Sei sulla pagina 1di 9
Figura 4.16 Serie de actividad para metales. Los metales estan ordenados de acuerdo con su capacidad de desplazar al hidré- geno de un dcido 0 del agua. El Li (itio) es el metal mas reactive y el Au (010) es el menos reactivo. Li Lit +e— K— Kt +e- Reaccionan con agua Ba — Ba2+ + 2e— fria para producir H, Ca — Ca2* + 2e— Na — Na* + e— Mg — Mg?* + 2e— Al > AB* + 3e7 Zn — Zn2* + 2e— Reaccionan con Cr — Cr+ + 3e-— vapor para producir H, Fe — Fe2+ + 2e— Cd — Cd?* + 2e- Co — Co** + 2e— Ni — Ni@* + 2e— Reaccionan con Sn — Sn2* + 2e- Acidos para producir H, Pb — Pb?* + 2e— H2 — 2H* + 2e— Cu > Cu? + 2e— Ag — Agt + e— . Hg ae Hg2+ 4+ 2e- No a con eeu Pt — Pt2* + 2e— 0 acidos para producir H, Au — Au?* + 3e7 BON ) OW eee oe rae re) lol Le Co Electrolito fuerte Electrolito débil No electrélito HCI CH,COOH (NH,),CO (urea) HNO, HF CH,OH (metanol) HCIO, HNO, C,HOH (etanol) H,SO,* NH, C,H),0, (glucosa) NaOH H,0" C\gH,0,, (Sacarosa) Ba(OH), Compuestos isnicos * H,SO, tiene dos iones H* ionizables. * El agua pura es un electrélito extremadamente débil. a0 ce ere ee ele l Melle eee oe oli ome y Cree eae) Compuestos solubles Excepciones Compuestos que contienen iones de metales alcalinos (Li*, Na“, K>. Rb, Cs*) y el ion amonio (NH;) Nitratos (NO;), bicarbonatos (HCO;) y cloratos (C103) Halogenures (CI, Br, D) Halogenuros de Ag™, He2* y Pb? Sulfatos (S03) Sulfatos de Ag™, Ca’*, Si2*, Ba?*, Hg? y Pb? Compuestos insolubles Excepciones Carbonatos (CO;), fosfatos (PO;). Compuestos que conticnen iones de metales cromatos (CrO}>) y sulfuros (S*) alcalinos y el ion amonio Hidréxidos (OH) Compuestos que contienen iones de metales alcalinos y el ion Ba™™ TABLA 4.3 Algunos acidos fuertes y débiles comunes Acidos fuertes Acido clorhidrico HCl Acido bromhidrico HBr Acido yodhidrico HI Acido nitrico HNO, Acido sulftirico -H,SO, Acido perclérico HCIO, Acidos débiles Acido fluorhidrico HF Acido nitroso HNO, Acido fosférico HPO, Acido acético = CH,COOH TABLA 3.1 | Interpret. COME Rect cee le) 2H, +0; — 2H,0 Dos moléculas + una molécula. ———> dos moléculas 2 moles +1 mol —— > 2moles 2(2.02 g) = 4.04 g + 32.002 —— > (18.02 g) = 36.04 g ————— —— 36.04 g de reactivos 36.04 g de producto Toss Wears Nombre ClO- (igual para Br, 1) HIPO — 0SO (igual para Br, 1) (igual para Se, Te) —oso (igual para As, Sb) Nombre (igual para Br, 1) igual para Se, Te) ‘igual para As, Sb) Saree (igual para el Si) (igual para Br, 1) } PER — ICO &cido fluorhidrico CH acido clorhidrico BrH acido bromhidrico I acido yodhidrico SH, Acido sulfhidrico SeH, cido selenhidrico acido telurhidrico Aniones Nombre I i ClO- (igual para Br, 1) } hipaa ata ClO.- (igual para Br, I) ma SO,-- (igual para Se, Te) i PO,--- (igual para As, Sb) to NO,- ClO,- (igual para Br, I) SO,- (igual para Se, Te) ur PO,-- (igual para As, Sb) ae NO,- CO,-- (igual para el Si) BO}: IV Sao- (igual para Br, I) } per — ato Valencia del metaloide Nombre del anhidrido 162 hipo ee 3.04 oso 566 ico 7 ico per METAL + OXIGENO = OXIDO Los éxidos se pueden nombrar segiin dos criterios: a) Nomenclatura tradicional. Si el metal posee un solo tipo de valencia (como el Na, el Mg, el Al, etc.) se ponen: 1) la palabra dzido, 2) la pre- posicién de y 3) el nombre del metal, .Asi diremos: éxido de sodio, éxido de aluminio, éxido de magnesio, etc. Si el metal funciona con dos tipos de valencias (como el Cu (+1, +2), el Fe (+2, +3), el Hg (+1, +2), etc), se da la termi- nacién —oso para la menor de esas valencias y la termina- cin —ico para la mayor de esas dos valencias, Si por ejem- plo, queremos nombrar el dxido que corresponde al hierro con valencia +2, diremos Sxido ferroso, si nos referimos al éxido de hierro con valencia +3 diremos éxido ferrico, Resumiende: O80 corresponde a la menor valencia (de las dos que pose) ICO corresponde a la mayor valencia (de las dos que posee) b) Nomenclatura moderna. Segin este criterio de nomenclatura se indican mediante los prefijos mono, di, tri, tetra, etc, los atomos del metal y del oxigeno, Si queremos dar nombre a este éxido: Al, Os, dire-" mos triéxido de dialuminio, El Pb; O, se Uamaré i de triplomo, etc. La nomenclatura tradicional no indica me- diante sus terminaciones cudntos étomos hay de metal y de oxigeno. Las terminaciones —os0 e —ico sugieren las valencias pero tno permiten precisar répidamente la razén de los étomos de los elementos, La nomenelatura moderna si permite escribir y nom. Aumento del radio atémico 8A TA 6A SA 4A 3A s men 112 Ne © 70 98 © © ©®©®268®8 14 103 17 B N @ >) 85 5 © © @©8G@G6e086 143 1s. 110 123, 120 135 141 143 13300131 140 215 166 248 ‘oonuipe oIpes 9p owawiny 140 142 164 155 175 71 265 Elemento Primera Segunda Pair ee t-te (oy cue Tercera Cuarta Quinta Sexta Pwr) Zz 1 H 2 He 3 Li 4 Be 5 B 6 c 7 N 8 oO 9 F 10 Ne ul Na 12 Mg 13 Al 14 Si 15 P 16 s 7 a 18 Ar 19 K 20 Ca 1312 2 373 520 899 801 1 086 1 400 1314 1 680 2 080 495.9 738.1 577.9 786.3 1012 999.5 1251 1521 418.7 589.5 S21 7 300 Ce 2 430 2 350 2 860 3 390 3 370 3950 4 560 1 450 1 820 1 580 1904 2250 2297 2 666 3 052 1 145 11 815 14 850 3 660 4 620 4580 5 300 6 050 6 120 6 900 7 730 2750 3 230 2910 3 360 3 820 3 900 4410 4900 21 005 25 000 6 220 7 500 7470 8 400 9 370 9 540 10 500 11 600 4 360 4960 4 660 5 160 5770 5 900 6 500 32 820 38 000 9 400 11 000 11 000 12 200 13 400 13 600 14 800 16 000 6 240 6 990 6 540 7 240 8 000 8 100 47 261 53 000 13 000 15 200 15 000 16 600 18 000 18 400 20 000 21 000 8 500 9 300 8 800 9 600 11 000

Potrebbero piacerti anche