Sei sulla pagina 1di 7

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofía y Letras


Departamento de Ciencias Antropológicas 2do.cuatrimestre
2010

SISTEMAS SOCIOCULTURALES DE AMERICA I


(cazadores, recolectores, agricultores incipientes)
Programa N° 0735

Prof. Adj.: Morita Carrasco

Fundamentos
Partiendo de la diversidad de sistemas socioculturales americanos, esta materia se
propone introducir a los alumnos en el debate sobre cazadores, recolectores, agricultores
incipientes como problemáticas fundantes del pensar antropológico y arqueológico,
desde una reflexión que considere no sólo la especificidad de las categorías teóricas
implicadas sino también la historicidad de los propios grupos.
Para ello, la primera unidad presenta debates antropológicos clásicos y contemporáneos
sobre cuestiones vinculadas a los problemas de nominación y definición, de los
cazadores, recolectores, agricultores incipientes, con el propósito de identificar y
discutir los campos de visión y análisis que posibilitan diferentes construcciones
teóricas. Por ejemplo: “cazadores-recolectores/agricultores incipientes”, “sociedades de
banda o tribales”, “grupos étnicos”, “indios”, “pueblos indígenas”. El énfasis estará
puesto en ver cómo estas denominaciones y clasificaciones se constituyen histórica e
interdiscursivamente desde prácticas hegemónicas, académicas e indígenas.
Las unidades restantes identifican una discusión temática sustantiva de la antropología y
la arqueología que tiene por referente a los pueblos indígenas americanos, fundada en el
examen de casos particulares puestos en contextos regionales e históricos para entender
diferentes dinámicas de cambio sociocultural y apreciar el peso que adquieren los
distintos factores intervinientes (económicos, políticos, ideológicos y teóricos).

Objetivos
1. Presentar algunas problemáticas teóricas y metodológicas circunscriptas por la
antropología y la arqueología como pertinentes para el estudio de pueblos cazadores-
recolectores y agricultores incipientes en el tiempo evolutivo y en el tiempo histórico.
2. Articular críticamente casos etnográficos con conceptos y modelos generales.

Propósitos Docentes
1. Que el alumno se familiarice con la variedad de sistemas socioculturales americanos,
con sus dinámicas históricas, y con los efectos de los diversos escenarios locales,
nacionales y regionales en que se van desenvolviendo.
2. Que se ejercite en el análisis antropológico y arqueológico a partir del estudio de
casos etnográficos contextualizados.
3. Que adquiera la destreza de abordar, desde diferentes ángulos, una misma
problemática, discriminando niveles de análisis y circunscripciones teórico-
metodológicas.

CONTENIDOS
Unidad I: Puesta en foco de los grupos que incumben a la materia, (3 clases de
Teóricos y dos de Teórico-Prácticos y Prácticos)
a. Discusión introductoria sobre las nociones de Diversidad/Diferencia/Alteridad. La
construcción/representación de la alteridad aborigen. Perspectivas indígenas,
hegemónicas y antropológicas.
b. Grupos que incumben a la materia: ¿“CR y agricultores incipientes”, “bandas y
tribus”, “sistemas socioculturales”, “grupos étnicos”, “indios” o “pueblos
indígenas/originarios”? Estrategias de construcción del “objeto de estudio”.
c. Pueblos indígenas y antropología: Cuestiones éticas y metodológicas. Demandas y
desafíos contemporáneos.

Bibliografía obligatoria
* BARTH, F. 1976. Los grupos étnicos y sus fronteras. México: Fondo de Cultura
Económica. Introducción.
* BONFIL BATALLA, G. 1972 El concepto de indio en América: una categoría de la
situación colonial, Anales de Antropología, México, 9: 105-124.
* CORNTASSEL, J. J. 2008 Who is Indigenous? Peoplehood and Ethnonationalist
Approaches to Rearticulating Indigenous Identity. The Concept of Indigenous Peoples
in Asia. A Resource Book. C. Erni (ed). Copenhagen/Chiang Mai, IWGIA. Document
No. 123. Pp.: 51-77. Traducción de la cátedra.
* KELLY, R. 1995 The Foraging Spectrum. Diversity in Hunter-Gatherer Lifeways.
Washington: Smithsonian Institution Press. Introduction. Traducción de la cátedra.
* MENDOZA, M. 2002 Hunter Gatherer Studies. Hunter-gatherers as a comparative
category. Band Mobility and Leadership among the Western Toba hunter-gatherers
of Gran Chaco in Argentina. New York, Ontario, The Edwin Mellen Press. Pp.: 7-17.
Traducción de la cátedra.
* RAMOS, A. 1994 The Hyperreal Indian. Critique of Anthropology 14 (2).
Traducción de la cátedra.
* TURNER, T. 1991 Representing, Resisting, Rethinking. Historical Transformations
of Kayapo Culture and Anthropological Consciousness, Colonial Situations. Essays on
the Contextualization of Ethnographic Knowledge. G. Stocking (ed.) History of
Anthropology, vol. VII. Madison: The University of Wisconsin. Pp.: 285-313.
Traducción de la cátedra.
Unidad II: La organización de la diversidad bajo la clave de la producción
económica. El peso del compartir en las sociedades de banda, (3 clases de Teóricos
y 3 de Teórico-Prácticos y Prácticos)
a. Opulencia o escasez de las sociedades primitivas. Cazadores-recolectores predadores
(foragers) y cazadores-recolectores acopiadores (collectors). Comunismo primitivo e
igualitarismo basado en el compartir. Explicaciones generalistas, revisionistas y
contextualistas.
b. Medios coloniales y republicanos de incorporación económica del Gran Chaco.
Efectos del mercado, el asalariamiento y las misiones religiosas en las formas
tradicionales de intercambio y resignificación de las prácticas de reciprocidad.
c. Igualitarismo e ideología reciprocitaria entre los aborígenes del Gran Chaco.
Diferenciación social y presión por compartir entre los toba.

Bibliografía Obligatoria
* BRAUNSTEIN, J. y E. MILLER 1999 Ethnohistorical Introduction, Peoples of the
Gran Chaco. E. Miller (ed.). L. Weinstein (ed. gral.) Native Peoples of the Americas.
Westport, Connecticut-London, Bergin & Garvey. Pp.:1-23. Traducción de la cátedra.
* GORDILLO, G. 2006. Reciprocidad y diferenciación social. En el Gran Chaco.
Antropologías e historias, Buenos Aires, Prometeo. Pp.:125-146.
* INGOLD, T. 1988. Notes on the Foraging Mode of Production. Hunters and
Gatherers 1. History, evolution and social change. T. Ingold, D. Riches, y J.
Woodburn (eds.) New York: St. Martin's Press. Pp.: 269-285. Traducción de la cátedra.
* IÑIGO CARRERA, N. 1998. El Problema indígena en la Argentina. Debate, en
Razón y Revolución, Nro. 4, otoño de 1998, reedición electrónica.
* LAYTON, R. 2001 Hunter-Gatherers. An Interdisciplinary Perspective. Cambridge,
UK: Cambridge University Press. Capítulo 1 (“Lines of Enquiry”) y Capítulo 11
(“Hunter-Gatherers, their Neighbours and the Nation-state”). Traducción de la cátedra.
* LEE, R. 1981 Is there a Foraging Mode of Production? Canadian Journal of
Anthropology 2, Pp. : 13-19. Traducción de la cátedra.
* PETERSON, N. 1993. Demand sharing: Reciprocity and the Pressure for Generosity
among Hunter-gatherers. American Anthropologist 95: Pp. :860-874. Traducción de la
cátedra.
* SAHLINS, M. 1983. La economía de la Edad de Piedra. Madrid: Akal, cap.I.

Unidad III: La organización de la diversidad bajo la clave de las relaciones


"naturaleza/sociedad-cultura. El peso de la ecología cultural y sus derivaciones en
la territorialidad de las sociedades amerindias de Amazonía, (3 clases de Teóricos y
3 de Teórico-Prácticos y Prácticos)
a. Procesos de "adaptación" al medioambiente: eco-tipos y tipos culturales. Del
determinismo ecológico a la ecología evolutiva y la ecología simbólica.
b. La incidencia de los modos indígenas de percibir su relación con el medio natural.
Importancia de estos modos para la reivindicación del derecho al territorio ancestral y a
formas propias de uso y manejo de los recursos en sociedades de cazadores-
recolectores- agricultores incipientes.
c. Interdiscursividad entre la antropología y el derecho en la argumentación de defensa
del territorio indígena.

Bibliografía Obligatoria
* ALBERT, B. 2004 Territorialidad, Etnopolítica y Desarrollo: A propósito del
movimiento indígena en la Amazonia Brasileña. Tierra Adentro. Territorio Indígena y
percepción del entorno. A. Surrallés y P. García Hierro (eds.) Lima, IWGIA.
Documento Nro. 39, Pp.: 221-258.
* DESCOLA, P. 2004 Las cosmologías indígenas de la Amazonía. Tierra adentro.
Territorio indígena y percepción del entorno. A. Surrallés y P. García Hierro (eds.).
Lima, Perú. IWGIA. Documento N° 39, Pp.: 25-37.
* ECCHEVERRI, J. A. 2004 Territorio como cuerpo y territorio como naturaleza:
diálogo intercultural? Tierra adentro. Territorio indígena y percepción del entorno. A.
Surrallés y P. García Hierro (eds.). Lima, Perú. IWGIA. Documento N° 39, Pp: 259-
277.
*GARCIA HIERRO, P. y A. SURRALLES 2009 El pueblo y el territorio kandozi.
Antropología de un derecho. Libre determinación territorial de los pueblos indígenas
como derecho humano. García Hierro, P. y A. Surrrallés, Lima, Perú. Documento de
IWGIA. Pp.: 58-74.
*GARCIA HIERRO, P. y A. SURRALLES 2009 La visión kandozi del territorio.
Antropología de un derecho. Libre determinación territorial de los pueblos indígenas
como derecho humano. García Hierro, P. y A. Surrrallés, Lima, Perú. Documento de
IWGIA. Pp.: 74-86.
* MEGGERS, B. 1976 Amazonia. Hombre y cultura en un paraíso ilusorio. México:
Siglo XXI. Pp.: 13-18 y 227-244.
* VIVEIROS DE CASTRO, E. 1996 Images of Nature and Society in Amazonian
Ethnology. Annual Review of Anthropology 25, Pp.: 179-200. Traducción de la
cátedra.

Unidad IV: La organización de la diversidad bajo la clave del parentesco y la


centralización política, (3 clases de Teóricos y 3 de Teórico-Prácticos y Prácticos)
a. Los tipos sociopolíticos. Banda-Tribu-Señorío-Estado. Cazadores
recolectores simples y Cazadores-recolectores complejos. Procesos de centralización de
grupos cazadores-pescadores: El papel de las fiestas competitivas como causa/efecto de
estratificación.
b. Medios coloniales y republicanos de incorporación económica y política. El estatus
tribal en Norteamérica.
c. Cambio social en la Costa Noroccidental: transformación en las unidades de
organización social y política entre los Kwakiutl.

Bibliografía Obligatoria
* CLASTRES, P. 1978 La sociedad contra el Estado. Caracas: Monte Avila, cap. XI.
* CORNELL, S. 1988 The Transformation of Tribe. Organization and Self-concept in
Native American Ethnicities. Ethnic and Racial Studies. 11 (1). Pp. : 27-47. Routledge.
Traducción de la cátedra,
* INGOLD, T. 2006 (1999) On the Social Relations of the Hunter-gatherer Bands. The
Cambridge Encyclopedia of Hunter-Gatherers. R. Lee y R. Daly (eds.). Cambridge:
Cambridge University Press. Pp.: 399-410. Traducción de la cátedra.
* LEWELLEN, T. 1992 Types of Preindustrial Political Systems. Political
Anthropology. An Introduction. Westport: Bergin & Garvey Second Edition. Pp.: 21-
45. (Hay traduccion al español de la primera edición).
* MASCO, J. 1995 It is a Strict Law That Bids Us Dance: Cosmologies, Colonialism,
Death, and Ritual Authority in the Kwakwaka'wakw Potlatch, 1849 to 1922.
Comparative Studies in Society and History 37(1): Pp.:41-75. Traducción de la cátedra.
* SAHLINS, M. 1977 La sociedad tribal. Madrid: Labor, cap. V.
* WOODBURN, J. 1982 Egalitarian Societies. Man, N.S. 17, Pp.: 431-51. Traducción
de la cátedra.

Unidad V: Etnogénesis y Aboriginalidad. Procesos de formación de comunidades,


producciones culturales contemporáneas e identidades políticas emergentes, (3
clases de Teóricos y 3 de Teórico-Prácticos y Prácticos).
a. La aboriginalidad como proceso histórico de marcación de otros políticos y culturales
sui generis. Peso de las voces expertas en las construcciones de aboriginalidad.
b. Etnogénesis mapuche: una posible explicación de las emergencias y redefiniciones de
pertenencias.
c. Procesos etnogenéticos en Pampa y Patagonia. De la araucanización a la constitución
de “reservas indígenas” y de las “reservas” a la formación de comunidades y
organizaciones tehuelche, mapuche y mapuche-tehuelche.

Bibliografía obligatoria
* BECKETT, J. 1988 Introduction. Past and Present. The Construction of
Aboriginality. Canberra: Aboriginal Studies Press. Pp.:1-10. Traducción de la cátedra.
* BOCCARA, G. 1999 Etnogénesis mapuche: resistencia y reestructuración entre los
indígenas del centro-sur de Chile (siglos XVI-XVIII). Hispanic American Historical
Review 79(3), Pp.: 425-461.
http://muse.jhu.edu/demo/hispanic_american_historical_review/v079/79.3boccara.html
* BRIONES, C. 1998 La alteridad del Cuarto Mundo. Una deconstrucción
antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Ediciones del Sol. Tercera Parte: La
aboriginalidad como forma de organizar las diferencias. Pp.: 141-222.
* LENTON, D. 1998. Los araucanos en la Argentina: Un caso de interdiscursividad
nacionalista. III Congreso Chileno de Antropología. Temuco, Chile, 12 de noviembre.
* LOIS, C. 2007 La Patagonia en el mapa de la Argentina moderna. Política y “deseo
territorial” en la cartografía oficial argentina en la segunda mitad del siglo XIX.
Paisajes del progreso: la resignificación de la Patagonia Norte, 1880-1916. Pedro
Navarro Floria (ét al.) 1ª. Ed. Neuquén, EDUCO, Universidad Nacional del Comahue.
Pp.: 107-135
* RAMOS, A. y W. DEL RIO 2005 Trayectorias de oposición. Los mapuches y
tehuelches frente a la hegemonía en Chubut. En C. Briones (editora) Cartografías
argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad, Buenos
Aires, Antropofagia. Pp.: 79-119.
RODRIGUEZ, M. 2008 Camusu Aike: De la visibilización en los archivos a la re-
visibilización como comunidad. III Jornadas de Historia de la Patagonia, Bariloche 5-7
noviembre. http://www.hechohistorico.com.ar/Trabajos/Jornadas%20de%20Bariloche
%20-%202008/Rodr%C3%ADguez%20(2).pdf

Tipos de actividades planificadas


Para alcanzar los objetivos propuestos, se prevé realizar clases teóricas, teórico-
prácticas y prácticas en donde se desarrollarán las siguientes actividades:
- Encuadre, discusión y comentarios críticos sobre la bibliografía obligatoria.
- Aplicación a ejemplos etnográficos de conceptos y modelos trabajados teóricamente.
- Reflexión sobre las mutuas adecuaciones entre los postulados teóricos y los casos
considerados, en sus respectivos contextos de producción epistemológica y
metodológica.
Para facilitar la organización de la bibliografía obligatoria y su lectura crítica, los
alumnos dispondrán desde el primer día de clases de un Cronograma de lecturas
asignadas para cada clase de teórico-práctico y prácticos y una Guía de lectura de las
clases teóricas para cada unidad.

Criterios para la evaluación


Las evaluaciones tendrán en cuenta las siguientes habilidades:
- De reflexión crítica sobre la bibliografía obligatoria y los lineamientos ofrecidos en
clase.
- De relacionar y contrastar conceptos y modelos provenientes de distintos autores.
- De aplicar dichos conceptos y modelos a los casos etnográficos presentados.
- De relacionar los objetivos y contenidos particulares de las distintas unidades del
programa.
Normas de promoción
- La condición de alumno regular, habilitado para rendir el examen final oral, se
obtendrá cumpliendo con la asistencia al 75% de las clases prácticas (2 horas
semanales) y con la aprobación de dos exámenes parciales presenciales con un
promedio de al menos 4 puntos.
- Los alumnos excedidos en inasistencias y/o que hayan obtenido un promedio general
menor de 4 puntos rendirán examen final -oral y escrito- en condición de libres.
Buenos Aires, mayo 2010 Morita Carrasco

Potrebbero piacerti anche