Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

LOS ANDES

Curso : Derecho Procesal Laboral

Tema : Resumen de la Lectura Nº Nueve y diez

Alumno : Gamis David Camacho Torres

Docente : Dr. Jelio Paredes Infanzón

Abancay 18 de Diciembre del 2008

LECTURA Nº 9
¿EXISTE UN PROCESO DE AMPARO EN MATERIA LABORAL?
Hace un tiempo se viene hablando de un amparo Laboral, Pues a
través de dicho proceso se protegen derechos fundamentales de tal
naturaleza, el código procesal constitucional ha despertado
expectativa para determinar como interpretara el rol subsidiario que
se le atribuye al Proceso de Amparo, así mismo algunas sentencias
del tribunal constitucional han interpretado algunos alcances de
derechos laborales, tenemos entonces por Amparo Laboral, a que el
proceso de urgencia destinado a tutelar derechos fundamentales
vulnerados o amenazados en el marco de una relación laboral, por
ello es importante indagar si la naturaleza de los derechos objeto de
tutela, justifica hablar de un “tipo especial”, de Amparo, con
características procesales distintas al “amparo en general”.

¿EXISTEN ANTECEDENTES EN LA EXPERIENCIA NACIONAL?


El Proceso de amparo aparece en al constitución de 1979, y mantiene
el texto constitucional vigente de 1993, en ninguna de cuyas
disposiciones se hace mención a una especialidad en materia laboral.
A lo largo de su vigencia, diversas normas se han dictadas directa o
indirectamente a este tipo de procesos, ya sea para restringir,
impedir su procedencia o para regular la competencia judicial.

La décimo segunda disposición transitoria del decreto legislativo Nº


384 del 29 de Agosto de 1986, dictada en el primer régimen de Alan
García, dispuso la improcedencia de las medidas cautelares, en ese
entonces reguladas por el articulo 31 de la ley 23506, contra las
resoluciones dictadas por jueces laborales, dicha norma pecaba de
una falta de técnica legislativa, si no además resultaba
discriminatoria, ella, negaba la procedencia de medidas cautelares
contra resoluciones judiciales en materia laboral, mientras que en los
demás supuestos (Civil o administrativo) si podían ser dictadas.

Otro ejemplo, el Decreto Ley Nº 52536 del 10 de junio, declaro en


reorganización de la oficina Nacional de Registros Públicos
estableciendo que una comisión pondrá una nueva estructura
orgánica, una racionalización de personal, y además que el amparo
no podrá ser utilizado para cuestionar tales actos, El Articulo 4 del
decreto ley Nº 26090 del 28 de Diciembre dispone que las deudas
laborales de las empresas estatales e instituciones publicas,
derivadas de beneficios de contrato individual, negociación colectiva,
o decisión unilateral del empleador serian canceladas conforme al
cronograma anual de pagos, el articulo 3, dispuso que el amparo no
procede por hecho alguno de la aplicación de la aplicación de la
citada norma.
Años después la Ley Nº 26792, publicada el 17 de mayo de 1997,
modifico el artículo 29 de la ley Nº 23506, reformado a su vez la Ley
Nº 25398, establece que:

Son competentes para conocer la acción de amparo los jueces de


primera instancia en lo civil o los jueces de trabajo si la acción
corresponde a un derecho de naturaleza laboral del lugar donde se
afecto el derecho o donde se cierne la amenaza o donde tiene su
domicilio el afectado o amenazado, donde tiene su domicilio el autor
de la infracción o amenaza, a elección del demandante.

La acción de amparo se interpone indistintamente:


a) Ante el juez de turno al momento de producirse la amenaza o el
acto violatorio del derecho constitucional.
b) Ante cualquiera de los jueces cuyo turno este programado para
los treinta días siguientes a la fecha antes señalada.

Si la afección se derecho se origina en una orden judicial la acción se


interpone ante la sala civil, laboral, o mixta de turno de la corte
superior de justicia.

En los distritos judiciales de lima y callao las demandas de habeas


corpus y amparo se presentara necesariamente ante los
denominados jueces, jueces especializados de Derecho Publico,
conociendo en apelación la Sala Superior de Derecho Publico.
LA NECESIDAD DE UNA ADECUADA INTERPRETACIÓN
CONSTITUCIONAL DEL CONTENIDO DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES EN LAS RELACIONES LABORALES
Estamos ante un tipo especial de amparo, que en ocasiones se trate
de derechos afectados por un empleador, es decir, un amparo entre
particulares, en la actualidad ha sido superada aquella distinción
entre derechos laborales de preceptibilidad inmediata y de
preceptibilidad diferida o emplazada que solo permitía en el primer
caso la procedencia del amparo.

La procedencia del amparo contra particulares requiere interpretar


adecuadamente los alcances de los derechos fundamentales en las
relaciones laborales a fin de determinar su vigencia en el tráfico
privado.

En estos casos, llevar a acabo una razonable interpretación


constitucional cobra singular importancia, la eficacia horizontal del
amparo plantea, además, un problema de doble colisión entre dos
personas que son titulares de derechos fundamentales.

Por ello es indispensable el ejercicio de una adecuada interpretación


constitucional que precise el contenido de cada derecho y pondere los
alcances de los derechos fundamentales en juego con el principio de
autonomía de la voluntad y determine la su eficacia de manera
razonable y proporcionada.

La necesidad de interpretar estos derechos no conduce a que sea


necesario diseñar un tipo especial de amparo en función del derecho
afectado o por que su vulneración haya ocurrido en determinado
ámbito.
No es necesario idear un tipo especial de amparo laboral si con ello se
pretende calificar un proceso que cuente con características distintas
al amparo general.

EL CARÁCTER RESIDUAL DEL AMPARO EN LA JURISPRUDENCIA


CONSTITUCIONAL
Para la tutela de los derechos laborales tanto en el sector privado
procede el amparo, pero, paralelamente existen los proceso
contenciosos administrativos y laborales, respectivamente.
Para evitar el uso indebido del amparo el código procesal
constitucional articulo inciso 2.

Opto por diseñar un amparo residual, cuyos alcances han sido


desarrollados por la jurisprudencia constitucional.
Ha fijado algunos precedentes que determinen su viabilidad cuando
existen otros procesos judiciales especialmente el contencioso
administrativo y en el laboral.

Como regla general no es medio idóneo para reclamar las


prestaciones sociales derivadas de una relación laboral, teniendo en
cuenta las diferentes jurisdicción laboral, quien, en principio esta
llamado ha prestar su concurso para decidir controversias que se
inscriben en el desarrollo de un contrato de trabajo.

En este orden de ideas, las protecciones están dirigidas por ejemplo,


a obtener el pago de salarios, el reconocimiento de prestaciones
sociales el reconocimiento o re liquidación de pensiones, todas
aquellas prestaciones que derivan de una causa jurídica de la
existencia de una relación laboral previa, en principio no están
llamados a prosperar por vía de acción de tutela, en consideración al
criterio de subsidiariedad que reviste la protección constitucional.

Esta limitación encuentra su razón de ser en la existencia de otros


medios judiciales Ejemplo, proceso ordinario laboral, no obstante
verificada la existencia de otros medios que permitan garantizar el
ejercicio de los derechos fundamentales amenazados o vulnerados,
resulta necesario el análisis de la idoneidad de tal medio, tendiente a
determinar si la acción de tutela resulta procedente con el fin de
conceder un amparo transitorio, evitando la materialización de un
perjuicio irremediable.

VÍA IGUALMENTE SATISFACTORIA Y PROCESO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO; RÉGIMEN LABORAL DEL SECTOR PÚBLICO
Los sujetos al régimen laboral del sector público, la sentencia que ha
fijado precedente ha sido el de “Cesar Baylon Flores”

Que para loas casos de de despido impugnaciones de adjudicaciones


de plazas desplazamientos, reasignaciones, entre otros, debía
acudirse al proceso contencioso administrativo, en tales casos la
demanda de amparo seria improcedente.

Solo en defecto de de tal posibilidad, o atendiendo a la urgencia o a la


demostración objetiva y fehaciente por parte del demandante, que la
vía contenciosa administrativa no es la idónea, procederá el amparo.
Es decir mantiene el criterio de idoneidad y establece ciertos
supuestos específicos en los que puede acudir directamente al
proceso de amparo.

VÍA IGUALMENTE SATISFACTORIA Y PROCESO LABORAL: RÉGIMEN


LABORAL DEL SECTOR PRIVADO
El tribunal fijo un precedente decisivo para determinar cuando
procede acudir al proceso de amparo o al proceso laboral, si ambas
pretensiones están determinadas a l a tutela de los derechos
laborales de un trabajador sujeto al régimen laboral del sector
privado. Así sostuvo que tratándose de despidos inacusados,
fraudulentos y nulos, el amparo procede para disponer la reposición
del trabajador, tomando en cuenta determinados criterios.

DESPIDOS INACUSADOS
El tribunal recordó que el despidos inacusado de apreciado en el caso
de el sindicato unitario de trabajadores de telefónica del Perú, declaro
fundad la demanda de amparo pues considero que se había afectado
el derecho al trabajo y la libertad de sindicación de los demandantes
de los demandantes, en este caso la vía laboral non seria igualmente
satisfactoria pues no permite la reposición del trabajador, si no tan
solo la indemnización, si no en el amparo será posible la reposición de
las cosas al estado anterior.

DESPIDO FRAUDULENTO
Se imputan al trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o
imaginarios. Etc. Solo será procedente la vía del amparo cuando el
demandante acredite fehacientemente que existió fraude, cuando
haya controversia o duda sobre los hechos, corresponderá a la vía
ordinaria laboral determinar la veracidad o la falsedad de los hechos.

DESPIDO DISCRIMINATORIO
Siempre tendrá la tutela de urgente en los procesos de amparo, aun
cuando las vías ordinarias también puedan repararse los derechos.
Así mismo los despidos originados en discriminación por sexo, raza,
religión, opinión, idioma, o de cualquier otra índole, tendrán
protección a través del amparo, así como, los despidos producidos
por embarazo, el amparo será idóneo frente al despido que se origina
en condición de impedido físico o mental.
Cuando se trate de de hechos controvertidos o cuando o cuando
existiendo duda sobre tales hechos, se requiera la actuación de
medios probatorios a fin de determinar la veracidad de los hechos, no
se puede dilucidad a través del amparo.

REFLEXIONES FINALES
No es posible hablar de un amparo laboral, si lo entendemos como
uno distinto del amparo general, y no es por que en esencia, es
tutelar derechos fundamentales, y el denominado amparo laboral solo
protege derechos de esa naturaleza, por ello no goza de
particularidad procesal alguna, que amerite una regulación o una
denominación especial.
Es preciso determinar los alcances de los derechos fundamentales de
naturaleza laboral, y contar con jueces especializados en atería
constitucional, así mismo rescatar la naturaleza subsidiaria del
amparo que evite su uso indebido cuando exista vías igualmente
satisfactorias.
LECTURA Nº 10

PRESCRIPCIÓN LABORAL

LA TESIS SOBRE LOS DERECHOS CUMPLIDOS Y EL ÁMBITO


RESCRIPTORIO
Los conceptos de irretroactividad y retroactividad, suelen estar
contenidos en las constituciones de los estados democráticos, la
irretroactividad, como regla, y retroactividad, como excepción.

La irretroactividad, supone aplicar nueva norma los hechos cumplidos


de las relaciones existentes al omento de la sucesión normativa.
Retroactividad consiste en aplicar a los hechos ya cumplidos.
La tesis sobre los derechos adquiridos define como irretroactividad la
aplicación de la antigua norma a los derechos ya adquiridos de las
relaciones existentes al momento de la sucesión normativa.
Y como retroactividad, la aplicación inmediata de la nueva norma.

En lo que respecta al código civil, es clara la recepción de la tesis de


los derechos cumplidos. El articulo III de su titulo preliminar, enuncia
que la nueva norma rige las relaciones existentes al producirse la
sucesión normativa.

El limite principal de plasmación de la tesis sobre los derechos


cumplidos por el código civil esta en que, a pesar de consolidar los
criterios de interpretación y aplicación de las normas que en principio
debían o podrían valer para todo el sistema jurídica, se trata de una
ley mas, a la que puede establecerse salvedades por una u otras
leyes.

De hache así ocurre constantemente en el ámbito laboral, privado y


publico, y en el previsional, por ejemplo, cuando al a sustituirse la
anterior legislación sobre estabilidad del empleo (Ley Nº 245147), por
un nuevo Decreto Legislativo (Nº 728), se dispuso, tanto en la ley
autoritativa como en este, que deberían respetarse los derechos
adquiridos.

El tribunal constitucional, sostuvo que la constitución de 1993 y el


Código Civil, recogían la tesis de los derechos cumplidos. Utilizo como
argumento, que alude a la vigencia de las leyes con fecha posterior a
su promulgación y publicación.

Como intérprete supremo el tribunal constitucional ya fijo una


posición, la constitución acoge la tesis de los derechos cumplidos.
Queda claro que ya no queda salvedades legales.

SUCESIÓN DE PLAZOS PRESCRIPTORÍOS


La duración de la prescripción en materia laboral ha experimentado
sustanciales modificaciones, fue fijado en primero en quince años por
la constitución de 1979. La acción de cobro prescribe a los Quince
años. Al sustituirse esta por la de 1993, tuvo que acudirse
supletoriamente al código civil de 1984, que era la de prescripción de
la acción personal, de Diez años, y la prescripción de la acción para el
pago de retribuciones por servicios prestados como consecuencia del
vinculo laboral, de tres años.

La jurisprudencia resolvió la controversia fijando el plazo de Diez


años, que era el más favorable al trabajador y quizás el más
pertinente.
De allí en adelante resurgió la regulación de los plazos prescriptoríos
de modo especifico por el ordenamiento laboral, aun que a nivel
legislativo. Primero fue fijado en tres años, y finalmente en Cuatro
años.

La prescripción comienza a correr desde el día en que se puede


ejercitar la acción, como una referencia desde de extinción del
vinculo laboral.

El plazo de prescripción de los beneficios de carácter laboral se


computa conforme a la norma vigente al momento de la obligación
sea exigible.

No podemos tener por recogida por vía supletoria una de dos reglas
cuando la otra ha recibido expresamente.

En el ámbito laboral la prescripción se rige por la ley vigente al


momento de iniciarse, si importar si esta ha sido modificado por otra,
ni que plazo establece.

LA INCONCEBIBLE JURISPRUDENCIA SOBRE PRESCRIPCIÓN

PLAZO PRESCRIPTORIO
PERIOD VINCULO LABORAL SE
NORMA SALVO NUEVO PLAZO
O EXIGE
MENOR
Constitución de
1 1979 Hasta el 30/12/93 15 Años
Entre el 31/12/93 y el
2 Código civil 27/12/98 10 Años
Entre el 28/07/95 y el
3 Ley Nº 26513 23/12/98 3 Años
Entre el 24/12/98 y el
4 Ley Nº 27022 22/07/00 2 Años
5 Ley Nº 27321 Desde el 23/07/00 4 Años

La prescripción iniciada por una norma antigua sigue rigiéndose, a un


que ella hirviera sido sustituida por otra.
De este modo se consagra la llamada teoría de los derechos
cumplidos, ultractividad.

Como se muestra en el cuadro Nº 1, se puede utilizar el plazo de


quince años, prevista en la constitución de 1979, de los derechos
generados mientras estuvo vigente, hasta fiemes del año 2008,
cabria reclamar el reconocimiento de derechos ganados.

El argumento que sustenta el plazo prescriptorio.

Los derechos de los trabajadores son irrenunciables, como lo


proclaman las constituciones de 1979 y 1993, por tanto, el plazo para
interponer la acción de reclamo de ellos es imprescriptible.

Los actos por los que se reclama tutela se encuentran asociados a los
derechos constitucionales de contenido laboral, debidamente
adquirido al amparo de la constitución de 1979, y por lo que su
contenido es irrenunciable, y por ende imprescriptible.

Los derechos laborales son irrenunciables, cuando nacen de una


norma imperativa.
Esto quiere decir que si los trabajadores los abandonan por un acto
unilateral o bilateral, este será inválido. Por que el acto dispositivo no
puede prevalecer sobre la norma imperativa. El principio protege,
pues, al trabajador frente a la suspensión de su derecho por un acto
propio. Pero no determina de modo alguno, la imprescriptibilidad de
derechos laborales.

LA PRESCRIPCIÓN LABORAL EN LOS PROYECTOS DE


CONSTITUCIÓN Y LEY GENERAL DEL TRABAJO
Tanto en el proyecto de reforma de la constitución, como en la Ley
General de Trabajo, se propone regular la prescripción laboral. Lo
hace de modo plenamente coincidente, establece dos criterios:

Primero: que el plazo prescriptorio empieza a correr desde la


extinción del vinculo laboral, esta regla expresa el contexto técnico
que se produjo en los profesores universitarios que elaboraron el
anteproyecto.

Segundo: Que el plazo prescriptorio debiera ir cono ha sido la


tendencia, sin duda este seria mas ajustado, pero parece suficiente
para que un ex trabajador mínimamente informado de sus derechos y
de las acciones para tutelarlos, interponga su acción

Potrebbero piacerti anche