabaie de ttulecién de la defensa oral de grade en posgrado de la defensa tinal del abo jaturas © sus equivaieates en| 97 a De la comunieacién de cesltados de lo delensa Taal 99 __| eet abajo de tac Pee ree eee terrace Preclamaciin ¢ inves 700 Registro del acta de graduecién de posgrade 100. De lo entrega del iraboje de tlocion en biblisiecs y 100! niimero de ejemplores de traboios de tiulacién : | | Publicaciones an 10 | Requistos de graduacisa de Decor (Ph 5 100 j A. 326 | Précicorceposgrado 100, ‘Ait, 327 | Ceremenio de incorporaciéa i 100 | Plexo nore le slaverocion dal trabajo de tiviesién 100 in dl et 101 | de conocimientos EEF 101 Tan, 991 in de homologocién 102 | [-An.392 | Requstos pora el recancmiento de _médvio, 102 | osignoturos 0 us equivelente por homelogediSn jan.a03 | aconincs pate’ a) rcorodmiane se Geli; 703 asigncturas 0 sus secular j ‘aa $34 "am: 335°"| Homologacion por valldocian de conocinienios essen vena NNO LRAT ERE pon (an. 336 ‘Ant. 337 Ait 338 340 (An3a1 Ant 342 TA. 343 Ant. 344 An 345, Arn 346, Ad. 347 An 348_| Dei seguro estudianttl por riesgos labo [An 348_ ;guro, 91 Ant. 349 | Art. 350 | An. 351 [An 352 An. 383 [ae 354 An. 355 ‘An. 356 PAH. 357, PAat. 358 | Art. 359) Kat. 360, Tan. 361 [An. 362 i Art. 363 Tan. 364 LAn. 365 Art. 366 Art, 367, 339 Porcentaje de reconocimiento Regisiro de celificaciones por hemologa: Impedimento pare iposgredos Ayudante de ‘Ayudante de investigacion Servicio « la comunided | Plan eas pre profesionales ‘Documentos profesionales, perantias, eyudantias de cdtedrc & investigacién no remunerades i [De la aprobacién de progromes y proyectos de|” 106 | servicio @ lo comunidad Requisitos para la realizecién de préciicas pre| 106 profasionales y pasantias Practica pre profesional no remunerada o pasantia en 106 el exterior ECE eee eee ei Interrupdones de las précticos pre profesionoies no |” 107 | remuneradas, pesantias, cyudantias de cétedra [Tutor empresarial 7 “107 Evoluacién de la practica pre profesional no! 107 | remunerada © posantio _ Certificade de cumplimiento de las horas de précticas | 107 pre profesionales no remuneradas, pasantias, | ayudantes de cétedra e investigecién [Contratacien de ayudontes de cétedre o de Investigacién | De la no existencio de relac ‘De tos ayudanter ce cétedro e investigacién con) 107 ditcopocided HEL Del procedimiento para la ejecucion de los ayudantias | 108 de cdtedra e investigocién “Det fi 10 "De la modelidad contreeivel _ “Do los raquisitos pore rer yudanie de eétedra © investigacién | De la duracién de tos ayudantias de cétedra e| 109 | investigacién i | De la duracién de Ter ernade de lo 0 di eyudanie de catedra.e investigadién Del reconosimiento econénico 1 De fa afifacién ol Insitute Ecvatoriono de Seguridad Social De las dbligacione: de la Universidad de las Fuerzas Tai naneatie vnc Dna TR MRAUREE ENE Pt a pera proyectos de praciicas pre) 105 _[Duracién de los précticas pre profesionaies "|. 466] loboral Selene Fe 368 los ayudantes de cétedra e investigacisn De las obligaciones de lor eyudanies de ceredea e| 110 investigacion east “An, 369_|Terminacién del contraio 6 eanvenio de eyudantia Aris 370 de moterics pare ayudl [ana71 de ayudentes de catedia [anea72 fan 373 pt ‘An. 374” [Resporsabilidades del coordinoder de pracicos pre "RA BET | Cisificecion de los proyectos de | sociedad : | Ari 384”” Proyecto socoles Art 385 De les proyectos de vncu Art, 386 | De los directores de pré sociedod ‘Ad 387° "| De los responsobiidades del director del proyecto de (Art. 402 | Art. 403, | Art. 404 ‘uum rae outtt ) | De los coordinadores de vinculacié Sire | profesionales De os tutores de las précticas pre profesioncles _ Tutor empresorial | Responsobiidades de los tutores acodémicos De los progremas y proyectos de vinculéciin con fa | sociedad «vlacién con le sociedad ponsabilidades de la Unidad de Vineulacién con la Sociedad_ | Certificedes de servicio a la comunidad y de] vinculacién con lo sociedad | «con la sociedad | De los acverdes de propiedad intelectual De Ia educa De la educocién con do De los cursos de actualizecién docente De los cursos académicos de inttuciones extronjercs | De los cerlificados emitides por el Centro no ee Educacién Continue [Del Centro de Educacién Continua | Del Instituto de Idiomas De tos eventos académicos aensseetel| De los programas ladores en eventos de educccién continue _ | De los demandcntes de los eventos ~ ls [De los programas de suficiencia en lenguas| | extranieras. 6 16 | née) uz uz 18 18 ng ne ng ng ng 19 ug. | 9 [Ail 405° De la aprobacién de los niveles de suficiencia en una | 120 | [lengua extranjera iz | {a 406 | De los servicios académicos ofertades Idiomas ISPOSICIONES GENERALES PRUE este eee ['SeGunoa TT = fl Higa [[CUARTA Cauinta SexTA TiSeGUNDA TERCERA bo E | DEROGATORIAS, aA UHH ATENRLT NPD IGS TIOU IE ————— ee Art te Art, 2 Art. 3. Art. 4, gees oF EO EMM MESON TIN MARA lasski tir | ORGANIZACION CURRICULAR CAPITULO | ORGANIZACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Modelo general del régimen académico.- El régimen ecadémico de lo Universided de los Fuerzas Armados-ESPE, se organize @ partir de los niveles de formacién de la educacién superior, le orgonizecién de los oprendizejes, lo estructura curricular y las modalidades de estudio y define los referencias epistemolégicas y pedagégicos de los carreras y Programas que se impcrten. El enfoque educative de la Universidad esta sustentado en el paradigma constructivista socio cultural. Organizacién académica de los niveles de formacién Los formacién de la Universidad responden © necesidades espe: profundizecién y de diversificacién ccedémico y profesional, acorde a los objetes ce conocimiento @ intervencién, del entorno local, regional y globel. Los niveles de formacién.- El sistema de educecién de Universidad esté ‘organizado por los siguientes niveles de formacién: 2} Educacién técnica superior; b} Educacién tecnolé super €)_ Educocién superior de grade 0 de tercer nivel; y, Educecion superior de posgrade 0 de cuarto nivel. Educocién superior de grado o de tercer nivel.. Este nivel proporciona una formocién general orientade al aprendizale de unc carrera profesional y acedémica, en correspondencie con los campos amplios y especificos de lo Clasificacién Normalized de la Educacién (CINE) de la Orgonizacién de la Naciones Unides para la Educacién, la Ciencia y lo Culture (UNESCO). Los profesionales de grado tendrén capociclad para incorporar en sv ejercicio profesional los aportes cientificos, tecnolégicos, metodoligicos y los saberes oncastrales y globales. Este nivel de formacién so orgeniza mediante correras de los siguientes tipos: ) Licenciaturas y afines.- Se forman profesionales capaces de onclizer, Plniticor, gestionar y evaluor modelos y esicategies de Intervencién of los campos profesionales atociador 0 ls ciencies bésieas, soccles de le education, de le salud, humanigades y ortes Los. proferioneles son capoces de disefier, modeler y generer procesos de inmovacisn social tecnolégica. En et caso de las ciencias basicas, ademds, se forman Profesionales copaces de invesigar y profondizor en lor mimes. Art. 5 Art. 6.- b) Ingenierias.- Se forman profesionales capaces de aplicer las ciencias bésicas y usar herramientas metodolégicos para la solvcién de problemas cencretos, mediante el disefio, _perfeccionamiento, implementacién y evaluacién de modelos y estrategias de innovecién tecnolégica. Educacién superior de posgrade o de cvarto nivel. Este nivel proporciona competencias aitemente especializadas, tanto disciplinarias, {ater y trans disciplinaries para el ejercicio profesional y ta nen los compos dle la ciencia, los saberes, la tecnologia y ol Este nivel de formacién se organiza mediante programas que podrén ser de los siguientes tip a) Especializacién.- Corresponde a la formacién de competencics metedolégicas y conecimientos avanzedos, en torno a un campo iplinor o profesional b) Maestria.~ Forma profesionciles @ investigadores con competencics de alto nivel en el estudio de un objeto complejo y multidimensional y de las correspondientes melodologias, procetos procedimientos de une discipline © profesién, asi como en el conecimiento de métodos multi, inter o tras disciplinares. Las mocestrias pueden ser profesionales o de Investigacion. Poro pasar de una maestria profesional a una de investigacién en el mismo campo del conocimiento, el estudiante deberd aprobar los cursos necesarios para adquirir lo suficiencia investigative y reolizar posteriormente la tesis de grado. Los maestrias de investigacién serén habilitantes para el ingreso directo a un programe doctoral en el mismo campo del conocimient ) Dectorado.- Forma investigadores del més alto nivel en los campos de la filésofia, les ciencias, las artes, Postbllite un tipo de profundizacién teérico-metodolégica y dle investigacién, que oporta de forma original cen uno © varios de estos campos. Organizacién del aprendizaje~ La orgonizocién del aprendizoje consiste en le planificacién del proceso formativo del estuciante, @ trovés de actividades de oprendizaje con docencio, de aplicacién préctica y de trabajo auténome, que gorentizan los rewltados pedagégicos correspondientes 41 lot distintos niveles de formociéa y sus modalidades. ta organizacién del oprendizoje considera el tiempo que un estucionte necesita invertir en los actividades formativas y en a generacién de los productos académicos establecides en la planificocién micro curricular; y ® tendré como unidiadl de plonificacién el periodo académico, oo AVOUT WALI ENOUNE Art. 7. Art. 8 Art, 9. s de la organizacién del aprendizaje~ la ‘organizacién de aprendizajes permite lo planificacién curricular en un nivel de formacién y en une modolided especifica. La plonificacién se reolizoré con horas de 60 minutos que serén distribuides en los campes de formecién y unidades de orgenizacién del curricvlo, Pore efectos de la movilidad estuciantil @ nivel nacional, el nimero de horas de une esignctura, curso 0 sus equivalentes, deberd tradveirse en créditos de 40 horas. Pore efectos de la movilidad estudieniil a nivel intemocional, te Universidad podré eplicar el sistema de créditos con otras equivalencias, sujeténdose « lo determinodo en el presenie reglamento. En Io ecucactin de grado, por cada hora del componente de docencio se establecerén 1, 5 6 2 horas destinades o los demas componentes de oprendizaie. En los programes de especiclizacién y moestrie profesioncles, por code hora del componente de decencia se planificordn 2 horas pore otras catividades de oprendizaie. En los maestrios de investigacién, por coda hora del componente de docencia se destinaran tres hores pare otras actividades de oprendizcje. Periado académico ordinarie. Pare faciltar {a movilidad académica la Universidad, planificaré y elecutaré dos periodes acodémicos ordinarios ol aio, con un minimo de 16 semanas efectivas para actividades formatives en cada periodo. La fose de eveluacién se plonificard dentro de cade periode acodémice ordinario, Durante lo semcna de trabsjo académico, un estudionte a tiempo completo deberd dedicar 50 horas para los actividades de aprencizaje. En la Universidad, el inicio de las actividades de coda periodo acodémice ordinario, se realizeré en los meses de abril o mayo y de septiembre u octubre, Las correros de formacién militar y los programas de postgredes, por 30 noturaleza, podran planificar sus periodos académicos an forme diferente. a plonificacién de los perfodos ccacémicos ordinarios seré autorizoda por el Rector, previo revision del Vicerrector de Docencia para las carreras y pare los programas de porigrade la revision serd realizade por el director del Centro de Posigrado, Periodo académico extraordinario.- la Universided implementaré, adicionalmente periods académicos extraordinarios, los que tended un "ag een eee ERAN ean eee Art. 10.- Art. 11. Art 12. nimero menor o 16 semanas durante el aio académico, de tol manera que las actividades formotivas y de evalvacién se concentren en el correspondiente periodo. Namero de asignaturas, cursos 0 sus equivalentes por carrera en la educacién técnica 0 fecnolégies superior y de grado.- Los curriculos de los programas se planificarén acuerdo a lo siguiente table: | nivetes De FoRMACION L TéoMico suPeRion \_eovordaico surenion | GRADO | UCENCIATURAS | ‘O0r TERCER | INGENIERIAS © iver | Les asigneturas, cursos © sus equivalentes en las carreras de modalidad presencial se distribuirdn de manera secuencial e intensive o lo largo de los periodos ccadémicos en fornadas de hasta 6 horas diaries para el componente de docencia, con al menos des asignatures, cursos o similares por periode académico ordinario. Ningin profesor podré dictor més de tres diferentes asigncturas, cursos © sus equivalentes, de manera simulténea en vn periode académico ordinario, independientemente del némero de poralelos que la Universidad le osigne. Adiividades de aprendizaje- La organ planificaré ineluyendo los siguientes componentet: én del aprendizoje se a} Componente de la docencia: b) Componente de précticas deo oprendizaies: ys sci6n_y experimentacién de los Componente de aprendizaje auténomo. Componente de docencia.~ Esté definido por el descrrallo de ambientes de aprendizaje que incorporan actividades orientadas a la contexivalizacion, orgonizacién, explicacién y sistemotizacién de! conacimiento cientifico, tecnico, profesional y humanistico. Estas actividades comprenderéin: ©} Aclividades de aprendizuje asistido por el profesor.- Tienen como objetivo el desarrollo de hobilidades, destrezas y cesempeios estudiantiles, mediante clases presenciales uv otro ombicnte de ‘aprendizaje. Pueden ser conferencias, seminarios, orientacién para estudio de coses, foros, closes en linea en tiempo sinerénico, docencia | aE Art. 13. Art 14. Ant. 18.- ewan sua en servicio realizade en los escenarios laborales, entre otras. En Ia modalidad distancia, el aprendizaje asistide por el profesor corresponde a la tutoria sincrénica y asincrénica, 4} Aclividades de aprendizaje colaborative.- Comprenden el trabajo de grupos de estudiontes en interaccién permanente con el profesor, inckryendo las tulorias. Estén orientades al desarrollo de le investigecién para el aprendizaje y al despliegue de experiencias colectivas en proyectos referides © teméticas especifica: de ic profesion. Son actividades de cprendizeje colaborative, entre otros: le Sistemetizacién de practicas de investigacién-intervencidn, proyectos de integracién de saberes, construccién de modelos y prototipes, proyectos de problematizacién y resolucién de problemas o casos. Estas cctividedes deberdn incluir procesos colectivos de organizacién del oprendizeje con el uso de diversas tecnologias de la informacién y le comunicacién, asi como metodologios en red, tutorias in sity © en entornos virtuales. Componente de pricticas de aplicacién y experimentacién de los Extd orienta al desarrollo de experiencias de aplicacin les. Estas précticas pueden ser, entre otras: actividades académicas desarrolladas en escenarios experimentales 0 en laboratorios, los précticas de compo, trabajos de observacién dirigida, resolucién de problemas, talleres, manejo de base de dato y acerves bibliograticos. Le Plonificacién de estas actividades deberé gorantizar el uso de conocimientos teéricos, metodolégicos y téenico-inatrumentales y podré elecuterse en diversos entornes de aprendizaie, las actividades précticas deben ser supervisadas y eveluedas por el profesor, el personal técnico docente y los ayudantes de cétedra y de investigacién. Componente de aprendizaje auténeme.- Comprende el trabcio realizado por el estuciante, orientado al desarrollo de capacidades para el aprendizaje independiente e individual del estudiante. Son actividades de oprendizaje auténomo, entre otras: la lectura; el anélisis y comprensién de moteriales bibliograficos y documentales, tanto analégicos como digitales; fo generacién de datos y bisqueda de informocién; lo elaboracién individual de ensayos, traboies y exposiciones. Duracién de los periods académicos en las carreras de Ia educacién ‘técnica, tecnolégica y de grado.- En este nivel de formacién, el estudionte deberd cumplir con un determinado nimero de horas para obtener to correspondiente titvlacién. Los estudios con dedieacién a tiempo completo suponen le realizacién cle 800 horas por periode académico ordinario. Podirdn efeciuarse estudios con dedicacién o tiempo parcial, siempre que 1 estudiante se haya matriculedo en ol menos el 60% de las asignatures, ci, cursos 0 sus equivelentes. ND VOR NATE WONTAR RRO Art. 16.- Art. 17.- amar peer El totel de horas destinadas en coda carrera 0 programa _o le organizacién curricular puede empliarse hasta por un méximo del 5% de los valores establecides en el presente erticulo; las horas adicionales deberén ter distribvidas @ lo largo de le formacién curricular en los periodos académices extraordinarios estoblecidos en dle este Reglamento. Las hores destinades @ les précticas pre profesioncles y @ la unidad de titwlacién se podrén desorrollar tonto en les periodes accdémicos ordinarios come extraordinarios. Carga horaria y duracién de las carreras de grado.- la corga horeria y duracién de los correres seré la siguiente: Educacién superior técnica: El estudionte deberé aprober asignaturas, cursos v otras aclividades académicas con une durecién de 3.200 horas pare obtener lo titvlacion de técnico superior. En el caso de estudiantes con dedicacién @ tiempo completo, estos horas deberén cumplirse en cuatro periodos acodémicos ordinarios. Educacién superior tecnolégica: El estudionte debera aprobor osignalvras, cursos v otras eclividades académicas con una duracién de 4,500 horas para obtener la fitulacién de tecnélogo superior. En el caso de estudiantes con dedicocién tiempo completo, estas horas deberén cumplirse en cinco periodos académicos ordinarios. Educacién superior de grado 0 de tercer nivel.- El estudionte, pare: ‘obtener el titulo carrespendiante, deberé aprobar el nero de horos y periodes acacémicos que se detallan @ continvacién, segin el tipo de titulociéns 0} Licenciaturas.- Requieren 7.200 horos en un plezo de nueve periodos ‘acedémicos ordinarios; b) Ingenierfas. Requieren 8.000 horas, con una duracién de diez periedos ccodémicos ordinarios. Estos estudios sélo podrén reclizarse @ tiempo completo y bojo modalidad presencial. Carga horaria y duracion de los programas de pesgrado.- El estuciante, pare obtener el titulo correspondiente, deberé aprober los horas y periodos acadiémicos que se detallan a confinvacién, segin el tipo de fitulaciéns 0} Especializacién.- Requiere 1000 horas, con une: durocién minima de 9 meses 0 su equivalente en semones; b) Mavstria.- la moestria profesional requiere 2125 horas, con una duracién minima de 3 periodes académicos ordinarios 0 su equivalente en meses © semanas. Este tipo de moestries podrén ser habilitantes pera el ingreso @ un programe doctoral, previo el cumplimiento de los Fequisitos adicionoles establecides en el Reglamento de Doctorados. vv ee CRANE EMBUTLONNAN ERE es, Art 18. Ant 19. Art. 20.- ru AKA HON EH MANTIS IME Le maestria en iavestigacién requiere 2625 horas, con una duracién minima de 4 periodos académicos ordinarios su equivelente en meses © semanas, con dedicacién a tiempo completo. <) Doctorade.- El funcionamiento de estos progromes seré reguledo por al Reglamento de Doctorados que pare el efecto apruebe el Consejo de Educacién Superior. n, seguimiento y evaluacién de la organizacién del ~ la organizocién del aprendizcje deberé constar on el disefio currievler de las correros y programes y en el correspondiente portofolio académico, Este disefo curricular seré someticlo @ procesos de seguimiento y evalvacién por porte de unc comisién designade por el Vicerrector de Docencic. capituto it DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR Unidades de organizacién curticular.- Las unidades de orgenizacién currievier son formes de ordenamienio de los asignaturas, cursos 0 sus equivalentes, que permilen integror el aprendizeie en coda periodo acodémico, articulando los campos de formacién teérico, profesioncl ¢ Investigative. Unidades de organizacién curricular en las carreras téc tecnolégicas superiores y de grado.~ Estas unidades son: 5 supetiores, 4) Unided basica.- Introduce al estudionte en el aprendizcje de los ciencios y disciplines que sustenton lo carrera, sus metodologios ¢ instrumentos, asi como en te contextualizacién de los estuclios profesionales; b} Unidad profesional.- Esta orientada al conecimiento del campo de estudio y los dreas de actuacién de le carrero, ¢ través de la integracién de las teorios correspendienies y de la préctica pre profesionel; ©) Unidad de fitulacién.. Incluye los osignaluras, cursos 0 sus equivalentes, que permiten lo validacién académica de los conocimientor, hobilidacles y desempefios adquiridos en le correra Para lo resoluciéa de problemas, dilemas 0 desatios de una Profesién. Su resultedo fundamental es el desorrollo de un trabajo de fitulecién, bosodo on procesos de investigacién e i é la preporacién y aprobacién de un examen de grado. Coda carrera debe considerar en su planificacién e implementacién urrilor, al menos dos opciones pera la titulecién, conforme lo establecide en este regiamento y en las reglamentaciones expedidas por ol Consejo de Educacién Superior al respecto. Art. 24 Art. 22. Art. 23.- A air Kan cabo eo eNANIRIME NRE TO HOWE Unidades de organizacién curricular en los programas de posgrado.- Estas unidedes som: a) Unidad basica~ Seré inclvide en aquellos programas con metodologias multi, inter o tronsdisciplinarios. Establece los bases leéricas y metodelégicas de la referida organizacién del b) Unidad disciplinar, multi discipliner y/o inter disciplinar avanzada. Contiene los fundamentos teéricos, epistemolégicos y metodolégicos de la 0 as disciptinas y campos formatives que conformen el programa académico; ©) Unidad de titulacién.- Esté orieatade a la funclomentacién teérica- metodolégica y a la generacién de una adecuade base empirica, que garaniice un trabajo de titulacién que contribuye al desarrollo de les profesiones, los saberes, Io tecnologia o las artes y las Campos de formacién del curriculo.- Los compos de formacién son formas de clasificacién de los conocimientos disciplinares, profesionales, investigativos, de saberes integrales y de comunicacién, necesarios para desarroller el perfil profesional y ccodémico del estudicnte cl final de le carrera © programa. Lo distribucién de los conocimientos de un campo de formacién deberé ser progresive y su forma de agrupacién seré en cursos, médulos, esignoturas © sus equivalentes. La organizacién de los campos de formacién esté en correspondencia con el nivel de formacién académica. Las carreras y programas deberén incluir en la planiticacién de los compos de formacién, redes, adeptaciones y vinculos transversoles, que permitan abordor el aprendizeje de mode integrado e innovador. Campos de formacién de la educacién superior de grado 0 de tercer nivel.- En este nivel, los campos de formacién se organizarén de la siguiente manera: 0} Fundamentos teéricos.~ Integra ef conocimiento de los contextos, Principios, lenguaijes, métodos de Io o las disciptines que sustentan la profesién, estableciendo posibles integraciones de curéecter multi € Interdisciplinar. b) Proxis profesional. Integra conocimientos teéricos-metodolégicos y téenico-instrumentales de la formacién profesional e incluye los précticas pre profesionoles, los sistemas de supervision y sistematizecién de las mismas. €) Epistomolegia y metodelogia de la investigacién.- Integra les procesos de indagacién, exploracién y organizacién del eee aE EEE ereeeee eee ———— conocimiento profesional cuyo estudio esté distribuide a le largo de la carrera. Este compo genera competencias investigativas que se deserrollon en los contextes de préctica de una profesién. En este campo formative se inclviré ol trabajo de titulacién. 4} Integracion de saberes, contextos y cultura. Comprende los diversas perspectivas teéricas, culurales y de saberes que complementan la formacién profesional. La educacién en valores fen derechos civdadones, asi como el estudio de la realidad socio econémica, cultural y ecolégica del pais y el mundo. En este campo formative so incvirén ademés, los itineraries muti profesionales, mult disciplineres,interculturales ¢ investigativos. ¢) Comunicacién y lenguajes.- Comprende el desarrollo del lenguoje y de habilidedes para lo comunicacién oral, escrita y digital, necesarios para la eloboracién de discursos y narratives académicas y cientificas. Incluye, ademés aquellos asignaturas, cursos © sus equivalentes, orientades al dominio de la ofimatica: (manejo de nuevas tecnologias de a informacién y a comunicacion), y opcionalmente, de lengues ancestreles, Los asignoturas destinadas ol oprendizaje de la ofimatica, seran tomadas u hemologadas necesoriamente desde el inicio de la carrera, pudiendo los esiudicntes rendir una prueba de suficlencia y ‘exoneracién, general 0 por niveles, al initio de cada periodo cecodémico. Art. 24.- Campos de formacién de la educacién superior de posgrade 0 de cuarto nivel. En este nivel, los campos de formacién se arganizarén de lo siguiente manera: ©) Formacién profesional avanzada. Comprende te profundizacién 2 integracién del conecimionto metodoliyice y tecnoligico de un campo cientifico y/o profesional especific. b) Investigacién avanzade.- Comprende el desorrollo de la investigacién bésica © aplicada, vinculades a los fineas de investigacién del programe, utilizende métedos de carécter Giscipliner, mult, inter o trans disciplinar, segin sea el caso, En este campo formative se incluiré el trabajo de titulacién. «) Formacién epistemolégica. Supone la integracién de diversas Perspectives epistemolégicas, teéricas y culturales en émbitos inter y/o Wranscisciplinarios, fin de logrer lo imegralidad de la formacién del ostucionte, Este campo deberd estar erticulodo con el campo de investigacién evenzada, Art, 25. Aprencizaje de una lengua extranjera. Los asignoturas destinades @ los, ‘eprendizajes de lo lengua extranjera gorentizarén of nivel de suficiencia ©) del idioma pare aumplir con el recuisito de gradvacién de las carreras de {LRT TATE UuaN EE MMNITEUTIREE HAN RRR saci

Potrebbero piacerti anche