Sei sulla pagina 1di 3
geloyewoyio> oys0 sywssuDs} epuajaid anb elosuaw ja se anb $0219 Jpny? “y aIIIM\ © Zepuaw Dpnto owign? goreuud je puo|200: ow9>? szepuayy K IIIA, 244U9 osjuanoue ja ua apaons ano? °z 4s04pay S| uasin3supy} nd0d9 gnb uy? S@POpIANDY “ppipsed popiuBy 0 udnoe tied pop -Junjiodo opunBes nun ‘pputiq 040 Je sousinb 1 popa!2os py sod sopou6,0w souosied ap ‘odniB un ap ouoIsiy | pusbu elosjewioyi0> js SVSOdLIVW SVT 30 ODUID 13 "ouosied o1j0 ap Dpor ud opi 0] ue essejeu © oy>asep ouay @IpON « “puisiw Js 0 enbipalied os puosied nun enb sipedui! » oyerep soweuel + “3pnj90 ap 0 spsued op uLJOj ns Jod OpoUIWILDSIP 42s OLJaqap a!poN « :sojsendsai sny Boyysnf “seUO!SOUUYD sp] LOD ‘opienopsep us 0 opienop ep spise Is Dusen (q a( 219 ‘SoB1w sny ‘D1j!WIDy ny) oJYoWOW OPDD UD SW OpINyU! DY UEIND? ‘osed01d ajs9 UB OAoj> 04294 50] Diewnuy “DpIA nj ep O80) 0] 0 OU -osiad owlo0 opDUoIoN|one sy OWD UB DsUELg (O TepJU! upperoydxy s9]0!D0s spopyiqoy $0 « “pnly9s0 pipapuos 07 « | uowny popiusip bj © ojedses jy « } “ugi20z1j01005 ep ose20ud |g + v"aagos 4R}qeY e SOWeA | TM Udi Lesa UPL gT| Desde nifios aprendemos de nuestros padres, y de las demas perso- . ras con las que nos relacionamos, lo que se considera que esta bien ylo _—_—FILJATE UY que no, lo que es importante y valioso, lo que se espera que hagamos y La socializacién sirve para nues- lo que debemos evitar a toda costa. a treerclon sncalMes'decty, troduce al individuo en el grupo y le convierte en un miembro mas de la comunidad. Es decir, aprendemos a pensar y actuar como personas capaces de vi- vir en sociedad y aceptar las reglas que esta nos impone. Aeeste aprendizaje de las normas, valores y habitos de conducta propias. La socializaci6n es convivencia de nuestra sociedad lo llamamos socializacién. Se trata de un proceso Feciilaicial se curple coufellsbt gradual que dura toda la vida, pero que es mas intenso durante la infancia jetivo de cubrir las necesidades y la adolescencia. fundamentales de afecto, de roteccién, de ayuda, etc. En los primeros afios de vida, la socializacién supone adquirir el modo p o de ser de las personas adultas que nos rodean: su forma de hablar, de La socializacién supone la inte- gesticular, de actuar o de expresar emociones en funcién de la situacién viorizacion de normas, costum- en que nos encontremos. bres y valores. Esto le propor- “ ” ciona al individuo la capacidad Nuestros padres y abuelos, nuestros profesores, nuestros amigos y al- de actuar humanamente. gunos personajes que aparecen en los medios de comunicacién son pa- ra nosotros modelos de conducta, y al imitarlos interiorizamos y hace- mos nuestro su modo de pensar, de sentir y de comportarnos. Més tarde, nuestra socializacién continda al tener que aprender cémo comportarnos en la escuela, en la universidad, en el mundo laboral y en otros muchos émbitos en los que se desarrollaré nuestra vida. La socializacién es el proceso que nos permite integrarnos en la so- ciedad en la que vivimos mediante el aprendizaje e interiorizacién de las normas, los valores y las costumbres propias de esa sociedad. APRENDO A CONOCERME 1. &% Completa el cuadro siguiente en tu cuaderno marcando la ca- silla correspondiente. Puedes marcar mas de una casilla en cada caso si asi lo consideras: mi forma de pensar (creencias, valores...)? mis gustos y aficiones? mis conecimientos? | mi forma de vestir? ‘mi forma de relacionarme con los demas? mis habitos y costumbres? ‘mis normas de conducta? mis planes de futuro? OT 2. EQué conclusion puedes extraer de la actividad anterior? 2QUIEN NOS EDUCA? En el proceso de socializacién intervienen distintos agentes: la familia, la escuela, el grupo de iguales y los medios de comunicacién son los mas destacados. En el seno de la familia se produce lo que llamamos socializacién pri- maria. Se trata de la adquisicién de las normas basicas de convivencia, asi como de los primeros lazos afectivos que nos unen a los demas. También en la familia aprendemos a establecer valoraciones y a expre- sar nuestros sentimientos. La accién socializadora de la familia se ve completada por otro agen- te social fundamental como es la escuela. En ella, no solo adquirimos conocimientos y destrezas utiles para la vida, sino que también apren- demos normas y valores como el respeto, el esfuerzo o la importancia del trabajo bien hecho. socializacién secundaria. En ella intervienen nuevos agentes socializado- res, como el grupo de amistades, asociaciones juveniles y, cada vez de un modo més intenso, los medios de comunicacién (cine, TV e Internet). Al entrar en la adolescencia comienza una nueva etapa que llamamos En el grupo de iguales se produce el aprendizaje de valores como la amistad, la lealtad, la cooperacién o la solidaridad. Ademas, como ya vi- mos, los amigos nos sirven para reforzar nuestra identidad y proyectar- nos hacia el futuro, Por Ultimo, cabe mencionar los medios de comunicacién. El cine, la television e Internet tienen un papel destacado en la educacién de los jévenes ofreciéndoles una visién mas amplia del mundo y, a la vez, mo- delos con los que identificarse. Sin embargo, la influencia que ejercen puede ser positiva o negativa en funcién de los valores que transmitan. APLICA LO QUE HAS APRENDIDO 3.1% @ Realiza un esquema sobre el papel de los agentes socializa- dores en la adquisicién de los valores morales por parte de los j6- venes. Puedes encontrar informacién itil en los siguientes enlaces: wwwtiching.com/737481 wwwtiching.com/737482 4. A continuacién, determina en tu cuaderno a qué agente sociali- zador corresponden las tareas siguientes: a) Ampliar la visi6n del mundo que tiene el adolescente. | b) Ensefiar las normas basicas de convivencia, ) Aprender valores como la amistad o la solidaridad 4) Adquitir conocimientos y valores utiles para la vida adulta, | €) Aprender a expresar emociones y a valorar las cosas. 5. 4Qué diferencia hay entre la socializacién primaria y la secundaria? Crecer como personas =Tema--2= La familia es el primer y principal agente de socializacion, TSI & * Para educar a un nifo hace falta una tribu entera (proverbio afri- can). ' @) {Qué telacién encuentras en- ‘te este proverbio y lo que has. aprendido en este apartado? 1) {Quiénes formarian en nues- tro caso “la tribu" que nos educa?

Potrebbero piacerti anche