Sei sulla pagina 1di 3

Comentarios de la presentación del libro de Fernando Matamoros:

Memoria y Utopía. Génesis del neozapatismo en México. BUAP y UV.


2006. Tehuacán, Puebla. Noviembre de 2008.

Juan Carlos Andrade Castillo

Buenas tardes, quisiera agradecer, en primer momento, la presencia de


todos ustedes y muy en especial la oportunidad que Fernando Matamoros nos
brinda para charlar con él. Su experiencia como investigador de la religión y de
los movimientos indios es imprescindible para comprender los tiempos del
pasado y del presente mexicano. De la misma manera, sus aportes teóricos
son una fuente fundamental para entender la construcción de las utopías
indígenas en medio del marasmo creado por la dominación del capitalismo.
Sus libros y artículos, nutridos por las vivencias indígenas, dan muestra de la
posibilidad de pensar diferente al mundo, quise decir, pensar los diferentes
mundos.
En medio de la turbulencia desatada por la consolidación del capital en
los rincones más alejados de las geografías locales y mundiales, el cual
vivimos en nuestra vida cotidiana, pública y privada, el zapatismo parece
emerger como una alternativa real de vivir en-y-con el mundo. En medio de las
contradicciones del mismo capital, que impone un ritmo de homogeneidad a la
par que provoca la creación o consolidación de espacios locales, algunos
grupos indígenas han reclamado su derecho de liberar el grito de “No más un
México sin nosotros”. Para ello, durante casi 500 años han caminado
preguntando, han soñado y buscado la utopía. Esos sueños y esos logros han
sido objeto de obstáculos planeados desde los escritorios de la gente del
poder, quienes no aceptan la autonomía mexicana como una manera de ser y
vivir con el mundo.
Pero mientras el poder busca que el movimiento indígena desparezca
gradualmente con la promoción de los grupos paramilitares –recordemos
Acteal y Tila, y también con el control de los medios de comunicación, donde
se distinguen los historiadores de la inmediatez al servicio de las clases
dominantes, los zapatistas han tomado la palabra para no sufrir la muerte del
olvido. Por eso, las composiciones literarias, la alteridad con el medio ambiente
y la reivindicación de somos indígenas se encuentra ligada al fortalecimiento
del movimiento en los momentos críticos, cuando el fusil dejó de ser la
alternativa más viable.
Aún más, el zapatismo nos ha permitido re-pensar y re-hacer las
Ciencias Sociales en los tiempos que Francis Fukuyama pregonaba el fin de la
historia y la victoria feliz del capitalismo como única alternativa de vida en-el-
mundo. Por esta razón, el zapatismo nos ofrece la pauta para comprender que
los indios son más que indios, que las identidades pueden ser incluso no
identidades, que las comunidades no se encuentran estáticas, que la libertad
puede ser no libertad y que la utopía es posible, a pesar del reforzamiento de
los nudos de control y de la represión. En este sentido, John Holloway, uno de
los autores que comparten sus ideas en este libro, ha propuesto “cambiar al
mundo sin tomar el poder”. Es decir, recuperar la rebeldía, que cada uno de
nosotros esconde bajo nuestra apariencia, como un modo de ser más humano
y como una potencialidad de cambio y de movimiento.
El libro que en este día estamos presentando nos muestra con detalle y
análisis crítico el viaje emprendido por los indígenas chiapanecos, desde el
puerto de la memoria histórica hasta el destino movible y cambiante de la
utopía. Es decir, el puerto de llegada se ha venido moviendo desde hace cinco
siglos. Contra la pretensión de Fukuyama, ya Ernst Bloch nos había alertado: el
camino se recorre y no termina, siempre andamos buscando la completitud.
Los zapatistas son una muestra de esta lógica que es ilógica al progreso lineal.
En este sentido, el zapatismo es contradicción y antagonismo, es un bagaje de
experiencias anti-sistema y anti-sintéticas.
Los autores de este libro ven al zapatismo como productor de múltiples
temporalidades, porque proponen una duración construida con muchas
duraciones diferentes, una temporalidad donde quepan otros diálogos. Con el
“Caminando preguntamos” el zapatismo hizo del diálogo la manera de estar en
la política, de vivir con-el mundo. En este sentido, el diálogo es un proceso, no
una sustancia; es despliegue y no síntesis o culminación. El zapatismo no
habla, escucha. No responde, pregunta. Hace estallar la totalidad cuando
reconoce las particularidades y plantea un lugar para todas las particularidades,
cuando apuesta a un diálogo musical y polifónico, al diálogo construido con
muchos otros diálogos. Esta es la “estrategia de despliegue horizontal del
antagonismo.” El diálogo, la primacía del diálogo, su centralidad, abre el juego
a múltiples actores, a otras voces, llama la atención sobre otras preguntas.
A través del diálogo se construye el sujeto como “nosotros”, “tejido
común”, “pluralidad de voces”. Un sujeto incompleto al estilo de Bloch, abierto a
otras luchas (externas e internas) que lo irán desplazando por el tiempo y el
espacio. De esta manera la estrategia de despliegue horizontal del
antagonismo no propone la hegemonía, sino que “privilegia la temporalidad
autonómica que todavía no se ha desplegado y que hay que desplegar.” El
diálogo zapatista es un diálogo sin síntesis. Es un diálogo negativo, tributario
de la dialéctica anti-sintética, un diálogo abierto, desprovisto de una síntesis
superadora, que totalice los términos en cuestión. Un diálogo que al estar
siempre desplegándose, nos estará siempre corriéndonos de lugar.
El diálogo nos propone actualizar las constelaciones del presente y el
pasado, de los diferentes tiempos. También pensar las memorias como
multiplicidad y no como un monolito. Propone rebasar los fetiches. El zapatismo
se postula como proceso desmitificador para no quedarnos encerrados en
palabras y discursos acabados. Nos invita a anticiparnos lo que todavía no es:
Fernando Matamoros dice que la anticipación no es la realización, identidad,
sino atisbo de lo nuevo, el proceso de su creación excede cualquier
anticipación. Por eso los zapatistas dicen que existen para dejar de existir.
Pero este diálogo es contradictorio y no está subordinado a la
instrumentalidad, así como el movimiento social no está reducido a la
organización. Es un diálogo de preguntas. El zapatismo no ha sido el lugar de
las respuestas. El zapatismo es el lugar de las preguntas, y más que eso
también: el lugar donde las preguntas se bifurcan por doquier, preguntas que
nos llevan a otras preguntas. Estas preguntas cambian necesariamente,
porque si la realidad se mueve, la experiencia no permanecerá en el mismo
lugar, se moverá también y con ello surgirán otros interrogantes.

Potrebbero piacerti anche