Sei sulla pagina 1di 7
SEGUNDO CURSO INGLES TECNICO PROFESOR Paloma Garcia Bravo Profesor Encergado de Curso 301 INGLES TECNICO INTRODUCCION En estos momentos creo que ya nadie sé cuestiona la necesidad de aprender otras lenguas que nos permitan establecer una comu- nicacion directa con otros paises, culturas y ciencias. Tampoco creo necesario insistir en que de todas las lenguas vivas es precisamien- te ef inglés la que ya desde el siglo XIX, y por una serie de cir- cunstancias politicas, econdmicas, sociales y culturales, bien cono- cidas de todos, se ha impuesto como primera lengua internacional, siempre que no se quiera permanecer Himitado a las publicaclones procedentes de paises hispano-hablantes y,- por: lo: tanto, relativa- mente aislado en el contexto cientifico internacional. Esta necesidad urgente de aprender inglés ‘se hace*especialmen- te patente en Espafia, donde la falta.de.comunicacién con: el: exterior ha sido una de las principales y mas nefastas caracteristicas de los Gltimos afios. Ahora, que parece inminente_una reintegracion en un contexto internacional més amplio, parece también ‘indiscutible ‘que debemos contribuir:a atianzar esta meta, tanto por. razones indivi- duales como colectivas, con nuestra aportacion personal. Mediante Ia introduccién del inglés como asignatura en Ia carre- ra de Diplomado en Enfermeria pretendemos: en primer lugar, sen- tar las bases para facilitar ef acceso de Jos estudiantes a la biblio- gratia procedente de paises no hispano-hablantes (que, te, aparece publicada en inglés) y, en segundo lugar, iniciar una mayor familiarizacién con esta lengua, que posibilité’én ‘un plazo: no muy lejano el que los profesionales espafioles puedan publicar sus propios trabajos en inglés, requisito indispensable para alcan- zar una comunicacién.a nivel internacional... -- : ORGANIZAGION DEL CURSO Teniendo en cuenta que los alumnos matriculados én la asignatura de inglés no forman un grupo homogéneo.en lo. que respecta a'sus: conocimientos previos, hemos creido més conveniente-establecer dos niveles de aprendizaje, con Ia intencién de que todos puedan participar en uno u otro grupo. oe El grupo de los principiantes se orientaré..a proporcionar unos conocimientos teGrico-practicos. de .cardcter general, que posterior. 303 mente se irén ampliando y enfocando en un sentido mds especifica- mente técnico o cientifico. En el grupo de los alumnos con conocimientos previos de inglés pretendemos repetir y ampliar, en lo posible, estructuras gramati- cales ya conocidas, y fundamentalmente, orientarlas hacia un inglés de tipo técnico o cientifico. En este sentido se intensificaré ef estudio de la terminologia mé- dica y de enfermeria, asi como de instrumentos, procedimientos, técnicos y medicamentos. Desde el punto de vista gramatical se explicaran y practicaran las estructuras mas utilizadas en inglés técnico de més dificil aprendi- zaje (pasiva, estilo directo, verbos con preposicién-adverbio, etc.), mediante ejercicios, que se facilitardn en su momento a través de hojas_multicopiadas. Las clases se impartiran fundamentalmente a partir del siguien- te esquema: — Lectura. — Explicaci6n del texto: estructuras, vocabulario, gramética... — Segunda lectura colectiva del texto y comprensi6n. — Ejercicios orales sobre los aspectos de gramética que se es- tan tratando. OBJETIVOS GENERALES 1. GRUPOS DE PRINCIPIANTES — Adquisicién de las estructuras gramaticales fundamentales del in- glés. I. GRUPO DE ALUMNOS CON CONOCIMIENTOS PREVIOS — Repeticién y practica oral de estructuras gramaticales ya conocidas, dentro de un contexto técnico y cientifico. — Aproximacién ¢ i en la lectura de textos especializados en inglés. PROGRAMACION TEMA 1: Demostrativos: this, that. Pronombre neutro it. Articulo determinado e indeterminado. Numerales cardinales (1-10). Formas afirmativas, negativa e interrogativa del verbo to be. TEMA 2: Posesivos de primera y segunda persona. Demostrativos en plural: these, those. EL uso del articulo, TEMA 3: Adjetivo posesivo. ‘WE-questions. Posicién del adjetivo. Morfologia del adjetivo. TEMA 4: TEMA 5: TEMA 6: TEMA 7: TEMA 8: TEMA 9: TEMA 10: TEMA 11: TEMA 12: TEMA 13: TEMA 14: TEMA 15: TEMA 16: TEMA 17: TEMA 18: Adverbios locativos: here, there. Interrogativo Where. Preposiciones locales. Practica de oraciones afirmativas, interrogativas y negativas ‘con: There is... / are..: Interrogativo cuantitativo. Nombres contables. Comparativos de igualdad. Voz pasiva seguida de preposicién. Composicién de palabras. Posicién de preposiciones en oraciones interrogativas. Indefinidos partitivos. Articulo indeterminado, Nombres incontables. Orden de elementos en el Sistema Nominal. To have: Presente de Indicativo. Utilizacién de! indefinido any en preguntas y negacién. rencias en el uso de some y any. Morfologia y uso del Presente Continuo (Present Continuous). Interrogativas parciales. La preposicién en oraciones interro- Pasiva de estado. Imperativo, Orden de elementos sintécticos en la frase. Formas afirmativa y negativa del Imperative. To do como verbo auxiliar. Pronombres personales en funcién de objeto directo e indirecto. Verbos con preposicién to look at. Numerales ordinales. Verbo més pronombre més to més infinitivo. Estilo indirecto. Posicién de objeto directo e indirecto en la frase segiin sean sustantivos 0 pronombres. El uso de la preposicién to con objeto indirecto. Preposiciones. Uso del Presente Continuo (Present Continuous) indicando fu- turo. Genitivo sajén. La hora. Diferencias en el uso del presente Simpie y Continuo (Present Simple and Continuous). Presente Simple y adverbios de frecuencia. Preposiciones temporales. Formas interrogativa y negativa con to do. Oraciones exclamativas. Posicién de elementos en la frase. Verbos con preposicién. Morfologia del verbo post-puesto o preposiciones. Derivacién. 305 TEMA 19: TEMA 20: Oraciones finales con to més infinitivo. Oraciones temporales. Negatives e indefinidos: somebody, something, nothing, no- body. Oraciones negativas, afirmativas e interrogativas. Nombres incontables. Verbos modales: interrogacién. Orden de elementos en la frase. ‘Substantivacién de adjetivos. Comparativos y superlativos, Pronombres posesivos. Morfologia y uso del Presente Perfecto, Verbos madales. PROGRAMAGION PARA ALUMNOS CON CONOCIMIENTOS: PREVIOS TEMA TEMA TEMA TEMA 306 4 Correspondencia en inglés de Especiatidades, Especialistas y Departamentos de Enfermeria Etimologia: Composicién y Derivacin de palabras técnicas. Gramitica: Interrogacién de probabilidad. WH-questions. To do como auxiliar y verbo con significado pteno. Correspondencia en inglés de las partes del cuerpo. Compo- sicién de palabras: Dolores y molestias en inglés. Formulacién de preguntas de cortesi Gramética: Uso de algunas preposiciones y determinantes po- sesivos. Formas afirmativa, negativa e interrogativa del Presente de Indicativo. (Simple Present Tense). Diferencias en el uso del Presente y del Presente Continuo. (Simple Present/Present Continous). Pasado: Simple Past Tense: afirmacién, interrogacién y nega ci Revisi6n de las formas de Pasado (Simple Past). La voz pasiva: Presente y Pasado. Uso de preposiciones. Nombres de algunos instrumentos utilizados en Enfermeria Estructuras en voz pasiva. «Used for». Nombres de algunos desinfectantes y antisépticos. «Used fore anunciativo, interrogativo y negativo. Vocabulario técnico. Oraciones de Relativo. Uso del Pasado Continuo (Past Continuous) y diferencia con otros tiempos del pasado (Simple Past, Past Perfect, Present Perfect). Uso de oraciones de relativo con that. Futuro activo y pasivo. Formas afirmativa, negativa e interro- gativa. Supresién del relativo. TEMA 10: ‘TEMA 18: TEMA 19: TEMA 21: TEMA 22: TEMA 23: TEMA 24: Uso de! Pasado en voz pasiva. Formas afirmativa y negativa. Uso de! Pluscuamperfecto (Past Perfect) en voz activa y pa- siva. Preposiciones. Nombres y funciones de varios instrumentos. Uso del Perfecto (Present Perfect) en voz activa y pasiva. Preposiciones (Revisi6n). Revisién de las formas verbales. «Used form. Uso de preposiciones. Oraciones consecutivas: so that, y finales to mas infinitivo. ‘Questions Tags. Lectura comentada y revisién, Ingresos: lenguaje y formulas de cuestionarios. Preguntas de cortesia. Didlogo con un enfermo. Examen médico. Charla sobre los sintomas observados. Spelling. la piel. Vocabulario relacionado con !a piel. Prefijos, sufijos y raices de origen griego y latino. Sistema respiratorio. Vocabulario del sistema respiratorio. Reconstruccion de un diélogo entre una enfermera y un en- fermo con bronquitis crénica. Deseripcién de la funcién digestiva. Revision del Presente en voz pasiva Reconstruccién del didlogo entre enfermera y enfermo con Gleera. Perfecto y since/for. Practica de Revision de estructuras anteriores. EI pulso. Adjetivos comparativos. Preposiciones temporales. Revision de vocabulario. BIBLIOGRAFIA A Io largo del curso se entregar una serie de textos de Enfermeria @ Historia de la Enfermeria para traducir y comentar colectiva e indivi- dualmente en clase. Los dos textos seleccionados para esta asignatura, tanto para el gre po de principiantes como para fos alumnos con conocimientos previos, 307 seran, junto con el trabajo personal y constante, los instrumentos basicos para conseguir fos objetivos marcados en el programa de este curso. Los libros seleccionados en ta bibtiografia seran comentados en el primer dia de clase. J._INGLES PARA PRINCIPIANTES BROUGHTON, G.: Success with English. Middlessex, Penguin Books, 1971. ALEXANDER, L, G.: First thing’s First. London, Longman, 1968. Nl, INGLES TECNICO-MEDICO AUSTIN, D., y CROSFIELD, T.: English for nurses. London, Longman, 1981. KERR, R., y SMITH, J.: Nursing science. London, Longman, 1978. DALLAS, D.: 1. Nursing (Special English). Essex, Univ. of Essex, 1971. METHOLD, K., y METHOLD, E.: Practice in Medical English. London, Long- man, 1971. THOMAS, D., y THOMAS, J.: English for nurses. London, 1969. MACKING, R.. y WEINBERGER, A.: El inglés para médicos. London, Long- man, 1962. Wl, TEORIA Y EJERCICIOS DE GRAMATICA THOMSON, A. J., y MARTINET, A. V.: A Practical English Grammar. Ox- ford, Univ. Press. THOMSON, A. J., y MARTINET, A. V.: A Practical English Grammar. Exer- cises 1.2. Oxford, Univ. Press. 1980. IV. DICCIONARIOS ROPER, N.: Dictionary for nurses. London, Longman, 1973. Diccionario Collins. Univ. Cambridge, 1971. CUYAS, A.: Nuevo Diccionario Cuyés Inglés-Espafiol y Espaiiolinglés. New York, Appleton Century Crofts, 1966. V. PRONUNGACION: METODOS AUDIOVISUALES TRIM, J. L. M.: English pronunciation illustrated. Cambridge, Univ. Press. EVALUACION Los conocimientos adquirides durante el curso se evaluarén en tres fases correspondientes a los tres trimestres en los que se divide el Afio Académico: |, Lectura comentada y comprensién de un texto de Medicina e His- toria de la Medicina y/o Enfermeria e Historia de la Enfermeri Nt. Traduccién directa de un texto técnico o médico, seleccionado por cada alumno. I. Test sobre cuestiones gramaticates revisadas durante el curso y traduccin directa de un texto técnico o médico, sin diccionario. — Las dos primeras pruebas no seran eliminatorias, sino previas al Examen Final (Ill). Sin embargo, las calificaciones obtenidas en los dos primeros trimestres se tendrén en cuenta para la califica- cién global de! curso. Grupo de Principiantes Los alumnos integrados en este grupo realizarén ejercicios escritos sobre los aspectos gramaticales tratados anteriormente. Estos ejercicios se realizarén periédicamente a lo largo del curso y serén previos al Examen Final, pero no eliminatorios. 308

Potrebbero piacerti anche