Sei sulla pagina 1di 7
1) Nombre de la asignatura: Tecnologia del Hormigon. 2) Créditos: 7 a 3) Objetivo de la asignatura: Dirigida a los estudiantes de los perfiles Estructuras y Construccién de Ingenieria Civil, desarrolard fundamentalmente los siguientes temas: propiedades del hormicon, aspectos tecnolégicos del diserio de mezclas, control de calicad, especificaciones, etc. de los elementos estructurales construidos de hormigén simple, armado y pretensado. Hormigones especiales y hormigonado en condiciones especiales. Técnicas de pretensado. Patolcgia de los elementos de hormigén, su reconocimiento y las posibles reparaciones. Aplicacién de los conocimientos a casos reales. Pavimertos y suelos cementos. 4) Metodologia de la ensefianza: La carga horaria semanal sera de 4 horas durante las 15 semanas del semestre. El dictado del curso sera fundamentalmente tedrico, si bien se dedicarén algunas horas a apoya’ la monografia, la resolucién de ejercicios y a analizar situaciones reales de obra. Se utilizaré abundante material gréfico, diapositivas, proyecciones oor computadora y transparencias durante el curso. 5) Temari Incluye una carga horaria aproximada para cada tema) a) Propiedades del hormigén fresco y endurecido y de los materiales componentes. Durabilidad. (7 horas) b) Aditivos. (2 horas) ¢) Control de calidad, estimadores estadisticos. Requerimientos habituales en los pliegos de condiciones y especificaciones. Estudio de na especificacion en particular, métodos de control, estudio de casos reales. (5 horas) d) Dosificacién racional de hormigones. (4 horas) e) Morteros (2 horas) f) Hormigonado en condiciones 0 por métodos especiales (inmergido, proyectado, en clima caluroso, en clima frio, HCR, etc.). Hormigones con propiedades especiales (hormigones livianos, aislantes, de alta resistencia a la abrasién, arquitectonicos, etc.) Juntas. Estudios térmicos y programacién del llenado de hormigones masivos (6 horas) g) Hormigones de alto desemperio, materiales, usos, dosificacién, procedimientos. (2 horas) h) armaduras, tipos propiedades, manipuleo, empaimes, etc. (3 horas) i) Patologia de las estructuras de hormigén. (Andlisis de los diversos tipos de Patologias, incluyendo los distintos tipos de fisuracién y procesos de desintegracion, Test, Inspecciones, Evaluacién de las estructuras ya construidas. Mantenimiento. Reparaciones. (10 horas ) i) Hormigén pretensado y postensado, Aceros para pretensado, Métodos de tensado, patentes principales, gatos, cabezas de anclaje, inyeccién de vainas, etc. (5 horas) k) Prefabricacién, técnicas, aplicaciones (2 horas) 1) Ejemplos y estudio desde el punto de vista de su construccién y tecnologia, de estructuras de hormigén armado y pretensado. (6 horas) m) Suelos cemento, pavimentos y pisos de hormigén. (5 horas) 8) Bibliografia: 6.1- Libros y Publicaciones. a) Manual de Tecnologia del Concreto. (Manual elaborado en el Instito de ngenieria, UNAM (México) Editorial Limusa, Noriega Editores, 1994 b) Tecnologia del Concreto, A.M. Neville, Editorial Limusa, Noriega Editores, 1989, ©) Concrete Construction Engineering Handbook. Edtitor in Chief: Dr. Edward G. Navy, CRC, 1997 4) Concreto: Estutura, Propiedades e Materiais. P. M. Metha Editora Pini, 1994. e) Hormigén, Manuel Fernandez Canovas. Servicio de Publicacién del Colegio de Ingenieros, de Caminos, Canales y Puertos, 1999. f) Design and Control of Concrete Admixtures. Portland Cement Association, 1989. 9) Proyecto de Hormigones de Cemento Portland con Agregados Normales. M. Sabesinsky Felperin. Editorial Nigar. h) Concrete Sidney Mindess and J. Francis Young. Prentice Hall Inc i) Concrete Bridges. V. K. Raina McGraw-Hill, 1996 i) Non-structural cracks in concrete, Concrete Society Technical Report Nam. 22 k) Concrete repair, Recopilacién de articulos publicados en Concrete Construction, 1994 }) Estructuras de Hormigon Armado. Hormigén Pretensado (Tomo 5) Leonhardt m) Epoxy Inyection in Costruction. John Trout, 1997 n) Pavimentos de Hormigon de Cemento Portland. (Instituto del Cemento Portland Argentino) 6.2 Especificaciones, Pliegos, Recomendaciones y Normas. a) Pliegos de la Direccién Nacional de Vialidad b) Manual of Concrete Practice. (ACI) 1998. c) Reglamento CIRSOC (Argentina). d) Irstrucci6n de Hormigén Estructural (Espafia) 1999, e) Concrete Structures Euro — Design Handbook, 1996. f) Manual de Inspeccién Evaluacién y Diagnostico de Corrosion en Estructuras de Hormig6n Armado (Grupo Durar) 6.3 Apuntes y materiales varios. a) Durante el curso seran proporcionados apuntes de algunos temas especialmente preparados y material sobre equipamientos diversos @ 7) Conocimientos previos exigidos y recomendados: Conocimientos bésicos de resistencia de materiales, de ensayos de materiales y propiedades de los mismos y conocimientos de construccin ANEXO, > Cronograma tentativo: El detalle de horas se indica en forma aproximada en el punto 5 (Temario) v Ganancia del curso: monografia » Método de aprobacién: Examen final oral v La asignatura corresponde a la materia Construccion. — v Nota: Se espera una dedicacién complementaria del estudiante de 3 horas semanales de trabajos y estudios domiciliarios Prograama aprobado por el Consejo de FAcultad de fecha 25.7.2000.- Exp. 92.242 we t 1) Nombre de la asignatura: Tecnologia de! Hormigén 2) Créditos: 7 3) Objetivo de la asignatura: Dirigida @ los estudiantes de los perfiles Estructuras y Construccién de Ingenieria Civil, desarrollara fundamentalmente los siguientes temas: propiedades del hormigor, aspectos tecnologicos del diseio de mezclas, control de calidad, especificaciones, etc. de los elementos estructurales construidos de hormigon simple, armado y pretensado. Hormigones especiales y hormigonado en condiciones especiales. Técnicas de pretensado. Patologia de los elementos de hormigon, su reconocimiento y las posibles reparaciones. Aplicacién de los conocimientos a casos reales. Pavimentos y suelos cementos. 4) Metodologia de la ensefianza: La carga horaria semanal sera de 4 horas durante las 15 semanas del semestre. El dictado del curso sed fundamentalmente tedrico, si bien se dedicaran algunas horas a apoyar la monografia, la resolucién de ejercicios y a analizar situaciones reales de obra. Se utilizar abundante material grafico, diapositivas, proyecciones por computadora y transparencias durante el curso. 5) Temario: (Incluye una carga horaria aproximada para cada tema) a) Propiedades dei hormigan fresco y endurecido y de los materiales componentes. Durabilidad. (7 horas) b) Adiivos. (2 horas) ¢) Control de calidad, estimadores estadisticos. Requerimientos habituales en los pliegos de condiciones y especificaciones. Estudio de una ‘especificacion en particular, métodos de control, estudio de casos reales. ‘5 horas) d) Dosificacién racional de hormigones. (4 horas) €) Morteros (2 horas) f) Hormigonado en condiciones 0 por métodos especiales (inmergido, proyectado, en clima caluroso, en clima frio, HCR, etc.). Hormigones con propiedades especiales (hormigones livianos, aislantes, de alta resistencia a la abrasion, arquitecténicos, etc.) Juntas. Estudios térmicos y programacién del llenado de hormigones masivos (6 horas) g) Hommigones de alto desempefio, materiales, usos, dosificacién, procedimientos. {2 horas) h) armaduras, tipos propiedades, manipuleo, empalmes, etc. (3 horas) i) Patologia de las estructuras de hormigén. (Analisis de los diversos tipos de patologias, incluyendo los distintos tipos de fisuracién y procesos de desintegracion. Test, Inspecciones, Evaluacién de las estructuras ya construidas. Mantenimiento. Reparaciones. (10 horas ) j) Hormigén pretensado y postensado, Aceros para pretensado, Métodos de tensado, patentes principales, gatos, cabezas de anclaje, inyeccién de vainas, etc. (5 horas) k) Prefabricacién, técnicas, aplicaciones (2 horas) 1) Ejemplos y estudio desde el punto de vista de su construccién y tecnologia, de estructuras de hormigén armado y pretensado. (6 horas) m) Suelos cemento, pavimentos y pisos de hormigén. (5 horas) Quedando @ vuestras ordenes para las aclaraciones que se consideren necesarias, saluda a Uds., muy atte. Dr. Ing. Alvaro Gutiérrez Ing. Alvaro Leez Director del Instituto de Jefe del Departamento de Estructuras y Transporte Construccién 6) Bibliografia: 6.1- Libros y Publicaciones. : a) Manual de Tecnologia del Concreto. (Manual elaborado en el Institute Ingenieria, UNAM (Mexico) Editorial Limusa, Noriega Editores, 1994 b) Tecnologia del Concreto, AM. Neville, Editorial Limusa, Noriega Editores, 1989 ¢) Concrete Construction Engineering Handbook. Edtitor in Chief: Dr. Edward G. Navy, CRC, 1997 d) Soncreto: Estutura, Propiedades e Materiais. P. M. Metha Editora Pini, 1994. e) Hormigén, Manuel Femandez Canovas. Servicio de Publicacion del Colegio de Ingenieros, de Caminos, Canales y Puertos, 1999 f) Design and Control of Concrete Admixtures. Portland Cement Association, 1989, g) Proyecto de Hormigones de Cemento Portland con Agregados Normales. M. Sabesinsky Felperin. Editorial Nigar. h) Concrete Sidney Mindess and J. Francis Young. Prentice Hall Inc i) Conorete Bridges. V. K. Raina McGraw-Hill, 1996 j) Non-structural cracks in conerete, Concrete Society Technical Report Num. 22 k) Concrete repair, Recopilacién de articulos publicados en Conorete Construction, 1994 l) Estructuras de Hormigon Armado. Hormigon Pretensado (Tomo 5) Leonhardt. m) Epoxy Inyection in Costruction. John Trout, 1997. n) Pavimentos de Hormigén de Cemento Portland, (Instituto del Cemento Portland Argentino) 6.2 Especificaciones, Pliegos, Recomendaciones y Normas. a) Pliegos de la Direccién Nacional de Vialidad b) Manual of Concrete Practice. (ACI) 1998. ¢) Reglamento CIRSOC (Argentina). d) Instruccién de Hormigén Estructural (Espafia) 1999, e) Concrete Structures Euro — Design Handbook, 1996. f) Manual de Inspeccién Evaluacion y Diagnostico de Corrosién en Estructuras de Hormigén Amado (Grupo Durar) 6.3 Apuntes y materiales varios. Durante el curso seran proporcionados apuntes de algunos temas especialmente preparados y material sobre equipamientos diversos. 7. Conocimientos previos exigidos y recomendados: Conocimientos basicos de resistencia de materiales, de ensayos de materiales y propiedades de los mismos y conocimientos de construccién aa ananan ne 3 ANEXO % — Cronograma tentativo: El detalle de horas se indica en forma aproximada en el punto 5 (Temario) * — Ganancia del curso: 2 Parciales (orales 0 escritos) en los que el alumro debera tener un minimo del 26 % del puntaje total. Los alumnos que ro leguen a ese puntaje deben cursar nuevamente la asignatura * — Metodo de aprobacién: De tener un puntaje superior al 60 % del puntaje total de los parciales, con un minimo de un 35 % del puntaje de cada Parcial, exonera la asignatura. En caso contrario y si tiene ganado el curso (punto anterior) debera rendir examen Nota: Se espera una dedicacién complementaria del estudiante de 3 horas semanales de trabajos y estudios domiciliarios Programa aprobads por el Consejo de Fac, de Ingenieria con fecha 26.05.03

Potrebbero piacerti anche