Sei sulla pagina 1di 8
Eletmonewrea ELECTROTECNICA IL ELECTROTECNICA APUNTES DEL CURSO CAMPO GIRATORIO EN MAQUINAS DE INDUCCION LGA ~ 13/7/01 \TORIO EN MA |AS DE. UCCION Por. se necesita el cam uorio? La miquina de induccién necesita un campo magnético giratorio en el entrehierto, que sea creado por el estator (creado por algo “quieto”). El campo giratorio puede imaginarse que se ‘crea por un imén permanente que gira. Este estator imaginarlo, es como si estuviera girando a ws para crear el “campo. giratorio”. ‘Analiticamente un campo giratorio es una funcién, que por ser periédica se puede ‘expresar como suma una serie de cosenos (desarrollo de Fourier). a or B(x,t) = Bo cos(x-wt) ar La fincién representa a una sinusoide que se desplaza a velocidad w. Si cambio el sentido de movimiento de a sinusoide, ahora la expresién seré: a a B(x,t) = Bo cos(xt+wt) > 3)_Para que sirve expresar con fasores las funciones sinusoidales? La suma de funciones sinusoidales de igual frecuencia se puede realizar con “fasores”. Como ejemplo, la funcién B(x,t)= Bo cos (x-wt), se puede representar en el instante t=0 como el fasor: Origen de El fasor se representa siempre en el instante 10. La posicién es x-0 debido a que BOX), tiene el maximo en x=0, para el instante 0. ex -Be El campo en cl catrehicrro es perpendicular a la superficie ya que siempre busca el menor recorrido en ta zona de mayor reluctancia que es el aire. Como el entrebierro es uniforme y representa la mayoria de la reluctancia del cireuito magnético, entonces el campo B es uniforme a lo largo de toda la circunferencia (vale 0 Bo 0 Bo, segtin B sea entrante o saliente del rotor). 5 icompone el campo de una espira por Fourier? B(x,t) = 4Bo/x [cosx — 1/3cos3x + 1/ScosSx — L/7cos7x +... ee a +ae = By er se considera solamente el primer arm@nico. Lo anterior se Para simplificar el andl ‘basa en dos razones: ~ cuanto mayor es el orden del arménico menos pesa (por ejemplo el termino cos7x, va dividido entre 7). - En la realidad el bobinado no se hace de una inica espira, sino que se hace promedio de pequefios escalones, que formen una sinusoide: evant HAS gSPi¢AS HASSE ACEROA A AA lye son VARIAS ExiRAS Oistaisurdat Para simplificar en adelante consideramos que una espira crea un imnico campo sinusoidal, 4 Del punto de vista fasorial se puede ver como dos fasores girando on sentidos opuestos, que siempre suman un fasor “quieto” de amplitud variable uw » fasor Quiet 8) Como se a os. 1s giratorios? ‘® Se pone una segunda espira a 90° de Ja primera con una cortiente desfasada 90°, a: representa la posicién del fasor de a onda estacionaria de Ja espira original aa’. En este caso los 2 Pa fasores de los dos campos giratorios --® coinciden en x=0 (siempre para t=0) : idem espira b-b’. En este caso como la corriente est desfasada 90°, la posicidn de los dos fasores estar a 90° del Ia posicién origen b. Los fasores de la espira b-b’, se representan en punteado. ‘Al cancelarse e} punteado de abajo ‘con el que gira en el mismo sentido del de arriba, quedan dos fasores iguales girando para el mismo lado. ‘Analiticamente ambos campos se expresan como: a Para Ja espira ara’, seré: Ba(x,) = Bo/2[cos(x-wt) + cos(xtwt)] Para la espira b-b’, seré: Bb(x,t) = Bo.cos(wttn/2). cos(wt+n/2) Operando obtenemos: & Bb(x,t) = Bo/2[cos(x+n/2-wt-n/2) + cos(x+a/2+wttn/2)} ‘Sumando ambos campos obtenemos: Ba(x,t) + Bb(x,0) = Bo/2[cos(x-wt) + cos(xtwt) + cos(xtn/2-wt- n/2) + cos(xta/2+wtt/2)] Se or Operando obtenemos: Balx,t) + Bb(x,t) = Bo/2[cos(x-wt) + cos(x+wt) + cos(x-wt) + cos(xtwttn)]) + = Ba(x,t) + Bb(x,t) = Bo cos(x-wt) La “regia” es entonces que el desfasaje de la posicién de las espiras tiene que ser igual al desfasaje eléctrico de a cotriente por las mismas. Cor 2 ‘Como lo normal es disponer de corriente alterna trifisica, entonces aplicando Ia regia anterior, tendré que poner 3 bobinados separados a 120° y con un desfasaje eléctrico de 120°. De la misma forma que en el caso de so bobinados se puede hacer el desarrollo analitico ¥y ver como se elimina uno de los dos campos giratorios. Si'se quiere dejar el otro campo, basta con permutar dos de las corriente para que quede ‘el campo giratorio resultante en el otro sentido. 10) A qué velocidad de vacto gira un motor trife de SOHz? Si el motor est en vacio W es pricticamente igual a ws, entonces se dice que el rotor esti en “sineronismo” con el campo giratorio. También se dice que la velocidad de giro del campo giratorio es a de sincronismo. W=2nf=2250, W=20/T ‘T: tiempo en dar una vuelta 2 11: longitud de una vuelta T =2 w/(2 x50) = 0,02 segundos/vuelta n= rpm (revoluciones por minuto) ns = 50 x 60 = 3000rpm ns = £x60, ‘A ns ta llamamos velocidad de sincronismno. Como se ve esta méquina tiene una dnica velocidad de vacto que no es variable salvo ‘que cambiemos Ja frecuencia. ide S00 iP Lo que vimos fue un campo giraterio que en un vuelta del rotor tenia una sols Jongitud de onda. Esto es que tiene media vuelta bajo un norte y media vuelta bajo un sur. Por analogia con la miquina de continua se dice que este motor tiene “2 polos”. Si quiero que cl rotor demore el doble en dar una vuelta tengo que conseguir que una ‘vuelta lel rotor tenga 2 longitudes de onda: w wo — CH, trees 4 pcos B(x,t) = Bo cos(x-wt) B(x,t) = Bo cos(2x-wt) Altener 2 longitudes de onda la funcion cambia: Para obtener una onda que el primer término del desarrollo de Fourier sea como el que buscamos debemos tener algo ast: ot bo A at A a 6 be a ny w . ‘bora la onda de 2 longitudes por vuelta tame, implica que cada longitud tiene 180°, Por lo anterior si quiero poner otras tres bobinas, tengo que desfasarlas 180/3 0 sea que 1a posicién seré: ‘De esta forma obtengo una maquina de 4 polos que demoraré el doble en dar una vuelta y por lo tanto : ns = 3000/2 = 1500rpm En forma genériea podemos expresar ns como: ns =fx 60/p En que p esel mimero de pares de polos de la maquina, ‘También se puede imaginar que para lograr una méquina de 4 polos tomamos dos maquinas de 2 polos, les hacemos un corte en x=0 y les abrimos, haciendo de una circunferencia, media circunferencia, que juntamos con la otra media circunferencia para hacer una sola maquina. at

Potrebbero piacerti anche